Literatura científica selecionada sobre o tema "Elliot P"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Elliot P".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Elliot P"

1

Carlyle, T. "TC TO [JANE P.] ELLIOT". Carlyle Letters Online 12, n.º 1 (1 de janeiro de 1985): 298. http://dx.doi.org/10.1215/lt-18401022-tc-jpel-01.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Harris, Betty J. "2016 Recipient of the AfAA's Elliot P. Skinner Book Award". Anthropology News 57, n.º 12 (dezembro de 2016): e72-e75. http://dx.doi.org/10.1111/an.265.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Henderson, James G. "C&P Problem Solving Informed by Elliot Eisner's Scholarship". Journal of Curriculum and Pedagogy 9, n.º 1 (janeiro de 2012): 23–26. http://dx.doi.org/10.1080/15505170.2012.684839.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Chowdhury, Ranjini, Subhodeep Sarkar, Abantika Nandy e Soumendra Nath Talapatra. "Assessment of Bird Diversity as Bioindicators in Two Parks, Kolkata, India". International Letters of Natural Sciences 16 (30 de maio de 2014): 131–39. http://dx.doi.org/10.56431/p-043hvp.

Texto completo da fonte
Resumo:
The trees of parks and gardens support many species, the survival of urban-dwelling species mainly bird species. Birds amongst other species provide a wide range of environmental and social functions to cities and urban dwellers. The present study aims to know bird diversity in two parks as bioindicator of automobile air pollution exposure, landscape changes and/or human interactions. The study areas were selected as per heavily-populated neighborhoods, nearby office buildings, nearby roads and continuous vehicular movements, human interactions as visitors, where high levels of human disturbance are common. The study was carried out at 2 sampling stations viz (i) Elliot park and (ii) Agri-horticulture Society. The bird species diversity was studied by qualitative and quantitative assessment. Indices were Species richness, Index of Dominance, Relative abundance, Shannon-Wiener Diversity Index and Evenness Index for birds for all selected sites were calculated using the statistical formulae. The present results as bioindicators bird species clearly indicate that the bird species are very few in numbers in both the parks. When comparison made between both the parks, it was observed less number of bird varieties (16 types) in Elliot park than varieties (9 types) more less in number in Agri-horticulture society. This study is a preliminary assessment of bird diversity but further researches are needed in relation to biochemical and genetic damage study as well as air pollution load by using instruments. In the present study it was concluded that the less numbers of birds and their different diversity indices were found a decreasing trends, though there no attempt has been made on physico-chemical properties of present air pollutants. The less number of varieties of bird species are as tolerant bioindicators, which may be due to the vehicular pollution and/or human interference and/or landscape changes due to nearby neighborhood blocks, office and residential buildings, continuous movement of vehicles etc
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Iavelberg, Rosa, e Fernando Chui De Menezes. "De Rousseau ao Modernismo: ideias e práticas históricas do ensino do desenho". ARS (São Paulo) 11, n.º 21 (30 de junho de 2013): 80. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2178-0447.ars.2013.64458.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>No presente artigo refletimos sobre a história particular do ensino do desenho – tratamos a passagem da visão tradicional à moderna e o olhar contemporâneo acerca do tema. Baseados no trabalho de pensadores como Ana Mae Barbosa, Arthur Efland, Juan Bordes e Elliot Eisner, buscamos situar e compreender as concepções que configuraram o ensino de desenho na história. Destacamos no estudo as implicações das ideias construídas historicamente no sentido de compreender e discutir os caminhos da educação em arte na contemporaneidade.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Sues, Hans-Dieter, Robert R. Reisz, Sanja Hinic e Michael A. Raath. "On the skull of Massospondylus carinatus Owen, 1854 (Dinosauria: Sauropodomorpha) from the Elliot and Clarens formations (Lower Jurassic) of South Africa". Annals of the Carnegie Museum 73, n.º 4 (31 de dezembro de 2004): 239–57. http://dx.doi.org/10.5962/p.316084.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Forbes, J. R. "A Natural History of Digges Sound, by A. J. Gaston, D. K. Cairns, R. D. Elliot, and D. G. Noble [Review]". Canadian field-naturalist 101, n.º 4 (1997): 642. http://dx.doi.org/10.5962/p.356022.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

John, Roy. "Handbook of Birds of the World: Volume 6 Mousebirds to Hornbills, eds. Josep del Hoyo, Andrew Elliot, and Jori Sargatal [Review]". Canadian field-naturalist 115, n.º 4 (2001): 706. http://dx.doi.org/10.5962/p.363870.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

John, Roy. "Handbook of Birds of the World: Volume 5 Owls to Hummingbirds, eds Josep del Hoyo, Andrew Elliot, and Jori Sargatal [Review]". Canadian field-naturalist 114, n.º 3 (2000): 545–46. http://dx.doi.org/10.5962/p.364017.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

John, Roy. "Handbook of the Birds of the World: Volume 4 Sandgrouse to Cuckoos, eds. Josep del Hoyo, Andrew Elliot, and Jordi Sargatal [Review]". Canadian field-naturalist 112, n.º 4 (1998): 743–44. http://dx.doi.org/10.5962/p.358517.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Teses / dissertações sobre o assunto "Elliot P"

1

Elling, Matthias [Verfasser], Burkhard [Gutachter] Dick e Mike P. [Gutachter] Holzer. "Objektive Messung der Akkommodation durch ein dynamisches Stimulationsaberrometer / Matthias Elling ; Gutachter: Burkhard Dick, Mike P. Holzer ; Medizinische Fakultät". Bochum : Ruhr-Universität Bochum, 2011. http://d-nb.info/1209358263/34.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Dormer, Mia Emilie. "A hidden life : how EAS (Era Appropriate Science) and professional investigators are marginalised in detective and historical detective fiction". Thesis, University of Exeter, 2017. http://hdl.handle.net/10871/33257.

Texto completo da fonte
Resumo:
This by-practice project is the first to provide an extensive investigation of the marginalisation of era appropriate science (EAS) and professional investigators by detective and historical detective fiction authors. The purpose of the thesis is to analyse specific detective fiction authors from the earliest formats of the nineteenth century through to the 1990s and contemporary, selected historical detective fiction authors. Its aim is to examine the creation, development and perpetuation of the marginalisation tradition. This generic trend can be read as the authors privileging their detective’s innate skillset, metonymic connectivity and deductive abilities, while underplaying and belittling EAS and professional investigators. Chapter One establishes the project’s critique of the generic trend by considering parental authors, E. T. A Hoffmann, Edgar Allan Poe, Émile Gaboriau and Wilkie Collins. Reading how these authors instigated and purposed the downplaying demonstrates its founding within detective fiction at the earliest point. By comparing how the authors sidelined and omitted specific EAS and professional investigators, alongside science available at the time, this thesis provides a framework for examining how it continued in detective fiction. In following chapters, the framework established in Chapter One and the theoretical views of Charles Rzepka, Lee Horsley, Stephen Knight and Martin Priestman, are used to discuss how minimising EAS and professional investigators developed into a tradition; and became a generic trend in the recognised detective fiction formula that was used by Sir Arthur Conan Doyle, Freeman Wills Crofts, H. C. Bailey, R. Austin Freeman, Agatha Christie, Ruth Rendell and P. D. James. I then examine how the device transferred to historical detective fiction, using the framework to consider Ellis Peters, Umberto Eco and other selected contemporary authors of historical detective fiction. Throughout, the critical aspect considers how the trivialisation developed and perpetuated through a generic trend. The research concludes that there is a trend embedded within detective and historical detective fiction. One that was created, developed and perpetuated by authors to augment their fictional detective’s innate skillset and to help produce narratives using it is a creative process. It further concludes that the trend can be reimagined to plausibly use EAS and professional investigators in detective and historical detective fiction. The aim of the creative aspect of the project is to employ the research and demonstrate how the tradition can be successfully reinterpreted. To do so, the historical detective fiction novel A Hidden Life uses traditional features of the detective fiction formula to support and strengthen plausible EAS and professional investigators within the narrative. The end result is a historical detective fiction novel. One that proves the thesis conclusion and is fundamentally crafted by the critical research.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Elliot P"

1

P, Elliott George. A George P. Elliott reader: Selected poetry and prose. [Middlebury, Vt.]: Middlebury College Press, 1992.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Co, P. W. Ellis &. Canada's coronation medals, designed and manufactured by P.W. Ellis & Co., Limited, Toronto, Canada. [Toronto: s.n., 1996.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

United States. Congress. Senate. Committee on Environment and Public Works. Nominations to positions at the Environmental Protection Agency: Hearings before the Committee on Environment and Public Works, United States Senate, One Hundred Third Congress, first session, on the nominations of Robert W. Perciasepe, to be Assistant Administrator, Office of Water; Elliott P. Laws to be Assistant Administrator, Office of Solid Waste and Emergency Response .... September 29, and October 20, 1993. Washington: U.S. G.P.O., 1993.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Bryan, Cyril P. Papyrus Ebers: Ancient Egyptian Medicine by Cyril P Bryan and G Elliot Smith. Lushena Books, 2021.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

McCain, Kevin, e Ted Poston. The Evidential Impact of Explanatory Considerations. Oxford University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198746904.003.0008.

Texto completo da fonte
Resumo:
Explanationism is an attractive family of theories of epistemic justification. In broad terms, explanationism is the idea that what a person is justified in believing depends on their explanatory position. At its core, explanationism involves commitment to the claim that the fact p would best explain a body of evidence if p were true is itself evidence that p is true. In slogan form: explanatoriness is evidentially relevant. Despite its plausibility, explanationism has been criticized for various reasons. This chapter strengthens the case for explanationism by defending it from a recent attack by Elliott Sober and William Roche.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Rossetti, Livio. Parménides y Zenón. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts878602257.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>En<i>Parménides y Zenón, sophoí en Elea</i>, Livio Rossetti nos ofrece una mirada distinta y original sobre dos pensadores antiguos de primerísimo orden. Su tarea es desempolvar estas piezas de museo que la tradición ha inmovilizado y descubrir lo que normalmente no se conoce, tanto sobrelas paradojas de Zenóncomo sobre el increíble saber naturalístico de Parménides. Para ello, el autor viaja al pasado con ojos contemporáneos mientras nos sumerge en la historia de la ciudad donde nacieron estos dos intelectuales que todavía siguen interpelándonos.</p><p>La presente traducción<span>fue realizada por el equipo de traductores del Taller de traducción de italiano que forma parte de</span><i>Interpres</i><span>, Programa de práctica y estudio de la traducción (Lectura Mundi, Universidad Nacional de San Martín). Integran el equipo de traducción Alejandro Gutiérrez (coordinador general del proyecto), Hernán Calomino, Francisco Cansanello, Gustavo Cruz y Tadeo Debesa, todos ellos estudiantes de la carrera de filosofía de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y alumnos de italiano del Centro Para el Estudio de Lenguas (CePEL) que depende de dicha universidad.</span></p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Molina, Esteban. Tiempo y espacio. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878631561.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Esta compilación reúne una serie de problemáticas de la obra de Martin <span style="white-space: nowrap;">Heidegger</span>presentadasa manera de conferenciapor los expositores aquí agrupados. El congreso desarrolla, así, dos ejes temáticos centrales: tiempo y espacio.Como producto de ellos, estas actasdan cuenta del interés y vigenciade la filosofía de Martin <span style="white-space: nowrap;">Heidegger</span>en la actualidad y en la comunidad iberoamericana en particular.</p><p>Se pueden leer en esta obra artículos situados en distintos períodos del pensamiento del filósofo alemán, como también tensiones y cruces con otros filósofos,entre ellos<span style="white-space: nowrap;">Bergson,</span> Aristóteles, <span style="white-space: nowrap;">Benjamin, Deleuze</span>. Asimismo, cabe destacar la importancia de las compilaciones, puesto que reflejan los distintos abordajes y aportes que realizan los investigadores al ámbito académico.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

El impacto de la revolución rusa en la teoría marxista. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts874264879.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este libro cuenta con seis capítulos. Cada uno de ellos desenvuelve problemas teóricos que fueron debatidos y desarrollados en el marco de la revolución rusa.</p><p>El primero de ellos aborda la problemática del Imperialismo y cómo fue esta resuelta y sintetizada por Vladimir I. Lenin. El segundo capítulo ilustra los debates al interior del Partido Bolchevique a la luz de las <em>Tesis de Abril</em>, ya en pleno proceso revolucionario. El tercer capítulo de este libro intenta mostrar la relevancia que presentó el proceso ruso en el pensamiento de Antonio Gramsci. El cuarto capítulo resalta el mismo carácter en el libro <i>Historia y conciencia de clase</i> de Lukács, sumergiéndonos en la problemática de los aspectos ligados a la objetividad y la subjetividad. El quinto y el sexto capítulo muestran la relevancia de las obras de Víctor Serge y de León Trotsky para la comprensión histórica del proceso.</p><p>Este libro, escrito con un fuerte compromiso militante, busca aportar nuevas ideas, pero también una puesta en contexto de los diferentes debates desarrollados a la luz del proceso revolucionario ruso. Esencial para intentar comprender el porqué de las posiciones defendidas desde la teoría y que, aun hoy, siguen siendo discutidas.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Jáuregui, Aníbal. Desafíos a la innovación. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232790.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p><em></em><em></em>Este libro es el resultado del esfuerzo de un equipo de investigadores en Historia Económica del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.</p><p>Se pretendecompilar aquí una amplia gama de trabajos que muestran la apertura de nuevas áreas de investigación en esta temática. Ellos buscan contribuir a la comprensión de la compleja dialéctica entre Estado y sociedad que atravesó gran parte del siglo XX argentino.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

El arte en la era de la máquina. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts871354955.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Esta obra explora las conexiones e interacciones entre la tecnología y la construcción de las obras de arte pictórico, así como su impacto en Argentina a partir del arte concreto, centrando el análisis en el período que transcurre entre 1900 y 1950. Su objetivo es trabajar en las intersecciones entre la historia del arte y la historia de la tecnología; en el espacio donde se conectan ambas para producir nuevas formas de expresión de la sensibilidad humana.</p><p>Investiga los cambios que provocaron esas conexiones y cómo ellos se encuentran integrados en una trama de relaciones sociales, económicas e ideológicas que constituyen la base de las transformaciones del arte, de las cuales emerge el arte concreto. </p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Capítulos de livros sobre o assunto "Elliot P"

1

Kindleberger, Charles P. "The National Cycle". In World Economic Primacy, 14–36. Oxford University PressNew York, NY, 1996. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195099027.003.0002.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract Ifit be agreed that there is a life cycle of the human individual, one may ask whether there is a life cycle of a nation. Individuals are born, grow, mature, and die, but new generations follow in their train and may keep the city­ state or nation-state on a steady track. Nations may not die, though Fernand Braudel claims that civilizations are mortal (1966 [1975], p. 775). The cyclical idea of history was broached by Spain as early as 1600 (Elliot, 1961 [1970], p. 170). With national economies, economists have pointed to business cycles, and within them the cycle of invention, followed by improvement and stasis (Wijnberg, 1992); a corporate cycle (Mueller, 1988), well illustrated in 1993 by the problems of General Motors, IBM, General Electric, and Sears Roebuck; and, with particular application to manufactured products innovated in one country and then spread abroad, the product cycle (Vernon, 1966). A Spanish historian has even noted a cycle in the guild, an organizational structure encouraged by Ferdinand and Isabella and useful at the start of industrial growth because it helped maintain standards of quality, but ending as “obstruction, oppression and fraud” (Vicens Vives, 1970, p. 142). One modern political scientist refers to a national power cycle (Doran, 1985), another to cycles in war (Bergesen, 1985). Even a literary critic, reviewing Spengler’s Decline of the West, comments:
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Kindleberger, Charles P. "Portugal and Spain". In World Economic Primacy, 68–82. Oxford University PressNew York, NY, 1996. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195099027.003.0005.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract Throughout this book we encounter the question whether the decline of a given country was relative or absolute, that is, whether the income and wealth of the country did in fact slip back. With Spain there is little doubt. Three distinguished historians have each written papers entitled “The Decline of Spain” (Elliot, 1961 [1970]; Hamilton, 1938 [1954]; Vicens Vives, 1970). The decline was perhaps more political than economic, for although it was rich because of conquest and of wresting of treasure from the New World, Spain was never really economically developed in the early modern period. Castilians, said Gerald Brenan (1950, p. x), had an industrial and commercial apathy. Except for shipbuilding in the north along the Bay of Biscay and fine woolens, trade, industry and finance were largely in the hands of foreigners until Spaniards made some progress in winning it half-way back in the eighteenth century (Herr, 1958, pp. 147-48). But first we turn to Portugal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Kindleberger, Charles P. "Successive Primacies". In World Economic Primacy, 37–53. Oxford University PressNew York, NY, 1996. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195099027.003.0003.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract Postulate that there is a national life cycle-though it ends in quiescence, not death-with youth, vigorous adulthood, maturity, and eventually aging, somewhat like the process in individuals but with much variance, chaos, path dependency, and unanticipated outcomes of both unplanned events and policy choices. The question raised in this chapter is why one dominant, primary, or leading country is followed by another. I remind the reader that there are some who say this does not happen, and that the various countries of Europe, after 1400 when China stopped growing and before growth spread abroad from Europe to North America and across the Pacific, were more cohesive than disparate in their growth (Elliot, 1961 [1970],p. 172; E. L. Jones, 1981 [1987], p. 236). This is one of those questions the answer to which depends on the choice of the counterfactual: what is being pointed to as the basis of comparison. I choose, however, to follow the model of a Dutch historian who propounded “the law of interrupted progress,” holding that “any country pioneering in a new, more highly developed phase of civilization reaches a threshold or barrier beyond which it is extremely difficult to proceed, with the result that the next step for­ ward in the progress of mankind has to be made in another part of the world” (Jan Romein, quoted in Swart, 1975, pp. 47-48). This leaves, to be sure, the question why progress resumes at all instead of countries remaining static, as in the Middle East a century ago, the Far East (except Japan) before World War I, and Africa today. Casual observation attests, however, to the successive economic primacy of the Italian city-states, the Spanish­ Portuguese empire, the Low Countries, Great Britain, and the United States, with failed challenges and impressive growth in France and Germany.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

"George P. Elliott (1918–1980)". In The Columbia Companion to the Twentieth-Century American Short Story, 242–45. Columbia University Press, 2004. http://dx.doi.org/10.7312/gelf11098-045.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Bresler, Liora. "Research: A Foundation for Arts Education Advocacy". In The New Handbook Of Research On Music Teaching And Learning, 1066–83. Oxford University PressNew York, NY, 2004. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195138849.003.0066.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract The history of virtues (and vices) associated with the arts goes back a long way, to early myths, the Old Testament, and Greek philosophy. Music, for example, has been viewed throughout the last 26 centuries as an agent of affect, a mode of cognition, a sophisticated form, a symbol system, and a social and political force. These attributes reverberate in contemporary philosophy of music and the other arts, as well as in educational goals and practices of arts education. Of these wide-ranging attributes, cognitive aspects have assumed in the last decades a central place in advocacy outcomes of arts education, testimony to the enduring power of the cognitive revolution. Elliot Eisner (1982) remarked that the kinds of nets we know how to weave determine the kinds of nets we cast, which, in turn, determine the kinds of fish we catch (p. 49). In the context of research and advocacy in arts education, our methodological tools often shape our research questions, reflecting the types of benefits we seek and the values that we espouse. This chapter presents research on outcomes associated with engagement in the arts, including: (1) metaanalyses of empirical studies examining connections between music and achievements in reading, math, spatial abilities, and creativity; (2) research focusing on the impact of music on the brain, searching for neurophysical impact of learning; and (3) holistic studies on the impact of music and other arts on students, investigating learning opportunities and exploring the long-term impact of arts instruction.1 The discussion of the various criteria for advocacy research is directed toward its contribution to an enhanced understanding of the possibilities of arts education and toward the improvement of theory and practice.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Yajima, Kenji. "The $L^{p}$-boundedness of wave operators for four-dimensional Schrödinger operators". In The Physics and Mathematics of Elliott Lieb, 517–63. EMS Press, 2022. http://dx.doi.org/10.4171/90-2/49.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Corona, Néstor A. "La postsecularización : experiencia-lenguaje-pensamiento". In Postsecularización: nuevos escenarios del encuentro entre culturas, 55–71. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172480.003.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente texto fue presentado, dentro de la amplia cuestión que convocó al congreso Postsecularización. Nuevos escenarios del encuentro entre culturas, bajo el eje temático «¿La experiencia religiosa, lenguaje universal?». En primer lugar, corresponde hacerse cargo claramente, aunque de manera breve, de lo que entendemos cuando hablamos de secularización. Para ello constituye una buena «definición» lo expresado por Walter Kasper: «El proceso que ha conducido a una comprensión del mundo y de sus ámbitos (política, cultura, economía, ciencias, etcétera) y a un proceder en relación con ellos que, cuando menos, prescinden de su fundamentación trascendente y los consideran de manera puramente inmanente» (1982, p. 18).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Barney, Jay B. "Strategic Factor Markets: Expectations, Luck, and Business Strategy". In Resources, Firms, And Strategies, 146–60. Oxford University PressOxford, 1997. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198781806.003.0012.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract Research on corporate growth through acquisitions and mergers suggests the existence of markets for buying and selling companies (Porter 1980, p. 350; Schall 1972; Mossin 1973; Copeland and Weston 1979). Most empirical evidence seems to suggest that these markets are reasonably competitive. That is, the price an acquiring firm will generally have to pay to acquire a firm in these markets is approximately equal to the discounted present value of the acquired firm (Mandelkar 1974; Halpern 1973; Ellert 1976). Indeed, if above normal returns accrue to anyone in markets for companies, research seems to suggest that they will most likely go to the stockholders of the acquired, rather than the acquiring firms (Porter 1980, p. 352; Ellert 1976).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Espinel, Oscar. "Capítulo 6 | Notas de lectura sobre El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha". In Pensar con Sloterdijk. Antropotécnica, ejercicio y educación, 147–74. Editorial UPTC, 2021. http://dx.doi.org/10.19053/9789586605892.7.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Las aventuras y desventuras del Caballero de la triste figura, junto a su deslucido Rocinante y su escudero Sancho Panza, han ocupado cierta centralidad, irrebatible, en la literatura universal. Muestra de ello ha sido la traducción a más de 140 idiomas, desde la primera publicación, de: El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito, del “hijo feo y sin gracia alguna” (Cervantes, 2001, p. 11) de Cervantes, se debe tanto a su forma como a su contenido, pues se estructura bajo diversos géneros literarios, que van desde la prosa hasta el verso, pasando por la tragedia y la comedia.<br></p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Edmondson, Paul, e Stanley Wells. "The Place of ‘A Lover’s Complaint’". In Shakespeare’s Sonnets, 105–14. Oxford University PressOxford, 2004. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199256105.003.0008.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract At the end of Shakespeare’s collection of sonnets in the 1609 Quarto is printed a 329-line poem called ‘A Lover’s Complaint’. It has a separate heading repeating the attribution to Shakespeare, but in spite of this its authorship has long been questioned. Estimates vary as to the number of new words the poem contains which are not found anywhere in Shakespeare. Colin Burrow (p. 139) counts forty-nine, for example ‘plaintful (l. 2), ‘Xuxive’ (l. 50), and ‘pensived’ (l. 219). In an article for Shakespeare Quarterly, 48/2 (1997), Ward Elliott counts eighty-eight new words and continues seriously to doubt the poem’s attribution to Shakespeare.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Elliot P"

1

Jablanovic, Vesna. "The Standard & Poor’s 500 Index and The Chaotic Growth Model". In 7th International Scientific Conference ERAZ - Knowledge Based Sustainable Development. Association of Economists and Managers of the Balkans, Belgrade, Serbia, 2021. http://dx.doi.org/10.31410/eraz.2021.163.

Texto completo da fonte
Resumo:
Standard & Poor’s 500 Index (the S&P 500) includes the stocks of 500 of the most widely traded stocks in the U.S. It represents about 80% of the total value of U.S. stock markets. The basic aims of this paper are: firstly, to create the simple chaotic stock market index growth model that is capa­ble of generating stable equilibrium, cycles, or chaos; secondly, to analyze the local stability of the S&P 500 index movements in the period 1932-1982; thirdly, to analyze the local stability of the S&P 500 index movements in the period 1982-2009; and fourthly, to discover the equilibrium levels of the S&P 500 index in the observed periods. This paper confirms the existence of the stable convergent fluctuations of the S&P 500 index in the observed periods. Further, two Elliot wave patterns were identified in the period 1932-2009. Also, the golden ratio can be used to define the equilibrium level of the S&P 500 index in the presented chaotic model.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Zabelina, Ekaterina, e Dastan Abdrakhmanovich Smanov. "Cognitive nature of procrastination". In 14th International Conference on Applied Human Factors and Ergonomics (AHFE 2023). AHFE International, 2023. http://dx.doi.org/10.54941/ahfe1003291.

Texto completo da fonte
Resumo:
One of the typical social problems of the 21st century - procrastination - is defined as irrational postponement of desired goals indefinitely, even when aware of the negative consequences of this delay (Lay, 1997). Although possible causes of procrastination have long been cited, such as irrational beliefs (Ellis, Knaus, 1977), low self-esteem, and fear of failure (Burka, Yuen, 1983), cognitive predictors of procrastination have not been studied holistically as a system. Moreover, it remains unclear which cognitive mechanisms are involved in different types of procrastination. This study seeks to partially fill this gap by finding cognitive features of people prone to procrastination.The results of the study (N = 311) revealed differences in most of the diagnosed cognitive indicators, which suggests an important role of cognitive processes in the shaping of a procrastination tendency. Comparison of cognitive scores in the high and low procrastination groups showed that procrastinators had higher rates of cognitive closure, namely higher scores on the scales of order (p = 0.000), predictability (p = 0.052), decisiveness (p = 0.000), aspiration to cognitive closure (p = 0.000). Cognitive closure means motivation to receive an unambiguous response and cut off unnecessary, contradictory and interfering information. This is consistent with the data on higher stiffness in procrastinators (p = 0.05).Besides, procrastinators have a more pronounced frustational tolerance (p = 0.000), and a sense of self-improvement (p = 0.001). They have less vigilance (p = 0.000), but more overindulgence (p = 0.000), as well as more avoidance in decision-making (p = 0.000). Differences are also found on the temporal focus scale: people prone to procrastination are less focused not only on the future (p = 0, 000), but also on the present (p = 0, 000). Predictably, procrastinators had significantly lower levels of claims (p = 0.004) and self-esteem (p = 0.01). Procrastinators showed lower indicators of self-organization of activities: consistency (p = 0.000), purposefulness (p = 0.000), perseverance (p = 0.024), fixation (p = 0.000), self-organization (p = 0.000), orientation to the present (p = 0.000). At the same time, they have more pronounced cognitive copying strategies: avoiding behavior (p = 0.000), anxiety (p = 0.000), cognitive overestimation (p = 0.000), intolerance to stress situations (p = 0.000).The results of discriminant analysis made it possible to determine the indicators that have the greatest influence on inclusion in the group procrastinators. These are low orientation towards the present, avoidance in decision-making, vigilance, pursuit of cognitive closure, low tolerance of frustration, and low self-organization of activities. The study thus expands the understanding of the cognitive nature of procrastination. The results suggest that cognitive features such as a weak focus on the events of the present, a habit of avoiding decision-making, weakened vigilance, an increased desire for cognitive closure, low tolerance to frustration, and a low level of self-organization of activities are important predictors of procrastination.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

"PV-055 - TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS COMÓRBIDO: UN ANÁLISIS DE MACHINE-LEARNING". In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv055.

Texto completo da fonte
Resumo:
Descripción precisa de los objetivos: El trastorno por consumo de sustancias (TCS) es una comorbilidad común en individuos con trastorno bipolar (TB) y se asocia a una peor evolución clínica del TB. El presente estudio tiene como objetivo adoptar un algoritmo de machine-learning para identificar qué características sociodemográficas o clínicas están más asociadas a la presencia de diferentes tipos de TCS en el TB. Material y métodos: Pacientes adultos con TB fueron reclutados en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic de Barcelona. Se recogieron las características sociodemográficas y clínicas y se entrenaron cuatro Random Forests (RFs) para predecir la presencia de TCS en general, de trastorno por consumo de alcohol (TCA), o de TCA y al menos otro tipo de TCS (TCA+TCS) en la muestra total o en diferentes submuestras. Las variables más importantes seleccionadas por los RFs se consideraron como variables independientes en regresiones logísticas múltiples para predecir la presencia de TCSs. Resultados y conclusiones: Se incluieron a un total de 508 pacientes (276 mujeres) con TB-I (345) o TB-II (205); entre ellos 262 presentaron comorbilidad con TCS (108 con solo TCA, 106 con TCA+TCS). El TCS se predijo con una precisión del 65,3%, y se asoció con un comórbido trastorno de la personalidad de cluster B (OR=2,31; p=0,006) y tener una relación (OR=0,6; p=0,015). El TCA+TCS (precisión=75%) se asoció con un primer episodio hipomaniaco (OR=4,34; p=0,01), y hetero-agresividad (OR=3,15; p=0,003). El TCA+TCS en una submuestra que incluía solo a personas con TCA (precisión=62.5%) se asoció con un primer episodio afectivo depresivo (OR=0,41; p=0,011). Ninguna variable se asoció con el TCA (precisión=53.8%). Incluir sólo los factores sociodemográficos y clínicos en modelos de machine-learning limita su eficacia, y los futuros modelos deberían considerar también predictores biológicos, clínicos y de neuroimagen para explorar más esta asociación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

"DIFERENCIAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS ENTRE PACIENTES QUE CONSUMEN DROGAS INMIGRANTES Y NATIVOS EN SEGUIMIENTO EN EL CAS SANTA COLOMA - BARCELONA". In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p140s.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Las migraciones conllevan factores como el estrés social, situación de marginalidad, riesgo de exclusión social y de aculturación. Todo ello tiene repercusiones en el consumo de sustancias y la salud mental. El objetivo es describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes inmigrantes que consumen drogas que están en seguimiento en el centro de atención a drogodependencias en Barcelona y compararlas con las de los pacientes nativos. Material y métodos: Datos recogidos de la historia clínica de los pacientes atendidos en el centro de 2017 a 2021. Resultados: De los 333 pacientes en seguimiento en junio del 2021 en el centro, 48 (14,4%) son inmigrantes. De éstos, 7,2 % provienen de África, 1,8 de Europa del Este, 1,2% de Asia, y 4,2% de América. De los inmigrantes, 33% utilizan alcohol como droga principal, 19% cánnabis, 27% cocaína y 14% opiáceos. Los pacientes inmigrantes tendían a estar más frecuentemente casados que los nativos (37% y 23% respectivamente)(p=0,04). El porcentaje de pacientes inmigrantes sin estudios fue mayor que el de nativos (24% vs 8,6%) (p=0,04), y tenían menos ingresos económicos (49% vs 21 % sin ingresos) (p=0,01). Se encontraron menos frecuentemente antecedentes familiares de consumo en pacientes inmigrantes que en nativos (el 36,4 % vs 60,6 %) (p=0,008). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en relación a las condiciones habitacionales, los antecedentes penales, estado serológico de infecciones por VHB, VHC y VIH y tasas de respuesta al tratamiento. De los pacientes inmigrantes, el 27,1% tenían diagnóstico dual, respecto al 43,2 % de nativos (p=0,025). Conclusiones: Los resultados muestran peores condiciones económicas y formativas en inmigrantes respecto a los nativos. La respuesta debe implicar una comprensión integral de la problemática del inmigrante, facilitando la adaptación al país destino, el acceso al sistema sanitario y al tratamiento de las drogodependencias.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

"TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL: DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA SITUACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y CLÍNICA EN UNA MUESTRA DE PACIENTES EN TRATAMIENTO AMBULATORIO". In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p098s.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: El trastorno por uso de alcohol (TUA) supone un problema de salud pública y conlleva una elevada morbilidad. Aspectos biológicos y socioculturales contribuyen a la diferente relación que mantienen hombres y mujeres con el alcohol y a las consecuencias del consumo de éste en ambos géneros. Se describen las diferencias de género de variables sociodemográficas y clínicas de pacientes diagnosticados de TUA que realizan seguimiento en un centro de atención a drogodependencias en Barcelona. Material y métodos: Datos recogidos de la historia clínica de los pacientes atendidos en el centro de 2017 a 2021. Resultados: De los 333 pacientes en seguimiento, 117 solicitaron ayuda por problemas relacionados principalmente con el alcohol. De éstos, 24 % fueron mujeres. La edad media fue de 48 años (SD 11,5). Tenían patología dual el 40 % (44% de las mujeres y 34% de los hombres, p=0.04). No se hallaron diferencias en: estado civil, antecedentes familiares de consumo, nivel educacional, situación habitacional y situación económica entre géneros. Ellas habían empezado el consumo problemático a una edad más tardía (31 años) que ellos (26 años) (p= 0,048). En cuanto al patrón de consumo, el 61% de las mujeres y 89% de hombres referían un consumo diario (p=0.02). En cuanto a los motivos desencadenantes del consumo problemático, un mayor porcentaje de mujeres (57% vs. 23,4%) refirió motivos relacionados con la mitigación del malestar emocional/ansiedad, mientras en un 37% no fueron identificados desencadenantes. La evolución del trastorno adictivo fue similar en ambos géneros, alrededor del 80 % presentaban buena evolución en el primer semestre del 2021. Conclusiones: Los resultados sugieren la necesidad de explorar mejor las diferencias en los patrones de consumo y motivaciones para el consumo de alcohol en mujeres y hombres. Además, deberían abordarse barreras que condicionan la búsqueda desigual de ayuda entre géneros.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

"PV-074 - PSICOPATOLOGÍA Y TABAQUISMO EN TRABAJADORES SANITARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19". In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv074.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La pandemia de COVID-19 ha aumentado la carga de trabajo del personal sanitario, lo que, junto con los riesgos asociados a la exposición al virus, ha afectado a su salud mental, incluyendo la patología dual. Objetivo: Evaluar la prevalencia de psicopatología y adicciones en una muestra de trabajadores sanitarios según su ocupación durante la pandemia de COVID-19. Material y Métodos: Estudio observacional transversal. Muestra de 115 profesionales sanitarios de Castellón. Instrumentos: Inventario de Ansiedad e Inventario de Depresión de Beck, criterios DSM-5 para TEPT, escala DAST-10 para drogas, escala AUDIT para alcohol, Inventario de Burnout de Maslach. Se preguntó a los participantes si eran fumadores. Resultados: El 33.9% (n=39) de la muestra era personal de enfermería, el 27.8% (n=32) de medicina, el 13% (n=15) TCAE y el 25,2% (n=29) profesionales de otras categorías. No se hallaron diferencias significativas en Burnout entre los distintos profesionales (Chi cuadrado = 6,637; p = 0,84). No se observaron diferencias significativas en ansiedad, depresión, TEPT, consumo de drogas y alcohol entre las distintas categorías profesionales. Sin embargo, un mayor número TCAE era fumador (42,8%; Chi cuadrado = 10,724; p = 0,13). Conclusiones: Dada la ausencia de diferencia en el Burnout, se puede inferir que todos los profesionales han sufrido la carga laboral de la pandemia de forma similar. Por ello, resulta lógico que no haya diferencias en psicopatología por categoría profesional. Sin embargo, los TCAE presentaron una mayor prevalencia de tabaquismo que el resto de grupos, siendo probable que su inicio sea previo a la pandemia y pudiendo deberse al menor peso de la educación en salud en su formación, la cual facilitar reconocer los riesgos del tabaquismo. Por ello, sería recomendable crear programas de atención integral dirigidos a este colectivo para promover el cese del consumo de tabaco.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Adan, Ana, Julia E. Marquez-Arrico, Ana Belén Serrano-Serrano, Antonio Martinez-Nicolás e José Francisco Navarro. "INFLUENCIA DEL TRASTORNO MENTAL COMÓRBIDO (ESQUIZOFRENIA, TRASTORNO BIPOLAR Y DEPRESIÓN MAYOR) EN EL FUNCIONAMIENTO RÍTMICO DE PACIENTES DUALES EN TRATAMIENTO". In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o001.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivos: El presente trabajo explora la influencia del trastorno mental comórbido en el funcionamiento rítmico circadiano de pacientes en fase de tratamiento de deshabituación. La ritmicidad circadiana se ha asociado, tanto en pacientes con Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) como en trastornos mentales graves, con la severidad sintomatológica clínica y la recuperación, pero la investigación con pacientes duales es muy escasa. Material y métodos: Se seleccionaron 114 pacientes duales varones distribuidos en tres grupos según el diagnóstico comórbido: esquizofrenia (SZ+; N=38), trastorno bipolar (TB+; N=36) y trastorno depresivo mayor (TDM+; N=40). El funcionamiento circadiano se evaluó con registros de los horarios de sueño-vigilia, la tipología circadiana (matutina, intermedia y vespertina) y la temperatura cutánea durante 48 horas (Thermochron iButton®). Resultados y conclusiones: Los pacientes SZ+ mostraron mayor cantidad de horas de sueño nocturno con un horario más tardío de despertar respecto a aquellos con diagnóstico TB+ y TDM+ (F(2,112)=7.84; p<0,001), probablemente debido a la medicación prescrita. Los grupos presentaron diferencias en la tipología circadiana (χ2(2)=12.66; p<0,05), siendo la matutina predominante en el grupo TDM+ y la intermedia en los grupos SZ+ y TB+. Ello se halla modulado por el tipo de tratamiento, la tipología matutina es más frecuente en los pacientes residenciales que en los ambulatorios (χ2(2)=10.96; p<0,001). Los parámetros de temperatura periférica cutánea evidenciaron que las principales diferencias entre grupos se detectan durante la vigilia (F(2,111)> 3,23; p<0,05), apreciándose una menor activación y más somnolencia en los pacientes SZ+, seguidos de los TB+ y TDM+. Los resultados sugieren que el tratamiento para pacientes con trastornos duales debe evaluar no sólo el sueño sino también la vigilia. En caso necesario, la implementación de estrategias cronobiológicas para potenciar la sincronización del ritmo circadiano con el ciclo luz-oscuridad puede beneficiar la recuperación y reducir el riesgo de recaída.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Esquivel-Hernández, Germain. "Análisis hidroclimático en condiciones no estacionarias utilizando el marco teórico de Budyko: el caso del páramo de Costa Rica". In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.42.

Texto completo da fonte
Resumo:
La gestión del recurso hídrico en los trópicos se ha visto recientemente desafiada por la variabilidad del clima y los cambios no controlados en el uso de la tierra y sus impactos en las complejas interacciones entre la vegetación, el suelo y la atmósfera. Una herramienta útil para predecir la disponibilidad promedio anual de agua en función del índice aridez (o el cociente entre evapotranspiración potencial, Ep y la precipitación, P) es el marco teórico de Budyko. Sin embargo, una limitante importante de este marco teórico es que está restringido a espacios hidroclimáticos que están en condiciones estables (entradaagua=salidaagua, o sistemas cerrados). Es por ello por lo que el marco teórico de Budyko no permite predecir la disponibilidad de agua cuando existen cambios mensuales o estacionales en la disponibilidad del agua (e.g., cambios en el almacenamiento de agua en el suelo o cambios climáticos de corto plazo). Este trabajo se enfoca en el análisis de la disponibilidad de agua en el páramo de Costa Rica con una resolución temporal y estacional, utilizando una nueva formulación del marco teórico de Budyko, la cual incorpora condiciones dinámicas sub anuales en el cálculo de la disponibilidad de agua. Al aplicar esta nueva formulación a un ecosistema tropical climáticamente sensible, los resultados obtenidos demuestran la necesidad de incorporar la cantidad de agua adicional disponible en la cuenca (además del agua suministrada a través de P) que contribuye a la evapotranspiración real.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Robles Martínez, María, Miguel Ángel García Carretero, Laura Moreno Hierro, Maria Ángeles Jordán Quintero, Nuria Santamaría Herrera e Ana María Sáinz Otero. "ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA VS ESQUIZOFRENICOS DUALES POR CONSUMO DE SUSTANCIAS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o013.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar la calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrénica frente a aquellos con un consumo añadido de sustancias. Método: Estudio descriptivo transversal en 116 pacientes con diagnóstico primario de esquizofrenia según DSM-5 atendidos en las Unidades de Salud Mental de Cádiz, San Fernando y Vejer Frontera, de los cuales 58 presentan además un trastorno por uso de sustancias según DSM-5. Se analizaron las variables sociodemográficas, la calidad de vida (SF-12), la evaluación de la actividad global (GAF) y el cumplimiento terapéutico (DAI-10). Resultados: De los 116 pacientes diagnosticados de esquizofrenia (62,9% hombres), 58 de ellos, es decir el 50%, estaban diagnosticados además de un consumo o abuso de sustancias (46,6% hombres esquizofrénicos vs 79,3% hombres duales). La edad media fue de 46,3 años DS 11,08, con edades comprendidas entre los 19 y 65 años. Referente a la adherencia al tratamiento, según DAI 10 el 65,5% es cumplidor en los no duales, frente al 36,2% de los duales, con diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,002). En cuanto a la calidad de vida evaluada con el SF 12 observamos que el 75,9% de los no duales presenta una puntuación superior a 50 puntos indicativo de una mejor calidad de vida respecto al componente sumatorio físico y un 41,4% en el componente sumatorio mental, frente al 50% y 31% en los duales respectivamente con diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,000). Conclusiones: Se pone de manifiesto la elevada tasa de incumplimiento terapéutico y el bajo nivel de actividad presente en el aquellos pacientes con esquizofrenia con un consumo añadido de sustancias, con cifras muy superiores en el sexo femenino.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

"O-039 - PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO Y DROGAS DE ABUSO EN PACIENTES CON TRASTORNO PSICÓTICO". In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o039.

Texto completo da fonte
Resumo:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: En la literatura científica se describe ampliamente la relación entre el abuso de sustancias nocivas y los trastornos psicóticos, repercutiendo en la esperanza de vida de estos pacientes. A su vez, el tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. El objetico de este estudio es cuantificar la prevalencia del consumo de drogas y tabaco en una muestra de pacientes con enfermedad mental crónica y presencia de sintomatología psicótica actual o pasada. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio epidemiológico transversal y multicéntrico de carácter observacional-exploratorio compuesto 113 pacientes. Para el análisis de los datos se utilizaron métodos de estadística descriptiva. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El 42.5% de la muestra se declara fumador activo (75,60% de hombres frente al 24,40% de mujeres) existiendo una relación significativa entre el género masculino y el consumo de tabaco (p-valor = 0,010). La media de cigarrillos consumidos por día es de 20 y la edad media de inicio en el hábito es de 16 años. Son exfumadores el 33% del total. En alguna ocasión los pacientes (38,05% de la muestra) declaran haber probado: marihuana (36.3%), hachís (31.9%), cocaína (19.5%), speed (12.4%), drogas de síntesis (10.6%), setas alucinógenas (8%), heroína (7.1%) y popper (5.4%). Entre ellos, el 84,21% afirman haber consumido drogas de abuso con anterioridad a padecer un trastorno psicótico. Es significativa la relación entre el género masculino y el consumo de drogas (p-valor= 0,000). Existe una alta prevalencia de fumadores en activo. El hábito se prolonga en el tiempo con una alta cantidad de cigarrillos consumidos por día. La marihuana es la droga mas consumida. Una gran parte de la muestra que alguna vez ha probado una sustancia de abuso lo hizo previamente a ser atendido en salud mental.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Relatórios de organizações sobre o assunto "Elliot P"

1

Kimelman, Eduardo, e Francisco Aguayo. Programa P Bolivia: Un manual para la paternidad activa. Inter-American Development Bank, dezembro de 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0008036.

Texto completo da fonte
Resumo:
Programa P es un programa socioeducativo dirigido a padres y madres que busca fortalecer sus competencias de crianza para favorecer relaciones positivas y de cercanía entre ellos y sus hijas/os. El programa promueve la participación activa de los hombres en el cuidado de sus hijos e hijas y en las tareas domésticas, así como las relaciones equitativas en el hogar y la prevención de la violencia hacia mujeres, niños y niñas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Kerr, D. E. Reconnaissance surficial geology, Brichta Lake, Nunavut, NTS 76-P. Natural Resources Canada/CMSS/Information Management, 2022. http://dx.doi.org/10.4095/329670.

Texto completo da fonte
Resumo:
Preliminary surficial geology studies, based on air photo interpretation and limited legacy field data in the Brichta Lake map area, provide an understanding of the distribution and nature of surficial materials, and regional glacial history. The terrain is characterized by extensive glacial and meltwater scouring that has affected bedrock outcrops, and eroded hummocky and streamlined till, till blankets, and till veneers in the southwest regions. Streamlined bedrock and till landforms indicate ice flow towards the northwest and north-northwest during the last glaciation. Subglacial meltwater corridors and broader erosional zones, trending north-northwest, consisting of eskers, washed till veneer, ridged till, and scoured bedrock, result from late-phase ablation of the ice sheet during deglaciation. Glaciomarine and postglacial marine sediments extend discontinuously inland from the Queen Maud Gulf to 200 m a.s.l. elevation, notably up Tingmeak and Ellice rivers and their tributaries. In some eastern parts of the map area below 160 m a.s.l. elevation, thick marine deposits form plains that blanket broad shallow valleys.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Little, E. C. Results of kimberlite indicator mineral analyses on till and esker samples from the Committee Bay project: Laughland Lake (56 K), Walker Lake (56 J north), Arrowsmith River (56-O south) and Ellice Hills (56 P). Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 2004. http://dx.doi.org/10.4095/215122.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Castro Salgado, José William, e Liliana Santamaria Ariza. Propuesta de propósito institucional UMNG. Universidad Militar Nueva Granada, julho de 2024. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.7470.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las Instituciones de Educación Superior (IES) desempeñan un papel esencial en la configuración del entramado social, económico y cultural de la nación, puesto que constituyen pilares clave para la formación de individuos capacitados y la generación de conocimiento e innovación. Desde su propósito fundamental, la sociedad les asigna el compromiso de contribuir al desarrollo integral, promoviendo la excelencia académica, la investigación científica y el servicio a la comunidad, todo ello de acuerdo con el fomento de valores éticos, ciudadanos y de responsabilidad social. En este contexto, resulta imperativo que cada una de las IES tenga una comprensión clara de su constitución y razón de ser. El propósito institucional juega un papel relevante al “imaginar una posición deseada de liderazgo y establecer el criterio que la organización usará para trazar su progreso” (Hamel y Prahalad, 1990, p. 78) y sirve de brújula para orientar las decisiones y acciones, pues “la realidad es que, sin un propósito, solo se tomarán decisiones con un beneficio a corto plazo. La estrategia por sí misma no es suficiente sin un propósito” (Barraza, 2019, p. 3). Por lo anterior, se debe partir por clarificar el concepto y entender la diferencia entre el propósito y la misión institucional. Mientras que el propósito se estable en el tiempo al “brindar consistencia a las acciones de corto plazo y dejar espacio para la reinterpretación a medida que surgen nuevas oportunidades” (Hamel y Prahalad, 1990, p. 82), la misión se establece por un tiempo específico. En síntesis, el propósito es la razón de ser de la entidad o motivo fundamental de existencia mientras la misión contempla las acciones que se realizan para alcanzar el propósito en un tiempo determinado. El objetivo del presente documento es delimitar conceptualmente el propósito institucional de la Universidad Militar Nueva Granada para orientar la dirección estratégica, generar coherencia en las acciones de corto y largo plazos y evaluar el desempeño de la institución. Se abordará detalladamente la aplicación de diversas herramientas y metodologías, haciendo énfasis en el enfoque participativo y la percepción de los diferentes grupos de valor para construir un marco orientador del futuro institucional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Castro Salgado, José William, e Liliana Santamaria Ariza. Propuesta de actualización de la misión y la visión institucionales de la UMNG. Universidad Militar Nueva Granada, julho de 2024. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.7448.

Texto completo da fonte
Resumo:
Existen diferentes factores que han impulsado transformaciones en la educación superior; entre ellos se encuentran la globalización, la privatización, la autonomía universitaria, la calidad educativa, la acreditación y los sistemas de gobernanza que han obligado a las instituciones a adaptarse y evolucionar continuamente. No obstante, “el principal desafío para las instituciones pasa a ser el de alcanzar un equilibrio entre responder al cambio e iniciarlo” (Moja, 2008, p. 163) puesto que existe la tendencia a centrarse más en tener capacidad de respuesta ante el cambio que en promoverlo desde iniciativas propias. De esta manera, es preponderante el rol de las Instituciones de Educación Superior como agentes de cambio que fortalecen la capacidad humana para apoyar el desarrollo social, humano y económico. Es por eso que la educación superior está marcada por una serie de cambios y transformaciones que conlleva oportunidades provenientes de variables económicas y tecnológicas, pero que a su vez implica desafíos que las obligan a adaptar sus estrategias, acciones y recursos (Gordan, 2013). Para lograr posicionamiento, es necesario que los elementos direccionadores, como la identidad, el propósito, la misión y la visión, estén estructurados de manera sistémica e integren las tendencias del contexto para establecer la ruta estratégica que guíe a las instituciones hacia el éxito en los ámbitos educativo y social. Desde la misión se establece un esquema directivo para coordinar las actividades de las diversas unidades académicas y administrativas, ya que esta “es la expresión del carácter, identidad y razón de existir de una organización” (Rivera, 1991, p. 7). Por tanto, enlaza los patrones de comportamiento con el propósito de establecer los objetivos que se determinan desde la estrategia y los direccionadores que se deberían asociar a su cumplimiento. Desde otra perspectiva, la visión expresa un carácter aspiracional que proyecta un futuro deseable que supera el estado actual. Entonces, cuando se cumple una visión, es necesario formular una nueva. En este contexto, este documento tiene como objetivo proponer la actualización de la misión y visión para la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), considerando que su construcción se basó en la evaluación de diversos enfoques metodológicos y herramientas prácticas con el fin de determinar la pertinencia de las actuales y la necesidad de cambio. Se aplicó un enfoque que combina el componente participativo, involucra a los grupos de valor en el análisis, con el componente técnico y utiliza datos y métricas objetivas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Castro Salgado, osé William, e Liliana Santamaria Ariza. Propuesta de identidad institucional UMNG. Universidad Militar Nueva Granada, maio de 2024. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.7379.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las organizaciones operan en un entorno altamente dinámico, caracterizado por la presencia de productos similares o sustitutos, lo que impulsa a cada una a desarrollar su ventaja competitiva por medio de componentes que les confieren un diferencial único. En este contexto, la identidad emerge como un elemento primordial que posibilita la diferenciación entre instituciones y genera una característica sin gular que define su esencia. Existen múltiples perspectivas que abordan el concepto de identidad, desde miradas diferenciales entre ellas: Perspectiva social: se centra en la visión que un individuo o grupo tiene de sí mismo en un contexto determinado; es moldeada por interacciones que delimitan roles, normas y valores. Esto se traduce en “la capacidad que tienen las personas para asumir el nivel de pertenencia con aquello que representa la organización, las mismas que comprenden elementos intangibles, tangibles y valores organizacionales que guían y orientan los procesos al interior de la institución” (Chuchón, 2018, p. 31). Perspectiva comunitaria: aborda aspectos relacionados con el sentido de pertenencia, arraigo y cohesión derivados de tradiciones, valores compartidos y objetivos comunes. En el ámbito universitario tiene sus antecedentes en “la universidad medieval, la cual encontraría su expresión en las nociones de cuerpo único y universal, corporación política, comunidad secularizada, asociación portadora de valores e identidad, y representante de una personalidad moral que le significa a sus miembros el bien común” (Cortés, 2011, p. 81). Perspectiva de marketing (identidad corporativa): hace referencia a la imagen que una marca, producto o entidad intenta proyectar hacia su audiencia objetivo por medio de estrategias de comunicación y marketing. Para ello, aborda componentes alusivos al logo, eslogan, valores de imagen y mensajes publicitarios [1] (Capriotti, 2010). Esta diversidad de enfoques revela la naturaleza polisémica del concepto de identidad, lo cual permite abordar diferentes dimensiones en su ámbito de aplicación. Por consiguiente, en el caso específico de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), se define así: La identidad institucional como el conjunto de normas, valores, objetivos y prácticas que le confieren una esencia distintiva y coherente, orientando las decisiones y acciones de sus grupos de valor y sirviendo como guía para su desarrollo y posiciona miento en el contexto educativo y social. En este escenario, el presente documento tiene como propósito identificar la identidad institucional de la UMNG mediante la aplicación de diversas herramientas participativas y métodos de análisis, permitiendo capturar y sintetizar el sentir de la comunidad neogranadina. De esta manera, se definen los componentes que le confieren una identidad única y distintiva, impulsando la formulación de estrategias, toma de decisiones, excelencia académica y contribución al desarrollo nacional y regional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Cifuentes Castañeda, Gabriel Mateo, e María Camila Jiménez Loaiza. Anfibios de los Cerros Orientales de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, novembro de 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7034.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los anfibios, pese a ser en algunas ocasiones organismos muy comunes y fáciles de observar, son animales poco comprendidos y reconocidos por el público en general. Su diversidad en términos de tamaños, colores, sonidos que emiten, formas de reproducirse, entre otras, es realmente extensa e inesperada para quien inicia en el estudio de la biología del grupo. Adicionalmente, con sus alrededor de 4000 especies descritas, los anfibios poseen una diversidad comparable e incluso un poco mayor a la de los mamíferos que tanto nos son familiares para nosotros. Colombia es el país con más especies de anfibios por únidad de área en el mundo entero. La sabana y los cerros bogotanos, pese a su muy alta elevación y a estar sujetos a cientos de años de destrucción humana, reflejan esa diversidad, con alrededor de ocho especies conocidas para la zona. A pesar de esto, los anfibios bogotanos son sorprendentemente poco conocidos por los humanos con los que coexisten. Bien sea cantando, o simplemente descansando sobre la vegetación o en ambientes húmedos, en los alrededores de la ciudad de Bogotá, se encuentran ocho especies de ranas (la rana sabanera, Dendropsophus molitor; la rana de cristal, Centrolene buckleyi; las ranas de lluvia, Pristimantis bogotensis y P. elegans; la falsa rana venenosa; Hyloxalus subpunctatus; y las muy poco frecuentes; Hyloscirtus bogotensis e Hyloxalus edwardsi) y una especie de salamandra (Bolitoglossa adspersa). Estos anfibios se pueden encontrar generalmente entre la hojarasca de bosques húmedos o páramo, y son normalmente activos durante la noche (con la excepción de las falsas ranas venenosas). La rana sabanera es probablemente el anfibio más común de los humedales bogotanos. Como resultado de esto, es la especie de anfibio bogotano más conocido por sus habitantes humanos lo cual se ve reflejado en que sea el símbolo de la empresa de acueducto de Bogotá. Alimentándose de insectos y otros invertebrados que no solo nos pueden incomodar, sino también afectar nuestros cultivos y hasta nuestra propia salud física, los anfibios son componentes muy importantes de nuestros ecosistemas, y nos prestan servicios que aún no reconocemos. Entre ellos sobresale su función como indicadores ambientales o, en otras palabras, como determinantes de qué tan “saludables” son los ambientes en los que habitan. De tal manera, cambios abruptos en qué tan comunes son las poblaciones de anfibios o aumentos inesperados en el número de anfibios malformados, nos pueden alertar de los riesgos a los que estamos siendo expuestos. Por tal motivo, es fundamental conocer más a los anfibios, no sólo por lo maravilloso de su diversidad sino también porque son un reflejo de los daños que hacemos al medio ambiente, y en últimas a nosotros mismos. En los últimos 20 años se han observado declives muy grandes en las poblaciones de anfibios alrededor del mundo. Sorprendentemente, en términos generales, los anfibios de la sabana y cerros bogotanos no parecen haber declinado a niveles tan extremos como en otras partes del mundo. Sin embargo, es claro que las poblaciones de todas las especies de la sabana y cerros bogotanos han disminuido considerablemente. De hecho, por lo menos tres especies de las especies de anfibios bogotanos son muy infrecuentes en la actualidad, a pesar de haber sido relativamente comunes en el pasado (la rana de torrente, Hyloscirtus bogotensis, la falsa rana venenosa, Hyloxalus edwardsi, y la salamandra, Bolitoglossa adspersa). Inclusive, una de ellas (la falsa rana venenosa, Hyloxalus edwardsi), no se ha podido volver a encontrar desde casi 30 años, y probablemente haya desaparecido para siempre. De tal manera, si continuamos con nuestro uso indiscriminado de sustancias químicas en el ambiente, con la urbanización y deforestación desenfrenada, no sería tan inesperado que otros anfibios siguieran ese mismo destino. Es fundamental que reconozcamos a nivel morfológico y valoremos los anfibios que tenemos en las cercanías de nuestra ciudad capital y su papel en los ecosistemas, para que los servicios que nos brindan puedan continuar para las próximas generaciones.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia