Статті в журналах з теми "Museo de Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina)"

Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Museo de Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina).

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-18 статей у журналах для дослідження на тему "Museo de Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina)".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

García, Daniel. "Ilustraciones del presente número : obras de Daniel García." PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, no. 3 (May 13, 2020): 175. http://dx.doi.org/10.35305/rpu.v0i3.51.

Повний текст джерела
Анотація:
Daniel García es artista plastico y ha participado de numerosas muestras individuales y colectivas desde 19181. Su obra integra colecciones publicas y privadas, entre las que se cuentan la del museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo Castagnino+macro de Rosario, el Museo Caraffa de Córdoba, el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, el Museo de Arte Contemporánero de Bahia Blanca, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el fondo Nacional de las Artes y la Hess Collection (Napa Valley, Estados Unidos y colomé, Salta). Durante 25 años ha ilustrado cubiertas de libros para Beatriz Viterbo Editora. ha publicado los libros Casi Boyitas, Yo soy Gilda (junto a Gilda Di Crosta), Un gato que camina solo, (Ivan Rosado, 2014) y Bandido (Ivan Rosado, 2015)
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Salaris Banegas, Francisco, and Isabel Bonina. "Comentarios Bibliográficos." Boletín de Estética, no. 49 (December 27, 2019): 89–96. http://dx.doi.org/10.36446/be.2019.49.187.

Повний текст джерела
Анотація:
Johann Georg Hamann. Memorabilia socrática/Nubes, trad. de Miguel Alberti y Florencia Sannders. Buenos Aires: Ediciones UNGS, 2018, 315 páginas. Alejandra Panozzo Zenere. Se contempla, se experimenta. Modos de comunicar del museo de arte contemporáneo. Rosario: UNR editora, 2018, 157 páginas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Valente, Alicia Karina. "El museo como proyecto artístico." Index, revista de arte contemporáneo, no. 10 (December 31, 2020): 60–74. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi10.319.

Повний текст джерела
Анотація:
El museo como proyecto artístico habita un terreno poroso entre las prácticas instituyentes, la gestión y la producción artística que habilita la práctica contemporánea en arte. En este trabajo se analizan tres experiencias que se nombran como museo, surgidos entre 2010 y 2017 en diferentes ciudades de Argentina: La Ene. Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo de la ciudad de Buenos Aires, Unidad Básica. Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba y MUCA. Musea Constructora de La Plata. Para el análisis se partirá de la definición de museo acuñada por el ICOM, así como de los debates sobre el rol de los museos de arte y las prácticas museales contemporáneas. A su vez, se trazaron posibles genealogías alternativas de museos y filiaciones con proyectos artísticos de la crítica institucional a nivel internacional, regional y local. Se considera que estos proyectos constituyen experiencias críticas y proponen otros modos posibles de ser museo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Panozzo Zenere, Alejandra. "Estrategias institucionales participativas en un museo de arte. Las tácticas del Museo Caraffa (Córdoba, Argentina) y del Museo Castagnino (Rosario, Argentina)." Diferents. Revista de museus, no. 8 (November 29, 2023): 70–89. http://dx.doi.org/10.6035/diferents.7630.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo propone un análisis de las estrategias institucionales participativas llevadas adelante por el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Córdoba, Argentina) y por el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Rosario, Argentina), para delimitar qué perfiles organizacionales están promoviendo al poner en el centro de su dinámica a los públicos. Ello supone la necesidad de discutir no sólo sobre las distintas acepciones de la noción de participación, sino también, y esencialmente, distintas formas básicas de participación −recuperables en tácticas que devienen de aspectos generales y particulares− al convocar a los públicos. Se promueve, de este modo, revisar si los museos de arte están articulando lo artístico con lo social o, por el contrario, privilegian una de estas dimensiones.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Dubois, Pamela, and Marcela Andruchow. "El Museo de la Memoria de Rosario. La memoria reciente a través del arte y los sentidos." Arte e Investigación, no. 17 (May 21, 2020): e046. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e046.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo se indaga sobre la relación existente entre misión expositiva del museo y memoria, a través de la mediación de las producciones artísticas que representan la violencia del Terrorismo de Estado en la última Dictadura Militar (1976-1983). El caso abordado es la narrativa de la exposición permanente del Museo de la Memoria de Rosario. Se analizan algunas de las obras de arte contemporáneo que articulan la muestra en tanto representaciones que conmemoran y comunican la memoria social sobre el pasado reciente. La recuperación y construcción de ese espacio como museo materializa la violencia política de un pasado que no pasa (Rousso, 2018) y evidencia la exigencia de no olvidar como compromiso social. Se entiende, entonces, a los museos de memoria como herramientas fundamentales de la pedagogía de la memoria (Crenzel, 2016, p. 65).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Pinta, María Fernanda, and Irina Garbatzky. "Ante el teatro, en el museo, desde el archivo: modos escénicos (y autorales) del arte contemporáneo." Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, no. 55 (December 2018): 119–33. http://dx.doi.org/10.1590/10.1590/2316-4018557.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen En la exhibición Mínimo teatral (Museo Macro, Rosario, 2017) trabajamos, en tanto curadoras, sobre las resonancias del teatro en el arte contemporáneo, explorando distintos modos de apropiación de la teatralidad y la puesta en escena. Teníamos la intención de propiciar un diálogo entre artes visuales y escénicas, aún cuando los intercambios no se produjeran en términos de referencia y/o comentarios de uno con respecto al otro. Al mismo tiempo, no pretendíamos formular una historia del arte (historia del campo visual y teatral, historia de sus conversaciones, historia de sus desencuentros), aunque hiciéramos una pregunta por los usos del archivo y sus efectos en una posible conceptualización del tiempo. El presente trabajo busca tramar un relato y una reflexión sobre aquella experiencia. Las preguntas son: ¿Qué zonas (sensibles, sociales, productivas) abre el pensamiento del teatro? ¿Cuáles son los efectos del montaje y del archivo teatral en el museo? ¿Cuáles serían los efectos sobre la conceptualización y los usos del tiempo? Y finalmente, qué implicancias sobre la curaduría arrojó la investigación y las hipótesis arriesgadas para la muestra, tanto en lo concerniente al diálogo teatro/artes como al punto de vista adoptado respecto del archivo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Horacio Miguel Hernán Zapata. "Del legado institucional al modelo relacional: una exploración de la trayectoria reciente del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Rosario, Argentina, 1968-2010)." Revista Confluências Culturais 3, no. 1 (March 24, 2014): 111–28. http://dx.doi.org/10.21726/rcc.v3i1.503.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo busca contribuir a la reflexión sobre el papel del museo como una institución en la que actúan, simultáneamente, en las tareas de conservación, exhibición y difusión de un patrimonio artístico e histórico cuya misión es generar relatos acerca de ese patrimonio. Como estudio de caso, el artículo explora la trayectoria reciente del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez de la ciudad de Rosario (Argentina), desde una perspectiva que conjuga los aportes de la historia social y de los estudios museológicos del patrimonio cultural. Se centra en algunos de los cambios que se vienen dando en el museo, desde su instalación como entidad pública en 1968 hasta el año 2010, con el objetivo de reflejar sobre el rol que tiene hoy como “lugar de memoria” para el conjunto de la sociedad rosarina.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Ribas, Diana. ""Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria." Revista Farol 11, no. 13 (July 20, 2015): 53–60. http://dx.doi.org/10.47456/rf.v1i13.11046.

Повний текст джерела
Анотація:
En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión colectiva. Esta propuesta presentada por Toia Bonino, Cristian Delgado y Nicolás Testoni en la Bienal Regional de Arte (2014) organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), consistió en una doble intervención. Por un lado, en una de las salas del Museo se proyectó un vídeo sobre una de las ventanas, acompañado de documentación de consulta y postales. Por otro, fue organizado un evento artístico-social en la estación ferroviaria Tres Cuervos, ubicada a 170 km de Bahía Blanca y a unos 7 km de la pequeña localidad de Darregueira. Las imágenes de ambos lugares remitían a la memoria colectiva de la región: la estructura ferro -portuaria construida por el modelo agro-exportador desde el último cuarto del siglo XIX y el cierre de las líneas ferroviarias producido en los años noventa como consecuencia de las políticas neoliberales. Al mismo tiempo, la audición de sonidos tensionaba la experiencia al indicar contrastes, sugerir migraciones y una cadena productiva a la que se le había abortado el comienzo. Inserta en la recuperación de lazos sociales y políticos planteada durante la década kirchnerista, “Intemperie” problematizó el campo artístico al expandirlo, construir un lugar específico y posibilitar el acceso de pobladores rurales a experiencias audiovisuales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Lucero, Maria Elena. "Objetos con aires de cambio: levedad y desmaterialización hacia fines de la década de 1960." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 15, no. 2 (June 26, 2020): 132–53. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-2.ocad.

Повний текст джерела
Анотація:
De diciembre de 1967 hasta enero de 1968, se llevó a cabo la exposición El Arte por el Aire en Mar del Plata (Argentina). Organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y con el auspicio de compañías de aeronavegación, participaron en la muestra artistas de las ciudades de Rosario, La Plata y Buenos Aires. Las obras, con un tamaño apto para viajar en avión, serían transportadas hasta el sitio de exhibición. En la muestra marplatense, las propuestas plásticas se direccionaron hacia volúmenes geométricos u objetos que derivarían en estrategias conceptuales. La utilización de globos, diarios, tanzas, botellas o esferas de telgopor revelaba la elección de materialidades sencillas, frágiles y de elaboración industrial creadoras de un abanico de configuraciones que abría paso a una paulatina desmaterialización. Como parte de la metodología aplicada, se examinarán archivos y documentos sobre el evento para analizar las decisiones institucionales que sustentaron la realización de El Arte por el Aire, las obras participantes y los aspectos estéticos que marcaron la articulación del objeto con la idea. Mencionaremos la implicancia del término desmaterialización a partir de autores como Oscar Masotta o Lucy Lippard, y localizaremos estos procesos en torno a lo que Terry Eagleton ha denominado “guerras culturales”. Como contribución teórica, se establecerán correlatos con prácticas artísticas mexicanas y españolas para delinear diálogos con manifestaciones visuales de finales de la década de 1960 e inicios de la década de 1970, para luego arribar a consideraciones finales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

La Rocca, Malena. "“Rompiendo la piñata del Mundial”. Los usos de la fiesta en montajes teatrales, recitales y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 12 (December 27, 2018): 253. http://dx.doi.org/10.7203/kam.12.12089.

Повний текст джерела
Анотація:
En medio de la clausura del espacio público, signada por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), se construyeron efímeros espacios festivos, de goce del cuerpo a través del baile y la música. Este artículo, adopta la noción de eficacia estética de Jacques Rancière —entendida como la distancia entre la intención del artista, los recursos que utiliza, la mirada del espectador y el estado de una comunidad– para analizar los sentidos que emergen de diferentes manifestaciones festivas alternativas a las que promovía el régimen militar. Para ello se estudian los siguientes grupos: la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Taller de Investigaciones Teatrales, de Buenos Aires; el Grupo de Arte Experimental Cucaño, de Rosario, y la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, de La Plata. Se indagan las estrategias que estos grupos desplegaron para eludir la vigilancia del régimen militar y cómo en sus prácticas artísticas emergieron los rituales festivos como un espacio colectivo entre lo público y lo privado que reconfiguraba la posibilidad del estar juntos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Zapata, Horacio Miguel Hernán. "Del legado institucional al modelo relacional: una exploración de la trayectoria reciente del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Rosario, Argentina, 1968-2010)." Revista Confluências Culturais 3, no. 1 (March 31, 2014): 111. http://dx.doi.org/10.21726/rccult.v3i1.42.

Повний текст джерела
Анотація:
O artigo busca contribuir com a reflexão sobre o papel do museu como uma instituição que atua, simultaneamente, nas tarefas de conservação, exibição e difusão de um patrimônio artístico e histórico cuja missão é gerar relatos a respeito desse patrimônio. Como estudo de caso, o texto explora a trajetória recente do Museu Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, da cidade de Rosário (Argentina), por um enfoque que conjuga as contribuições da história social e dos estudos museológicos do patrimônio cultural. Centra-se em algumas das mudanças que vêm se dando no museu, desde sua instalação como entidade pública, em 1968, até o ano de 2010, com o objetivo de refletir sobre o papel que tem hoje como “lugar de memória” para o conjunto da sociedade de Rosário.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Justicia Cevallos, Katherine Karla, Tannia Aytamira Chavez Cordova, Carlota Maria Bayas Jaramillo, and Arturo Damian Rodriguez Zambrano. "Consumption and practice of art and its influence on subjective wellbeing during the COVID-19 pandemic: a study in the Ecuadorian context." Universidad Ciencia y Tecnología 26, no. 112 (March 8, 2022): 43–54. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i112.544.

Повний текст джерела
Анотація:
As the pandemic spread, several studies have warned about the repercussions on the emotional, mental and physical health of individuals. The project aimed to explore the influence of consumption and artistic practice on the feeling of health and well-being during the pandemic in the Ecuadorian towns of Manta, Guayaquil, and Quito. The project understands health as an integral state of well-being. From this point of view, art is considered essential to obtain this status. The project adopted a mixed methodology, with an exploratory scope and a non-experimental design. Appraisals were made of the variables (1) consumption and practice of art and (2) subjective well-being. In the absence of a tool, an ad hoc questionnaire was created and applied online. The project found that, inthese cities, the majority of people increased their artistic consumption and practice during the pandemic. The influence of art on human well-being was tested during the study. Art education is recommended as a means to obtain a greater sense of well-being and subjective appreciation of art in the long term. Keywords: Art, culture, well-being, confinement, COVID-19, emotions. References [1]S. Martínez, «Las divas del pop y la identidad feminista: reivindicación, contradicción y consumo cultura.,» Investigaciones Feministas, pp. 475-492, 2017. [2]Santos and J. J. M, Juicio al post-juicio: ¿Para qué sirve hoy la crítica de arte?, Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte., 2019. [3]A. E. España, Propuestas didácticas que integran el arte en la enseñanza de la historia en escuelas secundaria de la ciudad de Rosario. [Tesis de Maestría], Rosario, Colombia: Universidad Nacional Del Litoral, 2016. [4]J. del Valle, «La dignidad de la imaginación: Alexander Baumgarten y el contexto de nacimiento de la Estética.,» Areté, pp. 23(2), 303-328, 2011. [5]M. R. Zamora, «Walter Benjamin: La obra de arte en la epoca de su reproductibilidad técnica.,» Fedro, Revista de estética y teoría de las artes, pp. (1), 40-53., 2004. [6]J. Mendoza, E. Montero, G. Castro and D. Burgos, «THE ARTS AND THEIR IMPACT ON THE COMPREHENSIVE EDUCATION OF COGNITIVE DEVELOPMENT OF UNIVERSITY STUDENTS,» Universidad Ciencia Y Tecnología,, pp. 1(1), 116-122, 2020. [7]B. M. H. Hernández and J. L. M. Prada, «La recepción de la obra de arte y la participación del espectador en las propuestas artísticas contemporáneas.,» Reis, pp. 45-63., 1998. [8]J. L. Brea, «Estética, historia del arte, estudios visuales”. En: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo”,» Estudios visuales, pp. (3), 8-25, 2006. [9]A. Giráldez and L. Pimentel, Educación artística, cultura y ciudadanía., Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura, 2009. [10]R. D. M. Salinas, «La pandemia de COVID-19, una visión desde las Artes [En: La pandemia de COVID-19, una visión desde las ciencias sociales y humanidades. Ecorfan (46-51). Recuperado de https://www.ecorfan.org/libros/La_pandemia_de_COVID-19/,» de La pandemia de COVID-19, una visión desde las ciencias sociales y humanidades, México, Nayarit,, Books-©ECORFAN, 2020, pp. 46-51. [11]D. Velastegui, A. Bustillos, F. Flores and M. M. Lascano, «Efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la salud mental de hombres y mujeres de la zona 3 del Ecuador.,» Investigación & Desarrollo, pp. 12(1), 38-50., 2020. [12]J. Mendoza, E. Montero, G. Castro and D. Burgos, «THE ARTS AND THEIR IMPACT ON ALL EDUCATIONAL LEVELS OF THE MILAGRO STATE UNIVERSITY,» Universidad Ciencia Y Tecnología, pp. 2(2), 63-67., 2019. [13]C. Guannetti, Sinopia del arte, la ciencia y la tecnología, Barcelona.: ESTÉTICA DIGITAL. Ed. L’Angelot., 2002. [14]J. Martín, «CUANDO LA TECNOLOGIA DEJA DE SER UNA AYUDA DIDACTICA PARA CONVERTIRSE EN,» Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 10, nº 1, pp. 19-31, 2009. [15]A. Forés, «¿Nos hemos preocupado y ocupado por la salud?,» Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, pp. (8), 1-2., 2020. [16]N. Crespo, Consumo audiovisual en Guayaquil antes y durante el confinamiento por la Covid-19: estudio de los hábitos de consumo de públicos de cine de 15 a 29 años [Bachelor's tesis], Guayaquil: Universidad Casa Grande: Facultad de Comunicación, 2020. [17]A. L. Vergara, C. A. Gómez, N. A. Valdés and M. D. C. Martín, «Arte como recurso de salud y bienestar: una experiencia con mujeres a partir de la exposición de CaiGuo-Qiang del Museo Nacional del Prado.,» Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar, pp. 18(3), 50-59, 2018. [18]C. Vázquez and C. Castilla, «Emociones positivas y crecimiento postraumático en el cáncer de mama,» Psicooncología, pp. 4(2/3), 385, 2007. [19]M. J. Bahamón, Y. Alarcón, A. M. Trejos, A. Millán, O. González, R. Rubio and R. García, «Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico Ryffen adolescentes colombianos,» Revista Venezolana de Farmacología y Terapéutica, pp. 342-348, 2020. [20]E. Guelmes and L. Nieto, «Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano,» Revista Universidad y Sociedad, pp. 7(1), 23-29, 2015. [21]A. O. Ortega, «Enfoques de investigación,» Métodos para el diseño urbano – Arquitectónico., 2018. [22]J. Martín, «Culturas/Tecnicidades/Comunicación.,» Revista Iberoamericana Pensar., pp. 1-13, 2000. [23]G. Agudelo, M. Aigneren and R. Ruiz, «EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL.,» La Sociología En Sus Escenarios, pp. (18), 1-46, 2010. [24]M. J. Domínguez, «Arte y pedagogía. Semántica en los conceptos para una Educación Plástica y Visual.,» Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, pp. (22), 191-200., 2008. [25]J. L. T. Castañeda, «Diferencias en la formación de la satisfacción por tipología de sitio web.,» de XIX Encuentro de profesores universitarios de marketing [Recurso electrónico], Vigo, 19, 20 y 21 de septiembre de 2007 , 2007. [26]R. Hernández, C. Fernández and P. Baptista, Metodología de la Investigación, Holanda: McGraw Hill, 2017.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Izeta, Andrés D. "Editorial." Revista del Museo de Antropología 12, no. 1 (April 30, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.24185.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Hace exactamente cuatro meses se publicaba el último número correspondiente al año 2018. Esto es significativo ya que con ello podemos observar que hemos acortado el plazo de publicación en dos meses por número permitiéndonos alcanzar el objetivo planteado durante el año 2018 que era poder cambiar la periodicidad de la revista a tres número al año. Esto implica un mayor volumen de trabajos que permitan diseminar investigaciones originales en el campo de la antropología, expresada en todas sus ramas y vertientes. Por otro lado también muestra un compromiso ante la tarea editorial con el fin de poder brindar un servicio de calidad a los autores y la posibilidad de un acceso abierto a las publicaciones desde el momento en que son publicadas. Esto implica el esfuerzo constante de instituciones y personas que en conjunto permiten el crecimiento de esta revista.</p><p>En este número presentamos diez artículos originales, una traducción y un comentario de libro que se suman a una cada vez más extensa colección de trabajos antropológicos. Ocho corresponden a la Sección Arqueología; uno a la Sección Museología; y tres a Antropología Social.</p><p>En el primer trabajo de la Sección Arqueología los autores Mónica Alejandra Berón y Manuel Pedro Carrera Aizpitarte discuten la posibilidad de considerar al chert silíceo como un indicador de movilidad e interacciones a larga distancia para la región occidental pampeana. Jimena Doval y Alicia Haydé Tapia presentan los resultados del análisis efectuado a fragmentos de cuero recuperados en contextos arqueológicos de fines del siglo XIX en la actual provincia de La Pampa. María Victoria Fernández, Pablo Rodrigo Leal, Claudia Della Negra, Catherine Klesner, Brandi Lee MacDonald, Michael Glascock y Ramiro Barberena dan a conocer los muestreos realizados en el valle del río Varvarco, su contexto geológico y geomorfológico, la presencia de obsidiana, la caracterización del tipo de yacimiento, la forma de presentación, distribución y abundancia de la misma con el fin de caracterizar esta nueva fuente de importancia arqueológica. Paula Elisabet Galligani, Gustavo Barrientos y María Rosario Feuillet Terzaghi tienen como objetivo de su trabajo estimar, a partir de la medición de la concentración de fósforo extraíble (Pe) y del modelado espacial con técnicas de interpolación, la extensión probable del área de entierro detectada en el sitio Río Salado-Coronda II (RSCII), localizado en la ciudad de Santo Tomé, en el centro-este de la provincia de Santa Fe. María Gabriela Musaubach y María del Pilar Babot analizan el estado del arte del conocimiento sobre los usos pasados y presentes de las gramíneas en el desierto de altura puneño a través del estudio de microfósiles. Por otro lado, Anahí Re y Juan Bautista Belardi abordan el análisis de las representaciones rupestres de los sitios Bloque 1 del Campo de Bloques 1 y Alero con Manos del Río Chalía, relevados en los sectores bajos asociados a la cuenca de los lagos Tar y San Martín (sudoeste de la provincia de Santa Cruz). El autor Federico Restifo presenta el análisis de atributos cualitativos y cuantitativos de un conjunto de artefactos Saladillo recuperado en el sector Norte del valle Calchaquí, el cual se encuentra disponible en el Museo Arqueológico de Cachi, provincia de Salta (Argentina). Cerrando la sección, Miguel Ángel Zubimendi, Alicia Castro, Pablo Ambrústolo y Carolina Contreras presentan la descripción de un diente fósil de tiburón, así como los estudios que sustentan la identificación de las modificaciones antrópicas que confirman su caracterización como objeto adorno-colgante para contextos arqueológicos de la costa norte de la provincia de Santa Cruz.</p><p>En la Sección de Museología, Luis Adrián Galindo analiza el Museo de Quai Branly-Jean Chirac a través de un “discurso normativo de la museología eurocentrista”…” [que] ... ”logra imponerse a partir de la concepción de su estructura narrativa, la selección de sus objetos de exhibición y la puesta en escena, fortaleciendo así el pensamiento neoliberal que promulga la diversidad cultural como la sumatoria de culturas que comparten un mismo territorio, sin contradicciones, sin asimetrías, sin tensiones sociales, en una “paz social” aparente y en una relación natural con el entorno”</p><p>Cerrando este número presentamos un trabajo, una traducción y una Reseña bibliográfica incluida en la Sección Antropología Social. En el primer trabajo, Gastón Julián Gil propone un abordaje del fenómeno del running en la Argentina a partir del análisis de las carreras urbanas organizadas en las principales ciudades del país. Continúa una traducción realizada por Diego Roldán (CONICET) y Paul Hathazy (CIECS CONICET/UNC) del trabajo de Loic Wacquant “Por una Sociología de carne y sangre”, siendo ésta la primera versión publicada en español de este texto. Por último, Mariano Bussi presenta una reseña bibliográfica del trabajo de Renzo Taddei llamado Meteorologistas e profetas da chuva. Conhecimentos, práticas e políticas da atmosfera.</p><p>Con esto cerramos esta editorial invitando, como es usual, a disfrutar de la lectura crítica de este material que ponemos a disposición de los interesados.</p><p>Córdoba, 30 de Abril de 2019</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Camino, Alejandro. "La moda femenina para el catolicismo español durante el primer tercio del siglo XX." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 424–39. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.23.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMENDesde hace siglos el cristianismo ha concebido que la vestimenta es un elemento casi definitorio de la calidad moral y de la religiosidad de las personas que la portan. Durante el primer tercio del siglo xx, el catolicismo español estuvo muy preocupado por la evolución de las modas femeninas modernas. Entendía que estas modas eran indecentes e inmorales, además de un símbolo del desorden social, del desmoronamiento general de las costumbres y de la descristianización de la sociedad. Los argumentos que los sectores católicos españoles utilizaron en contra de las modas modernas femeninas fueron muy variados. Entre ellos, destacaron la noción de que las mujeres que utilizaban este tipo de vestimentas iban desnudas, deslegitimaban la lucha por la ampliación de derechos de las mujeres, generaban una crisis en los matrimonios o se extranjerizaban. El trabajo está basado en fuentes primarias y secundarias. La mayor parte de los planteamientos se han extraído de las fuentes hemerográficas, y se ha dado especial protagonismo a las opiniones que sobre este asunto tuvieron algunas de las mujeres católicas más destacadas del periodo. Palabras clave: mujeres, género, vestimenta, religiónTopónimos: EspañaPeriodo: primer tercio del siglo xx ABSTRACTFor centuries the Christian Churches have conceived the clothing as an almost defining element of the moral quality and religiosity of its wearers. During the first third of the 20th century Spanish Catholicism was very concerned about the evolution of women’s clothes. They understood that modern clothes were indecent and immoral, a symbol of social disorder, of the general collapse of customs and the de-Christianization of society. Spanish Catholicism used several arguments to fight against modern feminine fashions. For example, they highlighted the notion that women who used this type of clothing were in fact naked; meanwhile they delegitimized the fight for the expansion of women’s rights, generated a crisis in the marriages and made Spanish women lose their national characteristics. The work is based on primary and secondary sources. Most of the opinions have been taken from newspapers. Special prominence has been given to the approaches defended by some of the most prominent Catholic women of the period. Keywords: women, gender, clothing, religionPlace names: SpainPeriod: first third of the 20th century REFERENCIASArce, R. (2016): La construcción social de la mujer por el catolicismo y las derechas españolas en la época contemporánea, Tesis doctoral, Universidad de Cantabria.Aresti, N. (2001): Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en la España del primer tercio del siglo xx, Bilbao, Universidad del País Vasco.— (2002): “La nueva mujer sexual y el varón domesticado. El movimiento liberal para la reforma de la sexualidad (1920-1936)”, Arenal, 9, pp. 125-150. — (2018): “La peligrosa naturaleza de Don Juan. Sexualidad masculina y orden social en la España de entreguerras”, Cuadernos de historia contemporánea, 40, pp. 13-31.Arroyo Martín, C. (2017): La Moda Elegante Ilustrada en el periodo de entreguerras (1918-1927): análisis documental, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.Blasco, I. (1997): “Moda e Imágenes Femeninas durante el Primer Franquismo: entre la Moralidad Católica y las Nuevas Identidades de Mujer”, Utopía y praxis latinoamericana, 2, pp. 83-93.— (2003): Paradojas de la ortodoxia. Política de masas y militancia católica femenina en España (1919-1939), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.— (2005): “Género y religión: de la feminización de la religión a la movilización católica femenina. Una revisión crítica”, Historia Social, 53, pp. 119-136.Courtine, J. J., Alain Corbin y Georges Vigarello (2005): Historia del cuerpo, Taurus.Díaz Freire, J. J. (1999): “La reforma de la vida cotidiana y el cuerpo femenino durante la dictadura de Primo de Rivera”, en Luis Castells (ed.): El rumor de lo cotidiano. Estudios sobre el País Vasco Contemporáneo, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 225-257.Díaz Marcos, A. M. (2020): “Corazas estrafalarias: moda, corsés y feminismo en el cambio de siglo”, Indumenta: Revista del Museo del Traje, 3, pp. 23-39.Dwyer-Mcnulty, S. (2014): Common Threads: A Cultural History of Clothing in American Catholicism, Chapel Hill, The University of North Carolina Press.Echarri, M. (1915): Más poderoso que el amor, Barcelona, Imprenta Editorial Barcelonesa.— (1927): El que siembra con lágrimas…, Valencia, La novela hispano-americana.Gutiérrez García, M. A. (2005): “Literatura y moda: la indumentaria femenina a través de la novela española del siglo xix”, Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 9, s/p. Lannon, F. (1999): “Los cuerpos de las mujeres y el cuerpo político católico: autoridades e identidades en conflicto en España durante las décadas de 1920 y 1930”, Historia social, 35, pp. 65-80.Llona, M. (2002): Entre señorita y garçonne: historia oral de las mujeres bilbaínas de clase media, (1919-1939), Málaga, Universidad de Málaga.— (2007): “Los otros cuerpos disciplinados: relaciones de género y estrategias de autocontrol del cuerpo femenino (primer tercio del siglo xx)”, Arenal, 14, pp. 79-108.— (2020): “Recordar el porvenir: las mujeres modernas y el desorden de género en los años veinte y treinta”, Arenal, 27, pp. 5-32.Louzao, J. (2010): Identidad, catolicismo y modernización en la Vizcaya de la restauración (1890-1923), Tesis doctoral, UPV/EHU.Martínez Sierra, G. (1917): Feminismo, feminidad, españolismo, Madrid, Renacimiento.Mauro, D. (2014): “La Mujer Católica y la sociedad de masas en la Argentina de entreguerras. Catolicismo social, consumo e industria cultural en la ciudad de Rosario (1915-1940)”, Hispania Sacra, 133, pp. 235-262.Mínguez, R. (2015): “¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la religión y algunas reflexiones para la España decimonónica”, Historia contemporánea, 51, pp. 397-426. Monlleó, R. (2006): “Moda y ocio en los felices años veinte. La maternidad moral de las mujeres católicas en Castellón”. Asparkía, 17, pp. 197-228. Otero-González, U. (2021): “Catholic Dressing in the Spanish Franco Dictatorship (1939–1975): Normative Femininity and Its Sartorial Embodiment”, Journal of Religious History, 45, 4, pp. 582-602.Perales, M. y María Echarri (1944 [1915]): Redención, Madrid, Editorial Stylos, Pérez del Puerto, Á. (2021): Católicas de posguerra en acción. El discurso de género de Acción Católica en España y en Estados Unidos, Granada, Comares.—(2021): “Moda se escribe con m de moralidad. Identidad transnacional de la feminidad en los cuarenta a través del control del vestir por las mujeres de Acción Católica”, en José Ramón Rodríguez Lago y Natalia Núñez Bargueño (eds.), Madrid, Sílex, pp. 365-389.Sánchez Pinilla, F. (2016): La narración para niños: autoras, circuitos y textos en el cambio del siglo xix al xx, Tesis Doctoral, Universitat de València.Velasco Molpeceres, A. M. (2016): Moda y prensa femenina en la España del siglo xix, Madrid, Ediciones 19. — (2021): Historia de la moda en España: de la mantilla al bikini, Los Libros de la Catarata.Villanueva Cobo del Prado, M. (2016): La moda femenina en las publicaciones periódicas: Blanco y Negro 1891-1910, Tesis doctoral, Universitat de València.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Jacobo, Mónica Eugenia. "Primeros concursos de arte y tecnología en Argentina." Question/Cuestión 3, no. 70 (December 28, 2021). http://dx.doi.org/10.24215/16696581e614.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde mediados de la década de 1990 artistas y algunas instituciones en Argentina, dieron indicios de un trabajo conjunto en torno al vínculo entre arte y tecnologías. Abordamos en este texto el análisis de los primeros concursos realizados en Buenos Aires que se enfocaron en esta relación. La construcción en la escena artística local de lo que se consideraba arte digital y la formación de un mundo de arte en derredor se consolidó con la realización de estas instancias, desarrolladas en dos instituciones de amplia trayectoria en la escena nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Estos procesos resultan de particular interés para comprender las primeras formas que adquirió la porción del arte contemporáneo producida y estudiada a partir de su vínculo con las tecnologías digitales, así como las nóveles formas de institucionalización de dichas poéticas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela. "Jabonería social del programa Espuma, una estrategia institucional participativa en el Museo Castagnino-Macro (Rosario, Argentina)." De Prácticas y Discursos, May 28, 2024. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.13217503.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo se propone analizar el estudio de caso llamado Jabonería social, del programa Espuma, que tuvo lugar en el Museo Castagnino-Macro (Rosario, Argentina), con el fin de reflexionar en torno a cierto anhelo de trasformación social al que aspiran, en los últimos años, los museos de arte. Para ello, nos valemos de una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, de corte descriptivo-analítico, que nos permite pivotear, por un lado, entre visiones que articulan lo artístico, lo social y lo ambiental y, por otro, atender la complejidad de los mandatos que forman parte de la dinámica actual de las sedes museales al proyectarse como mediadoras para el desarrollo sostenible, ciudadano, social y ambiental.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Barrios, Cleopatra, and Alejandra Reyero. "Fotografía argentina y mediatización del arte contemporáneo. La construcción de mitos nacionales en proyectos expositivos expandidos en la web." Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" 13, no. 2 (May 11, 2020). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8155.

Повний текст джерела
Анотація:
El aceleramiento de la producción, circulación y consumo de imágenes en la era digital complejizó los modos de concepción de lo visual. En este marco, este documento analiza la expansión mediática de dos exposiciones fotográficas argentinas exhibidas en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, Argentina, y en el Museo Paul Getty de Los Angeles, Estados Unidos, entre 2016 y 2018. El abordaje se realiza desde la perspectiva de los Estudios Visuales con herramientas de la semiótica, la estética y la historia de la fotografía. El análisis observa que ambas exhibiciones discuten la condición digital de la imagen fotográfica y revisitan los textos fundacionales de la nación moderna argentina dotándolos de nuevos sentidos entre la sala y la red. Plantean un diálogo y montaje de imágenes que en sus pliegues subvierten los sentidos instituidos en torno a los estereotipos de indios y gauchos, entre otras figuras míticas de la argentinidad. En la muestra “Ser Nacional” del CCK, López como artista visual y curador indaga en la fotografía expandida y genera reduplicaciones de zonas semánticas con efectos retóricos que luego proyecta, intensifica y re-significa en las publicaciones de su perfil personal de Instagram. Por otro lado, la web institucional del Getty funciona como un metamedio y hiperdispositivo que amplía los horizontes de la exposición “Photography in Argentina, 1850-2010: Contradiction and Continuity” hacia nuevos dispositivos e interfaces.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 2 (August 5, 2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i2.134.

Повний текст джерела
Анотація:
Luis Pérez Valero es doctorando en música por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”; Máster universitario en música española e hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2012); Magister en música (Universidad Simón Bolívar, 2009); Licenciado en música mención composición (Instituto Universitario de Estudios Musicales-UNEARTE, 2005). Sus investigaciones giran en torno al análisis de la música popular, la producción musical, estética de la grabación, entre otros. Ha publicado en diversas revistas académicas artículos de investigación en musicología para la producción musical y en artes. Ha publicado los libros El discurso tropical. Producción musical e industrias culturales (2018) y coautor de Producción musical. Pedagogía e investigación en artes (2020). Es compositor asociado a Cayambis Music Press. Actualmente se desempeña como docente, investigador y coordinador de la Unidad de Titulación en la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, Carrera de Producción Musical. Juan Diego Parra Valencia tiene un PhD en Filosofía, especialista en literatura y músico. Docente-Investigador de la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Ensayista y escritor con diversos artículos en áreas de filosofía, estética, arte, filosofía de la técnica, semiótica, cine y música. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por el trabajo investigativo en el reportaje documental Cuando el chucu-chucu se vistió de frac (2014). Director y coguionista del documental Paparí. El pionero del rock tropical (2018). Publicaciones sobre música: El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y transplantes de las cumbias latinoamericanas (2019-autor/compilador); Deconstruyendo el chucu-chucu. Auges, declives y resurrecciones de la música tropical colombiana (2017); Arqueología del chucu-chucu. La revolución sonora tropical urbana antioqueña. Medellín, años 60 y 70 (2014), Afrosound acústico para dúo de guitarras. Tramas y urdimbres de la interpretación clásica en el rock tropical colombiano (2020-coautor) Mónica Alexandra Herrera Colorado es Magíster en Artes Digitales del Instituto Tecnológico Metropolitano, Licenciada en Música de la Universidad de Antioquia. Músico y cantante desde hace más de 20 años en diferentes agrupaciones musicales, además tiene estudios técnicos en música, Tecnóloga en Informática Musical de Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y Administradora de empresas Agropecuarias. Nacida en Caldas Antioquia, Colombia. Ha participado en diferentes seminarios y asociaciones como ponente de investigaciones en temas relacionados con el análisis expresivo de la voz de la mujer y el canto de la música tropical colombiana. Actualmente es docente en el área de música del Instituto Tecnológico Metropolitano. Juan Francisco Sans es Doctor en Humanidades, Magister Scientiarum en Musicología Latinoamericana y Licenciado en Artes de la Universidad Central de Venezuela, Profesor Ejecutante de Piano de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, y Maestro Compositor del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta en Caracas. Ha publicado cuatro libros, 60 artículos en revistas especializadas y capítulos en libros monográficos, 35 ediciones críticas de partituras, 13 discos compactos como productor, pianista y compositor. Ha ganado diversos premios y reconocimientos como compositor, ejecutante y musicólogo. Es profesor titular de la Universidad Central de Venezuela. Desde hace dos años y medio se desempeña como profesor-investigador en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Ana María Díaz-Pinto es doctoranda en Etnomusicología por la Universidad de California, Davis y Licenciada en Música mención Musicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido merecedora de la Beca del Rector en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales para estudios doctorales de su casa de estudios y ha presentado sus trabajos académicos en conferencias organizadas por sociedades como IASPM-AL, Sociedad Chilena de Musicología y Asociación Latinoamericana de Antropología, entre otras. Sus intereses de investigación se relacionan con la música popular latinoamericana, cultura juvenil, performance y movimiento. Macarena Robledo-Thompson cursa el Magíster en Artes mención Música por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciada en Música mención Musicología por la misma casa de estudios. Es becaria ANID para Magíster Nacional y se ha desempeñado como asistente de investigación en proyectos FONDECYT y como ayudante de cátedra en el Instituto de Música de la PUC, de forma paralela a su trabajo como anotadora de programas en instituciones culturales. Sus principales intereses de investigación tienen relación con la música en Chile y Latinoamérica, específicamente los ámbitos relativos a la música y género y los estudios sobre ópera y voz. Paula Cristina Vilas es cantora, trabajadora vocal e investigadora. Profesora de la Universidad Nacional de Avellaneda, Departamento de Humanidades y Artes, y Maestría en Estéticas Latinoamericanas Contemporáneas. Es docente de Canto Colectivo I y II Escuela de Música Popular de Avellaneda y Escuela de Arte de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Es Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Federal de Bahía, Brasil con tesis y realización escénica centradas en la voz entre la etnografía y el trabajo vocal en escena. Realizó estudios en el Departamento de Etnomusicología de la Escuela de Antropología e Historia, México DF. Ha sido profesora visitante del Instituto de Arte de la Universidad de Brasilia y ha dictado seminarios en la Maestría en Arte Latinoamericano de Universidad Nacional de Cuyo. Coordinó el grupo de investigación Voces y Vocalidades del Instituto de Investigación en Etnomusicología de la ciudad de Buenos Aires. Ha publicado artículos, capítulos de libros y libros en coautoría; realizó conciertos, registros fonográficos y algunas producciones audiovisuales. María Pía Latorre es musicoterapeuta egresada de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, y docente en el Instituto Vocacional de Arte “José Manuel de Labardén”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Coordina talleres de Canto y Técnica Vocal para estudiantes de música y teatro. Se ha desempeñado como adjunta en el grupo de Investigación Voces y Vocalidades del Instituto de Investigación en Etnomusicología, del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y en los en seminarios: Voces y Vocalidades, Voces y técnicas en perspectiva de la vocalidad (2011- 2016) y proyectos de Investigación (2013-2016) coordinados por la Dra. Paula Vilas, con quien también ha presentado ponencias y talleres en congresos (UNNE, EMPA). Como cantante ha realizado diversas presentaciones y grabaciones y actualmente es integrante de Comando Pampero, trío de estilos pampeanos y milongas. Gabriela Mariana Castelli es Directora del Centro Fonoaudiológico Fonoar de la ciudad de La Plata y docente de la Tecnicatura en Fonoaudiología ISFDyT9 Es Doctoranda de la Universidad del Museo Social Argentino, UMSA y licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Nacional de La Plata, entrenada en Voz, con formación de postgrado en Análisis Acústico de la Voz. Es cantante y compositora de canciones. Maria Virginia Zangroniz es Licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Nacional de La Plata, entrenada en Voz y actriz de la Escuela de Teatro de La Plata. Integró la comisión de Voz del Colegio de Fonoaudiólogos de Buenos Aires, La Plata, y fue profesora de su posgrado en Voz profesional. Fue profesora titular de Eufonía y Educación vocal en la Licenciatura en Fonoaudiología, UCALP. Es docente a cargo de materias de Voz y Trabajo vocal, profesora del curso Una voz libre, formación de posgrado para docentes universitarios de la UNAJ, Florencio Varela. Profesora invitada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona; la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata; la Diplomatura en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Nacional de San Martín; y del proyecto de extensión “Más y más voces trans”, Universidad Nacional de San Luis. Es concurrente ad honorem desde el 2013 al Hospital “Dr. Ricardo Gutiérrez” de La Plata, integra el Equipo de atención de la Salud Integral de la Diversidad Sexual. Trabaja en el acompañamiento en la transición vocal de personas trans. Marcelo Fabián Martínez es músico, compositor y artista sonoro. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes, UNQ, es también clarinetista por el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” y técnico en electrónica. Desde el año 2001 se dedica a realizar música original, diseño sonoro y puesta sonora para espectáculos escénicos y audiovisuales en festivales de arte de diversos países: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Cuba, Canadá, Polonia, Holanda, Francia, España, Bélgica, Alemania y Argentina.Como docente, se desarrolla en el Área Transdepartamental de Artes Multimediales, y en la Especialización en Teatro de Objetos de la Universidad Nacional de las Artes; en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires y en la Maestría en Arte Sonoro, (UNQ). Como docente investigador integra proyectos en la UNQ y en la UNA. Actualmente es director y profesor de la carrera “Producción Musical y Nuevas Tecnologías” de la UNQ. Liliana Toledo es doctoranda en Historia y Etnomusicología por la Universidad de Arizona, Maestra en Historia especializada en la historia cultural del México posrevolucionario y licenciada en Música. En sus tesis de maestría estudió el proyecto de educación musical rural de las Misiones Culturales. De 2010 a 2017 fue investigadora del CENIDIM, donde clasificó, describió y organizó el Archivo Histórico. Sus artículos han sido publicados en dos ocasiones en la Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. Entre 2016-2020 fue parte del proyecto del CIESAS La razón cultural en el capitalismo contemporáneo. Un análisis comparativo sobre las representaciones y los estereotipos culturales en México y América Latina, auspiciado por el CONACYT. Los trabajos derivados de este proyecto fueron publicados en 2019 y 2020 en los volúmenes Cultura en venta 1 y 2, publicados por Random House. Se interesa en temas de género, migración y nacionalismo. Lorena Ardito Aldana es doctoranda en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile y Docente asociada de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es música y tiene un magíster en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Ha desarrollado investigaciones y proyectos culturales sobre música, carnavales, afrodescendencia, género y derechos colectivos, e integrado diversas agrupaciones musicales y carnavaleras, así como colectivos de investigación interdisciplinaria. Actualmente es parte de la Escuela de Artes Comunitarias y Carnavaleras “La Remolino”, la Colectiva Tiesos pero Cumbiancheros, la Cooperativa T´ikana Ediciones, el Núcleo Kuriche, la Red Chilena de Estudios Afrodescendientes y el Festival de Marimbas Tradicionales Chile. Coordina junto a Mauricio Fidel Camacho el proyecto web La Caracola, dedicado a compilar y divulgar el legado de la maestra, intelectual, activista y folclorista afrocolombiana Alicia Camacho Garcés, y produce el Programa radial comunitario online Cultoras, junto a la percusionista chilena Karen Gómez. César Puentes Arcos es sociólogo de la Universidad de Chile y Magíster en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Desarrolló tareas de asesor para la Agencia de Calidad de la Educación y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación. Desarrolla asesorías organizacionales con visión sistémica de integralidad. Además se desempeña como gestor cultural en el área del carnaval y la música popular. Actualmente trabaja como asesor educacional en innovación para la calidad y mediación de conflictos además de realizar gestión territorial desde una concepción participativa. Marisol García es periodista independiente, Premio Pulsar 2019 al Fomento de la Música y el Patrimonio. Cursa un magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos en el instituto IDEA-USACh. Mantiene desde 1995 un constante trabajo de colaboración en diarios, revistas y radios en escritura, entrevistas e investigación sobre canción popular, y ha desarrollado el mismo tema en encargos para documentales, libros y exposiciones en museos y bibliotecas. Consultora de bandas sonoras de cine chileno –Una mujer fantástica y Gloria, entre otras–. Es coeditora del sitio enciclopédico MusicaPopular.cl y parte del equipo que anualmente organiza el Festival IN-EDIT Chile, dedicado al cine y documental musical mundial. Es autora de los libros Canción valiente. 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile (Premio Municipal 2014 a la Mejor Investigación Periodística), Llora, corazón. El latido de la canción cebolla (Premio Pulsar 2018 a la Mejor Publicación Musical Literaria), Claudio Arrau (Finalista Premio Municipal 2020, en Género Referencial) y Lucho Gatica (2019). Además, ha editado libros sobre Violeta Parra, Los Jaivas, Osvaldo Gitano Rodríguez y Panteras Negras. Ricardo Salton ejerce la crítica y el periodismo musical en la ciudad de Buenos Aires; actualmente en la revista Noticias, el diario La Nación y Radio Nacional Clásica. Por décadas, fue el redactor sobre música popular del diario Ámbito Financiero. Además, trabaja en gestión cultural y, actualmente, en el Ministerio de Cultura nacional, como productor artístico y programador de elencos nacionales. Recibió los premios Konex y José Arverás por su labor periodística. Es Licenciado en Musicología por la Universidad Católica Argentina. Su área es la música popular y, en especial, el tango. Fue investigador del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. Ejerció la docencia en distintas universidades del país. Publicó artículos en revistas académicas y presentó artículos en congresos y conferencias de musicología. Fue uno de los redactores sobre música popular argentina para el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Nelson Rodríguez Vega es doctorando en Artes mención Música –modalidad investigación– por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Profesor de Música y Licenciado en Educación por la Universidad de Concepción de Chile. Es Magíster en Artes mención Musicología por la Universidad de Chile. Actualmente. Es Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo/Programa de Becas/Beca de Doctorado Nacional 21200805. También posee un diplomado en Estética y Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en el estudio del rap/hip-hop chileno atendiendo problemáticas relativas a la identidad, práctica musical, influencia de la industria cultural y autenticidad. Su actual tesis de doctorado se centra en la emergencia del freestyle o batallas de gallos en Chile, una performance del hip-hop que basa en los duelos de improvisación. Ha publicado artículos y reseñas de libros, preferentemente sobre hip-hop, en revistas académicas chilenas y extranjeras. Este número fue arbitrado por Alejandro Gana, Carolina Santa María, Enrique Cámara, Fernanda Vera, Javier Silva, Jordi Tercero Bustamante, Juan Carlos Poveda, Julio Arce, Leonardo Díaz, Lizette Alegre, Natalia Bieletto, Nayive Ananías, Omar García Brunelli, Pablo Alabarces, Paloma Martin, Sebastián Muñoz, Silvia Martínez y Soledad Venegas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії