Добірка наукової літератури з теми "Instituto de Historia y Museo Militar (Paraguay)"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Instituto de Historia y Museo Militar (Paraguay)".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Instituto de Historia y Museo Militar (Paraguay)"

1

Cuesta-Molestina, Rosa, Martha Villagómez-Orozco, and Marcelo Sili. "Esquema conceptual y proceso de elaboración del Atlas Rural del Ecuador." Revista Geográfica, no. 160 (May 25, 2020): 109–27. http://dx.doi.org/10.35424/regeo.160.2019.747.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta propuesta de modelo de trabajo fue realizada en el marco del proyecto Cart04-2016, financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y ejecutado por el Instituto Geográfico Militar del Ecuador, con la asesoría de investigadores de Argentina y Paraguay. El objetivo principal fue desarrollar una metodología para la elaboración de atlas rurales que pueda ser replicada en el resto de países latinoamericanos. La edición del Atlas Rural del Ecuador permitió documentar dicha metodología y ponerla a consideración para su posible aplicación en el ámbito de los países de Latinoamérica. Un atlas rural constituye un instrumento clave para poder comprender las dinámicas, la complejidad y la diversidad de los territorios rurales. En función de ello este artículo plantea una secuencia de procedimientos comprobada en la elaboración de un atlas rural a nivel de país, que puede servir de base para la preparación de trabajos similares en otros países de América Latina. El procedimiento presentado es coherente y operativo, lo que permite generar procesos participativos en donde los múltiples actores involucrados pueden colaborar desde su especialización. Sin embargo el éxito de esta metodología se basa en la capacidad de coordinación de las redes institucionales creadas y en la capacidad técnica de los equipos colaborativos de base para consolidar e integrar los múltiples aportes en un formato claro y coherente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Verstraete, Pieter. "Between dream and reality: The rehabilitation of war-disabled Belgian soldiers, 1914 – 1921." Historia y Memoria de la Educación, no. 11 (December 9, 2019): 257. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.22876.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo pretende contribuir al creciente interés por la historia de la discapacidad, la historia de la educación de personas con discapacidad y la historiografía existente sobre la Gran Guerra. Se centrará en la rehabilitación de los soldados belgas ciegos y físicamente discapacitados. El artículo toma como punto de partida la ceremonia del Soldado Desconocido, que se celebró a principios de los años veinte. Aunque a todo el mundo le resulta familiar la Columna del Congreso de Bruselas y la llama eterna que arde en la tumba del soldado desconocido, pocos son los que conocen que fue un hombre ciego quien jugó un papel importante en la ceremonia fúnebre y que fueron ocho soldados físicamente discapacitados los que llevaron al soldado desconocido a su lugar de descanso final. En esta ceremonia, se creó implícitamente una imagen exitosa de rehabilitación y reeducación que mostraba que los soldados discapacitados podían volver a jugar un papel significativo en la sociedad. Esta imagen será desmenuzada a través de un estudio en detalle de las diversas fuentes que se preservan en los archivos de Flandes y Bruselas, incluidos los Archivos del Estado, los Archivos del Palacio Real, los del Museo Real de la Fuerzas Armadas e Historia Militar, los del Instituto Nacional Belga para los Veteranos y Víctimas de Guerra y los del St. Dunstan’s Institute en Londres. A partir del material fotográfico y los expedientes personales de los soldados discapacitados belgas, se demostrará que la rehabilitación no fue en absoluto un «paseo por el parque» y que para un número de soldados sencillamente no fue posible. Más específicamente, nuestra presentación se centrará en las maneras en que el concepto de rehabilitación tomó forma en los institutos de rehabilitación belgas como el de Boschwoorde para soldados ciegos y la escuela de Port-Villez (Francia) para soldados discapacitados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Villagómez, Martha, Rosa Cuesta, Marcelo Sili, and Antonio Vieyra. "Metodología para el análisis de las prácticas y políticas de ordenamiento territorial en América Latina. El caso de Argentina, Ecuador, México y Paraguay." Revista Geográfica, no. 160 (May 25, 2020): 57–89. http://dx.doi.org/10.35424/regeo.160.2019.745.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo es producto de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal fue presentar, sobre la base de experiencias de casos multiescalares (nacional, regional, rural y metropolitano), una metodología que permita conocer el estado de situación de las iniciativas de ordenamiento territorial en cuatro países de América Latina, señalando los principales factores que limitan o inhiben su puesta en marcha y sus resultados, de manera tal que se puedan plantear algunas pistas y recomendaciones para la mejora de las políticas y las prácticas de ordenamiento territorial en toda la región. El estudio fue ejecutado entre el 2017 y 2018, dentro Programa de Asistencia Técnica (PAT) que auspicia el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la participación del Instituto Geográfico Militar del Ecuador, la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) del Campus de Morelia; el Centro de Investigación para el Desarrollo de Paraguay y la Universidad Nacional del Sur a través del Centro ADETER (Acción y Desarrollo Territorial) de la Argentina. A ello se sumó el apoyo de numerosos investigadores de otras Universidades y centros de investigación de los países involucrados.En este marco de investigación, se planteó una estrategia que incluyó el trabajo de campo mediante entrevistas a actores importantes y conocedores de la problemática. Adicionalmente, se recopiló información secundaria de las fuentes oficiales de cada nación y en función de todos estos instrumentos se realizaron varios talleres y discusiones evidenciados en los productos entregados.El resultado de la investigación reconoció problemas comunes en torno a la planificación territorial presentes en los cuatro países analizados, y que se manifiestan también en todos los niveles escalares; posteriormente, a partir de estos temas comunes para todos, con base en los instrumentos metodológicos desarrollados y el criterio experto de los participantes, se generaron propuestas que aportan ideas prácticas para mejorar las políticas de planificación territorial en América Latina.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Bonomo, Mariano, and Julio Cezar Rubin de Rubin. "Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (July 31, 2019): 265–74. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e077.

Повний текст джерела
Анотація:
Los ríos de las Tierras Bajas han sido espacios claves para entender problemas suprarregionales de la antropología de América del Sur, tales como: el poblamiento americano, la cronología y dispersión de innovaciones tecnológico-culturales como la arquitectura en tierra, la alfarería o la agricultura de la mandioca y el maíz, las migraciones y expansiones de poblaciones indígenas y familias lingüísticas, la interacción de grupos cazadores-recolectores entre sí y con horticultores, el surgimiento de la complejidad social y las desigualdades hereditarias, entre otros. Teniendo en cuenta estos problemas generales, en el último World Archaeological Congress (WAC-8, Kyoto) surgió la idea de organizar este dossier entre el Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia da Pontifícia Universidade Católica de Goiás y la División Arqueología del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Se sugirió a las autoras y los autores invitados abordar el estado del arte de las investigaciones arqueológicas en cada uno de los ríos o cuencas en las que trabajan, según algunos de los siguientes ejes: a) los procesos de formación de sitio y la transformación humana del paisaje fluvial; b) la existencia o no de adaptaciones fluviales; c) la caza, la pesca y la recolección: tecnologías originarias y estrategias de obtención de los recursos acuáticos. Los ríos en la producción agrícola; d) los ríos como marcadores de fronteras culturales y a la vez generadores de interacción social. Los ríos como vías naturales que guiaron la movilidad pedestre y la navegación y e) significados simbólicos y actividades rituales efectuadas en los ríos como, por ejemplo: áreas preferenciales para entierros humanos, los recursos acuáticos y la identidad de género, iconografía, entre otros temas.El presente dossier de la Revista del Museo de La Plata reúne catorce artículos que muestran el estado actual del conocimiento arqueológico en veinte ríos que han sido protagonistas de la larga historia indígena de las Tierras Bajas sudamericanas (Figura 1). Estos cursos corren por ocho países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En el volumen están representadas las dos mayores cuencas hidrográficas de América del Sur, la del Amazonas y la del Plata, que entre ambas abarcan más de diez millones de kilómetros cuadrados. Se aborda tanto la arqueología del río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, como también la del Ribeira de Iguape, con dimensiones mucho menores. Se sintetiza la arqueología de ríos que, al atravesar cientos o miles de kilómetros generalmente sin grandes barreras físicas, funcionaron como activos corredores norte-sur-norte –Araguaia, Tocantins, Paraguay, Paraná y Uruguay–, oeste-este-oeste –Caquetá, Napo, Pastaza, Salado (de la provincia de Buenos Aires), Dulce, Salado (de Santiago del Estero), Pilcomayo y Bermejo– o en ambos sentidos como el Upano. Se incluyen cursos que surcan el norte tropical del continente, como el río Magdalena, hasta el sur frío y árido de la Patagonia, con los ríos Chubut, Negro y Colorado. A continuación se comentan los artículos contenidos en el dossier siguiendo un sentido, norte-sur/oeste-este.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

García Carpintero López de Mota, Jaime. "Las casas de la encomienda de la Orden de Santiago en La Mancha a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 354–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.16.

Повний текст джерела
Анотація:
Las denominadas casas de la encomienda constituyen uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura vinculada a las órdenes militares. Herederos del castillo, estos inmuebles característicos del período bajomedieval actuaron como las sedes de las encomiendas, las células básicas de administración señorial de las milicias. Como tales, debían servir como residencia a los comendadores, lo que les confirió cierto carácter palatino y una notable entidad en el entramado urbano de las villas. Pero al mismo tiempo actuaban como lugar de percepción y almacenamiento de rentas, para lo que necesitaron de espacios como bodegas o graneros. Finalmente, también aglutinaban toda una serie de dependencias para el servicio de la casa.En este estudio ponemos el foco sobre un conjunto de casas de la encomienda vinculadas a la Orden Militar de Santiago y situadas en sus señoríos de La Mancha. A partir de la información extraída de los Libros de Visita, en conjunción con otro tipo de fuentes y con una metodología interdisciplinar, analizaremos la evolución de estos inmuebles entre la segunda mitad del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI. Seguidamente, trataremos sobre diversas cuestiones comunes a estos singulares edificios como su localización, disposición o los distintos espacios que respondían a las funciones residencial, económica y de servicios. Palabras clave: Órdenes Militares, Orden de Santiago, Cultura Material, Arquitectura, EncomiendasTopónimos: La ManchaPeríodo: Baja Edad Media ABSTRACTThe so-called commandery houses are one of the most representative examples of architecture associated with military orders. Heirs to the castle, these buildings, characteristic of the late medieval period, served as the headquarters of the commanderies, the basic units of seigneurial administration of the militias. As such, they functioned as the residence of the commanders, which lent them a certain palatial character and considerable prominence within the urban structure of the villages. At the same time, they also served as a place for collecting and storing revenue, for which they needed spaces such as cellars or granaries. Finally, they also included a whole series of outbuildings to serve the house.This study focuses on a group of commandery houses linked to the Military Order of Santiago and located in their seigneuries in La Mancha. On the basis of information obtained from the Libros de Visita in conjunction with other types of sources, and employing an interdisciplinary methodology, there is analysis of the evolution of these buildings between the second half of the 15th and the early decades of the 16th century. This is followed by discussion of various issues common to these singular buildings, such as their location, layout and the different spaces that fulfilled residential, economic and service function. Keywords: Military Orders, Order of Santiago, Material Culture, Architecture, CommanderiesPlace names: La ManchaPeriod: Late Middle Ages REFERENCIASArcos Franco, J. M. (2002), “Tipologías de la arquitectura civil de la Orden de Alcántara: la casa de encomienda en el partido de la Serena”, Norba: revista de arte, 22, pp. 101-118.Ayala Martínez, C. (2003), Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV), Madrid, La Torre Literaria.Carrero Pérez, L. M. (1990), El castillo y la villa de Fuentidueña de Tajo (Crónica de un asentamiento Santiaguista), Madrid, Comunidad de Madrid.Eiroa Rodríguez, J. A. (2005), “La interpretación arqueológica de los Libros de Visita de la Orden de Santiago: el complejo fortificado medieval de Socovos (Albacete)”, II Congreso de Castellología Ibérica Alcalá de la Selva (Teruel), 8-11 noviembre 2001, Asociación Española de Amigos de los Castillos, pp. 543-562.Ferreras Fincias, F. J. (1996), “Castrotorafe (Zamora): conservación y ruina de la fortaleza santiaguista, 1494-1736”, Actas del I Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Ministerio de Fomento, pp. 203-209.García Carpintero López de Mota, J. (2020), “La historia de la construcción a través de los Libros de Visita de la Orden de Santiago”, La construcción fortificada medieval: historia, conservación y gestión: Jornadas Técnicas sobre Historia de la Construcción Medieval Montiel (Ciudad Real), 20-22 de septiembre de 2017, Madrid, Instituto Juan de Herrera, Universidad de Castilla-La Mancha, Fundación Cárdenas, Fundación Castillo de la Estrella de Montiel, pp. 113-132.García Carpintero López de Mota, J. y Gallego Valle, D. (2018), “La arqueología de órdenes militares en Castilla-La Mancha y la reconstrucción virtual de su patrimonio”, Virtual Archaeology Review, 9.19, pp. 76-88.Garrido Santiago, M. (1989), Arquitectura Militar de la Orden de Santiago en Extremadura, Mérida, Junta de Extremadura.Gómez de Terreros Guardiola, M. V. (ed.) (2011), La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía: conservación y restauración, Huelva, Universidad de Huelva.Gómez de Terreros Guardiola, M. V. y Gómez de Terreros Guardiola M. G. (2010), “Casas tercias o de bastimento de la Orden de Santiago en Andalucía: La Almona de Guadalcanal (Sevilla)”, Temas de estética y arte, 24, pp. 113-142.Josserand, P. (2004), Église et pouvoir dans la Péninsule ibérique. Les ordres militaires dans le royaume de Castille (1252-1369), Madrid, Casa de Velázquez.Matellanes Merchán, J. V. (2000), “Estructuración orgánica del espacio santiaguista en la submeseta sur (1170-1350)”, Las órdenes militares en la Península Ibérica, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1, pp. 723-738.Molero García, J. (2006), “Castillos-casas de la Encomienda en el Campo de Calatrava”, Actas del III Congreso de Castellología Ibérica, Madrid, Asociación Española de Amigos de los Castillos; Diputación Provincial de Guadalajara, pp. 657-680.— (2014), “El binomio castillo-casa de la encomienda en la administración señorial de la Orden de Calatrava (siglos XII-XV)”, Castelos das Ordens Militares. Encontro Internacional, Lisboa, Direção-Geral do Património Cultural, 1, pp. 229-250.Molero García J. y García Carpintero López de Mota, J. (2020), “La reconstrucción del castillo y casa de la encomienda de la Orden de Calatrava en Daimiel a finales de la Edad Media”, V Jornadas de Historia de Daimiel, Museo Comarcal de Daimiel, pp. 15-30.Moya García, C. y Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, C. (2016), “Las casas de Bastimento y Encomienda del Campo de Montiel en los siglos XV y XVI”, II Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia, Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, pp. 158-175.Navareño Mateos, A. (1987), Arquitectura Militar de la Orden de Alcántara en Extremadura, Mérida, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1987.Oliveira, L. F. (2014), “Dos castelos às Ordens Militares: Os espaços da vida religiosa e comunitária”, Castelos das Ordens Militares. Encontro Internacional, Lisboa, Direção-Geral do Património Cultural, 2, pp. 389-407.Ortiz Rico, I. M. (1996), “Los libros de visitas de órdenes militares como fuentes historiográficas. La Orden de Santiago en Castilla-La Mancha”, La investigación y las fuentes documentales de los archivos: I y II Jornadas sobre Investigación en Archivos, Guadalajara: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Castilla La Mancha, 2, pp. 1101-1112.Palacios Ontalva, S. (2000), “Los libros de visita de la Orden de Santiago: fuente para una Historia de la arquitectura militar”, Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la construcción: Sevilla, 26 a 28 de octubre de 2000, Instituto Juan de Herrera, 2, pp. 751-760.— (2006), Fortalezas santiaguistas: la orden en la ribera del Tajo (siglos XII-XVI), Cuenca, J. S. Palacios.Pérez Monzón, O. (2010), “La arquitectura religiosa y civil de las órdenes militares en la Castilla Medieval”, Del silencio de la cartuja al fragor de la orden militar, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, pp. 201-234.Rodríguez-Picavea Matilla, E. (2007), “El proceso de aristocratización de la Orden de Calatrava (siglos XIII-XV)”, Hispania sacra, 59.120, pp. 493-535.— (2008), Los monjes guerreros en los reinos hispánicos: Las órdenes militares en la Península Ibérica durante la Edad Media, Madrid, La Esfera de los Libros.Rodríguez-Picavea Matilla, E. y Pérez Monzón, O. (2006), “Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza Calatrava en la Castilla del Siglo XV”, Hispania: Revista española de historia, 66.222, pp. 199-242.Ruiz Mateos, A. (1985), Arquitectura civil de la Orden de Santiago en Extremadura: la casa de la Encomienda: su proyección en Hispanoamérica, Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz.— (1988), “Un ejemplo de arquitectura santiaguista en Castilla: Alhambra y La Solana”, I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 5, pp. 261-271.— (1990), “Arquitectura civil de la Orden de Santiago en la provincia de Madrid”, El Madrid medieval: sus tierras y sus hombres, Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, pp. 213-237.— (2003), “La Casa Tercia de Consuegra”, Actas del Primer Simposio Histórico de la Orden de San Juan en España, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, pp. 387-390.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Cressier, Patrice. "Castillos y fortalezas de Al-Andalus: observaciones historiográficas y preguntas pendientes." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 116–40. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.05.

Повний текст джерела
Анотація:
Aunque la arqueología de Al-Andalus no se constituyó como disciplina propia hasta hace unos cuarenta años, el interés hacia las fortalezas llamadas por entonces “hispano-musulmanas” se manifestó mucho antes, centrado esencialmente en los aspectos arquitectónicos y de poliorcética. Más recientemente, la aproximación al proceso de la fortificación medieval se ha ido diversificando. No son pocos los trabajos que buscan en él unas respuestas a preguntas más ambiciosas, relativas a la organización de la sociedad campesina, a las estructuras de poblamiento y a la ordenación del territorio, o a las formas adoptadas por el control estatal.Después de unas breves observaciones introductorias sobre el cambio metodológico experimentado a finales de los años 1970, el artículo hace hincapié en la polisemia de los términos árabes referidos a la arquitectura defensiva. A continuación, se centra en las polémicas surgidas a propósito de uno de estos términos, el ḥiṣn (en el ámbito rural) y en las hipótesis avanzadas al respecto. Finalmente, plantea la cuestión de la existencia en al-Andalus de graneros colectivos fortificados y de ribāṭ-s, estructuras mejor documentadas en África del Norte. Palabras claves: fortificación, estructura social islámica, ordenación del espacioTopónimos: al-AndalusPeriodo: siglos VIII-XV ABSTRACTUntil about forty years ago, the archeology of al-Andalus was not regarded as a discipline in itself. However, interest in the so-called “Moorish” fortresses had been expressed much earlier, focused primarily on architectural and polyorcetic aspects. More recently, the approach to the process of medieval fortification has become more diverse: today many scholars seek within it answers to more ambitious questions, related to the organization of peasant society, settlement structures, land-use planning, or formulae of state control.After some preliminary remarks on the methodological change that occurred in the late 1970s, this paper emphasizes the polysemy of Arabic terms referring to defensive architecture. It then focuses on the debates that arose with regard to one of these terms, the ḥiṣn (in rural areas), and on the hypotheses proposed in this respect. Finally, the paper raises the question of the existence in al-Andalus of ribāṭ-s and fortified collective granaries, structures long considered to be specific to North Africa. Keywords: fortification, Islamic social structure, spatial planningPlace names: al-AndalusPeriod: 8th-15th centuries REFERENCIASAcién Almansa, M. (1992a), “Poblamiento y fortificación en el sur de al-Andalus. La formación de un país de ḥuṣūn”, en III Congreso de Arqueología Medieval Española. Oviedo. 27 de marzo - 1 abril 1989, I, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 135-150.— (1992b), “Sobre la función de los ḥuṣūn en el sur de al-Andalus. La fortificación en el califato”, en Coloquio hispano-italiano de arqueología medieval, Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife, pp. 263-274.— (1995), “Los ṯugūr del reino de Granada. Ensayo de identificación”, en A. Bazzana (ed.), Castrum 5. Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Madrid-Roma, Casa de Velázquez-École française de Rome, pp. 427-438.— (2006), “Las torres/burūŷ en el poblamiento andalusí”, Al-Ándalus, espaço de mudança. Balanço de 25 anos de história e arqueología medievais, Mértola, Campo Arqueológico de Mértola, pp. 21-28.— (2008), “Un posible origen de la torre residencial en al-Andalus”, en R. Martí Castelló (ed.), Fars de l’Islam. Antigues alimares d’al-Andalus, Barcelona, EDAR, pp. 57-88.Albarrán, J. y Daza, E. (eds.) (2019), Fortificación, espiritualidad y frontera en el islam medieval: ribāṭs de al-Andalus, el Magreb y más allá, Cuadernos de Arquitectura y fortificación, 6, (número monográfico), Madrid, La Ergástula ediciones.Almagro Gorbea, A. (1991), “La torre de Romilla. Una torre nazarí en la Vega de Granada”, Al-Qanṭara, XII (1), pp. 225-250.Amigues, F. y De Meulemeester, J. (1995), “Archéologie d’un grenier collectif fortifié hispano-musulman : le Cabezo de la Cobertera (vallée du río Segura, Murcie)”, en A. Bazzana (ed.), Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Madrid-Roma-Murcia, Casa de Velázquez-École Français de Rome-Ayuntamiento de Murcia, pp. 347-359.Amri, N. (2011), “Ribāṭ et idéal de sainteté à Kairouan et sur le littoral Ifrīqiyen du IIe/VIIIe au IVe/Xe siècle d’après le Riyāḍ al-Nufūs d’al-Mālikī”, en D. Valérian (ed.), Islamisation et arabisation de l’Occident musulman médiéval (VIIe-XIIe siècle), París, Éditions de la Sorbonne, pp. 336-368.Azuar Ruiz, R. (1982), “Una interpretación del ḥiṣn musulmán en el ámbito rural”, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37, pp. 33-41.— (1989), La Rábita Califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cerámica. Epigrafía. Fauna. Malacofauna, Memorias de excavaciones, Alicante : Museo arqueológico de Alicante.— (dir.) (1994), El Castillo del Río (Aspe, Alicante). Arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII), Alicante, Diputación Provincial, Colección “ExcavacionesArqueológicas-Memorias” 2.Barceló, M. (1998), “Los ḥuṣūn, los castra y los fantasmas que aún los habitan”, en A. Malpica Cuello (ed.), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos, pp. 10-42.Barroso Cabrera, R., Malalana Ureña, A., Carrobles Santos, J. y Morín de Pablo, J. (2021), “Ribāṭ-s y ḥuṣūn en la marca media toledana: del ṯagr al-awsaṭ a la transierra de Castilla”, Boletín de arqueología medieval, 19, pp. 89-138.Bazzana, A. (1992), “Le ḥiṣn et le ma’aqil dans l’organisation du peuplement musulman d’al-Andalus”, Château Gaillard, 15, pp. 19-31.— (1998), “Ḥiṣn et territoire dans l’organisation du peuplement islamique dans al-Andalus”, en M. Barceló y P. Toubert (eds.), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 de mayo 1994), Roma, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma pp. 179-205.— (2009), “Castillos y sociedad en al-Andalus: cuestiones metodológicas y líneas actuales de investigación”, en Á. L. Molina Molina y J. Eiroa Rodríguez (eds.), El castillo medieval en tiempos de Alfonso X el Sabio, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 9-40.Bazzana, A. y Guichard, P. (1978), “Les tours de défense de la Huerta de Valence au XIII s.”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 14, pp. 73-105.Bazzana, A., Cressier, P. y Guichard, P. (1988), Les châteaux ruraux d’al-Andalus. Histoire et archéologie des ḥuṣūn du sud-est de l’Espagne, Madrid, Casa de Velázquez.Belatik, M. (2019), “Lkāy, une ville-forteresse médiévale dans le Pré-Rif marocain”, Bulletin d’Archéologie Marocaine, 24, pp. 93-109.Beltrán Martinez, A. (coord.) (2008), La Aljafería, Zaragoza, Cortes de Aragón.Benhima, Y. (2000), “L’habitat fortifié au Maroc médiéval. Éléments d’un bilan et perspectives de recherche”, Archéologie islamique, 10, pp. 79-102.Bertrand, M. (1987), “Los covarrones-refugio de Guadix. Primeros datos cronológicos”, en II Congreso de Arqueología Medieval Española, Madrid, Comunidad de Madrid, II, pp. 451-465.Bokbot, Y, Cressier, P., Delaigue, M.-Ch., Izquierdo Benito, R., Mabrouk, S. y Onrubia Pintado, J., (2002), “Enceintes refuges, greniers fortifiés et qasaba-s: fonctions, périodisation et interprétation de la fortification en milieu rural pré-saharien”, en I. C. Ferreira Fernandes (ed.), Mil anos de fortificações na Península ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simposio Internacional sobre Castelos, Lisbonne-Palmela, Colibri, pp. 213-227.Caballero Zoreda, L. y Mateo Sagasta, A. (1990), “El grupo de atalayas de la sierra de Madrid”, Madrid del siglo IX al XI, Madrid, Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, pp. 65-77.Castaño Aguilar, J. M. (2016), “El final de la villa y la continuidad del poblamiento, un debate entre turres y ḥuṣūn: el caso de la Serranía de Ronda”, Mainake, 36, pp. 111-136.— (2019), “¿Torres sin alquerías? De nuevo sobre el origen de la torre residencial en Al-Ándalus”, Arqueología y Territorio Medieval, 26, pp. 7-30.Castrum 1 (1983), “Habitats fortifiés et organisation de l’espace en Méditerranée médiévale”, en A. Bazzana, J.-M. Poisson y P. Guichard (eds.), Travaux de la Maison de l’Orient 4, Lyon, 1983.Castrum 2 (1988), Structures de l’habitat et occupation du sol dans les pays méditerranéens. Les méthodes et l’apport de l’archéologie extensive, en G. Noyé (ed.), Collection de l’École française de Rome 105 - Publications de la Casa de Velázquez/Série archéologie IX, Roma - Madrid.Castrum 3 (1988), Guerre, fortification et habitat dans le monde méditerranéen au Moyen Âge (1988), en A. Bazzana (ed.), Collection de la Casa de Velázquez/Série archéologie XII - Collection de l’École française de Rome 105, Madrid - Roma.Castrum 4 (1992), Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, en J.-M. Poisson (ed.), Collection de l’École française de Rome 105 - Collection de la Casa de Velázquez 38, Madrid - Roma.Castrum 5 (1999), Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, en A. Bazzana (ed.), Collection de la Casa de Velázquez 55 - Collection de l’École française de Rome 105, Madrid - Murcia - Roma.Castrum 6 (2000), Maisons et espace domestique dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, en A. Bazzana y É. Hubert (dirs.), Collection de l’École française de Rome 105/6 - Collection de la Casa de Velázquez 72, Roma - Madrid.Castrum 7 (2001), Zones côtières littorales dans le monde méditerranéen au Moyen Âge : défense, peuplement, mise en valeur, en J.-M. Martin (ed.), Collection de l’École française de Rome 105/7 - Collection de la Casa de Velázquez 76, Roma - Madrid.Castrum 8 (2008), El castillo y la ciudad. Espacios y redes (siglos VI-XI), en P. Cressier (ed.), Collection de la Casa de Velázquez 108, Madrid.Clément, F. (2007), “La terminologie castrale dans les sources du Moyen Âge : l’approche philologique”, en Ph. Sénac (ed.), Le Maghreb, al-Andalus et la Méditerranée occidentale (VIIIe-XIIIe siècle), Toulouse, Méridiennes, pp. 237-251.Cressier, P. (1984), “Le château et la division territoriale dan l’Alpujarra médievale: du ḥiṣn à la tā‘a”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 20, pp. 115-144.— (1986), “Dalías et son territoire : un groupe d’alquerías musulmanes de la basse Alpujarra (province d’Almería)”, Actas del XII congreso de la U.E.A.I. , Málaga, 1984, Madrid, pp. 205-228.— (1991) “Agua, fortificaciones y poblamiento. El aporte de la arqueología a los estudios sobre el Sureste peninsular”, Aragón en la Edad Media, 9, pp. 403-428.— (1995), “Châteaux et terroirs irrigués dans la province d’Alméria (Xe-XVe siècles)”, en A. Bazzana (ed.), Castrum 5. Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Madrid-Roma-Murcia, Casa de Velázquez-École française de Rome-Ayuntamiento de Murcia, pp. 439-453.— (1998a), “Remarques sur la fonction du château islamique dans l’actuelle province d’Alméria à partir des textes et de l’archéologie”, en M. Barceló y P. Toubert (eds.), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 de mayo 1994), Roma, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma pp. 233-245.— (1998b), “Apuntes sobre fortificación islámica en Marruecos”, en Actas. I Congreso internacional. Fortificaciones en al-Andalus (Algeciras, Noviembre–Diciembre, 1996). Actas, Algeciras, pp. 129-145.— (2004), “Capítulo X. De un ribāṭ a otro. Una hipótesis sobre los ribāṭ-s del Maġrib al-Aqṣà (siglo IX-inicios siglo XI)”, en R. Azuar Ruiz (ed.), Fouilles de la Rábita de Guardamar I. El ribāṭ califal. Excavación e investigaciones (1984-1992), Collection de la Casa de Velázquez 85, Madrid, pp. 203-221.— (2019), “Lecturas arqueológicas del ribāṭ en Ifrīqiya y el Magreb occidental”, en Fortificación, espiritualidad y frontera en el islam medieval: ribāṭs de al-Andalus, el Magreb y más allá, Cuadernos de Arquitectura y fortificación, 6 (número monográfico), Madrid, La Ergástula ediciones pp. 107-126.Cressier, P., El Boudjay, A. El Figuigui, H y Vignet-Zunz, J. (1998), “Haǧar al-Nasr, capitale idrisside du Maroc septentrional : archéologie et histoire (IVe H,/Xe ap. J.-C.)”, en P. Cressier y M. García-Arenal (eds.), M. Meouak (colab.), Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid, Casa de Velázquez-CSIC, pp. 305-334.Dallière-Benelhadj, V. (1983), “Le château en al-Andalus: un problème de terminologie”, en A. Bazzana, J.-M. Poisson y P. Guichard (eds.), Castrum 1. Habitats fortifiés et organisation de l’espace en Méditerranée médiévale, Travaux de la Maison de l’Orient 4, Lyon, 1983, pp. 63-67.Delaigue, M.-C, Onrubia Pintado, J., Bokbot, Y. y Amarir, A. (2011), “Une technique d’engrangement, un symbole perché”, Techniques Culture, 57 | 2011, mis en ligne le 30 juin 2012, consulté le 19 avril 2019. URL: http://journals.openedition.org/tc/5875; DOI: 10.4000/tc.5875Delaigue, M.-C., Onrubia Pintado, J. y Bokbot, Y. (2013), “El agadir de Id Aysa (Amtudi, Marruecos). Materialidad y espacio social”, en S. Gutiérrez Lloret e I. Grau Mira (eds.), De la estructura domestica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del Espacio, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 299-312.De Meulemeester, J. y Matthys, A. (1995), “Un grenier collectif fortifié hispano-musulman? Le Cabezo de la Cobertera (Vallée du Río Segura / Murcie). Bilan provisoire d’une approche ethnoarchéologique”, en A. Bazzana y M.-Ch. Delaigue (eds.), Ethnoarchéologie mediterranéenne, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 181-196.— (1998), “The conservation of grain and the fortified granaries from the Maghreb to Central Europe”, Ruralia II, Památky archeologické – Supplementum 11, Praga, pp. 161-171.Dozy, R. (1927), Supplément au dictionnaires arabes, Leiden-París, Brill-Maisonneuve Frères, 2 vols.Eiroa Rodríguez, J. (2011), “Fortified granaries in southeastern al-Andalus”, en J. Klápště y P. Sommer (eds.), Processing, Storage, Distribution of Food. Food in the Medieval Rural Environment. Ruralia VIII, pp. 1-9, Turnhout, Brepols.El Bahi, A. (2018), “Les ribats aghlabides: un essai d’identification”, en G. D. Anderson, C. Fenwick y M. Rosser-Owen (eds.), The Aghlabids and their Neighbors: Art and Material Culture in Ninth-Century North Africa, Boston-Leiden, Brill, pp. 321-337.Epalza, M. de (1984), “Funciones ganaderas de los albacares, en las fortalezas musulmanas”, Sharq Al-Andalus, 1, pp. 47-54.Escudé-Lacroix, H. (2016-2017), “Alcalá la Real/Qal‛at Banī Sa‛īd, una fortificación andalusí clave en las Subbéticas centrales (siglos XI-XIV)”, Alcazaba, 16-17, pp. 21-54Ettahiri, A. S., Fili, A. y Van Staëvel, J.-P. (2013), “Contribution à l’étude de l’habitat des élites en milieu rural dans le Maroc médiéval : quelques réflexions à partir de la Qasba d’Îgîlîz, berceau du mouvement almohade”, en S. Gutiérrez Lloret, S. e I. Grau (eds.), De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 265-278Fábregas García, A. y González Arévalo, R. (2015), “Los espacios del poder en el medio rural: torres de alquería en el mundo nazarí”, Arqueología y Territorio Medieval, 22, pp. 63-78.Fernandes, I. C. Ferreira (ed.) (2002), Mil Años de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simpósio Internacional sobre Castelos, Palmela, Ediçoes Colibrí.— (ed.) (2013), Fortificações e território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Palmela-Mértola, Ediçoes Colibri-Campo Arqueológico de Mértola.Franco Sánchez, F. (ed.) (2004), La rábita en el islam. Estudios interdisciplinares. Congresos Internacionals de Sant Carles de la Ràpita 1989-1997, Alicante, Ajuntament de Sant Carles de la Ràpita-Universitat d’Alacant.— (2017), “Toponimia árabe de los espacios viales y los espacios defensivos en la península ibérica”, en C. Carvalho, M. Planelles Ivánez, E. Sandakova y M. Aragón Cobo (coords.), De la langue à l’expression. Le parcours de l’expérience discursive. Hommage à Marina Aragón Cobo, Estudios románicos, 20, pp. 167-190.García Porras, A. (2015), “Nasrid Frontier Fortresses and Manifestations of Power: The Alcazaba of Moclín Castle as Revealed by Recent Archaeological Research”, en A. Fábregas García y F. Sabaté (eds.), Power and rural communities in al-Andalus, Turnhout. Brepols, pp. 113- 133.— (2016), “La implantación del poder en el medio rural nazarí. Sus manifestaciones materiales en las fortalezas fronterizas granadinas”, en A. Echevarría Arsuaga y A. Fábregas García (eds.), De la alquería a la aljama, Madrid, UNED, pp. 223-259.— (2020), “El Castillo de Moclín. De ḥiṣn a villa fronteriza”, en J. Navarro Palazón y L. García Pulido (eds.), Defensive Architecture of the Mediterranean, Valencia-Granada, Universidad Politécnica de Valencia-Universidad de Granada-Patronato de la Alhambra y Generalife, pp. 45- 52.Guichard, P. (1976), Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona, Barral Editores.— (1977), Structures sociales «orientales» et «occidentales» dans l’Espagne musulmane, París-La Haya, Mouton.— (1998a), “Château et pouvoir politique”, en Actas I Congreso Internacional. Fortificaciones en al-Andalus, Algeciras. Noviembre-Diciembre 1996, Algeciras, Fundación municipal de Cultura “José Luis Cano”, pp. 25-31.— (1998b), “Château tribal, château féodal: la Méditerranée occidentale entre deux mondes”, en M. Barceló y P. Toubert (eds.), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 de mayo 1994), Roma, Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, pp. 307- 316.Gutiérrez Lloret, Sonia (1996), La Cora de Tudmir de la Antigüedad tardía al mundo islámico: poblamiento y cultura material, Madrid-Alicante, Casa de Velázquez-Instituto Juan Gil Albert.Hernández Giménez, F. (1994), Estudios de geografía histórica española. I, Madrid, Ediciones Polifemo (Biblioteca de Arqueología Medieval Hispánica, 3.— (1997), Estudios de geografía histórica española. II, Madrid, Ediciones Polifemo.Juan Ares, J. de (2016), Análisis arqueológico de un centro de poder: La alcazaba de Ciudad de Vascos, Tesis de doctorado, Madrid, Universidad Complutense.Les Illes Orientals d’al-Andalus (1987), V Jornades d’Estudis històrics locals, Palma de Mallorca, Institut d’Estudis Baleàrics.Kirchner, H. (1998), “Redes de alquerías sin ḥuṣūn. Una reconsideración a partir de los asentamientos campesinos andalusíes de las islas orientales”, en A. Malpica Cuello (ed.), Castillos y poblamiento en al-Andalus, Granada, Athos-Pergamos, pp. 450-469.Lévi-Provençal, É. (1932), L’Espagne musulmane au Xe siècle, París, Larose.— (1953), Histoire de l’Espagne musulmane, III. Le Siècle du califat de Cordoue, París, Éditions G. P. Maisonneuve.Malpica Cuello, A. (ed.) (1998), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos.— (2003), Los castillos en al-Andalus y la organización del territorio, Badajoz, Universidad de Extremadura.Marín, M. (1995), “Documentos jurídicos y fortificaciones”, en Actas I Congreso Internacional. Fortificaciones en al-Andalus, Algeciras. Noviembre-Diciembre 1996, Algeciras, Fundación municipal de Cultura “José Luis Cano”, pp. 79-87.Martí, R. (2008), “Los faros en al-Andalus: un sistema original de transmisión de señales”, en R. Martí Castelló, Fars de l’Islam. Antigues alimares d’al-Andalus, Barcelona, EDAR, pp. 189-218.Martí, R. y Viladrich, M. M. (2018), “Les torres de planta circular de la frontera extrema d’al-Andalus a Catalunya (segles VIII-X)”, Treballs d’Arqueologia, 22, pp. 51-81.Martín Civantos, J. M. (2013), “Del distrito castral a la alquería: las fortificaciones andalusíes en el Sureste de la Península Ibérica (Granada-Almería)”, en I. C. Ferreira Fernandes (ed.), Fortificações e territorio na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Lisboa-Palmela, Ediçoes Colibrí, t. 1, pp. 133-140.Mazzoli-Guintard, Ch. (1998), “Ḥiṣn, qal‘a, qaṣaba... chez al-Idrīsī”, Qurṭuba, 3, pp. 95-111.Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. (1995), “El Castillejo de Monteagudo: Qaṣr ibn Sa‘d”, en Casas y palacios de al-Andalus (siglos XII y XIII), Barcelona-Granada, Lunwerg-El Legajo andalusí, pp. 63-104.Negre, J., Pérez-Polo, M., Falomir, F., Aguilella, G., Medina, P. y Blasco, M. (2020), “Una lectura contextual del recinto emiral del Tossal de la Vila (Castelló). Algunas reflexiones sobre el origen, morfología y funciones de los asentamientos en altura en el extremo septentrional del Šarq al-Andalus”, en C. Doménech Belda y S. Gutiérrez Lloret (eds.), El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 195-217.Negre Pérez, J., Falomir Granell, F., Pérez-Polo, M. y Aguilella Arzo, G. (2022), “La mezquita del fortín emiral del Tossal de la Vila (Castellón). Secuencia estratigráfica y diseño arquitectónico de un edificio religioso rural en los albores del islam andalusí”, Lucentum, Online First, 1-19. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.20030Pavón Maldonado, B. (1999), Tratado de arquitectura hispano-musulmana. Tomo II. Ciudades y fortalezas, Madrid, CSIC.Retuerce Velasco, M. y Hervás Herrera, M. Á. (2020), “Calatrava la Vieja (Ciudad Real). Resultados de las últimas campañas de excavación arqueológica (2015-2019)”, en Actualidad de la investigación arqueológica en España I (2018-2019). Conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura pp. 551-569.Ribera Gómez, A. (2016), Covetes dels Moros: Cuevas-ventanas del Xarq al-Andalus. Arqueología de las cuevas colgadas artificiales valencianas, tesis de doctorado, Alicante, Universidad de Alicante.Rouco Collazo, J. y Martín Civantos, J. M. (2020), “Análisis espacial del sistema defensivo de la costa granadina en época nazarí y su transformación tras la conquista castellana”, en J. Navarro Palazón y L. J. García-Pulido (eds.), Defensive Architectur of the Mediterranean 10, Valencia-Granada, Universidad Politécnica de Valencia-Universidad de Granada, pp. 189-196.Sénac, P. (2000), La frontière et les hommes. Le peuplement musulman au nord de l’Èbre et les débuts de la reconquête aragonaise (VIIIe-XIIe siècle), París, Maisonneuve et Larose.— (2012), “De la madîna à l’almunia. Quelques réflexions autour du peuplement musulman au nord de l’Èbre”, Annales du Midi, 124 (278), pp. 183-201.Souto Lasala, J. A. (2005), Conjunto fortificado islámico de Calatayud, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Próximo OrienteTerrasse, H. (1954), “Les forteresses de l’Espagne musulmane”, Boletin de la Real Academia de la Historia, CXXXIV, pp. 455-483.Torres Balbás, L. (1953), “La torre de Gabia”, Al-Andalus, XVIII (1), pp. 187-198,— (1954), “La arquitectura militar hispanomusulmana. Cercos de ciudades y de castillos”, África, 151, pp. 327-329.— (1981-1983), Obra dispersa. I. Al-Andalus. Crónica de la España musulmana, Madrid, Instituto de España (8 vols.).Torró, J. (1998), “Fortificaciones en Ŷibal Balansiya. Una propuesta de secuencia”, en A. Malpica Cuello (ed.), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos, pp. 385-418.Torró, J. y Segura, J. M. (2000), “El Castell d’Almizra y la cuestión de los graneros fortificados”, Recerques del Museu d’Alcoi, 9, pp. 145-164.Varela Gomes, R. y Varela Gomes, M. (2004), O Rîbat da Arrifana (Aljezur, Algarve), Aljezur, Município de Aljezur (separata de la Revista Portuguesa de Arqueologia, VII).— (2007), Ribât da Arrifana. Culura material e espiritualidade, Aljezur, Município de Aljezur-Associação da Defesa do Património Histórico e Arqueológico de Aljezur.Vidal Castro, F. (2004), “Terminología castral árabe en la frontera de Jaén y Granada”, en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.), V Estudios de frontera. Funciones de la red castral de frontera: homenaje a don Juan Torres Fontes. Congreso celebrado en noviembre de 2003, Jaén, pp. 785-794.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Bassi, Jacopo. "Liliana M. Brezzo, Guido Rodríguez Alcalá, Instituto de Historia y Museo Militar (Paraguay), La Guerra del Paraguay en primera persona: testimonios inéditos, Fondo Estanislao Zeballos." Diacronie, N° 28, 4 (December 29, 2016). http://dx.doi.org/10.4000/diacronie.4469.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Книги з теми "Instituto de Historia y Museo Militar (Paraguay)"

1

Instituto de Historia y Museo Militar (Paraguay), ed. La Guerra del Paraguay en primera persona: Testimonios inéditos : Fondo Estanislao Zeballos. Asunción, Paraguay: Editorial Tiempo de Historia, 2015.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії