Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Cuentos de amor en español.

Artigos de revistas sobre o tema "Cuentos de amor en español"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Cuentos de amor en español".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Medrano, José Manuel. "Sueños de libertad: hadas, amor y resistencia en la España de la posguerra." Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios 4, no. 7 (2024): 57–78. http://dx.doi.org/10.29105/revistahumanitas4.7-94.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen: El artículo propone una reflexión sobre el impacto de los cuentos de hadas en contextos de conflicto y opresión, específicamente durante la Guerra Civil española y el régimen franquista. A pesar de que estos relatos a menudo refuerzan estereotipos de género y promueven una imagen pasiva de las mujeres, se argumenta que también pueden ser herramientas poderosas de resistencia. Se examinan la novela El mismo mar de todos los veranos (1978) de Esther Tusquets y la película El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro para ilustrar cómo la muerte se convierte en una metáfora de la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Acosta, Juan Carlos. "Três contos de morte de Horacio Quiroga." Revista PHILIA | Filosofia, Literatura & Arte 1, no. 2 (2019): 575–95. http://dx.doi.org/10.22456/2596-0911.92518.

Texto completo da fonte
Resumo:
O presente trabalho é uma tradução do espanhol para o português de três contos do livro "Cuentos de Amor de Locura y de Muerte" do escritor uruguaio Horacio Quiroga. Os contos selecionados são: "La Gallina Degollada", "El Almohadón de Plumas" e "A la Deriva". Os textos traduzidos ficaram com os seguintes nomes: "A Galinha Degolada" "O Travesseiro de Penas" e "À Deriva"
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Hernández Ríos, M. LUISA, and M. GUADALUPE Tolosa Sánchez. "CUENTOS DESDE LA OSCURIDAD: LA REPRESIÓN DE PRESOS POLÍTICOS EN LAS CÁRCELES FRANQUISTAS." Cuadernos Iberoamericanos, no. 2 (June 28, 2016): 27–34. http://dx.doi.org/10.46272/2409-3416-2016-2-27-34.

Texto completo da fonte
Resumo:
La represión vivida por los presos políticos en las cárceles franquistas en la inmediata posguerra nos brinda testimonios únicos por medio de la realización de cuentos cuyos destinatarios eran los hijos de éstos. Por ello, los cuentos escritos e ilustrados desde el medio penitenciario, y bajo condiciones de extrema dureza, se convierten en un medio de comunicación con el exterior esencial, al mostrar una obra resultado de un colectivo variopinto de literatos, aficionados y dibujantes, unas veces conocidos, otras anónimos, que por medio de ediciones facsímiles nos aproximan a una fuente históri
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Goemans, Elisabeth. "La literatura del desplazamiento en traducción: Cristina Peri Rossi y las traducciones al inglés." Revista Letral, no. 29 (July 30, 2022): 90–110. http://dx.doi.org/10.30827/rl.vi29.24368.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 1972, con el poder militar creciendo en Uruguay, la autora Cristina Peri Rossi (°1941, Montevideo) se vio obligada a exiliarse. Ya había perdido su cátedra en la universidad, y se habían prohibido sus libros y la mención de su nombre en los medios. Después de la desaparición de una estudiante suya, se mudó a Barcelona, donde todavía reside. En su colección de cuentos El museo de los esfuerzos inútiles (1983, Seix Barral), tematiza sensaciones como outsiderness y la soledad. En el poemario Estado de exilio (2002, Visor Libros), describe el abanico de emociones experimentado en el exilio, del
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Kehila, Ofek. "El episodio de Manuel de Sosa Coitiño: ¿un cuento de amor, de locura y de muerte?" Anales Cervantinos 51 (December 19, 2019): 179. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2019.009.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo desea incursionar en la poética de subversión que caracteriza la construcción de personajes en la obra cervantina, y ello a partir del análisis del episodio de Manuel de Sosa Coitiño en el Persiles. El estudio examina dos procesos paralelos e interrelacionados a los que el soldado portugués fue sometido: la deificación de su novia Leonora y el proceso de su construcción a partir del estereotipo del enamorado portugués. Según intentaremos demostrar, Cervantes ha creado un personaje cuyos rasgos estereotípicos se ven desestabilizados en el contexto del episodio. El examen de dicho
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Martínez Peláez, Agustín, and Sara Núñez de Prado y Clavell. "La pasión numismática del mercado del arte: entrevista a Jesús Vico Monteoliva, numismático." Studia Humanitatis Journal 4, no. 1 (2024): 182–90. http://dx.doi.org/10.33732/shj.v4i1.126.

Texto completo da fonte
Resumo:
Traemos a nuestras páginas a una de las grandes figuras del mundo numismático, tanto español como europeo o mundial: don Jesús Vico Monteoliva. Como él mismo nos cuenta, sintió amor a primera vista por las monedas con 9 años, cuando tuvo en sus manos un sestercio de Adriano. Este hombre, que lleva en el mundo de la numismática más de 50 años, es difícilmente definible, pues es un numismático atípico; además de comprar y vender monedas, su casa de subastas es una de las más importantes a nivel mundial, con más de 150 subastas realizadas, y ha sido capaz de tender puentes y entablar diálogos fru
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Hodgson, Naomi, Joris Vlieghe, and Piotr Zamojski. "Manifiesto por una pedagogía post-crítica (traducción al español)." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 32, no. 2 (2020): 7–11. http://dx.doi.org/10.14201/teri.22862.

Texto completo da fonte
Resumo:
A finales de 2016 se presentó en la Liverpool Hope University el conocido Manifesto for Post-Critical Pedagogy elaborado por los profesores Naomi Hodgson, Joris Vlieghe y Piotr Zamojski. Posteriormente se publicó en 2017 con respuestas de Tyson Lewis, Geert Thyssen, Olga Ververi, Oren Ergas, Norm Friesen y Stefan Ramaekers, a las que se añadieron otras tantas contestaciones de los autores. Los cinco principios propuestos en el Manifiesto son: 1) Hay principios que defender. 2) De la pedagogía hermenéutica a una hermenéutica pedagógica. 3) De una pedagogía crítica a una pedagogía post-crítica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Gutiérrez-Ortiz, Mar. "Monjas y soldados: para una lectura sencilla de una obra compleja." Anuario de Estudios Filológicos 45 (July 4, 2022): 371–78. http://dx.doi.org/10.17398/2660-7301.45.371.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este breve estudio tiene como objeto proporcionar a los posibles lectores de la reciente traducción de la novela Nuns and Soldiers de Iris Murdoch una escueta guía que enriquezca su experiencia; pues acaso la complejidad del marco contextual que encuadra esta sencilla historia de amor explique por qué Monjas y soldados, una de las grandes novelas de Murdoch, haya tardado más de treinta años en ser publicada en español. Con las claves que aquí se proporcionan, fruto del trabajo de traducción, los lectores podrán ir descifrando Monjas y soldados en sus distintas dimensiones (histórica, conceptua
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

SERRA PFENNIG, Isabel. "SERRA PFENNIG, Isabel (UAM): El joven Moncada de Alexander Lernet-Holenia. Referencias culturales e históricas en el ámbito de la traducción." TRANSFER 11, no. 1-2 (2022): 202–16. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2016.11.202-216.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo se analiza la obra El joven Moncada del autor austriaco Alexander Lernet-Holenia (1897-1976) uno de los escritores más destacados del siglo XX en lengua alemana. Se trata de una novela corta en la que el autor nos cuenta con delicada sutileza una historia cuyo desarrollo se sitúa a caballo entre dos países, Argentina y España. La obra original que se publicó en alemán en 1954, fue traducida al español en el año 2006. Es una novela impregnada de elegancia y fina ironía y en la que Lernet­-Holenia narra aspectos culturales de gran relevancia, pero también profundiza en te
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Morros Mestres, Bienvenido. "Los prólogos en prosa de La Celestina." Celestinesca 33 (January 15, 2021): 115. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.33.20091.

Texto completo da fonte
Resumo:
Rojas escribió dos prólogos distintos para cada una de sus versiones de La Celestina en los que tuvo en cuenta el prólogo que Eneas Silvio Piccolomini había escrito para su Historia de duobus amantibus. En el primero de los dos, se dirige a un amigo a quien dedica su obra para compensarlo de los beneficios que había recibido de él. En el suyo Piccolomini se dirige a su antiguo maestro de derecho para anunciarle que escribirá la historia de amor que le ha pedido, porque también se siente en deuda con él. El futuro papa Pío II sabe que su interlocutor le ha hecho semejante petición porque sufre
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Viguera Franco, Valentín. "Teología y pastoral del sacramento de la penitencia en la obra de San Francisco de Sales." Isidorianum 5, no. 10 (1996): 165–97. http://dx.doi.org/10.46543/isid.9610.1055.

Texto completo da fonte
Resumo:
La primera parte del artículo presenta un raro texto titulado "Avertissements aux Confesseurs", que se completa con otros dos fragmentos y las "Ordenances synodales" para los confesores. Se muestra como ejemplo de los efectos prácticos del Concilio de Trento en la diócesis de Ginebra, como había hecho San Carlos Borromeo en Milán. La segunda parte del artículo se refiere a los penitentes, y aunque se basa principalmente en "Introducción a la vida devota" y "Conversaciones espirituales", también tiene en cuenta algunos extractos de sus cartas, traducidas ahora por primera vez al español, así co
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Rojas Ramírez, Kimberly. "La proyección espacial y la plurisensorialidad en la comedia mitológica cortesana «El mayor encanto, amor», de Calderón." Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, no. 48 (December 20, 2022): 57–86. http://dx.doi.org/10.51743/cilh.vi48.291.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo se pretende elaborar el análisis de la proyección espacial y plurisensorial relativa a la comedia mitológica cortesana El mayor encanto, amor, de Pedro Calderón de la Barca, representadaen el Estanque Grande del Palacio del Buen Retiro el mes de julio de 1635, al servicio de los requerimientos escénicos y técnicos que una fiesta teatral de esta índole implica según las convenciones sociales y la categoría del espectador al que estaba destinada esta pieza. De este modo y, teniendo en cuenta la relevancia que reside en la construcción del espacio dramático en el teatro aur
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Valerio-Holguín, Fernando, and Muñoz de Coronado Martha. "Subidos de tono: Cuentos de amor." Chasqui 32, no. 2 (2003): 166. http://dx.doi.org/10.2307/29741820.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Martínez Alpízar, Diana. "El amor en cuatro cuentos centroamericanos." Revista Comunicación 31, no. 43 (2023): 5–14. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v31i43.6573.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza el tema del amor en una selección de cuentos escritos por cuatro autoras centroamericanas: Jessica Clark, María del Carmen Pérez Cuadra, Jennifer Rebecca Valiente y Denisse Phé-Funchal. Ellas comienzan a publicar a inicios del siglo XXI, por lo que la crítica literaria académica sobre su obra apenas despunta. De ahí que sea necesario prestar atención a estas voces que, poco a poco, se consolidan en la literatura centroamericana. Con este propósito, el presente artículo se concentra en cómo se (re)formula el amor y temas vinculados estrechamente con él— matrimonio y famili
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Corzo, José Luís. "Aquella Carta a una profesora (aquí maestra) cumple 50 años." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 21, no. 4 (2017): 39–55. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v21i4.10044.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen:El artículo insiste en el enorme valor pedagógico de aquella carta escrita colectivamente por chicos de montaña con su maestro Lorenzo Milani. Tiene tres apartados: el primero, contextualiza adecuadamente la lectura de la Carta y da cuenta de sus destinatarios y autores reales, del porqué se tradujo a una maestra y no a una profesora, de las dificultades de su traducción y de su recepción en Italia y España. El segundo, señala los rasgos más característicos de la pedagogía de don Milani, con un énfasis especial en la distinción entre la instrucción/aprendizaje y la educación como desar
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Dromundo Amores, Rita. "Amor, imagen del hechizo que más quiero, en Juan Rulfo." Decires 18, no. 22 (2018): 81–90. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2018.18.22.39.

Texto completo da fonte
Resumo:
Juan Rulfo decía que solo había tres temas en la literatura: la vida, el amor y la muerte. En sus obras, sin embargo, encontramos muy poco de la vida y del amor, en tanto que existe un predominio de la ausencia y de la muerte. En este breve recorrido comentaremos algunos destellos de amor en los cuentos de Juan Rulfo, para después centrarnos en el tema del amor en su novela Pedro Páramo, con el fin de analizarlo. Finalmente haremos algunas observaciones sobre el amor del autor por su esposa, expresado en sus cartas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Vega Mendieta, Nehemías. "Lo fantástico y lo maravilloso en cuatro cuentos de Abraham Valdelomar." Tierra Nuestra 17, no. 1 (2023): 79–89. http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v17i1.2025.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente texto busca analizar la narrativa fantástica de Abraham Valdelomar, autor que a pesar de ser considerado como uno de los fundadores del cuento peruano moderno todavía no ha sido plenamente estudiado y la mayoría de trabajos sobre su obra repite tópicos y clasificaciones comunes de sus cuentos. Muchos de los críticos que han tratado la obra de Valdelomar se han centrado en los llamados cuentos criollos y poco se han dedicado al estudio de sus cuentos fantásticos y maravillosos. Nuestro artículo se centrará en el análisis de cuatro cuentos, en los cuales trataremos de diferenciar lo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Hernández, Luis Morón. "El discurso de la muerte en la cuentística de El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar. Aproximaciones narratológicas." REVISTA CONCIENCIA EPG 1, no. 1 (2020): 107–19. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.1-1.11.

Texto completo da fonte
Resumo:
Dentro de los trabajos interpretativos de los cuentos de Valdelomarno suele estudiarse el tópico de la muerte en los cuentos del Caballero Carmelo. Este trabajo intenta realizar una aproximación narratológica y establecer la relación entre el discurso de la muerte ylos principales cuentos del genial narrador iqueño.El Caballero Carmelo (CC en adelante), libro de cuentos publicado en 1918con el título: El Caballero Carmelo. Cuentos de Abraham Valdelomar conun prólogo de D. Alberto Ulloa Sotomayor y un apéndice crítico sobre esta yotras obras del artista, comprende varios cuentos integrados ; in
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Nizama Valladolid, Martin. ""El Perú soy yo": Nóbel de Literatura." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 2 (2014): 207. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3728.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se revisa la ruta de vida del insigne escritor, político, libre pensador, demócrata y humanista, se analizan elementos más que suficientes que lo catalogan como un peruano universal, un ser humano pletórico de generosidad. Se hace una remembranza de los momentos inolvidables desde el anuncio de la concesión del premio, en el Instituto Cervantes de Nueva York; luego el momento en que el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregó, el Premio Nóbel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa (MVLL) en la Sala de Conciertos de Estocolmo. MVLL en su discurso de agradecimiento en Nueva York, manifestó ante
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

González, Aurelio. "Julio Camarena Laucirica y Maxime Chevalier, Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos maravillosos. Gredos, Madrid, 1995; 794 pp. (IV Textos, 24)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, no. 2 (1996): 579–81. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i2.1950.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Estepa, Luis. "Julio Camarena Laucirica y Maxime Chevalier, Catálogo tipológico del cuento folklórico español. T. 1: Cuentos de animales. Gredos, Madrid, 1997; 477 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 47, no. 1 (2017): 164–66. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v47i1.2089.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Poe Lang, Karen. "En la triste calma de tu sueño. Lectura de dos textos de Gabriel García Márquez: “El avión de la bella durmiente ” y Memoria de mis putas tristes." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 39, no. 2 (2014): 51. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v39i2.15059.

Texto completo da fonte
Resumo:
A lo largo de su vasta obra narrativa (cuento y novela) el escritor colombiano Gabriel García Márquez ha representado distintos tipos de amor. El propósito de esta ponencia es analizar el extraño tipo de amor que aparece en el relato “El avión de la bella durmiente” que pertenece al volumen 12 cuentos peregrinos (1992) y su versión posterior en la novela Memoria de mis putas tristes (2004). Se trata de una versión del amor por una mujer dormida que no responde a las demandas del amante y que, a pesar de su gran erotismo, excluye el sexo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Rubio Torres, Carlos Alberto. "Cuentos viejos o diálogo con el universo." Revista Electrónica Educare 11, no. 2 (2007): 89–102. http://dx.doi.org/10.15359/ree.11-2.6.

Texto completo da fonte
Resumo:
Cuentos viejos es un libro escrito por María Leal de Noguera, publicado en diferentes ediciones entre 1923 y 1945, que se puede considerar texto fundador de una literatura costarricense dirigida a las jóvenes generaciones. Constituye una colección de cuentos de hadas, que representan un caudal de conocimientos y sabiduría atesorados en muy diversas regiones del orbe. Para demostrar su vigencia, se hace un análisis de uno de los cuentos: “La mano peluda” y se descubre que este texto dialoga con mitos muy antiguos: la historia griega de Eros y Psique y una narración hindú del Panchatantra, en la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Tillería Aqueveque, Leopoldo. "La fenomenología del amor de Ortega." Revista humanidades 10, no. 2 (2020): e41612. http://dx.doi.org/10.15517/h.v10i2.41612.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo aborda la fenomenología del amor en la filosofía de Ortega, especialmente a partir de su obra del periodo maduro Estudios sobre el amor (1939). Para ello, el escrito se organiza en torno a cinco conceptos que según Ortega describirían una nota esencial a su idea de amor: enamoramiento, entrega, elección, amor cortés y perfección. Esta recepción de la fenomenología del amor de Ortega adquiere una mayor claridad a partir de la consideración del amor como modo de afectividad propuesta, a su vez, por la fenomenología de Martin Heidegger. El amor orteguiano, expresión estética de su fil
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Gambetta, Fredy. "BREVE ANTOLOGÍA PERSONAL DE FREDY GAMBETTA." La Vida & la Historia, no. 4 (April 26, 2019): 69–75. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.4.389.

Texto completo da fonte
Resumo:
Fui un niño solitario entre personas mayores. No me criaron mis padres. Leí desde la primera infancia y escribí poesía. Mi primer poema reconocido fue el elogio lírico a la reina de mi colegio (1964). Gané un concurso de cuentos, en mis años de estudiante universitario (1967). Publiqué catorce poemarios con el título Sobre todo el Amor (1997). Son poemas dedicados a mi ciudad natal; al amor; a mártires como Víctor Jara; a personajes bíblicos; a animales; a mí gato Nabucodonosor; a varias ciudades, al frenesí de la vida. He escrito cuentos, un ensayo biográfico, investigado épocas de la histori
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Viejo Yharrassarry, Julen. "“Calidad Española”. Religión e Ilustración en el Atlántico hispano." Araucaria, no. 49 (2022): 430–51. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2022.i49.22.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo pretendemos dar cuenta de la posición que destacados intelectuales hispanos de mediados/finales del siglo XVIII y de principios del XIX (ya con cultura constitucional primero y con constitucionalismo, después) sostuvieron respecto de la denominada “sociedad comercial”, a partir de lo que se entendía como su motor esencial: el “amor propio” o “interés “. Una sociedad comercial y una ciencia que le era propia, la “economía política” que contenía una amplia consideración moral, que nos interesa especialmente. Y, precisamente de resultas de la compatibilización que dichos intelectu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Shaw, D. L., and Peter R. Beardsell. "Quiroga: 'Cuentos de amor de locura y de muerte'." Modern Language Review 84, no. 1 (1989): 218. http://dx.doi.org/10.2307/3732038.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Peden, Margaret Sayers, and Peter R. Beardsell. "Quiroga: "Cuentos de amor, de locura y de muerte"." Hispanic Review 57, no. 1 (1989): 127. http://dx.doi.org/10.2307/474254.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Rubio-Torres, Carlos Alberto. "Cuentos viejos o diálogo con el universo." Revista Electrónica Educare 11, no. 2 (2007): 89–102. https://doi.org/10.15359/ree.11-2.6.

Texto completo da fonte
Resumo:
Cuentos viejos es un libro escrito por María Leal de Noguera, publicado en diferentes ediciones entre 1923 y 1945, que se puede considerar texto fundador de una literatura costarricense dirigida a las jóvenes generaciones. Constituye una colección de cuentos de hadas, que representan un caudal de conocimientos y sabiduría atesorados en muy diversas regiones del orbe. Para demostrar su vigencia, se hace un análisis de uno de los cuentos: “La mano peluda” y se descubre que este texto dialoga con mitos muy antiguos: la historia griega de Eros y Psiqu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Torrijos Caruda, Carmen. "Olla, obús, olvido: análisis comparativo de léxico en los cuentos de Arturo Barea." Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico (CRRAC), no. 5 (December 27, 2021): 8–24. http://dx.doi.org/10.15366/crrac2021.5.001.

Texto completo da fonte
Resumo:
Arturo Barea es un autor español exiliado en 1939, principalmente conocido por su trilogía narrativa La forja de un rebelde. Sus cuentos tuvieron que esperar hasta el año 2001 para ser editados en un solo volumen, llamado Cuentos completos, que agrupa los cuentos en tres apartados: «Cuentos misceláneos», «Cuentos de valor y miedo», y «El centro de la pista». Este artículo es una revisión de los cuentos de Arturo Barea desde un punto de vista de analítica léxica que requiere reagrupar los textos en una taxonomía de cuatro categorías: cuentos de guerra, cuentos de ciudad, cuentos de exilio y cue
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Bartolomé Porcar, Cristina. "Los libros de cuentos en el mercado español de la Literatura Juvenil." Ondina - Ondine, no. 9 (December 29, 2023): 220–48. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.202399912.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este estudio consiste en analizar los volúmenes de cuentos en castellano (incluyendo las traducciones) disponibles para el público juvenil en el mercado español. Se examinan los catálogos vigentes durante el 2023 de las editoriales escolares o de Literatura Infantil y Juvenil con colecciones destinadas a la etapa comprendida entre los doce y dieciocho años. Se ha hecho un análisis (cuantitativo y cualitativo) de aquellos libros que se autodenominan como de «cuentos» o «relatos» o que contienen narraciones breves de ficción. Se recopila información sobre su autoría, estructura de
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Takagi Takanashi, Kayoko. "Tres cuentos en el inicio del intercambio España-Japón." Mirai. Estudios Japoneses 3 (July 5, 2019): 127–42. http://dx.doi.org/10.5209/mira.63248.

Texto completo da fonte
Resumo:
Juan Valera, uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XIX, tradujo y publicó dos cuentos japoneses en 1887: El Pescadorcito Urashima (浦島太郎) y El espejo de Matsuyama (松山鏡), dos cuentos sobradamente conocidos en Japón. Si Urashima Tarō tiene su antecedente ya en Nihonshoki, Matsuyama kagami es de origen budista y pasó a Japón convirtiéndose en un cuento popular de la región de Echigo (actual prefectura de Niigata). Del último, existen versiones en el teatro noh, kyōgen, y rakugo. Por otro lado, el cuento del Ratón Pérez del que ningún niño español podría ser ignor
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Martín, Rebeca. "Tradicionalismo e inverosimilitud: los cuentos de Carlos Coello." Anales de Literatura Española, no. 31 (September 1, 2019): 149. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2019.31.09.

Texto completo da fonte
Resumo:
Pese a los numerosos estudios sobre el cuento español del siglo xix publicados en las últimas décadas, todavía hay un abundante corpus que espera ser rescatado de las páginas de libros, revistas y periódicos. A él pertenecen los relatos de Carlos Coello, especialmente sus Cuentos inverosímiles (1878, 1890). El presente trabajo analiza la vertiente moral, tradicionalista, satírica y fantástica de estos cuentos, así como el concepto del género narrativo y la idea de verosimilitud que subyace en ellos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Gonzalez, Maria E., Danielle Fauteux, and Proyecto Cultural Morivivir. "Cuentos de amor a Borinquen: Conversations with Puerto Rican Activists." TESOL Quarterly 27, no. 3 (1993): 578. http://dx.doi.org/10.2307/3587497.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Preciado, Paul B. "Prótese, mon amor." Revista Periódicus 1, no. 12 (2020): 506–14. http://dx.doi.org/10.9771/peri.v1i12.32451.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tradução do texto "Prótesis, mon amour", de Paul B. Preciado. Publicado nos "Anexos" do livro "Manifiesto contrasexual", 2000, Barcelona: Editorial Anagrama. Paul B. Preciado é um filósofo trans español; foi aluno de Jacques Derrida e é professor na Universidade de Paris VIII. Desde o início do século tem contribuido com os estudos queer e escreveu alguns livros como "Testo yonqui", "Pornotopía: arquitectura y sexualidad en 'Playboy' durante la guerra fría" e "Un apartamento en Urano". Pouquíssimos textos seus estão traduzidos ao português.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Martín-Gascón, Beatriz. "El lenguaje del amor, de la seducción y del engaño en "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Una propuesta didáctica en clase de ELE." Doblele. Revista de lengua y literatura 8 (December 19, 2022): 112–36. http://dx.doi.org/10.5565/rev/doblele.99.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente propuesta didáctica sobre Mujeres al borde de un ataque de nervios, del director español Pedro Almodóvar, tiene como objetivo fundamental acercar al aprendiente avanzado de Español como Lengua Extranjera (ELE) al universo del director manchego. La unidad didáctica planteada permitirá, por un lado, entender las diferentes formas de demostrar el amor en hombres y mujeres, así como identificar y utilizar diferentes formas lingüísticas de expresión del amor, de la seducción y del engaño en español. Por otro lado, facilitará el conocimiento de los usos culturales de las relaciones amoro
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Covarrubias Velázquez, Mónica. "Del amor en la posmodernidad: dos relatos de Claudia Ulloa Donoso." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 16 (March 1, 2023): 88–102. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2023.16.5106.

Texto completo da fonte
Resumo:
“Una de Bollywood” y “Línea” son dos relatos breves de la escritora peruana Claudia Ulloa Donoso, incluidos en la colección Pajarito (2018). Ambos relatos presentan el repentino encuentro de una mujer con un hombre extraño, abriendo así la puerta al cambio y a la otredad. Este artículo analiza los aspectos humorísticos, como la parodia, la ironía y la caricaturización, así como los elementos narratológicos de espacio y focalización que, por un lado, trivializan la invasión del agente extraño, pero, por otro lado, constituyen una crítica de la cultura posmoderna. Con este fin, se analizan los c
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Bravo Gutiérrez, Emmanuel. "Aparente sosiego: los cuentos de Alice Munro." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 44 (October 17, 2018): 85–87. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i44.2611.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los cuentos de Alice Munro, autora canadiense ganadora del premio Nobel de Literatura por su mérito como “maestra del cuento corto contemporáneo” en 2013, han sido vistos, engañosamente, como historias en las que no sucede nada. Sin embargo, Bravo Gutiérrez se encarga de desmentir tal hecho. Y a través del análisis de la estructura de “El amor de una mujer generosa”, demuestra que Alice Munro también exige un juego doble, donde cada línea debe ser leída con mucha atención para hallar el significado total de su texto; pues como Quiroga aconseja: en un buen cuento "las tres primeras líneas tiene
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Butti, Enrique. "“La muerte del león”: una lectura de traducciones." El Hilo de la Fabula, no. 23 (July 1, 2022): e0013. http://dx.doi.org/10.14409/hf.20.23.e0013.

Texto completo da fonte
Resumo:
La publicación en tres volúmenes de los Cuentos completos de Henry James en español resulta oportuna para analizar algunas pautas de traducción al confrontar cinco versiones de diferentes épocas del famoso cuento de James "La muerte del león".
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Losada Palenzuela, José Luis. "La traducción de Klug al Español. El cuento de los Grimm Die kluge Else." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 10 (December 29, 2020): 9–23. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.10.2011.9-23.

Texto completo da fonte
Resumo:

 
 
 
 Este trabajo analiza el abanico semántico del término klug (listo, prudente, inteligente) en los cuentos populares de los hermanos Grimm, en especial en el cuento Die kluge Else. Este análisis va unido a una propuesta de traducción al castellano. Cuando los cuentos reflejan una valoración positiva del personaje (triunfa en la acción que realiza) el concepto de klug lleva asociados los conceptos de habilidad, sagacidad; y si muestran una valoración negativa (se fracasa) la carga semántica del adjetivo es la de previsión, prudencia, reflexión.
 
 &
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

López Bernal, Desirée. "Los cuentos de Ibn ʿĀṣim (m. 1426): precedentes peninsulares de relatos españoles y del folclore universal en el s. XV (final)". Boletín de Literatura Oral 9 (15 липня 2019): 35–52. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v9.2.

Texto completo da fonte
Resumo:
Con este trabajo se completa el estudio de los cuentos folclóricos presentes en los Ḥadāʾiq al-azāhir de Ibn ʿĀṣim. Esta obra de la literatura andalusí contiene abundantes materiales folclóricos, que la convierten en un repertorio imprescindible en el estudio del folclore mundial y español. Identificaremos sus relatos con los tipos del folclore internacional, a los que en cuantiosas ocasiones aportan nuevas variantes. Nuestra atención estará enfocada en el desarrollo escrito y oral de cada uno de estos cuentos en el mundo árabe y España desde la Edad Media hasta nuestros días.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Giménez Folqués, David. "Influencia quechua en el español andino en Cuentos y leyendas populares de la Argentina." Caracol, no. 13 (March 31, 2017): 296. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i13p296-324.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la actualidad, no podemos obviar la existencia de un español con rasgos indígenas en Hispanoamérica. En particular, en Argentina encontramos el denominado Español andino en el noroeste del país, donde el quechua entra en contacto con el español. Aunque está demostrado el contacto indígena del español en esta zona, todavía se discute hasta qué punto existe esa influencia en aspectos que vayan más allá del léxico. Por ello, mediante el gran corpus que supone la obra de Berta Vidal de Battini, Cuentos y leyendas populares de la Argentina, nuestro objetivo es demostrar que la influencia quechua
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Rivera Alzate, Jhon Delio. "Del amor romántico al amor libre. Configuraciones del amor en las relaciones no monógamas." Poiésis, no. 45 (October 17, 2023): 57–73. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4558.

Texto completo da fonte
Resumo:
El problema central de esta investigación gira en torno al interés por comprender las configuraciones o formas de amor-amar de las parejas en la sociedad actual, específicamente en las relaciones no monógamas: poliamorosas, swingers y abiertas. Se parte de una revisión documental exploratoria de 60 documentos, de los cuales se seleccionaron 50 en español, inglés y portugués; publicados entre el 2017 y 2022, en diferentes bases de datos científicas. Se encuentra que en el siglo XXI se han configurado nuevas formas de amar en las relaciones amorosas, las cuales rompen con el paradigma y los mito
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Barraza Ontiveros, Diana. "Cuentos y vericuetos." Decires 21, no. 25 (2021): 45–62. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.21.25.4.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo se relaciona con el diseño de actividades e instrucción de literatura para hablantes de herencia de español en el suroeste de Estados Unidos, usando especialmente el género del cuento. El propósito es desarrollar un marco teórico para el uso de este tipo de literatura y de su mejor aprovechamiento en el aula ante la falta de material disponible para hablantes de herencia en la zona. Debido a ventajas de extensión, tiempo de lectura y fácil adaptación al currículo de clases, se ha elegido el género del cuento como herramienta didáctica principal. Sin embargo, el artículo incluye t
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Rivera, Carlos Flaminio. "El libertador." Ergoletrías, no. 10 (December 19, 2023): 102. http://dx.doi.org/10.59514/2322-9977.3511.

Texto completo da fonte
Resumo:
El barbero daba siempre un libro a sus clientes que esperaban turno. De cuentos sobre barberos. Y mientras afeitaba al que estaba sentado en la silla, miraba la impresión que causaba el libro en el lector. Podía determinar según el gesto, en qué cuento estaba y, casi con certeza, la línea que leía. Cosas, en suma, que servían solo para alimentar un amor propio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Van Hecke, An. "Mundos conflictivos en El trueno entre las hojas, una colección de cuentos integrados de Augusto Roa Bastos." Anales de Literatura Hispanoamericana 50 (January 13, 2022): 213–33. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.79808.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se hace un análisis de los temas y técnicas recurrentes en El trueno entre las hojas (1953), lo que lleva a considerar el libro como una colección de cuentos integrados con una unidad interna bien particular. Para empezar, la atención se centra en la influencia del surrealismo y en las ideas socio-políticas de Roa Bastos. Gran parte del artículo se dedica luego al análisis de algunos conceptos de la teoría psicoanalítica como los mitos, los arquetipos y los sueños. También se hace una comparación entre Roa Bastos y García Lorca. El último tema que se revela como una constante,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Herrero Figueroa, Araceli. "Emilia Pardo Bazán (2009): Cuentos de amor, Barcelona, E-Litterae, Fabulator." La Tribuna: Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, no. 7 (February 21, 2010): 457–59. http://dx.doi.org/10.32766/tribuna.7.160.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Abdel-Latif, Ali Mohamed Abdel-Latif. "Las metáforas de amor en la poesía de Nizar Qabbānī y su traducción al español: análisis pragma-cognitivo." Estudios de Traducción 9 (September 23, 2019): 67–83. http://dx.doi.org/10.5209/estr.65702.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio analiza las imágenes cognitivas y conceptuales que subyacen en la conceptualización, y por tanto, en la expresión del amor en árabe y cómo influyen en el proceso de la traducción de las metáforas de amor al español. El objeto de análisis es un corpus de poesías del poeta árabe Nizar Qabbānī.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Jiménez Camacho, Fiorella Patricia, and Carol Lizbeth Torres Sanchez. "“¿Y hoy quíago? / Oh Lor, what’ll I do now?”: traducción al inglés de los rasgos orales de Cuentos del tío Lino." TRANS: Revista de Traductología, no. 27 (December 28, 2023): 135–50. http://dx.doi.org/10.24310/trt.27.2023.14744.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este artículo es analizar cómo se tradujeron al inglés los rasgos orales del willakuy en Cuentos del tío Lino desde una perspectiva pragmática. El objeto de estudio es la duodécima edición de la obra Cuentos del tío Lino publicada en 2016 por Lluvia Editores. Esta recopilación de cuentos de tradición oral retrata en la escritura la memoria colectiva de Contumazá mediante un estilo que transmite la cosmovisión andina, evoca la performance del willakuy y recrea el habla popular andina originado por el contacto del español con el quechua. El análisis comparativo demuestra que el es
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Ogea Pozo, Maria del Mar, and Carla Botella Tejera. "Sexo, amor y palabras." Hikma 22, no. 1 (2023): 249–75. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v22i1.15165.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las series de adolescentes o teen series llevan ya años acompañándonos y representando escenas y situaciones con las que se identifican jóvenes y adolescentes. Sin embargo, además de identificarse con dichas escenas, también lo hacen con el léxico y expresiones que emplean sus protagonistas. De esta manera, recrean una especie de jerga juvenil que, entre otros temas de interés para sus receptores, cubre el de la relaciones sexuales y amorosas. Así, través de la traducción, estas series llegan distintos países y espectadores muy diversos. En el caso del doblaje, a pesar de partir de una oralida
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!