Artigos de revistas sobre o tema "Movimiento Juvenil "30 no son 30""

Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Movimiento Juvenil "30 no son 30".

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Movimiento Juvenil "30 no son 30"".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Carreño Valderrama, Rocío Catalina, e Steffanny Dayana Jaramillo Garavito. "Acoso escolar: una base para la delincuencia juvenil en Bogotá". Perspectivas en Inteligencia 11, n.º 20 (12 de dezembro de 2019): 29–35. http://dx.doi.org/10.47961/2145194x.30.

Texto completo da fonte
Resumo:
El acoso escolar es definido como la agresión de un alumno a otro que se convierte en víctima cuando se encuentra sometido continuamente y durante un largo tiempo a acciones violentas o agresivas por parte de uno o varios compañeros (Olweus, 1986, p.2). Esta problemática a afectado la población juvenil en Colombia durante décadas y se ha convertido en objeto de estudio por las diferentes causas y consecuencias que trae en la vida de las personas implicadas, sus familias y demás entornos sociales. Asimismo, se han analizado otros factores de esta situación que, sin tener las medidas de atención y control, pueden convertirse en problemáticas de mayor complejidad a mediano y largo plazo, como es el caso de jóvenes que cometen actos delictivos. A través de la metodología cuantitativa, analizamos estas conductas en estudios realizados anteriormente como base para la fundamentación de este artículo; En este sentido, derivan problemáticas relacionadas con pandillas, uso y abuso de sustancias psicoactivas, porte ilegal de armas, entre otros; aspectos que son evidentes en muchos ambientes escolares de nuestro país y específicamente en la ciudad de Bogotá D.C.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Bedoya-Rojas, Alexandra, Jessica Giraldo-Leiva, Íngrid Durley Torres-Pardo e Miguel Albero Becerra-Botero. "Interfaz Cerebro Computador Basado en Señales EEG para el Control de Movimiento de una Prótesis de Mano Usando ANFIS". Lámpsakos, n.º 10 (29 de junho de 2013): 59. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1053.

Texto completo da fonte
Resumo:
Actualmente, existe un gran número de personas en el mundo que presentan amputación de miembros que son reemplazados usualmente por prótesis mecánicas. Por otro lado las prótesis electrómecanicas han venido tomando fuerza y son apoyadas por diferentes tipos de interfaces como las interfaces cerebro computador que han permitido mejorar la funcionalidad de estas, y a pesar de mostrar resultados representativos para el control de prótesis, aun es un campo abierto de investigación que busca mejorar su eficacia y eficiencia. En este estudio, se presenta una metodología de clasificación de señales electroencefalográficas (EEG) para el control del movimiento de una prótesis de mano, basada en el sistema de inferencia neuro-difuso adaptativo (ANFIS) aplicado a características obtenidas de la transformada wavelet (TW) y los conjuntos difusos rough (FRS) a señales EEG obtenidas en el sistema 10-10. De esta forma el rendimiento del sistema propuesto fue medido utilizando validación cruzada 70-30 con 30 repeticiones obteniendo un alto desempeño en términos de precisión, lo que significa que este modelo tiene potencial como clasificador en la detección de los cambios EEG para la generación de comandos para el control del movimiento de la mano
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Soto, Mónica. "La educación no cambia al mundo". Observatorio Económico, n.º 168 (1 de julho de 2022): 9. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi168.456.

Texto completo da fonte
Resumo:
Uno de los derechos sociales demandados continuamente en los últimos 20 años en nuestro país es el de una educación digna, gratuita y de calidad. En efecto, el llamado “mochilazo” del 2001, la revolución pingüina en el 2006, el movimiento estudiantil del 2011, el movimiento feminista del 2018, además del estallido social del 2019, que se inicia con el llamado a saltar el torniquete del metro, por estudiantes secundarios, debido a una serie de descontentos entre ellos el alza de 30 pesos en el pasaje, son considerados hitos fundamentales para el inicio del proceso Constituyente donde la educación debía considerarse como un derecho fundamental. Continuar leyendo...
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

García-García, Juan, e Kerman Calvo Borobia. "La represión de las masas. La prensa y la securitización del disenso juvenil en España". Revista Internacional de Sociología 77, n.º 4 (29 de novembro de 2019): 143. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2019.77.4.19.006.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo analizamos los discursos de periodistas y columnistas conservadores, críticos con el movimiento 15M, que escribieron piezas en este sentido entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre de 2011. Estas piezas fueron publicadas en tres periódicos diferentes: Abc, Libertad Digital y La razón. Defendemos que el esfuerzo de estos periodistas por denigrar al activismo ha de ser visto como una forma de represión de la protesta; la prensa, así, puede desarrollar mecanismos discursivos hostiles que se insertan en una estrategia más amplia de represión de la juventud. En esta estrategia, la prensa conservadora se alía con la policía y con partidos políticos también conservadores para ‘securitizar’ la protesta. El examen de la participación de la prensa española en la represión revela sorprendentes paralelismos con una visión del mundo que se creía ya muy superada: en particular, los periodistas y columnistas conservadores han resucitado la ‘psicología de las masas’, es decir, aquella popular teoría que resumía las ansiedades de la clase intelectual contra el activismo de la clase obrera.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Leyton, Felipe. "Limitaciones del parámetro Vs30 para la predicción del movimiento fuerte". Obras y Proyectos, n.º 35 (18 de junho de 2024): 6–14. http://dx.doi.org/10.21703/0718-2813.2024.35.2794.

Texto completo da fonte
Resumo:
El parámetro Vs30, esto es, el promedio armónico de las ondas S en los 30 primeros metros de la superficie se ha usado extensivamente para modelar las condiciones locales de un sitio. Pero, diversos estudios han mostrado las deficienciasque este parámetro posee para predecir efectivamente el movimiento fuerte. En el presente estudio se comparanestimaciones de peligro sísmico no ergódicas con las mismas hechas considerando Vs30 para mostrar sus limitaciones. Seobserva que, en general, para suelos duros, las estimaciones son parecidas, pero para suelos blandos, se observan grandesdiferencias. Ello se acentúa para suelos con periodos sobre 1 s, considerando periodos de respuesta largos. Estosresultados reflejan que el parámetro Vs30 no logra capturar de buena manera el comportamiento de suelos con periodos largos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Pinto, Karla, Felipe Villalobos, Christof Fischer, Carlos Barrientos, Daniel González-Acuña e Ignacio Troncoso. "Detección serológica de Chlamydophila psittaci en psitácidos en cautiverio de la Región del Biobío, Chile". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, n.º 3 (6 de setembro de 2018): 950. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14838.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los loros (Aves: Psitacidae), además de ser una de las mascotas de mayor incremento en Chile en los últimos años, constituyen importantes reservorios de patógenos, incluída la bacteria zoonótica Chlamydophila psittaci. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos séricos contra C. psittaci en 30 loros provenientes de tres criaderos privados de la región del Biobío, mediante la detección de anticuerpos tipo IgG a través un ELSA comercial (ELISA InmunoComb®). Tres loros adultos (3/24) resultaron seropositivos (10% de prevalencia) y ningún juvenil (0/6). Los psitacidos positivos corespondieron a una cachaña (Enicognathus ferrugineus), un choroy (Enicognathus leptorhynchus) y una amazona (Amazonas pretrei), todos provenientes del mismo criadero. La cachaña y el choroy son especies nativas de Chile.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Mendel Arnaldo Steinzappir Navia, Simón Alfonso Ávila Meza, María Cristina Azua Zambrano, Karla Belén Zambrano Vásquez e Miguel Eduardo Chumo Rivero. "Síndrome de Huntington: revisión bibliográfica y actualización". RECIMUNDO 4, n.º 4 (15 de outubro de 2020): 392–98. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.392-398.

Texto completo da fonte
Resumo:
Huntington es un desorden neurodegenerativo raro en nuestra sociedad, que afecta el sistema nervioso central (SNC) y se caracteriza por demencia, disturbios psiquiátricos, de comportamiento y movimientos involuntarios (corea de Huntington). Afecta en su mayoría a los pacientes de piel blanca y la edad aproximada de inicio está entre los 30-50 años; sin embargo, pueden darse casos en los que inicie a los 20 años (enfermedad de Huntington juvenil). El síndrome de Huntington (SH) es una enfermedad hereditaria autosómica dominante, causada por una elongación repetida del CAG en el cromosoma 4, en el gen Huntingtine. Para su diagnóstico, nos basamos en los síntomas y signos clínicos y lo confirmamos con una determinación de ADN. El diagnóstico prenatal es posible mediante una amniocentesis. Debemos tener en cuenta que, aunque no existe cura para esta enfermedad, si existen tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes afec-tados. El objetivo de este estudio es consolidar las teorías actuales asociadas al SH. Esta revisión fue elaborada mediante un análisis minucioso de artículos informáticos indexados en fuentes de información médica: Pubmed, Medline, Pubmed Central; siendo un estudio documental bibliográfico. Es de vital importancia, tener un estudio referente a esta enfermedad, en el cual se pueda entender de una manera precisa la fisiopatología; para posteriormente, dar un buen tratamiento sin-tomatológico a los pacientes con SH
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Lynch, Nicolás. "Perú en crisis: la difícil búsqueda de su destino". Notes Internacionals CIDOB, n.º 287 (22 de março de 2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.24241/notesint.2023/287/es.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los acontecimientos de los últimos meses en el Perú son consecuencia de la aguda crisis política que ha vivido el país en el último quinquenio, cuyos orígenes se remontan a 30 años atrás, con la imposición del modelo neoliberal. Los sectores enfrentados –la derecha que ha retomado el poder, tras la caída de Pedro Castillo, y un vasto movimiento popular, sin clara dirección política y que siente el poder usurpado por la primera– tienen agendas opuestas. Mientras que el sector conservador defiende el orden establecido, la sociedad movilizada quiere un cambio que se plasma en el reclamo de una asamblea constituyente. Evitar la proscripción es lo que permitiría una salida democrática.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Rubín de Celis Pastor, Santiago. "Communicating vessels: the influence of Luis Buñuel’s early films on the belgian avant-garde cinema". Buñueliana 3, n.º 1 (6 de junho de 2024): 9–24. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.2024110654.

Texto completo da fonte
Resumo:
La perla y Monsieur Fantômas, obras tempranas del cine de ficción en Bélgica, son dos ejemplos poco estudiados dentro del cine de vanguardia del primer tercio del siglo XX. Obras singulares, en primer lugar, dado que fueron los únicos filmes realizados por sus autores, Henri d’Ursel y Ernst Moerman, respectivamente, pero también por su adhesión a los principios discursivos y a la estética del cine surrealista desarrollado en las décadas de los 20 y 30 del pasado siglo. El presente artículo las contextualiza dentro del cine de vanguardia y del cine nacional belga, ahonda en su relación con la cultura de dicho país y, por último, también examina la huella en ellas de la obra de notables representantes del movimiento artístico como René Magritte o Luis Buñuel.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Erazo, Kalil. "Análisis probabilístico de peligro sísmico y terremoto de diseño para Santiago-República Dominicana". Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 3, n.º 1 (28 de maio de 2020): 7–30. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i1.pp7-30.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta los resultados de un Análisis Probabilístico de Peligro Sísmico (APPS) realizado para un sitio ubicado en el centro de la ciudad de Santiago, localizada en la República Dominicana. Para realizar el APPS se utilizaron datos sismológicos recientes de la falla Septentrional (fuente sísmica) con el fin de calibrar un modelo de recurrencia de terremotos, y para calcular las curvas de peligro sísmico de varios parámetros de terremotos, movimiento del suelo y respuesta estructural de interés en aplicaciones de ingeniería sísmica. Los parámetros estudiados incluyen aceleración horizontal pico del suelo y ordenadas del espectro de respuesta de pseudo-aceleración con 5 % de amortiguamiento. El efecto de la incertidumbre de la ubicación de la zona de ruptura en la falla es estudiado usando un análisis de Monte Carlo; con este propósito la ubicación de la ruptura se trata como una variable aleatoria uniforme en la longitud de la falla. Los resultados del APPS son comparados con el espectro de diseño del sitio con 2 % de probabilidad de excedencia en 50 años, especificado en la normativa de diseño de la República Dominicana. Se concluye que hay un 17 % de probabilidad de que el valor actual de las ordenadas espectrales con 2 % de excedencia sea mayor que el valor especificado en el espectro de diseño, debido a incertidumbres relacionadas a la ley de atenuación usada para relacionar la fuente de terremotos y las características del movimiento del suelo en el sitio. Basado en el modelo de atenuación, el espectro de diseño en el sitio es consistente con los espectros generados por terremotos de magnitud (momento) de 7.9, lo cual es cercano al terremoto característico de magnitud de 7.8 estimado en estudios recientes de la falla Septentrional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Lugo Valenzuela, Homero, Jorge Victor Prado Hernandez, Mario Alberto Vazquez Peña, Joel Pineda Pineda e Noe Velazquez Lopez. "Caracterización hidrodinámica del modelo de Green y Ampt en un suelo con mejoradores orgánicos". Biotecnia 24, n.º 3 (9 de setembro de 2022): 15–21. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v24i3.1627.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la agricultura la eficiencia del agua y el equilibrio de oferta y demanda en cultivos son primordial. La falta de conocimientos en proceso de infiltración en riego por gravedad, aumenta en cultivos de alta demanda como maíz, sorgo y frijol. Conocer la retención de humedad en suelos agrícolas es importante, para satisfacer la demanda en la agricultura. Esta investigación tuvo como objetivo estudiar el movimiento hidrodinámico del agua en ocho tratamientos, mesclados de manera homogénea, con aditivos orgánicos y suelo agrícola (franco arcilloso), analizando beneficios en riego por gravedad (Intervalo de riego). La infiltración (F), se analizó con el modelo de Green y Ampt; se evaluaron propiedades físicas directas e indirectas, como son el contenido volumétrico de agua a saturación (θS) y presión capilar frente de humedecimiento (ψf), curva de tensión de humedad, el segundo parámetro aplicando método de Brooks y Corey, y conductividad hidráulica (Ks). Los resultados son variables relacionando al testigo, mejoradores orgánicos incrementaron un 30 % la retención de humedad y el intervalo de riego incrementó seis días. El incremento en retención de humedad e infiltración acumulada, se obtuvieron con material orgánico (T2) y material orgánico (T7), y obtenidos en residuos en cosecha de maíz.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Rodas Mosquera, Juan Enrique, María Lorena Rodas Mosquera, Rosa Elizabeth Solorzano Bernita e Karina Fernanda Pucha Anguisaca. "Problemas de conducta en pacientes del área de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso". Revista Vive 6, n.º 16 (14 de fevereiro de 2023): 26–35. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v6i16.203.

Texto completo da fonte
Resumo:
La salud mental infanto-juvenil es una prioridad de salud pública, por ello, es importante conocer los diferentes problemas lo más temprano posible para evitar complicaciones. Objetivo. Identificar los problemas de conducta en pacientes de 2 a 15 años hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca Ecuador 2021. Métodos. se realizó un estudio de tipo mixto, bajo análisis observacional y descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 201 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se utilizó un formulario sobre características demográficas de los pacientes y el Inventario de Eyberg aplicado a padres o tutores, previo la firma del consentimiento informado. Los datos fueron tabulados en el programa SPSS versión 25, para analizar la información se utilizó la estadística descriptiva, en base a frecuencias y porcentajes presentándose los resultados en tablas. Resultados. El 11,9 % tienen alteración de conducta, el 39,8% están en riesgo y el 48,3% son normales. De los que tienen alteración de conducta el 66,6% son adolescentes de 10 a 15 años, no hay diferencia en relación al sexo; la mayoría (75%) son de área urbana; el 50% cursa básica superior, cerca del 30% son hijos de padres desocupados y según la categoría valorada el 75% presenta ansiedad, el 20,84% agresividad y el 4,8% déficit de atención. Conclusiones. Más de la mitad tienen problemas de conducta. La ansiedad se presenta en tres de cuatro pacientes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Andino, Jocelyn, Álvaro Jiménez e Eliza Vayas. "Adolescentes y jóvenes: similitudes y diferencias en los hábitos y trastornos alimentarios". Alimentos Ciencia e Ingeniería 27, n.º 1 (30 de junho de 2019): 11. http://dx.doi.org/10.31243/aci.v27i1.928.

Texto completo da fonte
Resumo:
La dieta alimenticia es de vital importancia para entender problemas de salud como la obesidad, la anorexia o la bulimia. La adolescencia y la etapa juvenil son esenciales para la formación y adquisición de hábitos alimentarios saludables. Son edades en las que se producen grandes cambios físicos en muy pocos años y que también están llenos de nuevas experiencias como la educación universitaria, la cual puede influir en menor o mayor grado en la dieta de los jóvenes y en sus posibles trastornos alimentarios. Hoy en día, Ecuador no contempla la anorexia o la bulimia como asuntos de salud pública, por lo que no se están otorgando recursos para hacerles frente.Esta investigación se centra en analizar las posibles diferencias entre adolescentes (15 a 18 años) y jóvenes universitarios (18 a 30 años) respecto a sus hábitos alimentarios y posibles trastornos. Se encuestó a 603 alumnos de diversos centros educativos de la ciudad de Ambato, capital de la provincia de Tungurahua, en el centro de la sierra ecuatoriana.Los resultados muestran como los universitarios son quienes peor alimentación tienen, así como mayores trastornos relacionados con la imagen corporal.Se concluye que el estilo de vida de adolescentes y jóvenes universitarios es una de las principales causas del empeoramiento alimentario. A su vez, se termina con algunas recomendaciones para solucionar los problemas encontrados con el objetivo de mejorar la salud de los ciudadanos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Lema-Blanco, Isabel. "Los medios de comunicación comunitarios como espacios de educación no formal para los/las jóvenes". Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, n.º 14 (11 de dezembro de 2015): 024. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.14.315.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Tercer Sector de la Comunicación reúne a los medios de comunicación social que son propiedad de la ciudadanía, de organizaciones y entidades sin ánimo de lucro, como ONG, asociaciones culturales, juveniles y vecinales, movimientos sociales, etc., que nacen con el objetivo de garantizar el acceso de la población a los medios de comunicación, preservando las culturas y las lenguas locales. También conocidos como medios comunitarios, el tercer sector se caracteriza, sobre todo, por estar abierto a la participación ciudadana y profundizar ideales como los derechos humanos, la democracia y el cambio social. Las radios comunitarias son, en muchas zonas del mundo, los principales medios de educación social, capaces de llegar a un público masivo a un coste relativamente bajo. Un estudio reciente indica que existen casi 300 radios comunitarias o educativas (sin fines de lucro) en España, convirtiéndose en un mecanismo importante para reforzar y fortalecer las expresiones culturales, las identidades y el aprendizaje social, especialmente dentro de los voluntarios y directivos de este medio de comunicación. Este trabajo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada en 15 comunidades autónomas con el objetivo de realizar un "mapeo" de la situación de los medios comunitarios en España, analizando, especialmente, la participación de los jóvenes en elaboración de contenidos y/o gestión de los medios comunitarios en España. A través de una encuesta y la celebración de tres “Focus Group” desarrollados en el año 2015 y que han involucrado a total de 30 jóvenes (16-35 años) de diferentes emisoras de radio. Este artículo analizará cómo los/las jóvenes se involucran en sus medios de comunicación, las tareas que habitualmente desarrollan en los mismos, y como transfieren a la esfera universitaria (en caso de estudiantes universitarios) y profesional (jóvenes ya incorporados al ámbito laboral) los conocimientos y habilidades adquiridas a través de su participación en los medios comunitarios. Más concretamente, se preguntó a los participantes acerca de los procesos educativos formales y no formales desarrollados en sus medios de comunicación, la evolución de sus habilidades, valores y motivaciones, así como los procesos de aprendizaje social que emergen de las interacciones entre los voluntarios y la comunidad local. Finalmente, se analizan las reflexiones de dichos jóvenes sobre los objetivos de los medios de comunicación social, la responsabilidad de los mismos con respecto a sus comunidades locales, describiendo las radios comunitarias como instrumentos educativos para el empoderamiento y la innovación social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Medina-Robalino, Christian, e Santiago Medina-Robalino. "Desempeño de edificios de acero con masas de agua en movimiento concentradas en azotea, durante sismos intensos". Investigación y Desarrollo 15, n.º 1 (1 de janeiro de 2022): 114. http://dx.doi.org/10.31243/id.v15.2022.1596.

Texto completo da fonte
Resumo:
El análisis de masas de agua en movimiento ubicadas en la azotea de edificaciones es un tema relevante en la ingeniería estructural, pues a menudo son causantes de daños severos durante eventos sísmicos intensos. Usualmente, este efecto es ignorado en el diseño sismorresistente. En el presente estudio, se abordó este problema a través del análisis dinámico no lineal (ADNL) de una estructura de marcos de acero de 15 pisos, sometida a un set de 7 registros de sismos de subducción chilenos escalados al espectro de diseño de NCh433. La edificación se representó mediante un modelo numérico bidimensional en el software OpenSEES, mientras que se utilizó el modelo desarrollado por Housner y la norma ACI350.3 a fin de representar el comportamiento hidrostático e hidrodinámico del agua en reposo y en movimiento respectivamente. Los resultados obtenidos muestran que además de modificarse los parámetros modales, el efecto del oleaje incrementa la demanda aceleración máxima de techo en un 30% y en un 10% los máximos desplazamientos y derivas de piso. Asimismo, la deformación residual obtenida al final del evento se incrementa considerablemente (63%), alcanzándose un mayor grado de daño estructural reflejado en la incursión inelástica de los elementos. Artículo recibido: 09/09/2021 Artículo aceptado: 11/11/2021
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Mateus Arias, Oscar Eduardo, Angélica María Suarez Caicedo, Alexa Fernanda Santos Gómez, Yorly Judith Morales Gonzáles e Javier Martínez Torres. "Eficacia de la técnica sostener relajar en comparación con el estiramiento dinámico sobre la flexibilidad de los isquiotibiales". Medicina UPB 42, n.º 2 (2023): 17–25. http://dx.doi.org/10.18566/medupb.v42n2.a03.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: el estiramiento muscular se aplica con el propósito de aumentar el arco de movimiento. Para este propósito se usan diferentes técnicas, entre ellas: la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y el estiramiento dinámico, pero aún no se conoce cuál de ellas es más efectiva. El objetivo de esta investigación fue estimar la eficacia de la técnica sostener relajar en comparación con el estiramiento dinámico sobre la flexibilidad de los isquiotibiales en adultos jóvenes sanos. Metodología: ensayo clínico controlado aleatorizado, con enmascaramiento de dos brazos. En el estudio participaron un total de 32 voluntarios adultos jóvenes con edades entre los 18 y 30 años y fueron aleatorizados a dos grupos de intervención FNP (n = 16), dinámico (n = 16). La flexibilidad de la articulación de la rodilla se evaluó mediante el ángulo poplíteo a través de la goniometría. Resultados: los resultados de las medias edad, peso, talla e índice masa corporal son equivalentes, lo que indica grupos comparables entre sí. No se hallaron diferencias entre los grupos de estiramiento en los promedios ajustados -2.09 (IC95% -7.05 a 2.87). Conclusiones: tanto la técnica dinámica como la FNP aumentaron el arco de movimiento de rodilla, ambas técnicas de estiramiento mostraron diferencias con la línea de base. No se encontraron diferencias entre los grupos de estiramiento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Hemández, Leonardo Fabio, e Eduardo Palacios. "Toxina botulínica tipo a: experiencia con 2.000 aplicaciones". Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 21, n.º 4 (1 de dezembro de 2012): 298–306. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v21.n4.2012.834.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los múltiples usos terapéuticos de la toxina botulínica tipo A son una herramienta importante para el abordaje de algunos trastornos del movimiento. Damos a conocer la experiencia, resultados y conclusiones obtenidas en el servicio de neurología del Hospital de San José de Bogotá DC, al completar más de 2.000 aplicaciones en distonías, espasticidad y cefalea. En espasmo hemifacial la mejoría varió entre 60 y 80%, en blefaroespasmo 70 y 90%, en distonía cervical con patrones básicos 70-80% y en complejas (dos o más patrones de movimiento) de 50 a 60%. En espasticidad la mejoría se evidenció por aumento en los rangos de movimientos medidos con goniómetro antes y después de la aplicación, siendo variable de acuerdo con el tiempo de evolución, severidad y patrón de la espasticidad, haciendo seguimiento con la escala de siste­ ma de clasificación de la función motora global (GMFCS). En cefalea crónica diaria hubo remisión total del dolor en 60%, disminución marcada en 30% y sin mejoría el 10%. Conclusión: La administración de toxina botulínica es segura y debe ser un proceso dinámico ajustado a cada paciente, el efecto terapéutico se evidencia a partir del segundo día de la aplicación con una expresión máxima a los 14 días, la duración del efecto oscila entre 2 y 6 meses con una media de 2.8. Los efectos adversos desaparecen en los siguientes treinta días de la aplicación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Janampa Quispe, Kléber, Octavio Cerón Balboa, Oswaldo Morales Morales e Julio Oré García. "Diseño, construcción y evaluación de cocina solar con concentrador parabólico compuesto asimétrico para la zona rural de Ayacucho". Investigación 26, n.º 1 (1 de janeiro de 2018): 163–72. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2018.1.73.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se diseño y se construyó una cocina solar con un concentrador parabólico compuesto asimétrico (CPC) que permite al usuario, utilizar bajo sombra; para lo cual se determinó el ángulo de apertura del concentrador tomando en cuenta el movimiento del sol en Ayacucho. Se ha logrado definir el ángulo de aceptación del concentrador parabólico en 45° que considera altitud solar entre las 9:30 a.m. y 12:00 m. de la radiación entre los meses de febrero y octubre donde el sol esta declinado hacia el norte, el valor mínimo y máximo de dichos ángulos resulta 38,2° 86,4°. Esta cocina solar es un acumulador de tipo caja, cuyos factores de méritos son F1, de 0,124 m2 kw-1 para una temperatura de placa 161 °C el segundo factor de mérito F2, resulta ser de 0,301 para una carga de 3,6kg de agua, con una radiación solar media de 604 W m2, medidos en base al protocolo de evaluación RICSA.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Weber, Juan F., e Matías Bupo. "Medición de la evolución temporal de un cauce aluvial en canales de laboratorio con un sensor de movimiento". Aqua-LAC 8, n.º 1 (31 de março de 2016): 01–09. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2016-v8-1-01.

Texto completo da fonte
Resumo:
Desde el lanzamiento en el mercado de los sensores de movimiento se han desarrollado novedosas aplicaciones de uso en diversas ramas de la ciencia. En trabajos anteriores se ha utilizado este equipo para realizar relevamientos topográficos en un canal de laboratorio, obteniendo resultados comparables en calidad con los métodos tradicionales de medición y un considerable incremento en el volumen de información. Se plantea como objetivo del presente trabajo mostrar el desarrollo de un procedimiento para medir la evolución temporal de un cauce en un canal de laboratorio. La aplicación de esta técnica permite obtener modelos digitales de elevación (DEM) de un sector del canal a tiempo real, con una frecuencia de hasta 30 Hz y más de 76000 puntos. Lo novedoso de esta técnica es que los relevamientos no son intrusivos, y que la calidad de los resultados es similar a la obtenida cuando se miden superficies que no se encuentran sumergidas. Se mostrarán los resultados obtenidos de un experimento de 48 h de duración, con frecuencia variable de muestro.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Valle-de la Paz, Mairel, Orfa Donjuan-Chávez, Daniel Perales-Rosas, Mireya Maruris-Reducindo e Araceli Chino-Cantor. "Eficacia Larvívora de Betta Splendens, Poecilia Reticulata y Carassius Auratus Sobre Larvas de Aedes Aegypti y A. Albopictus en Condiciones de Laboratorio". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, n.º 2 (6 de maio de 2024): 4334–44. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10838.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo fue evaluar la eficacia larvívora de Betta splendens, Poecilia reticulata y Carassius auratus sobre las poblaciones de larvas de Aedes aegypti y A. albopictus bajo condiciones de laboratorio, se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres densidades de larvas y cuatro repeticiones. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de comparación múltiple de medias con la prueba Tukey (α≤0.05) mediante paquete estadístico SAS. Se evaluó la capacidad larvívora de los peces (estadio juvenil). Se utilizaron los estadios larvales de mosquitos LI a LIV de las especies de Aedes antes mencionadas. Las densidades larvarias evaluadas fueron: 10, 25 y 45 larvas con 4 repeticiones, se evaluó la capacidad larvívora de las especies de peces a los 30 min. Los resultados obtenidos mostraron que las tres especies de peces alcanzaron eficacias del 100% en el consumo de larvas de Aedes aegypti y A. albopictus antes de los 30 min. Betta splendens fue la especie más voraz al consumir las poblaciones de larvas de mosquito en el menor tiempo, 3.25 min en la población de 10 larvas, 3 min en la población de 25 larvas y 8 min en la población de 45 larvas, siendo estadísticamente diferente a Carassius aurantus y Poecilia reticulata en las poblaciones de 25 larvas. En la comparación entre las tres especies de peces con 10 y 45 larvas, estadísticamente no hubo diferencias significativas a los 30 min, sin embargo, las especies más voraces fueron Betta splendens y Poecilia reticulata. Con los resultados obtenidos se concluye que las especies de Betta splendens, Poecilia reticulata y Carassius aurantus pueden ser utilizadas para el control biológico de las larvas de Aedes aegypti y A. albopictus que son vectores de virus de enfermedades de importancia médica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Lugo Hubp, J., J. J. Zamorano e G. Gallegos. "Deslizamiento de tierras activo en Metztitlán, Hgo." Geofísica Internacional 32, n.º 1 (1 de janeiro de 1993): 153–66. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.1.1363.

Texto completo da fonte
Resumo:
De diciembre de 1991 a octubre de 1992 se ha estudiado un deslizamiento de tierras en la población de Metztitlán, Hgo., asentada en una colina originada por un poderoso derrumbe en el Cuaternario. En diciembre se manifestaron grietas con una longitud total de 53 m; en mayo fueron 263 m y en octubre son del orden de más de 1500 m. Se trata de un deslizamiento rotacional en bloques, con 6 grietas maestras paralelas, dispuestas del cauce ala divisoria de aguas. Se obtuvieron valores de velocidad de abertura en dos puntos: 0.3 mm/día el mínimo y 3.3 mm/día el máximo, calculados en lapsos de siete días. El proceso inicio al deslizarse una capa de marga sobre otra de lutita, inclinadas ambas en dirección al arroyo Tlaxómotl y expuestas por la erosión vertical. El movimiento de los estratos desestabilizo una masa de unos 850,000 m3 de material no consolidado, de lo que resulta el deslizamiento en bloques, a lo largo de 350 m. Han sido dañadas más de 30 casas y esta amenzado un ex convento del siglo XVI. La erosión vertical, el escurrimiento subterráneo y la acción del hombre, son los agentes principales que desencadenaron el deslizamiento.doi: sin doi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Acosta Díaz, Emilio. "Bienestar Psicológico y Espiritualidad". REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 28, n.º 30 (14 de dezembro de 2023): 140–52. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos23.12283014.

Texto completo da fonte
Resumo:
140Tiempos Nuevos. Año 28. No. 30. (2023). pp. 140 - 152 https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos23.12283014Bienestar Psicológico y Espiritualidad:Factor Protector de la Salud Mental y Calidad de VidaPsychological Well-Being and Spirituality:Protective Factor for Mental Health and Quality of LifeEmilio Acosta Díaz1ResumenEn las actuales circunstancias en las que se da el desarrollo de la persona, son diversos y variados los desafíos en torno al bienestar psicológico y espiritual; el presente artículo trata de reconocer el bienestar a partir de dos criterios: salud mental y calidad de vida. El esfuerzo por ubicar un horizonte de comprensión de la realidad desde cuatro ámbitos importantes como son: el escenario de interacción, la esencia del ser humano, su capacidad inteligente y el sentido de trascendencia, se convierten en rutas claves para entender mejor la salud mental y la calidad con la que se debe aprender a administrar la vida. Este ejercicio de reflexión y comprensión hermenéutica, tanto de la realidad como del movimiento de la vida, permitirá tener una visión integral en orden al cuidado de la salud mental y la calidad de vida en todas las fases evolutivas de la misma, toda vez que el bienestar psicológico y espiritual se encarga de mantener el equilibrio emocional y motiva a vivir de manera organizada y con calidad la vida.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

José Fernando García-Hernández, Jesús Villalobos-Vázquez, Iris Enriqueta Martínez-Juárez, Aurelio Jara-Prado, Adriana Ochoa-Morales, Andrea Toledo e Agnès Odile Marie-Fleury. "Estado inflamatorio sistémico y control de las crisis en pacientes con epilepsia mioclónica juvenil: resultados preliminares". Archivos de Neurociencias 21, n.º 1 (1 de março de 2016): 17–22. http://dx.doi.org/10.31157/an.v21i1.107.

Texto completo da fonte
Resumo:
La epilepsia es un trastorno con alta prevalencia a nivel mundial, en particular en los países en vías de desarrollo. Se ha demostrado que la epilepsia se asocia a una reacción inflamatoria local, con activación astrocitaria y de la microglía, así como secreción de mediadores proinflamatorios. Además existen evidencias que sugieren que los estados proinflamatorios centrales aumenten la posibilidad de desarrollar crisis; igualmente se ha mostrado que la inflamación sistémica disminuye el umbral de las crisis epilépticas en varios modelos experimentales de inflamación periférica. Objetivo: establecer si un estado “pro-inflamatorio” sistémico puede contribuir a la falta de control de crisis epilépticas y a la no efectividad al tratamiento farmacológico en pacientes con epilepsia mioclónica juvenil (EMJ). Material y métodos: Se seleccionaron 30 pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía desde el 2005. Se les aplico un cuestionario ad-hoc para evaluar 1. la frecuencia e intensidad de factores pro-inflamatorios en los dos meses previos a la entrevista, y 2. la frecuencia de las crisis en este periodo así como sus características. Se evaluó las posibles asociaciones entre estos 2 parámetros. Resultados: los análisis estadísticos no permitieron encontrar asociaciones significativas entre la intensidad de los factores pro-inflamatorios periféricos y el descontrol de la epilepsia. Conclusiones: estos resultados parecen mostrar que el estado inflamatorio sistémico no está implicado en el control de las crisis en pacientes con EMJ. Estos resultados son preliminares y serán completados por la medición de proteínas pro- y antiinflamatorias en los sueros de los pacientes afectados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

José Fernando García-Hernández, Jesús Villalobos-Vázquez, Iris Enriqueta Martínez-Juárez, Aurelio Jara-Prado, Adriana Ochoa-Morales, Andrea Toledo e Agnès Odile Marie-Fleury. "Estado inflamatorio sistémico y control de las crisis en pacientes con epilepsia mioclónica juvenil: resultados preliminares". Archivos de Neurociencias 21, n.º 1 (1 de março de 2016): 17–22. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v21i1.107.

Texto completo da fonte
Resumo:
La epilepsia es un trastorno con alta prevalencia a nivel mundial, en particular en los países en vías de desarrollo. Se ha demostrado que la epilepsia se asocia a una reacción inflamatoria local, con activación astrocitaria y de la microglía, así como secreción de mediadores proinflamatorios. Además existen evidencias que sugieren que los estados proinflamatorios centrales aumenten la posibilidad de desarrollar crisis; igualmente se ha mostrado que la inflamación sistémica disminuye el umbral de las crisis epilépticas en varios modelos experimentales de inflamación periférica. Objetivo: establecer si un estado “pro-inflamatorio” sistémico puede contribuir a la falta de control de crisis epilépticas y a la no efectividad al tratamiento farmacológico en pacientes con epilepsia mioclónica juvenil (EMJ). Material y métodos: Se seleccionaron 30 pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía desde el 2005. Se les aplico un cuestionario ad-hoc para evaluar 1. la frecuencia e intensidad de factores pro-inflamatorios en los dos meses previos a la entrevista, y 2. la frecuencia de las crisis en este periodo así como sus características. Se evaluó las posibles asociaciones entre estos 2 parámetros. Resultados: los análisis estadísticos no permitieron encontrar asociaciones significativas entre la intensidad de los factores pro-inflamatorios periféricos y el descontrol de la epilepsia. Conclusiones: estos resultados parecen mostrar que el estado inflamatorio sistémico no está implicado en el control de las crisis en pacientes con EMJ. Estos resultados son preliminares y serán completados por la medición de proteínas pro- y antiinflamatorias en los sueros de los pacientes afectados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

García Páez, Jacquelin. "Democratizar la Educación desde Saberes y Prácticas de Participación Juvenil en Instituciones Educativas de Neiva 2018-2019". Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 22, n.º 44 (5 de março de 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v22n44a03.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo presenta los resultados de la tesis doctoral cuyo objetivo fue analizar los saberes y prácticas de participación de los/las jóvenes de las instituciones públicas Inem Julián Motta Salas y Promoción Social de Neiva-Huila, desde las cuales ejercen su ciudadanía juvenil en el marco de la democracia escolar durante el periodo 2018-2019, en un contexto local marcado por el conflicto y el autoritarismo de la escuela en el sur de Colombia. La metodología desarrollada fue de corte cualitativo con enfoque fenomenológico y biográfico; se realizaron 8 talleres, 30 entrevistas y la observación participante a una muestra de 20 estudiantes. Como resultados se evidencia que estas juventudes dan mayor valor a los saberes que tienen de sí mismos respecto a la cultura, los símbolos y el territorio, que a los construidos en medio de prejuicios y contextos de precariedad. Los saberes que tienen sobre la democracia escolar son practicados más allá de la academia, donde la participación y la comunicación hacen una democracia “real”; de sus prácticas resaltan las comunicativas transformadoras de su cotidianidad; poseen miradas fragmentadas y reducidas sobre políticas públicas educativas. Se concluye que las narrativas juveniles expresadas desde saberes y prácticas resignifican lo comunicativo al interior de la escuela como escenario de encuentro, conversación y entrecruce de sus subjetividades con la participación y la democracia, configurando un mapa comunicacional de posibilidades para el ejercicio de estos derechos y de prácticas comunicativas orales, escritas, audiovisuales, digitales que construyen vínculos y tejidos comunicativos como dimensiones del ser social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Carrasco Cajo, Jesenia Elizabeth, Angelica Irene López Asqui e Margarita Liseth Becerra Quiñonez. "La fisioterapia en personas con tratamientos oncológicos". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.º 1 (21 de fevereiro de 2023): 5668–81. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4851.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo es describir los efectos de la fisioterapia en personas con tratamientos oncológicos por medio de estrategias metodológicas como son la revisión bibliográfica de 30 documentos con carácter científico, la exploración de información relevante y la descripción de resultados, obteniendo como hallazgos que el ejercicio terapéutico con intervenciones para evitar la fatiga, la adaptación del entorno, movilización temprana e incentivo funcional es una opción adecuada para el manejo de pacientes con cáncer que reportan distintos síntomas como úlceras por presión, contracturas, deterioro muscular, dolores, disnea y problemas emocionales, mejorando de esta manera la calidad de vida de los pacientes cabe mencionar que cada tratamiento debe ser modulado en base a las limitaciones, sensibilidad e intensidad del dolor de cada individuo. Además la fisioterapia se ha especificado como una herramienta estratégica de prevención contra el cáncer y es utilizada antes, durante y después de esta enfermedad para facilitar el movimiento y rehabilitar las funciones físicas de la persona, dando como consecuencia disminución de dolencias, alteraciones respiratorias y una mejoría integral del estado anímico y corporal del mismo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Segnini-Rodríguez, Esteban, e Victoria Campos-Zuñiga. "Comparación de los alcances de terapia manual, agentes electrofísicos o combinados para el abordaje del dolor lumbar crónico en adultos". Revista Terapéutica 14, n.º 2 (29 de julho de 2020): 71–85. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v14i2.105.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: el objetivo de esta revisión fue comparar los alcances de la terapia manual, los agentes electrofísicos o combinados para el abordaje del dolor lumbar crónico en personas de 20 a 60 años. Materiales y métodos: estudio descriptivo de revisión narrativa de artículos ubicados en PubMed y EBSCOhost publicados en inglés y español durante el periodo 2015-2020, utilizando como estrategia la combinación de descriptores relacionados a modalidades de terapia manual y agentes electrofísicos. Además, se consultó por medio de una encuesta de criterio de expertos a 30 terapeutas físicos, 7 del sector público y 23 del sector privado, de los cuales respondieron 16. Se incluyeron 29 artículos, clasificados según el nivel de evidencia de Sackett como sigue: 19 artículos de nivel 1 (66%), 5 de nivel 2 (17%), 3 de nivel 3 (10%) y 2 de nivel 5 (7%). Resultados: las modalidades de terapia manual y agentes electrofísicos reportaron reducir el dolor y mejorar la capacidad funcional. Otros alcances de la terapia manual son la reducción de la compresión nerviosa por la herniación de disco, mejora en los parámetros respiratorios, una reducción del grado de deslizamiento vertebral en espondilolistesis, cambios en la química del líquido intersticial y mejora en la amplitud del movimiento. Conclusiones: la terapia manual y los agentes electrofísicos son efectivos en el abordaje de pacientes con dolor crónico lumbar reduciendo el dolor y mejorando la capacidad funcional. Son complemento a otros tratamientos conservadores antes de progresar a manejos más costosos. Debe haber una intervención multimodal que incluya educación y ejercicios en un enfoque bio psicosocial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Cousins, Peter. "100 años construyendo historia de la paz: El Movimiento Internacional de Reconciliación en la literatura". Revista de Cultura de paz 7 (31 de dezembro de 2023): 362–90. http://dx.doi.org/10.58508/cultpaz.v7.195.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Movimiento Internacional de Reconciliación (IFOR por sus siglas en inglés) es una de un reducido número de entidades de orientación pacifista fundadas en el período de Entreguerras, y que aún existen hoy en día. No obstante, su historia y su alcance mundial son poco conocidos, un punto confirmado por la falta de investigación, tanto general como científica, sobre su desarrollo y sus logros. Este artículo representa una primera aproximación a una revisión sistemática de la bibliografía existente. Se empleó la técnica de la ‘bola de nieve’ para identificar manuscritos adecuados, centrándose en el primer siglo del IFOR, en cuanto sus estructuras centrales, sus ramas nacionales y sus figuras principales. Se ponen en diálogo 30 textos de género, época, extensión e idioma diferentes, muchos de los cuales requirieron esfuerzos decididos para su obtención. El análisis da a conocer que el IFOR ha contribuido significativamente al desarrollo del pacifismo y la noviolencia, y a su legitimación pública, en los ámbitos de la Iglesia, la política, y la sociedad civil y los movimientos sociales. Se ha realizado a través de métodos como los emisarios personales, la formación y los talleres, y la producción de literatura pacifista. Los vacíos que quedan también se manifiestan aquí con mayor claridad. No existe ningún texto académico disponible al público que abarque el IFOR en toda su dimensión longitudinal y sustantiva. Notablemente, hace falta un abordaje profundo de su labor en el Sur global, correspondiente en líneas generales con su segundo medio siglo. Con estas conclusiones, el artículo abre nuevos caminos en el campo de la historia de la paz.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Alcántara, Elvyn, Firelys Roa, Zaimy Díaz, Juan Espinosa e Luis Feliz. "Tumor ovárico, células de la granulomatosa juvenil. A propósito de un caso. Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), República Dominicana". Ciencia y Salud 5, n.º 2 (1 de junho de 2021): 169–76. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp169-176.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los tumores ováricos de las células de la granulosa son neoplasias raras, que constituyen solo de 2 % a 5 % de los tumores ováricos. Tienen una incidencia de 1 caso/100,000 mujeres por año. Existen dos subgrupos: la forma adulta y la juvenil. Esta última comprende solamente el 5 % del total de casos y se diagnostica en las primeras tres décadas de la vida, con mediana de 8 a 9 años y se han visto hasta los 30 años. La mayoría de las pacientes se presenta con dolor abdominal localizado, distensión abdominal y masa palpable en pelvis o abdomen. El 10 % de los casos puede debutar con abdomen agudo, debido a ruptura del tumor y hemoperitoneo o por torsión del mismo. La mayoría de las pacientes pre-púberes tienen pubertad precoz isosexual. El tumor es bilateral en 3 % de los casos, generalmente está limitado al ovario al momento del diagnóstico. Suelen responder muy bien a la quimioterapia1, 2. Presentamos un caso de una femenina de 5 meses de edad procedente de San José de Ocoa; República Dominicana. La cual presenta historia de aumento progresivo del diámetro mamario desde su segunda semana de vida. A la paciente se le realizó un seguimiento externo en nuestro servicio, donde compaginó la exploración física con un aumento progresivo de la circunferencia abdominal junto con estudios complementarios que evidenciaron líquido libre en la cavidad abdominal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Quintana, Verónica Joomayra, Ruth Almeida, Xavier Tomalá e Miguel Astudillo. "Prevalencia de artritis idiopática juvenil en pacientes pediátricos. Hospital Roberto Gilbert Elizalde periodo enero de 2012 a diciembre 2016". Medicina 23, n.º 2 (29 de junho de 2019): 77–81. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v23i2.1052.

Texto completo da fonte
Resumo:
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños, constituye un grupo heterogéneo de entidades cuyo origen es desconocido. La incidencia y la prevalencia de la enfermedad son variables. Objetivos: determinar la prevalencia de artritis idiopática juvenil en pacientes pediátricos del hospital Roberto Gilbert Elizalde, durante enero 2012 a enero 2017. Metodología: se realizó un estudio de prevalencia retrospectivo, corte transversal, con una población de 36 pacientes, en los que se revisó historias clínicas que cumplieron con criterios de inclusión, se realizó análisis estadístico con programa Epi Info 3.2.2. En todo el estudio se mantuvo la significación estadística en una probabilidad del 5 % (p ≤ 0,05). Resultados: se obtuvieron datos de un total de 36 pacientes, con prevalencia de AIJ 32/100000, todos ellos menores de 14 años en el momento del inicio de la enfermedad, en cuanto al sexo ,18 eran hombres (50%) y 18 mujeres (50%) con una ratio masculino/femenino de 1/1. La edad media a la que inició la enfermedad fue de 7,2 años La mayoría de estos niños residían en Guayaquil (78 %). La manifestación clínica de debut fue artralgias 33%, seguida de fiebre prolongada. El tipo de AIJ predominante fue la poliarticular(48%),sistémica (44%). se objetivó aumento de la proteína C reactiva (PCR > 2 mg/l) en el 69 %, siendo el valor medio de esta proteína de 13,1 mg/l (IC 95 %: 0,2-1,8 mediana 5). La velocidad de sedimentación globular (VSG) se elevó por encima de 15 mm en el 41,6% de los pacientes (media 25; IC 95 %: 8-15; mediana 20). El factor reumatoide fue positivo solo en el 8%.Los hallazgos radiográficos más frecuentemente fueron erosiones óseas (6%),seguido aumento de partes blandas en la articulación afectada (presente en el 3% de los pacientes). El tratamiento de elección fue metotrexato. El 30 % de los pacientes requirieron la utilización de anticuerpos monoclonales en la mayoría de casos la forma poliarticular, entre los que tenemos etanercept 17%, infliximab 3%, rituximab 3%, tocilizumab 8%.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Zetina Córdoba, P., J. L. Reta Mendiola, M. E. Ortega Cerrilla, E. Ortega Jiménez, M. T. E. Sánchez-Torres, J. G. Herrera Haro e M. Becerril Herrera. "Utilización de la lenteja agua (Lemnaceae) en la producción de Tilapia (Oreochromis spp.)". Archivos de Zootecnia 59, n.º 232 (22 de outubro de 2009): 133–55. http://dx.doi.org/10.21071/az.v59i232.4911.

Texto completo da fonte
Resumo:
La familia Lemnaceae, comprende un grupo de pequeñas plantas acuáticas de rápido crecimiento, que se caracterizan por formar extensos mantos sobre cuerpos de agua con movimiento léntico; su reproducción generalmente es vegetativa. El contenido de proteína que se reporta oscila entre 13-41%, y depende del contenido de nitrógeno en el medio en el cual se desarrolla. Tiene preferencia por el consumo de amonio sobre el nitrato, y asimila una variedad de metales, razón por la cual se ha utilizado para el tratamiento de aguas negras con excelentes resultados. Las producciones de materia seca obtenidas se reportan entre 10-46 t ha-1 año-1. Son consumidas por una gran variedad de animales de interés zootécnico, como aves, rumiantes, no rumiantes, crustáceos y peces; los géneros Spirodela, Lemna y Wolffia se han utilizado para alimentación de tilapia con resultados variables. Los mejores índices productivos, corresponden a la utilización como parte integral de la dieta, con inclusión de 5-30%, sustituyendo parcial o totalmente a la torta de soja, principalmente y resultados similares cuando se sustituye fuentes de proteína animal. Cuando es utilizada como única fuente de alimentación, a una tasa que no debe exceder el 6% del peso corporal (base seca), los resultados son muy inferiores a los obtenidos con las dietas convencionales. Esto es debido, a la deficiencia de histidina y metionina, aunado a la presencia de factores antinutricionales y contenido de fibra. Las experiencias en policultivos han demostrado que la suplementación con lenteja de agua incrementa la producción por hectárea.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Escobar Insuasti, Mayra Valeria, Karen Elena Grijalba Vallejo, Leidy Estefania Davila Morales, Fredy Andres Maca Chamorro e María del Rosario Álvarez. "Percepción de salud, bienestar, conciencia corporal y nivel de actividad física en pacientes oncológicos infantiles". Movimiento científico 17, n.º 1 (14 de dezembro de 2023): 11–19. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.17102.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: El cáncer es un término que designa un amplio grupo de enfermedades las cuales afectan a cualquier parte del organismo. En el departamento de Nariño el cáncer infantil presenta alta incidencia, específicamente para diagnósticos de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) y Linfomas. En los niños, este diagnóstico ejerce una tensión física y emocional que puede llegar a provocar alteraciones en su bienestar, conciencia corporal y niveles de actividad física, siendo estos aspectos fundamentales del movimiento corporal humano. Objetivo: Determinar la percepción de salud, bienestar, conciencia corporal y nivel de actividad física en pacientes oncológicos infantiles del Hospital Infantil Los Ángeles. Método: Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, con una muestra de 30 usuarios infantiles con diagnósticos de LLA y Linfomas atendidos en Hospital Infantil Los Ángeles Resultados: El género masculino prevalece, así como el estrato socioeconómico bajo – bajo. En las características clínicas, los medicamentos de mayor uso son los citotóxicos y los síntomas prevalentes son dolor de cabeza y náuseas. Para la percepción de salud y bienestar el 13% de la población presenta una percepción regular, al igual que la conciencia corporal interoceptiva donde el 80% presenta un nivel de conciencia corporal regular. Se evidencian niveles bajos y moderados de actividad física. Conclusiones: Los niños presentan en menor proporción inadecuada percepción de salud relacionada con su calidad de vida. La conciencia corporal interoceptiva se ve alterada en componentes de: conciencia emocional, regulación de la atención y escuchar al cuerpo. La población oncológica infantil presenta niveles de actividad física baja.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Carrasco, Miguel, Diego Edwards, Consuelo Carrasco, Gerardo Zelaya, Andrés Schmidt-Hebbel e Sebastián Bianchi. "Avulsión proximal de los isquiotibiales, del diagnóstico al tratamiento: una revisión del tema en relación con un caso clínico". Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 64, n.º 01 (abril de 2023): e58-e68. http://dx.doi.org/10.1055/s-0043-1768241.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenLa avulsión proximal de los isquiotibiales (ITs) es una lesión poco frecuente, la que puede producir alteraciones funcionales permanentes, además de tener un riesgo de rerrotura elevado (en hasta un 30% de los casos).Ocurre habitualmente en deportistas que realizan aceleraciones rápidas o requieren “movimiento balístico” durante su entrenamiento, aunque también se presentan en la población más sedentaria con caídas a nivel en mecanismos de baja energía. El mecanismo más frecuente de lesión es una contracción excéntrica de los ITs al intentar resistir una caída, con la cadera en flexión y la rodilla en extensión.Existen numerosos signos descritos al examen físico y dentro del estudio, si bien la radiografía convencional y la ecografía son de gran utilidad, se reconoce a la resonancia magnética como el estándar de oro para su correcto diagnóstico.El tratamiento dependerá del tipo de paciente y sus expectativas, aunque en los últimos años se ha considerado cada vez con más relevancia la opción quirúrgica en los casos en los que se presenta una avulsión completa de los ITs asociada a una retracción de estos.Se presenta una revisión del tema en relación con un caso clínico resuelto de forma quirúrgica, y se discuten las generalidades, la presentación clínica, el estudio y las opciones de tratamiento con las que se cuenta en la actualidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Manzano Vinueza, Gabriela Cristina, María Augusta Latta Sánchez e ´Paúl Adrián Arias Córdova. "Facilitación neuromuscular propioceptiva en adultos mayores con dolor de rodillas". Mediciencias UTA 5, n.º 4.1 (1 de outubro de 2021): 119–25. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1.1152.2021.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: El dolor de rodillas es un padecimiento frecuente en la población mayor de 65 años. Los ejercicios realizados con Iniciación Rítmica, Inversiones Dinámicas y Contracción-Relajación, pertenecientes a la técnica Facilitación Neuromuscular Propioceptiva FNP se han sugerido como una alternativa de tratamiento, para disminuir los impactos de este síntoma. Objetivo: aplicar un protocolo de ejercicios con la técnica Facilitación Neuromuscular Propioceptiva para mejorar el rango de movimiento, fuerza muscular y disminuir el dolor en adultos mayores con dolor de rodillas. Material y Métodos: El estudio fue cuasi experimental, de corte transversal y estuvo avalado por el comité de bioética de la Universidad Técnica de Ambato. Participaron veinte adultos mayores previo consentimiento informado, con un rango de edad entre 65 y 80 años provenientes de la parroquia Atahualpa. La recolección de información fue a través de entrevistas y los pacientes fueron evaluados antes y después de la intervención mediante la escala de calificación numérica del dolor, test goniométrico y test de Daniels. El protocolo se aplicó una vez a la semana durante 12 semanas. El análisis estadístico se lo realizó a través del programa SPSS. Resultados: En la evaluación inicial del rango de movimiento de flexión de rodilla izquierda mediante el test goniométrico, el 65% de los pacientes presentaban un movimiento no funcional, cifra que varió al 45% en la evaluación final. El 30% mostraba un movimiento funcional al inicio y al final la cifra aumentó al 50%. En extensión de rodilla izquierda no hubo mayores cambios. En ambos movimientos de rodilla derecha no existieron variaciones mayores. Los rangos Wilcoxon se utilizaron para el análisis de fuerza muscular con test de Daniels tanto para rodilla derecha e izquierda, en cuanto a flexión y extensión se reportan resultados de probabilidad q corresponden a P: 0.14 flexión derecha, p:0.025 extensión derecha, p:0,005 flexión izquierda y p=:0.014 extensión izquierda. Mediante la Escala Numérica se evaluó la intensidad del dolor inicial en rodilla derecha obteniendo que el 20% mostraba un dolor leve y en la evaluación final la cifra aumentó al 50%. Al inicio, un 40% presentaba dolor moderado, al final varió este valor a un 25% y el 35% de pacientes inicialmente calificaban su dolor como intenso que al final disminuyó al 20%. La hipótesis nula se rechazó en 5% para las tres variables. Conclusión: La técnica FNP aplicada en un protocolo de ejercicios aumenta la movilidad, fuerza muscular y disminuye la intensidad del dolor en la población adulta mayor de 65 a 80 años. Futuras investigaciones son necesarias considerando variables o limitaciones que pueden haber intervenido en este estudio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Romo Parra, Carmen, Lucía Sell Trujillo, Teresa Vera Balanza e José Jesús Delgado Peña. "Identidades y exposición a las violencias online." Revista Latina de Comunicación Social, n.º 81 (8 de maio de 2023): 539–53. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2023-1998.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: A través de las redes sociales circulan ideas que promueven la justicia y la igualdad, permitiendo, a su vez, la propagación de mensajes de odio que favorecen el ejercicio de la violencia online. Bajo estas premisas, a partir de la percepción de la población juvenil dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se cuantifica, describe y sistematiza, desde una perspectiva de género, las violencias que transitan en las redes sociales. Metodología: desde un enfoque cuantitativo, se realiza una encuesta a través de cuestionario. El formulario se distribuye entre la población comprendida entre los 14 y los 30 años de edad, utilizando la técnica de bola de nieve, consiguiendo registrar un total de 938 participaciones. Resultados: se muestra un impacto diferenciado de las violencias en función del sexo y de la orientación sexual, en tanto que son más las mujeres y sobre todo las personas que se declaran como no binarias las que más agresiones han recibido, así como aquellos sujetos definidos con una orientación sexual no heteronormativa. Respecto a las temáticas y las categorías sistematizadas a partir de los relatos violentos recabados, claramente las referidas al aspecto físico y a las posturas políticas e ideológicas concentran casi la mitad de los comentarios totales. Discusión y conclusiones: se profundiza en el análisis de las violencias en red, especialmente volcadas en el ataque a los cuerpos no normativos, las identidades subversivas y las subjetividades diversas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Cifras, José Luis, Camila Azócar, Nazira Bernal, Miguel Sanhueza e Rodrigo Liendo. "Artrodesis de cuatro esquinas: Análisis comparativo de técnica abierta versus técnica percutánea con asistencia artroscópica". Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 62, n.º 01 (março de 2021): 002–10. http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1721369.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen Introducción La artrodesis de cuatro esquinas es una técnica de salvataje para los pacientes con artrosis avanzada del carpo. Los objetivos quirúrgicos son disminuir el dolor y mantener cierto movimiento de la muñeca. En el último tiempo, se han descrito técnicas percutáneas con asistencia artroscópica que han logrado resultados favorables, a pesar de que la técnica abierta sigue siendo el gold estándar para realizar esa técnica quirúrgica. Objetivo Comparar resultados funcionales y radiológicos en pacientes con muñecas con colapso avanzado escafolunar (scapholunate advanced collapse, SLAC) o colapso avanzado en la pseudoartrosis del escafoides (scaphoid nonunion advanced collapse, SNAC) operados con técnica quirúrgica abierta versus técnica percutánea con asistencia artroscópica. Materiales y Métodos Estudio retrospectivo tipo caso-control, de fichas clínicas e imagenología de pacientes con artrosis avanzada del carpo operados con técnica percutánea y asistencia artroscópica y cirugía abierta. Se estudian variables demográficas, dolor mediante la Escala Visual Analógica (EVA), función en rangos de movilidad, tiempo de consolidación, y corrección del ángulo capitolunar. Se describe la técnica quirúrgica de la cirugía abierta y la cirugía percutánea con asistencia artroscópica. Resultados Se estudiaron 22 pacientes del sexo masculino con edad promedio de 32,5 años. Había 13 pacientes en el grupo de casos (técnica percutánea con asistencia artroscópica) y 9 pacientes en el grupo de controles (técnica abierta). El dolor en la EVA al momento del egreso hospitalario fue de 3 para los casos y de 5 para los controles (p = 0,008), y a los 30 días del postoperatorio, fue de 0 y 3 respectivamente (p = 0,00). Los rangos de extensión y flexión fueron de 52,6° y 38,7° para los casos y de 35,7° y 32,4° para los controles (p = 0,1119 y 0,0016, respectivamente). El ángulo capitolunar fue de 10° para los controles y de 5° para los casos (p = 0,0008). El tiempo de consolidación fue de 8,8 semanas para los casos y de 12,5 semanas para los controles (p = 0,039). Discusión Tanto la técnica percutánea con asistencia artroscópica cuanto la cirugía abierta para realizar una artrodesis de cuatro esquinas son técnicas reproducibles y efectivas en lograr consolidación, disminución del dolor, y mantenimiento de rangos de movimiento en la muñeca. Conclusión En el presente trabajo se demuestran mejores promedios de los parámetros evaluados con la técnica percutánea que con la cirugía abierta; sin embargo, es necesario realizar estudios prospectivos para realizar una recomendación con respecto a la técnica quirúrgica de elección.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Livingstone, Kerwin A. "Speech and Gesture in Classroom Interaction: A Case Study of Angola and Portugal". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 4 (11 de dezembro de 2015): 65. http://dx.doi.org/10.17345/rile201565-95.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p class="p1">Una de las principales razones por la cual los seres humanos usan el lenguaje es para comunicarse. Sus comunicaciones, sin embargo, no se realizan de forma mecánica o robótica. Suele haber una sinergia entre el acto de habla y ciertas partes del cuerpo. En la medida que se producen enunciados hablados, se mueven estas partes corporales produciendo así acciones que son visibles, denominadas ‘acciones corporales visibles’. Estas acciones corporales visibles suelen ejecutarse con distintas partes del cuerpo. Se utiliza el término ‘gestos’ para referirse al movimiento de los miembros superiores del cuerpo. Estos gestos están vinculados más directamente con el habla. Sin importar su edad, nacionalidad, cultura, antecedentes o etnia, los seres humanos, cuando hablan, hacen gestos de forma natural y ubicua. Estos movimientos revelan mucho de sus pensamientos, objetivos, creencias e intereses, entre otros. A la luz de lo anteriormente mencionado, esta investigación pretende comparar descriptivamente el habla y el gesto en dos contextos distintos con dos métodos didácticos diferentes (Angola y Portugal). Se revisan unos metrajes de video de los contextos de interacción —con estudiantes adolescentes y profesores— y se lleva a cabo un análisis descriptivo comparativo general. Por medio del software ELAN, se efectúa un microanálisis de 30 segundos de cada uno de los contextos de interacción. Se presentan algunas conclusiones basadas en el estudio realizado.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Livingstone, Kerwin A. "Speech and Gesture in Classroom Interaction: A Case Study of Angola and Portugal". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 4 (11 de dezembro de 2015): 65. http://dx.doi.org/10.17345/rile4.65-96.

Texto completo da fonte
Resumo:
Una de las principales razones por la cual los seres humanos usan el lenguaje es para comunicarse. Sus comunicaciones, sin embargo, no se realizan de forma mecánica o robótica. Suele haber una sinergia entre el acto de habla y ciertas partes del cuerpo. En la medida que se producen enunciados hablados, se mueven estas partes corporales produciendo así acciones que son visibles, denominadas ‘acciones corporales visibles’. Estas acciones corporales visibles suelen ejecutarse con distintas partes del cuerpo. Se utiliza el término ‘gestos’ para referirse al movimiento de los miembros superiores del cuerpo. Estos gestos están vinculados más directamente con el habla. Sin importar su edad, nacionalidad, cultura, antecedentes o etnia, los seres humanos, cuando hablan, hacen gestos de forma natural y ubicua. Estos movimientos revelan mucho de sus pensamientos, objetivos, creencias e intereses, entre otros. A la luz de lo anteriormente mencionado, esta investigación pretende comparar descriptivamente el habla y el gesto en dos contextos distintos con dos métodos didácticos diferentes (Angola y Portugal). Se revisan unos metrajes de video de los contextos de interacción —con estudiantes adolescentes y profesores— y se lleva a cabo un análisis descriptivo comparativo general. Por medio del software ELAN, se efectúa un microanálisis de 30 segundos de cada uno de los contextos de interacción. Se presentan algunas conclusiones basadas en el estudio realizado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Valderas Castilla, Daniel. "Determinación de la correcta renovación de aire en las aulas mediante medición de dióxido de carbono". Conocimiento Enfermero 5, n.º 17 (28 de julho de 2022): 49–65. http://dx.doi.org/10.60108/ce.213.

Texto completo da fonte
Resumo:
La transmisión aérea del SARS-CoV-2 constituye una importante vía de transmisión, sobre todo en espacios cerrados [1-3]. La determinación de dióxido de carbono (CO2) puede ayudar a conocer la renovación del aire. En nuestro centro, realizamos un estudio para conocer el CO2 en las aulas y definir una configuración de ventilación que asegure la renovación. Siguiendo un protocolo de ventilación natural en 30 aulas (“testigo”), se registraron: CO2, apertura de ventanas, actividad, humedad y temperatura. Se mantuvo ventilación continua y cruzada, con una o dos ventanas abiertas de promedio y una longitud media de 61,50 cm. El CO2 medio fue 616.08 ppm. Hubo menor CO2 (p<0,005) con aperturas de 50 cm. respecto a 0-10 cm. Aperturas mayores de 50 cm. no parecen aportar beneficio. El mayor aumento de CO2 se dio tras la primera media hora de clase. Generalmente, los valores de CO2 con la ventilación natural protocolizada en nuestro centro son seguros (<700ppm1). La actividad física previa, el movimiento/canciones aumentan marcadamente el CO2, por lo que se debe considerar un tratamiento especial. La ventilación continua y cruzada con al menos una ventana y aproximadamente 50 cm. garantiza la renovación del aire en las aulas. Sin embargo, las características físicas de cada aula determinan una pauta específica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Livingstone, Kerwin A. "Speech and Gesture in Classroom Interaction: A Case Study of Angola and Portugal". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 4 (11 de dezembro de 2015): 65–96. http://dx.doi.org/10.17345/rile4.698.

Texto completo da fonte
Resumo:
Una de las principales razones por la cual los seres humanos usan el lenguaje es para comunicarse. Sus comunicaciones, sin embargo, no se realizan de forma mecánica o robótica. Suele haber una sinergia entre el acto de habla y ciertas partes del cuerpo. En la medida que se producen enunciados hablados, se mueven estas partes corporales produciendo así acciones que son visibles, denominadas ‘acciones corporales visibles’. Estas acciones corporales visibles suelen ejecutarse con distintas partes del cuerpo. Se utiliza el término ‘gestos’ para referirse al movimiento de los miembros superiores del cuerpo. Estos gestos están vinculados más directamente con el habla. Sin importar su edad, nacionalidad, cultura, antecedentes o etnia, los seres humanos, cuando hablan, hacen gestos de forma natural y ubicua. Estos movimientos revelan mucho de sus pensamientos, objetivos, creencias e intereses, entre otros. A la luz de lo anteriormente mencionado, esta investigación pretende comparar descriptivamente el habla y el gesto en dos contextos distintos con dos métodos didácticos diferentes (Angola y Portugal). Se revisan unos metrajes de video de los contextos de interacción —con estudiantes adolescentes y profesores— y se lleva a cabo un análisis descriptivo comparativo general. Por medio del software ELAN, se efectúa un microanálisis de 30 segundos de cada uno de los contextos de interacción. Se presentan algunas conclusiones basadas en el estudio realizado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Malavé, Gustavo, e G. Suárez. "Source characteristics of the 1989 Boca del Tocuyo earthquakes in northwestern Venezuela". Geofísica Internacional 46, n.º 4 (1 de outubro de 2007): 227–40. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2007.46.4.47.

Texto completo da fonte
Resumo:
El sismo de Boca del Tocuyo del 30 de abril de 1989 tiene un significado especial en la evaluación del peligro sísmico del norte de Venezuela y en la comprensión de la compleja deformación tectónica que tiene lugar en esta zona. A pesar de que se trata de un sismo de magnitud moderada (Mw=6.2), el evento principal y su réplica mas grande (Mw=5.6) produjeron daños considerables en estructuras de baja altura, principalmente debido a fallamiento del suelo y a la intensa licuefacción que fue provocada por el sismo en las localidades costeras cercanas a la zona epicentral. Ambos sismos muestran un tren de ondas de volumen que son mucho más largas que las que se esperarían para eventos de esa magnitud. La razón de esta duración anómalamente larga fue analizada por medio de la inversión formal de las ondas P, SH y SV que fueron registradas a distancias telesísmicas. Los resultados muestran que el evento principal de Boca del Tocuyo fue generado por un complejo proceso de ruptura compuesto por al menos dos y tal vez tres sub-eventos, mientras que la réplica más grande está formada por dos sub-eventos. A pesar de que la dirección de propagación de la ruptura no pudo ser determinada directamente de los datos telesísmicos de ondas de volumen, la relocalización epicentral de la réplica mayor, la distribución de cerca de 60 réplicas (mb< 4.5), así como la linealidad de la costa, que es paralela a las estructuras geológicas de esta zona, sugieren un movimiento lateral derecho sobre una falla transcurrente orientada en dirección NO-SE. Los sismos de Boca del Tocuyo fueron aparentemente generados en un sistema de fallas que son oblicuos a la dirección preferencial este-oeste que guardan las grandes fallas que definen las fronteras de placa en el norte de Venezuela.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Espinal-Botero, Gabriel, Luis Felipe Cobollo, Nadya Mesa, Ana María Montoya, Yanedy Mosquera e Luz Aida Vásquez. "Frecuencia de la impactación de segundos molares, en pacientes de 6 a 16 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia". Revista Nacional de Odontología 10, n.º 19 (30 de dezembro de 2014): 31–34. http://dx.doi.org/10.16925/od.v10i19.845.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: la erupción es un proceso en el desarrollo dental, responsable del movimiento del germen dentario hasta su posición final cuando ocluye con su antagonista. La impactación se define como el fracaso de la erupción dentaria causada por un obstáculo físico en la ruta de acceso o erupción a la posición normal del diente. Los dientes con mayor incidencia de impactación, en orden de frecuencia, son los terceros molares, seguidos de los caninos, premolares y segundos molares. El objetivo de esta investigación es conocer la frecuencia de impactación del segundo molar inferior en pacientes de las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Se revisaron 500 historias clínicas de pacientes entre 6 y 16 años que asistieron a las clínicas de la facultad en un periodo de seis años. Resultados: 442 historias cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio de la muestra fue 10,8 años; el 57,2% fueron mujeres. Se encontraron 48 pacientes con segundos molares impactados (10,8%), 30 fueron mujeres (62,5%). La impactación fue bilateral (80%), la inclinación mesial fue del 76,6%. En hombres predominó la impactación bilateral, con 83,3%, y la inclinación mesial, con 88,8%. Conclusiones: al compararlo con otros estudios, se encontró una frecuencia alta de impactación, por lo que se resalta la importancia de un diagnóstico temprano.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Tamayo Rodríguez, Alicia Paulina, e Blanca Rocío Cuji Chacha. "Infodemic in times of social paralysis". Medwave 23, S1 (1 de setembro de 2023): eUTA173. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta173.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción Este estudio está orientado hacia el análisis de la cantidad de información que se difundió en los sitios web de dos medios de comunicación escritos del país: El Universo y El Comercio, por ser medios de comunicación de gran acogida a nivel nacional, se tomó como base para el estudio, aspectos como, la frecuencia de publicación de las noticias sobre el paro nacional de junio de 2022, cómo fueron enfocadas las protestas sociales en base al género periodístico utilizado, además de la descripción de los hechos en función del número de párrafos que constituían las noticias, cuáles fueron los actores y las instituciones que destacaron durante el paro, entre otras. En relación a lo anterior, se aplicó la metodología de análisis de contenidos, basada en cinco procesos que determinaron el tema de análisis, subjetivo, codificación, categorización, confiabilidad y fiabilidad de los datos en inferencias, en función del análisis de los mismos. Se determinan dos unidades de análisis relacionadas con la infodemia y las paralizaciones y una unidad de medida y tiempo denominada noticas, para cada una de estas unidades se establecen categorías y subcategorías que permitieron el estudio de los 94 artículos obtenidos de los medios de comunicación escritos en cuestión. En tal virtud, el trabajo pretendió analizar la sobrecarga de información generada durante el Paro Nacional en Ecuador en los medios de comunicación escrita, de tal manera que, permita inferir en función de los resultados, cuáles fueron las categorías de mayor incidencia y a la vez permitan discutir los resultados con otras investigaciones realizadas. Objetivos Analizar la sobrecarga de información generada durante el Paro Nacional en Ecuador en los medios de comunicación escrita Método Se utilizó la técnica de análisis de contenido, dividido en cinco procesos: Se analiza cada proceso, en función de la ejemplificación de un caso de estudio relacionado con la infodemia y la última paralización registrada en el país. Su enfoque es de tipo cuantitativo, trabaja con el nivel narrativo de la comunicación desde un punto de vista sistemático y analítico. Se procede al análisis de contenido en cinco fases: 1, Tema de análisis 2, Codificación Principales resultados Se define como tema de análisis a “La infodemia en tiempos de paralización”, cuyo objetivo es analizar el impacto de la infodemia en la sociedad durante el Paro Nacional en Ecuador.•Definición del universo: Se toma 94 artículos, de dos medios de comunicación escritos del país, los reportes están relacionados con el paro nacional, del 13 al 30 de junio del 2022. •Unidades de análisis o de registro Se segmenta el universo en diferentes registros que contiene “palabras” especificas relacionadas con la “infodemia” y “paralización” tomadas como unidad de análisis así:-Cabecera, género, enfoque del tema, tópico, actores destacados, instituciones destacadas. Conclusiones En función, de las unidades de análisis: infodemia y paralización, las subcategorías: “noticia” y “reportajes”, son el género en el cual se presenta la mayor cantidad de anuncios relacionadas con la paralización. Los tópicos comúnmente tratados en estos géneros están relacionados con las palabras “paralización”, “movimiento”, “paros”.De los 94 artículos analizados, 81 son de género “noticia”, 54 tienen como enfoque del tema: “al problema”, y 73 artículos muestran como tópico a: “Paralización/Movimiento/Paros”, las noticias tenían una extensión de dos párrafos y más de siete, se concluye entonces que existe una cantidad excesiva de información (infodemia), durante las semanas el 13 al 30 de junio, enfocadas principalmente en la paralización social, dificultando a las personas tener información sobre temáticas relacionadas con educación, salud, combustibles, de relevancia para la comunidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Díaz Escoto, Alma Silvia. "La crisis de fin de siglo en la UNAM: financiamiento y gratuidad". Educação e Pesquisa 33, n.º 1 (abril de 2007): 81–94. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022007000100006.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo plantea la crisis de financiamiento que enfrenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de las transformaciones que ha sufrido el Estado mexicano a partir de los años ochenta; toda vez que en el contexto neoliberal ha dejado de ser un Estado benefactor para desafinarse de su compromiso histórico con la educación pública. Se expone la resistencia estudiantil que, con la huelga de 1999-2000, impidió un aumento en las cuotas, las cuales son simbólicas debido a que no se han incrementado desde 1947. Los estudiantes organizaron un movimiento en contra de la privatización y en defensa de la gratuidad de la educación superior. Se esbozan breves antecedentes históricos de la UNAM y algunas cifras respecto a cuotas, matrícula y el deterioro presupuestal de esta institución en los últimos 30 años. Se expone un panorama general de movimientos estudiantiles anteriores, en defensa de la universidad pública y gratuita. Todo con el propósito de hacer un poco más comprensible el proceso de transformación que han padecido al mismo tiempo el Estado y la educación superior pública en México. Se reflexiona sobre el nuevo escenario para las universidades públicas, en el entendido de que con la nueva filosofía del Estado mexicano no será posible subsanar su problema económico, por lo que se hace necesario que establezcan nuevas alternativas de financiamiento, algunos mecanismos para aprovechar mejor los recursos existentes y promuevan una reforma burocrática, ya que en la situación actual, el aumento de cuotas no resolvería el problema de financiamiento, en cambio volvería elitista a la universidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

González González, Mabel Jaqueline. "Evaluación del riesgo ante movimientos de ladera en el casco urbano del municipio de San Nicolás". Revista Científica de FAREM-Estelí, n.º 7 (12 de maio de 2016): 54–65. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i7.2632.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio se realizó en el casco urbano del Municipio de San Nicolás, Departamento de Estelí, considerando la susceptibilidad que presenta ante movimientos de ladera, dado sus condiciones físiconaturales y antrópicas. Para poder determinar el riesgo ante movimientos de ladera se analizaron dos componentes: la susceptibilidad y la vulnerabilidad. La amenaza no fue analizada debido a la falta de información para poder obtener los periodos de recurrencia.Los resultados de susceptibilidad ante movimientos de laderas, fueron los siguientes: el 34% del área de estudio presenta susceptibilidad Moderada y el 30% presenta susceptibilidad Muy Alta. Esto datos indican que el territorio presenta un nivel de peligro alto. La vulnerabilidad fue obtenida mediante la sumatoria de cuatro componentes, subdividiéndose en veinticuatro subcomponentes y restándole los indicadores de resiliencia. Los componentes que presentaron mayor índice de vulnerabilidad son: el medio físico o medio construido, ya que no hay un manejo de las aguas superficiales y no hay tratamiento de desechos sólidos; asimismo, el componente económico, debido a los bajos ingresos económicos y altos índices de desempleo. Esto implica una pobre aplicación de normativas. Al multiplicar ambos factores (susceptibilidad y vulnerabilidad), se encontró lo siguiente: 17 edificaciones y el cementerio están ubicadas en lugares de Alto a muy Alto Riesgo. Sin embargo, según análisis realizado por la autora, considerando otros parámetros, todas las edificaciones están bajo Riesgo Alto, debido a la dirección del movimiento de laderas. Esto no significa que todo el poblado será afectado de manera simultánea, soló indica que puede alcanzar las zonas pobladas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Leiva Gualy, Andrés Felipe, e Ronald Hernán Narváez Trujillo. "Generación de estímulos para potenciales evocados y sistema de adquisición, acondicionamiento y visualización de señales EEG". Ingeniería y Región 5 (30 de dezembro de 2008): 33–40. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.822.

Texto completo da fonte
Resumo:
El cerebro humano, es el órgano más complejo y fascinante que existe en el universo, con más de 30 billones de neuronas las cuales son como computadores en miniatura, pero mucho más perfecto que cualquier PC construido hasta hoy; tienen cerca de 100 billones de conexiones entre ellas con idéntica capacidad en bits, esto es mucho más que el número de estrellas que se estima hay en la Vía Láctea. Además, es el encargado de controlar todo el funcionamiento del cuerpo humano, desde el rápido movimiento de la mano de un pianista que interpreta una melodía, la realización de un complejo cálculo matemático, la integración del estímulo visual en tres dimensiones, hasta ser capaz de reflexionar sobre sí mismo y todo lo que lo rodea, no quedando duda que su desarrollo en el ser humano, ha permitido que este se separe de los demás seres vivos, domine la tierra y cambie el curso de la evolución. Debido a la importancia del cerebro, al limitado conocimiento que se tiene sobre su funcionamiento y a la fascinación que causa, el grupo de investigación Tratamiento de Señales y Telecomunicaciones - GTST- del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Surcolombiana, generó la rama de potenciales evocados asociados a Electroencefalogramas – EEG- , que planteó construir un sistema de adquisición, acondicionamiento y visualización de señales EEG, con su respectivo generador de estímulos para potenciales evocados (electroencefalógrafo de 8 canales); con la finalidad de investigar y procesar dichas señales aprovechando que el EEG, es uno de los pocos dispositivos que permite evaluar la función del sistema nervioso central, registrando la actividad eléctrica cerebral espontánea (expresión de la actividad de grupos neuronales que trabajan de forma conjunta) de una manera no cruenta y a bajo costo. A diferencia, las modernas técnicas de neuroimágenes, como la tomografía y resonancia, son métodos estructurales, que permiten ver la lesión, pero no informan acerca del proceso patofisiológico que se sucede en la misma, como si lo hace el EEG.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Guimbard Pérez, Joint Halley, Mariano Pomba, Gustavo Alejandro González e Nicolás Ortiz. "Dispositivos interespinosos en discectomías lumbares primarias. ¿Favorecen la recurrencia de la hernia de discos? [Interspinous device in primary lumbar discectomy. Does it favor the recurrence of disc herniation?]". Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 84, n.º 2 (2 de maio de 2019): 105–11. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2019.84.2.755.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Evaluar si la colocación de los dispositivos interespinosos siliconados tipo DIAM favorecen una tasa más alta de recidiva de la hernia discal homolateral clínica y por imágenes comparada con la discectomía pura.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, observacional, aleatorizado desde mayo de 2009 hasta mayo de 2013, en nuestro Centro. Se evaluó a 123 pacientes, 3 se perdieron en el seguimiento; l muestra incluyó 120 sujetos. Todos fueron operados por el mismo equipo quirúrgico. Se formaron dos grupos: grupo A: discectomía más colocación de dispositivo interespinoso siliconado, 30 pacientes (16 mujeres y 14 hombres), con mayor frecuencia L4-L5 (27 pacientes, 90%) y grupo B: discectomías puras, 90 pacientes (53 mujeres y 37 hombres) con más frecuencia L4 y L5 (72 pacientes, 80%).Resultados: Seis de los pacientes del grupo A (20%) tuvieron una recidiva clínica y por imágenes, y 3 (10%) fueron operados nuevamente; en el grupo B, hubo 4 recidivas discales (4,4%), uno fue operado nuevamente (1,1%). Se hallaron diferencias significativas en las tasas de recidiva y reintervención entre los grupos (p = 0,0073 y p = 0,0188, respectivamente).Conclusiones: Los beneficios de los dispositivos interespinosos para tratar el canal estrecho lumbar secundario a hernia de disco son controvertidos, pero en nuestro estudio, se halló una diferencia significativa según el grupo. Al mantener el movimiento del segmento y cambiar ligeramente las cargas fisiológicas aumentarían la tasa de recidiva discal; no obstante, son necesarios estudios con mayor evidencia científica para corroborar estas tendencias. AbstractObjective: The objective of this study was to evaluate if discectomy with placement of an interspinous silicon DIAM spacer is associated with a different rate of clinical and radiographic ipsilateral disc herniation recurrence than discectomy alone.Methods: A prospective, observational,randomized study was performed from May 2009 to May 2013 at XXXXX. Of the 123 patients included in the study, 3 were lost to follow-up, leaving 120 patients for data analysis. All patients were operated on by the same surgical team. Patients received one of two types of treatment. Group A consisted of 30 patients (16 women and 14 ment) who underwent discectomy with placement of an interspinous silicone DIAM spacer. Group B was composed of 90 patients (53 women and 37 men) who received discectomy alone.Results: Discectomy at L4-L5 was the most common level, occurring in 90% (27) Group A patients and 80% (72) Group B patients. Group A demonstrated clinical and radiographic disc herniation recurrence in 6/30 (20%) of patients. Disc herniation recurrence developed in 4/90 (4.4%) Group B patients. One patient underwent reoperation (1.1%). Both recurrence and reoperation was significantly higher in Group A (p = 0.007 and p = 0.019, respectively).Conclusions: The benefits of interespinosos devices for the treatment of the lumbar spinal stenosis secondary to herniated disc while they are controversial in the present study showed significant difference according to the Group. In this study, patients that underwent discectomy and interspinous spaceer placement had higher reoperation and recurrence rates than discectomy patients that did not receive an interspinous spacer. Interspinous spacers may increase the rate of disc herniation by maintaining movement at the level of prior disc herniation and changing the physiologic load. More studies are needed to corroborate and evaluate these trends.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Valverde Moya, José, Alexander Varela e Álvaro Montero. "Policultivo del pocoyo (Dormitator latifrons) con tilapia roja (Oreochromis spp.) y langostino (Macrobrachium rosenbergii) en estanques de producción". AquaTechnica Revista Iberoamericana de Acuicultura 5, n.º 2 (23 de maio de 2023): 66–79. http://dx.doi.org/10.33936/at.v5i2.5450.

Texto completo da fonte
Resumo:
Dado que muchas de las especies utilizadas para fines acuícolas son exóticas y sin considerar el grado de alteración que pueden causar en los ecosistemas y especies nativas, este estudio se llevó a cabo con el objetivo de introducir una especie nativa como Dormitator latifrons a los sistemas tradicionales de acuicultura en estanques. Los sistemas de policultivo con especies de mayor valor comercial han proporcionado una estrategia útil para el desarrollo de la acuicultura sostenible de peces nativos. Por esta razón, este estudio evaluó el rendimiento de producción y el crecimiento de D. latifrons en policultivo con tilapia roja (Oreochromis spp.) y langostino (Macrobrachium rosenbergii) en estanques de producción en Costa Rica. Juveniles con pesos iniciales de 36,5 g ± 7,7 para D. latifrons, 14,2 g ± 7,5 para tilapias y 13,1 g ± 8,4 para langostinos, fueron utilizados durante la fase experimental realizada en 2 estanques divididos en 3 secciones de 24 m2. Los organismos fueron aleatoriamente distribuidos mediante un tratamiento con 3 réplicas en policultivo compuesto por 42 D. latifrons (1,75 Ind./m2), 34 tilapias (1,42 Ind./m2) y 27 langostinos (1,12 Ind./m2), mientras que en el control se utilizó, por triplicado, 30 D. latifrons en monocultivo a una densidad de siembra de 1,25 Ind./m2. El policultivo de D. latifrons con tilapias y langostinos tuvo un efecto perjudicial en el crecimiento de los peces lo que demuestra una interacción negativa entre ellos, existiendo competencia por espacio y alimento. Dormitator latifrons puede adaptarse a la alimentación artificial y competir con otras especies como las tilapias en la etapa juvenil, pero no muestra el mismo comportamiento conforme crece, lo cual podría explicar la caída del crecimiento en las últimas 9 semanas en policultivo con mayor cantidad de individuos en el estanque. La productividad del policultivo, en términos de la biomasa final alcanzada, fue considerablemente más alta que en monocultivo al sembrarse y cosecharse mayor cantidad de organismos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Romero-Rodriguez, Soledad, Tania Mateos-Blanco, Celia Moreno-Morilla e Andrea Zammitti. "El trabajo decente en el desarrollo de la carrera: Un análisis comparativo de las percepciones de estudiantes universitarios italianos y españoles". Educación XX1 27, n.º 1 (2 de janeiro de 2024): 131–56. http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.36969.

Texto completo da fonte
Resumo:
El empleo y el trabajo decente de las personas jóvenes constituyen uno de los desafíos más urgentes en las políticas europeas, en especial, en aquellos países donde los índices de tasa de desempleo juvenil superan la media de la UE como son España e Italia. La literatura científica ha demostrado cómo la concepción que tienen las personas sobre el trabajo afecta su trayectoria laboral. Este estudio pretende, de una parte, describir la concepción de trabajo y trabajo decente que tienen estudiantes universitarios españoles e italianos, y de otra, identificar la existencia de posibles diferencias en sus concepciones. Para ello, se ha optado por un diseño de métodos mixtos (“QUAL + QUAN”). La muestra final estuvo compuesta por 128 estudiantes del Grado de Psicología y/o Pedagogía de entre 18 y 30 años. Los resultados muestran cómo los estudiantes italianos y españoles tienen una visión reduccionista del concepto de trabajo, principalmente relacionada con el aspecto económico (salario/dinero/sueldo). En esta misma línea se constató que el concepto de trabajo decente lo identifican únicamente con una buena remuneración económica, bienestar y crecimiento personal, y respeto de unos derechos mínimos. En cambio, aspectos como la seguridad, la equidad o la conciliación de la vida familiar y laboral quedan en un segundo plano. Los resultados también aportan una visión más optimista de los españoles en relación con la posibilidad de encontrar un trabajo y/o trabajo decente en su propia región, mientras que los italianos muestran un perfil más disponible para la movilidad, considerando que es más fácil encontrar trabajo fuera. En conclusión, el análisis de este estudio refleja la necesidad de intervenciones dialógicas y de pensamiento reflexivo sobre el trabajo y el trabajo decente con estudiantes universitarios. El abordaje de la empleabilidad sostenible y el trabajo decente en los procesos de desarrollo de la carrera se convierte en una herramienta valiosa para el fomento de una vida laboral óptima y provechosa como futuros trabajadores.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Mennella, Luca, Víctor Hugo Garduño-Monroy, Jorge Luis Giner Robles, Domenico Liotta e Andrea Brogi. "Definición del campo de esfuerzos-deformación y sismotectónica del sistema de fallas Morelia-Acambay, México". Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 39, n.º 1 (30 de março de 2022): 82–99. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.1.1688.

Texto completo da fonte
Resumo:
El sistema de fallas Morelia-Acambay (SFMA), situado en la región centro-occidental de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), se desarrolla como una franja transtensiva de ~30 km de ancho, constituido por fallas E-O y ENE-OSO. La sismotectónica del SFMA controla desde el Mioceno medio (7–9 Ma) la evolución de las cuencas lacustres y depresiones alargadas E-O (Zacapu, Cuitzeo, Morelia y Acambay). Este trabajo estudia el SFMA en su sector centro-occidental enfocándose en la variación espacial del estado de deformación reciente a través del análisis estructural de poblaciones de fallas medidas en el campo y la definición del régimen de esfuerzos regional a partir del análisis de los mecanismos focales de sismos intraplaca someros. Los datos cinemáticos indican que el SFMA se formó a partir de un régimen de deformación con una dirección NE-SO de máxima compresión horizontal (Ey). Hoy en día las fallas NE-SO están asociadas al sistema transtensivo lateral izquierdo, donde las principales morfoestructuras de fallas E-O son paralelas y tienen movimiento normal-direccional izquierdo, mientras que las fallas normales NE-SO responden a la cinemática con una geometría en échelon. La dirección de máxima compresión horizontal (Ey) del SFMA resulta variable pero constantemente en el cuadrante NE-SO, evidenciando una rotación en el sentido horario del campo de esfuerzos que hace que Ey pase de direcciones NNE-SSO en el sector occidental (Pázcuaro-Zacapu-Morelia-Cuitzeo-Acámbaro) hasta direcciones E-O en su sector oriental (Maravatio-Acambay). La integración de los resultados muestra que las trayectorias del campo de deformación reciente y las trayectorias del campo de esfuerzos actual son claramente paralelas, indicando que el régimen neotectónico del Plioceno se ha mantenido constante durante el Cuaternario hasta el presente. Algunas fallas del SFMA son actualmente activas y han sido epicentro de sismos históricos (1858, 1912, 1979 y 2007). Esta definición del campo de deformación y esfuerzos se convierte en una información de primer orden para estudios futuros de paleosismología y el análisis del peligro sísmico. Esta visión espacial permite considerar la orientación de las fallas con respecto a las trayectorias del campo de esfuerzos como uno de los criterios para que dichas fallas se deban considerar o no potencialmente activas. La propuesta más pausible para explicar la deformación transtensiva en el sector central de la FVTM es el modelo de la convergencia oblicua de las placas y la partición del ángulo de subducción de la parte norte de la Trinchera Mesoamericana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia