Literatura científica selecionada sobre o tema "Padre e hijo – Ficcion"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Padre e hijo – Ficcion".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Padre e hijo – Ficcion"

1

Botoso, Altamir. "El tratamiento de la temática padre e hijo en cuentos de Borges y Rulfo". Revista Memorare 8, n.º 1 (21 de julho de 2021): 236. http://dx.doi.org/10.19177/memorare.v1e12021236-246.

Texto completo da fonte
Resumo:
Un mismo tema permite tratamientos distintos y variadas interpretaciones. Las relaciones entre padres e hijos, por ejemplo, se llenan de significados y símbolos matizados por aspectos realistas, fantásticos o mágicos en el ámbito literario. Basados en estas ponderaciones, en este artículo, nuestra propuesta es analizar los cuentos “Las ruinas circulares” del escritor argentino Jorge Luis Borges y “No oyes ladrar los perros” del mexicano Juan Rulfo, a partir de una mirada comparatista, destacando el modo como estos dos autores exploran el tema de las relaciones entre padres e hijos en la ficción. Borges se vale de lo fantástico para tratar la cuestión de paternidad en el cuento, mientras Rulfo se utiliza del realismo para poner de relieve el dolor y la desesperanza de padre e hijo en tierras latinoamericanas. El aporte teórico se basa en los estudios críticos de Sainz Borgo (2018), Sánchez Quintana (2016), Díez R. (2016), Gnutzmann (1972), Katra (1990), Lasarte (1989), Oviedo (2012), Vargas (2003).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Botoso, Altamir. "El tratamiento de la temática padre e hijo en cuentos de Borges y Rulfo". Revista Memorare 8, n.º 1 (21 de julho de 2021): 236. http://dx.doi.org/10.19177/memorare.v8e12021236-246.

Texto completo da fonte
Resumo:
Un mismo tema permite tratamientos distintos y variadas interpretaciones. Las relaciones entre padres e hijos, por ejemplo, se llenan de significados y símbolos matizados por aspectos realistas, fantásticos o mágicos en el ámbito literario. Basados en estas ponderaciones, en este artículo, nuestra propuesta es analizar los cuentos “Las ruinas circulares” del escritor argentino Jorge Luis Borges y “No oyes ladrar los perros” del mexicano Juan Rulfo, a partir de una mirada comparatista, destacando el modo como estos dos autores exploran el tema de las relaciones entre padres e hijos en la ficción. Borges se vale de lo fantástico para tratar la cuestión de paternidad en el cuento, mientras Rulfo se utiliza del realismo para poner de relieve el dolor y la desesperanza de padre e hijo en tierras latinoamericanas. El aporte teórico se basa en los estudios críticos de Sainz Borgo (2018), Sánchez Quintana (2016), Díez R. (2016), Gnutzmann (1972), Katra (1990), Lasarte (1989), Oviedo (2012), Vargas (2003).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Pérez-Martínez, Víctor Manuel, Beatriz Aparicio Vinacua e María Dolores Rodríguez-González. "Acoso escolar, violación y suicidio en twitter: segunda temporada de «por trece razones»." Vivat Academia, n.º 153 (3 de dezembro de 2020): 137–68. http://dx.doi.org/10.15178/va.2020.153.137-168.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tanto si son ficción como si incorporan un formato documental, las series para adolescentes (teens series) pueden convertirse en una referencia para los adolescentes. La serie 13 Reasons Why (Por trece razones), en su segunda temporada, generó interés entre los adolescentes, las familias y el sector educativo. El objetivo general de esta investigación es analizar cuantitativamente los comentarios sobre el acoso escolar, las violaciones y los suicidios en Twitter vinculados con la segunda temporada de 13 Reasons Why. Metodología: se concretó en un análisis de contenido de los tuits que contenían las etiquetas (hashtag) #13ReasonsWhy y/o #PorTreceRazones. Resultados y discusión: temas complejos como la violación, el suicidio, la relación padre-hijo, el acoso y el ciberacoso se plantearon en torno al suicidio de Hannah Baker. Conclusiones: Una de las conclusiones del estudio establece que 13 Reasons Why promovió el debate sobre el acoso escolar, la violación y el suicidio siendo Twitter un canal donde se exponen temas tan complejos para los adolescentes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Paz-y-Miño Cepeda, Isabel. "Prometeo, El Grill y la Migración". Cadernos PROLAM/USP 17, n.º 32 (28 de agosto de 2018): 92–101. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2018.146189.

Texto completo da fonte
Resumo:
La crisis económica de Ecuador de 1999, ocasionó la migración al exterior de tres millones de ciudadanos. Ese éxodo masivo ha sido el mayor en la historia de este país latinoamericano. El presente artículo indaga en las consecuencias de la migración vistas desde el arte cinematográfico. Analiza dos películas de directores ecuatorianos: la ficción Prometeo deportado de Fernando Mieles, realizada en 2010 y que cuenta la historia de un grupo de ecuatorianos encerrados en una sala de un aeropuerto europeo, en espera de ser deportados, y el documental El grill de César de Darío Aguirre, producido en 2013, que narra el retorno al país del hijo migrante y el reencuentro con su padre. Más allá de los estudios y de las cifras que se pueden citar en torno al problema social más significativo para el Ecuador en la década inicial del Siglo XXI, es a través del arte, y en este caso específico del cine, como se puede “sentir” lo que ha representado para este país el drama de la migración.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Rocco, Alessandro. "“¿Qué significa pesimista?” Infancia e insilio durante la dictadura argentina (1976-1983) en el filme 'El premio' (2011) de Paula Markovitch." Kamchatka. Revista de análisis cultural., n.º 17 (30 de julho de 2021): 497. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.20498.

Texto completo da fonte
Resumo:
El filme El premio (2011), de Paula Markovitch, se inscribe en la producción de los hijos de víctimas de la dictadura argentina. La autora funde autobiografía y ficción para hacer presentes sus experiencias infantiles, concentrándose en el momento en que su historia sufre la embestida del terrorismo de Estado. Además, imaginando la desaparición del padre de la protagonista, la autora se identifica con quienes fueron víctimas de la pérdida de sus familiares. El punto de vista de la protagonista orienta la narración, concentrándose en la experiencia de una niña de siete años, hija de padres perseguidos, en un pueblo de provincia; pero también conserva la mirada de la adulta, a la que se ofrece la oportunidad de una elaboración nueva de lo vivido, especialmente respecto de la relación con su madre. Para ahondar en este aspecto, nos centraremos en los ámbitos de la experiencia del personaje que juegan un papel estructural en el relato: la dimensión espacial, la esfera del juego, la imaginación y la ficción literaria, el contexto de la escuela. Por último, la relación familiar, distorsionada por la violencia de la dictadura.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Basile, Teresa. "Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina". Kamchatka. Revista de análisis cultural., n.º 15 (31 de julho de 2020): 127. http://dx.doi.org/10.7203/kam.15.15714.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo propongo abordar la figura del perpetrador elaborada desde la mirada de los hijos e hijas de represores en Argentina, es decir la representación del “padre perpetrador”. Esta perspectiva viene a agregar un nuevo capítulo a la tradición sobre el represor que ahora es revisitada por sus propios hijos, en especial aquellos hijos/as desobedientes que reniegan y se distancian de sus padres. Nos interesa señalar la reciente creación en 2017 del colectivo Historias Desobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia ya que constituye una nueva voz con sus peculiares aportes y demandas en las políticas y prácticas de la memoria. Si bien partimos de la publicación de Escritos desobedientes (2018) por parte de este colectivo, luego ampliamos el corpus para incluir otros testimonios, ficciones, autoficciones y documentales, en los cuales es posible recorrer tanto las experiencias de las infancias en el interior de una “familia militar”, como las representaciones sobre sus padres: salvadores o héroes de la Patria, monstruos, genocidas, perejiles, arrepentidos, etc.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Luque Bedregal, Gino. "Duelos prohibidos y memorias incómodas en el teatro peruano posconflicto armado interno: Un análisis de La hija de Marcial de Héctor Gálvez". Talía. Revista de estudios teatrales 4 (6 de julho de 2022): 47–55. http://dx.doi.org/10.5209/tret.78312.

Texto completo da fonte
Resumo:
La hija de Marcial, de Héctor Gálvez, aborda un tema poco tratado en la dramaturgia peruana dedicada al conflicto armado interno (1980-2000) y casi excluido de la memoria de los años de violencia política: la representación del terrorista. La pieza, sin embargo, no se aproxima al tema a partir de la representación directa de esta figura, sino desde el drama de la hija de un militante de una agrupación terrorista, quien debe enterrar los restos de su padre, descubiertos en una fosa clandestina. El propósito del presente artículo es analizar dos debates que plantea el texto dramático y que repercuten más allá de la ficción en el Perú actual: qué funerales les corresponden a los enemigos del Estado, y cómo se configura la identidad de los hijos de terroristas en el contexto posconflicto armado interno.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Sanvito, Clara. "La unidad del Padre y el Hijo (y el Espíritu) en los Padres Apostólicos. Un recorrido". Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 99, n.º 389 (31 de maio de 2024): 367–411. http://dx.doi.org/10.14422/ee.v99.i389.y2024.001.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo estudia cómo los Padres Apostólicos (Didaché, Epístola del Pseudo-Bernabé, Clemente de Roma, Ignacio de Antioquía, El pastor de Hermas, la segunda carta de Clemente, A Diogneto) concibieron y expresaron la unidad entre Padre, Hijo y, donde aparezca, Espíritu. Del análisis de sus textos, aun con diferencias, emerge una sustancial convergencia: estos autores profesan con claridad el monoteísmo y a la vez conciben Padre, Hijo y Espíritu (o, en su caso, Padre e Hijo) unidos. Divisan, pues, en Dios una pluralidad, que expresan de diferentes maneras. Por ejemplo, insistiendo en que el Hijo es Dios, definiendo de modo particular su generación, mostrando la sinergia de los tres en el obrar, aunque todavía no conceptúan con precisión la realidad trinitaria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Nieri, Liliana Paola. "Diferencias entre la sensibilidad paterna según variables sociodemográficas". Revista Costarricense de Psicología 36, n.º 1 (26 de junho de 2017): 61. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v36i01.04.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Durante décadas, diversas investigaciones sostuvieron que la función del padre era la de proveedor económico. No obstante, con los cambios históricos que fueron sucediendo en las últimas décadas, muchos psicólogos se interesaron en conocer cuáles eran las funciones del padre y qué le ocurría durante la gestación de su hijo. Igualmente, se ha comprobado que las características socioculturales y sociodemográficas del padre influyen en el ejercicio y la transición hacia la paternidad. Por ello, esta investigación se centró en analizar si existen diferencias entre los sentimientos, las emociones y las reacciones de los padres durante la gestación y el nacimiento de su hijo con las variables sociodemográficas: edad paterna, niveles de estudio, estado civil, situación laboral, cantidad de hijos, edad de su hijo y sexo de su hijo. La muestra de este estudio estuvo compuesta por 170 padres con hijos menores de dos años de edad. El diseño de estudio fue no experimental, de tipo descriptivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: cuestionario de sensibilidad paterna y una encuesta sociodemográfica diseñada para dicha investigación. Los resultados demuestran que existen diferencias entre la sensibilidad del padre con respecto a la edad del padre, la edad del hijo y el nivel de estudios paternos, y no se encontraron diferencias entre esta y el estado civil, situación laboral, cantidad de hijos y sexo de los hijos. A modo de conclusión, la construcción y el desarrollo de la paternidad dependen de diversas variables tales como el contexto social y cultural, su situación actual, entre otros y la conjunción de todas determinan la manera en que el padre se vincule con su hijo.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Brugarolas, Miguel. "La procesión del Espíritu Santo en Gregorio de Nisa". Scripta Theologica 44, n.º 1 (16 de março de 2015): 45–70. http://dx.doi.org/10.15581/006.44.1438.

Texto completo da fonte
Resumo:
La teología de las procesiones divinas desarrollada por Gregorio de Nisa en las últimas décadas del s. IV fue esencial para la afirmación definitiva del dogma pneumatológico y para la superación del subordinacionismo trinitario. Siguiendo el camino emprendido por Atanasio, Basilio y Gregorio de Nacianzo, Gregorio de Nisa se adentra en la consideración de las propiedades personales del Espíritu Santo, que describe –y esto es lo verdaderamente sugerente– en torno a su origen en el Padre «a través» del Hijo. La procedencia respecto del Padre y la «mediación» del Hijo son para Gregorio expresión tanto de la distinción personal del Espíritu respecto del Padre y del Hijo, como del vínculo indisoluble por el que está íntimamente unido a ellos en cuanto Persona divina.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Teses / dissertações sobre o assunto "Padre e hijo – Ficcion"

1

Jarrín, Matute Oscar Arturo. "Estilos de socialización padre-hijo desde edades tempranas y la comunicación de su orientación sexual al padre por adolescentes varones homosexuales". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/589.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se plantea el estudio de la relación entre los estilos de socialización parental en la adolescencia y la comunicación de la orientación homosexual al padre. Los estilos de socialización parental han sido analizados considerando la teoría de Musitu y García y para la comunicación de la orientación sexual se ha tomado en cuenta los hallazgos de Hernández, Briseño y Troiden. Los participantes fueron adolescentes que se autodenominan homosexuales cuyas edades fluctúan entre los 12 a 18 años de edad; los datos se obtuvieron utilizando la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA 29) y el Cuestionario de Aceptación y Comunicación de la Orientación Homosexual al Padre. Se llevó a cabo el análisis de ítemes y se estableció la validez y confiabilidad de los instrumentos. Se encontró que hay un mayor porcentaje de participantes que muestra una menor dificultad de aceptación. De igual forma, con respecto al nivel de ocultamiento, los encuestados muestran un menor nivel de ocultamiento en comparación con los que aún muestran temor de manifestar su orientación sexual. Con respecto a la percepción recordada del padre, se encontró que en el total de participantes predomina una percepción más favorable del padre cuando estos eran niños. Así mismo, en cuanto a la percepción actual del padre, predomina una percepción actual del padre más positiva. De otro lado, se encontró que están asociados los estilos de socialización parental tanto con la percepción recordada del padre como con la percepción actual del padre. Sin embargo, no se encontró que están asociados los estilos de socialización parental con la dificultad de aceptación ni con el nivel de ocultamiento. Finalmente, se encontró que los estilos de socialización parental no están asociados con la comunicación de la orientación homosexual al padre; sin embargo, sí se encuentran asociados con la percepción recordada del padre y la percepción actual del padre.
Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Thorne, Cecilia. "Lerner, Roberto (1996). Hijo de mis padres, padre de mis hijos. Lima: Santillana, 2da. edición, 217p". Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99847.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Martínez, Samper Pablo. "Padre e hijo: una historia del cine a través de las figuras de Ulises, Abrahan y Hamlet". Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668174.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación propone una “historia del cine” a través de dos figuras que recorren todas sus historias, el padre y el hijo. La hipótesis principal de la que partimos es que el modelo paterno-filial es una trama heredada de la tradición literaria y que, desde sus inicios, el cine carga con esa herencia imaginando soluciones posibles. ¿Cómo aparece representado el padre en la historia del cine? ¿Cuáles son los rasgos que lo definen? ¿De qué forma fue configurada esta relación, padre-hijo, en cada “período” cinematográfico? ¿Cómo se reflejan las soluciones formales de cada autor y de cada movimiento en torno a la representación de esta relación? El lugar y el rol que cumplen los padres y los hijos no se encuentran prefijados de antemano sino que se transforman según los cambios históricos y la construcción de las figuras. Esta investigación plantea, por lo tanto, estudiar el binomio padre-hijo como el lugar desde donde leer las tensiones formales e históricas de cada periodo cinematográfico.
This research work sets out a "history of the cinema" through the research of two figures that are present in all its histories, the father and the son. The main hypothesis is that the filial-paternal model is a storyline that the cinema inherits from the literary tradition and, from its beginnings, takes this inheritance on imagining possible solutions. How does the father appear represented in the history of the cinema? What are the traits that define him? How was this relationship, father/son, configured in each cinematographic "period"? How are the formal solutions by each author and each movement reflected around the representation of this relationship? The place and the role of parents and children are not predetermined beforehand but are transformed according to historical changes and the construction of the figures at the same time. Therefore, this research proposes to study the couple father-son as the place from which the formal and historical tensions of each cinematographic period are read.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Torres, Claudia María Uribe. "Investigación acción: Intervención educativa para la promoción del contacto precoz padre-hijo en el contexto del nacimiento". Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/7/7141/tde-27102017-095652/.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: Las iniciativas actuales del cuidado han propulsado la recuperación del proceso de nacimiento desde una mirada comprensiva y centrada en las necesidades de la madre y su hijo(a), para alcanzar una maternidad segura pero además con indicadores de calidad. Para esta última década el desafío es integrar e involucrar al padre en el nacimiento, y en las acciones de promoción de vinculación con su hijo(a) recién nacido, de una forma participativa. El actual modelo de atención que impone las prácticas de participación del padre de una manera hegemónica, sin previa preparación puede generar situaciones de estrés y ambivalencia emocional. Objetivos: Implementar una intervención educativa participativa de promoción del contacto precoz padre-hijo en el nacimiento; Conocer la experiencia vivida de los padres al momento del nacimiento y contacto precoz con sus hijos. Metodología: En una primera etapa se desarrolló un diseño cualitativo basado en el paradigma crítico reflexivo, mediado por la metodología de la investigación-acción. Participaron doce padres varones, junto a once de sus mujeres embarazadas, que pertenecían originalmente a dos grupos distintos de usuarios de una misma red institucional de salud que incluía sistema de atención público y privado. La fase exploratoria se realizó por medio de grupos-focales para levantar las necesidades educativas de los padres. Posteriormente participaron de tres o cuatro sesiones educativas relacionadas con la participación de los varones en su rol de padre durante el nacimiento y el periodo posterior al parto. En una segunda etapa se realizaron entrevistas abiertas en profundidad a ocho participantes padres y a sus correspondientes parejas durante la etapa del post parto, para recoger la experiencia vivida del nacimiento. Resultados: Las siete afirmaciones: Atento para poder sentirlo: intención de los padres de vivir la vinculación con su hijo(a) desde el período de la gestación; Un mundo desconocido: necesidad de los padres de acercarse al proceso de parto; Quiero sentir a mi hijo(a): expectativa de poder realizar contacto físico al momento del nacimiento; Contacto con el hijo, una cosa difícil: barreras percibidas por los padres; Cómo tomar a mi hijo(a): necesidad de los padres de entrenamiento para manipular a su recién nacido(a); Cómo cuidar de mi hijo(a): necesidad de aprender para colaborar en la crianza los primeros días; El lugar que le pertenece al padre: desde la perspectiva de padre y madre, sintetizaron las demandas educativas de preparación antenatal. La experiencia vivida fue resumida en cuatro grandes categorías: Junto a ella y para ella: la vivencia de los padres relacionada al proceso de parto; Cara a cara: la vivencia de los padres relacionada al primer encuentro con su hijo(a); El primer contacto físico con el hijo(a): el momento clave del proceso; El efecto del primer contacto padre hijo(a) sobre la vivencia del cuidado y la crianza de los primeros días. Conclusión: los padres que reciben una preparación antenatal participativa, pueden sentir que han conquistado su lugar en el nacimiento. Ayuda y soporte para su pareja, y principalmente vivir la experiencia personal en su rol de padre en el primer encuentro con su hijo(a) constituyen los significados que los padres atribuyen a ese momento.
Introdução: As iniciativas atuais de cuidado têm impulsionado a recuperação do processo de nascimento a partir de uma perspectiva compreensiva e centrada nas necessidades da mãe e de seu filho(a), para alcançar uma maternidade segura e com indicadores de qualidade. Para esta última década o desafio consiste na integração e participação do pai no nascimento e nas ações de promoção e vinculação com o filho(a) recém nascido(a), de forma participativa. O atual modelo de atenção que impõe as práticas de participação do pai de forma hegemônica, sem preparação prévia, pode gerar situações de estresse e ambivalência emocional. Objetivos: Implementar uma intervenção participativa de promoção do contato precoce pai-filho no nascimento e explorar as experiências vividas. Metodologia: Na primeira etapa foi desenvolvido um desenho de pesquisa qualitativo baseado no paradigma crítico-reflexivo, por meio da metodologia de pesquisa-ação. Participaram doze pais e onze esposas grávidas, que pertenciam a dois grupos distintos de usuários de uma mesma rede institucional de saúde que incluía os sistemas de atenção público e privado. A fase exploratória foi desenvolvida por meio de grupos focais para identificar as necessidades educativas dos homens em seus papéis enquanto pais durante o nascimento e o período posterior ao parto. Em uma segunda etapa foram realizadas entrevistas em profundidade, no período pós-parto, com oito pais e suas esposas, com a finalidade de obter dados relativos às experiências vividas no momento do nascimento. Resultados: As sete assertivas: Atento para pode senti-lo: intenção dos pais de viver a vinculação com o filho(a) desde o período da gestação; Um mundo desconhecido: necessidades dos pais de se aproximar do processo de parto; Quero sentir meu filho(a): expectativa de poder realizar contato; Como pegar o meu filho(a): necessidade dos pais de treinamento para manipular seu filho recém-nascido(a); Como cuidar do meu filho(a): necessidade de aprender a colaborar com o cuidado da criança nos primeiros dias; O lugar que pertence ao pai: nas perspectivas de pais e mães, sintetizam as demandas educativas de preparo pré-natal. As experiências vividas foram resumidas em quatro grandes categorias: Junto a ela e para ela: a vivência dos pais relacionada ao processo de parto; Cara a cara: a vivência dos pais relacionada ao primeiro encontro com o filho(a); O primeiro contato físico com o filho(a): o momento chave do processo; e os Efeitos do primeiro contato pai filho(a) sobre a vivência do cuidado da criança nos primeiros dias. Conclusão: Os pais que receberam uma preparação pré-natal participativa puderam sentir que conquistaram o seu lugar no nascimento. Ajuda e suporte para a parceira, e principalmente viver a experiência pessoal em seu papel de pai no primeiro encontro com seu filho(a), constituíram os significados que os pais atribuíram a este momento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Cano-Climent, Antoni. "Evolución de la fatiga en madres y padres durante los dos primeros años tras el nacimiento de una hija o un hijo". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/83107.

Texto completo da fonte
Resumo:
Antecedentes: La fatiga es un síntoma relevante que puede interferir en el proceso de transición a la maternidad y paternidad, vinculado al proceso de continua adaptación que se inicia en el embarazo y continúa los primeros años. Durante el embarazo la fatiga se relaciona con la depresión, la ansiedad y el miedo al parto. Además, se ha asociado con problemas en la lactancia y con el tipo de parto. En el postparto, se ha relacionado con la depresión, las alteraciones del sueño, y los problemas de relación con el niño/a. Además, durante los primeros años de crianza, se ha relacionado con la baja confianza de los padres, un mayor nivel de estrés parental y, en general, con prácticas parentales de menor calidad. La Fatigue Assessment Scale (FAS) es una herramienta que integra la información sobre aspectos físicos y psicológicos de la fatiga y aporta una única puntuación total de su intensidad. La FAS tiene buenas propiedades psicométricas, es breve, sencilla y con capacidad de discriminar diversos grupos poblacionales para los que se esperan diferencias en el nivel de fatiga. No existen versiones publicadas sobre la escala FAS en español. Objetivos: El objetivo general de la tesis es estudiar la evolución de la fatiga en madres y padres durante los dos primeros años tras el nacimiento de un hijo/a. Como objetivos específicos se plantea la validación lingüística de la versión original de la FAS en inglés al español; analizar sus propiedades psicométricas en mujeres gestantes y en padres y madres durante los primeros 24 meses del nacimiento de su hijo/a; describir la evolución de la fatiga en padres, madres y parejas durante los primeros 24 meses tras el nacimiento de su hijo/a; y aportar datos normativos de la escala FAS-E para padres y madres en el embarazo, antes del alta posparto y entre los 1 y 5, 6 y 11 y 12 y 24 meses posparto. Metodología: Estudio observacional longitudinal de carácter prospectivo realizado entre octubre de 2013 y marzo de 2016, que incluye una primera fase instrumental de validación de una escala de fatiga y una segunda fase de descripción de la evolución de la fatiga durante los dos primeros años tras el nacimiento de una hija/o en una muestra de madres y padres españoles. Se realizó un proceso de validación lingüística mediante un método de traducción-retrotraducción para obtener la versión española de la escala (FAS-E). Para la validación de la escala y la descripción de los datos de fatiga se incluyó una muestra de 2004 madres y otra de 1721 padres, que fueron seguidas tras el nacimiento de un hijo o hija. Se incluyeron mujeres y sus parejas que podían leer y escribir español, con un recién nacido único, a término, que habían tenido un embarazo y parto de riesgo bajo o medio y fueron atendidas en el parto en uno de los 16 hospitales del sudeste español participantes en el estudio. Adicionalmente, se incluyó una muestra de conveniencia de 373 gestantes con una edad gestacional superior a 28 semanas, que también fue incluida en el seguimiento posparto del estudio. Se obtuvo información sobre variables sociodemográficas: País de origen, nivel de estudios, ingresos económicos y convivencia con la pareja; variables relacionadas con la salud mental: Escala COOP-WONCA de calidad de vida, cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI), Cambridge Worry Scale (CWS), Escala de autoeficacia del afrontamiento al estrés en el embarazo (EAEAE), escala Atenas de insomnio (EAI), escala de satisfacción con la vida (ESV), escala de depresión postparto de Edimburgo (EDPE), escala de bienestar mental Warwick-Edimburgo (WEMWBS); variables relacionadas con el parto: Childbirth experience questionarie (CEQ), ítems ad hoc valorados mediante una escala visual analógica para estimar la intensidad del dolor las 24 horas previas al alta y para estimar los problemas de salud y su intensidad en el postparto y sobre la percepción del padre de sentirse apoyados en el parto y de haber ayudado en el parto a su pareja, mediante una escala tipo Likert; variables relacionadas con la lactancia y el niño/a: Breastfeeding self-efficacy scale short form (BSES-SF), Infant characteristics questionarie (ICQ), ítems ad hoc, valorados mediante escala visual analógica de 0 a 100, para estimar las complicaciones médicas del niño/a, la satisfacción con la lactancia materna en las 24h previas y la percepción materna de leche insuficiente si se ofrecía lactancia; Variables relacionadas con crianza y el trabajo remunerado: satisfacción global con la crianza, momento, modalidad y dificultad para la crianza por la incorporación al trabajo tras el parto, Parental Stress Scale (PSS), Escala de Ajuste Diádico (EAD), Parental Alliance Inventory (PAI), Survey Work Home Interaction Nijmegen (SWING), ítem criterial para estimar apoyo social. Se establecieron cinco fases para la de recogida de datos: T0 (durante la gestación), T1 (al alta hospitalaria tras parto/cesárea), T2 (entre 1-5 meses), T3 (entre el día 6 y 12) y T4 (entre los 13-24 meses). Se obtuvieron datos sobre la escala FAS-E en todas las fases. En T0 las madres de la submuestra de embarazo completaron una batería de cuestionarios autocumplimentados en los Centros de Salud y en la consulta de “hospital de día” del hospital. SE obtuvo información sobre: ESV, COOP/WONCA, STAI, EAEAE, EAI, y CWS. En T1 las madres y sus parejas completaron otro formulario autocumplimentado el día del alta postparto. Los datos clínicos referidos al parto y puerperio precoz se obtuvieron de la historia clínica al alta posparto. En T1 las madres completaron datos sobre variables Sociodemográficas, BSES-SF, Dolor parto y alimentación del lactante. En T1, los padres cumplimentaron datos sobre variables Sociodemográficas, ESV, COOP/WONCA, STAI, EAEAE, EAI y EAD. En T2 se realizó un seguimiento online y postal para padres y madres, para obtener información, en madres y padres, sobre ítems de atención al parto, ICQ, PSS, EPDS y EAI. Adicionalmente, en T2 en las madres se obtuvo información sobre problemas médicos y alimentación infantil. En T2, T3 y T4, el seguimiento se realizó mediante cuestionarios online. Se obtuvo información sobre la incorporación al trabajo, PSS, SWING, EAD, PAI, EIA, EPDS, ESV, COOP/WONCA, WEMWBS. Se calculó la media y la desviación típica de la puntuación de cada ítem, en los periodos temporales de medida de T0, T1, T2, T3 yT4, tanto para madres como para padres. Con el propósito de poder analizar el efecto techo y suelo se determinó la proporción de respondedores con la puntuación más baja y más alta posible. Se calculó los valores perdidos para cada ítem para analizar la aceptabilidad. Se calcularon los percentiles de puntación total de la escala FAS en T0, T1, T2, T3 Y T4 para las madres y padres. La validez estructural de la escala FAS-E se analizó mediante un Análisis Factorial Confirmatorio en cada momento de medida. Además, se obtuvieron datos de validez de criterio concurrente, sensibilidad al cambio, y grupos conocidos. La fiabilidad de la FAS-E se analizó para madres en T0, T1, T2, T3y T4 y para padres en T1, T2, T3 y T4 mediante los siguientes criterios: Coeficiente Alfa de Cronbach, correlación ajustada ítem-total y la estimación de alfa cuando un ítem era eliminado de la escala. Para los contrastes de hipótesis se emplearon test paramétricos (test de Student, correlación de Pearson) y no paramétricos (U de Mann-Whitney, correlación de Spearman) dependiendo de la distribución de las variables. Para el estudio de las diferencias entre los miembros de una misma pareja (padres y madres) se realizó el test de Wilcoxon en cada momento de medida. Para describir la evolución de la fatiga en hombres y mujeres y valorar si había diferencias significativas entre los diferentes momentos de medida se realizó un análisis de varianza de medidas repetidas para cada uno de los sexos. Para valorar la relevancia clínica de los cambios en la fatiga entre los diferentes momentos, se calculó la magnitud de las diferencias entre momentos tanto en padres como en madres. Resultados: El alfa de Cronbach fue >0.80 en todos los momentos, excepto en T1 padres que fue de 0,77. Los índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio en todos los momentos de medición, tanto para padres como para madres fueron buenos. Respecto a la validez de constructo, en los análisis transversales para cada uno de los momentos de seguimiento, las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionaron de forma significativa (rs entre 0.15 y 0.58) para las escalas ESV, COOP-WONCA, STAI-rasgo, STAI-estado, EAEAE, EAI y CWS. En T1, para madres, las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionaron de forma significativa (rs entre 0.12 y 0.27) para las escalas CEQ, BSES-SF, dolor durante el parto y dificultades para la lactancia. En T1 para padres, las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionaron de forma significativa (rs entre 0,31 y 0,67) para las escalas ESV, COOP/WONCA, STAI, EAEAE, EAI y EAD. En T2 para madres las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionó de forma significativa (rs entre 0.12 y 0.53) para las escalas ICQ, PSS, EPDS y EAI y las puntuaciones sobre intensidad de problemas médicos y de lactancia. En T2 para padres las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionó de forma significativa (rs entre 0.24 y 0.54) para las escalas ICQ, PSS, EPDS y EAI. En T2, T3 y T4 para madres las puntuaciones de la escala FAS-E correlacionó de forma significativa (rs entre 0.12 y 0.62) para las escalas PSS, SWING , EAD, PAI, EIA, EPDS, ESV, COOP/WONCA, WEMWBS.. En T2, T3 y T4 para padres las puntuaciones de la escala FAS-E correlaciona de forma significativa (rs entre 0.20 y 0.67) para las escalas PSS, SWING, EAD, PAI, EIA, EPDS, ESV, COOP/WONCA, WEMWBS. Adicionalmente, se aportaron pruebas de validez discriminante (grupos conocidos) de la escala FAS-E para madres y padres en todos los momentos del seguimiento. El análisis de varianza de medidas repetidas mostró que la fatiga aumentaba de forma constante hasta el 2º año posparto. Las diferencias intrapareja fueron significativas en cada momento, con valores más altos en las mujeres. El tamaño del efecto para cada momento para madres fue T1-T2 (0.17), T2-T3 (0.13), T3-T4 (0.04) y T2-T4 (0.18) y para padres fue T1-T2 (0.40), T2-T3 (0.22), T3-T4 (0.12) y T2-T4 (0.34). Las puntuaciones del percentil 75 de la escala FAS estuvieron, en madres, entre 23 y 25 y, en padres, entre 19 y 24. Las puntuaciones del percentil 25 de la escala FAS estuvieron, en madres, entre 14 y 15 y, en padres, entre 13 y 15. Conclusiones: La versión española de la escala FAS presenta una estructura unidimensional y unos resultados de fiabilidad y validez adecuados, tanto en madres como en padres. Estos resultados son estables a lo largo de los dos primeros años tras el nacimiento de una hija o un hijo. En las parejas, las madres presentan un mayor nivel de fatiga que los padres en todos los puntos de medida durante un seguimiento de dos años. Tras el nacimiento de una hija o hijo la fatiga aumenta desde el alta posparto hasta el final del segundo año. Este incremento de los niveles de fatiga es mayor en padres. Se presentan datos normativos para la escala FAS-E para madres durante el tercer trimestre de gestación, y para madres y padres al alta posparto y entre 1 y 5 meses, 6 y 11 meses, y 12 y 24 meses tras el nacimiento de una hija o hijo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Contreras, García Francisco, Rebollar Emmerson Daniel Hernández e Córdova Luis Eduardo Reyes. "Proceso de creación de personajes en la puesta en escena Cuerdas de Bárbara Colio, dirección de José Cotero". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111200.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la totalidad de este trabajo expusimos, de primera instancia, toda la información recabada a partir del tema principal que permea la obra Cuerdas de Bárbara Colio: el abandono paternal. En el primer capítulo se abordan los subtemas que corresponden a las causas y consecuencias de este fenómeno social que sin duda es detonante de traumas desde la infancia de los personajes, mismos que llevan consigo hasta su etapa adulta. En el segundo capítulo desarrollamos todas las características de nuestro proceso de creación de personaje; como antecedentes e historia de vida que sustentan la construcción del mismo. Es en este capítulo donde cada uno de nosotros expone lo general y particular de los rasgos de carácter que distinguen a cada personaje apoyados de exploraciones guiadas por nuestro director. Por último, en el tercer capítulo hablamos sobre los elementos tonales que constituyen la totalidad de la puesta en escena como la música, escenografía y vestuario.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Medina, Hú Lucero Caroll. "La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12514.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta tesis intenta demostrar que El rumor del incendio y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé, obras de teatro testimonial de segunda generación, permiten abordar críticamente las narraciones sobre la violencia política a partir de la confrontación con historias de vidas particulares. Así, esta tesis busca probar que la resignificación del pasado se realiza desde estrategias teatrales específicas que separo en tres rubros: palabra, cuerpo y el tratamiento en escena del material de archivo, a partir de la no-ficcionalidad inherente a la forma testimonial. El cuerpo y la palabra del performer, junto con el archivo, son combinados y resignificados según la carga afectiva que conllevan para desestabilizar la lectura de la memoria cultural oficial por parte del espectador. En este sentido, la enunciación desde el artista como testigo que escoge su historia propia como materia prima de creación es relevante para el discurso artístico, y también se relaciona con la memoria cultural.
Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Buchelo, Mirta, e Sonia Velez. "Conocimientos y prácticas de las madres de los menores de 5 años de edad, sobre infecciones respiratorias agudas en el Centro de Salud nº 115, Real del Padre". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/9442.

Texto completo da fonte
Resumo:
Entre las primeras causas de muerte en los niños menores de cinco años se encuentran las infecciones respiratorias agudas (IRA). Éstas representan un gran desafío para los servicios de salud en relación a la atención integral al niño. El personal de enfermería debe saber identificar en forma temprana los casos de infecciones respiratorias agudas y desde el rol de educador debe enseñar, mediante actividades de promoción de la salud dirigidas a los padres, el correcto manejo de las mismas en beneficio de la salud de los niños. La madre como principal responsable de la crianza y cuidado del niño, es la que identifica los síntomas, y debe conocer las medidas preventivas a tener en cuenta, considerando los conocimientos, actitudes y práctica de la misma brindados por el personal de salud. Esto llevará a reducir la morbi-mortalidad así como también las complicaciones de las IRA. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas que tienen las madres de los niños menores de 5 años que concurren al centro de Salud nº 115 Real del Padre, San Rafael, Mendoza durante el mes de julio de 2013, sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias agudas.
Fil: Buchelo, Mirta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Velez, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Perdomini, Fernanda Rosa Indriunas. "A participação do pai como acompanhante da mulher no processo de nascimento". reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2010. http://hdl.handle.net/10183/25194.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este é um estudo qualitativo, tipo estudo de caso, cujos objetivos foram conhecer a participação do pai, como acompanhante da mulher durante o parto, os fatores que contribuíram para que ele participasse do processo de nascimento e o conhecimento desse pai sobre a Lei do Acompanhante. Fizeram parte 24 pais que estiveram presentes durante o trabalho de parto e parto de suas companheiras no Centro Obstétrico do Hospital de Clínicas de Porto Alegre. As informações, coletadas através de observação participante e entrevista semi-estruturada, foram submetidas à análise de conteúdo do tipo temática. Os temas encontrados foram: a experiência de ser acompanhante (que diz respeito à presença e ao significado da experiência de vivenciar o nascimento do filho) e a participação do pai (relativo à indicação dos fatores que contribuíram para sua participação e os obstáculos que a dificultaram). Os achados do estudo revelaram que os pais entendem que estar presente, dar carinho e usar palavras de apoio faz parte do papel de ser acompanhante. Os pais acreditam que a experiência de vivenciar o nascimento do seu filho, independente do número de nascimentos já acompanhados por eles, é uma experiência única, um momento inexplicável, repleto de magia e de puro amor. Estes (pais) optaram por participar do nascimento do seu filho devido a vários fatores: não ter tido a oportunidade de fazê-lo anteriormente, pressão social, curiosidade e acreditar ser esse o papel do pai. O estudo evidenciou, também, o despreparo e a falta de informações dos pais em relação às alterações fisiológicas por que a mulher passa durante o trabalho de parto, ao uso de tecnologias e medicações utilizadas nesse período e ao desconhecimento da possibilidade de acompanhar esse momento. Alguns deles, mesmo tendo acompanhando a mulher durante o trabalho de parto e parto, não se sentiram informados sobre a Lei do Acompanhante, apenas dois conheciam a referida Lei. Alguns pais ainda informaram não ter conseguido participar do pré-natal; outros que participaram não receberam informações adequadas dos profissionais da saúde em relação ao processo de nascimento do bebê. Assim sendo, nesse estudo, os pais demonstraram gostar de estarem presentes no momento de nascimento de seu filho, porém se sentiram despreparados e impotentes frente às necessidades da mulher durante o trabalho de parto. O estudo sugere, então, a necessidade de reformulação da atenção dada ao casal no pré-natal, e de inclusão do pai como um sujeito participativo e atuante durante o processo de nascimento.
This is a qualitative study – case study – whose objectives were determining the role of the father, as a companion to the wife during delivery, the factors which contribute for the participation of the father in the birth process and the knowledge this father has about the Companion Law. There were 24 fathers who were present during labor and delivery processes, accompanying their wives at the Obstetrical Center from the Porto Alegre Clinics Hospital. Information was obtained by participative observation and semi-structured interviews and was submitted to content analysis (thematic type). The themes found were: the experience of being a companion (which regards the presence and the meaning of living the child’s birth) and the father participation (which regards the indication of the factors that contributed to his participation and the obstacles that prevented him from participating). The findings of this study showed that the fathers understand that being present, caring and saying supportive words is part of their role as a companion at this moment. The fathers believe that the experience of living their child’s birth, independent from the number of births which may have already been experienced, is a unique event, an inexplicable moment, full of magic and pure love. These fathers took the option of participating in their child’s birth due to many factors: not having had the opportunity of having such an experience before, social pressure, curiosity and the belief that this is the father’s role. The study has also highlighted that fathers lack preparation and information about the physiological changes the woman goes through during labor, about the technology and medicines used in this period, as well as about the possibility of accompanying this moment. Even though these fathers have accompanied their wives during labor, some of them did not feel well informed about the Companion Law (just two of them knew about it). Some fathers have also informed that they could not participate in the prenatal care; others, who have participated in it, did not receive suitable information from the health care professionals about the birth process. Thus, in this study, fathers have showed that they enjoy being present at the moment of their child’s birth. They have felt, however, that they were unprepared and impotent to face the woman’s needs during labor. In this way, the study suggests that it is necessary to reformulate the procedures referring to the attention given to the couple during prenatal care and the inclusion of the father as a participative and active individual during the birth process.
Este es un estudio cualitativo, tipo estudio de caso, cuyos objetivos fueron conocer la participación del padre, como acompañante de la mujer durante el parto, los factores que contribuyeron para que él participara del proceso de nacimiento y el conocimiento de ese padre sobre la Ley del Acompañante. Hicieron parte 24 padres que estuvieron presentes durante el trabajo de parto y parto de sus compañeras en el Centro Obstétrico del Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Las informaciones, colectadas através de observación participante y entrevista semi-estructurada, fueron submetidas al analisis del contenido del tipo temática. Los temas encontrados fueron: la experiencia de ser acompañante, (a respeto a la presencia y el significado de la experiencia de vivenciar el nacimiento del hijo) y la participación del padre, (relativo a la indicación de los factores que contribuyeron para su participación y los obstáculos que la dificultaron). Los hallazgos del estudio revelaron que los padres entienden que estar presente, dar cariño y usar palabras de apoyo hace parte del papel de ser acompañante en ese momento. Los padres creen que la experiencia de vivenciar el nacimiento del su hijo, independiente del número de nacimientos ya acompañados por ellos, es una experiencia única, un momento inexplicable, lleno de magia y de puro amor. Estos (padres) optaron por participar del nacimiento de su hijo debido a vários factores: no haber tenido la oportunidad de haberlo hecho anteriormente, presión social, curiosidad y creer ser ese el papel de ser padre. El estudio evidenció, también, el despreparo y la falta de informaciones de los padres en relación a las alteraciones fisiológicas en que la mujer pasa durante el trabajo de parto, sobre el uso de tecnologias y medicaciones utilizadas en ese período, así como, el desconocimiento de la posibilidad de acompañar ese momento. Algunos de ellos mismo habiendo acompañando a la mujer durante el trabajo de parto y parto, no se sintieron informados sobre la Ley del Acompañante, apenas dos padres conocían la referida Ley. Algunos padres todavía informaron no haber conseguido participar del prenatal; otros, que participaron, no recibieron informaciones adecuadas de los profesionales de la salud en relación al proceso de nacimiento del bebé. Siendo así, en este estudio, los padres demonstraron el gusto de estar presentes en el momento de nacimiento de su hijo, sin embargo se sintieron despreparados e impotentes frente a las necesidades de la mujer durante el trabajo de parto. El estudio sugiere, entonces, la necesidad de reformulación de la atención dada a la pareja en el prenatal, y de la inclusión del padre como un sujeto participativo y actuante durante el proceso de nascimiento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Schmidt, Maria Luiza Soares. "Alojamento conjunto : a inclusão do pai nos cuidados da mãe e do bebê". reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2003. http://hdl.handle.net/10183/25306.

Texto completo da fonte
Resumo:
Trata-se de uma pesquisa qualitativa do tipo Convergente-assistencial, que teve como objetivo: conhecer as expectativas do pai em relação a sua participação nas orientações e cuidados de sua mulher e filho, incluí-lo nas orientações e cuidados, e conhecer sua percepção sobre sua inserção no alojamento conjunto. Participaram nove pais que tiveram seus filhos em sistema de alojamento conjunto em um hospital-escola de Porto Alegre. As informações foram coletadas através de entrevista semi-estruturada, observações e anotações em diário de campo, e, após submetidas a uma análise de conteúdo do tipo temática proposta por Bardin (1977). Os temas encontrados foram: expectativas de participação do pai nos cuidados da mãe e do bebê; a participação do pai nos cuidados da mãe e do bebê e a percepção do pai sobre sua participação nos cuidados da mãe e do bebê. Constatou-se que o pai tem expectativa de poder participar e ficar junto de sua mulher e filho . Os pais demonstraram que realizar os cuidados dos bebês não é difícil, mostraram-se companheiros e tranqüilizadores de suas mulheres, apresentaram dificuldades em realizar os cuidados puerperais e o auxílio à mulher na amamentação. Os pais consideraram válida a experiência, recomendando que seja permanente e extensiva a outros hospitais.
This research follows a qualitative perspective and is of a convergent approach kind. The research had three main aims: to know the father's expectarions regarding, their participarion on their women's and children 's guidance and care, to invesrigate the father's perceprions about their presence in the rooming-in and to work towards inc1uding them in the actual guidance and care of their women and children. The nine father 's who participated in the research, ali had their children in the rooming-in of a school-hospital in the city of Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil. Infonnations was gathered through semi-sttuctured interviews, observarions and fieldnotes. Data was analysed through the content analysis proposed by Bardin (1977). Three themes has emerged from the analysis: the father's expectarions about his participarion on the care of the mother and the baby, his actual participation on the care of the mother and the baby and his perceprions on this participarion. One of the research findings was that father expect to be able to participate and stay together with his woman and child. The data analysis suggested that it is not difficult for interviewed fathers to take care of their babies. The fathers demonstrated to be companions and tranquilizers. However they had difficulties on puerperal cares and on helping the mother and the baby during the lactarion period. The fathers considered this experience to be valid and recomended that it should be made pemanent and extensi ve to other hospitals.
Se trata de una investigación cualitativa dei tipo Convergente-asistencial, que tuvo como objetivo: conocer las expectativas dei padre con relación a su participación en las orientaciones y cuidados hacia su mujer e hijo, incluirlo en las orientaciones y cuidados, y conocer su percepción sobre su inserción en el alojamiento conjunto. Participaron nueve padres que tuvieron a sus hijos en sistema de alojamiento -conjunto en un hospital-escuela de Porto Alegre. Las inforrnaciones fueron reunidas a través de entrevista semi-estructurada, observaciones y anotaciones en diario de campo, y después, sometidas a un analisis de contenido, temática propuesta por 8ardin (1977). Los temas encontrados fueron: expectativas de participación dei padre en los cuidados de la madre y dei bebé, la participación dei padre en los cuidados de la madre y dei bebé y la percepción dei padre sobre su participación en los cuidados de la madre y dei bebé. Se constató que el padre tiene expectativa de poder participar y quedarse junto a su mujer e hijo. Los padres demostraron que realizar los cuidados de los bebés no es difícil, se mostraron compaiíeros y tranquilizadores de sus mujeres, presentaron dificultades en realizar los cuidados puerperiales y a auxiliaria durante el arnamantamiento. Los padres consideraron válida la experiencia, recomendando que sea permanente y extensiva a otros hospitales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Padre e hijo – Ficcion"

1

Robberecht, Thierry. Mi padre fue rey. Zaragoza: Edelvives, 2002.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Monkman, Olga. Del otro lado del puente. Buenos Aires: Editorial Sigmar, 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Gordimer, Nadine. The house gun. [Rockland, Mass.]: Compass Press, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Nadine, Gordimer. The house gun. London: Bloomsbury, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Nadine, Gordimer. Un arma en casa. Barcelona: Ediciones B, 2006.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Rocío del Mar Antón Blanco. El regalo del pescador. Barcelona: Beascoa, 2002.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Browne, Anthony. Into the forest. Cambridge, Mass: Candlewick Press, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Carrasco, Jessica. The child that I am =: La ni̋na que soy. Sanger, CA USA]: Familius. LLC, 2015.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Montanari, Eva. El cochecito número 1. Barcelona: Tuscania Editorial, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Almada, Patricia. De padre a hijo. Crystal Lake, IL: Rigby, 1997.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Capítulos de livros sobre o assunto "Padre e hijo – Ficcion"

1

"Padre e hijo". In Querido Gosei, 337–47. J.M Bosch, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.11786245.41.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

PEZZÈ, Andrea. ""Noviembre" de Jorge Galán". In Ecritures de non fiction en Amérique latine, 67–82. Editions des archives contemporaines, 2022. http://dx.doi.org/10.17184/eac.4991.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo se propone investigar las variaciones que el policial presenta en las elaboraciones centroamericanas del género, en particular en la novela de no-ficción. Para llegar a dicho objetivo, se describen primero los elementos formales de Noviembre y su reconstrucción de la masacre de seis jesuitas y dos empleadas, ocurrida en 1989 a manos del pelotón del Batallón Atlácatl en la UCA (Universidad Centroamericana). Para aclarar los hechos, el autor/periodista deja la palabra a José María Tojeira, el padre jesuita que más se hizo cargo de las investigaciones y de las demandas de justicia. Desde estas premisas, el planteamiento metodológico se apoya en el estudio fundamental de Ana María Amar Sánchez, El relato de los hechos (1992) y prevé el reconocimiento de los procesos de subjetivización de los personajes y de la interdependencia formal con la literatura policial. Finalmente, gracias a los estudios sobre las entrevistas que aparecen reiteradamente en la novela de Galán y a la bibliografía crítica sobre testimonio (Perassi, Grillo, Aburto), se argumenta la relación que la novela exhibe entre policial y testimonio, forma no ficcional que en la tradición literaria centroamericana representa el instrumento fundamental para desentrañar y divulgar una verdad oculta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

"Hijo y padre, maestro y discípulo". In La manzana de oro, 19–34. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870813-002.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Busto Duthurburu, José Antonio del. "El conquistador Diego de Silva, presunto autor de la Crónica rimada". In Homenaje: Luis Jaime Cisneros, 665–75. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424731.029.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Conquistador Diego de Silva nació en Ciudad Rodrigo, Salamanca, alrededor de 1509. Fue hijo de Feliciano de Silva, «cauallero hijodalgo de ciudad Rodrigo», y de una hidalga de la Casa de Guzmán. Es el único conquistador de cuyo padre cuatro crónicas mencionan el nombre. La de Zárate cuenta llanamente que «fue hijo de Feliciano de Silva»; la de Cieza explica: «hijo de Feliciano de Silva, hombre de grande ingenio»; la de Garcilaso añade: «hijo del famoso Feliciano de Silva»/ y la de Calvete de la Estrella aclara: «hijo de Feliciano de Silva, que escribió las partes de Amadís de Gaula»
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Lorenzano, Sandra. "PADRE E HIJO EN LOS AÑOS FALSOS". In Escribir la infancia, 179–96. El Colegio de México, 1996. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnpqs.13.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

"¿Y si soy madre soltera o padre soltero?" In Soy tu hijo, enseñame a volar, 95–98. Universidad de La Sabana, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tvpg.9.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Fernandes, Sílvia Regina Alves. "Wagner. Itinerarios religiosos de un joven brasileño sin religión". In La religión como experiencia cotidiana: creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica, 189–91. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123174972.023.

Texto completo da fonte
Resumo:
Wagner tiene veinticinco años, es de raza negra y vive en Nilópolis, municipio periférico del estado de Río de Janeiro. Estudiante de historia en una universidad públ ica, es hijo único de una familia de nivel socioeconómico medio bajo en la cual la madre es graduada en educación y el padre es trabajador autónomo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

"«Bautizad en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu»". In El Cristo interior, 123–26. Herder, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x7w1.23.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Denegri Boza, Félix. "Testimonio personal". In Homenaje a Félix Denegri Luna, 53–55. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972423765.005.

Texto completo da fonte
Resumo:
Es tarea difícil para un hijo escribir sobre su padre en un libro en el cual se rinde homenaje a su incansable y destacada labor de investigación histórica. Complejo trabajo es el de encontrar un equilibrio entre la persona privada y la persona pública conocida, particularmente por intelectuales, académicos y políticos, cuando los lazos son tan estrechos. Sin embargo, es un compromiso ineludible realizar este esfuerzo al que me impulsa el cariño a su memoria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Arrieta Lago, Valeria Salomé, e Paola Andrea Buitrago Cardona. "Apocalipsis: entre la muerte y la deshumanización". In Nuevas letras. Los estudiantes crean en clase, 111–28. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845563.05.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo, analizaremos un dilema moral basado en la novela The Road, de Cormac McCarthy. La historia se inscribe en un contexto posapocalíptico, donde un padre y su hijo se enfrentan a situaciones desafiantes y peligrosas. Consideramos que los discursos y narrativas son muy importantes en la sensibilización y en la identificación con el otro. Y, para no perder la riqueza y variedad de un dilema hipotético, que se nos presenta alejado a nuestro tiempo y espacio (Meza, 2008), decidimos relatarlo de forma literaria. Así, esperamos que el lector se vincule emocionalmente con los personajes y evalúe el dilema moral desde una perspectiva distinta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Padre e hijo – Ficcion"

1

Baldessari, María Eugenia. "FECUNDACIÓN POST MORTEM Y DERECHO DEL HIJO A TENER UN PADRE Y UNA MADRE". In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.bal.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

"PS-122 - TRAUMA INFANTIL Y CONSUMO DE SUSTANCIAS COMO FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DISFORIA DE GÉNERO". In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps122.

Texto completo da fonte
Resumo:
• Objetivos: Plantear el trauma infantil y el consumo de sustancias como factores de riesgo para el desarrollo de disforia de género en la edad adulta y de psicopatología diversa. • Material y métodos: Se presenta el caso de un varón de 44 años, soltero, con un hijo de 10 años cuya custodia la tiene su exmujer, trabajador de la limpieza. Ha realizado seguimiento en Salud Mental desde la infancia por ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse y consumo de sustancias. Ha recibido numerosos diagnósticos, siendo los últimos Trastorno del Espectro Autista y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Como antecedentes de interés, su padre estaba diagnosticado de esquizofrenia y su madre de trastorno bipolar y alcoholismo. Relata haber sufrido abusos por parte de un tío y acoso escolar en el colegio. Refiere haber presenciado situaciones de maltrato físico por parte de su padre hacia su madre. Su adolescencia estuvo marcada por el consumo de cannabis y la dificultad para establecer lazos afectivos. Se llevan a cabo cuatro entrevistas en las que se completa la psicobiografía de manera detallada y se instaura tratamiento con paroxetina, risperidona y quetiapina. • Resultados y conclusiones: A lo largo de las evaluaciones se objetivan importantes dificultades en aspectos como cognición social, pensamiento rígido e intereses restringidos. De manera aguda, manifiesta su deseo de cambio de género y plantea dudas acerca de su sexualidad. El paciente mantiene un consumo activo de cannabis y cocaína. Se opta por un manejo conservador si bien el paciente solicita su derivación a Endocrinología. La historia traumática infantil, el consumo de sustancias y la herencia psicopatológica familiar podrían explicar la inestabilidad global del paciente en todos los aspectos de su vida, incluyendo la dificultad patente en la toma de decisiones y la distorsión en la vivencia de su propia identidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Zamudio Ceballos, Hellen Yurani. "Reencantamiento social con el patrimonio biocultural mediante una estrategia de diseño para la innovación social". In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.22.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre la valoración del Patrimonio Cultural asociado con el Barniz de Pasto (Mopa-Mopa), a partir de testimonios escritos y visuales obtenidos de manera participativa. La investigación fue de orden cualitativo, con un tipo diagnóstico–propositivo de corte etnográfico. La muestra fue de 198 personas con un rango de edad entre los 18 y 70 años. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Pasto (Colombia), con la participación de un taller artesanal como piloto de la investigación, en el que trabajan dos maestros artesanos, caracterizados por ser padre e hijo y estar dentro de la artesanía de referencia cultural enfocada a la salvaguardia de la técnica. Con esto se pretendió comprender las problemáticas de este segmento de artesanos en su contexto, donde se identificó una insuficiente apropiación sociocultural de las actividades artesanales por parte de los ciudadanos de Pasto. En el artículo se reflexiona sobre el concepto de valor patrimonial y algunas acciones realizadas para la salvaguardia de la técnica; luego se presentan los hallazgos y las etapas del proceso para realizar la intervención propuesta, para contrastar los testimonios encontrados como parte de la metodología de valoración. Se propone una plataforma web participativa y abierta para visualización de artesanías de Barniz de Pasto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Zamudio Ceballos, Hellen Yurani. "Reencantamiento social con el patrimonio biocultural mediante una estrategia de diseño para la innovación social". In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.22.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre la valoración del Patrimonio Cultural asociado con el Barniz de Pasto (Mopa-Mopa), a partir de testimonios escritos y visuales obtenidos de manera participativa. La investigación fue de orden cualitativo, con un tipo diagnóstico–propositivo de corte etnográfico. La muestra fue de 198 personas con un rango de edad entre los 18 y 70 años. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Pasto (Colombia), con la participación de un taller artesanal como piloto de la investigación, en el que trabajan dos maestros artesanos, caracterizados por ser padre e hijo y estar dentro de la artesanía de referencia cultural enfocada a la salvaguardia de la técnica. Con esto se pretendió comprender las problemáticas de este segmento de artesanos en su contexto, donde se identificó una insuficiente apropiación sociocultural de las actividades artesanales por parte de los ciudadanos de Pasto. En el artículo se reflexiona sobre el concepto de valor patrimonial y algunas acciones realizadas para la salvaguardia de la técnica; luego se presentan los hallazgos y las etapas del proceso para realizar la intervención propuesta, para contrastar los testimonios encontrados como parte de la metodología de valoración. Se propone una plataforma web participativa y abierta para visualización de artesanías de Barniz de Pasto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Arturo Insuasty, Germán Alonso. "Valoración del patrimonio cultural asociado con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa". In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.24.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre la valoración del Patrimonio Cultural asociado con el Barniz de Pasto (Mopa-Mopa), a partir de testimonios escritos y visuales obtenidos de manera participativa. La investigación fue de orden cualitativo, con un tipo diagnóstico–propositivo de corte etnográfico. La muestra fue de 198 personas con un rango de edad entre los 18 y 70 años. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Pasto (Colombia), con la participación de un taller artesanal como piloto de la investigación, en el que trabajan dos maestros artesanos, caracterizados por ser padre e hijo y estar dentro de la artesanía de referencia cultural enfocada a la salvaguardia de la técnica. Con esto se pretendió comprender las problemáticas de este segmento de artesanos en su contexto, donde se identificó una insuficiente apropiación sociocultural de las actividades artesanales por parte de los ciudadanos de Pasto. En el artículo se reflexiona sobre el concepto de valor patrimonial y algunas acciones realizadas para la salvaguardia de la técnica; luego se presentan los hallazgos y las etapas del proceso para realizar la intervención propuesta, para contrastar los testimonios encontrados como parte de la metodología de valoración. Se propone una plataforma web participativa y abierta para visualización de artesanías de Barniz de Pasto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

"PS-117 - MODELO DIÁTESIS-ESTRÉS, A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO". In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps117.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivos El objetivo principal es estudiar a través de un caso clínico del Programa de Transición del Complejo Hospitalario de Toledo la interacción de factores biológicos y ambientales en el origen de la patología. Material y métodos Se realiza un análisis y formulación de un caso clínico desde el modelo de diátesis-estrés. Se trata de un adolescente de 17 años natural de Toledo, sin antecedentes médicos de interés. Es hijo único y vive con su madre, procedente de Marruecos. Tiene estudios de ESO no terminados y círculo social escaso de consumos. Inicia consumo de cannabis con 13 años como potenciador de habilidades sociales, y a los 16 años su padre fallece con 87 años por enfermedad de Alzheimer, aumentando el consumo para manejo del malestar emocional. Tras varios meses con sintomatología psicótica de corte autorreferencial y paranoide con elevada repercusión emocional y tendencia al aislamiento social. Resultados El modelo de diátesis-estrés explica la aparición de patologías como la esquizofrenia, siendo la patología resultado de factores genéticos, biológicos, ambientales y experiencias vitales. Una vulnerabilidad biológica o constitucional especifica (diátesis) sometida a una situación ambiental (estrés) da lugar a los síntomas. Cuanto mayor sea la vulnerabilidad subyacente, menos estrés se necesita para desencadenarla y a la inversa, siendo tanto la vulnerabilidad como el estresor factores necesarios para que se produzca. Conclusiones Tener en cuenta los diferentes factores (genéticos, biológicos, ambientales, etc) que puedan formar parte de un patrón de vulnerabilidad de base o influir sobre ellos permite comprender mejor el cuadro clínico e ir a la base de la patología de manera individualizada. Esto cobra mucha importancia en población adolescente y puede facilitar la recuperación de la estabilidad clínica dentro del proceso de desarrollo del paciente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

"PV-124 - LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO EN PATOLOGÍA DUAL. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv124.

Texto completo da fonte
Resumo:
1. Introducción Varón de 24 años. Hijo único. Estudios hasta 1º ESO. Embarazo marcado por gran estrés ambiental y parto prematuro con complicaciones obstétricas. Entre los antecedentes familiares destacar los rasgos disociales de personalidad y trastorno por uso de sustancias de su padre. Antecedentes personales de tratamiento con antipsicóticos ILP y estabilizantes con mala adherencia a consultas y tratamiento. Consumo habitual de cannabis y anfetaminas con escasa motivación al cambio. 2. Objetivos Destacar la importancia de la detección precoz de los factores predisponentes de síntomas psicóticos para establecer un plan de prevención frente al consumo y fomentar una adherencia terapéutica. 3. Material y métodos Antecedentes en Salud Mental desde los 13 años cuando inició seguimiento en el CSM Infanto Juvenil siendo diagnosticado de F91.2 Trastorno disocial en niños socializados, manifestando alteraciones del contenido del pensamiento. Con 19 años presentó alucinaciones visuales en contexto de consumo de cannabis. De los 20 a 23 años precisó varios ingresos en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica y Hospital de Día por sintomatología psicótica en contexto de consumo de estimulantes. En el último año la evolución ha sido favorable con remisión de la sintomatología psicótica pese al consumo diario de anfetaminas, manteniendo tratamiento inyectable mensual con aripiprazol 400mg. Ha sido diagnosticado de F60.2 Trastorno disocial de la personalidad y F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas o de otras sustancias psicótropas, estando ingresado en Comunidad Terapéutica actualmente. 4. Resultado y conclusiones. Se trata de un paciente con historia vital compleja, mala adherencia a los dispositivos ambulatorios y trastorno por uso de sustancias con nula conciencia de la repercusión conductual del consumo. Ante la remisión de los síntomas psicóticos es capaz de enmarcarlos en el momento actual en el contexto de consumo de anfetaminas con regularidad en la toma del tratamiento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Ospina, Pablo, e Pedro Javier Villanueva Hernández. "VivZono. Dispositivo modular de videollamada para la comunicación paciente-familia de uso exclusivo en áreas de aislamiento intrahospitalario". In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2386.

Texto completo da fonte
Resumo:
La comunicación de los pacientes con sus familiares durante la estancia hospitalaria ha permanecido por décadas como un problema infravalorado, que ha sido suplido por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación mediante dispositivos móviles, como los teléfonos celulares y los smartphones. No obstante, estas tecnologías presentan problemas relacionados con la brecha tecnológica y su acceso y disponibilidad en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica; además de que su uso en ambientes intrahospitalarios representa un riesgo latente de bioseguridad. Uno de los principales inconvenientes del uso de teléfonos celulares y smartphone en el ambiente intrahospitalario está relacionado con la imposibilidad de someter estos dispositivos a un adecuado proceso de desinfección y/o esterilización, lo cual los convierte en vectores pasivos (fómites) y en un potencial riesgo para la salud pública. En respuesta a este problema, la presente investigación (actualmente en fase de prototipado) está orientada hacia el diseño, desarrollo, pruebas, prototipado e implementación de un dispositivo de comunicación modular, de bajo costo, soportado en una plataforma de mensajería y VOIP de base de estándares abiertos, para uso exclusivo intrahospitalario, que pueda someterse a procesos de desinfección y/o esterilización, y cuyas prestaciones estén dirigidas exclusivamente a la comunicación paciente-familia a través de video llamadas. Adicionalmente, el dispositivo cumplirá con los parámetros necesarios de seguridad eléctrica e interferencia electromagnética exigidos para su uso intrahospitalario por las autoridades reguladoras. Los resultados de esta investigación beneficiarán a los pacientes con patologías que requieren de aislamiento intrahospitalario y a sus familias, dado que permitirá de una manera aséptica y económica la comunicación entre ellos; también beneficiará a la comunidad médica y asistencial al evitar la manipulación de teléfonos celulares y smartphone de uso personal en áreas de aislamiento; y beneficiará a la comunidad en general al evitar extraer del ambiente intrahospitalario dispositivos que pueden convertirse en fómites transmisores del SARS-CoV-2 y otros agentes patógenos (staphylococcus, streptococcus y bacillus, entre otros). Los resultados de la presente investigación impactarán positivamente en el estado emocional y socioafectivo de los pacientes y su núcleo familiar; en mayor medida en aquellos casos de aislamiento que requieren de largas estancias hospitalarias (patologías como COVID-19, tuberculosis pulmonar activa y laríngea, y neumonía por mycoplasma, entre otras). Este proyecto surge de la necesidad de visualizar y dar alivio mediante el uso de la ingeniería a la cruda y dura realidad de los pacientes en aislamiento intrahospitalario, y a sus familiares: los cuales a diario se enfrentan al posible escenario de ver por última vez a sus seres queridos. Este proyecto se fundamenta en el principio de que nadie merece morir lejos de las personas que ama; nadie merece morir sin escuchar la voz de aquellos que le acompañaron en el recorrido por una vida de travesías, alegrías y fracasos; ningún padre, ni ninguna madre, ningún hijo, ningún paciente merece morir sin poder ver por última vez su propio reflejo en el brillo de los ojos de las personas que le amaron.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Cerasoli, Mario. "Periferias urbanas degradadas: normas de asentamiento y formas del habitar: ¿cómo intervenir?" In International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7533.

Texto completo da fonte
Resumo:
Hablar de periferia hoy implica deber revisar el significado mismo de la palabra. La de frontera parece la definición más apta para describir la periferia contemporánea, pudiéndose aplicar a todos los asentamientos a baja densidad que, en las últimas décadas, inexorablemente rodearon las grandes ciudades - y, no solamente las grandes - yendo a ocupar territorios casi siempre ex agrícolas. Una periferia que se caracteriza básicamente por ser “incompleta”, obvio efecto del incumplimiento de los procesos, tanto espontáneos como planificados, que la produjeron. La escena romana es un extenso colector de periferias, diferentes y no homogéneas, por lo general deterioradas, nacidas a partir del final de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de las cuales llegó hasta hoy siguiendo parcialmente el dibujo de un plan urbanístico. Sin embargo la periferia espontánea posee casi siempre rasgos afirmados de una “calidad” que en ésas planificadas es escasa o totalmente ausente. Son periferias heterogéneas sobre todo de carácter ilegal que unen la ausencia substancial de espacios públicos de relación, de “lugares centrales”, a una provisionalidad que acentúe el carácter de periferia de las mismas. Las primeras periferias nacen de la “necesidad” - vivir, trabajar, descansar - en un momento en el cual la administración pública no puede o no quiere hacer frente a la cuestión de la vivienda; en el curso de los años este modelo de asentamiento se consolida y comienza a auto reproducirse, cambiando peligrosamente sus características hasta perder su carácter de “necesidad”. La casa individual con jardín, lejos del centro de la ciudad, se transformó en uno de los desiderata más difusos de los últimos años, de donde las ciudades comenzaron a ser contaminadas verdaderamente en gran parte - en círculo vicioso - por el trafico generado de aquellos que viven en las periferias lecha y deben llegar cotidianamente al centro de la ciudad con medios privados. La gente se ha “acostumbrado” a vivir en estas periferias heterogéneas y el problema de la “ausencia de ciudad” no viene mas percibido como un problema primario pero las exigencias se limitan a más servicios y mejor movilidad, pública y privada. Entonces, en treinta años se transformó el concepto de vivienda, el de ciudad y el de periferia. Pero a este fenómeno se acompaña una decadencia sensible de la calidad de la vida y, por lo tanto, del ambiente. Hay un vínculo muy estrecho entre nacimiento y difusión de las periferias e inicio del proceso, aun en acto, de difusión y dispersión urbana. El punto de ruptura de la tradición del asentamiento, esa cultura de orígenes antiguas y casi universales que se transmitió probablemente oralmente de padre en hijo y que era, por todos, conocida, se pone a fines de los años sesenta e inicio de los setenta. Una transformación que lleva a un asentamiento difuso de carácter residencial, con densidad muy baja (menos de 15 hab/ha. y menos de 1 m3/m2), unido a los centros principales por medio de algunas rutas o, en los casos más afortunados, de infraestructuras ferroviarias con las cuales fueron garantizadas las conexiones con los lugares del estudio y del trabajo y del tiempo libre. Se transformaron las modalidades de vivir, trabajar, descansar, adaptándose a lo que venía de vuelta en vuelta ofrecido por las ciudades. Frecuentemente la población se organizó para remediar, incluso ilegalmente, a las decisiones o las no-decisiones de las públicas administraciones, yendo así a diseñar un sistema territorial que es cada vez más difuso e menos poli céntrico que pero se caracteriza por gravitar sobre las grandes áreas urbanas y para manifestar en modo cada vez más acentuado los caracteres de mono funcionalidad difícilmente manejable en términos de eficacia de servicios y equipamientos públicos. Esta investigación sobre la periferia italiana y en particular romana se desarrolló utilizando técnicas de diagnósticos tradicionales soporte de ayuda de medios innovadores que ahora entraron a formar parte de las herramientas del urbanista: fotos satelitales, videos, internet. El recurso a tales medios permitió poder seguir mejor las transformaciones del territorio mismo en vivo, permitiendo al mismo tiempo la comparación con distintas fuentes informativas. Técnicas y fuentes innovadoras que no pueden sustituir al hombre pero que pueden facilitar mucho el trabajo de los operadores del sector, incluso en términos didáctico y de difusión de los conocimientos. *** ENG: To talk about periphery today implies the need of reviewing the meaning of the word itself. “Border” seems to be the most appropriate definition to describe the contemporary periphery, being it applicable to all the low density settlements that, in the last decades, inexorably surrounded big cities - and, unfortunately, not only those - occupying territories that generally used to be for agriculture. A periphery that is characterized basically for being “incomplete”, as a natural consequence of the interruption of the processes, as much spontaneous as planned, that produced it. The Roman scene is an extensive collector of peripheries, different and non homogenous, generally deteriorated, born since the end of World War II and which are still growing, only partially according to a general urban plan. Nevertheless the spontaneous periphery shows almost always established characteristics of a “quality” that are little or totally present in those planned. They are heterogeneous peripheries mainly of illegal character that unite the substantial absence of public spaces for social relation, of “central places”, to a provisional state that stresses their character of periphery. The first peripheries were born from the “necessity” - to live, to work, and to rest - in a period when the public administration could not or did not want to address the problem of settlements; during the years, this model of settlements have consolidated and begun to replicate itself, dangerously changing its typical features until losing its character of “necessity”. The private house with garden far from downtown, has become one of the most diffuse desiderata of the last years, when the cities began to be polluted because of - in a vicious circle - the traffic generated by those living in the peripheries and obliged to reach downtown every day. People get used to live in these heterogeneous peripheries that combine the absence of spaces for social relation and a provisional state stressing the character of periphery. And they do not perceive the “absence of the city” as a major problem, but only ask for more services and better mobility, both public and private. In thirty years, the idea of living, city and periphery was transformed. But this phenomenon goes with a sensible decay of the quality of life and of the environment. There is a very strict relation between birth and diffusion of the peripheries and the beginning of the process, still in place, of urban diffusion and dispersion. The breakthrough point of the settlements tradition - that culture of old and almost universal origins that was transmitted probably orally of father in son and that was by all well-known – can be put by the end of the Sixties and beginning of the Seventies. A transformation that brings to a diffuse settlements of residential character, with very low density (less than 15 hab/ha and less than 1 m3/m2), connected to the main cities by means of some routes or, in the most lucky cases, of railway infrastructures ensuring the connections with the places of study, work and spare time. The patterns of living, working and resting changed and adapted to what was offered by the cities. Frequently, the population was ready to remedy, even illegally, to the decisions or the not-decisions of the public administrations, thus creating a territorial system that is more and more widespread and less polycentric, which is characterized for weighing on the great urban areas and for showing in a more and more marked way the characters of hardly manageable mono functionality in terms of effectiveness of services and public infrastructures. This investigation on the Italian, and in particular Roman , periphery was carried out by using techniques of traditional analysis together with innovative tools that are now considered of normal use for the city planner: photos satellite, videos, Internet. The use of such means allowed following the transformations of the territory better and in real time, at the same time allowing the comparison with different informative sources. These innovative techniques and sources cannot replace the human resource but can very much facilitate the work of the operators of the sector, also in terms of teaching and diffusion of knowledge.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia