Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Lecturas adaptadas.

Artigos de revistas sobre o tema "Lecturas adaptadas"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Lecturas adaptadas".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

CHECA-GARCIA, IRENE. "Complejidad gramatical y niveles de dificultad en lecturas de ELE adaptadas y originales." RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 51, no. 2 (2013): 49–72. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48832013000200004.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Pauser, Maxi. "LIBROS DE DIVULGACIÓN PARA NIÑOS COMO MATERIAL TEXTUAL EN LAS CLASES DE ALEMÁN COMO LENGUA EXTRANJERA." AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, no. 19 (December 24, 2021): 115–27. http://dx.doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3718.

Texto completo da fonte
Resumo:
A menudo se preguntan profesores y estudiantes de alemán como lengua extranjera qué lecturas o material textual pueden resultar útiles a la hora de mejorar la comprensión lectora, el vocabulario y el uso de diferentes estructuras gramaticales durante el proceso de aprendizaje. En ocasiones, recurrimos a lecturas adaptadas en forma de pequeñas novelas o a la redacción de nuestros propios textos, porque los libros de texto, en su mayoría basados en el enfoque comunicativo, ofrecen debido a su naturaleza comunicativa muy pocos textos, a menudo irrelevantes y poco atractivos para los estudiantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Alcántara Moreno, M. I., F. Bello Díaz, J. Blanca Castillo, et al. ""El cuento viajero": lecturas adaptadas para compartir e intercambiar entre el alumnado con discapacidad visual y su entorno." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 78 (December 2021): 69–82. http://dx.doi.org/10.53094/isgj8985.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo se basa en una actividad educativa que sigue desarrollándose desde el año 2016 y que fue puesta en marcha por el Club Braille. Está orientado a consolidar la lectura con los alumnos de las etapas de educación infantil y primer ciclo de primaria usuarios del braille, implicando a la familia en el desarrollo y el mantenimiento del gusto por la lectura. Para ello, se presenta un cuento viajero que es manipulado y sobre el que, tras su lectura, debe aportarse un trabajo (audio, dibujo, representación, manualidad, etc.). El objetivo principal de este proyecto va orientado a cons
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Romea Castro, Celia. "El cine de la tele. Su implicación con la literatura infantil y juvenil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 3 (November 15, 2007): 121–38. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.08.

Texto completo da fonte
Resumo:
Presentamos películas emitidas en televisión en las vacaciones de Navidad de 2006, adaptadas de obras literarias y destinadas a jóvenes y niños. En el trabajo se clasifican las películas por sus géneros literarios de procedencia. Se señala su autor literario y el director del la producción cinematográfica, se resume su contenido y se hace un somero juicio de las características positivas que tienen o de las que carece la película. Se ha recurrido a la programación de las televisiones públicas, privadas abiertas y cerradas. El propósito es sugerir una guía de películas y lecturas de literatura
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Gómez Rubio, Gemma, and Antonia María Ortiz Ballesteros. "Nuevos Castillos en el aire (AT1430): Lecturas y reescrituras del cuento de la lechera y algunas versiones del siglo XX." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1894.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo parte de la idea de que los textos populares mantienen un diálogo intercultural que permite reconocer muestras base con diferentes variantes, adaptadas según los momentos y el espacio. A partir del cuento de la lechera, que recrea el motivo de castillos en el aire (AT1430), se realiza un repaso histórico-comparativo a las versiones hispánicas de la fábula conocidas hasta la actualidad, relacionándolas con producciones de otras culturas y, finalmente, se da cuenta de algunas reescrituras de los últimos años, particularmente de la literatura infantil y juvenil, que reinterpretan el mo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Paura, Vilma, and Carla Zibecchi. "Aportes para una traducción regional de la categoría de régimen de bienestar. Una mirada desde el caso argentino." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 48, no. 88 (2021): 5–33. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.88.1262.

Texto completo da fonte
Resumo:
La categoría de régimen de bienestar ha sido aplicada con aportes críticos para estudiar los esquemas de protección en los países de América Latina. En el artículo se recuperan los debates que marcaron una primera etapa de movilización de la categoría en el contexto europeo y la traducción que se hizo desde espacios de investigación de los países latinoamericanos para el estudio de los casos propios. Se problematiza cómo la perspectiva de los regímenes de bienestar y las herramientas conceptuales vinculadasfueron adaptadas para proponer análisis regionales y locales sobre América Latina. A par
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Florido Zarazaga, Blanca, and Manuel Francisco Romero Oliva. "La Nubeteca como espacio multimodal para el acceso y exploración de epitextos virtuales." Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, no. 18 (June 1, 2025): 115–27. https://doi.org/10.6018/riite.645011.

Texto completo da fonte
Resumo:
Initial teacher training is established as an unavoidable factor to promote significant changes in the classrooms of our schools. That is why this article aims to contribute to improving the digital competence of students ofo the Degree in Primary Education at the University of Cádiz for the training of critical readers in this digital ecosystem. The study population has been taken from the group that studied Communicative Competencies in the integrated curriculum in the 2023-2024 academic year (N=14). Our research uses a mixed methodology combining quantitative instruments (questionnaire to e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Delgado, Patricia Malena. "papel mediador de la supervisión escolar en la implementación de normativas académicas en el nivel secundario." El Cardo, no. 20 (August 9, 2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.33255/18511562/1784.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el artículo se recupera la perspectiva de la supervisión escolar respecto de las normativas académicas que se produjeron en el contexto de pandemia para acompañar las trayectorias escolares en la escuela secundaria. Se examinan datos empíricos procedentes de entrevistas realizadas a un grupo de supervisores que trabajan en diferentes regiones educativas de la provincia del Chaco, con el propósito de reconocer los sentidos sobre la inclusión presentes en sus discursos, y derivados de ellos, las interpretaciones sobre el contenido de las normativas académicas, y el modo en que son traducidas
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Barreto Zúñiga, William Wladimir, and Bertha Jessica Herrera Peña. "Kahoot como alternativa para potenciar la lectura crítica en estudiantes de 1ro de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Jaime Roldós Aguilera del Cantón Montalvo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 3349–68. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5577.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el Ecuador, los planteles educativos limitan la práctica de la lectura a la reproducción de sonidos, los cuales deben ser pronunciados correctamente, pero se descuida el desarrollo de la comprensión lectora, esto debido a que la lectura crítica ha perdido importancia para la gestión de aprendizaje. con base en esta problemática se establece que el objetivo general es “Diseñar una propuesta de material didáctico para la lectura crítica favoreciendo el aprendizaje significativo de los estudiantes del primero de bachillerado la Unidad Educativa Jaime Roldos Aguilera del Cantón Montalvo”. En cu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Salvioni, Amanda. "Texto e imagen en los clásicos adaptados e ilustrados para la infancia." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 39 (January 26, 2023): 61–73. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023397330.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo propone un análisis de la relación entre texto e imagen en una específica tipología textual: los clásicos de la literatura adaptados e ilustrados para el público infantil. El corpus elegido es la colección editorial Billiken que surge a margen de la revista homónima desde los años ’30 y por todo el siglo XX en Argentina. A partir de la noción de adaptación (Hutcheon) y de constelación textual (Gentzler), se analizan aquí no tanto las operaciones textuales de paráfrasis, síntesis o censura de las obras originales, sino las ilustraciones que las acompañan, entendidas como adaptacione
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Ortiz-Carrasco, Wilson, Margot Castillo-Moreno, Yadyra Piñera-Concepción, and Isaac Roger-Martínez. "Estrategia de evaluación de impacto de los centros de aprendizaje súper letras en Cuarto Grado." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 2 (2025): 24–42. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.2.2926.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio titulado "Estrategia de Evaluación de Impacto de los Centros de Aprendizaje Súper Letras en Cuarto Grado" se enfocó en diseñar una estrategia para evaluar el impacto de estos centros en el desarrollo de las macrodestrezas lingüísticas en estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa Fe y Alegría "Ambato". La metodología aplica fue mixta, incluyó una revisión documental del programa Tekman Education, la aplicación de una prueba de Macrodestrezas a estudiantes para medir el aporte que brinda el programa al desarrollo de macrodestrezas. Se utilizó también un método de validación e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Casasola de la Montaña, Patricia, Juan José Márquez López, and David Cerro Herrero. "Propuesta pedagógica de actividad extraescolar: “Cuentos y psicomotricidad”." Revista Académica Internacional de Educación Física 5, no. 1 (2025): 6–25. https://doi.org/10.59614/acief52025209.

Texto completo da fonte
Resumo:
La propuesta destaca la conexión entre la psicomotricidad y la lectura en el desarrollo integral del niño, subrayando cómo ambos elementos se complementan para enriquecer el aprendizaje y promover habilidades socioemocionales. Se define la psicomotricidad como una educación que abarca el crecimiento físico, emocional y cognitivo, considerándola así como una pieza clave para el comportamiento social y los aprendizajes académicos. En paralelo, la lectura es presentada como un proceso activo de construcción de significado que va más allá de la mera decodificación. En este contexto, se propone la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Ojeda Budia, Marta, Diana Marín Suelves, and Mercedes Romero Rodrigo. "Intervenciones para el aprendizaje de la lectura en alumnado con discapacidad inte-lectual: un estudio bibliográfico." Tendencias Pedagógicas 36 (July 1, 2020): 164–75. http://dx.doi.org/10.15366/tp2020.36.13.

Texto completo da fonte
Resumo:
La lectura y la escritura son procesos básicos que favorecen el desarrollo integral del niño, del adolescente y del adulto en diversos ámbitos como el personal, el social y el educativo, y a lo largo de toda la vida. En este estudio se pretende analizar las investigaciones recientes para el desarrollo de la lectura en alumnado con discapacidad intelectual porque la lectura como habilidad básica dentro de la competencia comunicativa es la clave para el desarrollo de otros aprendizajes. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre las diferentes intervenciones centradas en el aprendiza
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Zambrano Soledispa, osé Luis. "Estrategias de Animación a la Lectura en Educación Primaria y Secundaria." Polo del Conocimiento 10, no. 2 (2025): 1611–23. https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8985.

Texto completo da fonte
Resumo:
El hábito lector en la educación primaria y secundaria es un pilar fundamental para el desarrollo cognitivo, crítico y social de los estudiantes. No obstante, diversos estudios han señalado una preocupante disminución en los índices de comprensión lectora y en el interés por la lectura en edades tempranas, lo que impacta negativamente en el rendimiento académico y en el desarrollo del pensamiento crítico. Este artículo presenta una revisión bibliográfica exhaustiva sobre las estrategias de animación a la lectura, evaluando su efectividad en la motivación de los estudiantes y en la mejora de la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Baque Pin, Jefferson Efren, Juan Manuel Guaigua Guaigua, and Dayron Rumbaut Rangel. "Uso de la herramienta digital ReadTheory como refuerzo del aprendizaje en lectura comprensiva." ConcienciaDigital 8, no. 1.1 (2025): 125–48. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.1.3361.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. La comprensión lectora es clave en la educación, pero los métodos tradicionales a veces no logran captar el interés de los estudiantes en la era digital. Herramientas como ReadTheory, que ofrecen ejercicios interactivos y adaptados al nivel de cada uno, ayudan a mejorar tanto la motivación como el rendimiento. La tecnología, así, hace el aprendizaje más dinámico y efectivo. Objetivo. Resaltar cómo herramientas digitales como ReadTheory mejoran la comprensión lectora, haciendo el aprendizaje más dinámico, adaptado y motivador, superando los métodos tradicionales y favoreciendo el
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Sánchez Corral, Luis. "Leer el cuerpo (publicitario) como sujeto que enuncia." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 2 (November 15, 2006): 23–37. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.02.

Texto completo da fonte
Resumo:
Leer el cuerpo como sujeto que enuncia es el tema central de este artículo. Para ello, hemos tenido que describir las instrucciones o pautas de lectura que contienen aquellos enunciados en los que el cuerpo se comporta como voz narradora. A través de estas descripciones, hemos podido documentar que una buena parte de las estrategias de seducción manejadas por la publicidad provienen de la antigua retórica, obviamente adaptadas a las circunstancias de nuestros días.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Prieto-Paíno, Cristina, Araceli García-Rodríguez, and Raquel Gómez-Díaz. "ANDERSEN, GRIMM Y PERRAULT TAMBIÉN SON DIGITALES: CUENTOS CLÁSICOS INFANTILES EN LAS APLICACIONES DE LECTURA DE ANDROID E IOS." Caderno de Letras, no. 38 (January 18, 2021): 27–48. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i38.19825.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo principal establecer una caracterización de las aplicaciones de lectura infantil para dispositivos móviles que contienen cuentos clásicos universales. Para ello se seleccionaron y analizaron 67 apps de lectura que incluyen cuentos clásicos infantiles, se realizó una caracterización de dichas aplicaciones estudiando el número de títulos que incluyen, las formas en que éstos se presentan (versiones o adaptaciones), y cuáles son los autores, títulos y personajes más frecuentes en las mismas. Se llegó a la conclusión de que los cuentos clásicos populares y las fábu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Torres-Toukoumidis, Angel, Luis Romero-Rodríguez, M. Amor Pérez-Rodríguez, and Staffan Björk. "Desarrollo de habilidades de lectura a través de los videojuegos: Estado del arte." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 15, no. 2 (2016): 37–49. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1124.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación analiza la vinculación sistemática de los videojuegos hacia el desarrollo de la lectura dentro del entorno mediático y digital a través de la revisión teórica. Para ello, fueron examinadas diversas publicaciones académicas provenientes de bases de datos internacionales presentadas entre 2005 y 2016, relacionadas con la implicación de los videojuegos en la enseñanza de la lectura organizada según ámbito escolar, planteamiento teórico y diseño de la investigación. Los resultados demostraron la predominancia en la enseñanza secundaria, fundamentando su repercusión como agente e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Facal Álvarez, Sonsoles. "Lectura fácil: vislumbrando el iceberg." AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, no. 20 (December 14, 2022): 9–20. http://dx.doi.org/10.35869/ailij.v0i20.4270.

Texto completo da fonte
Resumo:
Cada vez cobra más fuerza el concepto de discapacidad no como una característica inherente a la persona, sino como el resultado de la interacción de la persona con su entorno. Eliminar barreras de todo tipo a través de la accesibilidad universal promueve la plena participación de la persona en la sociedad. La accesibilidad cognitiva forma parte de la accesibilidad universal y cuenta con la adaptación a Lectura Fácil como principal herramienta para facilitar el acceso a la información y a la cultura a las personas con dificultades de comprensión lectora. En este artículo se presenta una introdu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Vásquez Gómez, Leonardo Fabio. "Gerencia de la educación adaptada a la realidad venezolana para el año 2017." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 1, no. 2 (2017): 23–34. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v1i2.26.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio propone los aspectos a considerar en la gerencia de la educación venezolana adaptada a la realidad que se vive en el año 2017. Se inicia con un resumen diacrónico sobre la evolución de la educación considerando las culturas más destacadas a lo largo de la historia, que nos ilustran y que obedece a laorganización actual del preescolar (o kindergarten), la escuela, el liceo y las Universidades. Posteriormente, teniendo como base la estructura educativa de Alemania, China, Japón, España y Canadá, países que, según el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o I
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Terán Martínez, Ziddaner De Lourdes, Maria Beatriz Tituaña Manangón, Sandra Verónica Rojas Landázuri, and Luis Anibal Sulca Cruz. "Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Lectura Comprensiva y la Escritura Significativa: Pilares del Conocimiento." Revista Social Fronteriza 4, no. 3 (2024): e43272. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)272.

Texto completo da fonte
Resumo:
La implicación de la acción docente en el desarrollo de la lectura y escritura es fundamental para fomentar habilidades de comprensión y expresión en los estudiantes. Asumir la innovación como un nodo reticular implica abrir nuevas formas de enseñanza que conecten significativamente con el aprendizaje, generando un entorno motivador y enriquecedor. La labor del educador por cuanto, consiste en cerrar las brechas que puedan inhibir la motivación de los alumnos, promoviendo estrategias creativas y adaptadas a las necesidades individuales. La implementación de metodologías actualizadas y el uso d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Mañosa, Meritxell. "La maleta+lab, un recurso para el aprendizaje de la minería." Cabás. Revista Internacional sobre Patrimonio Histórico-Educativo, no. 31 (June 12, 2024): 32–53. http://dx.doi.org/10.1387/cabas.26244.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se presenta el diseño de una maleta y laboratorio de lectura (maleta+LAB) dirigida a educación infantil y primer ciclo de educación primaria con recursos para trabajar en las aulas, vivencialmente, el tema de la minería. Además de tener recursos didácticos adaptados a los diferentes niveles educativos, la maleta contiene también objetos mineros (pico, lámpara de carburo, jaula con un canario, minerales…). A ello, se añaden álbumes ilustrados sobre las minas y los animales que viven en el subsuelo, ya que la maleta cumple otra función: es también un laboratorio de lectura. En e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Avilez Alvarado, José Gregorio, Jaime Humberto Coquinche Shiguango, Yadyra De la Caridad Piñera Concepción, Isaac Roger Martínez, and Santiago Antonio Remache Gutierrez. "Sistema actividades extraclases del hábito de lectura de los estudiantes de octavo grado de educación." Conocimiento global 9, no. 3 (2024): 29–40. http://dx.doi.org/10.70165/cglobal.v9i3.437.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación se enfoca en abordar un problema pedagógico de gran relevancia en la Educación General Básica, el desarrollo del hábito de lectura. El objetivo de este artículo se centró en socializar acerca de la pertinencia de las actividades extraclases para el desarrollo del hábito de lectura en los estudiantes de octavo año de Educación Básica, de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural “San José de Chonta Punta. Se realizó un diagnóstico basado en una metodología con un enfoque integral, que combina métodos cualitativos y cuantitativos, de tipo teóricos, empíricos y estadísticos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Vásquez García, Luz Minellys, Zully Azucena Mora Mora, Yomaira Pérez Bandera, and Angélica Joana Vargas Rodríguez. "Estrategias de autorregulación para promover la comprensión lectora en los estudiantes." Delectus 7, no. 1 (2024): 63–73. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v7i1.244.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta los resultados de un estudio que investiga la realidad observada en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa El Banco Magdalena del Departamento de Santa Teresa de Jesús con respecto a las estrategias de autorregulación cognitiva y los hábitos de lectura. El objetivo del estudio fue analizar las estrategias educativas para la autorregulación de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado. La metodología se basa en metodologías cualitativas de nivel descriptivo, adaptadas al marco de un estudio de caso, y los instrumentos para la recopilación
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Cortes Suasnavas, Jeymy Natali, Mabel Estefania Fiallos Lara, Doris Yomira Bautista Arpi, and Leidy Alexandra Molina Obregón. "Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes." Esprint Investigación 3, no. 1 (2024): 5–16. http://dx.doi.org/10.61347/ei.v3i1.61.

Texto completo da fonte
Resumo:
La lectura se conforma como una destreza central en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el acceso a la información resulta esencial. En un mundo cada vez más digital y centrado en el conocimiento, la capacidad de comprender, analizar y sintetizar información escrita deviene fundamental para el éxito académico y profesional. Sin embargo, a pesar de su importancia, el interés y el disfrute por la lectura a menudo se ven amenazados por las distracciones digitales y la creciente falta de atención. Ante tal premisa, la presente investigación identifica y describe estrategias innovadoras que
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Millán Muñío, Mª Ángeles. "Hermenéutica y feminismo: la versión del original." Ondina - Ondine, no. 3 (May 1, 2020): 61–71. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201934405.

Texto completo da fonte
Resumo:
La infancia constituye un tiempo privilegiado para construir la sexualidad, y las lecturas y las imágenes adquiridas en esa época forman la primera capa del palimpsesto de nuestra identidad de género. Los cuentos infantiles son medios discursivos que pueden ser siempre transformados y adaptados en función de la ideología que rija la sociedad en cada momento y que llega a gobernar el original y su versión. En este sentido, la epistemología feminista se presenta como una herramienta indispensable de reflexión a propósito de las categorías binarias de masculinidad y feminidad que atraviesan todo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Másmela Olivar, Rodrigo, and Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez. "Una reflexión sobre estrategias de aprendizaje para estimular la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios." Revista Social Fronteriza 4, no. 2 (2024): e42189. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)189.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo de reflexión se tiene como objetivo describir estrategias de aprendizaje para estimular la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios. La autorregulación del aprendizaje es una serie de competencias que el estudiante adquiere para “aprender a aprender”, son los pensamientos, sentimientos, y acciones, planeadas y sistemáticamente adaptadas, para lograr alcanzar un aprendizaje significativo. Se concluye que estrategias de aprendizaje y conceptos como la investigación, la lectura crítica, el fortalecimiento de la autopercepción y autoimagen de cada persona como
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Herrera-Luna, Ana Lucia, María Isabel Álvarez-Lozano, and Daysi Karina Flores-Chuquimarca. "Genially como estrategia didáctica para fortalecer la lectura: Una experiencia con estudiantes de seis a siete años." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 3, no. 2 (2024): 139–48. https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.98.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura en estudiantes de seis a siete años en la escuela de educación general básica Colombia, ubicada en la parroquia Nazón, donde se evidenció una falta de interés y motivación hacia la lectura. Se adoptó un enfoque mixto de alcance descriptivo y diseño cuasiexperimental, recolectando datos antes y después de la intervención. Los enfoques metodológicos incluyeron el hipotético-deductivo para abordar la pregunta de investigación y el histórico-lógico para desarrollar el marco teórico y el estado del arte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Pifarré Vidal, Joan. "PROYECTO LIBRO ABIERTO." Pulso. Revista de educación, no. 31 (October 30, 2008): 181–96. http://dx.doi.org/10.58265/pulso.4971.

Texto completo da fonte
Resumo:
Nuestro proyecto es, ante todo, una medida de atención a la diversidad en el ámbito de la lectura basada en una experiencia en el aula con un estilo inclusivo, utilizando el sistema de pizarra digital e incluyendo contenidos personalizados que se difunden en la web de la escuela. Presentamos las actividades de lectura a partir de dos premisas básicas. Por un lado, y desde un punto de vista cognitivo, apostamos por la combinación de sistemas de lectura analíticos y globales. Por el otro, el alma del proyecto Libro abierto, la pedagogía de la comunicación, y más en concreto, la dimensión ideológ
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Guevara Agredo, Andrea, Isabel Muñoz Zambrano, and José Olmedo Ortega Hurtado. "Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 70 (September 5, 2023): 155–84. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n70a7.

Texto completo da fonte
Resumo:
En Colombia hay escasas baterías que evalúen las dificultades del lenguaje oral, la lectura y la escritura de los niños escolares, adaptadas a la población infantil. El objetivo de este estudio fue establecer la consistencia interna del protocolo de lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN), desde la perspectiva neuropsicolingüística, para escolares de 6 a 10 años; el instrumento contiene tareas con base en las funciones del Mapa Modular de Ellis, Young y Anderson: módulos auditivos, módulos visuales y módulos ortográficos; también, incluye aspectos a evaluar del nivel pragmático. La muestra
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Soto, Zianya Gómez, Alfredo Madariaga Navarrete, Antonio Vázquez Alarcón, et al. "Aislamiento de consorcio bacteriano localmente adaptado a suelo con antecedentes de acetoclor." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (2022): 2699–707. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-088.

Texto completo da fonte
Resumo:
El acetoclor es un herbicida ampliamente utilizado en la producción de maíz, cuyo frecuente uso ha provocado persistencia grave en el suelo ocasionando alteraciones en las poblaciones del microbiota, lo que causa bajos rendimientos y dificultad para el establecimiento de otros cultivos, así como también genera amenazas en el ecosistema y en la salud de las personas. Por tal motivo, el propósito de este estudio es aislar e identificar microorganismos bacterianos asociados a los suelos con presencia de acetoclor para abrir un panorama hacia el uso de la biorremediación como biotecnología para la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Pineda Henao, Alejandra Eugenia. "Latinoamérica: hacia una construcción propia del marketing – Alejandra Pineda." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 2, no. 2 (2015): 62–68. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.100.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo es un acercamiento a la realidad del marketing en torno a la orientación al mercado, marketing relacional y lógica dominante del servicio en empresas latinoamericanas. Mediante la lectura de varios documentos resultados de trabajos investigativos relacionados con las temáticas anteriormente expuestas, es posible concluir que Latinoamérica requiere de un pensamiento e implementación propia en torno al marketing, que debe estar ligada y anclada a la cultura organizacional de cada empresa y de cada país. Es importante que las teorías y tendencias del marketing puedan comprenderse com
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

González Caravaca, Gema, Arancha Huerta López, Berta Iglesias Varela, and Lucía De la Madrid Heitzmann. "Encuentro de cuentos: reflexiones en torno a una experiencia de trabajo por proyectos en secundaria." Tendencias Pedagógicas 21 (October 23, 2015): 47–62. https://doi.org/10.15366/tp2013.21.004.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta las reflexiones de cinco profesoras durante la puesta en marcha de una secuencia didáctica. Se trata de una experiencia investigación-acción que facilita la reflexión sobre la práctica docente y cuyo objetivo es la elaboración de una antología de relatos creada por el propio alumnado tras la lectura y análisis de una serie de cuentos. El desarrollo de la secuencia permitió comprobar las numerosas ventajas del trabajo por proyectos. El otro punto fuerte de esta experiencia, la colaboración entre dos centros de Educación Secundaria, permite al profesorado reflexionar sobre
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Piñeiro, Aurora. "La oscuridad líquida en las páginas de Susan Hill." Anuario de Letras Modernas 19 (February 28, 2017): 157–67. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2014.19.559.

Texto completo da fonte
Resumo:
Susan Hill es una de las escritoras de literatura gótica inglesa que han gozado de mayor popularidad desde la década de los ochenta. Entre sus obras más conocidas se encuentra The Woman in Black (1983), que ha sido adaptada para el teatro y el cine en numerosas ocasiones y contextos. El propósito de este artículo es haceruna lectura de dicha novela desde la teoría de “la imaginación de la materia”, del filósofo francés Gaston Bachelard, en particular, desde sus reflexiones sobre una poética del agua.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Borham-Puyal, Miriam. "Defensa de la lectura quijotesca en El príncipe que todo lo aprendió en los libros." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 2 (2018): 46–54. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1648.

Texto completo da fonte
Resumo:
La obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605, 1615) es una presencia recurrente en la literatura infantil desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Además de ediciones adaptadas de la novela, es posible encontrar obras que reescriben el mito quijotesco de manera menos obvia. Es el caso de la obra de teatro El príncipe que todo lo aprendió en los libros (1909) escrita por Jacinto Benavente y estrenada en “El teatro de los niños” que él mismo había fundado. Este artículo propone que la reescritura del mito quijotesco que hace Benavente tiene como objetivo realizar una d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

González Mora, Ilania Marisol, Aida Oliva Herrera Herrera, Nora Marisol Muñoz Cevallos, and Enrique Patricio Tupiza Allauca. "La Formación del Hábito Lector: Alianza Estratégica con el Pensamiento Crítico-Reflexivo." Revista Social Fronteriza 4, no. 4 (2024): e44342. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)342.

Texto completo da fonte
Resumo:
La educación contemporánea se enfrenta al desafío de adaptarse a las demandas escolares en un entorno digital que está generando brechas en la lectura. Es necesario reorientar las prácticas pedagógicas para fomentar la voluntad y conciencia por la lectura y literatura, despertando hábitos que trasciendan el aula de clase. Esto permitirá una articulación y desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo en los estudiantes. Su promoción no solo debe ser vista como una actividad escolar, sino como un proceso continuo que forma parte del desarrollo integral de los individuos. Es fundament
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Cortes, Suasnavas Jeymy Natali, Lara Mabel Estefania Fiallos, Arpi Doris Yomira Bautista, and Obregón Leidy Alexandra Molina. "Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes." Esprint Investigación 3, no. 1 (2024): 5–16. https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.61.

Texto completo da fonte
Resumo:
La lectura se conforma como una destreza central en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el acceso a la información resulta esencial. En un mundo cada vez más digital y centrado en el conocimiento, la capacidad de comprender, analizar y sintetizar información escrita deviene fundamental para el éxito académico y profesional. Sin embargo, a pesar de su importancia, el interés y el disfrute por la lectura a menudo se ven amenazados por las distracciones digitales y la creciente falta de atención. Ante tal premisa, la presente investig
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Ortiz Cortes, Karen Aida. "Metodología para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual." Religación 9, no. 41 (2024): e2401261. http://dx.doi.org/10.46652/e2401261.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación aborda la enseñanza de la lectura a personas con discapacidad intelectual, destacando la importancia de métodos educativos inclusivos y adaptativos. Se identifican barreras en las metodologías estandarizadas y la falta de recursos adaptados, proponiendo estrategias personalizadas y accesibles. La pregunta de investigación planteada fue: ¿Cómo diseñar una metodología alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual? Se propone la metodología de enseñanza-aprendizaje basada en la historia social, que emplea historias
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Ortiz Cortes, Karen Aida. "Metodología para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual." Religación 9, no. 41 (2024): e2401261. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1261.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación aborda la enseñanza de la lectura a personas con discapacidad intelectual, destacando la importancia de métodos educativos inclusivos y adaptativos. Se identifican barreras en las metodologías estandarizadas y la falta de recursos adaptados, proponiendo estrategias personalizadas y accesibles. La pregunta de investigación planteada fue: ¿Cómo diseñar una metodología alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual? Se propone la metodología de enseñanza-aprendizaje basada en la historia social, que emplea historias
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Sánchez Sánchez, Deysi Janeth, María de los Ángeles Bonilla Roldán, Danny Fernando Pérez Castillo, and Rubén Darío Albán Trujillo. "Experiencias de aprendizaje en un rincón de lectura virtual bajo pandemia, en niños de 12 a 36 meses." Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 6, no. 3 (2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.33262/rmc.v6i3.1265.

Texto completo da fonte
Resumo:
La pandemia de COVID-19 ha obligado a los docentes a modificar y ajustar sus técnicas de enseñanza-aprendizaje, debiendo adaptarlas a la educación virtual. En este trabajo se presentan las experiencias de 36 docentes en cuatro Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Ecuador, con 530 estudiantes de edades entre los 12 y 36 meses, en el rincón de lectura virtual. Para la recolección de información, se aplican dos encuetas, una a la maestra que acompaña durante el proceso de lectura del cuento de forma virtual, esta considera las aptitudes de los estudiantes durante la lectura; la segunda se apli
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Ruiz Morillas, Núria. "Una nueva interpretación del «qigong» desde el concepto filosófico de armonía integral." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 80, no. 308 (2024): 515–31. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v80.i308.y2024.012.

Texto completo da fonte
Resumo:
El qigong es un ejercicio físico y de concentración que ha experimentado una gran expansión a nivel mundial. Esta rápida difusión ha propiciado que se transmita desligado de su base filosófica y que se proyecte una mezcla confusa de conceptos relacionados básicamente con la salud física y mental. En este trabajo se interpreta el qigong desde una perspectiva filosófica. Para ello se ha tomado como referencia el concepto de armonía integral de Fang Dongmei y se ha elaborado un marco teorético que aporta una nueva lectura del qigong adaptada al momento actual. El ensayo resultante da consistencia
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Gómez Precilla, Lourdes. "Apreciaciones de los estudiantes sobre la lectura para una adecuación curricular en los cursos de literatura que respondan a las necesidades del estudiantado." Visión Antataura 4, no. 1 (2020): 66–78. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n1a5.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este estudio propone conducir al profesor de literatura a tener presentes las apreciaciones de los estudiantes del Departamento de Inglés concernientes a la lectura para adaptarlas al planeamiento curricular. Para llevar a cabo este estudio exploratorio se elaboró un cuestionario de diez ítems de selección múltiple. Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes estarían dispuestos a intercambiar sus libros, que disfrutarían participar en círculos de lectura y leer libros en plataformas digitales gratis; aunque prefieren leerlos desde sus libros en sus horas libres. Además, reflejaron
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Guere Paredes, Omar Pedro, and Yuliana María Palomino Bojorquez. "Relación entre los procesos de la comprensión lectora y las habilidades metacognitivas de la lectura en estudiantes peruanos de quinto y sexto de primaria." Revista Psicológica Herediana 17, no. 1 (2024): 1–7. https://doi.org/10.20453/rph.v17i1.6224.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre los procesos que componen la comprensión lectora (perceptivo, léxico, sintáctico y semántico) y las habilidades metacognitivas de la lectura (planificación, supervisión y evaluación) en alumnos del ciclo V (5to y 6to de primaria) pertenecientes a un colegio privado del distrito de Santiago de Surco, Lima (Perú). Los instrumentos utilizados fueron la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - Revisada (PROLEC-R) y adaptada para estudiantes de Lima Metropolitana, y la Escala de Conciencia Lectora (ESCOLA).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Alejandra, Eugenia. "Latinoamérica: hacia una construcción propia del marketing." Revista GEON 2, no. 2 (2015): 62–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.3360003.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo es un acercamiento a la realidad del marketing en torno a la orientación al mercado, marketing relacional y lógica dominante del servicio en empresas latinoamericanas. Mediante la lectura de varios documentos resultados de trabajos investigativos relacionados con las temáticas anteriormente expuestas, es posible concluir que Latinoamérica requiere de un pensamiento e implementación propia en torno al marketing, que debe estar ligada y anclada a la cultura organizacional de cada empresa y de cada país. Es importante que las teorías y
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Gutiérrez, Soledad Zúñiga. "Análisis de las dificultades en el rendimiento académico: un enfoque en factores determinantes." South Florida Journal of Development 5, no. 7 (2024): e4202. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n7-038.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo realiza un análisis descriptivo de las dificultades de los alumnos en un grupo de cuarto grado, centrándose en aspectos como el aprendizaje situado, la lectura y la escritura. Los objetivos incluyen evaluar el nivel de dominio, examinar estilos de aprendizaje y determinar la efectividad de estrategias educativas anteriores. La investigación destaca la predominancia de estilos de aprendizaje kinestésico y auditivo en la mayoría de los estudiantes, lo que sugiere la necesidad de adaptar estrategias educativas para involucrarlos de manera más efectiva. La población del grupo se cara
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Torres Rodríguez, Carmen Monserrath, Ángel Uriel López Fonseca, Norberto Urbina Brito, and Diana Paulina Martìnez Cancino. "Herramienta de apoyo de lectura de texto para personas con discapacidad visual." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 8588–99. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15557.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las herramientas digitales desempeñan un papel cada vez más relevante en la sociedad actual, permitiendo la automatización de tareas y ofreciendo apoyo en diversas áreas, especialmente para personas con discapacidad. Estas herramientas pueden ser diseñadas para satisfacer necesidades específicas, facilitando actividades que de otro modo requerirían un esfuerzo adicional. Este artículo aborda la discapacidad visual (DV) y destaca la importancia de proporcionar herramientas tecnológicas que fomenten la autonomía de las personas que la experimentan. Se enfoca en la tecnología de Reconocimiento Óp
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Martín Diz, Fernando. "Derechos y garantías procesales penales fundamentales: una lectura en clave tecnológica." IUS ET SCIENTIA 1, no. 10 (2024): 52–81. http://dx.doi.org/10.12795/iestscientia.2024.i01.03.

Texto completo da fonte
Resumo:
Realizar una valoración inicial sobre el acomodo de la tecnología disruptiva con los derechos fundamentales y garantías constitucionales implica analizar la repercusión de la posible utilización de elementos tecnológicos de última generación (inteligencia artificial) en funciones asistenciales de la labor jurisdiccional. El binomio proceso judicial e inteligencia artificial es una realidad que debe conciliarse desde tres premisas imprescindibles: normal legal, jurisdiccionalidad y respeto a los derechos fundamentales. Sin duda, el hecho de que la aplicación de la inteligencia artificial se sos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Valencia Mero, Genessis Jamileth, Sonia María González Tomalá, Iris Angie Del Pezo Catuto, et al. "Importancia del rincón de lectura para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años: Revisión sistemática." Revista Multidisciplinar de Estudios Generales 4, no. 2 (2025): 1201–23. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.141.

Texto completo da fonte
Resumo:
La finalidad del artículo fue examinar la aplicación del rincón de lectura como estrategia pedagógica orientada en potenciar el lenguaje oral en los niños de 3 a 5 años de Educación Inicial. Se ha considerado que la comunicación oral es una de las destrezas fundamentales para el desarrollo integral del niño, estimulando a través de espacios recreativos y organizados como es el rincón de lectura. Además, se llevó a cabo una revisión sistemática a partir de la metodología PRISMA, haciendo uso de las diferentes bases de datos tales como Dialnet, Scopus, Scielo y Google Académico, con 3378 registr
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Fuentes, Luz, Nelsy Calderin, and Análida Pérez. "Creencias y Conocimientos de los Docentes sobre la Enseñanza de la Lectura." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 19, no. 2 (2017): 343–65. http://dx.doi.org/10.36390/telos192.09.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo muestra el resultado de una investigación, orientada a describir las creencias y conocimientos de los docentes sobre la enseñanza de la lectura en primer grado. Se fundamentó en autores como: Amaya, (2006), García, Azcarate y Moreno (2006), Flórez, Restrepo y Schwanenflugel (2007), Hare (1999) y López, Noriega y Ospino (2007). El tipo de investigación fue cuantitativo de corte descriptivo-comparativo. La muestra estuvo conformada por 35 docentes que enseñan lectura en primer grado de instituciones oficiales municipales, con más de tres años de experiencia en el campo educa
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Marchena Consejero, Esperanza, Inmaculada Menacho Jiménez, Manuel Aguilar Villagrán, Federico Hervías Ortega, and Alba Sueiro Domínguez. "ESTUDIO DE CASO DE DISLEXIA DE UNA ESTUDIANTE UNIVERSITARIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 277. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.137.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se presenta un estudio de caso de dislexia evolutiva de una estudiante universitaria. La finalidad de este trabajo es describir el proceso de evaluación, intervención y seguimiento desde el Servicio Universitario de Atención Psicológica y Psicopedagógica (SAP). Los resultados señalan la importancia del desarrollo de un programa adaptado a las necesidades individuales y el entrenamiento adecuado de ciertas habilidades para el aprendizaje en educación superior.PALABRAS CLAVE: Caso de dislexia, dislexia evolutiva, trastorno lectura, trastorno escritura, Servicio de Atención Psicológica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!