Статті в журналах з теми "Movimientos antiimperialita"

Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Movimientos antiimperialita.

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-21 статей у журналах для дослідження на тему "Movimientos antiimperialita".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Márquez Duarte, Fernando David, Liliana Plumeda Aguilar, and Raúl Ramos Sánchez. "El movimiento por un partido obrero independiente en México como un caso de marxismo de base desde el Abya Yala." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 3, no. 7 (April 17, 2022): e21086. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v3i7.86.

Повний текст джерела
Анотація:
La necesidad de que la clase trabajadora cuente con un Partido Obrero Independiente (POI) es una discusión actual en los movimientos de la izquierda mexicana. Tomamos como caso de estudio la construcción de un Movimiento por un Partido Obrero Independiente (MPOI) en México. El análisis sobre la construcción del MPOI se apoya en una discusión teórica de diferentes enfoques marxistas, así como en el estudio de las particularidades del caso en México. La metodología utilizada en este proyecto se resume en un trabajo cualitativo, llevando a cabo un trabajo de observación participativa; sumado una revisión documental extensa de las actas y relatorías de las reuniones del MPOI; e investigación bibliográfica para el apartado teórico. Las conclusiones específicas a las que llegamos son: la necesidad de incorporar el movimiento de liberación y emancipación de las mujeres en las luchas de emancipación del proletariado, que continúan sufriendo una doble y hasta triple explotación bajo el capitalismo, y que, en el caso particular de México, también se manifiesta como problema principal la violencia sufrida por las mujeres. Asimismo, se concluye que el uso de las tácticas de Frente Único Obrero (FUO) y Frente Único Antiimperialista (FUA) constituye un elemento importante, lo que denominamos como “Marxismo de base desde el Abya Yala”, teorizando el marxismo desde la praxis.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Bar-On, Tamir, and Miguel Paradela-López. "Antiimperialismo y anticolonialismo de la derecha radical: una propuesta de categorización." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 132 (December 22, 2022): 93–121. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2022.132.3.93.

Повний текст джерела
Анотація:
Con frecuencia asumimos que el antiimperialismo y el anticolonialismo están relacionados con legados ideológicos del liberalismo o de la izquierda. Después de todo, numerosos pensadores, movimientos y regímenes de la derecha radical apoyaron el imperialismo y el colonialismo. No obstante, este artículo analiza y aporta ejemplos de una gran diversidad de intelectuales y movimientos de la derecha radical de todo el mundo y en distintas épocas históricas que han sostenido posturas antiimperialistas y anticolonialistas. Asimismo, propone una categorización que resume las principales posturas antiimperialistas de la derecha radical, distinguiendo entre «antiimperialismo principalista», «antiimperialismo oportunista» y «antiimperialismo imperialista », a fin de evidenciar las similitudes y las diferencias entre dichas categorías. Se concluye, sin embargo, que esta clasificación se debería entender como un punto de partida para el debate y complementar con futuras investigaciones.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Cormick, Federico. "Poder Obrero y el FAS: los orígenes frentistas de OCPO." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 9 (September 1, 2016): 55–75. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n9.157.

Повний текст джерела
Анотація:
La Organización Comunista Poder Obrero (OCPO) fue una organización político militar con presencia en el movimiento obrero a mediados de los años 70 en Argentina. Tuvo una propuesta frentista, para la intervención estable entre diversos sectores del marxismo y el peronismo revolucionario, iniciada con la participación en el Frente Antiimperialista y por el Socialismo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Tortolini, Violeta Ayles. "Política de masas para una estrategia revolucionaria: PRT-ERP, 1973-1976." Avances del Cesor 14, no. 16 (June 7, 2017): 91–110. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v14i16.710.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo analizamos la política con la que el PRT-ERP desarrolló su inserción e influencia en sectores de masas. Exploramos su apuesta de frente político, el Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS), y las herramientas de intervención en los frentes de masas. Con esta denominación hacemos referencia a los escenarios en los que el PRT-ERP participaba a través de agrupaciones y corrientes, como el frente sindical, estudiantil o cultural: el Movimiento Sindical de Base (MSB), la Juventud Guevarista (JG) y el Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC). En cada caso reconstruiremos la experiencia histórica - buscando identificar datos respecto de sus orígenes, composición, principales hitos, etc.-, para luego dar paso a la perspectiva política con la que el PRT-ERP los impulsaba.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Fiallo Billini,, José Antinoe. "La construcción antillanista : insinuaciones para una estrategia geopolítica rebelde." Ciencia y Sociedad 29, no. 4 (December 1, 2004): 672–715. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2004.v29i4.pp672-715.

Повний текст джерела
Анотація:
El texto aborda el proceso histórico de construcción progresiva de la propuesta y estrategia de antillanismo, en su contexto caribeño y bolivariano desde las sociedades originarias y su conquista, atravesando las insurgencias y rebeliones de esclavos, criollos y criollas, así movimientos independentistas y guerras de liberación hasta la experiencias más contemporáneas de luchas políticas armadas antidictatoriales y antiimperialistas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Díaz Martínez, Karla. "MOVIMIENTOS SOCIALES E INTEGRACIÓN REGIONAL: EL CASO DE LA ARTICULACIÓN DE MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA." Revista Pueblos y fronteras digital 8, no. 16 (December 1, 2013): 157. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2013.16.76.

Повний текст джерела
Анотація:
El ALBA es un espacio de integración regional, alternativo al alca propuesto por EEUU, que inaugura una etapa denominada regionalismo posneoliberal. El ALBA desde sus orígenes ha contado con el acompañamiento de movimientos sociales de carácter antiimperialista y antineoliberal. La propia organización generó una instancia social: el Consejo de Movimientos Sociales; sin embargo, los movimientos sociales han generado de forma paralela y autónoma la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. Este trabajo da cuenta de las características de este espacio de articulación social, a partir de propuestas teóricas pensadas en América Latina, y presenta un balance de las potencialidades y los desafíos de los movimientos sociales en el escenario latinoamericano y su influencia en la integración regional. SOCIAL MOVEMENTS AND REGIONAL INTEGRATION: THE ARTICULATION OF SOCIAL MOVEMENTS TOWARD ALBAABSTRACTALBA (the Bolivarian Alliance for the Peoples of Our Americas) is a regional integration entity created as an alternative to the US-proposed FTAA (Free Trade Area of the Americas, ALCA in Spanish). ALBA inaugurates a period that has been referred to as post-neoliberal regionalism. Since its origin, ALBA has been accompanied by social movements with an anti-imperialistic and anti-neoliberal stance. ALBA, itself, generated a social entity: the Social Movements Council. However, in a parallel and autonomous way, the social movements created the Articulation of Social Movements toward ALBA. This article describes the characteristics of this entity for social articulation based on theoretical proposals developed in Latin America, and presents a balance of the potentialities and challenges of social movements in Latin America and their incidence in regional integration.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Ascolani, Adrián. "La acción agraria del Partido Comunista de la Argentina durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962)." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 21 (September 1, 2022): 37–57. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n21.370.

Повний текст джерела
Анотація:
A mediados del siglo XX, el Partido Comunista de la Argentina fue la fuerza política que procuró generar un movimiento de masas rurales, liderando las organizaciones sindicales y de productores agropecuarios, que actuara en un “frente democrático, antioligárquico y antiimperialista” con otros actores sociales para lograr una reforma agraria profunda y otros derechos específicos. En este artículo se reconstruye ese accionar en el período 1958-1962, vinculándolo con las políticas agrarias del gobierno de Arturo Frondizi, perjudiciales para estos sectores, empleando fuentes diversas generadas por los actores mencionados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

García Fernández, Javier, and Ramón Grosfoguel. "Cuestión nacional, cuestión colonial y antiimperialismo en la tradición marxista: de la I Internacional a la conferencia de Bakú (1864-1920)." Tabula Rasa, no. 42 (August 8, 2022): 23–55. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n42.02.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo elabora una revisión crítica del pensamiento marxista desde autores como Karl Marx, Friedrich Engels, Karl Kaustky, Eduard Bernstein, Otto Bauer, Iosef Stalin, Rosa Luxemburgo, Vladimir Ilich Lenin y Manabendra Nath Roy en torno a la cuestión nacional, colonial y antiimperialista. Pretendemos recoger una nueva genealogía crítica sobre la cuestión nacional dentro del marxismo que no ha sido reconocida por el llamado marxismo occidental hegemónico. Se trata de la relación entre la cuestión nacional, la cuestión colonial y la cuestión antiimperialista en la primera tradición marxista entre la I Internacional, la AIT y la III Internacional, el Komintern. Esta tradición incorpora reflexiones y análisis para pensar la cuestión del derecho de autodeterminación como uno de los elementos centrales del pensamiento marxista durante el último tercio del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX. La formulación del derecho de las naciones a la autodeterminación incorporó elementos de la llamada cuestión nacional, de la cuestión colonial y de la crítica marxista al imperialismo y es fundamental para comprender el desarrollo de la teoría marxista y del movimiento sociales desde la I Internacional (1864) a la Conferencia de Bakú (1920).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Wünderich, Volker. "Abriendo senderos viables en un historia tan marginada como globalizada. A manera de comentario." Anuario de Estudios Centroamericanos 41, no. 1 (November 13, 2015): 113. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v41i1.21842.

Повний текст джерела
Анотація:
El comentario refleja los conceptos y consecuencias del “giro global” presentados en el ensayo de V. H. Acuña. Retoma la idea de una “convivencia muy particular de centralidad y marginalidad” en Centroamérica y destaca la necesidad de recuperar la dimensión interactiva en los procesos externos y internos en la región. Además, en los tres artículos siguientes se presentan ejemplos bien logrados de investigaciones en el rol activo (agency) de los centroamericanos frente a las estructuras globalizadas. Se trata del movimiento antiimperialista en El Salvador a principios del siglo XX, la vida pionera de un agrónomo costarricense en servicio de la Revolución Mexicana y el establecimiento de un movimiento civil en defensa de los derechos humanos en la fase decisiva del conflicto en Guatemala. Para recuperar la iniciativa y llegar a una participación activa no basta con defender lo “propio” frente a lo “ajeno”. Obviamente hay que desarrollar una conciencia internacionalizada y abrir un camino creativo en el paralelogramo de las fuerzas vigentes.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Pridgeon, Stephanie M. "Metamorphoses of 1968: Latin America and the Israel-Palestine Question in Tomás Abraham’s La dificultad (2015)." Latin American Perspectives 46, no. 3 (February 8, 2019): 55–70. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x19828757.

Повний текст джерела
Анотація:
Throughout Tomás Abraham’s novel of ideas La dificultad, Judaism is revealed to be central to the protagonist’s understandings of revolutionary politics, philosophy, and his own identity. As is apparent in his affinity with Palestinian causes as a form of anti-imperialist solidarity, life experiences and politics are inseparable. That Abraham should have chosen to focus this autobiographical novel on the Hungarian-Argentine Jewish narrator’s experiences with the Paris student movements of 1968 suggests that revolutionary movements and the challenges to the global Jewish community continue to affect his identity as a Jew, an Argentine, and a philosopher. A lo largo de la novela de ideas de Tomás Abraham La dificultad, se revela el rol central del judaísmo en como el protagonista entiende la política revolucionaria, la filosofía y su propia identidad. Como es evidente en su afinidad con las causas palestinas como una forma de solidaridad antiimperialista, las experiencias de vida y la política son inseparables. El hecho de que Abraham eligió enfocar esta novela autobiográfica en las experiencias del narrador judío húngaro-argentino con los movimientos estudiantiles de París de 1968 sugiere que los movimientos revolucionarios y los desafíos a la comunidad judía global continúan afectando su identidad como judío, argentino y filósofo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Bermello Corominas, Xaquín. "«Aumentar o nível de consciência política». La Conferencia de Solidaridad de Roma, el anticolonialismo italiano y los movimientos de liberación de las colonias portuguesas." Dictatorships and Democracies, no. 11 (December 30, 2023): 65–96. http://dx.doi.org/10.7238/dd.v0i11.421845.

Повний текст джерела
Анотація:
La ciudad de Roma fue sede de la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Pueblos de las Colonias Portuguesas en junio de 1970. Después de muchas muestras de apoyo por parte de organizaciones y gobiernos africanos y latinoamericanos, la Conferencia de Roma fue la primera gran reunión en Europa sobre el conflicto colonial e imperialista portugués. Los contactos entre las tres principales organizaciones de las colonias portuguesas (PAIGC, MPLA y FRELIMO) y diversos grupos y partidos progresistas italianos hicieron posible la celebración de la conferencia. Este trabajo pretende reflexionar sobre la construcción de las redes de solidaridad anticoloniales y antiimperialistas entre Europa y África durante los años sesenta a partir de este caso particular.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Lora Cam, Jorge. "LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DEL CONTRAPODER Y EL PODER EN BOLIVIA." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 2, no. 5 (December 1, 2002): 137–54. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2002.2.5.108.

Повний текст джерела
Анотація:
El Movimiento al Socialismo (MAS), indígena, campesino y antiimperialista con una abierta oposición al neoliberalismo y un clasro discurso a favor de la soberanía y la dignidad nacional, con una constante crítica a Washington y a la clase política, logró 20. 94% de la votación, conquistando un primer lugar en La Paz, Cochabamba, Onuro y Potosí, lo que le permitió contar con una bancada parlamentaria compuesta por 35 legisladores. Morales, líder del MAS, fue el segundo candidato más votado. El Poder Legislativo ahora se parece más a la Bolivia real, con sus desigualdades étnico/clasistas. Queda por verse la lucha del MAS por la demanda de sus bases a través de la actividad parlamentaria, sin por ello dejar de utilizar la acción directa, el bloqueo de caminos, las marchas y las huelgas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Giorgis, Emiliano. "La Federación Socialdemócrata y la segunda guerra bóer (1896-1902)." Cuadernos de Historia Contemporánea 46, no. 1 (March 14, 2024): 239–58. http://dx.doi.org/10.5209/chco.85416.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo del presente trabajo es explorar las posturas políticas de la Federación Socialdemócrata (SDF), un partido socialista británico afiliado a la Segunda Internacional, hacia la segunda guerra bóer (1899-1902), para lo cual adopta un marco temporal que va desde la Incursión de Jameson en 1896 hasta el final de la guerra en 1902. El artículo propone un enfoque que articule el estudio de la producción teórica con el de la vida política de la SDF, contemplando tanto los distintos posicionamientos políticos ante el imperialismo y la guerra, los debates entablados a partir de estos y sus consecuencias para el desarrollo interno de la organización, como también el activismo político del partido para oponerse al conflicto y los lazos entablados con otros grupos y personalidades del movimiento pro-bóer. El trabajo está basado en el análisis de fuentes primarias, principalmente en artículos del periódico del partido Justice y de su revista teórica The Social-Democrat, en libros de la época y en panfletos del movimiento pro-bóer. De esta forma, explora en su conjunto una corriente del socialismo británico esencialmente internacionalista y antiimperialista.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Kent Carrasco, Daniel. "Cruzar el río con las sandalias puestas: radicalismo antiestatista y conservadurismo social en la India británica." Estudios de Asia y África 51, no. 3 (September 1, 2016): 599. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v51i3.2244.

Повний текст джерела
Анотація:
Durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx, una irresoluble contradicción entre la retórica radical dirigida a la emancipación nacional y la práctica política incapaz de cuestionar jerárquicas estructuras sociales de casta, empapó el proyecto nacionalista anticolonial indio en su conjunto. Esto ha contribuido al desarrollo de una ambigüedad no resuelta entre, por un lado, un marcado radicalismo en lo que concierne a la oposición a las estructuras y las formas del Estado y, por otro, el conservadurismo frente a las jerarquías internas de la sociedad durante este periodo. Esta ambigüedad ha tenido efectos claros en el desarrollo de las prácticas y los imaginarios de la política en la India independiente. De ella han participado figuras y corrientes que van desde el nacionalismo secular del Partido del Congreso y la adopción del legado gandhiano basado en la idea del swaraj o autogobierno como autonomía, hasta los diferentes intérpretes del corpus marxista en la India contemporánea. De igual forma, es una ambigüedad que marca no sólo las prácticas de gobierno y administración, sino también, y en igual medida, los imaginarios de protesta y oposición al poder. En este artículo me interesa explorar la presencia y las premisas de esta ambigüedad fundacional a través de un estudio del debate público de la India británica en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx basado en el análisis y la yuxtaposición de dos momentos de su historia intelectual y, en especial, de la región de Bengala. El primero, de sobra conocido y analizado a fondo por historiadores del colonialismo y el nacionalismo en India, concierne a la crítica nacionalista a la pobreza generada por las políticas económicas del Estado colonial a lo largo del siglo xix. Esta corriente de crítica anticolonial incluye los argumentos de figuras canónicas del liberalismo indio, como Dadabhai Naoroji, R. C. Dutt o Prithwis Chandra Ray, así como de otros miembros de la intelligentsia decimonónica. El segundo, considerablemente menos estudiado, abarca un conjunto de escritos que abordan la relevancia del sistema de castas para entender la expansión en India de ideas y principios asociados con el radicalismo de izquierda de tintes socialistas a partir del tercer cuarto del siglo xix. A través del análisis de este material me interesa afirmar que el radicalismo del nacionalismo anticolonial indio que surge del movimiento swadeshi —que defendió diversos programas que iban desde el socialismo revolucionario hasta la sarvodaya gandhiana— representó un programa revolucionario sólo en términos antiimperialistas y respecto a la transformación de las estructuras del Estado, mientras que permaneció profundamente conservador en su postura acerca de las jerarquías internas de la sociedad india.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Chaves Zamora, Randall Andrés. "Independencia antiimperialista: Lyndon B. Johnson en Costa Rica, la solidaridad con Vietnam y el movimiento estudiantil en 1968." Diálogos Revista Electrónica 22, no. 2 (June 16, 2021). http://dx.doi.org/10.15517/dre.v22i2.46334.

Повний текст джерела
Анотація:
En la Costa Rica de 1968, un grupo de estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) supo mezclar hábilmente ideas globales y nacionalistas. La solidaridad con Vietnam, la celebración de la independencia y la soberanía fueron los elementos utilizados por el movimiento estudiantil para oponerse a la visita que hizo el presidente de los Estados Unidos al país. Este artículo propone que la solidaridad, el antiimperialismo y las nuevas formas de interpretar el pasado costarricense fueron cambios sustanciales en la cultura política de la juventud durante ese acontecimiento, en el cual se registró uno de los momentos más relevantes de la Guerra Fría para el movimiento estudiantil costarricense. El texto desarrolla ese argumento en cuatro apartados: el primero, explica la visita del presidente estadounidense al país y, el segundo, analiza la notable oposición estudiantil que esta generó. Un tercer apartado revisa la forma en que la juventud enfrentó las repercusiones de su protesta, y el cuarto detalla la trayectoria inmediata de su vocabulario político, puntualizando el caso de la solidaridad con Vietnam, sus valoraciones sobre el contexto latinoamericano y el germinal antiimperialismo estudiantil.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Inchauspe, Leandro. "“El Cuarto Pilar de la Revolución”: del internacionalismo proletario a la solidaridad internacional, las transformaciones discursivas del Partido Revolucionario de los Trabajadores en el exilio." Revista Paginas 12, no. 29 (April 28, 2020). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v12i29.407.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde su formación el PRT incluyó la perspectiva del “internacionalismo proletario” reconfigurado a partir de la experiencia vietnamita: la creación del ERP respondía, tras el Cordobazo, al inicio de la “guerra civil revolucionaria” (contra la burguesía y el ejército opresor) que pasaría a “guerra civil antiimperialista” (también contra un enemigo invasor). Esta perspectiva definía a la solidaridad internacional como el “Cuarto Pilar de la Revolución”, junto al partido, ejército y frente de liberación. A partir de la intensificación del accionar represivo luego del golpe, con el exilio de la militancia sobreviviente, el Cuarto Pilar adquirió más relevancia, dentro de la limitada posibilidad de su accionar. En este artículo analizaremos las definiciones teóricas con que el PRT en el exilio intentó adecuar sus estrategias al nuevo contexto represivo. Tomando aspectos del concepto de “redes transnacionales de defensa”, a manera de hipótesis, sostenemos que estas definiciones articularon internacionalismo clásico (que suponía acercamiento al Movimiento Comunista Internacional liderado por la URSS, aun rompiendo definitivamente con su origen trotskista) con la experiencia vietnamita (que hizo un estratégico uso de la denuncia de la represión en foros internacionales y dentro del llamado “movimiento por la Paz Mundial” en países capitalistas).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Aranda, María Marcela. "Presencia y recepción del Brasil en publicaciones periódicas: el caso de Claridad." Anos 90 21, no. 40 (September 8, 2013). http://dx.doi.org/10.22456/1983-201x.41805.

Повний текст джерела
Анотація:
A partir del estudio de publicaciones periódicas, fuente notable para comprender el dinamismo de los procesos históricos, nuestra intención es precisar y caracterizar la presencia y recepción del Brasil en la revista Claridad, que apareció en Buenos Aires entre los años 1926 y 1941. Se constata que el tema brasileño, en líneas generales, apareció tardíamente y fue producto del interés que el aprismo puso en dicho país en la década de 1930, cuando comenzó a acelerarse la turbulencia política y social. No obstante ello, la “Tribuna del pensamiento izquierdista”, como la llamara su director y fundador Antonio Zamora, ofreció el espacio para el debate acerca de las tensiones entre la vida política institucional del Brasil y los variados movimientos revolucionarios de esos años (Alianza Nacional Libertadora, trabahallistas, socialistas, tenentistas, comunistas, etc.), pero sin dejar de referenciar ambas dimensiones en el contexto general de las luchas antiimperialistas de la región.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Marsiske, Renate, and Maria Cristina Vera de Flachs. "Carta a los Lectores." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 20, no. 30 (January 30, 2018). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.8025.

Повний текст джерела
Анотація:
Los movimientos estudiantiles en las universidades en América Latina existen desde que se fundaron estas instituciones de educación superior en el continente, es decir, desde el siglo XVI no son fenómenos nuevos ni modernos; sin embargo, cobran mucha importancia y notoriedad en el siglo XX. En 2018 en todo el ámbito académico del continente vamos a encontrar eventos y publicaciones referentes al movimiento estudiantil de 1918 en Córdoba, Argentina, y a la importancia de sus logros, como la obtención de la autonomía de la universidad y la participación estudiantil en las decisiones universitarias hasta hoy en día. La influencia del movimiento estudiantil de Córdoba en 1918 en otras universidades latinoamericanas, como en Lima, Perú, en La Habana, Cuba, o en la ciudad de México llevó a reformas profundas en las universidades, anticlericales y antiimperialistas y por supuesto por una mayor participación de los estudiantes en los asuntos universitarios y a favor de una independencia de las instituciones de educación superior de las ingerencias de los gobiernos, a favor de una autonomía universitaria. Por otro lado, en 2018 también se recuerdan los movimientos estudiantiles en las universidades en todo el mundo durante 1968, y también en algunos países latinoamericanos, y, por su trágico desenlace, el movimiento estudiantil de 1968 en México. Por ello, este número que presentamos fue convocado con el tema de la historia de los movimientos estudiantiles en América Latina. Los artículos aquí reunidos se ocupan de acontecimientos estudiantiles en diferentes épocas y en diferentes países del continente latinoamericano: tenemos contribuciones referentes a Argentina, Colombia, Brasil, Perú y México. Considerando que los trabajos interdisciplinarios sobre movimientos estudiantiles en América Latina en la tradición de la historia social en los últimos treinta años han dado un gran avance en lo que se refiere a la identificación de las fuentes, la descripción de los hechos, la elaboración de cronologías y la publicación de los resultados en artículos, capítulos de libros, monografías,[1]me parece que es tiempo, primero, de virar el interés a nuevos temas relacionados, tales como la cultura juvenil, la vida diaria de los estudiantes, el análisis de facultades y carreras, la arquitectura universitaria, la estética de los movimientos, etc. Por otro lado, si consideramos que los países de América Latina están unidos por una cultura similar, entonces hacen falta más trabajos comparativos entre instituciones, épocas y hechos históricos.El método comparativo no provee por si sólo una explicación, hay que distinguir entre las comparaciones de la vida diaria y las exigencias de unas ciencias sociales comparativas. ¿No será que tenía razón Emile Durkheim, quien ya desde 1895 escribió que la sociología comparativa no es una rama especial de la sociología, sino es la sociología misma en cuanto deja de ser descriptiva y aspira de explicar los fenómenos sociales? Durkheim, al igual que Comte y Spencer, pensó que el ´método histórico comparado’ ayudaría a formular leyes sociales precisas. La evaluación subjetiva de masas de datos descriptivos y específicos de cualquier país dentro del campo de la educación comparativa a la luz de marcos filosóficos o políticos de interpretación no toma en cuenta el potencial analítico del método comparativo. Toda comparación es un acto mental dirigido hacia la obtención de nuevos conocimientos por medio del establecimiento de relaciones.[2]En historia hay dos formas de usar el método comparativo: por un lado, se puede buscar fenómenos universales, es decir, leyes universales por medio de la comparación entre sociedades y culturas lejanas en el tiempo y espacio, explicando similitudes y continuidades y, por el otro, estudiar sociedades o fenómenos contemporáneos vecinos o de un mismo continente. ¿Qué hay que comparar y cómo comprar? Considerando lo anterior y tomando en cuenta la cronología de los hechos, el orden de presentación de los artículos en este volumen de la revista es el siguiente: 4 trabajos referentes a los acontecimientos en la Universidad de Córdoba, Argentina en 1918 y su influencia en las demás instituciones de educación superior en América Latina; 3 artículos sobre las reformas universitarias entre 1910 y 1929 en otras universidades del continente; un trabajo referente al movimiento estudiantil de 1968 en Brasil y finalmente, un trabajo sobre las reformas universitarias durante la última dictadura argentina, tomado como ejemplo la Universidad de Buenos Aires. Hugo Biagini, un autor que desde hace mucho tiempo se ocupa en sus investigaciones de las influencias y de las peticiones reformistas revisa en su trabajo la revista VERBUM, publicación del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1912 y 1942.Sin duda, una de las personas de más importancia durante la vida estudiantil de estos años en Córdoba ha sido el abogado Deodoro Roca. Por ello, de la mayor importancia es la correspondencia privada entre él y algunos intelectuales reformista, en este caso con Gregorio Bermann. Cristina Vera no sólo nos la deja conocer, sino la analiza en el contexto histórico de estos años.Álvaro Acevedo, a su vez, nos revela en un recorrido por dos momentos históricos de reformas universitarias en Colombia en el siglo XX que la transformación de la universidad moderna latinoamericana, a partir de las reformas de Córdoba en 1918, no ha sido igual en todos los países y en algunas épocas históricas hasta contraria a los logros cordobeses, en especial en lo que se refiere a la autonomía universitaria.María Elena Erazo insiste en su artículo que hoy hay que regresar al ideario de la Reforma de Córdoba frente a las imposiciones de las políticas neoliberales en las instituciones de educación superior en América Latina. Nos lo explica por medio del caso del movimiento estudiantil y profesoral en la Universidad de Nariño en Colombia. En el segundo apartado de este número de revista, que denominamos “La época de la reforma en las universidades latinoamericanas 1910-1929”, Elmer Robles nos presenta un trabajo que analiza la influencia de los sucesos ocurridos en la Universidad de San Marcos en Lima en mayo de 1923 en la provincia peruana, en concreto en la Universidad de Trujillo.En México en la misma época parece que alguna universidad de provincia, la Universidad de Guadalajara, se refunda en 1925, pero sin autonomía universitaria. Esto a pesar de que ya había algunas universidades basadas en leyes orgánicas autónomas en esta época, aunque todavía no la Universidad Nacional de México en la Ciudad de México, que se convierte en autónoma en 1929. Armando Martínez Moya nos advierte la relación entre la mística revolucionaria viva después de los años de la Revolución mexicana entre 1910 y 1920 y la imposibilidad de lograr una universidad autónoma en Guadalajara.Un panorama diferente de una universidad mexicana de la misma época nos muestra el trabajo de Miguel Ángel Gutiérrez, en donde analiza la participación de las organizaciones estudiantiles nicolaítas entre 1926 y 1935 en el proceso de reforma universitaria para establecer junto con las autoridades universitarias y el apoyo de los gobiernos estatal y federal una Universidad del Estado. Desgraciadamente, tenemos aquí sólo un trabajo sobre los hechos de los movimientos estudiantiles de 1968 en algunos países de América Latina, en este caso Brasil. Carlos Bauer nos presenta los acontecimientos del 68 brasileño y sus repercusiones políticas y sociales. Como en otros países del continente, también en Brasil algunos de los líderes del 68 se incorporan a movimientos armados en la década de 1970 y Carlos Bauer trata de ofrecernos una explicación.Guadalupe Seia analiza en su contribución los hechos dramáticos anti reformistas que se llevaron a cabo en la Universidad de Buenos Aires durante la última dictadura entre 1976 y 1983, contrarios a la herencia de los logros de la Reforma Universitaria de Córdoba. Sin embargo, el movimiento estudiantil en estos años recuperó dicha tradición al final de la dictadura.En la sección documentos anexamos una copia revisada del Manifiesto liminar de Ia Reforma Universitaria deI 21 de Junio de 1918redactado por Deodoro Roca que conto con la colaboración del estudiante de la Facultad de Derecho e integrante del Comité Pro Reforma Universitaria, Emilio Biagosch. Documento publicado en la Gaceta Universitaria seis días más tarde, terminaría convirtiéndose en el eje del movimiento en tanto era la denuncia de la "antigua y anacrónica estructura" de gobierno universitario que no había sido cambiada desde tiempo atrás. Asimismo, nos ha parecido interesante adjuntar un Índice de la RevistaLas Comunasúltimo intento deun intelectual,Deodoro Roca, preocupado en colaborar con el objetivo de formar al hombre para vivir en democracia, objetivo que asumió desde sus años juveniles y nunca abandonó.El paso del tiempo limitó sus expectativas de acción y al final de los años 30 no dirigió sus últimos esfuerzos a Latinoamérica, sino a un espacio menor, el de su ciudad, pero con el mismo objetivo. La vieja polis griega es la comuna de su tiempo. El municipio es el espacio urbano en el que el hombre vive y en el que, por la aplicación de políticas públicas elaboradas por funcionarios idóneos, se derramarían los progresos de las ciencias en igualdad de condiciones para todos ellos. Propuesta simple, con la que Deodoro pretendió contribuir con su último emprendimiento a su querida Córdoba. Lamentablemente no fue escuchado. La problemática planteada sigue en algunos aspectos aún irresuelta. Se incluyeron además algunas fotos referidas a la reforma de Córdoba, aportadas por la Dra. Vera.A pesar de los logros conseguidos en el camino de poder presentar una historia social de los movimientos estudiantiles –a lo que contribuyen los autores de este volumen de la revista RHELA– todavía hay mucho que hacer para cubrir importantes huecos en la historiografía de los conflictos universitarios en América Latina. Sin embargo estamos convencidas que este volumen puede ser un importante punto de partida para comprender la Reforma de 1918 y sus repercusiones en el continente.[1]Marsiske, Renate, Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, tomo I, CESU-UNAM, 1999, tomo III, CESU-UNAM 2000, tomo IV IISUE-UNAM, 2015, tomo V, IISUE-UNAM, México 2017.[2]Schriewer, Jürgen/Colmes, Brian (eds.), Theories and methods in comparative education, Peter Lang, Frankfurt am Main, Komparatistische Bibliothek, band 1, 1992; Mollis, Marcela, “El uso de la comparación en la Historia de la Educación” en: Cucuzza, Héctor Rubén (comp.), Historia de laEducación en debate, Miño y Dávila ed., Buenos Aires 1996
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Galicia Martínez, Alejandra G. "El antimperialismo de Froylán Turcios: reflexiones para el estudio de la Revista Ariel." Revista Humanismo y Cambio Social, October 9, 2017, 24–34. http://dx.doi.org/10.5377/hcs.v0i8.5117.

Повний текст джерела
Анотація:
En 2013 viajé a Managua y Tegucigalpa para realizar trabajos de archivo que pudiera fundamentar mi investigación de maestría sobre Augusto C. Sandino y México. De ante mano tenía conocimiento que para poder estudiar seriamente el movimiento sandinista de los años veinte era indispensable consultar Revista Ariel, así que uno de mis principales objetivos dentro de ese proceso de investigación fue encontrar y consultar la publicación dirigida por el intelectual hondureño Froylán Turcios. Después de una interesante travesía pude encontrar la Revista Ariel en Tegucigalpa, sin embargo las condiciones en que se incontraba la colección imposibilitó su consulta. Así que solo pude analizar aquellos ejemplares que no corrían el riesgo de dañarse. Durante el proceso de sistematización de la información recuperada pude dimensionar la importancia que esta publicación y su editor Turcios tuvo en la lucha antiimperialista latinoamericana y en la construcción de una identidad continental durante las primeras décadas del siglo XX. Este artículo tiene la intensión de analizar la Revista Ariel a partir de una serie de variables metodológicas señalando la relevancia de la dimensión política que tuvo esta y el resto de revistas culturales en América Latina, no solo por los temas y debates que albergaron sino por su incidencia en la realidad latinoamericana. El análisis arroja una problemática que debe considerarse al estudiarse el antiimperialismo latinoamericano desde esta perspectiva: la dispersión física de la revista, el descuido de la colección existente y aún más grave, lo incompleto de las mismas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Fiorucci, Flavia. "¿Aliados o enemigos? Los intelectuales en los gobiernos de Vargas y Perón." EIAL - Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 15, no. 2 (June 2, 2004). http://dx.doi.org/10.61490/eial.v15i2.896.

Повний текст джерела
Анотація:
Dos semanas separan el fin del régimen del Estado Novo (1937-1945) en Brasil --la dictadura dirigida por Getúlio Vargas que cambió y sentó las bases de la modernización de ese país-- y el emblemático inicio del gobierno de Juan Domingo Perón: la marcha obrera hacia la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945. Estos dos regímenes, que gobernaron respectivamente Brasil y Argentina por casi una década, han sido decisivos en el desarrollo de estos países, tanto que constituyen casi una "vía de entrada obligada" para entender a estas naciones. Existen entre ambos ciertas similitudes. Ambos están centrados en la "voluntad" de un líder carismático que basa su poder en los sectores populares y que pone en marcha (con más o menos ímpetu, según el caso) los cimientos de una legislación obrera y una estrategia de desarrollo "mercado-internista"; también en los discursos de los dos presidentes se puede identificar una serie de coincidencias ideológicas, como una retórica fuertemente antiliberal, antiimperialista y de reivindicaciones sociales. [1] Sin embargo, estudiados con mayor detalle, existen diferencias claras cuando se comparan estos dos fenómenos, y entre ellas existe una de la cual nos ocuparemos aquí: el destino de los intelectuales. [2] En este punto el contraste es evidente: mientras Vargas hace a un gran número de intelectuales partícipes e importantes aliados de su proyecto político, Perón margina, ignora y acalla a los intelectuales, condenando al mismo destino aun a aquellos que han decidido apoyarlo. La pregunta que esto nos suscita es: ¿por qué? ¿Qué hace que los intelectuales puedan insertarse de modos tan disímiles en movimientos políticos que, al menos en su superficie, son similares? ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza de cada uno de estos regímenes y sobre el rol social de la intelectualidad de cada uno de estos países?
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Kent Carrasco, Daniel. "Cruzar el río con las sandalias puestas: radicalismo antiestatista y conservadurismo social en la India británica." Estudios de Asia y África, August 5, 2016, 599. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v0i0.2244.

Повний текст джерела
Анотація:
Durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx, una irresoluble contradicción entre la retórica radical dirigida a la emancipación nacional y la práctica política incapaz de cuestionar jerárquicas estructuras sociales de casta, empapó el proyecto nacionalista anticolonial indio en su conjunto. Esto ha contribuido al desarrollo de una ambigüedad no resuelta entre, por un lado, un marcado radicalismo en lo que concierne a la oposición a las estructuras y las formas del Estado y, por otro, el conservadurismo frente a las jerarquías internas de la sociedad durante este periodo. Esta ambigüedad ha tenido efectos claros en el desarrollo de las prácticas y los imaginarios de la política en la India independiente. De ella han participado figuras y corrientes que van desde el nacionalismo secular del Partido del Congreso y la adopción del legado gandhiano basado en la idea del swaraj o autogobierno como autonomía, hasta los diferentes intérpretes del corpus marxista en la India contemporánea. De igual forma, es una ambigüedad que marca no sólo las prácticas de gobierno y administración, sino también, y en igual medida, los imaginarios de protesta y oposición al poder. En este artículo me interesa explorar la presencia y las premisas de esta ambigüedad fundacional a través de un estudio del debate público de la India británica en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx basado en el análisis y la yuxtaposición de dos momentos de su historia intelectual y, en especial, de la región de Bengala. El primero, de sobra conocido y analizado a fondo por historiadores del colonialismo y el nacionalismo en India, concierne a la crítica nacionalista a la pobreza generada por las políticas económicas del Estado colonial a lo largo del siglo xix. Esta corriente de crítica anticolonial incluye los argumentos de figuras canónicas del liberalismo indio, como Dadabhai Naoroji, R. C. Dutt o Prithwis Chandra Ray, así como de otros miembros de la intelligentsia decimonónica. El segundo, considerablemente menos estudiado, abarca un conjunto de escritos que abordan la relevancia del sistema de castas para entender la expansión en India de ideas y principios asociados con el radicalismo de izquierda de tintes socialistas a partir del tercer cuarto del siglo xix. A través del análisis de este material me interesa afirmar que el radicalismo del nacionalismo anticolonial indio que surge del movimiento swadeshi —que defendió diversos programas que iban desde el socialismo revolucionario hasta la sarvodaya gandhiana— representó un programa revolucionario sólo en términos antiimperialistas y respecto a la transformación de las estructuras del Estado, mientras que permaneció profundamente conservador en su postura acerca de las jerarquías internas de la sociedad india.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії