Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Gestión de referencias.

Artigos de revistas sobre o tema "Gestión de referencias"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Gestión de referencias".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Pérez Solís, David. "Nuevos programas gratuitos para gestión de referencias bibliográficas." Boletín de Pediatría 54, no. 229 (2014): 173–82. https://doi.org/10.63788/qd6qdm45.

Texto completo da fonte
Resumo:
Uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios es la gestión y organización de la literatura científica a la que acceden en el desarrollo de sus actividades asistenciales, docentes e investigadoras. Los gestores de referencias bibliográficas son programas informáticos que ayudan al usuario a almacenar y organizar documentos y referencias bibliográficas, y que también facilitan las tareas de citación y elaboración de la bibliografía al redactar una publicación académica. Se repasa la evolución de los gestores de referencias en las últimas décadas hasta la aparición de nuev
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Venturo Lopez, Aleli Solamita, and Stefany Anabel Oscanoa Astuhuaman. "Una aproximación teórica sobre la gestión del conocimiento." Revista de Investigación Valor Agregado 8, no. 1 (2021): 99–109. http://dx.doi.org/10.17162/riva.v8i1.1634.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este presente artículo se tiene como objetivo desarrollar los aspectos teóricos de la gestión de conocimiento mediante sus orígenes y dimensiones. En este método se utilizó el Mendeley como aun acercamiento para las citaciones y las referencias. Los inicios de la gestión de conocimiento surgieron en los años 70 muestra a lo largo de la historia la concientización sobre conocimiento como un medio de información, en los años 80 las organizaciones pusieron programas productivos basadas en iniciativa de mejora de calidad, en los años 90 se identifica la gestión del conocimiento con las destreza
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Álvarez Álvarez, María Janneth, Martha Castro Rojas, and Guillermo Peña Guarin. "Gestión del conocimiento: una perspectiva desde la gestión de la calidad y la gestión documental." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 5, no. 2 (2015): 101. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.07.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Gestionar el conocimiento que se produce durante el desarrollo de las actividades normales de una organización y lograr mejoras concretas son actividades que conducen a la obtención de ventajas competitivas. El sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 contiene disposiciones que se pueden equiparar con elementos para la gestión del conocimiento; sin embargo, este sistema no tiene referencias explícitas para la gestión documental, necesaria para la gestión del conocimiento, ya que tarde o temprano el conocimiento termina codificado en algún tipo de documento. Es
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Lozada Ávila, Carolina, and Luisa F. Villa. "Modelos de gestión de documentos electrónicos en instituciones de educación superior." European Public & Social Innovation Review 9 (October 2, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-939.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: Mediante una revisión sistemática se busca conocer modelos, referencias o buenas prácticas sobre la gestión de documentos electrónicos en instituciones de educación superior. Metodología: La revisión de literatura se realizó implementando el protocolo de Revisión sistemática de literatura (RSL) propuesto por Kitchenham et al. (2009). Resultados: Se encontraron 667 artículos en 4 bases académicas. Luego, se aceptaron 25 artículos y finalmente se seleccionaron los trabajos con mayor relación con el objeto de la revisión. Discusión: En las investigaciones se identificaron modelos, r
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Gómez Palomino, Edson Rubén. "Gestión estratégica y desarrollo turístico." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 10, no. 19 (2025): 69–79. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4373.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo general de la investigación fue describir la gestión estratégica y desarrollo turístico. La investigación se realizó desde la perspectiva cuantitativa, mediante la recuperación, recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas, con el objeto de describir el tema abordado. Se empleó un diseño bibliográfico de tipo documental, se realizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se fundamentó básicamente en documentos escritos como trabajos arbitrados, entre otros. Además, para la obtención de datos se utilizó como técnica la encuesta. Se r
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Amaral, Carolina de Carvalho, and Ângelo Amaral. "Gestión de interesados aplicada a las políticas educativas brasileñas, según la séptima edición de la guía PMBOK®." Cuadernos de Educación y Desarrollo 16, no. 4 (2024): e3808. http://dx.doi.org/10.55905/cuadv16n4-009.

Texto completo da fonte
Resumo:
Considerando el avance de las políticas educativas en Brasil y la necesidad de profesionalizar las prácticas de gestión educativa, este artículo tiene como objetivo presentar prácticas vigentes en la gestión de proyectos que existen fuera del ámbito académico y que pueden ser incorporadas al ámbito educativo. Se destacan especialmente los procesos involucrados en la Gestión de Partes Interesadas, presentados por el Project Management Institute, que dentro del contexto educativo permiten definir políticas para monitorear y controlar el nivel de participación de la comunidad y otros actores invo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Claros Coca, Zenia, and Eliana Claros Coca. "Producción del área de Ciencias de la Salud - SciELO Bolivia, gestión 2009-2017." Gaceta Medica Boliviana 41, no. 1 (2020): 14–19. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v41i1.144.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: evaluar la producción de la materia de Ciencias de la Salud en SciELO Bolivia durante las gestiones 2009 a 2017.
 Métodos: estudio bibliométrico descriptivo, la muestra estuvo conformada por tres revistas vigentes de la materia Ciencias de la Salud: Gaceta Médica Boliviana, Revista Científica Ciencia Médica y Revista Médica La Paz. Se estudió las variables de periodicidad, tipos de artículos además de número de autores y referencias, país de origen, filiación universitaria y lugar de realización de los artículos originales, casos clínicos y artículos de revisión. Los datos se pr
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Rodríguez-Jiménez, C. E., J. M. Macías-Bernal, and R. Lucas-Ruiz. "Modelo de gestión para un control de calidad eficiente en edificios de nueva planta." Informes de la Construcción 69, no. 547 (2017): 204. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16.036.

Texto completo da fonte
Resumo:
La gestión del control de calidad en cada proceso edificatorio se plantea habitualmente en España desde distintos niveles de exigencia.
 
 El presente trabajo tiene por objeto obtener un modelo de referencia para comparar el control del proceso edificatorio realizado sobre un producto concreto (edificio) y poder evaluar su nivel de garantía. 
 
 Para ello recurrimos a fuentes especializadas así como al estudio de 153 casos reales de expedientes de control de calidad utilizando una metodología del tipo multicriterio. Se aplican técnicas conducentes a una valoración concreta
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Merchan Vargas, Bianca Liliana, and Osiris Elena Tovío Viera. "Estrategias de gestión directiva para la implementación de la educación inclusiva en instituciones educativas públicas: una revisión sistemática de la literatura." Revista Saberes APUDEP 8, no. 1 (2025): 55–82. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v8n1.a6785.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo es una revisión bibliográfica sistemática sobre las estrategias de gestión directiva más efectivas para la implementación de la educación inclusiva en instituciones educativas públicas. Para la realización de esta revisión sistemática, se consultaron un total de 30 referencias relacionadas con la temática, en su mayoría publicadas en los últimos 10 años. Estas referencias fueron localizadas a través de diversas plataformas académicas y bases de datos especializadas, como Google Scholar, ResearchGate, Scopus, Web of Science, asegurando una cobertura amplia y representativa d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Díaz Jiménez, Asleni, Dianelis Olivera Batista, and Ileana Zamora Gómez. "Componentes para la conformación de políticas de gestión documental para universidades." Información, cultura y sociedad, no. 47 (December 1, 2022): 79–92. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i47.11515.

Texto completo da fonte
Resumo:
La conformación de una política en materia de gestión documental clara y objetiva, puede derivar en múltiples beneficios en la creación, captura, almacenamiento, uso y disposición de los documentos universitarios. La presente investigación tiene como objetivo determinar los componentes de una política de gestión documental para las universidades. Se utilizó como método principal el análisis documental y como técnica la revisión de documentos, aplicados sobre un grupo de políticas de gestión documental perteneciente a diferentes universidades. Se determinaron los componentes que debe contener u
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Malpaso Morales, Rosana Claudia, and Gloria Lapa Huaman. "Gestión educativa estratégica de calidad en una I.E. Pública de Ancash." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 25 (2022): 1742–58. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.450.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este estudio plantea con finalidad determinar el proceso predominante de la Gestión Educativa Estratégica de calidad, que aporten en la transformación de la gestión que desarrollan los directivos a partir del liderazgo pedagógico; ya que es el segundo factor de influencia en los logros de aprendizaje. El propósito de estudio es generar condiciones para que se produzca el cambio, y al líder directivo, la preparación para afrontar la complejidad. La metodología corresponde a un nivel correlacional, con enfoque cuantitativo, el tipo de estudio descriptivo explicativo de diseño no experimental; po
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Pedroza, Alvaro. "Modelo para la gestión estratégica de la tecnología (GET)." Informador Técnico 63 (December 21, 2001): 5. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.950.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se propone un modelo de cómo utilizar los factores críticos de éxito y las necesidades críticas tecnológicas de empresas pequeñas y medianas, durante el proceso de análisis de sus metas, fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, con el fin de ligar la estrategia tecnológica a la estrategia general. El modelo está compuesto de 5 etapas; en cada etapa se toman decisiones y para cada una de ellas se proveen matrices de decisión y sus correspondientes tablas de información de soporte que alimenta a dichas matrices. Finalmente se proveen referencias para un seguimiento más detallado del m
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Bonal-Zazo, José-Luis, and María-Pilar Ortego-de-Lorenzo-Cáceres. "Los procesos de gestión de documentos en la Ley General de Archivos de México: análisis de contenido desde una perspectiva cuantitativa." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 34, no. 85 (2020): 179. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.85.58232.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se analizan las referencias sobre procesos de creación, captura y gestión de documentos en la Ley General de Archivos (LGA) de México mediante una metodología cuantitativa de análisis de contenido, la cual permite valorar, tanto de forma absoluta como ponderada, la presencia de seis grandes categorías de procesos en la LGA: Valoración y disposición; Conservación y preservación; Organización y descripción; Acceso y transparencia; Difusión, y, por último, Producción y seguimiento de documentos; así como el enfoque bajo el que es tratada cada una de las categorías (actividades, agentes o elemento
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Suarez Tirado, Jorge, and Daniel Esteban López Hernández. "Contabilidad de gestión estratégica y su impacto en el desempeño financiero." Contabilidad y Auditoría, no. 57 (May 30, 2023): 73–102. http://dx.doi.org/10.56503/contabilidad_y_auditoria/nro.57(29)/2690.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del presente documento es establecer los impactos que tiene el uso de técnicas de contabilidad estratégica sobre el desempeño financiero de aerolíneas de bajo costo. La metodología es de carácter mixto, cualitativa y cuantitativa. Ha sido aplicado un cuestionario a altos directores de diversas aerolíneas, preguntando sobre los niveles de implementación de Técnicas de Contabilidad Estratégica, utilizando en la mayoría de las preguntas, una escala tipo Likert de siete opciones. Asimismo, el marco teórico sobre Contabilidad Estratégica se ha construido con base en referencias bibliogr
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Montero O' Farrill, José Luis, Maylén Beatriz Pérez Pérez, Niurka De la Vara Garrido, and Flor María Reyes Hernández. "Control de autoridades de los nombres propios: Los encabezamientos de materia en el Repositorio Institucional Nínive." Información, cultura y sociedad, no. 43 (November 17, 2020): 191–208. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i43.8090.

Texto completo da fonte
Resumo:
La amplia cantidad de nombres propios utilizados en el proceso de indización, como términos para representar a los documentos, sumados a los casos de sinonimia, homonimia y variantes de la forma del nombre en el Repositorio Institucional Nínive de la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, hace necesario realizar el control de estos puntos de acceso para asegurar la coherencia del catálogo; y, así, facilitar el acceso a la colección documental. En esta investigación se elabora un catálogo que proporciona los puntos de acceso autorizados referente a descriptores: geográficos, aplicados a
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Verdugo Arcos, Ambar Annabelle, Andrés Ecuador Loor Moreira, Jorge Troya Fuertes, and David Vizueta Suárez Vizueta Suárez. "La universidad pública y el desafío de los proyectos de inversión social." Prohominum 4, no. 4 (2022): 159–71. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0162.

Texto completo da fonte
Resumo:
Para el logro de todas estas atribuciones y competencias de la universidad actual se requieren de mecanismos de acción y de gestión eficiente y efectivos, es necesario un modelo flexible y humanista en los paradigmas que rigen a dicha institución para los cambios trascendentales que exigen las sociedades. Para ello los proyectos sociales son considerados como herramientas de innovación y aprendizaje, que involucran la experiencia como parte fundamental del conocimiento. El objetivo fue analizar a partir de una revisión bibliográfica la actuación de las universidades públicas en los proyectos d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Calla-Vásquez, Kriss Melody, Julia Lizet Torres-Rivera, and William Eduardo Mory-Chiparra. "El desarrollo científico en las universidades mediante los semilleros de investigación." INNOVA Research Journal 7, no. 3.1 (2022): 13–25. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v7.n3.1.2022.2164.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio busca explicar el desarrollo científico en una universidad privada, a través de los semilleros de investigación, fortaleciendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas y promoviendo la innovación. En tal sentido, el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de alcance transversal; de nivel descriptivo-correlacional; con el tipo de muestreo no probabilístico-intencional. Contando con la participación de 1.116 estudiantes universitarios del programa de investigación formativa. Obteniendo como resultado que el punto relevante que mostraron las jornadas de capacitació
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Villalba Miranda, Raúl Francisco, Marcelo Javier Mancheno Saá, and Silvia Lorena Llamuca Pérez. "La gestión de calidad y la productividad en la industria de calzado." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 406–27. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.29.

Texto completo da fonte
Resumo:
La industria del calzado en el Ecuador, es una industria en crecimiento, que tiene como fin ser competitiva a través de la productividad, la provincia de Tungurahua es un referente para el calzado a nivel nacional por lo que se importante al momento de establecer tendencias y modelos que puedan regular la industria. El trabajo fue desarrollado con tres fuentes de análisis: 1. Un análisis histórico – estadístico de 28 Empresas de Calzado en la zona. 2. Encuestas enfocadas a la gestión de calidad en las empresas. 3. Análisis de Tory Sport e implementación de un modelo de gestión para la competit
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Estragó, Alfonso. "Los estilos de gestión en las PyME del software en Argentina: entre la diversidad y la horizontalidad." Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT), no. 15 (April 22, 2023): 43–68. http://dx.doi.org/10.56503/cesot/n.15(2023)p.43-68.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo presenta los resultados de una investigación doctoral, de carácter exploratoria-descriptiva, centrada en la indagación de los diversos estilos de gestión observables en PyME del sector software de Argentina, con particular atención sobre aquellos que se apoyan en dinámicas más participativas, democratizadas u horizontalizadas; esto es, con una mayor distribución del poder para la toma de decisiones. Sobre la base de un trabajo de campo —de naturaleza mixta— en el que se entrevistaron interlocutores competentes de 17 organizaciones, se obtuvo información cualitativa codificable que,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Matos Ingaruca, Carlos, and William Agnes Chauca Castro. "La planificación, el presupuesto y la gestión pública en el Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 3046–62. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7154.

Texto completo da fonte
Resumo:
Considerando la coyuntura actual sobre los resultados del uso de los recursos públicos, como consecuencia de la poca eficiencia y eficacia en la ejecución del presupuesto en marco a las políticas públicas. El presupuesto y su alineación con la planificación es una necesidad para una adecuada gestión pública, que genere mejoras tangibles en la administración pública. Es de tipo documental, con enfoque mixto, en el que se revisó de forma sistemática las publicaciones obtenidas de base de datos acreditados y fiables, y como instrumento una matriz de referencias y análisis.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Cardozo Rejas, Laura Raquel. "Aportes científicos a la gestión empresarial desde Latinoamérica." Revista Ñeque 4, no. 8 (2021): 6–24. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v4i8.42.

Texto completo da fonte
Resumo:
la participación de Latinoamérica en la difusión de conocimientos científico de alto impacto en áreas de negocios, administración y contabilidad. Con un enfoque cuantitativo y corte longitudinal se censarondos poblaciones: 1448 revistas científicas de la categoría “negocios, administración y contabilidad” indizadas en la base de datos de Scopus y 184 países con al menos una publicación indizada a esta base de datos bibliográfica. Las variables consideradas fueron: procedencia de revistas y país de afiliación; periodos de publicación, referencias y citas; tipo de acceso; indizaciones en Scopus,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Peñalver-Higuera, Manuel José. "Competencias comunicativas en el gerente educativo universitario [Communicative competences in the university education manager]." Cognopolis. Revista de educación y pedagogía 2, no. 3 (2024): 50–62. http://dx.doi.org/10.62574/8nsbe417.

Texto completo da fonte
Resumo:
La educación superior ha experimentado una transformación en las últimas décadas, y la gestión universitaria ha evolucionado junto con ella, especialmente tras la pandemia del COVID-19. Este estudio tiene por objetivo analizar las competencias comunicativas del gerente educativo universitario. Se desarrollo un proceso metodológico desde lo descriptivo documental, se seleccionaron 18 referencias clave que abordan la comunicación en la gestión educativa desde distintas perspectivas. Las competencias comunicativas del gerente educativo universitario son fundamentales para liderar de manera efecti
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Dondi Núñez, Óscar. "La gestión del conocimiento en los Proyectos." Rhombus 4, no. 2 (2024): 119–44. http://dx.doi.org/10.63058/rhombus.v4i2.228.

Texto completo da fonte
Resumo:
Una óptima gestión del conocimiento representa un factor significativo para acelerar los tiempos de finalización, lograr el éxito del proyecto, la innovación, la eficiencia operativa y la generación de nuevo conocimiento. De tal forma que la promoción de prácticas de intercambio de conocimientos, puede contribuir a implementar una exitosa cultura de gestión del conocimiento. El alcance de la presente investigación se concibe para permitir la interacción que tiene la gestión del conocimiento en el éxito de los proyectos. La investigación responde a la pregunta: ¿Cómo mejorar la gestión del cono
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Alvarez Caballero, Yuliana Geraldine. "La evolución de la gestión de la calidad y sus dimensiones: Seguridad y Capacidad de respuesta. Análisis teórico." Gestión en el Tercer Milenio 27, no. 53 (2024): 493–511. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v27i53.28395.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las organizaciones se han visto en la necesidad de responder a la alta competitividad del mercado, siendo la gestión de la calidad una de sus más grandes preocupaciones. El propósito de la pesquisa es realizar un análisis teórico con referencias actualizadas sobre la gestión de la calidad en las organizaciones, considerando que es relevante para los interesados tener un documento en el que puedan encontrar los diferentes postulados presentados por investigadores en distintas regiones del mundo. La investigación se realizó mediante una revisión bibliográfica en importantes repositorios de artíc
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Verján-Quiñones, Ricardo, María G. Woo-Gutiérrez, and Daniel García-Alegre. "Afinando la Estrategia: los enfoques de la Gestión Administrativa y la orientación del Mercado." Revista científica anfibios 4, no. 2 (2021): 29–35. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2021v4n2.92.

Texto completo da fonte
Resumo:
Llevar una adecuada gestión de marketing en las empresas implica ir implementando ajustes sobre la marcha que permitan el desarrollando estrategias que permitan posicionar a una marca, empresa, o producto. En el artículo a analizar se presenta dos aspectos importantes en el actuar de una industria en el mercado; por un lado, la gestión estratégica y por otro el marketing, pero sin duda ambas son fundamentales para que las organizaciones lleguen a alcanzar sus objetivos y metas propuestos. Es por esto que se plantea una revisión de la literatura que permita dilucidar los enfoques de la gestión
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Roche Cordero, Maryann Carolina, Betulio Darío Vílchez Guerrero, and Claudia Colina Fuenmayor. "Gestión del cambio y resiliencia organizacional en la educación universitaria en Venezuela." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 10, no. 1 (2024): 140–55. http://dx.doi.org/10.61154/metanoia.v10i1.3336.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo general del presente estudio fue analizar gestión del cambio y resiliencia organizacional en la educación universitaria en Venezuela, bajo las referencias teóricas de Barajas, (2019), Perozo y col. (2020), Clement y Rivera, (2017), entre otros. Le metodología empleada siguió el paradigma cualitativo, a través de del tipo de investigación documental y descriptiva, cuya técnica de análisis de los datos fue el análisis documental. La investigación destaca la interconexión de la gestión, la gestión del cambio, el liderazgo transformacional y la resiliencia organizacional en la educació
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Soriano Torres, Liliana Elizabeth. "Innovación Tecnológica en Destinos Turísticos Inteligentes: El Impacto de la IA y el IoT en la Experiencia del Visitante." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 9748–57. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14353.

Texto completo da fonte
Resumo:
La adopción de tecnologías avanzadas en destinos turísticos inteligentes ha transformado la gestión turística, mejorando tanto la experiencia de los visitantes como la sostenibilidad de los destinos. Este estudio realiza una revisión sistemática de la literatura centrada en el impacto de las tecnologías en destinos turísticos inteligentes, seleccionando 15 referencias clave de bases de datos como Scopus y Web of Science. Se utilizaron herramientas bibliométricas para identificar las principales tendencias, autores influyentes y áreas geográficas de mayor relevancia. Los resultados evidencian e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Méndez, Adrián. "Innovación en la gestión de la educativa en Latinoamérica." = 3, no. 1 (2021): 75–85. http://dx.doi.org/10.59773/ci.v3i1.34.

Texto completo da fonte
Resumo:
El propósito del presente documento es realizar unos análisis situados a la mejora de innovaciones educativas en América Latina, a partir de la exploración de la literatura especializada, determinando aspectos complejos de procesos innovadores en el contexto de Latino América. Se seleccionaron documentos con base en la credibilidad de las fuentes, que sean actuales y de pertinencia a la temática y las referencias. Se presenta inicialmente en este documento una introducción mencionando el problema de la diferencia que existe entre la comunidad y la educación; se consideran factores que benefici
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Mebol Fajardo, Ligia, Xavier Vásquez Fajardo, Silvia Liliana Rossignoli Ramírez, and Carlos Efraín Vásquez Fajardo. "Ejes de abordaje estratégicos para el control interno en el proceso de ventas, cuentas por cobrar y gestión de cobros de una organización de servicios académicos." Prohominum 6, no. 2 (2024): 150–67. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0239.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación gira en torno al desarrollo de líneas estratégicas para el control interno en el proceso de ventas, modelo de negocios, cuentas por cobrar y gestión de cobros de una organización de servicios. Su abordaje metodológico se concibió desde el enfoque positivista, mediante la revisión de referencias y un trabajo de campo, de tipo descriptivo. Se usaron las técnicas de la entrevista y la encuesta. Para su aplicabilidad se utilizó el Guión de entrevista y el uso de cuestionarios. Se detectó, considerando la apreciación del cuerpo directivo, un conjunto de situaciones en la gestión
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Desiderio Yassir, Verushka. "Neuroplasticidad y su significación en la praxis directiva." HOLOPRAXIS. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 7, no. 2 (2023): 114–31. http://dx.doi.org/10.61154/holopraxis.v7i2.3314.

Texto completo da fonte
Resumo:

 La neurociencia brinda conocimientos valiosos para la gestión de organizaciones. Comprenderla es fundamental dada su contribución para adaptar la praxis a las circunstancias de los individuos que forman parte de estas organizaciones. Este artículo presenta un estudio sobre la importancia de la neuroplasticidad en la gestión educativa de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Coro, con el objetivo de interpretar los significados emergentes. El estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo y utilizó el método fenomenológico hermenéutico basado en las contribuciones d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Del Aguila, Daisy, Freddy Córdova, Cristopher Díaz, et al. "Herramientas de Gestión de la Responsabilidad Social en Sudamérica." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 26, no. 51 (2023): e24473. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24473.

Texto completo da fonte
Resumo:
La responsabilidad social es un tema que ha ido tomando importancia con el pasar de los años, pese a ello, en muchos países sudamericanos, aún se desconoce este tema, lo que implica una aplicación incipiente a nivel social, ambiental, comunidad o gobierno. En cuanto a las herramientas de gestión, muchos de estos países están logrando que, en los últimos años, gran parte de sus empresas las implementen. Para cumplir los objetivos del presente trabajo se revisó información bibliográfica, tomando referencias de la aplicación de estas herramientas de gestión en países como Perú, Ecuador, Bolivia y
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Valdivia Vargas, Ramiro. "POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA DE LAS ARTESANÍAS PARA LA ADOPCIÓN DE TICS." Alteritas 9, no. 10 (2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2020.10.29.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza las políticas públicas diseñadas para promover la adopción de las TICs en la industria de las artesanías del Perú, las mismas son contrastadas a la luz de la experiencia internacional y los hallazgos de las investigaciones respecto a los efectos del acceso y uso de las TICs en las diferentes actividades y sectores de la sociedad, que brinda un marco de referencia. En base al análisis de las referencias, las normatividad peruana, documentos de gestión, documentos de trabajo y la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Valdivia Vargas, Ramiro. "POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA DE LAS ARTESANÍAS PARA LA ADOPCIÓN DE TICS." Alteritas 9, no. 10 (2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2020.10.29.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza las políticas públicas diseñadas para promover la adopción de las TICs en la industria de las artesanías del Perú, las mismas son contrastadas a la luz de la experiencia internacional y los hallazgos de las investigaciones respecto a los efectos del acceso y uso de las TICs en las diferentes actividades y sectores de la sociedad, que brinda un marco de referencia. En base al análisis de las referencias, las normatividad peruana, documentos de gestión, documentos de trabajo y la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Basile, Maria. "Experienze di gestione unitaria del commercio urbano: Lille e Roubaix." Ciudades, no. 10 (February 1, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.10.2007.171-184.

Texto completo da fonte
Resumo:
El área metropolitana de Lille es un nodo urbano multipolar posicionado al centro de una red de ciudades de relieve internacional, como Paris, Londres y Bruselas. En este área metropolitana se han realizado interesantes experiencias, coherentes con el contexto local, que han centralizado la gestión comercial y toman referencias de la iniciativa de gestión unitaria del centro urbano belga, e inglesa. Las actividades de la gestión centralizada en materia de urbanismo comercial se han aplicado siguiendo distintas orientaciones. El sistema comercial local de Roubaix se ha visto seriamente afectado
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Carballo, María Raquel, and Gricelda Ceferina Britos Dejesús. "Gestión Directiva en las Dimensiones Pedagógica, Administrativa y Comunitaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 2460–84. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8868.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo denominado “Gestión directiva en las dimensiones pedagógica, administrativa y comunitaria. Instituciones del Nivel Medio, distritos de Laureles y Cerrito. Año 2020”, y con el objetivo general de “Describir la gestión directiva en las dimensiones pedagógica, administrativa y comunitaria del Nivel Medio en las instituciones de los distritos de Laureles y Cerrito” pretende detallar la relación del deber ser de la gestión directiva con la realidad en las instituciones abarcadas, cuatro en total. Se expone en el marco teórico referencias de autores que describen a las dimensione
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Díaz-Chiclayo, Astrid, Jorge Luis Fernández-Mogollón, and Cristian Díaz-Vélez. "Características y tiempos del proceso de atención en consulta externa de un Hospital Nivel III." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, no. 4 (2020): 305–12. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.564.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Describir las características y tiempos del proceso de atención de los pacientes atendidos en el área de consulta externa durante el año 2014 en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra de 379 pacientes nuevos en los servicios de consulta externa. Se utilizó el aplicativo web del Sistema de Referencias y Contrarreferencias, y el Sistema de Gestión Hospitalaria para obtener la muestra y los datos. Resultados: Los tiempos de referencia real y efectivo presentaron una mediana de 36 días y 39 días calend
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Elimam, Abdou. "Gestión lingüística en Argelia: sesenta años de pragmatismo." Revista Argelina, no. 17 (January 15, 2023): 59–72. http://dx.doi.org/10.14198/revargel2023.17.04.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las decisiones políticas sobre la cuestión lingüística argelina se han guiado por un pragmatismo orientado al mismo tiempo por una ideología arabista y por referencias históricas que pueden considerarse parciales y sesgadas. En este tipo de contexto, el árabe se impuso como un idioma único, lo que conlleva una ambigüedad intrínseca entre lo “clásico” y lo “dialectal”. Sólo se permitió una brecha en esta rigidez glotopolítica, la de la institucionalización, en 2002, del tamazight, que pretendía sustituir a las variantes nativas bereberes (taqbaylit, tachawit, tamasheq, etc.). Junto a estas leng
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Rodriguez Alegre, Lino Rolando, Helber Calderón-De-Los-Ríos, María Melitta Hurtado-Zamora, and Ángel Willian Ocaña-Rodríguez. "Inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad latinoamericana." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 1 (2023): 226–41. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2782.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo general de la investigación fue describir la inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad Latinoamericana. El estudio se realizó desde el paradigma positivista y perspectiva cuantitativa, mediante la recuperación, recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, los investigadores realizaron un proceso investigativo en donde la población de estudio, se fundamentó básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados, se consideró al análisis de contenido de la in
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Gregorio Sainz, Silvia. "¿Colaboración anglo-española o resistencia local?" HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época, no. 23 (October 1, 2024): 33–52. https://doi.org/10.20318/hn.2025.7706.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 1813 las referencias a Santander en la correspondencia de Wellington se multiplicaron a raíz de los preparativos para la nueva ofensiva anglo-hispanoportuguesa en España. Al no poder depender de la inadecuada infraestructura terrestre, Wellington recurrió a la Royal Navy para garantizar el suministro al ejército. Era imprescindible entonces un punto de contacto en la costa cantábrica y Santander cumplía los requisitos para convertirse en su base logística. Esa responsabilidad fue difícil de manejar para las autoridades civiles por su impacto en la vida diaria, y la gestión de los problemas
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Díaz-Pérez, Anderson. "Gestión Aséptica Proactiva: Seguridad y Ética en Instrumentación Quirúrgica en América Latina." Gaceta Médica de Caracas 133, no. 2 (2025): 538–63. https://doi.org/10.47307/gmc.2025.133.2.24.

Texto completo da fonte
Resumo:
La instrumentación quirúrgica ha evolucionado desde sus inicios como una actividad auxiliar hasta consolidarse como una disciplina fundamental en la práctica quirúrgica moderna. La técnica aséptica, introducida por Joseph Lister, ha sido el pilar central para garantizar la seguridad del paciente mediante la prevención de infecciones. Sin embargo, los avances en cirugía contemporánea demandan una evolución que integre aspectos técnicos, éticos y reflexivos. Este artículo propone la Gestión Aséptica Proactiva (GAP) como un marco epistemológico que articula la técnica aséptica y el control positi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Errasti, Ander, Claudia Chackelson, and Raúl Poler. "Definición de un sistema experto para mejorar la gestión de inventarios: estudios de caso." Dirección y Organización, no. 46 (April 1, 2012): 45–55. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i46.390.

Texto completo da fonte
Resumo:
La mejora del nivel de servicio y la reducción de inventarios en plataformas logísticas y centros de distribución, puede ayudar a mejorar la competitividad de empresas que suministran sus productos contra almacén. Este trabajo presenta el desarrollo y la implementación de un sistema experto que, mediante una clasificación ABC/XYZ de las referencias, pronostica las necesidades de producto terminado y sugiere una estrategia de aprovisionamiento para lograr alcanzar el nivel de servicio objetivo y ajustar el stock. Se detallan los resultados de un estudio de caso realizado en una empresa del sect
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Silva, María Alejandra. "Arriesgarse para no perder el empleo: las secuelas en la salud de los obreros de la construcción del Mercosur." Sociologias, no. 8 (December 2002): 358–99. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222002000200014.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los proyectos de construción más publicitados en los países miembros del Mercosur carecen de referencias a la gestión preventiva de los riesgos del trabajo y la salud, dentro de los pliegos de licitaciones o los estudios de factibilidad. Por eso, se intenta plantear el estado actual del debate sobre los riesgos del trabajo en obras de la construcción. El objetivo fue interpretar los determinantes sociales del proceso de salud-enfermedad en la obra e identificar los modos de gestión de los riesgos del trabajo. La metodología es cuali-cuantitativa, mediante el uso de los datos secundarios (censo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Herrera Litardo, Darwin Abdon, and Gladys Lola Luján Johnson. "Constructo multidimensional de gestión del riesgo municipal para grupos vulnerables: Revisión teórico-conceptual en el contexto latinoamericano." Impulso, Revista de Administración 5, no. 11 (2025): 209–22. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.139.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta revisión teórico-conceptual sistematiza el conocimiento sobre estrategias de gestión del riesgo en la inversión municipal dirigida al desarrollo y protección de grupos de atención prioritaria en América Latina. Mediante un análisis documental integrativo de 31 referencias bibliográficas especializadas (2004-2025), se construye un marco conceptual integral que delimita las dimensiones constitutivas y elementos estructurales del fenómeno. Los resultados identifican un constructo multidimensional integrado por tres dimensiones: identificación y categorización estratégica, efectividad de meca
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Teixeira, Juedir Viana, and Artur Angelo Ramos Lamenha. "Índices de transparencia y gestión en las entidades públicas como herramienta de control y desempeño: una comparación entre indicadores municipales en Alagoas – Brasil." Visión de Futuro, no. 23, No 1 (Enero - Junio) (January 1, 2019): 75–96. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2019.23.01.004.es.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación busca describir y correlacionar indicadores de gestión y control en gobiernos municipales. Para ello, se realizó una investigación descriptiva y cuantitativa, observando indicadores de eficiencia y transparencia de municipios en Alagoas que presentaban valores en instituciones de control y planificación a nivel nacional, correlacionando con otros indicadores de coyuntura de cada municipio. Para ello, se buscó referencias sobre transparencia y gobernanza pública, se recogió datos en sitios oficiales y se realizó el tratamiento estadístico para la identificación de las correla
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Alegría Bernal, Carmen Miluska. "La Norma Iso 21001 Y Su Aplicación En El Ámbito De La Educación Superior." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 374–89. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.228.

Texto completo da fonte
Resumo:
La norma ISO 21001 es un estándar internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión para organizaciones educativas (SGOE) con el propósito de mejorar la calidad y la eficacia de sus servicios educativos (ISO, 2018). El objetivo del artículo investigación es revisar referencias sobre la norma y su aplicación en el ámbito de la educación superior. Se realizó una búsqueda sistemática de artículos científicos publicados entre los años 2019 y 2023 en las bases de datos EBSCO, Scielo, Proquest y Google Scholar. La búsqueda arrojó un total de 37 artículos, de los cuales se seleccio
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Suárez, Hernández Nivia Esther, Rodríguez Guillermo Soler, Domínguez María Onelia Pérez, Román Luisa Daimily Gómez, and Guzmán Yamielici Ortiz. "La gestión de información mediante el gestor de referencias EndNote X7 en programas de Doctorado." Universidad & ciencia 13, no. 2 (2024): 130–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.10981783.

Texto completo da fonte
Resumo:
El sistema de educación superior en la sociedad de la información y el impetuoso desarrollo alcanzado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) exige a las bibliotecas universitarias (BU) hacer uso de los adelantos tecnológicos en la creación de nuevos productos y servicios, para brindar un bienestar a su comunidad, al satisfacer las necesidades de información y de orientación continua a sus usuarios con la utilización de las TIC. Este trabajo presenta un producto informativo que contiene una biblioteca d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Castro Castillo, Félix Ernesto. "Gestión para el acceso al servicio de diagnóstico por imágenes en la región Ancash." Revista de Climatología 23 (June 7, 2023): 518–23. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.518-523.

Texto completo da fonte
Resumo:
El cuerpo humano es visualizado por imágenes atraves de una tecnología avanzada con herramientas de diagnóstico que pueden identificar muchas enfermedades; por eso necesario que los procesos de admisión partan de referencias desde la atención primaria con la implementación de sistemas de apoyo a las decisiones clínicas hacia la calidad de atención a un paciente determinado para a recibir el servicio. La gestión de los servicios de salud para la prevención y atención médica cercana al primer nivel de atención al acceso a las imágenes, Rayos X, Tomografía computada (TC) y Resonancia magnética (R
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Barberan, Adrian Esteban, Fausto Britez, Ricardo Guillermo Aguilar, Armando Manuel Mazzoletti, Oscar Eduardo Perrone, and Mario Orlando Oliveira. "Modelo determinístico basado en indicadores de condición para evaluación de sistemas de aislación de bobinados estatóricos de generadores eléctricos." +Ingenio, Enero - Junio 2019 Vol.1 - N1 (June 21, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.01.001.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo propone un modelo determinístico para evaluar el estado de condición del Sistema de Aislación del Bobinado Estatórico(SABE) de generadores eléctricos de gran potencia.El modelo propuesto integra diferentes Indicadores de Condición(IC)con el fin de establecer un orden de prioridad de intervención en hidrogeneradores. Con el objetivo de mejorar la planificación de gestión de activos y,de manera particular, programar las tareas de mantenimiento relacionadas conel SABE, un Gestor de Ensayos (GE) para máquinas eléctricas rotativas fue desarrollado en el entorno NILabView. El GE permite
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Patty Arechua, Narcisa Patty Arechua, and Jorge Estuardo Goyes Noboa. "Gestión financiera y Tributaria para los GADS del Ecuador." Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 8, no. 1 (2023): 89–108. http://dx.doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2929.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación tiene por objeto realizar un estudio sistemático sobre la gestión financiera y tributaria con un enfoque hacia los GAD del Ecuador. Para ello, se aplicó una búsqueda de información bibliográfica en las bases de datos indexadas, Scopus, Science Direct, Unir, Dialnet y Scielo mismas que garantizan relevancia a la investigación. Una vez determinado las referencias y aplicados los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 4 estudios, que evalúan la gestión financiera y tributaria, donde se determinan factores que se involucran en el adecuado manejo de fondos púb
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Vidaurre Chapoñan, Rosa Janina, and Ida Blanca Pacheco Gonzales. "GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN EL PERÚ." HORIZONTE EMPRESARIAL 10, no. 1 (2023): 197–203. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v10i1.2484.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo se evidencia la importancia de la administración de operaciones en las empresas agroindustriales donde podemos decir que el tema investigado es una variable importante para las empresas orientando a cada uno de los encargados (administradores) de cada área que forman parte del proceso de producción, a que sus objetivos se lleven a cabo de manera eficiente y concreta. Es por ello que la redacción del presente artículo se elaboró a partir de la selección de artículos científicos extraídos de repositorios confiables como Alicia, Dialnet, Redalyc, Revistas Sociales y Google
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!