Vaquerizo Gil, Desiderio. "Necrópolis, ritos y mundo funerario en la Hispania romana. Reflexiones, tendencias, propuestas." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 40–64. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.02.
Анотація:
RESUMENLa investigación arqueológica sobre el mundo funerario hispanorromano ha conocido en los últimos años un empuje realmente extraordinario, tanto desde el punto de vista conceptual, como instrumental y aplicado. La literatura científica viene alumbrando desde hace algo más de dos décadas multitud de trabajos sobre los aspectos legales y jurídicos –públicos y privados– asociados a la muerte, la topografía sepulcral, los rituales empleados y su carácter celebrativo, las tipologías de enterramientos y las formas arquitectónicas empleadas, la ornamentación y la iconografía funerarias, la composición y el simbolismo de urnas y ajuares, y su papel en el funus y la conmemoración del fallecido, la bioantropología, y también la escatología, por cuanto entre otras cuestiones se han empezado a identificar sepulturas no convencionales o anómalas. Todo ello es analizado con afán de síntesis, planteando propuestas de futuro, entre las cuales destacan la necesidad de extremar el rigor y la interdisciplinariedad de las intervenciones, de reducir la excavación en beneficio de la exégesis, y de entender y abordar los conjuntos urbanos como yacimientos únicos, en el espacio y en el tiempo. Palabras clave: Hispania, Alto Imperio, funus, ritual, formas arquitectónicas, escatología Topónimos: HispaniaPeriodo: Antigua Roma ABSTRACTArchaeological research on the Hispano-Roman funerary world has achieved in recent years a remarkable thrust, both from the conceptual point of view as well as instrumental and applied. For more than two decades, scientific literature has illuminated several works about legal and juridical aspects on public and private issues associated with death, the burial topography, the rituals carried out, and their celebratory character. They have focused as well on the types of burials, the most used architectonical forms, the ornamentation, and funerary iconography, the composition, and symbolism of urns and grave goods and their role in the funus and the commemoration of the deceased, bio anthropology, and, also, eschatology, among other issues, to start identifying unconventional or anomalous graves. From all this, it is analyzed with the aim of synthesis, planning forward proposals for the future, among which are the need to be rigorous and interdisciplinary in the interventions, to reduce excavation for the benefit of exegesis, and to understand and address urban complexes as unique archaeological sites, in space and time.Keywords: Hispania, High Empire, funus, ritual, architectonical forms, eschatologyPlace names: HispaniaPeriod: Ancient Rome REFERENCIAS Alfayé, S. (2009): “Sit tibi terra gravis: magical-religious practices against Restless dead in the ancient world”, en Marco, F.; Pina, F. y Remesal, J. (Eds.), Formae mortis: el tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas, Instrumenta 30, Barcelona, 181-215.—(2021): “Sobre tumbas, magos y defixiones: actividades mágicas en contextos funerarios de Hispania”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 393-410. Alonso, C. (2019): “Platos y cuencos con sal: un ritual funerario de la Edad Moderna y Contemporánea en la Península Ibérica”, Munibe Antropología-Arkeologia 70, Donostia, 335-349.Alvar, A. et alii (2021): Si muero, no me olvides. Miradas sobre la sociedad de Augusta Emerita a través de la epigrafía funeraria, Universidad de Alcalá de Henares.Andreu, J. (Ed.) (2012): Las cupae hispanas. Origen, difusión, usos, tipologias, Tudela. Andreu, J., Espinosa, D. y Pastor, S. (Eds.) (2011): Mors Omnibus instat. Aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el occidente romano, Madrid.Andújar, A. y Blázquez, C. (2021): “Mors inmatura extra loca sepulturae. Enterramientos infantiles en Hispania en áreas no funerarias”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 411-427.Anglada, R. y Román, J.M. (2001): “Excavaciones de urgencia en el colegio de San Blas, Carmona (Sevilla)”, AAA’1998, Vol. III.2, Sevilla, 916-928.Antico Gallina, M. (1997): “Locus datus decreto decurionum. Riflessioni topografiche e giuridiche sul suburbium attraverso i tituli funerari”, Epigraphica LIX, 205-224.Arévalo, A. (Ed.) (2018): Monedas para el Más Allá. Uso y significado de las monedas en las necrópolis tardopúnicas y romanas en Ebusus, Gades y Malaca, Cádiz. Baills-Talbi, N. y Dasen, V. (2008): “Rites funéraires et pratiques magiques”, en Gusi, F., Muriel, S. y Olaria, C. (Coords.) (2008), Nasciturus, Infans, Puerulus vobis Mater Terra. La muerte en la infancia, Castellón, 595-618.Barrero, N. (2022): Ornamenta muliebria. El adorno personal femenino en Mérida durante la Antigüedad, Mérida. Barroso, R. (2021): “Las concepciones escatológicas romanas en el cambio de Era: problemas de investigación”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 375-391. Bartoloni, G. y Benedettini, M.G. (a cura di) (2008): Sepolti tra i vivi. Evidenza ed interpretazione di contesti funerari in abitato, Roma.Bejarano, A. M.; Bustamante, M. (2016): “Huchas cerámicas de época romana. A propósito del hallazgo de una tumba en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)”, Zephyrus LXXVIII, Salamanca, 131-150.Bel, V. (2002): Pratiques funéraires du Haut-Empire dans le Midi de la Gaule. La nécropole Gallo-romaine du Valladas à Saint-Paul-Trois-Châteaux (Drôme), Lattes. Belcastro, M.G. y Ortalli, J. (a cura di) (2010): Sepulture anomale. Indagini archeologiche e antropologiche dall’epoca classica al Medioevo in Emilia Romagna, Firenze.Beltrán de Heredia, J. (2007): “La via sepulchralis de la Plaza Vila de Madrid. Un ejemplo del ritual funerario durante el Alto Imperio en le necrópolis occidental de Barcino”, Quarhis 3, Barcelona, 12-63.—(2008): “Inhumaciones ‘privilegiadas’ intra muros durante la Antigüedad Tardía: el caso de Barcino”, AAC 19, Córdoba, 231-260.Beltrán Fortes, J. y Morena, J.A. (2018): “Dos nuevos monumenta de la necrópolis norte de Torreparedones (Baena, Córdoba)”, Archivo Español de Arqueología 91, Madrid, 7-32. Bendala, M. (1996): El vino en el ritual y el simbolismo funerario en la Roma antigua”, en Celestino, S. (Ed.), El vino en la Antigüedad romana, Jerez de la Frontera, 51-62. Bérard, R.-M. (a cura di) (2021): Il diritto alla sepoltura nel Mediterraneo antico, Rome.Biaggio, S. y Butti, F. (2007): “Inumazione e cremazione tra il Lago Verbano e il Lago di Como: cronologia e distribuzione, mutazione e persistenze”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 255-270.Blaizot, F. et alii (2007): “Inhumation and cremation in Roman Gaul: continuity or discontinuity of the burial practices”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 305-321.Blassi, M. (2008): “Il caso controverso degli onori funebri per Publio Valerio Publicola”, en Bartoloni, G. y Benedettini, M.G. (a cura di), Sepolti tra i vivi. Evidenza ed interpretazione di contesti funerari in abitato, Roma, 1047-1066.Bustamante, M., Heras, F.J. y Detry, C. (2021): “Ritualidad y magia en el suburbio funerario de Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 175-197.Carrasco I. et alii (2004): “Nuevos datos acerca de la necrópolis romana del sector septentrional de Colonia Romula Hispalis”, Romula 3, Sevilla, 125-148.Cebrián, R. (2017): “Las capsae de la necrópolis de incineración de las parcelas números 45 y 46 de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior)”, Archivo Español de Arqueología 90, Madrid, 29-51.—(2021): “Las urnas cinerarias de las necrópolis altoimperiales de Segobriga. Tipología formal y cronológica”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 299-315.Cebrián, R. y Hortelano, I. (2016): Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior): arquitectura funeraria, organización espacial y cronología, Cuenca.Cerrato, E. (2021): “La cristianización del paisaje funerario en Corduba (siglos IV-V .C.): el final de un proceso cultural y religioso”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 129-149. Chamizo, J.J. (2020): El área funeraria de San Agustín, un espacio jerarquizado en un suburbio noreste de Augusta Emerita”, Anas 31-31 (2018-2019), Mérida, 129-153. Ciuriana, J. (2006): Pràctiques i rituals funeraris a Tarraco i el seu ager (segle II a.C.- III/IV d.C.), Tesis Doctoral, Universidad Rovira i Virgili, https://www.tesisenred.net/handle/10803/37343#page=1—(2009-2011): “Mors immatura. Morir abans d’hora a Tarraco (segles I-III d.C.)”, Empuries 56, Barcelona, 207-226.Ciuriana, J. y Macías, J.M. (2010): “La ciudad extensa: usos y paisajes suburbanos de Tarraco”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Córdoba, 309-334. Cortesão, F. (2019): Mundo funerário romano sob o prisma da cremação: análise antropológica de amostras alto-imperiais da Lusitânia, Universidad de Coimbra, https://eg.uc.pt/handle/10316/87497 —(2020): “Una mirada bioantropológica sobre el funus acerbum: El caso de Augusta Emerita en época altoimperial”, Anas 31-32. 2018-2019, Mérida, 183-200.—(2021): “Crematio na provincia Lusitania: o contributo dos estudos bioantropológicos”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 199-216. De Filippis, Ch. (1997): Imago mortis. L’uomo romano e la morte, Napoli.De Miguel, M.P. et alii (Eds.) (2020): Cuidar, curar, morir: la enfermedad leída en los huesos, Alicante. Desideri, P. (1995): “Il trattamento del corpo dei suicidi”, en Hinard, F. (Ed.), La mort au quotidien dans le monde Ro-main, Paris, 189-204. Di Cosmo, A. P. (2020): “Il funus imperatorum ed il “Teatro del potere”. Le esequie di Costantino e la reinvenzione dei riti funerari imperiali in un cosmo che progressivamente si fa cristiano”, Gerión 38 (1), Madrid, 157-192.Edmonson, J.; Trillmich, W. y Nogales, T. (2001): Imagen y memoria. Monumentos funerarios en la colonia Augusta Emerita, Madrid. Faber, A. et alii (Eds.) (2007): Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt. Fernández Martínez, C. (2007): Carmina latina epigraphica de la Bética romana. Las primeras piedras de nuestra poesía, Sevilla.Fernández Sutilo, L. (2020): Muerte y ritual en Onoba Aestuaria y su territorium, Huelva.—(2021): “La necrópolis norte de Onoba: un juego de poder entre la población autóctona y los nuevos ciudadanos romanos entre el cambio de Era y el siglo II d.C.”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 31-46. Forn, C.; Padrós, P. y Vázquez, D. (2021): “Rituales y prácticas funerarias en las necrópolis de la ciudad romana de Baetulo (Hispania Tarraconensis): El ejemplo de la necrópolis occidental de Illa Pradera”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 279-297. Frère, D. et alii (Dirs.) (2021): Manger, boire, se parfumer pour l’éternité: Rituels alimentaires et odorants en Italie et en Gaule du IXe siècle avant au Ier siècle après J.-C., Naples.García Matamala, B. (2002): “Enterramientos con urnas de tradición indígena en Corduba”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, vol. II, 275-296.—(2003): “Enterramientos de tradición indígena en Corduba”, Anales de Arqueología Cordobesa 13-14, Córdoba, 251-278. García Matamala, B. y Liébana, J.L. (2006): “Inhumaciones infantiles de tradición indígena en un sector de la necrópolis oriental de Corduba”, en Vaquerizo, D; Garriguet, J.A. y León, A. (Eds.), Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica, AAC 17, Córdoba, vol. I, 99-114.García-Barberena, M. et alii (2015): “El mundo funerario en Pompelo. Necrópolis y enterramientos singulares”, Trabajos de Arqueología Navarra 27, Pamplona, 65-107.García-Blánquez, L.A. y Vizcaíno, J. (2008): “Ajuares de la necrópolis tardoantigua de Los Villares (Baños y Mendigo, Murcia)”, Verdolay 11, Murcia, 225-261. García-Prosper, E. (2015): Los ritos funerarios de la necrópolis romana de la calle Quart de Valencia (siglos II a.C.-III d.C.), Tesis Doctoral, Universitat de València.García-Prosper, E. y Polo, M. (2020): “Estudio bioantropológico y paleopatológico del sepulcretum de Llanos del Pretorio”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (2020): El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari, 161-172.Garriguet, J.A. (2020): “Representación e inmortalidad a través de la escultura funeraria en la Córdoba romana”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 179-201. González Acuña, D. (2011): Forma Urbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos, Sevilla. González Villaescusa, R. (2001): El mundo funerario romano en el País Valenciano, Madrid. Gregori, L. (2005): “Definizione e misurazione dello spazio funerario nell´epigrafia reppublicana e protoimperiale di Roma. Un’indagine campione”, en Cresci Marrone, G. y Tirelli, M. (Eds.), “Terminavit sepulcrum”: i recinti funerari nelle necropoli di Altino, Roma, 77-126.Heinzelmann, M. et alii (Eds.) (2001): Culto dei morti e costumi funerari romani. Roma, Italia settentrionale e province nord-occidentali dalla tarda Repubblica all’età imperiale, Wiesbaden.Hernández Pérez, R. (2001): Poesía latina sepulcral de la Hispania romana: estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia.Hidalgo Martín, L. (2020): “Reciclando inscripciones. La temprana reutilización de soportes funerarios en Augusta Emerita (ss. I-IV)”, Cuadernos de Arqueología Emeritense 47, Mérida, 111-126.Hidalgo Martín, L. et alii (2019): Nueva epigrafía funeraria de Augusta Emerita. Tituli sepulcrales urbanos (ss. I-VII) y su contexto arqueológico (NEFAE), Mérida. Hinojo, E. y Ribes, C. (2017): “Intervencions arqueològiques al mercat de Sant Antoni: noves dades sobre la xarxa viària, l’ocupació i l’estructuració del pla de Barcelona des d’època romana i de la fortificació abaluardada del segle XVII”, Tribuna d’Arqueologia 2014-2015, Barcelona, 401-422.Jiménez Díez, A. (2008): Imagines Hibridae. Una aproximación postcolonialista al estudio de las necrópolis de la Bética, Anejos de AEspA XLIII, Madrid.Jiménez Salcedo, C. (2020): “La muerte en Roma: fuentes y legislación en el Derecho Romano”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 81-94.Jiménez Vialás, H. et alii (2020): “Propuesta metodológica para la excavación y documentación de cremaciones en urna. Las necrópolis de Bailo-La Silla del Papa y Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)”, en De Miguel, M.P. et alii (Eds.), Cuidar, curar, morir: la enfermedad leída en los huesos, Alicante, 265-285. López Melero, R. (1997): “Enterrar en Urso (Lex Ursonensis LXXIII-LXXIV)”, Studia Histórica. Historia Antigua 15-16, Salamanca, 105-118. López Melero, R. y Stylow, A.U. (1995): “Una pena sepulcral en favor de la res publica Aiungitanorum”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie II, Hª Antigua, t. 8, Madrid, 219-253.Loza Azuaga, M.L. (2010): “Vestido y estatus. Representaciones de luto en la estatuaria hispanorromana”, Archivo Español de Arqueología 83, Madrid, 281-301.Machancoses, M. (2015): Topografía urbana de la Valentia romana altoimperial: ciudad y suburbio, Tesis Doctoral, Universitat de València. Martino, D. y Muñoz, F. (2021): “Morir en Legio. Una aproximación desde la arqueología y la epigrafía sobre las costumbres funerarias en la ciudad de León en época romana”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 333-345.Martínez Pérez, M. A. (2020): Las necrópolis de la Boatella y la C/ San Vicente Mártir (Valencia). Topografía y ritual funerario, Tesis Doctoral inédita, Universitat de València.Mayer, M. (2006): “H.M.H.N.S.N.L.S. El monumento funerario como confin inamovible”, en Bertinelli, M.G.; Donati, A. (Eds.), Misurare il tempo misurare lo spazio, Borghesi 2005, 209-232.Melchor, E. (2020): “La voz y la memoria de los muertos: el orden social de la Córdoba romana a través de la epigrafía funeraria y honorífica (los ordines privilegiados)”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos by cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 203-226.Miró, C. e Hinojo, E. (2021): “La necrópolis altoimperial del mercado de Sant Antoni de Barcelona”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 261-278.Moret, P. et alii (2017): “La Silla del Papa: hábitat y necrópolis. Campañas 2014-2016”, Mélanges de la Casa de Velázquez 47.1, Madrid, 49-71.Moret, P. et alii (2019): “Le courroux de Philonicus: une défixion latine de Bétique (La Silla del Papa, Cadix)”, Rea 121.2, 329-356. Muñiz, E. (2007): “La cristianización del espacio funerario en los siglos II y III d.C.”, Arys 5. 2002, Huelva, 123-132.Murciano, J.M. (2010): Historiografía de los aspectos funerarios de Augusta Emerita (siglos I-IV), Cuadernos Emeritenses 36, Mérida.Murciano, J.M. (2019): Monumenta. Tipología monumental funeraria en Augusta Emerita. Origen y desarrollo entre los siglos I a.C. y IV d.C., Monografías Emeritenses 12, Mérida.—(2020): “Reutilización y usos polivalentes en el ámbito funerario emeritense”, Cuadernos de Arqueología Emeritense 47, Mérida, 99-110.Ordóñez, S.; García-Dils, S. (2021): “Cipo funerario de Corduba”, Ficheiro Epigráfico 218, Coimbra, 3-8. Ortalli, J. (2001): “Il culto funerario della Cispadana romana. Rappresentazione e interiorità”, en Heinzelmann, M. et alii (Eds.), Culto dei morti e costumi funerari romani..., Wiesbaden, 215-242. —(2007): “Cremazione e inumazione nella Cisalpina: convivenza o contrapposizione?”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 201-213.—(2010): “Morti inquiete e tombe anomale tra storia, antropologia e archeologia”, en Belcastro, M.G. y Ortalli, J. (Eds.), Sepulture anomale. Indagini archeologiche e antropologiche dall’epoca classica al Medioevo in Emilia Romagna, Firenze, 23-37. Ortalli, J. et alii (2011): “Culti e riti funerari dei Romani: la documentazione archeologica”, Thesaurus Cultus et Rituum Antiquorum (ThesCRA) VI, Los Ángeles, pp. 198-215.Pachón, J.A. y Ruiz, J.I. (2006): Las Cuevas de Osuna. Estudio histórico-arqueológico de una necrópolis ruprestre de la Antigüedad, Osuna.Pearce, J. y Weekes, J. (Eds.) (2018): Death as a process, Oxford-Philadelphia. Pereira, C. (2018): As necrópoles romanas do Algarve. Acerca dos espaços da morte no extremo sul da Lusitânia, Lisboa. Pereira, C. y Coelho, C. (2021): “Memórias sepulcrais romanas do Algarve: dinámicas de um espaço funerário suburbano”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 237-257. Pereira, C. y Alburquerque, P. (2018): “Inhumaçoes infantís em ânfora na península ibérica durante a época romana: a prática e o rito”, Spal 27, Sevilla, 89-118. Pérez López, I. (1999): Leones romanos en Hispania, Madrid.Pérez Maestro, C. (2007): “El puticuli de Emerita Augusta”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 291-304.Polo, M. (2016): Paleobiología humana de la fundación romana de Valentia, Tesis Doctoral, Universitat d’Alacant. Portillo, A. (2021): “Usos del cánido en los contextos funerario y ritual del periodo clásico”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 429-459.Portillo Sotelo, J.L. (2018): “Reflexiones sobre La última fase de la necrópolis occidental de la ciudad romana de Valentia”, Lucentum XXXVII, Alicante, 173-192. Prados, F. y Jiménez, H. (Coords.) (2015): La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano, Cádiz-Alicante. Prados, F. y Jiménez, H. (2021): “La vía sepulcral y la topografía extraurbana de Baelo Claudia. Apuntes metodológicos e interpretativos”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 17-30.Prados, F., Abad, L. y Jiménez-Vialas, H. (2020): “Primeros avances de la intervención arqueológica en los mausoleos de la puerta sureste de Baelo Claudia: el monumento de Iunia Rufina”, Zephyrus 85, Salamanca, 163-184.Prieur, J. (1991): La morte nell’antica Roma, Genova.Raposo, N. (2020): “La delimitación de los espacios públicos en la necrópolis de Porta Stabia (Pompeya)”, Florentia Iliberritana 31, Granada, 129-159.Remesal, J. (2002): “Aspectos legales del mundo funerario romano”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Espacio y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, 369-378. Rodríguez Temiño, I. et alii (2012): “Avance de las nuevas investigaciones en la necrópolis romana de Carmona”, Spal 21, Sevilla, 127-151.Rolo, A.M. (2018): O mundo funerário romano no Noroeste Alentejano (Portugal): o contributo das intervenções de Abel Viana e António Dias de Deus, Tesis Doctoral, Universidad de Lisboa. —(2021): “O mundo funerário romano no Alto Alentejo (Portugal). Subsídios para uma síntese regional”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 217-236.Román Rodríguez, J.M. (2001): “El almacenamiento de grano en Carmona: el horreum de San Blas”, en Caballos, A. (Ed.), Carmona Romana, Sevilla, 233-250.Rosser, P. y Soler, S. (2014): “El mito del héroe en una necrópolis periurbana tardo-republicana de un asentamiento del Mediterráneo Occidental (Alicante, España), Revista Historias del Orbis Terrarum 12, Santiago de Compostela, 71-127. Rubio, M. (2021): “Inhumaciones infantiles en Colonia Patricia Corduba”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 93-113. Ruiz Bueno, M.D. (2018): Dinámicas topográficas urbanas en Hispania. El espacio intramuros entre los siglos II y VII d.C., Bari. —(2020): “Continuidad y ruptura de los espacios funerarios de Córdoba en época tardoantigua. Novedades cronológicas y topográficas”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 155-178.Ruiz Osuna, A. (2007): La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (ss. I a.C.- II d.C.), MgAC 16, Córdoba.—(2010): Colonia Patricia, centro difusor de modelos: topografía y monumentalización funerarias en Baetica, Córdoba.—(2020a): “Las estructuras de cremación del sepulcretum de Llanos del Pretorio”, en Vaquerizo, D; Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.), El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba), Bari, 91-104. —(Coord.) (2020b): La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba—(2020c): “Las necrópolis de Corduba-Colonia Patricia: topografía, vías funerarias y monumentos”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 127-153. —(Ed.) (2021a): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Spal Monografías Arqueología XXXVII, Sevilla.—(2021b): “Busta y ustrina en la Córdoba romana: el ritual de cremación en la capital de la Bética”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 47-76.Ruiz Osuna, A.; Rubio, M. (2021): “Urnas de tradición indígena en Corduba-Colonia Patricia. Una propuesta actualizada para el ámbito funerario”, Sagvntvm 53, Valencia, pp. 131-150.Sánchez Hernando, L. J. (2020): “El paisaje vegetal del entorno de la necrópolis romana de Llanos del Pretorio (Córdoba), y el uso funerario de la madera como materia prima energética”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.), El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari, 141-148.—(2021): “El uso de las materias primas de origen vegetal en el mundo funerario de la Hispania romana”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 447-459.Sánchez Hidalgo, F. (2020): “La arquitectura funeraria extramuros al noreste de Augusta Emerita: recintos funerarios, mausoleos y su organización entre el Alto y el Bajo Imperio. Excavación arqueológica realizada en el antiguo cuartel militar de Artillería Hernán Cortés de Mérida”, Anas 31-32 (2018-2019), Mérida, 29-52. Saquete, J.C. (2002): “Notas sobre una tumba con jardín, una multa sepulcral y el paisaje suburbano de Augusta Emerita”, Madrider Mitteilungen 43, Mainz am Rhein, 207-219.Schattner, Th. G. (2002): Munigua. Cuarenta años de Investigaciones, Sevilla.Seco, I. (2010): Piedras con alma: El betilismo en el Mundo Antiguo y sus manifestaciones en la Península Ibérica, Universidad de Sevilla. Sevilla, A. (2014): Funus Hispaniense. Espacios, usos y costumbres funerarias en la Hispania romana, BAR International Series 2610, Oxford.—(2015): “Un tipo especial de funus acerbum y de ajuar funerario como reflejo de la condición social del difunto. Los casos documentados en Hispania”, Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra 23, Pamplona, 97-121. Struck, M. (2007): “Körpergrabtraditionen im römischen Britannien”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 431-444.Stylow, A.U. (2002a): “La epigrafía funeraria de la Bética”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Espacio y usos funerarios en el Occidente Romano, Córdoba, vol. I, 353-367.—(2002b): “Von der Schrift der Sieger zum Sieg der Schrift. Imitation, Eigenständigkeit und Differenzierung in der epigraphischen Kultur Hispaniens”, en Urso, G. (Ed.), Hispania terris omnibus felicior. Atti del convegno internazionale, Pisa, 163-181.Stylow, A. U. y López Melero, R. (1995): “Epigraphische Miszellen aus der Provinz Jaén, 1. Eine Grabbuße zugunsten der Res publica Aiungitanorum”, Chiron 25, München, 357-386.Tirelli, M. (2001): “ …ut … largius rosae et esc[a]e … poneretur. I rituali funerari ad Altinum tra offerte durevoli e deperibili”, en Heinzelmann, M. et alii (Eds.), Culto dei morti e costumi funerari romani..., Wiesbaden, 243-253.Vaquerizo, D. (Ed.) (2002): Espacio y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, 2 vols. —(2004): Immaturi et innupti. Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba, Colonia Patricia, Instrumenta 15, Barcelona.—(2005): “Arqueología de la Corduba republicana”, en Melchor, E.; Mellado, J. y Rodríguez Neila, J.F. (Eds.), Julio César y Corduba: Tiempo y espacio en la Campaña de Munda (49-45 a.C.), Córdoba, 165-205.—(2010a): Necrópolis urbanas en Baetica, Tarragona-Sevilla.—(Ed.) (2010b): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Córdoba. —(2014): “Mortes singulares y miedo a los muertos en el mundo romano: reflexiones, indicios, escatología”, en Neira Jiménez, M. L. (Coord.), Religiosidad, rituales, y prácticas mágicas en los mosaicos romanos, Madrid, 211-246.—(2020a): “Parcelaciones funerarias en necrópolis cordubenses. Reflexiones a partir de dos hallazgos recientes”, Archivo Español de Arqueología 93, Madrid, 147-172. —(2020b): “La gestión del espacio funerario en la Córdoba romana: viae sepulcrales, recintos y mensurae sepulcrorum”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.), El sepulcretum de Llanos del Pretorio (Córdoba), Bari, 173-196. —(2020c): “La muerte en época romana: ritual, escatología y miedo a los muertos”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 95-126. Vaquerizo, D. y Ruiz, A. (2020): “El mundo funerario cordubense de época altoimperial. Topografía, ritual y formas arquitectónicas”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (2020), El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari, 7-26.Vaquerizo, D., Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.) (2020): El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari. Vargas, S. (2020): “La vida eterna: el ajuar-tipo de las necrópolis romanas cordubenses”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 249-267.