Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: PROMSA (Ecuador).

Artigos de revistas sobre o tema "PROMSA (Ecuador)"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 21 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "PROMSA (Ecuador)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Ulloa, César. "La promesa de la democracia social en Ecuador." Diálogos de saberes, no. 42 (June 1, 2015): 175. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.42.196.

Texto completo da fonte
Resumo:
La revolución ciudadana que prometió el presidente ecuatoriano Rafael Correa al inicio de su primer mandato en 2007 giró alrededor de una democracia radical, en el sentido de potenciar la participación política de la población y así desterrar las prácticas tradicionales de la democracia representativa que, según su criterio, no habían funcionado. Esta propuesta sobrepasaba la asociación de democracia como régimen político, ya que incluía la redistribución del ingreso y la riqueza del Estado como acciones propias de una verdadera democracia. Este artículo trata de responder si hay un efecto aso
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Rizzo Zambrano, Betty, Emilia Moreno Sánchez, and María Isabel Mendoza Sierra. "EL DEVENIR DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) EN ECUADOR, UNA PROMESA EN CONSTRUCCIÓN." MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural 7 (April 25, 2023): 26–45. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v7i.26075.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo trata de una investigación orientada a analizar fuentes científicas y legales para determinar la trascendencia en el proceso histórico de gestión de las políticas públicas en educación intercultural y su correspondencia con los planteamientos de los pueblos indígenas. Se realiza una revisión bibliográfica para construir la descripción de los pueblos y nacionalidades indígenas en el Ecuador, de cara a abordar la importancia de la valoración de sus culturas y lenguas en el proceso del reconocimiento de la interculturalidad y la implementación de la Educación Intercultural Bil
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Rizzo Zambrano, Betty, Emilia Moreno Sánchez, and María Isabel Mendoza Sierra. "EL DEVENIR DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) EN ECUADOR, UNA PROMESA EN CONSTRUCCIÓN." MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural 7 (April 25, 2023): 26–45. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v7.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo trata de una investigación orientada a analizar fuentes científicas y legales para determinar la trascendencia en el proceso histórico de gestión de las políticas públicas en educación intercultural y su correspondencia con los planteamientos de los pueblos indígenas. Se realiza una revisión bibliográfica para construir la descripción de los pueblos y nacionalidades indígenas en el Ecuador, de cara a abordar la importancia de la valoración de sus culturas y lenguas en el proceso del reconocimiento de la interculturalidad y la implementación de la Educación Intercultural Bil
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Perales Cabrera, Alberto. "Foro Internacional sobre Clonación Humana." Anales de la Facultad de Medicina 63, no. 1 (2013): 72. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v63i1.1479.

Texto completo da fonte
Resumo:
Entre el 21 y 24 de Enero del presente año se celebró en Quito, Ecuador, la XV Asamblea de la “Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina [ALANAM], España y Portugal”. Uno de los principales asuntos examinados en dicho cónclave fue el de la Clonación Humana –tema que se encuentra en el centro del debate del vínculo entre ética y ciencia, pues conlleva, de una parte, la promesa de beneficios incalculables para la humanidad, si bien, de otra, puede poner en riesgo el destino de la propia vida humana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Fernández, Cristina Beatriz. "Por un estilo racional y saludable: la crítica a la oratoria sagrada en Eugenio de Santa Cruz y Espejo." Delaware Review of Latin American Studies 17, no. 3 (2016): 1–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.10215125.

Texto completo da fonte
Resumo:
El nuevo Luciano de Quito de Eugenio Espejo (Ecuador, 1779) reflexiona sobre la oratoria sagrada en la búsqueda de un estilo racional y saludable, opuesto a la prosa de los sermones al uso, marcada tanto por la impronta de la educación jesuita como por su filiación en el discurso barroco, latinizante y gongorino. Por ello, la polémica de estilo deviene en una evaluación de los modos de transmisión, en el sistema educativo colonial, de las tradiciones discursivas en las que se configuran los saberes de la época, en un momento en que el reformismo borbónico deja sentir su impacto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Ortega de Spurrier, Piedad, and Álvaro Rendón Chasi. "Plan nacional del buen vivir año 2013-2017: Algunas consideraciones desde el psicoanálisis." Alternativas 16, no. 1 (2015): 69. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i1.49.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo propone una lectura sintomática desde el psicoanálisis de Sigmund Freud y la enseñanza renovada de Jacques Lacan, Jacques-Alain Miller y otros, sobre los posibles efectos que pueden suscitarse en los sujetos humanos que habitan en nuestro país, Ecuador, cuando se propone desde las leyes, una norma para el llamado Buen Vivir. La República del Ecuador, a través de su Constitución vigente, tiene como base el Buen Vivir, cuyo planteamiento es que la felicidad puede alcanzarse por medio de la armonía, igualdad, equidad y solidaridad. La salud mental se articula inmediatamente con estos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Punin, María Isabel. "Democratización de frecuencias: Los derechos negados de la Ley de Comunicación en Ecuador." Question/Cuestión 3, no. 72 (2022): E727. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e727.

Texto completo da fonte
Resumo:
La democratización de la comunicación basada en la distribución equitativa de las frecuencias fue una de las promesas de la Ley de Comunicación (LOC-2013). El artículo 106 establecía en un principio el 33% de frecuencias para la operación de medios públicos, el 33% para la operación de medios privados y un 34% para la operación de medios comunitarios. Actualmente de acuerdo a la última reforma a la (LOC-febrero 2019), se estableció la escala en: 10% para medios públicos, 56% para medios privados y 34% para medios comunitarios.
 Un examen especial de los organismos de control del Estado (C
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Villagómez Martínez, Martha Narcisa, and Joanna Carolina Ramírez Velásquez. "Análisis del teletrabajo y su impacto en la nueva era digital (Caso Ecuador)." Revista Scientific 7, no. 26 (2022): 111–32. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2022.7.26.6.111-132.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los avances tecnológicos, la globalización, y la pandemia causante del coronavirus han originado nuevos espacios que permitieron evaluar los cambios y reformas dentro del ámbito laboral, en tal sentido, el teletrabajo se presentó como una promesa para aplacar los efectos del aislamiento social por motivo de la emergencia, siendo que, esta forma de trabajo se ejecuta con herramientas tecnológicas, disminuyendo el contacto social. El objetivo del estudio fue analizar el teletrabajo y su impacto en la nueva era digital. La metodología aplicada se basó en la investigación descriptiva bajo el parad
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Arias Sinchi, Michelle, Kelly Loaiza Sánchez, Tomás Fontaines-Ruiz, and Diego Apolo Buenaño. "Inteligencia artificial y transformación social: desafíos para el sistema educativo en Ecuador." Revista de Educación y Derecho, no. 2-Extraordinario (December 31, 2024): 304–30. https://doi.org/10.1344/reyd2024.2-extraordinario.49191.

Texto completo da fonte
Resumo:
La tecnología ha evolucionado de manera exponencial; pese a ello, los sistemas educativos mantienen visiones artefactuales que no permiten su apropiación social desde enfoques de justicia, democracia y transformación en la sociedad digital. Sin embargo, la inteligencia artificial ha ido ganando terreno por su promesa de traer al alcance de un clic una infinidad de resultados a diferentes preguntas de una manera rápida. En este contexto, el objetivo de este estudio fue analizar de qué manera los actores educativos en el Ecuador emplean la inteligencia artificial, los niveles de conocimientos qu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Chicaiza Villalba, Tania. "Vendiendo felicidad: el nuevo paradigma de las marcas Selling happiness: The new paradigm of brands." Retos 2, no. 3 (2012): 38–51. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n3.2012.02.

Texto completo da fonte
Resumo:
No es difícil comprender que asociar felicidad con marca es estratégicamente un acierto, quizá lo que motive este análisis es encontrar las formas de interpretar y de vender masivamente la felicidad, tratando de entender lo que realmente desean las empresas que se han anclado en los discursos de las comunicaciones persuasivas para transmitirnos una promesa de supuesta felicidad en el momento en que consumimos. En Ecuador particularmente, en pleno auge y consolidación de una clase media, los niveles de consumo se han incrementado favorablemente para un conglomerado de marcas, preponderantemente
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Mora Botina, Adriana, Jon Altuna Urdin, and Luis María Naya Garmendia. "Modelo para evaluar la calidad en la educación a distancia con enfoque de equidad." Campus Virtuales 14, no. 1 (2025): 101. https://doi.org/10.54988/cv.2025.1.1469.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este artículo describe la validación de un instrumento que permite evaluar la calidad en la educación superior a distancia, desde el principio de equidad y desde las orientaciones de la Agenda 2030. Estructurado con cuatro dimensiones: acceso, progreso, resultados de aprendizaje e impacto social; seis factores: estudiantes, docentes, proceso académico, medios y mediaciones, organización y gestión, y sector externo; tres enfoques de calidad: economicista, transformación social y acciones afirmativas; dos tipos de percepción: Individual y por Instituciones de Educación Superior (IES); y
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Burbano de Lara, Felipe. "Todo por la patria. Refundación y retorno del estado en las revoluciones bolivarianas." Íconos - Revista de Ciencias Sociales 19, no. 52 (2015): 19. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.52.2015.1670.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>El artículo aborda el llamado retorno del estado en las revoluciones bolivarianas (Venezuela, Bolivia y Ecuador) a partir de un análisis del discurso de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. La idea del retorno sugiere claramente que si el estado se convirtió en las décadas de los ochenta y noventa en un problema, en los procesos abiertos a partir del giro a la izquierda en América Latina emerge como solución. No obstante, más allá de ciertas generalidades, son pocos los análisis que explican cómo retorna el estado en las revoluciones bolivarianas, de qué modo este retorno redefin
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Goeury, Hugo. "Rafael Correa’s Decade in Power (2007–2017): Citizens’ Revolution, Sumak Kawsay, and Neo-Extractivism in Ecuador." Latin American Perspectives 48, no. 3 (2021): 206–26. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x211004907.

Texto completo da fonte
Resumo:
In 2006, Rafael Correa was elected president of Ecuador on the promise that his Citizens’ Revolution would represent “a change of era” for the country, notably through the writing of a new constitution. The indigenous concept of sumak kawsay/buen vivir, which represents, among other things, a new development paradigm based on the decommodification of nature, became the guiding principle of this new constitution. While the failed Yasuní-ITT initiative represented an innovative attempt to translate buen vivir into policies, Correa’s reliance on neo-extractivism and the repression of indigenous c
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Altamirano Flores, Jorge Enrique, Jorge Vicente Vásquez Bernal, and Luis Bernardo Tonon Ordóñez. "Buen Vivir y la Economía Social y Solidaria en la Región Andina de Ecuador." Universidad-Verdad 2, no. 83 (2023): 50–65. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v2i83.698.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el año 2008 se introdujo en la Constitución ecuatoriana el nuevo y controvertido paradigma político: Buen Vivir (BV). La elaboración de una nueva Constitución fue una promesa de campaña presidencial y el concepto de BV se convirtió en un objetivo central del plan de desarrollo gubernamental. Para implementar los principios del BV en las políticas estatales, el gobierno lanzó un sistema económico alternativo llamado Economía Social y Solidaria (ESS). El objetivo de este estudio fue analizar como las comunidades indígenas y no indígenas del área rural de la sierra ecuatoriana experimentaron e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Pollerspöck, Jürgen, and Kenshu Shimada. "The first recognition of the enigmatic fossil shark genus Megalolamna (Lamniformes, Otodontidae) from the lower Miocene of Europe and M. serotinus (Probst, 1879) as the newly designated type species for the genus." Zitteliana 98 (October 14, 2024): 1–9. http://dx.doi.org/10.3897/zitteliana.98.e131387.

Texto completo da fonte
Resumo:
Megalolamna is an elusive extinct shark genus (Lamniformes: Otodontidae) previously known from the upper Oligocene–Miocene of the USA, Colombia, Ecuador, Peru, and Japan. Here, we document the first occurrence of Megalolamna from Miocene marine deposits in Europe, specifically from Austria, France, Germany, and Italy. Although the taxon is regarded as a monospecific genus, this study reveals that the species name serotinus has the priority over any previously used names for the taxon and thus redescribes it as Megalolamna serotinus (Probst), comb. nov. This study is also significant because it
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Chicaiza Villalba, Tania. "Vendiendo felicidad: el nuevo paradigma de las marcas Selling happiness: The new paradigm of brands." Retos 1, no. 2 (2011): 38. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n2.2011.01.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="justify"><span style="font-family: sans-serif;"><span style="font-size: xx-small;">No es difícil comprender que asociar felicidad con marca es estratégicamente un acierto, quizá lo que motive este análisis es encontrar las formas de interpretar y de vender masivamente la felicidad, tratando de entender lo que realmente desean las empresas que se han anclado en los discursos de las comunicaciones persuasivas para transmitirnos una promesa de supuesta felicidad en el momento en que consumimos. </span></span>&l
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Pollerspöck, Jürgen, and Kenshu Shimada. "The first recognition of the enigmatic fossil shark genus Megalolamna (Lamniformes, Otodontidae) from the lower Miocene of Europe and M. serotinus (Probst, 1879) as the newly designated type species for the genus." Zitteliana 98 (October 14, 2024): 1–9. https://doi.org/10.3897/zitteliana.98.e131387.

Texto completo da fonte
Resumo:
<i>Megalolamna</i> is an elusive extinct shark genus (Lamniformes: Otodontidae) previously known from the upper Oligocene–Miocene of the USA, Colombia, Ecuador, Peru, and Japan. Here, we document the first occurrence of <i>Megalolamna</i> from Miocene marine deposits in Europe, specifically from Austria, France, Germany, and Italy. Although the taxon is regarded as a monospecific genus, this study reveals that the species name <i>serotinus</i> has the priority over any previously used names for the taxon and thus redescribes it as <i>Megalolamna serotinus</i> (Probst), comb. nov. This study is
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, no. 1 (2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Texto completo da fonte
Resumo:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Arboleda, Julio César. "Enseñar y Educar." Revista Boletín Redipe 12, no. 10 (2023): 14–19. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i10.2023.

Texto completo da fonte
Resumo:
1. El título de este número 12/10 de la revista Boletín Redipe responde a la necesidad de descentrar de la educación de los aprendizajes. En el alma de la educación reside el acto de asistir al educando para que proyecte luces a su existencia y se asuma como un buen integrante del complejo cósmico, de la vida; un buen ser humano y planetario. Ello no lo posibilita per se la enseñanza y el aprendizaje, porque estos no son un asunto ético; son, sí, procesos indispensables para que el uso del saber, del conocimiento y de nuestros potenciales en formación sirvan la tarea ética de educar responsabl
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

"Michael Handelsman: estudioso, archivero y crítico de la prosa literaria escrita por mujeres en Ecuador." Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, May 5, 2019, 27–41. http://dx.doi.org/10.32719/13900102.2019.45.3.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo tiene como propósito reconocer y destacar el notable aporte realizado por el crítico Michael Handelsman en el estudio de la narrativa (ensayística y de ficción) escrita por mujeres en Ecuador. Interesa resaltar los alcances de una labor empeñada en situar la escritura de mujeres en el terreno de la esfera cultural y política, de su impacto en la escena pública y social, en el horizonte de sus condiciones de posibilidad de producción, así como de circulación y recepción. Los escritos de Handelsman son atendidos (en los que estudia ensayos, novelas, cuentos y revistas escritas por m
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Córdova Del Alcázar, Gabriela. "La comunicación de gobierno como dispositivo de estatización de lo público. Ecuador 2010: el discurso que hizo de una revuelta policial un intento de magnicidio." TecnoHumanismo 1, no. 8 (2021). http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i8.48.

Texto completo da fonte
Resumo:
Durante la década 2007-2017, Ecuador fue dirigido por un régimen que se auto-identificó como parte de la corriente del Socialismo del siglo XXI. Rafael Correa llegó a la Presidencia con un discurso que cuestionaba al sistema tradicional de partidos y la promesa de una nueva Constitución que reconociese la diversidad de intereses de la sociedad ecuatoriana. El 30 de septiembre de 2010 (30-S), una revuelta policial desembocó en la retención del presidente Correa por varias horas y concluyó con un enfrentamiento armado entre policías y militares que dejó varias víctimas. Entre ellas, la reorienta
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!