Artigos de revistas sobre o tema "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)"

Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia).

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Sánchez Martínez, César Félix. "Una historia de dos izquierdas. El MIR y el MAS entre el origen y el colapso de la «democracia pactada» boliviana (1985-2006)/". Araucaria, n.º 56 (2024): 387–406. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.16.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se estudia la aparición, auge y colapso de la inédita experiencia de democracia liberal partitocrática en Bolivia (1985-2006), a través de la trayectoria de dos movimientos autoidentificados como izquierdistas, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1971), de Jaime Paz Zamora, última y más grande manifestación de la «izquierda patricia» boliviana, y el Movimiento al Socialismo (1997), de Evo Morales, vehículo político de la renacida oposición sindical rural al sistema vigente. También se exploran las causas de su colapso; a saber: el crecimiento de las expectativas y el malestar de los sectores urbanos; la reactivación de la tradición sindical militante, en una versión más dinámica y mejor organizada, y, en el plano de la cultura política, la difusión y generalización del katarismo y sus variaciones indianistas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Vidaurrázaga, Tamara. "El pecado pequeño burgués en las organizaciones de la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana. MIR chileno y MLN-T uruguayo". Estudios digital, n.º 34 (12 de fevereiro de 2016): 177–98. http://dx.doi.org/10.31050/re.v0i34.13341.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo nos referiremos a una característica común que tienen las organizaciones de la nueva izquierda revolucionaria de los sesenta-setenta, la moral militante revolucionaria, centrándonos en la dicotomía entre una moral burguesa y una proletaria que se caracterizaba por rechazar a la primera intentando reproducir los comportamientos y valores de la clase obrera como mandato militante. Para ello, revisamos los testimonios y documentos de dos organizaciones del conosur: El Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR chileno, y el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros MLN-T uruguayo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Téllez Lúgaro, Eduardo. "Igor Goicovic Donoso Movimiento de Izquierda Revolucionaria". Cuadernos de historia (Santiago), n.º 42 (junho de 2015): 181–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432015000100007.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Téllez Lúgaro, Eduardo, Felipe Novoa Saldías e Nicolás Iturra Fonseca. "El Movimiento de Izquierda Revolucionaria según la CIA, 1967-1971". Cuadernos de Historia, n.º 58 (15 de junho de 2023): 333–53. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2023.71047.

Texto completo da fonte
Resumo:
El documento que se publica corresponde a una evaluación realizada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, a comienzos del gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular (1970-1973), relativa al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), principal referente de la extrema izquierda chilena. Dicho informe, nos permite tener una perspectiva cercana de los puntos de vista y antecedentes que mantenía la CIA acerca de esta organización revolucionaria, incluida su trayectoria histórica y estrecha relación con el gobierno cubano antes y durante la experiencia de la Unidad Popular.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Calvo González, Patricia. "CREAR DOS, TRES, MUCHOS CHE: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS A TRAVÉS DE ERNESTO GUEVARA EN LA REVISTA TRICONTINENTAL (1967-1990)". Revista de Historia Social y de las Mentalidades 25, n.º 2 (9 de dezembro de 2021): 5–42. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v25i2.4957.

Texto completo da fonte
Resumo:
Ernesto Guevara constituyó el principal catalizador del ideario revolucionario tras el año 1959, con la publicación de sus obras y la asunción del «foquismo» como doctrina y práctica en los movimientos de izquierda de la segunda mitad del siglo XX. A partir de su muerte en Bolivia en 1967, se constató el fracaso de este modelo que, no obstante, se fue adaptando para servir de concitador de voluntades alrededor del mundo. Se toma así la desaparición física del Che como punto de partida para analizar el uso de sus palabras y su imagen en la revista Tricontinental, donde ocupó un lugar preponderante desde la primera publicación del suplemento especial con su texto «Crear dos, tres… muchos Vietnam, es la consigna» en abril de 1967.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Vidaurrázaga, Tamara, e Maria Olga Ruiz. "Sacrificio, pureza y traición en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria". Revista Austral de Ciencias Sociales, n.º 35 (2018): 29–44. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n35-02.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Arriagada, Luís A. Vivero. "Relatando la memoria: ser del MIR y sobrevivir en dictadura". Revista Katálysis 14, n.º 2 (dezembro de 2011): 246–55. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802011000200012.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este documento está sustentado principalmente en los relatos de Pedro Cardyn, un ex-militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A partir de ello, se analiza sus vivencias en la lucha contra la dictadura de Pinochet en Chile, y los significados que hoy tiene aquellas utopías de los años setenta y retomadas como bandera de lucha en la década del ochenta. Es una historia de sobrevivencia y lucha, articulado con un análisis hermenéutico, que permite comprender los significados que hoy tienen la lucha revolucionaria y el haber sido víctima de violación a sus derechos fundamentales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Palma Castro, Gustavo. "“De la sala de clases a la lucha de clases”: Apuntes sobre movimiento secundario, izquierdas y violencia política en la protesta antidictatorial. Santiago de Chile, 1983-1990." Sur y Tiempo: Revista de Historia de América 2, n.º 4 (11 de agosto de 2021): 118. http://dx.doi.org/10.22370/syt.2021.4.2915.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo caracteriza la relación e incidencia que tuvieron el Partido Comunista de Chile, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el MAPU-Lautaro en el movimiento estudiantil secundario, espacio y actor que fue parte del movimiento popular antidictatorial y que se plegó a las jornadas nacionales de protesta que se desarrollaron entre 1983 y 1990. De la articulación entre historia oral e historia del tiempo presente, y relevando la violencia y conflictividad política, se resaltan las dinámicas y problemáticas de los estudiantes secundarios, en una etapa que refundó las estructuras económicas y políticas de Chile y que fue rechazada por los sectores populares y clases subalternas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Martínez-Meucci, Miguel Ángel. "La Revolución Bolivariana: un proyecto refundacional paradigmático de la izquierda revolucionaria iberoamericana". Araucaria, n.º 56 (2024): 237–62. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2024.i56.11.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Revolución Bolivariana es el proceso político iniciado en Venezuela a finales del siglo XX por Hugo Chávez y perpetuado en el siglo XXI por Nicolás Maduro. Por originalidad, longevidad, impacto interno e influencia exterior, es uno de los proyectos refundacionales más relevantes de la izquierda revolucionaria iberoamericana tras finalizar la Guerra Fría. Sus múltiples rasgos han propiciado diversas caracterizaciones desde la ciencia política. Se ofrece aquí una aproximación general al respecto, mediante una periodización que permite apreciar la evolución en el tiempo del movimiento y régimen chavista; una breve exposición del socialismo bolivariano como propuesta retórico-ideológica; una descripción sucinta del giro desarrollado en política exterior por parte del gobierno venezolano tras asumir la condición de estado revolucionario; y una caracterización general del chavismo-madurismo como movimiento y régimen político, concluyendo que sus rasgos y tendencias totalitarias son las que mejor definen su naturaleza en términos globales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Do Nascimento Morais, Laura. "Movimento e Ação". Revista Discente Ofícios de Clio 7, n.º 12 (3 de janeiro de 2023): 75–91. http://dx.doi.org/10.15210/clio.v7i12.4690.

Texto completo da fonte
Resumo:
O presente artigo busca compreender o funcionamento da Ação Libertadora Nacional e do Movimiento de Izquierda Revolucionaria, duas instituições de esquerda armada que tiveram uma atuação ativa durante a ditadura civil-militar em seus respectivos países. Ao utilizar da metodologia da História Comparada, busca-se analisar as semelhanças e diferenças de duas das mais importantes organizações de luta armada dentro da América Latina como uma forma de entender suas particularidades.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Estévez Rubín de Celis, Juan Ignacio. "La Hegemonía revolucionaria en Bolivia: El MNR y la Revolución de 1952." Reflexión Política 21, n.º 43 (31 de dezembro de 2019): 22–34. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.3419.

Texto completo da fonte
Resumo:
A partir del concepto de hegemonía elaborado por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, del que deriva una amplia corriente de pensamiento que sigue a estos autores, nos proponemos aproximarnos, de forma breve y sucinta, al momento de emergencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario en Bolivia y la posterior Revolución Nacional de 1952. En este sentido, la hipótesis sobre la que pivotará nuestra argumentación entiende que la construcción discursiva del proyecto político del Movimiento Nacionalista Revolucionario permitió romper con la hegemonía sociopolítica del Estado oligárquico, construyendo un proyecto nacional y popular, y donde la Revolución Boliviana de 1952 se entiende como el momento histórico-político que consolida la construcción de esta nueva hegemonía política.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Goicovic, Igor. "The Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) and the armed resistance in Chile during the institutionalization of the dictatorship (1978-1990)". Review of Nationalities 11, n.º 1 (1 de dezembro de 2021): 51–66. http://dx.doi.org/10.2478/pn-2021-0005.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract The Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) was a political-military organization of Marxist ideology which between 1978 and 1990 defined and deployed in Chile a strategy of armed struggle to confront the dictatorship led by Augusto Pinochet Ugarte. Its objective was to prevent the dictatorship from completing its project of re-founding Chilean society (economically, politically, socially and culturally) and, in this way, to advance towards the development of a socialist revolution.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Ruíz, María Olga. "Mandatos militantes, vida cotidiana y subjetividad revolucionaria en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (1965-1975)". Revista Austral de Ciencias Sociales, n.º 28 (2015): 163–82. http://dx.doi.org/10.4206/racs.2015.n28-09.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Ruiz, María Olga. "Mandatos militantes, vida cotidiana y subjetividad revolucionaria en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (1965-1975)". Revista Austral de Ciencias Sociales, n.º 28 (2015): 163–82. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2015.n28-09.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Díaz, Javier. "El campo cultural e intelectual desde la perspectiva del MIR-Praxis (1955-1961)". Prohistoria. Historia, políticas de la historia, n.º 36 (6 de dezembro de 2021): 1–27. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi36.1526.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo analizaremos la forma en que el campo intelectual y cultural fue visualizado e interpelado por el Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis). Esto nos permitirá contribuir a reconstruir la concepción de esta organización política fundada por Silvio Frondizi y a poner de relieve los motivos de los cambios que aquella sufrió. Para ello determinaremos cuáles fueron las voces que intervinieron en los textos culturales de la prensa del MIR-P, qué diferencias presentaron, qué tópicos fueron transitados, qué tipo de interpelaciones se dirigió a los intelectuales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Reyes Faúndez, Francisca. "Nacionalización del cobre y el problema de la dependencia económica: revisión histórica comparativa entre la perspectiva socialista y estrategia política de la Unidad Popular y el Movimiento". Tramas y Redes, n.º 5 (dezembro de 2023): 415–23. http://dx.doi.org/10.54871/cl4c500w.

Texto completo da fonte
Resumo:
La nacionalización del cobre efectuada en el gobierno de Salvador Allende tensiona dos problemáticas cruciales en la década de los sesenta en Chile: por un lado, la dependencia económica y, por el otro, el debate sobre las estrategias políticas en el seno de las izquierdas chilenas signadas por la dicotomía reforma o revolución. A modo de hipótesis, se postula una falta de valoración por parte de la Unidad Popular respecto de la perspectiva revolucionaria del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El presente artículo gira su análisis en torno a la perspectiva diferenciada entre la UP y el MIR sobre la vía al socialismo en concordancia con su estrategia política, vislumbrando así cómo ambas organizaciones –expresadas en sus programas políticos– se pudieron aproximar a categorías poco consideradas como la herencia colonial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Díaz, Javier. "El Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) y la construcción del Partido Obrero (1955-1960)". Izquierdas, n.º 36 (novembro de 2017): 253–77. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492017000500253.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Galaz Valderrama, Caterine, Karina Guerra, Rocío Gallardo e Isabel Piper. "Maternidad y vínculos familiares de la militancia revolucionaria en la transición chilena". Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 23, n.º 1 (1 de março de 2023): e3143. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.3143.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las memorias de militantes de tres agrupaciones revolucionarias que tras la dictadura se mantuvieron activas en la transición chilena, se enfatiza cómo la maternidad y los vínculos familiares incidieron en las prácticas que ejercieron las mujeres en sus organizaciones. El artículo es fruto de una investigación situada desde los estudios de memoria y con perspectiva de género con entrevistas a ex militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), del Lautaro y del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez Autónomo. A partir de un análisis crítico del discurso con perspectiva feminista (ACDF) se analizó cómo la construcción de la “maternidad” y la “familia” no sólo generaron reproducciones de imaginarios tradicionales sino también posibilidades estratégicas de acción militante, agencia y resistencia, tanto en quienes se opusieron al nuevo pacto democrático como también en algunas de las mujeres que cruzaron encarcelamiento. Asimismo, verificamos cierta “solidaridad afectiva” entre mujeres militantes y otras no militantes en determinados contextos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Goicovic Donoso, Igor. "La Revolución Bolchevique y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno (1965-1973). Adhesiones y distancias". Avances del Cesor 14, n.º 17 (22 de dezembro de 2017): 79–98. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v14i17.757.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de Chile, fundado en 1965, se convirtió entre las décadas de 1960 y 1980, en la principal organización de la izquierda armada del país. Su acervo ideológico fue heterogéneo, en especial en su fase de constitución (1965-1967), a la cual concurrieron organizaciones provenientes de diferentes orientaciones teóricas. No obstante lo anterior, predominaron en sus adhesiones tempranas y en la dirección que asumió el nuevo referente las tesis de Lenin sobre el partido de vanguardia y las tesis de la Revolución Cubana sobre la centralidad de la lucha armada en la toma del poder.En este artículo nos proponemos conocer las condiciones históricas en las cuales surgió y se desarrolló el MIR chileno y analizar las claves ideológicas que configuraron su entramado teórico. Nos interesa establecer el alcance y los límites que tuvo al interior del MIR el modelo estratégico bolchevique y, a la vez, reconocer la preeminencia que adquirió la Revolución Cubana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Bartolucci, Mónica. "Custodio de la doctrina y represor estatal. La función del teniente coronel Osinde dentro del movimiento peronista, 1953-1973". Aletheia 11, n.º 21 (1 de dezembro de 2020): e074. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e074.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo se revisa la relación del teniente coronel Jorge Manuel Osinde con Juan Domingo Perón atendiendo al rol que cumplió como agente de control estatal y represor en el primer período peronista y luego como custodio del movimiento, desde el exilio a la vuelta al poder del ex presidente. A partir de ello intentamos repensar acerca de las continuidades de prácticas represivas estatales o paraestatales en gobiernos incluso democráticos, en la segunda mitad del siglo XX. Sobre todo, se intenta percibir la transformación que el concepto de enemigo político asumió dentro del movimiento peronista, mientras que este se ampliaba ideológicamente hacia una izquierda revolucionaria o una izquierda nacional. Se observa cómo desde la perspectiva de uno de los cuadros más leales al peronismo como Osinde, el enemigo sospechoso será perseguido primero por un antiperonismo caracterizado difusamente como propio de “agentes comunistas” (aun cuando se tratara de radicales, socialistas, o incluso comunistas) y más tarde por infiltrados o agentes externos/extraños al movimiento. El caso de Osinde, a nuestro juicio, aporta a la comprensión de la marcialidad, es decir la imbricación entre conductas militares, prácticas policiales y lealtades políticas, como una de las características sobresalientes del conglomerado de la ortodoxia peronista, a posteriori identificado como “derecha peronista” por los historiadores.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Da Silva, Danielle Freire. "ENCONTROS E DESENCONTROS DO MOVIMENTO MAPUCHE NA VIA CHILENA AO SOCIALISMO: UM BALANÇO DA QUESTÃO INDÍGENA NO GOVERNO ALLENDE A PARTIR DA TEMÁTICA DA PARTICIPAÇÃO INDÍGENA". Revista TransVersos, n.º 25 (25 de agosto de 2022): 132–46. http://dx.doi.org/10.12957/transversos.2022.68150.

Texto completo da fonte
Resumo:
O presente artigo busca discutir a mobilização social no campo indígena chileno durante os anos de 1970-1973. Pretende-se adentrar a questão da participação política e social mapuche no processo político em curso e suas interlocuções com o campo da esquerda, seja ele com o governo popular, seja com o movimento social no campo, com destaque para a atuação do Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) e Movimiento Campesino Revolucionario (MCR). Objetiva-se, de maneira geral, refletir sobre o significado da via chilena ao socialismo para o mundo indígena. Para isso, discutiremos a política indigenista implementada pelo Estado, inserida no projeto político, econômico e social global do governo, em sua maior ou menor participação do movimento indígena. Concomitantemente, pretendemos compreender a dinamização das práticas de poder político no campo indígena.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Cortina Orero, Eudald. "Apuntes sobre las experiencias internacionalistas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno en la Revolución Sandinista". Araucaria, n.º 50 (2022): 511–34. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2022.i50.21.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Revolución Sandinista atrajo la solidaridad de numerosos contingentes internacionalistas que, desde la etapa insurreccional y durante la reconstrucción de Nicaragua, se incorporaron al proceso revolucionario nicaragüense. En función de fuentes orales, profundizamos en las experiencias de colaboración e integración de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Con este objetivo, analizamos las redes que permitieron su vinculación al proceso sandinista, la inserción en los diversos periodos y ámbitos del proceso revolucionario, y las tensiones que estas experiencias generaron al interior del MIR, en el marco de su estrategia de movilización antidictatorial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Vidaurrázaga-Aránguiz, Tamara. "El No Lugar de la militancia femenina en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR". Izquierdas 49 (2020): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100246.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Araya Guzmán, Camila Ignacia. "Breve discusión conceptual del movimiento estudiantil chileno posterior al 2011: una visión desde las y los estudiantes revolucionarios". Revista Paginas 10, n.º 23 (13 de novembro de 2018): 47. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v10i23.300.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo, dará a conocer algunos resultados obtenidos en la investigación “Ideas Políticas y Clivajes en el Movimiento Estudiantil Chileno”, los cuales refieren a la dimensión emergente –desde los discursos de jóvenes militantes de organizaciones que se autodefinen marxistas- al cómo se dota de contenido y significancia el movimiento estudiantil, permitiendo construir una pequeña y superficial conceptualización de lo que es –o ha sido- el movimiento estudiantil chileno en el período 2011-2016.El enfoque metodológico utilizado fue de carácter cualitativo, y se realizaron doce entrevistas[1] en profundidad a jóvenes hombres y mujeres[2] militantes de organizaciones políticas-estudiantiles que se autodefinen marxistas y de izquierda revolucionaria, a las cuales se les aplicó un análisis de contenido.[1] Las entrevistas las realizó la investigadora quien escribe, entre los meses de mayo y octubre del año 2016, y están sujetas bajo anonimato según los consentimientos informados.[2] Las y los jóvenes entrevistados se encuentran en la mayoría de edad, además de ser estudiantes universitarios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Montoya Rojas, Rodrigo. "Aníbal Quijano: socialización del poder como cuestión central del socialismo". Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, n.º 3 (2 de julho de 2019): 55–75. http://dx.doi.org/10.15381/dds.v0i3.16315.

Texto completo da fonte
Resumo:
A partir de la biografía tanto académica como política de Aníbal Quijano, se reflexiona en torno a la socialización del poder, una de las propuestas del pensador peruano, en su segunda etapa intelectual. El recorrido empieza con su formación, para destacar su afirmación inicial en el marxismo, su producción sociológica, su compromiso y militancia política a través del Movimiento Revolucionario Socialista, la creación de la revista Sociedad y Política, entre otros hechos. Esto va de la mano con dos sucesos clave en el proceso sociohistórico peruano: el surgimiento de Villa El Salvador y la formación de la Alianza Revolucionaria de Izquierda. Eventos que no fueron ajenos al interés de Quijano ni a sus propuestas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Rojas Samanez, Fernando. "primer gobierno de Evo Morales y el MAS en Bolivia". Revista Peruana de Derecho Internacional, n.º 175 (31 de dezembro de 2023): 41–65. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i175.438.

Texto completo da fonte
Resumo:
La victoria electoral en el año 2005 de Evo Morales y de su partido político, el Movimiento al Socialismo, MAS en Bolivia, culminó un proceso demovilización y organización política de varios años, originado en los departamento de La Paz, Oruro y Cochabamba, protagonizado por sectores sociales indígenas en la zona andina del país asociados con organizaciones de izquierda y se efectuó en el marco de un proceso democrático convencional con participación ciudadana. Significó la ruptura de regímenes políticos de partidos considerados “tradicionales” y la asunción al gobierno de un movimiento popular social étnico cultural y fundamentalmente indígena para transformar la estructura socio económica del país, antiliberal y marcadamente nacionalista y dirigido a crear un Estado Plurinacional. El liderazgo del presidente Evo Morales, dirigente histórico de los productores de hoja de coca y activo sindicalista, es fundamental y ha trascendido largamente al país, proyectándose al entorno regional, principalmente al Perú en la zona vecina andina, incluso con actos de injerencia repetidos y con evidente interés en reproducir el proceso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Besoky, Juan Luis. ""En la patria de Perón, ni judío ni masón”. Aproximaciones a la cultura politica de la derecha peronista en los años setenta. * "Na pátria de Peron, nem judeu nem maçon”. Aproximações à cultura política da direita peronista nos anos setenta". História e Cultura 5, n.º 3 (14 de dezembro de 2016): 199. http://dx.doi.org/10.18223/hiscult.v5i3.2004.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo analizo la cultura política de un sector de derecha del Movimiento peronista, entre los años 1973 y 1976, durante la presidencia de Juan Domingo Perón y su esposa María Estela Martínez de Perón. Con el retorno del peronismo al poder en 1973, luego de 18 años de proscripción y persecuciones, se hizo visible el enfrentamiento entre los dos sectores del Movimiento. Por un lado el sector de izquierda, denominado "Tendencia Revolucionaria" y hegemonizado por la organización Montoneros, que concebía la lucha armada como metodología, el peronismo como identidad y el socialismo como objetivo. Y por otro lado, el sector de derecha, que rechazaba cualquier tipo de vínculo entre peronismo y socialismo, al mismo tiempo que enfatizaba el carácter anticomunista, antiliberal y antisemita del peronismo. En este último sector ubico a organizaciones como la Concentración Nacional Universitaria, la Juventud Sindical Peronista, la Juventud Peronista de la República Argentina, la Alianza Libertadora Nacionalista y el Comando de Organización. A través del análisis de sus publicaciones y de sus prácticas políticas describo los principales elementos que componían esta cultura política que concebía al peronismo como un movimiento nacionalista.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Massón Sena, Caridad. "Apuntes sobre las relaciones entre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Partido Comunista de Chile." Izquierdas, n.º 35 (setembro de 2017): 370–78. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492017000400370.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Donoso, Igor Goicovic. "El desarrollo del movimiento popular y el surgimiento de la Izquierda Revolucionaria en Chile (1953-1978)". Revista Tempo e Argumento 7, n.º 16 (4 de abril de 2016): 31–55. http://dx.doi.org/10.5965/21751803071652015031.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Marques Brum, Maurício. "A VIA RUPTURISTA: O MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA E O GOVERNO DE SALVADOR ALLENDE (1970-1973)". Oficina do Historiador 9, n.º 1 (29 de junho de 2016): 131. http://dx.doi.org/10.15448/2178-3748.2016.1.22922.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Lázaro Aquino, Teódulo Gerardo. "Entre guerrilla de partido y guerrilla societal. El Frente Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria". Revista de Estudios Políticos, n.º 199 (28 de março de 2023): 165–95. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.199.06.

Texto completo da fonte
Resumo:
Desde un enfoque de violencia política, antes que foquista, el artículo tiene por objetivo explicar un acontecimiento político-militar, protagonizado por el Frente Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), agrupación guerrillera levantada en armas en el Perú, específicamente en el departamento de Junín, el año 1965. El método cualitativo en su modalidad de diseño narrativo sirvió para conocer el esfuerzo desplegado, antes y durante el conflicto armado, para insertarse en las comunidades andinas y amazónicas ubicadas en el área de influencia de Pucutá-Satipo. Se concluye que el Frente Túpac Amaru se desenvolvió entre un proyecto de guerrilla de partido hacia un tipo de guerrilla societal. Fue derrotado conjuntamente por las fuerzas armadas y policiales en aproximadamente siete meses de operaciones militares, políticas, psicológicas y represivas, especialmente de las poblaciones involucradas en el conflicto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Socorro Arencibia, Pablo. "papel de la izquierda revolucionaria en la vertebración del movimiento anti-OTAN en el Estado español". Historia del Presente, n.º 29 (12 de abril de 2017): 137–50. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.29.2017.40586.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Margarucci, Ivanna. "Anarquistas en Oruro (Bolivia). Trincheras de lucha contra la crisis y la guerra, 1930-1932". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 12, n.º 24 (30 de abril de 2020): 183–222. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v12n24.80494.

Texto completo da fonte
Resumo:
El movimiento anarquista de Oruro (Bolivia) alcanzó un notable desarrollo entre 1930 y 1932. Sin embargo, el marco geográfico comúnmente utilizado en los estudios anarquistas de Bolivia, provoca que esta historia sea, todavía, desconocida parcialmente. Así, en este artículo nos proponemos recuperar mediante un amplio corpus documental, la experiencia de organización y lucha protagonizada por los anarquistas entre los trabajadores de Oruro. Abordaremos los principales hitos y sujetos que le dieron vida a dicho movimiento, deteniéndonos particularmente en las batallas que libró contra la crisis, la desocupación y el hambre, y hacia el final del período, la guerra. Asimismo, analizaremos la represión estatal que padeció y las disputas entabladas con otras corrientes de izquierda. De esta manera, en el artículo, logramos develar ciertos aspectos hasta ahora inexplorados sobre la Federación del Trabajo de Oruro, relacionados con su base social, su dinámica de actuación en el período y su vinculación con otros actores políticos y sociales, y ponemos en evidencia las causas que intervinieron tanto en el corto, aunque significativo, auge de dicha experiencia local, como en su declive.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Goicovic Donoso, Igor. "El pensamiento guevarista y el diseño estratégico-táctico del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile, 1967-1988) [Artículo evaluado por pares]". Políticas de la Memoria, n.º 18 (31 de dezembro de 2018): 109–22. http://dx.doi.org/10.47195/18.12.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenDesde su fundación en 1965, hasta la actualidad, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de Chile, ha sido identificado como un grupo político-militar de orientación guevarista. Ello porque su fundación coincide con el apogeo de los movimientos de dicho tipo y, por otro lado, porque sus orientaciones estratégicas relevaban la lucha armada como un componente fundamental en la conquista del poder. No obstante, en el largo ciclo que media entre 1965, su fundación, y 1990, el inicio de su desintegración, las orientaciones políticas del MIR fueron heterogéneas, imbricándose en ellas los planteamientos leninistas, trotskistas, maoístas y guevaristas. No obstante lo anterior, la Revolución Cubana y la figura del Che Guevara ejercieron una mayor influencia ética y moral entre la militancia mirista, tanto a nivel de direcciones como de bases. En este artículo nos proponemos analizar la incidencia de ambos fenómenos en la configuración del diseño estratégico y táctico del MIR chileno. Palabras Clave MIR; Chile; Historia; Guevarismo; Política AbstractSince its founding in 1965, until today, the Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), of Chile, has been identified as a politic-military group with a Guevarist orientation. This is because its foundation coincides with the apogee of the movements of this type and, on the other hand, because its strategic orientations relied on the armed struggle as a fundamental component in the conquest of power. However, in the long cycle that took place between 1965, its founding, and 1990, the beginning of its disintegration, the political orientations of the MIR were heterogeneous, incorporating the Leninist, Trotskyist, Maoist and Guevarist approaches. Notwithstanding the above, the Cuban Revolution and the figure of Che Guevara exerted a greater ethical and moral influence among the mirista militancy, both at the level of the leaderships and the rank and file. In this article we propose to analyse the incidence of both phenomena in the configuration of the strategic and tactical design of the Chilean MIR. Keywords MIR; Chile; History; Guevarism; Politics
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Darling, Victoria Inés. "La singularidad política del Zapatismo". Política y Sociedad 56, n.º 1 (16 de maio de 2019): 235–51. http://dx.doi.org/10.5209/poso.56853.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación problematiza la teoría y praxis de un movimiento social de composición indígena de reconocida trayectoria en la región latinoamericana, a través de una trama compuesta por tres líneas de análisis. En primer lugar, se indaga en la aparente contradicción existente entre la autonomía indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en relación al Estado, y su reciente propuesta de presentación de una candidatura presidencial a las elecciones de 2018 en Mexico. A través de una recuperación hemerográfica y un recuento de la producción teórica sobre el tema, se relevan los momentos constitutivos en que el movimiento zapatista y el gobierno realizaron encuentros de diálogo y negociación, con su consecuente desenlace. Asimismo se detalla la trayectoria de apoyo del movimiento a candidatos a cargos gubernamentales en los últimos veinte años de modo de dar cuenta de la coherencia del movimiento en relación a la propuesta de autonomía que sostienen y el carácter de su vinculación con el sistema político. En segundo lugar, en miras a dar cuenta de la perspectiva exterior sobre el movimiento, se analizan las críticas que intelectuales y sectores de izquierda han realizado a la propuesta revolucionaria del EZLN para finalmente relevar los saberes que la praxis zapatista ha desarrollado cuestionando las ideas revolucionarias tradicionales e innovando en una episteme propia. Su definición cuestiona el rol que las Ciencias Sociales juegan en su apuesta por explicar la realidad social y sugiere caminos de enlace para recrear una disciplina situada.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Regalsky, Pablo. "Bolivia, proceso de cambio: de naciones originarias a campesinos nacionalistas". Revista Mutirõ. Folhetim de Geografias Agrárias do Sul 3, n.º 1 (2 de maio de 2022): 42. http://dx.doi.org/10.51359/2675-3472.2022.253691.

Texto completo da fonte
Resumo:
El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero 2006, es usualmente retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación pongo el acento en el impacto que ha producido el cambio de gobierno en los movimientos sociales, principalmente en el movimiento campesino que conforma la base social propia de dicho gobierno. Una de las características salientes de este cambio es la transformación que atraviesan una gran mayoría de los campesinos cuyas comunidades y organizaciones estaban embarcados hasta hace poco en procesos de emergencia étnica y de construcción de autonomías territoriales, de lucha por Tierra y Territorio. Dichos procesos de movilización social y étnica llegaron a configurarse como crisis revolucionaria en 2003.La superación de la crisis de Estadocon la subida del MAS al gobierno produce un giro completo en la sociedad, puesto que ha significado volcar la relación de fuerzas que, hasta 2005, favorecía a los movimientos sociales. En consecuencia, el Estado semicolonial existente se ha consolidado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Peña González, Victor, e Julio Pérez Serrano. "antifranquismo a la autonomía obrera. Una experiencia de la izquierda revolucionaria en España: la Unión Comunista de Liberación (1971-1977)". Historia del Presente, n.º 40 (15 de dezembro de 2023): 161–78. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.40.2022.39044.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo quiere esclarecer la historia de una de las organizaciones antifranquistas que protagonizaron la lucha contra la dictadura y por las libertades en España. Perteneciente a una de las tendencias izquierdistas menos estudiadas por la historiografía española, la Unión Comunista de Liberación transitó desde un antifranquismo marxista y leninista hasta recabar en el movimiento de la autonomía obrera en plena transición a la democracia. Trataremos sus dinámicas internas, su evolución, la relación con otros partidos clandestinos y movimientos sociales, así como sus acciones colectivas y sus principales ideas políticas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Pinto Parabá, Miguel. "La posición revolucionaria de los periodistas en la construcción de la Asamblea Popular en Bolivia (1971)". Saberes y Diálogos 1, n.º 1 (10 de outubro de 2021): 9–21. http://dx.doi.org/10.53287/ywyf5230fm66l.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del artículo es visibilizar y contrastar los puntos de vista que los periodistas sindicalizados desarrollaron en referencia a la creación e instalación, en 1971, de la Asamblea Popular, órgano del Comando Político de los Trabajadores y del Pueblo, contrario al parlamento republicano. Mediante el método de análisis de discursos periodísticos, se compilaron, analizaron y compararon los textos publicados por los periodistas en tres periódicos de la época (Presencia, El Diario y Hoy). Se concluyó que —en medio de una crisis global, en conexión con el movimiento obrero-popular y en contraposición a la visión conservadora de otros sectores— los trabajadores de la información edificaron progresiva, dialéctica y orgánicamente una posición ideológico-política revolucionaria, que buscaba la transformación estructural e integral del orden capitalista en el que estaba sumergido el país. Es a partir de esa visión que respaldaron, material y simbólicamente, la compleja construcción de la Asamblea Popular, un órgano de poder de las masas distinto al Estado nacionalista de 1952.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Besoky, Juan Luis. "La gestión del ministro Ivanissevich y la derecha peronista: los 100 días de Ottalagano". Folia Histórica del Nordeste, n.º 29 (1 de agosto de 2017): 145. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0292435.

Texto completo da fonte
Resumo:
Luego de la muerte de Perón y en un proceso de aumento continuo de la represión, tanto estatal como paraestatal, se produjo en agosto de 1974 el reemplazo del ministro de Educación Jorge Alberto Taiana por Oscar Ivanissevich, quien permaneció en el cargo hasta agosto de 1975. A pocos días de asumir, el nuevo ministro designó como rector interventor en la Universidad de Buenos Aires a Alberto Ottalagano. En este artículo me centro en las principales medidas tomadas por el nuevo rector durante su breve gestión y en las principales acciones realizadas por las organizaciones del peronismo de derecha en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Entre estas podemos ubicar a la Alianza Libertadora Nacionalista, la Concentración Nacional Universitaria, la Legión Revolucionaria Peronista y el Movimiento Universitario Nacional. Varias de ellas provenían de sectores nacionalistas que, en el marco del proceso de radicalización política de los años sesenta, se habían acercado al peronismo. Otras, en cambio, provenían del peronismo y habían incorporado muchos elementos del nacionalismo de derecha. Todas compartían una cultura política que bajo la idea de la defensa del gobierno de Perón buscaban combatir al comunismo tanto fuera como dentro del Movimiento peronista. La gestión de Ivanissevich y Ottalagano, significó la consolidación de la ofensiva contra la izquierda universitaria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

De Mattos, Renata Dos Santos. "“El Rebelde en la clandestinidad”: A resistência mirista para além das armas". Revista Discente Ofícios de Clio 5, n.º 9 (8 de janeiro de 2021): 360. http://dx.doi.org/10.15210/clio.v5i9.17024.

Texto completo da fonte
Resumo:
O presente artigo tem por finalidade refletir sobre a atuação clandestina do Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) no Chile ditatorial, especificamente, na publicação do periódico El Rebelde. Embora a difusão do jornal já ocorresse anteriormente ao golpe de Estado de 1973, foi apenas com a instauração da ditadura militar no país, com a perseguição do aparato repressivo aos grupos de esquerda e com o assassinato de diversos membros, que o elemento da clandestinidade passou a fazer parte da estratégia de resistência do MIR. Dessa forma, para além das armas, o MIR manteve as publicações ativas, convocando as massas para a luta e difundindo os ideais do movimento, tornando o jornal hoje uma fonte histórica relevante sobre a oposição política em tempos de autoritarismo. Palavras-chave: MIR; Chile; Resistência; Ditadura.AbstractThis article aims to reflect on the clandestine performance of the Revolutionary Izquierda Movement (MIR) in dictatorial Chile, specifically in the El Rebelde newspaper publications. Even though this newspaper existed prior to the year of 1973, the element of clandestinity came to an end only after the establishment of the military dictatorship in Chile, which brought the persecution of the repressive apparatus of left-wing groups and the assassination of their several members. Thus, in addition to weapons, the MIR kept the publications active, calling the masses to fight and spreading the ideas of the movement, making the newspaper a relevant historical source about political opposition in times of authoritarianism.Keywords: MIR; Chile; Resistence; Dictatorship.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Noguera Fernández, Albert. "EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO MULTICULTURAL: ¿REFORMA O REVOLUCIÓN? REFLEXIONANDO ACERCA DE LOS LÍMITES DEL CONSTITUCIONALISMO". Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, n.º 9 (1 de novembro de 2017): 119–47. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.121.

Texto completo da fonte
Resumo:
La victoria electoral en algunos de los países andinos de proyectos políticos de izquierda transformadora, y de nuevos procesos constituyentes, especialmente en Venezuela, Bolivia y Ecuador, ha despertado una reacción entusiasta en los observadores progresistas. El discurso o fraseología revolucionaria y las transformaciones impulsadas (nacionalización de los sectores productivos estratégicos, reformulación de la división en los tres poderes clásicos del Estado, creación de nuevas formas de participación ciudadana, la garantía efectiva de los derechos económicos y sociales, la reconstrucción de la Constitución económica incluido el concepto de propiedad privada, etc.), han puesto sobre la mesa un debate que parecía cerrado desde la derrota de la Unidad Popular del Presidente Allende, el de la “transición pacífica al socialismo” o hacia un Estado y un Derecho nuevo. El nuevo constitucionalismo latinoamericano está suponiendo un proceso de construcción del llamado socialismo del siglo XXI, y de un nuevo Estado y Derecho, que ahora son puestos en cuestión. Entonces, ¿nos encontramos ante una auténtica revolución de la que está emergiendo una nueva forma de Estado y de Derecho no liberal?, o bien, ¿estamos ante una simple evolución, ampliación y especificación de los derechos liberales y de un constitucionalismo liberal de tercera generación?
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Mayorga, Fernando, e Benjamín Rodríguez. "Nacionalismo e indigenismo en el gobierno del MAS". Temas y Debates, n.º 20 (11 de março de 2013): 97–122. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i20.50.

Texto completo da fonte
Resumo:
En los últimos años se ha modifcado el mapa político de América latina con resultados electorales que indican una idea genérica de “giro a la izquierda”, imponiendo paulatinamente una taxonomía que distingue gobiernos socialdemócratas y gobiernos populistas. En Bolivia el arribo al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en enero de 2006 y la reelección presidencial de Evo Morales, despliega el proceso de una profunda reforma estatal que articula las demandas sociales en torno al nacionalismo y al indigenismo. La gestión gubernamental se define por diversos rasgos de progresismo, pero se perciben tendencias más extremas. La reorganización estatal de los poderes públicos es determinada por un marcado presidencialismo que infuye en el Congreso y presiona al sistema judicial. La agenda del partido de gobierno se despliega en dos líneas de acción: la generación de excedente económico en procesos de industrialización con protagonismo estatal y la distribución de ingresos fiscales mediante políticas sociales con cariz popular. La política exterior se torna afín a Venezuela y Cuba, y se reafirma en un discurso que exalta la soberanía. Si bien la gestión de gobierno ha promovido cambios y logros en un país de difícil gobernabilidad, queda pendiente el proceso más complejo de la construcción de una nueva institucionalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Fusco, Virginia. "Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje." Azafea: Revista de Filosofía 25 (13 de novembro de 2023): 343–64. http://dx.doi.org/10.14201/azafea202325343364.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la izquierda extraparlamentaria, en la que se adscribe la formación de una corriente feminista materialista vinculada a Autonomia. En efecto, la constitución de una posición feminista autónoma, con respecto a la cuestión de la producción/reproducción social, se articula genealógicamente en armonía con el «rechazo del trabajo» y el emerger del «obrero social», tal y como fue teorizado en aquellos años por Autonomia y en los textos de Toni Negri, su mayor teórico. En esta intervención, se pretende mostrar cómo la subjetividad revolucionaria de las autónomas, así como las formas de resistencia por parte de las mujeres elaboradas en el seno de Autonomia, resultan particularmente útiles para (re)pensar prácticas políticas que encuentran en la trasformación social radical su razón de ser.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Healey, Dan. "EXISTENCIA HOMOSEXUAL Y SOCIALISMO EXISTENTE. NUEVAS APROXIMACIONES A LA REPRESIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD MASCULINA EN LA RUSIA DE STALIN". Astrolabio, n.º 20 (30 de junho de 2018): 134–63. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n20.20474.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los historiadores queery los activistas tienen una relación particular con la historia de la Unión Soviética. Un vínculo que ha sido moldeado por las políticas de la Guerra Fría y el ascenso, en primera instancia en el mundo anglo-americano, del movimiento de liberación gay. Para los militantes de izquierda, saber que el primer Estado socialista del mundo sancionó políticas sexuales radicales ha sido un talismán y una guía. La despenalización de la homosexualidad masculina, caratulada como sodomía, en los primeros años de la Rusia revolucionaria, fue uno de los cambios más radicales en las leyes criminales, familiares y de propiedad que marcaron la llegada de los bolcheviques al poder. La eliminación de las regulaciones religiosas y reaccionarias del régimen zarista sobre la sexualidad ha sido presentada como el punto de referencia de las políticas sexuales progresistas. Siguiendo esa lectura, la re-penalización por parte del gobierno soviético de la sodomía durante 1933-34 es interpretada como una “tendencia reaccionaria” de la mano del régimen de Joseph Stalin, una degeneración del presumiblemente socialismo legítimo de Vladimir Lenin (o León Trotsky). Nuestras narrativas también presentan al cambio en la legislación de la homosexualidad masculina durante los convulsionados años de 1930 a través del prisma de las relaciones internacionales. Esta perspectiva recurre fuertemente al trabajo del reformista sexual freudiano y marxista Wilhem Reich, quien en 1936 publicó una acusación de la represión de los homosexuales soviéticos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Paredes Carvajal, Julieta. "Descolonizar las luchas: la propuesta del feminismocomunitario". Mandrágora 24, n.º 2 (13 de dezembro de 2018): 145. http://dx.doi.org/10.15603/2176-0985/mandragora.v24n2p145-160.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Feminismo Comunitario tiene la característica de llegar y conmover a los pueblos, especialmente a las mujeres de los pueblos de Abya Yala (América). Porque nació de los pueblos de Bolivia, que luchamos por nuestra liberación y por construir el Vivir bien; de la humanidad, de la naturaleza y del planeta. Este movimiento también nace desde la necesidad de las mujeres de los pueblos originarios, y de la clase trabajadora, que queremos nombrar nuestras prácticas políticas y nombrar nuestros sueños de vida. Nombrar, conceptualizar, crear argumentos, elaborar nuestros discursos y desmitificar el manejo de la palabra escrita es una tarea profundamente revolucionaria, esto de creer en nosotras y nosotros. Tomar la palabra escrita, para que escribamos y quede documento de lo que pensamos y soñamos, es ser parte de la memoria explícita del Planeta. Vivimos en un mundo con dominio de la cultura y el pensamiento occidental, la cultura eurooccidental sigue siendo el centro de la hegemonía, del poder en el mundo. Necesitamos como humanidad descolonizar nuestras vidas, nuestros cuerpos, nuestras espiritualidades y sobre todo nuestras luchas de este dominio. De aquí nace el Feminismo Comunitario, que descoloniza nuestras luchas como mujeres en el territorio de Bolivia y nos posicionamos, de cara al mundo, junto a todas nuestras hermanas de los distintos territorios en Abya Yala, que son tejidos de luchadoras, en el continente como una gran manta, un gran awayo, que abriga las esperanzas y sueños de la Madre Naturaleza y de la humanidad que somos sus hijas e hijos.[1] Abya Yala es el nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Literalmente significaría “tierra en plena madurez” o “tierra de sangre vital”. Los pueblos originarios usan este nombre como una reivindicación, política, discursiva y descolonizadora.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

González Meyer, Raúl. "ARRITMIAS Y RECOVECOS DEL POST-NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA". Revista de la Academia 27 (10 de agosto de 2019): 42–77. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1313.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo introduce la pregunta si América Latina está transitando hacia una época de post-neoliberalismo y, a la vez, en qué dirección sería esa eventual transición. Un tiempo fundacional de esta pregunta, ubicada en la “superestructura política” del sistema, fue el de la emergencia e instalación desde el inicio del siglo XXI de un grupo apreciable de gobiernos que dentro de las categorías tradicionales fueron entendidos de “centro-izquierda”, antecedidos de una serie de movilizaciones y expresiones colectivas como el “caracazo” venezolano (1998), las “guerras” del agua y del gas en Bolivia (2002), movimiento anti-clase política en Argentina (2001) y que generaron, al respecto, una serie de interpretaciones sobre el significado transformador que portaban. La pregunta lleva a establecer los aspectos definitorios del neoliberalismo, particularmente en América Latina, para efectos de saber cuán neoliberal se hizo el continente. La pregunta sigue viva, pero reformulada en tiempos más recientes, en que ha surgido una detención y reversión de esa “onda” política y una disminución de la popularidad de algunos de sus procesos exponentes dando lugar a la emergencia de gobiernos que discursivamente retoman banderas liberales previas. ¿Expresa esto último que la tendencia hacia un post NL es con ciclos, no lineal?; ¿operan estos procesos más recientes sobre un fondo ya desplazado en dirección post neoliberal
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, n.º 1 (30 de novembro de 2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Texto completo da fonte
Resumo:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior, pero específicamente desde una perspectiva situada en Chile en el contexto latinoamericano entrevistamos a Franck Gaudichaud, Doctor en Ciencia Política de la Universidad París VIII, Profesor de Historia latinoamericana contemporánea de la Universidad Toulouse 2 - Jean Jaurés (Francia), quien ha coordinado y escrito diversos libros sobre Chile y Latinoamérica en los últimos diez años. Franck, en el contexto de tu trayectoria académica, desde donde has podido investigar sobre movimientos sociales ligados al mundo sindical de la historia reciente de Chile, me gustaría que pudiésemos conversar sobre cómo interpretas el momento actual de Chile, en consideración de los procesos, de la historia política que has podido investigar, marcado en un primer instante por una experiencia socialista, seguida por la implementación de un modelo neoliberal en dictadura y de una recuperada democracia que para muchas personas aún resulta insuficiente. En un momento actual, si lo vemos desde el punto de vista más general, yo creo que, la pregunta es si la “transición” chilena ha terminado o no, creo que es una pregunta latente dentro de las ciencias sociales, dentro del mundo social chileno también, y que lo queramos o no esa pregunta sigue existiendo, sobre todo dentro del marco de una democratización neoliberal “pactada”. Las herencias autoritarias, podemos discutir si son “enclaves autoritarios” como señala Garretón, o estructuras autoritarias, pero a pesar de todo esto, se puede hablar de un gran continuismo entre elementos autoritarios y elementos democráticos. Evidentemente, también existen inflexiones y evoluciones notables: lo vemos desde el punto de vista de los movimientos sociales, a partir del 2006-2007 (por la parte sindical) y del 2011 (por la parte estudiantil y feminista) hubo una inflexión, incluso una casi ruptura en la historia reciente chilena, porque existió una gran reactivación de lo que el sociólogo Massimo Modonesi nombra movimientos sociales “antagónicos”, que cuestionan el “modelo neoliberal”. Por ejemplo, si hablamos de movimiento sindical, los estudios de terreno destacan una revitalización del espacio sindical en Chile, un uso marcado de la huelga (ilegal y legal), etc., aunque sea una revitalización parcial. Ahora bien, se puede señalar que la construcción neoliberal en Chile tiene globalmente mucha estabilidad, el modelo económico implementado por los Chicago Boys logró mantenerse en muchos aspectos en democracia. Las élites chilenas encarnan una clase dominante muy consolidada y bastante unificada (comparada con otros países de la región sudamericana). Con todo, yo hablo de “fisuras” o de brechas: creo que hay fisuras desde “arriba”, en varios ámbitos del “modelo”, y cierta reactivación social y subjetivación antagónica “desde abajo”, pero sin exagerar ni el uno, ni el otro. Si hablamos ahora más específicamente de mi investigación sobre el movimiento sindical-obrero chileno ayer y hoy, vemos más rupturas que continuidades de cierta manera. El periodo de la dictadura cívico-militar, evidentemente rompió lo que era el movimiento obrero chileno histórico, su vinculación con el Estado, los equilibrios, lo que se llamó el “Estado de compromiso” por ejemplo, de los años 1930 hasta el 1973. Hoy en día, el movimiento sindical es un movimiento sindical disgregado, muy fragilizado, en un contexto legal sumamente autoritario, el Código Laboral actual es herencia directa de la dictadura, del plan laboral de 1979. En este contexto, organizarse a partir y desde el trabajo en Chile es muy complejo, y es muy difícil hacer sindicalismo en condiciones mínimamente “normales”, siguiendo - por ejemplo - las normas de la convenciones internacionales de la OIT (no respetadas en Chile). Frente a partir de lo que tú acabas de mencionar sobre la revitalización, ¿piensas que ella está acompañada entonces, en el actual contexto, de nuevos repertorios de acción colectiva, o si se han transformado en relación a lo que tú pudiste investigar antes y a lo que estás viendo ahora? Sí, bueno, dentro de la idea de la “revitalización sindical”, está la pregunta sobre si los repertorios de acción (en el sentido de Sídney Tarrow) de la acción colectiva sindical se renovaron también. En parte sí, en parte solamente, porque hay muchos elementos que se mantienen en el tiempo, a lo largo de la historia (por ejemplo, en el espacio portuario que estudié últimamente). De manera más general, la acción sindical siempre pasa por “ciclos” más conflictivos o más “canalizados”, de la negociación a la huelga, y de la huelga a la negociación. No obstante, sin duda, el estudio de las dinámicas de conflictos y de huelgas, hacen parte de los repertorios centrales estudiados, pues permiten revelar muchos elementos de las relaciones laborales y sociales. En Chile, está el interesante trabajo del “Observatorio de la huelga en Chile”3, llevado a cabo por el COES y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), donde un grupo de jóvenes investigadores realiza un gran esfuerzo para prolongar el trabajo de Alberto Armstrong, que venía de la Universidad Católica. Estos últimos vienen estudiando desde el 2000 hasta ahora la dinámica huelguística actual, mostrando muy claramente, con datos duros y fuentes (estadísticas de la Dirección del Trabajo, prensa, etc.) el “retorno” (relativo) de la huelga obrera en Chile. También, una de las características de la acción colectiva laboral en Chile, es que cuando existe conflicto éste va por fuera del marco legal, porque hacer huelga en Chile es casi forzosamente salir del marco legal. En Chile, si no es dentro del marco reglado de la negociación colectiva, la huelga está prohibida (por todas las otras causales), a diferencia de lo que existe en Francia por ejemplo… Un caso único en el mundo que se dice “democrático”. Así, gran parte de la acción colectiva huelguística está por fuera del marco legal y más aún en un país donde los trabajadores fiscales no tienen derecho a sindicalización ni a huelga. Esto genera una paradoja enorme en país supuestamente muy legalista, muy controlador, donde el Estado tiene una tradición de control social vertical muy fuerte: toda la acción colectiva sindical, incluso, no forzosamente “radical”, tiene un carácter “rupturista” de cierta manera. También significa que el “costo” individual, si hablamos de trayectoria individual de los trabajadores, el costo de la sindicalización es muy alto y la represión sindical excepcionalmente fuerte para un país de la OCDE. Volviendo a ideas más generales sobre el contexto de la sociedad chilena actual, ¿dónde ves tú las principales fracturas que existen al interior de la sociedad chilena y en qué se estarían basando desde tu punto de vista? Bueno, hace tres o cuatro años atrás, publiqué en CLACSO un pequeño ensayo, que se llamaba, “las fisuras del neoliberalismo”, centrado sobre trabajo, democracia y conflictos sociales4. Se trata de una discusión y de una síntesis crítica de lo que se ha escrito y de los grandes debates en torno a la evolución reciente del neoliberalismo. Ahí se plantea que los cientistas sociales que trabajaron este tema en Chile, primero dialogan muy poco entre ellos, es decir, cada uno desarrolla su pista, pero no toman el tiempo de discutir con los otros investigadores sociales; eso es un déficit que me parece muy importante. Segundo, se trata de debatir con las teorías planteadas en su momento por Alberto Mayol, quien desde las grandes movilizaciones estudiantiles del 2011, de la explosión estudiantil, podríamos decir, habla de un “derrumbe” -posible- del modelo. Obviamente no estamos frente a un derrumbe del modelo, no es posible sostener aquello aún, aunque sí hay fisuras, brechas, y reacomodos dentro del modelo, a la vez que una fuerte impugnación al mismo. Por eso, también es necesario volver a discutir y hacer dialogar los trabajos más históricos de Moulian, la idea del “transformismo” permanente del modelo chileno, o los trabajos de Manuel Antonio Garretón sobre “neoliberalismo corregido”, de Carlos Ríos sobre “neoliberalismo avanzado” y de volver a interesarnos a los textos de Rafael Agacino sobre la “madurez” del modelo. Algunos plantearon la idea que Chile sería una “sociedad de clase media”, otro gran mito del “jaguar” chileno que hay que deconstruir. Si vemos las estadísticas o entrevistas trabajadas por algunos colegas sociólogos de la Universidad de Chile (como Emmanuelle Barozet), aparece como una construcción mediática y política. Chile no es una sociedad de clase media, es una sociedad muy segmentada, donde una gran mayoría de los trabajadores tiene ingresos que están por debajo de los cuatrocientos mil pesos, neto o “líquido”. Entonces en estas condiciones hay que debatir algunos mitos: tampoco hay una estabilización de una clase media “ascensional”, moderna, con capacidad de ahorro. Basta con analizar el nivel de deudas, ahí tenemos una fisura muy grande de este modelo económico y social. Tú qué analizas todas estas tensiones desde una perspectiva crítica, ¿qué alternativas políticas o salidas visualizas en consideración con las deudas pendientes que tiene la democracia? Bueno es una pregunta muy política, que sale del campo académico, pero necesaria me parece. Lo que veo, es que hay continuismo neoliberal pero a la vez modificaciones en curso. Ejemplo: la aparición del Frente Amplio es un efecto indirecto de las movilizaciones de 2011, de manera diferida, de manera en gran parte institucionalizada, pero hay evoluciones incluso en el campo político-electoral en Chile notables. La pregunta es, si el Frente Amplio encarnará una renovación del modelo o una alternativa frente a este modelo fisurado. Esta es una gran interrogante. Algunos dicen que el camino institucional, sin modificación sustancial constitucional, está cerrado a toda alternativa, que tiene que ser dentro de la sociedad que debe haber una reactivación “desde abajo” de los espacios comunitarios, de los espacios autogestionados, de los sindicatos, de las formas de pensar la sociedad. O sea, romper con la visión totalmente neoliberal de la sociedad y defender la perspectiva de los bienes comunes. Es decir, revisar lo que hacen actualmente los jóvenes movilizados en Chile, el movimiento feminista, algunos sindicatos, planteándose estas nuevas formas de organización a partir de lo colectivo y de la co-construcción. Los trabajos de los sociólogos Pierre Dardot y Christian Laval, sobre la revolución de los “comunes”, son muy interesantes en este sentido: los comunes como respuesta a la crisis del capitalismo neoliberal, al autoritarismo, a las “zonas de sacrifico”, al derrumbe climático y ecológico, a la crisis de nuestra civilización, etc. Ahí hay una pista interesante, pero la pregunta después es más estratégica, es decir, el ¿qué hacer?, ¿es el partido la respuesta?, o sea, ¿hay que formar nuevos partidos, nuevos movimientos políticos, para responder a la crisis?, ¿cuáles son los otros caminos de democratización radical?, ¿cómo articular estos diferentes espacios? Desde tu opinión, ¿qué áreas de intervención debería privilegiar el Estado entonces en el contexto del Chile actual, teniendo en consideración todo lo que estamos hablando? El Estado en Chile, hasta el momento, es sumamente “subsidiario-asistencial-autoritario”, muy moldeado por lo que fue la dictadura. Claro que no estoy diciendo que es un Estado dictatorial, pero hay herencias que pesan dentro de su aparato y prácticas, incluso en su modo de intervención social y acción pública. La modernización neomanagerial de años 90-2000, no significó ruptura con el neoliberalismo, más bien significó “modernización neoliberal”. De hecho, es lo que muestran tus propios trabajos en materia de intervención hacia las mujeres y la violencia de género, o la tesis doctoral del politólogo Antoine Maillet sobre el “sendero neoliberal” y la acción estatal en la construcción de los mercados en Chile. Se pensó la democratización “en la medida de lo posible”, sin romper con lógicas subsidiarias y asistencialistas. Al contrario, se vino a legitimar en democracia esas lógicas. Por ejemplo, si pensamos en la reforma de Bachelet sobre la jubilación: ahora existe un bono para un ingreso mínimo para las mujeres más pobres, pero este mínimo no te permite vivir, y sobre todo no cuestiona el sistema de capitalización de AFP, que está totalmente colapsado. Quiero decir que el Estado neoliberal democrático también es “intervencionista” (y no solo como Estado represivo), creando “parches” para generar “intervención social” focalizada, pero sin tocar o modificar la estructura del mercado neoliberal privilegiando la focalización y las transferencias condicionadas. Otro ejemplo, ¿cuál es la respuesta del Estado chileno a las grandes movilizaciones estudiantiles? De manera bastante inteligente de hecho: se ha “escuchado” el malestar del que habla Mayol, el malestar en el mundo estudiantil, entonces se va a proponer gratuidad, ¿pero qué tipo de gratuidad?, una gratuidad que finalmente termina por subvencionar en parte las universidades privadas en vez de desarrollar o crear universidades públicas, entonces siempre está presente la lógica del “voucher”, y no del servicio público universal. Desde tu punto de vista y en la línea de la conversación, ¿cómo se permean los derechos y las experiencias de justicia e injusticia en un contexto de gobiernos de derecha como en el caso de Chile, y bueno también podríamos decir de Francia en la actualidad? No sé si hay tantas variaciones en la percepción de la justicia o injusticia entre los últimos gobiernos en Chile de Bachelet a Piñera o de François Hollande a Emmanuel Macron; no sé si la percepción cambia radicalmente. Existe une crisis de legitimidad de la política profesional en muchos países y globalmente, la injusticia se mantiene; si miramos los datos estadísticos, no hay grandes modificaciones. Después está toda la pregunta sobre la percepción de la injustica, que es muy variable según los contextos, que obviamente ahí hay un gran campo de investigación primero, pero también un espacio de debate sociológico-político. Si miramos Chile, estamos frente a una sociedad sumamente desigual, donde la ideología dominante, los medios hacen que parte significativa de las familias populares y endeudadas, tengan la percepción de pertenecer al espacio “medio” de la sociedad, y no a las clases populares. Al mismo tiempo, en Francia, un asalariado que desde Chile, tal vez, se puede considerar como de “clase media”, pues posee uno o dos autos, una casa (a crédito), una cubertura social bastante amplia en términos de salud y educación, sufre situación de precarización neoliberal creciente, lo que también acelera la crisis de legitimidad de los gobernantes. Así se generan grandes movimientos como el de los «chalecos amarillos», un movimiento excepcional por su amplitud, duración y características populares. Ahí, el corazón de la movilización fue la percepción de vivir de manera cotidiana la injusticia fiscal, que se volvió injusticia social cuando se entiende que el “1%” vive en el lujo. Las reivindicaciones de los «chalecos amarillos» parten de algo tan “básico” y tan esencial como el precio del litro de la gasolina, su aumento es vivido como una injusticia total por parte del Estado y de Macron, en particular dentro de sectores con bajos niveles de sindicalización, hasta el momento pocos organizados, pero con un “hartazgo” acumulado considerable. Obvio, el tercer elemento de la coyuntura es determinar quién es el responsable de la injusticia social. En el movimiento de los chalecos amarillos, es el Estado (y el Presidente Macron, calificado de “Presidente de los ricos”) que ha sido el centro del foco de la movilización y del descontento. La burguesía o la clase dominante -muy bien estudiado por los libros de sociología de Pinçon-Charlot-, o el empresariado, quedaron bastantes ilesos en el conflicto, ¿por qué?, porque se centró en el Estado como responsable principal. Entonces ahí hay elementos y variables entre la desigualdad social “real”, es decir estadística, y su construcción sociopolítica, la percepción de esta injusticia social y su traducción en términos políticos o ideológicos: eso es el objeto de la “política de conflicto”, en el momento de determinar a quiénes se le atribuye la responsabilidad de la desigualdad social o de la crisis de legitimidad de un sistema político. Y esa traducción política incidirá en si un movimiento social antagónico se vuelve reaccionario, progresista, populista, anticapitalista, etc. En el caso de los «chalecos amarillos», después de un momento de vacilación, su carácter progresista, antineoliberal y cada vez más elaborado, está ahora confirmado, y representa una gran esperanza democrática para muchos. Si consideramos entonces lo que acabas de decir, en torno a la justicia como una experiencia al estilo Derrida, y retomamos tu idea de percepción en el marco de tu investigación de campo más actual acerca de los trabajadores del sector portuario, ¿cuáles son las experiencias de injusticia social que te han podido transmitir aquéllos? Fue muy interesante emprender esta investigación, porque descubrí un mundo que conocía muy poco y que es muy poco estudiado en Chile. Existe un vacío historiográfico inmenso en este campo, cuando el trabajador marítimo-portuario es un actor central de la historia chilena. De hecho, el eslogan de la Cámara Marítima Chilena hoy es “Chile, país puerto”, y es cierto: Chile es un país puerto, con más de 40 puertos, es un país orientado hacia el mar históricamente, pero casi no hay estudios sobre los portuarios y es una paradoja total. Grandes historiadores de lo social, como Sergio Grez, Gabriel Salazar, o Julio Pinto, lo mencionan en sus trabajos pero muy en general de “pasada”, en sus investigaciones sobre movimiento obrero e historia del “bajo pueblo”. Algunos jóvenes ahora en Chile están intentado paliar ese vacío historiográfico. Lo interesante es mostrar cómo este espacio laboral bien especifico y bastante cerrado ha sido capaz de conformar formas de organización originales y sui generis. Un ejemplo, es la “nombrada”; históricamente los puertos, no solamente en Chile sino que en todo el mundo, poseen esta figura, que significa que es el sindicato que decide quién va a trabajar en el puerto, siguiendo un sistema rotativo (la redondilla) ¿Por qué?, porque el puerto es un espacio de la “eventualidad permanente” donde no hay estabilidad laboral, o muy poca. Hasta hoy, una minoría de los estibadores tiene contrato estable en Chile, todos son trabajadores por turnos, cada siete horas y media, un trabajador portuario es cesante, turno tras turno. De este modo, un portuario que camina por la calle, es cesante, en cambio un portuario que entra al puerto, es de nuevo contratado… Entonces para intentar organizar esa eventualidad, los sindicatos desde finales del siglo XIX, pusieron en marcha sistema de “nombrada” donde el sindicato controla la fuerza de trabajo, y “nombra” la mano de obra, todos los oficios del puerto, y por turno. Eso es muy interesante como forma de enfrentar la precariedad laboral. Así, el sindicato toma en sus manos el control, adquiere lo que llamamos “poder sindical” y también organiza la igualdad entre los trabajadores afiliados, obviamente eso también puede permitir si no es organizado de manera democrática, caudillismo y mafia sindical, lo que existe también fuertemente en los puertos. En fin, en Chile existió una interesante revitalización sindical con la creación de la Unión Portuaria de Chile, donde lograron comenzar a mancomunar territorialmente las acciones colectivas portuarias, y esto es muy importante: el puerto es un espacio laboral riesgoso, donde hay muertos, donde hay piernas cortadas, manos aplastadas, gente que muere cada semestre, mutilaciones… El problema es que como hay muchos puertos en Chile, se movilizaba un puerto, pero, ¿qué hacía el empresariado marítimo naviero? Iba al otro puerto, entonces la movilización no tenía peso. La Unión actual proviene de los años 2000 cuando emergió la Coordinadora Marítima Portuaria, principalmente desde los puertos del norte del país. Al procesar esa experiencia y probar con nuevas formas de coordinación territorial se desarrolló, a partir de los años 2010 y 2011, la Unión Portuaria del Biobío y luego la Unión Portuaria de Chile. Es lo que he estudiado en base a entrevistas, trabajo de fuentes escritas, observación en los mismos puertos. Fue muy enriquecedor conocer a esos trabajadores y dirigentes, me enseñaron mucho y sigo en contacto con algunos de ellos. Se puso en marcha un sistema de solidaridad de puertos a puertos, de huelga solidaria, se logró mancomunar fuerzas para evitar lo que sucedía antes. Es importante recalcar además que por los puertos sale el 80% de la riqueza del PIB chileno, entonces ahí se tiene lo que llaman algunos sociólogos como John Womack, “un poder disruptivo sindical”, es decir, son minoría de los asalariados, pero el poder que tiene de bloqueo de la cadena de producción y de exportación es fuerte, y si tienen organización (eso es lo principal ante todo) pueden obligar el gobierno a la negociación. Bueno, pero significa también la represión de Carabineros, la militarización de los puertos, etc. En tu experiencia de campo ¿has tenido aproximaciones a experiencias laborales de mujeres y cómo evalúas esas condiciones en el caso de las mujeres, de justicia y de injusticia social? Bueno eso es un gran déficit de mi investigación, pero también es un problema de invisibilización en sí en los puertos, que son espacios masculinizados y “virilistas”. Hay mujeres, pero muy pocas, entonces en las entrevistas, pude solamente entrevistar a dos mujeres de las treinta y tanto que realicé. Lo que necesitamos ahora efectivamente con urgencia es documentar mejor la especificidad del trabajo de las mujeres en los puertos, su papel en la movilización dentro y fuera del puerto. En su mayoría trabajan en la parte administrativa del puerto, pero hay cada vez más mujeres en el patio con los hombres haciendo trabajo de estiba. Parece que hay una investigación en curso sobre el tema. Lo que sí te podría decir y que lo trabajo un poquito es la relación del trabajador portuario con su familia, ya que como su trabajo es eventual, esa eventualidad recae mucho sobre la mujer, en el hogar. Existe así mucho trabajo no remunerado, de cuidado, en donde se observa una concentración de la reproducción social en el espacio familiar, dónde la mujer se vuelve dependiente de esa eventualidad permanente de su marido, que puede trabajar dos turnos de noche, un turno en la mañana, un turno en la noche, etc. Entonces, recae muchísimo de la responsabilidad familiar sobre ella, así su trabajo no remunerado permite el trabajo del hombre en el puerto. De esta manera, el portuario dice, sin mi mujer no puedo hacer lo que hago, o sin mi mujer no puedo tener el espacio familiar ni una casa, porque no sé en qué turno voy a trabajar. Incluso en la movilización, las mujeres tienen un papel activo, de orientación incluso si no son trabajadoras del puerto, o de acción desde la calle, también vienen al espacio sindical, organizan una olla común, o un espacio recreativo para los niños, etc. Eso aparece en las entrevistas y tengo como proyecto profundizarlo. En el último tiempo, he estado trabajando un poco sobre el movimiento feminista chileno, y yo creo que justamente es central para entender esas fisuras que mencionamos. El feminismo es hoy un elemento central de los movimientos sociales en Chile, la coordinadora 8M, el movimiento feminista en general, tal vez es el movimiento colectivo más dinámico de momento en Chile, y con conexiones internacionales, con Argentina, con España, con Polonia, con México. Lo interesante de la coordinadora 8M es que no abandonó la temática laboral, eso me parece fundamental; ellas se movilizaron para el primero de mayo, con la idea de que la mujer era también una mujer trabajadora, remunerada o no remunerada, pero siempre una mujer trabajadora, en el espacio cerrado doméstico o en el espacio asalariado. Se intentó hacer la conexión entre trabajo reproductivo y trabajo asalariado, incluso con la idea de que el trabajo reproductivo no remunerado tiene que ser reconocido como un trabajo y dar derecho a jubilación. Eso es muy interesante. Claro, poniendo en cuestión también esta idea de cómo la mujer se inserta en el mercado a partir del modelo capitalista en sí. Bueno atendiendo también a lo reflexionado y señalado hasta el momento, desde una perspectiva más latinoamericana, entonces, ¿cuáles son los desafíos que visualizas para la intervención social desde el Estado en la región? Yo creo que en el contexto latinoamericano, es muy importante lo que ha pasado en los últimos veinte años, donde se ha hablado de un “giro progresista” o giro “a la izquierda”. Lo importante es ver qué lograron o no estos gobiernos, llamados progresistas en su gran diversidad, desde el PT en Brasil (con Lula) hasta Morales en Bolivia, el Frente Amplio en Uruguay, incluyendo la experiencia bolivariana en Venezuela, Correa en Ecuador, un abanico muy diverso de experiencias nacionales populares y progresistas. Todos esos Ejecutivos pretendieron implementar nuevas formas de intervención social, la gran promesa de su gobierno era pasar de “la noche neoliberal”, como decía Correa a un postneoliberalismo, donde hubiera un retorno del Estado social, y efectivamente hubo un retorno del Estado social, de manera diferenciada pero se volvieron a implementar políticas públicas más activas, políticas focalizadas donde está la pobreza, de integración social a través de bonos, los famosos bonos “hambre cero” en Brasil, la asignación por niño en Bolivia y Argentina, las misiones sociales en Venezuela y todo un abanico muy grande de intervenciones sociales a través del Estado “refundado” (en el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela). El problema es que si hacemos un balance crítico, todos estos mecanismos de intervención social fueron muy dependientes de un momento y al final transitorios, pues fueron rápidamente afectados por la crisis económica capitalista mundial del 2008-2009. Lo anterior, porque el Estado social era y es dependiente de la extracción de materia prima, entonces el Estado social neodesarrollista fue en realidad, ante todo, un neo-extractivismo asistencialista, un modelo que no tiene sustentabilidad, que no tiene coherencia (ver los trabajos de Maristella Svampa, por ejemplo). En Venezuela se creó un conjunto de intervenciones y participaciones sociales por fuera del Estado incluso (los consejos comunales), pero todo lo que se adquirió en los años Chávez se derrumbó con la mega crisis actual: ahora la pobreza se disparó, hay una desigualdad social terrible, la crisis migratoria e inflacionista más grande de la historia del siglo XX-XXI. Se trata de la crisis del modelo del Estado rentista petrolero, combinado con los problemas de la corrupción, la ofensiva de Washington, la violencia política, etc. Terrible. Tal vez los dos países “progresistas” que hoy día aparecen como más “estables” son Bolivia y Uruguay, son los dos procesos que más lograron estabilizar una forma de pacto social que podemos calificar de corte más socialdemócrata en el caso de Uruguay y de nacional-popular en el caso de Bolivia. Claro, en el marco de sus modelos… En Brasil hoy, estamos frente a un desastre político que amenaza no solo al pueblo de Brasil, sino toda la región, con la presencia de una extrema derecha militarista y racista en el poder. Eso después de 16 años de gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores). Es necesario descifrar lo que pasó allí, sin olvidar el golpe de Estado parlamentario y el encarcelamiento de Lula. El panorama es complejo. Acabamos de publicar un libro sobre el tema con Massimo Modonesi y Jeff Webber, en la UNAM, que intenta “una interpretación histórica de los progresismos latinoamericanos”, que establece un balance critico de ese periodo5. Quisiera volver un poco al tema de las migraciones de las que estábamos hablando. Al respecto, ¿cuáles son a tu juicio los principales desafíos actuales en materias de migración tanto en Chile como en Francia?, ¿encuentras que hay aspectos comunes pese a las diferencias contextuales? Bueno, aspectos comunes hay, como el tratamiento inhumano que los Estados aplican a los migrantes, aunque lo que pasa a nivel europeo es aún más dramático. Hoy día el mar Mediterráneo es el cementerio más grande del planeta, lo cual es responsabilidad directa de los Estados del espacio Schengen, debido al tratamiento que se le aplica a los migrantes que vienen del Sur, esencialmente de Libia y del norte de África. Ahí hay una responsabilidad que es política, si hablamos de Europa hablamos también de los Estados más ricos del planeta… Vemos una inhumanidad total de la política migratoria que rompe con todos los acuerdos internacionales, de Ginebra, y de muchos otros en materia de derechos humanos. Existe una ruptura de convenios firmados por los mismos Estados frente a la comunidad internacional, y en Francia es un tema central, el tema del tratamiento represivo en los centros de detención hacia niños, etc. Además, es un tema que está siendo instrumentalizado por la extrema derecha y explica el crecimiento radical de esas fuerzas en toda la Unión Europea. En América latina, está Trump y su relación con México, y un foco central de conflicto y de la negociación de López Obrador es obviamente el debate en torno al odiado muro. Dentro de lo novedoso en la región, tenemos la mega migración venezolana hacia el sur, hacia países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, hablamos de casi cuatro millones de migrantes, es un fenómeno -en un tiempo tan corto-único en la historia de América del Sur, y que implica dramáticas problemáticas sociales. En este sentido, son interesantes los trabajos de María Emilia Tijoux desde Chile, sobre la racialización de la sociedad, de los cuerpos, de la política y su posible instrumentalización. A la vez, la sociedad chilena está cambiando, por una parte se está abriendo a nuevas culturas latinoamericanas, y por otra parte hay un crecimiento de la xenofobia y del racismo. Pero lo interesante es que hay una parte significativa de la sociedad chilena que yo creo que está cambiando, en positivo, una sociedad más multicultural y acogedora. Una sociedad chilena que por fin se va a latinoamericanizar, para no quedar encerrada sobre sí misma detrás de la cordillera: es ese aspecto positivo muy enriquecedor que espero que gane la partida sobre la xenofobia y el racismo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Ortíz Figueroa, Matías. "Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Coyunturas y vivencias. 1973-1980". Tiempo Histórico, n.º 4 (15 de janeiro de 2015). http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i4.238.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Díaz, Javier. "posición del MIR (Praxis) frente al movimiento peronista (1955-1964)". Avances del Cesor 18, n.º 25 (6 de dezembro de 2021). http://dx.doi.org/10.35305/ac.v18i25.1530.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo analizaremos el desenvolvimiento de la posición del Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) frente al peronismo en cuanto movimiento político. Los trabajos de Silvio Frondizi publicados entre 1946 y 1956, con sus análisis sobre el régimen de Perón, constituyeron el punto de partida de aquella, pero hacia fines de 1957 comenzó a expresarse la necesidad de ir más allá y posicionarse frente al movimiento como tal. La organización postuló, desde 1958, que este se encontraba en “crisis y desintegración”, tesis que presidió los sucesivos análisis específicos. A lo largo de 1958 y 1959 el MIR-P se delimitó de los grupos del incipiente “peronismo de izquierda” y desalentó cualquier expectativa en ellos. Pero a partir del viraje político que impulsó Frondizi desde fines de 1960, basado en la búsqueda de un “camino nacional” a la revolución, modificó notoriamente su discurso sobre el peronismo y orientó al grupo Praxis a establecer afinidades, vincularse y converger con algunos de los nuevos grupos y dirigentes de su ala izquierda.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Markarian, Vania. "Sobre viejas y nuevas izquierdas. Los jóvenes comunistas uruguayos y el movimiento estudiantil de 1968". Secuencia, n.º 81 (4 de novembro de 2015). http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i81.1326.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este trabajo se centra en la participación de los jóvenes comunistas uruguayos en el movimiento estudiantil de 1968 como parte de una generación de latinoamericanos que combinó una visión heroica de la militancia con la adopción de nuevas pautas culturales provenientes de Europa y Estados Unidos. Se analizan tanto las discusiones generadas en el seno de la izquierda sobre las “vías de la revolución” como el efecto de esas ideas y prácticas de circulación global en la conformación de identidades políticas a nivel local. La articulación entre militancia de izquierda, violencia política y cultura juvenil busca repensar algunas categorías usadas al estudiar los años sesenta en América Latina, especialmente las de “nueva izquierda” e “izquierda revolucionaria”.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia