Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Movimiento por la justicia climática.

Artigos de revistas sobre o tema "Movimiento por la justicia climática"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Movimiento por la justicia climática".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

De Armenteras Cabot, Marcos. "La acción global por el clima y la importancia de los jóvenes en el movimiento por la justicia climática". OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política, n.º 18 (2 de janeiro de 2021): 153–69. http://dx.doi.org/10.1344/oxi.2021.i18.32722.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se analiza el movimiento por la justicia climática y la importancia que tienen los jóvenes dentro del movimiento. A día de hoy, los jóvenes son una pieza fundamental en la lucha por el clima y su voz está muy presente en el movimiento. Las marchas más multitudinarias en los últimos años han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo. El marco discursivo de las huelgas estudiantiles y los “viernes por el futuro” se fundamenta. en la justicia intergeneracional y la necesidad de llevar a cabo políticas sobre el clima a largo plazo. En este artículo doy cuenta del movimiento por la justicia climática y el ascendente rol de los jóvenes y la justicia intergeneracional en su discurso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

BORRÀS, Susana. "Movimientos para la justicia climática global: replanteando el escenario internacional del cambio climático". Relaciones Internacionales, n.º 33 (31 de outubro de 2016): 97–119. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2016.33.005.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los desafíos que plantea el cambio climático evidencian una clara desigualdad: mientras que el cambio climático lo producen los países más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias más serias las sufren los más pobres y vulnerables. Esta desigualdad constituye la base de la llamada “deuda climática”, sobre la cual se ha erigido la acción internacional sobre el cambio climático, con el fin de establecer mecanismos de respuesta a los posibles impactos derivados de la alteración del sistema climático. El presente artículo constituye un análisis crítico de la deuda e injusticia climática, forjada a lo largo de más de cinco lustros de negociaciones climáticas internacionales, para evidenciar que el cambio climático no es solo una cuestión científica o ambiental, sino una cuestión fundamentalmente social, con importantes repercusiones sobre los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo. Por este motivo, se pretende aportar información de cómo, en los últimos años, ante la incapacidad o la falta de voluntad de los estados para acordar soluciones, la sociedad civil se ha involucrado cada vez más en el debate climático, presentando soluciones innovadoras, siempre basadas en la defensa de la justicia climática y los derechos humanos, tanto de las generaciones presentes, como de las futuras. El caso de Urgenda, en los Países Bajos, y los casos judiciales iniciados por la organización Our Children Trust, en Estados Unidos, son solo algunos de los casos más representativos de estas demandas de la sociedad civil. El Acuerdo de París, adoptado el 12 de diciembre de 2015, a pesar de su escueta mención al concepto de justicia climática, fija un punto de no retorno en la situación de indefensión que durante dos décadas ha creado una geopolítica del abuso sobre la soberanía de los recursos naturales, dentro y fuera de los límites nacionales. Por ello, los movimientos para la justicia climática son de especial interés para aportar una perspectiva diferente de las negociaciones climáticas, basada, finalmente, en los derechos humanos, la dignidad y la igualdad. Este cambio en París augura cierta esperanza en la realización de la justicia climática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Belli, Simone, Juan Carlos Revilla, Sara Sánchez Díez e Alejandro Gonzalo Puyod. "Marcos discursivos de un movimiento ecologista emergente y su impacto virtual". Revista Española de Sociología 31, n.º 2 (29 de março de 2022): a100. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.100.

Texto completo da fonte
Resumo:
El surgimiento de Fridays for Future (FfF) ha supuesto cambios en los discursos tradicionales en torno al cambio climático. Esto viene acompañado de nuevas estrategias comunicativas a través de las redes virtuales que han tenido bastante repercusión social, con un importante componente emocional basado en el concepto de emergencia climática. El objetivo de este artículo es el análisis de esta dimensión comunicativa a través de sus marcos discursivos y su uso en las redes, utilizando una metodología mixta basada en el trabajo etnográfico y un análisis de redes del movimiento (Twitter). Los resultados reflejan tres aspectos de su discurso que destacan respecto a lo que había recogido la literatura sobre marcos ecológicos anteriores: el énfasis en la emergencia climática frente a la sostenibilidad, el paso de las conductas individuales a la necesidad de transformación sistémica y, por último, su igualitarismo radical. Twitter se utiliza sobre todo para la información de movilizaciones recurriendo a los marcos del cambio de sistema y la emergencia climática, lo que consigue una repercusión menor que los mensajes sobre denuncia o divulgación de información ecológica. Estos últimos remiten con más frecuencia a marcos de justicia ecosocial, cambio climático y futuro en riesgo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Autorino, Pietro. "Tecnociencia campesina y logística agroecológica: campos de lucha emergentes en la insurgencia por una transición justa en Italia". Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, n.º 64 (18 de janeiro de 2023): 110–15. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvrdr01.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo, me refiero al caso de la oposición en Italia al Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR, «Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia») por su lavado verde de las políticas neoliberales de desarrollo. El objetivo es delinear la forma en que las luchas campesinas por la agroecología se están reposicionando en la insurgencia concurrente por una transición justa. Sugiero que el cambio discursivo de la soberanía alimentaria hacia la agroecología ha sido un motor de convergencia hacia el movimiento por la justicia climática, y observo cómo esto refleja a su vez un movimiento ontológico de justicia climática hacia las prácticas e imaginarios de la agroecología campesina. De ahí que proponga la política ontológica como lente teórico-analítica para interrogar la coexistencia de la política experimental y la prefiguración en las prácticas e imaginarios de las agroecologías campesinas insurgentes. En última instancia, y en una fase preliminar de la investigación, intento describir estas políticas ontológicas en términos de logística agroecológica y tecnociencia campesina, dos campos emergentes de lucha por la agroecología campesina en la convergencia de la transición justa.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Lara de La Fuente, Daniel. "Teoría y práctica en la teoría política medioambiental". Revista de Estudios Políticos, n.º 196 (9 de junho de 2022): 13–37. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.196.01.

Texto completo da fonte
Resumo:
Es sabido que hay consenso científico sobre la existencia de problemas ecológicos que, de no ser abordados, pueden comprometer el futuro de las sociedades actuales. Para resolverlos, se requiere cambiar sustancialmente las relaciones entre naturaleza y sociedad. Esta necesidad ha sido remarcada por la denominada teoría política medioambiental. Sin embargo, las aportaciones de este campo no han cristalizado en las instituciones y las prácticas sociales. Este trabajo compara dos formas de acortar esta distancia entre teoría y acción medioambientales. Teniendo el Antropoceno como marco de análisis de las relaciones socionaturales, reivindica un papel activo de la teoría política en la provisión de conceptos y argumentos a otros actores en la esfera pública e institucional. Esta tesis se defiende de dos maneras. Primero, se argumenta que esto puede hacerse sin menoscabo de estándares lógicos y epistemológicos convencionales. Segundo, se muestran las deficiencias de otros actores propuestos para desempeñar esta tarea, centrándonos en los movimientos por la justicia medioambiental y los movimientos por la justicia climática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Vicente Giménez, Teresa, e Eduardo Salazar Ortuño. "Los derechos de la naturaleza y la ciudadanía: el caso del Mar Menor". Revista Murciana de Antropología, n.º 29 (20 de dezembro de 2022): 15–26. http://dx.doi.org/10.6018/rmu.524761.

Texto completo da fonte
Resumo:
The advance of environmental degradation around the world is evident year after year in reports on Climate Change and Ecosystem Health. The environmental laws that have been in force around the world for the past 40 years have failed to halt the loss of biodiversity and global warming. In the Western paradigm, Nature has been conceived as an object for human benefit and this misconception has led us to the current collapse. It is time for the change we need, in the sense of recognizing that human beings are part of Nature and have an interdependent relationship with it. This is the new paradigm of ecological Justice, which is embodied in a new generation of subjective rights: the rights of nature. A worldwide movement promotes the rights of nature on all continents and is recognized by the United Nations "Harmony with Nature" Program. This movement is led in Europe by the Popular Legislative Initiative to recognize the Mar Menor and its basin with legal personality and its own rights. El avance de la degradación ambiental en todo el mundo se manifiesta año tras año en los informes sobre cambio climático y salud de los ecosistemas. Las leyes medioambientales vigentes desde hace 40 años en todo el mundo no han logrado frenar la pérdida de biodiversidad ni el calentamiento global. En el paradigma occidental, la Naturaleza ha sido concebida como un objeto para el beneficio humano y esta concepción errónea nos han conducido al colapso actual. Es el momento para el cambio que necesitamos, en el sentido de reconocer que el ser humano forma parte de la Naturaleza y tiene una relación de interdependencia con ella. Este es el nuevo paradigma de la Justicia ecológica, que se concreta en una nueva generación de derechos subjetivos: los derechos de la naturaleza. Un movimiento mundial promueve los derechos de la naturaleza en todos los continentes y es reconocido por el Programa de Naciones Unidas «Armonía con la Naturaleza». Este movimiento es encabezado en Europa por la Iniciativa Legislativa Popular para dotar de personalidad jurídica y derechos propios al Mar Menor y su cuenca.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

González Ricoy, Iñigo. "Dos principios retrospectivos de justicia climática". Isegoría, n.º 61 (12 de dezembro de 2019): 623. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2019.061.12.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo analiza dos principios retrospectivos sobre cómo deberían distribuirse los costes de mitigación y adaptación al cambio climático. Según el principio de responsabilidad histórica, dichos costes deberían ser asumidos por quienes han causado el cambio climático. Según el principio del beneficio, deberían ser asumidos por los beneficiarios de las actividades causantes del cambio climático, con independencia de que hayan contribuido a ellas o no. El artículo presenta los principios y sus implicaciones, analiza sus principales problemas y argumenta que una combinación de ambos resuelve dichos problemas y proporciona una respuesta adecuada sobre cómo distribuir los costes de mitigación y adaptación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Gran Castro, Juan Alberto, e Marco Antonio Berger García. "Desarrollo conceptual de la justicia climática y ambiental." Revista de Estudios Regionales Nueva Época 2, n.º 3 (29 de junho de 2024): 126–39. http://dx.doi.org/10.59307/rerne2.365.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo de reflexión presenta un análisis sobre el desarrollo conceptual de la justicia ambiental y climática a partir de una revisión de las principales corrientes teóricas, marcos conceptuales, y evolución del término según las narrativas del sexto informe sobre “Impactos, adaptación y vulnerabilidad” del Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Se destaca cómo la justicia climática ha pasado de ser un concepto secundario para ocupar un lugar central en la narrativa del IPCC sobre el cambio climático. La inclusión de la justicia climática en este informe retoma tres pilares fundamentales de la justicia ambiental: la justicia distributiva, la justicia procedimental y la justicia de reconocimiento, junto con el enfoque de capacidades. Con esto se plantea un marco integral que permite abordar la reducción de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático como un asunto de equidad y justicia social. Se concluye que, a partir del avance conceptual de la justicia climática que ofrece el IPCC, se amplía el panorama de la investigación sobre cambio climático hacia los estudios regionales, con la finalidad de ofrecer una comprensión más profunda de la interacción entre los efectos del cambio climático y el contexto de territorios específicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Vasquez Santamaria, Jorge Eduardo, e Carolina Restrepo Múnera. "Justicia ambiental y justicia climática: principios progresistas configurados desde la participación judicial en Colombia". Revista de Derecho Ambiental 1, n.º 19 (30 de junho de 2023): 97–128. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2023.70119.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la jurisprudencia del Poder Judicial colombiano se reúnen razones de decisión que dan cuenta de la configuración de la justicia ambiental y de la justicia climática como principios rectores emergentes en el derecho ambiental nacional. Por su consolidación, se planteó la pregunta respecto de qué alcances y consecuencias adquieren esos principios a raíz del ejercicio de la participación judicial, problema del cual se desprendió el objetivo de analizar los alcances y consecuencias que emanan de ellos a raíz de la participación judicial. Para ello, se propuso una metodología basada en el modelo cualitativo, respaldada en el enfoque sociojurídico, con aplicación del método hermenéutico y del estudio de casos judicializados por conflictos socioambientales, lo que dio lugar a una construcción teórica introductoria de la categoría conflicto socioambiental, base para elaborar un marco de referencia sobre la participación, la justicia ambiental y la justicia climática, con el que se obtuvo como resultado la aprehensión de conflictos socioambientales que han llegado a los estrados judiciales en los que se ha configurado la justicia climática de la mano de la justicia ambiental, y han dado lugar al reconocimiento de los derechos de la naturaleza y al principio de transpersonalización del derecho.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Kidd, Dorothy. "Justicia social de medios: el caso del movimiento Ocupa". MEDIACIONES 10, n.º 13 (1 de julho de 2014): 26–39. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.10.13.2014.26-39.

Texto completo da fonte
Resumo:
Usando la rúbrica investigativa tomada del marxismo autonomista, este artículo toma el movimiento Ocupa como caso de estudio y examina sus antecedentes históricos, la composición de sus actores sociales, sus repertorios de comunicaciones y estrategias de cambio social. Mis hallazgos sugieren que el movimiento Ocupa fue significativo, no por su contribución al cambio político, sino por su contribución a las comunicaciones democráticas. El movimiento Ocupa representó un nuevo punto de inflexión en la comunicación para la justicia social, en el que el movimiento mismo dirigió sus propios medios, reduciendo, por un tiempo, la dependencia de los grupos de justicia social de los medios comerciales dominantes. Usando una aproximación transmediática, y empezando con la creación de unas comunicaciones compartidas en un reclamado espacio público, convergieron en el movimiento Ocupa muchos grupos diferentes de justicia social que emplearon una panoplia de viejos y nuevos repertorios comunicativos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Portela, Laura García. "MEYER, LUKAS H. & SANKLECHA, PRANAY. Climate Justice and Historical Emissions. Cambridge University Press, 2017." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, n.º 18 (12 de janeiro de 2019): 90–93. http://dx.doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.247.

Texto completo da fonte
Resumo:
El libro Cambio Climático y Emisiones Históricas. surge como fruto del proyecto de investigación ‘Justicia climática. El significado de las emisiones históricas’ llevado a cabo en la Universidad de Graz entre los años 2010 y 2013. Es fruto también de los últimos años de intenso y concienzudo trabajo de sus editores, Lukas Meyer y Pranay Sanklecha. El libro recoge la investigación novedosa de algunos de los mejores investigadores en justicia climática de diferentes universidades del mundo. Todos ellos comparten la hipótesis que da sentido conjunto al texto, a saber: que el cambio climático debe ser analizado desde el punto de vista de la justicia intergeneracional en sus diferentes dimensiones temporales. Por ello, la justicia climática debe comprender una reflexión tanto sobre las emisiones futuras permisibles, como sobre significado moral de las emisiones del pasado. Uno de los debates más importantes y extendidos en el campo de la justicia climática es el de la distribución justa de las cargas asociadas al cambio climático. El debate gira en torno a tres diferentes principios morales como el principio de ‘los contaminadores pagan’ (PCP), el principio de ‘los beneficiarios pagan’ (PBP) y el principio moral de ‘los que tienen recursos pagan’ (PRP). El libro que aquí presento cuenta con diferentes capítulos que ejemplifican este debate, aún vivo, entre los defensores de diferentes principios y sus detractores.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

García Macías, Pascual G. "Sumak Kawsay: Una cosmovisión desde el sur con sentido de justicia bio-social". Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal 5 (15 de maio de 2017): 138. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.5674.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo pretende exponer la importancia de la economía solidaria, con el propósito de analizar la crisis actual (manifestada por factores como el cambio climático, el agotamiento y el desgaste de los recursos naturales, así como la persistencia de brechas socio-económicas) y contribuir a la cimentación de una propuesta de desarrollo económico con justicia biosocial, como una corriente reciente de pensamiento crítico. Comenzamos con el análisis de los orígenes epistemológicos del desarrollo dentro de los postulados de Marx y Engels. A continuación, exploramos brevemente la relación entre capital y naturaleza a través de algunas propuestas post-desarrollistas, varias de ellas devenidas de los movimientos sociales indigenistas. Finalmente, proponemos el Sumak Kawsay como una propuesta de desarrollo para el hombre común.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Ruiz-Estramil, Ivana Belén. "Crisis climática, asilo y refugio: consideraciones iniciales para una justicia medioambiental desde la protección internacional". Revista Controversia, n.º 222 (6 de março de 2024): 245–75. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi222.1319.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este escrito tiene como objetivo argumentar la potencialidad del reconocimiento de la protección internacional por motivos climáticos, como una herramienta de justicia ambiental. Partiendo de un análisis sociológico con metodología cualitativa, se plantea una reflexión de acercamiento al refugio por razones climáticas, en donde se destacan como resultado dos líneas argumentales: por un lado, la necesidad de adaptar la protección internacional a nuevos contextos de desprotección como garantía de derechos, y, por otro, la importancia del reconocimiento de la categoría “refugiados climáticos” como herramienta de justicia ambiental. Este abordaje se apoya en el concepto de “deuda climática”, como elemento que pretende conectar las zonas receptoras ylas zonas emisoras de población desplazada por motivos climáticos, atendiendo al carácter estructural de las desigualdades que acrecientan los efectos adversos de la crisis climática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Pardo Buendía, Mercedes, e Jordi Ortega. "Justicia ambiental y justicia climática: el camino lento pero sin retorno, hacia el desarrollo sostenible justo". Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, n.º 24 (14 de outubro de 2018): 83–100. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i24.415.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se identifican los diversos y diferentes aspectos del concepto político y sociológico de Justicia Climática, partiendo del clima como bien común y global, y del contexto socio-político del cambio climático como asunto que tiene que ver con una ciudadanía democrática. Se conecta con su origen en la Justicia Ambiental, así como con la agenda más amplia del desarrollo sostenible, que pasa por el abandono de los combustibles fósiles. Pasamos entonces a abordar la cuestión de la responsabilidad común pero diferenciada en la lucha contra el cambio climático, así como su naturaleza multifacética y multiescala. Todo ello concluye en la conexión de la justicia climática con un desarrollo sostenible fuerte, que dé como resultado un nuevo paradigma de Sostenibilidad Justa como propuesta más integral del desarrollo de las sociedades.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, n.º 1 (30 de novembro de 2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Texto completo da fonte
Resumo:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior, pero específicamente desde una perspectiva situada en Chile en el contexto latinoamericano entrevistamos a Franck Gaudichaud, Doctor en Ciencia Política de la Universidad París VIII, Profesor de Historia latinoamericana contemporánea de la Universidad Toulouse 2 - Jean Jaurés (Francia), quien ha coordinado y escrito diversos libros sobre Chile y Latinoamérica en los últimos diez años. Franck, en el contexto de tu trayectoria académica, desde donde has podido investigar sobre movimientos sociales ligados al mundo sindical de la historia reciente de Chile, me gustaría que pudiésemos conversar sobre cómo interpretas el momento actual de Chile, en consideración de los procesos, de la historia política que has podido investigar, marcado en un primer instante por una experiencia socialista, seguida por la implementación de un modelo neoliberal en dictadura y de una recuperada democracia que para muchas personas aún resulta insuficiente. En un momento actual, si lo vemos desde el punto de vista más general, yo creo que, la pregunta es si la “transición” chilena ha terminado o no, creo que es una pregunta latente dentro de las ciencias sociales, dentro del mundo social chileno también, y que lo queramos o no esa pregunta sigue existiendo, sobre todo dentro del marco de una democratización neoliberal “pactada”. Las herencias autoritarias, podemos discutir si son “enclaves autoritarios” como señala Garretón, o estructuras autoritarias, pero a pesar de todo esto, se puede hablar de un gran continuismo entre elementos autoritarios y elementos democráticos. Evidentemente, también existen inflexiones y evoluciones notables: lo vemos desde el punto de vista de los movimientos sociales, a partir del 2006-2007 (por la parte sindical) y del 2011 (por la parte estudiantil y feminista) hubo una inflexión, incluso una casi ruptura en la historia reciente chilena, porque existió una gran reactivación de lo que el sociólogo Massimo Modonesi nombra movimientos sociales “antagónicos”, que cuestionan el “modelo neoliberal”. Por ejemplo, si hablamos de movimiento sindical, los estudios de terreno destacan una revitalización del espacio sindical en Chile, un uso marcado de la huelga (ilegal y legal), etc., aunque sea una revitalización parcial. Ahora bien, se puede señalar que la construcción neoliberal en Chile tiene globalmente mucha estabilidad, el modelo económico implementado por los Chicago Boys logró mantenerse en muchos aspectos en democracia. Las élites chilenas encarnan una clase dominante muy consolidada y bastante unificada (comparada con otros países de la región sudamericana). Con todo, yo hablo de “fisuras” o de brechas: creo que hay fisuras desde “arriba”, en varios ámbitos del “modelo”, y cierta reactivación social y subjetivación antagónica “desde abajo”, pero sin exagerar ni el uno, ni el otro. Si hablamos ahora más específicamente de mi investigación sobre el movimiento sindical-obrero chileno ayer y hoy, vemos más rupturas que continuidades de cierta manera. El periodo de la dictadura cívico-militar, evidentemente rompió lo que era el movimiento obrero chileno histórico, su vinculación con el Estado, los equilibrios, lo que se llamó el “Estado de compromiso” por ejemplo, de los años 1930 hasta el 1973. Hoy en día, el movimiento sindical es un movimiento sindical disgregado, muy fragilizado, en un contexto legal sumamente autoritario, el Código Laboral actual es herencia directa de la dictadura, del plan laboral de 1979. En este contexto, organizarse a partir y desde el trabajo en Chile es muy complejo, y es muy difícil hacer sindicalismo en condiciones mínimamente “normales”, siguiendo - por ejemplo - las normas de la convenciones internacionales de la OIT (no respetadas en Chile). Frente a partir de lo que tú acabas de mencionar sobre la revitalización, ¿piensas que ella está acompañada entonces, en el actual contexto, de nuevos repertorios de acción colectiva, o si se han transformado en relación a lo que tú pudiste investigar antes y a lo que estás viendo ahora? Sí, bueno, dentro de la idea de la “revitalización sindical”, está la pregunta sobre si los repertorios de acción (en el sentido de Sídney Tarrow) de la acción colectiva sindical se renovaron también. En parte sí, en parte solamente, porque hay muchos elementos que se mantienen en el tiempo, a lo largo de la historia (por ejemplo, en el espacio portuario que estudié últimamente). De manera más general, la acción sindical siempre pasa por “ciclos” más conflictivos o más “canalizados”, de la negociación a la huelga, y de la huelga a la negociación. No obstante, sin duda, el estudio de las dinámicas de conflictos y de huelgas, hacen parte de los repertorios centrales estudiados, pues permiten revelar muchos elementos de las relaciones laborales y sociales. En Chile, está el interesante trabajo del “Observatorio de la huelga en Chile”3, llevado a cabo por el COES y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), donde un grupo de jóvenes investigadores realiza un gran esfuerzo para prolongar el trabajo de Alberto Armstrong, que venía de la Universidad Católica. Estos últimos vienen estudiando desde el 2000 hasta ahora la dinámica huelguística actual, mostrando muy claramente, con datos duros y fuentes (estadísticas de la Dirección del Trabajo, prensa, etc.) el “retorno” (relativo) de la huelga obrera en Chile. También, una de las características de la acción colectiva laboral en Chile, es que cuando existe conflicto éste va por fuera del marco legal, porque hacer huelga en Chile es casi forzosamente salir del marco legal. En Chile, si no es dentro del marco reglado de la negociación colectiva, la huelga está prohibida (por todas las otras causales), a diferencia de lo que existe en Francia por ejemplo… Un caso único en el mundo que se dice “democrático”. Así, gran parte de la acción colectiva huelguística está por fuera del marco legal y más aún en un país donde los trabajadores fiscales no tienen derecho a sindicalización ni a huelga. Esto genera una paradoja enorme en país supuestamente muy legalista, muy controlador, donde el Estado tiene una tradición de control social vertical muy fuerte: toda la acción colectiva sindical, incluso, no forzosamente “radical”, tiene un carácter “rupturista” de cierta manera. También significa que el “costo” individual, si hablamos de trayectoria individual de los trabajadores, el costo de la sindicalización es muy alto y la represión sindical excepcionalmente fuerte para un país de la OCDE. Volviendo a ideas más generales sobre el contexto de la sociedad chilena actual, ¿dónde ves tú las principales fracturas que existen al interior de la sociedad chilena y en qué se estarían basando desde tu punto de vista? Bueno, hace tres o cuatro años atrás, publiqué en CLACSO un pequeño ensayo, que se llamaba, “las fisuras del neoliberalismo”, centrado sobre trabajo, democracia y conflictos sociales4. Se trata de una discusión y de una síntesis crítica de lo que se ha escrito y de los grandes debates en torno a la evolución reciente del neoliberalismo. Ahí se plantea que los cientistas sociales que trabajaron este tema en Chile, primero dialogan muy poco entre ellos, es decir, cada uno desarrolla su pista, pero no toman el tiempo de discutir con los otros investigadores sociales; eso es un déficit que me parece muy importante. Segundo, se trata de debatir con las teorías planteadas en su momento por Alberto Mayol, quien desde las grandes movilizaciones estudiantiles del 2011, de la explosión estudiantil, podríamos decir, habla de un “derrumbe” -posible- del modelo. Obviamente no estamos frente a un derrumbe del modelo, no es posible sostener aquello aún, aunque sí hay fisuras, brechas, y reacomodos dentro del modelo, a la vez que una fuerte impugnación al mismo. Por eso, también es necesario volver a discutir y hacer dialogar los trabajos más históricos de Moulian, la idea del “transformismo” permanente del modelo chileno, o los trabajos de Manuel Antonio Garretón sobre “neoliberalismo corregido”, de Carlos Ríos sobre “neoliberalismo avanzado” y de volver a interesarnos a los textos de Rafael Agacino sobre la “madurez” del modelo. Algunos plantearon la idea que Chile sería una “sociedad de clase media”, otro gran mito del “jaguar” chileno que hay que deconstruir. Si vemos las estadísticas o entrevistas trabajadas por algunos colegas sociólogos de la Universidad de Chile (como Emmanuelle Barozet), aparece como una construcción mediática y política. Chile no es una sociedad de clase media, es una sociedad muy segmentada, donde una gran mayoría de los trabajadores tiene ingresos que están por debajo de los cuatrocientos mil pesos, neto o “líquido”. Entonces en estas condiciones hay que debatir algunos mitos: tampoco hay una estabilización de una clase media “ascensional”, moderna, con capacidad de ahorro. Basta con analizar el nivel de deudas, ahí tenemos una fisura muy grande de este modelo económico y social. Tú qué analizas todas estas tensiones desde una perspectiva crítica, ¿qué alternativas políticas o salidas visualizas en consideración con las deudas pendientes que tiene la democracia? Bueno es una pregunta muy política, que sale del campo académico, pero necesaria me parece. Lo que veo, es que hay continuismo neoliberal pero a la vez modificaciones en curso. Ejemplo: la aparición del Frente Amplio es un efecto indirecto de las movilizaciones de 2011, de manera diferida, de manera en gran parte institucionalizada, pero hay evoluciones incluso en el campo político-electoral en Chile notables. La pregunta es, si el Frente Amplio encarnará una renovación del modelo o una alternativa frente a este modelo fisurado. Esta es una gran interrogante. Algunos dicen que el camino institucional, sin modificación sustancial constitucional, está cerrado a toda alternativa, que tiene que ser dentro de la sociedad que debe haber una reactivación “desde abajo” de los espacios comunitarios, de los espacios autogestionados, de los sindicatos, de las formas de pensar la sociedad. O sea, romper con la visión totalmente neoliberal de la sociedad y defender la perspectiva de los bienes comunes. Es decir, revisar lo que hacen actualmente los jóvenes movilizados en Chile, el movimiento feminista, algunos sindicatos, planteándose estas nuevas formas de organización a partir de lo colectivo y de la co-construcción. Los trabajos de los sociólogos Pierre Dardot y Christian Laval, sobre la revolución de los “comunes”, son muy interesantes en este sentido: los comunes como respuesta a la crisis del capitalismo neoliberal, al autoritarismo, a las “zonas de sacrifico”, al derrumbe climático y ecológico, a la crisis de nuestra civilización, etc. Ahí hay una pista interesante, pero la pregunta después es más estratégica, es decir, el ¿qué hacer?, ¿es el partido la respuesta?, o sea, ¿hay que formar nuevos partidos, nuevos movimientos políticos, para responder a la crisis?, ¿cuáles son los otros caminos de democratización radical?, ¿cómo articular estos diferentes espacios? Desde tu opinión, ¿qué áreas de intervención debería privilegiar el Estado entonces en el contexto del Chile actual, teniendo en consideración todo lo que estamos hablando? El Estado en Chile, hasta el momento, es sumamente “subsidiario-asistencial-autoritario”, muy moldeado por lo que fue la dictadura. Claro que no estoy diciendo que es un Estado dictatorial, pero hay herencias que pesan dentro de su aparato y prácticas, incluso en su modo de intervención social y acción pública. La modernización neomanagerial de años 90-2000, no significó ruptura con el neoliberalismo, más bien significó “modernización neoliberal”. De hecho, es lo que muestran tus propios trabajos en materia de intervención hacia las mujeres y la violencia de género, o la tesis doctoral del politólogo Antoine Maillet sobre el “sendero neoliberal” y la acción estatal en la construcción de los mercados en Chile. Se pensó la democratización “en la medida de lo posible”, sin romper con lógicas subsidiarias y asistencialistas. Al contrario, se vino a legitimar en democracia esas lógicas. Por ejemplo, si pensamos en la reforma de Bachelet sobre la jubilación: ahora existe un bono para un ingreso mínimo para las mujeres más pobres, pero este mínimo no te permite vivir, y sobre todo no cuestiona el sistema de capitalización de AFP, que está totalmente colapsado. Quiero decir que el Estado neoliberal democrático también es “intervencionista” (y no solo como Estado represivo), creando “parches” para generar “intervención social” focalizada, pero sin tocar o modificar la estructura del mercado neoliberal privilegiando la focalización y las transferencias condicionadas. Otro ejemplo, ¿cuál es la respuesta del Estado chileno a las grandes movilizaciones estudiantiles? De manera bastante inteligente de hecho: se ha “escuchado” el malestar del que habla Mayol, el malestar en el mundo estudiantil, entonces se va a proponer gratuidad, ¿pero qué tipo de gratuidad?, una gratuidad que finalmente termina por subvencionar en parte las universidades privadas en vez de desarrollar o crear universidades públicas, entonces siempre está presente la lógica del “voucher”, y no del servicio público universal. Desde tu punto de vista y en la línea de la conversación, ¿cómo se permean los derechos y las experiencias de justicia e injusticia en un contexto de gobiernos de derecha como en el caso de Chile, y bueno también podríamos decir de Francia en la actualidad? No sé si hay tantas variaciones en la percepción de la justicia o injusticia entre los últimos gobiernos en Chile de Bachelet a Piñera o de François Hollande a Emmanuel Macron; no sé si la percepción cambia radicalmente. Existe une crisis de legitimidad de la política profesional en muchos países y globalmente, la injusticia se mantiene; si miramos los datos estadísticos, no hay grandes modificaciones. Después está toda la pregunta sobre la percepción de la injustica, que es muy variable según los contextos, que obviamente ahí hay un gran campo de investigación primero, pero también un espacio de debate sociológico-político. Si miramos Chile, estamos frente a una sociedad sumamente desigual, donde la ideología dominante, los medios hacen que parte significativa de las familias populares y endeudadas, tengan la percepción de pertenecer al espacio “medio” de la sociedad, y no a las clases populares. Al mismo tiempo, en Francia, un asalariado que desde Chile, tal vez, se puede considerar como de “clase media”, pues posee uno o dos autos, una casa (a crédito), una cubertura social bastante amplia en términos de salud y educación, sufre situación de precarización neoliberal creciente, lo que también acelera la crisis de legitimidad de los gobernantes. Así se generan grandes movimientos como el de los «chalecos amarillos», un movimiento excepcional por su amplitud, duración y características populares. Ahí, el corazón de la movilización fue la percepción de vivir de manera cotidiana la injusticia fiscal, que se volvió injusticia social cuando se entiende que el “1%” vive en el lujo. Las reivindicaciones de los «chalecos amarillos» parten de algo tan “básico” y tan esencial como el precio del litro de la gasolina, su aumento es vivido como una injusticia total por parte del Estado y de Macron, en particular dentro de sectores con bajos niveles de sindicalización, hasta el momento pocos organizados, pero con un “hartazgo” acumulado considerable. Obvio, el tercer elemento de la coyuntura es determinar quién es el responsable de la injusticia social. En el movimiento de los chalecos amarillos, es el Estado (y el Presidente Macron, calificado de “Presidente de los ricos”) que ha sido el centro del foco de la movilización y del descontento. La burguesía o la clase dominante -muy bien estudiado por los libros de sociología de Pinçon-Charlot-, o el empresariado, quedaron bastantes ilesos en el conflicto, ¿por qué?, porque se centró en el Estado como responsable principal. Entonces ahí hay elementos y variables entre la desigualdad social “real”, es decir estadística, y su construcción sociopolítica, la percepción de esta injusticia social y su traducción en términos políticos o ideológicos: eso es el objeto de la “política de conflicto”, en el momento de determinar a quiénes se le atribuye la responsabilidad de la desigualdad social o de la crisis de legitimidad de un sistema político. Y esa traducción política incidirá en si un movimiento social antagónico se vuelve reaccionario, progresista, populista, anticapitalista, etc. En el caso de los «chalecos amarillos», después de un momento de vacilación, su carácter progresista, antineoliberal y cada vez más elaborado, está ahora confirmado, y representa una gran esperanza democrática para muchos. Si consideramos entonces lo que acabas de decir, en torno a la justicia como una experiencia al estilo Derrida, y retomamos tu idea de percepción en el marco de tu investigación de campo más actual acerca de los trabajadores del sector portuario, ¿cuáles son las experiencias de injusticia social que te han podido transmitir aquéllos? Fue muy interesante emprender esta investigación, porque descubrí un mundo que conocía muy poco y que es muy poco estudiado en Chile. Existe un vacío historiográfico inmenso en este campo, cuando el trabajador marítimo-portuario es un actor central de la historia chilena. De hecho, el eslogan de la Cámara Marítima Chilena hoy es “Chile, país puerto”, y es cierto: Chile es un país puerto, con más de 40 puertos, es un país orientado hacia el mar históricamente, pero casi no hay estudios sobre los portuarios y es una paradoja total. Grandes historiadores de lo social, como Sergio Grez, Gabriel Salazar, o Julio Pinto, lo mencionan en sus trabajos pero muy en general de “pasada”, en sus investigaciones sobre movimiento obrero e historia del “bajo pueblo”. Algunos jóvenes ahora en Chile están intentado paliar ese vacío historiográfico. Lo interesante es mostrar cómo este espacio laboral bien especifico y bastante cerrado ha sido capaz de conformar formas de organización originales y sui generis. Un ejemplo, es la “nombrada”; históricamente los puertos, no solamente en Chile sino que en todo el mundo, poseen esta figura, que significa que es el sindicato que decide quién va a trabajar en el puerto, siguiendo un sistema rotativo (la redondilla) ¿Por qué?, porque el puerto es un espacio de la “eventualidad permanente” donde no hay estabilidad laboral, o muy poca. Hasta hoy, una minoría de los estibadores tiene contrato estable en Chile, todos son trabajadores por turnos, cada siete horas y media, un trabajador portuario es cesante, turno tras turno. De este modo, un portuario que camina por la calle, es cesante, en cambio un portuario que entra al puerto, es de nuevo contratado… Entonces para intentar organizar esa eventualidad, los sindicatos desde finales del siglo XIX, pusieron en marcha sistema de “nombrada” donde el sindicato controla la fuerza de trabajo, y “nombra” la mano de obra, todos los oficios del puerto, y por turno. Eso es muy interesante como forma de enfrentar la precariedad laboral. Así, el sindicato toma en sus manos el control, adquiere lo que llamamos “poder sindical” y también organiza la igualdad entre los trabajadores afiliados, obviamente eso también puede permitir si no es organizado de manera democrática, caudillismo y mafia sindical, lo que existe también fuertemente en los puertos. En fin, en Chile existió una interesante revitalización sindical con la creación de la Unión Portuaria de Chile, donde lograron comenzar a mancomunar territorialmente las acciones colectivas portuarias, y esto es muy importante: el puerto es un espacio laboral riesgoso, donde hay muertos, donde hay piernas cortadas, manos aplastadas, gente que muere cada semestre, mutilaciones… El problema es que como hay muchos puertos en Chile, se movilizaba un puerto, pero, ¿qué hacía el empresariado marítimo naviero? Iba al otro puerto, entonces la movilización no tenía peso. La Unión actual proviene de los años 2000 cuando emergió la Coordinadora Marítima Portuaria, principalmente desde los puertos del norte del país. Al procesar esa experiencia y probar con nuevas formas de coordinación territorial se desarrolló, a partir de los años 2010 y 2011, la Unión Portuaria del Biobío y luego la Unión Portuaria de Chile. Es lo que he estudiado en base a entrevistas, trabajo de fuentes escritas, observación en los mismos puertos. Fue muy enriquecedor conocer a esos trabajadores y dirigentes, me enseñaron mucho y sigo en contacto con algunos de ellos. Se puso en marcha un sistema de solidaridad de puertos a puertos, de huelga solidaria, se logró mancomunar fuerzas para evitar lo que sucedía antes. Es importante recalcar además que por los puertos sale el 80% de la riqueza del PIB chileno, entonces ahí se tiene lo que llaman algunos sociólogos como John Womack, “un poder disruptivo sindical”, es decir, son minoría de los asalariados, pero el poder que tiene de bloqueo de la cadena de producción y de exportación es fuerte, y si tienen organización (eso es lo principal ante todo) pueden obligar el gobierno a la negociación. Bueno, pero significa también la represión de Carabineros, la militarización de los puertos, etc. En tu experiencia de campo ¿has tenido aproximaciones a experiencias laborales de mujeres y cómo evalúas esas condiciones en el caso de las mujeres, de justicia y de injusticia social? Bueno eso es un gran déficit de mi investigación, pero también es un problema de invisibilización en sí en los puertos, que son espacios masculinizados y “virilistas”. Hay mujeres, pero muy pocas, entonces en las entrevistas, pude solamente entrevistar a dos mujeres de las treinta y tanto que realicé. Lo que necesitamos ahora efectivamente con urgencia es documentar mejor la especificidad del trabajo de las mujeres en los puertos, su papel en la movilización dentro y fuera del puerto. En su mayoría trabajan en la parte administrativa del puerto, pero hay cada vez más mujeres en el patio con los hombres haciendo trabajo de estiba. Parece que hay una investigación en curso sobre el tema. Lo que sí te podría decir y que lo trabajo un poquito es la relación del trabajador portuario con su familia, ya que como su trabajo es eventual, esa eventualidad recae mucho sobre la mujer, en el hogar. Existe así mucho trabajo no remunerado, de cuidado, en donde se observa una concentración de la reproducción social en el espacio familiar, dónde la mujer se vuelve dependiente de esa eventualidad permanente de su marido, que puede trabajar dos turnos de noche, un turno en la mañana, un turno en la noche, etc. Entonces, recae muchísimo de la responsabilidad familiar sobre ella, así su trabajo no remunerado permite el trabajo del hombre en el puerto. De esta manera, el portuario dice, sin mi mujer no puedo hacer lo que hago, o sin mi mujer no puedo tener el espacio familiar ni una casa, porque no sé en qué turno voy a trabajar. Incluso en la movilización, las mujeres tienen un papel activo, de orientación incluso si no son trabajadoras del puerto, o de acción desde la calle, también vienen al espacio sindical, organizan una olla común, o un espacio recreativo para los niños, etc. Eso aparece en las entrevistas y tengo como proyecto profundizarlo. En el último tiempo, he estado trabajando un poco sobre el movimiento feminista chileno, y yo creo que justamente es central para entender esas fisuras que mencionamos. El feminismo es hoy un elemento central de los movimientos sociales en Chile, la coordinadora 8M, el movimiento feminista en general, tal vez es el movimiento colectivo más dinámico de momento en Chile, y con conexiones internacionales, con Argentina, con España, con Polonia, con México. Lo interesante de la coordinadora 8M es que no abandonó la temática laboral, eso me parece fundamental; ellas se movilizaron para el primero de mayo, con la idea de que la mujer era también una mujer trabajadora, remunerada o no remunerada, pero siempre una mujer trabajadora, en el espacio cerrado doméstico o en el espacio asalariado. Se intentó hacer la conexión entre trabajo reproductivo y trabajo asalariado, incluso con la idea de que el trabajo reproductivo no remunerado tiene que ser reconocido como un trabajo y dar derecho a jubilación. Eso es muy interesante. Claro, poniendo en cuestión también esta idea de cómo la mujer se inserta en el mercado a partir del modelo capitalista en sí. Bueno atendiendo también a lo reflexionado y señalado hasta el momento, desde una perspectiva más latinoamericana, entonces, ¿cuáles son los desafíos que visualizas para la intervención social desde el Estado en la región? Yo creo que en el contexto latinoamericano, es muy importante lo que ha pasado en los últimos veinte años, donde se ha hablado de un “giro progresista” o giro “a la izquierda”. Lo importante es ver qué lograron o no estos gobiernos, llamados progresistas en su gran diversidad, desde el PT en Brasil (con Lula) hasta Morales en Bolivia, el Frente Amplio en Uruguay, incluyendo la experiencia bolivariana en Venezuela, Correa en Ecuador, un abanico muy diverso de experiencias nacionales populares y progresistas. Todos esos Ejecutivos pretendieron implementar nuevas formas de intervención social, la gran promesa de su gobierno era pasar de “la noche neoliberal”, como decía Correa a un postneoliberalismo, donde hubiera un retorno del Estado social, y efectivamente hubo un retorno del Estado social, de manera diferenciada pero se volvieron a implementar políticas públicas más activas, políticas focalizadas donde está la pobreza, de integración social a través de bonos, los famosos bonos “hambre cero” en Brasil, la asignación por niño en Bolivia y Argentina, las misiones sociales en Venezuela y todo un abanico muy grande de intervenciones sociales a través del Estado “refundado” (en el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela). El problema es que si hacemos un balance crítico, todos estos mecanismos de intervención social fueron muy dependientes de un momento y al final transitorios, pues fueron rápidamente afectados por la crisis económica capitalista mundial del 2008-2009. Lo anterior, porque el Estado social era y es dependiente de la extracción de materia prima, entonces el Estado social neodesarrollista fue en realidad, ante todo, un neo-extractivismo asistencialista, un modelo que no tiene sustentabilidad, que no tiene coherencia (ver los trabajos de Maristella Svampa, por ejemplo). En Venezuela se creó un conjunto de intervenciones y participaciones sociales por fuera del Estado incluso (los consejos comunales), pero todo lo que se adquirió en los años Chávez se derrumbó con la mega crisis actual: ahora la pobreza se disparó, hay una desigualdad social terrible, la crisis migratoria e inflacionista más grande de la historia del siglo XX-XXI. Se trata de la crisis del modelo del Estado rentista petrolero, combinado con los problemas de la corrupción, la ofensiva de Washington, la violencia política, etc. Terrible. Tal vez los dos países “progresistas” que hoy día aparecen como más “estables” son Bolivia y Uruguay, son los dos procesos que más lograron estabilizar una forma de pacto social que podemos calificar de corte más socialdemócrata en el caso de Uruguay y de nacional-popular en el caso de Bolivia. Claro, en el marco de sus modelos… En Brasil hoy, estamos frente a un desastre político que amenaza no solo al pueblo de Brasil, sino toda la región, con la presencia de una extrema derecha militarista y racista en el poder. Eso después de 16 años de gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores). Es necesario descifrar lo que pasó allí, sin olvidar el golpe de Estado parlamentario y el encarcelamiento de Lula. El panorama es complejo. Acabamos de publicar un libro sobre el tema con Massimo Modonesi y Jeff Webber, en la UNAM, que intenta “una interpretación histórica de los progresismos latinoamericanos”, que establece un balance critico de ese periodo5. Quisiera volver un poco al tema de las migraciones de las que estábamos hablando. Al respecto, ¿cuáles son a tu juicio los principales desafíos actuales en materias de migración tanto en Chile como en Francia?, ¿encuentras que hay aspectos comunes pese a las diferencias contextuales? Bueno, aspectos comunes hay, como el tratamiento inhumano que los Estados aplican a los migrantes, aunque lo que pasa a nivel europeo es aún más dramático. Hoy día el mar Mediterráneo es el cementerio más grande del planeta, lo cual es responsabilidad directa de los Estados del espacio Schengen, debido al tratamiento que se le aplica a los migrantes que vienen del Sur, esencialmente de Libia y del norte de África. Ahí hay una responsabilidad que es política, si hablamos de Europa hablamos también de los Estados más ricos del planeta… Vemos una inhumanidad total de la política migratoria que rompe con todos los acuerdos internacionales, de Ginebra, y de muchos otros en materia de derechos humanos. Existe una ruptura de convenios firmados por los mismos Estados frente a la comunidad internacional, y en Francia es un tema central, el tema del tratamiento represivo en los centros de detención hacia niños, etc. Además, es un tema que está siendo instrumentalizado por la extrema derecha y explica el crecimiento radical de esas fuerzas en toda la Unión Europea. En América latina, está Trump y su relación con México, y un foco central de conflicto y de la negociación de López Obrador es obviamente el debate en torno al odiado muro. Dentro de lo novedoso en la región, tenemos la mega migración venezolana hacia el sur, hacia países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, hablamos de casi cuatro millones de migrantes, es un fenómeno -en un tiempo tan corto-único en la historia de América del Sur, y que implica dramáticas problemáticas sociales. En este sentido, son interesantes los trabajos de María Emilia Tijoux desde Chile, sobre la racialización de la sociedad, de los cuerpos, de la política y su posible instrumentalización. A la vez, la sociedad chilena está cambiando, por una parte se está abriendo a nuevas culturas latinoamericanas, y por otra parte hay un crecimiento de la xenofobia y del racismo. Pero lo interesante es que hay una parte significativa de la sociedad chilena que yo creo que está cambiando, en positivo, una sociedad más multicultural y acogedora. Una sociedad chilena que por fin se va a latinoamericanizar, para no quedar encerrada sobre sí misma detrás de la cordillera: es ese aspecto positivo muy enriquecedor que espero que gane la partida sobre la xenofobia y el racismo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Fernandes, Marianna, e Natalia Salvático. "Pactos verdes en disputa: acúmulos feministas populares en la crítica al actual modelo energético extractivista y en la construcción de alternativas". Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, n.º 64 (18 de janeiro de 2023): 52–60. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvep03.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo explora las contradicciones de los pactos verdes a partir de dos ejes. Primero, de las vivencias de mujeres en territorios afectados por extracción de litio y transición energética en el norte de Argentina. Segundo, de acúmulos feministas en el debate y acción por la justicia energética y climática. A partir de estas experiencias, se argumenta que los pactos verdes actuales despliegan en los territorios dinámicas que atentan contra la reproducción de la vida al articular extractivismo y transición energética. Se contrastan con esto las propuestas feministas populares sobre la justicia climática y energética que reúnen, por un lado, las críticas feministas al orden económico y político y, por el otro, la problematización de la organización capitalista del metabolismo entre la naturaleza y el trabajo. Al hacerlo, aportan elementos teóricos y prácticos para pactos verdes efectivos basados en un sistema socioeconómico que sostenga la vida.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Free Culture NL, Fossil. "Performance y activismo. Contrapublicidad como estrategia por la justicia climática". Revista SOBRE 7 (15 de junho de 2021): 98–121. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v7i.21516.

Texto completo da fonte
Resumo:
Fossil Free Culture NL (FFC-NL) es un colectivo de artistas y activistas radicado en los Países Bajos, cuyo principal objetivo es romper los patrocinios y vínculos entre las corporaciones de combustibles fósiles y las instituciones culturales. A través de sus propuestas artísticas, FFC-NL evidencia la disonancia cognitiva entre la misión de una institución cultural que promueve y preserva la cultura, y la aceptación de fondos de una corporación que es responsable de la destrucción de culturas y los sistemas naturales que sostienen la biodiversidad en este planeta, incluida la vida humana. Sin estos sistemas la cultura no sería posible. Con sus acciones performáticas y estrategias de contrapublicidad, su trabajo ha conseguido importantes logros, como que el Museo Van Gogh (2018) y el Concertgebouw (2020) rompieran los lazos con Royal Dutch Shell, logrando una plaza de los Museos (Museumplein) de Ámsterdam, corazón cultural de los Países Bajos, libre de combustibles fósiles.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Bezerra Guimarães, Verônica Maria. "Ecofeminism, rights of nature and climate justice: relational webs and planetary restoration". Simbiótica 10, n.º 3 (26 de dezembro de 2023): 15–30. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.41072.

Texto completo da fonte
Resumo:
ABSTRACT The present work is characterized as a hypothetical-deductive theoretical essay with a bibliographic review, having as a theoretical-conceptual base the contribution of ecofeminism, environmental justice and nature´s right to the realization of climate justice. The work points out correlations between ecological crisis and gender inequalities through different dimensions of ecofeminism: distribution, representation, recognition, capabilities and participation. Climate change affects everybody and everywhere in a cross-border way, but with a lot of differences according to birth place, race, gender, age, sexuality, physical and mental health, socioeconomic conditions, among others intersectionalities. Ecofeminism theory and practices rearticulate the feminists identities promoting an equalization of environmental and climate justice. The feminist perspective adopted in this work permited sociopolitical categories discussions such as ecology, rights of nature, enviromental and climate justice as a gender issue. Key-Words: ecological crisis, ecofeminism, nature's rights, climate justice. RESUMEN El presente trabajo se caracteriza por ser un ensayo teórico hipotético-deductivo con revisión bibliográfica, teniendo como base teórico-conceptual el aporte del ecofeminismo, la justicia ambiental y el derecho de la naturaleza para la realización de la justicia climática. El trabajo señala correlaciones entre crisis ecológica y desigualdades de género a través de diferentes dimensiones del ecofeminismo: distribución, representación, reconocimiento, capacidades y participación. El cambio climático afecta a todos y en todas partes a través de las fronteras, pero con muchas diferencias según el lugar de nacimiento, la raza, el género, la edad, la sexualidad, la salud física y mental, las condiciones socioeconómicas, entre otras interseccionalidades. La teoría y las prácticas del ecofeminismo rearticulan las identidades feministas al promover una equiparación de la justicia ambiental y climática. La perspectiva feminista adoptada en este trabajo permitió discutir categorías sociopolíticas como ecología, derechos de la naturaleza, justicia ambiental y climática como cuestión de género. Palabras llave: crisis ecológica, ecofeminismo, derechos de la naturaliza, justicia climática. RESUMO O presente trabalho caracteriza-se como um ensaio teórico hipotético-dedutivo com revisão bibliográfica, tendo como base teórico-conceitual a contribuição do ecofeminismo, da justiça ambiental e do direito da natureza para a efetivação da justiça climática. O trabalho aponta correlações entre crise ecológica e desigualdades de gênero por meio de diferentes dimensões do ecofeminismo: distribuição, representação, reconhecimento, capacidades e participação. As alterações climáticas afetam a todos e em todos os lugares de forma transfronteiriça, mas com muitas diferenças consoantes o local de nascimento, raça, género, idade, sexualidade, saúde física e mental, condições socioeconómicas, entre outras interseccionalidades. A teoria e as práticas do ecofeminismo rearticulam as identidades feministas promovendo uma equalização da justiça ambiental e climática. A perspectiva feminista adotada neste trabalho permitiu discussões de categorias sociopolíticas como ecologia, direitos da natureza, justiça ambiental e climática como questão de gênero. Palavras-chave: crise ecológica, ecofeminismo, direitos da natureza, justiça climática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Azaola, Elena. "El movimiento por la paz con justicia y dignidad". Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, n.º 40 (16 de dezembro de 2013): 159. http://dx.doi.org/10.29340/40.262.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Hincapié Jiménez, Sandra Miled. "Gobernanza climática urbana y feminista en la Zona Metropolitana de Ciudad de México". Estudios Políticos (Medellín), n.º 66 (15 de março de 2023): 126–50. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n66a06.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se abordan los procesos conflictivos por gobernanza y justicia climática urbana que llevaron a la declaración del Área Natural Protegida y al megaproyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno de los más grandes parques urbanos del mundo, en la Zona Metropolitana de Ciudad de México. A partir de un enfoque feminista interseccional, se utiliza el método secuencial comparado para rastrear los procesos de un conflicto socioambiental extendido por más de veinte años, el cual incluyó episodios de violencia y tortura sexual en contra de mujeres por parte de la fuerza estatal. Se explican los posicionamientos y estrategias de inclusión-exclusión de distintos intereses y lenguajes de valoración que llevaron a configurar el proceso del Lago de Texcoco como un caso paradigmático de gobernanza y justicia climática urbana. Por otro lado, este caso también revela la complejidad de los acuerdos sociales necesarios para una adaptación que incluya a las mujeres, proteja sus derechos, cierre la puerta a la impunidad y garantice una vida libre de violencias en la construcción de espacios urbanos sustentables.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

González Bustelo, Mabel. "Hinton, Elizabeth. 2021. America on Fire. Police Violence, Black Rebellion and the Fracturing of a Nation. Londres: William Collins Books. 396 p." Deusto Journal of Human Rights, n.º 10 (30 de dezembro de 2022): 237–40. http://dx.doi.org/10.18543/djhr.2612.

Texto completo da fonte
Resumo:
El movimiento actual por la justicia racial en Estados Unidos se construye sobre una larga tradición y sus prácticas de protesta militante y no violenta que incorporan elementos de la acción directa usada por el movimiento por los derechos civiles y de las críticas al racismo sistémico que se asocian a los movimientos del Poder Negro. Al frente de esta nueva generación está Black Lives Matter, creado en 2013. El movimiento contra la desigualdad y el supremacismo blanco es de resistencia y no solamente de igualdad de derechos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Trujillo, Anthony. "La responsabilidad histórica en la justicia climática y las inequidades de género en el cambio climático". El Outsider 9 (20 de junho de 2024): 141–60. http://dx.doi.org/10.18272/eo.v9i.3238.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo aborda la insuficiente atención que se le ha dado a las dimensiones sociales, particularmente a las de género, en las propuestas internacionales para abordar el cambio climático. Se destaca la responsabilidad histórica de los países del Norte Global en el cambio climático y la necesidad de su aceptación y remediación para lograr una justicia climática real. Se analiza teóricamente la responsabilidad histórica y su impacto en la justicia climática, así como las inequidades de género en el contexto climático. El artículo también examina una de las principales limitaciones del Acuerdo de París y revela las deficiencias de las negociaciones internacionales sobre cambio climático. Finalmente, se aboga por la necesidad de políticas públicas que resuelvan las inequidades de género, destacando la importancia de la intersección entre la responsabilidad histórica y las inequidades de género en la lucha contra el cambio climático.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. "Un Estado del Arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida". Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, n.º 8 (14 de dezembro de 2021): 7–18. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.6073.

Texto completo da fonte
Resumo:
Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres en defensa del medio ambiente en distintos contextos geográficos y sociohistóricos. Para ello, se hace referencia a aquellos movimientos inscritos en México y Argentina y que abogan por una justicia ecológica interseccional. El trabajo propone cuatro recortes temáticos para agrupar dichos grupos en función de su especificidad: mujeres contra el extractivismo; mujeres por la soberanía alimentaria; mujeres contra el cambio climático y mujeres en la transición energética. Esta división se realiza con la finalidad de reconocer los matices de cada una de sus luchas, sin dejar de lado que todas y cada una de ellas ejercen un papel imponderable en la defensa de la vida en el continente, y que se ha vuelto clave para pensar y construir una transición ecológica justa.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Teso Alonso, María Gemma, e Rogelio Fernández-Reyes. "Las Imágenes de las Movilizaciones Climáticas Juveniles en la Prensa y la Televisión en España". Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 10, n.º 3 (17 de dezembro de 2020): 108–49. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2020v10i3.p108-149.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las movilizaciones climáticas de 2019 han supuesto una novedad en la acción climática. Una nueva generación de adolescentes y jóvenes han logrado llamar la atención de la sociedad sobre el reto del cambio climático, requiriendo a los gobernantes valentía para tomar medidas suficientes para cumplir con El Acuerdo de París, señalando a la ciencia como referente. Este hito histórico ha tenido a Greta Thunberg como rostro del movimiento estudiantil Fridays For Future junto a otras organizaciones. El objetivo general del presente artículo es estudiar la representación que ofrecen los medios de comunicación del activismo ambiental llevado a cabo por los jóvenes frente a la emergencia climática. La metodología empleada ha sido el análisis de contenido en televisión y en prensa a partir de un muestreo estructural. Entre los efectos de las movilizaciones juveniles, apoyadas por ciudadanía adulta, se pueden encontrar: un volumen inaudito de movimientos ciudadanos por el clima a nivel mundial, europeo y nacional; la identificación de la causa ambiental por parte de toda una generación; y haber logrado uno de sus objetivos: que se declarara institucionalmente la emergencia climática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Cornejo, Giancarlo. "Las políticas reparativas del movimiento LGBT peruano: narrativas de afectos queer". Revista Estudos Feministas 22, n.º 1 (abril de 2014): 257–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2014000100014.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo¹ explora la producción de políticas reparativas en el movimiento de lesbianas, gays, bisexuales y trans en el Perú. Otorgando un protagonismo muchas veces negado al lugar de los afectos, se sostiene que las políticas reparativas son necesarias para la supervivencia de activistas y activismos LGBT. Además, se postula que las políticas reparativas habilitan posibilidades y alianzas inimaginables por las normas hegemónicas, radicalizando así el compromiso colectivo del movimiento LGBT por justicia social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Kostenwein, Ezequiel. "No sólo avasallada. Críticas y justificaciones sobre la justicia penal en la prensa argentina". Revista Española de Investigación Criminológica 14 (9 de março de 2016): 1–26. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v14i0.98.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta, en primer lugar, las percepciones que ofrecen los actores judiciales sobre el papel que juegan los medios de comunicación en general, y la prensa en particular, en la administración de justicia penal Argentina. Luego, analizar las representaciones y caracterizaciones que muestra –y hace circular– la prensa escrita sobre dicha justicia penal. En síntesis, rastrear un primer movimiento que es el que efectúa la prensa para introducirse en la justicia penal, y un segundo que es el que realiza la justicia penal para ser retratada por la prensa.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Scarpello, Andrea, Alba Iranzo Dosdad, Carmen Márquez Carrasco, María Emilia Gelmi e Paola Doris Cortés Martínez. "Ecocidio y responsabilidad corporativa". Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 4, n.º 4 (27 de dezembro de 2021): 021. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe021.

Texto completo da fonte
Resumo:
Teniendo en cuenta las referencias que faltan a la responsabilidad corporativa por daños ambientales en la nueva definición propuesta de ecocidio, ¿tiene esta última el potencial de detener efectivamente la destrucción ambiental y el cambio climático, y promover la justicia ambiental y climática? De no ser así, ¿cómo puede llenarse la brecha en la responsabilidad corporativa por causar daños ambientales y climáticos dentro y fuera del mandato de la CPI?
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Pires de Araújo, Gabriel, Letícia Stevanato Rodrigues e Beatriz Duarte Dunder. "A emergência climática sob o neoliberalismo: reflexões desde a perspectiva da Justiça Climática Latino-americana". Simbiótica 10, n.º 3 (26 de dezembro de 2023): 57–72. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v10i3.41100.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumo A emergência climática vem adquirindo maior relevância diante do aumento na frequência e intensidade dos desastres associados às mudanças climáticas. Entretanto, as discussões sobre o tema têm sido apropriadas pelo neoliberalismo. À luz da concepção de Justiça Climática e do campo da Ecologia Política Latinoamericana, este artigo busca promover reflexões críticas sobre a adaptação climática no âmbito da periferia do capitalismo considerando as dinâmicas de poder e de injustiças que se conformam nesse espaço. Para esse debate, adotou-se o método materialista histórico-dialético desde a América Latina, destacando dados empíricos do contexto brasileiro e as contribuições da Teoria Marxista da Dependência. Conclui-se que a agenda da Justiça Climática Latinoamericana contribui para um olhar crítico sobre a ciência climática, incorporando as relações de poder e dependência entre Norte e Sul Global, além de tecer caminhos para transformações radicais que estimulem o enfrentamento à espinhal dorsal da crise climática: o capitalismo. Palavras-chave: emergência climática, justiça climática, teoria da dependência, ecologia política latino-americana. ABSTRACT The climate emergency has been acquiring relevance due to the increase in the frequency and intensity of disasters associated with climate change. However, the debate on the topic has been appropriated by neoliberalism. Under the viewpoint of the concept of Climate Justice and the field of Latin America Political Ecology, this article seeks to promote reflections for the adaptation on the periphery of capitalism, considering the dynamics of power and the injustices that occur in this space. For this, was adopted dialectical materialist method since the Latin America, highlighting some empirical data from the Brazilian context and the contributions of the Marxist Theory of Dependency. It is concluded that the Latin America Climate Justice Agenda contributes to a critical view of climate science, incorporating the relations of power and dependency between the Global North and the Global South and weaving paths for radical transformations that stimulate the confrontation of the backbone of the climate crisis: neoliberal. Keywords: climate emergency, climate justice, dependency theory, latin american political ecology. RESUMEN La emergencia climática es cada vez más importante debido al aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres asociados con el cambio climático. Sin embargo, las discusiones sobre el tema han sido desarrolladas en su mayoría por el neoliberalismo. A la luz del concepto de Justicia Climática y el campo de la Ecología Política Latinoamericana, este artículo busca promover reflexiones para la adaptación climática en la periferia del capitalismo, considerando las dinámicas de poder e injusticia que se conforman en este espacio. Para este debate, se adoptó el método materialista histórico-dialéctico de América Latina, destacando algunos datos empíricos del contexto brasileño y las contribuciones de la Teoría Marxista de la Dependencia. Se concluye que la agenda latinoamericana de Justicia Climática contribuye para una mayor criticidad en la ciencia climática, incorporando las relaciones de poder y dependencia entre el Norte y el Sur Global, señalando caminos para transformaciones radicales que estimulen el enfrentamiento de la espina dorsal de la crisis climática: el capitalismo. Palabras clave: emergencia climática, justicia climática, la teoría de la dependencia, ecología política latinoamericana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Martínez Órdenes, Macarena. "Cerrar Ventanas para abrir puertas: propuesta ética para la investigación en salud pública en zonas de alta vulnerabilidad climática". Salud, Ciencia y Tecnología 3 (11 de julho de 2023): 417. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023417.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el contexto de cambio climático se devela la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza. Es por esto por lo que se precisa comprender las tensiones, los aspectos éticos y filosóficos que implica investigar en salud en zonas de alta vulnerabilidad climática. Para abordar esta problemática se utiliza como caso estudio la situación de la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví, una de las cinco zonas de sacrificio ambiental que se han establecido en Chile. Luego de años de estudios sobre los efectos nocivos para la salud de este polo industrial e inacción gubernamental, se decidió el cierre de la Fundición de Codelco División Ventanas. Este cierre permite reflexionar sobre las oportunidades para el desarrollo de una investigación ética en salud pública en zonas de alta vulnerabilidad climática, además de hacer patente el rol de los y las salubristas bajo el principio de responsabilidad, utilizando la justicia ambiental, climática e intergeneracional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Gayol, Víctor. "Trabajo y justicia social: más allá de las fronteras". Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 35, n.º 138 (7 de junho de 2014): 5. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v35i138.115.

Texto completo da fonte
Resumo:
El periodo de entreguerras de la primera mitad del siglo XX fue, posiblemente, el momento en el que el movimiento obrero internacional tuvo la mejor oportunidad para incidir en la conformación de una política laboral justa garantizada no solamente por las acciones de las organizaciones de trabajadores, sino también por el compromiso de gobiernos y empresarios alrededor del mundo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Solano Silva, Dante, e Ignacio Carrere. "La Teoría de los Fundamentos Morales y la orientación política detrás del apoyo o rechazo al movimiento estudiantil chileno del 2011". Universitas Psychologica 18, n.º 3 (16 de outubro de 2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-3.tfmo.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación estudia los fundamentos morales relacionados con el apoyo o rechazo al Movimiento Estudiantil Chileno (MECh) durante las manifestaciones del 2011 (N=170). De acuerdo a los análisis factoriales –exploratorios y confirmatorios–, los fundamentos de daño/cuidado, justicia/engaño, autoridad/subversión y santidad/degradación se comportaron consistentes con la teoría; pero el fundamento de lealtad/traición, se dividió en dos valores: Patriotismo y Lealtad. Los fundamentos de Daño/cuidado y Justicia/engaño se asociaron a posiciones de la izquierda política y al apoyo al MECh; mientras que el patriotismo, la autoridad/subversión y la santidad/degradación se asociaron a la derecha y el rechazo a este. Un modelo de ecuaciones estructurales evidenció que el daño/cuidado se asociaba directamente al apoyo al movimiento; mientras que la justicia/engaño y la autoridad/subversión estaban mediadas por la orientación política.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Tovar Mosquera, Juan Vianey. "Eugenesia en Colombia. Un problema de justicia social". Revista Colombiana de Bioética 11, n.º 1 (30 de junho de 2016): 35. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v11i1.1623.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>La eugenesia se consolida como un movimiento determinista de la condición humana que suscita grandes problemas y preocupaciones éticas, por los horrores que deja en la historia y por su posible incidencia, en el futuro de la genética. Este artículo aborda el primer componente y expone la forma como el movimiento eugenésico penetró la lógica político social de Colombia, en la primera mitad del siglo XX y generó graves problemas de injusticia social en el ámbito político, económico y cultural. De las diferentes esferas que componen lo social, la educación ocupa parte importante del desarrollo de este artículo, ya que las medidas eugenésicas estuvieron en gran parte destinadas a medicalizar, robustecer y regenerar moral y racialmente a la población colombiana, a partir de la intervención, a la primera infancia y a los escolares. La perspectiva de Justicia Social propuesta por Nancy Fraser, permitirá desde la bioética analizar los problemas éticos que suscitó la estigmatización de los nacionales como una raza débil, enferma, incivilizada y en camino de degenerarse inexorablemente. </p><p><strong>Palabras clave: </strong>Bioética, eugenesia, educación, justicia social, raza. </p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Cartagena, Rafael E. "Orígenes del movimiento de oposición a la minería metálica en El Salvador". ECA: Estudios Centroamericanos 64, n.º 722 (31 de dezembro de 2009): 497–524. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v64i722.3456.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 2005, surgió en El Salvador un movimiento social opuesto a las exploraciones de oro y metales asociados. Una de sus características ha sido su composición multisectorial, al estar liderado por organizaciones comunales, ONG de desarrollo rural, grupos ambientalistas, sectores de la Iglesia católica, entre otros. Tal diversidad da cuenta del desarrollo del socioambientalismo, es decir, de la convergencia entre una crítica distributiva, de la cual son portadores los movimientos sociales por la justicia social, y una crítica ecológica, desplegada por el movimiento ecologista. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 64, No. 722, 2009: 497-524.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Carlos Martín Villanueva. "El diseño clásico o anglosajón de juicio por jurado y la violación del deber de motivar: un análisis a partir de las sentencias de Derechos Humanos de la Corte Inter-Americana y la Corte Suprema de Justicia de la Nación." Revista Derecho Constitucional │Universidad Blas Pascal, n.º 1 (9 de dezembro de 2019): 51–68. http://dx.doi.org/10.37767/2683-9016(2019)004.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se encuentra en marcha un fuerte movimiento de reforma procesal penal en la Argentina incorporando la participación ciudadana en la administración de justicia por medio de la institución de juicios por jurados. Numerosas provincias entre las que se cuentan Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Chaco, San Juan, Rio Negro, entre otras han incorporado ya el diseño de juicio por jurado clásico o anglosajón. El presente trabajo analiza este movimiento de la reforma y los cuestionamientos a la constitucionalidad de la instauración del juicio por jurado clásico por implicar la introducción del veredicto inmotivado a través del análisis crítico de los recientes fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia de la Nación que analizaron este problema constitucional y poniendo de manifiesto cuales los argumentos por las cuales estas decisiones son contradictorias con la práctica interpretativa de ambos tribunales que han consagrado un derecho autónomo a la motivación y a un sistema de revisión amplio de las sentencias, como garantías del debido proceso
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Klaiber, Jeffrey. "Religión y justicia en Túpac Amaru". Allpanchis 14, n.º 19 (1 de outubro de 2020): 173–86. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.868.

Texto completo da fonte
Resumo:
Sobre el sentido religioso del movimiento de Túpac Amaru se ha escrito poco. Sin embargo, parece claro que uno de los móviles más importantes que inspiraba esta gran rebelión indígena y que formaba el trasfondo de todas las acciones de José Gabriel Condorcanqui fue un fuerte sentimiento mesiánico, donde se mezclaban y se confundían elementos incaicos con elementos cristianos. Los españoles, por supuesto, condenaron la rebelión como un acto de traición al Rey y de desobediencia contra Dios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Aranguiz-Acuña, Adriana, e Manuel Prieto. "Justicia ambiental en Chile, ¿la última oportunidad?" Cuadernos Médico Sociales 61, n.º 3 (13 de maio de 2022): 53–57. http://dx.doi.org/10.56116/cms.v61.n3.2021.68.

Texto completo da fonte
Resumo:
La condición climática global y la incierta situación sociopolítica nacional han propiciado necesarios debates en torno a la relación entre economía política y naturaleza en Chile. En este artículo, hacemos una reflexión incorporando elementos teóricos y modelos empíricos chilenos para analizar brevemente el rol del conocimiento científico en el estudio interseccional de la naturaleza. La generación y aplicación de metodologías inclusivas reconoce que las relaciones de dominación por parte del capital y el patriarcado son parte del proceso de producción de la naturaleza. Una aproximación tradicionalmente excluyente e individualista impide el avance hacia alternativas de desarrollo que reconozcan o generen otros modelos basados en la defensa de la vida, humana y no-humana, en coexistencia estrecha con formas inertes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Beauzamy, Briggitte, e Martha Kovacsis. "El imaginario de la violencia y de la no violencia en el altermundialismo". Criterios 2, n.º 1 (15 de junho de 2009): 19–55. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1895.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las formas de confrontación-acción son objeto de varios debates en el llamado «movimiento de justicia global” o “movimiento altermundialista”, un aspecto importante de la ideología del movimiento es la posibilidad otorgada a los huelguistas de llevar a cabo todos los medios de acción que consideren adecuados, siempre y cuando no impliquen violencia contra las personas. Sin embargo, se mostrará que los debates sobre el uso de medios violentos de acción están revestidos por el imaginario de violencia, presente en los movimientos, donde las narrativas en torno a la contra-cumbre de Génova en 2001, desempeñan un papel fundamental. Por lo anterior, examinaremos conclusiones metodológicas de este tipo de enfoque sociológico sobre imaginarios políticos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Martínez, Rubén. "Blood and Sand". Boom 2, n.º 3 (2012): 1–4. http://dx.doi.org/10.1525/boom.2012.2.3.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
The Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) (Movement for Justice with Peace and Dignity), led by Mexican poet, essayist, and novelist Javier Sicilia, struggles to make visible (“visibilizando víctimas”) the victims of the cross-border drug war.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Bordons Martínez, Marta. "La larga lucha de los pueblos mapuches por la tierra y la identidad". Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, n.º 12 (21 de dezembro de 2020): 213–47. http://dx.doi.org/10.46661/americania.5342.

Texto completo da fonte
Resumo:
En un contexto actual y global de crisis climática y ecológica, hemos querido analizar las situaciones de injusticia socioambiental que se están produciendo en tierras indígenas mapuches, situaciones estrechamente vinculadas con el vigente fenómeno extractivista y neoliberal, así como con un pasado y un presente de ocupación y despojo de tierras ancestrales por parte del Estado chileno y argentino y de las empresas transnacionales del primer mundo. Exploraremos asimismo la lucha mapuche contemporánea en contra de los megaproyectos extractivistas y de las mal denominadas Áreas Naturales Protegidas, al igual que contra los procesos de represión que comúnmente suponen. Esta lucha interviene de forma activa contra el cambio climático y en defensa de la biodiversidad y los ecosistemas, lo que es esencial para la existencia humana y no-humana en el planeta. Comenzaremos señalando la responsabilidad de los países del primer mundo en estas problemáticas y el papel que juega la justicia climática y ambiental en este entramado internacional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Gordillo-García, Johan. "Dinámicas de reclutamiento: el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad". Estudios Sociológicos de El Colegio de México 41, n.º 122 (16 de março de 2023): 405–34. http://dx.doi.org/10.24201/es.2022v40n119.2294.

Texto completo da fonte
Resumo:
El gobierno de Felipe Calderón en México es reconocido por la crisis de violencia que desató la “guerra” contra el crimen organizado y por la sistemática criminalización de las víctimas. Encabezado por el poeta Javier Sicilia, padre de un joven asesinado, en 2011 comenzó a articularse el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), un actor colectivo de trascendencia nacional e internacional que enfrentó el discurso oficial para exigir detener la “guerra”. Mediante entrevistas a profundidad, este trabajo se enfoca en comprender las dinámicas de reclutamiento en el MPJD. Si bien la teoría destaca el papel de las redes en el reclutamiento al activismo, los hallazgos cuestionan su papel entre personas no politizadas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Hernández Rodríguez, Carol. "Soberanía de semillas campesinas y justicia climática en un mundo biotecnológico". Debates en Sociología, n.º 57 (12 de dezembro de 2023): 137–61. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.006.

Texto completo da fonte
Resumo:
La agricultura campesina y sus sistemas de agrobiodiversidad se encuentran en una coyuntura en la cual dos procesos globales imponen significantes retos para su sustentabilidad: cambio climático y la expansión de la agricultura industrial biotecnológica sustentada en un régimen de derechos de propiedad intelectual sobre los recursos fitogenéticos. En este artículo exploro algunos de los riesgos potenciales que imponen estos procesos globales en la agricultura campesina, particularmente en sus sistemas de semillas. Analizamos como, en respuesta a estos, las comunidades campesinas se han movilizado crecientemente en torno a dos agendas políticas que han terminado por converger, soberanía de semillas y justicia climática. Además de los logros políticos de estas movilizaciones para confrontar algunos de los grandes desarrollos biotecnológicos y corporativos en el contexto de cambio climático, las acciones campesinas comunitarias implementadas para proteger y defender sus sistemas de semillas contribuyen directamente a reafirmar el carácter de las semillas como parte de los bienes comunes de los pueblos campesinos y a preservar la diversidad de la agrobiodiversidad en sus manos, la cual puede ser vital para la adaptación de sus sistemas alimentarios frente a los escenarios climáticos futuros.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Alfonso Leal, Roger Camilo. "La insurgencia y el movimiento social en el macizo colombiano: la década de 1990". Ciudad Paz-ando 11, n.º 2 (31 de dezembro de 2018): 29–40. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.13061.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación analiza las relaciones entre el movimiento social del macizo colombiano y la insurgencia en el sur del departamento del Cauca para la década de los 90, para ello se realizaron visitas de campo al territorio y la construcción de fuentes orales a partir de entrevistas a líderes y lideresas de las organizaciones sociales participantes del movimiento social del macizo. Se encontró que la presencia insurgente posibilitó el desarrollo del movimiento campesino en el macizo colombiano y sus grandes movilizaciones durante el periodo estudiado, pero al mismo tiempo fue afectado negativamente por la “justicia guerrillera”, las acciones militares y la consecución de recursos económicos de las guerrillas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Gomez-Agudelo, Jorge Wilson. "Masacre estudiantil de 1975 en El Salvador: memorias, silencios y activaciones políticas". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 21, n.º 1 (15 de dezembro de 2022): 1–27. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.21.1.5665.

Texto completo da fonte
Resumo:
(analítico)Se presenta un estudio de caso sobre la masacre de estudiantes de 1975 en El Salvador como expresión del fracaso del proceso de paz; en tanto la justicia transicional se redujo a leyes de amnistía que dejaron heridas abiertas por ausencia de verdad, reparación y justicia. Se presenta un breve contexto sobre los acontecimientos, un diálogo con la entrevistada y unas reflexiones finales en relación con las memorias, los silencios y las activaciones políticas. Para ello, se recurrió a una entrevista en profundidad desarrollada entre 2018 y 2019. Palabras clave: Derechos humanos; memoria colectiva; violación de los derechos humanos; historia política; movimiento estudiantil; justicia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Buchely Ibarra, Lina Fernanda, Diana Solano e Gabriela Recalde. "¡Escucha! Experiencias alternativas de acceso a la justicia en Santiago de Cali". Estudios Socio-Jurídicos 20, n.º 1 (14 de dezembro de 2017): 179. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.5996.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 1994, el Distrito de Aguablanca en Cali fue el escenario elegido por el Gobierno y organismos multilaterales para incubar las Casas de Justicia, uno de los proyectos pioneros del segundo movimiento de Derecho y Desarrollo. Este integra dos objetivos en principio opuestos: disminuir el gasto de recursos y tiempo en la prestación de justicia, y aproximar la relación entre comunidad y estado para prevenir los conflictos. En este artículo ahondamos en esta dicotomía entre eficiencia económica y proximidad social resaltando la importancia del diálogo y, en especial, de la escucha, para construir una visión de justicia que recoja los sentidos que circulan en los escenarios donde el estado interviene. Para ello, realizaremos un análisis comparado entre las lógicas de medición desplegadas por el Gobierno central en la Casa de Justicia, una fundación de rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley penal y un comedor comunitario, ubicados en los barrios Marroquín II y Potrero Grande, utilizando referentes como el silencio, el tiempo presente, la transformación y el ruido, desarrollados por el filósofo Jean-Luc Nancy.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

López-Lemus, Luis G. "LA CATÁSTROFE CLIMÁTICA COMO PROFECÍA SECULAR Y MILENARIA". Biología y Sociedad 7, n.º 14 (1 de julho de 2024): 94–101. http://dx.doi.org/10.29105/bys7.14-134.

Texto completo da fonte
Resumo:
El movimiento por el cambio climático es una entidad cultural poderosa. No afirma ni niega la realidad de su narrativa central, que corresponde a la ciencia decidir y, sin embargo, es la cultura la que explica el poder y la prevalencia de su narrativa, las respuestas políticas y sociales a ella y la aparente voluntad de muchas personas para incurrir en costos inmensos con el fin de evitar una supuesta amenaza existencial aún cuando nuestra capacidad para alterar sus consecuencias es cuestionable. Esta narrativa emplea el miedo como un poderoso motivador que se inculca desde la niñez y cuya condena apocalíptica se determina de antemano por la desobediencia colectiva, mientras que la salvación se promete para los píos y arrepentidos que cumplan con sus onerosas disposiciones, muchas de ellas inútiles. En 1983, Michael Barkun, hoy profesor emérito de la Universidad de Syracuse en Nueva York, publicó un puntilloso ensayo que identifica proféticamente el surgimiento de un “nuevo apocalipticismo” en el tan politizado discurso mediático de nuestro tiempo. Se comparten extractos selectos del mismo, traducidos libremente, supeditándolos a los debates públicos vigentes sobre el tema, particularmente enfáticos en sus catastróficas proyecciones y nefastas consecuencias
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Valencia Hernández, Javier Gonzaga, Alejandra María Aguirre Fajardo e Melissa Ríos Sarmiento. "Desafíos de la justicia ambiental y el acceso a la justicia ambiental en el desplazamiento ambiental por efectos asociados al cambio climático". Luna Azul, n.º 41 (1 de julho de 2015): 323–47. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.18.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las últimas décadas el cambio climático ha traído grandes retos frente a los escenarios bajo los cuales se presenta, las consecuencias y víctimas que deja y la respuesta por parte de los Estados y de la Comunidad Internacional, para intentar prevenir o mitigar el daño causado por estos fenómenos. En el presente artículo producto del macroproyecto de investigación que se está ejecutando conjuntamente con las universidades pertenecientes a la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, Nodo Eje Cafetero, titulado: “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la Eco- Región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos del Cambio Climático”, pretende exponer la emergencia y significado de conceptos relativamente nuevos en el conocimiento social y jurídico, como lo son el desplazado por causas ambientales y su relación con la justicia ambiental y climática, para luego proporcionar algunas orientaciones generales sobre la relación-interacción de estos términos, que se ven reflejados directamente en el tema de acceso a la justicia, tanto por parte de los afectados, como de los medios que poseen para alcanzarla, y de los nuevos desafíos que debe atender el derecho ambiental para desarrollar diagnósticos en esa línea y proponer el debate académico en torno a otras disciplinas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Pavez, Juan Fernando, María Angélica Cruz Contreras, Manuela Badilla, Paula Eguren Álvarez, María José Reyes Andreani e Alin Lobos. "Marcha del orgullo LGBTQ+ en Santiago de Chile: posiciones en tensión y disputas de género". Tramas y Redes, n.º 4 (junho de 2023): 71–92. http://dx.doi.org/10.54871/cl4c400d.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se analizan las prácticas políticas que disputan el género en las marchas del orgullo LGBTQ+ realizadas en noviembre de 2021 y junio de 2022 en Santiago. Inspirados en un enfoque etnográfico, nos centramos en prácticas y discursos que se visibilizan en la manifestación. Los resultados dan cuenta de dos posiciones que se contraponen y se cruzan: por un lado, las organizaciones convocantes que apelan, principalmente, a cambios legislativos a favor del movimiento LGBTQ+, por otra, una posición crítica que visibiliza los crímenes de odio y su falta de justicia, así como un cuestionamiento del binarismo de género. Los sentidos de estas dos posiciones otorgarían nuevos significados a los repertorios de acción del movimiento en la actualidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Sandoz, Yves. "El desarrollo de las Sociedades Nacionales: un desafío permanente". Revista Internacional de la Cruz Roja 13, n.º 87 (junho de 1988): 261–66. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00012541.

Texto completo da fonte
Resumo:
No nos hagamos ilusiones: el objetivo de un mundo de paz y de justicia, sin violencia ni miseria, está aún lejos de alcanzarse.Esta triste comprobación, a manera de preáinbulo, no tiene por objeto enfriar la buena voluntad, que es el motor de nuestro Movimiento, sino poner de relieve lo importante que es, en la acción humanitaria, aunar las energías, coordinar las fuerzas, tirar de la misma cuerda. Cada hombre, cada franco debe utilizarse lo mejor posible si se quiere progresar en la lucha desigual que hemos de librar en favor de las víctimas de la guerra, de las catástrofes y de la miseria. Las rivalidades en el ámbito de la asistencia humanitaria son más escandalosas que en cualquier otro; puesto que las necesidades siguen siendo enormes, hay lugar suficiente para todos. Pero también hay que tener en cuenta que la eficacia requiere una buena coordinación: cada uno tiene que encontrar su lugar.Nuestro Movimiento no está libre de la exigencia de definir su cometido, lo que se plantea incluso a dos niveles: ante el mundo por el Movimiento en su conjunto y, en el seno del Movimiento, por cada uno de sus componentes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Cuevas Tello, Ana Bertha, Nora Elena Preciado-Caballero e Saraí Valerdi Macías. "China y México: vulnerabilidad frente al cambio climático". China Global Review 1, n.º 1 (14 de maio de 2023): 25–55. http://dx.doi.org/10.53897/revchinagr.2023.01.02.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad de China y México frente al cambio climático desde la justicia climática. Se propone como hipótesis de que ambos Estados llevan a cabo medidas de prevención y adaptación en sus respectivos territorios, pero la efectividad de los resultados entre uno y otro país no dependen exclusivamente del factor económico, pues el interés político de los Estados también es importante. Después del análisis, se concluye que aunque ambos países poseen alta vulnerabilidad a desastres naturales causados por el cambio climático, China posee una vulnerabilidad menor debido a su capacidad de respuesta, la cual se basa en una serie de políticas de adaptación bien estructuradas y presupuesto asignado para ello, mientras que México ha disminuido sus fondos de prevención, adaptación y respuesta a desastres naturales, y carece de capacidad de respuesta, pues no quedan claras las estrategias de prevención y resiliencia climática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

McSherry, J. Patrice. "El movimiento de la Nueva Canción chilena: cultura y contrahegemonía". Kamchatka. Revista de análisis cultural., n.º 17 (30 de julho de 2021): 155. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.18142.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza el movimiento de la Nueva Canción chilena (NCCh) como un componente integral de un poderoso movimiento contrahegemónico, que se formó en los mediados de los años 1960 y fue clave en la elección del presidente Salvador Allende en 1970. Las canciones de la NCCh no solo denunciaron las injusticias sino que articularon los sueños y esperanzas de multitudes de chilenos por un futuro de justicia social y dignidad. Simultáneamente los músicos eran comunicadores sociales, historiadores, profesores, organizadores e intérpretes de las aspiraciones populares. Presentaban conciertos en los salones sindicales del norte y sur de Chile, así como en cientos de asambleas estudiantiles y reuniones de campesinos en el campo. Utilizo los conceptos de Antonio Gramsci, particularmente sus ideas sobre la hegemonía y el rol de los intelectuales orgánicos, para evaluar el significado de la NCCh. Interpreto el rol de sus músicos como intelectuales orgánicos porque dieron voz a los sin voz, visibilizaron sus luchas e hicieron parecer posible y alcanzable una nueva sociedad de justicia social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia