Artigos de revistas sobre o tema "Roca (Buenos Aires, Argentina)"

Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Roca (Buenos Aires, Argentina).

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Roca (Buenos Aires, Argentina)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Lobosco, Sergio Martin. "Monumento a Julio Argentino Roca: huellas del silencio". Derecho y Ciencias Sociales, n.º 22 (9 de abril de 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e066.

Texto completo da fonte
Resumo:
La escultura que es objeto de nuestra investigación está dedicada al ex presidente de la nación (1880-1886 y 1898-1904), Julio Argentino Roca. La misma, emplazada sobre la avenida que lleva su mismo nombre y la calle Perú, en la ciudad de Buenos Aires, ha sido realizada por José Luis Zorrilla de San Martín, e inaugurada en 1941. Todo el conjunto escultórico parece una especie de nave, que serena y tranquilamente navega hacia el centro neurálgico del poder. Representa el proyecto en el que estábamos embarcados como país, por decisión de una élite. En esa época surgían los nuevos proyectos de traza en la ciudad de Buenos Aires. Un planteo de ciudad diagonal y racional, proyectada al estilo boulevard francés. Esta racionalidad en la traza escondía la violenta imposición de un progreso ciego, en el cual se creyó como si se tratara de una nueva religión, sin importar los medios con los cuales llegaría a imponerse.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

YABLON, ARIEL. "Disciplined Rebels: The Revolution of 1880 in Buenos Aires". Journal of Latin American Studies 40, n.º 3 (17 de julho de 2008): 483–511. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x08004379.

Texto completo da fonte
Resumo:
AbstractThis article studies the relationship between electoral processes, popular mobilisation, and revolutionary movements in Argentina at the end of the nineteenth century. Focusing on the revolution of 1880, it is argued that the fraud in favour of General Julio A. Roca, that was perceived to have occurred in the presidential election of that year, resulted in the mobilisation of vast sectors of the Buenos Aires population and the organisation of militias. By analysing the social composition, organisation, and sources of recruitment of these militias, the article claims that although personal allegiance, clientelism and coercion played a role in this mobilisation, these factors are not sufficient to explain the popularity of the movement. The revolution owed its wide and active support to the claims of its leaders, who centred their discourse on defending the purity of suffrage and the rights of citizens to bear arms in order to protect their rights and freedoms.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

PREUSS, Ori, Patrícia Rodrigues COSTA, Rodrigo D'AVILA, Lia Araujo Miranda de LIMA e Giovana Bleyer Ferreira dos SANTOS. "“Povos quase da mesma língua”: não-/tradução, modernização, e as relações Brasil-Argentina, 1865-1900". Belas Infiéis 8, n.º 2 (30 de abril de 2019): 139–68. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.24385.

Texto completo da fonte
Resumo:
"Me siento feliz por no poder hablaros en español, porque doy así prueba de que considero tan unidas, tan hermanas nuestras nacionalidades, tan vinculado el pueblo brasileño al generoso pueblo argentino, como hermanos son nuestros idiomas, que se comprenden, que se confunden, que tienen el mismo origen y la misma suavidad.” O congressista brasileiro Serzedelo Correia proferiu estas palavras no começo de seu discurso ao Congresso argentino em 29 de outubro de 1900, como parte das festividades que envolviam a visita do presidente brasileiro Campos Sales a Buenos Aires, retribuindo a visita de Julio Roca, seu homólogo argentino, ao Rio de Janeiro no ano anterior. “Sí! Si el idioma es uno de los elementos que más electrizan a un pueblo y una nacionalidad en la unidad de sus ideales, de sus ideas, en la conformidad de sus costumbres, en la convergencia, de sus sentimientos, en la identidad de sus dolores, de sus alegrías,” continuou a desenvolver sua ideologia da linguagem, então “los idiomas que nosotros hablamos están para decirnos que nuestros destinos se confunden como se confunden las aguas del Plata y del Amazonas con el Océano, las cuales, en una larga extensión, afirman su individualidad, pero habiendo momentos en que no se sabe dónde terminan los ríos y dónde comienza el mar.”[i] [i] VARELA, Luis Vicente. El Brasil y la Argentina: confraternidad sud-americana; obra descriptiva, ilustrada con fotograbados de las más importantes festividades; Pub. por la Intendencia municipal de la capital de la República Argentina. Buenos Aires: Impr. de J. Peuser, 1901, p. 359-360.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Socolovsky, Mariano. "A tribute to Prof. Dr. Armando Basso". NeuroTarget 9, n.º 2 (1 de maio de 2015): 5–10. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget2015238.

Texto completo da fonte
Resumo:
Armando Jorge Argentino Basso nació el día 8 de octubre de 1934 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, hijo de Maria Luisa Roch-Pérez, cuya familia provenía de España, y de Armando Basso, de origen genovés. Uno de sus cuatro hermanos fue Italo Basso, jefe de Clínica Médica del Hospital Italiano, fundador y director del Sanatorio Anchorena.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Carrasquero, Silvia Irene. "The geological collection from the Scottish National Antarctic Expedition (1902–04) in the Museo de La Plata, Argentina". Scottish Journal of Geology 57, n.º 1 (19 de março de 2021): sjg2020–029. http://dx.doi.org/10.1144/sjg2020-029.

Texto completo da fonte
Resumo:
In December 1903, William Speirs Bruce, leader of the Scottish National Antarctic Expedition, arrived in Buenos Aires and contacted Francisco Moreno, director of the Museo de La Plata to request his assistance. Bruce asked Moreno to be an intermediary with the Argentine government and to facilitate Bruce's wish for Argentina to take over the meteorological station that the Scottish expedition had established on Laurie Island (South Orkney Islands). Moreno was please to provide the necessary assistance and was instrumental in Bruce achieving his ambition. As a gesture of appreciation, before leaving Buenos Aires Bruce presented a small collection of Laurie Island rock specimens to Moreno as a donation to the Museo de La Plata. This donation initiated the museum's Antarctic collection.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Orgeira, M. J., F. X. Pereyra, C. Vásquez, E. Castañeda e R. Compagnucci. "Rock magnetism in modern soils, Buenos Aires Province, Argentina". Journal of South American Earth Sciences 26, n.º 2 (setembro de 2008): 217–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2008.03.007.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Boix, Ornela. "New uses of music: an analysis based on indie music in Buenos Aires". Civitas - Revista de Ciências Sociais 19, n.º 1 (27 de fevereiro de 2019): 230. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7289.2019.1.30121.

Texto completo da fonte
Resumo:
During the 2000s, the term “indie” became common and relatively principal for the juvenile, urban music of the metropolitan area of Buenos Aires. How can we understand the indie phenomenon in the history of juvenile music related to Argentine rock bands? What variables should we take into consideration to comprehend indie since its logic differs from the one established by the identitarian appropriation of music genres? In order to answer these questions, we describe indie music in Buenos Aires and show its evolution. We suggest that indie is much more than a way in which people identify themselves with music. It is the manifestation of a new relation with music and its means of production. In line with this idea, we explore the most recent pragmatic approach to “music into action” and music as mediator of the social to reformulate the notion of music to use. *** Novos usos da música: Uma análise baseada na música indie em Buenos Aires ***Durante a década de 2000, a palavra “indie” era comum e relativamente central para a música juvenil e urbana da zona metropolitana de Buenos Aires. Como entender o fenômeno indie na história de músicas juvenis associadas ao rock na Argentina? Com quais parâmetros compreendê-lo, já que se trata de um fenômeno que escapa à apropriação identitária dos gêneros musicais? Para responder estas perguntas descrevemos a música indie em Buenos Aires e mostramos sua evolução. Afirmamos que o indie é muito mais uma forma de fazer do que se identificar com a música. Nesse sentido, é a manifestação de um novo relacionamento com a música e a produção de música. Para tanto tem sido necessário explorar o discurso pragmático sobre a “música como ação” e sobre a música como mediadora do social que habilitava este olhar sobre o indie. Analisando deste modo, reformulamos o conceito de música de uso.Palavras-chave: Música indie; Usos da música; Identidade; Abordagem pragmática; Buenos Aires.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Donadei, Juan P. "Gestión de la materia prima y estrategias de talla durante el Holoceno medio en Tandilia oriental. El caso de Cueva Tixi (Buenos Aires, Argentina)". Comechingonia. Revista de Arqueología 21, n.º 2 (8 de dezembro de 2017): 379–99. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v21.n2.26791.

Texto completo da fonte
Resumo:
Con el objetivo de ampliar el conocimiento en las estrategias de talla y la gestión de la materia prima que desarrollaron los grupos de cazadores-recolectores pampeanos del Holoceno medio, se presentan los resultados tecnomorfológicos del conjunto lítico correspondiente a la segunda ocupación humana de Cueva Tixi fechada alrededor de los 4800 años AP. En este conjunto tecnológico se observa el empleo de dos estrategias de talla vinculadas a la calidad de la materia prima; por un lado la roca local se relaciona con una talla expeditiva, mientras que la roca no local de mejor calidad, se relaciona con una talla conservada. Por último la ocupación del Holoceno medio se interpreta como un campamento logístico operativo cercano a puestos de caza, donde se desarrollaban actividades específicas de procesamiento de carcasas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Kristensen, María Julia, e Jorge Luis Frangi. "Vegetación casmofítica y mesoclimas de afloramientos rocosos en Ventania (Buenos Aires, Argentina)". Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50, n.º 1 (23 de abril de 2015): 35–46. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n1.11018.

Texto completo da fonte
Resumo:
Vegetación casmofítica y mesoclimas de afloramientos rocosos en Ventania (Buenos Aires, Argentina). Estudiamos las relaciones entre las variaciones mesoclimáticas de roquedales y la composición de las comunidades casmofíticas sobre un gradiente altitudinal (500-1243 m s.n.m.) W-E en las Sierras Australes (Ventania). En 5 estaciones meteorológicas transitorias se registraron variables climáticas horaria y simultáneamente durante 3-4 días cada estación del año durante 2 años. Se utilizaron datos de censos fitosociológicos (20 relevés) realizados por Frangi y Bottino (1995) en sitios con topografía similar a las estaciones meteorológicas. El análisis mostró la influencia de la exposición sobre los mesoclimas, ya que las propiedades físicas de las rocas aumentan los contrastes térmicos causados por la radiación solar directa, luego evidenció gradientes altitudinales. Los sitios S (550 m s.n.m.) y SW (850 m s.n.m.) fueron sombríos, húmedos, poco evaporantes, y compartieron especies; a mayor altitud las bajas temperaturas favorecieron las especies microtérmicas: endémicas, subantárticas y andinas. El sitio basal al N fue el biotopo más caliente y seco; incluyó endemismos y especies xerotermófilas austrobrasileñas y del NW argentino. Los faldeos NE fueron florística y mesoclimáticamente transicionales entre los roquedales basales; sin especies subantárticas y xerotermófilas. Las cumbres, evaporantes, soleadas y frescas, poseyeron menor riqueza. Las sierras albergan mesoclimas, especies y comunidades exclusivas para las Pampas, cuya disposición en el paisaje es coherente con su linaje.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Vasquez, Carlos A., e Hugo G. Nami. "Rock magnetic study of fluvial Holocene soil from Buenos Aires province (Argentina)". Earth, Planets and Space 58, n.º 10 (outubro de 2006): 1381–87. http://dx.doi.org/10.1186/bf03352634.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Liberatori, Abril. "Rock ’n’ Roll, Tango, and Italian Boogie-Woogie: Transnational Music and Immigrant Life in Buenos Aires". Cultural History 7, n.º 1 (abril de 2018): 76–97. http://dx.doi.org/10.3366/cult.2018.0159.

Texto completo da fonte
Resumo:
This article explores the immigration experiences of Italian migrants from the Campani region who travelled to and settled in Buenos Aires, Argentina. It does so by exploring their relationship to popular music throughout three periods in Argentine history: the rise of tango leading up to the First World War; the post-Second World War boom of ‘pop’ music and media; and the politicized Rock'n'Roll of the ensuing decades. Using these three periods as reference, the article argues that immigrants from the Campania region used music as a ripe field for negotiating and developing ideas of ethnic identity that traversed borders and oceans and created a transnational musical exchange.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Pujol, Sergio. "Apuntes sobre Charly García". Plurentes. Artes y Letras, n.º 12 (29 de outubro de 2021): 019. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e019.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo examina el saber musical de Charly García como diferencial sociocultural en el contexto del rock argentino. Desde su irrupción en 1972 con el dúo Sui Generis hasta su coronación como ícono pop en los años 80, el músico se valió de su formación musical entendida como capital simbólico para legitimarse como artista popular y, al mismo tiempo, legitimar el rock argentino. La medida de su triunfo está dada por su trascendencia más allá de la cultura rock: imposible pensar la música argentina de los últimos cincuenta años sin atender la obra de Charly García. Nos proponemos aquí reflexionar no tanto sobre el “contenido” musical del creador de “No bombardeen Buenos Aires” como sobre los recursos de los que supo valerse para ser reconocido en un género popular que, en los primeros tramos de su historia, fue objeto de destrato y desdén por parte del campo cultural argentino.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Curzel, Florencia E., e Lucas M. Leveau. "Bird Taxonomic and Functional Diversity in Three Habitats in Buenos Aires City, Argentina". Birds 2, n.º 2 (11 de junho de 2021): 217–29. http://dx.doi.org/10.3390/birds2020016.

Texto completo da fonte
Resumo:
Urban green spaces (UGS), such as parks and wooded streets, are open areas with vegetation that provide sustainability to urban areas. However, their role in conserving bird diversity in neotropical cities has scarcely been analyzed. The aim of this study was to analyze the variation of bird assemblages in non-wooded streets, wooded streets, and parks in Buenos Aires City, Argentina. We compared the taxonomic and functional diversity between these habitat types. We selected five non-wooded streets, five wooded streets, and five parks in the city. Bird surveys were performed in 100 m long and 50 m wide transects. We found that taxonomic diversity had the greatest value in the parks, followed by wooded streets, and then the non-wooded streets. Functional diversity was similar between habitats. The taxonomic and functional composition changed between habitats. Non-wooded streets were dominated by the Rock Dove (Columba livia) and the Eared Dove (Zenaida auriculata), whereas parks had the highest abundance of the Picazuro Pigeon (Patagioenas picazuro) and the Rufous-bellied Thrush (Turdus rufiventris). Non-wooded streets were dominated by omnivorous and granivorous species, whereas parks had a higher abundance of herbivorous and frugivorous species. The positive association between UGS and bird diversity highlights the role of UGS as biodiversity conservation sites in neotropical cities.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Mazzanti, Diana Leonis. "An archaeological sequence of hunter-gatherers in the Tandilia range: Cueva Tixi, Buenos Aires, Argentina". Antiquity 71, n.º 272 (junho de 1997): 450–52. http://dx.doi.org/10.1017/s0003598x00085070.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Galindo Castro, Luis Adrián. "El Museo del Departamento Nacional de Minas y Geología, en la Argentina de 1890. Origen y desarrollo de una colección científica". Revista del Museo de La Plata 8, n.º 2 (23 de novembro de 2023): 91–102. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e168.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo forma parte del Plan Museológico llevado adelante por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con el fin de recuperar y poner en valor una importante colección de rocas, minerales, fósiles, cartografías, fotografías, equipos e instrumentos de exploración, constituida por el Estado argentino a partir de 1890, con la creación del Museo del Departamento Nacional de Minas y Geología. A partir de la revisión de fuentes documentales primarias, se logra describir el origen de este primer Museo, identificando su desenvolvimiento más importante entre 1890 y 1974. Período durante el cual, el área geológica y minera gubernamental logra mantener activo el Museo, con un crecimiento permanente de su colección, debido a la concurrencia de investigadores internacionales, pioneros en la investigación geológica nacional, y a su vez, formadores de los primeros geólogos y geólogas argentinas, estableciendo la primera cátedra de esta especialidad en la Universidad de Buenos Aires.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Guevara, David N. F. "El registro geológico inédito de Bonpland sobre la turba malvinera". Bonplandia 29, n.º 2 (30 de julho de 2020): 213. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2924435.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>El presente trabajo se centró en la identificación y puesta en valor histórico de los registros geológicos, vinculados a las Islas Malvinas y Tierra del Fuego, Argentina, que enumera y describe en su Catálogo Geológico, individualizado como manuscrito MS 210, el naturalista francés Aimé Bonpland (1773-1858). Éstos fueron examinados por primera vez por esta investigación en el año 2018 durante un estudio sobre los Archivos Bonpland no digitalizados y depositados en el Museo Nacional de Historia Natural, París, Francia. Los registros mencionados tuvieron su origen en las muestras geológicas entregadas por el Sr. Luis Vernet (1791-1871), primer gobernador y comandante argentino de las Islas Malvinas, cuando ambos coincidieron con su presencia en Buenos Aires en el año 1832. Estas muestras fueron estudiadas, clasificadas e incorporadas al Catálogo de Geología General del Museo Nacional de Historia Natural de París, como Turba de color marrón de las Islas Malvinas, y Rocas de la Isla de los Estados, pertenecientes a la Colección Bonpland y como país de origen Argentina. Del mismo modo, se documenta el mencionado catálogo geológico, y se analizan las cartas de Bonpland a Humboldt de 1832, en orden al contexto e interés que las mismas representan para la historia de la República Argentina.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Rossini, M. N., A. L. Giayetto, D. L. Vera e S. Frayssinet. "First Report in Argentina of Apple stem pitting virus Causing Pear Vein Yellows Disease in Pear". Plant Disease 94, n.º 4 (abril de 2010): 488. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-94-4-0488a.

Texto completo da fonte
Resumo:
Apple stem pitting virus (ASPV) is an important latent virus of apple trees transmitted by grafting. In pear trees, ASPV is associated with pear vein yellows and pear necrotic spot diseases. Symptoms consist of chlorotic leaf banding and red mottling and flecking along the veins and necrotic spotting in some cultivars may also occur (4). During the spring of 2007, chlorotic leaf banding was observed in Bartlett pear (Pyrus communis L.) trees from one orchard in Bahía Blanca (Buenos Aires Province) and in Anjou, Packham, Abate Fetel, and Bartlett pears in another orchard in General Roca (Río Negro Province). The percentage of symptomatic plants was 10% in both cases. Pooled samples consisting of eight leaves per tree, 25 samples from Bahía Blanca and 25 samples from General Roca, were tested by double-antibody sandwich (DAS)-ELISA with a polyclonal antiserum from BIOREBA AG (Reinach, Switzerland). Five samples from Bahía Blanca and ten from General Roca were positive by DAS-ELISA. Only four positive samples by DAS-ELISA were also positive by immunocapture-reverse transcription (RT)-PCR using virions trapped in a microcentrifuge tube (3). A fragment of 370 bp was amplified with specific primers from each of these four samples. Amplicons were cloned and the nucleotide sequences were determined for one clone of each sample (GenBank Accession Nos. GQ356781, GQ356782, GQ356783, and GQ356784). All sequences had the highest identities with coat protein genes of ASPV. One of them was 94% identical with the coat protein gene of isolate PA66 isolate from Germany (GenBank Accession No. D21829.1) (1). Losses in pear by ASPV have not been demonstrated yet in Argentina. However, when the virus is present with other virus or virus-like diseases, a synergistic effect may occur and growth reduction may exceed 50% (2). Because of the mild symptoms in pear plants, nurserymen or growers must take care when they select material for propagation, in part because laws requiring virus-free propagation material do not exist in Argentina. To our knowledge, this is the first report of ASPV in pears in Argentina. References: (1) W. Jelkmann. J. Gen. Virol. 75:1535, 1994. (2) A. L. Jones and H. S. Aldwinckle. Compendium of Apple and Pear Diseases. The American Phytopathological Society, St. Paul, MN, 1990. (3) W. Menzel et al. J. Virol. Methods 99:81, 2002. (4) M. Németh. Virus, Mycoplasma and Rickettsia Disease of Fruit Trees. Martinus Nijhoff Publishers, Dordrecht, the Netherlands, 1986.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Alvarez, María Clara, Florencia Santos Valero, Erika Borges Vaz e Pablo G. Messineo. "Ocupaciones de cazadores-recolectores en el Campo de Dunas del Centro Pampeano durante el Holoceno tardío. El caso de la localidad arqueológica Laguna Giaccone (Buenos Aires, Argentina)". Comechingonia. Revista de Arqueología 26, n.º 3 (7 de agosto de 2022): 105–27. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v26.n3.35453.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se presentan los primeros resultados de las investigaciones efectuadas en la localidad arqueológica Laguna Giaccone, localizada en el Campo de Dunas del Centro Pampeano (Buenos Aires, Argentina). Los objetivos son evaluar los aspectos tafonómicos que afectaron el conjunto óseo y determinar las especies animales explotadas, identificar las materias primas líticas, su área de procedencia y las tendencias tecnología desarrolladas sobre cada roca y analizar los aspectos tecno-morfológicos relacionados con la manufactura de la cerámica. Entre los procesos y agentes que más afectaron al conjunto faunístico se encuentran el manganeso, los roedores, el pisoteo y la acción de insectos. Se evidencia que el guanaco, el ñandú y un cormorán/biguá fueron procesados por los grupos cazadores-recolectores. Respecto del material lítico, predominan la ortocuarcita y la ftanita de las sierras de Tandilia y se identificó una amplia diversidad de rocas procedentes de otras fuentes de la región pampeana. Están presentes las últimas etapas de las cadenas operativas y una amplia diversidad de instrumentos. Se registró un alto número de vasijas, algunas confeccionadas mediante la técnica de rollo y cocinadas bajo una atmosfera no oxidante. Las morfologías corresponden a contenedores abiertos y algunos tiestos están decorados. Las distintas líneas de evidencia sugieren que parte de las ocupaciones corresponderían a loci de actividades múltiples desarrolladas durante el Holoceno tardío donde se efectuaron diversas tareas vinculadas con el ámbito doméstico, como el procesamiento y consumo de los recursos animales, la manufactura y uso de instrumentos líticos y la preparación de los alimentos en los recipientes cerámicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Gras, Pedro, e María Sol Sansiñena. "Un caso de variación pragmático-discursiva: que inicial en tres variedades dialectales del español". Romanistisches Jahrbuch 71, n.º 1 (18 de novembro de 2020): 271–304. http://dx.doi.org/10.1515/roja-2020-0012.

Texto completo da fonte
Resumo:
AbstractThis paper presents a corpus-based interactional analysis of non-embedded indicative que-clauses (IQCs) in three regional varieties of Spanish (Madrid, Spain; Santiago de Chile, Chile; and Buenos Aires, Argentina), using data from the corpus COLA (Corpus Oral del Lenguaje Adolescente). On the one hand, we show that IQCs exhibit regional variation regarding the discourse contexts in which they appear: not all contexts are equally available for each regional variety. Moreover, we argue that this variation can be placed on a cline that ranges from high discourse dependency to low discourse dependency, which might, in turn, suggest a divergent evolution of IQCs in the dialectal spectrum of Spanish. On the other hand, our analysis complements previous typologies of IQCs in two respects: (i) it describes the discourse contexts in which different types of IQCs are used, and (ii) it shows specific contexts and interpretations that had not been explicitly acknowledged in existing generative studies.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Manzano, Valeria. "“Rock Nacional” and Revolutionary Politics: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966-1976". Americas 70, n.º 3 (janeiro de 2014): 393–427. http://dx.doi.org/10.1017/s0003161500003977.

Texto completo da fonte
Resumo:
On March 30, 1973, three weeks after Héctor Cámpora won the first presidential elections in which candidates on a Peronist ticket could run since 1955, rock producer Jorge Álvarez, himself a sympathizer of left-wing Peronism, carried out a peculiar celebration. Convinced that Cámpora's triumph had been propelled by young people's zeal—as expressed in their increasing affiliation with the Juventud Peronista (Peronist Youth, or JP), an organization linked to the Montoneros—he convened a rock festival, at which the most prominent bands and singers of what journalists had begun to dub rock nacional went onstage. Among them were La Pesada del Rock- 'n'Roll, the duo Sui Géneris, and Luis Alberto Spinetta with Pescado Rabioso. In spite of the rain, 20,000 people attended the “Festival of Liberation,” mostly “muchachos from every working- and middle-class corner of Buenos Aires,” as one journalist depicted them, also noting that while the JP tried to raise chants from the audience, the “boys” acted as if they were “untouched by the political overtones of the festival.”
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Rossello, Eduardo A., Gerardo Veroslavsky e Jorge N. Santa Cruz. "Possible hydrogeological and thermal conditions of the Quilmes Tectonic Trough (Buenos Aires Province, Argentina): a working hypothesis". Boletín Geológico 48, n.º 1 (12 de julho de 2021): 141–56. http://dx.doi.org/10.32685/0120-1425/bol.geol.48.1.2021.529.

Texto completo da fonte
Resumo:
The proposal of the Quilmes Tectonic Trough (Fosa tectónica de Quilmes – FQ) as the extension of the southern end of the Santa Lucía basin in Uruguay and its connection to the Salado basin in Argentina suggest the existence of a large sedimentary volume capable of housing a new aquifer on the La Plata River coast. However, the sedimentary volumes that form the FQ are hidden under a thick, recently deposited cover, and thus, there is a lack of studies on the nature of this formation. Nevertheless, the Uruguayan section of the Meso-Cenozoic depocenter of the Santa Lucía basin has been more thoroughly studied for hydrocarbon exploration, which enabled us to estimate the equivalent tectosedimentary characteristics in the FQ. In the Uruguayan territory, three aquifer systems of the Santa Lucía basin are exploited: the Raigón (Plio-Pleistocene) aquifer, which is the most important source of groundwater for various uses in the south-central region of Uruguay, and the Mercedes (Upper Cretaceous) and Migues (Lower Cretaceous) aquifers, which are also used, albeit to a lesser extent, for drinking water, irrigation, and industrial purposes. The Migues aquifer, the least known of the three, shows a variable depth ranging from 100 to 1500 m and considerable stratigraphic sequences of porous and permeable sandstones. These sandstones provide the aquifer with very good qualities as a reservoir rock; as such, the Migues aquifer has been studied for its potential natural gas reserves and geothermal and water resources. Accordingly, if the same sequences with equivalent sedimentary and hydrogeological qualities are present in the FQ, similar aquifers with interesting properties may remain unidentified along the Buenos Aires coast beneath the intensely explored Puelches, Pampeano and Paraná aquifers. In conclusion, specific exploratory activities may prove the existence and quality of these hydrogeological resources, the regional slope toward the southwest from the Uruguayan outcrops, upwelling or semiupwelling conditions and even geothermal energy associated with the deepest cretaceous aquifers.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Caruso, Sergio Adrián. "Gambeteando la reserva: conflictos ambientales y urbanización de humedales. El caso de la Laguna de Rocha (Buenos Aires, Argentina)". Revista Universitaria de Geografía 30, n.º 1 (2 de agosto de 2021): 171–200. http://dx.doi.org/10.52292/j.rug.2021.30.1.0020.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las últimas décadas los humedales de Argentina se han caracterizado por ser espacios de marcada conflictividad ambiental, en particular sobre aquellos localizados en las inmediaciones del Aglomerado Gran Buenos Aires. Estos sitios que tradicionalmente habían sido urbanizados por los grupos menos beneficiados, en tiempo de Neoliberalismo comenzaron a ser valorizados e incorporados al ejido de la ciudad por nuevos actores sociales mejores posicionados en términos socioeconómicos y en el marco de las relaciones de poder. Desde finales de la década de 1990 en adelante, diversas organizaciones civiles, siguiendo los preceptos de la Convención Ramsar, vienen demandando la conservación de los remanentes humedales del aglomerado mediante parques y reservas. Por consiguiente, estas áreas se tornaron en espacios de disputa entre diversos actores sociales con intereses, lógicas y posicionamientos contrapuestos que derivaron en conflictos ambientales. La Laguna de Rocha es un referente empírico de lo hasta aquí señalado. Por tanto, este trabajo tiene por objetivo caracterizar el proceso de urbanización y de conservación de estas tierras inundables haciendo hincapié en el conflicto ambiental relativo a la cesión terrenos de la Laguna de Rocha declarados por ley como reserva a favor de la Asociación Civil Racing Club.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Barros, María Paula, Adriana M. Blasi e Gustavo G. Politis. "Análisis de los artefactos líticos del sitio Arroyo Seco 2 (Área Interserrana Bonaerense, Argentina). Identificación petrográfica y posibles fuentes de aprovisionamiento". Arqueología 28, n.º 2 (30 de maio de 2022): 9985. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n2.9985.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo se exponen los resultados obtenidos del análisis petrográfico realizado sobre 21 muestras de artefactos líticos confeccionados sobre diversas materias primas recuperadas en estratigrafía en el sitio Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires). Los fechados radiocarbónicos sitúan a las ocupaciones humanas desde el Pleistoceno final hasta el Holoceno tardío. Los estudios realizados señalan que las rocas analizadas provienen de distintos afloramientos primarios y secundarios de la subregión Pampa Húmeda, situados en diferentes sectores de las sierras de Ventana, Tandilia, en la cuenca de Claromecó (área Interserrana) y en los depósitos de la costa Atlántica. Estos datos sirvieron para corroborar y profundizar por un lado las características litológicas de las rocas explotadas en el sitio, y por otro lado las propuestas sobre el origen, selección, modos de aprovisionamiento y trayectorias de circulación llevadas a cabo por los grupos para la obtención de las distintas rocas desde el Pleistoceno tardío.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Casella, Germán. "El sexo de las infancias espectadoras". Boletín de Arte, n.º 23 (20 de abril de 2022): e041. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e041.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se conforma una red de reflexiones alrededor de las infancias espectadoras como una organización de hilos de significado cuya dimensión normativa constituye al sujeto como sexuado. Para ello, se trabaja desde una entrevista realizada a agentes seleccionadores de obras de teatro para la infancia en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Así se ponen en tema las condiciones de presentación de un teatro específico para analizar los supuestos que sostienen sus prácticas de selección. Estas serán (re)productoras de instituciones tales como la heterosexualidad obligatoria, la infancia como minoridad y la maternidad como sinónimo de mujer cis. Desde la reconcepción de la exclusión como condición para la performatividad de género-sexo, se tensionan tales lecturas y se posicionan los procesos de selección de obras infantiles como prácticas citacionales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Casella, Germán. "Por un teatro infantil sin «niños»". Boletín de Arte, n.º 24 (2 de junho de 2023): e053. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e053.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se propone problematizar al teatro para las infancias como un territorio de intervención político sexual que prioriza unas economías por sobre otras. Para ello, se trabajará con dos obras teatrales presentadas en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata (Buenos Aires, Argentina) en el año 2019. A partir de un análisis desde perspectivas feministas críticas se sostendrá a la infancia espectadora como un significante político, es decir como aquello que designa la posición de un sujeto y a la vez genera un exterior constitutivo. Así, habrá prácticas iterables con carácter de cita que sedimentan a la heterosexualidad como régimen obligatorio para la infancia. La pregunta por el sujeto político, en la denominación teatro para niños, volverá permeables los imperativos propios de una economía heterosexual que dejan por fuera de lo inteligible a lo que es excluido del universo simbólico infantil.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Capriati, Alejandro J. "La tarea de ser un joven en una localidad periférica." ÁNFORA 18, n.º 30 (15 de setembro de 2016): 53–62. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v18.n30.2011.90.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo analiza las experiencias musicales y las actividades nocturnas en un área suburbana de Buenos Aires, Argentina. ¿La música despierta el descontento generacional y es una fuente para la protesta y la movilización política? ¿Las letras de las canciones contribuyen a resolver problemas sociales y la violencia? ¿La música reproduce estereotipos de género machistas y heteronormativos heredados y genera más violencia? Basado en una investigación cualitativa, que articula observación participante y entrevistas semiestructuradas, describo las experiencias musicales y las escenas nocturnas de tres grupos de jóvenes. En particular, analizo cómo los aparentemente contradictorios estilos musicales (rock, reggae, tropical-latino) coexisten en la misma escena y en los mismos individuos. La música que escuchan y producen, como los espacios musicales en los cuales se encuentran, configura un modo de ser joven, varón y mujer, y hace visible formas en que la violencia juega en sus vidas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Moreno, Federico. "MÚSICOS DE ROCK Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES. UNA RELACIÓN PARTICULAR EN UN DISTRITO DEL CONURBANO DE BUENOS AIRES". Astrolabio, n.º 19 (21 de dezembro de 2017): 253–79. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n19.16827.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las nuevas tecnologías digitales atraviesan y transforman todas las actividades sociales de manera sustantiva, y la música no escapa a este fenómeno contemporáneo. Las investigaciones recientes sobre el impacto de las tecnologías digitales sobre la música, desde una perspectiva social, resaltan la apropiación por parte de los músicos de esas tecnologías y sus efectos democratizadores en términos de acceso a la producción y circulación de las obras.Este artículo se propone indagar en las relaciones entre nuevas tecnologías digitales y músicos participantes de un festival de rock en el distrito de Avellaneda, ubicado en el conurbano sur de la ciudad de Buenos Aires, y presenta las particularidades de esa relación en términos de representaciones y usos, así como dialoga con la bibliografía revisada.Metodológicamente la investigación adopta un carácter cualitativo basado en la realización de encuestas, entrevistas y observaciones durante talleres compartidos con los actores sociales, que los interpreta desde una mirada crítica. A partir del abordaje de las particularidades locales, este trabajo pretende ser una contribución a los estudios sociológicos de las industrias culturales y su relación con las nuevas tecnologías en Argentina que permita establecer cercanías y diferencias con otros estudios recientes sobre el tema en Latinoamérica y España.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Saponara Spinetta, Valeria Lucia. "El vínculo político de los músicos independientes de rock en el Partido de Avellaneda (desde 2016 hasta 2018)". Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, n.º 9 (11 de julho de 2019): 160–88. http://dx.doi.org/10.35428/cds.v0i9.139.

Texto completo da fonte
Resumo:
La ciudad de Avellaneda (zona sur del conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires –Argentina-), se caracteriza por las políticas e instituciones culturales activas e inclusivas y la variada oferta cultural. La gestión municipal actual -cuyo intendente desde 2009 responde al Frente para la Victoria-, se distingue, además, por la amplia oferta de espacios culturales y por promover la participación ciudadana. La actividad musical independiente suele realizarse en condiciones materiales desfavorables, las cuales empeoraron luego de la Tragedia de Cromañón. Desde entonces, muchos músicos independientes se agruparon y organizaron en pos de obtener políticas que mejoren y fomenten la actividad musical. El objetivo de este artículo es analizar el vínculo político que asumen los músicos independientes de rock en Avellaneda. A través de un abordaje cualitativo se trabajó con entrevistas, observación participante y notas y artículos periodísticos. Se observa que los músicos independientes entrevistados valoran positivamente la política cultural del municipio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

La Rocca, Malena. "“Rompiendo la piñata del Mundial”. Los usos de la fiesta en montajes teatrales, recitales y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina". Kamchatka. Revista de análisis cultural., n.º 12 (27 de dezembro de 2018): 253. http://dx.doi.org/10.7203/kam.12.12089.

Texto completo da fonte
Resumo:
En medio de la clausura del espacio público, signada por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), se construyeron efímeros espacios festivos, de goce del cuerpo a través del baile y la música. Este artículo, adopta la noción de eficacia estética de Jacques Rancière —entendida como la distancia entre la intención del artista, los recursos que utiliza, la mirada del espectador y el estado de una comunidad– para analizar los sentidos que emergen de diferentes manifestaciones festivas alternativas a las que promovía el régimen militar. Para ello se estudian los siguientes grupos: la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Taller de Investigaciones Teatrales, de Buenos Aires; el Grupo de Arte Experimental Cucaño, de Rosario, y la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, de La Plata. Se indagan las estrategias que estos grupos desplegaron para eludir la vigilancia del régimen militar y cómo en sus prácticas artísticas emergieron los rituales festivos como un espacio colectivo entre lo público y lo privado que reconfiguraba la posibilidad del estar juntos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Herrmann, Carlos Jorge. "Geología de recursos minerales de uso agrícola en Argentina". Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 72, n.º 3 (28 de novembro de 2020): A050520. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2020v72n3a050520.

Texto completo da fonte
Resumo:
La geología en Argentina posee ambientes favorables para la generación de depósitos de minerales y rocas requeridos por el agro, tanto en su condición de aportantes de elementos nutrientes (S, Ca, Mg, K, P, B) como en su función de corrector o enmienda de suelos. Los principales recursos minerales de uso agrícola son: yeso, carbonatos cálcicos y magnesianos, sales de potasio, rocas fosfóricas y, en menor medida, boratos.Los ambientes geológicos de formación de depósitos de yeso en Argentina son cinco: en la Cuenca Neuquina, se desarrollaron fundamentalmente depósitos que corresponden a las fajas litogenéticas de depósitos marinos y litorales cretácico-terciarios y de depósitos marinos jurásico-cretácico; en la región pampeana, los yacimientos pertenecen a la faja litogenética de depósitos evaporíticos cuaternarios en salares y cuencas endorreicas; en el oeste y centro-oeste argentino, corresponden a depósitos de cuenca neógenos y depósitos continentales cretácicos, mientras que en el suroeste de la Mesopotamia pertenecen a la faja litogenética de depósitos de cuencas palustre-lacustres pleistocenos.Los recursos de potasio en la Argentina pertenecen, en la Puna, a salmueras de Li - K - B en cuencas endorreicas y, en la Cuenca Neuquina, a niveles salinos con silvita en la Formación Huitrín, formando parte de una potente secuencia evaporítica.Los ambientes geológicos de formación de los depósitos de calizas y dolomías pueden agruparse en siete fajas litogenéticas: en la región central del país, en el basamento precámbrico-cámbrico (Ca y Ca-Mg) y, en menor proporción, en los depósitos de cuenca neógenos (Ca); en la Precordillera corresponden a la plataforma carbonática cámbrico-ordovícica; en tanto que en el centro sur de la provincia de Buenos Aires pertenecen a la faja litogenética de depósitos marinos del Precámbrico superior – Ordovícico (Ca y Ca-Mg). En la Cuenca Neuquina los yacimientos pertenecen a la faja de depósitos marinos jurásico-cretácicos; en la Cuenca Neuquina y la región Central del país también se desarrollaron depósitos de rocas carbonáticas (Ca y Ca-Mg) en la faja de depósitos marinos y litorales cretácico-terciarios; en la provincia de Entre Rios (sur de la Mesopotamia argentina) se vinculan con la faja litogenética de depósitos litorales mioceno-holocenos.Rocas fosfóricas o levemente fosfóricas se desarrollaron en los niveles marinos cretácicos y terciarios de la Patagonia; en las sedimentitas ordovícicas del noroeste argentino, principalmente el flanco oriental de la Cordillera Oriental con registro completo de edad tremadociana, y, en menor medida, en las Sierras Subandinas. También, en calizas fosfáticas y areniscas fosfáticas del Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina.Los depósitos de boratos, utilizados en la agricultura en mucho menor proporción que los anteriormente citados por tratarse el boro de un micronutriente, se ubican en la Puna, y corresponden a dos fajas litogenéticas: las facies evaporíticas de depósitos sinorogénicos terciarios y los depósitos de salares cuaternarios, ambas vinculadas con volcanismo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Colombo, Mariano, e Nora Flegenheimer. "LA ELECCIÓN DE ROCAS DE COLORES POR LOS POBLADORES TEMPRANOS DE LA REGIÓN PAMPEANA (BUENOS AIRES, ARGENTINA): NUEVAS CONSIDERACIONES DESDE LAS CANTERAS". Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 18, n.º 1 (2013): 125–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-68942013000100008.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Catella, Luciana, Aldana Insaurralde e Julieta Angel. "Análisis de la relación entre disponibilidad de fuentes de aprovisionamiento y selección de materias primas líticas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires". Comechingonia. Revista de Arqueología 25, n.º 1 (1 de abril de 2021): 45–73. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n1.28683.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se analiza la representación, en frecuencia, peso e índice de corteza, de aquellas materias primas más abundantes en los conjuntos artefactuales recuperados en la llanura situada entre las sierras de Ventania y los bajos de Chasicó-Salinas Chicas, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta zona se caracteriza por presentar áreas con muy escasa disponibilidad de rocas, o con ausencia de ellas, y otras con alta cantidad de fuentes de aprovisionamiento (potenciales y efectivas), diferenciadas por las características de las rocas (i.e. fractura, dureza, tenacidad) y por las características de sus fuentes (i.e. localización, extensión, accesibilidad, formas base de núcleos disponibles o extraíbles). A través del análisis comparativo de conjuntos de artefactos líticos depositados en ambientes con variadas características, se indaga acerca de las tendencias en la selección de las materias primas líticas y su relación con la estructura regional de los recursos líticos. Los análisis realizados permiten observar el predominio de materias primas obtenidas, principalmente, a partir de fuentes inmediatamente disponibles y locales cercanas, con un alto aprovechamiento de fuentes secundarias, donde las características de las fuentes (e.g. extensión, formas base disponibles) parecen ser los factores de mayor importancia al momento de seleccionar una materia prima.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Cingolani, Josefina. "Música y seguridad". Escenarios, n.º 36 (13 de julho de 2023): 004. http://dx.doi.org/10.24215/26837684e004.

Texto completo da fonte
Resumo:
El 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes de la historia. Esa noche a raíz de lo sucedido en el boliche República Cromañón fallecieron 194 personas. Este no fue el primer hecho de este tipo en el mundo del rock, sino que desde los años ochenta se pueden listar eventos trágicos. Sin embargo, por su magnitud, Cromañón fue un punto de inflexión que operó como bisagra en la historia argentina, inaugurando un período de mayores controles sobre la seguridad de los lugares al tiempo que instalando el tema en los medios de comunicación. Asimismo, la inseguridad ocupa en las últimas décadas un lugar primordial en la agenda pública nacional. Paradojalmente al crecimiento de la demanda en materia de seguridad ciudadana, no hemos identificado ni en la agenda de seguridad ni en la literatura científica producciones sobre esta cuestión para el ámbito local. En esta clave, este artículo propone presentar una propuesta analítica desde donde abordar la relación entre la música y la seguridad, específicamente indagando los variados sentidos, prácticas y formas que la seguridad tiene en la organización y realización de espectáculos de rock en vivo, siendo sensible a las dimensiones normativa, económica, práctica y expresiva que se entrelazan en la búsqueda de seguridad. En primer lugar, presentaremos un recorrido por algunos antecedentes, luego daremos lugar a las líneas de indagación que conforman la propuesta analítica a la vez que iremos dialogando con los antecedentes disponibles. Por último, presentaremos un apartado metodológico que contribuye a pensar el modo en que puede llevarse adelante la propuesta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Di Marco, Martín Hernán. "Is Homicide a Turning Point in the Life of Perpetrators? A Narrative Analysis of the Life Stories of Marginalized and Middle-Class Male Homicide Offenders in Metropolitan Buenos Aires, Argentina". Qualitative Sociology Review 18, n.º 4 (31 de outubro de 2022): 110–31. http://dx.doi.org/10.18778/1733-8077.18.4.06.

Texto completo da fonte
Resumo:
This paper aims to analyze the relevance given to violent deaths and imprisonment by male homicide perpetrators in their biographical reconstructions. Drawing on narrative criminology, this study examines the offenders’ emic terms, rationalities, and stories. The analysis is based on seventy-three purposefully selected narrative-biographical interviews and field observations in prisons and homes of former convicts (2016-2020) in Metropolitan Buenos Aires, Argentina. The corpus was analyzed following an inductive thematic coding strategy using ATLAS.ti. Three central narratives about homicide and incarceration emerged: “opportunity,” “rock bottom,” and “disruptive.” For most, homicide was described as a biographical opportunity to rethink their lives, pursue new pathways, and “stabilize” a previously uncontrolled lifestyle. However, homicides perpetrated by respondents with higher socioeconomic status were disruptive events. Participants used stoic rationality—the positive appraisal of painful experiences—to structure their sense-making and stories of violence. This rationality permeated perpetrators’ presentations of themselves, their turning points and lived experiences, and the violence performed and suffered. This paper grapples with the widespread assumption that homicide is a radical change in the lives of offenders and questions the universal meaning of violent death. Performing violence is not only neutralized but is also seen as an expected and inaugural event in life stories, dependent on the worldviews of the social actors.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Vaccaro, Olga, e Esperanza Varela. "Chiroptera of Buenos Aires City and Buenos Aires Province, Argentina". Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 3 (2001): 181–93. http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.3.104.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Alarcón, Natalia, Celia Basconzuelo, Micaela Pellegrini Malpiedi, Paulo Menotti, Micaela Yunis e Norma Alicia Suárez. "Reseñas Núm. 10 (2013)". Avances del Cesor, n.º 10 (5 de outubro de 2013): 251–66. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v10i10.449.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña de CASTRO, Martín O., El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Edhasa, Buenos Aires, 2012, 392 páginas.Reseña de DAGHERO, Sergio, Avellaneda y Roca: frontera y poder, UniRío Editora, Río Cuarto, 2012, 140 páginas.Reseña de KAUFMANN, Carolina (directora) Ahorran, acunan y martillan. Marcas de urbanidad en los escenarios argentinos (primera mitad del siglo XX), EDUNER, Paraná-Entre Ríos, 2012, 324 páginasReseña de JASINSKI, Alejandro, Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen, Buenos Aires, Biblos, 2013, 280 páginasReseña de PITA, Valeria Silvina, La casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires 1852-1890, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 217 páginas.Reseña de PLOTKIN, Mariano y ZIMMERMANN, Eduardo (compiladores) Los saberes del Estado, Edhasa, Buenos Aires, 2012, 249 páginas
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Torres, M. S., e E. Geraert. "Tylenchidae From Buenos Aires, Argentina". Nematologica 42, n.º 1 (1996): 42–61. http://dx.doi.org/10.1163/187529296x00058.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

González, Juan Pablo. "Editorial". Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 4, n.º 2 (1 de agosto de 2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v4i2.187.

Texto completo da fonte
Resumo:
Como es habitual, este séptimo número de la revista Contrapulso incluye tres secciones: el dosier de mediados de año, la sección de artículos libres y las reseñas de publicaciones recientes. El dosier, titulado “Música, sentimientos y afectos” fue convocado por Lorena Valdebenito, del equipo editorial de Contrapulso, y Martín Liut, de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad de Buenos Aires, y es presentado por sus editores en las páginas siguientes. El propósito de llamar a un dosier es estimular y aglutinar investigación en temas relevantes o de punta en los estudios de música popular en la región, algo que en este número cumplimos satisfactoriamente, puesto que recibimos el doble de los artículos que finalmente pudieron ser publicados. La sección de artículos libres ofrece tres textos que involucran músicas populares y fenómenos culturales de Cuba, Argentina, Chile y Colombia durante los siglos XX-XXI. El primero, de Luis Ferreira, presenta resultados de un proyecto de investigación sobre las relaciones entre la música afroargentina de Buenos Aires y la música afrocubana debido a flujos migratorios y procesos transculturales. En primer lugar, Ferreira ofrece un análisis comparativo de estructuras rítmicas afrocubanas basado en fuentes secundarias como manuales musicales y grabaciones fonográficas locales. En segundo lugar, traza la trayectoria de Isaac Tantalora (1900-1970) músico afrocubano residente en Buenos Aires desde finales de la década de 1920, indagando su relevancia cultural y musical en la ciudad. Al destacar procesos de re-semantización musical, el texto de Ferreira demuestra la importancia que tiene para los estudios en música popular prestar atención a las migraciones, los flujos culturales y las afinidades entre los músicos y sus prácticas musicales. El segundo artículo, de Jan Koplow, indaga en el modo en que la música de rock metal ha sido apropiada fuera de su ámbito anglosajón original mediante el diálogo con realidades locales. En Latinoamérica esto se ha traducido, entre otras cosas, en la presencia de rasgos de las culturas originarias americanas como elementos distintivos. Dicha presencia ha adquirido relevancia en Chile debido a la creciente visibilización de los pueblos originarios en la esfera pública chilena, lo que ha producido cierta sensibilización frente a la exclusión que estas culturas han sufrido a lo largo de su historia, y una alerta respecto a sus demandas. El autor reflexiona sobre el modo en que una parte de la música metalera chilena se ha comprometido con la historia y situación actual de los pueblos originarios, y cuáles han sido las consecuencias tanto en lo musical como en lo social. El tercer artículo, de Daniel Grisales Betancur y Lucas M. Guingue-Valencia, contribuye a la historia cultural de la llamada música de carrilera en Colombia de la década de 1950, muy ligada al desarrollo de la industria discográfica en Medellín. El texto aborda los contrastes entre dos tipos de discurso que se registran de forma simultánea en las fuentes periodísticas de la época. Por un lado, el peligro de extinción de la música folklórica, especialmente la ligada al bambuco –género al que se le ha atribuido la representación de la nación–. Por otro lado, la preocupación por advertir en contra de la música carrilera, vinculada al campesino modernizado, que migra a los suburbios de la ciudad. Esta música es asimilada al concepto de ruido por críticos culturales de la época, entendido como una entidad tecnológica, estética y moral. La sección de reseñas de Contrapulso incluye una doble reseña de Nelson Rodríguez sobre dos libros chilenos que abordan el freestyle o los duelos de improvisación de rimas vinculados a la cultura del hip-hop. Estos duelos han tenido un desarrollo creciente en la región en manos de una nueva generación de raperos con un fuerte apoyo de marcas comerciales, que de cierto modo sustituyen a los sellos discográficos del pasado. Junto con agradecer a lo/as autore/as que han depositado su confianza en Contrapulso, enviándonos sus manuscritos según las normas de la revista y luego haciendo correcciones y modificaciones según lo hemos ido solicitando, queremos reconocer muy especialmente a quienes han realizado los acuciosos referatos ciegos del material recibido, contribuyendo a mantener el buen nivel de la revista y sirviendo como instancia de perfeccionamiento para los propios autores. Estos fueron: Ana Belén Lisandro, Ángeles Montes, Angelica Adorni, Camila Juárez, Cesar Albornoz, Claudio Díaz, Cristofer Rodríguez, Daniela Banderas, Dulce María Dalbosco, Francisca Marques, Gustavo Goldman, Humberto Junqueira, Ignacio Ramos, José María Moure, José Rojas, Juliana Guerrero, Karen Donoso, Katerine Zamora, Andrés Celis, Marisol García, Nayive Ananías, Nina Graeff, Pablo Piedras, Pablo Rojas, Sergio Ospina, Simón Palominos, Stefano Gavanin, Tomás Mariani, Victoria Polti y Viviana Parody. El contenido de Contrapulso 4/2 (8/2022) es el siguiente: Dosier “Música, sentimientos y afectos”, Lorena Valdebenito y Martín Liut eds.Facundo Guzmán. “El viaje de Mariel: Sui Generis y las tensiones intergeneracionales sobre las morales sexuales a principios de los setenta”Rocío López. “’The Way I Loved You’: amor y sufrimiento en la canción popular”Juan Carlos Poveda. “‘Qué gris estaba la tarde’. Legitimación en la música de Mazapán de emociones infantiles objetadas”Fernanda Suppicich. “Pensamiento maternal, afectos y emociones en la canción ‘Parto’ (2015) del dúo Barone-González” Artículos libresLuis Ferreira. “Entre flujos y migraciones en el Atlántico Negro: la configuración musical de la rumba y el candombe de Buenos Aires”Jan Koplow. “Aproximación a la relación entre la escena metalera chilena y los pueblos originarios Mapuche, Selk’nam y Kawésqar”Lucas M. Guingue-Valencia y Daniel Grisales Betancourt. “Discos que asustan a los periodistas: música de carrilera y modernidad campesina en Colombia a mediados del siglo XX” ReseñasNelson Rodríguez. Reseñas de Alonso Corbalán y Joaquín González. 2021. Barras y métricas. La historia de las batallas de rap en Chile. Santiago: Ediciones 517; y The Urban Roosters eds. 2021. Freestyle Revolution. Santiago: Editorial Planeta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Scaglione, Guido. "Arqueología y paisaje". Anuario de Arqueología 13, n.º 13 (11 de novembro de 2021): 121–23. http://dx.doi.org/10.35305/aa.v13i13.88.

Texto completo da fonte
Resumo:
La especie humana se caracteriza por una cualidad que la diferencia de todas las otras especies: el ser humano es el único animal capaz de simbolizar, de dotar de sentidos el mundo que lo rodea y las relaciones que dentro de él tienen lugar. En tal sentido se consideró al arte rupestre como uno de los tantos mecanismos que la especie utiliza para dar sentido al mundo y, a través de este proceso, se convierte en un sujeto activo que toma decisiones e influye en el entorno en que se encuentra. En el caso de la Región Pampeana argentina, el arte rupestre se hace presente en las sierras de Lihuel Calel, Provincia de La Pampa (Aguerre, 2000; Curtoni, 2006; Gradin, 1975). A su vez se identificaron sitios con arte rupestre en el sistema serrano de Tandilia (Mazzanti & Valverde, 2003) y de Ventania (Holmberg, 1884; Madrazo, 1967; Oliva, 2000, 2006, 2013; Pérez Amat et al, 1985), estos últimos se encuentran ubicados en la actual provincia de Buenos Aires. Respecto al marco geográfico de este trabajo, se abordaron los sitios con manifestaciones rupestres que se encuentran sobre el flanco este del Cerro Tres Picos, dentro de los límites de la Reserva Provincial Sierras Grandes, sector sur del Sistema Serrano de Ventania. El universo de análisis de la tesina está conformado por cinco sitio, de los cuales cuatro ya han sido investigados en reiteradas ocasiones, como es el caso de Arroyo San Bernardo Cueva 1 y Cueva 2 (Panizza, 2013a, 2013b), Arroyo San Bernardo Cueva 3 (Oliva & Panizza, 2015), Cueva Florencio (Madrid & Oliva, 1994); el quinto sitio se trata de Cueva La Pocha, la cual fue identificada recientemente por guardaparques de la reserva y aún se encuentra en estudio. Por otro lado, dentro del registro arqueológico de la Reserva Sierras Grandes se encuentran diferentes tipos de estructuras líticas como son pircados, piedras paradas, alineaciones de rocas y estructuras cuadrangulares (Oliva & Panizza, 2012).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Botero-Trujillo, Ricardo, Ricardo Ott e Leonardo Carvalho. "Systematic revision and phylogeny of the South American sun-spider genus Gaucha Mello-Leitão (Solifugae: Mummuciidae), with description of four new species and two new generic synonymies". Arthropod Systematics & Phylogeny 75, n.º 1 (5 de abril de 2017): 3–44. http://dx.doi.org/10.3897/asp.75.e31874.

Texto completo da fonte
Resumo:
The South American sun-spider genus Gaucha Mello-Leitão, 1924 is herein studied from a combined approach of cladistics and traditional taxonomy. This is the first cladistic analysis for a group of mummuciid solifuges, and it is pioneer in integrating traditional morphological characters with landmark data for inferring the phylogeny of any group of Solifugae. As a result, Gaucha is redefined and its monophyly demonstrated. Gaucha fasciata Mello-Leitão, 1924, type species of this formerly monotypic genus, is redescribed based on specimens from the type locality, in Rio Grande do Sul, Brazil. Three new species are described from Brazil: Gaucha avexada sp.nov. from Bahia and Tocantins, Gaucha curupi sp.nov. from Rio Grande do Sul, and Gaucha eremolembra sp.nov. from Minas Gerais. A fourth new species, Gaucha casuhati sp.nov., is described from Buenos Aires province, Argentina. In addition, Metacleobis Roewer, 1934 and Gauchella Mello-Leitão, 1937 are synonymized with Gaucha, following the examination of the type specimens and based upon evidence from the cladistic analysis. Gaucha fulvipes (Roewer, 1934) comb.nov., from Mato Grosso (Brazil), is therefore proposed, whereas Gaucha stoeckeli Roewer, 1934 comb.rest., from Luribay (Bolivia), is restored into its original name combination. Gaucha ibirapemussu (Carvalho et al., 2010) comb.nov. and Gaucha mauryi (Rocha, 2001) comb.nov., from the Brazilian states of Piauí and Bahia, are also transferred, from Mummucia Simon, 1879. Gaucha is here defined, among other characters, by the large size of the cheliceral movable finger MP tooth as compared to MM tooth, and by the presence of a pronounced gnathal edge carina on the movable finger mucron of males. Two speciesgroups are herein defined within the genus: the fasciata group, for G. casuhati sp.nov., G. curupi sp.nov., G. fasciata, G. fulvipes comb. nov. and G. stoeckeli comb.rest., and the ibirapemussu group, for G. avexada sp.nov., G. eremolembra sp.nov., G. ibirapemussu comb. nov. and G. mauryi comb.nov. A key to the identification of Gaucha species is included.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Moldavsky, Daniel, Ceri Savage, Enrique Stein e Andy Blake. "Mental health in Argentina". International Psychiatry 8, n.º 3 (agosto de 2011): 64–66. http://dx.doi.org/10.1192/s1749367600002599.

Texto completo da fonte
Resumo:
Argentina, the second largest country in South America is a federation of 23 provinces and its capital, the autonomous city of Buenos Aires. Its population is a little over 40 million, 50% of whom reside in its five largest metropolitan areas. The rural areas are extensively under-populated. The city of Buenos Aires and its suburb contain 15.5 million inhabitants, making it one of the largest urban areas in the world.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

López, Laura Svidler, Luciana La Rosa, Andrea Carolina Entrocassi, Dolores Caffarena, Brian Santos e Marcelo Rodríguez Fermepin. "Rectal Lymphogranuloma Venereum, Buenos Aires, Argentina". Emerging Infectious Diseases 25, n.º 3 (março de 2019): 598–99. http://dx.doi.org/10.3201/eid2503.180600.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Pasteran, Fernando G., Luis Otaegui, Leonor Guerriero, Gabriel Radice, Ricardo Maggiora, Melina Rapoport, Diego Faccone, Ana Di Martino e Marcelo Galas. "Klebsiella pneumoniaeCarbapenemase–2, Buenos Aires, Argentina". Emerging Infectious Diseases 14, n.º 7 (julho de 2008): 1178–80. http://dx.doi.org/10.3201/eid1407.070826.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Natiello, Marcela, Viviana Ritacco, María Alejandra Morales, Bettina Deodato, Marisa Picollo, Edith Dinerstein e Delia Enria. "Indigenous Dengue Fever, Buenos Aires, Argentina". Emerging Infectious Diseases 14, n.º 9 (setembro de 2008): 1498–99. http://dx.doi.org/10.3201/eid1409.080143.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Anibal Jarkowski. "Anibal Jarkowski (Buenos Aires, Argentina, 1960)". Nuevo Texto Crítico 21, n.º 41-42 (2008): 146–49. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.0.0046.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Martin Kohan. "Martin Kohan (Buenos Aires, Argentina, 1967)". Nuevo Texto Crítico 21, n.º 41-42 (2008): 149–54. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.0.0056.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Marcelo Birmajer. "Marcelo Birmajer (Buenos Aires, Argentina, 1966)". Nuevo Texto Crítico 21, n.º 41-42 (2008): 73–75. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.0.0062.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Margossian, Astrid L., Gustavo Jankilevich, Ruth Weinberg, Eduardo Gallo e Juan Margossian. "Breast Center Institute Buenos Aires, Argentina". Breast Care 2, n.º 4 (2007): 257–58. http://dx.doi.org/10.1159/000105561.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Gustavo Nielsen. "Gustavo Nielsen (Buenos Aires, Argentina, 1962)". Nuevo Texto Crítico 21, n.º 41-42 (2008): 170–71. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.0.0009.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Juan Forn. "Juan Forn (Buenos Aires, Argentina, 1959)". Nuevo Texto Crítico 21, n.º 41-42 (2008): 120–23. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.0.0020.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia