Статті в журналах з теми "Molécules recombinantes"

Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Molécules recombinantes.

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-26 статей у журналах для дослідження на тему "Molécules recombinantes".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Tonnel, A. B., A. Tsicopoulos, and H. Hammad. "Les thérapeutiques du futur en allergologie. Cytokines recombinantes, anticytokines, antagonistes des récepteurs de cytokines et inhibiteurs des molécules costimulatrices." Revue Française d'Allergologie et d'Immunologie Clinique 40, no. 3 (April 2000): 295–300. http://dx.doi.org/10.1016/s0335-7457(00)80041-6.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Bonnefoy, Nathalie, Daniel Olive, and Bernard Vanhove. "Les futures générations d’anticorps modulateurs des points de contrôle de la réponse immunitaire." médecine/sciences 35, no. 12 (December 2019): 966–74. http://dx.doi.org/10.1051/medsci/2019193.

Повний текст джерела
Анотація:
Les points de contrôle du système immunitaire sont des systèmes moléculaires qui complètent les processus déclenchés par la reconnaissance antigénique en contrôlant l’inhibition ou l’activation des lymphocytes et des cellules myéloïdes, notamment celle des lymphocytes T régulateurs (Treg), permettant ainsi de combiner réponses immunes et maintien de la tolérance au soi. En cancérologie, l’inhibition de points de contrôle inhibiteurs vise à amplifier les réponses immunitaires existantes dirigées contre les tumeurs. Parmi ces points de contrôle inhibiteurs, dont des antagonistes sont en utilisation clinique, se trouvent CTLA-4 (cytolytic T-lymphocyte-associated antigen 4 ou CD152), PD-1 (programmed cell death 1, ou CD279), PD-L1 (programmed cell death-ligand 1, ou CD274), LAG-3 (Lymphocyte-activation gene 3, ou CD223), TIM3 (T-cell immunoglobulin and mucin-domain containing-3), TIGIT (T cell immunoreceptor with Ig and ITIM domains), VISTA (V-domain Ig suppressor of T cell activation), ou B7/H3 (ou CD276). La stimulation de points de contrôle activateurs tels que les molécules de co-activation CD28, CD137 (aussi appelé 4-1BB), OX40 [aussi appelé tumor necrosis factor receptor superfamily, member 4 (TNFRSF4)], GITR (Glucocorticoid-induced tumor necrosis factor receptor family-related protein) ou CD40, est également testée en cancérologie, le plus souvent en combinaison avec un antagoniste de point de contrôle inhibiteur. Dans les maladies auto-immunes et inflammatoires, des antagonistes de points de contrôle activateurs (CD28, CD40) et des agonistes de points de contrôle inhibiteurs (LAG-3) sont également à l’essai. Dans cette revue, nous mettons l’accent sur certains modulateurs de points de contrôle pour lesquels le mécanisme d’action a été particulièrement étudié. Cette description ne pouvant être exhaustive, nous avons regroupé dans le Tableau I l’ensemble des anticorps monoclonaux (AcM) ou protéines recombinantes en usage clinique à notre connaissance, modulant l’action d’un point de contrôle du système immunitaire.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Santos Junior, Alceu Gonçalves, Renan Eugênio Araujo Piraine, Rodrigo Casquero Cunha, Leandro Quintana Nizoli, Renato Andreotti, and Fábio Pereira Leivas Leite. "AVALIAÇÃO DE MÉTODOS PARA OBTENÇÃO DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES." Science And Animal Health 5, no. 2 (November 6, 2017): 166. http://dx.doi.org/10.15210/sah.v5i2.11387.

Повний текст джерела
Анотація:
A utilização de Pichia pastoris para a produção de proteínas recombinantes apresenta inúmeras vantagens que esse sistema agrega, destacando-se a exportação das moléculas para o meio extracelular. Isto permite que a obtenção das proteínas possa ser realizada por métodos de precipitação, com uso de sais neutros ou solventes orgânicos, sem trazer prejuízos. O objetivo deste trabalho foi avaliar a utilização de sulfato de amônio, acetona e metanol para obtenção da proteína recombinante Bm86 do carrapato Rhipicephalus microplus expressa por P. pastoris. A ação provocada pelos solventes orgânicos ocasionou uma solubilidade parcial das proteínas. Na quantificação por densitometria da proteína rBm86-CG, verificou-se que utilizando acetona (1:2) foi obtido 30,3 mg/L, metanol (1:2) 60,5 mg/L e com sulfato de amônio a 70% (83,5 mg/L). A manutenção das características antigênicas após a precipitação foi verificada pela técnica de Western Blot, sendo que a proteína rBm86-CG obtida pelos três métodos foi reconhecida por anticorpos específicos. Os resultados sugerem que a precipitação com sais neutros e solventes orgânicos pode ser utilizada para obtenção de proteínas recombinantes como a rBm86-CG, sem trazer prejuízos a sua antigenicidade.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Nieto Clavijo, Carlos Alfonso, Nicolás Forero Baena, and María Helena Ramírez Hernández. "Diseño y producción de diversas proteínas fusión de la nicotinamida/nicotinato mononucleótido adenilil transferasa (NMNAT) de Plasmodium falciparum." Revista Colombiana de Química 46, no. 3 (September 1, 2017): 5–10. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n3.63492.

Повний текст джерела
Анотація:
Las proteínas recombinantes se han convertido en herramientas útiles en la investigación bioquímica. Sin embargo, durante su producción, aparecen cuerpos de inclusión (IB), debido, por un lado, a la alta expresión de proteína producida a partir de los vectores usados que poseen promotores de alta eficiencia y, por otro lado, a características propias de la proteína. Ahora bien, la nicotinamida/nicotinato mononucleótido adenililtransferasa (NMNAT) es una proteína central en la biosíntesis del NAD(H)+, molécula esencial en el metabolismo celular, y ha sido estudiada en parásitos protozoos. Para el estudio de la NMNAT de estos parásitos se ha recurrido a la expresión de su versión recombinante en E. coli, obteniéndose gran cantidad de proteína como IB. Con el fin de aumentar la solubilidad de la proteína, se clonó la secuencia codificante de la NMNAT de Plasmodium falciparum en diferentes vectores de expresión, se indujo la expresión de la proteína recombinante en E. coli BL21(DE3) y se analizó la solubilidad. La proteína fusión con mayor solubilidad fue purificada y evaluada enzimáticamente. La adición de la etiqueta MBP (proteína de unión a maltosa) a la PfNMNAT incrementó su solubilidad y permitió obtener una proteína funcional con una alta pureza.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Castellanos, Jaime E., Sheilla Ledesma-Ortiz, and Jeanette Prada-Arismendy. "Producción y evaluación anti-herpética de una molécula recombinante de interferón beta." Hechos Microbiológicos 2, no. 2 (August 25, 2012): 47–54. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.12649.

Повний текст джерела
Анотація:
INTRODUCCIÓN El virus herpes simplex tipo 1 (HSV-1) es un patógeno humano altamente prevalente que causa infecciones en la superficie de la mucosa y región perioral. Déspues de la primoinfección, la progenie viral viaja atráves de las terminaciones nerviosas sensitivas hacia el ganglio trigeminal donde establece infecciones latentes, desde donde se reactiva generando infecciones recurrentes. Aunque los fármacos antivirales existentes reducen la morbilidad y la mortalidad potencial del virus, nunca hay una resolución absoluta de la infección. Es muy conocido el importante papel de los interferones tipo 1 en el control de la infección por HSV-1, pero poco se conoce acerca de cuál es el papel de esta citoquina en el establecimiento de la latencia y la aparición de recurrencias. OBJETIVO Estandarizar la producción de Interferón B recombinante para probar su efecto anti-herpético in vitro, con el fin de usarlo en pruebas posteriores en cultivos de neuronas trigeminales. RESULTADOS Se encontró un significativo efecto antiviral de la proteina producida, en el bioensayo con virus de estomatitis vesicular. Posteriormente, se evidenció que la infección por HSV-1 causó efectos citopático al 24% de las células neuronales SH-SY5Y, mientras que la mortalidad fue 10 veces menor (2,5%) en las neuronas tratadas con los sobrenadantes de las células transfectadas con un plasmido codificante para IFN-B, aunque no ocurrió disminución en la cantidad de virus producido por las células SH-SY5Y. CONCLUSIONES La molécula de IFN-B recombinante producida tuvo un leve pero significativo efecto anti-herpético en cultivos de células de neuroblastomas SH-SY5Y se deben mejorar las condiciones de producción de la molécula para mejorar su actividad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Bevilaqua, Vanessa Rezende, Jaqueline Rodrigues da Silva, and Vadim Ravara Viviani. "Demonstração bioluminescente de ATP com luciferase recombinante de vagalume (Amydetes vivianii Silveira & Mermudes, 2014) em aulas práticas de bioenergética." Revista de Ensino de Bioquímica 20, no. 2 (September 2, 2022): 209–28. http://dx.doi.org/10.16923/reb.v20i2.1006.

Повний текст джерела
Анотація:
A vida na Terra depende de energia. O ATP é a molécula universal que armazena e transporta energia nas células. Entre as reações que requerem a energia inicial do ATP, está a bioluminescência do vagalume. Nesta reação catalisada pela enzima luciferase, um composto chamado de luciferina é oxidado produzindo luz. Devido à dependência da reação bioluminescente pelo ATP, a luciferina e a luciferase têm sido utilizadas para de quantificação analítica desta molécula. Nesta aula prática, utilizamos uma luciferase recombinante do vagalume Amydetes vivianii para detectar e quantificar visualmente e fotograficamente a presença do ATP em amostras biológicas, por meio da bioluminescência. Ao misturar luciferina e luciferase às amostras de bactérias lisadas e corpo gorduroso da larva de Zophobas morio, a bioluminescência produzida pode ser facilmente visualizada em ambientes escuros e fotografada com câmeras fotográficas de telefones celulares, propiciando ao estudante um registro fotográfico dos resultados para análise. Na presença de padrões de concentração conhecida de ATP, o estudante pode estimar a concentração deste composto na amostra analisada. Ciências Biológicas e Engenharia Florestal, podendo ser utilizada também em aulas de Biofísica e Microbiologia.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Cremonesi, Aline Sampaio. "A importância da docagem molecular no combate às bactérias multirresistentes." BIOINFO 3, no. 1 (September 21, 2023): 20. http://dx.doi.org/10.51780/bioinfo-03-20.

Повний текст джерела
Анотація:
Que a resistência bacteriana é tida como um problema de saúde pública não é mais uma novidade! Bactérias das mais diversas espécies estão adquirindo resistência aos antibióticos mais potentes que existem. Isso interfere significativamente em diversos aspectos da prática clínica, como a diminuição da eficiência terapêutica de substâncias e a redução no controle de doenças infectocontagiosas, colocando em risco profissionais da área da saúde e pacientes. Caracteriza-se por resistência bacteriana os mecanismos desenvolvidos por diferentes espécies que buscam reduzir ou eliminar o efeito de agentes antimicrobianos como os antibióticos. Estes mecanismos podem ser a produção de enzimas que degradam ou alteram a molécula antimicrobiana, eliminando seus efeitos nas células, ou ainda, proteínas capazes de formar uma bomba de efluxo, que seria um transportador de membrana capaz de expulsar os antimicrobianos da célula [1]. Além dos mecanismos de resistência, as bactérias têm adquirido cada vez mais habilidades de colonizarem e proliferarem em seus hospedeiros, por meio de melhora na captação de nutrientes e a utilização destes para a produção de biofilme e fatores de virulência [2]. Atualmente, diversas espécies bacterianas têm ampliado a lista de resistência, o que tem gerado o aumento na preocupação por parte dos sistemas de saúde de como controlar e contornar tal problema. Espécies como Acinetobacter baumanii, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus e Clostridium defficile encabeçam esta lista por possuírem cepas capazes de resistir a antibióticos de segunda linha, ou seja, antibióticos específicos utilizados em infecções graves e que geralmente são mais tóxicos ou apresentam efeitos colaterais mais pronunciados do que os de primeira linha [3] . A infectividade e patogênese dessas bactérias têm sido relacionadas com um grupo de transportadores conhecidos como transportadores do tipo ABC (ATP-Binding Cassete – Conjunto de proteínas ligadoras de ATP) envolvidos principalmente com mecanismos de evasão, resistência ao hospedeiro, fatores de superfície celular e excreção, auxílio na captação de nutrientes, entre outros [4; 5]. Transportadores do tipo ABC utilizam a energia liberada pela hidrólise de adenosina trifosfato (ATP) para translocar diferentes compostos através das membranas celulares. Isso ocorre devido a estrutura complexa destes transportadores (Figura 1) que é formada por duas proteínas ligadoras de nucleotídeos (Nucleotide Binding Domain – NBD), também conhecidas como ATPases e duas proteínas transmembranas (Transmembrane Domain – TMD) que formam um canal de passagem através da membrana celular, também conhecidas como permeases. Os transportadores do tipo importadores, ainda contam com uma proteína a mais: a proteína ligadora de substrato (Substrate Binding Protein – SBP), que é responsável por identificar e se ligar de forma específica a molécula a ser internalizada. Por se encontrar no periplasma (espaço entre a membrana e a parede celular), esta proteína também é popularmente conhecida como periplasmática [6]. Figura 1: Esquema simplificado dos componentes dos transportadores ABC do tipo exportadores e importadores. Fonte: própria autora. O conhecimento detalhado da estrutura e de etapas do transporte pode fazer dos transportadores ABC novos alvos para a terapêutica antimicrobiana [7] e o desenvolvimento de vacinas [8], principalmente porque os transportadores responsáveis pela internalização de nutrientes para as células são exclusivos de bactérias. Dessa maneira, os antimicrobianos desenvolvidos para inibir a captação e transporte de nutrientes a partir da ação de transportadores ABC não influenciarão a atividade dos transportadores exportadores encontrados nos eucariotos. Existem muitos gargalos para o estudo de estruturas e funções de proteínas e um deles é a complexidade da produção destas moléculas em laboratório de forma recombinante e sua manutenção para os ensaios de atividade e inibição. O custo para produzir grande quantidade de uma proteína para testar diferentes inibidores é alto e pode desmotivar muitos pesquisadores. Mas existe um caminho alternativo. As proteínas são formadas por aminoácidos, cuja sequência é determinada pela sequência de nucleotídeos de DNA do indivíduo, assim, as análises destas sequências nos permite saber muito sobre as proteínas, de forma que podemos predizer alguns comportamentos destas moléculas. A forma como as proteínas adquirem sua estrutura é determinada em parte pela sua sequência de aminoácidos, que obedece uma série de leis físicas e químicas para que a molécula fique estável [9]. Hoje já sabemos quais posições os aminoácidos podem adotar ou não em uma estrutura tridimensional protéica e, a partir de então, com o auxílio de algoritmos específicos, podemos determinar computacionalmente a estrutura de uma proteína apenas com a sua sequência linear de aminoácidos. É o que chamamos de análises in silico. E qual a importância disso? Podemos estimar com uma relativa precisão a função de uma proteína a partir da sua estrutura, a partir de simulações de possíveis interações entre esta proteína e diversas moléculas. É possível, por exemplo, criar um modelo tridimensional para testar diversos compostos, a fim identificar aqueles que têm uma maior probabilidade de se ligar aos transportadores ABC de bactérias resistentes, possivelmente podendo causar a sua inibição. Este método é conhecido como docagem molecular. Aqueles compostos que apresentarem os maiores índices de interação serão validados experimentalmente, a fim de determinar sua eficácia como inibidores da proteína alvo. Esta metodologia é interessante pois seleciona quais compostos deverão ser testados experimentalmente, eliminando aqueles que certamente não apresentam características que favorecem a interação, reduzindo assim o número de ensaios que precisarão ser feitos, tempo e recursos. A aplicação da bioinformática para o desenvolvimento de novos tratamentos contra infecções é muito ampla e crescente, dada a importância do tema na saúde pública [10-11]. Entretanto, muitas outras áreas têm usado destas análises computacionais, na busca por novos alvos terapêuticos para diferentes tipos de câncer, doenças genéticas, terapias gênicas e compreensão e monitoramento de epidemias e surtos de doenças infecciosas. Sendo assim, a bioinformática se mostra essencial para a melhoria da saúde humana, aprimoramento da prática clínica e desenvolvimento de novos fármacos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Morales, Liliana, Myriam L. Velandia, María Angélica Calderon, Jaime E. Castellanos, and Jacqueline Chaparro-Olaya. "Polyclonal antibodies against recombinant dengue virus NS3 protein." Biomédica 37, no. 1 (January 24, 2017): 131. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.3249.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. El dengue es una enfermedad causada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV) y es endémica en, aproximadamente, 130 países. Su incidencia ha aumentado notablemente en las últimas décadas, así como la frecuencia y la magnitud de los brotes. A pesar de los esfuerzos, no existen tratamientos profilácticos ni terapéuticos contra la enfermedad y, en ese contexto, el estudio de los procesos que gobiernan el ciclo de infección del DENV es esencial paradesarrollar vacunas o terapias antivirales. Una de las moléculas del DENV más prometedoras es la proteína no estructural 3 (NS3), la cual es indispensable para la replicación viral y es uno de los principales blancos inmunológicos durante la infección.Objetivo. Producir anticuerpos policlonales para contribuir a los futuros estudios sobre las interacciones entre la proteína NS3 y otras proteínas celulares.Materiales y métodos. Se expresaron dos proteínas recombinantes del dominio helicasa de NS3 del DENV de serotipo 2, las cuales se emplearon para inmunizar ratas y producir anticuerpos policlonales.Resultados. Los anticuerpos producidos fueron útiles en ensayos de Western blot e inmunofluorescencia y se reportó por primera vez un anticuerpo policlonal anti-NS3 que permitió la inmunoprecipitación de la proteína viral y la detecta con Western blot sin necesidad de inducir sobreexpresión de NS3 o de usar extractos de células marcados metabólicamente con radioisótopos. Conclusión. Las proteínas recombinantes expresadas y los anticuerpos producidos constituyen herramientas valiosas para estudiar procesos infecciosos del DENV que involucren a la proteína NS3 y evaluar pruebas dirigidas a interferir las funciones de esta proteína.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Ostos Ortíz, Olga Lucía, Sonia Marcela Rosas Arango, and Johanna Lizeth González Devia. "Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos." Nova 17, no. 31 (June 15, 2019): 129–63. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.3629.

Повний текст джерела
Анотація:
La biodiversidad de los microorganismos así como la naturaleza única y las capacidades biosintéticas en condiciones ambientales específicas hacen que los microorganismos sean los probables candidatos para resolver problemas de escases de alimentos, contro de plagas, biodegradación de los xenobióticos, descomposición de la basura, las pilas de desechos producidas, entre otros. Los microorganismos ofrecen un gran potencial para la exploración de moléculas y procesos, y el conocimiento de las especies no convencionales, especialmente dentro del grupo Archaea, ha estimulado la investigación molecular de genes de interés. Estos nuevos genes pueden incorporarse mediante tecnología recombinante en especies biológicamente conocidas, como E. coli y S. cerevisiae, para la síntesis a gran escala de productos. La microbiología tecnológica tiene grandes potenciales para explorar y obstáculos por superar. Por lo tanto, solo la investigación en esta área resulta prometedora para científicos en todo el mundo. En la presente revisión se presentan las aplicaciones más significativas de los microorganismos en la industria de alimentos, la agricultura, compuestos químicos, combustibles, farmacología y materiales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Blanco, Marcos Luengo. "Revisão de métodos convencionais de controle de qualidade biológico de biofármacos de origem recombinante e biossimilares e perspectivas de métodos alternativos: https://doi.org/10.31415/bjns.v1i3.36." Brazilian Journal of Natural Sciences 1, no. 3 (October 5, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.31415/bjns.v1i3.36.

Повний текст джерела
Анотація:
A produção de biossimilares ou biofármacos com patentes expiradas pode ser uma oportunidade de crescimento para a indústria biofarmacêutica no Brasil. Entende-se por atividade biológica a habilidade ou capacidade específica do produto em obter um efeito biológico definido. Ela serve a múltiplos propósitos, na avaliação da qualidade do produto, sendo necessária para a caracterização e análise de medicamentos biossimilares, quando de sua comparação com um produto referência. Nessa breve revisão, o principal objetivo é explorar de forma mais critica o desenvolvimento e padronização de novas metodologias, que possam avaliar a atividade biológica de biofármacos e biossimilares, sob a luz de rever os principais modelos celulares utilizados, para desafiar a potencialidade dessas moléculas de atividade biológica, comparado com os modelos clássicos de células da linhagem murinas ou leveduras. A evolução de estudos bioanalíticos em torno desse assunto poderá contribuir para a disponibilização de testes de atividade biológica de maior precisão, gerando resultados mais conclusivos e seguros para os testes clínicos de fase I, II e III, no processo de regulamentação dos biossimilares. Além disso, futuramente a aplicação de testes de avaliação biológica com mais recursos analíticos, poderão ser indicados também como referência metodológica para classes diversas medicamentosas de biofármacos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Cardona, Esteban, Carlos Alfonso Builes-Barrera, and Alejandro Román-González. "Tratamiento del hipoparatiroidismo con hormona paratiroidea." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, no. 1 (March 21, 2019): 35–41. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.1.466.

Повний текст джерела
Анотація:
El hipoparatiroidismo es un trastorno del metabolismo del calcio infrecuente. La principal etiología es la posquirúrgica en el 75% de los casos. El hipoparatiroidismo crónico tiene una prevalencia estimada de 20-40 por cada 100.000 habitantes. Las manifestaciones clínicas varían desde cuadros asintomáticos hasta neuromusculares, neurológicas, cognitivas, cardiacas y disminución en la calidad de vida. El tratamiento estándar es la suplementación de calcio y calcitriol. Es frecuente la refractariedad a este enfoque terapéutico y se asocia a una alta incidencia de efectos adversos por las altas dosis de suplementos requeridas. Hasta hace poco era la única deficiencia endocrina no tratada con terapia de sustitución hormonal. Recientemente, la FDA ha aprobado el uso de la PTH recombinante (1-84) para el tratamiento del hipoparatiroidismo refractario. Hay dos análogos de PTH disponibles (PTH 1-84 y PTH 1-34). Ambas moléculas se han asociado a una disminución en los requerimientos de suplementación con calcio y calcitriol, manteniendo concentraciones estables de calcio sérico y fosfato, mejor calidad de vida y un metabolismo óseo más fisiológico con una baja incidencia de efectos adversos. Actualmente, la terapia de sustitución hormonal con PTH no hace parte del tratamiento de rutina del hipoparatiroidismo y tiene unas indicaciones estrictas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Barbosa Amezcua, Martín, Luz Vázquez Moreno, Laura González Dávalos, Armando Shimada та Ofelia Mora. "OPTIMIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE UNA β-CAROTENO 15,15’-MONOOXIGENASA RECOMBINANTE A PARTIR DE CUERPOS DE INCLUSIÓN". Agrociencia 55, № 4 (29 червня 2021): 317–29. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v55i4.2480.

Повний текст джерела
Анотація:
Los forrajes utilizados en la producción de ganado bovino en el trópico tienen altos niveles de β-caroteno, que produce canales con grasa de color amarillo y demerita su valor económico. La pigmentación amarilla se debe a la actividad baja de la enzima β -caroteno 15,15’-monooxigenasa (BCMO1) en el intestino delgado e hígado. Un uso biotecnológico de esta enzima podría escindir al β -caroteno en dos moléculas de retinal, eliminar la fuente de coloración y optimizar el valor comercial de la carne del ganado bovino alimentado en pastoreo. El objetivo de este estudio fue obtener una enzima BCMO1 recombinante con actividad similar a las enzimas nativas, a partir de bacterias transformadas con el gen que codifica la b-caroteno 15,15’-monooxigenasa de Gallus gallus (gBCMO1). La enzima se obtuvo por sobre expresión a partir de una Escherichia coli XL1-Blue transformada con dicho gen, y se purificó por Cromatografía rápida de proteína líquida (Fast Protein Liquid Chromatography, FPLC); se midió la actividad in vitro del proceso por Cromatografía de afinidad por metales inmovilizados (Immobilized Metal Affinity Chromatography, IMAC) y el producto final se detectó por Cromatografía de líquidos de polaridad alta (High Polarity Liquid Chromatography, HPLC). Una proteína de aproximadamente 63 kDa se obtuvo, la cual presentó una actividad enzimática de 2993 (± 108.2) pmol mg-1 de proteína h-1 (n=3). La proteína aislada se puede evaluar como aditivo en estudios in vitro con el fin de disminuir la coloración amarilla de las canales de bovinos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Barragán, Carlos E., Homero Sáenz, Raúl Alberto Poutou, Marcela María Mercado, and Luis A. Barrera. "Influencia del a-Factor sobre la expresión de IDShr en Pichia pastoris: Revisión sistemática de literatura y análisis computacional." Nova 3, no. 4 (December 15, 2005): 80. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.339.

Повний текст джерела
Анотація:
En la búsqueda de alternativas para mejorar la expresión de la enzima Iduronato Sulfatasa (IDSh) en la levadura Pichia pastoris, se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura con el fin de recopilar información que permitiera relacionar los niveles de expresión de proteínas humanas recombinantes con la señal de secreción y las características propias de la molécula a expresar. Se hallaron 349 publicaciones de las cuales sólo 7 (2%) reportaron la expresión de proteínas que cumplían con los criterios de inclusión manejados en el estudio. Con la información obtenida en los 7 artículos se realizó una prueba de hipótesis tomando como muestras los datos recopilados y un análisis cualitativo de la información, con los cuales se evidenció que al reemplazar la señal de secreción nativa por el a-Factor como péptido líder se incrementa el nivel de expresión de proteínas humanas recombinantes en P. pastoris (p=0.053). Se encontró que la eliminación de la secuencia que codifica para el péptido nativo heterólogo en el ADNc de la proteína, es imprescindible para que el a-Factor pueda favorecer la secreción de proteínas heterólogas y por consiguiente incrementar el nivel de expresión. En el caso de la IDShr se halló que en la construcción GS115/pPIC9-IDS, aparecen dos secuencias de péptido señal al mismo tiempo, la nativa de la IDSh y la putativa proveniente de Saccharomyces cerevisiae; sin embargo, se han obtenidos expresiones hasta de ~30mmol/h mg de proteína, lo que deja la incógnita de un posible conflicto en el reconocimiento erróneo de una u otra señal de secreción, teniendo en cuenta el grado de hidrofobicidad de ambas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Flores, Rodrigo, Raúl de la Fuente, Francisca Bozán, Karen Vergara, and Fernando Valenzuela. "Actualización en terapia biológica para psoriasis y artritis psoriática (parte I): moléculas pequeñas, inhibidores de JAK y agentes biológicos (inhibidores IL-17)." Latin american journal of clinical sciences and medical technology 2, no. 2 (July 15, 2020): 113–25. http://dx.doi.org/10.34141/ljcs6065977.

Повний текст джерела
Анотація:
Psoriasis is a chronic, inflammatory skin disease associated with cardiovascular comorbidities, metabolic syndrome, neoplasms, psychiatric impairment, and arthritis, among others, which affect patients’ quality of life, as well as their life expectancy. Even though it is a multifactorial process of unknown causes, its relationship to class 1 HLA alleles and their polymorphisms has been described. Its physiopathology involves a dysregulation of the systemic inflammatory response —mediated by T Helper lymphocytes, dermal cells, cytokines, and interleukins—, as well as their interactions with keratinocytes and synovial cells. This triggers differentiation of lymphocytes towards a Th 17 phenotype, which activates inflammatory processes mediated mainly by interleukin 17 (IL-17), with the subsequent proliferation of keratinocytes and inflammatory and angiogenic mediators, resulting in the typical cutaneous and osteoarticular clinical features. Biological agents are recombinant proteins produced in different cell lines aimed at interrupting inflammatory pathways in psoriasis and psoriatic arthritis, specifically, immune or genetic mediators involved in the progression of these diseases, ultimately targeting the IL-23 / IL-17 axis. This review aims to discuss the most recent literature regarding the use of small molecules, JAK inhibitors, and biological agents (IL-17 inhibitors) in the treatment of psoriasis and psoriatic arthritis, mainly referring to their efficacy and safety. Using these molecules means a fundamental change in the approach to patients with psoriasis and psoriatic arthritis. As a specific mediator-targeted therapy, it enhances effectiveness, and at the same time, reduces the associated adverse effects. Therefore, it is essential to know how they work from a physiopathological point of view, as well as assessing their effectiveness in humans through randomized clinical trials. Current knowledge allows us to conclude that despite biological agents being the best treatment option in psoriasis as well as in psoriatic arthritis, comparative studies —among drugs of the same group and groups— are still required. Besides, their high price is another problem to solve before they can be massively used in these patients.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Dieuzeide, Guillermo. "Simposio: Nuevos horizontes en la terapéutica de la diabetes mellitus tipo 1. Nuevas insulinas. Insulinas inteligentes." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 55, no. 3Sup (November 25, 2021): 41. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v55i3sup.508.

Повний текст джерела
Анотація:
La formidable intuición del Dr. Banting en 1921 llevó al descubrimiento y posterior cristalización de la insulina en la Universidad de Toronto. Su uso en el paciente Leonard Thompson marcó un hito histórico en la humanidad y determinó de manera inmediata un éxito científico que se tradujo en beneficios terapéuticos para millones de pacientes con diabetes (DM).Pero aún la transformación de esta molécula en un fármaco seguro que atendiera la necesidad de un reemplazo fisiológico adecuado de la insulina endógena, fue un largo proceso que aún continua.En 1936 Hagerdon y Jensen descubrieron que el añadido de protamina, una proteína obtenida del semen de la trucha del río, podía prolongar la vida media de la insulina y en 1946 el laboratorio Novo Nordisk desarrolló una insulina de acción intermedia (NPH) con cristales de insulina y protamina. En 1959 Yalow y Salomon elaboraron la idea de que, dado el alto grado de reacciones alérgicas frente a las insulinas de origen bovino, debería utilizarse una insulina “humanizada”. A esto se sumó el problema de la insuficiente cantidad de provisión de páncreas bovino y porcino como materia prima. Hacia 1973 se obtuvieron las primeras insulinas animales purificadas “monocomponentes”.Pero el gran salto lo produjo la empresa Genetech en 1980, tras la publicación de Goeddels y Riggs, al obtener la proteína insulina humana por técnica de DNA recombinante en cultivos de bacterias Escherichia coli. En 1982 el laboratorio Lilly fabricó la primera insulina humana obtenida con ADN recombinante a gran escala, lo que posteriormente logró Novo Nordisk con la utilización de cultivos de Saccaromyces Cerviciae1-2.En 1996 Lilly desarrolló una insulina análoga de acción mas rápida con el cambio de posición de los aminoácidos lisina y prolina en la cadena B de la misma, y Novo Nordisk produjo una insulina rápida con la sustitución del aminoácido prolina por aspártico en posición B28. Tiempo después, el laboratorio Sanofi obtuvo un análogo rápido con el cambio de posición de aminoácidos en posición B3 de asparagina por lisina y la lisina de posición B29 por glutamina.En relación a las insulinas análogas lentas, el laboratorio Sanofi logró un análogo de acción prolongada al sustituir la asparaginasa por glicina en la cadena alfa y añadir dos residuos de arginina en la cadena beta Los aminoácidos arginina cambian el punto isoeléctrico de la molécula de un pH 5,4 a 6,7, lo que hace que la misma sea más soluble a pH ácido y menos a pH fisiológico. En 2005 apareció un análogo lento de Novo Nordisk, la insulina detemir, lográndose por el añadido de un ácido graso de 14 carbonos (ácido mirístico) en posición B29 y eliminando el aminoácido treonina en posición 30. Esto determinó que la insulina se una de manera reversible a la albumina1-2.Al final de esta década aparecieron finalmente los análogos lentos de segunda generación como el caso de la insulina degludec (en la cual se remueve la treonina de posición B30 y se le adiciona un ácido graso de 16 carbonos unido a la lisina de posición B29 con un espaciador de ácido gutámico lo cual permite una prolongación de la acción de hasta casi 42 h3. Posteriormente, Sanofi desarrolló la insulina Toujeo concentrada en 300 U lo que facilitó su proceso de difusión a un menor volumen de inyección y el año pasado se tuvo la oportunidad de contar con la insulina degludec concentrada en 200 U4.A partir de 2017 comenzaron a disponerse los ensayos de nuevas alternativas de insulinas ultra rápidas: la insulina Fiasp5,6,7 y la insulina ultra rápida lispro8. En el primer caso se agregó a la molécula de insulina niacinamida lo que modificó la velocidad de absorción, y arginina que actúa como un estabilizador de la molécula. Con estas modificaciones se logró dos veces más exposición a la insulina en el área bajo la curva en los primeros 30 minutos en comparación a la insulina aspártica rápida. Algo similar ocurre con la insulina ultra rápida lispro (insulin lispro) utilizando teprosintil (un vasodilatador) y citrato que aumenta la permeabilidad vascular adelantando la aparición de insulina en sangre en 8 minutos. En pacientes con DM1, la insulina lispro ultra rápida reduce la excursión de la glucemia postprandial en 30-40% con respecto a la insulina lispro.Pero uno de los cambios más promisorios de los últimos tiempos es la obtención de insulinas de larga duración que pueden utilizarse una vez por semana. Una de las empresas involucradas fue Lilly con la utilización de insulina unida a la fracción FC de inmunoglobulinas (IgF2 FC). Otros estudios involucraron a la insulina PEGyada y finalmente Novo Nordisk desarrolló la insulina icodec, con la remoción de una treonina terminal en posición 29 en la cadena B y la sustitución de 3 aminoácidos (A14E,B16H,yB25H), esto unido a través de un espaciador o linker hidrofílico a un diácido graso de 20 carbonos. Post inyección, los hexámeros de insulina se disocian en monómeros y se unen a la albumina para formar un depósito inactivo fuertemente ligado, lo que reduce la degradación enzimática y atenúa la unión al receptor y el clearance de insulina. Posteriormente, la molécula comienza a liberar lentamente los monómeros y luego de 3 a 4 inyecciones semanales se alcanza un estado de equilibrio con una continua liberación de la insulina icodec de la albumina.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Zárate-Martínez, Juan prisciliano, José Fernando de La Torre Sánchez, Eliab Estrada Cortes, Sandra Pérez Reynozo, Francisco Javier Padilla Ramírez, and Vicente Eliezer Vega Murillo. "Proteína de choque térmico HSC70 en el cultivo de embriones bovinos sometidos a estrés calórico." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 6, no. 1 (March 4, 2023): 433–40. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv6n1-038.

Повний текст джерела
Анотація:
Existe una gran posibilidad de mejorar la producción de embriones in vitro al enriquecer los medios de cultivo adicionando moléculas que regulen las condiciones óptimas de los gametos. El objetivo de este estudio fue adicionar la proteína de choque térmico recombinante HSC70, para evaluar su efecto en la producción de embriones in vitro. Se adicionaron 25 ng/mL de la proteína HSC70 al cultivo de embriones sometidos a estrés térmico, formando cuatro tratamientos T1= medio adicionado con HSC70 a 41 °C, T2= medio sin HSC70 a 41 °C, T3= medio adicionado con HSPC70 a 38.5 °C y T4= medio sin HSC70 a 38.5 °C. Bajo el protocolo de producción in vitro de embriones bovino en los medios de cultivo temprano (CDM1) y tardío (CDM2), con la finalidad de evaluar el desarrollo embrionario a través de las variables, porcentaje de división embrionaria, embriones de seis células o más y blastocistos al día 7 u 8 y número de células en blastocisto al día 7. El conteo de las células en los blastocitos al día 7 del cultivo, se llevó a cabo a través del protocolo de tinción diferencial de Hoescht 33342. Los datos se sometieron a un análisis de varianza con un arreglo factorial con el procedimiento GLM de SAS (2013), que incluyó los factores de proteína, temperatura y su interacción. El número de células se analizó asumiendo una distribución Poisson por tratarse de un conteo. Los resultados mostraron que el factor proteína fue significativa (p= 0.01) para todas las variables de respuesta y existe un efecto positivo de la proteína HSC70, agregada al medio de cultivo, sin importar la temperatura a la que fueron cultivados; este efecto se expresó tanto en un mayor porcentaje de embriones, como en una mayor tasa (p<0.05) de proliferación celular. Se concluye que la adición de HSC70 al medio de cultivo de embriones sometidos a estrés calórico obtuvo un mayor porcentaje de blastocistos, un mayor número de sus células y disminuyó significativamente el estrés mecánico durante el cultivo de embriones no sometidos a estrés calórico al encontrarse un menor número de blastocistos en los grupos control.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

GARCIA, Rômulo Santiago de Lima. "SINERGISMO IN VITRO DA ASSOCIAÇÃO ENTRE PRALIDOXIMA E SULFONAMIDAS NA REATIVAÇÃO DA ACETILCOLINESTERASE HUMANA RECOMBINANTE INIBIDA POR PARAOXON." Acta Biomédica Brasiliensia 8, no. 1 (July 21, 2017): 164. http://dx.doi.org/10.18571/acbm.131.

Повний текст джерела
Анотація:
<p class="s3"> </p><p class="s9"><span class="s6"><span class="bumpedFont15">Foi realizada a avaliação da capacidade de reativação da acetilcolinesterase humana recombinante inibida </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">previamente </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">com solução de Paraoxon 2 µM diante de </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">pralidoxima em solução a </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">100 µM </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">em associação com </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">onze derivados de sulfonamida em solução a 100 µM em dimetilsulfóxido, a saber, N-(2-clorofenil)benzenossulfonamida, N-(4-fluorofenil)benzenossulfonamida, N-(4-fluorofenil)-4-nitrobenzenossulfonamida, 4-cloro-N-(4-fluorofenil)benzenossulfonamida, N-(3-clorofenil)benzenossulfonamida, N-(3-cloro-2-metilfenil)benzenossulfonamida, 4-cloro-N-fenilbenzenossulfonamida, N-(2-clorofenil)-4-metilbenzenossulfonamida, N-(3-clorofenil)-4-metilbenzenossulfonamida, N-(2-hidroxietil)-4-metil-N-fenilbenzenossulfonamida e /N-(4-nitrofenil)benzenossulfonamida. É a primeira vez que estes derivados de sulfonamida são apresentados </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">em associação com a pralidoxima </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">como potenciais agentes terapêuticos para o tratamento da intoxicação por co</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">mpostos organofosforados. Toda</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">s </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">as associações avaliadas</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15"> demonstraram capacidade de reativar a acetilcolinesterase humana recombinante previamente inibida por paraoxon nas doses avaliadas. A</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">s</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15"> molécula</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">s</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15"> com maior potencial de reativação da atividade da acetilcolinesterase </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">em associação com a pralidoxima foram </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">N-(2-clorofenil)benzenossulfonamida</span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15"> e </span></span><span class="s6"><span class="bumpedFont15">N-(4-fluorofenil)benzenossulfonamida.</span></span></p><p class="s9"> </p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Gonçalves, Hugo César Tavares, Guilherme Brazil Jacobs, João Marculino da Silva Júnior, Neuza Biguinati de Barros, and José Francisco C. de Carvalho. "Nanotecnologia e biotecnologia no desenvolvimento de medicamentos para o tratamento de doenças crônicas e não crônicas (câncer e diabetes): revisão integrativa." Brazilian Journal of Development 8, no. 11 (November 23, 2022): 74436–52. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv8n11-247.

Повний текст джерела
Анотація:
Introdução: Câncer e diabetes, são patologias que ao longo da história das doenças estão entre as classes de enfermidades que mais assolam a humanidade. Segundo levantamento da Federação Internacional de Diabetes (IFD), é possível que exista um aumento de 62% o número de casos de diabetes na América Latina, já o câncer, são esperados 28,4 milhões de novos casos, nas duas próximas décadas, um aumento de aproximadamente 47%. Diante dos índices elevados, surgi a necessidade científica de buscar novos tratamentos, são eles os agentes farmacológicos produzidos ou mesmo modificados em laboratórios como por exemplo: Os nanotecnológicos, biotecnológicos e biofármacos. São também conhecidos como medicamentos biológicos, anticorpo monoclonal, que é uma proteína que funciona como biofármacos e os transgene. Metodologia: Pesquisa bibliográfica descritiva qualitativa, com fonte de evidência na base de dados, com finalidade integrativa. Resultado: A área de estudo e desenvolvimento de seres modificados em laboratório com o intuito de promover o aprimoramento de técnicas em vários setores da sociedade como na saúde, agricultura, indústria, meio ambiente, trouxe a era dos agentes científicos-tecnológicos, as tecnologias de nanotecnologia, biofármacos, anticorpos monoclonais e transgene; que consiste em manipular a matéria para criar estruturas com uma organização molecular diferenciada. Seria como montar uma molécula da forma desejada, utilizando átomos como peças fundamentais. A maioria dos medicamentos tecnológicos é recombinante e esta pode ser a chave para o tratamento ou cura de outras doenças humanas letais. Conclusão: Diante dos resultados apresentados, a chegada dos medicamentos nanotecnológicos e biotecnológicos revolucionou a forma de tratar doenças endócrinas (diabetes), autoimunes, reumatológicas e até mesmo o câncer. Desde a chegada desses medicamentos, o caminho para o tratamento dessas patologias foi trilhado de forma promissora. Portanto, é na área da saúde que a nanotecnologia e biotecnologia encontram algumas de suas aplicações mais benéficas e abrangentes com medicamentos que dependem diretamente do desenvolvimento e da atuação de organismos geneticamente modificados, favorecendo, a diminuição dos adventos colaterais ou mesmo fatores de absorção, contribuindo assim, com a saúde e a vida das pessoas, pois são estruturas que pode ser reestruturada rapidamente, facilitando o tratamento e as distribuições em nível global de sua base tecnológica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Alfonso, Rosalba, Paola Barato, Martha Calderon, Diana Giraldo, Martha Pinto, Carlos Parra-López, and Manuel A. Patarroyo. "Mycobacterium tuberculosisESAT-6 antigen immunogenicity in Owl Monkeys." Nova 4, no. 5 (June 15, 2006): 14. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.344.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>La única vacuna disponible contra la tuberculosis es la cepa Mycobacterium bovis BCG, que ofrece una eficacia protectiva variable (0%-80%), siendo urgente un nuevo agente profiláctico. Se han evaluado diversos candidatos a vacuna contra este patógeno, en los modelos animales de experimentación convencionales (murino, cobayo, conejo), obteniéndose información básica sobre el efecto de la vacuna en la carga bacterial frente a un reto infeccioso, así como también la reducción o prevención de la patología en los pulmones u otros órganos blanco; además de los aspectos relacionados con la respuesta inmune hacia el Mycobacterium tuberculosis. Los primates no humanos tienen ventajas sobre los modelos convencionales en la evaluación de vacunas, de hecho se ha verificado el comportamiento de agentes terapéuticos en humanos después de haber sido medida la capacidad protectiva de éstos en monos con tuberculosis inducida. Los primates más estudiados en la infección por micobacterias son el cynomulgus, y el rhesus, observándose que estos animales mantienen la infección en un estado subclínico, muy similar a la tuberculosis humana donde el 90% de la población infectada mantiene la infección en un estado latente.</p><p>Dado que el modelo animal debe semejar el comportamiento de las proteínas estudiadas en el ser humano, el mono Aotus puede representar ventajas en investigación de tuberculosis por ser un primate con aproximadamente un 90% de similitud al humano en cuanto a las moléculas del sistema inmune estudiadas hasta hoy. La proteína ESAT-6 de (early secretory antigenic target 6 kD) de Mycobacterium tuberculosis es un componente minoritario del filtrado de cultivo de corto tiempo (CFP), ha sido genética y químicamente caracterizada e induce una potente respuesta inmunogénica del tipo TH1. Este antígeno es secretado durante la fase inicial de crecimiento siendo fuertemente reconocido por animales y humanos infectados por Mycobacterium tuberculosis, este hecho hace que su inclusión en una futura vacuna anti-tuberculosis por subunidades y en pruebas de inmunodiagnóstico.</p><p>En este trabajo se estudió la respuesta inmune del mono Aotus frente al antígeno micobacteriano ESAT-6 en forma recombinante (rESAT-6). El antígeno fue inmunizado junto con el adyuvante Montanide 720 produciendo una fuerte respuesta humoral y celular, no solo hacia rESAT-6 sino también hacia la proteína nativa presente en el filtrado de medio de cultivo de Mycobacterium tuberculosis. La respuesta celular fue medida por la incorporación de [3H]timidina en ensayos de linfoproliferación. La respuesta humoral se analizó por ensayos de ELISA e inmunoblot, obteniéndose altos títulos de anticuerpos (hasta de 1:12,800) dirigidos rESAT- 6. Se demostró la naturaleza multiepitope de este antígeno ya que en general péptidos que mapean la proteína fueron específicamente reconocidos tanto a nivel celular como humoral. Se observó además variación en la respuesta a la vacunación entre animal y animal, siendo una desventaja para un modelo de experimentación en cuanto a la predicción de la respuesta. Este estudio se constituye en un primer paso de evaluación del mono Aotus como modelo animal en tuberculosis.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Telles, Maurício, and Samara Jamile Mendes. "O efeito do uso de medicamentos biológicos na qualidade de vida de pacientes com psoríase moderada a grave." JMPHC | Journal of Management & Primary Health Care | ISSN 2179-6750 12, spec (July 7, 2021): 1–2. http://dx.doi.org/10.14295/jmphc.v12.1058.

Повний текст джерела
Анотація:
A psoríase é uma doença cutânea comum, crônica e não transmissível, sem causa clara ou cura. O impacto negativo desta condição sobre as vidas das pessoas pode ser imenso. A psoríase afeta pessoas de todas as idades, e em todos os países. É importante levar em consideração alguns fatos, a psoríase afeta pessoas de todas as idades, e em todos os países. A prevalência relatada nos países varia entre 0,09% e 11,43%, o que torna a psoríase um problema global sério, com no mínimo 100 milhões de indivíduos afetados mundialmente. A psoríase apresenta uma evolução dos sintomas imprevisível, uma diversidade de gatilhos externos e comorbidades significativas, incluindo artrite, doenças cardiovasculares, síndrome metabólica, doença intestinal inflamatória e depressão. A OMS reconhece a psoríase como uma doença não transmissível (NCD) séria, destacando que muitas pessoas no mundo sofrem sem necessidade em virtude do diagnóstico incorreto ou tardio, de opções de tratamento inadequadas e do acesso insuficiente aos cuidados, e em virtude da estigmatização social, a psoríase causa um grande ônus físico, emocional e social. Há a necessidade de um debate central quando fala-se em psoríase: Para estes pacientes é de fato um ponto de extrema relevância, qualidade de vida é uma noção eminentemente humana, que tem sido aproximada ao grau de satisfação encontrado na vida familiar, amorosa, social e ambiental e à própria estética existencial. Pressupõe a capacidade de efetuar uma síntese cultural de todos os elementos que determinada sociedade considera seu padrão de conforto e bem-estar. O termo abrange muitos significados, que refletem conhecimentos, experiências e valores de indivíduos e coletividades que a ele se reportam em variadas épocas, espaços e histórias diferentes, sendo, portanto, uma construção social com a marca da relatividade cultural. Desde 2010 anos foram lançados tratamentos biológicos focados na Psoriase Moderada a Grave com o objetivo de maior eficácia e promoção de melhora na qualidade de vida dos pacientes. Maior eficácia quer dizer que as lesões dos pacientes serão eliminadas em maior proporção passando de uma escala PASI75 para PASI90, onde PASI significa Psoriasis Área and Severity Index (PASI). Os agentes biológicos são moléculas de natureza proteica, semelhantes a proteínas animais ou humanos, sendo susceptíveis à digestão no trato gastrointestinal. Apresentam tamanho molecular relativamente grande, sendo, por isso, administradas por via parenteral (subcutânea, intramuscular ou intravenosa) e não oral. São proteínas recombinantes, criadas por engenharia genética, que podem ser anticorpos monoclonais, proteínas de fusão ou citocinas humanas recombinantes. Revisar a literatura cientifica sobre o uso de medicamentos biológicos na qualidade de vida de pacientes com psoríase. O presente trabalho é uma revisão integrativa da literatura sobre os medicamentos biológicos para o tratamento da Psoríase moderada a grave e seus impactos na qualidade de vida destes pacientes. Foi realizada uma pesquisa exploratória a partir das bases de dados disponíveis na Biblioteca Virtual em Saúde Pública – BVS (Lilacs e Sistema Online de Busca e Análise de Literatura Médica – Medline). A definição de descritores para a busca foi realizada a partir da pergunta de pesquisa, permitindo a formulação das sintaxes para encontrar a literatura adequada para a revisão proposta. A pergunta de pesquisa utilizada para nortear esta revisão foi: O impacto da psoríase moderada a grave na qualidade de vida dos pacientes antes e depois do uso de medicamentos Biológicos? A busca bibliográfica foi realizada a partir da combinação dos descritores A composição sintática realizada do tema parte da compreensão de três eixos temáticos (descritores principais) identificados a partir da pergunta da pesquisa: Psoríase; Qualidade de Vida; Biológicos. As combinações foram realizadas com os sinônimos. psoríase: Psoríase Pustular de palmas e plantas dos pés, Pustulose Palmoplantar, Pustulose de palmas, plantas dos pés, Artrite Psoriásica, psoríase artropática, psoríase artropática. Para qualidade de vida: HRQOL, QVRS, Qualidade de Vida Relacionada à Saúde e o próprio termo Qualidade de vida. Para biológicos: Biofarmácos, drogas biológicas, medicamentos biológicos, produtos biológicos, produtos biofarmacêuticos, remédios biológicos e imunomodulador. Após estes achados realizou-se as combinações tanto na BVS quanto no PubMed e Scielo e foram compostas sintaxes com os operadores booleanos “OR” e “AND”. As possibilidades de síntese foram ordenadas. Sendo que nesta fase optou-se por incluir a base de dados Pubmed na busca e foi adicionado o filtro “Ensaios Clínicos Controlados” para um melhor direcionamento nas pesquisas. Sintaxes utilizadas: BVS: (tw:(psoriasis)) AND (tw:(quality of life)) AND (tw:(biologic)) + filtro – Ensaios Clínicos Controlados = 121 estudos (tw:(psoríase)) AND (tw:(qualidade de vida)) AND (tw:(biológico)) + Filtro – Ensaios clínicos controlados= 36 estudos. PubMed: ((psoriasis) AND (quality of life)) AND (biologic*) + filtro – Randomized controlled trials= 40 estudos (((psoriasis) AND (quality of life)) AND (biologic*)) AND (brazil) + Filtro – randomized controlled trials= 0. Scielo: (psoriasis) AND (quality of life) AND (biologic*) = 14 estudos; (psoríase) AND (qualidade de vida) AND (biológico) = 1 estudo. Chegou-se a 210 resultados identificados, sendo que 62 foram retirados por serem duplicados. Posteriormente será realizada a leitura de títulos e resumos, incluindo os artigos que correspondam a psoríase, qualidade de Vida e medicamentos biológicos e serão excluídos artigos de outras línguas que não inglês, espanhol e português, além de artigos que tratem apenas dos medicamentos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Rico-Fontalvo, Jorge, Rodrigo Daza-Arnedo, Tomas Rodríguez-Yanez, Washington Xavier Osorio Chuquitarco, Beatriz Suarez-Romero, Oscar Soto, Juan Montejo-Hernandez, María Cardona-Blanco, and Juan Camilo Gutiérrez. "Obesidad y enfermedad renal crónica. Una mirada desde los mecanismos fisiopatológicos." Revista de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, Diálisis y Trasplante 10, no. 2 (September 30, 2022): 97–107. http://dx.doi.org/10.56867/32.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: La enfermedad renal crónica asociada a la obesidad (ERC-AO) es una enfermedad con aumento en la prevalencia en las últimas décadas. Se caracteriza por un exceso de desequilibrios hormonales adipocíticos (adipoquinas), desregulación del sistema de equilibrio energético y desequilibrios en la homeostasis metabólica. Propósito de la revisión: El objetivo de la revisión es delinear el papel de los diferentes mecanismos fisiopatológicos para el desarrollo de enfermedad renal funcional o anatómica en pacientes con obesidad. Buscamos reportes actualizados en donde se incluye los resultados de mejor supervivencia para los pacientes con ERC-AO. Recientes hallazgos: Actualmente sabemos la ERC-AO tiene un comportamiento pro inflamatorio crónico. La obesidad y sobrepeso se asocian alteraciones hemodinámicas, estructurales e histopatológicas en el riñón, así como alteraciones metabólicas y bioquímicas que predisponen a la enfermedad renal, aun cuando la función renal y las pruebas convencionales sean normales. Conclusiones: Clasificamos a la ERC-AO en Tipo 1: Obesidad y alteraciones funcionales potencialmente reversibles. Tipo 2: Obesidad y alteraciones estructurales histopatológicas potencialmente no reversibles (Incluye la Glomerulopatía asociada a obesidad y glomeruloesclerosis focal y segmentaria). Tipo 3: Obesidad en relacionada con enfermedades crónicas (Diabetes, Hipertensión, Hipertensión pulmonar. Insuficiencia Cardíaca). Tipo 4: Obesidad en el paciente con terapia sustitutiva de la función renal. Recibido: Agosto 03, 2022 Aceptado: Septiembre 30, 2022 Publicado: Septiembre 30, 2022 Editor: Dr. Franklin Mora Bravo. Introducción La obesidad es una enfermedad en crecimiento con un aumento en su prevalencia en las últimas décadas, asociándose a un elevada carga asistencial y económica para los sistemas sanitaros derivado de su relación con enfermedades cardiovasculares, endocrinas, psicológicas, renales entre otras [1, 2]. El incremento en las tasas de obesidad en distintos grupos etarios, desde niños hasta adultos jóvenes conlleva a asumir que en el futuro veremos más enfermedad renal relacionada con la obesidad (ERC-AO) en la población general, con implicaciones relevantes para los sistemas de atención [3]. Por ello el conocimiento y comprensión de esta interacción podría tener implicaciones en la prevención y tratamiento de las enfermedades renales. Dentro de la población general la obesidad se asocia a incremento en el riesgo de diversas condiciones patológicas, como la hipertensión arterial crónica (HTA), enfermedad renal crónica (ERC), artrosis, infecciones, síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y diabetes mellitus (DM) entre otras [3]. No obstante, en el escenario de la ERC, la obesidad juega un rol dual y paralelo en el desarrollo de la enfermedad, tradicionalmente se ha denominado “paradoja de la obesidad”, donde por un lado actúa como un factor de riesgo modificable para el desarrollo de la enfermedad renal crónica (ERC) y por otro se ha asocia de manera consistente con mejores resultados de supervivencia en pacientes con enfermedad renal terminal [1]. Por lo anterior, en las próximas páginas describimos aspectos fisiopatológicos que involucran la obesidad en el desarrollo de la ERC. Definición y epidemiología La obesidad es una condición que se caracteriza por la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo con consecuencias patológicas adversas e incremento del riesgo cardiovascular [4]. Utilizando para su definición y diagnostico un indicador simple como es la relación entre el peso y la talla denominado índice de masa corporal (IMC), se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Un IMC entre 18.5 y 25 kg/m2 es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como peso normal, un IMC entre 25 y 30 kg/m2 como sobrepeso y un IMC > 30 kg/m2, como obesidad [5-7]. Además, la obesidad puede ser clasificada en tres niveles de severidad: clase I (IMC 30.0 – 34.9), clase II (IMC 35.0 – 39.9) y clase III (IMC > 40) [8]. Durante las últimas tres décadas, la prevalencia de adultos con sobrepeso y obesidad (IMC ≥ 25 kg/m2) en todo el mundo ha aumentado sustancialmente, convirtiendo a la obesidad en una epidemia y se prevé que su prevalencia crezca un 40% en la próxima década [6]. Actualmente, el problema de obesidad se ha visto en mayor aumento debido al incremento en la afectación en niños, lo que ocasiona una mayor prevalencia de patologías a edad temprana. En 2016, según las estimaciones de la OMS unos 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos [7]. Esto afectando a todos los países, independiente de su nivel de ingresos [7]. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha aumentado de forma espectacular, del 4% en 1975 a más del 18% en 2016. Este aumento ha sido similar en ambos sexos: un 18% de niñas y un 19% de niños con sobrepeso en 2016. Mientras que en 1975 había menos de un 1% de niños y adolescentes de 5 a 19 años con obesidad, en 2016 eran 124 millones (un 6% de las niñas y un 8% de los niños) [7]. La creciente prevalencia de la obesidad tiene implicaciones para las enfermedades cardiovasculares (ECV) y también para la ERC. Un IMC alto es uno de los factores de riesgo más fuertes para la ERC de nueva aparición [6]. Epidemiología de la enfermedad renal crónica asociada a obesidad (ERC-AO) La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición de interés en salud pública, asociada a una elevada morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Las guías KDIGO (Kidney Disease: Improving Global Outcomes), definen la ERC como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal durante al menos tres meses y con implicaciones para la salud [9, 10]. Los principales elementos clasificatorios para definir la presencia de ERC son la tasa de filtración glomerular (TFG) estimada (G1 a G5) utilizando como umbral definitorio una TFG 60 ml/min/1,73m2 y la tasa de excreción de albúmina en orina (A1 a A3) según el cociente albúmina/creatinina en una muestra aislada de orina sea < 30, 30-300 o > 300 mg/g, respectivamente [9, 10]. Si bien inicialmente existía cierta controversia sobre el uso de la TFG para el diagnóstico de la ERC en fases iniciales, trabajos recientes han puesto en evidencia que tanto una TFG< 60 ml/min/1.73 m2 como un cociente albúmina/creatinina (CAC) ≥ 1.1 mg/mmol (10 mg/g) son predictores independientes del riesgo de mortalidad e insuficiencia renal terminal (IRT) en población general [11, 12]. En consecuencia, debido a estas categorías podemos determinar el pronóstico de cada paciente. Los datos globales sugieren que la prevalencia de la ERC se encuentra entre el 10 y el 16 %, pero la información sobre la prevalencia de la población por categoría de TFG y ACR es escasa [13]. La ERC es una afección asociada a una elevada carga de morbilidad, mortalidad y enfermedad cardiovascular (ECV). A medida que disminuye la función renal, surgen trastornos metabólicos y hemodinámicos que aumentan las tasas de hospitalización, ECV y muerte [4]. El conjunto de factores de riesgo conocidos para la progresión de la ERC es relativamente pequeño, y las terapias y estrategias efectivas para retrasar la progresión de la ERC son limitadas [14]. Por lo cual resulta necesario conocer y entender los diferentes factores de riesgo y su impacto en el daño renal, en aras de lograr minimizar la progresión del mismo, sobre todo en aquellos en los cuales se puede realizar intervenciones activas, evaluables, controlables y con seguimiento continuo como es la obesidad. A la fecha existe suficiente evidencia para asociar la obesidad con el desarrollo y progresión de la enfermedad renal crónica. Los datos granulares sobre la prevalencia de la obesidad en personas con ERC son limitados pero consistentes en todo el espectro de la enfermedad renal. En la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de 2011–2014, el 44.1 % de los pacientes con ERC en los Estados Unidos también tenían obesidad (21.9 % con obesidad de clase 1 y 11.1 % con clase 2 y obesidad clase 3, habiéndose incrementado el porcentaje global un 5% en los últimos 12 años [15]. La glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es el tipo de glomerulonefritis que se asocia con mayor frecuencia a la obesidad [16]. La enfermedad glomerular habitualmente asociada a la obesidad se denomina glomerulopatía relacionada con la obesidad (GRO). Esta condición suele presentarse con síndrome nefrótico y pérdida progresiva de la función renal. Con la epidemia mundial de obesidad, se produjo un aumento progresivo de la GRO del 0.2% entre 1986 y 1990 al 2% entre 1996 y 2000, y se ha convertido en un tema emergente en el ámbito de la nefrología [15]. Etiología y patogénesis de la ERC-AO La obesidad se caracteriza por un exceso de desequilibrios hormonales adipocíticos (adipoquinas), desregulación del sistema de equilibrio energético y desequilibrios en la homeostasis metabólica [12]. Hay dos tipos de tejido adiposo presentes en los humanos: tejido adiposo blanco (WAT) y tejido adiposo marrón (BAT) [17-19]. El depósito de grasa ectópica primariamente ocurre en lugares donde no se almacena fisiológicamente, como el hígado, el páncreas, el corazón y el músculo esquelético; secundariamente hay un cambio en la distribución del tejido adiposo visceral con almacenamiento de tejido adiposo en los espacios intraperitoneal y retroperitoneal; luego se presenta la desregulación inflamatoria y de adipoquinas; y por último la resistencia a la insulina [20]. Tejido adiposo blanco (WAT) El tejido adiposo blanco (WAT) se caracteriza por ser un tejido blanco o amarillo con menor vascularización e inervación que el tejido marrón. Las células grasas tienen un tamaño que oscila entre 20 y 200 µm y contienen una única vacuola lipídica (uniloculares). En dicha vacuola se almacenan lípidos para su uso cuando hay demanda energética. De la totalidad de los lípidos que abarca la vacuola lipídica del adipocito blanco, del 90 al 99% son triacilgliceroles. El tejido adiposo blanco genera una gran cantidad de adipocinas y lipocinas. Las adipocinas son péptidos que actúan como hormonas o mensajeros que regulan el metabolismo. El tejido adiposo blanco se localiza en el tejido omental, mesentérico, retroperitoneal, perirrenal, gonadal y pericárdico [19]. Este tejido al igual que el tejido adiposo de otros sitios, está compuesto por una variedad de células que incluyen macrófagos, neutrófilos, células T CD4 y CD8, células B, neutrófilos, mastocitos, células T reguladoras y células T asesinas naturales (NK) [21, 22]. El tejido adiposo es responsable de la secreción de muchas moléculas de señalización, incluidas adipocinas, hormonas, citocinas y factores de crecimiento, como leptina, adiponectina, resistina, factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), interleucina 6 (IL-6), monocito, proteína quimioatrayente-1 (MCP-1), factor de crecimiento transformante-β (TGF-β) y angiotensina II [23]. Tejido adiposo marrón o pardo (BAT) La coloración marrón del tejido adiposo se debe a que está más vascularizado y tiene un alto contenido de mitocondrias, las células grasas que componen el tejido adiposo pardo son multiloculares o tienen varias vacuolas lipídicas. Estas células tienen forma poligonal y miden de 15 a 50 µm. A diferencia del tejido adiposo blanco, el tejido marrón no tiene la función de almacenar energía, sino que la disipa a través de la termogénesis. Para lograr la regulación de la temperatura corporal, el tejido adiposo pardo se localiza en sitios superficiales y profundos [18]. Clasificación de la ERC-AO Se ha establecido que la obesidad es una enfermedad con un comportamiento pro inflamatorio crónico con múltiples comorbilidades asociadas [19]. El tejido adiposo como se describió previamente funciona como un órgano con actividad endocrina y esta infiltrado por diferentes poblaciones celulares que incluyen macrófagos y otras células con actividad inmune como linfocitos T, B y células dendríticas [19]. La mayor parte de la grasa corporal total, se considera como un sistema de órganos endocrinos, la perturbación de este tejido tiene como resultado una respuesta patológica al balance calórico positivo en individuos susceptibles que directa e indirectamente contribuye a la enfermedad cardiovascular y metabólica, se tiene conocimiento de tres principales mecanismos de disfunción del tejido adiposo “adiposopatía” [20]. Estos mecanismos incluyen alteraciones hemodinámicas, metabólicas e inflamatorias, lo que es la base de la clasificación de la ERC-AO propuesta en esta revisión (Tabla 1). ERC-AO tipo 1 La obesidad produce un daño renal de forma directa a través de alteraciones hemodinámicas, inflamatorias, y desregulación de factores de crecimiento y adipocitoquinas, además de aumento de leptina y disminución de adiponectina, aun cuando la función renal y las pruebas convencionales sean normales [16]. La obesidad desencadena una serie de eventos, que incluyen resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia, aterosclerosis e hipertensión, todos los cuales están asociados con un mayor riesgo cardiovascular [4, 16] (Figura 1). La obesidad conduce a un incremento en la reabsorción tubular de sodio, alterando la natriuresis y provocando una expansión de volumen extracelular debido a la activación del sistema nervioso simpático (SNS) y el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)(16). El aumento en la reabsorción tubular de sodio y la consiguiente expansión de volumen extracelular es un evento central en el desarrollo de HTA en la obesidad [4, 16]. Algunos estudios sugieren que se produce un aumento de la reabsorción de sodio en algunos segmentos además del túbulo proximal, posiblemente en el asa de Henle. Además, hay un aumento del flujo sanguíneo renal, la tasa de filtración glomerular (TFG) y la fracción de filtración [16]. La hiperfiltración glomerular, asociada con el aumento de la presión arterial y otras alteraciones metabólicas como la resistencia a la insulina y la DM, finalmente resultan en daño renal y disminución del filtrado glomerular [16]. Por otro lado, la activación del SNS también contribuye a la hipertensión relacionada con la obesidad [4]. Hay evidencia de que la denervación renal reduce la retención de sodio y la hipertensión en la obesidad, lo que sugiere que la activación del SNS inducida por la obesidad aumenta la presión arterial principalmente debido al estímulo de retención de sodio, más que a la vasoconstricción [16]. Los mecanismos que conducen a la activación del SNS en la obesidad aún no se conocen por completo, pero se han propuesto varios factores como desencadenantes de este estímulo, entre ellos la hiperinsulinemia, la hiperleptinemia, el aumento de los niveles de ácidos grasos, los niveles de angiotensina II y las alteraciones del reflejo barorreceptor. El aumento de los niveles de leptina está asociado a la activación del SNS y su efecto sobre el aumento de los niveles de presión arterial incluye también la inhibición de la síntesis de óxido nítrico (potente vasodilatador) [16, 24, 25].También se ha descrito un aumento de la producción de endotelina-1 en sujetos obesos, lo que contribuye aún más a la elevación de los niveles de presión arterial y, en consecuencia, a la disfunción renal. Estudios recientes han demostrado que la endotelina-1 está aumentada en pacientes con hipertensión intradiálisis, lo que sugiere que esta sustancia juega un papel clave en la génesis de la hipertensión en pacientes con ERC y posiblemente esté asociada con la hipertensión en pacientes obesos [16, 25]. Por lo anterior, las alteraciones hemodinámicas en los pacientes con obesidad conllevan a progresión de la ERC e incremento del riesgo cardiovascular derivado del desarrollo de enfermedades adicionales como la HTA, potencialmente estos cambios son reversibles con el control de la obesidad. ERC-AO Tipo 2 Mantener el estado de obesidad más allá de los efectos renales funcionales produce cambios estructurales irreversibles a nivel glomerular [25]. El estudio de pacientes con ERC y obesidad ha permitido identificar la presencia de enfermedad glomerular asociada a la obesidad, denominada glomerulopatía relacionada con la obesidad (GRO). En esta condición la hipertrofia glomerular parece ser la lesión inicial que estimula el borramiento de los podocitos y desencadena la respuesta inflamatoria local [25, 26]. Es relevante mencionar que las señales profibrogénicas inducen la formación de depósitos en la matriz extracelular de las nefronas, que conduce al engrosamiento de la membrana basal glomeruloesclerosis y fibrosis tubulointersticial [26]. Dentro del curso patogénico de la enfermedad la expansión de la superficie glomerular conduce a que los podocitos sean incapaces de cubrirla, esto lleva a disfunción y borramiento de los mismos, generando ruptura de la barrera de filtración glomerular con sobrecarga de las células restantes, lo que finalmente conduce a hiperfiltración y proteinuria [25, 26]. No obstante, no todos los pacientes con obesidad o IMC aumentado desarrollan ERC, lo cual sugiere que el incremento del IMC por sí solo no genera aumento en la incidencia o progresión de la ERC, ameritando alteraciones metabólicas adicionales. En los siguientes apartados se describen algunas de estas vías fisiopatológicas comunes a todos los tipos de ERC-AO. ERC-AO Tipo 3 La obesidad produce daño renal de forma secundaria ya que aumenta el riesgo de diabetes mellitus, hipertensión y daño cardiovascular, estas patologías causan enfermedad renal diabética (ERD), nefroangioesclerosis, y glomerulopatía asociada a hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca. La mortalidad no solo se ve afectada por la presencia de la obesidad sino por la presencia de diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca. Los peores resultados en supervivencia lo padecen los pacientes con falla cardíaca, obesidad e insuficiencia renal. ERC-AO Tipo 4 En pacientes en hemodiálisis los niveles más elevados de adiponectina se asocian paradójicamente con tres veces más riesgo de muerte [24]. La obesidad se asocia a niveles muy bajos adiponectina por lo que la obesidad en el grupo poblacional que se realiza hemodiálisis es un fuerte factor protector con mejores resultados de supervivencia a 3 años comparados con pacientes con índice de masa corporal normal o baja. Mecanismos fisiopatológicos comunes en la ERC-AO Lipotoxicidad derivada del tejido adiposo En pacientes obesos el exceso de energía conduce a un microambiente sometido a estrés crónico, lo cual resulta en hipertrofia del tejido adiposo hasta que los adipocitos alcanzan su límite de crecimiento [25]. En ese momento, el exceso de especies toxicas lipídicas se acumula ectópicamente en diferentes órganos, induciendo un efecto nocivo conocido como lipotoxicidad; especialmente a nivel renal [27]. La lipotoxicidad se asocia a cambios estructurales y funcionales de las células mesangiales, podocitos y células tubulares proximales [28]. En los podocitos, esto interferiría con la vía de la insulina, crítica para la supervivencia y el mantenimiento de la estructura de los podocitos, lo que conduciría a la apoptosis de los podocitos e induciría una respuesta hipertrófica compensatoria en los podocitos restantes [25]. En el riñón, los depósitos de lípidos ectópicos contribuyen tanto a la inflamación local como al estrés oxidativo [27]. En modelos de ERD, la dislipidemia puede favorecer la acumulación de lípidos ectópicos e intermediarios lipídicos, no solo en el riñón sino también en tejidos extrarrenales como hígado, páncreas y corazón [27]. La acumulación de lípidos en el parénquima renal, genera daño en varias poblaciones celulares, incluídos podocitos, células epiteliales tubulares proximales y el tejido tubulointersticial a través de distintos mecanismos descritos en las siguientes apartados, pudiendo general compromiso a largo plazo de la función renal [27]. El tejido adiposo es una fuente importante de producción de diferentes factores proteicos activos, conocidos como adipocitocinas, las cuales participan en diferentes procesos metabólicos. Alteraciones en la secreción y señalización de moléculas derivadas del tejido adiposo durante la obesidad en gran medida puede mediar en la patogenia de los trastornos metabólicos [25]. A continuaciones se describe el rol de las adipocinas en la patogenia de la ERC y obesidad. Adiponectina La adiponectina es una proteína secretada principalmente por los adipocitos WAT, las principales funciones biológicas de la adiponectina incluyen una mayor biosíntesis de ácidos grasos y la inhibición de la gluconeogénesis hepática [17]. Es probablemente la adipocina secretada más abundantemente, forma alrededor del 0.05 % de las proteínas séricas y mide de 3 a 30 mg/ml en humanos, para su activación utiliza dos isoformas del receptor (AdipoR1 y AdipoR2) son receptores de siete transmembranas y tienen una homología del 66.7 % en su estructura [17]. Sin embargo, AdipoR1 y AdipoR2 son estructural y funcionalmente distintos de los receptores acoplados a proteína G porque su terminal N es intracelular, mientras que el terminal C es extracelular [29, 30]. La señalización de adiponectina se basa principalmente en interacciones de tipo receptor-ligando, en las que la adiponectina se une a sus receptores afines e inicia la activación de varias cascadas de señalización intracelular a través de las vías AMPK, mTOR, NF-κB, STAT3 y JNK [17]. La adiponectina inicia la activación de la señalización de AMPK mediada por la proteína adaptadora APPL1, que se une al dominio intracelular de AdipoR. Eso produce la activación de la biosíntesis de moléculas, otras proteínas reguladoras e importantes factores de transcripción. AMPK es un regulador que participa principalmente en la proliferación celular [17]. Hay dos tipos de macrófagos, M1 participan en la estimulación de los factores pro inflamatorios e induce la resistencia a la insulina y M2 bloquean una respuesta inflamatoria y promueve el metabolismo oxidativo; En los macrófagos, la adiponectina promueve la diferenciación celular de monocitos a macrófagos M2 y suprime su diferenciación a macrófagos M1, lo que muestra efectos pro inflamatorios y antiinflamatorios. Además, también activa los factores antiinflamatorios IL-10 pero reduce las citoquinas pro inflamatorias como IFN-γ, IL-6 y TNF-α en los macrófagos humanos [17]. Los pacientes con ERC muestran niveles elevados de proteína C reactiva (PCR), IL-6 y TNF-α y tienen una activación aberrante de receptor tipo toll (TLR)-4 [25]; en un estudio realizado en el año 2005 en 29 pacientes con ERC no diabéticos en etapa 5 y 14 controles sanos, se identificó que los pacientes con ERC tenían una expresión elevada del gen y la proteína TLR4, la estimulación de TLR-4 in vitro indujo la activación de TNF-α y NF-κB en células C2C12. Esto sugiere indirectamente que la activación de TLR-4 podría promover la inflamación muscular de los pacientes con ERC [31]. Los niveles de adiponectina se consideran predictivos de ERC, dado que estos se encuentran aumentados en pacientes con etapa pre diálisis [17, 29, 32]. Adicionalmente, en un estudio prospectivo realizado en el año 2008 en pacientes con ERC primaria no diabética identificó niveles elevados de adiponectina como un predictor novedoso de progresión de la ERC en hombres [33]. En estudios realizados en animales (ratones) muestran que la deficiencia de adiponectina se relaciona con varias alteraciones histológicas, incluida la fusión segmentaria procesos podocitarios, albuminuria y aumento del estrés oxidativo en los riñones [34]. Por otro lado, en pacientes obesos la producción de adiponectina se encuentra disminuida por lo que se cree que puede generar una función protectora sobre el riñón [29]. No obstante, paradójicamente, algunos estudios muestran que los pacientes con ERC y enfermedad renal crónica en diálisis (ERCT) tienen altos niveles de adipocinas, las explicaciones a esta situación son controversiales, se ha planteado podrían corresponder a un mecanismo compensatorio, otras consideraciones sugieren una disminución de la sensibilidad a la adiponectina o una reducción en el aclaramiento de la misma [35]. Leptina En pacientes con ERC independiente de la presencia de obesidad o no, se asocian a niveles elevados de leptina sérica. La leptina es una proteína de 167 aminoácidos, con una masa molecular de aproximadamente 16 kDa que está codificada por el gen LEP [23] secretada principalmente por los adipocitos, es una adipocina pleiotrópica. La leptina circulante llega a los órganos diana, donde se une a receptores específicos (conocidos como ObR, LR o LEPR), se conocen cinco isoformas del receptor de leptina en humanos (ObRa, ObRb, ObRc, ObRd y ObRe), de estas solo la isoforma ObRb (isoforma larga) se considera un receptor completamente activo, ya que es capaz de transducir completamente una señal de activación en la célula. Esta isoforma se encuentra altamente expresada en el sistema nervioso central (SNC), especialmente en el hipotálamo, donde participa en la regulación de la actividad secretora de este órgano. Los efectos de la leptina están mediados por cinco vías principales de señalización. Estas vías incluyen las vías de señalización JAK-STAT, PI3K, MAPK, AMPK y mTOR [23]. Por esta razón la principal función fisiológica de la leptina es transmitir información al hipotálamo sobre la cantidad de energía almacenada, como la masa de tejido adiposo, e influir en el gasto de energía al reducir el apetito. Regula el metabolismo energético, tiene efecto sobre la ingesta de alimentos, procesos de coagulación, angiogénesis, funciones relacionadas con la insulina y la remodelación vascular, además funciona como un pro inflamatorio molecular [36]. La leptina tiene efectos sobre el apetito y se ha demostrado que la hiperleptinemia contribuye a la hipertensión asociada a la obesidad por sobre activación del sistema nervioso simpático [37]. En cuanto al curso de la ERC, la leptina puede modular diferentes vías de señalización en el riñón, debido a que las células endoteliales glomerulares y mesangiales expresan abundantes receptores de leptina [25]. La leptina inducirá un incremento en la expresión de genes profibróticos, como TGF-β1 y citocinas pro inflamatorias [25]. El aumento en la expresión de TGF-β1, también contribuirá al desarrollarlo de la fibrosis renal, al unirse a receptores específicos a nivel renal, estimulara la expresión de factores profibróticos en un ciclo de retroalimentación positiva. Además, TGF-β1 es un potente iniciador de proliferación de células mesangiales renales [25]. Debido a su tamaño relativamente pequeño, la leptina atraviesa libremente el filtro glomerular de los riñones y luego se reabsorbe en la parte proximal de los túbulos contorneados [23]. Por lo que el estado elevado de leptina puede indicar una función renal deficiente [36]. Promueve la inflamación y trastorno de los lípidos, que contribuyen al riesgo de ERC [36]; se considera como “toxina urémica”, estando implicada tanto en la progresión de la enfermedad renal a través de efectos pro-hipertensivos y profibróticos, como en el desarrollo de complicaciones relacionadas con la ERC (inflamación crónica, pérdida de proteínas) [38]. Como se mencionó previamente, la leptina estimula la proliferación de células endoteliales glomerulares renales y aumenta la expresión de TGF-β1, un mediador clave de la hidrogénesis en estas células, el aumento de los niveles de leptina también contribuye al aumento de la expresión de colágeno tipo IV en el riñón, induce la proliferación de células mesangiales glomerulares mediante la activación de la vía PI3K, la hipertrofia de las células mesangiales aumenta la cantidad de proteína filtrada y albúmina que llega a las células del túbulo proximal y, como resultado, activa las vías inflamatorias y la fibrosis [23]. Puede presentarse un aumento en la síntesis del receptor TGFβ-1 secretado por las células endoteliales, este actúa de manera parácrina sobre el mesangio uniéndose a su receptor y activando la síntesis de proteínas de la matriz extracelular (ECM), incluyendo colágeno, fibronectina, tenazina y proteoglicanos; consiguientemente, un aumento en el nivel de TGFβ-1 conduce a la acumulación de MEC y, en consecuencia, a fibrosis glomerular y glomeruloesclerosis. En los podocitos, la leptina contribuye a la disminución de la expresión de las proteínas responsables de la filtración glomerular adecuada, incluidas la podocina, la nefrina, la podoplanina y la podocalixina. En las células del túbulo contorneado proximal (PTC), la leptina reduce la actividad metabólica de las células al activar la vía de señalización de mTOR [23]. Por otro lado, la leptina inhibe el apetito y aumenta el gasto de energía conduciendo a anorexia y desnutrición en pacientes con ERC, particularmente en casos de hemodiálisis de mantenimiento [36]. Por ende, una elevación de la leptina no solo nos indicaría daño renal, sino que además nos indica mayor progresión de complicaciones secundarias [39]. La obesidad aumenta la carga sobre los riñones y es un factor de riesgo de lesión renal, además de contribuir en los trastornos metabólicos asociados. Por lo que, teniendo en cuenta los efectos inhibitorios de la leptina sobre la obesidad, se puede considerar que puede proteger contra la lesión renal [39, 40]. Un estudio experimental publicado en el año 2017 demostró que la leptina disminuyó la ingesta calórica y los niveles de glucosa en ratas diabéticas [41], ese mismo año se publicó un estudio retrospectivo donde demostraron que la metreleptina, una metionil leptina humana recombinante, reduce el peso corporal y la dosis diaria de insulina en la diabetes mellitus tipo 1 [42]. La metreleptina ejerce efectos terapéuticos en la lipodistrofia [43], lo que indica que es probable que la leptina se aplique en los trastornos metabólicos [36]. Otras adipocinas Las principales adipocinas corresponden a la adiponectina y leptina como se ha descrito previamente. Además de estas, se distinguen la actividad de la visfatina y resistina, las cuales muestran propiedades pro-inflamatorias y efectos aterogénicos [25]. La visfatina estimula la expresión de TGF-β1, inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1) y colágeno tipo I, los cuales han demostrado un rol importante como agentes profibróticos. Por otro lado, la resistina estimula la producción de las moléculas de adhesión como la molécula de adhesión intracelular 1 (ICAM-1) y la proteína de adhesión celular vascular 1 (VCAM-1) y promueve la activación del sistema renal simpático. Los niveles de estas adipocinas están marcadamente elevados en la obesidad y ERC correlacionándose con parámetros proinflamatorios y disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG) [25, 37]. Durante el curso de la obesidad se presenta una sobre activación del SRAA, el tejido adiposo también estaría involucrado en la producción o estimulación de algunos de los componentes del RAS. Por ello la sobre estimulación del SRAA en obesos, asociado a la glomerulomegalia y desregulación de la reabsorción de sodio/glucosa, generalmente conlleva a hipertensión glomerular e hiperfiltración [25]. Otra adipocina a considerar, es la actividad de la adipocina proinflamatoria lipocalina 2 (LCN2), también denominada lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilo (NGAL), estudiada como biomarcador funcional tanto para la enfermedad renal aguda como ERC(25). LCN2 es conocido por su papel en la respuesta inmune innata a través de su unión a sideróforos derivados de una infección bacteriana. Sin embargo, LCN2 no es secretada únicamente por neutrófilos sino también por otros tejidos como hígado, pulmones y de interés para este artículo, a nivel renal [25]. Se han informado niveles elevados de LCN2 en suero y orina en la lesión renal, debido a una expresión aumentada de LCN2 en el túbulo distal renal y una reabsorción alterada en el túbulo proximal [44]. El tejido adiposo, también puede producir factores angiogénicos como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Este elemento podría inducir la formación de novo de capilares glomerulares en gran parte defectuosos dentro del riñón, lo que contribuye a la hipertrofia glomerular característica de GRO [25] (Figura 2). Conclusiones La obesidad y el sobrepeso se asocian a alteraciones hemodinámicas, estructurales e histopatológicas en el riñón, así como alteraciones metabólicas y bioquímicas que predisponen a la enfermedad renal, aun cuando la función renal y las pruebas convencionales sean normales. Por lo tanto, los efectos renales de la obesidad son estructurales y funcionales. Hay varios mecanismos actualmente descritos que involucran a la obesidad como generador de alteraciones renales. Teniendo en cuenta las bases fisiopatológicas, proponemos una clasificación de la ERC-AO basadas en 4 tipos. Abreviaturas ERC: enfermedad renal crónica. ERC-AO: enfermedad renal crónica-asociada a enfermedad. VEGF: factor de crecimiento del endotelio vascular. OR: Odds ratio. Información suplementaria Materiales suplementarios no han sido declarados. Agradecimientos No aplica. Contribuciones de los autores Jorge Rico-Fontalvo: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración de proyecto, Recursos, Software, Escritura – borrador original. Rodrigo Daza-Arnedo: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Tomás Rodríguez-Yanez: Metodología, validación, supervisión, redacción: Revisión y edición. Washington Osorio: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Beatriz Suarez-Romero: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Oscar Soto: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Juan Montejo-Hernandez: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. María Cardona-Blanco: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Juan Camilo Gutiérrez: Conceptualización, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción: revisión y edición. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito. Financiamiento Los autores proveyeron los gastos de la investigación. Disponibilidad de datos o materiales Los conjuntos de datos generados y analizados durante el estudio actual no están disponibles públicamente debido a la confidencialidad de los participantes, pero están disponibles a través del autor correspondiente a pedido académico razonable. Declaraciones Aprobación del comité de ética y consentimiento para participar No aplica para revisiones narrativas. Consentimiento para publicación No aplica cuando no se publican imágenes o fotografías del examen físico o radiografías/tomografías/resonancias de pacientes. Conflictos de interés Los autores reportan no tener conflictos de interés. Referencias Azhar A, Hassan N, Tapolyai M, Molnar MZ. Obesity, Chronic Kidney Disease, and Kidney Transplantation: An Evolving Relationship. Semin Nephrol. marzo de 2021;41(2):189-200. DOI: 10.1016/j.semnephrol.2021.03.013. PMID: 34140097. Barbieri D, Goicoechea M, Sánchez-Niño MD, Ortiz A, Verde E, Verdalles U, Pérez de José A, Delgado A, Hurtado E, Sánchez-Cámara L, Lopez-Lazareno N, García-Prieto A, Luño J. Obesity and chronic kidney disease progression-the role of a new adipocytokine: C1q/tumour necrosis factor-related protein-1. Clin Kidney J. 2018 Oct 11;12(3):420-426. DOI: 10.1093/ckj/sfy095. PMID: 31198543; PMCID: PMC6543966. Kopp JB, Rosenberg AZ, Levi M. Introduction: Obesity and the kidney. Semin Nephrol. 2021 Jul;41(4):295. DOI: 10.1016/j.semnephrol.2021.06.001. PMID: 34715959. Hall JE, Mouton AJ, da Silva AA, Omoto ACM, Wang Z, Li X, do Carmo JM. Obesity, kidney dysfunction, and inflammation: interactions in hypertension. Cardiovasc Res. 2021 Jul 7;117(8):1859-1876. DOI: 10.1093/cvr/cvaa336. PMID: 33258945; PMCID: PMC8262632. Kovesdy CP. Epidemiology of chronic kidney disease: an update 2022. Kidney Int Suppl (2011). 2022 Apr;12(1):7-11. DOI: 10.1016/j.kisu.2021.11.003. Epub 2022 Mar 18. PMID: 35529086; PMCID: PMC9073222. Kovesdy CP, Furth S, Zoccali C; World Kidney Day Steering Committee. Obesity and kidney disease: Hidden consequences of the epidemic. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2017 Mar-Apr;28(2):241-252. DOI: 10.4103/1319-2442.202776. PMID: 28352003. Organización mundial de la salud -OMS. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight Lin X, Li H. Obesity: Epidemiology, Pathophysiology, and Therapeutics. Front Endocrinol (Lausanne). 2021 Sep 6;12:706978. DOI: 10.3389/fendo.2021.706978. PMID: 34552557; PMCID: PMC8450866. Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Galcerán JM, Goicoechea M, et al. Spanish Society of Nephrology document on KDIGO guidelines for the assessment and treatment of chronic kidney disease. Nefrologia. 2014 May 21;34(3):302-16. English, Spanish. DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464. Epub 2014 Mar 6. PMID: 24798565. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Diabetes Work Group. KDIGO 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease. Kidney Int. 2020 Oct;98(4S):S1-S115. DOI: 10.1016/j.kint.2020.06.019. PMID: 32998798. Salvador González B, Rodríguez Pascual M, Ruipérez Guijarro L, Ferré González A, Cunillera Puertolas O, Rodríguez Latre LM. Enfermedad renal crónica en Atención Primaria: prevalencia y factores de riesgo asociados [Chronic kidney disease in Primary Health Care: prevalence and associated risk factors]. Aten Primaria. 2015 Apr;47(4):236-45. Spanish. DOI: 10.1016/j.aprim.2014.06.003. Epub 2014 Sep 9. PMID: 25212720; PMCID: PMC6985625. Lakkis JI, Weir MR. Obesity and Kidney Disease. Prog Cardiovasc Dis. 2018 Jul-Aug;61(2):157-167. DOI: 10.1016/j.pcad.2018.07.005. Epub 2018 Jul 5. PMID: 29981350. Stevens PE, Levin A; Kidney Disease: Improving Global Outcomes Chronic Kidney Disease Guideline Development Work Group Members. Evaluation and management of chronic kidney disease: synopsis of the kidney disease: improving global outcomes 2012 clinical practice guideline. Ann Intern Med. 2013 Jun 4;158(11):825-30. DOI: 10.7326/0003-4819-158-11-201306040-00007. PMID: 23732715. Anderson AH, Xie D, Wang X, Baudier RL, Orlandi P, Appel LJ, et al; CRIC Study Investigators. Novel Risk Factors for Progression of Diabetic and Nondiabetic CKD: Findings From the Chronic Renal Insufficiency Cohort (CRIC) Study. Am J Kidney Dis. 2021 Jan;77(1):56-73.e1. DOI: 10.1053/j.ajkd.2020.07.011. Epub 2020 Aug 28. PMID: 32866540; PMCID: PMC7752839. Friedman AN, Kaplan LM, le Roux CW, Schauer PR. Management of Obesity in Adults with CKD. J Am Soc Nephrol. 2021 Feb 18;32(4):777–90. DOI: 10.1681/ASN.2020101472. Epub ahead of print. PMID: 33602674; PMCID: PMC8017542. Silva Junior GB, Bentes AC, Daher EF, Matos SM. Obesity and kidney disease. J Bras Nefrol. 2017 Mar;39(1):65-69. Portuguese, English. DOI: 10.5935/0101-2800.20170011. PMID: 28355395. Choi HM, Doss HM, Kim KS. Multifaceted Physiological Roles of Adiponectin in Inflammation and Diseases. Int J Mol Sci. 2020 Feb 12;21(4):1219. DOI: 10.3390/ijms21041219. PMID: 32059381; PMCID: PMC7072842. Frigolet ME, Gutiérrez-Aguilar R. The colors of adipose tissue. Gac Med Mex. 2020;156(2):142-149. English. DOI: 10.24875/GMM.M20000356. PMID: 32285854. Chen Y, Dabbas W, Gangemi A, Benedetti E, Lash J, Finn PW, Perkins DL. Obesity Management and Chronic Kidney Disease. Semin Nephrol. 2021 Jul;41(4):392-402. DOI: 10.1016/j.semnephrol.2021.06.010. PMID: 34715968. Neeland IJ, Poirier P, Després JP. Cardiovascular and Metabolic Heterogeneity of Obesity: Clinical Challenges and Implications for Management. Circulation. 2018 Mar 27;137(13):1391-1406. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.117.029617. PMID: 29581366; PMCID: PMC5875734. Bjørndal B, Burri L, Staalesen V, Skorve J, Berge RK. Different adipose depots: their role in the development of metabolic syndrome and mitochondrial response to hypolipidemic agents. J Obes. 2011;2011:490650. DOI: 10.1155/2011/490650. Epub 2011 Feb 15. PMID: 21403826; PMCID: PMC3042633. Johnson AR, Milner JJ, Makowski L. The inflammation highway: metabolism accelerates inflammatory traffic in obesity. Immunol Rev. 2012 Sep;249(1):218-38. DOI: 10.1111/j.1600-065X.2012.01151.x. PMID: 22889225; PMCID: PMC3422768. Korczynska J, Czumaj A, Chmielewski M, Swierczynski J, Sledzinski T. The Causes and Potential Injurious Effects of Elevated Serum Leptin Levels in Chronic Kidney Disease Patients. Int J Mol Sci. 2021 Apr 28;22(9):4685. DOI: 10.3390/ijms22094685. PMID: 33925217; PMCID: PMC8125133. Goicoechea M. Obesidad y Progresión de la Enfermedad Renal. Nefrología al día 2022(febrero):nefrologia_al_dia Martin-Taboada M, Vila-Bedmar R, Medina-Gómez G. From Obesity to Chronic Kidney Disease: How Can Adipose Tissue Affect Renal Function? Nephron. 2021;145(6):609-613. DOI: 10.1159/000515418. Epub 2021 Apr 21. PMID: 33882488. D'Agati VD, Chagnac A, de Vries AP, Levi M, Porrini E, Herman-Edelstein M, Praga M. Obesity-related glomerulopathy: clinical and pathologic characteristics and pathogenesis. Nat Rev Nephrol. 2016 Aug;12(8):453-71. DOI: 10.1038/nrneph.2016.75. Epub 2016 Jun 6. PMID: 27263398. Opazo-Ríos L, Mas S, Marín-Royo G, Mezzano S, Gómez-Guerrero C, Moreno JA, Egido J. Lipotoxicity and Diabetic Nephropathy: Novel Mechanistic Insights and Therapeutic Opportunities. Int J Mol Sci. 2020 Apr 10;21(7):2632. DOI: 10.3390/ijms21072632. PMID: 32290082; PMCID: PMC7177360. Zhu Q, Scherer PE. Immunologic and endocrine functions of adipose tissue: implications for kidney disease. Nat Rev Nephrol. 2018 Feb;14(2):105-120. DOI: 10.1038/nrneph.2017.157. Epub 2017 Dec 4. PMID: 29199276. Akingbemi BT. Adiponectin receptors in energy homeostasis and obesity pathogenesis. Prog Mol Biol Transl Sci. 2013;114:317-42. DOI: 10.1016/B978-0-12-386933-3.00009-1. PMID: 23317789. Zha D, Wu X, Gao P. Adiponectin and Its Receptors in Diabetic Kidney Disease: Molecular Mechanisms and Clinical Potential. Endocrinology. 1 de julio de 2017;158(7):2022-34. DOI: 10.1210/en.2016-1765. PMID: 28402446. Verzola D, Bonanni A, Sofia A, Montecucco F, D'Amato E, Cademartori V, Parodi EL, Viazzi F, Venturelli C, Brunori G, Garibotto G. Toll-like receptor 4 signalling mediates inflammation in skeletal muscle of patients with chronic kidney disease. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2017 Feb;8(1):131-144. DOI: 10.1002/jcsm.12129. Epub 2016 Oct 18. PMID: 27897392; PMCID: PMC5326826. Guebre-Egziabher F, Drai J, Fouque D. Adiponectin and chronic kidney disease. J Ren Nutr. 2007 Jan;17(1):9-12. DOI: 10.1053/j.jrn.2006.10.003. PMID: 17198925. Kollerits B, Fliser D, Heid IM, Ritz E, Kronenberg F; MMKD Study Group. Gender-specific association of adiponectin as a predictor of progression of chronic kidney disease: the Mild to Moderate Kidney Disease Study. Kidney Int. 2007 Jun;71(12):1279-86. DOI: 10.1038/sj.ki.5002191. Epub 2007 Apr 25. PMID: 17457380. Sharma K, Ramachandrarao S, Qiu G, Usui HK, Zhu Y, Dunn SR, Ouedraogo R, Hough K, McCue P, Chan L, Falkner B, Goldstein BJ. Adiponectin regulates albuminuria and podocyte function in mice. J Clin Invest. 2008 May;118(5):1645-56. DOI: 10.1172/JCI32691. PMID: 18431508; PMCID: PMC2323186. Navarro-Díaz M, Serra A, López D, Granada M, Bayés B, Romero R. Obesity, inflammation, and kidney disease. Kidney Int Suppl. 2008 Dec;(111):S15-8. DOI: 10.1038/ki.2008.518. PMID: 19034319. Mao S, Fang L, Liu F, Jiang S, Wu L, Zhang J. Leptin and chronic kidney diseases. J Recept Signal Transduct Res. 2018 Apr;38(2):89-94. DOI: 10.1080/10799893.2018.1431278. Epub 2018 Feb 1. PMID: 29388492. Briffa JF, McAinch AJ, Poronnik P, Hryciw DH. Adipokines as a link between obesity and chronic kidney disease. Am J Physiol Renal Physiol. 2013 Dec 15;305(12):F1629-36. DOI: 10.1152/ajprenal.00263.2013. Epub 2013 Oct 9. PMID: 24107418. Katsiki N, Mikhailidis DP, Banach M. Leptin, cardiovascular diseases and type 2 diabetes mellitus. Acta Pharmacol Sin. 2018 Jul;39(7):1176-1188. DOI: 10.1038/aps.2018.40. Epub 2018 Jun 7. PMID: 29877321; PMCID: PMC6289384. de Luis DA, Perez Castrillón JL, Dueñas A. Leptin and obesity. Minerva Med. 2009 Jun;100(3):229-36. Epub 2008 Apr 4. PMID: 19182739. Mao S, Fang L, Liu F, Jiang S, Wu L, Zhang J. Leptin and chronic kidney diseases. J Recept Signal Transduct Res 2018 Apr; 38(2):89-94. DOI: 10.1080/10799893.2018.1431278. PMID: 29388492 da Silva AA, Hall JE, do Carmo JM. Leptin reverses hyperglycemia and hyperphagia in insulin deficient diabetic rats by pituitary-independent central nervous system actions. PLoS One. 2017 Nov 30;12(11):e0184805. DOI: 10.1371/journal.pone.0184805. PMID: 29190687; PMCID: PMC5708697. Vasandani C, Clark GO, Adams.HUet B, Quiiner C, Garg A. Efficacy and Safety of Metreleptin Therapy in Patients With Type 1 Diabetes: A Pilot Study. Diabetes care 2017 May;40(5): 694-697. PMID: 28223297 Brown RJ, Meehan CA, Cochran E, Rother KI, Kleiner DE, Walter M, Gorden P. Effects of Metreleptin in Pediatric Patients With Lipodystrophy. J Clin Endocrinol Metab. 2017 May 1;102(5):1511-1519. DOI: 10.1210/jc.2016-3628. PMID: 28324110; PMCID: PMC5443330. Abella V, Scotece M, Conde J, Gómez R, Lois A, Pino J, Gómez-Reino JJ, Lago F, Mobasheri A, Gualillo O. The potential of lipocalin-2/NGAL as biomarker for inflammatory and metabolic diseases. Biomarkers. 2015;20(8):565-71. DOI: 10.3109/1354750X.2015.1123354. Epub 2015 Dec 15. PMID: 26671823; PMCID: PMC4819811. Nota del Editor La REV SEN se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales sobre mapas publicados y afiliaciones institucionales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Moreno, Luz Y., Carlos A. Guerrero, and Orlando Acosta. "Interacciones de las proteínas disulfuro isomerasa y de choque térmico Hsc70 con proteínas estructurales recombinantes purificadas de rotavirus." Revista Colombiana de Biotecnología 18, no. 1 (May 1, 2016). http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v18n1.57714.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Introducción. La entrada de rotavirus a las células parece estar mediado por interacciones secuenciales entre las proteínas estructurales virales y algunas moléculas de la superficie celular. Sin embargo, los mecanismos por los cuales el rotavirus infecta la célula diana aún no se comprenden bien. Existe alguna evidencia que muestra que las proteínas estructurales de rotavirus VP5* y VP8* interactúan con algunas moléculas de la superficie celular. La disponibilidad de las proteínas estructurales de rotavirus recombinantes en cantidad suficiente se ha convertido en un aspecto importante para la identificación de las interacciones específicas de los receptores virus-célula durante los eventos tempranos del proceso infeccioso. Objetivo. El propósito del presente trabajo es realizar un análisis de las interacciones entre las proteínas estructurales de rotavirus recombinante VP5*, VP8* y VP6, y las proteínas celulares Hsc70 y PDI utilizando sus versiones recombinantes purificadas. Materiales y métodos. Las proteínas recombinantes de rotavirus VP5* y VP8* y las proteínas recombinantes celulares Hsc70 y PDI se expresaron en E. BL21 (DE3), mientras que VP6 se expresó en células MA104 con virus vaccinia recombinante transfectada. La interacción entre el rotavirus y las proteínas celulares se estudió mediante ELISA, co-inmunoprecipitación y SDS-PAGE/ Western. Resultados. Las condiciones óptimas para la expresión de proteínas recombinantes se determinaron y se generaron anticuerpos contra ellas. Los resultados sugirieron que las proteínas virales rVP5* y rVP6 interactúan con Hsc70 y PDI in vitro. También se encontró que éstas proteínas virales recombinantes interactúan con Hsc70 en las balsas lipídicas (“Rafts”) en un cultivo celular. El tratamiento de las células, ya sea con DLP o rVP6 produjo significativamente la inhibición de la infección por rotavirus. Conclusión. Los resultados permiten concluir que rVP5 * y rVP6 interactúan con Hsc70 y PDI durante el proceso de la infección por rotavirus.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Gómez Rodríguez, Alida Marcela, Laura Esperanza Cuy-Chaparro, and Anny Jineth Camargo Marcipe. "Sistemas de expresión de proteínas recombinantes para el análisis funcional de antígenos de Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax: una revisión." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 8, no. 2 (July 30, 2021). http://dx.doi.org/10.24267/23897325.484.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. Comprender la función de antígenos de Plasmodium spp., involucrados en invasión a células hospederas es necesario para diseñar vacunas. Diferentes estudios han generado proteínas recombinantes utilizando sistemas de expresión heterólogos, obteniendo moléculas semejantes a las nativas. Estos avances son fundamentales para desarrollar estrategias que bloqueen la infección de estos patógenos. Objetivo. Describir las características y aspectos metodológicos más importantes de sistemas de expresión de proteínas recombinantes en estudios funcionales de Plasmodium spp. Metodoogía. Revisión descriptiva de estudios publicados en PubMed, Science Direct, Embase y MedLine. Criterios de inclusión: trabajos publicados entre el 2010 y 2020 que incluyeran sistemas recombinantes en células de Escherichia coli, de mamífero y libre de células, para estudios funcionales de antígenos de Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax. Se revisaron 70 artículos originales, 58 cumplieron con los criterios establecidos y 12 utilizaron otros sistemas heterólogos diferentes a los analizados en este estudio. Resultados. Obtener proteínas recombinantes mediante sistema procariota, de mayor rendimiento y bajo costo, ha permitido estudios funcionales de un número importante de antígenos. Los sistemas con células de mamífero y libre de células, que permiten modificaciones pos-traduccionales y plegamiento adecuado de moléculas, se usan para producir librerías de antígenos con estructura conformacional similar a la nativa. Conclusión. Estudio de antígenos de Plasmodium spp. implicados en infección y desarrollo en células diana, requiere adecuada selección del método de producción recombinante. El refinamiento de procesos de expresión en sistemas procariotas, eucariotas e in vitro, mediante ingeniería genética y cultivo celular, permitirá mejores rendimientos y menor costo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Martins da Silva, Bruna, Andrei Antonioni Guedes Fidelis, and Eduardo De Oliveira Melo. "Expressão heteróloga das proteínas GDF9 e BMP15 de bovinos em sistema procarioto para imunização de fêmeas Hydrochoerus Hydrochaeris (capivara)." Programa de Iniciação Científica - PIC/UniCEUB - Relatórios de Pesquisa, February 11, 2022. http://dx.doi.org/10.5102/pic.n0.2020.8297.

Повний текст джерела
Анотація:
A espécie bacteriana Escherichia coli foi a primeira a ser utilizada para a produção de moléculas com a tecnologia de DNA recombinante. Na atualidade várias cepas do microrganismo citado podem ser utilizadas para a fabricação de proteínas recombinantes. Exemplos de polipeptídios que podem ser fabricados com a tecnologia supracitada são GDF9 e o BMP15 que desempenham um papel crucial no desenvolvimento do folículo ovariano podendo assim atuar como método contraceptivo não invasivo em animais. Diante disso, o objetivo desta pesquisa foi expressar os genes GDF9 e BMP15 de bovinos utilizando bactérias Escherichia coli. As proteínas supracitadas com um valor de banda entre 15 e 19 KDa foram bem expressas, fato verificado com a técnica de eletroforese SDS-PAGE, porém deparou-se com o obstáculo da formação de corpos de inclusão e agregados proteicos precipitados, levando assim a adoção de novas abordagens no experimento a fim de minimizar esses problemas e manter uma alta expressão das proteínas em sua forma solúvel em meio fisiológico. Para reduzir o problema da precipitação das proteínas foram testadas 6 linhagens de E. coli com genótipo e características distintas. Embora ainda não se tenha testado a solubilidade dessas proteínas expressas, verificou-se que para as 6 cepas utilizadas a temperatura de 20°C por um período de 16 a 18h conhecido por overnight apresentava uma ótima expressão. A quantidade de indutor isopropil β-d-1-tiogalactopiranósido ideal para cada estirpe variou uma vez que não há uma estratégia universal para todos os casos de expressão. Mais experimentos precisam ser realizados a fim de elaborar o melhor protocolo para cada estirpe diante da produção de GDF9 e BMP15 contornando a problemática da expressão heteróloga e assim dando continuidade ao projeto.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Martins da Silva, Bruna, and Andrei Antonioni Guedes Fidelis. "Expressão heterologa das proteínas gdf9 e bmp15 de bovinos em sistema procarioto para imunização de fêmeas Hydrochoerus Hydrochaeris (capivara)." Programa de Iniciação Científica - PIC/UniCEUB - Relatórios de Pesquisa, February 10, 2023. http://dx.doi.org/10.5102/pic.n0.2021.8959.

Повний текст джерела
Анотація:
A espécie bacteriana Escherichia coli foi a primeira a ser utilizada para a produção de moléculas com a tecnologia de DNA recombinante. Na atualidade várias cepas do microrganismo citado podem ser utilizadas para a fabricação de proteínas recombinantes. Exemplos de polipeptídios que podem ser fabricados com a tecnologia supracitada são GDF9 e o BMP15 que desempenham um papel crucial no desenvolvimento do folículo ovariano podendo assim atuar como método contraceptivo não invasivo em animais. Diante disso, o objetivo desta pesquisa foi expressar os genes GDF9 e BMP15 de bovinos utilizando bactérias E. coli. As proteínas supracitadas com um valor de banda entre 15 e 19 KDa foram bem expressas, fato verificado com a técnica de eletroforese SDS-PAGE, porém deparou-se com o obstáculo da formação de corpos de inclusão e agregados proteicos precipitados, levando assim a adoção de novas abordagens no experimento a fim de minimizar esses problemas e manter uma alta expressão das proteínas em sua forma solúvel em meio fisiológico. Para reduzir o problema da precipitação das proteínas foram testadas 6 linhagens de E. coli com genótipo e características distintas. Verificou-se que para as 6 cepas utilizadas a temperatura de 20°C por um período de 16 a 18h conhecido por overnight apresentava uma ótima expressão. A quantidade de indutor isopropil β-d-1-tiogalactopiranósido ideal para cada estirpe variou uma vez que não há uma estratégia universal para todos os casos de expressão. Acerca da solubilidade das proteínas, foi verificado que para as cepas testadas que as alterações de protocolo foram benéficas. Mais experimentos precisam ser realizados a fim de purificar as proteínas alvo contornando a problemática da expressão heteróloga e assim dando continuidade ao projeto
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Rubio Ortiz, Margarita, Laura Alejandra Hernández López, Anahí Pérez Galicia, Carmen Guzmán Bracho, Santiago Martínez Calvillo, and Rebeca Georgina Manning Cela. "Diagnóstico de la infección con Trypanosoma cruzi: Avances y retos." Revista Médica de la Universidad Veracruzana 20, no. 1 (June 14, 2022). http://dx.doi.org/10.25009/rmuv.2020.1.4.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. Trypanosoma cruzi es el protozoario hemoflagela- do causante de la enfermedad de Chagas (ECH), un padecimiento endémico de Latinoamérica que es altamente incapacitante e in- curable. Además de su diferente distribución geográfica, las cepas de T. cruzi tienen variabilidad intraespecífica por lo que son clasi- ficadas en siente DTUs (TcI-TcVI y Tcbat) que presentan diversidad biológica, bioquímica, molecular y antigénica, que se relaciona con el desarrollo de los distintos cuadros clínicos de la enferme- dad, la eficiencia del diagnóstico y la respuesta al tratamiento. Existe una gran variabilidad en la sensibilidad y especificidad de las pruebas serodiagnósticas y hasta ahora, no existe una prue- ba estándar de oro para un diagnóstico completamente confia- ble. Objetivo. Revisar los avances obtenidos en la búsqueda de antígenos útiles para el serodiagnóstico de la ECH. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática de tipo cualitativa, de reportes relacionados al serodiagnóstico de la infección por T. cruzi encontrados en PubMed. Resultados. El serodiagnóstico convencional con antígenos del parásito completo es sensible pero no tiene alta especificidad. Por ello, se utilizan también prue- bas no convencionales con antígenos recombinantes o péptidos sintéticos que aumentan la especificidad. Distintos enfoques han permitido la identificación de moléculas con potencial diagnósti- co, mostrando la necesidad del uso de cócteles de antígenos recombinantes, mezclas de péptidos sintéticos o antígenos multiepitope para una mejor sensi- bilidad y especificidad de las pruebas y para la detección de la infección con cualquiera de los DTUs del parásito. Conclusiones. Aun cuando se han identificado diversos antígenos con po- tencial uso diagnóstico, continúan los esfuer- zos para la identificación de nuevos y mejores antígenos. Los avances recientes de la proteó- mica a gran escala acoplada a inmunoensayos e inmunogenómica, ofrecen una oportunidad en la búsqueda no solo de biomarcadores para el diagnóstico, sino también para el tratamien- to y pronóstico oportuno de la enfermedad de Chagas. Diagnosis of Trypanosoma cruzi infection: Advances and challenges Abstract Introduction. Trypanosoma cruzi is the protozoan hemoflagellate that causes Chagas disease, an endemic illness in Latin America that is highly incapacitating and incurable. The parasite strains have great intraspecific variability, being classified into seven DTUs (from TcI to TcVI and Tcbat). In addition to their different geographical distribution, T. cruzi strains show biological, biochemical, molecular and antigenic diversity, which is related to the development of the different clinical symptoms of the disease, the efficiency of diagnosis and treatment response. Serodiagnosis tests show wide variation in their sensitivity and specificity, and so far, it doesn't exist a standard gold test for a completely reliable diagnosis. Objective. To review the advances made in the search for useful antigens for serodiagnosis of Chagas disease. Materials and methods. We performed a qualitative systematic review of reports related to serodiagnosis of T. cruzi infection found in PubMed. Results. Conventional serodiagnosis with complete parasite antigens is sensitive but does not have high specificity. Thus, unconventional tests with recombinant antigens or synthetic peptides that increase specificity are also used. Different approaches have allowed the identification of molecules with potential diagnostic, showing that cocktails of recombinant antigen, mixtures of synthetic peptides or multiepitope antigens are necessary for a better sensitivity and specificity of the tests and infection detection with any T. cruzi DTU. Conclusions. Even though several antigens with potential use for diagnosis have been identified, efforts continue to identify new and better antigens. Recent advances in large-scale proteomics linked with immunoassays and immunogenomics offer an opportunity in the search not only for biomarkers for diagnosis, but also for the treatment and timely prognosis of Chagas disease.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії