Literatura científica selecionada sobre o tema "Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco"

1

Pérez Alonso-geta, Petra Mª. "Protección de la infancia y nuevas tecnologías de la comunicación: el código PEGI de regulación de los videojuegos y juegos on-line". Education in the Knowledge Society (EKS) 9, n.º 3 (29 de novembro de 2008): 29–47. http://dx.doi.org/10.14201/eks.16739.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se ha dicho que el futuro de un pueblo reside en sus hijos, y no sólo porque ellos son el futuro, sino porque este será mejor si protege y educa bien a sus niños. Ya en 1959 la Organización de las Naciones Unidas redactó diez principios en la Declaración de los Derechos del Niño. El segundo de estos principios afirma que “el niño gozará de una protección especial para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente”. Hoy, en un contexto de sociedad del conocimiento muy diferente al de 1959, el derecho a la protección debe también resolverse en los diversos ámbitos que definen las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo los actuales procedimientos establecidos por el código PEGI, aún siendo necesarios, no garantizan este derecho básico de la infancia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Espín Ocampo, Julieta. "Los refugiados palestinos y la UNRWA: encuentros y desencuentros de una relación compleja". Estudios de Asia y África 58, n.º 3 (14 de agosto de 2023): 563–90. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v58i3.2881.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo analiza los principales factores condicionantes de la relación entre la UNRWA y los refugiados palestinos, marcada desde sus inicios por la desconfianza de éstos respecto a las intenciones últimas (el asentamiento definitivo en los lugares de acogida) de la agencia y sus donantes, así como por el reclamo palestino de que ésta permanezca hasta que el derecho al retorno se ejerza. La dedicación exclusiva de esta organización a favor de la mayoría del pueblo palestino, su permanencia como garante de su condición de refugiados y el que prácticamente la totalidad de sus 30 000 empleados sean también refugiados condicionan una relación estratégica para una de las cuestiones más sensibles del conflicto árabe-israelí: el presente y futuro de esta comunidad en el exilio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Varas, Alejandro, Marcela Mandiola e Diego Gutiérrez. "Chile y sus Antagonismos: Reflexiones en torno a lo Antagónico desde Nuestra Historia Reciente". Revista Sul-Americana de Ciência Política 4, n.º 1 (29 de julho de 2018): 9–26. http://dx.doi.org/10.15210/rsulacp.v4i1.13600.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo busca abrir preguntas y debates en torno a la categoría de antagonismo propuesta por Ernesto Laclau, desde algunas experienciasyluchas sociales pasadas y presentesen Chile. Para ello hacemos una revisión de algunos procesos históricos fundamentales, tales comolas formas de organización del movimiento obrero en Chile durante el siglo XIX y XX, los procesos de resistencia durante la dictadura pinochetista, los procesos de conscientización yprotesta social en posdictadura y el carácter radical de las luchas enarboladas por el pueblo mapuche. Paracada uno de estos tópicos se desarrollan preguntas hacia la categoría de antagonismo las cualesbuscan tensionar sus límites y esbozar alternativas. Todo ello con la finalidad de relevar la potencia filosófica de la categoría ydenunciar posibles problemas que ésta alberga hacia su futuro abordaje.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Díaz Medina, José Fernando. "Información y diálogo social en Cuba Pautas para un proceso constituyente". Revista Latina de Comunicación Social, n.º 60 (10 de janeiro de 2005): 228–40. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200517.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Comité de América Latina (Colat) de la Unión Europea, un grupo de trabajo de expertos, decidió por consenso, el pasado catorce de diciembre de 2004, elevar a los ministros de Exteriores una propuesta para flexibilizar su política de sanciones contra el régimen cubano. Recordemos que las sanciones habían sido adoptadas por la Unión Europea en junio de 2003 tras una oleada de detenciones de disidentes en la isla y el fusilamiento de tres secuestradores de un barco con el que pretendían llegar a Florida. Por entonces, el Gobierno de Castro encarceló al llamado Grupo de los 75, y esto provocó numerosas protestas internacionales. La que pareció doler más en la isla, fue del escritor José Saramago, quien anunció su distanciamiento del régimen castrista. “Hasta aquí he llegado. Desde ahora en adelante Cuba seguirá su camino, yo mequedo”, sentenció el premio Nobel portugués.El asunto cubano interesa internacionalmente. El futuro del país es complicado, y muy difíciles de predecir los tiempos venideros. Hay que insistiren que es esencial el interés del pueblo: la decisión popular. La falta de libertades civiles es una variable fundamental en el sistema político. Aquí radica el centro de la cuestión. El pueblo buscará una alternativa. Los actuales gobernantes temen unas elecciones democráticas, porque votar contra los actuales dirigentes sería votar contra el propio sistema. Los gobernantes autoritarios de la República de Cuba no podrían manipular los procedimientos electorales en una consulta realmente libre, plural y democrática. La lógica de la organización política revolucionaria lleva a mantener con insistencia una estrategia y una posición de intimidación sobre la emergente oposición.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Martínez Martín, Irene, María Teresa Bejarano Franco e Virtudes Tellez Delgado. "Narrativas de resistencia de las mujeres saharauis desde las pedagogías feministas y decoloniales". Revista Española de Educación Comparada, n.º 43 (30 de junho de 2023): 102–20. http://dx.doi.org/10.5944/reec.43.2023.37226.

Texto completo da fonte
Resumo:
En un contexto de constante conflicto y refugio el pueblo saharaui tiene mucho que aportar desde las vivencias personales y colectivas de lucha y resistencia y, en particular, las mujeres saharauis como lideresas, organizadoras y sostenedoras de vida en este contexto atravesado por múltiples violencias. Este artículo tiene un doble objetivo, por un lado, recoger y analizar las narrativas de las mujeres saharauis que realizan tareas de organización social, política y educativa en los campamentos para extraer conocimiento pedagógico desde los feminismos decoloniales; y por otro, atribuir a la formación inicial docente mejores competencias educativas críticas. Se aplica el método de investigación biográfico-narrativo en formato discursivo a partir de 12 entrevistas semi-estructuradas que recogen experiencias de vida en el contexto de la wilaya y en situación de exilio- refugio. Para el análisis se han propuesto cuatro categorías que han guiado los protocolos de entrevistas: memoria y vivencia política del conflicto; rol colectivo de las mujeres como sostenedoras de vida; cultura colectiva de resistencia frente al conflicto; y elementos de la pedagogía feminista decolonial. Los resultados extraídos giran en torno a las estrategias que las mujeres saharauis tienen frente a la situación de conflicto, así se destaca: la construcción de espacios propios donde se trasciende lo público y lo privado, las labores de organización política junto al sostenimiento de la vida; la construcción de una identidad cultural y política de resistencia decolonial; la importancia de la educación comunitaria y tradicional en los espacios femeninos intergeneracionales; la necesidad de contar con redes transnacionales de apoyo y de diseñar estrategias de resistencia transformadoras con proyección a futuro. Estos elementos se discuten desde los aportes de las pedagogías feministas, decoloniales e interseccionales como marco epistémico y de acción para una formación inicial docente más crítica y comprometida.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Escobar, Glennis, Ivania Padilla Brauthiga, Denis Peralta Zamora, Jamielee Suarez Meissner e Elebe Williams Muller. "Transmisión generacional de valores y principios para la convivencia con la Madre Tierra del pueblo Miskitu de la comunidad de Tuapi". Revista Universitaria del Caribe 29, n.º 02 (15 de dezembro de 2022): 96–105. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v29i02.15250.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio refleja las principales prácticas para la conservación del Buen Vivir y los mecanismos de transmisión generacional para el manejo, cuido, uso y conservación de la Madre Tierra. La metodología utilizada fue el Cultivo y Crianzas de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC). La muestra estuvo conformada por 30 comunitarios (as) que participaron en entrevistas y grupos focales. La investigación realizada describe que la comunidad de Tuapi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, dispone de un ecosistema de bosque tropical húmedo con especies forestales y fauna que son fuente de recursos para alimentación, salud y construcción de viviendas. Su organización comunal es tradicional, representativa del pueblo Miskitu y reconocido por ser una comunidad pacífica y unida.El diálogo con los comunitarios refleja que los ancianos están preocupados puesto que la transmisión generacional de valores, y por ende las prácticas se van perdiendo debido al constante contacto con otras prácticas culturales, lo que produce un proceso acelerado de transculturación. Como consecuencia, se genera un alto consumismo cultural, hecho que está provocando cambios profundos en la forma de aprovechamiento del patrimonio comunitario. De ahí los principales problemas identificados tienen que ver con la pérdida de valores que inicia desde el hogar, la falta de seguridad en la comunidad, mal manejo de los recursos naturales, debilidad de los líderes en la toma de decisiones para el bienestar de la Madre Tierra. La visión de futuro de las ancianas y ancianos consiste en promover la recuperación de valores y principios comunitarios, a través de la transmisión generacional de conocimientos, prácticas asociadas a la convivencia armoniosa con la madre tierra
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Vaughan, Christopher. "Evolution of a community-based, Scarlet Macaw conservation organization". UNED Research Journal 4, n.º 1 (1 de junho de 2012): 71–84. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v4i1.135.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio analiza la evolución de un esfuerzo comunitario para conservar la población de la lapa roja (Ara macao) del Pacifico Central de Costa Rica. Entre 1990-1994, investigación fue llevado a cabo para demostrar que la población estaba bajando, primordialmente debido a la explotación de los pichones. El Club Punta Leona, el Pueblo de Quebrada Ganado y la Universidad Nacional (Costa Rica) iniciaron un esfuerzo de conservación de la especie. Dos talleres regional fueron llevado a cabo en los años 1994 y 1999 para evaluar y detallar una estrategia de protección. Los dos talleres recomendaron: (a) llevar a cabo una programa de educación ambiental a nível local, (b) proteger los pichones en sus nidos, (c) aumentar las fuentes de alimentación y los sítios de anidar de las lapas, investigar y monitorear la población de lapa rojo constantemente y (d) promover el proyecto y proveer regresos económicos a los locales. Una organización local, LAPPA, se creo que para encargarse de llevar a cabo la estrategia. Revisando sus éxitos, la junta directiva de LAPPA considera que ellos han sido efectivos con respeto a puntos a, b y d. La planificación estratégica llevado a cabo fue esencial para el trabajo de conservación. La metodología utilizado en el segundo taller ayudo a esquematizar el plan de trabajo para la lapa roja más claramente que el primer taller. Finalmente, los fondos canalizados a través de LAPPA para el trabajo de la conservación de la especie en forma exitosa. Para asegurar el éxito futuro, los miembros de las juntas consideran que el programa requiere: (a) lideres comunitarias adicionales, (b) planificación estratégica anual, (c) financiamiento para emplear un empleado tiempo completo para LAPPA, (d) educación ambiental continua para escolares, (e) un sistema de contabilidad transparente, y (f ) una continuación de las investigaciones y monitoreo de la población de lapa roja.PALABRAS CLAVEAra macao, conservación a nivel de la comunidad, educación ambiental, monitoreo, lapa roja, planificación estratégica
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Alban Meneses, Consuelo de Jesús, Víctor Manuel Sellan Icaza e Consuelo Lorena Moran Alban. "La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad". Minerva 1, n.º 3 (8 de dezembro de 2020): 23–34. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i3.14.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión documental se examina la situación actual de la salud y la atención primaria entre las etnias indígenas del Ecuador. De este análisis se desprenden consideraciones para las políticas públicas de salud, la formación intercultural de los profesionales de los equipos de salud y, en especial, la articulación de las creencias, saberes y prácticas de la cultura de las etnias para la atención primaria de salud. Palabras Clave: Etnia, nacionalidad indígena, pueblo indígena, derecho a la salud, atención primaria. Referencias [1]Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, «Resolución 48/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos y naciones indígenas,» de Asamblea General Resolución 48/134, New York, 2009. [2]Organización Panamericana de la Salud, «Derechos Humanos y Salud de los pueblos indígenas,» Organización Panamericana de la Salud, New York, 2008. [3]Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Manual para las instituciones nacionales de Derechos Humanos, Nueva York: Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, 2013. [4]C. Torres Parodi y M. Bolis, «Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en la formulación de políticas públicas para la equidad,» Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 22, nº 3, pp. 405-414, 2007. [5]IIDH-OPS, «Salud indígena y derechos humanos,» OPS, Quito, 2006. [6]Organización Panamericana de la Salud, «Iniciativa de la Salud para los Pueblos Indígenas. Lineamientos estratégicos. Plan de acción 2003-2007,» Organización Mundial de la Salud, Quito, 2003. [7]Consejo Mundial de las Iglesias, «Segunda Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos,» Consejo Mundial de las Iglesias, Quito, 2005. [8]Grupo Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas, Instituto de Promoción de Estudios Sociales, Fundación Diversidad, «El Derecho a la Salud de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial,» Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Quito, 2007. [9]Organización Panamericana de la Salud, «Salud de los pueblos indígenas de las Américas,» OPS, Quito, 1998. [10]Organización Inernacional del Trabajo, «Convenio número 169 de la OIT. sobre pueblos indígenas y tribales: hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo.,» OIT, New York, 2019. [11]L. Almeida Vera, «Fundamentación del modelo de gestión intercultural ecuatoriana en la atención primaria desalud,» Medisam, vol. 8, nº 18, pp. 46-61, 2014. [12]Organización Internacional del Trabajo, «Implementación del Convenio núm 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo,» OIT, New York, 2019. [13]C. Eysaguirre, Proceso de incorporación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en las prácticas oficiales de la salud. Tesis Magister Antropología, Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. [14]Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), «Sobre la salud y la seguridad de los pueblos indígenas en riesgo debido al coronavirus (COVID 19),» FAO, New York, 2020. [15]Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (AMICAM), Red de Mujeres Indígenas Asiáticas (AIWAN), Organización de Mujeres Indígenas Africanas (AIWO), «Llamado colectivo de las mujeres indógenas ante el COVID 19. Foro Internacional de Mujeres Indígenas,» ONU, New York, 2020. [16]Laboratorio de interculturalidad FLACSO Ecuador, Etnohistoria de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador, Quito: FLACSO Ecuador, 2015. [17]UNICEF, Nacionalidades y pueblos indígenas. Políticas interculturales en Ecuador, Quito: UNICEF, 2009. [18]República del Ecuador, «Constitución de la República del Ecuador,» de 2008, Quito, 2008. [19]S. Ramírez Hita, «Políticas de salud basadas en el concepto de multiculturalidad: los centros de salud intercultural en el altiplano boliviano,» Avá Revista de Antropología, vol. 14, nº 2, pp. 1-28, 2009. [20]E. Arteaga, M. San Sebastián y A. Amores, «Construcción participativa de indicadores de la implementación del modelo de salud intercultural en el cantón Loreto, Ecuador,» Saúde em Debate, vol. 36, nº 94, pp. 402-413, 2012. [21]L. Véliz Rojas, A. Bianchetti Saavedra y M. Silva Fernández, «Competencias interculturales en la atención primaria de salud: un desafío para la educación superior frente a contextos de diversidad cultural,» Cuadernos de Saúde Pública, vol. 35, nº 1, pp. 62-71, 2019. [22]C. Walsh, Interculturalidad: Estado, sociedad: luchas decoloniales de nuestra época, Quito: Abya Yala UASB, 2015. [23]E. Ortiz Prado y G. Ceballos Serra, «Marco estratégico para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Consultoría sobre situación de salud de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en el Ecuador,» Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Quito, 2014. [24]J. Betancurt, A. Green, J. Carrillo y Anane-Firempong, «Defining Cultural competence: a practical framework for adressing racial/ethnic disparities in health and health care,» Public Health, vol. 118, nº 2, pp. 293-302, 2016. [25]R. Ceballos, A. Amores y R. Rojas, Prestación de servicios de salud en zonas con pueblos indígenas, Quito: Programa Regional de Salud de los Pueblos Indígenas, 2009. [26]L. Pereira de Melo, «A contemporaneidade da teoría do cuidado cultural de Madeleine Leininger: una perspectiva geohistórica,» Ensaios e Ciencia: ciencias biológicas, agrarias e da Saúde, vol. 14, nº 2, pp. 21-32, 2010. [27]C. Rohrbach-Viadas, «Introducción a la teoría de los cuidados culturales enfermeros de la diversidad y la universalidad de Madeleine Leininger,» Revista Cultura del cuidado, vol. 2, nº 3, pp. 32-46, 1998. [28]O. Aguilar Guzmán, I. Carrasco González, M. García Piña, A. Saldívar y R. Ostiguín Meléndez, «Madeleine Leininger: análisis de sus fundamentos teóricos,» Revista de Enfermería Universitaria, vol. 4, nº 2, pp. 26-32, 2007.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Gaviño-Ortíz, Noemy, Ronnie Toapanta-Lema e Víctor Cuadrado-Rodríguez. "Tourism planning and sustainable tourism Pelileo - Ecuador". Medwave 23, S1 (1 de setembro de 2023): eUTA200. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta200.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción La planificación turística es un eje fundamental para el impulso de la actividad, en el caso del cantón Pelileo-Ecuador es elaborada por la unidad de turismo, el desarrollo turístico sostenible como eje para la planificación es un elemento desatendido en la misma. El desconocimiento de temas políticos, ambientales, económicos y sociales por parte de las autoridades de turno, han sido un factor que ha centrado el progreso de esta actividad del cantón únicamente con algunos prestadores de este servicio. La planificación es esencial para conocer profundamente el plan de turismo que se viene trabajando con la posibilidad de identificar los instrumentos que se han aplicada y su respectivo análisis permitiendo un mejor desarrollo acorde a las necesidades del lugar y actuando conforme a ello, para obtener resultados positivos que beneficien a todos. Por otra parte el impulso del turismo sostenible del cantón es realizado por los emprendimientos turísticos que han sido tomados en cuenta por la unidad de turismo donde las autoridades plantean metas e indicadores que se deseen alcanzar a futuro tomando en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales, siendo parte fundamental y necesaria en el levantamiento de información de una correcta planificación turística y que con las indicaciones pertinentes y necesarias se pueda aplicar en todo el entorno. Objetivos Analizar la planificación turística y los elementos relacionados con el desarrollo sostenible aplicado en el cantón Pelileo. Método El estudio se inició con el levantamiento de información bibliográfica considerando estudios previos generales relacionados con la planificación turística, de igual forma se analizaron documentos del objeto de estudio, mismo que ha sido planteado como eje del desarrollo turístico en el país. Desde el punto de vista cualitativo se analizaron datos en el estudio de campo, recolectando información directa de los actores vinculados a la planificación turística en el cantón Pelileo, se encuestó 2 expertos del área de turismo y se entrevistó a 42 prestadores de servicios turísticos registrados que operan en el cantón Pelileo, el Alfa de Cronbach fue de 0,716. Principales resultados La inclusión de elementos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), permitirá partir de acciones que fomenten la conservación ambiental, es decir, a futuro la elaboración de la planificación turística, del cantón Pelileo podrá incluir factores como; producción y consumo responsable, acción por el clima, trabajo decente y crecimiento económico que direccionen al desarrollo sostenible. Considerando el planteamiento de la hipótesis, dónde el desarrollo sostenible del lugar, tendría una relación con la planificación turística; mediante la aplicación del chi cuadrado, con un nivel de significancia del 0,017 se determinó que los recursos con los que cuenta el lugar, son un elemento a considerar para el enfoque de los objetivos de desarrollo sostenible. Conclusiones En el cantón Pelileo es necesario la implementación de una planificación turística que aporte al incremento del turismo, considerando que el pueblo indígena de Salasaka forma parte de la zona de incidencia, además, mediante una planificación estructurada se generará otro tipo de ingreso económico para la población del sector. La planificación turística es un proceso que debe ser trabajado en conjunto, siguiendo los lineamientos a nivel macro dados por el Ministerio de Turismo del Ecuador, generando un trabajo mancomunado con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón, como organismo encargado de la gestión pública para impulsar el desarrollo de un turismo sostenible.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Flores Ferrer, Karla Migdalia. "Editorial". Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, n.º 2 (11 de fevereiro de 2018): 1–9. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.60.

Texto completo da fonte
Resumo:
REFLEXIONES Y PROSPECTIVAS Dr. Gerardo Cedeño y Fanny Osorio NIGECEl recorrido historiográfico del Departamento de Educación Técnica, se inicia con el Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN. DARINCO: dirección ministerial para la Educación Media Nacional, presenta la situación profesoral y la demanda nacional de más y mejor Educación Técnica.EDUPLAN: oficina ministerial para el planeamiento nacional, divulga indicadores y expectativas del desarrollo nacional, así como perfiles y cuantías de recursos humanos para los sectores primario, secundario y terciario; y describe la calidad y cantidad de docentes para abordar la expansión democrática - demográfica de la educación.IPE, Instituto Experimental Pedagógico, exponía competencias para abordar la complejidad secuencial entre demanda ocupacional, gestión de Escuelas Técnicas y competencias para docentes Técnicos a nivel superior, así como la necesidad de talentos, bienes y servicios, creadoras de escenarios de calidad para enfrentar lo situacional y prospectivo de la Educación Técnica Universitaria.El primer acercamiento del Perfil del Departamento de Educación Técnica fue ampliamente consultado con sectores educacionales, empresariales, laborales del País, y fue validado internacionalmente.El Departamento asumía una cultura de consulta y acompañamiento para abordar especialidades en artes industriales, agricultura, comercio, educación industrial, educación para el hogar. La Filosofía de Gestión, la Ética Organizacional, la Planificación y desarrollo con significativa autonomía, la Institucionalidad y Competitividad del personal Docente, las asociaciones estratégica fueron explicitadas a la comunidad Pedagógica lo cual permeó la Modernización Institucional.El instituto Pedagógico liderizó el acompañamiento Interinstitucional al Departamento de Educación Técnica. El Centro Superior de Educación y el Politécnico; asociaban Docentes, talleres y laboratorios; las Escuelas Técnicas de Comercio, enfermería, industrial, así como la escuela de Artes y Oficios y el INCE facilitaban laboratorios, máquinas, equipos.FUDECO valoraba pertinencia programática con el desarrollo regional; las organizaciones empresariales y laborales apoyaban pasantías.La Cultura de Asociación Estratégica institucionalizó proyectos diversificados.El Pedagógico capacitaba en Docencia al personal del CES - - y el PolitécnicoLa Comisión de Educación Superior planificaba, asesoraba en Educación y Desarrollo Regional.La Empresa Regional de Computación apoyaba la sistematización administrativa inter institucional.El Ciclo Básico Superior, como primer año universitario, asumía todos los egresados de Educación Media.El Departamento de Educación Técnica Gerenciaba con Autonomía plena al Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN.La OEA, lo declaró Centro Multinacional para la Educación Técnica del Caribe y América CentralUNESCO le asignó la formación de Directores Polivalentes para la Educaciónde la República Dominicana. El desarrollo y gestión Departamental impulsó:La edificación de la Ciudad Pedagógica con espacios especiales para la Educación Técnica, con Biblioteca Universitaria Inter Institucional, Zona Rental Profesoral y Estudiantil.Procesos de autoevaluación institucional con toda la comunidad pedagógica, para valorar y mejorar funciones, programas, organización y gestión. Se inició una cultura de mejora continua.La formación de Directores para Planteles de Educación Técnica, a través de Acreditación de Aprendizajes, estudios Superiores inconclusos y Competencias por Experiencia.El Diseño del Sistema Regional de Educación para el Desarrollo Diversificado del Municipio Caroní del Estado Bolívar. El Factor Humano Departamental creó una comunidad Espiritual para el abordaje creativo de la complejidad, la diversidad, la inter institucionalidad, la intersectorialidad con ética de gestión relacional entre problemática, competencias, gestión de calidad y pertinencia de resultados; lo cual conformó cultura, comportamiento, salud organizacional para estar y vivir en el mundo institucional de la Educación Técnica.La creación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con bases fundamentales en la construcción colectiva de autonomía plena para asumir valores, fortalecer creatividad, construir conocimiento, socializar saberes, modelar comportamiento transcendente para atender:La Doctrina y Responsabilidad Social de la EducaciónLa Calidad del Sistema EducativoLa Responsabilidad y Bienestar Profesional de la EducaciónLa Gestión Escolar para la Calidad Educacional. El Departamento de Educación Técnica institucionócompetencias estratégicas, técnicas y genéricas para la competitividad Institucional. Los factores asociados a la historicidad de la Educación Técnica, transitan permanentemente en diferentes complejidades concurrentes a formación de educación y trabajo para el proyecto Constitucional y Social de País. El desarrollo de la temática del II congreso Internacional de Educación TécnicaI Jornada de Investigación y Producción Intelectual en Educación Técnica, permitió visualizar:El liderazgo Departamental fundamentado en su capital organizacional que moderniza sistemas, normas, procedimientos; en su capital social que facilita asociaciones con sectores escolares, universitarios, empresariales, interdepartamentales e interinstitucionales; con su capital intelectual estructurado con valores, conocimientos, haceres para competitividad de gestión educacional y asesoramiento global para el desarrollo de la Educación Técnica Escolar y Universitaria. La Educación Técnica en Tiempos de Incertidumbre motivó reflexiones situacionales, creativas, transculturales en los participantes sobre:La transmodernidad científica y tecnológica y sus impactos en el humanismo laboralLa visión del trabajo y la movilización social en búsqueda de más y mejor calidad de vidaLas tendencias mundiales sobre la formación profesional.El Proyecto Constitucional y Social de País, las políticas públicas educacionales y la ética pública y privada para su desarrollo.La investigación, las experticias, el liderazgo resilente para conformar saberes; actuar en escenarios de incertidumbre, conflictividad, movilidad, rectorales, ministeriales; y generar acercamientos a perfiles laborales que posibiliten visualizar empleabilidad, humanismo laboral, bienestar social.La validación de propuestas de formación, decurrículo para Educación Técnica, con sectores educativos, laborales, comunitarios y empleadores. La incertidumbre siempre será aliado de la Educación Técnica, para visualizar futuro y crear saberes para más mentalidad de valores, saberes, y haceres y más movilidad social para calidad de vida. Igualmente, se creó un ambiente de reflexiones problematizadoras sobre:La propuesta curricular para la Educación Técnica Media.Viabilizar la competitividad departamental para orientar diseño y desarrollo con eficacia de recursos, eficiencia de procesos, efectividad de resultados con procesos de mejora continua.La reflexión situacional y perspectiva de factores concurrentes a la calidad de la Educación Técnica, relacionada con:- Desarrollo comunitario, ambiental, social.- Políticas públicas y Ética pública y privada en la gestión de la Educación Técnica- Tecnología innovación, emprendimiento- Interdisciplinaridad e Intersectorialidad de la Educación Técnica- Mercado laboral y empleabilidad- Didáctica de la Educación Técnica- Humanismo laboral.Se asociaron al capital cognitivo de la Educación Técnica para procesos de sustanciación y operatividad. Las percepciones y expectativas sobre la propuesta Universitaria para el currículo de las especialidades del Departamento de Educación Técnica y la sabiduría Departamental sobre diseño y desarrollo curricular podrían asegurar secuencias entre el INCE, las Escuelas Técnicas, las especialidades de Educación Técnica Universitaria para atender la declaratoria Educación y Trabajo, son los procesos fundamentales para alcanzar la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo … artículo 3 de la CRBV …y promover ética de gestión pública y privada para la calidad y responsabilidad social del Departamento de Educación Técnica.El capital intelectual de la Educación Técnica facilitará la comprensión de las reflexiones derivadas de las temáticas del Congreso para automáticamente validar, proponer, motivar las propuestas perfeccionadoras de la Educación Técnica Escolar y Universitaria.El Núcleo de Investigación del Departamento de Educación Técnica Dr. Gerardo Cedeño Fermín-NIGEC-expuso la producción intelectual de apoyo a la Gerencia de factores que promueven y aseguran el desarrollo y éxito de la calidad de organización, gestión y resultados Departamentales. Se visualizó la búsqueda de principios, modalidades, procesos de creación, producción y gerencia de nuevos conocimientos que institucionalicen la Investigación apropiada a la complejidad Social y Universitaria de la Educación Técnica.El Desarrollo del II Congreso Internacional y I de Investigación de Educación Técnica, promovió reflexiones sobre:- Competencias Departamentales para la Calidad y Responsabilidad Social del Currículo de las Escuelas Técnicas.- Competencias Estrategias y Técnicas para validar la propuesta curricular para la Educación Técnica Universitaria.- Competencias Estrategias y Técnicas para validar la propuesta curricular para la Educación Técnica implantada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación – MPPE- año escolar 2017-2018, así como la del año escolar 2015-2016. - Las bondades y desaciertos de las propuestas curriculares del ministerio para los Liceos Bolivarianos y las escuelas Técnicas en sus diversas versiones.- Las bondades de la Educación Técnica para el desarrollo sustentable, endógeno de las instituciones educativas Media Técnica y Media Profesional para el buen vivir. - Las bondades de la Educación Técnica para el desarrollo sustentable, endógeno de las instituciones educativas Media Técnica y Media Profesional para el desarrollo Social y crecimiento de la Nación. - Liderazgo social Departamental para determinar la calidad de la Educación Técnica de la Nación.- Calidad de gestión de la Educación Técnica- Salud Organizacional Departamental.Las acumulaciones de valores, saberes, haceres del Departamento de Educación Técnica, expresados en los diversos escenarios del Congreso, motivan el arbitraje de los Principios de la Responsabilidad Social de Entes Públicos, Privados, Instituidos en el Sistema Venezolano para la calidad y que se relacionan con la socialización de las fortalezas departamentales en beneficio comunitario, como es: - Buenas prácticas de organización, gestión y resultados Departamentales. - Promoción y Gestión de Derechos Humano para fortalecer ciudadanía en valores, deberes y derechos. - Gestión de Calidad de Bienes y Servicios. - Involucramiento en la calidad ambiental. - Participación en la construcción de Comunidades Saludables.El II Congreso Internacional de Educación y I Jornada sobre Investigación y Producción Intelectual en Educación Técnica, demostraron la línea secuencial de la historicidad, de la contemporaneidad, para la trascendencia educacional.La condición humana de la Comunidad Departamental, como sustrato motivador de desarrollo personal y profesional expresó el ESTAR en proceso de calidad y mejora continua para fortalecer competitividades, asesoramiento, credibilidad y vivir la plenitud del desarrollo y responsabilidad social de toda la Educación Técnica de la Nación.El escenario de conferencias y ponentes que nutrieron las área temáticas del congreso, se mencionan a continuación: AUTOR(ES) TITULO DE LA PONENCIADenisse Maduro - ArgentinaLA ORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA EN BRASIL Y EN ARGENTINA EN LA ÚLTIMA DÉCADAPatricia Cecilia Quiroga PachecoFanny Sánchez de Varela EL APRENDIZAJE, SUS MOMENTOS Y ESTRATEGIAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL INTERSUBJETIVA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN COMERCIALAmílcar Arenas Arredondo, VINCULACIÓN ENTRE LAS ESCUELAS TÉCNICAS INDUSTRIALES Y EL SECTOR PRODUCTIVO ARAGÜEÑO.Nelson WilkieLA AGROECOLOGÍA COMO ESTRATEGIA TRANSFORMADORA EN EL CURRÍCULUM DE LAS ESCUELAS DEL MUNICIPIO GUACARA.Juan Marco OviedoAlbany García Evaluación de dos medios de cultivo: Aloe Vera (Aloe Barbadensis Miller) y la Pulpa de Papel como gelificantes alternativos del agar-agar para la propagación in-vitro de la variedad de papa Andinita (Solanum Tuberosum L)Johana TorresKarla Flores ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) PARA LA ADMINISTRACIÓN B-LEARNING DEL CURSO TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA DE MERCADEO I Marycarmen Rodríguez Santos GESTIÓN DOCENTE A LA LUZ DE LOS CAMBIOS CURRICULARES EN LA E.T.C. “DR. AMBROSIO PERERA”.Martín Alfredo AmaroPROGRAMA SOBRE MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN AGROPECUARIA DE LA UPEL-IPB.Jenny Cecilia Terán Figueroa LA INTERSUBJETIVIDAD ORIENTADA HACIA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN TÉCNICAAlirio TuaFrancia Becerra Hernández GUÍA DIDÁCTICA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES BASADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco"

1

Aurora del Socorro Muñoz Martínez. Movimiento y resistencia social: El caso de la Organización del Pueblo Indígena Me'phaa (OPIM) y la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM). México, D.F: Ediciones Eón, 2017.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia