Статті в журналах з теми "Cuban diaries"

Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Cuban diaries.

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 статей у журналах для дослідження на тему "Cuban diaries".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Chichester, Ana García. "De Cuba a Chafarinas: Memoria carcelaria de Emilio Bacardí Moreau." Cuban Studies 53, no. 1 (2024): 69–88. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2024.a930638.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMEN: Este estudio es una relectura de la memoria del destierro y presidio de Emilio Bacardí en las islas Chafarinas en el norte de África como ejemplo de literatura carcelaria. Se explora el texto de Bacardí como testimonio personal, así como de denuncia de violaciones de derechos humanos. Igualmente se considera la obra como un documento transnacional, histórico y político que deja huellas de la experiencia particular de presidiarios cubanos en los años culminantes de la guerra contra España y la transición hacia un nuevo orden administrativo y político en la isla. Este estudio al igual considera De Cuba a Chafarinas dentro de la producción literaria de este período, es decir, los diarios de la Guerra de Independencia o diarios de campaña. ABSTRACT: This article is a rereading of Emilio Bacardí's memoir of his exile and imprisonment in the North African islands of Chafarinas as an example of prison poetics. It explores Bacardi's text as a personal testimony as well as a denunciation of human rights violations. It also considers the text as a transnational, historical and political document that traces the particular experiences of Cuban prisoners during the culminating years of the Cuban wars against Spain and the transition toward a new administrative and political order on the island. This article also offers a reading of De Cuba a Chafarinas within the literary production of this period, namely diaries of the War of Independence or diarios de campaña .
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

KITLV, Redactie. "Book reviews." New West Indian Guide / Nieuwe West-Indische Gids 85, no. 3-4 (January 1, 2011): 265–339. http://dx.doi.org/10.1163/13822373-90002433.

Повний текст джерела
Анотація:
Create Dangerously: The Immigrant Artist at Work, by Edwidge Danticat (reviewed by Colin Dayan) Gordon K. Lewis on Race, Class and Ideology in the Caribbean, edited by Anthony P. Maingot (reviewed by Bridget Brereton) Freedom and Constraint in Caribbean Migration and Diaspora, edited by Elizabeth Thomas-Hope (reviewed by Mary Chamberlain) Black Europe and the African Diaspora, edited by Darlene Clark Hine, Trica Danielle Keaton & Stephen Small (reviewed by Gert Oostindie) Caribbean Middlebrow: Leisure Culture and the Middle Class, by Belinda E dmondson (reviewed by Karla Slocum) Global Change and Caribbean Vulnerability: Environment, Economy and Society at Risk, edited by Duncan McGregor, David Dodman & David Barker (reviewed by Bonham C. Richardson) Encountering Revolution: Haiti and the Making of the Early Republic, by Ashli White (reviewed by Matt Clavin) Red and Black in Haiti: Radicalism, Conflict, and Political Change, 1934-1957, by Matthew J. Smith (reviewed by Robert Fatton Jr.) Cuba in the American Imagination: Metaphor and the Imperial Ethos, by Louis A. Pérez Jr. (reviewed by Camillia Cowling) Seeds of Insurrection: Domination and Resistance on Western Cuban Plantations, 1808-1848, by Manuel Barcia (reviewed by Matt D. Childs) Epidemic Invasions: Yellow Fever and the Limits of Cuban Independence, 1878-1930, by Mariola Espinosa (reviewed by Cruz Maria Nazario) The Cuban Connection: Drug Trafficking, Smuggling, and Gambling in Cuba from the 1920s to the Revolution, by Eduardo Sáenz Rovner (reviewed by IvelawLloyd Griffith) Before Fidel: The Cuba I Remember, by Francisco José Moreno, and The Boys from Dolores: Fidel Castro’s Schoolmates from Revolution to Exile, by Patrick Symmes (reviewed by Pedro Pérez Sarduy) Lam, by Jacques Leenhardt & Jean-Louis Paudrat (reviewed by Sally Price) Healing Dramas: Divination and Magic in Modern Puerto Rico, by Raquel Romberg (reviewed by Grant Jewell Rich) Puerto Rican Citizen: History and Political Identity in Twentieth-Century New York City, by Lorrin Thomas (reviewed by Jorge Duany) Livestock, Sugar and Slavery: Contested Terrain in Colonial Jamaica, by Verene A. Shepherd (reviewed by Justin Roberts) Daddy Sharpe: A Narrative of the Life and Adventures of Samuel Sharpe, a West Indian Slave Written by Himself, 1832, by Fred W. Kennedy (reviewed by Gad Heuman) Becoming Rasta: Origins of Rastafari Identity in Jamaica, by Charles Price (reviewed by Jahlani A. Niaah) Reggaeton, edited by Raquel Z. Rivera, Wayne Marshall & Deborah Pacini Hernandez (reviewed by Alexandrine Boudreault-Fournier) Carriacou String Band Serenade: Performing Identity in the Eastern Caribbean, by Rebecca S. Miller (reviewed by Nanette de Jong) Caribbean Visionary: A.R.F. Webber and the Making of the Guyanese Nation, by Selwyn R. Cudjoe (reviewed by Clem Seecharan) Guyana Diaries: Women’s Lives Across Difference, by Kimberely D. Nettles (reviewed by D. Alissa Trotz) Writers of the Caribbean Diaspora: Shifting Homelands, Travelling Identities, edited by Jasbir Jain & Supriya Agarwal (reviewed by Joy Mahabir) Queen of the Virgins: Pageantry and Black Womanhood in the Caribbean, by M. Cynthia Oliver (reviewed by Tami Navarro) Notions of Identity, Diaspora, and Gender in Caribbean Women’s Writing, by Brinda Mehta (reviewed by Marie-Hélène Laforest) Authority and Authorship in V.S. Naipaul, by Imraan Coovadia (reviewed by A shley Tellis) Typo/Topo/Poéthique sur Frankétienne, by Jean Jonassaint (reviewed by Martin Munro) Creoles in Education: An Appraisal of Current Programs and Projects, edited by Bettina Migge, Isabelle Léglise & Angela Bartens (reviewed by Jeff Siegel) Material Culture in Anglo-America: Regional Identity and Urbanity in the Tidewater, Lowcountry, and Caribbean, edited by David S. Shields (reviewed by Susan Kern) Tibes: People, Power, and Ritual at the Center of the Cosmos, edited by L. Antonio Curet & Lisa M. Stringer (reviewed by Frederick H. Smith)
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Puente González, Marta. "El español cubano en los diarios de guerra mambises." Estudios de Lingüística del Español 46 (December 10, 2022): 129–59. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2022.46.8.

Повний текст джерела
Анотація:
Con el presente artículo nos proponemos indagar en el análisis lingüístico-discursivo de un corpus documental que aún no ha sido suficientemente atendido desde el ámbito de la filología: los diarios de guerra redactados por soldados rebeldes cubanos durante la guerra hispano-cubana por la Independencia. En el estudio se tratarán, en primer lugar, las características definitorias de este tipo textual y se analizarán las convenciones escriturarias del código y del registro militar en un contexto de obligada inmediatez comunicativa. Se completará tal estudio con la presentación de los rasgos de habla que pueden apreciarse en los textos para así contribuir al estudio de la variación del español americano/cubano decimonónico.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Hall, Tina. "Cuba Diaries: An American Housewife in Cuba (review)." Missouri Review 26, no. 3 (2003): 186–88. http://dx.doi.org/10.1353/mis.2003.0128.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Bono, Federica, and John C. Finn. "Food Diaries to Measure Food Access: A Case Study from Rural Cuba." Professional Geographer 69, no. 1 (April 14, 2016): 59–69. http://dx.doi.org/10.1080/00330124.2016.1157499.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Pedreira Souto, Elena. "La legislación en materia de prensa en la Primera República Española. Reacción de los diarios madrileños." Comunicación y Hombre, no. 2 (November 15, 2006): 121–32. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2006.2.77.121-132.

Повний текст джерела
Анотація:
En la Primera República los diarios ven su libertad coartada con medidas casi dictatoriales. Este hecho puede parecer contradictorio al ser la libertad de prensa un asunto prioritario en los debates sobre la Constitución de 1869. Sin embargo, la unión de las fuerzas políticas pronto desaparece y deja en su lugar un clima de crispación. La inestabilidad política, las sublevaciones cantonal y carlista y la cuestión de Cuba son problemas analizados por la prensa ante la atenazadora mirada del poder. El control y represión de los diarios supone el fin del sueño revolucionario.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Toll, Gil. "Jaime Claramunt, el cubano que dirigió El Diluvio, Diario Republicano de Barcelona." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación 8, no. 1 (2017): 25–42. http://dx.doi.org/10.12795/rihccc.2017.i08.02.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Prevall, Ainota, and Karla Saraí Basurto-Gutiérrez. "Nivel de conocimiento financiero y desempeño laboral de directivos del corporativo adventista en Cuba." REEJ | Revista Estudios Empresariales y Jurídicos 1, no. 2 (May 30, 2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.37354/reej.2024.2.1.001.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo del estudio fue conocer si existe una correlación significativa entre la alfabetización financiera necesaria para las tareas administrativas diarias y los niveles de rendimiento de los administradores dentro de la red corporativa adventista en Cuba. Esta investigación fue no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional. Se utilizó un muestreo estratificado, incorporando a 123 directores de la red corporativa adventista en Cuba, de una población total de 242. El coeficiente alfa de Cronbach de 0.721 para el instrumento de alfabetización financiera de 15 ítems, y 0.870 para el instrumento de rendimiento laboral de 19 ítems, ambos considerados aceptables para este estudio. Se aplicó la prueba de rango correlacional de Spearman debido a la distribución no normal de los datos. Se encontró un coeficiente de correlación de Spearman (r) de .311 y un nivel de significancia (p) de .001. Dado este nivel de significancia (p < .05), se rechazó la hipótesis nula que sugería que no había relación entre las variables, apoyando la hipótesis alternativa de una correlación positiva de fuerza media. Los hallazgos sugieren que mejorar la alfabetización financiera necesaria para las tareas diarias, se correlaciona con un mejor rendimiento entre los administradores corporativos adventistas en Cuba que participaron en este estudio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Fleites Marcos, Álvaro. "La Crisis de los Misiles vista por la prensa española, octubre-noviembre de 1962." Historia y sociedad, no. 36 (January 1, 2019): 109–31. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n36.69999.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo tiene por objeto analizar la recepción en la España franquista de la llamada Crisis de los Misiles, episodio clave de la Guerra Fría que tuvo por protagonistas a las dos superpotencias del momento —Estados Unidos y la Unión Soviética— y a Cuba a finales de octubre y noviembre de 1962 y que no ha sido tratada previamente por ningún estudio específico. Así, este trabajo examinará la reacción de algunos de los principales diarios españoles ante las diferentes fases del acontecimiento, complementando esta fuente principal con la consulta de archivos españoles y norteamericanos. La posición de la prensa española ante la Crisis de los Misiles reflejó las paradojas del régimen franquista, el cual controlaba estos órganos de opinión directa o indirectamente. En todo caso, los diarios, mostraron una indudable inquietud al principio de la Crisis y no ocultaron su satisfacción ante el final de esta y la retirada de los misiles de Cuba. Sin embargo, su visión de la Crisis estuvo definida, esencialmente, por el anticomunismo primario del régimen y por su deseo de situarse en el mundo occidental como un adalid privilegiado de los Estados Unidos. De esta manera la mayoría de la prensa lamentó el desenlace que tuvo la Crisis, vista por ellos como una oportunidad perdida para derrocar al castrismo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Betancourt Matos, Dayami, Rafael Núñez Jiménez, and Reinaldo Núñez Jiménez. "Acciones terapéuticas para favorecer la calidad de vida del adulto mayor asmático." Lecturas: Educación Física y Deportes 28, no. 304 (September 2, 2023): 161–72. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v28i304.3908.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: La protección al adulto mayor y las acciones combinadas salud-deporte constituye prioridades del estado cubano en la actualidad para aumentar su calidad de vida. El asma puede llevar a estas personas a reducir su nivel de actividad física, debido a las dificultades para realizar las tareas diarias. Objetivo: Aplicar acciones terapéuticas para favorecer la calidad de vida del adulto mayor asmático. Métodos: Investigación basada en el enfoque cualitativo utilizando como herramientas la encuesta y análisis documental, experimentado con un muestreo de 53 adultos mayores del sexo femenino, que cumplieron los criterios de inclusión: enfermedad, calidad de vida, autoestima y estilos de vida. La investigación aplicada con una primera etapa descriptiva-evaluativa y de diseño de las acciones terapéuticas y una segunda etapa de realización de intervenciones, donde el nivel de actividad física se midió mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física con la evaluación de los resultados, efectuada en el área comunitaria de la circunscripción #21 del Consejo Popular “Victoria de Girón”, municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba, durante el período septiembre 2021 a julio 2022. Resultados: Las acciones terapéuticas propuestas resultaron de gran afinidad e interés, con un nivel de actividad física similar a la de los no asmáticos y con una aptitud cardiorrespiratoria inferior a la de los adultos sanos. Conclusiones. Se corroboró que las acciones terapéutica adaptadas a los adultos mayores creó una alta motivación y mejor correspondencia entre los objetivos propuestos y los métodos empleados para el trabajo con pacientes asmáticos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Pérez-López, Almudena, Alberto Caverni-Muñoz, Filo Trocoli-González, Ana Sanjurjo-Amado, and Guillermina Barril-Cuadrado. "Recomendaciones dietéticas para pacientes con Enfermedad Renal Crónica e infección por SARS-CoV-2." Enfermería Nefrológica 23, no. 3 (September 30, 2020): 244–51. http://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020025.

Повний текст джерела
Анотація:
La prevalencia de malnutrición en paciente con Enfermedad Renal Crónica es elevada, aumentando en pacientes con infección por SARS-CoV-2. La relación existente entre inflamación y nutrición es conocida en la enfermedad renal, por lo que la presencia previa de cuadros de malnutrición empeora el pronóstico de la infección.El objetivo del presente artículo es la creación de recomendaciones dietéticas específicas para pacientes con enfermedad renal crónica e infección o post- infección por SARS-CoV-2, adaptadas al estadio de enfermedad y a la etapa del proceso de infección.El abordaje nutricional comienza por la valoración del estado nutricional, para lo que se recomiendan minimizar el contacto físico mediante la utilización de los criterios Global Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM), y el cuestionario rápido de sarcopenia (SARC-F).Las recomendaciones dietéticas deben considerar el estadio de enfermedad renal crónica, la etapa de infección por SARS-CoV-2 y las complicaciones surgidas que comprometan la ingesta oral, entre las más comunes se encuentran: anorexia, ageusia, disfagia y diarrea. En el presente documento se han elaborado tablas de raciones de ingestas diarias adaptadas a las diferentes situaciones. En aquellos pacientes que no cubran los requerimientos nutricionales se recomienda comenzar con la suplementación nutricional de manera precoz, considerando las consecuencias de la infección descrita.Debido al elevado riesgo de malnutrición en pacientes con enfermedad renal cónica e infección por SARS-CoV-2, se recomienda la adaptación de la valoración del estado nutricional y su tratamiento, así como realizar una monitorización tras la fase de infección activa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Bruno, Paula. "Descubrir «América» y pensar las patrias. Figuras de la vida letrada cubana en la Exposición de Chicago de 1893." Anuario de Estudios Americanos 79, no. 1 (May 24, 2022): 301–31. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2022.1.10.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo propone una aproximación a la Exposición de Chicago de 1893 como escenario que propició el surgimiento de repertorios de ideas e imágenes sobre las siguientes temáticas: tensiones entre Nuevo y Viejo Mundo, reconsideraciones acerca de los lazos coloniales, dinámicas geopolíticas, y disputas o tensiones identitarias. Para realizar este análisis se centra la atención en figuras de la vida letrada cubana que visitaron la Exposición de Chicago y cubrieron el evento en crónicas publicadas en diarios y revistas. Se trata de Eva Canel, Aurelia Castillo, Raimundo Cabrera y Manuel Serafín Pichardo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Duno-Gottberg, Luis. "Notas sobre “Los diarios de motocicleta” o las travesías de un Che globalizado." Revista Latina de Comunicación Social, no. 60 (January 10, 2005): 57–61. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200505.

Повний текст джерела
Анотація:
Vivimos un momento curioso para asistir a la proyección de “Los Diariosde Motocicleta”(2004), del director brasileño Walter Salles. La película parece una invitación a dar un salto abismal a través del tiempo, a fin de reconectar con una ética latinoamericanista y solidaria que para algunos resulta ya remota, mientras que otros la celebran como una realidad que se concreta hoy en Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela. Unos y otros coincidirían, sin embargo, en la existencia de una brecha importante entre aquél proyecto que cristalizó en la década del sesenta, con la Revolución cubana, y nuestra circunstancia actual, marcada por la guerra de Irak, la persistencia de un limbo infame denominado Guantánamo, y la desconcertante ratificación de G. W. Bush en la presidencia de los Estados Unidos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Díaz-Pinzón, Jorge Enrique. "Dosis diarias de vacuna COVID-19 administradas en el mundo." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 35, no. 2 (August 23, 2023): 6–11. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol35n2.818.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: La pandemia de COVID-19, producida por el SARS-CoV-2, sigue siendo una crisis de salud pública mundial. Las vacunas COVID-19 de ARN mensajero (ARNm), comprendidas las de ARNm-1273 (Moderna) y BNT162b2 (Pfizer-BioNTech), son muy eficaces para prever infecciones por SARS-CoV-2 y hospitalizaciones por COVID-19. Objetivo: mostrar los países con las mayores dosis diarias por cada 100 habitantes en porcentaje y el cambio absoluto de dosis diarias para COVID-19, entre el 1 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022. Metodología: la esta investigación se realizó bajo un estudio transversal, la información se obtuvo de la página web de la información recolectada por parte Our World in Data COVID-19. Resultados: se determinó que los países con mayores cambios absolutos de dosis aplicadas para COVID-19 en porcentaje estuvieron: Gibraltar (321,02), Cuba (253,08), Chile (23,66), Emiratos Árabes Unidos (219,9), Brunéi (87,27), Singapur (216,94). Conclusión: Más allá del acceso a las vacunas, los países no deben minimizar la necesidad de recursos a nivel local para llevar adelante los planes nacionales de vacunación contra el COVID-19. En este sentido, para administrar las vacunas es necesario contar con capacidad instalada, especialmente en el primer nivel de atención, y con disponibilidad de insumos. Palabras clave: COVID-19, SARS-CoV-2, pandemia, vacunas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Savón Berenguer, Asday, and Henry Blanco Lores. "Sistema de Transmisión Interhospitalaria de Imágenes Médicas." Orange Journal 3, no. 6 (January 11, 2022): 48–57. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2021.6.05.

Повний текст джерела
Анотація:
La transmisión de imágenes médicas entre instituciones hospitalarias, basada en estándares modernos y de manera segura, constituye una demanda no satisfecha dentro del Sistema de Salud de Cuba. Particularmente los departamentos radiológicos, que basan sus servicios en sistemas PACS, perciben tanto el incremento de los volúmenes diarios de información médica por las distintas modalidades imagenológicas como la reducción de personal especializado para analizar estos altos volúmenes. Las herramientas informáticas desplegadas en las instituciones hospitalarias no garantizan la compatibilidad con la normativa DICOM para la transmisión de imágenes médicas, lo cual limita o impide el intercambio entre ellas. Se propone una solución basada en el sistema imagis PACS, desplegado en toda la región oriental de Cuba, y los servicios DICOM ofrecidos a través de la web que implementa el servidor DICOM ligero Orthanc, basados en el estándar DICOM. Se diseña un experimento para la validación de la solución, del cual se exponen los resultados obtenidos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Arencibia-Carballo, Gustavo, Dayana Dellundé Granja, Annia Martínez Milanés, Raúl González Pérez, Edna Alexandra Canto Hernández, Lizeth Ileana Canto Hernández, and Julio Antonio Sandoval Castro. "Impacto de intoxicación por ciguatera en Cuba." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 2 (July 15, 2024): e71208. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv7n2-124.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo se propuso estimar los costos de la atención médica a pacientes ingresados en el sistema de salud nacional de Cuba por la intoxicación alimentaria de ciguatera. Se realizó una exhaustiva revisión de los costos que implicaban estos ingresos que garantizan la calidad de los servicios al paciente y su atención durante el período promedio para llegar al cálculo de estimación por día. Se estima por primera vez en Cuba el costo promedio por día, el cual es de $1831.91 CUP (asumiendo costos diarios homogéneos sin complicaciones del paciente) y el costo para 3 días de ingreso 5495.73CUP, siempre considerando a pacientes sin complicaciones de salud, y un ingreso promedio es de 3 días. Se considera que los costos en la atención médica a estos pacientes son representativos y están acorde a la información procesada, pero que deben en el futuro ajustarse según los adelantos en sistemas de tratamientos médicos y cambios en los costos a partir del perfeccionamiento monetario del país, aunque la metodología utilizada permite un acercamiento a datos reales de utilización y manejo de la enfermedad, para establecer estrategias acorde a una visión más actualizada del impacto de la misma desde el punto de vista económico. La alta variabilidad en las condiciones por unidad hospitalaria a pesar de ser un sistema único nacional de atención médica sugiere continuar con estas estimaciones en el futuro para lograr una evaluación de mayor precisión.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Cabrera Díaz, Juan Pablo, and Dunia Cabrera Díaz. "Posibilidades de desarrollo de la infraestructura vial en el archipiélago Sabana-Camagüey." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 5 (November 24, 2022): e233. http://dx.doi.org/10.46380/rias.vol5.e233.

Повний текст джерела
Анотація:
En el archipiélago Sabana-Camagüey, al norte de Cuba, se ha propuesto aumentar la actividad turística. Sin embargo, la infraestructura de transporte de esta región parece insuficiente para soportar este cambio. Por sus características geográficas esta zona es muy vulnerable a la incidencia directa de huracanes, frentes fríos y otros fenómenos naturales, que atentan contra la conectividad y el buen estado de los viales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta que permita establecer una conexión entre los principales polos turísticos de esa región. Durante las diferentes etapas de investigación se analizaron los intensos flujos pendulares diarios de trabajadores y la transportación de cargas, materiales y equipos de la construcción. Se analizó además la incidencia de fenómenos de origen natural, como ciclones y frentes fríos, sobre las estructuras ya existentes, tanto en los cayos como conectando los mismos. Se obtuvo como resultado tres variantes de un posible sistema de infraestructura vial que favorezca la vinculación entre los diferentes polos turísticos de la cayería norte de Cuba, basadas en sistemas multimodales de transportación que permitan disminuir la vulnerabilidad de la zona, mejorar la conectividad y favorecer el mantenimiento de la infraestructura de transporte existente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Castrillon, Javier. "La guerra fría en Colombia: el rol de Estados Unidos en la política de defensa colombiana en el período 1966-1970." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 8, no. 1 (January 12, 2013): 85–112. http://dx.doi.org/10.18359/ries.66.

Повний текст джерела
Анотація:
A pesar de la importancia e implicaciones de la Guerra Fría en Latino América, nuestro entendimiento sobre sus efectos en Colombia es escaso. Ciertamente, poco se conoce de ello a mediados de los 1960s, punto de inflexión donde tendencias externas afectaron definitivamente el discurso y los medios de lucha del conflicto colombiano. Así, el principal objetivo de esta disertación es descubrir tanto las consecuencias de la Guerra Fría sobre la política de defensa Colombiana, como las motivaciones internas que llevaron al gobierno de Lleras Restrepo a solicitar ayuda militar Americana. Lo anterior, es evaluado a partir de fuentes primarias, específicamente, documentos gubernamentales, reportes de inteligencia, diarios, discursos, y congresos.Los resultados finales muestran como las elites Colombianas representadas por el Frente Nacional (FN), usaron conscientemente la política de defensa en pro de mantener un conveniente status quo, esto, en medio de la desazón social y la creciente influencia Cubana y Americana.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Mancera Rueda, Ana. "La ironía verbal en editoriales de la prensa decimonónica sobre la guerra de Cuba (1895-1898)." Estudios de Lingüística del Español 46 (December 10, 2022): 57–80. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2022.46.5.

Повний текст джерела
Анотація:
El propósito de este trabajo es analizar las señales lingüísticas constitutivas de los enunciados irónicos presentes en un corpus de un centenar de editoriales sobre la guerra de Cuba, publicados en la prensa andaluza entre 1895 y 1898. Este conflicto bélico tuvo especial repercusión en Andalucía, debido a las estrechas relaciones comerciales de su población con los habitantes de la isla y al hecho de que Cádiz se convirtió en uno de los puntos clave de embarque de los soldados que partían hacia las tierras antillanas. La prensa constituía entonces el único medio con el que contaban los andaluces para informarse sobre los sucesos ultramarinos, de ahí que nos hayamos propuesto analizar cómo la prensa local se sirve de la ironía para manifestar a sus lectores su visión de la actualidad noticiosa. Esto nos ha permitido identificar los principales tipos de ironía presentes en estos diarios, así como los blancos a los que se trata de atacar mediante este recurso pragmalingüístico.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Mancera Rueda, Ana. "Análisis del encuadre léxico en los editoriales sobre la guerra de Cuba publicados en la prensa española." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 98 (May 7, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.5209/clac.94824.

Повний текст джерела
Анотація:
El propósito de este trabajo es identificar los encuadres léxicos dominantes en los editoriales sobre la guerra de Cuba publicados a lo largo de 1898, en tres de los principales diarios de la prensa española: El Imparcial, El Liberal y Heraldo de Madrid. El periodismo ejercía entonces una gran influencia en las decisiones políticas. Además, constituía el único medio con el que contaba la sociedad para informarse sobre los sucesos ultramarinos, de ahí su relevancia para moldear la opinión pública. El uso de un software de análisis de corpus nos ha permitido llevar a cabo un análisis cuantitativo de los sustantivos más recurrentes y detectar los campos semánticos de mayor relevancia. Además, el análisis contrastivo nos ha permitido conocer la evolución experimentada por la línea editorial de cada diario a lo largo de las distintas etapas de este conflicto bélico. Por tanto, esta investigación puede ayudar a dilucidar cuál fue la responsabilidad de la prensa en el enfrentamiento entre España y los Estados Unidos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Vidal F., Florangel, Iván Peña G., Aliesky Hernández R., José Bertot V., and Daylitt Noda S.V. "Efecto de Remedios Homeopáticos y Gentamicina en Diarreas en Crías Porcinas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 4 (January 17, 2017): 792. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12561.

Повний текст джерела
Анотація:
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de nux vómica y el complejo homeopático TratHo® cólera en comparación con la gentamicina al 5% en la diarrea de lechones. Se trabajó con 150 lechones de cinco días de nacidos que presentaron diarrea en una unidad porcina de Camagüey, Cuba. Los lechones fueron distribuidos en tres grupos, cada uno de 50 individuos. A los animales del grupo I se le administró nux vomica a la 30 CH en dosis de 5 gotas sublinguales cada 12 h el 1er día y luego cada 24 h hasta el 5° día. En el grupo II se les administró TratHo colera a la 30 CH en dosis de 5 gotas sublinguales cada 12 h el 1er día y luego cada 24 h hasta el 5° día. En el grupo III se les administró Gentamicina al 5% por vía intramuscular en dosis de 2 a 4 mg/kg de peso vivo, cada 12 h durante 5 días. En todos los casos, los lechones fueron rehidratados con solución Ringer, vía intraperitoneal, en dosis de 100 a 300 ml, según el grado de deshidratación. Se evaluó la evolución clínica, el apetito y la deshidratación sin llegar a encontrarse diferencias estadísticas entre grupos; no obstante la terapia homeopática resultó efectiva y más económica que el tratamiento con antibiótico.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Paizy, Gabriel. "La España despechada: El cambio de soberanía en Puerto Rico desde la óptica de la prensa madrileña." Revista de Historia Iberoamericana 9, no. 2 (2016): 39–59. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2016.v9.n2.02.

Повний текст джерела
Анотація:
El 18 de octubre de 1898 se arriaba por última vez la bandera del vencido imperio español que por casi 400 años había ondeado sobre el palacio de Santa Catalina en la colonia de Puerto Rico. En su lugar, se izaba por vez primera la bandera de un imperio naciente ante la mirada perpleja, pero esperanzada, de un pueblo que veía en los Estados Unidos las promesas de libertad, justicia y democracia. Mientras tanto, en Madrid, la prensa nacional parecía hacerse eco de una desilusión colectiva ante lo que ella consideraba una actitud de traición por parte de su pequeña y fiel colonia antillana. El presente artículo documenta y analiza las opiniones expresadas por parte de 10 diarios españoles durante los días previos y posteriores al cambio de soberanía en la isla de Puerto Rico. Además, el estudio compara y contrasta la representación hecha de los puertorriqueños con la que se hizo del pueblo cubano, unos meses más tarde, en momentos en que España cedía a Estados Unidos la última de sus posesiones en el nuevo mundo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

,O. Benedico-Rodríguez, A. A. Hernández–Mansilla, R. Sorí-Gómez. "Escenarios bioclimáticos de tizón tardío [Phytophthora infestans (Mont.) De Bary] en Ciego de Ávila, Cuba." Revista Latinoamericana de la Papa 21, no. 2 (December 21, 2017): 1–14. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v21i2.275.

Повний текст джерела
Анотація:
Constituye un quehacer relevante para la investigación agrícola actual predecir e interpretar la influencia del cambio climático sobre los organismos nocivos de los cultivos y adaptar el manejo fitosanitario. Interpretar los escenarios bioclimáticos de Phytophthora infestans, agente causal del Tizón tardío de la papa en áreas del cultivo en Ciego de Ávila durante el período de noviembre – abril para los años 2025 y 2030 bajo escenarios (SRES) A2 y B2 constituyó el objetivo de este trabajo. En la confección de los escenarios bioclimáticos se emplearon datos diarios de acumulados de precipitación y temperatura media del Modelo Regional PRECIS-CARIBE. Además de los índices biológicos requeridos por el fitopatógeno para desarrollar epifitias considerados en el método de “Umbral de lluvias” recomendado por el Instructivo técnico del cultivo en Cuba. Los resultados coinciden en un ambiente con condiciones meteorológicas no favorables para el desarrollo y la evolución de Tizón tardío tanto en 2025 como en 2030. Específicamente, la poca ocurrencia y al bajo acumulado de las precipitaciones que no superan los niveles que señala la línea de umbral, así como la incidencia de temperaturas medias superiores a 24 °C. Los escenarios bioclimáticos obtenidos de este Oomycetes brindan información para la futura planificación y el manejo fitosanitario del cultivo; selección de insumos y atenciones culturales que propicien la aplicación de una agricultura climáticamente inteligente que contribuya a la producción sostenible del tubérculo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Llarena, Alicia. "Las otras voces de la Edad de Plata: Mercedes Pinto y la mujer moderna." Lectora: revista de dones i textualitat, no. 28 (October 28, 2022): 133–51. http://dx.doi.org/10.1344/lectora2022.28.7.

Повний текст джерела
Анотація:
La vida y la obra de la polifacética escritora canaria Mercedes Pinto personifican a la mujer moderna que surge en la Edad de Plata y prefigura un concepto y un ideal al que contribuye con sus novelas, sus obras teatrales, sus conferencias, su prosa periodística y su variado e intenso activismo. Tras impartir en la Universidad Central de Madrid la conferencia titulada "El divorcio como medida higiénica" en noviembre de 1923, tiene que huir del país y exiliarse a Latinoamérica, donde vivirá el resto de su larga vida, que transcurrió entre Uruguay, Chile, Cuba y México, y donde tuvo popularidad y reconocimiento. Estas páginas quieren sumar su nombre al de ese conjunto de mujeres de la Edad de Plata que dieron un paso adelante en la vida pública para reclamar derechos y espacios de libertad y autonomía personal, mostrando algunas de las ideas, palabras y reflexiones feministas que compartió en su polémica conferencia sobre el divorcio y en los artículos que publica en los diarios de Montevideo y La Habana, convertidos en un canal de difusión y una herramienta pedagógica sobre la mujer moderna.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Sajna-Kunowsky, Radosław. "Specyfika i ewolucja systemów medialnych państw Hispanoameryki – wybrane aspekty zagadnienia." Zeszyty Prasoznawcze 65, no. 4 (252) (December 16, 2022): 9–23. http://dx.doi.org/10.4467/22996362pz.22.035.16493.

Повний текст джерела
Анотація:
Hispanoameryka, jako region obejmujący około 20 państw hiszpańskojęzycznych półkuli zachodniej, jest bardzo zróżnicowana, ale jednocześnie ma wspólną historię (w tym prze­szłość kolonialną) oraz współczesne problemy. Fundamenty tworzenia systemów medialnych w państwach tego regionu były podobne, choć wykształciły się też pewne różnice, począw­szy od zakresu wolności słowa i mediów (od demokratycznej Kostaryki po komunistyczną Kubę), a skończywszy na odsetku obywateli z dostępem do internetu. Jedną z głównych cech charakterystycznych całego regionu – z wyłączeniem Kuby – jest dominacja mediów komer­cyjnych na rynku prasy, radia i telewizji oraz wysoki stopień koncentracji kapitału. Wyraźna jest też obecność międzynarodowych grup medialnych, zarówno z Ameryki Północnej, jak i z Europy, zwłaszcza z Hiszpanii (np. PRISA). Koncepcja mediów publicznych jest nato­miast przedmiotem dyskusji wśród intelektualistów, polityków i praktyków tego regionu świata, a rozwiązania przyjęte w poszczególnych państwach dają obraz dużej różnorodności. Zwraca uwagę też duża rola mediów uniwersyteckich (szczególnie w Chile) oraz wspólno­towych (comunitarios). Powstają też regionalne inicjatywy o charakterze politycznym, jak choćby telewizja teleSUR z siedzibą w Caracas, czy też ekonomicznym, jak konsorcja gazet codziennych (Grupo de Diarios América, Periódicos Asociados Latinoamericanos). Celem niniejszego artykułu jest zatem zarówno wskazanie wspólnych cech i elementów łączących, jak i podstawowych różnic pomiędzy systemami medialnymi państw Hispanoameryki. The Specificity of Media Systems of the Hispanic America Hispanic America, as a region comprising some 20 Spanish-speaking countries in the Western Hemisphere, is very diverse, but at the same time has a common history (including colonial past) and contemporary problems. The foundations of creating media systems in the countries of the region were similar, although there were also some differences, ranging from the scope of freedom of speech and media (from democratic Costa Rica to communist Cuba) and ending with the percentage of citizens with access to the Internet. One of the main characteristics of the entire region – with the exception of Cuba – is the dominance of commercial media in the press, radio and television markets and a high degree of capital concentration. The presence of international media groups, both from North America and Europe, especially from Spain (eg PRISA) is also evident. On the other hand, the concept of public media is a subject of discussion among intellectuals, politicians and practitioners in this region of the world, and the solutions adopted in individual countries show a great diversity. The significant role of university media (especially in Chile) and community media is also noteworthy. There are also regional initiatives of a political nature, such as teleSUR television based in Caracas, and economic ones, such as consortia of daily newspapers (Grupo de Diarios América, Periódicos Asociados Latinoamericanos). The aim of this article is therefore both to indicate common features and connecting elements, as well as the basic differences between the media systems of the Hispanic American countries.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Horst, Jesse. "The Other Side of Paradise: Life in the New Cuba by Julia Cooke, and: The Domino Diaries: My Decade Boxing with Olympic Champions and Chasing Hemingway’s Ghost in the Last Days of Castro’s Cuba by Brin Jonathan Butler." Cuban Studies 49, no. 1 (2020): 398–402. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2020.0025.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Yanes Peón, Ariel, Michael Madruga Suárez, Inedis García Fonseca, and Lázara Puerta Díaz. "Propuesta de tareas docentes con enfoque ambientalista en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en secundaria básica." Revista Científica Ciencia y Tecnología 23, no. 39 (July 31, 2023): 121–28. http://dx.doi.org/10.47189/rcct.v23i39.630.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo, Propuesta de tareas docentes con enfoque ambientalista en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en secundaria básica, tiene como objetivo promover la educación ambiental desde edades tempranas en el contexto educativo. Se realizó la investigación a partir de las necesidades en la formación integral de los ciudadanos en la sociedad cubana. Se contextualiza el papel de la ciencia, el uso de las tecnologías y su impacto social, donde el proceso de enseñanza de la química es el escenario para aplicar tareas docentes y permitir la adquisición de contenidos duraderos al vincularlos a la práctica diaria por los grandes efectos negativos que se manifiestan con el cambio climático. Al aplicar la propuesta se constató el vínculo de la educación ambiental en las clases de Química, permitió promover el interés por el aprendizaje de la química a su vez que modificó conductas respecto al cuidado y protección del medio ambiente. El 100% de los docentes coinciden en las necesidades de los estudiantes para potenciar la educación ambiental. El 100% reconocen la importancia de la actualización de la ciencia para abordar en clases la calidad de los recursos naturales como el agua, suelo y aire. El 100% de los estudiantes realizan prácticas diarias dentro y fuera del contexto escolar para la preservación de la especie humana.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Orjuela-Rodríguez, Tatiana, Robin Rojas-Cortés, Verónica Vergara, Francisca Aldunate, Giset Jiménez, Ismary Alfonso Orta, Kelly Serrano, et al. "Reacciones adversas a medicamentos utilizados para la COVID-19 en cinco países de América Latina." Revista Panamericana de Salud Pública 46 (September 30, 2022): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2022.178.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMEN Objetivo. Caracterizar y describir las notificaciones de sospechas de reacciones adversas de un grupo de medicamentos que se utilizaron en Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, México y Perú para tratar o prevenir la enfermedad por el coronavirus (COVID-19, por su sigla en inglés) entre el 1 de marzo y el 31 de agosto del 2020. Métodos. Se elaboró una lista de los 13 medicamentos utilizados para tratar o prevenir la COVID-19, según fuentes oficiales y no oficiales. Desde las bases de datos de los programas nacionales de farmacovigilancia de los países participantes, se recopilaron las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a estos medicamentos recibidas en el período comprendido entre el 1 de marzo y 31 de agosto de año 2020. Resultados. Se recibieron 3 490 notificaciones de sospechas de reacciones adversas desde los programas de farmacovigilancia de Perú (n = 3 037), Cuba (n = 270), Colombia (n = 108), Chile (n = 72) y El Salvador (n = 3). Los medicamentos con mayor número de notificaciones de reacciones adversas fueron la azitromicina, la ivermectina y la hidroxicloroquina. La diarrea fue el evento más frecuente (15,0%). Del total de las sospechas de reacciones adversas, 11,9% fueron notificadas como graves. La más frecuente fue la prolongación del intervalo QT posterior al uso de hidroxicloroquina. De estas sospechas de reacciones adversas graves, 54,5% ocurrieron en personas mayores de 65 años. Conclusión. Si bien no es posible establecer una relación causal a partir de la evaluación de informes espontáneos, el presente estudio confirma la presencia de reacciones adversas, algunas graves, con medicamentos que se utilizaron para tratar o prevenir la COVID-19.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

Sánchez Romero, Judith, Cindy León Abella, and Amy Argibay Wood. "Propuesta de proyecto operativo de animación turística para el Club Temático de Jazz La Zorra y el Cuervo." Explorador Digital 3, no. 4 (October 4, 2019): 96–112. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i4.918.

Повний текст джерела
Анотація:
La animación turística es considerada uno de los elementos importantes dentro de la concepción estratégica de cualquier instalación; las entidades de ocio y recreación juegan un papel esencial para el disfrute de los visitantes y la planificación de actividades de animación las convierte en un factor diferenciador con respecto a la competencia local existente. La ausencia de programas de animación, o la existencia de estos, pero basados en actividades repetitivas y poco novedosas para el cliente, constituyen problemáticas evidentes en muchas entidades de ocio de Cuba. Tal es el caso del club de jazz La Zorra y El Cuervo, entidad que cuenta con una programación artística basada únicamente en las presentaciones diarias de grupos de jazz conocidos por los amantes del género. De ahí que, el propósito fundamental de este trabajo es diseñar un proyecto operativo de animación turística basado en actividades interactivas vinculadas al jazz para el club La Zorra y el Cuervo. Para dar respuesta a este objetivo se utilizaron tres procedimientos dentro de los métodos teóricos: abstracción e integración; inducción y deducción; análisis y síntesis; en los empíricos: el método de la encuesta como: la observación científica, la entrevista y el cuestionario dirigidas a clientes, permitieron determinar las actividades recreativas que conforman el proyecto operativo de animación de la entidad objeto de estudio, junto a un análisis de pre-factibilidad del mismo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Barona, Joselyne Dayana Núñez, and Lic Mg Miriam Ivonne Fernández Nieto. "Efectividad de las visitas domiciliarias para la promoción y prevención en salud." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 3 (May 11, 2023): 9402–10. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n3-080.

Повний текст джерела
Анотація:
Antecedentes: en Ecuador el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) impulsa el brindar atención basada en objetivos precisos y claros en las visitas domiciliarias, se estipula que el número de visitas diarias debe ser de 5 urbanas y 3 rurales, por ello, el objetivo de esta investigación es analizar la efectividad de la visita domiciliaria en la promoción y prevención en salud para conocer el nivel de aprendizaje en la comunidad sobre temas como las enfermedades y su prevención. Métodos: para esta investigación de enfoque cuantitativo-descriptivo se aplicará una encuesta que abarca un cuestionario de 10 preguntas que permitirá identificar cuan efectivas están siendo las visitas domiciliarias. Resultados: se ha evidenciado que usuarios manifiestan que su salud ha mejorado gracias a las visitas domiciliarias, sin embargo, también ha existido una carencia en la educación brindada por parte del personal de salud y una falta de cobertura en la población lo que afecta al objetivo de promoción y prevención de salud. Conclusiones: el personal de Enfermería afronta dificultades en la realización de la visita domiciliaria tales como el difícil acceso a diferentes lugares debido a la localización de los hogares por ello evidenciamos que la cobertura no es la deseada, otra de las dificultades es intentar explicar a los usuarios los cuidados que deben tener con su salud de manera que logren entender y no exista confusiones o malentendidos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

D. González-Alfonso, A. López-Mayea, A. A. Hernández–Mansilla, R. Sorí-Gómez,. "Escenarios bioclimáticos para el tizón tardío [Phytophthora infestans (Mont.) De Bary] y tizón temprano (Alternaria solani Sorauer.) de la papa en Cuba." Revista Latinoamericana de la Papa 21, no. 1 (June 9, 2017): 55–72. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v21i1.265.

Повний текст джерела
Анотація:
Las alteraciones del comportamiento de los organismos nocivos que afectan los cultivos agrícolas por impacto del cambio climático, ocupan un lugar importante para la ciencia actual asociadas con la seguridad alimentaria. Cultivos como la papa en países tropicales como Cuba, pueden presentar estos efectos y sufrir pérdidas sustanciales en rendimiento por causa de oomycetes y hongos fitopatógenos. El objetivo de la investigación fue interpretar los escenarios bioclimáticos del comportamiento de Tizón tardío (Phytophtora infestans (Mont.) De Bary y Tizón temprano (Alternaria solani Sorauer.) bajo condiciones del cambio climático para los años 2025 y 2030. La investigación se realizó en el Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila. Se utilizaron datos diarios de temperatura máxima y mínima, precipitación y humedad relativa media, generados por el Modelo Climático Regional “PRECIS CARIBE” con condiciones de frontera del modelo global ECHAM-4 y proyecciones futuras de escenarios A2 y B2. Se determinó la incidencia de condiciones meteorológicas que no favorecen el progreso de Tizón tardío, a diferencia de Tizón temprano durante la época del cultivo para los años 2025 y 2030. Aumentarán los riesgos epidemiológicos y posibles pérdidas en el rendimiento por A solani, beneficiado además, por la susceptibilidad de las variedades cultivadas en el país al fitopatógeno. Situación que exige de cambios en el manejo fitosanitario, la selección de insumos y las atenciones agrotécnicas bajo un enfoque sostenible de agricultura climáticamente inteligente, que garanticen el control oportuno y efectivo de esta patología, los rendimientos productivos, la mitigación y adaptación al cambio climático.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

Díaz-Morales, Claudia E. "PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE FOTOPROTECCIÓN EN MENORES DE 14 AÑOS DE PAÍSES LATINOAMERICANOS: UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO." Revista Médica Panacea 7, no. 3 (January 26, 2019): 97. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v7i3.255.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo: Identificar la producción científica sobre nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en padres de menores de 14 años latinoamericanos. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico descriptivo y transversal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PubMed, Scopus y la Biblioteca Virtual de Salud, utilizando las palabras claves: “fotoprotección” “niños”, “escolares”, entre el primero de enero del 2013 al 31 de junio del 2018. Se excluyeron artículos no originales o que no midieran conocimiento sobre fotoprotección. Resultado: Se encontró un total de seis artículos el 28.3% de los padres reportaron que sus hijos se exponen más de 60 minutos al sol entre semana; en el fin de semana se incrementa a un 42.8%. En Chile, el 14.2% de los niños han presentado alguna vez quemadura solar, con 2/3 de la población de estudio pasan más de 2 horas diarias al exterior. En Uruguay, El 55% de los padres afirmó que se protegen del sol, el 30% solo a veces y el 15% no se protege. En Cuba el 72.5% han presentado al menos una quemadura solar. En Perú, El estudio peruano demostró que el 48% utiliza protector solar en crema, el 46% ropa de protección y el 51% gorro o sombrero. Conclusiones: Se requieren intervenciones sanitarias para incrementar el conocimiento de los padres sobre fotoprotección, en México demuestra que una intervención educativa puede incrementar en un futuro el conocimiento de los jóvenes en el cuidado de la piel.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Núñez, Fidel Ángel, Jorge Luis López, Ana Margarita de la Cruz, and Carlos M. Finlay. "Factores de riesgo de la infección por Giardia lamblia en niños de guarderías infantiles de Ciudad de La Habana, Cuba." Cadernos de Saúde Pública 19, no. 2 (April 2003): 677–82. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2003000200036.

Повний текст джерела
Анотація:
En un estudio longitudinal sobre giardiasis desarrollado durante 18 meses en tres guarderías infantiles de Ciudad de La Habana, describimos un grupo de niños con tendencia o "predisposición" a la infección por Giardia lamblia; a los que se les encontró con síntomas clínicos más asociados a las diarreas. Este estudio de casos y controles se desarrolló para conocer si algunos factores socioeconómicos y hábitos higiénicos estaban asociados con este fenómeno. No se encontraron diferencias entre ambos grupos en las tasas de hacinamiento, el índice de personas por cama, en la carencia de determinados equipos eléctricos, en el nivel escolar de las madres, y en el promedio del ingreso familiar; sin embargo, predominó una frecuencia mayor de padres con nivel escolar menor de 12 grado en los casos que en los controles. No se encontraron diferencias entre ambos grupos en cuanto a la ausencia de lavado de manos antes de comer y después de defecar, pero se encontró un mayor porcentaje de lavado incorrecto de vegetales, y una menor frecuencia del hábito de hervir el agua de consumo en las familias de los casos. Estos resultados demuestran el papel del agua como vehículo de transmisión en la giardiasis y la importancia de algunos factores epidemiológicos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

Velázquez Lores, Lourdes María, Grey Marilú Andrade Tacuri, Gabriela Gricel Triana Santana, and Joselyn Aideé Ayala Briones. "Caracterización de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en el Hospital Hermanos Ameinjeiras, 2002 - 2007." Ciencia Digital 3, no. 2.1 (April 27, 2019): 156–80. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.1.437.

Повний текст джерела
Анотація:
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es una epidemia mundial que afecta a más de 40 millones de personas en todo el planeta, con un alto índice de morbilidad y mortalidad por enfermedades oportunistas asociadas a estadios avanzados de la enfermedad. En Cuba la incidencia de esta infección es de 9.9 x 100000 habitantes y la prevalencia de 0.09%, siendo los registros más bajos del área del Caribe. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo para conocer las característica clínicas y epidemiológicas del grupo de pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana entre los años 2002 al 2007 en el hospital Hermanos Amejjeiras. Se diagnosticaron en el centro 80 casos que fueron confirmados en el laboratorio de referencia (LISIDA), 58 de forma ambulatoria y 22 ingresados. En el año 2007 se diagnosticaron el 25% de los pacientes de la muestra, siendo el periodo de mayor número de casos. Los elementos epidemiológicos de mayor importancia fueron: el sexo masculino y la procedencia de la Ciudad de la Habana. Los sín- tomas clínicos más frecuentes fueron: linfadenopatías (58.3%), pérdida de peso (58.3%), astenia (50%) y diarreas (41.3%). Se diagnosticaron 9 pacientes con retrovirosis aguda, 9 en estadio SIDA y 4 como hallazgo en periodo de portador asintomático. Las enfermedades relacionadas con SIDA que se diagnosticaron en esta serie fueron: La tuberculosis pulmonar (2 casos), el síndrome de desgaste por VIH (2 casos), Linfoma no Hodgkin de alto grado tipo Burkitt (1 caso), candidiasis dise- minada (1 caso), Neumonía por Pneumocistys carinii (2 casos) y toxoplasmosis cerebral (1 casos).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Whalen, Brian. "Introduction." Frontiers: The Interdisciplinary Journal of Study Abroad 11, no. 1 (August 15, 2005): ix—xi. http://dx.doi.org/10.36366/frontiers.v11i1.147.

Повний текст джерела
Анотація:
This volume of Frontiers contains through-provoking articles, essays and book reviews that span a number of important areas in the field of education abroad. The authors provide useful insights into critical topics and deepen our understanding of the experience of our student sojourners. Shames and Alden of The Landmark School provide an overview of and present their own research on a critically important topic for education abroad: the impact of study abroad on identity development in students with learning disabilities and/or attention deficit hyperactivity disorder. The number of students with learning disabilities participating in study abroad has grown dramatically in recent years, and it is essential that we better understand these students and the nature of their study abroad experience. The authors suggest that some of the distinctive features of study abroad programs may contribute to positive identity development in these students. A study of North American students in Israel and the relationship between various aspects of their experience presents useful data not only for understanding Israel as a study abroad destination, but also other areas of the world where heritage study abroad, language learning, and ethnic identity interrelate. Donitsa-Schmidt and Vadish explore important relationships between study abroad elements that often influence student learning, and in so doing shed light on how the study abroad experience in Israel influences students’ identities, attitudes, and Hebrew language proficiency. In his article examining returning study abroad students, Hadis present his research on the determinants of “academic focusing” gains that we often observe in students returning from abroad, thereby contributing to our understanding of the experience of re-entry. Utilizing multiple regression and path analyses, he describes and analyzes student growth in terms of “Academic maturation” and the cluster of factors that contribute to their placing a priority on their academic work when they return from abroad. Using US models for understanding the international student experience, Grayson examines the experience of international students in Canada in his pilot for a three-year research study. This valuable study compares the experiences of domestic students with those of international students, and also the relationship between their experiences and outcomes. This research provides useful information regarding the factors that impact student success in another culture. The controversial decision by the US government to restrict educational travel to Cuba has meant that only a few US academic programs have been able to operate in Cuba. Bond, Koont, and Stephenson present data from their survey of students participating in three different short-term programs in Cuba with a focus on what they describe as the promotion of a “culture of peace,” alerting us to an important but often overlooked potential outcome of study abroad. Their article provides evidence for the value of short-term programs to Cuba. The Institute for International Education of Students continues to mine its extensive alumni database for important results on study abroad outcomes. In their article, Mohajeri Norris and Dwyer provide evidence that refutes the commonly-held assumption that direct enrollment, or so-called “full immersion programs,” lead to a fuller range of student learning outcomes than other program models. Drawing on IES alumni who studied abroad on both direct enrollment and hybrid programs, this study helps to inform this debate. In his article, Peppas addresses the outcomes for non-traditional students participating in short-term business tours abroad. Increasingly, students in fields such as the natural sciences, engineering, and business, all of which have been traditionally underrepresented, are participating in greater numbers in study abroad programs. Peppas offers insights into non-traditional adult study abroad students, many for whom the only option for study abroad is the short-term tour. Jane Jackson’s study provides further analysis of short-term study abroad through employing a qualitative measure: an analysis of students’ introspective accounts of their experience. Her use of diaries with her Hong Kong Chinese students studying abroad for five weeks in England suggests a model for both encouraging reflective learning and assessing it. The themes that emerge in the students’ reflections provide evidence of the value of short-term study. For the first time in our history, we are pleased to include in this volume an institutional case study. Drake University’s approach to campus internationalization and education abroad has received much attention. In this case study, Skidmore, Marston and Olson report on how this effort has progressed, and in doing so provide information that should prove useful for our work on our own campuses. This volume of Frontiers contains two essays that examine study abroad learning from broad perspectives. Slimbach presents a philosophical framework for understanding the “transcultural journey” that deepens our understanding of how students may be transformed by their sojourns. He draws upon a variety of sources to describe the psychological processes that, in many respects, are the most powerful and lasting aspects of study abroad. We hope that our readers appreciate the opportunity to read essays from faculty colleagues who have served as directors of abroad programs. After directing a program in China, Byrnes has developed his ideas concerning what he labels “other-regarding travel,” and in doing so provides a valuable faculty perspective on the study abroad learning process. This volume of Frontiers contains provocative book reviews that should inspire us to broaden our consideration of resources that can provide insights into our work. We are indeed fortunate to be in a profession that relates to so many intellectual traditions that inform our field. Our book reviews not only inspire us to read and consider a multiplicity of sources to make education abroad more meaningful, but also opens doors for discussions with faculty colleagues in related disciplines. In November, 2005, we will publish a Special Issue presenting seven outstanding student research projects completed as part of study abroad programs, along with faculty essays that reflect on the context for and the purposes of this research within their discipline, and within undergraduate education as a whole. These manuscripts were selected as part of the Forum on Education Abroad’s Undergraduate Research Award competition. The student articles were each blind-reviewed by the Frontiers Editorial Board. The resulting articles themselves are an exciting mix of high-quality research that spans several academic fields and geographic regions of the world. This Special Issue, made possible in part through a grant from the IFSA Foundation, we hope will be influential in shaping student learning in education abroad. With this volume, we welcome new sponsors to Frontiers and extend our thanks to them. The support of these new and of our continuing sponsoring institutions is testimony to their strong commitment to study abroad and their belief in the mission of Frontiers. Brian Whalen, Dickinson College
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

Santamaría Aguirre, Jorge Luis, Efraín Marcelo Pilamunga Poveda, Sandra Hipatia Núñez Torres, and Edisson Fernando Viera Alulema. "Analysis of the market and consumption of footwear as an input for the design of new product lines." Medwave 23, S1 (September 1, 2023): eUTA149. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta149.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción El contexto de consumo de calzado ha tenido cambios radicales en los últimos años, la pandemia deprimió los mercados mundiales reduciendo el consumo tanto de productos cotidianos, incluyendo los productos básicos, además de cambiar las costumbres y prioridades de la población. Posterior a ese escenario y en un proceso de recuperación, las empresas deben reaprender sobre las dinámicas de consumo y necesidades actuales que plantean nuevas perspectivas para el diseño y desarrollo de productos. El caso del calzado tiene su particularidad, ya que su uso en la pandemia se vio reducido a unos pocos modelos usados a nivel global como el calzado deportivo, los crocs, sandalias o babuchas; perdiendo su espacio la gran variedad de opciones que el mercado ofertaba, y que eran utilizados en diferentes contextos de trabajo, ocio y demás actividades. Por estos cambios turbulentos, se debe buscar en el contexto nuevos referentes que den viabilidad a la diversificación de modelos, así también, se debe tener claro el perfil de los consumidores, sus nuevos gustos y necesidades a fin de no perder el norte en un mercado competitivo. Objetivos El presente proyecto propone identificar las características del mercado y consumidores en un panorama de postpandemia como insumo en el desarrollo de nuevas líneas de calzado. Método La investigación recoge información de mercado tanto cualitativa como cuantitativa, recopila documentación de tendencias y datos estadísticos del mercado y consumo de calzado. Se realiza estudios de campo y se analiza los escenarios donde se desarrollan actividades para la detección de las formas de uso y consumo de calzado. Principales resultados Los resultados son acordes a las grandes tendencias que mantienen las características como suavidad y confort en el nivel más alto de decisión de compra del calzado; seguido por la relación calidad / precio que denota una conciencia de lo funcional y práctico con un precio razonable. Otro factor de decisión es el posicionamiento de marca que en términos de mercado garantiza la calidad del producto y lo hace reconocible. Esta visión local de mercado coincide con tendencias globales que plantean ser consecuentes con el gasto, además se debe enfatizar en la felicidad y bienestar emocional que puede derivar de productos que cubran dichos requerimientos. Por otro lado, no se debe dejar de lado la necesidad del manejo del tiempo personal donde se pueden realizar diversas actividades, incluso aquellas que desaparecieron por la pandemia, por tanto, se presentan opciones interesantes para el desarrollo de nuevos productos. Conclusiones Los productores de calzado deben mirar hacia las nuevas generaciones y sus dinámicas diarias para poder tener claro sus objetivos de mercado, así también, deben aceptar que el calzado deportivo se ha posicionado como líder en ventas y preferencia por sus características, esto debe servir para tomar decisiones estratégicas en cuanto a cambios en sus líneas de productos, pero también, se debe tener en cuenta las posibilidades de nuevos nichos o incluso recuperar nichos perdidos, tomando en cuenta que la calidad y diseño deben ser ejes fundamentales para el desarrollo del producto.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Arboleda, Julio César. "Presentación: Pedagogía, diseño, prácticas y perspectiva mesoaxiología." Revista Boletín Redipe 13, no. 2 (February 1, 2024): 21–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2076.

Повний текст джерела
Анотація:
En este número se incluyen artículos relacionados con la pedagogía. El diseño y la práctica. El de Pedagogía mesoaxiológica compete a ambos temas. Hace referencia a la importancia de reivindicar el sentido mesoaxiológico de la pedagogía, por el cual podemos construir saber pedagógico, conocimiento especializado y específico de la educación, relevante para valorar como educativo cada medio utilizado en la intervención. En esta vía toda la pedagogía es, según su autor, mesoaxiológica: “comprende el medio valorado como educativo, ajustándolo al significado de educar desde el conocimiento verdadero de ese ámbito”. A continuación se presenta un síntesis de cada uno de los materiales. PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA (POSTULADOS Y FUNDAMENTOS). INAUGURANDO LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA. José Manuel TOURIÑÁN LÓPEZ. Universidad de Santiago de Compostela. En este artículo de reflexión se argumenta a favor de la importancia de obtener un conocimiento especializado y específico de la educación: el saber pedagógico. La Pedagogía como disciplina es conocimiento teórico, tecnológico y practico de la educación. La educación es un campo real que las personas pueden conocer utilizando diferentes formas de conocimiento. Pero el conocimiento específico y especializado de la Pedagogía exige valorar como educativo cada medio utilizado en la intervención. Esa es la competencia de pedagogo experto: construir ámbitos de educación, hacer el diseño educativo pertinente y generar la intervención pedagógica derivada. La función de educar requiere el uso de medios, porque la educación es un proceso mediado y la Pedagogía valora como educativo cada medio utilizado en la interacción. Valorar y comprender cada medio como educativo hace a la Pedagogía meso-axio-lógica (mediovalor-comprensión). Toda la pedagogía es mesoaxiológica: comprende el medio valorado como educativo, ajustándolo al significado de educar desde el conocimiento verdadero de ese ámbito. Es la perspectiva mesoaxiológica. Y, por eso, en este artículo analizamos la pedagogía mesoaxiológica como contenido conceptual que tiene postulados y fundamentos y echamos una mirada al contenido de la Colección internacional de pedagogía mesoaxiológica. ESCUELA NUEVA: REFLEXIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN RURAL. Pérez Fuentes Carlos Alfredo, Pérez Angarita Yanid, Pérez Ramírez Eloina, Solano Meneses Nubia, Garavito Patiño José Joan, Álvarez Maestre Annie Julieth, Colombia. Artículo de investigación. Caracteriza las prácticas pedagógicas de docentes en torno a la escuela nueva en la educación rural. La investigación se fundamentó desde el enfoque cualitativo en un diseño etnográfico, específicamente microetnografía. Como resultado, se identificaron las dificultades en la práctica pedagógica desde la escuela activa, identificando docentes con débil conocimiento de la metodología, escasos recursos, precariedad de las sedes educativas, lejanía geográfica y escasa cualificación. Finalmente, este estudio detectó que actualmente se desarrolla un componente pedagógico hibrido entre la pedagogía tradicional y la escuela nueva. Manifiesta que la reflexión sobre las prácticas pedagógicas de los profesores bajo la modalidad de Escuela Nueva es un reto que debe afrontarse con rigor. Los docentes de este modelo pedagógico son piezas claves para el alcance de los objetivos del sistema educativo nacional en la población rural, los cuales deben ser expertos en este modelo, para lograr su efectividad en la aplicación. Este estudio tuvo como objetivo general EXPLORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE PÓDCAST EN LA ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO EN ELE: LA MOTIVACIÓN DE APRENDIZAJE, EL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO Y LA EFICACIA EN LA ADQUISICIÓN DEL VOCABULARIO EN ESPAÑOL PARA LOS ALUMNOS SINOHABLANTES”. Yun- Ting Huang. Universidad Providence, Taichung, Taiwán. Artículo de investigación y reflexión generativa. Aborda la experiencia de diseno y aplicación del podcast en la enseñanza de vocabulario español para estudiantes universitarios sinohablantes, basada en el modelo ADDIE como un proceso de desarrollo instruccional. A continuación, se realiza un análisis sobre los resultados de una experiencia práctica en la asignatura de comprensión lectora y expresión escrita española para conocer las consideraciones, valoraciones y opiniones del alumnado. También se analiza el rendimiento de aprendizaje de los alumnos para determinar si existe una relación significativa a través de la implementación del podcast en la enseñanza de vocabulario. Finalmente, se proponen propuestas y sugerencias para la aplicación del podcast en la enseñanza/ aprendizaje de ELE. NUEVOS MAESTROS DE MATEMÁTICAS DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA CRÍTICA. Hernán Darío Quintana Blanco- Alfonso Jiménez Espinosa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Artículo de investigación dirigido a analizar los lineamientos curriculares de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), adicionalmente se tuvieron en cuenta las reflexiones suscitadas sobre la práctica de algunos docentes del Programa en la formación en EMC de nuevos maestros de matemáticas. La metodología adoptada es de tipo cualitativo con el fin de analizar los aspectos más significativos que conllevan a la formación crítica de los futuros profesionales en matemáticas. Los resultados permiten apreciar que desde la práctica docente y dentro del plan curricular de la Licenciatura, la formación de sujetos críticos y reflexivos se establece como eje fundamental, con capacidades de participación ciudadana en los aspectos que la complejidad social actual exige. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO EN LA UNIVERSIDAD. David Fragoso Franco, Universidad Nacional Autónoma de México. Artículo de reflexión generativa en torno a las competencias comunicativas. Parte del hecho de que la comunicación es un proceso indispensable para la vida actual, de ahí que sea de suma urgencia abordar este ámbito en la formación transversal universitaria. Existen diversos modelos que han insertado curricularmente las competencias comunicativas, ya sea como estructura curricular, como asignaturas o como formación transversal, sin embargo, son poco conocidos. Además, hay una confusión entre designar habilidades lingüísticas a las competencias comunicativas, situación que este escrito busca explicar. Este escrito tiene por objetivo definir relacionalmente a la comunicación y trabajar dichas competencias desde la comunicación. Finalmente, elabora una serie de propuestas para la formación en este campo. EL DISEÑO PEDAGÓGICO EN UN CASO DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS. Gilbert Andres Cruz- RojasVictoria Eugenia Mena Ruiz, Universidad del Valle, Cali – Colombia. Artículo de investigación en torno al proceso de formación inicial del profesor de matemáticas, Caracteriza el diseño pedagógico de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) elaborados por un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad del Valle. Dentro de los principales resultados se encontró que los OVA diseñados muestran una dependencia al integrar recursos ya diseñados. El diseño de los OVA implicó que los profesores en formación establecieran referentes teóricos que les permiten determinar estrategias pedagógicas orientadas al planteamiento de objetivos de aprendizaje, los cuales, tenían una relación directa con aspectos curriculares inscritos en un contexto que presentaba una situación matemática. El diseño de OVA podría ser una estrategia de formación que le permitiría a profesores en formación inicial configurar recursos educativos con objetivos de aprendizaje que tienen en cuenta aspectos curriculares, que suponen una oportunidad para proponer contextos donde la actividad matemática puede cobrar un sentido diferente al integrar temáticas variadas. LA PRÁCTICA LABORAL. SU DEVENIR EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR. Aymara Betancourt Vizcaya, Carlos Luis Fundora, Nancy Vega Héctor, Marleni Noelia Knight Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba. Artículo de investigación. Analiza el devenir de la práctica laboral en la modalidad semipresencial en la Licenciatura en Educación Prescolar, resultado obtenido de una investigación doctoral en Ciencias de la Educación que se desarrolla en la Universidad de Matanzas. El análisis histórico se fundamenta a partir de los cambios ocurridos en los diferentes planes de estudio de la carrera. Se realizó una valoración desde el Plan de estudio “B” que marcó el inicio de la carrera en Cuba hasta la actualidad.La formación del licenciado en Educación Prescolar en el contexto de la práctica laboral tiene un alto significado, por lo que en el orden social representa formar un profesional competente, capaz de enfrentar y resolver los problemas que se presentan en su objeto de trabajo sobre la base de un perfil amplio. A partir de la implementación del Plan de estudio “E” se inserta en la modalidad semipresencial como forma de organización del proceso docente educativo, aspecto novedoso que demanda de análisis y propuestas pedagógicas en aras de contribuir a su dirección. LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE ALBACETE. Manuel Ángel González Berruga, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Presenta los resultados de una investigación descriptiva interpretativa sobre los factores de riesgo de las relaciones escolares en centros de Educación Secundaria de la provincia de Albacete. Se analiza la perspectiva de los docentes sobre las relaciones escolares desde la teoría de las comunidades profesionales de aprendizaje y se analizan las programaciones didácticas de departamento con la categoría de clasificación de Bernstein. Se observa una organización vertical, donde las decisiones sobre los elementos importantes del centro se toman por la dirección, los jefes de departamentos y el profesorado, en este orden, observando una falta de participación de estudiantes y familias. Los docentes no colaboran entre departamentos dando lugar a un currículum fragmentado. No existen diferencias notables entre centros de diferentes contexto socioeconómico y cultura, entre docentes de grupos ordinario y de mejora del rendimiento. Los docentes con menos experiencia presentan una percepción más favorable de las relaciones docentes. STEM+ANCESTRALIDAD: HACIA EL INCREMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, EN POBLACIONES FEMENINAS ÉTNICAS VALLECAUCANAS. Gladys Zamudio Tobar- Luz Karime Giraldo García, Universidad Santiago de Cali. Artículo de investigación. Presenta el mapeo de las características, condiciones y estrategias pedagógicas implementadas, teniendo en cuenta la metodología STEM+Ancestralidad, que contribuye a incrementar la cultura científica en las niñas y adolescentes afro e indígenas del Valle del Cauca, el cual es un resultado del proyecto “Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en Ciencia, Tecnología e Innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, indígenas y comunidades étnicas del Valle del Cauca”, con recursos del Sistema Nacional de Regalías, presentado por la entidad territorial de la Gobernación del Valle del Cauca y con instituciones cooperantes como INFIVALLE, Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali y CUDES. DETERMINACIÓN DE CONSTRUCTOS SOBRE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO ALGEBRAICO. Susana Del Pilar Hernández Castaño. Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Artículo de investigación orientada a determinar constructos teóricos asociados al razonamiento algebraico que favorecieran la comprensión del fenómeno tal como se presenta en determinados contextos. Aporta el insumo que permitió la determinación de los constructos denominados “saber del docente” , “experiencias diarias” y “realidad curricular”, así como los conocimientos, costumbres y prácticas de éstos en cuanto a las estrategias de enseñanza involucradas en el desarrollo del razonamiento algebraico; de donde fue posible concluir que si bien los docentes comprenden nociones generales en cuanto estrategias, estos sustentan sus percepciones y prácticas en representaciones subjetivas que destacan vacíos e imprecisiones, en torno al entramado conceptual sobre estrategias formativas, debido a la referencia indistinta que otorgan a componentes como métodos, actividades, técnicas y recursos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Saunders, John. "Editorial." International Sports Studies 43, no. 2 (December 15, 2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.30819/iss.43-2.01.

Повний текст джерела
Анотація:
That was the year that was! 2021 seemingly arrived just yesterday and now we are shortly to bid it farewell. I hailed its predecessor as heralding the hope for a new clarity of vision – the start of a new decade which promised much. However, I have become reminded that perfect 20/20 vision in the present may not necessarily lead to reliable predictions for the future. Further I have immediately been taken back to my undergraduate days and the unforgettable words of the great poet T. S Eliot in his poem Burnt Norton – the first of the four Quartets Time present and time past Are both perhaps present in time future, And time future contained in time past. If all time is eternally present All time is unredeemable. What might have been is an abstraction Remaining a perpetual possibility Only in a world of speculation. What might have been and what has been Point to one end, which is always present They are words that seem to ring particularly true not only to anyone contemplating their remorselessly advancing years and reflecting on a career nearing completion, but they also seem particularly apposite for the experiences of the last two years. The pandemic started by destroying our expectations and predictions for what lay ahead. It ensured that our best laid plans for our immediate futures would remain unfulfilled and thus unredeemable. Subsequently during the year, we were left to speculate as to our future pathways - not only with regard to our professional activities, but also concerning our personal and family relationships – with a whole world of separation between ourselves and those of our kith and kin domiciled in distant lands. Though for some it may have been no more than a regional border! Such forced isolation caused many of us to think backwards as well, reflecting on our past trajectories and recalling both mistakes and successes alike. Yet for many it became a time to substitute the incessant demands of work and its associated travel and busy-ness with former and forgotten pleasures. Leisurely walks with friends and family, the rediscovering of rhythms and tempos unimpeded by the daily demands of our diaries and other extraneous demands on our time that had required us to respond immediately and forgo the immediate needs of the surroundings and people closest to us. Above all, with the future in limbo and the past re-emerging in our minds, it reinforced the realisation that the present is what we really have, and it contains what is most important. For a time, the incessant chatter and noise of the media retained our attention, just as it had dominated our attention at the end of 2019. Yet, somehow during the year, the hype and frenzied reporting seems to have diminished in impact. This was nowhere more evident than in the responses to COP26 – the 26th United Nations Climate Change Conference in Glasgow, UK. Items in the press came thick and fast leading up to the event: predictions of planetary doom; political conflicts were highlighted as world leaders met or didn’t meet on the conference stage; appearances by the celebrities of the world; demonstrations aplenty. All of this breathless activity faded imperceptibly out of our consciousness as the serious (but more boring?) negotiations between nations started to take place, with much of the brilliance of the limelight now exhausted. The anticlimactic conclusion was judged by Boris Johnson, the chair and among the most optimistic of politicians, as achieving a 6 out of 10. Several positive outcomes were identified such as: commitments to end deforestation; a global methane pledge; a socalled ‘Breakthrough Agenda’, which committed countries to work together to accelerate the clean energy transition. Yet predictably, this was labelled by the critics and activists as too little too late. Although there are many who would see climate crisis as the major crisis that faces us – there are many other current crises of even more pressing and immediate concern to very many of us. The most urgent of which, would depend upon your own circumstances and where you might find yourself in the world. Examples from recent media would include: the loss of previously taken for granted freedoms in Hong Kong; increased fears for personal safety and the prospect of hunger and poverty in Afghanistan; the loss of political freedoms and the prospects of war in Belarus and the Ukraine; the prospect of secession leading to renewed civil war in Serbia; another military coup in Sudan; civil unrest in Cuba, etc etc.. On a global scale the movement of people leaving failed states and war-torn areas looking for the chance to make a better future, has continued to increase on a scale that the world is quite unable to manage. Sadly, even in the countries that are eagerly sought as destinies, there seem to be endless stories of strife, anxiety and anger to be told. The Economist provides the example of France, the ninth largest economy in the world with the 20th largest population of 67+ million. This pillar of Europe is facing a presidential election. Far from rejoicing in its prosperity, stability and proud history – the mood is sombre. Tune in to any French prime time talk show this autumn, and discussion rages over the country’s wretched decline. France is losing its factories and jobs, squeezing incomes and small businesses, destroying its landscapes and language, neglecting its borders and squandering its global stature. Its people are fractious and divided, if not on the verge of a civil war, as a public letter from retired army officers suggested earlier this year. At the second presidential primary debate for the centre-right Republicans party, on November 14th, the five candidates competed with each other to chronicle French disaster. Listen to the hard right, and it is “the death of France as we know it”. The anxiety is widespread. In a recent poll 75% agreed that France is “in decline”. When asked to sum up their mood in another survey, the French favoured three words: uncertainty, worry and fatigue. So, we are entitled to ask, what is happening in the world as we contemplate the path out of Covid? Should we not be expecting some feeling of optimism and gratitude that modern medicine has provided a way forward out of the pandemic through vaccination and new medical treatments? We should be putting the trials and tribulations of the pandemic behind us, embracing the lessons we have learnt and anticipating the benefits of the reassessments and recalibrations we have undergone over the last two years. Yet instead, we seem to be facing re-entry into a world of strife and dissension. It is a view that that would seem to encourage retreat into the comfort of a limited and familiar space, rather than striking out confidently and optimistically. So, to return to Eliot – perhaps we need to be reminded that the present is all we have. We will only be able to experience our future when we arrive there. Therefore, the pathway we choose to it, should be as smooth, rich and rewarding as possible. It should not be characterised by hedonism but rather by enhancing rather than diminishing the future. Every moment spent devaluing either our future or our past, is a moment that further undermines our present. This last point is particularly true when we fail to see our present in the context of both our past and future. One of the major contributions to this current angst within our societies, appears to be the cultural wars being waged by the warriors of WOKE. Passing judgements on figures from a previous time, without a clear understanding of the context in which they operated makes absolutely no sense. It is akin to a capital punishment abolitionist vilifying the heroes of the French Revolution for allowing Madame Guillotine to be the agent of their retribution against the aristocracy. So, it is with defacing statues of those who lived and acted in far different times and were the product of the dominant values and beliefs of that time. It is indeed an act of vandalism. If we remove all evidence of the history to which such people belonged, how can we expect to learn from that time and ensure that the world does indeed move forward? Although we are talking about the context provided by time – this is equally true of all the contexts in which we currently find ourselves. It is impossible to understand human behaviour without knowing and understanding the context in which it occurs. This is a key principle of the science of human behaviour. Alas it is a principle that has been neglected in the sport sciences in recent years. Whereas research into the physiology, psychology and biomechanics of sport has flourished, too often it is reported in a way that fails to adequately take account of the context in which it occurs. It is why so many findings are ungeneralisable and remain in the laboratory rather than making the journey out onto the playing field of life. Understanding the history and the social context within which sport is practised is essential if scientists and professionals are going to be able to make comparisons between findings gained in different settings. Comparative studies in sport and physical education play an important role in enabling knowledge and understanding about these institutions to be widely shared. Our journal therefore has an important role to play in the development and sharing of knowledge and understanding between scientists and professionals in different settings. This is a role that has been filled by our journal over the last forty-three years. I am pleased to be able to report that the society (ISCPES), following a break of four years in activity, will be meeting again at the end of this year. The meeting which can be attended online will be hosted by Lakshmibai National College of Physical Education in India. Details are provided in this edition, and I commend this important meeting to you. That there is an interest and demand in comparative and international studies is clear from the number of submissions we have been receiving for our journal. The chance to meet with fellow researchers and colleagues in real time, if not actually face to face, is to be welcomed. It is my fervent hope that this will lead to continuing growth in interest in our multidiscipline and internationally focused field. I congratulate the organisers for their initiative. I would also like to pay tribute to former president Dr Walter Ho of the University of Macau, for his role in this as well as for his continuing support of our journal. So, I come to commend to you the contributions of this latest volume. They come from four different continents and as such provide a representative cross section of our readership. The topics about which they write give an example of the range of understanding and practices that can usefully be shared amongst us. In our first paper Croteau, Eduljee and Murphy report on the health, lifestyle behaviours and well-being of international Masters field hockey athletes. The Masters sport movement provides an important example of why sport represents a solid investment in assisting individuals to commit to health supporting physical activity across the lifespan. The study is particularly interesting, as it provides evidence of the broader sense of wellbeing to be gained by ongoing participation and also the fact that this benefit seems to apply even in the geographic and culturally different environments provided by life in Europe, North America and, Asia and the Pacific. Our second paper by Kubayi, Coopoo and Toriola addresses a familiar problem – the breakdown in communication between researchers and scientists in sport and the coaches who work with the athletes. The context for this study is provided by elite performance level sport in South Africa and the sports of soccer, athletics, hockey and netball. It is concluded that the sports scientists and academics need to be encouraged to make their work more available by presenting it more frequently face to face during coaching workshops, seminars, clinics and conferences. However, the caveat is that this needs to be done in a way that is understandable, applicable and relevant to helping the coach make effective decisions and solve problems in a way that benefits the athletes as the end product. A team of medical and pedagogical scientists from Gadjah Mada University in Indonesia provide the Asian input to this volume. They raise a concern over the issue of safety and risk in physical education and how well specialists in the subject are prepared in the area of sport injury management. Hidayat, Sakti, Putro, Triannga, Farkhan, Rahayu and Magetsari collaborated in a survey of 191 physical education teachers. They concluded that there was a need for better and more sustained teacher education on this important topic. PE teacher training should not only upgrade teachers’ knowledge but also increase their self-perceptions of competence. PE teachers should be provided with enhanced training on sports injuries and Basic Life Support (BLS) skills, in order to improve the safety and maximize the benefits of PE classes. It is a finding that could usefully be compared with current practices in other countries and settings, given the common focus in the PE lesson on children performing challenging tasks in widely varying contexts. Our final paper by Rojo, Ribeiro and Starepravo takes a very much broader perspective. Sport migration is a relatively new, specialised but expanding field in sports studies. This paper is however significant not for what it can tell us about current knowledge in sport migration, but rather in what it tells us about the way knowledge is gathered and disseminated in a specialist area such as this. Building on the ideas of Bourdieu, they demonstrate how the field of knowledge is shaped by the key actors in the process and how these key actors serve to gather and use their academic capital in that process. As such fields of knowledge can become artificially constricted in both the spaces and cultures in which they develop. The authors highlight a very real problem in the generation and transmission of academic knowledge, and it is one that International Sports Studies is well positioned to address. In conclusion, may I encourage you in sharing with these papers to actively engage in reflecting on the importance of the varying contexts these authors bring and how sensitivity to this can enlarge and deepen our own practices and understanding. John Saunders Brisbane, November 2021
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Márquez Coronel, Jorge Luis, John Enmil Saltos Carvajal, and Tania Triana Castro. "Prevalencia de obstrucción intestinal en pacientes con cáncer de colon." Oncología (Ecuador) 32, no. 3 (December 3, 2022): 300–309. http://dx.doi.org/10.33821/663.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: Los pacientes con cáncer de colon tienen un riesgo de obstrucción intestinal maligna (OIM). El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de la OIM en un grupo de pacientes con cáncer de colon en un centro de referencia regional público. Metodología: El presente estudio transversal se realizó en el Hospital General IESS Ceibos de Guayaquil -Ecuador de marzo 2017 a junio del 2020. Se incluyeron pacientes con cáncer de colon incidentes en el período de estudio. Las variables fueron edad, sexo, presencia de OIM. Se utiliza estadística descriptiva en frecuencias y porcentajes. Resultados: Se analizan 90 pacientes, 55 hombres (61.11%). La edad más prevalente fue el grupo de 61 a 70 años 27 casos (30%).La comorbilidad más prevalente fue la hipertensión arterial en el 36%. El tipo histológico predominante fue el adenocarcinoma de colon en el 94.44%. 61.11% tuvieron un tumor en el recto y 15.56% en la unión rectosigmoidea. La prevalencia de OIM fue de 55 casos 61.11% (IC95% 60.77-61.45%). En 15 casos (16.67%) fue obstrucción completa y 36 casos (40%) fue obstrucción parcial. La mortalidad fue de 52 casos (57.78%). La presencia del tumor en la unión rectosigmoidea OR=6.188 (IC95% 1.282-29.86) P=0.0232. Conclusión: La prevalencia de OIM es alta más del 61%. La presencia del tumor en la unión rectosigmoidea fue un factor de riesgo para el desarrollo de OIM. Recibido: Octubre 21, 2022 Aceptado: Noviembre 17, 2022 Publicado: Diciembre 3, 2022 Editor: Dra. Evelyn Valencia Espinoza. Introducción La obstrucción intestinal maligna (OIM) es común en pacientes con cánceres abdominales o pélvicos. Es más prevalente en el cáncer de ovario (5.5% a 42%), cáncer colorrectal (4.4% a 24%) y cáncer gástrico [1]. Con poca frecuencia, las metástasis de cánceres extraabdominales, incluidos el cáncer de mama, el cáncer de pulmón y el melanoma, pueden causar obstrucción intestinal maligna. La OIM se presenta con mayor frecuencia en pacientes con cáncer en etapa avanzada. Aunque la obstrucción del intestino delgado es más común, la obstrucción del intestino grueso ocurre en aproximadamente el 25% de todas las obstrucciones intestinales [2]. En un estudio de cohorte de 490 pacientes con cáncer, los sitios anatómicos de obstrucción se clasificaron como salida gástrica 16%, en el intestino delgado 64% y en el intestino grueso 20% [3]. La obstrucción puede ser funcional o debido a una obstrucción mecánica. Puede ser parcial o completa. En promedio, los pacientes con síntomas agudos se presentan después de unos cinco días de síntomas [4]. Este retraso puede estar relacionado con la naturaleza de los síntomas con distensión abdominal y malestar por distensión progresiva del colon, posiblemente mejor tolerado en comparación con el dolor abdominal y los vómitos que están asociados con la obstrucción del intestino delgado. Aproximadamente el 70 por ciento de las obstrucciones del intestino grueso ocurren en el colon transverso o distalmente al mismo [5]. El intestino se dilata proximal al sitio de la obstrucción y el líquido se secuestra debido a una reabsorción alterada. Pueden producirse cambios importantes de líquido, ya que se pueden secretar hasta 10 litros de líquido en el intestino por día. Esto se ve agravado por la reducción de la ingestión oral y los vómitos. Hay pérdida de volumen intravascular y depleción de electrolitos. Esto puede progresar a un shock hipovolémico. En la obstrucción mecánica, hay un aumento de la actividad peristáltica inicialmente en un intento de superar el bloqueo, lo que lleva a un dolor abdominal tipo cólico. Finalmente, el músculo liso intestinal se fatiga y la peristalsis se detiene. Distal a la obstrucción, el intestino se vacía, inicialmente a menudo da lugar a diarrea, antes de colapsar [6]. En la obstrucción adinámica o no mecánica en cambio, hay malestar abdominal debido a la distensión en lugar de dolor cólico y actividad peristáltica reducida o ausente [7]. Los cambios microvasculares pueden provocar la pérdida de la integridad de la mucosa y la translocación de bacterias al torrente sanguíneo, lo que lleva al desarrollo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Con la distensión progresiva de la pared intestinal, el retorno venoso puede impedirse y provocar una mayor congestión, pérdida de líquido en la luz del intestino y la fuga de líquido seroso hacia el abdomen, lo que provoca ascitis. La congestión venosa adicional compromete el flujo arterial hacia el lecho capilar, lo que produce isquemia intestinal. En última instancia, esto puede provocar necrosis y perforación de la pared intestinal. El objetivo del presente estudio transversal fue medir la prevalencia de la OIM en un grupo de pacientes con cáncer de colon referidos a un hospital público de influencia regional en Guayaquil-Ecuador. Materiales y métodos Diseño del estudio El presente estudio es transversal. La fuente es retrospectiva. Área de estudio El estudio se realizó en el servicio de estadística del Hospital General de los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en la ciudad de Guayaquil- Ecuador. El período de estudio fue del 1ro de Marzo del 2017 hasta el 30 de junio del 2020. Universo y muestra El universo fue conformado por todas las pacientes registrados en la institución. El cálculo del tamaño muestral fue no probabilístico, tipo censo, en donde se incluyeron todos los casos incidentes en el período de estudio. Participantes Se incluyeron casos de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon. Se excluyeron casos metastásicos. Variables Las variables descriptivas fueron edad, sexo, año de atención, características histológicas, sitio del tumor, obstrucción intestinal, tipo de obstrucción, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, historial de hemorroides, fallecimiento, tiempo de evolución. Procedimientos, técnicas e instrumentos. Los datos fueron tomados del expediente electrónico institucional (AS400) en un formulario diseñado exclusivamente para tal propósito. Se usaron los códigos de identificación de casos CIE-10: C18, C19 y C20. Evitación de sesgos Para garantizar la confiabilidad de la información los investigadores fueron entrenados sobre la recolección de los datos y uso del sistema AS400. Se usó una lista de doble chequeo para incluir los casos. Los datos fueron validados y curados por el investigador principal. Análisis estadístico Recopilada la información en una hoja electrónica Excel, se ingresó en una matriz de datos del software SPSS™ 25.0 (IBM Corp. Released 2017. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. Armonk, NY: IBM Corp.). Se utilizó estadística descriptiva en base a frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas y para las cuantitativas medidas de tendencia central. Resultados El análisis incluyó 90 pacientes. Caracterización clínica Fueron 55 hombres (61.11%) y 35 mujeres (38.89%). La edad más prevalente fue el grupo de 61 a 70 años (Tabla 1). El período de estudio se presenta en la segunda sección de la tabla 1, el año 2018 fue el de mayor incidencia. La mayoría de los casos fueron diagnosticados en hospitalización (Tabla 1). El 40% de los pacientes estudiados no presentó ningún tipo de comorbilidad. La enfermedad más prevalente fue la hipertensión arterial en el 36% de los casos (Sección 4, Tabla 1). Características del tumor El tipo histológico predominante fue el adenocarcinoma de colon en el 94.44% (Tabla 2). De los pacientes estudiados el 61.11% tuvieron un Tumor en el recto, seguido por el 15.56% que lo presentó en la unión rectosigmoidea y el 5.56% en el colon sigmoide. El 10% de los pacientes tenía un tumor en colon con ubicación no especificada en el expediente electrónico por lo que no pudo ser identificado el origen (Tabla 2). Prevalencia de obstrucción intestinal y mortalidad La prevalencia de la obstrucción intestinal en los pacientes estudiados fue de 55 casos 61.11% (IC95% 60.77-61.45%). En 15 casos (16.67%) fue obstrucción completa y 36 casos (40%) fue obstrucción parcial, en 4 casos no se pudo documentar el tipo de obstrucción específica. La mortalidad fue de 52 casos (57.78%). Análisis inferencial La prevalencia de la obstrucción intestinal en los pacientes estudiados fue de 55 casos 61.11% (IC95% 60.77-61.45%). En 15 casos (16.67%) fue obstrucción completa y 36 casos (40%) fue obstrucción parcial, en 4 casos no se pudo documentar el tipo de obstrucción específica. La mortalidad fue de 52 casos (57.78%) (Tabla 3). La presencia del tumor en la unión rectosigmoidea fue un factor de riesgo para el desarrollo de OIM (Tabla 3). Discusión La obstrucción intestinal ocurre cuando el intestino delgado o el colon están parcial o completamente bloqueados. El bloqueo evita que los alimentos, los líquidos y los gases pasen normalmente por los intestinos y es una complicación que comúnmente afecta a pacientes con cáncer colorrectal. El presente estudio reveló una prevalencia de obstrucción intestinal en los pacientes con cáncer de colon del Hospital General IESS Ceibos de la ciudad de Guayaquil de marzo 2017 a junio 2020 del 61.11%. Los pacientes de sexo masculino fueron los más frecuentes con 61.11% del total. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial con el 36%, seguido por el alcoholismo y la diabetes, ambas con el 8%. El 94.44% presentó un adenocarcinoma, el 61.11% tuvo un tumor en el recto, seguido por el 15.56% que lo presentó en la unión rectosigmoidea y el 5.56% en el colon sigmoide. Además el 65% de los pacientes presentó una obstrucción intestinal parcial y la tasa de mortalidad de los pacientes de nuestro estudio fue del 57.78%. En una cohorte que incluyó todos los pacientes con cáncer de EE. UU. hospitalizados con obstrucción intestinal maligna en 2006 y 2010 con datos obtenidos de la muestra de pacientes hospitalizados a nivel nacional proporcionados por la Agencia para la investigación y la calidad de la atención médica se determinó que la prevalencia de la obstrucción intestinal fue de entre el 25 - 40% de los pacientes [8]. La edad media de los pacientes en el momento del ingreso hospitalario fue de 66 años, se observó una diferencia significativa en función del sexo, con un mayor número de pacientes mujeres (52% vs 48%; P<0.001). En comparación con el presente estudio tuvo una prevalencia de obstrucción intestinal mayor (61.11%) a la informada por la cohorte y además el género predominante fue el masculino. La edad promedio en ambos estudios fue parecida ya que en nuestro estudio la edad promedio de los pacientes fue de 62 ± 11 años en comparación a los 66 años informado por este estudio de Estados Unidos. En otro estudio poblacional de incidencia y factores de riesgo asociados de pacientes con cáncer de colon en estado IV con el uso de la base de datos de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) –Medicare [9], se concluyó que de los 12.553 pacientes con cáncer de colon, 1004 (8.0%) fueron hospitalizados con obstrucción intestinal después del diagnóstico de cáncer. En esta gran población de pacientes con cáncer de colon en estadio IV, la Obstrucción intestinal después del diagnóstico fue menos común (8.0%) de lo que se informó anteriormente incluyendo los resultados del presente estudio que están muy por encima de este porcentaje. Finalmente, la obstrucción intestinal fue más común entre los que tenían tumores adenocarcinomas mucinosos en comparación con los no mucinosos (el 10.4 frente al 7.6%; P<0.001). La tasa de mortalidad fue del 94% en el último seguimiento, superior a la tasa de mortalidad del 57.78% reportada en este estudio. Otro estudio realizado en Perú [10] que analizó a 114 pacientes con neoplasia maligna de colon, 14 de los 42 pacientes con cáncer de colon presentaron un tipo de obstrucción intestinal, representando un 33% de los pacientes estudiados. La media de edad fue de 60.5 años, y predominó el género femenino con 66.7%. El 100% de los tipos histológicos fue adenocarcinoma. Se halló 33.3% en colon ascendente y 21.4% en colon sigmoides. En concordancia, con este estudio el 94.44% presentó un adenocarcinoma, sin embargo hubo una diferencia en el sitio predominante del tumor, mientras en este estudio de Perú fue en el colon ascendente y colon sigmoides, en nuestro estudio el 61,11% tuvo un tumor en el recto, seguido por el 15.6% que lo presentó en la unión rectosigmoidea. Además, tal como pasó con el estudio realizado en Estados Unidos, [8] el presente estudio tuvo discrepancia con el predominio del género masculino y una mayor prevalencia de la obstrucción intestinal. En conclusión, aunque nuestro estudio difiere en algunos resultados respecto a otros estudios de mayor tamaño, debido a que hubo algunas limitaciones en este estudio por el número de pacientes relativamente pequeño en comparación a un estudio multicéntrico, establece una base sólida para la realización de futuras investigaciones en el Ecuador sobre factores de riesgo y prevalencia de las obstrucciones intestinales en los pacientes con cáncer de Colon. Este estudio estuvo sujeto a ciertas limitaciones potenciales. El uso de datos secundarios confiere una falta de comprensión sobre cómo se recopilaron los datos originales. Por ejemplo, es posible que se haya perdido parte de la información del paciente o se haya registrado incorrectamente. Esto, a su vez, puede dar lugar a estimaciones inferiores o superiores al hallazgo. En la medida de lo posible, se intentó gestionar y minimizar estas limitaciones mediante una cuidadosa selección de los registros de los pacientes. Conclusiones La prevalencia de obstrucción intestinal en los pacientes con cáncer de colon en el presente reporte fue del 61.1%. El 65% de los pacientes presentó una obstrucción intestinal parcial. Los pacientes de sexo masculino fueron los más frecuentes con 61.1% del total y que la edad promedio de los pacientes fue de 62 ± 11 años. El 94.4% presentó un adenocarcinoma. El 61.1% tuvo un tumor ubicado en el recto. La mortalidad de los pacientes fue del 57.8%. %. La presencia del tumor en la unión rectosigmoidea fue un factor de riesgo para el desarrollo de OIM. Agradecimientos Los autores agradecen a los funcionarios y pacientes del Hospital General de los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que colaboraron en el desarrollo de esta investigación. Información administrativa Abreviaturas OIM: Obstrucción intestinal maligna. IC: Íntervalo de confianza. Archivos Adicionales Ninguno declarado por los autores. Fondos Los autores no recibieron ningún tipo de reconocimiento económico por este trabajo de investigación. Disponibilidad de datos y materiales Existe la disponibilidad de datos bajo solicitud al autor de correspondencia. No se reportan otros materiales. Contribuciones de los autores Jorge Luis Márquez Coronel: conceptualización, validación, visualización, metodología, administración de proyecto, escritura: revisión y edición. John Enmil Saltos Carvajal: conceptualización, curación de datos, análisis formal, adquisición de fondos, investigación, recursos, software, redacción - borrador original. Tania Triana: conceptualización, validación, visualización, metodología, administración de proyecto, escritura: revisión y edición. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito. Aprobación del comité de ética No aplica a estudios observacionales. Consentimiento para publicación No aplica cuando no se publican imágenes, radiografía o tomografías de los pacientes. Referencias Chen JH, Huang TC, Chang PY, Dai MS, Ho CL, Chen YC, Et al. Malignant bowel obstruction: A retrospective clinical analysis. Mol Clin Oncol. 2014 Jan;2(1):13-18. DOI: 10.3892/mco.2013.216. Epub 2013 Nov 19. PMID: 24649301; PMCID: PMC3915666. Markogiannakis H, Messaris E, Dardamanis D, Pararas N, Tzertzemelis D, Giannopoulos P, et al. Acute mechanical bowel obstruction: clinical presentation, etiology, management and outcome. World J Gastroenterol. 2007 Jan 21;13(3):432-7. DOI: 10.3748/wjg.v13.i3.432. PMID: 17230614; PMCID: PMC4065900. Pujara D, Chiang YJ, Cormier JN, Bruera E, Badgwell B. Selective Approach for Patients with Advanced Malignancy and Gastrointestinal Obstruction. J Am Coll Surg. 2017 Jul;225(1):53-59. DOI: 10.1016/j.jamcollsurg.2017.04.033. Epub 2017 May 5. PMID: 28483604. Aslar AK, Ozdemir S, Mahmoudi H, Kuzu MA. Analysis of 230 cases of emergent surgery for obstructing colon cancer--lessons learned. J Gastrointest Surg. 2011 Jan;15(1):110-9. DOI: 10.1007/s11605-010-1360-2. Epub 2010 Oct 26. PMID: 20976568. Buechter KJ, Boustany C, Caillouette R, Cohn I Jr. Surgical management of the acutely obstructed colon. A review of 127 cases. Am J Surg. 1988 Sep;156(3 Pt 1):163-8. DOI: 10.1016/s0002-9610(88)80056-4. PMID: 3048132. Domínguez EJ. Factores predictivos de mortalidad vinculados con alteraciones del medio interno en la oclusión intestinal mecánica. Panorama Cuba y Salud 2015;10(1):10-17. Redalyc: 77347 Mercadante S, Kargar J, Nicolosi G. Octreotide may prevent definitive intestinal obstruction. J Pain Symptom Manage. 1997 Jun;13(6):352-5. DOI: 10.1016/s0885-3924(97)00084-5. PMID: 9204656. Alese OB, Kim S, Chen Z, Owonikoko TK, El-Rayes BF. Management patterns and predictors of mortality among US patients with cancer hospitalized for malignant bowel obstruction. 2015 Jun 1;121(11):1772-8. DOI: 10.1002/cncr.29297. Epub 2015 Mar 4. PMID: 25739854. Winner M, Mooney SJ, Hershman DL, Feingold DL, Allendorf JD, Wright JD, Neugut AI. Incidence and predictors of bowel obstruction in elderly patients with stage IV colon cancer: a population-based cohort study. JAMA Surg. 2013 Aug;148(8):715-22. DOI: 10.1001/jamasurg.2013.1. PMID: 23740130; PMCID: PMC4507521. Machicado E, Giraldo R, Fernández K. Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2009 – 2013. Horiz Med 2015; 15 (2):49-55. Scielo: 15n2 Nota del Editor Revista Oncología Ecu permanece neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

Barreda-Leyva, Naylien. "Vinculando a la comunidad en los conteos de aves rapaces migratorias (aves: falconiformes) en el este de Cuba." Ra Ximhai, December 31, 2010, 479–86. http://dx.doi.org/10.35197/rx.06.03.2010.15.nb.

Повний текст джерела
Анотація:
A través de entrevistas, talleres, charlas y encuentros socioculturales, se realiza la vinculación de tres comunidades de la zona alta de la Gran Piedra a los estudios y conteos de aves rapaces migratorias desarrollados en el este de Cuba. Estas pequeñas comunidades se encuentran aledañas a uno de los dos puntos de conteo de rapaces migratorias de la Región. En las entrevistas realizadas a los habitantes, se pudo constatar que algunos pobladores poseían conocimientos básicos sobre las aves rapaces, no así sobre la migración de las mismas. El 100 % de los entrevistados coincidieron en que la principal problemática local se encuentra en la pérdida de aves de corral debido al ataque de rapaces, específicamente el endémico cubano amenazado Accipitter gundlachi (Gavilán colilargo). Los talleres lograron crear espacios de intercambio y reflexión acerca de la importancia de la conservación de las rapaces en la región. Los comunitarios regresaron a sus prácticas diarias, pero esta vez pensando en el modo de contribuir a la conservación de las aves rapaces a partir de los nuevos conocimientos. Esta vinculación de cooperación y sensibilización, permitió un acercamiento de los pobladores con los investigadores y voluntarios que trabajan en el conteo de aves rapaces en Cuba y la retroalimentación del saber científico con el saber popular
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Cabrera Ruiz, Isaac Irán, Ángel Joel Méndez López, and Nadiosly de la Caridad De la Yncera Hernández. "Percepción social de la COVID-19 como fenómeno epidemiológico: una mirada desde Cuba." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, May 1, 2022. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v9i3.3222.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo se propuso develar percepciones sociales de la COVID-19 como fenómeno epidemiológico que tienen cubanas y cubanos. La investigación siguió un enfoque cualitativo constructivo interpretativo. La muestra se seleccionó de forma intencional. Se aplicó un cuestionario cualitativo a través de WhatsApp. La percepción social configuró creencias sobre la significación del peligro, los malestares vividos y las causas se atribuyeron a la actuación de las personas, las características de la enfermedad y la toma de decisiones del gobierno. Las rutinas diarias se reestructuraron por la experiencia de malestares psicológicos y la disminución de contactos con amigos y familiares que condujeron principalmente al replanteamiento del uso del tiempo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Verçoza, Fábio de Castro. "Nota sobre la fenología reproductiva de Tillandsia fasciculata var. clavispica Mez. (Bromeliaceae) en la Península de Varadero, Cuba." Revista Dissertar 1, no. 37 (October 20, 2022). http://dx.doi.org/10.24119/16760867ed12022323.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo registró la ocurrencia de eventos reproductivos fenológicos como floración, fructificación y dispersión de semillas en Tillandsia fasciculata var. clavispica Mez. (Bromeliaceae) en la arenosa península de Varadero, Ciudad de Matanzas, Cuba. Los datos sobre la ocurrencia de episodios de floración y fructificación se obtuvieron a partir de la observación focal de individuos de Tillandsia fasciculata var. clavispica ocurre en una zona boscosa costera de suelo arenoso, en buen estado, ubicada en el balneario de Varadero, península ubicada en la Ciudad de Matanzas, a 130 kilómetros de La Habana, capital de Cuba. La recolección de datos se realizó mediante incursiones diarias a la vegetación, en el mes de enero de 2018. Varios individuos de T. fasciculata var. clavispica estaban en flor. Las inflorescencias están compuestas, ramificadas (de 15 a 20 ramas), con alrededor de 60 botones florales, protegidos por brácteas de un intenso color rosa. En cada inflorescencia, solo dos flores se abren cada día, con una floración secuencial, de baja intensidad pero larga. Las flores son inodoras, tubulares, de color violeta, con anteras amarillas, protegidas por brácteas de fuerte tono rosado, lo que hace que el conjunto sea visualmente muy colorido y atractivo. La especie presenta frutos maduros que liberan semillas después de un año de floración. Los frutos son secos y contienen muchas semillas blancas, diminutas y plumosas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Ramírez, Evelio. "Evaluación del programa de control de calidad del diagnostico coproparasitológico en la Ciudad de La Habana, Cuba, 1994-2000." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 20, no. 1 (February 27, 2009). http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.865.

Повний текст джерела
Анотація:
Un total de 3.176 muestras de heces preservadas, previamente examinadas en los laboratorios clínicos de Arroyo Naranjo, Ciudad de La Habana, entre 1994-2000, fueron analizadas por expertos en parasitología intestinal. Los observadores locales consideraron como positivas el 56% de las mujeres, mientras que los expertos sólo encontraron el 15% (P < 0.001), como también se diagnosticaron más casos d Entamoeba Histolytica de los que realmente existían. Esta confusión origino un consumo injustificado de imidazólicos, lo que ocasiono diarreas recurrentes y persistentes que generaron ausencias reiteradas al trabajo y a los centros educacionales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Téllez Barrientos, Omar, Moramay Ramírez Hernández, and Angelina Díaz Alva. "Auditoría de Sistema de TI como medio de aseguramiento de control en las empresas del Siglo XXI." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 5, no. 10 (December 19, 2016). http://dx.doi.org/10.23913/reci.v5i10.54.

Повний текст джерела
Анотація:
En pleno siglo XXI, en la era de internet, las comunicaciones y la digitalización, la auditoría de sistemas de TI se ha convertido en un factor clave para el cumplimiento de los objetivos organizacionales a través de la correcta utilización de los sistemas de información y de los servicios de TI.Hoy en día los sistemas de información son un común denominador en las empresas pues a través de ellos las diferentes áreas: recursos humanos, finanzas, producción, mercadotecnia, compras y ventas, pueden realizar sus tareas diarias, todo esto gestionado por el área de sistemas e informática.El éxito de la funcionalidad y operatividad de los sistemas de información depende de que estén alineados con los objetivos del negocio y, sobre todo, de que cubran los procesos adecuados en su automatización. No existe empresa u organización del siglo XXI que no cuente con sistemas de información que permitan a estas empresas volverse altamente productivas y competitivas.Para que las empresas sean productivas y competitivas desde el escenario informático, aplicar una auditoria de sistemas de TI se convierte en un factor clave. Esto asimismo permite revisar y evaluar que los recursos informáticos con que cuenta la empresa sean utilizados correctamente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Rodríguez Martínez, Guillermo Andrés. "La experimentación de la negentropía psíquica asociada al reto creativo. Una revisión de la teoría del flujo dentro del oficio publicitario en Bogotá." POLIANTEA 7, no. 13 (May 9, 2013). http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v7i13.141.

Повний текст джерела
Анотація:
La teoría del flujo sugerida por Mihaly Csikszentmihalyi fue cotejada en el medio publicitario bogotano. Los resul- tados obtenidos mediante la aplicación de encuestas, diarios de experiencias, sesiones de grupo y entrevistas a profundidad evidenciaron que conforme aumenta el nivel de desafío en el oficio publicitario, se incrementa la experimentación del estado de flujo (o negentropía psíquica), entendido este último como una dimensión perceptiva de la persona donde se siente una plenitud que conlleva el concepto del trabajo autotélico. El flujo, en palabras de Csikszentmihalyi (2008:20) “Es la manera en que la gente describe su estado mental cuando la conciencia está ordenada armoniosamente”. El trabajo a presión fue otra variable analizada: se encontró que los estados mayormente experimentados ante situacio- nes laborales de mucha presión fueron la ansiedad y la preocupación (no el estado de flujo); así mismo, desde la revisión de respuestas de orden cualitativo y cuan- titativo, se evidenció que los profesionales del medio publicitario tienen una opinión dividida sobre si la pre- sión incide favorablemente en el desempeño creativo. Según la investigación, deben darse ciertas condiciones para que la presión laboral redunde positivamente en el pensamiento creativo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

"Aspectos clínicos y epidemiológicos de las enfermedades diarreicas agudas secretoras. Hospital General Docente “Juan B. Viñas González”. 2014." REVISTA EUGENIO ESPEJO 12, no. 1 (June 29, 2018): 8–16. http://dx.doi.org/10.37135/ee.004.04.02.

Повний текст джерела
Анотація:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con una población de estudio compuesta por 634 pacientes pediátricos con cuadro de diarrea aguda secretoria, que fueron ingresados en el Hospital General Docente “Juan B. Viñas González” de Palma Soriano, Cuba, durante el período enero-diciembre, 2014. Los resultados arrojaron un predominio del rango de edades de 1 a 4 años, para un 30.4%; la mayoría de ellos, residentes en zonas rurales (64.5%), donde la calidad del agua de consumo no era la adecuada (46.8%) y la disposición de las excretas tenían deficiencias en un 45.1% de los casos. Los síntomas predominantes fueron fiebre y vómitos para un 47.4% y 45 % respectivamente y los signos fueron: los ojos hundidos en un 57.4% y sequedad de las mucosas (45.1%), como complicaciones se reportó: la deshidratación con 55.2%, la hipoglucemia (50.9%) y la acidosis metabólica (34.9%), presentando en ocasiones, un niño más de una complicación, lo que motivó un 35% de ingresos en los servicios de cuidados progresivos; sin embargo, no hubo fallecidos por esta causa en el tiempo estudiado.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Bravo F, Laura, Yusleidy Correa M, Jorge F. Clausell I, Anabel Fernández A, Margarita Ramírez A, Fidel Núñez F, Yudith Ledo G, and Yanaika Cruz I. "Caracterización de factores de virulencia y susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Plesiomonas shigelloides aisladas de pacientes con diarrea aguda en Cuba." Revista chilena de infectología 26, no. 3 (June 2009). http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182009000400005.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Diaz-Morales Claudia E. "Producción científica sobre fotoprotección en menores de 14 años de países latinoamericanos: Un estudio bibliométrico." Revista Médica Panacea 7, no. 3 (July 27, 2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v7i3.22.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo: Identificar la producción científica sobre nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en padres de menores de 14 años latinoamericanos. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico descriptivo y transversal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PubMed, Scopus y la Biblioteca Virtual de Salud, utilizando las palabras claves: “fotoprotección” “niños”, “escolares”, entre el primero de enero del 2013 al 31 de junio del 2018. Se excluyeron artículos no originales o que no midieran conocimiento sobre fotoprotección. Resultado: Se encontró un total de seis artículos el 28.3% de los padres reportaron que sus hijos se exponen más de 60 minutos al sol entre semana; en el fin de semana se incrementa a un 42.8%. En Chile, el 14.2% de los niños han presentado alguna vez quemadura solar, con 2/3 de la población de estudio pasan más de 2 horas diarias al exterior. En Uruguay, El 55% de los padres afirmó que se protegen del sol, el 30% solo a veces y el 15% no se protege. En Cuba el 72.5% han presentado almenos una quemadura solar. En Perú, El estudio peruano demostró que el 48% utiliza protector solar en crema, el 46% ropa de protección y el 51% gorro o sombrero. Conclusiones: Se requieren intervenciones sanitarias para incrementar el conocimiento de los padres sobre fotoprotección, en México demuestra que una intervención educativa puede incrementar en un futuro el conocimiento de los jóvenes en el cuidado de la piel.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Navarro Gala, Rosario. "Eva Bravo-García. "El español de Cuba en el siglo XIX a través de sus textos. Documentación militar y diarios de combate". Valencia: Tirant humanidades, 2023. 369 pp." Lexis 47, no. 2 (December 18, 2023). http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202302.018.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 2 (August 5, 2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i2.134.

Повний текст джерела
Анотація:
Luis Pérez Valero es doctorando en música por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”; Máster universitario en música española e hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2012); Magister en música (Universidad Simón Bolívar, 2009); Licenciado en música mención composición (Instituto Universitario de Estudios Musicales-UNEARTE, 2005). Sus investigaciones giran en torno al análisis de la música popular, la producción musical, estética de la grabación, entre otros. Ha publicado en diversas revistas académicas artículos de investigación en musicología para la producción musical y en artes. Ha publicado los libros El discurso tropical. Producción musical e industrias culturales (2018) y coautor de Producción musical. Pedagogía e investigación en artes (2020). Es compositor asociado a Cayambis Music Press. Actualmente se desempeña como docente, investigador y coordinador de la Unidad de Titulación en la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, Carrera de Producción Musical. Juan Diego Parra Valencia tiene un PhD en Filosofía, especialista en literatura y músico. Docente-Investigador de la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Ensayista y escritor con diversos artículos en áreas de filosofía, estética, arte, filosofía de la técnica, semiótica, cine y música. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por el trabajo investigativo en el reportaje documental Cuando el chucu-chucu se vistió de frac (2014). Director y coguionista del documental Paparí. El pionero del rock tropical (2018). Publicaciones sobre música: El libro de la Cumbia. Resonancias, transferencias y transplantes de las cumbias latinoamericanas (2019-autor/compilador); Deconstruyendo el chucu-chucu. Auges, declives y resurrecciones de la música tropical colombiana (2017); Arqueología del chucu-chucu. La revolución sonora tropical urbana antioqueña. Medellín, años 60 y 70 (2014), Afrosound acústico para dúo de guitarras. Tramas y urdimbres de la interpretación clásica en el rock tropical colombiano (2020-coautor) Mónica Alexandra Herrera Colorado es Magíster en Artes Digitales del Instituto Tecnológico Metropolitano, Licenciada en Música de la Universidad de Antioquia. Músico y cantante desde hace más de 20 años en diferentes agrupaciones musicales, además tiene estudios técnicos en música, Tecnóloga en Informática Musical de Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y Administradora de empresas Agropecuarias. Nacida en Caldas Antioquia, Colombia. Ha participado en diferentes seminarios y asociaciones como ponente de investigaciones en temas relacionados con el análisis expresivo de la voz de la mujer y el canto de la música tropical colombiana. Actualmente es docente en el área de música del Instituto Tecnológico Metropolitano. Juan Francisco Sans es Doctor en Humanidades, Magister Scientiarum en Musicología Latinoamericana y Licenciado en Artes de la Universidad Central de Venezuela, Profesor Ejecutante de Piano de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, y Maestro Compositor del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta en Caracas. Ha publicado cuatro libros, 60 artículos en revistas especializadas y capítulos en libros monográficos, 35 ediciones críticas de partituras, 13 discos compactos como productor, pianista y compositor. Ha ganado diversos premios y reconocimientos como compositor, ejecutante y musicólogo. Es profesor titular de la Universidad Central de Venezuela. Desde hace dos años y medio se desempeña como profesor-investigador en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Ana María Díaz-Pinto es doctoranda en Etnomusicología por la Universidad de California, Davis y Licenciada en Música mención Musicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido merecedora de la Beca del Rector en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales para estudios doctorales de su casa de estudios y ha presentado sus trabajos académicos en conferencias organizadas por sociedades como IASPM-AL, Sociedad Chilena de Musicología y Asociación Latinoamericana de Antropología, entre otras. Sus intereses de investigación se relacionan con la música popular latinoamericana, cultura juvenil, performance y movimiento. Macarena Robledo-Thompson cursa el Magíster en Artes mención Música por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciada en Música mención Musicología por la misma casa de estudios. Es becaria ANID para Magíster Nacional y se ha desempeñado como asistente de investigación en proyectos FONDECYT y como ayudante de cátedra en el Instituto de Música de la PUC, de forma paralela a su trabajo como anotadora de programas en instituciones culturales. Sus principales intereses de investigación tienen relación con la música en Chile y Latinoamérica, específicamente los ámbitos relativos a la música y género y los estudios sobre ópera y voz. Paula Cristina Vilas es cantora, trabajadora vocal e investigadora. Profesora de la Universidad Nacional de Avellaneda, Departamento de Humanidades y Artes, y Maestría en Estéticas Latinoamericanas Contemporáneas. Es docente de Canto Colectivo I y II Escuela de Música Popular de Avellaneda y Escuela de Arte de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Es Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Federal de Bahía, Brasil con tesis y realización escénica centradas en la voz entre la etnografía y el trabajo vocal en escena. Realizó estudios en el Departamento de Etnomusicología de la Escuela de Antropología e Historia, México DF. Ha sido profesora visitante del Instituto de Arte de la Universidad de Brasilia y ha dictado seminarios en la Maestría en Arte Latinoamericano de Universidad Nacional de Cuyo. Coordinó el grupo de investigación Voces y Vocalidades del Instituto de Investigación en Etnomusicología de la ciudad de Buenos Aires. Ha publicado artículos, capítulos de libros y libros en coautoría; realizó conciertos, registros fonográficos y algunas producciones audiovisuales. María Pía Latorre es musicoterapeuta egresada de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, y docente en el Instituto Vocacional de Arte “José Manuel de Labardén”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Coordina talleres de Canto y Técnica Vocal para estudiantes de música y teatro. Se ha desempeñado como adjunta en el grupo de Investigación Voces y Vocalidades del Instituto de Investigación en Etnomusicología, del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y en los en seminarios: Voces y Vocalidades, Voces y técnicas en perspectiva de la vocalidad (2011- 2016) y proyectos de Investigación (2013-2016) coordinados por la Dra. Paula Vilas, con quien también ha presentado ponencias y talleres en congresos (UNNE, EMPA). Como cantante ha realizado diversas presentaciones y grabaciones y actualmente es integrante de Comando Pampero, trío de estilos pampeanos y milongas. Gabriela Mariana Castelli es Directora del Centro Fonoaudiológico Fonoar de la ciudad de La Plata y docente de la Tecnicatura en Fonoaudiología ISFDyT9 Es Doctoranda de la Universidad del Museo Social Argentino, UMSA y licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Nacional de La Plata, entrenada en Voz, con formación de postgrado en Análisis Acústico de la Voz. Es cantante y compositora de canciones. Maria Virginia Zangroniz es Licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Nacional de La Plata, entrenada en Voz y actriz de la Escuela de Teatro de La Plata. Integró la comisión de Voz del Colegio de Fonoaudiólogos de Buenos Aires, La Plata, y fue profesora de su posgrado en Voz profesional. Fue profesora titular de Eufonía y Educación vocal en la Licenciatura en Fonoaudiología, UCALP. Es docente a cargo de materias de Voz y Trabajo vocal, profesora del curso Una voz libre, formación de posgrado para docentes universitarios de la UNAJ, Florencio Varela. Profesora invitada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona; la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata; la Diplomatura en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Nacional de San Martín; y del proyecto de extensión “Más y más voces trans”, Universidad Nacional de San Luis. Es concurrente ad honorem desde el 2013 al Hospital “Dr. Ricardo Gutiérrez” de La Plata, integra el Equipo de atención de la Salud Integral de la Diversidad Sexual. Trabaja en el acompañamiento en la transición vocal de personas trans. Marcelo Fabián Martínez es músico, compositor y artista sonoro. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes, UNQ, es también clarinetista por el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” y técnico en electrónica. Desde el año 2001 se dedica a realizar música original, diseño sonoro y puesta sonora para espectáculos escénicos y audiovisuales en festivales de arte de diversos países: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Cuba, Canadá, Polonia, Holanda, Francia, España, Bélgica, Alemania y Argentina.Como docente, se desarrolla en el Área Transdepartamental de Artes Multimediales, y en la Especialización en Teatro de Objetos de la Universidad Nacional de las Artes; en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires y en la Maestría en Arte Sonoro, (UNQ). Como docente investigador integra proyectos en la UNQ y en la UNA. Actualmente es director y profesor de la carrera “Producción Musical y Nuevas Tecnologías” de la UNQ. Liliana Toledo es doctoranda en Historia y Etnomusicología por la Universidad de Arizona, Maestra en Historia especializada en la historia cultural del México posrevolucionario y licenciada en Música. En sus tesis de maestría estudió el proyecto de educación musical rural de las Misiones Culturales. De 2010 a 2017 fue investigadora del CENIDIM, donde clasificó, describió y organizó el Archivo Histórico. Sus artículos han sido publicados en dos ocasiones en la Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. Entre 2016-2020 fue parte del proyecto del CIESAS La razón cultural en el capitalismo contemporáneo. Un análisis comparativo sobre las representaciones y los estereotipos culturales en México y América Latina, auspiciado por el CONACYT. Los trabajos derivados de este proyecto fueron publicados en 2019 y 2020 en los volúmenes Cultura en venta 1 y 2, publicados por Random House. Se interesa en temas de género, migración y nacionalismo. Lorena Ardito Aldana es doctoranda en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile y Docente asociada de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es música y tiene un magíster en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Ha desarrollado investigaciones y proyectos culturales sobre música, carnavales, afrodescendencia, género y derechos colectivos, e integrado diversas agrupaciones musicales y carnavaleras, así como colectivos de investigación interdisciplinaria. Actualmente es parte de la Escuela de Artes Comunitarias y Carnavaleras “La Remolino”, la Colectiva Tiesos pero Cumbiancheros, la Cooperativa T´ikana Ediciones, el Núcleo Kuriche, la Red Chilena de Estudios Afrodescendientes y el Festival de Marimbas Tradicionales Chile. Coordina junto a Mauricio Fidel Camacho el proyecto web La Caracola, dedicado a compilar y divulgar el legado de la maestra, intelectual, activista y folclorista afrocolombiana Alicia Camacho Garcés, y produce el Programa radial comunitario online Cultoras, junto a la percusionista chilena Karen Gómez. César Puentes Arcos es sociólogo de la Universidad de Chile y Magíster en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Desarrolló tareas de asesor para la Agencia de Calidad de la Educación y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación. Desarrolla asesorías organizacionales con visión sistémica de integralidad. Además se desempeña como gestor cultural en el área del carnaval y la música popular. Actualmente trabaja como asesor educacional en innovación para la calidad y mediación de conflictos además de realizar gestión territorial desde una concepción participativa. Marisol García es periodista independiente, Premio Pulsar 2019 al Fomento de la Música y el Patrimonio. Cursa un magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos en el instituto IDEA-USACh. Mantiene desde 1995 un constante trabajo de colaboración en diarios, revistas y radios en escritura, entrevistas e investigación sobre canción popular, y ha desarrollado el mismo tema en encargos para documentales, libros y exposiciones en museos y bibliotecas. Consultora de bandas sonoras de cine chileno –Una mujer fantástica y Gloria, entre otras–. Es coeditora del sitio enciclopédico MusicaPopular.cl y parte del equipo que anualmente organiza el Festival IN-EDIT Chile, dedicado al cine y documental musical mundial. Es autora de los libros Canción valiente. 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile (Premio Municipal 2014 a la Mejor Investigación Periodística), Llora, corazón. El latido de la canción cebolla (Premio Pulsar 2018 a la Mejor Publicación Musical Literaria), Claudio Arrau (Finalista Premio Municipal 2020, en Género Referencial) y Lucho Gatica (2019). Además, ha editado libros sobre Violeta Parra, Los Jaivas, Osvaldo Gitano Rodríguez y Panteras Negras. Ricardo Salton ejerce la crítica y el periodismo musical en la ciudad de Buenos Aires; actualmente en la revista Noticias, el diario La Nación y Radio Nacional Clásica. Por décadas, fue el redactor sobre música popular del diario Ámbito Financiero. Además, trabaja en gestión cultural y, actualmente, en el Ministerio de Cultura nacional, como productor artístico y programador de elencos nacionales. Recibió los premios Konex y José Arverás por su labor periodística. Es Licenciado en Musicología por la Universidad Católica Argentina. Su área es la música popular y, en especial, el tango. Fue investigador del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. Ejerció la docencia en distintas universidades del país. Publicó artículos en revistas académicas y presentó artículos en congresos y conferencias de musicología. Fue uno de los redactores sobre música popular argentina para el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Nelson Rodríguez Vega es doctorando en Artes mención Música –modalidad investigación– por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Profesor de Música y Licenciado en Educación por la Universidad de Concepción de Chile. Es Magíster en Artes mención Musicología por la Universidad de Chile. Actualmente. Es Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo/Programa de Becas/Beca de Doctorado Nacional 21200805. También posee un diplomado en Estética y Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en el estudio del rap/hip-hop chileno atendiendo problemáticas relativas a la identidad, práctica musical, influencia de la industria cultural y autenticidad. Su actual tesis de doctorado se centra en la emergencia del freestyle o batallas de gallos en Chile, una performance del hip-hop que basa en los duelos de improvisación. Ha publicado artículos y reseñas de libros, preferentemente sobre hip-hop, en revistas académicas chilenas y extranjeras. Este número fue arbitrado por Alejandro Gana, Carolina Santa María, Enrique Cámara, Fernanda Vera, Javier Silva, Jordi Tercero Bustamante, Juan Carlos Poveda, Julio Arce, Leonardo Díaz, Lizette Alegre, Natalia Bieletto, Nayive Ananías, Omar García Brunelli, Pablo Alabarces, Paloma Martin, Sebastián Muñoz, Silvia Martínez y Soledad Venegas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії