Книги з теми "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Países de la Organización y Desarrollo Económico.

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 книг для дослідження на тему "Países de la Organización y Desarrollo Económico".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте книги для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Instituto Nacional de Administración Pública (España). Reducir el papeleo: Comparación internacional de las cargas administrativas. Madrid: Institución Nacional de Administración Pública / Organización para la cooperación y el Desarollo Económico (OCDE), 2009.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Betancourt López, Liliana. Alternativas naturales como para aves. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136489.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde el comienzo de la industria de la producción animal, el uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC) ha hecho posible el desarrollo de sistemas intensivos de producción animal; sin embargo, esta práctica ha sido cuestionada por organismos de salud pública y consumidores, por la posible prevalencia de bacterias resistentes y la potencial falla terapéutica de antibióticos en humanos y animales (Knarreborg et ál., 2004; Mathew et ál., 1998). Año tras año el uso de APC en el alimento de los animales se ha venido restringiendo en diversos países; por ejemplo, la Unión Europea, bajo un principio de precaución, prohibió el uso de APC a partir de 2006. Se afirma que esta prohibición, aparentemente, ha acarreado una reducción del comportamiento productivo de los animales; sin embargo, las experiencias de países como Suecia sugieren que es posible alcanzar unos índices de producción con altos rendimientos y competitividad sin el uso de APC; aplicando al proceso productivo unas buenas condiciones de manejo. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) valora esta experiencia y concluye que se puede prescindir de los APC en condiciones de producción similares a las suecas (Organización Mundial de la Salud, 2001). A pesar de las implicaciones negativas en la salud pública del uso de APC, países como Colombia y Estados Unidos aún siguen utilizando fármacos como promotores de crecimiento de manera indiscriminada; pero la apertura económica a mercados mundiales a raíz de los recientes tratados de libre comercio plantea el reto y la necesidad de eliminar este tipo de prácticas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Meza, Fernando A. Arce. Retrocesos y avances de la descentralización en el Perú republicano: Perspectivas de su desarrollo político, económico y de organización de los gobiernos locales y regionales. Peru: [s.n., 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Ashton, D. N. Supporting workplace learning for high performance working. Geneva: International Labour Office, 2002.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Повний текст джерела
Анотація:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos que se relacionan con el tema del crimen económico y la responsabilidad social empresarial, gubernamental y civil. Los antecedentes reflexivos que contiene este libro, se inician en el periodo 2009-2011 con cuatro trabajos presentados por Ibarra Alberto en trabajo conjunto con Echeverri Camilo: 1. Artículo del 2009: “Retrospectiva de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo del Pensamiento Económico”, Revista Universo Contabil de la Fundación Universitaria de Blumenau, Brasil; 2. La ponencia del 2009: “Correlación entre Información Empresarial y Objetivos Corporativos con base a la Responsabilidad Social Empresarial”, XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática en la UNAM, México; 3. La ponencia del 2010: “Algunos Fundamentos sobre la Responsabilidad Social en la Empresa Privada considerando el Desarrollo del Pensamiento Económico” , V Reunión Internacional de Gestión y Desarrollo sobre Responsabilidad Social y Emprendimiento, Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; 4. El artículo del 2011: “Índices para Medir Empresas Sostenibles con base a la Responsabilidad Social Empresarial vs Crimen Económico desde un Enfoque de la Teoría Behaviorista”, Revista Civilizar de Empresa y Economía de Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. El segundo periodo del desarrollo conceptual del trabajo de investigación comprende el periodo 2012-2014 con cuatro ponencias en congresos internacionales: 5. “La RSE como Estrategia de Crecimiento Económico”, XXV Congreso Latinoamericano de Estrategia, Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica 2012. 6. “Análisis del Observatorio de la Globalización sobre Crimen Económico y Crisis de Cultura de Legalidad a Nivel Mundial (Soborno, Extorción, Corrupción y Fraude Empresarial)”, II Congreso The Global Compact de las Naciones Unidas 2012, Cámara de Comercio de Bogotá. 7. “Análisis Comparativo de los Indicadores e Informes de Crimen Financiero y Económico en el Mundo y Latinoamérica vs RSE.” XII International Finance Conference 2012, de American Academy of Financial Management, Universidad EAFIT Medellín, Colombia. 8. “Análisis del Crimen Financiero en Entornos de Crisis Financiera”. International Finance Conference 2014”, Universidad Nacional Autónoma de México. El tercer periodo comprende los años 2015-2016, y los autores trabajaron y presentaron 9 ponencias y un artículo de reflexión, donde gran parte de estos trabajos se llevaron a cabo en compañía de otros investigadores con excelente capacidad analítica sobre el tema. Entre estos académicos está la colaboración de Andrés Tibaquira y Alexander Castrillo. Los trabajos son: 9. “Estructuras Conceptuales del Crimen Económico y la RSE para desarrollar un Análisis Integral de Empresas Socialmente Responsables”, XXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE 2015, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 10. “Desarrollo Sostenible con RSE versus Corrupción y Fraude Corporativo: Sus Indicadores e Índices de Medición”. Conferencia Magistral ante la Contraloría General de Medellín Colombia y Red de Transparencia”. 11. “Tres Intangibles Correlacionados con el Entorno Organizacional para Alcanzar Empresas Sostenibles y Éticas: Capital Social, Capital Intelectual y Responsabilidad Social”. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, 12. “Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”. Instituto Tecnológico Nacional de México, Conferencia Magistral ante el Consejo de Investigación. 13. “Análisis Internacional sobre el Crimen Económico por países”. Conferencista Magistral y Organizador Técnico del I Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. En el 2016, se presentaron las siguientes ponencias: 14. “Hacia Una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico”, II Congreso Internacional de Economía, Contabilidad y Administración”, Universidad de la Habana, Cuba.; 15. Ibarra Alberto y Tibaquira Andrés: “Hacia una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico para incrementar la RSE”. International Finance Conference 2016 Chile, Universidad de Valparaíso Chile y Universidad de Santiago de Chile. 16. Ibarra Mares Alberto y Tibaquira Cuervo Andrés: “Objetivos Empresariales Informales y su Influencia en Fraudes dentro del Sistema de Información Contable”, V Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña Santander Colombia. 17. Ibarra Alberto, Echeverri Camilo y Ramírez Carlos: “Antecedentes y Actualidad del Desarrollo del Gobierno Corporativo en Latinoamérica”, II Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Conferencista Magistral, Corporación Universitaria Remington, Medellín Colombia. 18. Ibarra Alberto, Pérez Luis Alfonso y Garzón Manuel (2015): “Código de ética empresarial para las Pymes: Marco de Referencia para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”. Revista Espacios. Venezuela. A partir de la experiencia adquirida, el objetivo de los autores en este trabajo fue sintetizar una serie de conceptos técnicos fundamentales sobre el crimen económico y sus principales componentes, con el fin de conformar una sólida taxonomía y metodología para medir las percepciones sobre los diferentes tipos de crimen económico en diferentes países de Latinoamérica, iniciando por Colombia, ello permitirá adaptar y mejorar algunos indicadores que se han estandarizado en el ámbito mundial para medir cualitativa y cuantitativamente las variables del crimen económico entre países, instituciones, sectores y personas. En el capítulo 1 y 2 se inicia con un análisis documental sobre cuáles son las principales variables que se toman en cuenta en la literatura especializada sobre este fenómeno económico negativo que registran las empresas, instituciones y países. Para ello, se partió de una taxonomía de 17 variables que proporcionaron información acerca de Transparencia Internacional (TI) y sobre el lenguaje del crimen económico para determinar ocho categorías o tipologías de crimen económico, a las cuales se les denominó taxonomía. En el capítulo 3 se da a conocer una muestra representativa de algunas de las principales organizaciones que se dedican al estudio y combate de delitos económicos y fraudes. Las primeras instituciones que incluimos por su prestigio y seriedad sobre el tema, fueron: Transparencia Internacional (TI), La Organización de las Naciones Unidas (ONU), PricewaterhouseCoopers (PWC), Ernst and Young (EY), KPMG y Deloitte and Touche. Además, consideramos datos y reportes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En los capítulos cuarto, quinto y sexto, analizamos respectivamente el crimen económico desde sus tres perspectivas o niveles: 1.) Por país, 2.) Por empresas, y 3.) Por personas. Por último, en el capítulo séptimo damos unas conclusiones que consideramos nos dan una primera visión para un análisis metodológico y con mayor rigor científico sobre el crimen económico En el capítulo séptimo incluimos las conclusiones finales basadas en el marco teórico sobre la teoría marginalista y teoría behaviorista, que nos permite fundamentar nuestras reflexiones y conclusiones. También adicionamos las ideas de Francis Fukuyama con respecto al concepto de confianza y capital social, que son componentes importantes de la ética y responsabilidad social empresarial. Incluimos además unas ideas sobre la teoría institucionalista que determina en gran medida el comportamiento de un individuo dependiendo del tipo de institución en dónde se desarrolla.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Bisang, Roberto. Agroindustria: transformaciones recientes y su papel en el desarrollo argentino. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233421.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Argentina está pagando un alto precio por demorar una inserción más dinámica y diversa en los flujos de comercio internacional. Avanzar en tal dirección requerirá acuerdos básicos de actores políticos y del conjunto de la sociedad. El punto de partida debe ser la formulación de una propuesta integral sobre la organización de la economía del país y su efectiva inserción internacional, en la cual todos los sectores productivos estén en condiciones de realizar un aporte significativo.</p><p>Este libro se concentra en el sector agroindustrial y su papel en el desarrollo nacional. Con tal propósito se señala, por un lado, la conexión con el funcionamiento general de la economía, destacando su contribución a la generación de divisas y la creación de empleo, su vinculación con otras actividades productivas y su dinámica sobre el territorio. Por otro lado, se analizan las profundas transformaciones que ha operado la agroindustria en años recientes, su potencial productivo y el papel que juega con relación a los mercados globales. El texto analiza las políticas en aplicación y sostiene que parecen estar inspiradas en una estilización de la economía agroindustrial que quizás fuese acertada muchas décadas atrás, pero que ha perdido vigencia frente a la realidad actual. Lo cierto es que mientras tales políticas continúan en aplicación, se aleja la posibilidad de capitalizar activamente la potencialidad productiva de la agroindustria y su eventual aporte al desarrollo del país.</p><p>La actual crisis económica pone en evidencia tanto la importancia de implementar una estrategia económica distinta así como las dificultades para concretarla. La complejidad y magnitud del desafío de repensar la estrategia de desarrollo del país y definir el lugar que ocupa la agroindustria en un programa de largo plazo requiere la construcción de consensos básicos. Es necesario arribar a un diagnóstico compartido y converger también en el trazado de un programa económico capaz de revertir el estancamiento actual y dinamizar la inserción de Argentina en los flujos internacionales de comercio, tecnología e inversión.</p><p>Este libro intenta contribuir a este diálogo aportando elementos sobre el panorama actual de la agroindustria y ofrece lineamientos sobre la política sectorial que permitirían una mayor contribución de estas actividades a la economía nacional.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Hilda Yajaira González Arteaga, Shirley Janine Espinal Rivera, Sandra Carolina Álvarez Vera, Job Emmanuel Zambrano Macías, Washington Enrique Zambrano Ordoñez, Yudy Nohely Molina Tigua, Kiara Belén Macías Valle, Alex Iván Farfán Moreira, and Marcela Elizabeth Gómez Chumo. Lo que debemos saber sobre el virus asesino Coronavirus Sars-CoV2. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-59-6.

Повний текст джерела
Анотація:
Una pandemia mundial provoca importantes consecuencias a nivel económico, social y de salud pública, en mayor o en menor medida, en todos los países afectados. En enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional a raíz de un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado SARS-CoV-2. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado COVID-19. Esta declaración es un evento extraordinario que constituye un riesgo para la Salud Pública de todos los países a causa de la propagación internacional de una enfermedad, que puede exigir una respuesta internacional coordinada. De allí, que la evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, están generando gran cantidad de información que se modifica rápidamente con nuevas evidencias. Las investigaciones en torno a las características del agente etiológico de la COVID-19, a su desarrollo epidemiológico y clínico, y sobre posibles herramientas terapéuticas ha avanzado a una velocidad extraordinaria, nunca antes vista. La información científica disponible se ha ido, pues, generando al mismo tiempo que los acontecimientos y actualizando dinámicamente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Sepúlveda, Jovanny, ed. Malouyen-Guajira, una perspectiva interdisciplinar desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202007.

Повний текст джерела
Анотація:
El año 1991 marcó un hito histórico en Colombia. La gestación y promulgación de la Constitución Política introdujo un radical cambio en todos los aspectos de la vida nacional y esto porque la nueva Carta consagró un robusto catálogo de derechos fundamentales; y su fundamentalidad proviene precisamente del hecho de ser garantías de una vida digna, es decir, la Constitución establece las directrices que han producido un “giro copernicano” en la vida del país. Todo el aparato estatal, todos los desarrollos legislativos y todo el sistema judicial queda puesto al servicio de la persona y de su dignificación. Pero este acontecimiento que marcó los nuevos rumbos del país no es un hecho aislado, sucede porque hace parte de una corriente mundial de renovación que tiene sus antecedentes remotos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 y la Bill of Rights de 1791 y, más recientemente, en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948. La experiencia traumática de las dos guerras mundiales (la de 1914 a 1918 y la de 1939 a 1945) obligó a la humanidad a replantearse los fines y propósitos de los Estados y dio origen a un movimiento cada vez más urgente por sociedades incluyentes, garantistas y equitativas. La proclamación de “nuevas constituciones” a lo largo y ancho del planeta es un síntoma indiscutible de esas urgencias. Paralelamente, el modelo económico extractivo cuyos afanes de explotación se vieron incrementados con formas de capitalismo radical (“capitalismo salvaje”, “neoliberalismo”), han producido, de una parte, profundas desigualdades, sociedades excluyentes y extensas porciones de población sumidas en la pobreza hasta el extremo de la indigencia; de otra parte, este modelo económico ha devastado el planeta, ha agotado los recursos naturales y ha desatado todo tipo de alteraciones y cambios catastróficos que, una y otra vez, anuncian el agotamiento de los ecosistemas. A pesar de las evidencias, el sistema económico no muestra un verdadero compromiso con la recuperación ecológica. La Organización de las Naciones Unidas propuso en 2015 lo que denominó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 propósitos que coinciden con los anhelos más tradicionales del humanismo occidental: erradicar el hambre y la pobreza, acceso a la salud y al bienestar, desarrollo económico en armonía con la naturaleza, reducción de las desigualdades, uso de energías amigables… en fin, la utopía de una humanidad próspera y en paz. No obstante, todas esas metas implican la implementación de políticas públicas perdurables en el tiempo y socialmente verificables y una renuncia a las ambiciones de los sectores productivos, pero… ¿no es acaso la obtención y ejercicio del poder el propósito de la acción política y no es acaso el afán de ganancia el motor de todo el sistema capitalista? Queda planteada apenas la cuestión. Volviendo al ámbito local, el panorama nacional ofrece los contrastes sociales y económicos apenas lógicos en una nación con un Estado tradicionalmente débil y centralizado y amplios territorios en disputa por parte de grupos armados ilegales enfrentados o cohonestados en torno a la disputa por las rentas ilegales. En este escenario, las comunidades más desaventajadas pugnan por acceder a los derechos más elementales. En este contexto, ese conglomerado de garantías que podríamos reunir bajo la categoría de “seguridad social” y que incluyen derechos como la salud, la vivienda, el trabajo digno, por mencionar solo algunos, son una tarea aún por hacer, y comunidades como la de los wayúu en Malouyen (en el departamento de La Guajira) han visto menoscabados estos y otros derechos fundamentales. El ODS 4 hace referencia a una educación de calidad, asunto que compete a la universidad, máxime si hablamos de la universidad contemporánea que ya no funge como simple repositorio y guardiana del saber a ser transmitido a nuevas generaciones de profesionales, sino que, además de cumplir su función académica y científica, es un actor social determinante para la transformación social. La universidad está llamada a dirigir todo potencial a metas de alto impacto científico y social. La Corporación Universitaria Americana transita por esa senda y este libro da cuenta de ese interés y de ese compromiso. El texto presenta los resultados de un proyecto de investigación y de intervención social que involucró a la Institución y a la comunidad wayúu de Malouyen, una comunidad urgida de soluciones y con capacidad de autogestión. La experiencia no pudo ser más enriquecedora para ambos actores y puso en evidencia la necesidad de una relación más estrecha entre la universidad y la realidad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Bacca Eraso, Diana Jhazmina, Jessica Andrea Bejarano Chamorro, Paola Elizabeth Martínez Castillo, Yanet del Socorro Valverde Riascos, and Hna Aylem del Carmen Yela Romo. Estrategias de aprendizaje en investigación educativa para la formación de maestros. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.154.

Повний текст джерела
Анотація:
La formación inicial y permanente de los docentes constituye una actividad en el campo de la educación a la que cada día se elevan sus exigencias, dado el vertiginoso desarrollo científico-técnico, la complejidad de las dinámicas sociales, económicas y políticas a nivel global y la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ante esta situación, las instituciones formadoras de docentes deben encontrar respuestas innovadoras, contextualizadas, actualizadas y fundamentadas en las ciencias de la educación, lo que implica la búsqueda de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de los maestros en formación; en consecuencia, nuevas estrategias de los docentes en un modelo institucional en permanente transformación y desarrollo, dentro de los marcos de las políticas y la legislación educativa de los países. Colombia, en los últimos años, ha apostado a la calidad de la formación docente, como camino expedito de la elevación de la calidad educativa, siguiendo los preceptos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020) que pide “potenciar el liderazgo y la innovación docente, para avanzar en la educación” (párr. 1) y, ha sostenido que, los profesores no son el problema, sino la solución de la calidad educativa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Evaluación de la política de equidad en la salud en la Región de las Américas. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322918.

Повний текст джерела
Анотація:
La Región de las Américas ha priorizado el logro de la equidad en la salud —“la ausencia de diferencias evitables o remediables entre grupos de personas definidos desde un punto de vista social, económico o geográfico” según la Organización Mundial de la Salud— tanto mediante los acuerdos regionales, como la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, como mediante la información sobre el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las políticas del sector público son el instrumento inicial principal mediante el cual los gobiernos locales y nacionales establecen y financian las medidas para acelerar el logro de la equidad en la salud. En este estudio, se evaluaron 32 planes nacionales de salud para determinar si los países de la Región están integrando el logro de la equidad en la salud en las líneas estratégicas de acción del sector de la salud, y la manera en que lo están haciendo. Además, se proporciona un panorama general de los enfoques y los logros, lo que permite el intercambio de conocimientos entre los países en relación con las opciones que posibilitan tener en cuenta la equidad en las políticas en materia de salud. Esta evaluación también facilitará el futuro seguimiento de las tendencias en la integración de los objetivos y los enfoques de la equidad en la salud en las políticas. En el estudio se encontró que es común establecer un compromiso general con la equidad en la salud, como los compromisos con respecto al desglose de los datos y al seguimiento de las desigualdades, mientras que otros aspectos de la equidad en la salud, como la determinación de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, reciben menos atención. Si bien es necesario investigar más la aplicación y las repercusiones de los enfoques en las medidas programáticas específicas, en el estudio se brindan algunas apreciaciones útiles para sustentar las iniciativas dirigidas a establecer un marco más sólido para la acción en materia de equidad en la salud hacia el logro de las metas de la Región para el 2030.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

La tributación de las bebidas azucaradas en la Región de las Américas. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323007.

Повний текст джерела
Анотація:
Los impuestos selectivos sobre las bebidas azucaradas representan una política eficaz y basada en la evidencia para prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT). Junto con los impuestos selectivos sobre los productos tabacaleros y sobre las bebidas alcohólicas, constituyen una herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Organización Mundial de la Salud los recomienda para modificar los factores de riesgo comportamentales vinculados con la obesidad y las ENT, según se indica en el plan de acción mundial de la OMS. Se ha dicho que los impuestos sobre las bebidas azucaradas representan una ganancia triple para los gobiernos, puesto que: 1) mejoran la salud de la población, 2) generan ingresos y 3) pueden reducir a largo plazo los correspondientes costos de atención de salud y pérdidas de productividad. La tributación de las bebidas azucaradas se ha puesto en marcha en más de 73 países de todo el mundo. En la Región de las Américas, 21 Estados Miembros de la OPS aplican impuestos selectivos a nivel nacional sobre dichas bebidas y siete jurisdicciones de Estados Unidos de América las gravan con impuestos locales. Si bien el número de países que aplican impuestos selectivos nacionales sobre las bebidas azucaradas en la Región es prometedor, la mayoría de esos impuestos se podría ampliar para mejorar su incidencia en el consumo de bebidas azucaradas y en la salud. En esta publicación se presentan algunos conceptos económicos relacionados con la justificación del uso de impuestos sobre las bebidas azucaradas, así como con los costos relacionados con la obesidad; algunas consideraciones clave sobre el diseño de impuestos, incluidos los tipos, bases y tasas correspondientes; una descripción del posible ingreso tributario y su asignación a fines específicos; la evidencia sobre la medida en que se prevé que dichos impuestos incidan en los precios y la demanda de las bebidas gravadas y su sustitución por bebidas no gravadas; y la respuesta a algunas preguntas frecuentes sobre los efectos económicos de la tributación de las bebidas azucaradas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Ángel Osorio, Julialba. Desafíos de colombia frente a la organización para la cooperación y el desarrollo económico -OCDE. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586516341.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Controversias en la Organización Mundial del Comercio : protagonismo y estrategias de los países en desarrollo. - 1. ed. Buenos Aires: FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), 2013.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

López Villafañe, Víctor Manuel, Ulises Granados Quiroz, Asenet Martínez, Yasuhiro Tokoro, Ricardo Vladimir Acosta Matuz, Melba Eugenia Maritza Falck Reyes, María Elena Romero Ortiz, Martha Loaiza Becerra, Alicia Adelaida Girón González, and Carlos Alejandro Uscanga Prieto. Japón y sus alternativas de desarrollo económico hacia el futuro. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/pueaa.9786073039666e.2020.

Повний текст джерела
Анотація:
"El presente libro contiene tres ejes de análisis transversal. El primero, aborda la experiencia de desarrollo económico de Japón, el cual transitó de un modelo de alto crecimiento sostenido a un patrón de menor rendimiento, pero con una gran internacionalización de sus esquemas productivos y de flujos de capital. El segundo vector analiza las respuestas de política exterior que el gobierno japonés ha tenido frente a los cambios en la arquitectura comercial y financiera en el Asia Pacífico, sobre todo ante el ascenso de China como una potencia económica pero también frente a los esquemas emergentes para la búsqueda de un proceso de liberalización económica regional de manera comprehensiva, cuyo primer paso, indudablemente, lo representa la negociación integrada por 12 países del Acuerdo de Asociación Transpacífico (mejor conocido por sus siglas en inglés TPP). El tercero y último se enfoca a realizar un balance de la iniciativa denominada ""Abenomics"", presentada por el primer ministro Shinzo Abe, como un mecanismo para enfrentar el largo ciclo de bajo crecimiento y atender los retos emergentes de la sociedad japonesa. Los diez coautores que participan en la obra convergen en la idea de realizar una reflexión sobre cómo Japón ha transitado y enfrentado los apresurados cambios dentro de la economía internacional contemporánea - ahora más globalizada - en las últimas siete décadas que han sido testigos de las más profundas e intensas transformaciones que el mundo ha tenido desde la era moderna. En este sentido, es claro que para el gobierno japonés, tanto la Abenomics como el TPP posiblemente representen las respuestas más viables, pero no las únicas, para restaurar paulatinamente la salud económica y contener el desgaste del pacto de bienestar social al que el pueblo japonés pudo gozar en la Posguerra. Ese es el gran reto que en el plano interno e internacional enfrenta el gobierno de Shinzō Abe."
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Localización manufacturera, apertura comercial y disparidades regionales en México: Organización económico-espacial bajo un nuevo modelo de desarrollo. Ciudad de México, México: El Colegio de México, 2017.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Sepúlveda, Jovanny, ed. Enfoques multidisciplinares en Ingeniería, tecnología e innovación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202002.

Повний текст джерела
Анотація:
El propósito del presente libro es el de contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología en países de América Latina desde un enfoque inclusivo y sostenible. Las investigaciones aportan elementos para la sostenibilidad, la repetitividad de la iniciativa científica, así como criterios e indicadores para la medición de resultados y futuros impactos en la aplicación de nuevas tecnologías y herramientas para mejorar procesos en la estructura gubernamental, en la sociedad y la empresa en particular. El libro ha sido estructurado en trece capítulos, uno por cada tema de investigación abordado por diferentes grupos de investigadores provenientes de universidades nacionales e internacionales. El orden en que son presentados los capítulos responde en un primer bloque al análisis de tendencias en materia de metodologías y estrategias para la innovación, en un segundo bloque se da cuenta de avances en materia de metodologías y diseño de prototipos aplicados al ecosistema empresarial desde una perspectiva ingenieril para en un tercer y último bloque de capítulos presentar aspectos asociados al impacto de las tecnologías emergentes en diferentes sectores económicos. Cada capítulo contiene componentes básicos: el título de la investigación, sus autores con datos referenciales, el resumen que incluye las palabras clave, metodología y marco referencial o teórico, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. En algunos de los temas investigados se aplica de manera transversal el enfoque de la innovación social, el cual es capaz de poner de acuerdo voluntades diversas para solventar, en forma comprometida, necesidades y problemas latentes en territorios específicos. Este enfoque prioriza desde el inicio, en el diseño de soluciones a necesidades o problemáticas, la transformación social basada en el aprendizaje, la originalidad y la sostenibilidad de los resultados. En temas de aprendizaje interactivo y digital se presentan los resultados de un estudio de vigilancia tecnológica de plataformas MOOC (Massive Online Open Course) y su aplicación en el aprendizaje de ciencias básicas haciendo uso de un campus virtual en el LMS, Moodle. Con relación a aportes a la industria de la construcción, se presentan los resultados de un estudio de vigilancia tecnológica en un periodo de veinte años sobre ecoinnovación en edificaciones. De igual manera se presenta la descripción de un prototipo arquitectónico de una vivienda modular sostenible, para superar el déficit de vivienda en las zonas rurales, el cual puede ser replicado en otras zonas. Complementariamente, se aportan conocimientos sobre avances para ejecutar y monitorear actividades en el ciclo de vida de un producto, tal es el caso de los modelos tridimensionales digitales que sirven como soporte y fuente de información necesaria en la organización y el aporte que representan las metodologías ágiles, como el SCRUM, aplicada en el ecosistema empresarial para lograr mayor eficiencia y efectividad en los proyectos de nuevos productos. Un tema que podría ser profundizado para impulsar procesos de innovación en nuestros países es lo relacionado con la capacidad de absorción tecnológica en las empresas, la cual se entiende como la habilidad de la empresa de reconocer, internalizar y explotar el conocimiento tecnológico externo para generar valor en forma de nuevos productos o servicios. Al respecto se presenta en uno de los capítulos, los resultados que se obtuvieron al investigar esta capacidad en el sector industrial manufacturero de Colombia. Se espera que la presente publicación sea potenciada al máximo en el avance de desarrollos y aplicaciones tecnológicas que propugnen por mejorar cada vez más la calidad de vida de las personas y la competitividad tanto del sector empresarial como gubernamental.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Retrocesos y avances de la descentralización en el Perú republicano: Perspectivas de su desarrollo político, económico y de organización de los gobiernos locales y regionales. Peru: [s.n., 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Acurero Luzardo, Marilú, and María Elena Pérez Prieto. Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.

Повний текст джерела
Анотація:
La innovación se ha posicionado como el motor que impulsa el desarrollo de las naciones. Desde las grandes economías de las potencias mundiales hasta economías emergentes propias de países en desarrollo, han implementado Innovación en sus procesos productivos, logrando con ello posicionar sus economías regional y mundialmente. La innovación se apoya en la I+D, y esta, a su vez, se fortalece con los recursos destinados por las naciones. En el caso de Colombia, es grande el reto en materia de investigación, es necesario la concientización de que, a mayor inversión, más número de investigadores realizando estudio, más modernizadas las empresas y un mayor crecimiento económico regional.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Innovación y desarrollo. Una mirada global para entender a las multinacionales en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas / COLEF, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073046039e.2021.

Повний текст джерела
Анотація:
Se trata de un libro colectivo, estructurado en nueve capítulos, todos ellos integrados a una discusión central sobre las empresas multinacionales y sus efectos económicos y sociales en los países receptores, bajo los enfoques del desarrollo económico, las cadenas de valor global y la innovación. Se trata de una obra que buscó balancear discusiones generales con casos particulares que analizan diversas regiones del mundo, priorizando casos relativos a América Latina o bien experiencias, particularmente europeas de las que pueda beneficiarse esta región de América. Cuatro de los nueve capítulos se dedican a México. En algunos casos se trata de capítulos que logran resumir años acumulados de experiencia e investigación, y en otros análisis empíricos que buscan explicar temas complejos y fundamentales para el desarrollo económico, sectorial e incluso de empresas particulares.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Hernández Calzada, Martín Aubert, Blanca Cecilia Salazar Hernández, Jessica Mendoza Moheno, and Roberto Estrada Bárcenas. Análisis estratégico para el desarrollo de la MiPyme en el estado de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.25.

Повний текст джерела
Анотація:
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme) en el mundo, conforman la mayor parte del enramado empresarial, destacando por la importancia que representan a la economía de los países, debido fundamentalmente a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza. Por ello, la gran importancia de su estudio y seguimiento en los ámbitos, empresarial, político, económico y académico. Si bien es cierto, hoy en día, existe un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico, las MiPyme siguen necesitadas de fundamentos operativos que, de forma continua, pongan de manifiesto su problemática y sus estrategias al objeto de facilitar la toma de decisiones, tanto desde un punto de vista de política interna de la empresa para su gestión, como de política nacional o internacional, para determinar y fijar programas de actuación acertados y con suficiente tiempo de anticipación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Moncayo Muñoz, Jesús Enrique, Iván Andrés Ordóñez Castaño, Beatriz Eugenia Rivera Pedroza, Brehinert Alfredo Martínez Mora, Mauricio Alberto Torres Delgado, Jhoanna Rodríguez Martínez, Diana Patricia Giraldo G, et al. La economía social solidaria y el desarrollo incluyente en América Latina. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415737.

Повний текст джерела
Анотація:
Con base en las posturas de los autores de los diferentes capítulos, este libro pretende incorporar a la economía social y solidaria el concepto de desarrollo incluyente, para de esta manera y en este sentido, lograr entender a lo largo del escrito de qué forma estas dos variables se manifiestan en las prácticas y modelos de gestión en las organizaciones que han optado diferentes organizaciones y proyectos en países como Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú. El acercamiento de la economía social solidaria y el desarrollo incluyente en América Latina se hace bajo la mirada en cuatro momentos: conceptualización, la asociación a través de la economía solidaria, las características de las empresas solidarias y otras tendencias de la economía que pueden conciliarse con la economía social y solidaria. Este libro es una contribución al análisis de la administración y la economía social, que permite presentar la vigencia de las propuestas alternativas de desarrollo económico y social que afloran en el continente. Las ideas expuestas por los investigadores serán un valioso motivo para invitar a la reflexión y al diálogo entre académicos que se preocupen por entender los alcances y la importancia de la economía social.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Suministro de sangre para transfusiones en los países de América Latina y el Caribe 2016-2017. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275321713.

Повний текст джерела
Анотація:
Las transfusiones de sangre son necesarias para mejorar o salvar la vida de niños con anemias graves, madres en emergencias obstétricas, pacientes con hemoglobinopatías, pacientes con cáncer, pacientes trasplantados, pacientes con enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como hemorragias causadas por problemas vasculares y cirugías ortopédicas, personas heridas en accidentes, entre otras causas. La provisión y el acceso a sangre segura para transfusiones están estrechamente relacionados con la organización y el grado de desarrollo de los servicios de sangre, con la gobernanza y la participación de la sociedad a través de la donación voluntaria no remunerada. Desde 2004, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estado recopilando y publicando indicadores relacionados con el suministro de sangre en los países de América Latina y el Caribe. En 2014, los países de la Región reafirmaron su compromiso con la salud universal a través de la aprobación del Plan de acción para el acceso universal a sangre segura 2014-2019, aprobado por el 53.º Consejo Directivo celebrado en octubre de 2014 (CD53.6), este plan promueve el acceso universal a sangre segura para transfusiones en la región, a través de donaciones voluntarias no remuneradas, la organización de servicios de sangre, la implementación de estándares de calidad y seguridad y la aplicación de acciones de gobernanza. Los datos presentados aquí permiten monitorear e informar sobre el progreso y las limitaciones en la aplicación del Plan de acción para el acceso universal a sangre segura 2014-2019. Asimismo, se espera que estos datos promuevan el análisis y la evaluación de los indicadores a nivel nacional, subregional y que se fortalezcan o modifiquen las estrategias que mejoren la seguridad de la sangre y la accesibilidad a las transfusiones. La información fue proporcionada por las autoridades de los países y corresponde a los años 2016 y 2017.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Sepúlveda, Jovanny. Ingeniería y ciencia para la innovación. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ing201802.

Повний текст джерела
Анотація:
Para el ejercicio de la ingeniería, todo porfesional que se desempeña en esta rama, debe profundizar en la investigación y en desarrollo de prácticas y conocimientos científicos, si aspira a establecer metodologías que le agreguen valor a su profesión. Es así, como es importante entender que la ingeniería se fundamenta en el estudio y aplicación de la tecnología en sus diversas ramas, que implica el desarrollo de técnicas y teorías para el aprovechamiento y uso del conocimiento en el ámbito científico. En este sentido, la rama de la ingeniería en su combinación con la investigación científica, conlleva implícita una ventaja competitiva relacionada con la practicidad y aplicabiblidad de procesos, de manera que se puedan resolver problemas reales, asumiento soluciones prácticas y que se lleven a un nivel de detalle importante. Asimismo, la práctica de investigación en la rama de la Ingeniería le permite al profesional obtener un conocimiento inter y multidisciplinario, orientado a cada uno de los ámbitos específico de la ingeniería, a decir, la ambiental, la industrial, la química, entre otras. En otro sentido, cada país, sin excepción, debe tener niveles de innovación tecnológica importantes, que les permita ser competitivos. Esto sólo se alcanza cuando profesionales como los de Ingeniería, dentro de sus prácticas, involucran la investigación científica, de manera que le permita al país establecer una economía basada en conocimiento y en el desarrollo científico, lo que los lleva a abandonar la dependencia de los recursos naturales y a fortalecer las capacidades científicas y de Innovación. El Estado colombiano, en sus nuevas disposiciones y reglamentaciones, ha formulado nuevas estrategias para fortalecer estas capacidades, entre ellas, consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y competitividad, siendo este último componente el que se busca darle mayor fuerza a través de la investigación científico – práctica, que llegue a resolver problemas reales de las empresas. Además, para lograr posicionar a Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se han realizado acciones dentro de cada uno de los organismos de gobierno relacionados con competitividad, para alcanzar asi el reconocimiento de Colombia por su avance científico y de innovación. Sin embargo, no es suficiente la iniciativa estatal en materia de investigación científica e innovación, ya que es necesaria una estrecha colaboración entre la academia y el sector empresarial, lo que desencadena el conocimiento y el abordaje de la problemática y ofrecer soluciones más ajustadas a sus necesidades. En este texto precisamente, se dan a conocer los resultados de diferentes investigaciones en el campo de la ingeniería, realizadas en colaboración con empresas y entidades internacionales, de manera que se puedan establecer referentes importantes y que puedan servir para el desarrollo de nuevos trabajos para la ingeniería e incluso otras áreas realacionadas con la innovación empresarial.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Santiago, Vera. La tubería empresarial eficiente. Resiliencia de emprendedores y empresarios. Universidad Libre Barranquilla, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-9145-84-5.

Повний текст джерела
Анотація:
El crecimiento económico y el emprendimiento se han interconectado fuertemente, sin embargo, esta relación está muy lejana de definirse (Carre, Van Stel, Thurik y Wennekers, 2007). Es claro que el espíritu empresarial influye en el desarrollo económico. Existen planteamientos que formulan que el proceso de desarrollo económico es el resultado –no planificado– del emprendimiento individual, mientras que otros consideran que el espíritu empresarial impulsa el crecimiento del empleo, la innovación y el bienestar, por lo cual los gobiernos buscan mecanismos (políticas, incentivos tributarios y otros) para mejorar la actividad empresarial en sus regiones (Toma, Grigore y Marinescu, 2014). El presente libro contiene los resultados de un análisis diferente y novedoso de la relación entre el desarrollo económico de los países y la actividad empresarial a partir de datos del Global Entrepreneurship Monitor o estudio GEM. La investigación desarrollada sigue el enfoque económico que Álvarez y Urbano (2010) afirman había sido explorado solo en un 31% de la literatura publicada, que está basada en el GEM. En este enfoque se utilizan métricas que relacionan las condiciones económicas de los países, en este caso se utilizó el tipo de economía de acuerdo con la clasificación del Foro Económico Mundial. Para la actividad empresarial se utilizaron datos públicos del estudio GEM de los países, como es la Tasa de Nueva Actividad Empresarial (TEA) y otros tipos de empresarios medidos según su modelo del proceso empresarial. Se manejó además una novedosa forma de interpretación y representación gráfica de los datos del GEM, llamada la Tubería Empresarial, creada por Varela y Soler (2013) como herramienta para la conceptualización de la eficiencia y resiliencia en el proceso empresarial.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Efectos de la política fiscal procíclica en el crecimiento económico de México y América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073051361e.2021.

Повний текст джерела
Анотація:
En América Latina a partir de la adopción del Modelo de Metas de Inflación, se ha dejado de lado el crecimiento económico por tener como úni­co objetivo la estabilidad monetaria, el cual gene­ra elevados costos fiscales y financieros derivados de la sobreoferta de divisas y la política de inter­vención esterilizada en el mercado cambiario para mantener una inflación baja. Se requiere entender la importancia de la política fiscal como herramien­ta poderosa para inducir el crecimiento económico sobre todo de frente a la antesala de la crisis que estamos viviendo actualmente. Es necesario instru­mentar una política fiscal contracíclica y monetaria flexible en América Latina para incentivar el creci­miento y disminuir la desigualdad del ingreso, dado que una política fiscal contracíclica y redistributiva induce el crecimiento estable y sostenido en los países en desarrollo, en tanto que la consolidación fiscal lo desacelera. El objetivo de este libro es ana­lizar los efectos de la política fiscal procíclica que se ha instrumentado desde la década de los noventa, analizando la evidencia para algunas economías de América Latina y de México, en particular. Se aborda la problemática desde un enfoque heterodoxo que nos permite entender el papel que han desempeña­do variables claves como la deuda, el gasto públi­co, y los impuestos en dichas economías. Este libro seguramente aportará elementos para la discusión de alternativas de política que puedan coadyuvar al crecimiento económico, sobre todo ante la crisis generalizada que se empieza a gestar actualmente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Serdán Ruiz, David, Stiven Carrillo Ibarra, Rosa Bustamante Cruz, Luis Chisaguano Chisaguano, Janet López Araujo, and Ana Carrera Chulde. Trastorno de Salud Crónicos en los Niños y su Atención Multidisciplinaria. Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador - BINARIO, 2021. http://dx.doi.org/10.56846/bin.ec.ylfh3933.

Повний текст джерела
Анотація:
La Organización Mundial de la Salud expone: “Las enfermedades crónicas son consideradas actualmente como un problema de salud pública tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Se caracterizan por su larga duración y lenta evolución y son la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo entero”, e indica también que éstas “...representan el mayor desafío de los sistemas sanitarios modernos. La atención integral a estos pacientes se presenta como uno de los mayores retos del milenio”.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Pérez Toro, José Alberto. La idea de la industrialización en Colombia 1918-2018. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253290.

Повний текст джерела
Анотація:
Colombia registró un crecimiento sostenido y real del producto interno bruto (pib) del 4,65 % anual entre 1906 y el 2000. Este comportamiento multiplicó 66 veces el ingreso nacional. Este registro histórico es muy alto en comparación con la mayoría de los países en desarrollo y regiones prósperas del mundo. Por otro lado, el aumento promedio de la población fue del 2,35 % anual; este indicador se multiplicó 8,86 veces durante este periodo. Al contrastar estas dos tasas de desarrollo económico, se advierte que el ingreso per cápita se elevó 7,45 veces durante 94 años, cifra considerable comparada con la de muchos países de la región Latinoamericana. Estos valores son motivo de reflexión y fuente de un análisis empírico, ya que propician una indagación acerca de las posibles causas que originaron el cambio. En nuestra investigación estudiamos algunas de estas razones económicas y nos basamos en conocidos modelos de crecimiento; a la vez, advertimos que, en particular, la industrialización es una de las causas que estimularon este desarrollo económico, en virtud de las mejoras en la productividad por la generación de empleo calificado y el impulso de la urbanización y la especialización regional. Tales elementos económicos y sociales promovieron en últimas el cambio estructural al remover obstáculos que impedían el crecimiento económico. Las causas del avance económico son múltiples; nos referiremos a algunas a continuación, aun cuando su exposición detallada sobrepasa el propósito de esta investigación. A lo largo del libro se presentará una reconstrucción histórica desde 1925 hasta el 2015, la cual nos permitirá ver en perspectiva la dinámica de la industrialización. Además, ilustraremos algunas experiencias de los empresarios y pioneros, que, al avanzar el siglo, popularizaron las ideas tanto económicas como empresariales, que promovían la capitalización, la modernización de las plantas manufactureras y, de esta manera, digamos, repetir el ciclo histórico de la industrialización temprana de los países avanzados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Sandoval Flores, Etelvina, Rebecca Blum-Martínez, and Ian Harold Andrews. Desafíos y posibilidades en la formación de maestros: una perspectiva desde América del Norte. Universidad Pedagógica Nacional, 2009. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libesf04232009.

Повний текст джерела
Анотація:
Este libro es resultado de un productivo intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos en formación docente de tres universidades de México, Estados Unidos y Canadá. Si se consideran las diferencias propias de los contextos sociales, el estado y organización de los sistemas educativos de los países mencionados. Los trabajos compilados en esta obra destacan las coincidencias en torno a la urgente definición de políticas para mejorar la calidad de la formación inicial y del desarrollo profesional docente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

América Latina ante el cambio geoeconómico-político mundial: entre la crisis de hegemonía y las nuevas asimetrías del sur global. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073043632e.2021.

Повний текст джерела
Анотація:
Este libro es resultado de un esfuerzo colectivo de la Red de desarrollo socio-económico espacial latinoamericano (Redsla) y el Grupo de Trabajo Clacso “Desarrollo, espacio y capitalismo global”, los cuales se plantean el abordaje de la actual realidad latinoamericana relacionado de manera dialéctica el proceso de transformación estructural del capitalismo global, con los condicionantes derivados de las trayectorias y bloques históricos, las estructuras de clases y las correlaciones de fuerzas político-sociales de los países de la región, para avanzar en la generación de un dispositivo conceptual de tipo analítico-propositivo. Estudia las nuevas realidades y desafíos económico-políticos y espaciales, en el escenario del dramático cambio geoeconómico-político mundial orientado a una nueva modalidad multipolar de la globalización, así como el cambio subyacente de las geometrías del poder Norte-Sur y Sur-Sur.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2020-2025: La equidad, el corazón de la salud. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275373613.

Повний текст джерела
Анотація:
En el Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se establece la orientación estratégica de la Organización, sobre la base de las prioridades colectivas de los Estados Miembros, y se especifican los resultados que deberán lograrse en el ámbito de la salud pública en el período 2020-2025. En el plan se fija el compromiso conjunto de los Estados Miembros de la OPS y la Oficina Sanitaria Panamericana (la OSP o la Oficina) para los próximos seis años. Los Estados Miembros de la OPS han dejado en claro que el Plan Estratégico es el principal instrumento para ejecutar la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 (ASSA2030) y, por lo tanto, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud en la Región de las Américas. Las once metas de ASSA2030 constituyen los objetivos a nivel del impacto de este plan. Bajo el tema La equidad, el corazón de la salud, este plan procura catalizar los esfuerzos en los Estados Miembros para reducir las inequidades en materia de salud entre los países y los territorios y dentro de ellos, a fin de mejorar los resultados en materia de salud. En el plan se señalan medidas específicas para abordar la desigualdad en la salud, incluidas las recomendadas de la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas, y se sigue la orientación de la Comisión de Alto Nivel para la Salud Universal. El enfoque que se adopta en este plan para abordar los determinantes de la salud incluye cuatro temas transversales clave: la equidad, el género, la etnicidad y los derechos humanos. Para abordar los determinantes sociales, en el Plan Estratégico no solo se hace hincapié en un enfoque multisectorial integrado, sino que además se aplican estrategias de salud pública basadas en la evidencia, como la promoción de la salud, el enfoque de atención primaria de salud y la protección social en la salud. Además de abordar directamente las prioridades regionales establecidas en la ASSA2030, este plan está en consonancia con el 13.o Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con otros mandatos regionales y mundiales en vigor durante el período de planificación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Osorio Atehortúa, Ubeimar Aurelio, Jormaris Martínez Gómez, Luis Fernando Quintero Arango, Clemente Lamy, Elisa Cristina Obregón Gómez, and Mónica Eliana Aristizábal Velásquez. Validación de un instrumento para la medición de la sostenibilidad empresarial en pequeñas y medianas empresas. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2022. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943848.

Повний текст джерела
Анотація:
Este libro presenta los resultados de la investigación “Sostenibilidad en mipymes, un modelo de evaluación a nivel latinoamericano”, financiada por la Universidad Católica Luis Amigó y la empresa Etipyme S.A.S., cuyo desarrollo permitió diseñar un instrumento de diagnóstico inicial de sostenibilidad desde la particularidad de cada organización, brindando información útil que facilita la toma de decisiones en lo relacionado con lo ambiental, social y económico.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

De Santis, Gerardo Fabián. Introducción a la Economía Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/75640.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente texto tiene como objetivo brindar al estudiante que se inicia en las cuestiones económicas una serie de conocimientos básicos sobre la ciencia económica y el sistema económico de un país, considerando algunos de sus problemas principales. En este sentido, se intentan exponer los distintos temas desde lo más elemental y acompañar dichas explicaciones con ejemplos (en particular de nuestro país) que tratan de aclarar cada cuestión. Así, en la Primera Parte se plantea el problema económico que enfrentan todas las sociedades y cómo éstas se organizan para resolverlo y, conjuntamente, el surgimiento de la ciencia económica, con una reseña elemental de los distintos discursos económicos. La Segunda Parte describe el funcionamiento de un sistema económico, donde se comienza con un sistema sencillo y elemental para ir efectuando incorporaciones que lo acerquen al sistema económico de la sociedad actual. En la Tercera Parte se plantean algunos problemas del sistema económico de Argentina: distribución del ingreso, deuda externa, desempleo, inflación, inserción en el mundo y el desarrollo tratando de reflejar la realidad de los países subdesarrollados. Por último, se incorpora un capítulo dedicado a la Ciencia Económica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Ortiz Dueñas, Silvio Eleuterio, Daniela Albina Ibarra Vargas, Jessenia Paola Ochoa Bustamante, Steeven Miguel Sornoza Salazar, Pamela Lisette Ayón Tovar, Noemi Adriana Guamán Cali, Albina Elizabeth Castillo Espinoza, et al. Enfermedades que complican el embarazo diagnóstico y tratamiento. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-11-4.

Повний текст джерела
Анотація:
Cuando una mujer se embaraza incurre en una probabilidad variable de sufrir un evento adverso durante el proceso reproductivo, esto se conoce como «Riesgo Reproductivo». Cada año quedan embarazadas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 210 millones de mujeres, alrededor de 30 millones (14,3%) sufre complicaciones potencialmente mortales que ameritan la asistencia de personal sanitario especializado, por lo general, de una intervención obstétrica calificada. Más de medio millón de mujeres (1,7%) fallecen cada año como consecuencia de las complicaciones relacionadas con el embarazo, el 99% de ellas en los países en desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas (ONU) en 2000 brindan la oportunidad de emprender una acción concertada para mejorar la salud materna en el mundo. El Objetivo 5, Mejorar la salud materna y reducir los riesgos del embarazo, sitúan la salud en el corazón del desarrollo humano y establecen un novedoso pacto mundial que vincula a los países desarrollados y los países en desarrollo por medio de obligaciones claras y recíprocas. La idea fundamental de la iniciativa de la OMS es aumentar la proporción de embarazos y partos asistidos por personal sanitario cualificado. En este contexto, debemos resaltar que la mortalidad materna y perinatal puede reducirse mediante intervenciones de salud materna de calidad, basada en la evidencia confiable y factible, incluso en entornos de países de bajos ingresos. El libro Enfermedades que complican el embarazo, diagnóstico y tratamiento, recopila los hallazgos y las nuevas y mejores evidencias disponibles de importantes estudios, todos de gran actualidad y reconocida solidez académica, sobre diversas patologías que afectan la salud de la mujer gestante y ponen en riesgo el término de su embarazo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

Torres, Luis. Violencia en el mundo de trabajo : revisión del flagelo en Iberoamérica. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-79-1.

Повний текст джерела
Анотація:
La OIT viene señalando que la violencia y el acoso en el trabajo son una violación grave de los derechos humanos. Impiden el ejercicio de derechos laborales, son incompatibles con el trabajo decente y, sobre todo, representan una amenaza global para la dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras, pues no hay exclusiones en este tipo de comportamientos y prácticas tan viles e intolerables en la era de la economía digital. Una de las cuestiones que la OIT manifiesta es, precisamente, la necesidad de conceptualizar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo. Interrelacionar ambos conceptos en una única definición plantea dificultades considerables, no solo por las percepciones subjetivas y las interpretaciones culturales, sino también porque es preciso prever respuestas jurídicas distintas a la violencia y el acoso. También debe pues establecerse con más precisión cuál sería el ámbito objeto de la discusión, al igual que su vinculación con el lugar de trabajo. (Organización Internacional del Trabajo –OIT–, 2018, p.4) La delimitación conceptual sobre el acoso en el mundo del trabajo se ha materializado en el importante, pero incompleto Convenio 190 de la OIT. De ahí que nos hayamos propuesto exponer y, modestamente, proponer los elementos y características para delimitar un concepto definidor del acoso en el trabajo con argumentos doctrinales y jurisprudenciales. Todo ello nos parece esencial para cumplir los objetivos de la OIT tendientes a “garantizar lugares de trabajo seguros y productivos”. La labor de la OIT en esta materia ha sido muy importante en la última década. Nos referimos (sin ánimo de exhaustividad) a la adopción, en 2009, de la Resolución relativa a la igualdad de género como eje del trabajo decente, en la 98.ª reunión de la Conferencia. Sobre esta resolución, la OIT consideró que es necesario adoptar un enfoque más amplio y, en 2015, su 325.ª Conferencia incluyó por primera vez en su orden del día un punto titulado “La violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”. La temática del acoso laboral y de otros tipos de violencia en el trabajo ha tenido en los últimos años un desarrollo particular. El tema ha sido tratado en distintos ámbitos y disciplinas. Psicólogos, sociólogos, psiquiatras, médicos laborales, juristas, entre otros, estudian en la actualidad dicho fenómeno. Las investigaciones y los estudios realizados en el campo de la psicología, en la década de los ochenta, llamaron la atención acerca del daño ocasionado a los trabajadores por las conductas ocurridas en el trabajo, que, si bien aisladas carecían de significación, de modo acumulativo producían un daño de entidad. Los riesgos psicosociales y el acoso psicológico en el trabajo son considerados potencialmente dañinos para la salud de los trabajadores. Su relación con un número indeterminado de patologías es enorme, más aún cuando la relación causal entre dichos agentes y las patologías instaladas en los trabajadores todavía no está completamente clara y establecida. No obstante, se han encontrado vínculos que relacionan el estrés con las patologías musculoesqueléticas, cardíacas o digestivas. De ser prolongada la exposición a las situaciones generadoras de estrés, esta puede provocar graves trastornos cardiovasculares (Duglas y Yanes, 2013). El acoso laboral es considerado por un buen número de profesionales de diversas especialidades (psicólogos, abogados, médicos, entre otros) como la nueva plaga laboral del siglo XXI. Dado lo anterior, se puede decir que por acoso laboral se entiende toda conducta hostil, ofensiva, maliciosa, intimidatoria, incluyendo comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos, que de forma “sistemática” se ejerzan por una persona o grupo de personas sobre otro/otros en el lugar de trabajo. Estas conductas deben manifestarse a través de cualquier acto que atente contra la dignidad o la integridad física o psíquica de la persona o la perjudique social, psicológica o moralmente. Su finalidad es la destrucción psicológica de la víctima, el abandono de su puesto de trabajo o la degradación de las condiciones del mismo. Esta definición está integrada por las características más resaltantes de las aproximaciones conceptuales expuestas por Leyman (1996), Hirigoyen (2001) y Piñuel (2001). En Nicaragua, desde el año 2007, se desarrolla un proyecto de nación que involucra a todos los poderes del Estado, basado en la implementación estratégica de un nuevo modelo político y económico que implica la adecuación progresiva de todo el ordenamiento jurídico. Además, determina líneas claras de restitución de derechos que reincorporan a grandes sectores de la sociedad a su derecho fundamental de ciudadanía, protagonistas con el derecho humano a una vida en el mundo del trabajo libre de violencia y acoso laboral. También incluye todo aquel acto de violencia y acoso laboral por razones de género. El Poder Judicial, en armonía con una serie de instrumentos internacionales ratificados por Nicaragua, y en sintonía con el aun no ratificado Convenio 190 de la OIT, aprueba el primer Protocolo en Latino América, para prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual en el entorno laboral de su competencia. En este trabajo se abordarán las más notorias consideraciones al aporte significativo que esta normativa implica para el país y la región latinoamericana. La violencia en las relaciones de trabajo representa una problemática que ha encontrado en las herramientas telemáticas, dígase el internet, las redes sociales, el correo electrónico y la telefonía móvil, un nuevo contexto y una nueva forma para su extensión y desarrollo. Las ventajas que genera el uso cada vez mayor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mundo actual han condicionado que el fenómeno del ciberacoso laboral sea una modalidad de violencia que se encuentra en considerable aumento y en constante perfeccionamiento. La prevención de este riesgo tiene que ser el mecanismo necesario para combatir este fenómeno, lo que debe realizarse con un enfoque multidisciplinario, coherente e integrador. En nuestro país urge visibilizar su existencia y generar una mayor sensibilización en la sociedad y, especialmente, en el ámbito de las relaciones de trabajo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Liesa Orús, Marta, ed. Educación comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Calidad, equidad educativa y metodología aprendizaje servicio. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-15-3.

Повний текст джерела
Анотація:
Es motivo de satisfacción la publicación de esta obra, que supone una nueva cosecha de ideas en torno a la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS). Desde hace un par de décadas, profesores/as de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca en la Universidad de Zaragoza hemos sido pioneros en poner en marcha proyectos que se apoyaban en esta metodología y que eran implementados en el entorno próximo por estudiantes de Magisterio. Entre muchas otras cuestiones, estos proyectos permitían a nuestros estudiantes desarrollar competencias propias de su título universitario y, a la vez, realizar un servicio en su comunidad próxima. Este año la temática de este evento se ha ampliado, aunque nunca ha perdido la esencia de su núcleo central: la metodología de Aprendizaje-Servicio. Sin duda, la pandemia de la COVID-19 ha condicionado nuestra manera de enseñar y aprender y hemos querido recoger en este libro las buenas prácticas educativas que se han llevado a cabo en este período y que, además, han sido respetuosas con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, apoyándose en las metodologías de Aprendizaje-Servicio y potenciando la calidad y la equidad educativa y los ODS en tiempos de COVID. El Aprendizaje-Servicio sigue constituyendo hoy en día una de las principales vías metodológicas para fomentar en tipo de aprendizaje global y significativo en el alumnado, desarrollando todas las competencias transversales. Es, en definitiva, una metodología por y para la formación integral de los discentes. Además de lograr mayor formación profesional y personal por parte de nuestros estudiantes, esta técnica contribuye, aunque sea modestamente, a devolver a la sociedad la confianza que ha depositado en nosotros como organización promotora de conocimiento y de compromiso social. El ApS representa un aprendizaje significativo y bidireccional entre quien realiza el servicio y quien se beneficia de su ayuda. Partiendo de esta realidad, nuestro compromiso con este texto se centra en el desarrollo y divulgación de prácticas de Aprendizaje-Servicio que potencien la calidad y la equidad y sean respetuosas con los ODS en tiempos de COVID en diferentes lugares del mundo y en distintos contextos educativos. Como Vicerrectora del Campus de Huesca, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, y Coordinadora de la Titulación del Grado de Magisterio, es un honor que este año se haya elevado la categoría de las Jornadas a una modalidad de Congreso Internacional y hayamos tenido el placer de invitar a compañeros/as de nuestro país y de otros países y compartir nuestras ideas con profesorado de la Universidad Católica del Uruguay, de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), de la Universidad de Zaragoza (España), de la Universidad de Andorra, de México y Argentina, entre otros. Todas estas ponencias de realidades educativas tan diversas y tan lejanas, han sido enriquecidas por experiencias prácticas en las escuelas y otras instituciones que abogan, día tras día, por contribuir a una educación sostenible y de calidad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

De Santis, Gerardo Fabián. Introducción a la economía argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/149074.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente texto tiene como objetivo brindar al estudiante que se inicia en las cuestiones económicas una serie de conocimientos básicos sobre la ciencia económica y el sistema económico de un país, considerando algunos de sus problemas principales. En este sentido, se intenta exponer los distintos temas desde lo más elemental y acompañar dichas explicaciones con ejemplos (en particular de nuestro país) que tratan de aclarar cada cuestión. Así, en la Primera Parte se plantea el problema económico que enfrentan todas las sociedades y cómo éstas se organizan para resolverlo y, conjuntamente, el surgimiento de la ciencia económica, con una reseña elemental de los distintos discursos económicos. Quizás resulte difícil comprender esto último, en esta instancia, por lo que se recomienda releerlo después de concluir el texto. La Segunda Parte describe el funcionamiento de un sistema económico, donde se comienza con un sistema sencillo y elemental para ir efectuando incorporaciones que lo acerquen al sistema económico de la sociedad actual. En la Tercera Parte se efectúa una descripción de la estructura económica de nuestro país, sectorial y regionalmente. En la Cuarta Parte se plantean algunos problemas del sistema: distribución del ingreso, deuda externa, desempleo, inflación, medio ambiente, inserción en el mundo y el desarrollo tratando de reflejar la realidad de los países subdesarrollados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323090.

Повний текст джерела
Анотація:
El Plan andino de salud y cambio climático 2020-2025 establece las acciones necesarias para aumentar la resiliencia de los países andinos a la variabilidad y el cambio climático, proteger la salud de su población y conducir la región hacia un futuro sostenible. Este plan ha sido elaborado por el Organismo Andino de la Salud–Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de un proceso participativo con los Ministerios de Salud de los países andinos y, por supuesto, el Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y el Cambio Climático, así como representantes de otras entidades como los Ministerios de Ambiente. El documento, aprobado por los Ministros de Salud de Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (República Bolivariana de) el 16 de abril del 2020, proporciona estrategias para la gestión integral del cambio climático, la intensificación de las redes de cooperación y la integración de los países andinos a través de cuatro líneas estratégicas: trabajo intrasectorial, intersectorial e interdisciplinario; vigilancia del riesgo y la vulnerabilidad; investigación para incidir en políticas públicas; y mitigación y adaptación. Este documento toma como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, y las propias políticas y planes de los países andinos relacionadas con la gestión del cambio climático, todos coincidentes en la necesidad de generar distintos modos de producción y de consumo, basados en el respeto a la naturaleza como requisito para avanzar en el bienestar social.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Sepúlveda, Jovanny. Estrategia y gestión organizacional. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202004.

Повний текст джерела
Анотація:
Aspectos como la globalización, la competitividad y la digitalización de procesos, hacen que las organizaciones se transformen y busquen más y mejores alternativas para sobrevivir, es así como las instituciones educativas, con el objetivo de ser pertinentes a las necesidades del entorno, le apuestan a la investigación como una herramienta de gestión que identifica y fortalece acciones desde la fundamentación y la comprensión de ámbitos internacionales para contextualizarlos a las necesidades nacionales y locales. La Corporación Universitaria Americana con la firme convicción de aportar a la sociedad desde la investigación, presenta el libro denominado Estrategia y gestión organizacional para que se comprendan algunas realidades académicas y empresariales y se brinde desde aquí el inicio de una exploración que perdure en la comunidad. Se considera que, desde la integración de instituciones educativas, grupos de investigación, docentes, estudiantes y empresarios, es la mejor apuesta para fusionar saberes y experiencias que construyan sociedad en un mundo que cada día es más exigente y requiere mejores atenciones. Los líderes de los proyectos investigativos que se articulan a este libro han venido comprendiendo la importancia de profundizar en aspectos locales, nacionales e internacionales que le aporten a las organizaciones y les permitan identificar las fortalezas o debilidades para construir propuestas de valor que apoyen en la gestión de cualquiera de las áreas. Por ello, las temáticas que se exponen en cada uno de los capítulos obedecen a un producto organizado y juicioso de investigadores expertos e integrantes de semilleros que empiezan a ver en la investigación una alternativa para el crecimiento y apoyo a dificultades reales de la sociedad. La naturaleza de las temáticas evidencia una necesidad que, con el planteamiento desarrollado, finalmente muestra una apuesta para que tanto académicos, como empresarios se apoyen en este libro para identificar la contextualización y propuesta de valor y quizá puedan replicar diferentes abordajes que sean de impacto a las organizaciones y a la comunidad en general. En los últimos años la investigación ha ganado importancia en los escenarios académicos, por lo que el apoyo desde la gestión administrativa y académica de las instituciones educativas para los docentes investigadores y estudiantes que integran los semilleros se hace más notoria, ya no solamente se investiga para conocer o profundizar más en determinado tema, sino que también se hace para trascender e impactar las organizaciones que integran la economía de un país. Los productos investigativos que se presentan a continuación brindan una estructura teórica desde el planteamiento problemático, y así mismo demuestran desde la metodología planteada la ruta que permitió un desarrollo importante y unos resultados que esperan aportar a empresas y a sectores claramente definidos. Aspectos como la planeación, organización, innovación y emprendimiento son la constante en este libro y se espera que puedan ser comprendidos en el contexto en el que se desarrollaron y que generen una luz para quienes desean indagar estas temáticas en otros entornos. Los diferentes grupos de investigación asociados a esta obra han construido alternativas para difundir propuestas investigativas que generen un importante reconocimiento a las instituciones educativas y a la sinergia que debe existir con el sector empresarial, sin embargo, una de las principales apuestas que se pretende abordar en los años venideros, será seguir construyendo academia de la mano de todos los sectores económicos y proponer ideas que brinden una mayor solución a las necesidades organizacionales. Es así que pensar en la consecución de temáticas como la adaptación organizacional como ventaja competitiva, herramientas digitales como alternativa de gestión, posicionamiento a partir del entendimiento del entorno, emprendimiento con sabor a café de Colombia, la satisfacción como estrategia educativa, valoración de emprendimientos hechos realidad, evaluación de políticas públicas y medioambientales, retos organizacionales en el contexto actual, la innovación y la competitividad que se plantean en este libro será una oportunidad importante para que desde la academia se continúe explorando y conociendo más información fundamentada y organizada para que las empresas tomen como punto de partida la conceptualización y la apliquen de una manera estructurada, seguramente el resultado será la comprensión, la unión y el creer en los procesos investigativos como generadores de valor para un mejor desarrollo empresarial. El libro Estrategia y gestión organizacional se desarrolla en quince capítulos y está organizado de manera que involucra aspectos de apoyo empresarial desde lo técnico y práctico que permiten brindar una línea en la sostenibilidad organizacional de manera holística y articulada a los diferentes grupos de interés que intervienen en la sociedad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Peña, Félix. Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional. Edited by Edgar Vieira Posada. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602937.

Повний текст джерела
Анотація:
Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pos-pandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus. Esta etapa dependerá de las decisiones que tome la humanidad: si tienden a favorecer la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si agrandan aún más las diferencias entre países desa-rrollados y países en desarrollo. Entre algunos de los impactos de la COVID-19 al sistema internacional que presenta este tomo 7 de Gridale, se encuentra el ajuste tan esperado en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay, Con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperan el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, debido al desconocimiento de la gravedad de la pandemia, o incide de diversas formas en áreas del planeta tan distantes como el Medio Oriente. Por otra parte, los avances tecnológicos ya están presentando un crecimiento acelerado: la inteligencia artificial, apoyada en la robótica, la big data y el Internet de las cosas están contribuyendo desde el disputado liderazgo entre Estados Unidos y China y desde el desarrollo en la propia América Latina a ser herramientas para controlar mejor el coronavirus. Sin duda, la digitalización impactará sectores industriales claves como el automotriz, en procesos de integración como el Mercosur, o como la tecnología financiera (Fintech), que estimulará el desarrollo del emprendimiento y una mayor inclusión financiera en Latinoamérica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

Documento operativo de aplicación del manejo integrado de vectores adaptado al contexto de las Américas. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320983.

Повний текст джерела
Анотація:
[Antecedentes]: El presente documento reúne un conjunto de recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ayudar, a los profesionales encargados de los programas de control de vectores de Latinoamérica y el Caribe a nivel nacional, subnacional y local, a actualizar y tomar decisiones basadas en la evidencia sobre las medidas de control más apropiadas para cada situación específica. El MIV puede utilizarse cuando la meta es la vigilancia y el control o la eliminación (dependiendo de la situación específica) de las ETV y puede contribuir a reducir el desarrollo de la Resistencia a los insecticidas mediante el uso racional de estos productos. Este documento contiene las instrucciones para llevar a cabo el mandato de la OPS del 2008 sobre el control integrado de vectores (resolución CD48.R8, documento CD48/13) y, en particular, complementa una serie de guías de la OMS publicadas en el 2012: el manual para el MIV y las guías de seguimiento y evaluación de los indicadores de MIV, construcción de políticas para el MIV y currículos de capacitación en MIV. Para la elaboración del documento se siguió una metodología orientada a obtener la major evidencia disponible sobre el MIV, teniendo en cuenta la realidad de los países y los principals escenarios de transmisión de las ETV. Se espera que este documento operativo sea reproducible y de fácil aplicación y que sus mensajes sean claros y permitan alcanzar la mayor eficiencia posible en la aplicación del MIV en las respectivas regiones. En los anexos se presentan las experiencias de diferentes países de la Región, en las cuales se aplican conceptos de MIV.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Ampliación del rol de las enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud. organización Panamericana de la Salud, 2018. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320037.

Повний текст джерела
Анотація:
[Prólogo]. Por más de cuarenta años la atención primaria de salud (APS) ha sido reconocida como la piedra angular de un sistema de salud eficaz y receptivo. La Declaración de Alma-Ata de 1978 reafirmó el derecho al goce del grado máximo de salud que se pueda lograr, con la equidad, la solidaridad y el derecho a la salud como valores fundamentales. Hizo hincapié en la necesidad de servicios de salud integrales, no solo curativos sino también servicios que aborden las necesidades en cuanto a la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento de enfermedades comunes. Un fuerte primer nivel de atención es la base para el desarrollo del sistema de salud [...] La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha apoyado a los países en el establecimiento de equipos interprofesionales de APS, en la transformación de la educación en salud, y en el desarrollo de capacidades en la planificación estratégica y gestión de los recursos humanos para la salud. La enfermería puede desempeñar una función crucial en el avance de la APS. Los nuevos perfiles como el personal de enfermería de práctica avanzada, como se señala en este documento, pueden ser fundamentales en este esfuerzo, y en particular, en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención, especialmente en zonas rurales y subatendidas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Iglesias Piña, David, Fermín Carreño Meléndez, and Roque Juan Carrasco Aquino. Indicadores de la sustentabilidad. Propuestas de aplicación. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/sn.005.

Повний текст джерела
Анотація:
Evaluar la sustentabilidad llevará a considerar la posibilidad de mostrar un aspecto contradictorio a dicho proceso; la insustentabilidad. Entonces la sustentabilidad e insustentabilidad se muestran como dos aspectos de una misma contradicción en un proceso mucho más amplio de análisis, experiencias y resultados de la humanidad por equilibrar armónicamente su relación con la naturaleza. Equilibrio o destrucción, ambas acepciones tendrán al centro de su proceso la vida en general y la supervivencia de la especie humana. La sociedad y las instituciones requieren de un sistema de señales que orienten la perspectiva de la sustentabilidad, mismas que se traduzcan en indicadores de la trayectoria del proceso. Éstos son sin duda una herramienta útil que contribuyen a objetivizar las principales tendencias ambientales, económicas, sociales y territoriales. Existe una gama de indicadores ambientales o de desarrollo sustentable de países con mayor poder económico o de agencias de desarrollo que han instrumentado su utilización.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Moreno Peláez, Jesús Eduardo, ed. Los recursos naturales: el paradigma del siglo XXI [Segunda impresión]. 2nd ed. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584288912.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente libro, los recursos naturales: El paradigma del siglo XXI, busca exponer, dentro del escenario académico e investigativo de Colombia, el papel que tienen los recursos naturales en el desarrollo y la consecución de los intereses geopolíticos de los Estados, lo cual va más allá de su simple adquisición o explotación. Adicionalmente, proporciona un punto de vista ecocéntrico para el análisis de estos recursos y de la relevancia que tienen en los países, estudia el impacto que produce su obtención y protección en las naciones y explora su relación con otros factores, como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la contaminación, entre otros. En un sistema internacional, caracterizado por la globalización y la interconexión física y tecnológica (Macías, 2016), los temas referentes al medio ambiente tienen una gran importancia en la agenda nacional e internacional de los actores estatales y no estatales en todo el mundo; de hecho, en los últimos años, se ha venido evidenciando la influencia fundamental en el desarrollo económico que poseen los recursos estratégicos escasos y distribuidos de manera desigual a lo largo y ancho del globo (Martínez, s.f.). El interés geopolítico directo en controlar las riquezas de los recursos naturales explica, en gran parte, los cambios en las dinámicas; en este sentido, resulta trascendental comprender los movimientos que tienen lugar en la nueva geopolítica de los recursos, en el mercado energético internacional y en la forma en que países clave —como Arabia Saudita, China y Estados Unidos— hacen frente a los cambios en estos aspectos (Martínez, s.f.).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Slosse, Carlos Alberto, ed. Auditoría. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30203.

Повний текст джерела
Анотація:
De los varios temas que integrantes de nuestra Cátedra vienen investigando, hemos incorporado -en función de su grado de avance- tres. Ellos son: -El sistema de control interno en las empresas, a cargo de la profesora Lorena Martires. Lorena se desenvuelve en el campo profesional dedicada al área de una entidad financiera provincial, la más grande e importante de la provincia de Buenos Aires. A pesar de su juventud, aquilata ya una significativa experiencia, que la ha llevado a incursionar en el importante tema de lo que significa un buen y eficiente sistema de control interno dentro de cada organización. Ello hace al funcionamiento de un buen gobierno corporativo. Hace a la búsqueda de la eficiencia operativa, con sensores de cómo están marchando los diversos procesos operativos, tanto en empresas de servicios como en aquellas dedicadas a la fabricación y venta de productos. El lector encontrará matices dentro de un tema caro a los sentimientos de cualquier profesional en Ciencias Económicas que hacen a una concepción moderna del control, se dedique a la actividad que sea. -Auditoría de instrumentos financieros derivados, a cargo de la profesora Ana María Cóccaro. Ana María actúa profesionalmente en un importante grupo empresario argentino, con múltiples actividades. Por esa variada experiencia, ha elegido un tema que ha cobrado notoriedad e importancia en los últimos tiempos, a raíz de los cada vez más complejos mecanismos de la denominada ingeniería financiera. Ellos no sólo se encuentran en las grandes organizaciones; también, aunque con menor complejidad, se aprecian en medianas empresas. La labor del auditor frente a la existencia de este tipo de instrumentos (se insiste, de complejidad variable pero cada vez mayor), no es sencilla. Debe, en primer lugar, conocer su funcionamiento, para luego diseñar y aplicar técnicas de revisión apropiadas. También aquí son de extrema importancia los mecanismos de control interno que deben rodear el funcionamiento de estas herramientas del arsenal que el sistema financiero ofrece a las empresas para su financiamiento. -La nube. Mitos y realidades, producido por los profesores Carlos Alberto Rumitti y Marcela Falvella, aborda un tema también de gran actualidad: el referido a la auditoria de sistemas informáticos tercerizados (fenómeno que por diversas razones adoptan muchas organizaciones, en nuestro país y en el mundo). En el mundo TI (el de la Tecnología informática, con sus TIC'S, tecnologías de la información y la comunicación, servicios vinculados) también los desarrollos se producen a ritmo endemoniado. Y, sin duda, el profesional en Ciencias Económicas, auditor, especialista en sistemas de información y otros, debe seguir dicho andar a la misma velocidad. Los autores, con lenguaje claro y sencillo, accesible a todo el mundo, destierran algunos mitos, pero aportan una valiosa contribución para nuestro desempeño profesional, en particular como auditores de información financiera procesada, producida, gestada, a través de esos vehículos. Se acabó, en muchísimos casos, el denominado working paper en los legajos del auditor consistente en profusos y tediosos detalles; lo mismo sucede con el famoso tilde del auditor. Ahora, con el uso de modernas herramientas informáticas por parte de las empresas, la nube es otra manera de auditar procesos, sistemas y, en definitiva, validar, verificar la razonabilidad de determinada información contable-financiera.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Piñeiro, Martín. Geopolítica de los alimentos. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232608.

Повний текст джерела
Анотація:
<p><span>Durante las últimas dos décadas el aumento poblacional y el desarrollo económico logrado en muchas regiones del mundo, especialmente en Asia, incrementaron la brecha geográfica entre la demanda de alimentos y la capacidad para producirlos. Esta brecha dio lugar a uncrecimiento significativo del comercio internacional de alimentos y a la progresiva separación entre los países que son grandes importadores netos de alimentos y los que son exportadores netos. Esta dinámica fue creando también un ensamblado de intereses económicos vinculados a los alimentos cada vez más importante e intenso, lo que consolida a la geopolítica de los alimentos como un elemento central de las relaciones internacionales.</span></p><p><span>Esta nueva agenda internacional, sumada al debilitamiento del multilateralismo y de los organismos que lo tutelan, ha dado lugar a la emergencia de un comercio agrícola más complejo y contestatario. En este contexto se afianza una profundización de los disensos y conflictos comerciales entre países, a partir de lo cual se le da una mayor relevancia y urgencia a la geopolítica de los alimentos.</span></p><p><span>Este libro intenta contribuir al análisis de estos temas y a resaltar y posicionar a la geopolítica de los alimentos en el contexto del nuevo –y rápidamente cambiante– marco de las condiciones de la geopolítica global. El punto de llegada es reflexionar sobre las opciones y oportunidades que los países del Mercosur tienen para lograr una inserción internacional inteligente en el marco de la geopolítica de los alimentos.</span></p><p><span>El libro tiene dos partes. En sus capítulos II y III reúne un conjunto de trabajos preparados por distintos autores que analizan la situación agroalimentaria de los países que son los principales actores en el comercio internacional de alimentos. Los capítulos IV y V desarrollan un análisis integrador sobre la situación actual y posible evolución de la geopolítica de los alimentos y las opciones y oportunidades para los países del Mercosur.</span></p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

Pincay Pin, Virginia Esmeralda, Leónidas Miguel Bernal Gutiérrez, Zoila Lissette Saldarriaga Veliz, Arianna Cristhel López Baque, Ana Joselyn Parrales Choez, Johana Lourdes Vélez Vite, Yomaira Estefanía Pincay Reyes, Karen Ximena Cárdenas Santos, Viviana Alexandra Cárdenas Santos, and Dolores María Delgado Zambrano. Enfermedades Respiratorias más frecuentes en la pediatría. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-61-9.

Повний текст джерела
Анотація:
No es posible escribir un libro acerca de las infecciones respiratorias, los niños y la pediatría sin tomar en cuenta que desde marzo de 2020 fue declarada por los organismos competentes de salud a nivel internacional la pandemia por Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2 (1). Durante las primeras etapas de desarrollo y expansión de este fenómeno de salud pública que ha afectado prácticamente a todos los países. De hecho, para el momento que se escribe este prólogo la cantidad de casos positivos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) supera ampliamente los 234 millones y medio, y, quizás en muy corto plazo, supere los 235 millones de personas que han sido reportados como contagiados por esta dura enfermedad, mientras que los fallecidos lamentablemente están muy cerca de los 5 millones de seres humanos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Transversalización de género en salud: avances y desafíos en la Región de las Américas. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275121634.

Повний текст джерела
Анотація:
La transversalización de género, una estrategia para institucionalizar acciones orientadas hacia el logro de la igualdad de género ha sido aplicada en los países de la Región de las Américas desde la década de 1990. A pesar de los avances hacia la igualdad de género, tanto en el ámbito de la salud como de sus determinantes sociales, el proceso de transversalización presenta desafíos que precisan ser conocidos, analizados y abordados. Este documento presenta un análisis de los diversos componentes de la estrategia de transversalización de género aplicado al ámbito de la salud. Aporta conclusiones sobre las experiencias, logros y desafíos de los países, e identifica acciones transformadoras y factibles hacia el futuro. Algunos de los componentes de la estrategia que ameritan ser resaltados en su abordaje incluyen el trabajo multisectorial, la identificación de las intersecciones de género con diversos factores de exclusión y discriminación, el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la actualización de los marcos normativos con asignación de recursos y la consideración de la diversidad de las poblaciones, entre otros. Un aceleramiento en la implementación de los componentes de la estrategia de transversalización de género en el ámbito de la salud, de manera integral y homogénea en los países, requiere de marcos institucionales en conjunto con programas específicos basados en resultados. Para el sector de la salud esto amerita nuevos compromisos dirigidos a alcanzar el empoderamiento de las mujeres y procesos de rendición de cuentas apoyados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Organización Panamericana de la Salud espera que la información contenida en este documento motive nuevas respuestas que permitirán el logro de la igualdad de género en el ámbito de la salud.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319727.

Повний текст джерела
Анотація:
[Prologo]. El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informa por primera vez los avances de los países de la Región hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las nuevas cifras muestran que, tras muchos años de un notable progreso, la Región ha dejado de avanzar hacia la erradicación del hambre y la malnutrición. Luego de más de una década de avances sustantivos en la reducción del hambre, la Región experimentó primero un estancamiento en el período 2011-2013 tras el cual se está observando un aumento tanto de la prevalencia como del número total de personas subalimentadas. Si América Latina y el Caribe no recuperan pronto la tendencia positiva, no se alcanzarán las metas del ODS 2 de poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición para el 2030. Sumado a lo anterior, se ha constatado un incremento continuo y alarmante del sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo de enfermedades no transmisibles y principal causa de morbilidad y mortalidad en la Región, que afectan gravemente el bienestar de las personas y cuyas consecuencias obligan a los Estados y Gobiernos a gastar sumas enormes que se podrían destinar a otras necesidades sociales. En contraste con esta situación, la Región ha dado pasos importantes para erradicar la desnutrición infantil, disminuir la mortalidad materna, neonatal y en menores de 5 años, y la mortalidad causada por enfermedades no transmisibles, lo que indica que se sigue en buen camino para cumplir las primeras dos metas del ODS 3. Esta primera medición de los avances de la Región hacia las metas de los ODS es una señal de alerta de que los países deben mejorar la calidad de sus políticas y programas, así como incrementar de forma urgente sus inversiones, e involucrar a la totalidad de la sociedad...
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Carrizo, Erica. Ciencia y tecnología en la subalternidad. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232295.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Esta obra comienza con un análisis histórico de la evolución de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) y su vinculación con el crecimiento económico en países de desarrollo temprano y tardío, que tuvieron como denominador común un Estado inteligente, autónomo y enraizado en la realidad socioeconómica nacional.</p><p>Con base en las lecciones extraídas de estas experiencias, se reinterpreta el derrotero de América Latina, y en particular el de la Argentina, a través de tres estudios de caso: las políticas de CTI, nuclear y de comunicación satelital impulsadas durante los gobiernos de Cristina Fernández (2007-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). Finalmente, el libro cierra con una serie de recomendaciones en materia de política de CTI y una sistematización de los principales desafíos que en este ámbito enfrenta la Argentina como así también la semiperiferia latinoamericana.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Tottino, Laura I. Empresas de viajes y turismo. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878834634.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>El turismo argentino es un fenómeno que se destaca por su creciente desarrollo económico y social. A partir de la creación de Internet y debido a los avances tecnológicos, el mercado de servicio turístico produce transformaciones en la organización del servicio e incrementa su producción. El mundo de las mercancías se extiende de forma virtual y global a diferentes campos de servicios, como es el turístico. Sin embargo, por la diversidad y transversalidad que presenta es difícil delimitarlo y, laboralmente, es muy heterogéneo por el abanico de actividades que ofrece. Por ello, esta investigación se centra, desde una visión sociológica, en las agencias de viajes, es decir, en un tipo de empresa privada típica del sector turismo que funciona como intermediaria entre clientes y distintos proveedores de servicio en el periodo 1995-2018. En este contexto la pregunta que guía este trabajo es: ¿en qué medida la transformación tecnológica incide en la organización del trabajo de las agencias de la Ciudad de Buenos Aires? Porque si bien el avance y el desarrollo de la tecnología no es un aspecto completamente nuevo, lo que cambia en el periodo analizado es, por un lado, la intensidad, la complejidad y el alcance global de las redes y, por el otro, el uso social de las redes y la posibilidad mayor de gestionar el servicio de forma personal, desde un celular o computadora.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії