Literatura científica selecionada sobre o tema "Iglesia de Santiago (Albarracín, Spain)"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Iglesia de Santiago (Albarracín, Spain)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Iglesia de Santiago (Albarracín, Spain)"

1

Cortés Meseguer, Luis, José Pardo Conejero, Josep Congost e Jaume Pérez Llopis. "Architectural modulation as a projecting system in Santiago de Benicalaf". EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, n.º 13 (28 de dezembro de 2020): 47. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2020.14609.

Texto completo da fonte
Resumo:
Bien es sabido que las reglas de proyectar la Arquitectura contemporánea son muy distintas a otros periodos históricos e incluso, entre los distintos estilos existen distintas leyes que las diferencian. Con la aparición de los tratadistas se recuperó la tradición clásica de composición con el orden y figuras geométricas equilibrantes, sobre todo para fachadas y portadas. El usar los conocimientos de los tratados implicaba que los Maestros tenían una formación en Arquitectura y, por lo tanto, se puede hablar de una arquitectura culta y al analizar las obras, nos acerca más a su proceso. Tal es el caso de la fachada de la iglesia de Santiago de Benicalaf (Valencia) -Spain- en el que al seguir los tratados de mayor relevancia, es decir, los conocidos en tierras españolas, se ven reflejadas muchas de esas reglas y que nos permiten acercarnos al artífice, además de asentar la obra arquitectónica como referente arquitectónico dentro de su contexto patrimonial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Amado Gonzales, Donato. "Don Melchor Carlos Inca, el inca mestizo: Los Carlos Inca en el siglo XVII de la sociedad cusqueña". Allpanchis 46, n.º 83-84 (30 de dezembro de 2019): 39–67. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v46i83-84.264.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 1539, don Cristóbal Paullo, uno de los hijos del inca Huayna Cápac, fue nombrado «inca» como parte de una estrategia política de los españoles. Desde entonces tuvo acceso a encomiendas de indios. Don Cristóbal se casó con doña Catalina Tocto Oxica y tuvieron dos hijos: don Carlos Inquill Topa y don Felipe Inquill Topa. Don Carlos Inquil Topa se casó con doña María Esquivel Amarilla y tuvieron un solo hijo llamado Melchor Carlos Inca. El nacimiento de Melchor fue visto por la población nativa como un gran acontecimiento pues había nacido un «rey inca», el cual incluso llegó a ser temido por los funcionarios españoles coloniales al saber que se referían a él como «Cápac Inca». Don Melchor Carlos Inca se identificaba como nieto de don Cristóbal Paullo Inca y bisnieto del inca Huayna Cápac. Se convirtió en un personaje importante dentro de la sociedad virreinal cusqueña. Don Melchor fue bautizado y se casó con doña Leonor Arias Carrasco, hija del conquistador Pedro Alonso Carrasco, ambos eventos fueron significativos para la sociedad cusqueña. La encomienda de Pichigua, de propiedad de don Melchor, era de mucha importancia económica y social, por ello para mantener esta encomienda y sus actividades sociales/políticas, se vio obligado a vender e hipotecar por vía de censo parte de su patrimonio. En 1599, el virrey Luis de Velasco dio una comisión al capitán Antonio Pereira (regidor perpetuo) para averiguar la ascendencia y los servicios de los ancestros de don Melchor. En 1603, don Melchor viajó a España para reclamar sus privilegios y logró su inclusión como Caballero de la Orden de Santiago. La descendencia de Cristóbal Paullo Inca logró establecer y constituir la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en el convento e iglesia de San Francisco, donde tuvieron el honor de tener una bóveda funeraria, la cual fue cuidada y mantenida por sus descendientes hasta el siglo XVII. Abstract In 1539, don Cristobal Paullo, one of the sons of the Inca ruler Huayna Capac, was named «Inca» as a political strategy of the Spaniards. Since then, he received an encomienda. Don Cristobal was married to doña Catalina Tocto Oxica and had two sons, don Carlos Inquill Topa and don Felipe Inquill Topa. Don Carlos Inquil Topa married doña Maria Esquivel Amarilla and had only one son named Melchor Carlos Inca. The birth of Melchor was seen by the native population as a great event because an “Inca king” had been born, he even became feared by the colonial Spanish officials when they knew he was referred as the «Capac Inca». Don Melchor Carlos Inca identified himself as grandson of don Cristobal Paullo Inca and great-grandson of the Inca Huayna Capac. He became an important figure within the Cuzco›s colonial society. Don Melchor was baptized and married doña Leonor Arias Carrasco, daughter of the Spanish conquistador Pedro Alonso Carrasco, both events were meaningful for Cusco society. Don Melchors’ encomienda of Pichigua was of great economic and social importance, in order to maintain this encomienda and his social/political activities, he had to sell or mortgage part of his inherited patrimony. In 1599, the Viceroy Luis de Velasco ordered captain Antonio Pereira («regidor perpetuo») to ascertain the ancestry and services of don Mechor and his ancestors. In 1603, don Melchor traveled to Spain in order to claim his privileges and succeeded at obtaining a knighthood in the Order of Santiago. The descendants of Cristóbal Paullo Inca established the Chapel of Our Lady of Guadalupe in the Convent and Church of San Francisco where they had the honour of having a burial vault which was carefully guarded and maintained by their descendants until 17th Century.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

López-Menchero Bendicho, Víctor Manuel, M. Esther Chávez-Álvarez, M. del Cristo González Marrero, M. Antonia Perera Betancor, Miguel Ángel Hervás Herrera, Gonçalo Adriano Simões Gonçalvez Lopes e Jorge Onrubia Pintado. "Nuevas perspectivas en el estudio y documentación de los grabados del Pozo de la Cruz (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote, España)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, n.º 12 (28 de junho de 2023): 192–221. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.10.

Texto completo da fonte
Resumo:
RESUMENEste trabajo presenta los resultados de la última documentación y estudio de los grabados existentes en el Pozo de la Cruz, que forman parte de las estructuras visibles en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote, España). Gracias al uso combinado de la fotografía nocturna y de la fotogrametría 3D, y a partir del análisis detallado de dos de sus grabados más singulares, se propone una nueva hipótesis de trabajo que apoya en gran medida la teoría inicial lanzada por sus descubridores a finales de la década de 1980. El objetivo es arrojar luz sobre uno de los hallazgos más polémicos de la arqueología canaria, sobre el que se han construido y apoyado varias teorías hasta la fecha. Palabras clave: grabados, pozos, fotogrametría, podomorfos, marcas de cantero Topónimos: islas Canarias, Lanzarote Período: Edad Media ABSTRACTThis paper presents the results of the latest documents and studies on the existing engravings in Pozo de la Cruz, which are part of the visible structures in the archaeological site of San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote, Spain). Thanks to the use of 3D photogrammetry and from the detailed analysis of two of its most unique engravings, a new working hypothesis is proposed supporting the initial theory launched by its discoverers in the late 1980s. The aim is to shed light on one of the most fascinating archaeological findings in the Canary Islands, on which several theories have been built and supported to date. Keywords: engravings, wells, photogrammetry, footprints, stonemason marks Place names: Canary Islands, Lanzarote Period: Middle Ages REFERENCIASAlarcón, F. J. (2010): “Enterramientos fenicio-púnicos hallados en 1997 en un solar de la c/ Tolosa Latour”, A. M. Niveau de Villedary y V. Gómez (coords.), La necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J.F. Sibón Olano, Cádiz, pp. 93-119.Alexander, J. y Martin, T. (2014): “Sistemas constructivos en las fases iniciales de la catedral de Santiago: una nueva mirada al edificio románico a través de las marcas de cantería”, En el principio: Génesis de la catedral románica de Santiago de Compostela, pp. 142-164. Almagro-Gorbea, M. y Lorrio, A. J. (2015): “Nuevas joyas feno-púnicas de Villaricos”, Rivista di Studi Fenici, 53, pp. 67-90.Alonso Ruiz, B. (2014): “La catedral gótica de Jaén”, Laboratorio de Arte (Universidad de Sevilla), 26, pp. 47-71.Alvarado Planas, J. (2009): Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de oficios, las marcas de canteros, Madrid, Hidalguía. Arqueocanaria (2006): Propuesta de clasificación y estudio de los materiales arqueológicos procedentes del ingenio azucarero de Alonso Fernández de Lugo en Agaete. Gran Canaria (años 1486-1642), Inédito. Atoche Peña, P., Martín Culebras, J., Ramírez Rodríguez, M. A., González Antón, R., Del Arco Aguilar, M. C., Santana Santana, A., Mendieta Pino, C.A. (1999): “Pozos con cámara de factura antigua en Rubicón (Lanzarote)”, VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1997, pp. 365-419. Atoche Peña, P. y Ramírez Rodríguez, M. Á. (2009): “Manifestaciones rupestres protohistóricas de Lanzarote: viejas y nuevas iconografías en un diferente contexto cronológico, cultural e interpretativo”, Grabados rupestres de la fachada atlántica europea y africana, BAR International Series 2043, pp. 187-209.Aznar, E., Corbella, D., Pico, B., y Tejera, A. (coords.) (2006): Le Canarien. Retrato de dos mundos, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios. Aznar Vallejo, E. (1988): “El capítulo de Canarias en el islario de André Thevet”. VI Coloquio de Historia Canario-Americana (1992), II, pp. 829-862.—(2000): “Iglesia y ‘nación castellana’ en la Baja Edad Media: el caso de Canarias”, Almogarén, 26, pp. 35-48.—(2006): “Conquistar y colonizar en las regiones meridionales”, Le Canarien: Retrato de dos mundos, 2, pp. 63-88.Beltrán Fortes, J. (en prensa): “El anfiteatro de Itálica (Santiponce, Sevilla). Análisis arqueológico de los espacios y cultos documentados en el edificio en época romana imperial”, Analecta Malacitana Revista electrónica. Bertilsson, U. (2013): “Divine footprints. Traces of cosmological archetypes and prehistoric religion on the rock faces”, Art as a Source of History. Papers XXV Valcamonica Symposium 2013, Capo di Monte, pp. 163-172.Bertrandy, F. y Sznycer, M. (1987): Les stèles puniques de Constantine, Paris, Musée du Louvre, Éditions de la Réunion des musées nationaux.Bonde, S., Mark, R. y Robison, E. C. (2002): “Muros y otros elementos verticales”, Tecnología arquitectónica hasta la revolución científica, Akal, pp. 73-164.Borrela, L. (1996): “Iconografia pacense: Castelo de Beja, XVI. Torre de menagem”, Diario do Alentejo, 30 de agosto de 1996. Caballero Mújica, F. (1996): Documentos episcopales canarios, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria.Cabrera Pérez, J. C., Perera Betancor, M. A. y Tejera Gaspar, A. (1999): Majos. La primitiva población de Lanzarote, Islas Canarias, Madrid, Fundación César Manrique.Caridad Arias, J. (2010): “Las antiguas divinidades Tanit, Támara o Tamar, Tara o Tana y su proyección en la religión de los canarios”, Almogaren XLI (Institutum Canarium), Wien, pp. 95-112.Chaves, L. (1917): “Arqueología artística”, O archeólogo portugués,XXIII pp. 220-237. Cressier, P. (2001): “El acarreo de obras antiguas en la arquitectura islámica de primera época”, Cuadernos Emeritenses, 17, pp. 309-334.Del Arco Aguilar, M. C., González Antón, R., De Balbín Behrmann, R., Bueno Ramírez, P., Rosario Adrián, M. C., Del Arco Aguilar, M. M. y González Ginovés, L. (2000): “Tanit en Canarias: iconografía”, Eres. Arqueología/Bioantropología, 9, pp. 43-65.Dobrez, P. (2017): “From tracks to gesture-derived inscription: An australian genealogy for ‘tracks and lines’ petroglyphs”, Rock Art Research, 34, pp. 149-168.Dunbabin, K. M. D. (1990): “Ipsa Deae Vestigia... Footsprints Divine and Human on Graeco-Roman Monuments”, Journal of Roman Archaeology, 3, pp. 85-109.Eisenberg-Degen, D. y Nash, G. (2015), “Foot and Sandal prints Ramat Matred, the Negev Desert, Israel”, ARKEOS, 37, pp. 355-360.Esquieu, Y., Hartmann-Virnich, A., Baud, A., Costantini, F., Guild, R., Pitte, D., Prigent, D., Parron, I., Reveyron, N., Saint-Jean-Vitus, B., Sapin, C. y Tardieu, J. (2007): “Les signes lapidaires dans la construction médiévale: études de cas et problèmes de méthode”, Bulletin Monumental, 165-4, pp. 331-358.Falchi, M. P. y Podestá, M. M. (2015): “Aquí estuvimos, por acá pasamos. Grabados de pisadas y huellas humanas en los desiertos sur andinos”, ARKEOS, 37, pp. 289-312.Ferrer Albelda, E. (2015): “El ‘signo de Tanit’ en la península ibérica”, A. Bernabé y J.A. Álvarez-Pedrosa (eds.), Orientalística en tiempos de crisis, Actas del VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente, pp.167-179.Feijoo Martínez, S. y Alba Calzado, M. A. (2002): “El sentido de la Alcazaba emiral de Mérida: su aljibe, mezquita y torre de señales”, Mérida, excavaciones arqueológicas, 8, pp. 565-586.Fernández Gómez, J. H., López Grande, M. J., Mezquida Orti, A., Velázquez Brieva, F. (2009): Amuletos púnicos de hueso hallados en Ibiza. Treballs del Museu Arqueològic d´Eivissa i Formentera, Eivissa: Govern Balear.Fossati, A. E. (2019): Messages from the Past: Rock Art of Al-Hajar Mountains (The Archaeological Heritage of Oman), Archaeopress. García García, F. A. (2010): “El crismón”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. II, núm. 3, pp. 21-31.Gsell, S. (1920): Historie ancienne de L’Afrique du Nord. Tome IV, Paris, Librairie Hachette.Guarducci, M. (1942-43): “Le impronte del Quo Vadis e monumenti affini, figurati ed epigrafici”, Rendiconti della Pontificia Accademia Romana di Archeologia, 19 (ser. 3), pp. 305-44.Hernández Cabrera, J. O. (2021): “Hitos falsables en la arqueología del poblamiento antiguo de las islas canarias. I. La Piedra de Anaga de Manuel de Ossuna y Van Den Heede (1845-1921)”, XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote (29 de septiembre al 2 de octubre de 2015), Tomo I (Prehistoria y Arqueología). Archivo General Insular, Cabildo de Fuerteventura y Cabildo de Lanzarote, Puerto del Rosario, pp. 215-247.Huang, L. (2015): “Les marques lapidaires de Sainte-Foy de Conques (Aveyron, France)”, Actes du XIXè Colloque International de Glyptographie de Colmar (France), pp. 263-308. Khan, M. (2013): “Rock Art of Saudi Arabia”, Arts, 2, pp. 447-475; doi:10.3390/arts2040447. Kolber, J. (2015): “Walking Around Chaco: Foot and Sandal Prints in the Rock-art of Chaco Culture National Historical Park”, ARKEOS, 37, pp. 313-318.Lipinski, E. (1992) : “Signe de Tanit”, E. Lipinski (Dir.), Dictionnaire de la civilisation phénicienne et puniche, Brepols, Belgique, pp. 416-419.López-Menchero, V. M., Marchante, Á., Vincent, M., Cárdenas, Á. J., y Onrubia, J. (2017): “Uso combinado de la fotografía digital nocturna y de la fotogrametría en los procesos de documentación de petroglifos: El caso de Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España)”, Virtual Archaeology Review, vol. 8, núm. 17, pp. 64-74. Louart, A. (2018) : “L’empreinte humaine dans la vallée de l’oued Çayyad. Les gravures podomorphes”, D. Huyge y F. Van Noten (eds.), What Ever Happened to the People? Humans and Anthropomorphs in the Rock Art of Northern Africa, Bruselas, Royal Academy for Overseas Sciences-Royal Museums of Art and History, pp. 35-44.Maroto Rodríguez, I. D. (2018): “Los esclavos públicos e imperiales como agentes culturales en Hispania”, Revista de Historiografía (RevHisto), 28, pp. 139-166.Martín Ruiz, J. A. (2015): “La colonización fenicia en las islas canarias. Una cuestión a debate”, Albahri entre oriente y occidente: Revista independiente de estudios históricos, núm. 1, pp. 9-42. Mayoral Castillo, Á. L. (2015): “Podomorfos, footprints, pediformi, pédiformes”, TRACCE Online Rock Art Bulletin, 34. Menéndez Fueyo, J. L. (2007): “Firmar la tinaja, marcar la historia. Marcas y grafitis en las cerámicas de Santa María de Alicante”, MARQ, arqueología y museos, núm. 2, pp. 107-130.Perera Betancort, M. A. y León Hernández, J. de (1996): “Nuevas estaciones de grabados rupestres de Lanzarote en relación con el contexto arqueológico de los majos”, XI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1, pp. 251-290.Perera Betancor, M.A., Rodríguez Rodríguez, J., García Pérez, L., Montelongo Franquiz, A.M., Farray Barreto, J., Álvarez Pérez, M., León Machín, N. de y Medina Medina, M. (2021): “Concomitancias de elementos arqueológicos de Fuerteventura y Lanzarote. Analogías y disimilitudes”, XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote (29 de septiembre al 2 de octubre de 2015), Tomo I (Prehistoria y Arqueología). Archivo General Insular, Cabildo de Fuerteventura y Cabildo de Lanzarote, Puerto del Rosario, pp. 13-66.Ramiro Rodero, R., López-Menchero Bendicho, V. M., Marchante Ortega, A., Cárdenas Martín-Buitrago, Á. J., García Zamorano, P. M. y Onrubia Pintado, J. (2018): Grabados rupestres en La Mancha centro: documentación y estudio de un patrimonio desconocido, Archaeopress. Rodríguez Estévez, J. C. (2014): “Maestros del tardogótico castellano en las Islas Canarias. La catedral de Las Palmas”, Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios, pp. 201-214.Rodríguez Oliva, P. (1987): “Representación de pies en el arte Antiguo de los territorios malacitanos”, Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 10, pp. 189-210. Rosa, G. y Sousa, M. J. (2017): Catálogo de signos lapidarios y criptografía. Volumen III. La Alcarria. Aache ediciones. Ržiha, F. von (1881): Studien über Steinmetz-Zeichen; T.1/2, Von dem Zeichenwesen im Allgemeinen, Kaiserlich-Königliche Hof- und Staatsdr.—(2010), Études sur les marques de tailleurs de Pierre, Ed. La Nef de Salomon.Serra Rafols, E. y Cioranescu, A. (1964): Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias, Tomo III, Texto G, Instituto de Estudios Canarios. Serra i Ráfols, J. de C. (1960): “Memoria de la excavación del castillo de Rubicón (abril de 1960)”, Revista de Historia Canaria, 131-132, pp. 357-370.Soler Segura, J. (2005): “Interpretando lo rupestre. Visiones y significados de los podomorfos en Canarias”, Traballos de Arqueoloxia e Patrimonio, 33, pp. 165-178.Tejera Gaspar, A. y Aznar Vallejo, E. (1987): “San Marcial del Rubicón. Primer asentamiento europeo en Canarias (1402)”, II Congreso de Arqueología Medieval Española, pp.732-739. —(1989): El asentamiento franco-normando de “San Marcial de Rubicón” (Yaiza, Lanzarote). Un modelo de arqueología de contacto. España, Ayuntamiento de Yaiza (Lanzarote).Tejera Gaspar, A. y Chávez Álvarez, M.ª E. (2005): “El signo de Tanit y la religión de los libios. Una hipótesis interpretativa”, Awal, 32, pp. 57-74.Valdés Fernández, F. (1986): Arqueología islámica en la Baja Extremadura. Historia de la Baja Extremadura, Tomo I, Badajoz, pp. 557-599.—(1995): “El aljibe de la Alcazaba de Mérida y la política omeya en el Occidente de al-Andalus”, Extremadura Arqueológica, V, pp. 279-299.—(1998): “El urbanismo islámico de la Extremadura leonesa: cuatro pautas de desarrollo”, Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid, pp. 159-183.Viera y Clavijo, J. (2016): Historia de Canarias. Volumen IV, Ediciones Idea.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Iglesia de Santiago (Albarracín, Spain)"

1

Oliva, Ernesto Arce. Iglesia Parroquial de Santiago de Albarracín: Historia constructiva, dotación artística y restauración. Albarracín]: Fundación Santa María de Albarracín, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Gil, Ana Jesús Mateos. La Iglesia de Santiago el Real de Calahorra, 1500-1800. Logroño: Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1991.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Somoza, José Barreiro. El señorio de la Iglesia de Santiago de Compostela (siglos IX-XIII). La Coruña: Editorial Diputación Provincial, 1987.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Sánchez, Xóse M. Sánchez. La Iglesia de Santiago y el pontificado en la Edad Media (1140-1417). Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago, 2012.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Pelarda, Cristina Sigüenza. El bordado litúrgico en La Rioja: La colección textil de la Iglesia de Santiago el Real de Calahorra. Logroño: Universidad de la Rioja, 2018.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Glera, Enrique Martínez. A través del Camino de Santiago Grañón: Un retablo para el futuro. [La Rioja]: Gobierno de La Rioja, Consejería de Cultura, Deportes y Juventud, 1993.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

García-Braña, Celestino. Bonaval, de onte a hoxe: Da arquitectura á cidade. Santiago de Compostela]: Teófilo Edicións, 2019.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Rivas, Manuel Gracia. Albeta: Patrimonio artístico religioso. Borja, Zaragoza]: Centro de Estudios Borjanos, Institución "Fernando el Católico", 2000.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

-1801, Foyo Bernardo, ed. El manuscrito de fray Bernardo Foyo y el plano de fray Plácido Caamiña (1768): Una reconstrucción pionera del núcleo altomedieval de la ciudad de Santiago. Santiago de Compostela: Nigra Trea, 2008.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia