Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Dieta y nutrición.

Artigos de revistas sobre o tema "Dieta y nutrición"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Dieta y nutrición".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

García García, Isabel. "Nutrición dieta y salud". Perspectivas en Nutrición Humana, n.º 9 (28 de novembro de 2018): 35–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.336382.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los investigadores especializados en el estudio de los alimentos y la nutrición se han dedicado durante el milenio pasado a modificar los alimentos o formularlos con miras a provocar efectos específicos fisiológicos y nutricionales que mejoren la salud. Durante la primera mitad del siglo XX los trabajos en nutrición estuvieron dirigidos al problema de la desnutrición y la estrategia para modificar alimentos en el sentido de corregir diferentes deficiencias nutricionales. Sin embargo en la segunda mitad del siglo el objetivo principal estuvo centrado en el estudio de la sobrealimentación y los intereses de modificar alimentos asociados con las enfermedades crónicas desarrolladas en mayor medida debido a los malos hábitos alimentarios de la vida moderna y al envejecimiento de la población al mejorar las esperanzas de vida. Los suplementos dietéticos, los alimentos fortificados, los Pre y Probióticos, la presencia de los ácidos grasos (03y (06, los lípidos estructurados, la soya como fuente de moléculas bioactivas, las sustancias antioxidantes y la fibra, son alimentos, compuestos y microorganismos que deben estar presentes de una forma u otra en la dieta para mantener la salud de la población. En este trabajo son presentados datos interesantes y actuales sobre la estrategia de los alimentos funcionales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Betanzos-Cabrera, Gabriel, e Belinda Patricia Velázquez-Morales. "Nutrición molecular". Entretextos 7, n.º 21 (4 de dezembro de 2015): 1–10. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201521411.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estado de nutrición es un fenotipo resultado de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente, sobre todo de la dieta. Las variaciones genéticas de cada persona determinan sus características físicas y la forma en que se lleva a cabo el metabolismo. Las principales variaciones son los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs). Los compuestos de los alimentos y los SNPs regulan la expresión genética de las proteínas que contribuyen al desarrollo de un fenotipo sano o uno patológico. La nutrición molecular intenta elucidar la forma en que interactúan los genes y los nutrimentos. De ella se desprenden la nutrigenómica y la nutrigenética. La nutrigenética se encarga de estudiar la manera en que las variaciones genéticas intervienen en el metabolismo de cada nutrimento, mientras que la nutrigenómica estudia cómo los nutrimentos influyen en la expresión de los genes. En el futuro, la nutrición molecular ayudará a la implementación de tratamientos nutricionales personalizados, con base a la información genética de cada individuo. Sin emba rgo, aún queda un largo camino por recorrer para entender completamente la forma en que se lleva a cabo el metabolismo humano y cómo influyen en él la dieta y los genes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Nascimento, Tatiane Aparecida, Maria José Paes Santos, Fernando Hercos Valicente, Carlos Manuel Dutok-Sánchez e Margareth Maria de Carvalho Queiroz. "Desarrollo postembrionario de Musca domestica (diptera: muscidae) criada en diferentes dietas a base de harinas, en condiciones de laboratorio". CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 17, n.º 7 (15 de julho de 2024): e8447. http://dx.doi.org/10.55905/revconv.17n.7-225.

Texto completo da fonte
Resumo:
Musca domestica, es un díptero sinantrópico, cosmopolita de importancia económica, sanitaria y veterinaria. Desarrollar dietas artificiales permite la cría a gran escala de insectos necesarios para programas de Manejo Integrado de Plagas, permitiendo avances en áreas como nutrición, toxicología, producción de proteínas y fármacos recombinantes, plantas transgénicas, estudios enzimáticos, biotecnología, endocrinología, genética, comportamiento, ecología y taxonomía de insectos. Se evaluó el desarrollo postembrionario de M. domestica alimentadas con dietas a partir de diferentes tipos de harinas. Las dietas evaluadas incluyeron combinaciones de harina de carne y huesos, salvado de trigo, harina de calcio y harina de pescado. Se utilizaron 80 gramos de dieta para cuatro repeticiones, considerando la proporción de una larva en dos gramos de sustrato. Larvas em estadio L1 se inocularon en cada dieta y se mantuvieron a 27 ± 1 ºC, 70 ± 10% HR y fotoperiodo de 12 horas. La dieta de Harina de carne y huesos con Salvado de trigo proporcionó menor mortalidad larval y mayor biomasa de pupa en comparación con los otros tratamientos. Los datos obtenidos revelaron diferencias significativas en la duración de la pupa y neolarva a adulto entre la dieta de Harina de carne y huesos con Harina de calcio y la dieta Harina de carne y huesos con Ración estándar para roedores. Dietas con Salvado de trigo favorecieron la supervivencia y el desarrollo larvario de M. domestica. Se resalta la importancia de una nutrición adecuada para la reproducción exitosa y el mantenimiento de esta especie en laboratorio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Bobroff, Linda B., Jennifer Hillan e Emily Minton. "Alimentación saludable: Nutrición y diabetes". EDIS 2015, n.º 2 (13 de março de 2015): 3. http://dx.doi.org/10.32473/edis-fy665-2015.

Texto completo da fonte
Resumo:
Una dieta saludable, junto con ejercicio y medicinas, pueden ayudar a controlar la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones. Un estilo de vida saludable también ayuda a personas con alto riesgo de diabetes a reducir las probabilidades de padecer de esta enfermedad. Para una dieta saludable, siga estos consejos. This 3-page fact sheet was written by Linda B. Bobroff, Jennifer Hillan, and Emily Minton, and published by the UF Department of Family, Youth and Community Sciences, February 2015.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Savino Lloreda, Patricia. "Dietas cetogénicas y su papel en la nutrición clínica". Medicina 43, n.º 2 (18 de julho de 2021): 286–310. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1607.

Texto completo da fonte
Resumo:
Propósito de la revisión: La terapia médica nutricional con dieta cetogénica se ha empleado para el tratamiento de la epilepsia por casi un siglo. En la actualidad, resurge para la reducción rápida de peso y su empleo en atletas; también se ha estudiado en enfermedades como las neurológicas, el cáncer, la obesidad y la diabetes de tipo II. En esta revisión se definen los diferentes tipos de dietas cetogénicas, se explican los fundamentos metabólicos, se exploran nuevos conocimientos sobre los mecanismos relacionados en las diferentes enfermedades, y se alerta sobre sus riesgos y consecuencias. Hallazgos recientes: Se ha sugerido que las dietas cetogénicas no solo mejoran el control de las convulsiones, sino que también causan un impacto en diferentes afecciones neurológicas, pueden controlar el crecimiento tumoral y contribuyen al control de la obesidad; además, se han observado resultados diversos cuando se usan para mejorar el rendimiento en atletas y en voluntarios sanos. Discusión: Se han encontrado resultados positivos con el empleo de las dietas cetogénicas en diferentes enfermedades. Existen dificultades en la estandarización de los datos, debido a la inexactitud de la información con respecto al consumo de alimentos y al cumplimiento de la dieta a largo plazo. El número limitado de pacientes y su deserción hacen difícil la reproducción y generalización de los resultados de este tratamiento nutricional. Conclusiones: La dieta cetogénica no es inocua. Se necesita que su indicación, implementación y seguimiento estén a cargo de profesionales de la salud idóneos, quienes pueden prever los riesgos y los beneficios que se pueden obtener en cada una de las indicaciones.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Suasnabas Pacheco, Erika Jazmin, Luigy Wladimir Lorenty Ruiz, Cesar Augusto Montesdeoca Suárez e Solange Melina Zurita Blacio. "Odontología y nutrición". RECIMUNDO 7, n.º 2 (29 de junho de 2023): 383–92. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.383-392.

Texto completo da fonte
Resumo:
La nutrición es un proceso biológico en el cual el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a su cuerpo un aporte de nutrientes que recibe de los alimentos, para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de sus funciones. Debido a la relación existente entre la dieta y la salud oral se hace necesario instruir a nuestros pacientes y a la población general, sobre la importancia de unos hábitos alimentarios adecuados, facilitando para ello asesoramiento desde el punto de vista nutricional y de la salud dental. La etiología de la caries es multifactorial, existen tres factores esenciales a los que se añade el tiempo: huésped, microorganismos y dieta. La presencia o ausencia de servicios sanitarios y programas de salud oral, nivel socio económico, estrés, etnia, cultura, factores de ingeniería bio-dental (biomecánicos, bioquímicos y bio-eléctricos). Existe un probiótico para uso odontológico, es un producto para la higiene bucal que combate la placa, la gingivitis y las bacterias cariogénicas mediante la combinación patentada de dos cepas de Lactobacillus reuteri, reside en el tracto gastrointestinal en humanos y produce una sustancia antibiótica de amplio espectro denominada "reuterina", que en suficiente cantidad causa el efecto antimicrobiano para mantener la microbiota intestinal intacta. Debido a la relación existente entre la dieta y la salud oral se hace necesario instruir a nuestros pacientes y a la población general, sobre la importancia de unos hábitos alimentarios adecuados, facilitando para ello asesoramiento desde el punto de vista nutricional y de la salud dental. Es frecuente la pérdida de dientes en el adulto mayor lo que puede ser atribuido a la presencia de enfermedades crónicas, uso de múltiples medicamentos y deficiente cuidado bucal. El estado de la dentición interfiere con la elección y consumo de alimentos, es causa de problemas de nutrición, en particular cuando no son sustituidos por prótesis o éstas se encuentran en mal estado.Se aplicó una metodología descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar respuesta a lo tratado en el presente artículo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Chadán Casicana, Karina Michelle, e Mishelts Vanessa Guevara Villacis. "Nutrición en Enfermedad Inflamatoria Intestinal". Código Científico Revista de Investigación 5, E3 (30 de abril de 2024): 165–83. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/315.

Texto completo da fonte
Resumo:
La enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa son 2 enfermedades crónicas del sistema digestivo que se conoce como enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La inflamación persistente del tracto gastrointestinal es un síntoma de estas condiciones, lo que lleva a diversos síntomas como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso y cansancio. La nutrición desempeña un papel crucial en el manejo de la (EII), ya que puede influir en la gravedad de los síntomas y la calidad de vida de los pacientes. Los requerimientos nutricionales en este tipo de pacientes con EII a menudo experimentan una malabsorción debido a la inflamación y disminución de absorción intestinal. Es esencial garantizar un adecuado aporte de nutrientes, incluyendo proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La dieta durante los brotes agudos debe ser una dieta modificada en la reducción de carga sobre el sistema digestivo, lo cual implica el uso de fórmulas nutricionales específicas o simplemente la modificación de consistencia de los alimentos. En cuanto a la suplementación nutricional en algunos casos pueden ser necesarios un aporte adecuado de nutrientes para mantener un estado nutricional óptimo, las dietas bajas en residuos en algunos pacientes pueden beneficiarse que limita la ingesta de alimentos fibrosos y difíciles de digerir lo cual puede ayudar a la irritación del tracto gastrointestinal, algunos pacientes pueden desarrollar intolerancias alimentarias como a la lactosa, evitar para mejorar los síntomas gastrointestinales. La hidratación en este tipo de patología es muy importante ya que por los diferentes síntomas pueden provocar la deshidratación y en algunos casos pueden requerir de soluciones de rehidratación oral.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Aranzazu Ceballos, Andrés David, Adriana Patricia Osorno Gutierrez e Olga Lucía Ortega Sierra. "Dieta vegetariana en pediatría, un análisis desde la pediatría y la nutrición". Pediatría 54, n.º 4 (20 de abril de 2022): 155–62. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v54i4.296.

Texto completo da fonte
Resumo:
El número de personas que deciden iniciar una dieta vegetariana ha ido aumentando en los últimos años, debido a diversos factores; culturales, familiares, religiosos e individuales. En pediatría, en la mayoría de los casos, son los padres quienes deciden cambiar la dieta habitual de sus hijos, siendo de suma importancia conocer los beneficios y riesgos de la restricción alimentaria, además de recibir una orientación adecuada sobre un plan de alimentación que sea completo, suficiente, balanceado y variado, con el fin de evitar las complicaciones que podría generar una dieta de estas características en la salud, el estado nutricional y el desarrollo integral del niño cuando no se implementa de manera adecuada. Las dietas vegetarianas pueden realizarse en la población pediátrica siempre y cuando sean planificadas por especialistas en pediatría y nutrición pediátrica, de tal manera que se incluya una amplia variedad de vegetales, alimentos fortificados y la suplementación idónea de micronutrientes según la edad. El objetivo de la siguiente revisión es realizar una actualización de la literatura científica, sobre la implementación de las dietas vegetarianas en la población pediátrica, considerando beneficios, riesgos, seguimiento y suplementación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Cuj, Miguel, Jessica Dardón de Richardson, Manolo Mazariegos, Wilton Pérez Corrales, Edward Fischer e Ana Victoria Román Trigo. "Determinación de la ganancia de peso, calidad proteica y digestibilidad de ocho dietas a base de dos leguminosas, maní (Arachis hypogaea L.) y ajonjolí (Sesamum indicum L.) en ratas Wistar". Revista Científica 27, n.º 1 (31 de dezembro de 2017): 21–32. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v27i1.73.

Texto completo da fonte
Resumo:
El maní y ajonjolí, son dos fuentes importantes de macronutrientes y micronutrientes. El objetivo del estudio fue evaluar la ganancia de peso, calidad proteica y digestibilidad en ocho dietas compuestas a base de dos leguminosas, en ratas Wistar durante cuatro semanas. Las dietas se clasificaron en dieta control; dieta A (leche descremada), dieta B (libre de nitrógeno), dietas C, D, E, F (conformadas por 100%, 75%, 50%, 25% de maní complementadas con leche descremada), y dietas G, H, I, J (conformadas por 100%, 75%, 50%, 25% de ajonjolí, complementadas con leche descremada). Se encontraron diferencias significativas en la ganancia de peso en relación a la dieta control, principalmente en los grupos de ratas que consumieron la dieta D, maní 75% con un valor medio después de las cuatros semanas de 226.00 g (SD=55.29)(p<.05), dieta H, ajonjolí 75%, con un valor medio de 218.16 g (SD=56.28)(p<.05), y dieta I, ajonjolí 50%, con un valor medio de 216.83 g (SD=45.86)(p<.05). Las dietas formuladas con leche y leguminosas fueron de alta digestibilidad (96% - 100%), con un índice de eficiencia proteica de 2.73, muy similar al encontrado en la dieta control. Estas formulaciones basadas en leguminosas podrían tener potencial uso en la nutrición humana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Velasteguí López, Efraín, Joel García Espinosa e Liana Borges Sierra. "Parámetros nutricionales para desarrollar un buen entrenamiento físico y calidad de vida en el deporte". Anatomía Digital 2, n.º 4 (4 de outubro de 2019): 19–28. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i4.1121.

Texto completo da fonte
Resumo:
La nutrición es uno de los factores más importantes en la realización del ejercicio físico, es la garantía de su buena ejecución. Sin embargo, no se le es dada la importancia que le corresponde por su magnitud. Motivo que incentivó la realización de este trabajo con los objetivos de determinar el papel de la nutrición en el ejercicio físico e identificar las proporciones de nutrientes adecuados en la dieta deportiva. Después de una exhaustiva revisión se determinó que la dieta es un elemento fundamental y con una relación indisoluble con el ejercicio. Dieta que no debe ser sustituida por suplementos vitamínicos, pero que pasadas dos horas después del ejercicio se debe comer abundantes carbohidratos para recuperar la energía gastada. Cuidado, no debe excluir de su dieta los otros nutrientes todos son necesarios, incluso el agua.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Del Carpio Hernández, Sergio. "Nutrición total en la alimentación del pollo de carne". Revista Científica Pakamuros 1, n.º 2 (19 de dezembro de 2013): 6. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v1i2.18.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de reemplazar al antibiótico promotor del crecimiento en la dieta de pollos de carne por principios nutracéuticos sin atentar contra el rendimiento. Se emplearon 300 pollos, de ambos sexos, en un ensayo de 7 semanas de duración en el que se evaluaron los siguientes tratamientos: T1 (Dieta tradicional sin antibiótico promotor del crecimiento), T2 (Dieta tradicional con antibiótico promotor del crecimiento), T3 (Dieta con nutracéuticos, sin antibiótico promotor del crecimiento) y T4 (Dieta con nutracéuticos, con antibiótico promotor del crecimiento). Cada pollito fue asignado aleatoriamente a cada uno de los tratamientos. Se prepararon raciones iso – energéticas e iso – proteicas para cubrir las necesidades nutritivas de las aves. El análisis estadístico se hizo a través de un Diseño Irrestrictamente al Azar con sub muestreo. Los principios nutracéuticos sin antibiótico promotor del crecimiento propiciaron mayor consumo de alimento, mayores incrementos de peso y más eficiente utilización de los alimentos; pero mérito económico más alto, debido al encarecimiento de las raciones. En cuanto a eficiencia biológica las fuentes nutracéuticas evaluadas si pueden reemplazar al antibiótico promotor del crecimiento; siendo recomendable realizar la investigación pertinente para mejorar el mérito económico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Gutierrez R., Mariolly, Verónica Marin B., Ximena Raiman T. e Catalina Le Roy O. "Dietas vegetarianas en Pediatría: Recomendaciones de la Rama de Nutrición". Andes Pediatrica 92, n.º 5 (2 de novembro de 2021): 781. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i5.3787.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las últimas décadas ha ido aumentando la opción de alimentación vegetariana en la población general y también en la edad pediátrica. Esto nos ha enfrentado a numerosas preguntas respecto a los beneficios y riesgos que se pueden presentar por su implementación. La restricción de alimentos im- plica la potencial deficiencia de varios nutrientes, estableciéndose algunos de ellos como críticos para este período de desarrollo y rápido crecimiento, por lo que la inocuidad de las dietas vegetarianas no ha sido del todo establecida a nivel mundial. Los principales nutrientes críticos son hierro, zinc, calcio, vitamina B12 y ácidos grasos omega 3. Los grupos de mayor riesgo de presentar deficiencias nutricionales son lactantes, adolescentes, opciones vegetarianas más restrictivas y aquellos que no po- seen adecuada asesoría nutricional profesional. Es por estas razones que las dietas vegetarianas deben ser estrictamente supervisadas. Sociedades científicas como la americana, canadiense, italiana y britá- nica de nutrición reconocen las dietas vegetarianas como saludables en la edad pediátrica siempre que sean supervisadas por profesionales de salud idóneos. Sin embargo, existen otras que no la apoyan como la francesa, en tanto que la española la apoya con restricciones en el período de lactante. El objetivo de esta publicación es describir potenciales deficiencias nutricionales y entregar recomen- daciones para seguir una dieta vegetariana equilibrada y segura en la población pediátrica según la información disponible, poniendo atención a las limitaciones que podamos tener en la implementa- ción de esta dieta en nuestra población, sobretodo en etapas críticas como lactantes y adolescentes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Rodríguez Roca, G. C., e J. M. López Abuin. "La dieta mediterránea: una forma de nutrición saludable". SEMERGEN - Medicina de Familia 29, n.º 6 (janeiro de 2003): 301–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(03)74197-5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Ortiz-Suárez, Sandra. "Enfermedad inflamatoria intestinal, hacia la nutrición personalizada". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18, n.º 1 (15 de janeiro de 2014): 45. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.1.36.

Texto completo da fonte
Resumo:
La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) está en aumento en los países que adquieren un estilo de vida occidental. Su etiopatogenia no está bien definida pero se asocia a causas multifactoriales. En individuos genéticamente predispuestos, diferentes factores ambientales desencadenan alteraciones en la respuesta inmune. Como resultado se pierde la tolerancia hacia la microbiota intestinal comensal, produciéndose daños en los tejidos e inflamación crónica. Entre los factores de riesgo ambiental se encuentra la dieta. Dietas con alto contenido en sacarosa, hidratos de carbonos refinados, ácidos grasos poliinsaturados omega-6 y con bajo contenido en fibra se relacionan con un mayor riesgo de presentar EII, particularmente Enfermedad de Crohn (EC). Las recomendaciones nutricionales en la EII no pueden generalizarse, ya que todos los pacientes no responden de la misma manera ante éstas. La aparición de disciplinas como la nutrigenética, nutrigenómica y epigenética permiten una mayor comprensión de la patogenia de la enfermedad y, a su vez, nos abren la posibilidad hacia un abordaje individualizado desde el punto de vista nutricional. Un ejemplo de ello lo encontramos en los portadores del polimorfismo 857C/T en el gen TNF (Tumor Necrosis Factor), en los que una dieta elevada en ácidos grasos saturados y monoinsaturados resulta perjudicial, asociándose a un fenotipo más activo de enfermedad. En el presente trabajo se realiza una revisión de los artículos científicos más recientes en estas disciplinas en relación a la EII y sus posibles aplicaciones terapéuticas nutricionales, como el uso de antioxidantes o la proporción de ácidos grasos poliinsaturados v-6/v-3. Para la búsqueda de estos artículos se ha utilizado la base de datos del National Center for Biotechnology Information (NCBI), seleccionando los de mayor interés comprendidos entre 2007-2012.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Amador, Sergio, e Karen Herrera. "Experiencia de la nutrición infantil en las familias de la comunidad rural «la cal», Jinotega, Nicaragua". Crea Ciencia Revista Científica 14, n.º 2 (21 de junho de 2022): 70–81. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14367.

Texto completo da fonte
Resumo:
Comprender la fenomenología de la nutrición en niños y niñas menores de cinco años en familias de la comunidad «La Cal», Jinotega. Se realizó un estudio con abordaje fenomenológico y mediante un muestreo teórico se exploraron las experiencias vividas de ocho madres de niños en relación a su alimentación. Se utilizó la entrevista a profundidad semiestructurada con preguntas abiertas las cuales, posteriormente, se analizaron buscando comprender la realidad de la nutrición infantil explicada por los propios actores. Adicionalmente, se efectuó antropometría y medición de la calidad del agua con el fin de profundizar en dicho análisis. La experiencia vivida es de muchas limitantes para llevar a cabo una completa nutrición de sus hijos, priorizan una dieta a base de carbohidratos y bebidas azucaradas. El inadecuado balance se refleja en el estado nutricional de los niños yaque la mayoría de niños en estudio estaba en riesgo de sobrepeso y con sobrepeso. Se significan las carencias racionalizando para explicar la no inclusión de alimentos como carne, cerdo o alimentos fritos en la dieta diaria. Las familias en estudio conforman un grupo social altamente vulnerable. Los recursos económicos y disponibilidad de alimentos son muy limitadas; sin embargo, por la dieta inadecuada, predomina el riesgo de sobrepeso. La experiencia vivida de limitantes para llevar a cabo una completa nutrición, se deriva en actitudes posiblemente derivadas de la naturalización de la pobreza y en trastornos nutricionales con tendencia a sobrepeso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Mendoza Poudereux, Isabel, Vanessa Roger-Monzó e Myriam Martí-Sánchez. "Las dietas ‘estrella’ en la prensa digital (2011-2020). Análisis semántico sobre patrones de alimentación". Cuadernos.info, n.º 53 (2022): 205–28. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.53.39159.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación realiza un análisis semántico de la prensa digital española acerca de las dietas y los hábitos de alimentación durante la última década. El período objeto de estudio se inicia el 1 de enero de 2011 y finaliza diez años después, el 31 de diciembre de 2020. Se lleva a cabo un análisis de los contenidos relativos a dietas y pautas de nutrición aparecidos en las versiones digitales de las cuatro cabeceras generalistas más leídas a nivel nacional (elpais.com, elmundo.es, lavanguardia. com y abc.es). Se han obtenido 643 registros que se han examinado mediante el software T-LAB. Los resultados muestran que la prensa aborda, especialmente, las características de cinco tipos de dieta (mediterránea, DASH, cetogénica, vegana y vegetariana), y los efectos que tienen en la salud, especialmente la dieta mediterránea. Las noticias se vinculan con numerosas dolencias que la dieta mediterránea puede reducir o prevenir. Se observa que estas informaciones se han desplazado a contextos científicos que enlazan esta dieta con un estilo de vida equilibrado y saludable.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Ardila, María Fernanda, e Oscar Fernando Herrán. "Desarrollo de un instrumento para evaluar la dieta en niños y adolescentes colombianos". Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil 12, n.º 4 (dezembro de 2012): 365–74. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-38292012000400003.

Texto completo da fonte
Resumo:
OBJETIVOS: desarrollar un cuestionario de frecuencia de consumo, útil en la investigación epidemiológica de las relaciones dieta-cáncer, dieta-enfermedad cardiovascular y dieta-estado de nutrición, en niños y adolescentes. MÉTODOS: sesenta y dos sujetos entre 10 y 20 años de edad, respondieron un recordatorio del consumo de las últimas 24 horas, utilizando el método Max_r se seleccionaron alimentos con poder discriminante para estimar el consumo de 12 nutrientes relacionados con las enfermedades crónicas. RESULTADOS: el cuestionario tiene dos secciones en ellas se indaga por la frecuencia de consumo con nueve categorías. Un total de 22 alimentos hacen parte de la lista de chequeo de la primera sección. Un total de 43 ítems hacen parte de la segunda sección donde se indaga por prácticas y hábitos alimentarios de interés para la salud pública. Todos los coeficientes r alcanzados para los nutrientes de interés estuvieron por encima de 0,90 - mínimo 0,94, máximo 1,0. El mínimo fue para el ácido fólico, el máximo para la grasa total, la grasa poli insaturada y la vitamina A (UI). CONCLUSIONS: el diseño de este cuestionario permitirá la realización de estudios epidemiológicos para explorar las relaciones dieta-cáncer, dieta-enfermedad cardiovascular y dieta-estado de nutrición. Además, facilitará el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones individuales y poblacionales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Altamar Canales, Geraldine. "Nutrición y envejecimiento. Una revisión narrativa desde la geriatría". Medicina 45, n.º 2 (31 de julho de 2023): 210–19. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.2232.

Texto completo da fonte
Resumo:
El envejecimiento es un proceso biológico resultante del acúmulo del daño a lo largo del tiempo, que lleva a la reducción de las reservas fisiológicas, aumenta el riesgo de enfermedades con la consecuente reducción de la capacidad funcional y mental del individuo. En su desarrollo, el desbalance de nutrientes y requerimientos, la desregulación nutricional y la inflamación crónica de bajo grado juegan un papel importante en la interacción entre daño, reparo y mantenimiento de los procesos celulares ymoleculares, por lo cual se considera que la nutrición podría ser una herramienta útil en la prevención y modificación de este proceso. Entre las intervenciones nutricionales reconocidas como favorecedoras de reducir la inflamación y mejorar respuestas glucémicas, insulínicas y lipídicas, se encuentran la restricción calórica sin malnutrición, dietas balanceadas que contengan antioxidantes y reducidas en nutrientes proinflamatorios como son la dieta Mediterránea, la del mar Báltico o la dieta DASH.La suplementación con micronutrientes como selenio y zinc también han demostrado resultados prometedores. Cuando la reserva fisiológica se compromete al extremo, se presentan síndromes geriátricos como la fragilidad, condición patológica que se asocia con múltiples factores nutricionales como pobre salud oral, deficiente estado nutricional, patrones dietarios limitados. De forma contraria, hábitos como el consumo suficiente de proteínas, frutas, ácidos grasos monoinsaturados, e intervenciones como la ingesta de micronutrientes (carotenoides, selenio, magnesio, folatos, vitamina C y E) cuando se implementan se asocian con su prevención y control. En esta revisión describimos las alteraciones en el aporte de nutrientes, así como las distintas intervenciones nutricionales que intervienen los factores asociados al envejecimiento como proceso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Garnica Escamilla, Marco Antonio, Martín de Jesús Sánchez Zúñiga, Elvira Alejandra Tamez Coyotzin, Damaris Abigail García López, Anahali González Díaz, Martín Jair González Mañón e Jocelin Reyes Reyes. "Nutrición en el paciente quemado, ¿existe una dieta ideal?" Medicina Crítica 37, n.º 1 (2023): 40–46. http://dx.doi.org/10.35366/109962.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Mena Hernández, Melanie Lizette, María Fernanda Sánchez Espinoza, Luis Adolfo Torres González, Jaime Torres Contreras e Adriana Rodarte Barrón. "Nutrición personalizada para pacientes con enfermedad de alzheimer". Entretextos 7, n.º 21 (4 de dezembro de 2015): 1–12. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201521412.

Texto completo da fonte
Resumo:
Nutrición personalizada para pacientes con enfermedad de alzheimer La investigación en nutrición molecular ha permitido en este siglo tener mayores resultados para comprender los efectos de los nutrimentos en escalas moleculares. Asimismo, las enfermedades crónicas han sido investigadas desde un aspecto molecular y la interacción con los micronutrimentos de la dieta. En este sentido, la ciencia nutrigenómica ha permitido indagar con precisión para comprender la expresión de redes génicas y su interacción con los micronutrimentos para conocer cómo se relaciona esto con determinadas enfermedades crónicas y su prevención. En este artículo se presentan algunos resultados de investigación de la Nutrigenómica del Alzheimer en colaboración con el Instituto de Alzheimer de la ciudad de León, Guanajuato. Asimismo, se genera una propuesta básica de dieta basada en los genes APOE, MTHFR, IL-6 y GPX1 y micronutrimentos involucrados en la expresión de estos (Omega 3, Folato, Vitamina B12 y Selenio).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Hernández Pérez, Hugo Antonio, Sandra Elisa Castellanos Castellanos, Alan Aldair Vera González e Zamara Lizbeth Romo León. "El papel de la nutrición y el factor socioeconómico ante la pandemia". Acta Sociológica, n.º 83 (6 de dezembro de 2021): 67. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2020.83.81338.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Desde que el covid-19 fue anunciado como pandemia se han buscado distintos tratamientos farmacológicos para combatirla. De manera simultánea se han publicado propuestas que asocian el papel de la nutrición y prevención del covid-19, se incluyen, propuestas de estrategias de suplementación dietaria que tienen por objeto que aquellos pacientes que presentan la enfermedad no cursen a las etapas más severas de la misma. El apoyo nutricio representa entonces una herramienta contra el covid-19. Lo anterior adquiere gran relevancia en aquellos pacientes con diversas comorbilidades asociadas al covid-19 como diabetes, obesidad e hipertensión. De acuerdo con la nom-043-ssa2-2005 la dieta correcta se refiere a la unidad de alimentación, es decir, al conjunto de alimentos y platillos que se consumen de forma diaria y que tiene las siguientes características: completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada y se logra a través de una buena cultura alimenticia y la factibilidad de acceso a los alimentos que se ve influido por el factor socioeconómico; Latinoamérica cuenta con un alto porcentaje de su población en condiciones de pobreza, tiene las comorbilidades antes mencionadas, y una dieta poco nutritiva, por lo que presentan un mayor riesgo a desarrollar las etapas severas del covid-19. El objetivo en este trabajo es mostrar un panorama sobre la información relacionada con la nutrición que se presenta como un elemento que puede sumarse al tratamiento de pacientes que padecen con el covid-19 y relacionarlo con el factor socioeconómico de la población. Entre las conclusiones obtenidas se indica que un plan de nutrición con enfoque en prevención o soporte nutricio frente al covid-19 es un factor que puede ser adicionado al tratamiento de los pacientes que cursan con la infección por sars-cov-2. Es un hecho que la disparidad observada en el ámbito nutricional depende en gran medida del factor socioeconómico que determina qué tipo de alimentos y con qué frecuencia podrán ser consumidos por los miembros de la familia.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Alvear, María Cristina. "RECOMENDACIONES EN NUTRICIÓN, DIETA Y SALUD BUCAL PARA LOS NIÑOS". Odontología Activa Revista Científica 1, n.º 1 (22 de março de 2018): 76. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v1i1.189.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del presente artículo de opinión es presentar las recomendaciones de los expertos respecto a la nutrición y dieta adecuada para la salud bucal de los niños. Se tocan temas como la dieta sana para los dientes, la pirámide alimenticia, las recomendaciones de la Académica Americana de Odontopediatria respecto al asesoramiento y orientación a los padres respecto a cuidados dietéticos y de higiene oral para los lactantes y niños. Finalmente se sistematiza una serie de recomendaciones para los padres respecto al cuidado dental de los niños, basado en evidencia científica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Alvear, María Cristina. "RECOMENDACIONES EN NUTRICIÓN, DIETA Y SALUD BUCAL PARA LOS NIÑOS". Odontología Activa Revista Científica 1, n.º 1 (22 de março de 2018): 76–79. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v1i1.189.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del presente artículo de opinión es presentar las recomendaciones de los expertos respecto a la nutrición y dieta adecuada para la salud bucal de los niños. Se tocan temas como la dieta sana para los dientes, la pirámide alimenticia, las recomendaciones de la Académica Americana de Odontopediatria respecto al asesoramiento y orientación a los padres respecto a cuidados dietéticos y de higiene oral para los lactantes y niños. Finalmente se sistematiza una serie de recomendaciones para los padres respecto al cuidado dental de los niños, basado en evidencia científica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Ángel-Isaza, Jaime, Natalia Mesa-Salgado e William Narváez-Solarte. "Ácidos orgánicos, una alternativa en la nutrición avícola: una revisión". CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 14, n.º 2 (agosto de 2019): 45–58. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.14.2.4.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los ácidos orgánicos son una alternativa de reemplazo a los antibióticos promotores de crecimiento utilizados en la industria avícola moderna, por ser agentes que no dejan residuos en la carne de los animales y no generan ningún riesgo para la salud humana. El uso de ácidos orgánicos en la alimentación de las aves, contribuye al mantenimiento de la integridad y estabilidad de la biota intestinal; además, dificulta la proliferación de microorganismos patógenos, ayuda a prevenir la aparición de enfermedades y a mejorar el rendimiento productivo. Sin embargo, los resultados experimentales en la dieta de las aves son diversos y contradictorios, inducidos por diferencias en factores tales como: el tipo y la dosis del ácido orgánico, la composición de la dieta y las condiciones ambientales de cría en las que se realizan los ensayos. El objetivo de esta revisión es presentar un análisis de los diferentes resultados experimentales al incluir ácidos orgánicos en la dieta del pollo de engorde, con respecto a la fisiología intestinal, los parámetros productivos y hematológicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Karchmer K., Samuel, José Chávez Azuela, Velvl Shor Pinsker, Eduardo Ontiveros Cerda e Luis Castelazo Ayala. "Nutrición y estado gravido puerperal. IV Papel de la nutrición materna en la etiología de la toxemia gravídica". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 13, n.º 3 (11 de junho de 2015): 99–112. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v13i862.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los autores han estudiado la interrelación entre la toxemia del embarazo y el estado nutricional de los pacientes; la incidencia global en 2.523 mujeres fue 16,2%, pero en pacientes con la ingestión de proteínas subnormal la incidencia era significativamente mayor que en las mujeres con dieta adecuada. Se discute el posible rol de la nutrición materna en la etiología de la toxemia del embarazo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Borruel Abadía, M., M. L. Moreno Sancho, S. Carrera Juliá e Eraci Drehmer Rieger. "Comparación entre el efecto de la dieta cetogénica y la dieta alta en hidratos de carbono en el aumento de la masa y la fuerza muscular". Nereis. Interdisciplinary Ibero-American Journal of Methods, Modelling and Simulation., n.º 12 (26 de junho de 2020): 127–35. http://dx.doi.org/10.46583/nereis_2020.12.476.

Texto completo da fonte
Resumo:
La evidencia científica muestra la importancia de la nutrición en la hipertrofia muscular, especialmente con el objetivo de lograr un balance energético positivo entre la ingesta alimentaria y el consumo de energía, siempre y cuando haya una buena ingesta de proteínas. Diversos estudios demuestran que la combinación de ejercicio contra resistencia con un sobreaporte energético produce ganancias en la masa corporal magra. Sin embargo, no está clara la cantidad exacta de todos los macronutrientes. 10 varones con más de 2 años de experiencia en entrenamiento sistemático de la fuerza, fueron divididos en 2 grupos de 5 sujetos, un grupo sometido a dieta cetogénica y el otro a una dieta con alto porcentaje de carbohidratos, y los dos durante 8 semanas. Ambas dietas produjeron un aumento significativo en el porcentaje de masa muscular y en el 1RM de press banca y sentadilla, siendo este aumento más destacado en la dieta rica en carbohidratos. Además, la dieta cetogénica destacó por la disminución significativa del porcentaje de grasa y de peso graso. Por tanto, ambas dietas estarían indicadas para personas que quieren mejorar su masa muscular y fuerza llevando a cabo entrenamiento de hipertrofia. Sin embargo, si se busca más fines estéticos, la dieta cetogénica podría aportar algo más de resultados, y si hay un objetivo más de mejora de la fuerza, sería más recomendable una dieta rica en hidratos de carbono.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Vásquez, Hazel Anderson. "LA MICROBIOTA INTESTINAL, NUTRICIÓN Y SALUD". Enfermería Investiga 9, n.º 1 (3 de janeiro de 2024): 1–4. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2280.2024.

Texto completo da fonte
Resumo:
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos (virus, arqueas, hongos y protozoos) (1), que habitan en el intestino humano conformados por más de 100 billones de bacterias, con un peso aproximado de 1,5 kg (2); distribuida en tres grandes grupos según sus funciones: bacterias patógenas en cantidades muy bajas controladas por el sistema inmunitario, microorganismos comensales benéficos y patógenos sensibles (3). Por otra parte su estructura comprende mas de 200 cepas bacterianas que pertenecen a tres grandes familias: Firmicutes y Actinobacterias que son bacterias Gram positivas y los Bacteroidetes que son Gran negativos (4,5). Se ha reportado que más del 90% de las bacterias corresponden a los filos Firmicutes y Bacteroidetes (2); El filo de Firmicutes incluye varios géneros, siendo los más frecuente Lactobacillus, Enterococcus Ruminiciccus y Clostridium. En el filo de Actinobacterias el más abundante es el género Bifidobacterium (6). Al momento de nacer, el intestino es estéril y se coloniza completamente durante el primer año de vida. Entre los factores que la modulan se encuentra el tipo de parto y la lactancia materna, posteriormente, es influenciada por la genética, la dieta, y factores ambientales, entre ellos, el uso de antibióticos (4,7). Cada persona presenta una microbiota intestinal única, por ejemplo en el adulto, una dieta inadecuada, el abuso de antibióticos o el proceso del envejecimiento, puede favorecer la disbiosis intestinal determinada por una alteración de la población bacteriana, la cual puede ser cualitativa (predominio de especies distintas a las habituales) o cuantitativa (menor concentración de bacterias beneficiosas) (4).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

García Alayo, Fred, e Patricia Tabacchi Bolívar. "Nutrigenomica: Enlace Entre Nutrición Genes y Salud". Biotempo 11 (14 de junho de 2017): 47–49. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v11i0.735.

Texto completo da fonte
Resumo:
La dieta es un factor ambiental que afecta al estado nutricional y esto se ve reflejado en desordenes metabólicos que conducen al desarrollo de varias enfermedades. Actualmente, la nutrición y la genética unen conocimientos y se integran en un área de estudio, la denominada genética nutricional. En el presente artículo, se revisa el concepto de Nutrigenómica y se brinda algunos ejemplos de la profunda interrelación existente entre alimentación, salud y genes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Castillo, Rogel. "Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Producción Porcina". Ceiba 52, n.º 1 (4 de abril de 2013): 90–98. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.975.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Escuela Agrícola Panamericana (Zamorano) en Honduras ha mejorado la porcicultura regional desde su fundación, importando cerdos puros de razas mejoradas y poniéndolos a la disposición de los productores. Ha aportado a través de sus programas de investigación aplicada en nutrición, reproducción y sistemas de producción porcina, con los Proyectos de Graduación (tesis) de sus estudiantes. En nutrición ha trabajado en cerdos destetados, buscando alternativas para mejorar la dieta en esta etapa del cerdo, que es una de las más críticas, por la transición de la dieta líquida y rica en nutrientes (leche de la cerda), a una dieta sólida y que en muchos casos no reúne las condiciones adecuadas para los lechones. Adicionalmente, se han evaluado alternativas para reducir o eliminar el uso de antibióticos en su dieta. En cerdos de crecimiento y engorde, los estudios se han enfocado en evaluar dietas que permitan la expresión del potencial genético de crecimiento de los animales y que sean económicas. En reproducción se han hecho aportes en la técnica de inseminación artificial, evaluando el uso de infusiones uterinas previo a la inseminación, evaluación de diluyentes para semen porcino, hacer más eficiente el uso de semen congelado y las técnicas de inseminación poscervical. En los sistemas de producción se han evaluado densidades poblaciones en corrales de engorde, edades de destete, la inmunocastración y se generó un sistema de información gerencial para que los pequeños y medianos productores cuenten con un sistema de manejo y análisis de registros para tomar decisiones adecuadas. A partir de 1999, se reforzó el programa de mejoramiento genético con la importación de semen congelado de Estados Unidos de las razas Duroc, Landrace y Yorkshire, generando animales de reemplazo de alto valor genético que están disponibles para los productores de la región.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.975
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Boada Molina, Laura. "Dietas locales, programas globales, ¿favorecen la nutrición de las mujeres, niños y niñas? El caso de la comunidad de San Clemente, provincia de Imbabura." Antropología Cuadernos de investigación, n.º 15 (1 de julho de 2015): 35. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i15.35.

Texto completo da fonte
Resumo:
La diversidad en la alimentación forma parte de lo que se considera una dieta de calidad. En las áreas rurales las familias tienen acceso a este tipo de dietas gracias a los alimentos de producción local para el autoconsumo. Sin embargo, no siempre esta diversidad se refleja en una dieta diversa. Por otra parte, cuando la malnutrición o desnutrición crónica es evidente en niños menores de cinco años, los programas estatales intentan paliar este problema a través de suplementos que no en todos los casos logran ser un componente definitorio de una mejor alimentación y por ende de una mejor nutrición. El presente trabajo busca aportar una perspectiva crítica de estas dos premisas tomando como caso de estudio la comunidad de San Clemente, localizada en la sierra norte del Ecuador, provincia de Imbabura.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Lezcano, Cesar A., Eva G. S. Miño, Lorena Obregón, Melisa J. Hidalgo e Roberto G. Pellerano. "Nutrición saludable: suplementos dietarios en Argentina". Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (25 de junho de 2019): 67. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503738.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Los suplementos dietarios son alimentos destinados a suplementar la incorporación de nutrientes en personas sanas que no se encuentran en estado patológico, siendo la administración de los mismos por vía oral y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Este proyecto busca generar la reflexión junto con alumnos del nivel medio, sobre la legislación vigente de dichos productos. Abordando la problemática del consumo indiscriminado y sin supervisión de estos productos, que usados inadecuadamente pueden provocar daños a la salud. Además, se busca difundir los beneficios de una adecuada alimentación, equilibrada y variada acorde a las necesidades de cada persona, para de esa manera evitar la suple- mentación de la dieta mediante el uso estos productos alimenticios.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Alférez Rayas, Santiago, Luis Adolfo Torres González, Ma Luisa Martínez Medel e Miguel Angel Guerrero Ramos. "El papel de la nutrigenómica en la expresión de genes de cáncer de mama". Entretextos 5, n.º 14 (9 de agosto de 2013): 1–6. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201314507.

Texto completo da fonte
Resumo:
En investigaciones recientes de nutrición molecular se ha descubierto que la dieta influye para la prevención de distintos tipos de cáncer. Existe evidencia científica que demuestra que las deficiencias de algunas vitaminas y minerales conducen a daños en el ADN.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Chambi, Jhonny, Gabriela Diaz, Kathia D'Oliveira, Humberto García, Milagros Karajallo, Marlene Legal, Oscar Quintana, Milena Robledo, Kathia Sánchez e Andrea Villalba. "Ingesta de suplementos dietarios en estudiantes de la Universidad Iberoamericana". Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (30 de dezembro de 2019): 235–36. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.235.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los avances de la ciencia de la nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene la alimentación adecuada sobre la promoción de la salud, el bienestar físico, emocional y el rendimiento deportivo. Además del factor genético, la alimentación influye sobre el rendimiento deportivo independientemente del nivel de competición del deportista, ya sea olímpico o recreativo. La nutrición deportiva es una rama especializada aplicada a personas que practican deportes de diversa intensidad.Es importante considerar el uso de suplementos en los deportistas basados en la evidencia de la medicina actual, de manera de obtener beneficios a partir de ellos, y así evitar riesgo de salud y dopaje.Los suplementos dietarios son productos que acompañan la dieta de las personas a través de la incorporación de determinados nutrientes, están destinados a personas sanas, por lo tanto, no deben confundirse con medicamentos, ni tampoco consumirse con la esperanza de curar o tratar alguna dolencia. Por lo que deberá consumirse en determinadas circunstancias, cuando no es posible llevar a cabo esa dieta o debido a un estado fisiológico particular que requiera un aporte extra de algún nutriente en su dieta
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

García Flores, José Carmen, e María de Jesús Ordóñez Díaz. "Nutrición y dieta saludable mediante el huerto familiar en Jojutla, Morelos". región y sociedad 36 (2 de maio de 2024): e1852. http://dx.doi.org/10.22198/rys2024/36/1852.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: analizar el estado de nutrición y la alimentación en la región de Jojutla, Morelos. Metodología: la muestra comprendió 60 padres y 60 alumnos de secundaria, la mitad con huerto familiar y la otra mitad sin él. Las técnicas aplicadas fueron un registro antropométrico, cuestionarios y observación participante. Resultados: el estado nutricional y el peso del grupo con huerto familiar es normal (de 18.5 a 24.99 de IMCE), ya que el agroecosistema diversifica su alimentación. La mayoría de las personas sin huerto familiar presenta sobrepeso y obesidad, debido al consumo frecuente de comida chatarra. Valor: análisis multifuncional del huerto familiar como espacio que contribuye a la buena nutrición y dieta de la familia. Limitaciones: es un estudio transversal, ya que la recopilación de la información fue en un momento y tiempo determinados. Es recomendable que la alimentación y el peso se investiguen por más tiempo. Conclusiones: la globalización alimentaria transforma la dieta tradicional; sin embargo, el huerto familiar beneficia aspectos nutrimentales y alimenticios de las familias, lo cual es positivo para la salud humana y del planeta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Agudelo Ochoa, Gloria María, e Sandra Lucía Restrepo Mesa. "Síndrome metabólico II: del concepto a la acción en alimentación y nutrición". Perspectivas en Nutrición Humana, n.º 14 (9 de janeiro de 2014): 97–116. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.18069.

Texto completo da fonte
Resumo:
El reto para los profesionales de la salud es grande, no solo en la prevención de las enfermedades crónicas relacionadas con lo alimentario y nutricional, como el síndrome metabólico (SM) y sus patologías asociadas, sino con el mantenimiento de la salud desde las etapas tempranas de la vida. El SM caracterizado por la presencia de varios de los problemas relacionados con la resistencia a la insulina, demanda de un tratamiento ajustadoa las necesidades de cada paciente, en el que interactúan dieta, actividad física y de ser necesario farmacoterapia. No hay una dieta única para el tratamiento del SM, es relevante identificar cada alteración metabólica y hacer recomendaciones dietarias específicas y contextualizadas a la situación del paciente. En general, se requiere de una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos calóricos, sin incurrir en excesos, ni deficiencia de ningún macro o micronutriente. Un tratamiento alimentario y nutricional exitoso requiere de la definición de metas y de la identificación de barreras que pueda tener el individuo para el cambio. Para generar una identificación de los factores de riesgo es preciso motivar al paciente, para el desarrollo de estrategias que contribuyan a la modificación de sus hábitos alimentarios y de su estilo de vida.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Aschner, Pablo. "La nutrición como parte integral del manejo de la diabetes." Medicina 45, n.º 2 (31 de julho de 2023): 324–29. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.2244.

Texto completo da fonte
Resumo:
L a resistencia a la insulina es fundamental en el desarrollo y control de la diabetes tipo 2. Tiene estrecha relación con el exceso de peso y, por lo tanto, para reducirla es necesario perder ese exceso. Si se hace en forma temprana y considerable, se puede lograr la remisión de la diabetes. La reganancia de peso sigue siendo un problema ligado a la base genética de la obesidad. Las guías de práctica clínica recomiendan varias dietas hipocalóricas para perder peso a corto plazo, pero la dieta mediterránea esla única que ha demostrado también reducción del riesgo cardiovascular. En la diabetes tipo 1 la falla en la producción de insulina requiere sustituirla mediante un esquema de insulinoterapia que se adapte a una ingesta saludable, por lo cual se requiere educar a la persona en el manejo de la insulina con base en el monitoreo de la glucemia y el conteo de carbohidratos. Los nuevos esquemas y sistemas de administración de insulina han reducido considerablemente la frecuencia de hipoglucemias y, por ende, ayudan a evitar la ganancia de peso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Jaramillo, Santiago. "Maíz y fríjol biofortificados intercalados con café." Avances Técnicos Cenicafé 547 (1 de janeiro de 2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.38141/10779/0547.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Maíz y fríjol biofortificados promocionados por la Federación Nacional de Cafeteros son una excelente alternativa para diversificar la dieta y mejorar la nutrición familiar, además son materiales con un alto potencial de rendimiento que se adaptan bien al sistema intercalado con café durante la etapa de levante.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Gordillo-Cortaza, Janet Del R., Socrates D. Pozo-Verdesoto, Gisella K. Sanclemente-Lainez, Giomar R. Viteri-Gomez, Yuliana Y. Gomez-Rutti, Fatima V. Feraud-Ibarra, Nancy A. Vasquez- Rodriguez, Walter A. Gonzalez-Garcia e Shirley Poveda-Navarrete. "Efecto de fluoxetina y dieta baja en carbohidratos en marcadores de riesgo cardiometabólico en sujetos con riesgo de diabetes mellitus". Revista Universidad de Guayaquil 132, n.º 1 (15 de dezembro de 2021): 10–20. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v132i1.1352.

Texto completo da fonte
Resumo:
Antecedentes: Las dietas bajas en carbohidratos son una buena estrategia para disminuir el peso, regular los niveles de insulina y los parámetros antropométricos en pacientes con obesidad con perfil cardiovascular adverso. Objetivo: Determinar el efecto de la fluoxetina con una dieta baja en carbohidratos en sujetos con riesgo de diabetes mellitus. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y retrospectivo, se revisó 162 historias clínicas del Servicio de Nutrición del Hospital Universitario Guayaquil; se seleccionaron a 81 pacientes que siguieron una dieta baja en carbohidratos < de 130 g/día y 81 pacientes con la misma dieta más una dosis diaria de 40 mg de fluoxetina. Se evaluaron parámetros antropométricos y bioquímicos, al inicio y 6 meses después de la intervención. Para el análisis estadístico, se aplicó la prueba de Wilcoxon y la prueba de Wald-Wolfowitz. Resultados: Los pacientes tratados con dieta baja en carbohidratos y fluoxetina, tuvieron una disminución significativa del peso (Δ=5,85 kg; p<0,001), a diferencia de los pacientes tratados con una dieta baja en carbohidratos. Similares resultados se obtuvieron al comparar el IMC (Δ=2,54 kg/m2; p<0,001), la insulina (Δ=2,62; p<0,001), el HOMA-IR (Δ=0,81; p<0,001) y los valores metabólicos de colesterol y glucosa, (p<0,001) Conclusión Los pacientes tratados con fluoxetina y dieta baja en carbohidratos disminuyeron los niveles de los marcadores de riesgo cardiometabólico en sujetos de riesgo con diabetes mellitus.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Pérez-Cueto, Federico J. A. "¿Dieta sostenible y saludable?: Retrospectiva e implicancias para la nutrición pública". Revista chilena de nutrición 42, n.º 3 (setembro de 2015): 301–5. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182015000300012.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Melián-Fleitas, Liliana. "El nuevo paradigma de la salud laboral: alimentación, nutrición y dieta". Medicina y Seguridad del Trabajo 65, n.º 255 (junho de 2019): 73–75. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2019000200001.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Melián-Fleitas, Liliana. "El nuevo paradigma de la salud laboral: alimentación, nutrición y dieta". Medicina y Seguridad del Trabajo 65, n.º 255 (junho de 2019): 73–75. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2019000200073.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Orozco González, Claudia Nelly, Betsy Corina Sosa Garcia, Adrina Garduño Alanis, Yizel Becerril Alarcon e Ruth Berenice Morales Díaz. "Estrategias nutricionales para la disminución de Long COVID-19. Una Revisión de la literatura". Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México 12, n.º 2 (4 de julho de 2024): 97. http://dx.doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v12i2.22433.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La pandemia por la COVID-19, se originó por el virus SARS-CoV-2, afectando a más personas con comorbilidades preexistentes, baja actividad física y estilos de vida no saludables. Se conoce que antes de la pandemia, la alimentación de las personas era deficiente, por lo que existe una gran necesidad de seguir estrategias nutricionales para la prevención de infecciones por Long COVID-19. Objetivo: Identificar las estrategias nutricionales para la disminución de Long COVID. Material y métodos: Se hizo una búsqueda exhaustiva de fuentes de datos electrónicos en PubMed, Web of Science, RedAlyC, Google Scholar, Biblioteca Cochrane, y Scopus, publicados en el periodo de 2020- 2023, utilizando términos MeSH “nutrición” “estrategias nutricionales” “COVID-19”, “pautas nutricionales y “recomendaciones nutricionales” No se aplicaron restricciones de idioma siguiendo las directrices en la norma PRISMA. Resultados: Se seleccionaron 19 estudios publicados en el periodo 2020 y 2023, de tipo cohorte, ensayo clínico, transversal y prospectivo. Al analizar la información, se identificó tres temas relacionados con el efecto de la nutrición y Long COVID: i) adherencia a la dieta mediterránea, ii) calidad de dieta y iii) intervención nutricional con suplementación de componentes no energéticos. La dieta mediterránea fue la terapia nutricional más recomendada debido a la calidad de alimentos y los beneficios en la enfermedad cardiovascular, sensibilidad a la insulina y perfil de lípidos, y disminución de la inflamación, siendo el sexo femenino reporta mayor adherencia del 77% teniendo como resultado niveles más bajos de triglicéridos, IMC, perímetro abdominal y citocinas proinflamatorias. Conclusiones: Una nutrición adecuada para todas las células del sistema inmunológico tendrá una función homeostáticamente, esto a través del seguimiento y cumplimiento de estrategias que propicien un estilo de vida saludable.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Torres González, Luis Adolfo, e Dora Elisa Meléndez Ríos. "Trascendencia social de nutrigenómica para el tratamiento de enfermedades crónicas en México". Entretextos 6, n.º 17 (8 de agosto de 2014): 1–8. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201417457.

Texto completo da fonte
Resumo:
En México existen problemas de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, obesidad, Alzheimer y cardiovasculares asociadas a diversas causas; entre ellas el consumo excesivo de alimentos y bebidas altamente modificadas e industrializadas. Esto sin duda ha afectado a la población provocando cambios significativos en aspectos sociales y culturales. Por otro lado, la investigación en nutrición molecular (nutrigenómica) está aportando avances significativos para resolver estas situaciones de salud tanto en aspectos clínicos como de trascendencia social. La nutrigenómica es una ciencia interdisciplinar que involucra salud, dieta y el genoma humano. En este artículo se presenta una visión antropocéntrica de la nutrición molecular para el tratamiento de enfermedades crónicas en poblaciones mexicanas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Figueroa, Rolando. "Nutrición durante el embarazo y la lactancia." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 42, n.º 3 (4 de agosto de 2015): 14–16. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v42i1798.

Texto completo da fonte
Resumo:
El embrión mamífero es completamente dependiente de la madre para su nutrición. Es absolutamente necesario mantener, en esta etapa de la vida, un correcto equilibrio entre los nutrientes circulantes de la sangre materna. Esta normalidad bioquímica depende de la dieta de la madre, sus reservas nutricionales y sus idiosincrasias metabólicas. En general, las repercusiones de una nutrición anormal dependen del nivel al cual el factor nutritivo actúa, la naturaleza del nutriente específico y la intensidad del desequilibrio. Los tipos de repercusiones son diferentes: muerte, alteraciones de tejidos, retraso de crecimiento, alteraciones en la diferenciación celular y malformaciones. Por lo tanto, la mejora en el pronóstico del embarazo dependerá en parte en el aumento del conocimiento acerca de los requerimientos nutricionales y de educar a la comunidad sobre los efectos indeseados de las deficiencias y excesos de nutrientes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Botello-León, Aroldo, Yordan Martínez-Aguilar, María Teresa Viana, Marcos Ortega-Ojeda, Charles Morán-Montaño, Kirenia Pérez-Corría, Yuniel Méndez-Martínez e Borja Velázquez-Martí. "Efecto del palmiste en la nutrición de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus)". Revista MVZ Córdoba 27, n.º 2 (15 de maio de 2022): e2527. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2527.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo. Determinar la respuesta de los indicadores productivos al incluir palmiste (Elaeis guineensis) en dietas para la nutrición de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus). Material y métodos. Se utilizaron 300 machos masculinizados de tilapia (4,89 ± 0,09 g) y se distribuyeron bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento (20 peces por repetición). Se utilizó palmiste para formular cinco dietas isoproteicas (30,64%), isolipídicas (7,38%) e isoenergéticas (11,84 MJ kg-1 de alimento), control (T0), 5% (T5); 10% (T10); 15% (T15) y 20% (T20) para alimentar durante 60 días. Resultados. Los peces alimentados con los tratamientos T0, T5 y T10, no mostraron diferencias significativas (p> 0.05), pero sí con T15 y T20 en la digestibilidad de los nutrientes, el crecimiento y la composición del cuerpo. La inclusión de palmiste hasta el 20% de la dieta, disminuyó el costo del alimento. Se observó un alto grado de dependencia entre el contenido de fibra detergente neutro (%), la digestibilidad aparente de la materia seca (%) y la digestibilidad aparente de la proteína (%) (R2 = 0,732 y R2 = 0,774; p <0,000), respectivamente. Conclusiones. El palmiste se puede usar hasta el 10% en dietas para alevines de tilapia, sin afectar la digestibilidad aparente de los nutrientes, el crecimiento y el contenido nutricional en todo el cuerpo. La inclusión progresiva de palmiste en las dietas, disminuyó el costo del alimento, para un cultivo de tilapia más rentable.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

González-Infante, Gabriela Alejandra, Jesús Rafael Del Castillo Salomón, Francisco Fernando Herrera Mirabal, Guillermina Aguiar Guzmán, Eunice Marcano e Lusliany Josefina Rondón Verenzuela. "Desarrollo clínico-biológico de ratas alimentadas con dieta semi-purificada a base de clara de huevo". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, n.º 4 (24 de agosto de 2021): e19438. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i4.19438.

Texto completo da fonte
Resumo:
Ante la escasez de alimento concentrado para animales en el país, la investigación se centró en elaborar una dieta basada en las directrices del Instituto Americano de Nutrición (AIN) con ingredientes endógenos y probarlos en ratas en gestación, lactancia y crecimiento. En el Experimento 1 se trabajó con 12 ratas Sprague Dawley (SD) machos de 5-6 semanas, la mitad alimentada con dieta control y la otra mitad con dieta no purificada a base de clara de huevo (EWP) durante seis semanas. En el Experimento 2 se trabajó con 10 ratas SD gestantes sometidas a las mismas dietas (control y EWP), para seleccionar 14 crías macho de cuatro semanas de edad para continuar con los mismos regímenes de alimentación por cinco semanas más (7 control y 7 EWP). En ambos experimentos se realizó evaluación de parámetros clínicos-metabólicos (peso corporal, evaluación clínica y estudio en caja metabólica), En el segundo experimento se evaluaron, además, parámetros biológicos (concentración de proteínas y hematología). Los resultados muestran parámetros clínicos-metabólicos estables y parámetros biológicos normales, lo que permite concluir que EWP es adecuada para el desarrollo óptimo y sano de las ratas de laboratorio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Pérez Kast, Roberto Carlos, Hannia Deni Castro Cortez, Areli Lozano Tavares, Andrea Arreguín Coronado, Vania Urías Orona e Heriberto Castro García. "Dieta cetogénica como alternativa en el tratamiento de la obesidad". RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición 20, n.º 3 (1 de julho de 2021): 46–57. http://dx.doi.org/10.29105/respyn20.3-6.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. El reciente interés del uso de la dieta cetógenica como alternativa al tratamiento de obesidad, ha despertado la necesidad en los profesionales de la salud de volver a examinar los posibles beneficios de este estilo de alimentación. Objetivo. Resumir los antecedentes y sintetizar las diferentes aplicaciones de dietas cetogénicas en el tratamiento de la obesidad. Métodos. Se usaron tres bases de datos (PubMed, Google Scholar y Clinical Trials). Los términos usados en la búsqueda fueron dieta cetogénica, obesidad, cuerpos cetónicos, entre otros. Se combinaron con operadores lógicos como cetólisis, oxidación de ácidos grasos, regulación hormonal, saciedad, ejercicio, entre otros. Resultados. Se consideraron para la revisión un total de 23 artículos de reciente publicación con ensayos clínicos y aplicados en modelos animales. Los artículos excluidos no cumplieron con criterios de los niveles de evidencia y de la guía PRISMA. Conclusiones. Aunque se han demostrado los numerosos beneficios de las dietas cetogénicas, la utilización debe ir acompañada de un asesoramiento dietético y no abusar de su uso. El modelo de evolución de la nutrición es integrar e individualizar los diversos factores dietéticos que puedan contribuir a mejorar el estilo de vida a largo plazo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Ponce y Ponce de León, Gisela, José de Jesús Mayagoitia Witrón, José Manuel Cornejo Bravo e María Eugenia Pérez Morales. "Impacto de la nutrición enteral temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital mexicano / Impact of early Enteral Nutrition in patients with traumatic brain injury in a Mexican hospital Intensive". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, n.º 11 (4 de julho de 2015): 706. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.120.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo El objetivo fue determinar el impacto de la nutrición enteral temprana en la morbi-mortalidad y días de hospitalización en el paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE) que ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de segundo nivel en México. Métodos Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo y de correlación, se revisaron 33 expedientes clínicos de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con diagnóstico de TCE, de enero a diciembre de 2012, de los cuales se eliminaron tres por no cumplir con los criterios de inclusión. Se realizó análisis de prueba T y correlación de Pearson, p<0.05. Resultados En el periodo de un año ingresaron a la UCI 33 pacientes con TCE, 30 se incluyeron en el estudio al cumplir con los criterios de inclusión; 90 % (27) fueron hombres y 10 % (3) mujeres, con un promedio de edad de 33 años en hombres y 18 años en mujeres. Se administró dieta enteral (licuada) al 86.6 % (26 pacientes); a 10.0 % (3) dieta vía oral y a 2.3 % (1) no se le administró dieta por fallecimiento; al 42.3 % se le administró dieta enteral dentro de las primeras 48 horas de su ingreso a la UCI; 91.6 % presentaron complicaciones infecciosas y 20 % de mortalidad en general. El promedio de días de estancia hospitalaria en la UCI fue de 7.5 días. Se encontró una relación significativa (p<0.05) entre el tiempo de inicio de la dieta con días de estancia hospitalaria, días de intubación endotraqueal y el conteo leucocitario a su egreso.En ninguno de los pacientes se realizó evaluación nutricional al ingreso a la UCI. Conclusiones El empleo de nutrición enteral temprana (antes de 72 horas) en el paciente con TCE, disminuye la incidencia de infecciones nosocomiales, días de ventilación mecánica y de estancia hospitalaria en la UCI.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Alvarez Escobar, Andrea Gabriela, Manolo Mazariegos, Marvin Geovany Álvarez Castañeda e Erick Boy. "Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en la dieta de mujeres adolescentes en áreas rurales de oriente de Guatemala". Archivos Latinoamericanos de Nutrición 73, S2 (5 de fevereiro de 2024): 131–39. http://dx.doi.org/10.37527/2023.73.s2.015.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. La producción de alimentos es una de las principales causas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estimar las emisiones GEI de la dieta es el punto de partida para definir dietas saludables y sostenibles con el ambiente. Objetivo. Estimar el total GEI de la dieta de mujeres adolescentes del oriente de Guatemala, así como la contribución de grupos de alimentos a este valor. Materiales y métodos. En el contexto de un estudio de agricultura y nutrición en el oriente de Guatemala, se realizó un análisis secundario de los datos dietéticos (Recordatorio de 24 horas) de 2082 mujeres adolescentes. Los alimentos reportados fueron enlazados con la base de datos SHARP, que contiene estimaciones de GEI para 944 alimentos. La variable de enlace fue un código único armonizado con el sistema de clasificación FoodEx2. Resultados. La dieta es poco diversa, principalmente a base de grupos de alimentos de origen vegetal, con poca presencia de alimentos de origen animal. El GEI de la dieta fue de 2,3 Kg CO2 eq/ per cápita/día, con la mayor contribución de comidas preparadas (26,7%) y panes, tortillas y similares (12,8%). Conclusiones. La dieta de las mujeres adolescentes de áreas rurales de Guatemala tiene un GEI inferior al reportado en otros países de la región para estratos socioeconómicos con mayor consumo de alimentos de origen animal. Este estudio es el punto de partida para sistematizar la metodología para continuar con las estimaciones de GEI en Guatemala.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Benítez Brito, Néstor, Irina Delgado Brito e Eva María Herrera Rodríguez. "Dispensación dietética en un hospital de tercer nivel de la comunidad autónoma de Canarias, España". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 22, n.º 1 (30 de março de 2018): 42. http://dx.doi.org/10.14306/405.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: El 90% de la demanda alimentaria ofertada en un hospital corresponde a la nutrición por vía oral. Sin embargo, son pocos los trabajos que evalúan la prescripción dietética que se realiza en los centros hospitalarios.Objetivo: Describir las características del total de dietas dispensadas a pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel.Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal para pormenorizar el total de dietas distribuidas en un centro hospitalario provincial durante el periodo de informatización del programa de dispensación de dietas (2003-2015). Las variables recogidas son: tipo de dieta y año. Se analiza el total de dietas prescritas en el periodo estudiado utilizando el programa SPSS 19.0.Resultados: Total dietas dispensadas en el periodo estudiado: 12.189.344,00. Prescripción por tipo de dieta: absoluta (931.457; 7,64%), basal (3.335.219; 27,36%), basal pediátrica (493.476; 4,05%), metabólica 1.000 kcal (40.109; 0,33%), metabólica 1.500 kcal (1,738,229; 14,26%), metabólica 2.000 kcal (1.157.076; 9,49%), metabólica 3.000 kcal (3.718; 0,03%), dietas de progresión o post-quirúrgicas (861.238; 7,07%), batidora eléctrica (1.145.400; 9,40%), batidora eléctrica pediátrico (250.820; 2,06%); blanda masticación (633.997; 5,20%), fácil digestión (236.835; 1,94%), astringente (167.943; 1,38%), protección bilio-pancreática (573.026; 4,70%), nefrológicas (108.674; 0,89%), baja carga bacteriana (70.526; 0,58%), sin gluten (16.587; 0,14%), rica en fibra (156.234; 1,28%), total vegetarianas (75.851; 0,62%), especiales (12.910; 0,11%). Conclusiones: Las dietas terapéuticas son las más prescritas. Dentro de esta pauta, las dietas metabólicas reciben la mayor parte de la prescripción. Sin embargo, una dieta de 1.500 kcal no debería ser la que mayor prescripción recibe ya que los requerimientos nutricionales de los pacientes hospitalizados son elevados. Se debe corregir esta prescripción, además de reducir el código de dietas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia