Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Pérdida de audición.

Artigos de revistas sobre o tema "Pérdida de audición"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Pérdida de audición".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Dominguez Meza, Antonio Carlos. "Síndrome congénito del Zika y su relación con la pérdida de audición en infantes: Una revisión de la literatura". Areté 23, n.º 1 (30 de junho de 2023): 63–70. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.23107.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: Los niños con microcefalia secundario al Virus Zika, se agrupan bajo el síndrome congénito del Zika (SZC), el extremo más grave de un espectro de defectos de nacimiento que incluyen además alteraciones en las funciones sensoriales de visión y audición, ya que el virus Zika está incluido dentro de las infecciones virales causadoras de hasta el 40% de las pérdidas auditivas congénitas y adquiridas. Objetivo: identificar en la literatura científica la relación existente entre el Síndrome Congénito del Zika y la pérdida de audición en infantes. Metodología: Revisión sistemática en las principales bases de datos como Science Direct – Elsevier, Online Library, Coronavirus Databases, Embase, Springer, entre otras. Resultados: Se encontraron 18 artículos indexados con descriptores de los cuales se incluyeron 8 al cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. Discusiones: se evidencia que la pérdida de audición está presente en las diversas poblaciones de infantes evaluadas por medio de pruebas objetivas, las cuales permiten obtener respuestas importantes de la actividad eléctrica a nivel del nervio y la vía auditiva, presentándose fallas notables en los niños con síndrome congénito del Zika. Conclusiones: De acuerdo a los estudios incluidos en la presente investigación es poca la evidencia científica que pueda aportar una asociación significativa y absoluta entre el síndrome congénito del Zika y la pérdida de audición en infantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Villaoslada Fuentes, Cristina, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Rosana Villaoslada Fuentes, Hortensia Sánchez Gómez e Ángel Batuecas Caletrío. "Pérdida de audición tras gentamicina intratimpánica en la Enfermedad de Ménière. Estudio retrospectivo". Revista ORL 12, n.º 3 (3 de maio de 2021): 243–52. http://dx.doi.org/10.14201/orl.26043.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción y objetivo: La enfermedad de Ménière (EM) se caracteriza por crisis de vértigo recurrentes acompañadas de acúfenos, pérdida de audición y sensacio?n de plenitud o?tica. Dentro de las opciones terapéuticas se hablará, entre otras, de inyección de gentamicina intratimpánica (ITG). El objetivo es evaluar la pérdida de audición tras la ITG en pacientes con EM. Método: Se estudiaron 33 pacientes con EM definitiva a los cuales se les administró ITG. Se valoró la pérdida de audición al mes de la ITG, a los 6, 12 y 24 meses. Resultados: De los 33 pacientes analizados, el 78,8% presentaban EM unilateral; el 21,2%, bilateral. El 48,5% fueron mujeres; el 51,5%, hombres. El 39,4% ya habían sido tratados con betahistina y corticoides. 9 pacientes presentaron crisis de Tumarkin antes de la ITG. Se comparó el PTA (Pure Tone Average) previo a la administración de ITG con el obtenido a los 2 años y la audición disminuyó de 57,50 dB a 62,58 dB. 9 pacientes precisaron una segunda tanda de ITG, con una pérdida de audición desde 66,72 dB a 68,96 dB. Y tras esto, 3 pacientes necesitaron una tercera tanda, pasando la audición de 63,75dB a 72,50 dB. Conclusiones: La utilización de ITG en la EM y provoca una caída del PTA de alrededor de 5 dB a expensas de una mejoría en la frecuencia e intensidad de las crisis de vértigo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Lucas, Linda J., e Lenora J. Matthews-Flint. "Consejos acerca de la pérdida de audición". Nursing (Ed. española) 22, n.º 5 (maio de 2004): 25–26. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(04)71637-4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Valero-García, Jesús, e Josep María Vila-Rovira. "Estudio descriptivo de la prevalencia de la presbiacusia en una población del cinturón industrial de Barcelona". European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 8, n.º 2 (30 de julho de 2018): 79. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v8i2.246.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo. Describir el estado de salud auditiva en personas mayores de 64 años autónomas y residentes en un municipio del cinturón industrial de Barcelona, destacando los datos sobre la prevalencia de la Presbiacusia. Participantes. Iniciamos el estudio con una muestra aleatoria de 139 personas mayores de 64 años, sin problemas de audición previamente diagnosticados, resultando en 82 el número de sujetos explorados, con una edad promedio de 72.2 años. Método. Se registraron los datos sociodemográficos más importantes de la muestra y su estado de salud. Posteriormente, se realizó un examen de audición y se realizó una prueba neuropsicológica utilizando el MMSE. Resultados. Destaca que el 54.87% (27 hombres y 18 mujeres) de las personas exploradas tenían pérdida auditiva en ambos oídos. De este porcentaje, el 32.92% correspondió a pérdida auditiva leve y el 21.95% a pérdida auditiva moderada. Se observó una relación estadísticamente significativa entre la presencia de problemas de audición y el deterioro cognitivo; aunque esta relación no fue muy concluyente [(t=-2.33); p<.05]. Conclusión. Dada la alta prevalencia de la pérdida de audición no diagnosticada en la población anciana y la importancia de su detección temprana, el estudio revela la necesidad de promover medidas de salud auditiva y, específicamente, facilitar la detección de estos problemas en los propios Centros de Atención Primaria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Campos, Ramiro. "La Audiología ocupacional y su aplicabilidad a la salud y seguridad ocupacional". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.º 4 (10 de agosto de 2023): 3063–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7155.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este estudio explora la importancia y aplicabilidad de la audiología ocupacional en la salud y seguridad laboral. Se utilizó un enfoque de revisión de la literatura para examinar una variedad de estudios publicados en los últimos cinco años. Los estudios seleccionados presentaban hallazgos de investigación tanto de pruebas audiométricas como de estrategias de prevención de la pérdida de audición en el entorno laboral. Los resultados revelaron que la pérdida de audición relacionada con el trabajo es un problema común pero prevenible, destacando la necesidad de implementar programas de conservación auditiva eficaces. Las estrategias de prevención incluyen controles de ingeniería, administrativos y protección auditiva personal, además de la necesidad de realizar evaluaciones regulares de la audición y abordar la exposición a sustancias ototóxicas en el lugar de trabajo. Estos hallazgos resaltan la relevancia y necesidad de integrar la audiología ocupacional en los programas de salud y seguridad laboral.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Basaldúa, Laura Chavero, Sandra Luz Canchola Magdaleno, Clara Elizabeth Torres García e Francisco Javier Paulín Martínez. "Importancia de la comunicación con un lenguaje de señas para el proceso adqusición del conocimiento con una metodologia enseñanza - aprendizaje por medio de las TICs". South Florida Journal of Development 3, n.º 3 (2 de junho de 2022): 3637–50. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n3-047.

Texto completo da fonte
Resumo:
son muy variadas. El grado de afectación de las pérdidas auditivas en el desarrollo depende de los diferentes grados de la enfermedad, las características individuales de cada niño, el entorno familiar y social y la educación recibida. Esto tiene una gran La discapacidad auditiva engloba todo. Las repercusiones que una pérdida de audición tiene sobre el desarrollo cognitivo y del lenguaje influencia en el aprendizaje de los niños en un aula de clase ya que las evidencias nos llevan a incorporar a el aprendizaje de señas con el apoyo de tecnologías de información y comunicación para facilitar el aprendizaje y el aprender para los niños no sea tan frustrante. El proceso de adquisición lingüística en niños con una deficiencia auditiva, en términos académicos y cognitivos, donde los niños aprenden tempranamente lenguaje de señas. Las necesidades educativas especiales de niños deficiencia auditiva son: la adquisición temprana de un sistema de comunicación; el desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión escrita; la estimulación y el aprovechamiento de la audición residual; la construcción del auto concepto y la autoestima positivos; a la audición.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Martínez, Nancy, Ricardo Orlando e Kelly José Muñoz. "Síndrome de Coffin-Lowry". Universitas Médica 51, n.º 4 (9 de julho de 2010): 427–33. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed51-4.sico.

Texto completo da fonte
Resumo:
El síndrome de Coffin-Lowry es una enfermedad genética ligada al cromosoma X, caracterizada por múltiples deformidades esqueléticas, talla baja, retraso en el desarrollo neurológico, además de alteraciones renales, auditivas y otras. Si no se detecta y trata en forma temprana, lleva al paciente a pérdida de la audición neurosensorial y deformidad progresiva de la columna vertebral.Se presenta el caso de un niño de 10 años con los hallazgos clínicos característicos del síndrome de Coffin-Lowry: hipotonía, retardo del crecimiento y del desarrollo psicomotor, y deformidades esqueléticas progresivas. Se resalta la importancia de un diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida del paciente, controlando la pérdida de la audición neurosensorial y la deformidad progresiva de la columna vertebral (escoliosis o cifosis).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Laubach, Gretchen. "Hablar más alto a los ancianos con pérdida de audición". Nursing (Ed. española) 28, n.º 6 (junho de 2010): 45–47. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(10)70422-2.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Peñaherrera-Alcivar, Marco V., Marcos A. Bedoya-Romo, Pierina E. Saltos-Montes, Evelyn E. Calderón-López, Marvin D. Veliz-Mero e Marcos A. Campozano-Burgos. "Mecanismos de prevencion para reducir problemas con el oido causado por la exposición al ruido". Polo del Conocimiento 4, n.º 5 (12 de maio de 2019): 21. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i5.954.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p style="text-align: justify;">La importancia de cuidar la audición depende de cada individuo, el siguiente trabajo de investigación estudia los mecanismos de prevención que se deben considerar para reducir los problemas causados en el oído por la exposición al ruido, a través de una revisión bibliográfica que se enfoca en temas relacionados al de interés y que brindaron aportes para la investigación. El trabajo hace mención al oído como uno de los órganos más importantes del ser humano y a la pérdida de audición que se presenta de acuerdo a ciertos ambientes laborales que producen ruidos peligrosos y que pueden generar lo que se le conoce como pérdida de audición inducida, considerando, que este tipo de problemas puede prevenirse si se toman las medidas de protección y si se mantienen los controles y estudios de investigación necesarios en las empresas con el fin de cuidar la audición de cada uno de sus trabajadores y evitar daños que luego podrían ser irreversibles. Durante la investigación se observa, cómo los trabajadores que están expuestos a ruidos peligros por años van perdiendo la capacidad de oír motivo por el cual, se hace mención a los Programas de Prevención Auditiva del Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) encargados de realizar las evaluaciones y controles adecuados con tal de garantizar la audición de sus empleados. Los mecanismos de prevención deben ser una prioridad para toda empresa y para todo individuo, está de parte del empleado cuidar de sí y utilizar los equipos de protección sin tener que recibir llamados de atención para su uso por parte del personal de seguridad de la empresa, así como también, la empresa debe velar por chequeo médico para todos aquellos que trabajen en ambientes de ruidos peligrosos.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Cobo, Pedro. "Resultados preliminares del Ambiente Acústico Enriquecido como terapia sonora personalizada del acúfeno". Auditio 5, n.º 3 (13 de outubro de 2021): e73. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol5.2021.0073.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este artículo es describir los fundamentos de una terapia sonora, el Ambiente Acústico Enriquecido (EAE), para la estimulación selectiva de pacientes con acúfenos. El estímulo sonoro consiste en una secuencia de tres tipos de tonos (pip, burst y gamma) de frecuencia aleatoria, dentro de la banda de frecuencias audibles, cada uno de ellos con una amplitud directamente proporcional a la pérdida de audición del sujeto a esa frecuencia. Las secuencias de tonos pip y tonos burst ya han demostrado su eficacia en la restauración del mapa tonotópico de animales expuestos previamente a un ruido traumatizante, y en el restablecimiento la hipersensibilidad de un grupo de pacientes con hiperacusia, respectivamente. Las secuencias de tonos gamma, cuyos fundamentos se describen en este artículo, constituyen una propuesta original. La sucesión de tonos resultante estimula secuencialmente el sistema auditivo del sujeto compensando su pérdida de audición, que es una de las causas que disparan el acúfeno.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Calderón, Darío, Elias Bedoya e Nancy Ramírez. "Hipoacusia neurosensorial en una empresa del sector madera". Teknos revista científica 13, n.º 1 (30 de junho de 2013): 9. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.421.

Texto completo da fonte
Resumo:
La hipoacusia neurosensorial inducida por ruido es la disminución de la capacidad auditiva por alteración a nivel del oído interno,del octavo par craneal o de las vías auditivas centrales. Este tipo dealteraciones comprometen y modifican finalmente la sensibilidad coclear. Dichapérdida auditiva se produce a lo largo del tiempo como consecuencia de una exposición crónica a ruidos superiores a 85 decibeles. Aunque la susceptibilidad a la pérdida de audición inducida por el ruido varía considerablemente de una persona a otra, casi todo el mundo pierde algo de audición si está expuesto durante el tiempo adecuado a un ruido suficientemente intenso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Giraldo Ocampo, Diana Patricia. "Noise induced and noise exposure hearing loss". Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 15, n.º 29 (25 de fevereiro de 2014): 8. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1342.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>El presente trabajo describe los mecanismos principales de exposición de ruido y sus consecuencias, principalmente pérdida de audición inducida. La destrucción del oído interno,especialmente la disminución del número de ciliadas dentro del Órgano de Corti, está íntimamente relacionado con la pérdida auditiva. El análisis de los datos lleva a la conclusión que las variables relevantes en este problema son, entre otras, la ocupación,el género, el tiempo de exposición y el grupo de edades. Basado en hechos teóricos y experimentales, un modelo de regresión es construido, el cual caracteriza la probabilidad de pérdida auditiva en función de los parámetros mencionados.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Adas-Saliba, Tânia, Maria E. Peña-Téllez, Artênio Isper Garbin e Cléa Adas Saliba Garbin. "Alteraciones auditivas, percepción y conocimientos de estudiantes sobre ruido en una clínica de enseñanza odontológica". Revista de Salud Pública 21, n.º 1 (1 de janeiro de 2019): 84–88. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n1.75108.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo Identificar alteraciones auditivas en estudiantes de odontología y evaluar el nivel de conocimiento con relación a la pérdida auditiva inducida por ruido.Metodología Estudio transversal, se realizaron encuestas a estudiantes del tercer año curso diurno y cuarto año del curso nocturno de estomatología. Las variables estudiadas: trastornos auditivos y conocimiento sobre PAIR (pérdida auditiva inducida por ruido).Resultados Muestran la presencia de trastornos auditivos en 14,8% de los estudiantes, de los que 7,4% recibieron tratamiento. El 28,4% había realizado exámenes audio métricos. De los estudiantes, 24,6% tenían familiares con problemas de audición ;11,1% enfermedades preexistentes;49,3% necesitan repetición durante una conversación;34,4% estaba irritado en el ambiente de clases prácticas y consideraban las piezas de mano de alta rotación el instrumento más ruidoso; el 75,3% refirió usar audífonos y un 72,1% por más de 5 años. En relación a los resultados sobre conocimientos 93,8% afirmaron que el dentista es un profesional con riesgo de pérdida auditiva por ruido, pero el 83,9% no había recibido orientación sobre el PAIR. Respecto al protector auricular 77,7% lo conocía, pero sólo 3,7% lo había usado.Conclusión Los estudiantes de estomatología presentaron alteraciones auditivas inducidas por el ruido, y consideraban el local de las clases prácticas un ambiente ruidoso; es necesario un mayor conocimiento en los alumnos de las consecuencias negativas del ruido en la salud y la utilización de medidas de prevención para evitar la pérdida de la audición a largo plazo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Izurita-Lascano, Monserrate de los Angeles, e Eduardo Arsenio Alfonso-Morejon. "Características clínicas y conducta de la Enfermedad de Ménière." MQRInvestigar 7, n.º 2 (14 de junho de 2023): 1622–37. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.1622-1637.

Texto completo da fonte
Resumo:
La afección de Ménière es una patología persistente del órgano auditivo interno, caracterizado por eventos recurrentes de vértigo severo, tinnitus, percepción de plenitud en el oído y fluctuaciones en la audición que pueden progresar a la pérdida auditiva permanente. Este trastorno se cree que es causado por un exceso de líquido (hidropesía endolinfática) en el laberinto del oído interno, aunque su etiología exacta sigue siendo un tema de investigación. Los episodios de Ménière pueden ser extremadamente incapacitantes, con el vértigo produciendo una sensación de mareo que pueden provocar náuseas, vómitos y pérdida del equilibrio. Los episodios de tinnitus y la pérdida de audición pueden interferir con la comunicación y la concentración, impactando considerablemente el bienestar de la persona. El manejo de esta afección se basa en aliviar los síntomas y varía en función de la severidad de los mismos. En determinadas situaciones, las modificaciones en la alimentación, como la disminución del consumo de sal y cafeína, pueden resultar útiles. Los medicamentos, incluyendo los diuréticos y los medicamentos contra el vértigo, se utilizan a menudo. En casos severos, la terapia con gentamicina intra-timpánica o la cirugía pueden ser consideradas. Además, la terapia de rehabilitación vestibular puede ayudar a mejorar el equilibrio y reducir las sensaciones de vértigo. Dado que esta enfermedad puede tener un impacto psicológico considerable, el apoyo psicológico y la terapia cognitivo-conductual también pueden ser beneficiosos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Cox, Clarke L., Sandra L. McCoy, Patricia A. Tun e Arthur Wingfield. "Monotic Auditory Processing Disorder Tests in the Older Adult Population". Journal of the American Academy of Audiology 19, n.º 04 (abril de 2008): 293–308. http://dx.doi.org/10.3766/jaaa.19.4.3.

Texto completo da fonte
Resumo:
The purpose of this study was to determine if peripheral hearing loss of varying degrees in elderly subjects affected performance on monotic auditory processing disorder (APD) tests. A battery of monotic APD tests was administered to a group of well-educated and high-functioning older adults who were divided into three subgroups based on hearing acuity but similar in age: (1) normal hearing out to 4000 Hz with a slight high-frequency slope above that point, (2) normal hearing in the speech range but greater high-frequency loss (sloping configuration), and (3) hearing loss in both the low and high frequencies (low/high). The findings documented that subjects with normal hearing in the speech range performed well on all the APD tests. The subjects in the two hearing loss groups, however, performed more poorly on certain tests. The low/high loss subjects did significantly poorer than did the sloping subjects. These data suggest that low/high-frequency peripheral hearing loss is a factor for poor performance on certain monotic APD tests. Results further showed that when cognitive ability and presentation level are held constant, chronological age does not appear to be a contributing factor to performance on the majority of these monotic APD tests. If APD tests are to be administered to elder subjects, peripheral hearing loss configuration needs to be documented. For subjects with low/high-frequency losses, the tester needs to be aware that serious contamination of the results may occur. El propósito de este estudio fue determinar si las pérdidas auditivas periféricas de diferentes grados en sujetos mayores afectaban el desempeño en pruebas monóticas para trastornos de procesamiento auditivo (APD). Una batería de pruebas monóticas para APD fue administrada a un grupo de adultos mayores bien educados y con alto nivel de funcionamiento, quienes fueron divididos en tres subgrupos con base en su agudeza auditiva, pero con edad similares: (1) audición normal hasta 4000 Hz pero con una leve pendiente en las frecuencias agudas por encima de ese punto, (2) audición normal en el rango del lenguaje pero con una pérdida mayor en frecuencias agudas (configuración en caída), y (3) pérdida auditiva tanto en frecuencia agudas como en altas (baja/alta). Los hallazgos documentaron que los sujetos con audición normal en el rango del lenguaje se desempeñaron bien en todas las pruebas APD. Los sujetos en los dos grupos de pérdida auditiva, sin embargo, se desempeñaron más pobremente en ciertas pruebas. Los sujetos de alta/baja rindieron significativamente peor que los sujetos de configuración en caída. Estos datos sugieren que la hipoacusia periférica en frecuencias altas/bajas es un factor de pobre desempeño en las pruebas monóticas en APD. Los resultados mostraron además que cuando la habilidad cognitiva y los niveles de presentación se mantienen constantes, la edad cronológica no parece ser un factor modificador del desempeño en la mayoría de estas pruebas monóticas en APD. Si se han de administrar estas pruebas para APD a adultos mayores, la configuración de la pérdida auditiva periférica debe ser documentada. Para sujetos con pérdidas auditivas en frecuencias bajas/altas el evaluador debe ser conciente de que puede ocurrir una seria contaminación de los resultados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Moyano, Maria Laura, e Mario Emilio Zernotti. "Cambios perceptuales del tinnitus post- estapedectomia. Experiencia de un Hospital universitario". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 77, n.º 2 (27 de abril de 2020): 73–78. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n2.27743.

Texto completo da fonte
Resumo:
INTRODUCCION: La otosclerosis es un trastorno de remodelación ósea caracterizada por disminución de la movilidad del estribo, lo que se traduce en una pérdida auditiva y tinnitus. El tratamiento mas comúnmente utilizado y mas eficaz es la cirugía. El objetivo principal es una mejora significativa en la pérdida auditiva, pero la reducción del tinnitus es un beneficio adicional. OBJETIVOS: Determinar los cambios en la sensación del tinnitus después de la estapedectomía en pacientes con otosclerosis operados en nuestro medio; así también como los factores que podrían asociarse con dichos cambios. MATERIALES Y METODOS: Realizamos un estudio prospectivo, observacional, analítico y longitudinal, en el que se incluyeron 15 pacientes con otosclerosis operados en el Sanatorio que se sometieron a un examen completo con Audiometría, Acúfenometría y Tomografía computada; se recopilaron datos mediante la Escala de Impresión Clínica Global y el Indice Funcional del Tinnitus, al momento previo a la cirugía y a los tres meses de intervenidos. Se utilizó el Soft R- medic e Infostat para analizar las variables y graficar los resultados. RESULTADOS: Las diferencias entre el estado de audición pre y postoperatoria fueron estadisticamente significativas (p<<0.001). Se comprobó además, diferencias estadísticamente significativas entre la percepción del tinnitus antes y despues de la cirugía (p<<0.001). Y que dicha diferencia se relaciona estadíticamente con la mejoría de la audición (p=0.01). DISCUSION- CONCLUSION: La mayoría de los pacientes refirieron una mejoría en el estado de percepción del acúfeno; además de la mejoría en su audición; resultando en asociación significativa ambas variables.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Campos, Yolis Yajaira, Gloria Estefanía Vásquez Larriba, Antonio Ramón Gómez García e Luis Guillermo Vásquez Zamora. "Percepción de la pérdida auditiva en trabajadores del sector de la construcción, ciudad Quito". INNOVA Research Journal 2, n.º 11 (30 de novembro de 2017): 24–30. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.290.

Texto completo da fonte
Resumo:
Son limitados los estudios respecto a conductas de los trabajadores frente a los riesgos laborales a los cuales están expuestos, es por ello que el estudio de estos es un factor relevante al momento de la prevención de riesgos pues no basta con las medidas preventivas de origen técnico y organizativo, es necesario el estudio del factor humano y su fiabilidad. El objetivo del estudio fue conocer la percepción de los trabajadores expuestos a ruido frente a la pérdida auditiva y uso de protección auditiva. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a 20 trabajadores del área de producción del sector construcción, expuestos a un nivel de ruido continuo diario mayor o igual a 85 decibelios (A) en su jornada. El total de trabajadores percibieron como no problemático el daño generado por la exposición al ruido en su trabajo diario sin embargo todos estaban conscientes que la exposición a ruido fuerte puede causar daños a su audición. El 85% de trabajadores manifestaron que para mantener su audición era importante usar protectores auditivos cuando tienen exposición a ruidos por encima del límite permitido. Los trabajadores expresaron que no siempre pueden decidir cuándo necesitan cambiar los protectores auditivos. El estudio realizado evidencio que, aunque los trabajadores tienen conocimiento respecto a los efectos ocasionados por ruido excesivo y la importancia del uso de protectores auditivos, se requiere mayor entrenamiento en autosuficiencia para el uso, mantenimiento y sustitución de los protectores auditivos; así como la dotación de equipos más ergonómicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Mederos González, Adriana, e Juan Francisco Rojas Puig. "El adulto mayor en la sociedad". Anatomía Digital 2, n.º 2 (4 de abril de 2019): 84–92. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i2.1082.

Texto completo da fonte
Resumo:
La tercera edad es una etapa de la vida en la que el ser humano elabora una reflexión de lo que ha logrado en su trayectoria de vida, así como de las oportunidades que se han dejado pasar o simplemente se han postergado. Cabe señalar que en esta etapa se hacen presentes los trastornos biológicos y psicológicos. Es decir, se comienza a tener problemas con la vista, la audición, el habla, el equilibrio y la pérdida de memoria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Chumpitaz Quispe, Doris Salome, Hernán Mauricio Cañari Chumpitaz, Oscar Cáceres Moscoso e Leonidas Chavera Rondón. "GRADO DE AUDICIÓN Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TACNA PERU". Revista Médica Basadrina 6, n.º 2 (30 de abril de 2019): 8–11. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2012.2.476.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La audición es la vía habitual para adquirir lenguaje, una de las facultades más importantes del ser humano que nos permite el desarrollo del pensamiento y del conocimiento. La pérdida auditiva, no es fácil detectarla afectando la capacidad de aprendizaje y de comunicación del niño; ocasionando trastornos en su comportamiento, lenguaje, rendimiento escolar y sociabilización. Material y método: Estudio correlacional, transeccional, Se realizó examen clínico y audiométrico en 67 estudiantes del Segundo grado de Primaria de la Institución Educativa “República Argentina” de Tacna, usando como instrumento el audiómetro, se evaluó el rendimiento académico a través del Acta Consolidada de Notas, se analizó relación usando Chi2. Resultados: El 44,8% de alumnos presentó audición normal, 37,3% hipoacusia ligera y leve y 17,9% hipoacusia moderada. En rendimiento académico 70,1% presentó logro previsto, 22,4% en proceso y 7,5% en inicio. Los alumnos con audición normal presentaron 100% de logro previsto; los de hipoacusia ligera y leve tenían 64% de logro previsto, 32% en proceso y 4% en inicio y los alumnos con hipoacusia moderada grave, tenían rendimiento 8,3% de logro previsto, 58,3% en proceso y 33,3% en inicio. Conclusión: Existe relación directa y significativa entre el nivel del rendimiento académico y el grado de hipoacusia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Baraldi Knobel, Keila Alessandra, Tanit Ganz Sanchez, Leopoldo Nizan Pfeilsticker e Guita Stoller. "Valores de referencia de normalidad para la prueba del nivel de disconfort para la sensación de intensidad: resultados preliminares". Auditio 1, n.º 3 (15 de setembro de 2021): 37–40. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol1.2002.0016.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Nivel de Disconfort para la Sensación de Intensidad (LDL - Loudness Disconfort Level) es una prueba audiológica utilizada para la selección del nivel de saturación de audífonos, y más recientemente también indicada para la evaluación auditiva de personas con acúfenos e hipersensibilidad auditiva. Creemos necesaria la investigación y la determinación de los valores de referencia de normalidad para el LDL en individuos sin pérdida de audición, dado que la hipersensibilidad auditiva puede darse en individuos con umbrales auditivos normales. Los niveles de disconfort para las frecuencias 0,5 a 8 KHz en los dos oídos fueron investigados en situación de test y retest en 51 individuos con edad entre 18 y 25 años y con audición normal. La mediana para todas las frecuencias varió entre 92,5 y 100 dBNA, sin diferencias entre los oídos. Esta prueba mostró una alta variabilidad inter-sujetos y una alta consistencia entre test y retest. Concluimos que el LDL puede ser un buen instrumento para evaluar la evolución de pacientes con hipersensibilidad auditiva.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Muñoz-Caicedo, Augusto, María Consuelo Chaves-Peñaranda e Claudia Ximena Campo-Cañar. "Validación de criterio de una herramienta de bajo costo para la detección de la pérdida auditiva infantil en Colombia". Revista Facultad Nacional de Salud Pública 38, n.º 3 (22 de julho de 2020): 1–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e338085.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: establecer la validez de criterio de una herramienta para la detección de la pérdida auditiva en población infantil colombiana. Metodología: estudio de concordancia en 160 niños entre 5 y 10 años a quienes se les valoró la audición mediante dos pruebas: la “herramienta de detección de bajo costo para identificar y clasificar la pérdida auditiva”, diseñada en Brasil y la audiometría tonal como prueba oro. Se determinó la sensibilidad y la especificidad de la herramienta y la estimación de la concordancia entre las dos pruebas mediante el índice de Kappa. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS – 19 y Epidat 3.1. Resultados: la “herramienta de detección de bajo costo para identificar y clasificar la pérdida auditiva” presentó una sensibilidad del 35 %, especificidad del 25 %, un valor predictivo positivo del 12 %, valor predictivo negativo del 56 % y un Índice de Kappa de -0,24. Discusión y conclusiones: la “herramienta de detección de bajo costo para identificar y clasificar la pérdida auditiva” presenta poca capacidad para clasificar correctamente al enfermo como verdadero enfermo y al sano como verdadero sano. Además, la pobre concordancia entre las dos pruebas, no permite clasificarla como una herramienta válida para la identificación y clasificación de la pérdida auditiva en población infantil colombiana. La prevalencia de hipoacusia encontrada fue del 23.1%
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Méndez-Fandiño, Yardany Rafael, Lina María López-Sáenz, Carolina Moreno-Mancipe, Cristhian L. Ochoa Sanabria, Diana K. Peñalosa-Villamizar e Angélica Johana Pérez-Hernández. "Vértigo como presentación clínica de asa vascular de la arteria cerebelosa antero inferior". Acta Médica Colombiana 43, n.º 4 (15 de dezembro de 2018): 226–29. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1086.

Texto completo da fonte
Resumo:
El vértigo es un frecuente motivo de consulta cuyo origen puede ser periférico o central; causas poco frecuentes de este último son las asas vasculares que afectan el VIII par craneal llevando a acúfenos, pérdida de la audición y mareo. Se presenta una mujer de 47 años de edad, quien consulta por un cuadro de mareo, náuseas, pérdida del tono postural, cefalea y parestesia facial, cuyo examen físico revela signos de vértigo periférico, iniciándose tratamiento con antieméticos, anticinetósicos y vasodilatadores que llevan a empeoramiento del cuadro, por lo que se sospecha de patología a nivel de sistema nervioso central (SNC) que ejerce compresión con la vasodilatación. Se realiza una resonancia magnética que muestra un asa vascular en la arteria cerebelosa inferior anterior (AICA) que ingresa al conducto auditivo interno (CAI) explicando la sintomatología y cuyo efecto compresivo de los nervios centrales genera un efecto paradójico con la toma de vasodilatadores
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Romero Olguín, Anabel, Alejandra Hernández Ceruelos e Sergio Muñoz Juárez. "Notas sobre ototoxicología". Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 11, n.º 21 (5 de dezembro de 2022): 97–102. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9371.

Texto completo da fonte
Resumo:
La ototoxicología es el estudio del efecto nocivo, iatrogénico producido en el oído por diversos agentes físicos, químicos y/o biológicos que afectan la audición, el equilibrio o ambos. Entre los agentes físicos que causan daño auditivo principalmente se encuentran el sonido y la presión; los agentes químicos que provocan debilidad o pérdida auditiva pueden ser sustancias químicas como solventes, metales pesados y fármacos; además existen agentes biológicos como bacterias, virus y parásitos que pueden infectar al ser humano y tienen efectos tóxicos sobre el oído. El conocimiento y control de la exposición a estos agentes, disminuyen el riesgo de discapacidad auditiva, considerada actualmente como un problema de salud pública.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Cano-Villagrasa, Alejandro, Miguel López-Zamora e Nadia Porcar-Gozalbo. "El incremento de las alteraciones auditivas en población infantil: una revisión narrativa". Areté 24, n.º 1 (12 de junho de 2024): 73–82. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.24108.

Texto completo da fonte
Resumo:
El desarrollo del habla, el lenguaje, la comunicación, la cognición y otros aspectos en la infancia se ven profundamente influenciados por la audición. Cuando un niño presenta pérdida auditiva no detectada o no tratada, se reducen los estímulos y se dificulta el desarrollo de habilidades lingüísticas. La falta de atención temprana puede llevar a retrasos en el desarrollo del lenguaje, afectando la capacidad del niño para comprender y comunicarse. La hipoacusia pediátrica es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de niños en todo el mundo. El aumento de la causa de la hipoacusia infantil en diferentes países se atribuye a factores como la falta de conciencia y educación sobre la importancia de la detección temprana, la disponibilidad y acceso limitados a servicios de detección y diagnóstico, la ausencia de programas de detección temprana en algunos países y la necesidad de contar con profesionales de la salud capacitados en el manejo de la audición pediátrica. Todo ello puede afectar áreas fundamentales del desarrollo, incluyendo el lenguaje y la comunicación, el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y adaptativo. Por tanto, este trabajo tuvo el objetivo de llevar a cabo una revisión narrativa de la literatura científica sobre la situación de las alteraciones auditivas en la población pediátrica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Real, Juan Pablo, Vilma Campana, Consuelo Luna, Luciana Acosta, Mariana Coronel, Eduardo Gomez-Demmel e Luis Ignacio Tartara. "Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en la pérdida auditiva". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 77, n.º 2 (7 de abril de 2020): 68–72. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n2.27861.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: El Síndrome de Pseudoexfoliación (PEX) es un trastorno genético-hereditario, consiste en el depósito de microfibras de elastina en tejido intra y extraocular. El PEX es una de las causas secundarias identificables más comunes del glaucoma. Varios estudios han asociado el PEX con afecciones sistémicas y se ha descripto el hallazgo de material fibrilar en las estructuras del oído interno, similares al de pseudoexfoliación detectado en el ojo. Objetivo: comparar los niveles de audiométricos en pacientes con y sin PEX ocular. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles. Se seleccionaron 48 historias clínicas de pacientes que asistieron al servicio de oftalmología del Hospital Privado de Córdoba, entre enero del 2015 y diciembre de 2017, de entre 59 y 75 años. Se los dividió en grupos: controles (n=22): sin PEX y casos (n=26): con PEX. Se analizaron las historias clínicas de pacientes a los que se les realizaron estudios oftalmológicos y audiométricos. Para el análisis estadístico se utilizó el test T de Student para muestras independientes y apareadas; en todos los casos se consideró un nivel de significación ≤ 0.05. Resultados: El porcentaje de pérdida auditiva fue del 56,8% en el grupo control y un 82,7% en el grupo PEX. La incapacidad porcentual en el grupo con PEX fue mayor en la audición monoaural (p=0,0008) y biaural (p=0,0307) con respecto a los pacientes sin PEX. Conclusión: Los pacientes con PEX ocular mostraron un porcentaje mayor de hipoacusia, en comparación con aquellos pacientes sin evidencia oftalmológica de PEX.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Vázquez Sánchez, María Covadonga, Carlos Pio Del Oro Sáez, Santiago Seoane e Luz María Gigirey Prieto. "Estado auditivo de los mayores en residencias de la tercera edad de Galicia: estudio piloto". Auditio 3, n.º 3 (1 de abril de 2012): 55–60. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol3.2013.0042.

Texto completo da fonte
Resumo:
Diversos estudios ponen de manifi esto la estrecha relación entre envejecimiento y descenso de la sensibilidad auditiva. Galicia ocupa el tercer lugar en el ranking de regiones españolas con mayor porcentaje (21.6%) de personas de edad (65 o más años) y es la comunidad autónoma que pierde población más rápidamente. A su vez, en nuestra comunidad existe un elevado porcentaje de personas de edad que refi eren problemas de audición (INEBase, 2010). Sin embargo, a pesar de esta evidencia estadística, no se ha realizado hasta la fecha ningún estudio audiológico. Objetivo: Establecer, a través de un programa piloto de screening desarrollado en Centros Gallegos de la Tercera Edad, las bases audiológicas que permitan caracterizar el estado auditivo de la población gallega mayor. Método: Evaluamos 402 sujetos (≥ 60 años). El protocolo audiológico consistió en una otoscopia, seguida de una Audiometría Tonal Liminar y el Test del Susurro. El diagnóstico de daño auditivo se realizó en base al criterio internacional de Ventry y Weinstein. Resultados: El 58% de los residentes presenta hipoacusia, siendo mayor su prevalencia en los varones (63,9% versus 54.7%). Encontramos diferencias signifi cativas en los umbrales promedio (p<0,05) y en la HFPTA(1-4KHz) (p< 0,05) entre géneros, así como en función de la edad. Conclusión: Considerando el cambio demográfi co que experimenta la sociedad gallega, nuestros resultados sitúan a la pérdida de audición entre los principales problemas de salud pública del futuro.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Browning, George G., Maroeska M. Rovers, Ian Williamson, Jørgen Lous e Martin J. Burton. "DRENAJES TIMPÁNICOS (TUBOS DE VENTILACIÓN) PARA LA PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN ASOCIADA A LA OTITIS MEDIA CON DERRAME EN NIÑOS". Revista Médica Clínica Las Condes 27, n.º 6 (novembro de 2016): 924–25. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.11.020.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Lastre Meza, Karina Sofia, Estefany Lucia Consuegra Florez e Dariel Suarez Castillo. "Pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL) y el procesamiento lingüístico en un grupo de adultos mayores colombianos". Revista Virtual Universidad Católica del Norte, n.º 68 (31 de janeiro de 2023): 120–39. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n68a6.

Texto completo da fonte
Resumo:
El declive en la audición y los cambios en el procesamiento del lenguaje están presentes en el adulto mayor como consecuencia del envejecimiento. La investigación determinó la relación existente entre la pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL) y el procesamiento lingüístico en un grupo de adultos mayores. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, con análisis Multivariado en una muestra de 61 adultos mayores, a quienes se les aplicaron las pruebas audiológicas de audiometría tonal y logoaudiometría, para medir el nivel de ARHL; y la Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos (BETA), para evaluar el procesamiento lingüístico tanto en población normal como patológica. El 90 % de la población presentó ARHL entre leve y moderado, descenso en frecuencias agudas; discriminación del habla normal (70 %); y un procesamiento lingüístico levemente disminuido, tanto en la comprensión como en la expresión. Se comprobó la relación estadística entre la sensibilidad auditiva y la discriminación del habla en el procesamiento lingüístico de la denominación de objetos (,048), acciones (,033), fluidez verbal (0,33 y 0,48) y compresión auditiva (,046). Se concluye que la sensibilidad auditiva y la discriminación del habla están relacionadas con el nivel lingüístico en población geriátrica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Alonso Perarnau, Susana, Tivisay García Yánez, Mercedes Durán Pérez e Álvaro Andrés Sanz. "Efectos neurológicos en trabajadores expuestos a tolueno. Revisión sistemática". Medicina y Seguridad del Trabajo 68, n.º 268 (26 de dezembro de 2022): 171–89. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2022000300004.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción y objetivo: el tolueno es un disolvente orgánico derivado del benceno empleado en diversas industrias, con potenciales efectos nocivos para los trabajadores. Este estudio pretende conocer los posibles efectos neurológicos que presentan los trabajadores expuestos a tolueno. Material y métodos: revisión sistemática de estudios publicados en inglés y español entre enero/2000-diciembre/2021. Las bases de datos consultadas fueron MEDLINE, WOS, Scopus, Embase, LILACS, IBECS y Cochrane Library. La calidad de los estudios se evaluó mediante la declaración STROBE y el nivel de evidencia mediante los criterios SIGN. Resultados: Se incluyeron 14 estudios observacionales (calidad entre 13-18, nivel de evidencia entre 2+ y 3). Ocho estudios examinaron síntomas neurológicos inespecíficos y alteraciones del comportamiento encontrando un aumento de síntomas como cefalea, náuseas o vómitos, y una disminución del rendimiento motor y atención en trabajadores expuestos a tolueno (p<0,05). Cuatro estudios examinaron los efectos visuales, encontrando valores de Índice de Confusión de Color (CCI) más elevados en el grupo expuesto (p<0,05). Por último, dos estudios examinaron los efectos del tolueno sobre la audición en co-exposición con ruido, observando en uno de ellos agravamiento de la pérdida auditiva en ambiente ruidoso (concentración media 33-164,6ppm), (p<0,001); mientras que en el otro estudio no se observaron efectos a concentraciones ≤50ppm. Conclusión: la exposición laboral a tolueno produce efectos neurológicos como síntomas inespecíficos, alteraciones del comportamiento, y efectos en la visión y en la audición. No obstante, es necesario realizar estudios con mejor diseño y calidad metodológica, ajustando factores de confusión y con mayor tamaño muestral.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Asensi Díaz, Montserrat, Andreas Schilling Borghesi, Alejandra Aguado del Hoyo e Mónica Hernando Cuñado. "Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 52, n.º 1 (26 de abril de 2024): 56–60. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v52i1.746.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: la hipoacusia de transmisión es la causa más común de pérdida de audición en la infancia. Dentro de sus posibles causas, la otitis media serosa (OMS) es la etiología más frecuente. Sin embargo, existen otras etiologías que pueden causarla. Caso: Presentamos tres casos de pacientes en seguimiento por hipoacusia de conducción con OMS asociada a otras patologías. Discusión: a pesar de ser mucho menos frecuente, las malformaciones congénitas del oído medio, así como el bulbo yugular alto, suponen una causa de hipoacusia conductiva en la infancia. Para lograr su diagnóstico se debe realizar una correcta anamnesis, otoscopia, audiometría, timpanometría y acumetría. Como pruebas complementarias, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son de elección, y en ocasiones es necesaria la exploración quirúrgica. Conclusión: es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial de la hipoacusia conductiva, teniendo en cuenta que es posible la coexistencia de varias causas en un mismo paciente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Rivas, José Antonio, Román Velandia, Luz Adriana Rincón, César Augusto Tamayo, Víctor Hugo Forero, Adriana Rivas e Alejandro Rivas. "Estudio comparativo en pacientes usuarios de implantes Vibrant Soundbridge® (VSB) y sistema osteointegrado BAHA®". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 40, n.º 3 (24 de setembro de 2018): 194–201. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v40i3.209.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: presentar la experiencia de una institución en la rehabilitación de pacientes con pérdida auditiva utilizando el implante de oído medio Vibrant Soundbridge® (VSB). Diseño: estudio retrospectivo. Materiales y métodos: se revisaron registros médicos, quirúrgicos y audiológicos de pacientes a los que se les implantó el sistema Vibrant Soundbridge (VSB), evaluando la ganancia auditiva establecida por la diferencia en los promedios de las frecuencias 0.5 a 3 kHz en la audiometría tonal postimplante con el sistema y sin él. Se evaluó también la satisfacción de uso con el dispositivo mediante la encuesta Escala de Satisfacción de Audición con Dispositivo (HDSS, Hearing Device Satisfaction Scale). Realizamos comparación de desenlaces audiológicos con una población de usuarios de similares características del sistema osteointegrado BAHA®. Resultados: 25 pacientes con pérdida auditiva predominantemente mixta recibieron un implante VSB colocando el Transductor de Masa Flotante (FMT) en ventana redonda en 23 casos (92%). La ganancia auditiva promedio fue de 36 ± 16 decibeles (dB). No se identificaron diferencias significativas en la ganancia auditiva entre los procesadores AP404-36 dB y Amadé-38 dB, p = 0.6. La ganancia auditiva en el grupo de usuarios del sistema BAHA fue de 37 dB y la discriminación de lenguaje a 65 dB fue de 93% y 100% para VSB y BAHA® respectivamente. En ambos sistemas el puntaje global de satisfacción fue de 4/5.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Moscoso Castañeda, Diana Paola, e Daniel Felipe Moreno Patiño. "Hipoacusia neurosensorial en el Síndrome de Alport: una revisión sistemática". Areté 23, n.º 1 (30 de junho de 2023): 43–51. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.23105.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Síndrome de Alport (SA) es un desorden genético originado por mutaciones en el colágeno tipo IV que es el constituyente principal de las membranas basales. Clínicamente, se caracteriza por nefropatía hereditaria progresiva. En el oído interno, el colágeno IV se encuentra ubicado en la membrana basilar y en el ligamento espiral, por lo que las mutaciones en los genes codificadores provocan hipoacusia de tipo neurosensorial. La presente investigación tiene por objetivo caracterizar el comportamiento de la pérdida de audición en personas diagnosticadas con SA, mediante la revisión de estudios de la literatura. Se realizó una búsqueda en bases de datos con los criterios de inclusión establecidos, incorporando un total de siete artículos para su análisis. Teniendo en cuenta los hallazgos de las diversas investigaciones recopiladas, se concluye que la pérdida auditiva secundaria al SA es heterogénea. No hay un patrón común de presentación pues depende del modo de herencia y del tipo de mutación de la enfermedad, además su grado de severidad y progresión va paralelo a la función renal. Sin embargo, independientemente del momento en que se manifieste el deterioro auditivo, es de vital importancia una intervención audiológica oportuna, con el fin de detectar la hipoacusia lo más temprano posible, hacer un seguimiento riguroso de la funcionalidad auditiva y, en caso de ser necesario, adaptar ayudas auditivas de acuerdo con las necesidades comunicativas del paciente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Ortíz Rodríguez, Álvaro Guillermo. "Estudio transversal: pérdida auditiva causada por ruido en el personal de la aviación militar ecuatoriana". Ciencia y Poder Aéreo 16, n.º 1 (1 de junho de 2021): 139–48. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.688.

Texto completo da fonte
Resumo:
La hipoacusia como condición de salud crónica ocupa uno de los primeros lugares en países de Norteamérica, superando a la diabetes y el cáncer, motivo por el cual, desde hace décadas sus Fuerzas Armadas iniciaron estudios pormenorizados con el fin de implementar medidas preventivas adecuadas; no obstante, la aviación militar tiene sus particularidades debido a que las principales fuentes de ruido son sus propias aeronaves. Dicho lo anterior, el objetivo de esta investigación es correlacionar la pérdida auditiva con los factores: edad, actividad o rango, analizando las audiometrías de 73 miembros de la aviación ecuatoriana y verificar su estado actual de acuerdo a los umbrales de audición de frecuencias. Los resultados indican que la mayor cantidad de afectados se presentan en el personal de tropa de sexo masculino de 30 a 44 años de edad. Sin embargo, la variabilidad de los niveles de hipoacusia no evidenció la existencia de una relación directa entre pérdida auditiva y el incremento en la edad, tiempo de servicio, actividad inherente al tipo de aeronave, o rango del individuo, por lo que no se puede aseverar que para el caso de la institución la hipoacusia sea producida exclusivamente por las condiciones laborales y, más bien, puede ser producto de antecedentes clínicos de la persona. En consecuencia, se evidencia un eficaz programa preventivo y medidas de mitigación adecuadas, referentes a la seguridad y salud ocupacional. Aunque es imprescindible realizar estudios más detallados, siendo más enfáticos en las bases aéreas donde se despliegan aeronaves de combate y de ala rotatoria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Garrote Camarena, Inmaculada. "La enseñanza de los acusticamente discapacitados". Revista de la Facultad de Derecho de México 69, n.º 273-2 (28 de fevereiro de 2019): 727. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68626.

Texto completo da fonte
Resumo:
El sentido de la audición es un proceso complejo y los casos en los que existe una pérdida auditiva surgen consecuencias directas en la adquisición de la lengua oral. A raíz de la labor que se realiza en la Unidad de Atención a las Personas con Discapacidad y NEE de la Universidad Rey Juan Carlos, y con el fin de atender la preocupación que los alumnos con sordera e hipoacusia muestran por su falta de preparación y conocimientos para afrontar la asignatura de Idioma Moderno, surgió la necesidad de realizar una investigación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma oral. Para ello, se ha realizado un estudio observacional con una muestra de 36 alumnos de las etapas educativas de Infantil y Primaria pertenecientes a un centro de educación Compartida de enfoque bilingüe de la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran la importancia de la aplicación de las adaptaciones de acceso centradas en el entorno físico, comunicación e información.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Ochoa Guevara, Nancy Edith. "Los ambientes virtuales de aprendizaje: un camino para la educación superior de las personas con alguna necesidad especial de aprendizaje". Revista de Investigaciones UNAD 9, n.º 3 (17 de novembro de 2010): 45. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.717.

Texto completo da fonte
Resumo:
La alta simulación computacional ha permitido crear ambientes virtuales para que un individuo pueda interactuar en ellos y sentir la realidad como si ocurriera en un entorno verdadero. Este artículo pretende reflexionar sobre la realidad latente de la situación en la formación académica de Educación Superior de la población con alguna necesidad especial de aprendizaje (ciegos, sordos, baja visión, poca audición, pérdida de movilidad física, limitaciones cognitivas, síndrome de Down, autismo, baja estatura y muchas otras formas de discapacidad), que está participando en ambientes virtuales (instructores, estudiantes). Así mismo se analiza el diseño, estructura, esquema y aspectos éticos que debería tener un campus virtual de aprendizaje accesible para esta población en particular. Finalmente, con los aportes de algunos resultados de investigaciones en el tema de los ambientes virtuales, se analizará qué aspectos del diseño del ambiente virtual se deben tener presentes para atender a la población con alguna discapacidad intelectual o física.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Herrera Pérez, Belkis Milady, e Yadira Mantilla Villegas. "Neurofibromatosis tipo 2. Presentación de un caso y revisión del tema". Belize Journal of Medicine 12, n.º 1 (6 de outubro de 2023): 32–40. http://dx.doi.org/10.61997/bjm.v12i1.293.

Texto completo da fonte
Resumo:
La neurofibromatosis tipo 2 es una enfermedad poco frecuente, caracterizada por presentar tumores cerebrales de tipo benigno, centralmente localizados. Debido a que crecen lentamente, pueden estar inertes durante muchos años antes de empezar a provocar síntomas. La presencia de schwannomas vestibulares bilaterales o unilaterales es muy característica, aunque puede acompañarse también de meningiomas, gliomas y cataratas subcapsulares. Se presenta un paciente de 28 años de edad,masculino, con cuadro clínico de 7 años de evolución, progresivo, determinado por aumento de volumen de la región parietal izquierda y pérdida de la audición bilateral. Se realizaron estudios de neuroimagen. La tomografía computadorizada identificó un meningioma en placa y meningioma de la convexidad. El estudio de resonancia magnética reveló la presencia de schwannomas vestibulares bilaterales, un neuroma del cuero cabelludo y un tumor intramedular. Se diagnostica el paciente como neurofibromatosis tipo 2; se realiza la resección quirúrgica de los meningiomas y se evoluciona con neuroimagen.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Contreras Quevedo, Carlos Alberto. "Actitudes Acerca de la Protección Auditiva y Pérdida de la Audición en Trabajadores de una Planta Compresora de Gas Costa-Afuera". Ciencia & trabajo 15, n.º 46 (abril de 2013): 35–39. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-24492013000100008.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Bartolomé Pascual, María Visitación. "La Audiología del siglo XXI es una ciencia multidisciplinar". Auditio 4, n.º 1 (1 de fevereiro de 2015): 1–2. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol4.2015.0046.

Texto completo da fonte
Resumo:
La creación del término y concepto de Audiología se atribuye a diferentes autores, Schier, Nowak, Canfield, Hargrave. En 1946, Carhart y colaboradores definieron la Audiología como la ciencia que se ocupa de las alteraciones auditivas tanto en oído normal como patológico. El termino Audiología, aun hoy, carece de definición precisa, sigue sin tener una referencia en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, lo que refleja la complejidad de esta ciencia para poder referenciarla en una parcela concreta del conocimiento. La Audiología es la rama de la ciencia estudia y analiza los procesos fisiológicos que permiten a través del mecanismo de la audición, interpretar “lo que se oye” pudiendo diferenciar en “como y cuanto se oye”. Esta diferenciación del cuanto y como se oye hace de la Audiología una ciencia cuantificable permitiendo determinar el grado de pérdida auditiva, lo que facilita la intervención, tratamiento y adaptación protésica con el fin de suplir y restaurar cualquier deficiencia auditiva. El progreso del conocimiento en Audiología como cualquier otra rama clínica de Ciencias de la Salud se sustenta en la investigación básica. La evolución de la investigación básica en Audiología no ha dejado de progresar y aportar conocimiento sobre la naturaleza de los elementos estructurales a nivel periférico y sistema nervioso central. El complejo funcionamiento de estos elementos estructurales no solo relacionados con le proceso auditivo sino la estrecha relación de audición con la interpretación del lenguaje oral, con otros órganos sensoriales como la vista el olfato, el equilibrio, la memoria, están permitiendo que en este siglo XXI, la Audiología se haya convertido en una disciplina compartida, analizada y utilizada por diferentes profesionales, siendo por tanto una ciencia multidisciplinar. El periodo comprendido entre los años 1960-1970 donde la Audiología es principalmente clínica y se la define como rama de la Otología, relacionada con otras especialidades clínicas de Ciencias de la Salud como la Foniatría, la Geriatría, la Pediatría, la Neurología, la Psiquiatría. A partir de los años 1980-2000, la investigación básica en Audiología arranca con gran profusión de publicaciones científicas donde se da a conocer los diferentes elementos y estructuras que conforman la cóclea y como estas estructuras tienen una estrecha correlación funcional con la transformación de la onda sonora en un mensaje sináptico. Las cócleas (audición periférica), así como la vía y corteza auditiva (audición central) de todos los mamíferos incluido el humano procesan la transformación de la señal auditiva de forma muy similar, lo que permite generar modelos experimentales que permiten analizar las patologías auditivas acaecidas en la clínica diaria. El avance en el conocimiento morfológico, estructural y funcional del oído y la vía auditiva, ha permitido el desarrollo de la Electroacústica y la construcción de diferentes sistemas y aparataje electrónico al servicio de la Audiología. Los diferentes tipos de registros electrofisiológicos permiten identificar cuantificar y evaluar con mayor precisión la representación de la actividad del sistema auditivo periférico y central tras aplicar un estimulo sonoro. En la actualidad la corroboración de los resultados morfológicos con los resultados audiológicos permite mejorar la precisión de “como y cuanto se oye”. En el ser humano el lenguaje oral hace que la Audiología alcance un rango máximo de complejidad, ya que audición y lenguaje están directamente relacionados. A finales del siglo XX, el avance en el conocimiento de la Psicología, la Logopedia, la Lingüística va a permitir a la Audiología, conocer e interpretar cuantitativa y cualitativamente el proceso auditivo desde el receptor periférico hasta la corteza auditiva en un sujeto normal, sordo, hipoacúsico, e hiperacúsico. La Audiología del siglo XXI está caracterizada por ser una Ciencia obligatoriamente Multidisciplinar, ya que profesionales y estudiosos de ambas ramas del saber (Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales) van ampliando el conocimiento y la relación de la audición con otras funcionales vitales, sensoriales y sociales del ser humano. Esta multidisciplinaridad favorece el binomio investigación básica y clínica y permitirá sin duda avanzar por diferentes caminos, que convergerán sin duda en ampliar el conocimiento en audición y len guaje. A pesar del desarrollo en las tecnologías de la comunicación, estas no podrán suplir a la comunicación oral y por ello esta siendo fundamental ofrecer al paciente con deficiencias o alteraciones auditivas una mejoría en la recuperación de la audición perdida y la reinterpretación del sonido independientemente que la deficiencia se haya producido en un periodo prelocutivo o postlocutivo. Esta revista Audito, por tratarse de una revista online, pretende de forma casi inmediata dar a conocer los resultados obtenidos, así como intercambiar los conocimientos y proyectos con diferentes profesionales de lengua hispana que estén interesados en el proceso de “como y cuanto oímos”.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Franco Castro, Ángela del Socorro. "Caso clínico: tratamiento nutricional de un desorden genético llamado Síndrome de Refsum". Perspectivas en Nutrición Humana 11, n.º 2 (21 de abril de 2011): 205–10. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.9406.

Texto completo da fonte
Resumo:
El síndrome de Refsum es un raro desorden metabólico, heredado como un rasgo autosómico recesivo y caracterizado por la acumulación de ácido fitánico en la sangre y en los tejidos, incluyendo el cerebro. La enfermedad se produce por una deficiencia de la enzima peroximal fitanol CoA hidroxilasa (PAHX), causada por la mutación del gen PAHX en el cromosoma 10. Quienes padecen la enfermedad son incapaces de metabolizar el ácido fitánico, un ácido graso de 20 carbonos de cadena ramificada derivado solo de fuentes dietarias, presente principalmente en productos lácteos, algunas carnes y pescados (1,2). Esta enfermedad pertenece a un grupo de desórdenes genéticos llamados leucodistrofias, caracterizados por que afecta el crecimiento de las vainas de mielina, que actúan como aislantes de las fibras nerviosas del cerebro. En la enfermedad de Refsum infantil, los síntomas comienzan a aparecer al terminar la infancia o al comenzar la adolescencia, e incluso en algunos casos en la edad adulta; hay reportes de personas que ha manifestado este síndrome solo hasta los 50 años. L a enfermedad aunque es progresiva cursa con periodos de remisión y de agudización de los síntomas, esto último asociado con pérdidas rápidas de peso, fiebre y embarazo. Los síntomas incluyen: polineuritis (neuritis es la inflamación o degeneración de un nervio) con pérdida de la sensibilidad y parestesias (sensaciones de hormigueo), ataxia cerebelosa (carencia de la coordinación de movimientos musculares), retinitis pigmentaria (acumulación anormal del pigmento de la membrana retiniana, que conduce a largo plazo a la degeneración de la retina, por inflamación crónica), anosmia (disminución o pérdida completa del olfato), pérdida de audición (alrededor de la primera década) de la tercera década de vida, opacidades cornéales y alteraciones cutáneas. Otras alteraciones frecuentes son: cataratas, anomalías cardiacas, ictiosis (piel engrosada), anorexia y alteraciones esqueléticas. Aunque hay muchas características clínicas asociadas, con frecuencia, con esta enfermedad, algunas son parcialmente tratables con la restricción dietaria; entre ellas las alteraciones neurológicas, cardiacas y dermatológicas, que pueden ser reversibles con la reducción de las concentraciones de ácido fitánico en sangre, en cambio los daños visuales y auditivos tienen menor respuesta al tratamiento (3, 4). La enfermedad de Refsum del adulto usualmente comienza en la adolescencia, con un deterioro progresivo de la visión nocturna, la aparición gradual de retinitis pigmentosa y la anosmia. Esta última es una alteración constante en la enfermedad de Refsum, contrario a lo publicado en los primeros reportes, después de los 10 a 15 años de haberse manifestado la enfermedad, puede aparecer la sordera, ataxia, polineuropatía, ictiosis y las arritmias cardiacas (5). Los pacientes no tratados o diagnosticados tardíamente presentan daños neurológicos graves, desarrollan depresión y tienen alto porcentaje de mortalidad. Se requiere una adecuada y constante adherencia a la dieta para atenuar los síntomas neurológicos, oftalmológicos y cardiacos. No hay reportes de una predominancia racial, ni de género (2). Normalmente los valores sanguíneos de ácido fitánico no son detectados, por el contrario, en los pacientes con enfermedad de Refsum alcanzan concentraciones extremadamente altas, que representan de 5 a 30% del total de los ácidos grasos plasmáticos (8). Los prospectos a largo plazo pa ra el tratamiento (al menos de algunas formas) de la enfermedad de Refsum de adultos son buenos, por ser uno de los pocos desordenes genéticos del metabolismo con una causa exógena precipitante. Esta enfermedad es tratada sintomáticamente por la restricción del ácido fitánico aportado por la dieta o su eliminación por plasmaféresis o aféresis (9). Este régimen reduce de 50 a 70% las concentraciones de ácido fitánico en plasma, que equivalen aproximadamente de 100 a 300 umol/L, y en algunas personas puede eliminar completamente el ácido fitánico de los depósitos de grasa. El tratamiento resuelve con éxito síntomas de ictiosis, neuropatía sensorial y ataxia. Sin embargo es incierto el efecto en la progresión de la retinitis pigmentosa, anosmia y pérdida de la audición, aunque parece estabilizar estos síntomas. Uno de los problemas en los adultos diagnosticados tardíamente es que después de 6 a 10 años de manifestada la enfermedad aparece la retinitis pigmentosa. La reducción del ácido fitánico en la dieta es exitosa para mejorar algunos síntomas, pero no ha sido eficaz para revertir los efectos totales de la enfermedad. Hasta el momento no hay pruebas de la existencia de medicamentos capaces de inducir la actividad enzimática, que promueva la oxidación del ácido fitánico y reduzca las concentraciones plasmáticas del mismo (5).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Valero-García, Jesús, Josep Maria Vila-Rovira, Minia Porteiro-Fresco, Natàlia Talleda Rodríguez, Mercè Catalá Piqué e Núria Millet Roigé. "Valor predictivo de la Escala de actividades diarias dependientes de la audición en la detección de la pérdida auditiva en personas mayores hospitalizadas". Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 36, n.º 3 (julho de 2016): 135–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2016.03.001.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

González González, Sergio, Rosa O. Ramírez Fraire, Adriana Chávez Calderón, Eduardo Santellano Estrada e Dra Blanca Gladiana Beltrán Piña. "Diagnóstico de salud y seguridad en el trabajo en una Estación de Bomberos ubicada en Chihuahua, México". TECNOCIENCIA Chihuahua 15, n.º 1 (21 de maio de 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i1.754.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen Esta investigación presenta un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo basado en el Modelo Obrero Italiano, para la identificación de riesgos y demandas fisiológicas en trabajadores de una estación de bomberos en Chihuahua, México. Se midieron los niveles de ruido, la pérdida auditiva y las partículas en suspensión. Se empleó el método ergonómico REBA para detectar el riesgo en el ascenso-descenso de la unidad móvil de rescate. Las demandas psicosociales se evaluaron a través del instrumento DAAS 21. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SAS 9.0. El ruido excedió el Nivel Máximo Permitido (MLP) establecido por la norma mexicana. Se detectaron bomberos con hipoacusia leve a moderada. Se analizó el nivel de correlación entre umbral de audición (UA), antigüedad, edad e índice de masa corporal (IMC). Las partículas PM2.5 y PM10 fueron medidas y su concentración se encontró dentro del MLP. El método REBA categorizó el riesgo ergonómico como medio y muy alto. Los resultados del DASS 21 estuvieron en un rango normal para ansiedad-depresión-estrés. Los resultados brindan evidencia científica que demuestra la necesidad de equipos y atención médica para los bomberos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

González González, Sergio, Rosa O. Ramírez Fraire, Adriana Chávez Calderón, Eduardo Santellano Estrada e Dra Blanca Gladiana Beltrán Piña. "Diagnosis of health and safety at work in a Fire Station located in Chihuahua, Mexico". TECNOCIENCIA Chihuahua 15, n.º 1 (21 de maio de 2021): 754. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v15i1.754.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen Esta investigación presenta un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo basado en el Modelo Obrero Italiano, para la identificación de riesgos y demandas fisiológicas en trabajadores de una estación de bomberos en Chihuahua, México. Se midieron los niveles de ruido, la pérdida auditiva y las partículas en suspensión. Se empleó el método ergonómico REBA para detectar el riesgo en el ascenso-descenso de la unidad móvil de rescate. Las demandas psicosociales se evaluaron a través del instrumento DAAS 21. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SAS 9.0. El ruido excedió el Nivel Máximo Permitido (MLP) establecido por la norma mexicana. Se detectaron bomberos con hipoacusia leve a moderada. Se analizó el nivel de correlación entre umbral de audición (UA), antigüedad, edad e índice de masa corporal (IMC). Las partículas PM2.5 y PM10 fueron medidas y su concentración se encontró dentro del MLP. El método REBA categorizó el riesgo ergonómico como medio y muy alto. Los resultados del DASS 21 estuvieron en un rango normal para ansiedad-depresión-estrés. Los resultados brindan evidencia científica que demuestra la necesidad de equipos y atención médica para los bomberos. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v15i1.754
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Castillo Corzo, Miguel A., Jorge Moisés Minaya Martínez e Adriana María Castillo Corzo. "Percepción de la población respecto al ruido producido por el transporte público en el distrito de Barranca, Lima, Perú". Apuntes Universitarios 10, n.º 3 (5 de maio de 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.17162/au.v10i3.454.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada sobre la percepción de los habitantes del distrito de Barranca en Lima, Perú, respecto a la influencia del ruido ambiental producido por el transporte vehicular. Como metodología de recolección de información se aplicó una encuesta, con la que se confirmó si las personas consideraban que el ruido vehicular afectaba su quehacer diario y luego, a los que respondieron positivamente, se les aplicó el instrumento con cinco preguntas y cuatro niveles de respuesta. Los resultados se trataron con estadística descriptiva (análisis de frecuencias) e inferencial (varianza de Friedman) a fin de establecer el grado de relevancia de cada factor. Se obtuvo que la mayoría considera que el ruido vehicular no afecta (58.2%) y los que consideran que sí afecta ubican a la falta de concentración como el problema más importante, seguido del estrés y la agresividad. Se corrobora que existe diferencia significativa entre los resultados de las preguntas con nivel de confianza de 95%; asimismo, las preguntas se ubicaron en tres grupos de acuerdo a la prueba de Friedman (mal humor y pérdida de audición, estrés y agresividad, concentración), los cuales presentan igualdad estadística intragrupos y diferencias extragrupos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Hernández Cordero, María del Carmen, Julianis Quintero Noa, Mabel Feria Rodríguez, Liliam Leyva Medrano, Yanely Acosta Ymas e Ileana Alonso Rodríguez. "Caracterización objetiva de la brecha aéreo-ósea con Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable en pacientes con hipoacusia conductiva". Auditio 5, n.º 1 (17 de maio de 2019): 17–23. http://dx.doi.org/10.51445/sja.auditio.vol5.2019.0063.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La diferencia entre la vía aérea y ósea constituye un elemento fundamental para el diagnóstico diferencial de la hipoacusia. Su evaluación con los Potenciales Evocados Auditivos es muy importante para la caracterización de la pérdida auditiva en el niño, no lográndose describir hasta el momento actual un método objetivo que permita obtener resultados confiables en pediatría. Objetivo: Demostrar la utilidad de los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable en la caracterización objetiva de la brecha aéreo-ósea en pacientes pediátricos con hipoacusia de transmisión. Método: Para esta investigación se realizó un estudio descriptivo, en 11 niños audición normal (G1=15 oídos) y 14 pacientes con hipoacusia conductiva (G2=15 oídos). Se realizaron estudios audiométricos conductuales y electrofisiológicos (potenciales de estado estable). Resultados: Las diferencias entre los resultados conductuales y electrofisiológicos, mostraron valores similares en los 2 grupos explorados (G1: 2-3 dB; G2 0-4 dB), obteniéndose un valor de correlación de 0.94 en el análisis global. Conclusión: La audiometría mediante potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias, reporta científicamente un importante método audiológico objetivo que permite la caracterización de la brecha aéreo-ósea con la cual se pueden diferenciar los distintos tipos de hipoacusia en el niño.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Rojas-Roncancio, Eveling Y., e German Alejandro Pabón-Ochoa. "Relación de la microaudiometría (audiometría de alta resolución) y el tinnitugrama en los pacientes con tinnitus". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 48, n.º 4 (21 de dezembro de 2020): 296–302. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v48i4.527.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: el tinnitus es una condición generalmente idiopática, de alta prevalencia, asociada con una pérdida auditiva que no puede evaluarse completamente en una audiometría convencional. En el presente estudio se propone el uso de métodos innovadores para la medición subjetiva del tinnitus y los umbrales de audición, por medio del tinnitugrama y la microaudiometría. Objetivo: el objetivo de este trabajo es analizarla relación entre los umbrales tonales de la microaudiometría y el tinnitugrama.Metodología: estudio descriptivo retrospectivo en 58 pacientes con tinnitus, que fueron estudiados entre marzo de 2018 y noviembre de 2019, con una microaudiometría de 67 frecuencias (rango de 262-11 840 Hz) y un tinnitugrama de 134 frecuencias. Seutilizó una prueba no paramétrica (Mann-Whitney) para comparar los grupos. Resultados: no encontramos una relación significativa entre la frecuencia del tinnitus y la frecuencia de mayor descenso en la microaudiometría. La frecuencia del mayor punto de descenso de los umbrales tonales fue más alta en los pacientes con tinnitus >8000Hz (22,4 %) que en aquellos <8000 Hz (p = 0,006). Conclusiones: los umbrales de la microaudiometría no se relacionan con las características subjetivas del tinnitus, excepto en los pacientes con tinnitus en frecuencias >8000 Hz. Las frecuencias altas deberían incluirse en las pruebas audiológicas para el tinnitus.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Andamayo Flores, Juana Luisa, e Ysabel Regina Canchanya Valentin. "Transmisión vertical de Toxoplasma gondii asociado a la edad gestacional". Boletín de Malariología y Salud Ambiental 62, n.º 6 (2022): 1219–26. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.013.

Texto completo da fonte
Resumo:
Una de las principales consecuencias de la infección por Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas es la transmisión vertical al feto. Aunque es poco frecuente, la toxoplasmosis congénita puede causar enfermedades neurológicas u oculares graves. La infección primaria por T. gondii durante el embarazo puede tener consecuencias peligrosas, como retinocoroiditis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, encefalitis, esplenomegalia, pérdida de audición, ceguera y muerte. La atención prenatal debe incluir educación sobre la prevención de la toxoplasmosis. Se trata de un estudio observacional, analítico y transversal. Se evaluaron 209 mujeres gestantes e igual número de recién nacidos; 136 de las mujeres embarazadas resultaron con infección aguda positiva a IgM. De estas 51,20% y 64,71% resultaron primoinfectadas según la determinación de IgA e IgG avidez, respectivamente. 20 de los 35 neonatos provenientes de madres primoinfectadas, adquirieron la infección congénita en el tercer trimestre de la gestación. La conciencia sobre la prevención y el control de la toxoplasmosis es baja entre las poblaciones de alto riesgo. Es necesario fortalecer la educación en salud relacionada con la prevención y el control de la toxoplasmosis en las mujeres en edad reproductiva para prevenir la transmisión vertical a sus productos de gestación y evitar los efectos negativos y hasta mortales de la inefcción por el parásito.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Rivera Ibañez, Verónica Aracely, Hugo Ricardo Caicedo Ibañez, Marcos Antonio Romero Morocho e Wilson Eugenio Montes Reyna. "Discapacidad Auditiva: Lengua de Señas como Estrategia para Superar las Barreras de la Comunicación y Fortalecer la Diversidad en la Educación Superior". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, n.º 1 (18 de março de 2024): 6761–83. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10035.

Texto completo da fonte
Resumo:
El desarrollo de políticas públicas que permitan la inclusión a personas con discapacidad auditiva (DA), supone un ingente desafío para la educación superior. La presente investigación tiene como objetivo analizar las barreras de comunicación que se presentan en las personas que padecen una pérdida de audición y como la falta inclusión puede llegar a afectar el acceso a la educación. Para ello, el estudio se efectuará en base a un análisis exegético de la normativa nacional e internacional. Este análisis jurídico permitirá demostrar la materialización de los derechos y garantías de las personas con DA. Asimismo, se realizará un análisis comparativo en el cuál se establecerá los resultados de investigaciones realizadas por otras instituciones, dichos resultados serán utilizados como antecedentes, consecutivamente, en la introducción se establecerá la importancia de implementar el lenguaje de señas en las universidades como una herramienta para el desarrollo del estudiante. La metodología empleada en la investigación se centra en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo se basa en la revisión bibliográfica, utilizando técnicas de investigación hermenéutica, inductivo-deductivo y analítico- sintética, estas técnicas consisten en la revisión de artículos científicos, tesis doctorales y revista; las cuales permitirán analizar diversos criterios de juristas que concuerdan con la implementación del lenguaje de señas en el sistema socioeducativo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Fonseca Arrieta, Mary Clara. "Relación entre hipoacusia súbita y (COVID-19): revisión sistemática". Areté 23, n.º 1 (30 de junho de 2023): 71–80. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.23108.

Texto completo da fonte
Resumo:
La hipoacusia súbita es definida como la pérdida repentina de la audición, regularmente es unilateral, pero también tiene una presentación bilateral, siendo menos común pero no imposible (Organización Mundial de la Salud, 2023). Sobre la fisiopatología de la hipoacusia súbita, aún no se ha establecido una causa exacta, sin embargo, hay teorías que sustentan posibles orígenes de la patología. Frente a la emergencia de SARS-Cov19, surgieron diversos síntomas diferenciadores para el diagnóstico de (COVID-19), y aunque ya se han establecido algunos, es importante resaltar que aún no se han estudiado a profundidad todas las manifestaciones de esta enfermedad; en ese sentido, la hipoacusia súbita podría estar relacionada con el (COVID-19), motivo por el cual, se realiza una revisión sistemática para establecer si existe una relación estrecha entre (COVID-19) e hipoacusia súbita. Durante la revisión sistemática se seleccionaron 15 artículos bajo el método PRISMA, que son clasificados en serie de casos, reportes de caso y estudio de cohorte, los cuales fueron analizados de manera detallada con el fin de encontrar la relación entre hipoacusia súbita y (COVID-19); posteriormente se determinó el nivel de evidencia según la tabla de Sackeet. De acuerdo con los resultados es necesario dar continuidad a identificar factores de riesgo con el fin de tener en cuenta medidas preventivas y/o detección temprana para proteger la salud auditiva de las personas afectadas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Baque Patiño, Henry Olmedo. "Comparativa de los niveles de ruido de la planta de asfalto con la legislación ecuatoriana y sus efectos en la audición de los trabajadores". Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 6, n.º 45 (30 de setembro de 2022): 62–73. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp62-73.

Texto completo da fonte
Resumo:
Motivado por la importancia del ruido como riesgo laboral en las actividades productivas, se llevó a efecto este estudio que tuvo como objetivo comparar los niveles de ruido con la Normativa Ambiental Ecuatoriana y sus efectos en la audición de los trabajadores quienes operan diariamente en la planta de asfalto; todo esto como factor de riesgo bajo las perspectivas de salud ocupacional y seguridad e higiene industrial. Se contrató un laboratorio acreditado antes el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE). Para su cumplimiento fue necesario monitorear y cuantificar los niveles de r uido ocupacionales existentes a los que están expuestos ante el crecimiento industrial y el uso de vías de acceso. Se escogió a cuatro personas para colocarles los dispositivos portátiles que usan los empleados durante la jornada laboral o lo que dure el turno de trabajo. Al final de la jornada de trabajo y del período de muestreo, con el instrumento se pudo obtener valores para el cálculo del promedio ponderado de tiempo, igual se tomó un muestreo de ruido ambiente en la planta. Los valores obtenidos en cada una de las mediciones fueron comparados con los valores límites establecidos en la Tabla 1 del Anexo 5 del TULSMA. Los resultados muestran que el nivel de ruido está muy por arriba de los valores establecidos en la legislación vigente. Se concluye que los trabajadores dentro de la planta de asfalto presentan contaminación acústica y que las personas sienten que su salud ha sido afectada negativamente. En función de los resultados obtenidos durante la investigación científica en este estudio se presenta un enfoque holístico, donde se describe la influencia que tienen este tipo de riesgo laboral sobre la pérdida auditiva.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Correa, Jorge, María Florencia Villafañe, Marcelo Eduardo Corti e Rodrigo Merello. "Neurosífilis con neuropatía óptica y auditiva simultáneas en un paciente VIH positivo". ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, n.º 2 (28 de junho de 2022): 36–41. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1897.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: a partir del año 2000, los médicos han asistido a un retorno de la sífilis vinculado a prácticas sexuales no protegidas y con parejas múltiples, en especial entre hombres que tienen sexo con hombres. La coinfección Treponema pallidum/virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) modifica tanto la historia natural de la sífilis, incrementando la incidencia de neurosífilis temprana, como la respuesta al tratamiento con penicilina. Métodos: un paciente varón, peruano, de 36 años, seropositivo para VIH, consulta por disminución de la agudeza visual en ojo derecho, pérdida de la audición, tinnitus, mareos y vértigo. Refería antecedentes de sífilis en los 2 años previos. Resultados: el examen oftalmológico efectuado al paciente mostró células en el segmento anterior del ojo derecho. El fondo de ojo reveló la existencia de inflamación del nervio óptico asociada con panuveítis. En base a los hallazgos clínicos, los valores de VDRL en suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) se diagnosticó neurosífilis (NS) con neuritis óptica, panuveítis y otosífilis en un paciente coinfectado por VIH. El paciente fue tratado con penicilina G sódica intravenosa, 4 millones de UI cada 4 horas, durante 2 semanas con buena respuesta clínica. Discusión: el compromiso de los pares craneales óptico y auditivo puede representar la manifestación de una NS temprana, en especial, en el contexto de un paciente VIH positivo. De acuerdo con nuestro conocimiento, este sería el segundo caso publicado de compromiso simultáneo del nervio óptico y del aparato vestíbulo-coclear en un paciente con NS.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia