Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Sin gluten.

Artigos de revistas sobre o tema "Sin gluten"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Sin gluten".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Estévez, Virginia, e Magdalena Araya. "LA DIETA SIN GLUTEN Y LOS ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN". Revista chilena de nutrición 43, n.º 4 (dezembro de 2016): 14. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182016000400014.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Serrato Sanchez, Karla Alejandra, Verónica Bazaldúa Ledesma, Gerardo Garza Sepulveda, Sofia Cuellar Robles, Leticia Márquez Zamora e María Alejandra Sánchez Peña. "INTERVENCIÓN NUTRICIONAL CON OMEGA-3 EN UN GRUPO DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)". RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 17, n.º 4 (20 de dezembro de 2018): 27–33. http://dx.doi.org/10.29105/respyn17.4-3.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: El trastorno del espectro autista afecta la interacción social, y la conducta.Diversosestudiosdescriben una variedad de terapias entre ellas la dieta sin gluten y caseína y la suplementación con ácidos grasos omega-3.Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta sin gluten y caseína, suplementada con ácidos grasos omega-3 en elTrastorno del Espectro Autista. Materiales y Métodos: Estudio experimental controlado no aleatorio realizado durante ocho semanas valorando15 sujetos en un rango de edad de 3-12 años se realizo evaluación nutricional y la escala de CARS al inicio y final del estudio, se dividieron en tres grupos, grupo A: dieta sin gluten y caseína, grupo B: dieta sin gluten y caseína más suplementación con omega-3 en una dosis de 1.2g/d y grupo C: control sin dieta y sin suplementación. Realizando análisis estadístico con el programaestadístico MEDCALC®.Resultados:Del total de 15 sujetos el 20 % pertenecía al género femenino mientras que el 80 % al sexo masculino con una media de edad de 7 años. Al comparar el comportamiento se observó una diferencia significativa (p=0.0006) en el grupo B.Conclusiones: La dieta sin gluten y caseína y los con ácidos grasos omega-3 puede ser una terapia nutricional efectiva para mejorar el comportamiento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Schmitz, J. "Dieta sin gluten en el niño". EMC - Pediatría 42, n.º 1 (janeiro de 2007): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1245-1789(07)70254-8.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Garnier-Lengliné, H., e J. Schmitz. "Dieta sin gluten en el niño". EMC - Pediatría 48, n.º 4 (dezembro de 2013): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1245-1789(13)65857-6.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Salazar Quero, J. C., B. Espín Jaime, A. Rodríguez Martínez, F. Argüelles Martín, R. García Jiménez, M. Rubio Murillo e A. Pizarro Martín. "Valoración nutricional de la dieta sin gluten. ¿Es la dieta sin gluten deficitaria en algún nutriente?" Anales de Pediatría 83, n.º 1 (julho de 2015): 33–39. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.08.011.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Román-Giménez, Karina Gisselle, Elsi Fiorella Cuevas-Duarte, Lilian Acosta Sanchez e Margarita Samudio. "Características clínicas, demográficas y acceso a los productos sin gluten de pacientes con enfermedad celíaca registrados en la FUPACEL". Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 19, n.º 2 (1 de agosto de 2021): 78–85. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.02.78.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta la mucosa del intestino delgado que lleva a un estado de mal absorción en pacientes genéticamente susceptibles desencadenada por la ingesta de gluten. Tiene síntomas inespecíficos, complicaciones asociadas y no existe a nivel nacional una ley de apoyo económico para las personas con dificultad para seguir una dieta libre de gluten. El objetivo de este estudio observacional, descriptivo, de corte transversal fue describir las características clínicas, demográficas y acceso a productos sin gluten de 237 pacientes con enfermedad celíaca registrados en la Fundación Paraguaya de Celiacos (FUPACEL) en el 2020 y que aceptaron responder una encuesta en línea publicada en la página oficial de la FUPACEL. El 70,4% de los participantes era del sexo femenino, la edad de diagnóstico fue en el 34,5% entre 20-30 años, 48 % tenía algún familiar con EC, el 69,1% presentó distensión abdominal como sintomatología inicial, 16,8% presentó hipotiroidismo como patología asociada, y 42% fue hospitalizado al menos una vez. El 82,7% de los encuestados respondió que la dieta era suficiente como tratamiento, 48% tenía un trabajo y podía solventar los gastos, sin embargo, el 79,3% opinó tener acceso limitado a los productos sin gluten, el 92% que los alimentos sin gluten eran costosos y que se necesitaba una ley de apoyo económico para solventar los gastos. La mayoría reconoció que la dieta sin gluten como tratamiento era suficiente, sin embargo, por su alto costo se necesita una ley de apoyo económico para las personas con enfermedad celiaca.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Villanueva Flores, Rafael Mauricio. "El gluten". Ingeniería Industrial, n.º 021 (1 de janeiro de 1998): 43–61. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1998.n021.2555.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo nos presenta varios métodos para ayudarnos a comprender la importancia del gluten, asi como también nos muestra como sus variadas propiedades enzimáticas permiten muchas aplicaciones que pueden aumentar la utilización industrial no alimenticia del trigo, tales como envolturas, polímeros / resinas, tintas, deterngentes de lavandería , cosméticos, productos para el cuidado de cabello, adhesivos, etc. Sin dejar de lado que el gluten es un excelente aditivo en la industria de la panificación al mejorar la calidad panadera de harinas con bajo contenido de proteínas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Uscátegui Peñuela, Rosa Magdalena. "La moda de las dietas sin gluten". Perspectivas en Nutrición Humana 20, n.º 2 (15 de julho de 2018): 125–28. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v20n2a01.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Real-Delor, Raúl, e María Elena Chamorro-Aguilera. "Facilidades y barreras para la dieta sin gluten de personas con enfermedad celiaca del Paraguay". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 25, n.º 4 (28 de dezembro de 2021): 376–83. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.4.1338.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: el tratamiento de la enfermedad celiaca es la dieta sin gluten, la cual requiere para ser realizada de conocimientos, destrezas y actitudes de los afectados, además de un entorno social propicio. El objetivo fue determinar las circunstancias que facilitan y dificultan la dieta sin gluten en los sujetos con enfermedad celiaca del Paraguay en 2021. Material y métodos: se realizó un estudio exploratorio descriptivo. Se aplicó una encuesta telemática a los adultos, adolescentes y padres de niños con enfermedad celiaca que aceptaban participar voluntariamente. Se midieron variables demográficas, clínicas y 17 aspectos que se presumen son factores facilitadores o barreras para la dieta sin gluten. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Privada del Este, Paraguay. Resultados: se incluyeron 364 encuestas, siendo 85% de adultos. Las circunstancias identificadas como facilitadores fueron los conocimientos propios y los impartidos por el personal de salud sobre la celiaquía, además del poco miedo a la opinión de los demás y los escasos sentimientos de vergüenza por la restricción dietética. En contraste, los factores considerados como barreras fueron el escaso conocimiento de la sociedad sobre las exigencias alimentarias, la poca participación de los encuestados en los grupos de autoayuda y el costo elevado de los alimentos sin gluten. Conclusión: se describen las circunstancias que pueden facilitar y obstaculizar la dieta sin gluten en los portadores de enfermedad celiaca del Paraguay. Se sugieren estudios analíticos para evaluar la influencia exacta de los mismos y aplicar medidas correctivas para disminuir las barreras para la adherencia esta dieta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Chávez, Davy, José Ascheri, Amanda Martins, Carlos Carvalho, Cristiany Bernardo e Aline Teles. "Sorgo, un cereal alternativo para productos sin gluten". Revista chilena de nutrición 45, n.º 2 (2018): 169–77. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000300169.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Fiallos-Vinueza, Melanie Elizabeth, Vanessa Dayana Vásquez-Poveda, Omar Richard Castro-Medina e Manuel Fernando Jaramillo-Burgos. "Desarrollo de galletería a base de quinua, avena y miel sin gluten". CIENCIAMATRIA 8, n.º 4 (15 de agosto de 2022): 1018–28. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.906.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar el proceso de galletería sin gluten, utilizando como materia prima principal la avena, miel de abeja y quinua, las mismas que fueron parte de las recetas en las variedades de sucreé, briseé y sablée. La metodología fue experimental, con diferentes tratamientos para poder identificar la mejor forma de aplicar la formulación, en los resultados pudieron desarrollarse de manera bastante interesante gracias a la versatilidad de la avena pulverizada y la harina de quinua, en vista de que su valor nutricional es ausente de gluten y por las características de la galletería. Como conclusión, cabe mencionar que la avenina se caracteriza por ser una proteína potencialmente nociva para el celíaco, pero al compartir contenido con la harina de quinua disminuye el riesgo de intoxicación por parte de este producto generando de esta manera una alternativa de alimentación para las personas intolerantes al gluten.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Palacios del Río, M. Palacios del Río, F. Coronel Flores, O. X. López-Méndez e M. C. Calvo – Carrillo. "Uso de goma guar para el desarrollo de un bizcocho para personas con sensibilidad al gluten". Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 8, n.º 1 (17 de julho de 2023): 477–84. http://dx.doi.org/10.29105/idcyta.v8i1.64.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la actualidad, debido al aumento de personas con sensibilidad al gluten no celiaca, ha surgido la necesidad de diseñar, formular y desarrollar productos libres de gluten; que tengan características muy similares a los elaborados con harina de trigo. El objetivo de esta investigación fue la elaboración de un bizcocho para pastel elaborado a partir de una mezcla de goma guar, albumina en polvo y harinas sin gluten para obtener un producto para personas con sensibilidad al gluten no celiaca. Se realizó una investigación de tipo experimental. Los resultados muestran que 7 de los 12 catadores no identificaron la muestra diferente, se puede afirmar que no existe una diferencia significativa. 10 de los 12 catadores indicó que las muestras codificadas con el número 628 y 149 fueron las que más les agradaron, siendo ambas muestras las que se tomaron del bizcocho modificado con goma guar, albumina en polvo y mezcla de harinas sin gluten. La función de la goma guar fue ayudar a aglutinar el batido del bizcocho y retener las burbujas de aire producidas por el royal. Se sugiere para continuar en un futuro con la investigación. Realizar el análisis químico proximal y calcular valor nutrimental del bizcocho modificado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Alonso Canal, L., e C. Isasi Zaragoza. "Dieta sin gluten y sin caseína en los trastornos del espectro autista; perspectivas diferentes". Anales de Pediatría 82, n.º 5 (maio de 2015): 373. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.10.011.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Echague, Francisco, e M. Inés Pinto-Sánchez. "“Que el alimento sea tu medicina”: el dilema de la falta de acceso a la terapia alimentaria en enfermedad celíaca". Acta Gastroenterológica Latinoamericana 54, n.º 2 (1 de julho de 2024): 111–14. http://dx.doi.org/10.52787/agl.v54i2.415.

Texto completo da fonte
Resumo:
Presentación del caso La enfermedad celíaca (EC) es la única patología autoinmune en la cual se conoce el principal desencadenante: el gluten.1 Es así que la adherencia a una estricta dieta libre de gluten (DLG) es esencial en las personas con EC para la recuperación de la mucosa intestinal, el alivio sintomático y la reducción del riesgo de complicaciones como anemia ferropénica, fracturas osteoporóticas y cáncer de intestino delgado.2 Sin embargo, el estricto cumplimiento de la DLG puede dificultarse debido a desafíos sociales y sobre todo por los altos costos de los alimentos libres de gluten.3 Estudios en diferentes poblaciones en Norte América y Europa reportan un costo entre 4 y 5 veces mayor en los alimentos libres de gluten comparado aquellos que contienen gluten.4 Esto es particularmente problemático para quienes dependen de estos alimentos para mantener su salud, como en el caso de la EC.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Casas-Godoy, L., I. Barrera-Martínez, A. J. Borrás-Enríquez, J. L. Gonzalez-Escobar, M. Sánchez-Becerril, L. Moreno-Vilet e S. E. García-Barrón. "Development of a gluten- and lactose-free bakery product with nutritional and functional potential". Revista Mexicana de Ingeniería Química 22, n.º 2 (27 de julho de 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/alim2318.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Gómez Torres, KM, JA Vázquez Rodríguez e C. Molina Villalba. "Coagulopathy due to vitamin k-dependent coagulation factors deficit as a unusual presentation of celiac disease". Revista Andaluza de Patología Digestiva 44, n.º 6 (31 de dezembro de 2021): 533–36. http://dx.doi.org/10.37352/2021446.5.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen El gluten es una proteína presente principalmente en el trigo, cebada y centeno, que se utiliza ampliamente en el procesamiento de varios alimentos. Su ingesta se ha asociado con una variedad de trastornos clínicos de relevancia epidemiológica, denominados en conjunto trastornos relacionados con el gluten. De ellos, la enfermedad celíaca es la más importante por su implicancia clínica. La enfermedad celíaca se reconoce fundamentalmente por su clínica digestiva; sin embargo, su espectro de presentación puede ser muy amplio. Se presenta el caso de un paciente con antecedente de episodios hemorrágicos sin causa aparente, que concluyó en el diagnóstico de Enfermedad Celíaca, al presentar posteriormente clínica digestiva. Este caso enfatiza la necesidad de tener en consideración el diagnóstico de celiaquía ante un paciente con coagulopatía de origen desconocido, que permita instaurar de forma oportuna el tratamiento adecuado para evitar complicaciones.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Real-Delor, Raúl, e María Elena Chamorro-Aguilera. "Adherencia a la dieta sin gluten y calidad de vida de los celiacos del Paraguay, 2021". Perspectivas en Nutrición Humana 23, n.º 2 (3 de dezembro de 2021): 171–82. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v23n2a04.

Texto completo da fonte
Resumo:
Antecedentes: la calidad de vida en relación con la salud de las personas con enfermedad celiaca puede estar influenciada por la adherencia a la dieta sin gluten. Objetivos: describir las características demográficas y clínicas de los celiacos, evaluar la adherencia dietética con el cuestionario CDAT de Leffler y medir la calidad de vida autopercibida utilizando el cuestionario CD-QOL. Métodos y materiales: diseño observacional, transversal y rospectivo. Se aplicó una encuesta telemática a adolescentes y adultos de Paraguay diagnosticados con enfermedad celiaca, entre febrero y abril del año 2021, que accedieron a participar del estudio. La adherencia dietética se determinó con el cuestionario Celiac Dietary Adherence Test de Leffler y la calidad de vida con el CD-QOL de Dorn. Se midieron además variables demográficas y clínicas. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Privada del Este, en Paraguay. Resultados: la muestra estuvo constituida por 344 sujetos de estudio, de los cuales el 87 % pertenecía al sexo femenino. La edad media de los adolescentes fue de 15,1 años, y la de los adultos de 38±13 años. La adherencia a la dieta sin gluten se encontró en el 78 % (n=268) de los encuestados; fue buena en el 59 %, moderada en el 19 % y mala en el 22 % de los encuestados. La calidad de vida fue buena en el 30 % (n=103) de los sujetos y mala en el 70 % (n=241). Se encontró asociación entre los sujetos sin o mala adherencia a la dieta con la mala calidad de vida (p<0,006). Conclusión: en los celiacos estudiados, la mala adherencia a la dieta sin gluten se asocia con menor calidad de vida en relación con la salud.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Sánchez, Hugo Diego, Carlos Osella e María A. de la Torre. "Alternativas Nutricionales en Santa Fé. Pan sin Gluten para Enfermos Celíacos". ConCiencia, n.º 5 (26 de fevereiro de 2005): 12. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i5.2029.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Sánchez, H. D., R. J. González, C. A. Osella, R. L. Torres e M. A. G. de la Torre. "ELABORACIÓN DE PAN SIN GLUTEN CON HARINAS DE ARROZ EXTRUDIDAS ELABORATION OF BREAD WITHOUT GLUTEN FROM EXTRUDED RICE FLOURS". Ciencia y Tecnologia Alimentaria 6, n.º 2 (dezembro de 2008): 109–16. http://dx.doi.org/10.1080/11358120809487635.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Valiente Vásquez, Kevin André, Nathalia Melissa Méndez Díaz e Sofia Alejandra Pleitez Molina. "Probióticos y prebióticos en pacientes con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca". Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 6, n.º 2 (19 de julho de 2023): 165–71. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v6i2.16208.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca han tenido un aumento en su incidencia, esto las ha convertido en tema de interés en la búsqueda de enfoques terapéuticos innovadores que ayuden a mejorar los síntomas intestinales y extraintestinales. Esta revisión pretende determinar los efectos del uso de probióticos y prebióticos en la enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. Se realizó una búsqueda en bases de datos HINARI, PubMed y Scopus en idioma español e inglés, se incluyeron artículos originales y de revisión con un máximo de cinco años desde su publicación. El uso de probióticos y prebióticos para la enfermedad celíaca ha mostrado beneficios restaurando la composición de la microbiota intestinal, en especial con el uso de Lactobacilli y Bifidobacterium spp.; en la sensibilidad al gluten no celíaca, el uso se ve limitado al no conocer con exactitud su fisiopatología; no obstante, se propone como mejor pauta terapéutica una dieta libre de gluten. El uso de probióticos y prebióticos podría aliviar los síntomas gastrointestinales y mejorar la disbiosis en pacientes con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. Sin embargo, se necesitan más estudios que evidencien los beneficios de su uso como alternativa terapéutica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

García Huertas, Melissa Aracely. "Ansiedad y depresión en celiaquía e intolerancia al gluten". Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 4, n.º 1 (30 de janeiro de 2024): 140–53. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v4i1.121.

Texto completo da fonte
Resumo:
PROBLEMA: la celiaquía y la intolerancia al gluten son patologías relacionadas al consumo de gluten que pueden predisponer ansiedad y depresión. OBJETIVO: determinar el nivel de ansiedad y depresión en personas con patologías relacionadas al consumo de gluten. MÉTODO: estudio cuantitativo descriptivo, de corte transversal y método analítico, realizado a 90 personas de 18 años en adelante con patología de celiaquía o sensibilidad al gluten no celíaca, a través del inventario de ansiedad de Beck (BAI), el inventario de depresión de Beck-II (BDI-II) y preguntas sociodemográficas. RESULTADOS: en cuanto a niveles de ansiedad, 30 personas presentaron ansiedad leve (33.3%), 24 ansiedad moderada (26.7%), 21 ansiedad mínima (23.3%) y 15 ansiedad severa (16.7%). En niveles de depresión, 42 personas presentaron depresión mínima (46.7%), 18 depresión moderada (20%), 18 depresión leve (20%) y 12 depresión severa (13.3%). Con respecto al tiempo de diagnóstico, los mayores niveles de ansiedad y depresión significativos (moderada y severa) se encontraron en el rango de 0 a 2 años. CONCLUSIÓN: la depresión y la ansiedad son multicausales; sin embargo, la celiaquía y la sensibilidad al gluten no celíaca son condiciones gastrointestinales que alteran el eje cerebro-intestino-microbiota de manera recíproca y necesitan visibilizarse para un abordaje integral y multidisciplinario.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Parada, Alejandra, Alberto Espino, Alvaro Reyes e Helga Santibañez. "Factores que limitan la adherencia a la dieta y la calidad de vida en enfermos celiacos chilenos durante COVID-19". Archivos Latinoamericanos de Nutrición 71, n.º 1 (1 de março de 2021): 54–60. http://dx.doi.org/10.37527/2021.71.1.006.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es altamente contagiosa y las medidas de confinamiento dinámico han demostrado que reducen significativamente el número de contagios, sin embargo, pueden alterar la disponibilidad de alimentos afectando la adherencia a la dieta libre de gluten (DLG) y la calidad de vida (CV) en la enfermedad celiaca (EC). El objetivo de este estudio fue evaluar los factores que limitan, la adherencia a la dieta libre de gluten y la calidad de vida en personas con enfermedad celiaca en periodo de pandemia por COVID-19. Métodos Se aplicaron encuestas on-line respecto a adherencia a la DLG, CV y acerca de los factores que han generado dificultad para llevar una DLG en este escenario. Resultados Se analizaron 216 encuestas de enfermos celiacos, mayores de 15 años, de los cuales un 91% eran mujeres con un promedio de edad de 36 + 10,7 años y con 5,8 + 6,0 años de enfermedad. El 56,48% tenía una excelente adherencia a la DLG y un 43,52% una buena CV. El costo elevado de los alimentos sin gluten fue la pregunta con mayor porcentaje de respuesta, asociándose con regular y mala adherencia a la DLG (valor p=0,001) y con pobre CV (valor p=0,023). Conclusión En periodo de pandemia por COVID-19, el costo de los alimentos se asocia con adherencia regular y mala a la DLG y con pobre CV.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Mina, S., e M. Brunotto. "Polymorphonuclears in oral mucosa of celiac children not gluten free diet". Revista de la Facultad de Odontología 28, n.º 1 (30 de março de 2018): 42–48. http://dx.doi.org/10.25014/revfacodont271.2018.1.42.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Solís-Moya, Ernesto, e Alfredo Salazar-Zazueta. "ENEIDA F94: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL BAJÍO". Revista Fitotecnia Mexicana 24, n.º 1 (11 de novembro de 2022): 129. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2001.1.129.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Estado de Guanajuato es el principal productor de trigo (Triticum aestivum L.) de la región de El Bajío que es la segunda zona productora de este cereal en México. En el ciclo otoño-invierno (OI)1998-99 se sembraron en Guanajuato 98 072 ha de trigo, con una producción de 510 894 t, con la que se logr´ó en gran medida satisfacer la demanda regional. Sin embargo, en El Bajío se siembran predominantemente variedades de gluten débil y poco de gluten fuerte (3900 ha en el ciclo 1999-00), cuya demanda por la industria harinera en el ciclo OI 1999-00 para Guanajuato fue de 160 000 t.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Sciarini, L. S., M. E. Steffolani e A. E. León. "El rol del gluten en la panificación y el desafío de prescindir de su aporte en la elaboración de pan". AgriScientia 33, n.º 2 (26 de dezembro de 2016): 61–74. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v33.n2.17468.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad celíaca es una enteropatía crónica del intestino delgado inmunomediada y promovida por la exposición a una dieta con gluten en individuos genéticamente predispuestos. La interacción de factores genéticos y ambientales provoca la pérdida de tolerancia a ciertas proteínas presentes en algunos cereales. Recientemente se estableció una prevalencia de celiaquía del 1% en el mundo, con grandes variaciones entre los países. El único tratamiento eficaz es adoptar una dieta libre de gluten. El gluten es una red proteica que se estructura al hidratar la harina y se refuerza mediante el amasado. Está conformado fundamentalmente por dos fracciones proteicas: prolaminas y glutelinas. Estas proteínas juegan un rol preponderante en la calidad de los más tradicionales productos de panificación, por lo que es un gran desafío para investigadores y tecnólogos elaborar estos productos sin contar con esta red. La polimerización de proteínas para simular la red de gluten ha mostrado sus limitaciones, por lo que se profundizó en el estudio de las interacciones entre diferentes componentes como un factor determinante para el desarrollo de productos. Sobre esa base se obtuvieron mejores resultados usando almidón de mandioca y harina de soja activa, gracias las interacciones específicas establecidas entre ambos componentes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Real Delor, Raúl Emilio. "Actualización en el diagnóstico de la enfermedad celiaca". Anales de la Facultad de Medicina 77, n.º 4 (16 de dezembro de 2016): 397. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12657.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad celiaca (EC) es una afección autoinmune multisistémica inducida por el gluten en personas genéticamente susceptibles. La presentación clínica clásica es con un síndrome diarreico crónico, aunque existen formas atípicas y silentes, lo cual dificulta el diagnóstico. El mismo se basa en la detección de diversos autoanticuerpos, sobre todo la IgA contra la transglutaminasa tisular, aunque la prueba de oro es el estudio anatomopatológico de biopsias duodenales obtenidas por endoscopia digestiva alta. La ausencia del gen HLA es una prueba que se utiliza para descartar la EC. La respuesta a la dieta sin gluten confirma esta afección, que de no diagnosticarse oportunamente y tratarse en forma adecuada puede llevar a complicaciones graves.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Medina-Pérez, Gabriela, Adriana Cruz-Cadena, Elizabeth Perez-Soto, Tania J. Choque-Rivera e Laura Almendares-Calderón. "Botanas Saludables Elaboradas con Harina Libre de Gluten". Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP 10, n.º 19 (5 de janeiro de 2024): 11–21. http://dx.doi.org/10.29057/icap.v10i19.11205.

Texto completo da fonte
Resumo:
En México las botanas que más se consumen son de maíz, cacahuate y papa, generalmente como frituras, sin embargo, existe gran disponibilidad de otros tubérculos que pueden ser utilizados para elaborar este tipo de productos obteniendo una textura y sabor similar, pero con mejores características nutricionales con un aporte calórico bajo. Las ventajas de las botanas saludables contra los convencionales, son que tienen la reducción de sodio, grasa y azúcar, además se eliminan las grasas trans, mejorando los beneficios de todos los ingredientes naturales para que sean funcionales y no solo sean “saludables”, son más nutritivos, balanceados, elaborados con ingredientes no convencionales que pueden ser atrayentes para el consumidor que se adaptan a sus necesidades y gustos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Hernández Cruz, Ana Cristina, Lyleni Guadalupe López Ordaz, Gerardo Garza Sepúlveda, Sofía Cuellar Robles, Leticia Márquez Zamora e María Alejandra Sánchez Peña. "IMPACTO DEL BAJO CONSUMO DE ALIMENTOS CON GLUTEN Y CASEÍNA SOBRE SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES EN NIÑOS DE 3-12 AÑOS DE EDAD CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA." RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 16, n.º 3 (11 de outubro de 2017): 1–5. http://dx.doi.org/10.29105/respyn16.3-1.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: Los trastornos del espectro autista, presentan alteraciones gastrointestinales tales como diarrea, flatulencia, reflujo gastroesofágico y constipación las cuales se han relacionado con el consumo de dietas con gluten y caseína. Objetivo: Evaluar el efecto de la dieta sin gluten y caseína sobre síntomas gastrointestinales en niños con trastornos del espectro autista. Material y Métodos: Previo consentimiento del padre o tutor se evaluaron niños de 3 a 12 años de edad, aplicando una historia nutricional con datos antropométricos y dietéticos por frecuencia alimentaria; la permeabilidad intestinal se evaluó por el cuestionario de signos y síntomas gastrointestinales “brea King the vicious cycle”, intestinal health trhough diet, al inicio y final de la intervención durante 10 semanas. Donde se proporcionó menú semanal de acuerdo a recomendaciones calóricas por edad con alimentos libres de gluten y caseína. Los datos se analizaron por estadística descriptiva y pruebas no paramétricas utilizando Chi2 de dos variables, test de McNemar y prueba de Friedman utilizando el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Resultados: Del total de 26 sujetos, 77% de género masculino y 23% femenino, con media de edad 7.6 + 2.6 años, se observó una disminución del consumo de alimentos con gluten y caseína a menos de tres veces por semana, lo cual aminora la presencia de distención abdominal, diarrea, flatulencia. Siendo la permeabilidad intestinal estadísticamente significativa (≤0.05) después de 10 semanas de intervención. Conclusiones: La disminución en el consumo de alimentos con gluten y caseína disminuye síntomas gastrointestinales asociados a permeabilidad intestinal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

BRAVO M, FRANCISCA, e MARÍA PAZ MUÑOZ F. "Adherencia e impacto de la dieta sin gluten en niños con enfermedad celíaca". Revista chilena de pediatría 82, n.º 3 (junho de 2011): 191–97. http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41062011000300003.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Crespo Pérez, Laura, Eduardo Tavío Hernández, Luís Téllez Villajos, Marta Aicart Ramos, José Luis Cuño Roldán, Beatriz Zarza Sanz e Ana Cano Ruiz. "Ataxia y síndrome frontal en una paciente joven resuelto con dieta sin gluten". Gastroenterología y Hepatología 38, n.º 9 (novembro de 2015): 545–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2014.09.005.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Real Delor, Raúl Emilio. "ENFERMEDAD CELIACA SILENTE EN UNA PACIENTE OBESA". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, n.º 4 (23 de dezembro de 2017): 398. http://dx.doi.org/10.31053/1853-0605.v74.n4.16888.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Se presenta caso de paciente obesa a quien se le realiza endoscopía digestiva alta por disfagia tras ingesta accidental de hueso de pollo. Se constata leve esofagitis de reflujo y atrofia duodenal. La biopsia intestinal informa atrofia intestinal con infiltrado inflamatorio. Los autoanticuerpos para enfermedad celiaca resultan positivos. La paciente nunca presentó síntomas digestivos. Se confirma enfermedad celiaca silente e inicia dieta sin gluten.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Real Delor, Raúl Emilio. "ENFERMEDAD CELIACA SILENTE EN UNA PACIENTE OBESA". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, n.º 4 (23 de dezembro de 2017): 398. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n4.16888.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Se presenta caso de paciente obesa a quien se le realiza endoscopía digestiva alta por disfagia tras ingesta accidental de hueso de pollo. Se constata leve esofagitis de reflujo y atrofia duodenal. La biopsia intestinal informa atrofia intestinal con infiltrado inflamatorio. Los autoanticuerpos para enfermedad celiaca resultan positivos. La paciente nunca presentó síntomas digestivos. Se confirma enfermedad celiaca silente e inicia dieta sin gluten.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Fueyo-Díaz, Ricardo, Rosa Magallón-Botaya, María Antonia Sánchez-Calavera, Angela Asensio-Martínez e Santiago Gascón-Santos. "Protocol development for a scale to assess self-efficacy in adherence to a gluten free diet: Self-Efficacy and Celiac Disease Scale". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 19, n.º 3 (26 de junho de 2015): 160. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.3.152.

Texto completo da fonte
Resumo:
Antecedentes: La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico, caracterizado por una intolerancia permanente al gluten, con una prevalencia del 1%, y para la que el único tratamiento hasta la fecha consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. La falta de adherencia a este tratamiento está relacionada con problemas de salud graves, mientras que el cumplimiento conduce a la normalización. Recientemente, la auto-eficacia se ha asociado con comportamientos de autogestión de las enfermedades crónicas y el estado de salud en muchos campos.Objetivos: Diseñar y validar una escala para medir la auto-eficacia en la adherencia a una dieta libre de gluten en los diferentes ámbitos a los que se enfrentan todos los días los pacientes con enfermedad celíaca.Material y Métodos: Para el proceso de validación, el equipo de investigación reclutará a 500 personas diagnosticadas de enfermedad celíaca, de más de 12 años de edad, a partir de los servicios de atención primaria y las asociaciones de pacientes. Se diseñará una escala para explorar la autoeficacia específica en la adherencia a una dieta sin gluten en las siguientes áreas: compras, comer fuera de casa, comer en casa con otros, viajar y comer en el trabajo o en el colegio. Se llevará a acabo un panel de expertos para asegurar la calidad de los ítems y la utilidad de la escala. Se realizarán los estudios piloto que sean necesarios para su mejora y se analizará su validez de constructo mediante un análisis factorial exploratorio mientras que la validez concurrente será medida mediante su correlación con la adaptación española del General Self Efficacy Scale de Baessler y Schwarzer. La fiabilidad del instrumento, así como de cada uno de los factores, será determinada utilizando el coeficiente alfa de Cronbach de consistencia interna. Dos semanas más tarde, la escala será administrada a, al menos, un tercio de la muestra para obtener una fiabilidad test-retest y para permitir un análisis factorial confirmatorio.Resultados: Se espera diseñar, construir y validar un cuestionario que permita producir dos tipos de medidas: una valoración especifica la auto-eficacia percibida en el manejo de la enfermedad celíaca, y una valoración de la auto-eficacia para cada una de las áreas clave identificadas. Esta investigación proporcionará la primera escala para evaluar la autoeficacia específica para la adherencia a la dieta sin gluten de importante utilidad en entornos tanto clínicos como de investigación. Se prevé que su valor predictivo sea superior a medidas generales de la expectativa de autoeficacia.Conclusiones: Este cuestionario será el primero capaz de determinar los niveles de auto-eficacia en la adherencia a la dieta libre de gluten y ayudará en el diseño de intervenciones de auto-cuidado para pacientes celíacos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Payá Llorente, Carmen, María Luisa Pérez Ebri, Segundo Ángel Gómez Abril, Elías Martínez López, José Manuel Richart Aznar, Gonzalo Garrigós Ortega e Ernesto Armañanzas Villena. "Perforación intestinal secundaria a linfoma T entérico en un paciente sin intolerancia al gluten". Gastroenterología y Hepatología 39, n.º 5 (maio de 2016): 331–34. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2015.04.011.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Bonilla-Acosta, María Laura, Tatiana Cruz-González, Alejandra Fernández-Jiménez, Victoria Hall-Ramírez, Mónika Hidalgo-Rivera, Karen Kenton-Paniagua, Alfonso Pereira-Céspedes, Cristy Villalobos-González, Sebastián Villalobos-Rojas e Milania Rocha-Palma. "CONSULTAS SOBRE ALÉRGENOS EN MEDICAMENTOS: EXPERIENCIA DESDE EL CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS DE COSTA RICA". Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 17, n.º 1 (3 de junho de 2023): 12–28. http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v17i1.55330.

Texto completo da fonte
Resumo:
Actualmente en Costa Rica, el acceso a la información sobre contenido de gluten, lactosa y otros alérgenos en medicamentos es limitada, lo que dificulta el uso seguro de éstos por parte de las personas con condiciones de salud asociadas a estas sustancias. La presente investigación tuvo el objetivo de promover el conocimiento sobre la presencia de gluten, lactosa y otros alérgenos en los medicamentos en Costa Rica, así como describir las intervenciones farmacéuticas requeridas en la atención de las ya mencionadas personas, mediante el análisis de las consultas relacionadas con este tema presentadas al Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED), lo cual no había sido previamente reportado en nuestro país. Se tomaron en cuenta las 182 consultas sobre la presencia de gluten y otros alérgenos en medicamentos que se realizaron al CIMED entre febrero de 2021 y marzo de 2022 y cuya información quedó registrada en la base de datos interna del Centro. Los resultados indican que la presencia de gluten en los medicamentos registrados fue muy baja; sin embargo, en el 40% de los medicamentos en los que la información sobre la lactosa estaba disponible resultaron positivas. Asimismo, se consideró oportuno implementar intervenciones de atención farmacéutica en muchos casos, entre las cuales destacó la educación sanitaria. Como conclusión, las personas con condiciones de salud vinculadas con gluten, lactosa y otros alérgenos evidencian una clara necesidad de fuentes de información veraz sobre su contenido en medicamentos, por lo que es necesario incorporar en la normativa de su etiquetado la declaración de contenido de excipientes alérgenos utilizados en la fabricación, así como fortalecer las labores de atención farmacéutica que favorecen, entre otros beneficios, un uso más seguro de sus medicamentos. Palabras clave: Medicamentos, Preparaciones Farmacéuticas, Alérgenos, Información. Fuente: DeCS/BIREME
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Díaz Alcázar, MM. "Suspicion of celiac disease not confirmed with duodenal biopsies, now what?" Revista Andaluza de Patología Digestiva 44, n.º 4 (27 de agosto de 2021): 153–54. http://dx.doi.org/10.37352/2021444.7.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen Varón de 52 años en estudio por diarrea y anemia ferropénica. En endoscopia digestiva alta se observa mucosa pálida en segunda porción duodenal sin otros hallazgos de interés. Biopsias duodenales de bulbo y segunda porción muestran vellosidades sin atrofia con criptas hiperplásicas y linfocitosis intraepitelial, clasificación Marsh 2. Serología de celiaquía negativa y HLA-DQ2 positivo. Sugiere enfermedad celíaca. Se decide completar el estudio con cápsula endoscópica para confirmar el diagnóstico de sospecha. No se recomienda la videocápsula de forma rutinaria para el diagnóstico de celiaquía, pero puede ser utilizada en pacientes que rechacen endoscopia digestiva alta, con duda diagnóstica con el algoritmo habitual, como en el caso presentado, o en celiaquía refractaria a dieta estricta sin gluten. Los hallazgos más comunes compatibles con celiaquía son la reducción o ausencia de pliegues de Kerckring, fisuras de los pliegues y un patrón en mosaico con nodularidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Bobadilla Cardozo, Carolina Margarita, María Alejandra Gavilán Garcete e Jessica Maria Riera Gonzalez. "Sintomatologia de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista que forman parte de la base de datos de la Asociación Esperanza para el Autismo antes y después de la realización de la dieta libre de gluten y caseína". Revista Científica Estudios e Investigaciones 3, n.º 1 (4 de novembro de 2014): 303. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.3.1.303.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo busca describir los síntomas de los niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que forman parte de la base de datos de la Asociación Esperanza para el Autismo (EPA), antes y después de una dieta libre de gluten y caseína. Se realizó un estudio observacional retrospectivo, descriptivo, de corte transverso, con muestreo no probabilistico de casos consecutivos, en el que se analizaron 15 niños y niñas con TEA, de una edad promedio de 8 años. Además se revisaron las fichas clínicas y entrevistaron a las madres de los niños para obtener datos sobre las características demográficas, los antecedentes familiares, el tiempo de realización de la dieta libre de gluten y caseína, así como la sintomatologia y los hábitos alimentarios antes y después de realizar esta dieta. Se notó que sólo dos de los 15 niños analizados no continúan realizando la dieta libre de gluten y caseína, debido a una mejoría total en los síntomas. Todos los niños realizaron cambios en los hábitos alimentarios en los distintos momentos de alimentación diaria. De la totalidad de los niños evaluados, un 33% (n=5) ha quedado sin síntoma alguno. Los síntomas característicos de los niños estudiados antes de la implementación de la dieta libre de gluten y caseína, se encuentran en cantidades superiores comparando con los síntomas remanentes luego de la realización de la misma. Con esto se puede evidenciar la necesidad de mayores investigaciones para considerar esta dieta como una alternativa de tratamiento en los TEA.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Suarez Correa, Juliana, Juan Camilo López Barreto, Andrés Felipe Mejía Cardona e Antonio José Paredes Fernández. "Enfermedad celíaca: un reto diagnóstico en Colombia". Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 31, n.º 2 (11 de novembro de 2021): 123–32. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1159.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: la enfermedad celíaca (EC) es una patología sistémica inmunomediada por el gluten en la dieta en personas genéticamente susceptibles con un amplio rango de manifestaciones clínicas, respuesta serológica específica y daño variable de la mucosa intestinal. Objetivo: revisar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y pronóstico de la EC, resaltando la importancia de reconocerla y proponer un algoritmo diagnóstico para la población colombiana. Materiales y métodos: revisión crítica de la literatura científica en las bases de datos Medline y buscadores específicos PUBMED, SCIENCE DIRECT, SCIELO, filtrando resultados a revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos controlados aleatorios, ensayos clínicos y guías, con un total de 1209 artículos, de los cuales se priorizaron 53. Resultados y discusión: la prevalencia de la EC viene en aumento en países en vía de desarrollo. El diagnóstico tiene tres pilares fundamentales: identificación de casos de alto riesgo o sospecha por manifestaciones clínicas, perfil serológico de anticuerpos específicos y hallazgos histológicos característicos. El tratamiento se basa en dieta sin gluten, detección temprana de complicaciones y manejo de las alteraciones nutricionales. Conclusión: en Colombia no existen protocolos de diagnóstico y tratamiento de la EC, como tampoco una legislación clara con respecto al etiquetado de productos libres de gluten. Hay que establecer estrategias para impactar el curso natural de la enfermedad, las morbilidades asociadas y la calidad de vida de los pacientes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Campos-Montiel, R. G., M. Vicente-Flores, J. J. Chanona-Pérez, S. O. Espino-Manzano e M. J. González de los Montero-Sierra. "Physicochemical, rheological and sensory characterization of a gluten-free English bread added with Oxalis tuberosa flour". Revista Mexicana de Ingeniería Química 20, n.º 3 (29 de outubro de 2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/alim2572.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

von Atzingen, M. C., e M. E. Machado Pinto e Silva. "EVALUACIÓN DE LA TEXTURA Y COLOR DE ALMIDONES Y HARINAS EN PREPARACIONES SIN GLUTEN EVALUATION OF TEXTURE AND COLOR OF STARCHES AND FLOURS IN PREPARATIONS WITHOUT GLUTEN AVALIACIÓN DA TEXTURA E COR DE ALMIDÓNS E FARIÑAS EN PREPARACIÓNS SEN GLUTEN". Ciencia y Tecnologia Alimentaria 4, n.º 5 (julho de 2005): 319–23. http://dx.doi.org/10.1080/11358120509487658.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Paz-Hernández, J. José, Javier Porras-Medrano, J. Francisco Ponce-Medina, Faviola Noris-Robles, Alejandro M. García-López, Manuel Cruz-Villegas, Rosario E. Rodríguez-González e Leopoldo Partida-Ruvalcaba. "‘GALIA F-2011’, VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C. Y SAN LUIS RÍO COLORADO, SON., MÉXICO". Revista Fitotecnia Mexicana 36, n.º 2 (13 de junho de 2013): 181. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2013.2.181.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el Estado de Baja California, el Valle de Mexicali es la zona de mayor producción de trigo (Triticum aestivum L.) pues en los últimos 10 años se ha sembrado un promedio de 80 000 ha por año (SIAP, 2011), de las cuales 20 % corresponde a trigos harineros (grupos I y II). Sin embargo, las empresas panificadoras a nivel nacional importan grano de gluten fuerte para satisfacer la demanda, y han mostrado interés en variedades de trigo con alto contenido de proteína en la harina, con fuerza y estabilidad de amasado, entre otras características reológicas (Peña et al., 2008).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Gámez Calvo, Luisa, Víctor Hernández Beltrán, Luis Felipe Castelli Correia de Campos, Mário C. Espada, Jesús Corvo-García e José M. Gamonales. "Celiaquía y rendimiento deportivo. Una revisión sistemática". Archivos Latinoamericanos de Nutrición 74, n.º 2 (1 de junho de 2024): 141–50. http://dx.doi.org/10.37527/2024.74.2.007.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La celiaquía es una patología multisistémica con base autoinmune que provoca una reacción a la proteína gluten encontrada en alimentos como o trigo, centeno, triticale, cebada, espelta y avena. Los síntomas más comunes de la celiaquía son la pérdida de peso, pérdida de apetito y fatiga general entre otros. A consecuencia de estos síntomas el rendimiento deportivo puede verse afectado. Objetivo: Para comprender como la celiaquía impacta en el rendimiento de los deportistas, el objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática relacionada con el rendimiento deportivo en personas celíacas. Materiales y métodos: Para ello, se utilizó la siguiente frase final de búsqueda: “Celiac” AND “Sport” AND “Performance”, que fue introducida por igual en las bases de datos: Web of Science, Scopus y PubMed. Resultados: Los resultados muestran la existencia de escasos documentos relacionados con el objeto de estudio (n=11), dónde se muestra una variabilidad de tipos de diseño en los trabajos seleccionados. Por otro lado, se extrae que la única solución para mantener un adecuado rendimiento deportivo en una persona celiaca es llevar una dieta libre de gluten de por vida. Conclusiones: Los documentos seleccionados subrayan la importancia de que los deportistas con enfermedad celiaca mantengan una dieta sin gluten de manera constante a lo largo de su vida. Debido a la escasez de estudios relacionados con la temática, se recomienda aumentar el número de investigaciones relacionadas con el objeto de estudio, con la finalidad de mejorar los estilos y hábitos de vida de los deportistas celíacos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Chigal, Paola Soledad, Natalia Aizpeolea, Mario Alejandro Chiluk, Paola Soledad Novo, Betiana Romina Garrido, Luis Alberto Brumovsky e Laura Beatriz Milde. "PARÁMETROS FISICOS Y TEXTURALES EN FIDEOS LIBRES DE GLUTEN CON AGREGADO DE HARINA DE SOJA". DI@LOGUS 12, n.º 2 (29 de outubro de 2023): 3–17. http://dx.doi.org/10.33053/dialogus.v12i2.979.

Texto completo da fonte
Resumo:
La formulación de alimentos sin gluten (SG) es un desafío tecnológico, el agregado de harina de soja (HS) podría coadyuvar. Se estudiaron parámetros físicos y texturales de fideos SG fortificados con HS. Se elaboraron con fécula de mandioca y harina de maíz (4:1), leche en polvo, margarina, huevo, sal, goma xántica, agua y HS a tres concentraciones: 4,4; 6,5 y 8,7 g/100g; control sin HS. La masa fue laminada, cortada tipo cinta y secada a 35 ºC. Se determinó tiempo óptimo de cocción (TOC), absorción de agua (AA) y pérdida de sólido (PS) según método 66-50.01 (AACCI) y color; firmeza, adhesividad, elasticidad, cohesividad y masticabilidad, con un analizador de textura. El TOC fue 10 min en general. Los resultados para AA y PS (%) fueron: 142,4 ± 9 y 2,6 ± 0,1 (control), 188,7 ± 4,0 y 3,8 ± 0,2 (4,4 %); 185,2 ± 10,4 y 3,8 ± 0,1 (6,5 %); 190,2 ± 5,6 y 4,4 ± 0,3 (8,7 %) respectivamente; con diferencias significativas con el control, en ambos parámetros, pero no entre las concentraciones (excepto en PS a la mayor concentración). Mejoría en el color, aunque la cocción influyó negativamente. No se observaron diferencias significativas con el control en cohesividad, tampoco en los parámetros firmeza y masticabilidad hasta la concentración de HS 8,7 % con disminución de los valores. La adhesividad aumentó significativamente y la elasticidad disminuyó con respecto al control. Estos estudios preliminares demostraron que se puede agregar mayores concentraciones de HS a la formulación SG.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Trigoso Ruiz, Víctor, Giselle Echegaray e Domingo Morales. "Esprue Celíaco: A Propósito de un Caso en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión". Anales de la Facultad de Medicina 59, n.º 4 (7 de abril de 2014): 299. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v59i4.4540.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reportamos un caso de esprue celíaco en un paciente adulto, de sexo masculino, con antece- dente de diarrea crónica de 30 años de evolución y hospitalizaciones previas en varias oportu- nidades siendo dado de alta sin una etiología definida. El diagnóstico se realizó basándose en los siguientes criterios: Existencia de alteración en la absorción de uno o más nutrientes a nivel de la mucosa del intestino delgado, demostración de las alteraciones histopatológicas características a dicho nivel y remisión de las mismas luego de un período prudente de trata- miento específico con dieta sin gluten. En el estudio serológico se halló anticuerpos antigliadina IgA + IgG positivos. La recuperación clínica fue satisfactoria. Como aporte a la casuística de esta rara patología presentamos este caso que es el primero tanto en el Servicio de Medicina de Varones como en el HNDAC. Se hace una revisión sobre las características más importantes que acompañan a esta enfermedad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Arrigoni, Adriana Cecilia, María Paula Álvarez, Agustín Francisco Arata e Maribel Capra. "Incidencia de la aplicación de fitoestimulantes sobre la calidad panadera de cultivares de trigo pan argentinos de distinto grupo de calidad". Ciencias Agronómicas, n.º 38 (15 de dezembro de 2021): e013. http://dx.doi.org/10.35305/agro38.e013.

Texto completo da fonte
Resumo:
Analizar la calidad de los granos de trigo pan adquiere gran importancia debido a la gran cantidad de productos para consumo humano que se elaboran a partir de su harina. En Argentina, las variedades de trigo se clasifican en tres grupos según parámetros de calidad panadera, aunque la harina resultante puede diferir aún dentro del mismo grupo. Una de las prácticas más utilizadas para incrementar el rendimiento y calidad en el cultivo de trigo es la fertilización nitrogenada, aunque desde hace unos años comenzaron a usarse fertilizantes biológicos. En esta investigación se intentó evaluar la influencia de fosfitos de potasio y manganeso sobre el rendimiento y la calidad industrial de trigo, de variedades de trigo pan de distinto grupo de calidad, y también sobre el rendimiento en grano. Para eso se realizó un ensayo a campo en el año 2018 en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires. No se encontraron diferencias en rendimiento entre los tratamientos fertilizados con nitrógeno (N) con respecto a los tratamientos con la aplicación de N y fosfitos, aunque si ambos tratamientos mencionados generaron mayores rendimientos que el tratamiento sin el agregado de N. Los cultivares difirieron en porcentaje de proteínas, porcentaje de gluten, fuerza y extensibilidad de la masa y fuerza del gluten. Dichos parámetros también presentaron diferencias entre los tratamientos de fertilización. Asimismo se observaron diferencias significativas en la interacción cultivar x tratamiento de fertilización en algunos parámetros de calidad industrial, resultando por ejemplo la aplicación de fosfitos en mayor tenacidad y fuerza de gluten, generando una mejora de dichos parámetros de calidad de las harinas en ciertos cultivares.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Borda Zambrana, Jacqueline, Edson Flores, Sarah Vasquez e Yhassyre Abularach Borda. "Prevalencia de la Enfermedad Celíaca en Pacientes del Hospital Univalle – 2016- 2019." Revista de Investigación e Información en Salud 13, n.º 37 (31 de dezembro de 2019): 49–59. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v13i37.319.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad celiaca es una enteropatía crónica de la mucosa del intestino delgado causada por la intolerancia al gluten, que resulta en atrofia vellositaria, malabsorción y síntomas clínicos que pueden manifestarse en la niñez y en el adulto. Los tests serológicos permiten el diagnóstico. La biopsia duodenal es el estándar de oro para el diagnóstico. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal a 86 pacientes de la consulta de gastroenterología en el Hospital Univalle -Cochabamba, el año 2016 - 2019, determinando las pruebas serológicas (EMA, tTGA y antigliadina) y endoscopia alta. Observándose mayor positividad de enfermedad celiaca en el sexo femenino que en el masculino, y permanece sin diagnosticar en una proporción significativa de individuos, estas pruebas no son solicitadas cotidianamente. Por ello, es difícil establecer la frecuencia real de esta enfermedad.Los datos de prevalencia hallados en este estudio confirman que la enfermedad celiaca constituye un problema salud pública en el país. Entre las regiones con una mayor prevalencia (hasta el 1 % de la población total), se encuentran Europa y EE. UU., donde la alimentación se basa en alimentos con gluten. En el Hospital Univalle durante las gestiones 2016 al 2019 se atendieron 19.912 pacientes, con una prevalencia de 0,05%, observándose una poca prevalencia en nuestro país, debido a la falta de estudios y la clínica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Martínez-Manrique, E., S. N. Ramírez-Zárate e V. Jiménez –Vera. "Elaboración de un pan tipo Danés complementado con harina de amaranto". Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 8, n.º 1 (17 de julho de 2023): 16–23. http://dx.doi.org/10.29105/idcyta.v8i1.7.

Texto completo da fonte
Resumo:
El pan danés es uno de los 25 panes más consumidos en México, sin embargo, se elabora con harina de trigo, la cual tiene un valor nutrimental limitado. Investigaciones recientes pretenden mejorar el valor nutritivo de panes de trigo usando harinas integrales de granos altamente nutritivos y funcionales como el amaranto. En este trabajo se propusieron tres formulaciones, para elaborar pan danés, variando la cantidad de harina de trigo, harina de amaranto y gluten vital y se seleccionó la mejor formulación mediante una prueba sensorial de preferencia. A la formulación seleccionada se le realizaron pruebas químicas, nutrimentales y funcionales, además de una prueba sensorial de nivel de agrado. Los resultados mostraron que la mejor formulación fue; 50-40-10% amaranto-trigo-gluten respectivamente, la cual presentó mejor composición química que la formulación tradicional con 100% harina de trigo, al obtener un mayor contenido de proteínas, fibra, grasa y cenizas, también mejoró su calidad funcional pues tuvo una mayor capacidad antioxidante, fenoles y fibra dietética. Su calidad nutrimental también fue mejor pues su relación de eficiencia proteica (PER) y digestibilidad fueron altas. Finalmente, el pan danés tuvo un 82% de aceptación y una calificación de 8 en la prueba sensorial de nivel de agrado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Solano-Sánchez, Daniel, e Daniel A. Quesada-Yamasaki. "Enfermedad celíaca y desarrollo de patologías secundarias". Medicina y Laboratorio 24, n.º 4 (29 de setembro de 2020): 291–305. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.337.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad celíaca es una patología autoinmune sistémica caracterizada por un estado inflamatorio crónico de la mucosa y submucosa intestinal, de origen multifactorial y detonada por factores ambientales como la ingesta de gluten en individuos genéticamente predispuestos a sensibilizarse a dicha proteína. La prevalencia de la enfermedad a nivel mundial se estima entre 1,1% y 1,7%, según datos de seroprevalencia. Sin embargo, se considera que existe una importante cantidad de individuos no diagnosticados, quienes podrían llegar a desarrollar una serie de complicaciones debido a que no reciben el manejo adecuado. Por ello, el objetivo de esta revisión comprende valorar algunas de las patologías secundarias más frecuentes asociadas a la enfermedad celíaca, evidenciando la afectación sistémica que puede presentar un individuo con esta enfermedad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Jacobo Albarracín, Deily, e Daniel Váquez Torrejano. "Nuevas alternativas gastronómicas". Sosquua 3, n.º 2 (17 de dezembro de 2021): 117–28. http://dx.doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.520.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación presentada a continuación se basó en la búsqueda de alimentos alternativos a los lácteos que permitieran desarrollar helados para personas intolerantes a la lactosa, con un enfoque cuantitativo que definiera la población adolescente entre los 14 y los 17 años con dicho padecimiento a través de encuestas. También uno cualitativo mediante entrevistas para determinar su interés en un producto desarrollado con esa materia prima, con el fin de suplir necesidades proteicas y alimentarias. El producto por desarrollar son helados sin contenido lácteo, hechos a base de bebidas alternativas y harinas vegetales con bajo contenido en gluten que representan sólidos no grasos en apoyo a la estabilidad de las mezclas, junto a la proteína animal de la yema del huevo y la gelatina sin sabor como emulsionantes (López et al., 2010). La investigación empezó a desarrollarse por un planteamiento personal de los integrantes del grupo de investigación, al indagar frente a los productos que causaban molestias digestivas. Ellos buscaron las causas y posibles alternativas que permitieran generar productos gastronómicos nuevos, además suplir una necesidad; lo que dio como resultados helados elaborados con materia primas poco comunes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Jacobo Albarracín, Deily, e Daniel Váquez Torrejano. "Nuevas alternativas gastronómicas". Sosquua 3, n.º 2 (17 de dezembro de 2021): 117–28. http://dx.doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.520.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación presentada a continuación se basó en la búsqueda de alimentos alternativos a los lácteos que permitieran desarrollar helados para personas intolerantes a la lactosa, con un enfoque cuantitativo que definiera la población adolescente entre los 14 y los 17 años con dicho padecimiento a través de encuestas. También uno cualitativo mediante entrevistas para determinar su interés en un producto desarrollado con esa materia prima, con el fin de suplir necesidades proteicas y alimentarias. El producto por desarrollar son helados sin contenido lácteo, hechos a base de bebidas alternativas y harinas vegetales con bajo contenido en gluten que representan sólidos no grasos en apoyo a la estabilidad de las mezclas, junto a la proteína animal de la yema del huevo y la gelatina sin sabor como emulsionantes (López et al., 2010). La investigación empezó a desarrollarse por un planteamiento personal de los integrantes del grupo de investigación, al indagar frente a los productos que causaban molestias digestivas. Ellos buscaron las causas y posibles alternativas que permitieran generar productos gastronómicos nuevos, además suplir una necesidad; lo que dio como resultados helados elaborados con materia primas poco comunes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia