Добірка наукової літератури з теми "Archivo de Aranda de Duero (Spain)"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Archivo de Aranda de Duero (Spain)".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Archivo de Aranda de Duero (Spain)"

1

Conferences, Congresses, Symposiums..., Abstracts,. "Abstracts of the 44th Symposium on Cuniculture, ASESCU." World Rabbit Science 27, no. 2 (June 28, 2019): 101. http://dx.doi.org/10.4995/wrs.2019.11963.

Повний текст джерела
Анотація:
The 44<sup>th</sup> Congress of the Spanish Association of Cuniculture (ASESCU) was held in Aranda de Duero (Burgos province, Castile and Leon region, Spain) from 5<sup>th</sup> to 6<sup>th</sup> June 2019, hosted by the trade union “Unión de Campesinos de Burgos”. The six main talks mainly focussed on the reasons behind rabbit meat consumption and how to promote it. The first explained the evolution of meat consumption by humans, another one analysed the environmental impact of livestock, and the third showed efficicient advertising strategies. Moreover, another talk explained the strategic approach of the rabbit meat promotion campains carried out in Spain in recent years. Finally, the Director of the Rabbit Meat Marketing Board (INTERCUN) spoke about the need for research, development and innovation in rabbit farming. The last speech proposed what to do to sell better the rabbit meat on the basic of the current tendencies of the food market. Moreover, a total of 22 communications were presented in working sessions with oral communications and posters (nutrition, pathology, housing and welfare, and reproduction and genetics). The meeting was attended by near 170 participants from several European, American and African countries. Abstracts of the contributions presented are reported below.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Santa Cruz del Barrio, Angélica, Germán Delibes de Castro, Rodrigo Villalobos García, and Miguel Ángel Moreno Gallo. "Las prácticas funerarias dolménicas a través del testimonio de los monumentos de La Lora (Burgos)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 16–39. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.01.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMENEl culto a los muertos es una práctica documentada en el ser humano desde tiempos prehistóricos. Uno de los fenómenos funerarios que revisten mayor popularidad dentro de la Prehistoria Reciente es el megalitismo, desarrollado en amplios territorios de Europa desde mediados del v milenio cal BC, y caracterizado por la construcción de grandes tumbas colectivas cuyo imaginario permanece en el folclore popular hasta nuestros días. En este trabajo se ofrece una interpretación de las prácticas funerarias que engloban dicho fenómeno a partir del estudio regional del conjunto megalítico de la Lora burgalesa, en el noreste de la Submeseta Norte española. Tras décadas de estudio, que en los últimos años se ha focalizado en el análisis de las colecciones esqueléticas, ha sido posible profundizar en el conocimiento de las sociedades que enterraban a sus muertos en estas tumbas. Palabras clave: megalitismo, prácticas funerarias, enterramientos colectivosTopónimos: Lora burgalesa, Submeseta Norte españolaPeriodo: Neolítico Final, Calcolítico ABSTRACTThe cult of the death has been a well-documented human activity since prehistoric times. A popular funerary phenomenon of Neolithic period is megalithism, developed in large areas of Europe from the mid-5th millennium BC. It is characterised by the construction of large collective tombs that have remained in popular folklore to the present day. This paper offers an interpretative approach to the funerary practices involved in this phenomenon from the regional study of the megalithic complex of la Lora burgalesa, in the northeast of the Spanish North Plateau. Decades of study, which in recent years focus on the analysis of skeletal collections, have provided us with a better knowledge of the societies that buried their ancestors in these tombs. Keywords: megalithism, funerary practices, collective tombsPlace names: Lora burgalesa, Spanish North PlateauPeriod: Late Neolithic, Chalcolithic REFERENCIASAcsádi, G. y Nemeskéri, J. (1970): History of Human Life, Span and Mortality. Budapest, Akadémiai Kiadó.Alesan, A., Malgosa, A. y Simó, C. (1999): “Looking into the demography of an Iron Age population in the Western Mediterranean. I. Mortality”. American Journal of Physical Anthropology, 110(3): 285-301.AlQahtani, S. J., Hector, M. P. y Liversidge, H. M. (2010): “Brief communication: The London atlas of human tooth development and eruption”. American Journal of Physical Anthropology, 142(3): 481-490. —(2014): “Accuracy of dental age estimation charts: Schour and Massler, Ubelaker and the London Atlas”. American Journal of Physical Anthropology, 154(1): 70-78.Alt, K. W., Zesch, S., Garrido-Pena, R., Knipper, C., Szécsényi-Nagy, A., Roth, C., … y Rojo-Guerra, M. A. (2016): “A community in life and death: The late neolithic megalithic tomb at Alto de Reinoso (Burgos, Spain)”. PLoS ONE, 11(1). Álvarez-Vidaurre, E. (2006): “Percepción y reutilización de monumentos durante la prehistoria reciente: El caso de Navarra”. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 14: 117-150.Andrés-Rupérez, M. T. (2000): “El espacio funerario dolménico: abandono y clausura”. Saldvie, 1: 59-76.Aranda, G., Díaz-Zorita, M., Hamilton, D., Milesi, L. y Sánchez, M. (2020): “The radiocarbon chronology and temporality of the megalithic cemetery of Los Millares (Almería, Spain)”. Archaeological and Anthropological Sciences, 12(5): 1-17.Balzeau, A., Turq, A., Talamo, S. et al. (2020): “Pluridisciplinary evidence for burial for the La Ferrassie 8 Neandertal child”. Scientific Reports, 10, 21230. Barrett, J. C. (1988): “The living, the dead and the ancestors: Neolithic and Early Bronze Age mortuary practices”. En J. C. Barrett y A. Kinnes (eds.): The Archaeology of Context in the Neolithic and Bronze Age. Sheffield: Department of Prehistory Beckett, J. y Robb, J., (2006): “Neolithic Burial Taphonomy, Ritual and Interpretation in Britain and Ireland: A Review”. En R. Gowland y C. Knüsel, C. (Eds.): The Social Archaeology of Funerary Remains. Oxbow, Oxford. Bellido, A. y Gómez, J. L. (1996): “Megalitismo y rituales funerarios”. Complutum extra, 6(1): 141-152.Bello, S. y Andrews, P. (2006): “The intrinsic pattern of preservation of human skeletons and its influence on the interpretation of funerary behaviours”. En R. Gowland y C. Knüsel (Eds.): Social archaeology of funerary remains. Oxford, Oxbow: 1-13.Benet, N., Pérez, R. y Santonja M. (1997): “Evidencias campaniformes en el valle medio del Tormes.” En II Congreso de Arqueología Peninsular: Zamora 24-27 de septiembre de 1996. Fundación Afonso Henriques: 449-470.Binford, L. R. (1971): “Mortuary Practices: Their Study and Their Potential”. Memoirs of the Society for American Archaeology, 25: 6-29.Bocquet-Appel, J.P. y Masset, C. (1977) : “Estimateurs en paléodémographie”. L´Homme, 4: 65-90. Boz, B. y Hager, L. (2014): “Making sense of social behavior from disturbed and commingled skeletons: A case study from Çatalhöyük, Turkey”. En A. Osterholtz, K. Baustian y D. Martin (Eds.): Commingled and Disarticulated Human Remains. New York, Springer: 17-33.Bronk Ramsey, C. (2009): “Bayesian analysis of radiocarbon dates”. Radiocarbon, 51(1), 337-360.Brown, D. (1991): Human universals. New York, McGraw-Hill.Bueno, P., Barroso, R., y de Balbín, R. (2010): “Entre lo visible y lo invisible: registros funerarios de la Prehistoria reciente de la Meseta Sur”. En P. Bueno et al. (Eds.): Arqueología, Sociedad, Territorio y Paisaje. Estudios sobre Prehistoria Reciente, Protohistoria y transición al mundo romano en Homenaje a Mª. Dolores Fernández Posse. Madrid, CSIC: 53-74.—(2016): “Between east and west: megaliths in the centre of the Iberian Peninsula”. En Laporte L. y Scarre Ch. Eds.: The megalithic architectures of Europe. Oxford Oxbow books: 157-166. https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dpw8.19Carbonell, E. y Mosquera, M. (2006): “The emergence of a symbolic behaviour: the sepulchral pit of Sima de los Huesos, Sierra de Atapuerca, Burgos, Spain”. Comptes Rendus Palevol, 5: 155-160.Carmona, E., Arnaiz, M. Á. y Alameda, M. C. (2014): “El dolmen de Arroyal I: usos y modificaciones durante el iii milenio cal A.C.”. En J. Honrado et al. (Eds.): II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía (León 2012), 2. Valladolid, Glyphos: 41-54.Cauwe, N. (1997): “Les morts en mouvement. Essai sur l´origine des rites funeraires mégalithiques”. En A. Rodrígez Casal, (ed.): O Neolítico atlántico e as orixes do megalitismo. Santiago de Campostela, Universidad de Santiago: 719-737.Chamberlain, A. (2006): Demography in Archaeology. New York, Cambridge University Press.—(2009): “Archaeological Demography”. Human Biology, 81 (3): 275-286. Childe, V. G. (1958): Los orígenes de la sociedad europea. Madrid, Ciencia Nueva.Cintas-Peña, M. y Herrero-Corral, A. M. (2020). “Missing prehistoric women? Sex ratio as an indicator for analyzing the population of Iberia from the 8th to the 3rd millennia BC”. Archaeological and Anthropological Sciences, 12(11): 1-13.Clarke, D. L. (1978): Analytical archaeology (Second edition-original 1968). London, Methuen.Delibes, G. (1995): “Ritos funerarios, demografía y estructura social entre las comunidades neolíticas de la submeseta norte”. En R. Fábregas, F. Pérez y C. Fernández (coords.): Arqueoloxia da Morte na Peninsula Iberica desde as orixes ata o Medievo, Xinzo de Limia, Biblioteca Limiá: 61-94. —(2000): “Itinerario arqueológico de los dólmenes de Sedano (Burgos)”. Trabajos de Prehistoria, 57 (2): 89-103.—(2010): “La investigación de las sepulturas colectivas monumentales del iv milenio A.C. en la Submeseta Norte española. Horizonte 2007”. En J. Fernández-Eraso, J. y J. Mujika (Eds.): Actas del Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural. Munibe. Suplemento 32. Donostia, Sociedad de Ciencias Aranzadi: 12-56.Delibes, G. y Rojo, M. (1997): “C14 y secuencia megalítica en la Lora burgalesa: acotaciones a la problemática de las dataciones absolutas referentes a yacimientos dolménicos”. En A. Rodríguez Casal (ed.): O Neolítico atlántico e as orixes do megalitismo. Santiago de Campostela, Universidad de Santiago: 391–414.—(2002): “Reflexiones sobre el trasfondo cultural del polimorfismo megalítico en la Lora burgalesa”. Archivo Español de Arqueología, 75 (185-186): 21-35. Delibes, G., Rodríguez-Marcos, J. A., Sanz, C. y del Val, J. M. (1982): “Dólmenes de Sedano I. El sepulcro de corredor de Ciella”. Noticiario Arqueológico Hispanico, 14: 149–196.Delibes, G., Rojo, M. A. y Sanz, C. (1986): “Dólmenes de Sedano II. El sepulcro de corredor de Las Arnillas (Moradillo de Sedano, Burgos)”. Noticiario Arqueológico Hispanico, 27: 7–41.Delibes, G., Moreno, M. y Valle, A. del (2011): “Dólmenes de Sedano (Burgos) y criadero cuprífero de Huidobro: Una relación todavía posible”. En P. Bueno et al. (eds.): Arqueología, sociedad, territorio y paisaje. Estudios sobre Prehistoria Reciente, Protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a M.ª Dolores Fernández Posse. Madrid, CSIC: 35-52. Delibes, G., Rojo, M. y Represa, I. (1993): Dólmenes de la Lora. Valladolid, Junta de Castilla y León.Delibes, G. y Santonja, M. (1987): “Anotaciones en torno al megalitismo del occidente de la Meseta (Salamanca y Zamora)”. En Megalitismo en la Península Ibérica, Madrid, Asociación de Amigos de la Arqueología: 200-210.Díaz-Zorita, M. (2013): The Copper Age in south-west Spain: A bioarchaeological approach to prehistoric social organisation. Doctoral dissertation, Durham University.Díaz-Zorita, M., Aranda, G., Escudero, J., Robles, S., Lozano, Á., Sánchez, M. y Alarcón, E. (2016): “Estudio bioarqueológico de la necrópolis megalítica de El Barranquete (Níjar, Almería)”. Menga, 7: 71-98.Díaz-Zorita, M., Aranda, G., Robles, S., Escudero, J., Sánchez, M. y Lozano, Á. (2017): “Estudio bioarqueológico de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada)”. Menga, 8: 91-114.Dietrich, O., Köksal-Schmidt, Ç, Notroff, J. y Schmidt, K. (2013): “Establishing a Radiocarbon Sequence for Göbekli Tepe. State of Research and New Data”. Neo-Lithics, 1/13: 36-41.Duday, H. (1987): “Organisation et fonctionnement d’une sépulture collective néolithique. L’aven de la Boucle à Corconne (Gard)”. En Anthropologie physique et archéologie: méthodes d’étude des sépultures. Paris, CNRS: 89-104.—(2006): « L’Archéothanatologie ou l’archéologie de la mort. Translated by Knüsel”. En Gowland R.L. and Knüsel, C.J. (Eds.) Social Archaeology of Funerary Remains. Oxford, Oxbow Books: 30-56.Duday, H., Courtaud, P., Crubezy, É., Sellier, P. y Tillier, A. M. (1990): «L’Anthropologie «de terrain»: reconnaissance et interprétation des gestes funéraires”. Bulletins et Mémoires de La Société d’Anthropologie de Paris, 2(3): 29–49. Fabián, J. F. (1995): El aspecto funerario durante el Calcolítico y los inicios de la Edad del Bronce en la Meseta Norte. Salamanca, Universidad de Salamanca.Ferembach, D., Schwidetzky, I. y Stloukal, M. (1980). “Recommendations for Age and Sex Diagnoses of Skeletons”. Journal of Human Evolution, 9: 517–549.Fernández-Crespo, T. (2015): “Aportación de la Arqueoantropología a la interpretación de la dinámica sepulcral de las tumbas megalíticas de Cameros (La Rioja, España)”. Trabajos de Prehistoria, 72(2): 218–237. Fernández-Crespo, T. y de la Rúa, C. (2015): “Demographic evidence of selective burial in megalithic graves of northern Spain”. Journal of Archaeological Science, 53: 604-617. —(2016): “Demographic differences between funerary caves and megalithic graves of northern Spanish Late Neolithic/Early Chalcolithic”. American Journal of Physical Anthropology, 160(2): 284-297. Fernández-Eraso, J. y Mujica, J. A. (2013): “The megalithic station of the Rioja Alavesa: chronology, origins and utilisation cycles”. Zephyrus, 71: 89-106.Furholt, M. y Müller, J. (2011): “The earliest monuments in Europe: architecture and social structures (5000-3000 cal BC)”. En M. Furholt, F. Lüth y J. Müller (eds.): Megaliths and Identities. Early Monuments and Neolithic Societies from the Atlantic to the Baltic. Bonn: R. Habelt: 15-32.Gallay, A. (2006): Les sociétés megalithiques. Pouvoir des hommes, memoires des morts. Lausanne, Le savoir suisse.Garrido-Pena, R. (2000): El Campaniforme en la Meseta Central de la Península Ibérica (c. 2500-2000 AC.) (Vol. 892). BAR International Series, Oxford.Gil-Merino, R., Moreno, M., Delibes, G., Villalobos, R. (2018): “Luz para ver y ser vista: los efectos de la iluminación solar durante el solsticio de invierno en los dólmenes de corredor de la provincia de Burgos”. Munibe, 69: 157-175.Guerra, E., Delibes, G., Zapatero, P. y Villalobos, R. (2009): “Primus Inter Pares: Estrategias de diferenciación social en los sepulcros megalíticos de la Submeseta Norte española”. BSAA Arqueología, 75: 41-65.Hertz, R. (1990): La muerte y la mano derecha. Alianza Universidad n.º 637, Madrid.Huidobro, L. (1957): “Descubrimiento megalítico en Nocedo (Sedano)”. En Actas del IV Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, Institución Fernando El Católico: 125-126.Larsen, C. (1995): “Biological Changes in Human Populations with Agriculture”. Annual Review of Anthropology, 24(1): 185-213. Leclerc, J. (1990) : « La notion de sépulture”. Bulletins et Mémoires de la Société d’Anthropologie de Paris, 2(3): 13-18.Ledermann, S. (1969): Nouvelles tables-types de mortalité. Paris, PUF (Travaux et Documents, 53).Livi-Bacci, M. (1990): Historia mínima de la población mundial. Ariel, Barcelona.Lyman, R. L. (1994): “Quantitative units and terminology”. Zooarchaeology, 59(1): 36-71.Maluquer de Motes, J. (1960): “Nuevos hallazgos de la cultura del vaso campaniforme en la Meseta”. Zephyrus, 11: 119-130.Martín-Vela, R., Delibes, G. y Municio, L. (2021): “Megalitos al norte de la Sierra de Guadarrama: primicias de la excavación del dolmen de Santa Inés en Bernardos (Segovia)”. CuPAUAM, 47(2): 11-38. Martinón-Torres, M., d’Errico, F., Santos, E. et al. (2021): “Earliest known human burial in Africa”. Nature, 593: 95–100. Masset, C. (1971): «Erreurs systématiques dans la détermination de l’âge par les sutures crâniennes”. Bulletins et Mémoires de la Société d›anthropologie de Paris, 7(1): 85-105.—(1972): “The megalithic tomb of la Chaussée-Tirancourt.” Antiquity, 46(184): 297-300.Masset, C. (1987): «Le recrutement d’un ensemble funéraire”. En H. Duday, H. y C. Masset (eds.): Anthropologie physique et archéologie: méthodes d’études des sépultures. Bordeaux, CNRS: 111-134.Moreno, M. (2004): Megalitismo y Geografía. Análisis de los factores de localización espacial de los dólmenes de la provincia de Burgos. Studia Archaeologica, n.º 93. Valladolid, Universidad de Valladolid. Moreno, M., Delibes, G., López-Sáez, J. A., Manzano, S., Villalobos, R., Fraile, A. y Basconcillos, J. (2010-2012): “Nuevos datos sobre una alineación de menhires en el norte de Burgos: el yacimiento de Las Atalayas, en Avellanosa del Páramo (Burgos)”. Sautuola, 16-17: 71-93.Moreno, M., Delibes, G. Villalobos, R. y Basconcillos, J. (2020): Tumbas de Gigantes. Dólmenes y túmulos en la provincia de Burgos. Diputación Provincial de Burgos.—(2021): Territorio Megalítico. Burgos, Agrupación de Municipios Territorio Megalítico. Reimer, P. J., Austin, W. E., Bard, E. y Talamo, S. (2020): “The IntCal20 Northern Hemisphere radiocarbon age calibration curve (0–55 cal kBP)”. Radiocarbon, 62(4): 725-757.Renfrew, C. (1972): The Emergence of Civilisation. The Cyclades and the Aegean in the Third Millennium B.C. London, Methuen.—(1976): “Megaliths, territories and populations”. En S. J. Laet (Ed.): Acculturation and continuity in Atlantic Europe Mainly during the Neolithic period and the Bronze Age. Papers presented at the IV Atlantic Colloquium. Brugge, De Tempel: 198-220.—(1983): “The social archaeology of megalithic monuments”. Scientific American, 249(5): 152-163.Robb, J. (2016): “What can we really say about skeletal part representation, MNI and funerary ritual? A simulation approach”. Journal of Archaeological Science: Reports, 10: 684-692. Rojo Guerra, M. Á. (1990): “Monumentos megalíticos de la Lora Burgalesa: Exégesis del emplazamiento”. Boletín Del Seminario de Estudios de Arte y arqueología: BSAA, 52: 53-63.—(1993): El fenómeno megalítico en la Lora burgalesa. Tesis doctoral mecanografiada. Universidad de Valladolid.Rojo, M.A., Delibes, G., Edo, M. y Fernández, J.L. (1995): “Adornos de calaíta en los ajuares dolménicos de la Provincia de Burgos: Apuntes sobre su composición y procedencia”. Rubricatum, 1: 239-250.Rojo, M., Kunst, M., Garrido, R., García, I. y Morán, G. (2005): Un desafío a la eternidad: tumbas monumentales en el valle de Ambrona. Arqueología en Castilla y León (Vol. 14). Valladolid, Junta de Castilla y León.Roksandic, M. (2002): “Position of skeletal remains as a key to understanding mortuary behavior”. En Haglund, W. D. y Sorg, M. H. (Eds.): Advances in forensic taphonomy: method, theory, and archaeological perspectives: 99-117.Sánchez-Quinto, F., Malmstrom, H., Fraser, M. y Jakobsson, M. (2019): “Megalithic tombs in western and northern Neolithic Europe were linked to a kindred society”, PNAS, 116 (19): 9469-9474. Santa Cruz, A. (2022): Caracterización antropológica y temporalidad de los sepulcros megalíticos de la Lora (Burgos). Tesis doctoral (inédita). Universidad de Valladolid. Santa Cruz, A., Delibes, G. y Villalobos, R. (2020a): “Sobre la impronta campaniforme en los dólmenes de la Lora (Burgos): dataciones de C-14 y naturaleza funeraria”. En Estudios In memoriam Prof. Emilio Illarregui. Segovia, IE Universidad: 23-39.—(2020b): “Nueva serie de dataciones radiocarbónicas sobre hueso humano para el dolmen de Los Zumacales (Simancas, Valladolid)”. Trabajos de Prehistoria, 77(1): 130-147.Schulting, R. J. (2015): “Mesolithic skull cults?”. En K. von Hackwitz y R. Peyroteo-Stjerna (eds.): Ancient Death Ways. Institutionen för arkeologi och antik historia, Uppsala: 19-46.Schulz Paulsson, B. (2019): “Radiocarbon dates and Bayesian modeling supportmaritime diffusion model for megaliths in Europe”. PNAS, 116, 9: 3460-3465.Séguy, I. y Buchet, L. (2013): Handbook of Palaeodemography. London: Springer.Sellier, P. (1996): “La mise en évidence d’anomalies demographiques et leur interprétatión: population, recrutement et práctiques funéraires de tumulus de Courtesoult”. En J. F. Piningre (ed.): Nécrópoles et société au première Âge du Fer: le tumulus de Courtesoult (Haute-Saône). Paris: Maison des Sciences d l’Homme, 54: 188-202.Sherratt, A. (1990): “The genesis of megaliths: Monumentality, ethnicity and social complexity in Neolithic north-west Europe”. World Archaeology, 22(2), 147-166.Silva, A. M. (2003): “Portuguese populations of late Neolithic and Chalcolithic periods exhumed from collective burials: an overview”. Anthropologie, 41(1-2): 55-64.Smith, M. y Brickley, M. (2009): People of the long barrows: life, death and burial in the earlier Neolithic. Stroud, History Press.Stloukal, M. (1974): “Recherches paléodémographiques en Tchécoslovaquie”. Historická demografie, 7: 5-28.Tejedor Rodríguez, C. (2014): “Reconstruyendo ‘biografías megalíticas’: algunos ejemplos de alteraciones estructurales en monumentos megalíticos del valle del Duero”. En Actas de Las II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero. Glyphos: 67-86.Thomas, J. (1991): Rethinking the Neolithic. London, Cambridge University Press.Tilley, C. (1984): “Ideology and the legitimation of power in the middle neolithic of southern Sweden”. En D. Miller y C. Tilley (Eds.): Ideology, power and prehistory. New directions in archaeology. Cambridge university press, Nueva York: 111-146.Ucko, P. J. (1969): “Ethnography and archaeological interpretation of funerary remains”. World archaeology, 1(2): 262-280.Villalobos García, R. (2014): “The megalithic tombs of the Spanish Northern Meseta. Material, political and ideological ties between the Neolithic people and their territory”. Préhistoires Méditerranéennes, (Colloque), 1-17. http:// pm.revues.org/1047—(2015): Análisis de las transformaciones sociales en la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte Española (milenios vi-iii cal a. C.) a través del empleo de la variscita y otros minerales verdes como artefactos sociotécnicos. [Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16693—(2016): Análisis de las transformaciones sociales en la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte Española (milenios vi-iii cal a.C.). Studia Archaeologica, 101. Universidad de Valladolid.—(2016): Una aproximación cuantitativa al trabajo destinado a la arquitectura monumental en la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte Española. SPAL-Revista de Prehistoria y Arqueología, (25), 43-66.Zapatero, P. (2012): “El sepulcro de La Velilla, en Osorno (Palencia), dentro del marco del fenómeno megalítico de la Meseta Norte”. Patrimonio Histórico de Castilla y León, 46: 51-58.—(2015): El Neolítico en el Noroeste de la Cuenca del Duero: el yacimiento de La Velilla en el Valle del Valdivida (Palencia). Tesis doctoral mecanografiada: Universidad de Valladolid.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Sánchez González, Ramón. "Las Comunidades de Castilla: V Centenario (1521-2021)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 459–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.25.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMENDesde el siglo xix y la irrupción del liberalismo, el interés por la revuelta ocurrida en Castilla entre 1520-1521 ha despertado una honda fascinación. Entretejiendo mito e historia, resulta difícil discernir “las voces de los ecos”, el punto de separación entre la auténtica realidad de los acontecimientos y la cascada de interpretaciones en forma de propaganda, literatura, utilización política, simbología… Hacer un estudio exhaustivo respecto a la historiografía y la bibliografía publicada alrededor de esta temática es misión imposible si se quiere abordar por entero y en toda su complejidad, dada la cantidad de aristas que perfilan el fenómeno histórico. La pretensión con este “balance historiográfico” es modesta. Intenta acercarse a lo acaecido al hilo de la conmemoración del V Centenario de la batalla de Villalar, poniendo de relieve algunas consideraciones y deteniéndose en las últimas aportaciones y líneas de investigación más novedosas o sometidas a debate. Palabras clave: Comunidades de Castilla, revuelta, historiografía, Carlos ITopónimos: CastillaPeriodo: 1520-1522 ABSTRACT Since the 19th century and the irruption of liberalism, the interest in the revolt that occurred in Castile between 1520-1521 has awakened a deep fascination. Intertwining myth and history, it is difficult to discern “the voices of the echoes”, the rupture point between the actual reality of the events and the many interpretations in the form of propaganda, literature, political use, symbolism... To make an exhaustive study of the historiography and bibliography published on this subject is an impossible mission if one wants to approach it in its entirety and in all its complexity, given the number of aspects that outline the historical phenomenon. The aim of this “historiographic balance” is modest. It tries to approach the events of the commemoration of the V Centenary of the Battle of Villalar, highlighting some considerations and focusing on the latest contributions and the most recent lines of research, either new or subject to debate.Keywords: Communities of Castile, revolt, historiography, Charles IPlace names: CastilePeriod: 1520-1521 REFERENCIASAram, B. (2001): La reina Juana: gobierno, piedad y dinastía, Madrid, Marcial Pons.— (2013): “La Reina Juana, Fray Juan de Ávila y la Infanta Catalina ante los Comuneros”, en Szászdi León-Borja, I, y Galende Ruiz, M.ª. J. (coord.), Imperio y tiranía: la dimensión europea de las Comunidades de Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 35-60.— (2020): “En manos de la reina. Juana I y el aprendizaje político-dinástico de sus hijos en Tordesillas”, en Carlos Morales, C. J., González Heras, N. (dir.), Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo, pp. 101-124.Ballester Rodríguez, M. (2011): “Comunidad, patria y nación como fuentes de la legitimidad política en las Comunidades de Castilla (1520-1521)”, Revista de Estudios Políticos, 153, 2011, pp. 215-249.Berzal de la Rosa, E. (2008): Los comuneros. De la realidad al mito, Madrid, Sílex.Carlos Morales, C. J. de, González Heras, N. (dirs.), (2020): Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo.Carrasco Tezano, Á. (2016): A voz de Comunidad. La rebelión comunera en Alcalá de Henares: 1520-1521, Madrid, Domiduca Editorial.Carretero Zamora, J. M. (2002): “Las Cortes en el programa comunero: ¿reforma institucional o propuesta revolucionaria?”, en Martínez Gil, F. (coord.), En torno a las Comunidades de Castilla. Actas del Congreso Internacional “Poder, Conflicto y Revuelta en la España de Carlos I, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 233-278.Castillo Fernández, J. (2020): “Un comunero ante el patíbulo: vida, muerte y memoria de Francisco Mercador, capitán de la Comunidad de Baza”, Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 30, pp. 117-154.Castro Fernández, J. J. de y Mateo de Castro, J. (2016): “Ingenieros y artilleros en la guerra de las Comunidades de Castilla”, en Martínez Ruiz, E., Cantera Montenegro, J., Pazzis Pi Corrales, M. de (coord.) y Sánchez Lázaro, L. (ed. lit.), La organización de los ejércitos, Madrid, Ministerio de Defensa, pp. 538-593.— (2021): “Las operaciones militares de la Guerra de las Comunidades, Desperta Ferro, 51, pp. 22-27.Claramunt, S., Adao da Fonseca, L., Molas Ribalta, P. (2002): Las conmemoraciones en la Historia, Valladolid, Universidad de Valladolid.Correia de Lacerda, V. (2020): “Catarina de Áustria, Infanta de Espanha, Rainha e Regente de Portugal”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, Centro Estudios Camino Santiago (CECS), pp. 457-488.Cruz, E. de la (2022): Comuneros. La revolución de Castilla, Madrid, Almuzara.Diago Hernando, M. (2001): “Las ciudades castellanas contra Carlos I: Soria durante la revuelta de las Comunidades”, Celtiberia, 94, pp. 125-184.— (2005): “Realistas y comuneros en Madrid en los años 1520 y 1521. Introducción al estudio de su perfil sociopolítico”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 45, pp. 35-94.— (2008): “El movimiento comunero en Cuenca y su provincia”, en Gómez Vozmediano, F, (coord.), Castilla en llamas: La Mancha comunera, Ciudad Real, Almud, pp. 105-126.— (2020): “Las mujeres nobles en la vida política de las ciudades castellanas a principios del siglo xvi: el ejemplo de la Condesa de Monteagudo, hermana de María Pacheco”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 255-290.— (2021): Las Comunidades de Castilla. La rebelión de las ciudades castellanas contra el rey Carlos I de Habsburgo (1520-1522), Madrid, Dykinson.— (2021): “Las Comunidades de Castilla (1520-1522) como conflicto intraurbano. Sus peculiaridades en el contexto político europeo”, Estudis. Revista de Historia Moderna, 47, pp. 9-36.Etxeberría Gallastegi, E. (2021): “Realistas y comuneros. Ejércitos, armamento y tácticas”, Desperta Ferro, 51, pp. 30-36.Esteban Ribas, A. R. (2021): “La batalla de Villalar”, Desperta Ferro, 51, pp. 46-51.Fernández Albadalejo, P. (1992): Fragmentos de monarquía, Madrid, Alianza.Fernández Rodríguez-Escalona, G. (2021): La imagen literaria de los comuneros. Cinco siglos de conflicto entre literatura e historia, Valladolid, Castilla Ediciones.Fernández Valladares, M. y Merle, A. (2021): Impresos comuneros. Propaganda y legitimación política al fragor de las prensas, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.Fleming, G. B. (2021): “Un obispo en la lista negra del levantamiento comunero: el caso de Diego Ramírez de Villaescusa”, en Szászdi León-Borja, I, Vicente Blanco, D.F.J. (eds.), Cuando el mal gobierno sublevó a un pueblo: 1521:2021: 500 años de la revolución comunera, Valladolid, Páramo, pp. 305-376.Gómez Vozmediano, M. F. (2008): “El conflicto comunero en tierras de Ciudad Real, los maestrazgos de órdenes y señoríos de Chillón”, en Gómez Vozmediano, F, (coord.), Castilla en llamas: La Mancha comunera, Ciudad Real, Almud, pp. 169-210.— (2020): “Las Comunidades en el mundo rural castellano-manchego y en el priorato de San Juan”, en Carlos Morales, C. J. de, González Heras, N. (dirs.), Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo, pp. 383-414.González Alonso, B. (1981): “Las comunidades de Castilla y la formación del Estado absoluto”, en Sobre el Estado y la Administración de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen, Madrid, Siglo Veintiuno, pp. 7-56.González de Santiago, I. (1989): “El arco de Santa María en Burgos”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 55, pp. 289-306.Gutiérrez Nieto, J. I. (1973): Las Comunidades como movimiento antiseñorial, Barcelona, Planeta.Jerez Calderón, J. J. (2007): Pensamiento político y reforma institucional durante la guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Marcial Pons.Labrador Arroyo, F. y Sáez Olivares, A. (2020): “Diego Ramírez de Villaescusa y su papel durante la revuelta de las Comunidades (1519-1521)”, en Carlos Morales, C. J. de, González Heras, N. (dirs.), Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo, pp. 125-152.López Gómez, O. (2012): “Representatividad política y rebelión urbana a fines del medievo: las asambleas del común toledano (1478-1522)”, Anuario de estudios medievales, 42, 2, pp. 727-753.— (2017): “La reacción subversiva frente al nuevo rey castellano: Toledo, 1516”, en Toro Ceballos, F. (coord.), Carolus: Homenaje a Friedrich Edelmayer, Alcalá la Real, Ayuntamiento, pp. 209-216.López Muñoz, T. (2008): “Bernardino de Valbuena el líder comunero de Villalpando”, Studia Zamorensia, 8, pp. 45-66.— (2020): Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando, Salamanca, Universidad de Salamanca.López Pita, P. (2007): “Nobleza y perdón regio. Noticias sobre el otorgado a Pedro Girón en el contexto del movimiento comunero”, Cuadernos de Historia de España, 81, pp. 67-90.— (2019): “Significado del movimiento comunero frente a Francisco de Rojas, embajador de los Reyes Católicos y señor de Layos”, Toletum, extra 3, pp. 17-33.López-Salazar Pérez, J. (2005): “El mundo rural en La Mancha cervantina: labradores e hidalgos”, en Sanz Camañes, P. (coord.), La monarquía hispánica en tiempos del Quijote, Madrid, Sílex.López Vela, R. (2002): “Monarquía, ciudades y nobleza: las Comunidades de Castilla y la revolución liberal en la historiografía del siglo xix”, en Bravo, J. (ed.), Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (siglos xvi- xviii), Madrid, UAM, Vol. 2, pp. 499-542.— (2004): “Las Comunidades: ¿lucha por la libertad o “feudalismo concejil”? El debate sobre la “revolución” en la historiografía de la Restauración”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 24, pp. 105-138.— (2022): “Las Comunidades de Castilla en la historiografía del “absolutismo” y el primer liberalismo”, en Rus Rufino, S. y Fernández García, E. (coord.), El tiempo de la libertad. Historia política y memoria de las Comunidades en su V Centenario, Madrid, Tecnos, 2022, pp. 771-790.Majo Tomé, B. (2013): “Las leonas de Castilla: revisión historiográfica y planteamiento para el estudio de la participación de las mujeres de las ciudades castellanas en la guerra de las comunidades”, en Solórzano Telechea, J. A., Arízaga Bolumburu, B., Aguiar Andrade, A. (coord.), Ser mujer en la ciudad medieval europea, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 329-348.— (2020): “La Guerra de las Comunidades en Valladolid: mujeres en el conflicto comunero”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 79-98.Maravall, J. A. (1963): Las Comunidades de Castilla. Una primera revolución moderna, Madrid, Revista de Occidente.— (1989): Poder, honor y elites en el siglo xvii, Madrid, Siglo Veintiuno.Marcelo Rodao, M.ª G. de (2019): El cerco del Alcázar de Segovia 1520-1521. Nuño de Portillo y la defensa de la catedral, Segovia, Ediciones Derviche.Martínez, M. (2021): Comuneros. El rayo y la semilla (1520-1521), Gijón, Hoja de Lata Editorial.Martínez-Falero del Pozo, U. (2019): El asedio del Alcázar de Segovia durante la guerra de las Comunidades 1520-1521, Segovia, Patronato del Alcázar de Segovia.Martínez Gil, F. (2005): María Pacheco (1497-1531), Ciudad Real, Almud.— (2020): Juan de Padilla. Biografía e historia de un mito español, Madrid, La Ergástula.Martínez Martínez, M. y Sánchez Pravia, J. A. (2007): Hacia la conquista del poder: el conflicto comunero en Aledo-Totana (1520-1523), Totana, Ayuntamiento. Martínez Ruiz, E. (2020): “Aspectos militares de la Guerra de las Comunidades”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 23-40.Mendonça, M. (2021): “Una mujer en el exilio. Maria de Padilla y Portugal”, en Szászdi León-Borja, I, Vicente Blanco, D.F.J. (eds.), Cuando el mal gobierno sublevó a un pueblo: 1521:2021: 500 años de la revolución comunera, Valladolid, Páramo, pp. 143-160.— (2020): “Catarina de Áustria, uma infanta que vive o movimento comunero. Uma rainha de Portugal propiciadora da politica de Carlos V e de Filipe I (1507-1578)”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 443-456.Miranda Calvo, J. (1984): Reflexiones militares sobre las Comunidades de Castilla, Toledo, Zocodover.Möller Recondo, C. (2015): “El doctor Alonso de Zúñiga: catedrático de Derecho y comunero”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª. J. (coord.), Carlos V: conversos y comuneros, Valladolid, CECS, pp. 499-524.— (2020): “La cara oculta de la revolución: las mujeres en la vida de los comuneros universitarios”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 321-342.Moraleda Moraleda, J. (2021): “La Carta de privilegio para la venta de las casas del comunero Hernando de Ávalos: el arte de la miniatura en los códices jurídicos españoles de principios del siglo xvi”, De Arte, 20, pp. 23-37.Morales Castro, C. A. (2020): “María Pacheco: análisis psico biográfico de su niñez y adolescencia a través de la teoría de desarrollo psicosocial de Erik Erikson”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 237-254.Morán Martín, R. (2023): “Los tratados de Sancho de Londoño y Francisco de Valdés. Notas sobre humanismo militar en el siglo xvi”, en Seguridad y fronteras, Valladolid, CECS, pp. 183-209.Moreno Luzón, J. (2021): Centenariomanía. Conmemoraciones hispánicas y nacionalismo español, Madrid, Marcial Pons.Oliva Herrer, H. R. (2014): “¡Viva el rey y la comunidad! Arqueología del discurso político de las Comunidades”, Oliva Herrer, H. R., Challet, V., Dumolyn, J. y Carmona Ruiz, M.ª A. (coord.), La comunidad medieval como esfera pública, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 315-356.— (2020): “Vísperas de Villalar. Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media”, Edad Media: revista de historia, 21, pp. 1-10.— (2020): “El factor popular durante el conflicto comunero. Para una reevaluación de la Guerra de las Comunidades”, en Carlos Morales, C. J. de, González Heras, N. (dirs.), Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo, pp. 191-224.Peña Barroso, E. de (2015): “La Comunidad de Segovia y la familia Coronel”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª. J. (coord.), Carlos V: conversos y comuneros, Valladolid, CECS, pp. 51-70.— (2020): “Doña María Coronel, viuda del capitán segoviano Juan Bravo”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 343-360.Pérez, J. (1977): La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), [Burdeos, 1970] Madrid, Siglo Veintiuno.— (2006): “Juana la Loca y los comuneros”, en Doña Juana. Reina de Castilla, Madrid, Marcial Pons, pp. 69-82.Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, J. M. (2013): “María Pacheco, comunera por otro entusiasmo”, en Szászdi León-Borja, I, y Galende Ruiz, M.ª. J. (coord.), Imperio y tiranía: la dimensión europea de las Comunidades de Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 385-410.Peribáñez Otero, J. G. (2011): “La revolución comunera en Aranda de Duero”, Biblioteca. Estudio e Investigación, 26, pp. 46-71.— (2020): “De Soria a Salamanca: las ciudades comuneras en la cuenca del Duero”, en Carlos Morales, C. J. de, González Heras, N. (dirs.), Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo, pp. 329-351.Pedruelo, E. (coord.), (2022): Valladolid en las Comunidades, Valladolid, Ayuntamiento.Pretel Marín, A. (2008): “Los comuneros de Albacete” en Carlos Morales, C. J. de, González Heras, N. (dirs.), Las Comunidades de Castilla: Corte, poder y conflicto (1516-1525), Madrid, Ediciones Polifemo, pp. 211-254.Ribot, L. (2021): “La revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521)”, Lección inaugural del curso 2021-2022, Madrid, UNED.Rizzuto, C. C. (2021): La revuelta de las comunidades de Castilla en el Reino de Dios: profecía, heterogeneidad religiosa y reforma eclesiástica, 1520-1521, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.Rus Rufino, S., Fernández García, E. (coord.) (2021): La rebelión de las Comunidades. Monarquía, comunidad y participación política, Madrid, Tecnos.— (2021): “Cinco siglos de un debate: rebelión y reforma frente a revolución en las Comunidades de Castilla en su V Centenario”, Foro Interno. Anuario de Teoría Política, 21, pp. 3-16.— (2022): El tiempo de la libertad. Historia política y memoria de las Comunidades en su V Centenario, Madrid, Tecnos.Sáez Abad, R. (2015): La batalla de Villalar 1521: la Guerra de las Comunidades, Madrid, Almena.Sánchez González, R. (2008): “La historiografía de las Comunidades” en Gómez Vozmediano, M. F., Castilla en llamas. La Mancha comunera, Ciudad Real, Almud.— (2019): “Juan de Ribera, las comunidades de Castilla y los pleitos de sus sucesores en el marquesado de Montemayor en el siglo xvi”, Chronica Nova, 45, pp. 337-376.— (2020): “María Pacheco: entre el mito y la realidad”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 211-236.— (2021): “Ajustes de cuentas tras la derrota de Villalar (1521). Reparaciones y mercedes”, en Szászdi León-Borja, I. y Sánchez González, R. (eds.), Comercio, rentas y globalización en la Guerra de las Comunidades, Valladolid, CECS, pp. 15-69.— (2022): “Repercusión de la guerra de las Comunidades (1520 1521) en el patrimonio artístico y cultural”, eHumanista, 52, pp. 227-250.— (2023): “Estudio introductorio”, Alcocer, P., Relación de algunas cosas que pasaron en estos reinos desde que murió la reina católica doña Isabel, hasta que se acabaron las Comunidades en la ciudad de Toledo (edición de Antonio Martín Gamero), Toledo, Editorial Ledoria, pp. 13-72.Sánchez León, P. (1998): Absolutismo y comunidad. Los orígenes sociales de la guerra de los comuneros de Castilla, Madrid, Siglo Veintiuno.Santos Oliver, M. (1916): Vida y semblanza de Cervantes, Barcelona, Montaner y Simón.Sosa Rubio, C. J. (2022): “El arco de Santa María (Burgos), una interpretación iconográfica a la luz de las revueltas comuneras”, en Rus Rufino, S. y Fernández García, E. (coord.), El tiempo de la libertad. Historia política y memoria de las Comunidades en su V Centenario, Madrid, Tecnos, pp. 859-868.Szászdi León-Borja, I. (2018): “Observaciones para la formación de María Pacheco, la comunera”, e-Legal History Review, 27.— (2020): “La Casa y la evolución política de doña María Pacheco hacia la República”, Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 115-146.— (2021): “Doña María Pacheco y Don Antonio de Acuña, el nacimiento del republicanismo español”, en Szászdi León-Borja, I, Vicente Blanco, D.F.J. (eds.), Cuando el mal gobierno sublevó a un pueblo: 1521:2021: 500 años de la revolución comunera, Valladolid, Páramo, pp. 217-231.— y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.) (2020): Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS.Tapia Sánchez, S. de (2007): “La participación de Ávila en las Comunidades de Castilla”, en Ávila en el tiempo: homenaje al profesor Ángel Barrios, vol. 3, pp. 139-182.Téllez Alarcia, D. (2021): El cerco de Logroño de 1521: mito y realidad, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.Torres Sanz, D. (2009): “Las Comunidades de Castilla y la monarquía”, en Monarquía y revolución. En torno a las Comunidades de Castilla, Valladolid, Fundación Villalar-Castilla y León, pp. 29-52.Val Valdivieso, M. I. del (1998): “La revolución comunera como punto de llegada de las luchas por el poder en las ciudades castellanas del siglo xv”, Scripta: estudios en homenaje a Elida García García, 2, pp. 617-634.— (2011): “Ciudades y villas castellanas en el contexto previo a las Comunidades”, Biblioteca. Estudio e Investigación, 26, pp. 9-23.— (2022): “Orígenes dinásticos del conflicto comunero. La monarquía a la muerte de Isabel la Católica”, en Pedruelo, E. (coord.), Valladolid en las Comunidades, Valladolid, Ayuntamiento, pp. 15-26.Vaquero Serrano, M.ª C. (2001): (dir.), El proceso contra Juan Gaitán, Toledo.Vasallo Toranzo, L. (2017): “Guerra y destrucción del patrimonio. Las comunidades de Castilla contra Antonio de Fonseca”, en Carvajal de la Vega, D. y Emperador Ortega, C. (eds.), Días de Otoño. Tardes de Archivo, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 49-57.Vicente Blanco, D.F.J. (2020): “El estatus jurídico de Doña Juana de Castilla, la Excelente Señora, y de Doña María Pacheco en Portugal”, en Szászdi León-Borja, I. y Galende Ruiz, M.ª J. (coord.), Mujeres en armas: En recuerdo de María Pacheco y de las mujeres comuneras, Valladolid, CECS, pp. 192-210.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Molero García, Jesús. "El castillo medieval en la Península Ibérica: ensayo de conceptualización y evolución tipológico-funcional." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 141–69. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.06.

Повний текст джерела
Анотація:
La historiografía sobre fortificaciones medievales en el ámbito medieval cristiano es tan amplia como dispersa. Abundan los estudios de carácter local abordados con metodologías y desde disciplinas diversas, empezando por los clásicos trabajos de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, y, por supuesto, los de contenido estrictamente histórico, planteados desde el estudio de las fuentes escritas y, más recientemente, desde la Arqueología. Faltan, no obstante, estudios de conjunto y aunque se ha abordado el tema de la conceptualización y clasificación tipológica de estas fortalezas, creemos que sigue siendo una asignatura pendiente en el ámbito de la castellología. El presente trabajo pretende pues abordar la problemática sobre la definición y límites del castillo medieval, para pasar después a plantear una clasificación tipológica y funcional de los castillos cristianos peninsulares, para lo cual tendremos en cuenta no sólo la producción historiográfica reciente, sino también nuestras propias investigaciones de base fundamentalmente arqueológica. Palabras clave: Castellología, castillo feudal, tipología castral, reinos cristianos peninsulares, poliorcéticaTopónimos: Península IbéricaPeríodo: siglos VIII-XV ABSTRACTHistoriography on the subject of medieval fortifications in the medieval Christian area is as wide as it is disperse. There is an abundance of local studies undertaken employing different methodologies, starting with the History of Art, the History of Architecture and, of course, those of strictly historical content, based on the study of written sources and, more recently, on Archaeology. However, there is a lack of comprehensive studies and, although the problem of the conceptualisation and typological classification of these fortresses has been addressed, I believe that this continues to be an unresolved issue in the field of castellology. This article aims to address the problem of the definition and limits of the medieval castle, and then propose a typological and functional classification of peninsular Christian castles, taking into account not only recent historiographical production but also my own archaeological research. Keywords: castellology, feudal castle, castral typology, peninsular Christian kingdoms, polyorceticPlace names: Iberian PeninsulaPeriod: 8th-15th centuries REFERENCIASAcién Almansa, M. (2002), “De nuevo sobre la fortificación del emirato” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 59-75.Almedia, C. A. F. de (1991), “Castelos e cercas medievais. Séculos X a XIII” en Portugal no Mundo. História das Fortificações Portuguesas no Mundo, Lisboa, pp. 38-54.Ayala Martínez, C. de (1995), “Fortalezas y creación de espacio político: la Orden de Santiago y el territorio conquense (siglos XII-XIII)” Meridies, 2, pp. 23-48.Ayala Martínez, C. de (2002), “Las fortalezas castellano-leonesas de las Órdenes Militares. Problemas de control político y financiación (siglos XII-XIV)” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 549-569.Barceló, M. y Toubert, P. (eds.) (1998), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre, 1992) y de Roma (5-7 mayo 1994). Roma.Barroca, M. J. (2001), “A Ordem do Hospital e a Arquitectura Militar Portuguesa (Séc. XII a XIV” en Arqueologia da Idade Média da Península Ibérica, Actas do 3 Congresso de Arqueologia Peninsular (Utad, Vila Real de 21 a 27 de setembro de 1999), vol. 7, Porto, pp. 187-211.Barroca, M. J. (2002), “Os castelos das Ordens Militares em Portugal (Séc.s XII a XIV)” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 535-548.Bazzana, A. y Guichard, P. (1980), “Châteaux et peuplement en Espagne médiévale, l’exemple de la région valencienne” en Châteaux et peuplement en Europe occidentale du Xe au XVIIIe siècle. (Premières journèes internationales d’Histoire 20-22 septembre 1979), Auch, pp. 191-202.Bazzana, A. Guichard, P. y Sénac, Ph. (1992), “La frontière dans l’Espagne Médiévale” en J.-M- Poisson (ed.), Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Myen Âge, (Actes du colloque d’Erice-Trapani (Italie) tenu du 18 au 25 septembre 1988), Roma-Madrid, pp. 35-59.Bolós i Masclans, J. (1997), “El territori i els seus limits. El poble, la parròquia i el castell a l’edat mitjana” en J. Bolòs y J. J. Busqueta (ed.), Territori i societat a l’Edat Mitjana I. Història, arqueologia, documentació, Lérida, pp. 41-82.Caballero Subiza, B. (1997), Los castillos catalanes del siglo X: circunstancias históricas y cuestiones arquitectónicas, Zaragoza.Castillo Armenteros, J. C. (2020), “Conjuntos fortificados calatravos y frontera en el Alto Guadalquivir: Las fortalezas comendatarias de Martos y Alcaudete”, en C. de Ayala Martínez y J. A. Aranda García (coords.), La Orden de Calatrava en la Edad Media: Actas del I Congreso Nacional sobre la Historia de la Orden de Calatrava, Alcaudete, 26 y 27 de octubre de 2018, pp. 417-461.Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L. (1997), “El Castillo de Alcaudete” en Los Castillos a través de la historia. Jornadas de Patrimonio Histórico, Sevilla, pp. 142-145.Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L. (2002), “Aportaciones arqueológicas al estudio de las fortificaciones señoriales del Alto Guadalquivir (Jaén) entre los siglos XV y XVI” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 719-732.Castillo Armenteros, J. C., Castillo Armenteros, J. L., Ruiz Calvente, M. y Pantoja Vallejo, J. L. (2013), “Sabiote y Lopera, dos fortificaciones calatravas en la frontera del Alto Guadalquivir: nuevas aportaciones desde la investigación arqueológica”, en I. C. F. Fernandes (coord.), Fortificações e território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Vol. 1, pp. 495-516.Catalán Ramos, R., Fuentes Melgar, P. y Sastre Blanco, J. C. (coord.) (2014), Fortificaciones en la tardoantigüedad, élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d.C.). Madrid.Cobos, F. (2002), “Artillería y fortificación ibérica de transición en torno a 1500” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 677-696.Cobos, F. y Castro, J. J. de (1998), “La fortaleza de Salsas y la fortificación de transición española” Castillos de España, 110-111, pp. 19-30.Cobos, F. y Castro, J. J. de (1998), Castilla y León. Castillos y fortalezas, León.Cooper, E. (1991), Castillos señoriales en la Corona de Castilla, 4 vols. Salamanca, 1991.Cooper, E. (2002), “Desarrollo de la fortificación tardomedieval española” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 667-676.Cooper, E. (2012), “El dominio de la pólvora en la Arquitectura Militar a finales de la Edad Media”, Castillos de España, 167-170, pp. 39-44.Cooper, E. (2014), La fortificación de España en los siglos XIII y XIV, Ministerio de Defensa, Marcial Pons.Deschamps, P. (1973), Les châteaux des croisés en Terre Sainte, Paris, 1973.Durand, R. (1988), “Guerre et fortifications de l’habitat au Portugal aux XIIe et XIIIe siècles” en Castrum 3: Guerre, fortification et habitat dans le monde Méditerranéen au Moyen Âge. (Colloque organisé par la Casa de Velázquez et l’École Française de Rome, Madrid 24-27 novembre 1985), Madrid, pp. 179-186Estepa, C. (1978), “La vida urbana en el norte de la Península Ibérica en los siglos VIII y IX. El significado de los términos “civitates” y “castra”, Hispania, 139, pp. 260-267.Estepa, C. (1991), “Poder y propiedad feudales en el período astur: las mandaciones de los Flaínez en la montaña leonesa” en Miscellània en homenatge al P. Agustí Altisent, Tarragona, pp. 285-327.Fondevilla Aparicio, J. J. (2019), “La Banda Gallega y el castillo de Las Cumbres. Control estratégico del territorio histórico: espacio y frontera en el limes septentrional del alfoz sevillano en la Baja Edad Media”, E-Strategica, 3, pp. 145-192.Fournier, G. (1980), “Châteaux et peuplements au Moyen Âge. Essai de synthèse” en Châteaux et peuplements en Europe occidentale du Xe au XVIIIe siècle. (Premières journès internationales d’Histoire, 20-22 septembre 1979), Auch, 131-144.Gallego Valle, D. (2016), La fortificación medieval en el Campo de Montiel (ss. VIII-XVI). Análisis de su secuencia histórica y constructiva, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 29, pp. 337-376.Gallego Valle, D. (2020), Las fortificaciones del Campo de Montiel (ss. VIII al XVI), historia, arqueología y análisis constructivo. Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/26922Gallego Valle, D. (2021), “Los procesos constructivos de los castillos-casa de la encomienda de las órdenes militares en Castilla (fines del siglo XIII e inicios del siglo XIV)”, Ordens militares. Identidade e mudança, Isabel Cristina F. Fernandes, vol. 2, Palmela, pp. 773-798.García Fitz, F. (1998), “Para acreçentamiento de nuestros regnos. Las funciones ofensivas de los castillos de frontera” en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 75-89.García Fitz, F. (2001), “Una frontera caliente. La guerra en las fronteras hispano-musulmanas (siglos XI-XIII)” en Identidad y representación de la frontera en la España medieval (siglos XI-XIV), (Seminario celebrado en la Casa de Velázquez y la Universidad Autónoma de Madrid, 14-15 de diciembre de 1998), Madrid, pp. 159-180.García Fitz, F. (2002), “Guerra y fortificaciones en contextos de frontera. Algunos casos ibéricos de la Plena Edad Media” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 519-532.García González, J. J. (1995), “Del castro al castillo. El cerro de Burgos de la Antigüedad a la Edad Media”, Cuadernos Burgaleses de Historia Medieval, 2, pp. 71-166.García-Carpintero López de Mota, J. (2021), La Orden de Santiago a través de la cultura material: los señoríos de La Mancha y Uclés a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI). Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/28684Gil Crespo, I. J. (2013), Fundamentos constructivos de las fortificaciones fronterizas entre las coronas de Castilla y Aragón de los siglos XII al XV en la actual provincia de Soria. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/22399/Gil Crespo, I. J. (2015), “Sistemas de fortificación fronteriza en la Soria medieval: historia y construcción”, Celtiberia, año 65, 109, pp. 263-287.Guichard, P. (1976), Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona.Guichard, P. (1987), “Los árabes sí que invadieron España. Las estructuras sociales de la España musulmana”, en P. Guichard, Estudios sobre historia medieval, Valencia, 1987, pp. 27-71.Guitart Aparicio, C. (1986), Castillos de Aragón, Zaragoza.Gutiérrez González, J. A. (1992), “Sistemas defensivos y de repoblación en el Reino de León” en III Congreso de Arqueología Medieval Española, (Oviedo, 27 de marzo a 1 de abril de 1989), Oviedo, pp. 171-191.Gutiérrez González, J. A. (1995), Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII), Valladolid.Gutiérrez González, J. A. (1997), “Expansión y consolidación feudal del reino de Asturias: las fortificaciones de Alfonso III en la montaña leonesa” en Homenaje a Juan Uría Riu, Tomo I, Oviedo, pp. 275-300.Gutiérrez González, J. A. (2002), “La fortificación pre-feudal en el norte peninsular: castros y recintos campesinos en la Alta Edad Media” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 19-28.Gutiérrez González, J. A. (2005), “Sobre la transición del sistema antiguo al feudal: una revisión arqueológica del Altomedievo hispano”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 1, pp. 53-78.Gutiérrez González, J. A. y M. Valor Piechotta (2014), “Castles and Fortifications”, en J. A. Gutiérez González y M. Valor Pechotta (coords.), The Archaeology of Medieval Spain, 1100-1500, Sheffield, pp. 148-175.Malpica Cuello, A. (2003), Los castillos en Al-Andalus y la organización del territorio, Cáceres.Martín Viso, I. (1996), “Una comarca periférica en la Edad Media: Sayago, de la autonomía a la dependencia feudal”, Studia Historica. Historia Medieval, 14, pp. 97-155.Martín Viso, I. (2014), “Castra y elites en el suroeste de la Meseta del Duero post-romana”, en R. Catalán Ramos, P. Fuentes Melgar y J. C. Sastre Blanco (coords.), Fortificaciones en la tardoantigüedad: élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d. C.), 2014, pp. 247-274.Martín Viso, I. (2016), Asentamientos y paisajes rurales en el Occidente medieval, Madrid.Mattoso, J. (1982), Ricos-Homens, Infanções e Cavaleiros. A nobreza medieval portuguesa nos séculos XI e XII, Lisboa.Menéndez Fueyo, J. L. (2002), “La red de torres para la defensa del litoral costero en la provincia de Alicante durante el siglo XVI: una propuesta de evolución cronotipológica”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 733-757.Molero García, J. M. (2005), “Del hisn al castillo: fortificaciones medievales en La Mancha toledana”, en Espacios fortificados de la provincia de Toledo (Congreso celebrado en Toledo, 2003), Toledo, pp. 331-376.— (2011), Fortificaciones medievales y organización del espacio en el campo de Calatrava (siglos IX-XVI). Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha.— (2014), “Retener castillos, controlar la frontera. La estrategia de Castilla frente al reino nazarí de Granada al final de la Edad Media”, en P. Sanz Camañes y D. Rex Galindo (coords.), La frontera en el mundo hispánico, pp. 123-150.— (2016), “Los primeros castillos de Ordenes Militares. Actividad edilicia y funcionalidad en la frontera castellana (1150-1195)”, en R. Torres Jiménez y F. Ruiz Gómez (coords.), Ordenes militares y construcción de la sociedad occidental: (siglos XII-XV), Madrid, pp. 103-134.— (2021), “Del castillo al palacio: transformaciones de las casas de la encomienda de la orden de Calatrava en el tránsito a la modernidad”, en Ordens militares. Identidade e mudança, Isabel Cristina F. Fernandes, vol. 2, Palmela, pp. 1021-1044.Molero García, J. M. y Gallego Valle, D. (2013), “El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213-c.1250)”, en A. Pretel Marín (coord.), Alcaraz: del Islam al concejo castellano, Alcaraz, pp. 111-142.— (2020), “La arquitectura militar de las órdenes militares en la Edad Media: evolución tipológica, funcional y constructiva”, en J. Molero García, D. Gallego Valle e I. J. Gil Crespo (coords.), La construcción fortificada medieval: historia, conservación y gestión, pp. 91-112.Mora Figueroa, L. (1993), “Fortificaciones de transición: del castillo al fuerte abaluartado” en Actas de las II Jornadas Nacionales de Historia Militar, La Organización Militar en lo siglos XV y XVI, Málaga, pp. 399-411.Mora Figueroa, L. (1996), Glosario de arquitectura defensiva medieval, Cádiz.Mora Figueroa, L. (2002), “Transformaciones artilleras en la fortificación tardomedieval española”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 651-657.Navareño Mateos, A. (1988), “El castillo bajomedieval, arquitectura y táctica militar”, en Las armas en la historia (siglos X al XIV). Actas del I Simposio Nacional sobre Las armas en la historia (Cáceres, marzo 1983), Cáceres, pp. 113-152.Navareño Mateos, A. (1999), Arquitectura residencial en las dehesas de la Tierra de Cáceres. Castillos, palacios y casas de campo, Cáceres.Palacios Ontalva, S. (2006a), Fortalezas santiaguistas: la orden en la ribera del Tajo (siglos XII-XVI), Cuenca.— (2006b), “Castillos contra castillos: padrastros y fortalezas de asedio en la España medieval”, Arqueología y Territorio mededieval, 13, 2, pp. 33-55.— (2008), Fortalezas y poder político: Castillos del Reino de Toledo, Guadalajara.— (2019a), “Cómo defender la frontera. Reflexiones sobre estrategias territoriales y poliorcética en el mundo hispano medieval”, Intus-legere: historia, Año 13, 1, pp. 3-36.— (2019b), “La reconquista en su perspectiva material y arqueológica”, en C. de Ayala, I. C. F. Fernandes y J. Santiago Palacios (coords.), La Reconquista: ideología y justificación de la guerra santa peninsular, pp. 421-460.Pastor Díaz de Garayo, E. (1996), Castilla en el tránsito de la Antigüedad al feudalismo: poblamiento, poder político y estructura social, del Arlanza al Duero (siglos VII-XI), Valladolid.Peña Bocos, E. (1995), La atribución social del espacio en la Castilla altomedieval. Una nueva aproximación al feudalismo peninsular, Santander.Pérez de Tudela y Velasco, M. I. (1998), “El castillo señorial en su contexto histórico”, en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 163-176.Pérez de Tudela, M. I. et alii (1991), Arquitectura militar castellano-leonesa: significado histórico y glosario (s. XI-XIII), Madrid.Riu Riu, M. (1998), “El castillo altomedieval” en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales, (Alicante, 1997), Madrid, pp. 157-162.Segura, J. M. y Torró, J. (1985), Torres i castells de l’Alcoià-Comtat, Alcoi.Smail, R. C. (1951), “Crusaders castles of the twelfth century”, en The Cambridge Historical Journal, vol. X, pp. 133-149.Teixeira, R. (2002), “Castelos e organização dos territórios nas duas margenes do curso médio do Douro (Séculos IX-XIV)”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 463-476.Torremocha, A. et. alii (2002), “Estructuras defensivas de época meriní en Algeciras” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 697-717.Torró, J. (1988-1989), “El problema del hábitat fortificado en el sur del reino de Valencia después de la segunda revuelta mudéjar (1276-1304)”, Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, n.º 7, pp. 53-81.Torró, J. (2002), “Dominar las aljamas. Fortificaciones feudales en las montañas del reino de Valencia (siglos XIII-XVI)”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 451-462.Valor Piechotta, M. (2004), “Las fortificaciones de la Baja Edad Media en la provincia de Sevilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 31, pp. 687-700.Vázquez Álvarez, R. (1998), “Castrum, castellum, turris en la organización social del espacio en Castilla entre los siglos IX a XI”, en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 357-365.Vigón, J. (1947), Historia de la artillería Española, Madrid, 1947.Villamariz, N. (2002), “A influência do Oriente em Portugal através da arquitectuta militar templária o paralelo entre Chastel Blanc e Castelo Branco” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 909-913.Villegas Díaz, L. R. (1991), “Las estructuras de poder de la Orden de Calatrava. Una propuesta de análisis”, en Historia, Instituciones, Documentos, 18, pp. 467-504.Villegas Díaz, L. R. (1999), “Sobre el cortijo medieval: para una propuesta de definición”, en Aragón en la Edad Media XIV-XV. Homenaje a la Profesora Carmen Orcástegui Gros. Zaragoza, Vol. 2, pp. 1609-1626.Villegas Diaz, L. R. (2004), “En torno a la red castral fronteriza calatrava (Segunda mitad del siglo XII-Primer cuarto del s. XIII)”, en V Estudios de Frontera: Funciones de la red castral fronteriza, Jaén, pp. 809-824.Zozaya, J. (2002), “Fortificaciones tempranas en al-Andalus siglos VIII-X”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 45-58.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Cantera Montenegro, Enrique. "Una familia de prestamistas y arrendadores judíos en tiempos de la expulsión : los Soto de Aranda de Duero." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 12 (January 1, 1999). http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.12.1999.3640.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo se estudian los últimos años de la presencia en suelo hispano de la familia de los Soto, judíos vecinos de la localidad burgalesa de Aranda de Duedo. Dedicados de forma prioritaria al arrendamiento de rentas y al préstamo con interés, eran propietarios de importantes bienes raíces tanto en la villa de Aranda y su tierra como en otras localidades próximas. El análisis de la documentación disponible permite apreciar las dificultades a que tenían que hacer frente los arrendadores judíos en los años inmediatamente precedentes al edicto de expulsión y, especialmente, como consecuencia de su promulgación el 31 de marzo de 1492.This report deals with the last years of the Soto family in Spain, jewish people living in Aranda de Duero, a town in the province of Burgos, where they owned real estáte properties, there and in the sorrownding área. Their main duty was to léase land and to obtain rents from loans. The documentation available shows the difficulties the jewish owners had to face duríng the preceeding years of the Royal Decree of expulsión and specially, the consequences of its promulgation in March, 31 st. 1492.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Ripoll Perelló, Eduardo, Sergio Ripoll López, Federico Bernaldo de Quirós, Victoria Cabrera Valdés, Amparo Hernando Grande, Ana Fernández Vega, María Pilar San Nicolás Pedraz, Marta Darder G-Z-Lissún, and Gisela Ripoll López. "Bibliografía." Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, no. 2 (January 1, 1989). http://dx.doi.org/10.5944/etfi.2.1989.4527.

Повний текст джерела
Анотація:
RESEÑA 1 de : Goudineau, Christian; Guilaine, Jean. De Lascaux au Grand Louvre. Archéologie et histoire en Franca. Prefacio de Frangois Mitterrand. París : Editions Errance, 1989. RESEÑA 2 de : Guilaine, Jean. La Préhistoire d'un continent á l'autre. París : Editorial Larousse, 1986. RESEÑA 3 de : Ripoll López, Segio. La Cueva de Ambrosio (Almería, Spain) y su posición cronoestratigrafica en el Mediterráneo Occidental. «British Archaeological Reports», Serie Intenracional, n.° 462, 2 vols., Oxford, 1988. RESEÑA 4 de : Bonsall, C. The Mesolithicin Europe. Papers presented at the Third International Symposium. Edinburgh, 1985. RESEÑa 5 de : Fernández Castro, María Cruz. La Edad de los Metales. Historia del Arte n.° 4, Historia 16. Madrid, 1989. RESEÑA 6 de : López-Cuevillas, Florentino. La civilización céltica de Galicia. Parte preliminar por José M. Gómez Tabanera y Antonio Beltrán Martínez. Madrid : Ediciones Istmo, 1988. RESEÑA 7 de : López Monteagudo, Guadalupe. Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica. Anejos de Archivo Español de Arqueología, X. Madrid : CSIC, 1989. RESEÑA 8 de : Sordi, Marta. Los Cristianos y el Imperio romano. Madrid : Ed. Encuentro, 1988. RESEÑA 9 de : Fuentes Domínguez, Ángel. La necrópolis tardorromana de Albalate de las Nogueras (Cuenca) y el problema de las denominadas «necrópolis del Duero». Cuenca : Diputación Provincial de Cuenca, 1989.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Книги з теми "Archivo de Aranda de Duero (Spain)"

1

Archivo de Aranda de Duero (Spain). Los Reyes Católicos en el Archivo de Aranda de Duero 2004. 2nd ed. Burgos: Fundación Instituto Castellano Leonés de la Lengua, 2004.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Manuel, Hurtado Quero, and Aranda de Duero (Spain). Comisión de Cultura., eds. Colección diplomática del archivo histórico municipal de Aranda de Duero: Documentos reales (siglos XIII al XVI). [Aranda de Duero]: Ilustre Ayuntamiento de Aranda de Duero, Comisión de Cultura, 1986.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

José, Zaparaín Yañez Ma. El Monasterio de Santa María de la Vid: Arte y cultura : del Medievo a las transformaciones arquitectónicas de los siglos XVII y XVIII. Madrid: Editorial Religión y Cultura, 1994.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії