Artigos de revistas sobre o tema "Colonización e Industria"

Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Colonización e Industria.

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Colonización e Industria".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

González Milea, Alejandro. "La restauración arquitectónica en un paisaje de minas mexicano: La Región Carbonífera de Coahuila". Gremium 5, n.º 9 (1 de janeiro de 2018): 67–80. http://dx.doi.org/10.56039/rgn09a06.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo explora varios testimonios de la industria carbonífera de Coahuila, para discutir el posible curso de las intervenciones arquitectónicas en el contexto de lo que hoy se denomina “patrimonialización”. Dado el carácter selectivo de la designación del patrimonio, esto implica identificar situaciones dinámicas que por su aparición durante cortos periodos de tiempo dejaron muchas huellas o vestigios pasajeros, aunque también pocas pero destacadas señales de persistencia. El artículo ofrece una revisión historiográfica de estas huellas y vestigios, para reflexionar sobre el contenido ético que podría tener la restauración, de cara a dos formas de uso del paisaje que compitieron entre sí: la colonización agrícola y la actividad extractiva de carbón. Una premisa es anteponer un compromiso con las generaciones futuras, para que en adelante pueda reflexionarse el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Ello de manera independiente a la construcción de identidades, a las opciones económicas, al cierre de industrias o a la diversificación de la industria cultural.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Hernández Morán, Marlene. "El turismo cultural de Palestina: una industria de diáspora y resistencia". MUUCH' XÍIMBAL CAMINEMOS JUNTOS, n.º 13 (27 de agosto de 2021): 189–217. http://dx.doi.org/10.26457/mxcj.v0i13.2988.

Texto completo da fonte
Resumo:
A 73 años del inicio de la Nakba, el pueblo palestino se ha enfrentado a un proceso de colonización israelí multifacético que ha implicado el despojo territorial, la ocupación militar, una limpieza étnica inacabada, el control y bloqueo de recursos y la apropiación de la cultura palestina. Frente a tales actos, el pueblo palestino ha hecho uso de vías armadas y pacíficas de lucha y resistencia. El artículo tiene como objetivo identificar las características y los actores principales del turismo cultural palestino, así como comprender las formas en que este sector ha sido instrumentalizado en la resistencia política y cultural.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Canales Martínez, Gregorio, e David Jerez Cordero. "La actuación del Instituto Nacional de Colonización en el municipio de Hellín (Albacete)". Investigaciones Geográficas, n.º 11 (15 de dezembro de 1993): 71. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1993.11.05.

Texto completo da fonte
Resumo:
A mediados de la década de los cincuenta de la centuria actual, el Estado declara el Canal de Riegos de Hellín, en la provincia de Albacete, de alto interés nacional para la colonización agrícola. Para la puesta en riego se contó con una concesión de caudales del río Mundo de 1.000 l/s, así como del alumbramiento de aguas hipogeas. Con ello se pretendía paliar la crisis económica por la que atravesaba el municipio hellinero, derivada de la ruina de la tradicional industria textil ligada al aprovechamiento del esparto. A partir de entonces se inicia una importante transformación del espacio mediante la distribución de 1.755 ha a unos doscientos colonos, que se agrupan en tres poblados rurales de nueva construcción: Nava de Campana, Mingogil y Cañada de Agra. El desarrollo y los pormenores de esta labor colonizadora son abordados en esta monografía.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Vial-Alarcón, Manuel Andrés. "VARIACIÓN DEMOGRÁFICA Y USO DEL SUELO EN LA CORDILLERA DE LA COSTA DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA CHILE (1960-2017), ESTUDIO DEL DISTRITO CENSAL RURAL MAITENREHUE, COMUNA DE ANGOL, CHILE." TERRA: Revista de Desarrollo Local, n.º 13 (20 de dezembro de 2023): 142. http://dx.doi.org/10.7203/terra.13.26426.

Texto completo da fonte
Resumo:
VARIACIÓN DEMOGRÁFICA Y USO DEL SUELO EN LA CORDILLERA DE LA COSTA DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA CHILE (1960-2017), ESTUDIO DEL DISTRITO CENSAL RURAL MAITENREHUE, COMUNA DE ANGOL, CHILE. El distrito censal Maitenrehue se ubica en la cordillera de la costa de la región de La Araucanía, Chile. En la segunda mitad del Siglo XIX se inicia la colonización habilitando el espacio para el uso agrario. Desde la década del 70 del Siglo XX, el uso agrario y bosque nativo disminuyeron en un 87 y 16%, respectivamente, siendo sustituidos por plantaciones forestales industriales que se incrementaron 2869%; paralelamente (1960-2017) disminuye la población un 78,3%, aumentando la población adulta y masculina. Se concluye que, desde la década del 70, la dinámica económica orienta el uso del suelo a la industria forestal, no integrando a parte de la población, repercutiendo en migración y despoblamiento. Palabras clave: Migración, despoblamiento, cordillera de la costa, Araucanía, industria forestal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Gómez Alfaro, Garikoitz. "La democracia posberlanga: la idea de posdemocracia de Colin Crouch a través de Atilano, presidente (1998)". Revista Historia Autónoma, n.º 2 (1 de março de 2013): 127–42. http://dx.doi.org/10.15366/rha2013.2.008.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo parte de la crítica de la democracia formal que se deriva de la crisis estructural de la representación en los sistemas democráticos actuales. Realizando una lectura del cine español de finales de 1990 se pretende, siguiendo a Colin Crouch, rastrear los síntomas del malestar democrático contemporáneo. Se aborda tanto la crítica de la democracia formal como la colonización de lo público por parte de los sectores privados como consecuencia del consenso neoliberal de la última mitad del siglo XX. Se procura aunar el análisis político con el estudio de la industria cultural española, ofreciendo algunas claves para estudiar el potencial que el cine tiene para la denuncia social, sirviéndome para ello del largometraje Atilano, presidente (1998).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Montoya-Rojas, Grace Andrea, Adriana Posada, Johana Martin, Laura Garnica, Pilar Peña e Ana Ramírez. "Gestión integral de la industria cauchera en el municipio de San José del Guaviare, Colombia". Perspectiva Geográfica 21, n.º 2 (16 de março de 2017): 277. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.5854.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el artículo se plasman los logros de un ejercicio investigativo mediante una innovación espacial aplicada de manera integral a la industria del Caucho. De esta forma, se promueve una planificación holística en el municipio de San José del Guaviare, Colombia, donde hay actividades de colonización en la región selvática y, además, se encuentran comunidades indígenas y variedad de resguardos. La gestión integral de la agroindustria del Caucho, uno de los medios de susbsistencia de los habitantes, es prácticamente ausente. El proyecto cuenta con un diagnostico general de la zona, mediante el cual se obtienen modelaciones SIG con el fin de establecer las áreas potenciales para la producción de neumáticos en la agroindustria de Caucho. Se ilustra desde la gestión integral sectorial, las áreas capaces de soportar el proyecto de manera productiva y lograr al mismo tiempo, un desarrollo armónico entre el territorio municipal y el proyecto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano, e Manuel Rodríguez Cancho. "Efectos de la política de colonización en el regadío de Extremadura: balance y perspectiva". Investigaciones Geográficas, n.º 16 (15 de dezembro de 1996): 35. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1996.16.03.

Texto completo da fonte
Resumo:
La puesta en funcionamiento de las directrices emanadas de la política de colonización de 1939–1977 tiene en Extremadura a una de las regiones más favorecidas por la cantidad de superficie transformada y su paralela organización del espacio agrario, la cuantía de familias instaladas, la creación de nuevos poblados y por el número de viviendas construidas, agrupadas y diseminadas. Una gran obra, que pretendía la creación de auténticas empresas agrarias, de orientación marcadamente agrícola, capaces de conseguir un nivel de productividad que posibilitara la retención de la mano de obra familiar y obreros agrícolas en el campo, pero que no lo ha conseguido, aunque el impacto producido tiene aspectos positivos. La nueva morfología agraria no ha creado una industria agroalimentaria potente ni desarrollado los servicios, los sectores productivos más generadores de empleo y disponibilidad de renta. Las inversiones realizadas para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y provocar el despegue socioeconómico de la región no han tenido la eficacia consiguiente. Por ello, la situación heredada obliga a la Administración Autonómica a intervenir para que el potencial existente en Extremadura, vinculado al proceso de transformación y colonización, pueda ser ampliado selectivamente en superficie de regadío, más integrado con el territorio y respetuoso y racional con el medio ambiente. Una forma más práctica y conveniente para impulsar el definitivo y deseado desarrollo socioeconómico de la región.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Rey Cadavid, Shannon. "¿Del renacer al declive? Pugna sociocultural en la Bolivia contemporánea". Análisis Político 34, n.º 101 (10 de junho de 2021): 144–72. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96566.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tras la renuncia del presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, quien se caracterizaba por un discurso decolonial, el presente texto ofrece una reflexión sobre la importancia de la comunicación visual y la indumentaria, particularmente en campos como la moda y la industria cultural. Para ello, se utilizan herramientas del análisis crítico del discurso y se exponen las transformaciones ocurridas en Bolivia durante los gobiernos de Morales, donde se abrió la puerta a un nuevo expresar sociocultural, en el que la cultura indígena renació hasta convertirse en un ejemplo de resistencia latinoamericana en contra de la colonización. Tal renacimiento se encuentra en vilo ante los cambios políticos que, biblia en mano, amenazaron con marchitar los logros indígenas que florecieron durante el gobierno de Morales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Arancibia, Víctor, e Cleopatra Barrios. "Introducción. Disputas culturales: producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina". Folia Histórica del Nordeste, n.º 30 (31 de dezembro de 2017): 53. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0302722.

Texto completo da fonte
Resumo:
Históricamente las narrativas de la memoria y la identidad nacional argentina fueron construidas desde Buenos Aires –centro político, económico y administrativo del país– y reproducidas por el resto de las provincias, a veces epigonalmente y otras resistiendo los modelos impuestos desde el centro. Desde allí, las producciones del cine y la televisión, junto a otros productos de la industria cultural y la cultura mediática –los textos escolares y literarios, los folletines, la radio, el teatro, diarios y revistas, etc.–, a la vez que propiciaron en las poblaciones una vivencia más cercana de la nación, también contribuyeron a legitimar y actualizar visiones dominocéntricas que favorecieron una colonización interna de las formas de percibir el país (Martin Barbero, 1987; Arancibia, 2014; 2015).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Rojas Zolezzi, Enrique. "En busca de la visión del colibrí. La expansión del rol de la mujer en el chamanismo ashaninka". Investigaciones Sociales, n.º 47 (29 de outubro de 2022): 75–88. http://dx.doi.org/10.15381/is.n47.23868.

Texto completo da fonte
Resumo:
El chamanismo amazónico ha sido considerado hasta muy recientemente en el registro etnográfico un rol reservado al género masculino, siendo considerados los tabúes ligados a un factor biológico, la sangre menstrual, un factor limitante al ejercicio por las mujeres de este oficio. El chamanismo ashaninka está fuertemente comprometido no sólo a la preservación de la salud de las personas sino al de los recursos explotados por estos horticultores-cazadores-recolectores. En un contexto en que ellos se ven enfrentados a la paulatina desaparición del chamanismo masculino por persecución religiosa y política y la escasez de los recursos debido a la sedentarización, la destrucción del bosque por la industria maderera y la colonización, la ganadería y la contaminación de las aguas por las actividades del narcotráfico, los tabúes son levantados, cambios son hechos en el ritual y surge un chamanismo femenino para que el sistema siga reproduciéndose
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Silva Cantillo, Nurys Esperanza. "La juventud campesina en los programas de Acción Cultural Popular". Revista Guillermo de Ockham 12, n.º 1 (1 de junho de 2014): 51. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.43.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este artículo es un análisis de las publicaciones del semanario El Campesino entre los años 1958 y 1990. <em>El Campesino</em> fue el medio de difusión de Acción Cultural Popular que gracias a la cooperación internacional y al apoyo de las políticas públicas nacionales logró consolidarse como el proyecto de educación radial más importante de América Latina. El estudio revela cómo las comunicaciones de prensa intentaron por una parte, mantener a la población rural al margen de las ideas socialistas en boga y por la otra, difundir los ideales y comportamientos que deberían llevar a cabo los campesinos en su vida cotidiana a fin de contribuir al desarrollo de Colombia. Los resultados muestran que la configuración de esta clase trabajadora se forjó a base de consignas tales como: El incremento de la productividad, las nociones de higiene, el consumo de productos, la migración y la colonización. Esta clase trabajadora, de manera paradójica, es al mismo tiempo un grupo subordinado y subsidiario de la economía y protagonista del desarrollo. Los programas difundidos a través de <em>El Campesino</em> muestran cómo bajo la noción de progreso se consolidaron visiones diferenciales de la juventud y la ciudadanía en el país. Si bien entre las poblaciones urbanas la ampliación del periodo educativo y la construcción de espacios de ocio para los jóvenes eran sinónimo de adelanto, en el campo estos fueron considerados mera “fuerza de trabajo” disponible para la tecnificación de las labores agrícolas, la colonización de tierras baldías y el desarrollo de la industria para el progreso nacional.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Gamarra Huertas, Raúl Felipe. "La paz mundial mediante la guerra". WILLACHIKUY 4, n.º 1 (8 de maio de 2024): 14–16. http://dx.doi.org/10.46363/willachikuy.v4i1.6.

Texto completo da fonte
Resumo:
La educación es una herramienta de superación que permite conocer y comprender la historia de la humanidad para aprender a convivir en sociedad utilizando las reglas de juego de la economía del libre mercado; aprender de las experiencias negativas de las guerras para no volver a repetirlas. Saber que en el planeta conviven el mundo occidental y oriental y tenemos costumbres, valores y tradiciones diferentes que responden a cada realidad y debemos respetar. Los Estados Unidos y La Unión Europea se fortalecieron como los países dominantes debido a la colonización de América del Sur y África; sin embargo, la ciencia y tecnología está dando paso a nuevos países emergentes como Irán, China, Rusia e India; generando un nuevo modelo económico multipolar y para evitar este cambio no se puede sacrificar a la población ucraniana en una guerra que solo beneficia a la industria bélica y a quienes ambicionan los recursos energéticos de Rusia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Gamarra Huertas, Raúl Felipe. "La paz mundial mediante la guerra". WILLACHIKUY 4, n.º 1 (31 de dezembro de 2023): 14–16. http://dx.doi.org/10.46363/willachikuy.v4i1.5.

Texto completo da fonte
Resumo:
La educación es una herramienta de superación que permite conocer y comprender la historia de la humanidad para aprender a convivir en sociedad utilizando las reglas de juego de la economía del libre mercado; aprender de las experiencias negativas de las guerras para no volver a repetirlas. Saber que en el planeta conviven el mundo occidental y oriental y tenemos costumbres, valores y tradiciones diferentes que responden a cada realidad y debemos respetar. Los Estados Unidos y La Unión Europea se fortalecieron como los países dominantes debido a la colonización de América del Sur y África; sin embargo, la ciencia y tecnología está dando paso a nuevos países emergentes como Irán, China, Rusia e India; generando un nuevo modelo económico multipolar y para evitar este cambio no se puede sacrificar a la población ucraniana en una guerra que solo beneficia a la industria bélica y a quienes ambicionan los recursos energéticos de Rusia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Navarrete Jiménez, José. "Activos Entrópicos. Procesos de ocupación habitacional en el Campo de Dalías (Almería) en la segunda mitad del siglo XX". Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, n.º 12 (12 de dezembro de 2022): 42–53. http://dx.doi.org/10.20868/cpa.2022.12.4955.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenEste trabajo argumenta que ciertas fuerzas de orden especulativo sobre la propiedad del suelo, guiadas por las mismas lógicas del mercado agrícola intensivo, han venido a modelar los espacios de habitación y a perpetuar la segregación espacial, no sobre una directriz estatal, sino ante el estricto criterio económico que toma ventaja de las existentes estructuras espaciales diferenciadas y las refuerza con flujos de capital acordes. Se viene a contextualizar la implantación territorial de los pueblos de colonización en el Campo de Dalías y a cuestionar su capacidad histórica para fijar a la población en el territorio, durante el periodo de mayor afluencia de inmigración atraída por el florecimiento de la industria agrícola bajo plástico. Se muestra la existencia de una agenda segregada de urbanización por parte del régimen franquista, que vino a diferenciar entre pueblos de colonización y urbanizaciones turísticas en la costa desde mediados de los años sesenta y además se amplía el foco de atención sobre otros modos de habitación coetáneos como la masiva diseminación de viviendas informales entre invernaderos, sin planeamiento durante la colonización agraria y sus efectos habitacionales hasta el presente. Se concluye que, para tratar de asegurar la supervivencia a largo plazo de este sistema agroindustrial del poniente almeriense, se debe abordar la relación entre el medio productivo y el medio habitacional, en síntesis, aquí entrelazados en un mismo espacio territorial, superando la simple relación de opuestos y asumiendo su naturaleza interdependiente en un difícil desequilibrio aún hoy no resuelto.AbstractThis paper argues that speculative forces on land ownership, guided by the same logic of the intensive agricultural market, have come to shape the habitation spaces and to perpetuate spatial segregation, not under the application of a state directive but in the face of strict economic criteria that take advantage of existing differentiated spatial structures and reinforce them with appropriate capital fiows. It contextualizes the territorial implantation of the colonization villages in Campo de Dalías and questions their historical capacity to attach the population to the territory, during the period of the greatest infiux of immigration attracted by a fiourishing agricultural industry under plastic. It shows the existence of a segregated urbanization agenda led by the Franco regime, which came to differentiate between colonization villages and tourist developments on the coast from the mid- 1960s onwards, and it also widens the focus of attention on other contemporary habitation modes such as the massive dissemination of informal housing among greenhouses, without any planning during the agricultural colonization, and its effects on housing up to the present day. It is concluded that to try to ensure the long- term survival of this agro-industrial system in the west of Almeria, the relationship between the productive environment and the housing environment must be addressed in synthesis, here intertwined in the same territorial space, overcoming the simple relationship of opposites and assuming their interdependent nature in a difficult imbalance that is still unresolved today.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Navarrete Jiménez, José. "Entropic Assets. Housing occupation processes in Campo de Dalías (Almería) in the second half of the 20th century". Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, n.º 12 (12 de dezembro de 2022): 93–96. http://dx.doi.org/10.20868/cpa.2022.12.4962.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenEste trabajo argumenta que ciertas fuerzas de orden especulativo sobre la propiedad del suelo, guiadas por las mismas lógicas del mercado agrícola intensivo, han venido a modelar los espacios de habitación y a perpetuar la segregación espacial, no sobre una directriz estatal, sino ante el estricto criterio económico que toma ventaja de las existentes estructuras espaciales diferenciadas y las refuerza con flujos de capital acordes. Se viene a contextualizar la implantación territorial de los pueblos de colonización en el Campo de Dalías y a cuestionar su capacidad histórica para fijar a la población en el territorio, durante el periodo de mayor afluencia de inmigración atraída por el florecimiento de la industria agrícola bajo plástico. Se muestra la existencia de una agenda segregada de urbanización por parte del régimen franquista, que vino a diferenciar entre pueblos de colonización y urbanizaciones turísticas en la costa desde mediados de los años sesenta y además se amplía el foco de atención sobre otros modos de habitación coetáneos como la masiva diseminación de viviendas informales entre invernaderos, sin planeamiento durante la colonización agraria y sus efectos habitacionales hasta el presente. Se concluye que, para tratar de asegurar la supervivencia a largo plazo de este sistema agroindustrial del poniente almeriense, se debe abordar la relación entre el medio productivo y el medio habitacional, en síntesis, aquí entrelazados en un mismo espacio territorial, superando la simple relación de opuestos y asumiendo su naturaleza interdependiente en un difícil desequilibrio aún hoy no resuelto.AbstractThis paper argues that speculative forces on land ownership, guided by the same logic of the intensive agricultural market, have come to shape the habitation spaces and to perpetuate spatial segregation, not under the application of a state directive but in the face of strict economic criteria that take advantage of existing differentiated spatial structures and reinforce them with appropriate capital fiows. It contextualizes the territorial implantation of the colonization villages in Campo de Dalías and questions their historical capacity to attach the population to the territory, during the period of the greatest infiux of immigration attracted by a fiourishing agricultural industry under plastic. It shows the existence of a segregated urbanization agenda led by the Franco regime, which came to differentiate between colonization villages and tourist developments on the coast from the mid- 1960s onwards, and it also widens the focus of attention on other contemporary habitation modes such as the massive dissemination of informal housing among greenhouses, without any planning during the agricultural colonization, and its effects on housing up to the present day. It is concluded that to try to ensure the long- term survival of this agro-industrial system in the west of Almeria, the relationship between the productive environment and the housing environment must be addressed in synthesis, here intertwined in the same territorial space, overcoming the simple relationship of opposites and assuming their interdependent nature in a difficult imbalance that is still unresolved today.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Bieber, León E. "La Politica Militar Alemana en Bolivia, 1900–1935". Latin American Research Review 29, n.º 1 (1994): 85–106. http://dx.doi.org/10.1017/s0023879100035330.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 1931 un diplomático alemán destacó las razones debido a las cuales su país estaba interesado en prestar asistencia militar al extranjero en los siguientes términos:Del empleo de instructores militares en servicios extranjeros se espera, en general, dos provechos: uno no material y otro material. Aquél reside en la expectativa de alcanzar, mediante las tareas de organización y enseñanza en base a preceptos alemanes, una cierta influencia entre los militares en favor de Alemania. … Una ventaja de esta naturaleza no debe subestimarse, sobre todo en Suramérica, donde la Fuerza Armada suele ser un factor importante en la política interna. … La utilidad material reside en el supuesto que con instructores alemanes también el armamento y equipamiento del ejército extranjero se realizará conforme al modelo alemán, y consiguientemente, los pedidos se realizarán en Alemania beneficiando a su industria y comercio.Las traducciones de citas al castellano en el texto y las notas son del autor. Los nombres de los archivos se han abreviado del siguiente modo: Bundesarchiv-Militärarchiv, Bund.-Militarch; Politisches Archiv des Auswärtigen Amtes, Pol. A. des AA. Las Memorias del Ministerio de Guerra y Colonización de Bolivia se han abreviado con Memoria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Valdez-Nuñez, Renzo Alfredo, Winston Franz Ríos-Ruiz e Eulogio J. Bedmar. "Más allá del nódulo: potencial agro-biotecnológico del microbioma endofítico en nódulos simbióticos de leguminosas". QuantUNAB 1, n.º 1 (25 de janeiro de 2022): e11. http://dx.doi.org/10.52807/qunab.v1i1.11.

Texto completo da fonte
Resumo:
La fijación biológica de nitrógeno mediante la simbiosis leguminosa-rizobio es uno de los procesos de mayor importancia en el planeta Tierra (o al menos en nuestro planeta). Desde su descubrimiento, la simbiosis fue pragmatizada de modo estricto a los rizobios; sin embargo, aislamientos procedentes de nódulos desinfectados superficialmente esterilizados y que fallaban al nodular la planta huésped, eran considerados “contaminantes”. Estos no rizobios se denominan Bacterias Endófitas No Nodulantes (BENN), que constituyen un grupo polifásico de bacterias del suelo capaces de compartir el nódulo con los rizobios. Existen reportes sobre la diversidad filogenética de las BENN, incluso la co-inoculación con rizobios efectivos mejoran los parámetros simbióticos, por la diversidad de características promotoras de crecimiento y de biocontrol que ejercen durante el proceso de infección y colonización del interior del nódulo simbiótico. El potencial biotecnológico de estos microorganismos es todavía un campo por explorar, el cual puede ir desde la biotecnología agropecuaria hasta la biomédica. Esta revisión se centra en actualizar los conceptos sobre las BENN, su papel en el nódulo simbiótico, la diversidad filogenética, así como las principales técnicas de estudio y su potencial en la industria biotecnológica peruana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Silva Flores, Viviana. "Capitalismo foráneo, narrativas paralelas, nociones de lo local. Una tejeduría de experiencias femeninas en Isla Lemuy." Arte y Políticas de Identidad 17, n.º 17 (31 de janeiro de 2018): 71. http://dx.doi.org/10.6018/319981.

Texto completo da fonte
Resumo:
La imagen de lo rural ha sido instaurada como imagen de lo idílico cuando esconde tras de sí, una realidad hostil vinculada a la explotación de recursos y personas. Vivimos un tiempo de capitalismo salvaje, de industrias extractivas, en el que se sustituyen las economías locales mediante multinacionales que colonizan el territorio evidenciando con ello, la continuidad de las lógicas dominantes en sus diversas vertientes. A partir de esta imagen de colonización del paisaje por los flujos del capital y la consecuente pérdida identitaria que arrastra, esta investigación se centra en un caso particular en una pequeña isla en Chile, la Isla Lemuy, la cual debido a la implantación de la industria extractiva del salmón y la miticultura ha ido perdiendo su autonomía, historia, memoria y economías locales. La investigación que se propone parte de esta imagen para, a través de la práctica artística como investigación y, mediante una obra colaborativa realizada con mujeres artesanas de la comunidad, tejer, literal y metafóricamente, las historias y memorias de Lemuy, recogiendo en ello, relatos subalternos para pensar con ellas acerca de los costos y beneficios de estos flujos del capital. La metodología y metáfora utilizada del tejido de canastos permitió el encuentro y el diálogo, el intercambio de experiencias y saberes y, el trabajo con los conocimientos locales, así como esta investigación que plantea, un trabajo crítico de recuperación de memorias y subjetividades mediante una práctica artística que reflexiona acerca de lo local-global, el capitalismo y la identidad bajo la globalización y homogeneización cultural.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Contreras Véliz, Claudio. "“Qaralamaxat Qarma’ – Nuestros lugares”, toponimia y oralidad como medio de reivindicación territorial en el Chaco argentino". Revista de Geografía Espacios 8, n.º 15 (14 de novembro de 2018): 21–45. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.15.1032.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo nos aproxima a la cuestión de la reivindicación territorial y el imaginario del lugar propio, teniendo en la toponimia, una instancia de valorización del espacio perdido y/o transformado, y que da cuenta de las particulares formas de aprehenderlo, en este caso, por parte del pueblo originario Qom en la localidad de Pampa del Indio, Provincia del Chaco, Argentina. Región afectada por profundo cambio ambiental, cultural y territorial en las últimas décadas, debido principalmente a la agresiva expansión de la industria agropecuaria y forestal, además de los procesos de colonización de población extranjera y de expulsión de la población nativa.De esta manera, el trabajo aborda dicho contexto de transformación, a partir de la memoria y praxis reivindicatoria de un grupo de mujeres del pueblo Qom, las “Madres cuidadoras de la cultura Qom”, que desarrollan un trabajo de preservación y reclamación cultural como territorial. En este caso, a través de la construcción y difusión de mapas toponímicos del territorio por ellos habitados por generaciones, el cual fue planteado como una herramienta de reclamación, entendiendo a través del mapa, la dinámica de conflicto entre la territorialidad indígena y la tierra productiva del blanco.Palabras claves: toponimia, reivindicación territorial, Chaco, Qom.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Gallo González, Danae. "La colonialidad de la rentabilidad libidinal pigmentocrática de la descendencia femenina en La albina del dinero (2017) de Trifonia Melibea Obono". Romance Notes 63, n.º 1 (2023): 107–18. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2023.a904319.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen: Este artículo se propone analizar La albina del dinero (2017) de la escritora guineoecuatoriana Trifonia Melibea Obono (Guinea Ecuatorial, 1982). Se trata de una novela ambientada en el boom del petróleo en el Malabo contemporáneo, en Guinea Ecuatorial, capital de la que también lo fuera durante la colonización española bajo el nombre de Santa Isabel. Por un lado, se examinará cómo se articula el sistema de filiación de la comunidad Fang de Guinea Ecuatorial en la novela alrededor de la rentabilidad del valor libidinal de la descendencia femenina, que se mide a través de una escala pigmentocrática. Se desentrañará la colonialidad del saber que se esconde en esta empresa de clasificación y la colonialidad del poder que ilustran las divisiones del trabajo a las que recurren la mayoría de los guineoecuatorianos que se ven relegados de la industria de petróleo. Por otro, se analizará la ambivalencia relacional del país con la antigua metrópoli que pone en escena la novela y que revela tanto las profundas raíces de la colonialidad del poder, del saber y del ser, como la posibilidad de ensayar nuevas formas de pensar y habitar el mundo en base a las propuestas de Quijano, Mignolo y Mbembe.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Porroche-Escudero, Ana. "Elementos para la despolitización del cáncer de mama". Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, n.º 1 (7 de setembro de 2020): 151–78. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.5733.

Texto completo da fonte
Resumo:
El cáncer de mama ha cobrado una visibilidad sin precedentes en el Estado español. Tras unos orígenes preocupados por el carácter opresivo del rol de la paciente y los determinantes sociales de la incidencia del cáncer, las últimas tres décadas se han caracterizado por una preocupación con el diagnóstico temprano de la enfermedad a través de programas de cribado y de campañas solidarias de concienciación. A priori parece que habría que festejar esta politización progresiva del cáncer de mama que lo ha puesto en la agenda nacional. En este articulo argumento que lo político ha entrado en crisis, despolitizando la enfermedad sin tan apenas levantar sospechas entre los sectores más críticos del país, incluido el feminista. Retomo la crítica de la ‘sobreinvisibilización’ del cáncer de mama de la antropóloga vasca Mari Luz Esteban (2017) para demostrar cómo nos encontramos en una situación en la que la premisa ‘el fin justifica los medios’ ha colonizado el pensamiento colectivo. Esta colonización limita la capacidad de las instituciones, personas, organizaciones, profesionales y corporaciones de hacer autocrítica. No planteamos cuestiones entorno a qué temas se abordan, cómo se habla de la enfermedad, cómo se representa a las mujeres y qué temas permanecen silenciados o tabú. Para ilustrar la despolitización presentaré ejemplos de los dos elementos que componen la sobreinvisibilización: los discursos y prácticas sobre el cáncer de mama hipervisibles y aquellos que son invisibilizados. Los primeros son dominantes, monotemáticos y perpetúan mensajes androcéntricos. Los invisibilizados raramente llegan al ámbito público, principalmente porque cuestionan el estatus quo de la industria del cáncer.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Perailes Santiago, Joaquin, e Aitor Frías Sánchez. "La colonización de las TIC". BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 12 (13 de dezembro de 2022): 34–55. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.8877.

Texto completo da fonte
Resumo:
El universo virtual dónde cada día trasladamos más actividades cotidianas, aparentemente deslocalizado por los procesos globales de digitalización, paradójicamente requiere de una infraestructura física que genera gran impacto regional al consumir grandes cantidades de energía, recursos y territorio. En el presente artículo se cuestiona si los centros de datos, paradigma arquitectónico industrial de las TIC, favorecen nuevos ensamblajes sociotécnicos con su medio asociado en torno a procesos de reciclaje y aprovechamiento energético en una relación recursiva que expande la semántica tradicional del regionalismo arquitectónico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Benavides C., Juan, Marcela Pizzi K. e M. Paz Valenzuela B. "Arquitectura industrial en Magallanes". Revista de Arquitectura 8, n.º 9 (1 de janeiro de 1997): 10. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1997.30369.

Texto completo da fonte
Resumo:
La colonización pastoril iniciada en Magallanes en la década de 1880, dio origen a un sorprendente desarrollo industrial de la ganadería ovina, integrando en el proceso una arquitectura inédita hasta ese entonces en Chile. Este trabajo es una primera entrega de un estudio de más vastos alcances que se está realizando en relación a la arquitectura rural industrial magallánica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

HORTA GAVIRIA, CAROLINA MARÍA. "Colonización alemana en la frontera entre Colombia y Panamá (1886-1941)". Analecta Política 11, n.º 20 (2021): 64–85. http://dx.doi.org/10.18566/apolit.v11n20.a04.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza la colonización alemana en la frontera entre Colombia y Panamá para el periodo 1886-1941. Siguiendo el método hermenéutico, se interpretaron diversas fuentes impresas y manuscritas que datan de dicho periodo producidas por el Gobierno de Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Guerra, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Negocios Extranjeros, Ministerio de Industrias, Ministerio de Agricultura y Comercio, Ministerio de Hacienda. Se encontró que, para el periodo de estudio, el Estado colombiano promovió la colonización alemana, y así se configuró una amenaza para el coloso del Norte, los Estados Unidos. La economía mundial incentivó la rivalidad imperial y la colonización en la frontera entre Colombia y Panamá.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Henao-Holguín, Diana, e Julio Pinto-Vallejos. "Leyes, parcelaciones y colonias agrícolas: mecanismos de regulación en los procesos de colonización. Colombia y Chile (1920-1950)". Revista Austral de Ciencias Sociales, n.º 45 (21 de dezembro de 2023): 219–39. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n45-12.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo analiza los mecanismos de intervención estatal en materia de colonización hacia las zonas de frontera agrícola interna en dos países: Colombia y Chile. Este estudio preliminar propone que, con el fin de apaciguar la agitación rural, ambos estados instalaron políticas de colonización a través de leyes que buscaban regular las relaciones entre el estado y los particulares; y, paralelamente, establecieron colonias agrícolas y parcelaron grandes propiedades. Para el análisis se recurrió principalmente a las publicaciones oficiales de los Ministerios de Industrias, Agricultura y de la Economía Nacional, para el caso de Colombia. Para el caso de Chile se revisaron las memorias de la Caja de Colonización Agrícola y algunas tesis de ciencias jurídicas que analizan la conformación del ministerio de Tierras y Colonización. En ambos casos se revisó la legislación promulgada en materia de ocupación de tierras fiscales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Li, Yucen. "La influencia económica de los culíes chinos en el Perú (1849-1876)". Ibero-América Studies 6, n.º 2 (26 de setembro de 2023): 40–47. http://dx.doi.org/10.55704/ias.v6i2.05.

Texto completo da fonte
Resumo:
[ES] Resumen: Perú proclamó su independencia del dominio español en 1821. En la primera mitad del siglo XIX, debido a la abolición de la esclavitud y la escasez de fuerza de trabajo, este país latinoamericano comenzó gradualmente el tráfico de culíes chinos. En octubre de 1849, los primeros 75 trabajadores chinos llegaron a Perú tras un viaje largo de 120 días por mar. En noviembre del mismo año, el gobierno peruano promulgó la Ley del Chino, luchando por la migración de trabajadores chinos a Perú. Tras la firma del Tratado de Tien Tsin entre China y Perú en 1874 y su entrada en vigor desde 1876, ambos países establecieron relaciones diplomáticas y el reinicio del tráfico de culíes se volvió imposible. Los culíes chinos sobrevivientes se convirtieron en trabajadores libres e ingresaron a la vida social peruana, realizando una gran contribución a la economía local. Entre toda la contribución económica, destacan el impacto económico directo sobre la agricultura peruana, la industria peruana (guano) y el sector de servicios peruano, y el impacto económico indirecto que ha tenido un efecto a largo plazo sobre el desarrollo económico posterior del Perú, incluidas la construcción de infraestructura y la colonización de la selva. Palabras clave: Culíes, influencia económica, Perú, China The Economic Impact of the Chinese Coolies in Peru (1849-1876) [EN] Abstract: Peru proclaimed its independence from Spanish rule in 1821. In the first half of the 19th century, due to the abolition of slavery and the shortage of labor force, this Latin American country gradually began the traffic of Chinese coolies. In October 1849, the first 75 Chinese laborers arrived in Peru after a 120-day long sea voyage. In November of the same year, the Peruvian government enacted the Chinese Law, fighting the migration of Chinese laborers to Peru. After the signing of the Treaty of Tien Tsin between China and Peru in 1874 and its entry into force from 1876, the two countries established diplomatic relations and the resumption of the Coolie Trade became impossible. The surviving Chinese coolies became free workers and entered Peruvian social life, making a great contribution to the local economy. Among all the economic contribution, the direct economic impact on Peruvian agriculture, Peruvian industry (guano) and the Peruvian service sector, and the indirect economic impact that has had a long-term effect on Peru's subsequent economic development, including the construction of infrastructure and the colonization of the jungle, stand out. Keywords: Coolies, economic impact, Peru, China
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Santamaria, Laura. "vocês mediadas de la subalternidade. Estampas de la colonización". EXILIUM Revista de Estudos da Contemporaneidade 4, n.º 6 (19 de junho de 2023): 69–84. http://dx.doi.org/10.34024/exilium.v4i6.15225.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo analizaremos las siguientes tres obras: Oroonoko: or, the Royal Slave (1688), de Aphra Behn; Gulliver’s Travels (1726), de Jonathan Swift; e Paradisos Oceànics (1930), Aurora Bertrana, con el objetivo de estudiar cómo estos tres autores occidentales re-presentaron y combatieron los resultados del colonialismo y la esclavitud que observaron en sus viajes. En concreto nos centraremos en los conceptos de orientalismo y espacios terceros (Homi Bhabha, Edward Said, Salman Rushdie) y de subalternidad (Gayatri Spivak) para presentar la estrategia que utilizaron con el fin de subvertir la ideología dominante. En todos los casos, a pesar de la manifiesta voluntad de reconocer al otro, el punto de vista occidental junto con las representaciones sociales que se derivan está presente en las tres obras. Behn y Bertrana relatan lo que observan, y hallamos instancias de multilingüismo y multiculturalidad, lo cual da pie a la generación de espacios terceros donde deben existir los pueblos dominados. Swift crea unos mundos ficticios, que visita exclusivamente Gulliver, siempre con el ánimo de respeto hacia el otro y de denuncia constante contra la ocupación colonial, pero para ello debe utilizar distintas estrategias de censura que le aseguren que su obra será publicada.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Dierckxsens, Wim. "La gran batalla por un mundo multipolar. La Des-americanización o Des-colonización del mundo". BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 15, n.º 22 (1 de março de 2015): 125–50. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2015.15.22.396.

Texto completo da fonte
Resumo:
Estados Unidos de América estuvo en el corazón del Sistema Monetario Internacional desde Bretton Woods. Después de sesenta años estamos a punto de observar un cambio en dicho sistema, que ahora sea dominado por Rusia y China. El dólar es uno de los dos pilares de la hegemonía internacional en la que Estados Unidos está basado. El otro pilar es el complejo industrial-militar. Cuando el dólar es desplazado como moneda de cambio internacional, el aparato industrial y militar entra en crisis. En el futuro serán China y Rusia quienes controlen el mercado de petróleo y, por lo tanto, el dólar quizás sea sustituido por el Yuan como moneda para el petróleo. El dólar perderá incluso su papel como moneda de reserva en tanto China posee barras de oro físicas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Cadena Montenegro, José Luis. "De la geopolítica a la geoeconomía: ¿Una forma virtual de colonización?" Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 12, n.º 16 (21 de junho de 2010): 79. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2010.0016.04.

Texto completo da fonte
Resumo:
Algunos teóricos, terminado el siglo XX, aseguraron que la geopolítica –a la que culparon de los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial– había llegado a su fin. En el nuevo siglo se puede afirmar con seguridad que tal juicio fue apresurado y que desconocidos actores y variadas tácticas han permitido la metamorfosis de la geopolítica en geoeconomía. Las antiguas campañas de conquista territorial y la consolidación de enclaves a gran distancia por parte de imperios, están siendo reemplazadas por la incursión de empresas transnacionales que con nutridos capitales y masivas campañas publicitarias, pretenden apoderarse de los mercados internos y externos. Las industrias criminales, paradójicamente, contribuyen al crecimiento económico y a la aparición de fenómenos colaterales perversos que afectan a la sociedad. La globalización que empezó como un proceso netamente económico, permite conquistar, además de mercados, las mentes y los corazones de quienes aspirando a ser ciudadanos mundiales, se convierten en presas del fenómeno de la aculturación. Los economistas en formación deben asimilar la ética económica para planear y administrar los recursos naturales de cara a los desafíos actuales por el abuso en su explotación y por los daños ambientales que ponen en peligro la misma existencia humana. La geografía, en especial la económica, coadyuva de manera concreta en el análisis y solución de los problemas coyunturales del siglo XXI.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Ramachandran, Vijaya. "Does agriculture really matter? the case of Korea, 1910-1970". Lecturas de Economía, n.º 45 (25 de março de 2010): 27–53. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n45a4954.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza la magnitud del crecimiento en el sector agrícola antes de la industrialización en Korea. Presenta un análisis que es contrario del punto de vista general sobre la naturaleza del crecimiento económico en Korea, cual es el de que éste fue muy poco en el sector agrícola antes del despegue industrial. Los datos sugieren más bien, que se realizaron grandes inversiones durante la colonización japonesa. Estas inversiones tuvieron altos rendimientos no sólo en términos de producción de arroz sino también en términos de construcción de capacidad institucional y creación de infraestructura. El caso koreano no es una anomalía sino un ejemplo algo singular e interesante de desarrollo agrícola que antecede a una rápida expansión industrial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Maldonado, Carlos Román. "Sobre la aceleración del tiempo social en la sociedad capitalista contemporánea". Civilizar 15, n.º 28 (1 de janeiro de 2015): 263. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.292.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo encara el argumento sobre la aceleración del tiemposocial contemporáneo cuyo origen se le atribuye a la colonización del mundode la vida por la lógica expansiva y dominante del sistema capitalista alcondicionar todas las actividades, relaciones y movimientos al trabajo, dondela productividad y la eficacia se orientan al crecimiento económico en unplaneta industrial tecnificado. La metodología que se utiliza es la hermenéuticatextual. A modo de cierre se plantea la propuesta de humanizar la economíacapitalista para que el ser humano colonice las riquezas sociales; colonizar elsistema para que la vida social sea digna de ser vivida a plenitud.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Alcalá Baillie, Luis. "Ritual, tecnología y poder en una sociedad en transformación: la experiencia del pueblo e’ñepa de Venezuela". Revista Española de Antropología Americana 53, n.º 1 (10 de fevereiro de 2023): 183–97. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.77929.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo aborda los procesos de transformación evidenciados en los escenarios de la festividad o de la organización política, atendiendo a los actores y las tecnologías implicadas. Basado en un investigación con comunidades e’ñepa de Venezuela, el análisis pretende contribuir a la comprensión del impacto de la colonización y el desarrollismo en las sociedades indígenas, y en particular de la introducción del alcohol industrial. No obstante, estos fenómenos de aculturación no se ajustan a moldes obvios, sino que presentan ambigüedades, paradojas y singularidades, que nos conducen a reflexionar sobre la etnicidad y el método etnográfico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Sánchez-Bayón, Antonio. "Visión ortodoxa vs. heterodoxas sobre a la colonización del Oeste americano por empresas religiosas e ideológicas". Carthaginensia 40, n.º 77 (15 de janeiro de 2024): 117–56. http://dx.doi.org/10.62217/carth.457.

Texto completo da fonte
Resumo:
Estudio crítico-hermenéutico e histórico-comparado de Economía Política e Historia Económica y del Pensamiento Social, aplicando enfoques heterodoxos, para revisar el proceso de colonización del Oeste estadounidense y refutar la visión dominante tendente al reduccionismo y la asunción de una serie de errores. Se atiende aquí a la importancia del factor religioso e ideológico, sistematizándose la diversidad de empresas coloniales privadas, impulsoras de granjas y talleres comunitarios, que facilitaron el desarrollo e integración del país. Se compara su gestión en términos de eficiencia y sostenibilidad. De este modo es posible explicar la paradoja de las utopías estadounidenses, según la cual, las últimas empresas en constituirse, que fueron las ideológicas, pese a contar con mayor capital, fueron las primeras en extinguirse, mientras que las religiosas, llegaron hasta la segunda revolución industrial y algunas hasta hoy. Abstract: This is a critical-hermeneutical and historical-comparative study of Political Economy, Economic History and Social Thought, applying heterodox approaches, to review the process of colonization of the American West and refute the mainstream view based on reductionism and the assumption of a set of errors. Attention is paid here to the importance of the religious and ideological factor, systematizing the diversity of private colonial companies, promoters of communitarian farms and workshops, which facilitated the development and integration of the country. Its management is compared in terms of efficiency and sustainability. In this way, it is possible to explain the paradox of American utopias, according to which the last companies to be established, which were the ideological ones, despite having more capital, were the first to become extinct, while the religious ones reached the second industrial revolution and some until today.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Escalante Beltrán, Soledad. "ecología profunda en respuesta a la crisis ambiental". Sílex 9, n.º 2 (1 de julho de 2019): 31–44. http://dx.doi.org/10.53870/silex.20199248.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo explora las ideas de Arne Naess sobre el cambio de paradigma entre una ética antropocéntrica hacia una ética biocéntrica en el marco de una ecología profunda que contrasta con una superficial. Estudiamos algunos casos en América Latina para establecer el vínculo entre el colonialismo y la depredación ecológica, así como la deshumanización de lo indígena. Desde el punto de vista de la de-colonización, también es importante considerar la teoría crítica del pensamiento post-hegeliano, reflejada en los pensadores de la Escuela de Frankfurt. Podemos considerar que la crítica a la modernidad encaja completamente en la mentalidad del imperialismo y la colonización, y esto tiene un impacto directo en la relación entre la ecología y las sociedades que han sido despojadas de las formas de vida antiguas para ser reemplazadas por la cultura industrial de países del tercer mundo. This article explores the idea of Arne Naess about the paradigm shift between an anthropocentric ethics towards a biocentric ethics in the frame of a Deep ecology that contrasts with a shallow one. We study some cases in Latinamerica to establish the link between colonialism and ecology depredation, as well as the de-humanization of the indigenous. In the way of a de-colonization perspective, it is also important to consider the Critical Theory of post-hegelian thought, reflected in thinkers of the Frankfurt School. We can consider that the critic to modernity fits entirely into the mentality of imperialism and colonization, and this has a direct impact into the relation between ecology and societies that have been stripped of ancient ways of life to be replaced with the industrial culture of third world countries.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Escalante Beltrán, Soledad. "ECOLOGÍA PROFUNDA EN RESPUESTA A LA CRISIS AMBIENTAL: PENSANDO EL MEDIO AMBIENTE DESDE AMÉRICA LATINA". Sílex 9, n.º 2 (1 de julho de 2019): 31–44. http://dx.doi.org/10.53870/uarm2019.n248.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo explora las ideas de Arne Naess sobre el cambio de paradigma entre una ética antropocéntrica hacia una ética biocéntrica en el marco de una ecología profunda que contrasta con una superficial. Estudiamos algunos casos en América Latina para establecer el vínculo entre el colonialismo y la depredación ecológica, así como la deshumanización de lo indígena. Desde el punto de vista de la de-colonización, también es importante considerar la teoría crítica del pensamiento post-hegeliano, reflejada en los pensadores de la Escuela de Frankfurt. Podemos considerar que la crítica a la modernidad encaja completamente en la mentalidad del imperialismo y la colonización, y esto tiene un impacto directo en la relación entre la ecología y las sociedades que han sido despojadas de las formas de vida antiguas para ser reemplazadas por la cultura industrial de países del tercer mundo. This article explores the idea of Arne Naess about the paradigm shift between an anthropocentric ethics towards a biocentric ethics in the frame of a Deep ecology that contrasts with a shallow one. We study some cases in Latinamerica to establish the link between colonialism and ecology depredation, as well as the de-humanization of the indigenous. In the way of a de-colonization perspective, it is also important to consider the Critical Theory of post-hegelian thought, reflected in thinkers of the Frankfurt School. We can consider that the critic to modernity fits entirely into the mentality of imperialism and colonization, and this has a direct impact into the relation between ecology and societies that have been stripped of ancient ways of life to be replaced with the industrial culture of third world countries.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Moreno Romero, Johanna, e Darío Pérez. "Memorias de la fragmentación de la selva: colonización y luchas agrarias en la región del Sarare, Arauca, Colombia, 1960-1990". Jangwa Pana 21, n.º 2 (19 de julho de 2022): 132–45. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.4711.

Texto completo da fonte
Resumo:
El fenómeno de colonización agraria en la región del Sarare (departamento de Arauca, Colombia) ha sido fundamental para la construcción social del territorio. Las coberturas vegetales nativas empezaron a ser reemplazadas por vías de comunicación y asentamientos que hicieron los primeros colonos, adaptándose a las condiciones ambientales preexistentes, y que determinaron el cambio en las actividades económicas, desde el establecimiento de grandes extensiones de explotación ganadera hasta la expansión del extractivismo, patrocinado por el Estado colombiano. En este artículo mostraremos, a través de la recopilación de información primaria, observación participante y la revisión de fuentes secundarias, el impacto de la colonización en la estructura agraria del Sarare, entre 1960 y 1990, y los relatos locales acerca de la crisis derivada de la transformación de la naturaleza para el beneficio de grandes capitales, una problemática que permanece vigente y se acentúa por las políticas neoliberales y anti-insurgentes de los gobiernos de turno.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Vélez Zabala, Francisco Javier, e Marina Sánchez de Prager. "Dinámica de los hongos de Micorriza Arbuscular (MA) en un Humic Dystrudepts sembrado con maíz Zea mays L. y Abonos Verdes (AV)". Revista de Investigación Agraria y Ambiental 5, n.º 1 (7 de maio de 2014): 69. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.915.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p align="left">Los AV inciden positivamente sobre propiedades fisicas, quimicas y biologicas del suelo, entre ellas, la expresion de la MA. En un <em>Humic Dystrudepts </em>en zona montanosa de Palmira (Valle) se establecieron cinco tratamientos: Testigo (T), Fertilizacion de sintesis quimica industrial (FQ), Abono verde (AV), Compost (C) y, Abono verde+Compost (AV+C), en un arreglo de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Como AV se intercalaron <em>Canavalia ensiformis </em>L. y <em>Axonopus scoparius </em>F., se cosecharon en prefloracion de la leguminosa, incorporaron y se hizo una primera siembra de maiz, variedad ICA V-354, monitoreado durante 150 dias, hasta epoca de llenado de mazorca, cuando se evaluo longitud de micelio externo total, LMET (Tecnica del filtro de membrana y metodo del intercepto de Miller and Jastrow), aquel vivo y activo, LMEV (succinato-deshidrogenasa, Hamel <em>et al</em>., 1990) y, porcentaje de colonizacion por arbusculos (Phillips y Hayman, 1980, descrita por Sieverding, 1983 y adaptada para este cultivo, Sanchez <em>et al., </em>2010). El analisis de varianza (software SASR versión 9.1.3) mostro que LMET, LMEV y % de arbusculos presentaron diferencias altamente significativas entre tratamientos. Mayor LMET, coincidio con incrementos en LMEV, colonizacion por arbusculos y, se presento en AV+C, seguido por AV, C y T, que no variaron entre si, y, los mas bajos en FQ. La coincidencia de estas tres variables, indicaria que a traves de LMET y especialmente, LMEV se esta absorbiendo y transportando P al interior de las plantas, y este suministro, coincidente con mayor % de colonizacion por arbusculos, senala la ruta del P en la conjuncion suelo-planta-fertilizacion organica,con sus consecuencias sobre la economía del agroecosistema y del agricultor.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Pizzi, Marcela. "Rol y valor patrimonial del Balloon Frame en la arquitectura industrial en Chile". Revista Historia y Patrimonio 1, n.º 1 (26 de dezembro de 2022): 1–24. http://dx.doi.org/10.5354/2810-6245.2022.69297.

Texto completo da fonte
Resumo:
Históricamente, el desarrollo económico ha sido un elemento clave en la configuración de los paisajes y centros urbanos. Ello sucede de modo más relevante con el advenimiento de la Revolución Industrial y los consecuentes procesos de comercialización y colonización en que los países más desarrollados buscaron nuevos territorios y materias primas para su sustento, manifestándose ello con fuerza a partir de mediados del siglo diecinueve. Asimismo, asociado a este fenómeno, se desarrolla el ingenio innovativo en todos los campos, y en el caso del medio ambiente construido, la generación de nuevos sistemas constructivos a partir de los materiales disponibles y avances tecnológicos, los que son utilizados para acoger tanto las actividades productivas como para albergar las necesidades de los trabajadores y sus familias. En dicho contexto la madera, en tanto elemento constructivo, adquirió protagonismo a nivel global con la creación de sistemas de entramado liviano que permitieron no solo dar rápida respuesta a dichas necesidades sino también generar un nuevo carácter en el paisaje con valores globales pero también locales, como en el caso de Chile. El presente artículo explora las condicionantes económicas asociadas a dicho proceso y los precedentes de los sistemas foráneos de entramado liviano en madera, examinando sus expresiones más relevantes en nuestro país y relevando las características de su evolución que dieron origen a paisajes únicos y propios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Río Vázquez, Antonio S., e Silvia Blanco Agüeira. "JESÚS DE LA SOTA: EL MUEBLE Y LA ARQUITECTURAJesús de la Sota: Furniture and Architecture". Res Mobilis 5, n.º 6(II) (15 de dezembro de 2016): 482. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.482-498.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo de Jesús de la Sota (Pontevedra 1924 - Berlín 1980) incluye bocetos de telas, pintura, fotografía y un importante número de piezas de mobiliario, como aquellas que complementan las obras de su célebre hermano Alejandro de la Sota y de otros arquitectos. Su trayectoria puede entenderse como una búsqueda constante de lo esencial en el diseño, desde sus inicios, con las pinturas murales para pabellones de exposición o las intervenciones en poblados del Instituto Nacional de Colonización hasta la experiencia empresarial de Cores y Sota, un proyecto integral de interiorismo concebido para la venta de sus piezas de mobiliario. Entre sus diseños encontramos sillas y mesas con un acabado industrial que no admite rastros de manualidad. Los encargos de los distintos arquitectos, la ausencia de un mercado del mueble moderno en España y su propio interés por los procesos de fabricación le llevó a ser autor, constructor y promotor de sus diseños.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Salazar, Cecilia. "Pueblo de humanos: metáforas corporales y diferenciación social indígena en Bolivia". Anthropologica 24, n.º 24 (12 de abril de 2006): 5–27. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.200601.001.

Texto completo da fonte
Resumo:
La diferenciación social de los indígenas, en la región andina de Bolivia, tiene como telón de fondo la noción de «desanclaje». Según esta, el tránsito de la sociedad agraria hacia la sociedad industrial produce una forma de «extrañamiento» del ser humano respecto de sus relaciones locales y tradicionales de presencia, para estructurarlas luego en intervalos espaciales y temporales de la modernidad y el capitalismo, en su forma estatal-nacional. En este proceso, la educación desempeña un papel fundamental que el artículo hace visible a partir de una de las consecuencias centrales de la integración diferenciada y desigual de los indígenas al orden estatal, ello a través de la división social del trabajo que deviene en sujetos intelectuales y manuales. Todos estos aspectos son tratados desde metáforas corporales que aluden a la compleja administración de signos y significantes bajo los formatos comprensivos de la colonización y el capitalismo en los Andes de Bolivia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Fuentes-Hernández, Pablo, Tirza Barría-Catalán e Jaime Flores-Chávez. "Estado, ferrocarril y territorio: las estrategias gubernamentales para la ocupación de La Araucanía a fines del siglo XIX". Revista Austral de Ciencias Sociales, n.º 46 (11 de julho de 2024): 91–114. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-05.

Texto completo da fonte
Resumo:
En La Frontera, también llamada Araucanía, territorio habitado por el pueblo mapuche que dividía el país en dos -sobre el que ni el dominio español (siglos XVI al XVIII) ni el estado republicano de Chile (s. XIX) habían conseguido establecer dominio-, se desarrollaron diversas estrategias para su ocupación, revelando maniobras para imponer, extender y consolidar procesos modernizadores del Estado chileno. Desde los discursos presidenciales de José Joaquín Pérez hasta los de José Manuel Balmaceda a fines del siglo XIX, se examina el papel del poder ejecutivo por materializar la presencia del Estado en la zona a través de grandes infraestructuras ferroviarias, como agentes dinamizadores de las nacientes ciudades y villas, y de las economías impulsadas por la colonización. Se verifica la construcción del viaducto del Malleco como hito territorial que extiende las comunicaciones y el transporte hacia el sur de Chile, cuyo lenguaje industrial confronta ecosistema y artilugio en un escenario ancestral.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Carrero Delgado, Wilder Andrés. "La disputa política entre Calarcá-Quindío y la empresa de Fomento y Colonización Burila (1886-1908), una mirada a la construcción territorial del Estado colombiano". Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 25, n.º 2 (15 de maio de 2020): 307–32. http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v25n2-2020011.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo pretende contribuir al estudio del proceso formativo del Estado colombiano analizando los conflictos entre la Empresa Burila, los colonos y las burocracias locales de Salento y Calarcá por los terrenos baldíos destinados para colonizar la región nororiental de la Provincia del Quindío. La pertinencia del caso radica en que permite analizar el uso e instrumentalización de la normativa agraria con la que se regulaban las colonizaciones y se adjudicaban tierras entre el siglo XIX y XX, mostrando cómo la formación del Estado no solo depende de la intervención de las burocracias centrales, sino también, de la gestión de las poblaciones y los agentes de Estado en los territorios. Metodológicamente se revisaron algunas memorias de colonos, se hizo seguimiento a los pleitos judiciales que reposan en el Archivo General de la Nación y el Archivo Histórico de Cartago y se consultó las Memorias del Ministro de Industrias de 1931.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Schaller, Enrique César. "Crisis agraria y política de tierras en la provincia del Chaco (1953-1983)". Mundo Agrario 23, n.º 52 (26 de junho de 2022): e183. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e183.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo analiza la política de tierras de los gobiernos de la provincia del Chaco (Argentina) en el período de 1953 a 1983. En ese lapso el Estado aún poseía el dominio legal de amplias superficies, aunque gran parte de ellas ya estaban ocupadas. En la agenda oficial la administración de los terrenos fiscales representaba un instrumento decisivo para superar la crisis por la que atravesaba el sector agrario provincial. Las cuestiones fundamentales que se abordaron fueron la regularización de la tenencia, la reorganización parcelaria y la expansión de la frontera agropecuaria. Mediante el análisis de la información obtenida del Instituto de Colonización del Chaco y de publicaciones oficiales se examinan los proyectos y acciones vinculados con el manejo de las tierras fiscales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Pabón, Tatiana Rivera, e Vera Regina Tângari. "Evolución técnica del paisaje cultural cafetero colombiano". Labor e Engenho 17 (29 de dezembro de 2023): e023022. http://dx.doi.org/10.20396/labore.v17i00.8673642.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo destaca el papel de la evolución técnica de la caficultura y de los medios de transporte del grano en la construcción del Paisaje Cultural Cafetero colombiano (PCC). A pesar de que su declaratoria Unesco (2011) cuenta con un grupo de atributos relacionados con la modernización técnica, en ella se desconoce el valor estructurador territorial y patrimonial de las redes viales y técnicas, como las redes férreas, que desde el siglo XIX han sostenido y modernizado la estructura productiva cafetera. Teniendo como objetivo poner en contexto histórico el uso/desuso del ferrocarril y evaluar de forma interescalar las rupturas y continuidades que este generó en el territorio, proponemos cuatro periodos técnicos que abarcan desde la colonización antioqueña hasta la actualidad (1870-2020). Los analizamos diacrónicamente a partir de la consulta de archivos, entrevistas con actores locales y levantamientos urbanos, evaluando los antecedentes e impactos de las ferrovías en la escala regional (PCC), metropolitana (Área Metropolitana Centro Occidente-AMCO) y local. Como resultado, se encuentra que la técnica es un elemento narrativo que permite identificar elementos que conforman un patrimonio industrial cafetero, hasta ahora desconocido en el PCC. Este patrimonio tiene grandes potencialidades para dinamizar u obstaculizar procesos de urbanización, conformaciones de espacios periurbanos y de tejidos metropolitanos y regionales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Morán Alonso, Nerea. "Evolución histórica de la resiliencia alimentaria en la región madrileña = Historical evolution of food resilience in the Madrid region". Cuadernos de Investigación Urbanística, n.º 147 (30 de abril de 2023): 1–80. http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2023.147.5082.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenEn este estudio se analiza la resiliencia alimentaria del sistema territorial madrileño, considerando sus dimensiones biofísica, social y construida. Se pone el foco en el análisis histórico, definiendo los sucesivos estados del sistema, caracterizados por la relación entre recursos, sociedad y usos del suelo. Se identifican los factores que generan cambios en estas relaciones, y su reorganización tras cada crisis. Para cada uno de los periodos se especifica el espacio de origen de los alimentos (cuenca alimentaria), las instituciones que regulan el abastecimiento, y de una forma general la organización de la cadena alimentaria. El análisis ha permitido identificar la existencia de cuatro estados históricos: partiendo de un primer estado de autosuficiencia caracterizado por una colonización paulatina del territorio; un segundo en el que se supera la capacidad local debido al cambio funcional y simbólico de la ciudad de Madrid; un tercero de paso a la economía industrial; y el estado actual globalizado, en el que se han roto las relaciones urbano-rurales.AbstractThis study analyses the food resilience of the Madrid territorial system, considering its biophysical, social and built dimensions. It focuses on historical analysis, defining the regime shifts of the system, characterised by the relationship between resources, society and land use. The factors that generate changes in these relationships, such as their reorganisation after each crisis are identified. For each of the periods, the area of origin of the products consumed (foodshed), the institutions that regulate supply and, in general terms, how the food chain is organised, are specified. The analysis has made it possible to identify the existence of four historical states: starting from a first state of self-sufficiency characterised by a gradual colonisation of the territory; a second in which local capacity is exceeded due to the functional and symbolic change of the city of Madrid; a third of transition to the industrial economy; and a current state, defined by globalisation, in which urban-rural linkages have been broken.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Rodríguez, Álvaro, Sara Flores-Gutiérrez, Liana Fernández Gil, Irene Paradisi, Giulianna Antonelli e Dinorah Castro de Guerra. "Estimación de mestizaje en dos poblaciones venezolanas usando marcadores informativos de ancestralidad y haplogrupos de ADN mitocondrial". Revista Argentina de Antropología Biológica 23, n.º 2 (16 de julho de 2021): 035. http://dx.doi.org/10.24215/18536387e035.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los marcadores informativos de ancestralidad (AIM) autosómicos y los del ADN mitocondrial (ADNmt) son muy útiles para identificar el origen y los patrones de migración de las poblaciones. En este trabajo se estimó el mestizaje a partir de siete AIM en 188 individuos venezolanos, 84 del estado Guárico y 104 de la región centro occidental de Venezuela (RCO), se estimó la ancestralidad mitocondrial en el estado Guárico y se compararon ambas poblaciones según su origen y desarrollo histórico. Este estudio representa la primera aproximación a la composición genética de Guárico y es el primer reporte para Venezuela utilizando marcadores tipo AIM. Los resultados revelaron que los aportes amerindio y europeo predominan en estas poblaciones, pero el amerindio es mayor en Guárico (50,57 %) que en RCO (44,92 %), y el europeo lo es en RCO (38,46 % vs. 33,72 %). El origen del ADNmt en Guárico es de predominio amerindio (80 %), tendencia similar a lo reportado para RCO (75 %). El aporte amerindio en Guárico es el más alto reportado para Venezuela. Se concluye que las diferencias encontradas entre ambas muestras podrían deberse a la colonización más temprana de la RCO y a su desarrollo industrial moderado durante el siglo XIX. Así mismo, planteamos que los AIM aquí utilizados lograron una buena discriminación del aporte de los tres grupos ancestrales principales y que su uso simultáneo con polimorfismos de origen uniparental permite obtener, en forma económica, una mejor aproximación genética para explicar la dinámica del proceso de mestizaje que dio origen a la población venezolana actual.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Rodríguez Rivero, Tomás, Héctor Termenón López e Carlos Rebolo Maderuelo. "Houston y la urgencia climática como modelo de conflicto infraestructural". HipoTesis Serie Numerada 10 (31 de dezembro de 2022): 18–32. http://dx.doi.org/10.37536/htsn.10.2022.144.

Texto completo da fonte
Resumo:
Houston es, a día de hoy, el lugar donde más claramente se están dejando ver los estragos del desequilibrio ambiental al que estamos sometiendo el planeta. Las inundaciones y heladas del pasado invierno así lo constatan. Sin embargo, se dan en la ciudad, una serie de variables y agentes involucrados que tienen que ver con las desigualdades sociales, la cultura del petróleo o las comunidades racializadas. Harrisburg-Manchester es uno de los barrios donde estos conflictos se han intensificado desde los años cincuenta con la colonización del borde del canal por parte de la industria de refinería de petróleo. Esta investigación pretende demostrar cómo el problema que afecta a esta comunidad funciona como un modelo de conflicto infraestructural global extrapolable a otros escenarios por venir en diferentes países. Mediante el uso del dibujo arquitectónico y técnicas de representación de infraestructuras con un carácter especulativo, el trabajo pretende dar visibilidad al conjunto de actores involucrados en el conflicto, revelando una trascendencia más allá de lo local y convirtiendo el asunto en un problema transescalar. El dibujo a través de ortofotos históricas nos permite representar por años la ocupación y opresión del territorio de una comunidad hispana no blanca por parte de la industria del petróleo encabezada por Valero Corp. Por otra parte, una serie de dibujos de infraestructuras nos permiten leer el conflicto trascendiendo la forma construida de los agentes contaminantes y visibilizando el verdadero alcance de los medios climáticos que están siendo transformados: el aire y el agua. Se consigue, de esta manera, ampliar el espectro de soportes infraestructurales, normalmente copado por actores tradicionales (industria, vehículos a motor o tráfico marítimo), poniendo el foco sobre todo en el papel del agua y el aire de la ciudad como responsables de fuertes movilizaciones de partículas contaminadas. Se pone de manifiesto la posibilidad de no seguir generando solamente infraestructuras activas o resilientes contra el clima (zonas inundables o estanques de tormentas) sino generar políticas y sistemas que tengan al agua y el aire de las ciudades como agentes protagonistas que al ser modificados y controlados pueden ser determinantes sobre el alcance de los efectos del clima sobre las ciudades.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Steiner-Khamsi, Gita, e Manuel Enrique Cardoso. "Las políticas de la comparación internacional. Un esbozo histórico de los cambios a lo largo del tiempo". Archivos de Ciencias de la Educación 17, n.º 23 (1 de junho de 2023): e121. http://dx.doi.org/10.24215/23468866e121.

Texto completo da fonte
Resumo:
El auge de los bancos de datos internacionales en la economía digital exige una investigación sobre cómo contextos enormemente diferentes se hacen comparables. El método de formular las mismas preguntas o, según la terminología del siglo XXI, de utilizar el mismo conjunto de indicadores combinados con la información sobre variables del sistema, es clave para entender el despliegue de la comparación. El artículo examina la investigación sobre indicadores durante tres periodos de tiempo centrándose en sus actores influyentes: el Esquisse d’un ouvrage sur l’Éducation Comparée de Jullien de Paris (1817); las “encuestas” de Paul Monroe en Filipinas (1912-1914) y el trabajo de Isaac Kandel en torno a la comparabilidad y la Teoría de la Civilización; la colaboración del Instituto de Estadística de la UNESCO con otras partes interesadas en el desarrollo de indicadores educativos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (2015-2016). Estos tres periodos reflejan los cambios en el uso de los indicadores educativos: modernización / construcción nacional, colonización / desarrollo y estandarización / globalización. Jullien de Paris propuso preguntas estandarizadas para comparar características claves de los sistemas educativos, dio forma al método comparativo de investigación transnacional y contribuyó a justificar la necesidad de la comparación para extraer lecciones, tomar prestadas políticas o aprender de las “buenas prácticas” y las normas internacionales. Este enfoque mantiene su pertinencia en el contexto actual, marcado por el auge de los regímenes de cuantificación que promueven el uso de evidencia derivada de la investigación para la política y la planificación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Esteban, Lyda, José Mauricio Montes e Víctor Manuel Angulo. "Diversity of Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) in Santander, Colombia: Epidemiological implications". Biomédica 37, n.º 1 (24 de janeiro de 2017): 42. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.3140.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. Los triatominos domiciliados y silvestres constituyen un problema de impacto epidemiológico en el departamento de Santander, pues se han asociado recientemente con brotes agudos de la enfermedad de Chagas, por lo cual el análisis de su diversidad y variación temporal contribuye al conocimiento de su biología y ecología en una de las áreas más endémicas del país.Objetivo. Analizar la diversidad de triatominos en dos regiones de Santander.Materiales y métodos. Se analizó la información de la base de datos del Laboratorio de Entomología del Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de la Universidad Industrial de Santander (CINTROP-UIS), la cual contiene registros de triatominos en Santander. La información se separó en dos regiones, el Magdalena Medio y la zona andina, para cada una de las cuales se diseñaron curvas de acumulación de especies y de rango de abundancia, se calcularon los índices de diversidad y de igualdad, se analizó la colonización y se evaluó la variación temporal o persistencia de la comunidad.Resultados. El 95 % de los triatominos provenía de la zona andina y, el 4,57 %, del Magdalena Medio, con nueve y diez especies, respectivamente. Se encontró mayor diversidad y riqueza en el Magdalena Medio en comparación con la zona andina. Las especies dominantes en la zona andina fueron Rhodnius prolixus y Triatoma dimidiata, mientras que en Magdalena Medio fueron Rhodnius pallescens y Panstrongylus geniculatus. La variación temporal mostró persistencia de las comunidades en el tiempo.Conclusiones. Los resultados evidenciaron diferencias en la diversidad de las dos regiones, además del potencial de las especies silvestres para ocupar ecótopos artificiales. La intrusión de triatominos y la reciente incriminación de especies silvestres en la transmisión de Trypanosoma cruzi, indican la necesidad de un mayor conocimiento de la ecología de estos vectores para orientar las estrategias de control.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Inostroza Córdova, Luis Iván. "Economía agroindustrial de Concepción y expansión triguera fronteriza: campesinos y mapuches en Biobío-Malleco, Chile, 1820-1850". América Latina en la Historia Económica 22, n.º 1 (1 de janeiro de 2015): 59. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i1.599.

Texto completo da fonte
Resumo:
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:PunctuationKerning /> <w:ValidateAgainstSchemas /> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables /> <w:SnapToGridInCell /> <w:WrapTextWithPunct /> <w:UseAsianBreakRules /> <w:DontGrowAutofit /> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--> <p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: verdana; font-size: x-small;">Estudio de la formación del espacio de colonización agrícola capitalista en la frontera del río Biobío-Malleco de la Araucanía, y su articulación al enclave molinero industrial de la ciudad de Concepción mediante el transporte naviero fluvial, para dar salida a la producción triguera generada por hacendados, campesinos y mapuches, en el periodo 1820-1850.</span></p> <!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <mce:style><! /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} --> <!--[endif] -->
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia