Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Redistribución del Ingreso.

Artigos de revistas sobre o tema "Redistribución del Ingreso"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Redistribución del Ingreso".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Arnaudo, Aldo A. "Política fiscal y redistribución del ingreso". Revista de Economía y Estadística 5, n.º 1-2 (14 de dezembro de 2022): 45–63. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.1961.v5.n1-2.3487.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Kochi, Ikuho, e Raúl Alberto Ponce Rodríguez. "Political competition and the (in)effectiveness of redistribution in a federation". Revistas Cuadernos de Trabajo de Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo 2, n.º 10 (2012): 1–28. http://dx.doi.org/10.20983/epd.2012.10.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este ensayo se analizan las condiciones económicas y políticas en las que la efectividad de la redistribución pública puede ser baja en una federación. En nuestra economía el gobierno central redistribuye el ingreso mientras que los gobiernos locales proveen bienes públicos que benefician, primordialmente, a individuos de bajo ingreso. Si el gasto público local disminuye como respuesta a la política de redistribución del gobierno central entonces esta política podría ser inefectiva en redistribuir el bienestar de la sociedad. En este ensayo analizamos este tema. Los principales resultados de este estudio, son: primero, si el partido en el gobierno local de alguna entidad representa una coalición de votantes con un ingreso laboral por debajo del ingreso promedio de la economía, y si la transferencia neta agregada de recursos derivada de la política redistributiva del gobierno central es negativa para los residentes de esta localidad, entonces el gasto publico decrece en esta entidad si es que el gobierno central implementa una política de redistribución del ingreso; segundo, si los gobiernos locales son controlados por partidos políticos que representan a votantes con una elevada utilidad marginal de ingreso y un ingreso laboral por debajo de la media nacional, entonces la redistribución pública induce a todos los gobiernos locales a reducir el gasto público local.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Kochi, Ikuho, e Raúl Alberto Ponce Rodríguez. "Political competition and the (in)effectiveness of redistribution in a federation". Revistas Cuadernos de Trabajo de Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo 2, n.º 10 (2012): 1–28. http://dx.doi.org/10.20983/epd.2012.10.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este ensayo se analizan las condiciones económicas y políticas en las que la efectividad de la redistribución pública puede ser baja en una federación. En nuestra economía el gobierno central redistribuye el ingreso mientras que los gobiernos locales proveen bienes públicos que benefician, primordialmente, a individuos de bajo ingreso. Si el gasto público local disminuye como respuesta a la política de redistribución del gobierno central entonces esta política podría ser inefectiva en redistribuir el bienestar de la sociedad. En este ensayo analizamos este tema. Los principales resultados de este estudio, son: primero, si el partido en el gobierno local de alguna entidad representa una coalición de votantes con un ingreso laboral por debajo del ingreso promedio de la economía, y si la transferencia neta agregada de recursos derivada de la política redistributiva del gobierno central es negativa para los residentes de esta localidad, entonces el gasto publico decrece en esta entidad si es que el gobierno central implementa una política de redistribución del ingreso; segundo, si los gobiernos locales son controlados por partidos políticos que representan a votantes con una elevada utilidad marginal de ingreso y un ingreso laboral por debajo de la media nacional, entonces la redistribución pública induce a todos los gobiernos locales a reducir el gasto público local.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

López, Fernando. "Desafíos técnicos para asegurar pensiones mínimas en la vejez:". Observatorio Económico, n.º 130 (1 de outubro de 2020): 16–17. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi130.393.

Texto completo da fonte
Resumo:
El principal objetivo de un sistema de pensiones es producir ingresos que permitan a las personas financiar sus necesidades en la vejez. En Chile, existe consenso de que las pensiones son bajas y que es necesario aumentarlas, sin embargo, no hay acuerdo sobre los cambios que necesitamos para lograrlo. Las principales discrepancias tienen como trasfondo diferencias ideológicas sobre redistribución de ingreso (solidaridad inter e intra generacional y su financiamiento) y disputas de poder asociadas a la gobernanza y administración del sistema. Continuar leyendo...
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Burgos, Brenda Sofía, Catalina Galdámez, Paola Alejandra Peña e Gabriela Alejandra Ramírez. "Efecto redistributivo de la política fiscal en El Salvador para el año 2012". Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, n.º 143-4 (28 de junho de 2015): 81–113. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i143-4.4097.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo se estudian los efectos de la estructura fiscal existentes en el 2012 para el caso de El Salvador, enfocándose en la capacidad redistributiva de dicha política sobre el ingreso de los hogares, representados por deciles de ingreso. Por tanto, se realiza un análisis exhaustivo sobre el impacto de los tributos y del gasto público social sobre la redistribución del ingreso y la desigualdad; todo a partir de micro datos obtenidos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, obteniendo resultados significativos que pueden usarse para la elaboración de futuras políticas fiscales.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 143-144, 2015: 81-113
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Alonso, Silvina. "No se puede subordinar la escuela a la empresa". Revista Iberoamericana de Educación 47, n.º 1 (25 de setembro de 2008): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie4712394.

Texto completo da fonte
Resumo:
Opuesta a la concepción de la educación como un bien transable, la pedagoga argentina Adriana Puiggrós sostiene, en esta entrevista con la RIE, que la enseñanza técnica debe estar vinculada a un proyecto económico-productivo con redistribución social del ingreso planificado por el Estado y no subordinada a las demandas del mercado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Millán, Henio. "Los efectos crecimiento y redistribución: una propuesta metodológica. Ciclo económico y pobreza en México". El Trimestre Económico 81, n.º 323 (1 de julho de 2014): 655. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v81i323.126.

Texto completo da fonte
Resumo:
A pesar de ser el más usual, el método Datt-Ravallion de descomposición de las variaciones en la pobreza en dos efectos —el de redistribución y el de crecimiento—, ha dejado muchas insatisfacciones a causa de su inexactitud y asimetría. El artículo propone un procedimiento alternativo que repara estas fallas sin recurrir a los promedios interanuales que utilizan otras técnicas. Al aplicarlo a México, los resultados satisfacen estas expectativas metodológicas y revelan el carácter conflictivo entre ambos efectos, lo que explica por qué el descenso de la pobreza es tan lento en las fases expansivas del ciclo y por qué la redistribución del ingreso amortigua las repercusiones de las crisis, especialmente de las más profundas, sobre la pobreza.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Gómez Aguirre, Mario, José Carlos Rodríguez e Domingo Rodríguez-Benavides. "La influencia de la desigualdad de ingresos y la actividad patentadora sobre la huella ecológica en América Latina: un análisis de datos de panel". Paradigma Económico 2, n.º 2 (28 de junho de 2024): 137. http://dx.doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v2i2.22012.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se estudia la influencia de la desigualdad de ingresos y la actividad de patentes en la huella ecológica en los países latinoamericanos seleccionados en el periodo 1991-2018. Se aplican métodos econométricos de datos de panel (entre ellos, el nuevo Método de Regresión cuantil de Momentos, el de Errores Estándar Corregidospara Panel (PCSE, por sus siglas en inglés) y el de Mínimos Cuadrados Ordinarios Totalmente Modificados (FMOLS, por sus siglas en inglés). Los resultados demuestran que la energía renovable y la actividad de patentes reducen la degradación ambiental, mientras que la desigualdad de ingresos y el crecimiento económico la aumentan. Se concluye que el impulso de las energías renovables, la actividad de patentamiento detecnologías más limpias y la regulación ambiental son esenciales para reducir la degradación ambiental. Además, es urgente diseñar y aplicar políticas de redistribución del ingreso para ayudar a reducir la presión ambiental.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Macías García, María del Carmen. "El ingreso mínimo vital y los vaivenes del legislador". Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), n.º 5 (21 de julho de 2022): 205–23. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss.vi5.14715.

Texto completo da fonte
Resumo:
El ingreso mínimo vital viene a completar uno de los mandatos constitucionales olvidado hasta ahora por el legislador que es la garantía de unos ingresos mínimos para paliar la vulnerabilidad económica y lucha contra la pobreza. Se pretende una redistribución de la riqueza, así como la inserción laboral de los posibles beneficiarios. La norma es aprobada en el año 2020 en plena crisis sanitaria y económica derivada la pandemia provocada por la Covid-19. La aprobación de este decreto suscitaba muchas críticas por parte de la doctrina y de los posibles beneficiarios, muestra de ello es que ha sido objeto de hasta siete modificaciones en poco más de un año, lo que refleja la urgencia en su regulación y redacción como las dificultades en su gestión. La nueva ley que lo regula se publicó el pasado 21 diciembre 2021 y viene a sustituir tácitamente al Real Decreto-ley incluyendo novedades que facilitan y agilizan su gestión.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Frapiccini, María Inés. "Una aplicación de la teoría de la imposición óptima para Argentina: estimación de holguras en la tasa marginal máxima del impuesto a las ganancias". Estudios económicos 33, n.º 67 (5 de novembro de 2016): 47–66. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2016.717.

Texto completo da fonte
Resumo:
La redistribución del ingreso como forma de alcanzar objetivos de equidad es una cuestión sumamente compleja y un tema que genera fuertes controversias. Entre los posibles instrumentos fiscales disponibles para modificar la distribución de recursos, el impuesto personal a la renta ocupa un lugar destacado. Uno de los aspectos más discutidos en el marco del impuesto personal a la renta es el de la progresividad del tributo, principalmente a causa de la relación existente entre elevadas tasas marginales de imposición y efectos sobre los incentivos. El objetivo de este trabajo es estimar márgenes de elevación de alícuotas sobre las actuales, estimar su impacto recaudatorio en términos de PBI y cotejarlo con otros instrumentos de redistribución por el lado del gasto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Díaz González, Eliseo, e Jorge Fabián Orozco Lalo. "Crecimiento pro pobre en México". Ensayos de Economía 29, n.º 55 (1 de julho de 2019): 152–80. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v29n55.77804.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de esta investigación es analizar el problema de la pobreza y la desigualdad del ingreso en México, en el contexto del proceso de democratización que ha experimentado el país en las tres últimas décadas, utilizando la metodología de crecimiento económico pro-pobre de Kakwani & Pernia (2000); Ravallion (2008) y Ravallion & Chen (2001), así como el llamado efecto igualador de Acemoglu et al. (2013), donde la democratización promueve políticas a favor de los pobres, mejorando la redistribución y reduciendo la desigualdad. Se analiza el periodo 1992-2014, que, en el plano político, marca la transición de no-democracia a la democracia. Los resultados sugieren que el crecimiento económico ha sido a favor de los pobres, aunque no en sentido estricto, pues no se observa mejoramiento de la distribución del ingreso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Salinas, Alejandra M. "La rectificación de la injusticia en Nozick: debates e implicaciones para los reclamos territoriales indígenas". Co-herencia 9, n.º 16 (julho de 2012): 119–44. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.9.16.5.

Texto completo da fonte
Resumo:
Robert Nozick formula el principio de rectificación de las injusticias históricas y defiende la posibilidad de una redistribución del ingreso al servicio de ese principio. En primer lugar y en el marco de su teoría política, examino aquí su idea de rectificación y luego evalúo algunas de las críticas formuladas a esa idea. En segundo lugar abordo las implicancias del principio de rectificación para los reclamos territoriales indígenas. Planteo que la rectificación así entendida no exigiría defender un modelo redistributivo, y que una propuesta más compatible con el respeto de los derechos de propiedad que Nozick defiende sería la asignación de tierras o bienes fiscales a los pueblos originarios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Lustig, Nora. "El impacto del sistema tributario y el gasto social en la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela Una aplicación del marco metodológico del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ)". El Trimestre Económico 84, n.º 335 (6 de julho de 2017): 493. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i335.277.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta resultados sobre el impacto de la política fiscal en la desigualdad y la pobreza en dieciséis países de América Latina para alrededor del año 2010. Los países que más redistribuyen son Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay, y los que menos, Guatemala, Honduras y Perú. A mayor gasto social, mayor redistribución pero países con un nivel de gasto social similar muestran diferentes niveles de redistribución lo cual sugiere que otros factores tales como la composición y focalización del gasto intervienen en determinar el efecto redistributivo más allá del tamaño. La política fiscal reduce la pobreza extrema en doce países.. Sin embargo, la incidencia de la pobreza después de impuestos, subsidios y transferencias monetarias es mayor que la incidencia para el ingreso de mercado en Bolivia, Guatemala, Honduras y Nicaragua, aun cuando la política fiscal reduce la desigualdad. Además, aun cuando la incidencia de la pobreza y la desigualdad se reducen, con la nueva medida de Empobrecimiento Fiscal se puede observar que en Brasil y México un tercio de la población pobre medida con el ingreso consumible fue empobrecida: es decir, pasó de pobre a ser más pobre o de no pobre a ser pobre. El gasto en educación pre-escolar y primaria es igualador y pro-pobre en todos los países. El gasto en educación secundaria es igualador en todos los países y también pro-pobre en algunos pero no en todos. El gasto en educación terciaria nunca es pro-pobre pero es igualador a excepción de Guatemala, donde es regresivo y desigualador y en Venezuela, donde su efecto redistributivo es cero. El gasto en salud siempre es igualador pero es pro-pobre solamente en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Girbal-Blacha, Noemí. "Sobre intereses agrarios y agroindustriales en la Argentina (1910-1960): representaciones históricas". Revista História: Debates e Tendências 19, n.º 4 (23 de dezembro de 2019): 698–719. http://dx.doi.org/10.5335/hdtv.19n.4.10494.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la Argentina agroexportadora, la industria es sinónimo de agroindustria, en tanto expresión de las economías regionales, asociadas al desequilibrio territorial del país. La crisis mundial de los años ´30 activa la industrialización sustitutiva de importaciones y el intervencionismo estatal. El dirigismo económico entre 1940 y 1950, se expresa en el Estado Benefactor y la redistribución del ingreso. El crédito oficial a las pequeñas y medianas industrias que producen para el mercado interno con materias primas nacionales, se expande hasta los años 50 cuando se promueve “la vuelta al campo”. Este trabajo de historia regional analiza las representaciones acerca de los intereses corporativos agrarios y agroindustriales, desde el Estado entre 1910-1960, para sumar esta interpretación a la historiografía argentina.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Miranda Valdivia, Franklin. "Desigualdad, pobreza y migración en las provincias de Lima y el impacto del centralismo". Investigaciones Sociales 20, n.º 37 (3 de agosto de 2017): 131–47. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i37.13432.

Texto completo da fonte
Resumo:
La desigualdad es uno de los problemas históricos del mundo moderno, de sus regiones y países. Las distintas formas y niveles de cómo se expresa la desigualdad inquietan los debates interdisciplinarios del desarrollo social actual y las políticas sociales consiguientes. Desde distintas perspectivas la desigualdad es abordada por el PNUD, la CEPAL en nuestra región, OXFAM en sus informes nacionales, regionales y mundiales sobre desigualdad, riqueza, pobreza y medioambiente. El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty analiza la desigualdad histórica y propone el impuesto al patrimonio, la educación inclusiva y la seguridad social como instrumento de redistribución del ingreso. Para el caso peruano existen los trabajos sobre desigualdad de la Universidad Católica, Universidad del Pacífico y el IEP, entre otros. La desigualdad y la pobreza en el Perú de hoy se presenta en el ámbito rural andino y amazónico, afectando a grupos étnicos y lingüísticos originarios; afecta también a los afrodescendientes e inmigrantes internos en el espacio urbano de la costa. El centralismo nacional, focalizado principalmente en Lima, presenta un escenario caracterizado por desigualdades territoriales, poblacionales y de ingresos polarizantes. Estos contrastes profundizan las diferencias étnicas, sociales, raciales y económicas que limitan el desarrollo democrático permitiendo la subsistencia de una estructura social con baja movilidad social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Babiker, Sarah, e Álvaro Briales. "Entre el Ingreso Mínimo y la Renta Básica: disputas sobre el gobierno de la pobreza en España durante la Gran Interrupción". Política y Sociedad 59, n.º 2 (28 de julho de 2022): e78021. http://dx.doi.org/10.5209/poso.78021.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo abordamos los discursos en torno a las políticas de redistribución de la riqueza en España a partir del caso de las disputas respecto al ingreso mínimo vital durante la Gran Interrupción —el periodo de crisis sanitaria y económica de marzo a septiembre de 2020—. Para ello, sintetizamos y analizamos los hitos más significativos en la evolución del debate público sobre la medida, desde la irrupción de la pandemia en marzo, la aprobación del ingreso mínimo vital en junio y la primera fase de implementación de la medida hasta septiembre de 2020. El análisis de los discursos políticos, mediáticos y activistas muestra las disputas en los modos de abordaje de la pobreza. Por un lado nos encontramos con las aperturas iniciales de la imaginación política a medidas innovadoras —como la renta básica universal o la renta de cuarentena— o la normalización de un enfoque de ampliación de derechos sociales y económicos, y por otro lado, la afirmación transversal de la ética del trabajo, las narrativas de estigmatización de las personas sin recursos, los modos de fiscalización, burocratización y gobierno de la pobreza, y la justificación tecnocrática de la medida como mejora del sistema de rentas mínimas de las comunidades autónomas. A pesar de las continuidades y discontinuidades en los marcos discursivos movilizados, concluimos que las disputas analizadas en torno al ingreso mínimo vital expresan algunas de las tensiones sociales derivadas de las tendencias a la creciente desigualdad desde la crisis de 2008, que hasta el presente no se han revertido
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Seleme, Hugo Omar. "El peso del deber de asistencia a pueblos foráneos frente a las exigencias de justicia doméstica". Diánoia. Revista de Filosofía 52, n.º 59 (1 de setembro de 2016): 97. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v52i59.306.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p class='p1'> Adoptar una concepción de justicia doméstica comprometida con la redistribución del ingreso parece conducir a un dilema. Sea justo o no el actual esquema institucional, ninguna cantidad de recursos queda disponible para hacer frente a las exigencias de justicia foráneas. La concepción rawlsiana de justicia parece ser presa de este dilema. Si se satisfacen en el ámbito doméstico las exigencias del principio de la diferencia formulado en A Theory of Justice, parecen no quedar recursos para la satisfacción del deber de asistencia consignado en The Law of Peoples para el dominio internacional. Exploro una solución al dilema —en el marco de la justicia como equidad— fundada en la analogía existente entre el deber de ahorro justo y el deber de asistencia. Finalmente, muestro las consecuencias prácticas radicales que se seguirían de la solución propuesta..</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Ramiro Fernández, Victor, e Martín Schorr. "Editorial. Interpretando un proceso complejo: el ciclo de gobiernos del kirchnerismo en la Argentina". Semestre Económico 21, n.º 47 (1 de abril de 2018): 9–12. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v21n47a1.

Texto completo da fonte
Resumo:
El inicio del reciente siglo encontró en América Latina la formación de un escenario de respuesta a los proyectos neoliberales, difundidos fuertemente durante el periodo en que dominaron las estrategias económicas e institucionales asociadas al Consenso de Washington. Desde entonces, bajo lo que algunos denominaron la “marea rosa” (Pink Tide), un conjunto de gobiernos de la región convergió en reinstalar la idea de impulsar proyectos inspirados en una mayor autonomía nacional y, para ello, en el fortalecimiento de los mercados internos y una renovada intervención estatal, apelando en muchos casos a procesos de renacionalización y, en prácticamente todos, a políticas de redistribución del ingreso a través del gasto público. Para el año 2010, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela presentaban gobiernos que, más allá de la especificidad de sus experiencias, compartían estas características.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Garcia, Ariel Oscar. "Economía social y solidaria y políticas estatales". Geograficando 14, n.º 2 (28 de dezembro de 2018): e040. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe040.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación aborda el caso del Fondo de Financiamiento Solidario (FFS, componente “productivo”) de la Municipalidad de San Martín (Provincia de Buenos Aires). Específicamente, se propone: a) analizar las modalidades de asociativismo explícitas e implícitas en el FFS, y b) describir las formas de intervención estatal ligadas al financiamiento y capacitación. La investigación se desarrolla a partir de un enfoque de triangulación metodológica que recurre a fuentes de información primarias y secundarias. En el contexto de impulso al asociativismo desde dicha Municipalidad, puede repensarse las tensiones que atraviesan a los funcionarios locales en la Argentina de la reemergencia neoliberal, aspecto que invita a considerar las distancias entre los diseños de herramientas ligados con enfoques de ESS y las posibilidades efectivas de posicionamiento de estos enfoques en un contexto de retracción económica y redistribución regresiva del ingreso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

BELINI, Claudio. "Peronismo, expansión del consumo y crecimiento de la industria textil del rayón durante las décadas de 1940 y 1950". Anuario de la Escuela de Historia, n.º 23 (15 de março de 2012): 107–34. http://dx.doi.org/10.35305/aeh.v0i23.114.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este artículo es analizar el crecimiento de la industria textil del rayón en un periodo de cambios en el mercado doméstico vinculado al incremento de la demanda de textiles y a los cambios en los patrones de consumo entre la Segunda Guerra Mundial y el peronismo. A partir de 1939, la industria inició una nueva etapa de expansión que se aceleró durante los años finales de la década de 1940 y los años cincuenta. El trabajo estudia los factores que impulsaron el auge industrial tales como las políticas industriales y comerciales, en especial el régimen de control de precios, y sus efectos sobre la estructura del sector. Se sostiene que la política de redistribución del ingreso del peronismo fue el principal impulso del crecimiento de la industria, que fue también estimulada por otros instrumentos e incentivos. Palabras clave: Industria Textil- Rayón-Argentina- Peronismo- Política Industrial y Comercial
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Pessolano, Daniela. "Economía campesina e intervención estatal en contextos de gobiernos progresistas". Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 6, n.º 2 (16 de setembro de 2020): 25–46. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2019.4075.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo ofrece una reflexión sobre los efectos de la intervención estatal en la economía campesina y sus posibilidades de persistencia en el contexto de los gobiernos progresistas en Argentina (2003-2015). Se elabora un estudio de caso que posibilitó la obtención de información primaria que fue puesta en diálogo con distintos antecedentes de investigación y con material bibliográfico. En la primera parte de este escrito se caracteriza la población estudiada y se facilita su ubicación en el contexto de la configuración territorial provincial. Luego, se revisan algunas modalidades de intervención de la política pública que, desde nuestra perspectiva, impactaron significativamente en la economía y la territorialidad local, en particular favorecieron procesos de mercantilización y sujetaron a estas poblaciones a una serie de tensiones, marcadas por la presencia de políticas económicas que favorecieron el modelo del agronegocio y de políticas de redistribución del ingreso que ampliaron algunos derechos de ciudadanía.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Girbal-Blacha, Noemí. "El Estado peronista y las políticas de concertación para el Chaco forestal (1946-1955 y 1973-1975)". H-industria, n.º 31 (1 de dezembro de 2022): 37–57. http://dx.doi.org/10.56503/h-industria/n.31(16)pp.37-57.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Estado dirigista y planificador liderado desde 1946 por Juan Perón, basa su política económica en la redistribución del ingreso, la “justicia social, la independencia económica y la soberanía política”. Desde esa concepción doctrinaria, las economías regionales fronterizas, como el Chaco forestal y algodonero, forman parte de las políticas estatales de concertación en defensa de los bosques, los obrajeros y los empresarios forestales. Durante el tercer peronismo (1973-1975) los objetivos son más pragmáticos, privilegian subsidios y créditos, así como la creación de institutos y estaciones experimentales, para reconstituir la riqueza maderera argentina. Se trata de otro tipo de concertación. Este estudio histórico analiza el accionar legislativo (en base al Archivo Parlamentario del Congreso de la Nación Argentina) como uno de los instrumentos específicos de la concertación política intersectorial, para interpretar características, continuidades y cambios en el Chaco forestal durante la gestión de los gobiernos nacionales peronistas
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Ulloa, César. "La promesa de la democracia social en Ecuador". Diálogos de saberes, n.º 42 (1 de junho de 2015): 175. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.42.196.

Texto completo da fonte
Resumo:
La revolución ciudadana que prometió el presidente ecuatoriano Rafael Correa al inicio de su primer mandato en 2007 giró alrededor de una democracia radical, en el sentido de potenciar la participación política de la población y así desterrar las prácticas tradicionales de la democracia representativa que, según su criterio, no habían funcionado. Esta propuesta sobrepasaba la asociación de democracia como régimen político, ya que incluía la redistribución del ingreso y la riqueza del Estado como acciones propias de una verdadera democracia. Este artículo trata de responder si hay un efecto asociado entre el grado de satisfacción que tiene la población acerca del funcionamiento de la democracia con su satisfacción económica. Dicho en otros términos, ¿una persona puede calificar de mejor manera a la democracia si está satisfecho con su situación económica? Para resolver esta interrogante se aplica un modelo de probabilidad normal (dprobit) con los datos del Latinobarómetro para el año 2009.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Rodriguez, Oscar Pérez. "Inversión y endeudamiento en Colombia: un análisis de financiación y sostenibilidad". Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 16, n.º 24 (1 de julho de 2015): 69. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2014.0024.02.

Texto completo da fonte
Resumo:
El sector financiero ha sido uno de los que han tenido mejor desempeño en años recientes, sustentado especialmente en un mayor endeudamiento privado y en mayores márgenes de intermediación, que le han permitido obtener ganancias por encima del promedio de la economía. Si bien esta dinámica se presenta como resultado de un buen manejo de la política económica y del dinamismo de nuestra economía, el carácter oligopólico del sector (que le permite imponer y discriminar precios) y la redistribución del ingreso que se genera entre deudores y acreedores, llevan a pensar que se puede estar generando un problema de inestabilidad financiera ante la reducción de los recursos disponibles para inversión y consumo una vez descontados los pagos de las obligaciones crediticias. Si esta hipótesis es cierta, el ritmo de gasto y crecimiento actual de la economía colom- biana se hace insostenible, y estaríamos acercándonos a una crisis de demanda efectiva y alto desempleo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Vidal, Gregorio. "Las propuestas de políticas económicas alternativas en América Latina: el caso de México." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 3, n.º 2 (21 de janeiro de 2022): 88. http://dx.doi.org/10.7203/irep.3.2.23662.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el texto se analiza el proyecto de política económica que se está ejecutando desde finales de 2018 por el gobierno de México. Es una propuesta que expresamente y según sus propios términos se distancia del neoliberalismo. Es el caso de otros proyectos de gobierno presentes en varios países de la región durante gran parte de la primera década hasta mediados de la pasada del siglo actual. En todos los casos son propuestas específicas que toman distancia de diversos elementos de la agenda del Consenso de Washington. A la fecha en México, cómo en otros países del área se lleva adelante la política económica alternativa en condiciones de un débil crecimiento, presente aún antes de la pandemia de COVID-19. El proyecto contempla una notable redistribución del gasto público, destinando recursos a un conjunto de programas sociales que buscan atender a sectores específicos de la población, principalmente por medio de transferencias directas de efectivo. Igualmente, se considera una recuperación del sector energético dotando a las empresas del Estado de la capacidad para satisfacer la demanda interna de gasolinas y otros petrolíferos, como de organizar y dirigir el sistema de generación, distribución y comercialización de electricidad. Además de la redistribución del gasto público no hay cambios relevantes en materia de política fiscal y, menos aún, de política monetaria. Entre los resultados está una tendencia a la baja en la inversión como proporción del PIB. Es un contexto en el que será muy difícil tener un crecimiento económico importante que fundamente mejoras en la distribución del ingreso y creación de instituciones que den soporte a un amplio Estado de Bienestar.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Charles-Coll, Jorge Alberto. "¿Existe una tasa óptima de desigualdad? Evidencia empírica de un panel de 112 países". El Trimestre Económico 82, n.º 326 (1 de abril de 2015): 313. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v82i326.167.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo ofrece una propuesta para conciliar el debate sobre la relación que existe entre la desigualdad en el ingreso y el crecimiento económico al proponer que las disparidades presentes en la mayoría de los estudios empíricos anteriores se derivan del hecho de que no se han tomado en cuenta los niveles de desigualdad como un factor que puede determinar el signo de la relación. Se demuestra una relación con forma de U invertida, lo cual indica que bajos niveles de desigualdad ejercen una correlación positiva con el crecimiento económico, mientras que altos niveles de desigualdad ejercen un efecto negativo sobre el mismo. Además, se demuestra la existencia de una Tasa Óptima de Desigualdad (TOD) que maximiza las tasas de crecimiento en comparación con otros niveles de desigualdad y libera a la economía de cualquier distorsión generada por los altos niveles de desigualdad o por los altos niveles de redistribución y los niveles de tributación conexos. Para fundamentar estas proposiciones, se presenta evidencia empírica tomada de un extenso panel de países, así como un análisis bibliométrico
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Belini, Claudio. "análisis económico del peronismo". Prismas - Revista de historia intelectual 26, n.º 1 (11 de novembro de 2022): 111–30. http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas26.1276.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo se propone estudiar los análisis y diagnósticos que dirigentes e intelectuales del Partido Socialista realizaron sobre las políticas económicas del gobierno peronista en el marco de las transformaciones del capitalismo durante la segunda posguerra. En base a prensa partidaria, libros y folletos editados por Rómulo Bogliolo, Américo Ghioldi, Nicolás Repetto y Alfredo Palacios examinamos los cambios en las concepciones socialistas, sus fuentes intelectuales y las interpretaciones sobre las diversas coyunturas que atravesó la economía argentina. En un contexto de renovación de las ideas económicas iniciada en los años treinta y que impulsó al socialismo local a alentar la planificación económica, las nacionalizaciones y la creación de empresas mixtas, en la década de 1940, los socialistas debieron posicionarse frente a las reformas peronistas y a nuevos fenómenos como una intensa redistribución del ingreso, el proceso inflacionario y la crisis del sector externo. Los análisis socialistas sobre las políticas peronistas tuvieron un importante impacto en las controversias económicas de la segunda posguerra y conformaron una verdadera oposición ideológica al peronismo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Bustelo, Julieta, e Leandro Sowter. "“Un puchito para repartir”: la agroindustria azucarera tucumana y las políticas de concertación durante el primer peronismo". H-industria, n.º 31 (25 de dezembro de 2022): 15–35. http://dx.doi.org/10.56503/h-industria/n.31(16)pp.15-35.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo estudia la política azucarera (1949-1955) y su relación con los actores económicos de Tucumán (ingenios, cañeros y trabajadores), a propósito de la política de concertación corporativa que el gobierno peronista apuntaba a desplegar en el plano nacional. La crisis económica de los años 1949-1952 impuso serios límites al gobierno en su política de redistribución del ingreso y en el uso de la política crediticia y de subsidios que permitían lograr la “armonía social” entre el capital y el trabajo y la “colaboración” con el Estado. La reorientación de la política económica supuso fuertes dilemas respecto del sector azucarero: promover la igualación de condiciones favoreciendo a los pequeños productores versus fomentarla mayor eficiencia productiva, establecer una política sobre criterios de costos versus promover el rendimiento. En la medida que se impuso el segundo criterio, ello conllevó fuertes conflictos, no sólo con el sector laboral y con los agricultores cañeros, sino también en el plano regional, entre la agroindustria de Tucumán y la de Jujuy y Salta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Vázquez Muñoz, Juan Alberto. "AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO, CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO". Investigación Económica 79, n.º 312 (24 de março de 2020): 5. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.312.75370.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>En agosto 1993 se otorgó autonomía al Banco de México y se le confirió el objetivo de mantener una tasa de inflación (π) baja y estable. En el presente artículo se muestra que: <em>a</em>) la tasa de crecimiento (<em>g</em>) de la economía mexicana exhibe una relación no lineal, en forma de U invertida, con π, y que lo mismo sucede con las tasas de crecimiento del sector manufacturero (<em>m</em>) y del sector de servicios financieros y de seguros (<em>sf</em>); <em>b</em>) la π que optimiza <em>g</em>, <em>m</em> y <em>sf</em> es distinta para cada caso, siendo menor y cercana al objetivo de inflación para el caso de <em>sf</em>; <em>c</em>) la tasa de crecimiento de las remuneraciones nominales ha servido como ancla de la inflación y ha conllevado a una redistribución regresiva del ingreso, y <em>d</em>) la consecución de una π baja y estable se ha acompañado de tasas de interés reales altas, lo cual ha deprimido la inversión y la tasa de crecimiento de la productividad laboral.</p><p> </p><p align="center">BANCO DE MÉXICO’S INDEPENDENCE, GROWTH AND INCOME DISTRIBUTION<strong></strong></p><p align="center"><strong>ABSTRACT</strong><strong></strong></p>On August 1993 the Banco de México was granted autonomy and charged with the objective of maintaining a low and stable inflation rate (π). This paper shows that: <em>a</em>) the growth rate (<em>g</em>) of the Mexican economy exhibits a non-linear relationship (an inverted U-shape) with π, and that the same is true of the growth rates of the manufacturing (<em>m</em>), the financial services and the insurance (<em>sf</em>) sectors; <em>b</em>) the π that optimizes <em>g</em>, <em>m</em> and <em>sf</em> is different for each case, being lower and close to the inflation target for the case of <em>sf</em>; <em>c</em>) the growth rate of the nominal remuneration has worked as an inflation anchor and has led to a regressive redistribution of income; and <em>d</em>) the achievement of a low and stable π has been accompanied by high real interest rates, which has depressed both investment and the growth rate of labor productivity.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Flores-Torres, Xavier F., Jahaira P. Buñay-Cantos e Juan A. Oñate-Guadalupe. "Análisis del efecto redistributivo en el Ecuador: La recaudación tributaria y el gasto social". Polo del Conocimiento 2, n.º 5 (15 de maio de 2017): 17. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.62.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p style="text-align: justify;">La distribución de los ingresos es un tema de vital importancia, sobre todo en épocas de bonanza económica como es el caso del Ecuador, tratando de aprovechar el incremento de los precios en las materias primas, que buscan alcanzar una mayor redistribución más aun con las últimas reformas en el sistema tributario ecuatoriano, aumentando la inversión social y disminuir la pobreza, este último punto para un país como Ecuador existen varias cuestiones que comentar a la hora de reducir la pobreza, como: cambios institucionales, problemas culturales, la educación, la sanidad, etc.</p> <p style="text-align: justify;">Aunque ciertamente se puede comentar que durante el último periodo se ha realizado un gran esfuerzo en cuanto a la inversión social sobre todo en educación, sanidad y el conocido Bono de Desarrollo Humano (BDH), con el fin de alcanzar un alto grado de desarrollo económico, y disminuir la gran brecha entre ricos y pobres.</p> <p style="text-align: justify;">El objetivo principal del Estado Ecuatoriano es mantener el crecimiento económico, que tiene como prioridad el crecimiento en función de la distribución del ingreso y el gasto social.</p> <p style="text-align: justify;">Existen una serie de distorsiones que se relacionan directamente al crecimiento económico ecuatoriano expresados en términos del comportamiento del empleo y sobre todo del subempleo, uno de los mayores retos para Ecuador aún sigue siendo superar la pobreza estructural cuando el nivel de satisfacción de las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, etc.) aún sigue siendo bajo, por lo cual se han planteado mecanismos de distribución y re-distribución de la riqueza, que busquen equidad e igualdad.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Castro Sotelo, Juan Alejandro, e Jorge Alexander Rojas Vega. "Incidencia de los recursos del canon minero en la inversion publica del gobierno distrital de Independencia-Huaraz durante el periodo 2003-2007". APORTE SANTIAGUINO 1, n.º 2 (19 de dezembro de 2008): 60. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n2.363.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de investigación analiza la incidencia de los recursos del canon minero en la invers1on publica del gobierno distrital de Independencia-Huaraz durante el periodo 2003- 2007, con respecto a un marco referencial que integre planteamientos teóricos directamente relacionados con la gestión municipal; el entorno local; con normas y procedimientos que rigen la administración; mediante un análisis cuali-cuantitativo; con el propósito de identificar las causas de cada parte del problema; de tal manera que se tenga fundamentos para recomendar políticas de desarrollo que mejoren la redistribución de los recursos económicos a la población que más lo requiere.<br />Desde el punto de vista de las perspectivas de desarrollo local, la hipótesis se disprueba, debido a que los recursos del canon minero no se han orientado a inversiones en capital humano, sino más bien a inversiones en desarrollo físico.<br />Desde el punto de vista de reducción de la pobreza, medidos a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), los indicadores de esperanza de vida, reducción del analfabetismo e incremento del ingreso per cap ita, han mejorado relativamente.<br />La eficiencia en la gestión municipal fue muy buena en el periodo 2003 - 2006 cayendo sustantivamente en el año 2007, por cambio en las autoridades ediles
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Estrella Valenzuela, Gabriel. "Migración internacional legal desde la frontera norte de México". Estudios Demográficos y Urbanos 8, n.º 3 (1 de setembro de 1993): 559. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v8i3.886.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo se evalúa un efecto “no previsto” que generó en México la Ley Simpson-Rodinode 1986; la ampliación del grupo laboral internacional legal mexicano conocido como commuters. Para analizar los cambios que generó la reforma legal sobre este grupo (caracterizado porque sus integrantes residen en las localidades fronterizas del norte de México y laboran cotidiana y legalmente en Estados Unidos de América) en términos del número de integrantes, de su composición por edad, sexo, escolaridad, estructura familiar y localidad de residencia, se utiliza la información generada para Baja California por las Encuestas Demográficas de 1986 y 1990.A partir de esa información y utilizando modelos de regresión Logito en los que se incluyen variables relativas a las características tanto de los individuos como de sus grupos domésticos y del contexto en el que se ubican, se genera evidencia estadística que apoya las proposiciones de que: i) se amplió el espectro de los estratos sociales que recurren a esta modalidad de migración, ii) para los grupos de nuevo ingreso las características de selectividad perfilan una estrategia de reproducción orientada a la movilidad ascendente, y iii) los factores contextuales generaron una redistribución geográfica del grupo de commuters en Baja California.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Jiménez Moreno, Lizeth Paola. "El papel de las instituciones: problemática y soluciones, análisis del caso colombiano". Revista Civilizar de Empresa y Economía 6, n.º 11 (10 de dezembro de 2015): 57. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.555.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenUna de las características sorprendentes del crecimiento económico moderno es que las economías abundantes en recursos naturales tienden a crecer más lentamente que las economías sin sustanciales recursos. Este comportamiento, conocido como la maldición de los recursos naturales, es estadísticamente evidente en Colombia. El presente documento aborda uno de los aspectos principales de causa y efecto en la problemática de la maldición, las instituciones, proponiendo algunas alternativas en pro de su fortalecimiento, como lo son la democracia como mecanismo para el desarrollo, el apoyo infraestructural para el desarrollo de los sectores no extractivos de la economía, la redistribución adecuada del ingreso y la continuidad de políticas.Recibido: 02/09/2015 Aceptado: 04/11/2015AbstractOne of the striking features of modern economic growth is that economies with abundant natural resources tend to grow more slowly than economies without substantial resources. This behavior, known as the curse of natural resources, is statistically evident in Colombia. This paper addresses one of the main aspects of cause and effect on the problem of the curse, institutions, proposing some alternatives for their strengthening, such like the consolidation of democracy as a mechanism for development, infrastructure support for the development of non-extractive sectors of the economy, income redistribution and proper continuity of policies.Received: 02/09/2015 Accepted: 04/11/2015
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Papayannis, Diego M. "No tan distintos: el derecho privado redistributivo frente al mito de la superioridad del derecho público. Parte II". Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n.º 47 (19 de julho de 2023): 253–81. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2023.47.10.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo es una defensa de las competencias del derecho privado para contribuir en la redistribución del ingreso. En particular, se centra en la crítica de arbitrariedad. Las posiciones más tradicionales acusan al derecho privado redistributivo de ser arbitrario en, al menos, dos sentidos. Primero, el derecho privado redistributivo es ilegítimo, ya que traslada a los particulares una carga que es esencialmente colectiva. Segundo, estas normas llevan a resultados distributivos aleatorios. Argumentaré que la crítica de ilegitimidad descansa sobre una concepción equivocada del derecho privado, como distributivamente neutral y ajeno a las políticas públicas, y una noción muy cuestionable de lo que cuenta como una «respuesta colectiva» a un problema social. A su turno, respecto de la aleatoriedad, mostraré que toda objeción que pueda presentarse contra la arbitrariedad distributiva del derecho privado es aplicable con igual fuerza al derecho tributario y el gasto público. Por lo tanto, si ambos instrumentos comparten los mismos defectos, entonces, ¿por qué sería el derecho tributario y el gasto público siempre mejor para redistribuir recursos? Más sensato es reconocer que la tarea redistributiva debe ser llevada a cabo mediante una combinación de reglas de derecho público y de derecho privado, aprovechando sus fortalezas relativas, y evitando sus debilidades, en diferentes contextos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Pérez de La Rosa, Saúl Eduardo. "Un impuesto a las pensiones para la optimización financiera del sistema pensional en Colombia". Revista de Derecho Fiscal, n.º 11 (13 de dezembro de 2017): 151–63. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n11.08.

Texto completo da fonte
Resumo:
Actualmente, el sistema pensional en Colombia se encuentra en un déficit financiero, ya que, solo para el año 2017, se necesitaron 33,2 billones de pesos para pensiones del Presupuesto de Gastos, de un estimado de 224,4 billones para el Presupuesto General de la Nación (PGN). Es decir, casi el 15% del PGN es destinado a sufragar el rubro de pensiones. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reportado en su evaluación económica sobre Colombia que, a pesar de los avances en las políticas macroeconómicas del sistema fiscal, el país todavía se enfrenta al reto de reducir la desigualdad de los ingresos que reciben las personas. Por lo tanto, la OCDE considera que Colombia debe diseñar una política económica que permita reestructurar su sistema fiscal, gravando todo tipo de ingresos exorbitantes recibidos por cada persona natural para que haya más justicia redistributiva y se materialice verdaderamente el principio de equidad, empezando a gravar, por ejemplo, todas las mesadas altas que reciben los adultos mayores por concepto de pensiones. Sin embargo, con la Ley 1819 de 2016, por medio de la cual se pretende adoptar una reforma tributaria estructural, las pensiones no fueron afectadas y siguen siendo un ingreso exento hasta un monto equivalente a 1.000 UVT ($31.859.000 COP), ya que no se modificó el numeral 5 del artículo 206 del Estatuto Tributario. En Chile, país miembro de la OCDE, por ejemplo, las pensiones tienen un techo de 13,5 UTM, que equivalen a $535.261,5 pesos chilenos. Es decir, un adulto mayor chileno en edad de jubilación que cada mes reciba más de $535.261,5 pesos chilenos, equivalentes a $2.481.522.9 COP, deberá declarar renta y pagar mensualmente el impuesto único de los trabajadores, causado por medio de la retención que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones en ese país5. En Colombia, ese techo está muy por encima de lo regulado en otras jurisdicciones. Por ende, contar con un sistema tributario inequitativo y regresivo son amenazas latentes al desarrollo económico y social. Si se aplicara un régimen fiscal diferente a las pensiones, que permitiera la optimización financiera de los recursos que se destinan a este sistema, esto es, gravar el ingreso por pensión de mesadas altas, disminuir progresivamente el monto exento de impuesto o aplicar una tasa de contribución a todas las pensiones como sucede en Canadá, el sistema pensional sería económicamente sostenible y permitiría la inclusión al sistema de adultos mayores que se encuentran en extrema pobreza. El Gobierno colombiano, en un intento por solucionar el problema de extrema pobreza de los adultos mayores en el país y permitir la inclusión de más personas al sistema pensional, ha desarrollado programas como los Beneficios Periódicos Económicos (BEP). Los BEP son un sistema de ahorro flexible, diseñado para los trabajadores independientes que no alcanzan a obtener suficientes ingresos debido a la informalidad de la actividad económica a la que se dedican o porque ganan menos de un salario mínimo mensual, y todas aquellas personas que, por diferentes circunstancias, no cumplieron los requisitos para recibir la pensión. Este tipo de ayudas solo le proporcionará una pensión básica a un adulto mayor en Colombia dentro de 30 años, y no inmediatamente. Por ende, se identifica una falta de política económica que permee todo plan de gobierno presente y futuro con respecto a la sostenibilidad del sistema pensional, con el fin de afrontar los retos que trae el crecimiento de la población de adultos mayores y el decrecimiento de nuevos empleos para las generaciones venideras. El impuesto a las pensiones es una realidad plasmada en todos los países de la OCDE, donde las pensiones son tratadas tributariamente como un ingreso, o en otros casos, existen tasas de contribución que se aplican a las mesadas de todos los adultos mayores que se benefician del sistema pensional, lo que ayuda al sostenimiento del sistema y hacen posible la redistribución justa no solo de los recursos, sino también de las cargas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Otálora Cortés, Rosalvina. "El peligro del populismo: populismo macroeconómico en américa latina ¿Colombia es la excepción?" Prolegómenos 13, n.º 26 (10 de novembro de 2010): 99–122. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2423.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>En las últimas décadas, el populismo ha recuperado prominencia en América Latina. Se expresa en formas de gobierno de izquierda o derecha como sucede en Venezuela con Hugo Chávez y Álvaro Uribe en Colombia, así como en la movilización de algunos sectores de la población.</p><p>Este concepto ambiguo toma sobre diferentes significados. Desde el punto de vista económico, el populismo macroeconómico destaca el crecimiento mediante políticas de redistribución a corto plazo para aumentar el consumo, descuidando equilibrio macroeconómico, especialmente con respecto a la inflación y déficit fiscal.Este artículo sostiene que el populismo macroeconómico no es nuevo y se ha aplicado en América Latina en varias ocasiones. Con algunas diferencias y en distintos momentos de la historia económica, los gobiernos de Argentina, Chile, Perú y Venezuela, han recurrido a la utilización de políticas fiscales, monetarias y crediticias expansivas y la sobrevaloración de la moneda para acelerar el crecimiento y redistribuir el ingreso.</p><p>El resultado es una incontrolable inflación y una crisis económica, que pueden explicar la inestabilidad y la hiperinflación que América Latina ha experimentado. Colombia, curiosamente, en toda su historia, es una excepción a esta regla, debido a la independencia de las instituciones que conducen la política monetaria y las barreras que implica para el ejecutivo.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Moya-Acosta, Manuel, Carmen Esteves-Guerra, Freddy Sifones-Díaz e Rafael Fernández. "Modernización del bioterio de producción del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”". Spei Domus 13, n.º 26-27 (14 de agosto de 2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4247.2017.01.06.

Texto completo da fonte
Resumo:
Propósito: el uso de animales para investigaciones biomédicas y producción de reactivos, requiere del cumplimiento de estrictas normas internacionales estandarizadas, para garantizar resultados experimentales confiables, reproducibles y comparables. El bioterio de producción del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR) presentaba fallas en su infraestructura, con equipos que habían superado su tiempo de vida útil, cuyo mantenimiento deficiente y ausencia de reposición, resultaban en mayor concentración de amoníaco, incremento de la humedad relativa por encima del 70 % y malos olores concomitantes. Temas: en 2016 se decidió la ejecución de un Plan de Desarrollo de la Planta Física de 1200 m2, con la finalidad de adecuar sus instalaciones mejorar las condiciones sanitarias y optimizar los procesos y flujos a efecto de para garantizar la calidad, cantidad y el manejo adecuado de los animales empleados como sustratos biológicos. Desarrollo: a partir del estudio y evaluación de posibles alternativas, la edificación fue modificada en su infraestructura, acabados, redistribución de servicios, incorporación de equipos de tecnología de punta, y sistemas de ventilación y bioseguridad, en cumplimiento de las Normas COVENIN e ISO 9001:2015. Conclusiones: la infraestructura y barreras sanitarias que fueron creadas o modificadas, permiten el flujo unidireccional para el ingreso en áreas limpias y la separación efectiva de estos espacios, con el área de lavado, garantizando mayor seguridad en el núcleo de fundación, de acuerdo con las normas internacionales para la producción de animales de laboratorio. Así, el bioterio pasó de la clasificación microbiológica de Animales Convencionales a la condición de Animales Convencionales controlados con Barreras Sanitarias.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Encinas Ferrer, Carlos. "Paridad monetaria y competitividad comercial. El caso de la industria del calzado en León". Nova Scientia 5, n.º 10 (27 de outubro de 2014): 170. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v5i10.151.

Texto completo da fonte
Resumo:
En economía entendemos por competitividad internacional la capacidad que tiene la oferta productiva de un país para mantener o incrementar su participación comercial en el mercado externo. Son diversos los elementos, tanto económicos y sociales, como de carácter político-administrativo, que influyen en esa capacidad dinámica. La política monetaria, por ejemplo, interviene eficazmente en la determinación de las tasas de interés y, en conjunto con la política fiscal, permite establecer un ambiente de baja inflación. A su vez, la política fiscal por sí sola juega un papel relevante en el fomento y dirección del crecimiento industrial de un país así como en la redistribución del ingreso, elemento este último fundamental para el fortalecimiento del mercado interno y el establecimiento de un marco equilibrado de desarrollo social. En esta investigación analizamos la evolución del tipo de cambio del peso mexicano y su impacto en la balanza de pagos. Demostramos que la política monetaria aplicada por nuestras autoridades monetarias ha mantenido un tipo de cambio en el que nuestra moneda se ha encontrado crónicamente sobrevaluada, teniendo ello un impacto negativo en el saldo de nuestra balanza comercial. Explicamos que la sobrevaluación ha sido el resultado de una política de tasas de interés elevadas con el objeto de obtener y renegociar la deuda pública. Señalamos que aunque se observa una tendencia a que el margen de sobrevaluación, como promedio anual, disminuya, el tipo de cambio de nuestra moneda está sujeto a variaciones pronunciadas a lo largo del año. Nos enfocamos, como caso de estudio, en el impacto que la sobrevaluación ha tenido en la industria del calzado de nuestro país y de la ciudad de León en especial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Labarcés Ballestas, Carlos. "Aspectos de innovación schumpeteriano". Dictamen Libre, n.º 17 (1 de dezembro de 2015): 73–80. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3082.

Texto completo da fonte
Resumo:
La redistribución del ingreso y el dinamismo económico de un país se sustenta sobre la competitividad empresarial y de la capacidad emprendedora de sus habitantes. Es decir, un emprendedor y empresario individual detecta oportunidades de negocio que explota a través de pequeñas y medianas empresas en cuyo capital, normalmente, participa; lleva a cabo un arbitraje o simplemente “vende la idea”, tiene un perfil de ingenio, busca incesante nuevas alternativas. Dado el resultado de esta actividad económica, se genera un cambio social, financiero y moral en la vida del emprendedor y empresario, visionarios en el mundo económico. El empresario schumpeteriano se asocia con un perfil de iniciativa, visión, imaginación y emociones (Goss, 2005); de ahí que rompe los esquemas tradicionales, el dogmatismo y se sumerge de dotes de liderazgo para hacer una transformación en la organización (Schumpeter, 1934). Ese proceso de transformación en la teoría Schumpeteriana es atractivo para hacer aplicaciones en las organizaciones modernas del mundo actual; sin embargo, ¿cuáles son los pilares que hacen que el proceso de la destrucción creativa sea inminente en las nuevas empresas? Si bien en la apertura de este artículo de investigación no se pretende a ciencia cierta describir todos los pilares que sostienen de una u otra forma las posibilidades de acercarse a los aspectos que Schumpeter plantea como revolución empresarial, pero sí dejar evidente los principales pilares que conduzcan a aplicar la destrucción creativa como arma estratégica en las unidades de negocios. Finalmente, se logran cambios transformacionales que promueven una ventaja ante otras organizaciones y se goza de un beneficio extra, producto de una cultura innovadora continua, para enfrentar los retos del mundo en etapa de posmodernidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Sanchez Sinchiguano, Johana Mishel, e Miriam Ivonne Fernández Nieto. "El impacto de la desnutrición infantil en el proceso enseñanza-aprendizaje de los escolares". Salud, Ciencia y Tecnología 4 (15 de fevereiro de 2024): 721. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2024721.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La desnutrición es un estado de desequilibrio nutricional que resulta de una ingesta insuficiente de nutrientes para satisfacer las necesidades fisiológicas normales. Las causas, ingesta inadecuada de alimentos en cantidad y calidad requerida para satisfacer las necesidades del organismo durante el crecimiento y el desarrollo psicomotor, la desnutrición infantil, que afecta a niños menores de 5 años a nivel mundial, asociada a determinantes sociales, económicos en la mayoría de los países de la región. En Ecuador afecta 27,2% niños menores de 2 años, esto es el resultado de una alimentación inadecuada o insuficiente. Objetivos: Determinar la cantidad de infantes que se encuentran con desnutrición infantil menores de 3 a 5 años E.G.B. República de Colombia, del cantón Saquisilí. Métodos: Se realizó un estudio de diseño transversal, de tipo cuantitativo con alcance descriptivo. Se utilizaron 3 instrumentos, primer instrumento la curva de crecimiento de la OMS, estructurado por percentiles, el segundo es la encuesta dirigida a los padres de familia, el tercer instrumento es un cuestionario para valorar el desarrollo-aprendizaje. Resultados: Los resultados realizados en esta investigación describe que el 90% mantuvieron exclusivamente la leche materna durante los primeros seis meses de vida siendo un factor protector del sistema inmunológico de los niños, en los resultados finales obtenidos de la investigación, la desnutrición leve se refleja en el 36.7% de niños, y un importante 20% de estos niños padecen desnutrición moderada, lo que puede incidir de forma indirecta en el desarrollo de su aprendizaje. Conclusiones: En este sentido, la desnutrición infantil puede reducirse mejorando los niveles de educación materna y las políticas gubernamentales para promover la redistribución del ingreso, ya que, el porcentaje más alto de niños desnutridos pertenece al quintil de pobreza más bajo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Zapata-Delgado, Felipe Mario. "Transformación en el modo de subsistencia (Livelihood), de familias comuneras en el marco de la presencia y actuación de Inkabor y los proyectos de desarrollo de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca". Veritas 20, n.º 1 (16 de outubro de 2019): 23. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v20i1.220.

Texto completo da fonte
Resumo:
Privilegiando el gobierno peruano, el desarrollo como factor económico indispensable en el mejoramiento de las condiciones económicas de los más necesitados en el ámbito rural, se ha creado una ola de transformaciones dentro del sistema de subsistencia en las comunidades rurales, las cuales han generado una mayor pobreza y sobre todo situaciones inequitativas de vida entre los comuneros. La subsistencia basada en la producción y consumo de las familiascomuneras, gira en torno a la unidad domestica y la zona de producción; tiene como factores para su permanencia y reproducción el proceso de combinar elementos andinos como la reciprocidad, la redistribución, el equilibrio y control de pisos ecológicos; mediante formas particulares que responden a sus propios contextos, donde se dan interactuaciones, articulaciones y dinámicas propias; además de asumir elementos foráneos como el sistema mercantilista(siglo XIX) que permitió conjugarlo, adaptarse y seguir reproduciendo la subsistencia. Los impactos “desarrollistas” tanto en la minería como los proyectos de desarrollo, han generado una transformación en la subsistencia y en la representaciones de las comunidades altoandinas ya que estas se han articulado mediante el trabajo o prestación de servicios a las mineras y en otros caso han asumido los proyectos de desarrollo que han cambiado sus orientaciones ypercepciones en torno a la producción y consumo. La comunidad Salinas Huito se encuentra enmarcado en esta transformación, primeramente de ser una sociedad pastoril paso hacer una comunidad campesina, que al ser parte de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca, tuvo impactos de proyectos para ser sostenible esta ANP; además, el ingreso de la minera INKABOR, permitió su articulación mediante la prestación de servicios y bienes a esta empresa, lo que condujo a una radical transformación en el modo de subsistencia tradicional. Justamente esta investigación trata de reconocer estas transformaciones en el seno de las familias comuneras, además de evidenciar las nuevas representaciones que han provocado estos impactos, en sus formas de vida, orientaciones, símbolos y diferenciaciones al interior de la comunidad, además de presentar una “nueva familia comunera”, donde la ciudad-campo es indiferenciado, que busca la producción y reproducción del modo de subsistencia, de manera permanente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Menduiña, Juan Ignacio. "Evolución de la pobreza monetaria en Colombia: un análisis de descomposiciones". Económica 68 (29 de dezembro de 2022): 026. http://dx.doi.org/10.24215/18521649e026.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo estudia la influencia que han tenido, por un lado, el crecimiento de los ingresos, los cambios distributivos y la variación de los precios locales y, por otro lado, las características económicas y sociodemográficas de los hogares sobre la evolución de la pobreza monetaria en Colombia durante el período 2002-2018, considerando la heterogeneidad a lo largo del país. Primero, se descompone el cambio en la pobreza entre los efectos crecimiento, redistribución y línea de pobreza. Luego, descomponemos los efectos crecimiento, redistribución y línea en efectos composición y estructura, para explorar el papel de los factores microeconómicos. Los resultados muestran que los efectos crecimiento y redistribución tendieron a reducir la pobreza, en tanto que el efecto línea tendió a incrementarla, patrón que se mantuvo a lo largo de las diferentes áreas geográficas. También, se obtuvo que el efecto crecimiento se explicó, principalmente, por el cambio en las características de los hogares (efecto composición) y el efecto redistribución por el cambio en los parámetros (efecto estructura), en tanto que el cambio total en la pobreza se debió, fundamentalmente, al efecto composición.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Fair, Hernán. "Economía política y pugnas por la hegemonía. Disputas en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal y los proyectos de devaluación y dolarización durante la crisis del 2001". Sociohistórica, n.º 43 (15 de março de 2019): e075. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e075.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza los discursos en pugna de los principales actores de poder en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal en la Argentina, a través de los posicionamientos y disputas público-mediáticas sobre los significantes clave Convertibilidad y esta­­­­bilidad y los proyectos de devaluación y dolarización, durante la crisis de diciembre del 2001. Se encontró que una parte minoritaria de los actores políticos clave apoyaban, con matices, los fundamentos del orden neoliberal, que en esta fase se articulaban de forma extensiva a la preservación del sistema financiero y los ahorros, la gobernabilidad y la estabilidad institucional. Al mismo tiempo, una pluralidad de actores políticos criticaban, con diferentes intensidades, la Convertibilidad, sus efectos regresivos y las interpelaciones oficiales, aunque mantenían un apoyo tácito a la estabilidad. En este tramo final de la crisis del modelo la propuesta de dolarización era readecuada a partir de un proyecto financiero-neoliberal de fluctuación ponderada del tipo de cambio y posterior dolarización de la economía. Esta opción implicaba extremar el esquema convertible y el ajuste fiscal. Sin embargo, el proyecto dolarizador era impugnado por el conjunto de los referentes heterodoxos y rechazado también por el presidente. Al analizar los discursos alternativos en torno a la devaluación se encontró que, salvo unas pocas voces aisladas, los actores predominantes no mencionaban, o bien rechazaban explícitamente, esta propuesta, que simbolizaba la pura anti-comunidad. A su vez, un conjunto de actores de poder enunciaban los significantes devaluación y dolarización, a lo que se sumaba el peligro del default, aunque sin respaldar dichos proyectos. Estos referentes se limitaban a constatar la situación de crisis y a proyectar, con diferentes grados de pesimismo, una salida devaluacionista, dolarizadora y/o de cesación de pagos de la deuda, pero sin apoyar ninguna de estas alternativas. Por último, en esta fase se escenificaba una variante heterodoxa radicalizada de devaluación encubierta. Dicha propuesta consistía en una flexibilización con flotación cambiaria y desdolarización para construir un modelo de país alternativo, vinculado a la redistribución del ingreso, la protección del trabajo y el mercado interno y el desarrollo productivo nacional. Sin embargo, este proyecto antagónico al orden neoliberal representaba a posiciones minoritarias, aisladas y desarticuladas a nivel político-institucional y social. De este modo, no contaba con los consensos necesarios ni la fuerza performativa para estructurar un nuevo modelo de desarrollo. Se concluye que la desarticulación hegemónica, y el veto mutuo entre los actores de poder, obturaron la posibilidad de viabilizar un programa alternativo al Régimen de Convertibilidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Martin Artiles, Antonio. "¿Representan los sindicatos a la clase trabajadora? Ideología y política en España (2002-2020)". Sociología del Trabajo, n.º 102 (18 de maio de 2023): 37–52. http://dx.doi.org/10.5209/stra.85831.

Texto completo da fonte
Resumo:
La composición de la afiliación sindical sigue siendo dominante de clase trabajadora tradicional. Pero adquiere especial protagonismo el crecimiento de la clase media. Ambas clases perciben sus ingresos como suficientes y confortables, están satisfechos con la marcha de la democracia y se orientan hacia el centro-izquierda. Por el contrario, la clase baja de servicios y el precariado tienen una escasa participación en la afiliación sindical; ambos grupos de afiliados perciben sus ingresos económicos como difíciles, están ubicados en los bajos deciles de ingresos, están insatisfechos con la marcha de la democracia y se orientan hacia el espacio político de centro-derecha. El mundo sindical está fragmentado. Pero el punto de unión está más en el ámbito de la política que en el mercado de trabajo. La confluencia de intereses estriba en la redistribución, en la defensa y sostenibilidad del Estado del Bienestar.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL POR LA APLICACIÓN DE IMPUESTOS". Quipukamayoc 24, n.º 45 (22 de setembro de 2016): 113. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12474.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los impuestos son aplicados por los gobiernos para financiar sus gastos gubernamentales. La orientación de los desembolsos está basada en las políticas públicas o fiscales, los cuales, como se sabe, su principal función es la de mejorar las brechas sociales y económicas a través de una efectiva redistribución. Pero para que se efectivice estas políticas redistributivas, es condición básica sostener un crecimiento económico y como producto de ello, por el trabajo que ejercen los instrumentos automáticos, tales como los impuestos. Así, se experimentará mayores flujos de ingresos presupuestales. A través del tiempo, en el Perú, los ingresos de los gobiernos mayormente solo se han basado en dos pilares básicos; el impuesto a la producción, al consumo y a los ingresos, pero con mayor fuerza los flujos tributarios han descansado en el IVA, situación que conlleva afirmar que el sistema tributario nacional es eminentemente regresivo. Si bien el impuesto a los ingresos está por debajo del IVA, su participación es relevante para financiar el presupuesto, especialmente aquellos que son aplicados a las utilidades empresariales y la renta personal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Benegas Lynch (h), Alberto. "¿Está triunfando el capitalismo? Retórica vs. realidad". Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33 (8 de fevereiro de 2020): 61–76. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v33i0.13589.

Texto completo da fonte
Resumo:
Frecuentemente se piensa que el capitalismo, liberalismo o la sociedad abierta actualmente prevalecen. Este trabajo muestra que ese no es el caso. La relación gasto público productobruto nacional y nociones tales como la redistribución de ingresos, "los bienes públicos", los privilegios que se otorgan a los llamados "empresarios", las restricciones al comercio exterior, las políticas vinculadas a la ecología, el "socialismo de mercado", y la inexistencia de la división de poderes y una Justicia independiente son algunos de los temas que revelan que las ideas colectivistas avanzan a través de diversos canales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Montilla Galvis, Omar De Jesús, Ibis D. Yanguas Botero e Juan J. Ruíz Fernández. "La importancia del control social, la participación y seguimiento al situado fiscal - Santiago de Cali: Comunas 14 y 19". Libre Empresa 16, n.º 1 (30 de setembro de 2019): 79–100. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5911.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación es un análisis de la inversión pública bajo el enfoque del control social, observando la pertinencia del Situado Fiscal Territorial Municipal (SFTM) en el municipio Cali, comunas 14 y 19; donde se realiza una inversión que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la redistribución de los ingresos del Estado; teniendo como herramientas los Planes Operativos Anuales de Inversión (POAI), los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos, el presupuesto de ingresos y la ejecución presupuestal. El presente trabajo, resalta la importancia de la participación ciudadana no solo como sujetos políticos buscando una solución a la problemática de su comuna, sino también como sujetos de cambio, realizando a través del control social, el seguimiento al SFTM para dar cumplimiento a los plazos y montos de la inversión, además de la pertinencia de esta para mejorar la calidad de vida de su comunidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Méndez Bravo, Julio. "Negocios inclusivos: desarrollo socioeconómico y disminución de la brecha de ingresos". Bolentín de Coyuntura, n.º 32 (31 de março de 2022): 36–44. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.32.2022.1604.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el impacto de los Negocios Inclusivos en las economías en desarrollo, mediante una revisión bibliográfica de revistas de alto impacto que evidencian la relevancia del modelo de negocio inclusivo en la disminución de la brecha de ingresos, impulsando el desarrollo social y económico, mejorando la calidad de vida de los emprendedores y las comunidades donde se desarrollan los emprendimientos, propiciando la generación de nuevos mercados que se basan en la Responsabilidad Social del Consumidor y fortalecen la Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo la generación de innovación y conocimiento. La finalidad de la investigación es dar a conocer a los negocios inclusivos como el medio opcional para que las economías en desarrollo logren reducir la brecha de ingresos y la inequidad en la redistribución de la riqueza; ya que este tipo de emprendimiento incorporan a la cadena productiva y de consumo a la Base de la Pirámide resaltando la Responsabilidad Social, por lo que se puede establecer que los Negocios Inclusivos tienen un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las economías en desarrollo. URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1604
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Castro, Hernando Arenas. "PAISAJES URBANOS E INJUSTICIA ESPACIAL: METODOLOGÍA PARA LA REDISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE INGRESOS SUPLETORIOS GENERADOS POR BIENES PÚBLICOS LOCALES". Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science 3, n.º 10 (22 de maio de 2023): 2–17. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2163102316057.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Soto Alvarado, Fernanda Katherine, Sandra del Cisne Alvarado Guamán e Franklin Yovani Malla Alvarado. "El Desempleo y la Pobreza en Ecuador, Parte de los Problemas Sociales sin Resolver". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, n.º 3 (29 de maio de 2024): 275–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11212.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación analiza la relación entre el desempleo y la pobreza en Ecuador, dos de los problemas más importantes en materia económica y política, utilizando datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC); la metodología utilizada es descriptiva y correlacional; entre los resultados se encuentra una correlación positiva moderada entre el desempleo y la pobreza, lo que sugiere que a medida que aumenta el desempleo, la pobreza tiende a aumentar también. Además, se destaca que el desempleo puede tener un impacto significativo en los ingresos de los hogares más pobres, lo que conduce a una redistribución negativa de los ingresos y a un aumento de los niveles de pobreza. Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender la dinámica del desempleo y la pobreza en Ecuador, así como la necesidad de implementar estrategias efectivas para abordar estos problemas socioeconómicos en una economía caracterizada por la falta de recursos para solventar el gasto social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia