Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Colesterol en sangre.

Artigos de revistas sobre o tema "Colesterol en sangre"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Colesterol en sangre".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Osorio O., José Henry, Jarol Agusto Quintero G., Jhon Jairo Osorio O., Diego Fernando Mesa M. e Germán Gutiérrez M. "Perfil lipídico en sangre de cordón umbilical en una población colombiana". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 49, n.º 2 (30 de junho de 1998): 93–96. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1032.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo muestra el perfil lipídico promedio en una población Colombiana dadas las diferencias étnicas y nutricionales de nuestro país comparado con otros. Se tomó muestra de sangre del cordón umbilical en el momento del nacimiento a 102 niñas y 85 niños nacidos mediante parto espontáneo normal en el Hospital de Caldas, en Manizales Colombia entre julio de 1996 y noviembre de 1997. La determinación del perfil lipídico se hizo por el método enzimático colorimétrico.Encontramos valores promedio en mg/dl en niños de triglicéridos 32.0, colesterol total 56.4, colesterol HDL 14.6, colesterol LDL 35.4 y colesterol VLDL 6.4. En niñas los valores para las mismas variables fueron 30.4, 53.2, 14.2, 32.9 y 6.1 respectivamente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Bautista Villarreal, Minerva, Claudia Tomasa Gallardo Rivera, Sandra Loruhama Castillo Hernández, María Adriana Núñez González, Carlos A. Amaya Guerra e Juan Gabriel Báez González. "El colesterol ¿Es bueno o malo?" Biología y Sociedad 1, n.º 2 (31 de julho de 2018): 74–83. http://dx.doi.org/10.29105/bys1.2-53.

Texto completo da fonte
Resumo:
El colesterol además de formar parte de las membranas celulares, es precursor de las hormonas esteroideas y de los ácidos biliares. Se encuentra presente en el organismo como "colesterol bueno" (HDL) y "colesterol malo" (LDL). Se recomienda un valor menor de 200 mg/dL de colesterol en sangre, para evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La ENSANUT 2012 mostró una prevalencia de sobrepeso y obesidad en México de 71.28%, las cuales pueden desencadenar problemas cardiovasculares. Dentro de los alimentos altos en colesterol que consumimos se encuentran: la carne como las costillas con 109 mg, la leche entera con 124 mg y el huevo con 274 mg de colesterol. Los huevos son un componente clave de la dieta en México, y de sus componentes la yema posee un valor de 272 mg de colesterol. Una dieta alta en colesterol y grasa como es la occidental puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Modai, I., A. Valevski, L. Kikinzon, Z. Jerushalmy e A. Weizman. "Falta de asociación entre niveles de colesterol en sangre y captación de serotonina por las plaquetas". European psychiatry (Ed. Española) 3, n.º 2 (abril de 1996): 107–9. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002034.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenSe ha propuesto que el colesterol bajo en el suero interfiere el funcionamiento serotoninérgico del cerebro, lo que resulta en un aumento de tendencias suicidas y agresivas. Para poner a prueba esta hipótesis investigamos la relación entre colesterol en el suero, niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y triglicéridos, y captación de serotonina por las plaquetas sanguíneas en 17 hombres sanos de 39,5 ± 10,2 años de edad. La captación de serotonina por las plaquetas y los lípidos en el suero se ensayaron concomitantemente para cada individuo. Los niveles de colesterol en el suero y otros niveles de lípidos séricos no correlacionaron con la captación de serotonina por las plaquetas en la concentración de 2 x 10-5 M (una concentración dentro del rango de máxima capacidad de captación). Los resultados indican la falta de influencia del colesterol en la captación de serotonina, en comparación con algunos investigadores que proponían que el elevado riesgo de suicidio y agresividad en individuos hipocolesterolémicos está relacionado con un deterioro del transporte de la serotonina.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Ramos-Mamani, Luis Adolfo, Rosario del Pilar Telles Velásquez e Miguel Ángel Padilla Mamani. "Análisis de Perfil Lipídico en cuyes (Cavia porcellus) suplementados con vitamina E y selenio orgánico". Revista Alfa 6, n.º 16 (30 de março de 2022): 140–44. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.156.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el perfil lipídico (colesterol y triglicéridos) en los cuyes en etapa de recría con dietas suplementadas con vitamina E y selenio orgánico. Se dividieron los cuyes (189 cuyes machos de 15 días) en 6 tratamientos y un tratamiento control, cada tratamiento recibió su dieta suplementada durante 8 semanas, al final de este periodo se tomó muestras de sangre extraídas de la yugular y se envió dichas muestras al laboratorio para determinar niveles de colesterol (HDL y LDL) y triglicéridos en el módulo de crianza de cuyes de la UNJBG. Los resultados fueron: el promedio general de colesterol encontrado fue de 44.05 mg/dl, encontrándose también los valores de colesterol HDL 4.67 mg/dl, colesterol LDL 25.43 mg/dl y de triglicéridos 69.19 mg/dl, encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos (dietas suplementadas).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Osorio, José Henry, Yirli Johanna Suárez e Jorge Enrique Pérez. "Estudio del perfil lipídico canino por edad y sexo". Revista de Medicina Veterinaria, n.º 23 (26 de junho de 2012): 65. http://dx.doi.org/10.19052/mv.75.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo se propone comparar el perfil lipídico en caninos criollos o sus cruces en el departamento de Caldas, Colombia, y analizar la correlación entre las cantidades lipídicas del suero de seis grupos. Se obtuvieron muestras de sangre de 156 caninos en estado de ayuno, diferenciados por sexo y edad (32 machos y 34 hembras menores de un año, y 42 machos adultos y 48 hembras mayores de un año); se determinaron triglicéridos, colesterol total y el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad mediante el método enzimático colorimétrico. El colesterol de las lipoproteínas de muy baja densidad y de baja densidad se determinó usando las fórmulas de Friedewald. Las medias ± desviación estándar para colesterol total, triglicéridos y colesterol de las lipoproteínas de alta, muy baja y baja densidad en mg/dL fueron de: 214,91 ± 75,3; 50,01 ± 42,5; 133,73 ± 40,11; 10, 00 ± 8,51; 71,17 ± 57,12 respectivamente. Para el resto de los grupos, los triglicéridos, el colesterol VLDL y el colesterol LDL no fueron significativos (p ≥ 0,05). El colesterol HDL en los caninos jóvenes y adultos presentó un valor de 0,0377 en el valor p del test F, que mostró diferencia significativa (p < 0,05). En los resultados mostrados por los caninos jóvenes, especialmente los machos, se observa que estos presentan un colesterol total y un colesterol HDL más altos si se compara con los adultos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Ferrero, Mariana, Alicia Dominighini, Leda Urli, Guillermo Mengarelli, Diego Crosetti, José Gonzálvez, Sebastián Galliano et al. "Estudios de las propiedades medicinales de extracto total y distintas fracciones de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae)." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. 1 (9 de junho de 2021): 72–78. http://dx.doi.org/10.35305/fcm.v1i.22.

Texto completo da fonte
Resumo:
Ligaria cuneifolia (Lc) (R. et P.) Tiegh. (Loranthaceae), popularmente conocida como “muérdago criollo”, “liga” o “liguilla”, es una especie hemiparásita, que se encuentra en el centro y norte de Argentina. En medicina tradicional es utilizada para disminuir la presión arterial y el colesterol. Basándonos en las observaciones empíricas, planteamos como objetivo demostrar científicamente que Ligaria cuneifolia tiene propiedades hipotensoras e hipocolesterolémicas. En ratas Wistar machos adultas alimentadas con dieta normal, enriquecida en colesterol y en hiperlipémicas (alimentadas con High Fat Diet), demostramos que el tratamiento por vía intraperitoneal con una fracción enriquecida en Proantocianidinas extraídas de Lc (PLc) produce disminución del 40% del colesterol plasmático (Co) debido al aumento de la velocidad de excreción biliar de sales biliares, así como disminución de triglicéridos y LDLCo, sin producir cambios en la fluidez de la sangre. Evaluamos el efecto vasoactivo de PLc in vitro en anillos de aorta aislada de ratas determinando su tensión isométrica, presentando efecto vasodilatador dependiente de endotelio, ya que la remoción mecánica del mismo anula completamente la relajación. El tratamiento con infusión de extracto liofilizado de hojas y tallos de Lc ingerida tres veces por semana durante dos meses por pacientes hipercolesterolémicos de ambos sexos (edad: 50 ± 15 años), permitió observar descenso en los niveles Co y LDLCo, sin mostrar alteraciones en la fluidez de la sangre ni en la funcion hepático. Conclusión: Ligaria cuneifolia sería una potencial herramienta en la prevención de enfermedades cardiovasculares, por disminuir el Colesterol plasmático y presentar un marcado efecto hipotensor.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Alonso, Juan Francisco, Paula Santiago Rahlf, Carolina Galiasso, Leda Urli, Sebastián Galliano, Diego Crosetti, Daniel Francés et al. "Análisis del tratamiento durante 7 y 10 días con el extracto enriquecido en proantocianidinas de Ligaria cuneifolia sobre la fluidez sanguínea". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. 3 (8 de novembro de 2023): 29–36. http://dx.doi.org/10.35305/fcm.v3i.97.

Texto completo da fonte
Resumo:
La infusión de Ligaria cuneifolia o “muérdago criollo” es utilizada en medicina popular para dar mayor fluidez a la sangre disminuyendo el exceso de Colesterol plasmático. Del extracto crudo se purificó Proantocianidina (PLc). Nuestro objetivo fue analizar los factores celulares y plasmáticos que afectan la fluidez sanguínea a bajas velocidades de flujo, estimada por la cinética de la agregación eritrocitaria en ratas hiperlipémicas durante 7 días y 10 días de tratamiento con PLc. Fueron utilizadas ratas Wistar machos de 70 días de edad (n = 24), alimentadas con dieta rica en grasa. Las ratas controles recibieron por vía intraperitoneal solución fisiológica cada 24 horas y las tratadas PLc 3mg /100g peso corporal, durante 7 días y 10 días (n= 6 cada grupo). El día 8 y 11 respectivamente, los animales fueron anestesiados obteniéndose sangre por punción cardíaca. Se determinaron en plasma: colesterol (total, HDL y LDL) y triglicéridos por métodos enzimáticos; en sangre: se evaluó la cinética de la agregación eritrocitaria por método óptico, obteniéndose 2 parámetros: tamaño de los agregados y velocidad de la agregación eritrocitaria. Factores celulares: Se calculó el índice morfológico según clasificación de Bessis e índice de rigidez por método de filtración. El tratamiento con PLc mostró un efecto hipolipemiante en ratas tratadas durante 7 y 10 días, con una disminución significativa de la agregación eritrocitaria mejorando la fluidez sanguínea, sin cambios en los factores celulares que afectan la capacidad de agregarse de los eritrocitos. De acuerdo con estos resultados podemos concluir que se ha logrado obtener una fracción de Lc, enriquecida en Proantocianidinas que es capaz de disminuir el colesterol y triglicéridos plasmático favoreciendo la fluidez sanguínea a bajas velocidades de flujo, disminuyendo la velocidad de agregación eritrocitaria.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Vargas Hernández, Jhonny Eddison, e Mauricio Rey Buitrago. "Frutas enteras y expresión génica inflamatoria: Un estudio piloto in vivo en humanos". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 24, n.º 1 (13 de junho de 2020): 4. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.1.746.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: Indagar acerca del efecto del consumo de frutas enteras sobre la expresión de ARNm de algunos genes inflamatorios en muestras de sangre periférica de jóvenes universitarios colombianos.Materiales y métodos: Previo a la intervención se aplicaron cuestionarios para explorar sobre algunos factores del estilo de vida. En el día 1, todos los voluntarios consumieron una comida de prueba. En los días 2 a 14, los individuos del grupo control continuaron con su alimentación habitual mientras que los del grupo tratamiento consumieron una porción diaria de frutas enteras. Durante la intervención se recolectaron muestras de sangre para determinar los niveles séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos, así como para establecer la expresión de ARNm de los genes inflamatorios TNFR, IL1R, IL6R, TLR2, TLR4 y RELA a través de la técnica de qPCR.Resultados: La expresión de ARNm del gen RELA varió según el nivel de estrés auto-reportado por los voluntarios. En los individuos del grupo tratamiento se observó una reducción en la expresión de ARNm de los genes RELA e IL6R junto con un incremento en los niveles séricos de colesterol HDL.Conclusiones: El consumo de frutas enteras parecer ser un factor relevante en la modulación de la expresión de ARNm de los genes RELA e IL6R así como en la regulación de los niveles séricos de colesterol HDL. Adicionalmente, el estrés parece ser otro elemento clave en la modulación de la expresión de ARNm del gen RELA.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Reyes-Beltrán, María Esther Daisy, Chris Katherine Guanilo-Reyes, Miguel Wilfredo Ibáñez-Cárdenas, Carlos Edilberto García-Collao, José Job Idrogo-Alfaro e Juan Jorge Huamán-Saavedra. "Efecto del consumo de Physalis peruviana L. (aguaymanto) sobre el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia". ACTA MEDICA PERUANA 32, n.º 4 (26 de fevereiro de 2016): 195. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2015.324.2.

Texto completo da fonte
Resumo:
La hipercolesterolemia es un factor de riesgo cardiovascular. Physalis peruviana L. (aguaymanto) tiene alto contenido en fibra dietética y fitoesteroles, que disminuyen el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre en ratas. Objetivo. Determinar el efecto del aguaymanto en el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia. MétOdO. Ensayo clínico aleatorizado controlado simpleciego, en 28 pacientes hipercolesterolémicos de la ciudad de Trujillo, entre 20 y 65 años de edad, divididos al azar en dos grupos: experimental (GE) y control (GC). Durante ocho semanas, el GE recibió jugo de aguaymanto (100 g) yel GC, placebo; ambos siguieron una dieta baja en grasas. Se determinó el perfil lipídico al inicio y a las cuatro y ocho semanas de tratamiento. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes y relacionadas. ResultadOs. El GE y el GC no tuvieron diferencia significativa en peso e ingesta calórica durante el tratamiento. El GE inició con un promedio de colesterol de 231,71 mg/dL y cLDL 154,21 mg/dL; a las ocho semanas, el colesterol fue 208,71 mg/dL y cLDL 131,4 mg/dL. El GC inició con colesterol de 230,21 mg/dL y cLDL 145,49 mg/dL; a las ocho semanas el colesterol fue 226,29 mg/dL y cLDL 146,54 mg/dL. La disminución de niveles de colesterol total y cLDL altérmino del tratamiento en el GE fue 9,93% y 14,79%, respectivamente (p < 0,05). COnClusión. El consumo de aguaymanto reduce los niveles séricos de colesterol total y cLDL en pacientes hipercolesterolémicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Osorio, José Henry, e Jorge Abel Castañeda. "Comparación de la Formula de Friedewald con el método precipitado para la determinación de los niveles de colesterol LDL en bovinos". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, n.º 1 (14 de março de 2018): 120. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14087.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este estudio fue comparar dos métodos (precipitado y Friedewald) para la determinación de los valores de colesterol LDL en bovinos. Se tomaron 56 muestras de sangre de bovinos en las primeras horas de la mañana. Se determinaron los niveles de colesterol LDL en el suero mediante el método de precipitación y mediante la fórmula de Friedewald. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza de una vía. El método precipitado reportó valores (mg/dl) de 14.33, 0.36, 59.11, 58.75 y 11.21 para promedio, mínimo, máximo, rango y desviación estándar, respectivamente, y mediante el método de Friedewald se obtuvieron valores (mg/dl) de 62.04, 13.68, 156.82, 143.14 y 32.97, respectivamente, habiendo diferencia significativa entre estos métodos para un nivel de confianza del 95.0%. Los resultados indican que no es recomendable la utilización del método de precipitación para la determinación del colesterol LDL en los bovinos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Osorio, José Henry, e Jorge Abel Castañeda. "Determinación de los niveles de colesterol LDL en ganado bovino comparando dos métodos". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, n.º 1 (14 de março de 2018): 126. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14088.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del estudio fue comparar el método Directo con el método de Precipitación para la determinación de colesterol LDL en una especie con patrón metabólico HDL. Se tomaron muestras de sangre de 56 vacas lecheras a primera hora del día. Se determinaron los niveles de colesterol LDL en el suero mediante ambos métodos utilizando kits comerciales. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante un análisis de varianza de una vía. El método directo reportó valores en mg/dl de 46.66, 6.50, 101.83, 95.33 y 24.15 para promedio, mínimo, máximo, rango y desviación estándar, respectivamente y mediante el método de precipitación se obtuvieron valores (mg/dl) de 14.33, 0.36, 59.12, 58.76 y 11.21, respectivamente, habiendo diferencia estadísticamente significativa entre estos métodos para un nivel de confianza del 95.0%. Los resultados indican que el método directo es el más confiable para la determinación de los niveles de colesterol LDL.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Garaycochea C., Silvana, Roberto Dávila F., Boris Lira M. e Francisco Suárez A. "Estudio comparativo de perfil lipídico y presión arterial en caninos delgados y con sobrepeso". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, n.º 4 (25 de novembro de 2018): 1178. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15177.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de colesterol, triglicéridos y presión arterial en caninos. Se trabajó con 60 caninos, de los cuales 30 eran delgados y 30 tenían sobrepeso. Los animales eran pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y eran libres de enfermedades cardiacas. Las muestras de sangre colectadas fueron procesadas mediante fotocolorimetría en un analizador químico y la medida de la presión arterial se hizo con un tensiómetro digital. Los resultados demostraron una hipertrigliceridemia en el 16.7% del grupo sobrepeso, mientras que el 46.7% del grupo delgado y el 90% del grupo sobrepeso mostraron hipercolesterolemia. El 20 y 50% de los canes del grupo delgado y sobrepeso, respectivamente, registraron valores de hipertensión arterial. Los niveles de triglicéridos y colesterol fueron significativamente superiores en el grupo sobrepeso (p<0.05), mientras que no hubo diferencias en los valores de la presión arterial sistólica. Se encontró una asociación entre los caninos delgados y con sobrepeso con las variables triglicéridos y colesterol.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Garmendia, Fausto, Rosa Pando, William Torres e Wuili Valqui. "Efecto del ejercicio preprandial sobre el metabolismo intermediario basal y postprandial en pacientes con diabetes tipo 2 de nivel del mar". Anales de la Facultad de Medicina 80, n.º 2 (30 de junho de 2019): 173–6. http://dx.doi.org/10.15381/anales.802.16046.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. Los pilares terapéuticos del control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son el régimen alimenticio y la actividad física. Objetivo. Estudiar el efecto del ejercicio preprandial de corta duración y ocasional sobre el metabolismo intermediario basal y postprandial en personas con DM2. Métodos. Estudio experimental, transversal, en 16 mujeres y 15 varones con DM2, de nivel del mar, de 40 a 68 años, sometidos a dos pruebas, basal (A) y a post-ejercicio preprandial (B), consistente en una caminata durante 30 minutos a 4 Km/hora en faja sin fin. En ayunas y luego de un desayuno con 730 Kcal., 55,4% de grasas, 37,2% de hidratos de carbono y 7,34% de proteínas, se midió en sangre, glucosa, colesterol total, colesterol HDL, triglicéridos, insulina y ácidos grasos no esterificados (AGNE) durante 6 horas . El colesterol VLDL, LDL NoHDL y HOMA fueron calculados. Resultados. El ejercicio determinó una disminución de las concentraciones de glucosa, insulina y AGNE en la fase postprandial. Conclusión. El ejercicio mejoró elcontrol metabólico postprandial en DM2.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Mujica, Elydia, Gerardo Ronceros, Javier Torres, Rogelio Pinto, Walter Ponciano, Yelitz Bravo, Milena López et al. "Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura". Anales de la Facultad de Medicina 73 (7 de maio de 2013): 34. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2190.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivos: Determinar los parámetros metabólicos glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en exposición aguda de altura. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina. Instituto de Investigaciones Clínicas y Sección Fisiología de la Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes universitarios varones nativos del nivel del mar. Intervenciones: Se estudió siete jóvenes voluntarios sanos, del nivel del mar (NM) (Lima, 150 m), edad 22,43 ± 0,81 años, peso 66,21 ± 1,80 kg. Se contó con la firma del consentimiento informado. Antes del viaje se les sometió a un examen clínico y se evaluó los parámetros metabólicos a medir en la altura (ALT). Dentro de las 24 horas de arribo a la altura (Huancayo, 3 280 m) y en condiciones de ayuno, se les sometió a un ejercicio sub-máximo, utilizando bicicleta estacionaria. Se obtuvo una muestra de sangre para análisis. Luego de un descanso de 30 minutos, en el cual se les dio a beber medio litro de infusión de mate de coca, se sometió a otra prueba de ejercicio sub-máximo, obteniéndose otra muestra de sangre. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 19, mediante la pruebas no paramétricas de Friedman y la prueba de Wilcoxon. Principales medidas de resultados: Glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en suero. Resultados: Glucosa (mg/dL): NM 87,57± 4,10; ejercicio ALT 85,71± 2,07; ejercicio ALT + MC 81,43 ± 2,27. Colesterol (mg/dL): NM 156,86 ± 9,14; ejercicio ALT 156,43 ± 8,78; ejercicio ALT + MC 173,00 ± 8,76. Triglicéridos (mg/dL): NM 133,00 ± 12,72; ejercicio ALT 129,71 ± 8,95; ejercicio ALT + MC 137,00 ± 7,55; HDL (mg/dL): NM 55,14 ± 3,57, ejercicio ALT 48,57 ± 4,85 mg/dL; ejercicio ALT + MC 46,43 ± 2,10. El hematocrito en la altura fue 48,43 ± 0,72. Conclusiones: En las condiciones experimentales descritas, no se encontró variaciones significativas en los parámetros metabólicos estudiados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Carreño, María R., Elena R. Benavides, Carmen G. Peña, Alejandro Florentini, Yadira Fernández, Cynthia G. Esquerre, Luz K. Hernández e Elizabeth Carranza. "ASOCIACIÓN DE MIELOPEROXIDASA SÉRICA CON VARIABLES CARDIOMETABÓLICAS EN DOS POBLACIONES: CARHUAMAYO (4100 m - JUNÍN) Y MALA (30 m - LIMA)". Revista de la Sociedad Química del Perú 83, n.º 1 (31 de março de 2017): 30–39. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i1.101.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo del presente trabajo fue determinar las concentraciones séricas de la mieloperoxidasa (MPO), una enzima considerada como indicadora de inflamación, en una población de las grandes alturas y en otra del nivel del mar y establecer la asociación de esta enzima con los factores de riesgo tendientes a desarrollar una enfermedad cardiometabólica. Se recolectó muestras de sangre de 65 personas oriundas de la ciudad de Carhuamayo (4100 m - Junín) y de 42 personas de Mala (30 m - Lima). Se midió peso, talla y presión arterial. Se determinó hemoglobina (Hb) en sangre total; glucosa, colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta densidad, triglicéridos y MPO se determinaron en suero. Los resultados muestran que a excepción del peso, talla y Hb no hay diferencia significativa por género entre los promedios de las demás variables de ambos grupos. Al comparar ambas poblaciones, se encontró diferencia significativa en peso (< 0,001), IMC (p < 0,001), Hb (p < 0,001), glucosa (< 0,001 ) y MPO (< 0,01). Los niveles de Hb fueron mayores en la población de Carhuamayo, mientras que el peso, IMC, nivel de glucosa y MPO fueron significativamente menores que los del nivel del mar. Se observó correlación significativa directa entre MPO y peso, cintura, IMC y glucosa. Se concluye que la mieloperoxidasa (MPO) no sería un factor de riesgo de enfermedades cardiometabólicas en poblaciones andinas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Vivanco Jacobe, Edith Verónica, Jose Cristhian Huayhuas Flores, Any Rúa Echaccaya, Jasmin Melisa Ponce Lozada, María Angélica Fuentes Siles e Yurik Anatoli Suárez Valderrama. "Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación". Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 3, n.º 1 (1 de agosto de 2023): xxx. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2023.1.1838.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Reconocer las necesidades de la paciente y establecer las intervenciones de enfermería para evitar futuras complicaciones de la enfermedad. Caso clínico: Paciente adulta de 50 años, con antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2. Llega a la clínica por control de colesterol y peso, donde le toman análisis de sangre; en el resultado de perfil lipídico se observa colesterol, triglicéridos y glucosa elevados. Fue dada de alta en enero de 2022, con diagnóstico de diabetes tipo 2, seguido de metformina 850 mg y atorvastatina 20 mg, cada una o dos veces al día. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon como herramienta de valoración. Para el procesamiento de datos se utilizó la nomenclatura taxonómica de diagnósticos de enfermería 2021-2023. NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable, siguiendo las recomendaciones de enfermería. La intervención de enfermería resultó en cambios beneficiosos en el estilo de vida de la paciente, mejora en su dieta y estímulo a la paciente para hacer ejercicio. Conclusiones: Para el diagnóstico primario, el cambio de puntaje de obesidad basado en los indicadores fue adherencia a la dieta recomendada (+4), mantiene el peso óptimo (+4), controla el nivel de glucosa en la sangre (+4) y participa en los ejercicios recomendados (+4).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Gallo Valverde, Jean Carlos, e Jimmy Alexander Arias Becerra. "Dislipidemias posterior a aislamiento domiciliario en época de pandemia en trabajadores del Colegio Academia Naval Almirante Illingworth". AlfaPublicaciones 5, n.º 4 (12 de dezembro de 2023): 157–80. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v5i4.450.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: la dislipidemia definida como aumento de los lípidos en sangre (colesterol y/o triglicéridos) es considerada como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Objetivos: determinar la asociación entre Sedentarismo y Dislipidemia en los trabajadores de la Academia naval Almirante Illingworth. Identificar si existen variaciones en la media de valores de triglicéridos y/o colesterol sérico antes y después de la cuarentena por SARS COV 2. Se evidenció que existe una asociación entre la dislipidemia y el nivel de actividad física con un valor p de 0,000, siendo estadísticamente significativo. Metodología: se trata de un estudio no experimental, correlacional en cuanto a que se propone que existe correlación entre el aislamiento domiciliario y el aumento de la prevalencia de dislipidemias. Resultados: se evidenciaron variaciones en cuanto el promedio de aumento de colesterol y triglicéridos siendo 7,79 mg/dl de colesterol y 30 mg/dl de triglicéridos además se demostró una asociación entre dislipidemia y el nivel de actividad física con un valor p menor a 0.05, siendo estadísticamente significativo. Conclusiones: en el análisis de las variaciones se pudo observar que existió en promedio un aumento de 7,79 mg/dl de colesterol y 30 mg/dl de triglicéridos antes y después de la pandemia, el valor p < a 0.05 con significancia estadística. De acuerdo con los valores mencionados se determinó que existe una asociación entre el sedentarismo y la dislipidemia de los trabajadores pues la mayor la parte de la población estudiada tiene un nivel de actividad física leve. Área de estudio general: Salud ocupacional. Área de estudio específica: Medicina ocupacional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Rivera Benavente, Orlando Agustín, Mónica Karina Chipana Flores, Gleny Betzabé Maquera Flores, Adrian Alexis Romero Guillen e José Luis Quispe Pari. "Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016". Revista Médica Basadrina 15, n.º 1 (4 de março de 2021): 25–31. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2021.1.1029.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Determinar la incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y correlacional. Se realizó toma de muestra de sangre en ayunas para análisis de laboratorio de perfíl lipídico y glicemia, y se evaluó peso y talla con cálculo de índice de masa corporal a una muestra no probabilíticas de 38 estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud. Los datos fueron recolectados en una ficha y procesados en el software estadístico SPSS versión 19, para el análisis se utilizó estadística descriptiva y para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba Chi cuadrado con un nivel de confianza de 95 % y significancia asintótica de <0,05. Resultados: Los estudiantes presentaron edad de 18 a 26 años, con un promedio de 20,7 años, peso de 62,3 Kg y talla de 1,61 m. Presentaron sobrepeso el 26,7 % de mujeres y el 25 % de varones. Según perfil lipídico: el 5,3 % presentaron colesterol total alto y riesgo moderado 18,4 %, todos HDL colesterol normal, 26,3 % LDL colesterol alto, 5,3 % presentaron valores altos de trigliceridos y 31,6 % hipoglicemia leve. Todos los varones n presentaron valores normales de colesterol total, HDL y LDL; y todas las mujeres presentaron triglicéridos normales. En cuanto a actividad física, el 26,3 % realiza poca actividad física y el 18,4 % no realiza ninguna actividad física. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre sexo femenino y masculino (p>0,05). Conclusión: La incidencia de sobrepeso y obesidad es más frecuente en mujeres, y en su perfil lipídico presentan valores altos de colesterol total, LDL colesterol y trigliceridos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Pando-Álvarez, Rosa, Fausto Garmendia-Lorena, Alicia Fernández-Giusti e Nelly Castro-Tutaya. "Características metabólicas de personas con prediabetes". Diagnóstico 63, n.º 1 (15 de fevereiro de 2024): 22–26. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v63i1.498.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Estudiar las características metabólicas de personas con prediabetes y compararlas con las de un grupo control.Material y métodos: Se ha estudiado a un total de 105 personas, 57 con prediabetes (prediab), 27 mujeres y 30 varones, y 48personas sin prediab, 27 mujeres y 21 varones, a quienes se tomó las medidas antropométricas y en sangre se midió glucosa basal (G0), a los 60 y 120 minutos postprandial, insulina basal(I0) y postprandial (Ipp), colesterol total (CT), colesterol HDL (HDL), triglicéridos (Tg), transaminasas (TGO, TGP), vitamina D (VD), parathormona (PTH) por métodos convencionales; se calculó el índice HOMA, las fracciones VLDL, LDL y NoHDL. Resultados: Las personas con prediab tuvieron promediossignificativamente más altos de peso, IMC, G0, G60 y G120 que las sin prediab; no hubo diferencias en los otros marcadoresbioquímicos estudiados. Conclusiones: Las personas con prediabetes tienen mayor riesgo cardio metabólico que las sinprediabetes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Ticona Rendón, Manuel, Lourdes Luna Ticona, Diana Huanco Apaza e Percy Pacora Portella. "Estado nutricional y alteraciones metabólicas en niños de 8 a 10 años con antecedente de macrosomía fetal, en Tacna, Perú". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, n.º 2 (11 de outubro de 2014): 117–22. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i125.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La macrosomía fetal es un factor de riesgo para trastorno metabólico y obesidad en la niñez y edad adulta. Objetivos: Determinar el estado nutricional y las alteraciones metabólicas de niños con antecedente de macrosomía fetal en Tacna. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. Institución: Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Pacientes: Cincuenta niños de 8 a 10 años con antecedente de peso al nacer de 4 500 gramos a más y que nacieron en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se excluyó los niños con alguna enfermedad que predispusiera a sobrepeso u obesidad. Intervenciones: El estado nutricional fue evaluado mediante índice de masa corporal actual (IMC) y edad, utilizando gráficas de la Organización Mundial de la Salud; se midió la presión arterial en milímetros de mercurio. Se tomó la muestra de sangre sérica en ayunas para análisis mediante métodos enzimáticos, para evaluar glucosa, triglicéridos, colesterol total, colesterol HDL y colesterol LDL. Principales medidas de resultados: Estado nutricional y alteraciones metabólicas. Resultados: El 86% (43/59) de los niños que nacieron con macrosomía fetal, a los 8 a 10 años de edad presentaron sobrepeso (30%) u obesidad (56%). Se observó asociación significativa entre estado nutricional de niños con macrosomía fetal y el sexo; las mujeres tenían más sobrepeso y obesidad que los hombres (p=0,014). La frecuencia de diabetes mellitus, hipercolesterolemia, colesterol HDL bajo, colesterol LDL alto, hipertrigliceridemia y prehipertension diastólica en niños con historia de macrosomía fetal, a los 8 y 10 años de edad, fue 6%, 8%, 30%,14%, 46% y 10%, respectivamente. Conclusiones: Los niños con antecedente de macrosomía fetal, a los 8 y 10 años de edad presentaron una frecuencia alta de obesidad y alteraciones metabólicas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Coppo, José A., e Norma B. Mussart de Coppo. "Evolución de parámetros hemáticos de terneros media sangre cebú en crecimiento". Agrotecnia, n.º 16 (26 de abril de 2006): 5. http://dx.doi.org/10.30972/agr.016411.

Texto completo da fonte
Resumo:
El propósito del trabajo fue obtener intervalos de confianza y detectar variaciones ontogénicas de algunos parámetros hemáticos de interés diagnóstico que pudiera ocurrir entre los 2 y 6 meses de vida del ternero media sangre cebú mantenido en lactación sobre pasturas naturales del nordeste argentino.-- En cada uno de cuatro años sucesivos, fueron estudiados 15 terneros clínicamente sanos de 60 - 75 días de edad y 60 - 90 kg de peso [n = 60].-- Las determinaciones hemáticas y bioquímicas fueron realizadas con técnicas usuales de laboratorio. Se efectuaron estadísticas descriptivas paramétricas y análisis de la variancia a una vía, estableciéndose un riesgo alfa del 5 por ciento.-- Al final del ensayo se verificaron aumentos significativos de cortisol, creatinfosfoquinasa, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, neutrófilos, eosinófilos, urea, proteínas totales, beta y gammaglobulinas, así como disminuciones significativas de aldosterona, fructosamina, glucosa, triglicéridos, colesterol total, fósforo inorgánico, fosfatasa alcalina, relación albúmina - globulinas, leucocitos totales y linfocitos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Sánchez Araujo, V., E. Chavez Araujo, R. Paucar Chanca, J. López Villar e J. Cordova Romero. "Perfil sanguineo de la Vicuña (Vicugna vicugna) en condiciones de cautiverio en Huancavelica, Perú." Archivos de Zootecnia 60, n.º 229 (2 de abril de 2009): 141–43. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i229.4699.

Texto completo da fonte
Resumo:
Con el objetivo de determinar el perfil bioquímico sérico de la vicuña en condiciones de cautiverio (alimentadas con pastos cultivados), se obtuvieron los niveles de proteína total, glucosa y colesterol, respectivamente, en 16 muestras de sangre de vicuñas juveniles machos (cautiverio) en el establo de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH). Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Fisiología Animal y Bioquímica de la UNH, mediante espectrofotometría de luz visible (Génesis 10 UV), según el protocolo establecido por Wiener (2000). Los resultados obtenidos de glucosa, colesterol y proteínas totales fueron: 100,06 ± 36,4; 21,69 ± 6,5 y 9,19 ± 1,8 respectivamente. Estos resultados difieren con los reportados por Siguas (2005), Fowler (1998), Garnica et al. (2003), en condiciones normales (alimentados con pastos silvestres) donde se encuentran diferencias significativas respecto a la proteína total siendo mayor en condiciones de cautiverio (alimentados con pastos cultivados), lo que obedece al cambio en el tipo de alimento que consumen en ambas condiciones estos camélidos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Rojas Málaga, Diana, Ursula Matte, Carlos Thadeu Schmidt Cerski e Roberto Giugliani. "Detección de la mutación E8SJM en el gen LIPA, por PCR en tiempo real, para la investigación de la enfermedad por almacenamiento de ésteres de colesterol". Anales de la Facultad de Medicina 78, n.º 4 (23 de março de 2018): 409. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i4.14262.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La enfermedad por Almacenamiento de Ésteres de Colesterol (CESD; Cholesteryl Ester Storage Disease) es una enfermedad de depósito lisosomal, su presentación es bastante variable y su diagnóstico constituye un desafío. Además, existe un número de anomalías observadas en los pacientes con CESD que se sobreponen a diagnósticos más comunes, siendo probable que sea subdiagnosticada. La mayoría de pacientes relatados hasta el momento son portadores de la mutación E8SJM en el gen LIPA. En este sentido, el auxilio en el diagnóstico es fundamental pues existen opciones de terapia en desarrollo. Diseño: Estudio observacional. Objetivo: Estandarizar la técnica de PCR en tiempo real para la detección de la mutación más frecuente, E8SJM, en muestras de sangre periférica y de biopsia hepática para el auxilio diagnóstico de CESD y futuros estudios de prevalencia de la mutación. Institución: Centro de Terapia Génica del Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Brasil. Material biológico: Muestras de ADN extraídas de sangre periférica y tejido hepático parafinado. Principales medidas de resultados: Presencia/Ausencia de la mutación E8SJM. Resultados: Se estandarizó la reacción de PCR en tiempo real, la mutación fue detectada correctamente y posteriormente validada por secuenciación de Sanger. La mutación fue analizada en 137 muestras y encontrada en apenas una paciente que ingresó al Servicio de Genética Médica del HCPA con diagnóstico clínico y bioquímico de CESD/Wolman. Conclusiones: La técnica de PCR en tiempo real es ideal para la detección rápida y en gran escala de la mutación frecuente asociada a CESD.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Faustino Arias, Margot Delia, Nielsen Tapia Escarcena e Germán Benito Aragón. "Perfil lipídico en niños y adolescentes deportistas en Perú." Revista Medica Herediana 18, n.º 1 (4 de dezembro de 2012): 22. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i1.945.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los lípidos en deportistas representan la principal despensa energética y una fuente casi inagotable de energía durante el entrenamiento de resistencia, solo en deportes aeróbicos la demanda energética no produce subproductos que originen fatiga. Objetivos: Describir el perfil lipídico en niños y adolescentes deportistas de las selecciones de natación y tae kwon do del “Club de Regatas Lima”. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se evalúo a 77 deportistas, determinándose su perfil lipídico sérico: Colesterol total, HDL-C, LDL-C y triglicéridos en muestra de sangre venosa tomadas en ayuno nocturno de 12 horas y después de 72 horas de terminado el entrenamiento pre-competitivo; el dosaje se realizó enzimáticamente usando el método colorimétrico de punto final. Para interpretar los resultados se catalogó en tres niveles: Deseable, limítrofe y no deseable. Resultados: El colesterol total fue 172,57 ± 27,79 mg/dl en los 77 deportistas evaluados. El HDL-C medio fue 56,01 ± 1,01 mg/ dl, LDL-C 94,61± 24,56mg/dl y triglicéridos 56,23±18,69 mg/dL. De los 77 deportistas, el 85,7% tuvieron HDL- C en nivel deseable 93,5%, triglicéridos en nivel deseable, y 49,4% colesterol total en niveles deseables No se encontró diferencias significativas en los valores de los grupos de natación y tae kwon do, con excepción del HDL- C en los juveniles.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Agüero, Talía, Laura González, Macarena Morínigo, Nathalia Paola Navarro, Mabel Maidana, Patricia Acosta e Cecilia González Vatteone. "Frecuencia de Síndrome Metabólico en niños y adolescentes de una escuela de Asunción de acuerdo a distintas definiciones." Pediatría (Asunción) 48, n.º 1 (22 de março de 2021): 21–30. http://dx.doi.org/10.31698/ped.48012021005.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: Hasta la fecha no se ha podido establecer un consenso para definir de forma universal el Síndrome Metabólico (SM) en niños y adolescentes. En Paraguay, no ha sido documentada la variación de la frecuencia de SM en niños y adolescentes de acuerdo a las diferentes definiciones propuestas en la literatura. Objetivo: Determinar la frecuencia de Síndrome Metabólico en niños y adolescentes de una escuela de la ciudad de Asunción utilizando 3 diferentes definiciones. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en niños y adolescentes (9-13 años). Se recolectaron datos demográficos y mediciones antropométricas. Se extrajeron muestras de sangre en ayunas. Se analizó el colesterol total, triglicéridos, HDL-colesterol, LDL-colesterol y se midió la presión arterial. La frecuencia de SM se estimó a partir de las definiciones modificadas de la Federación Internacional de Diabetes (IDFmod), Programa Nacional de Educación sobre Colesterol (NCEPmod) y De Ferranti. El protocolo de estudio fue aprobado por el comité de ética de la FCQ-UNA Cod 340/17. Resultados: Se analizaron datos de 76 niños y adolescentes (el 56% de sexo masculino), cuya edad promedio fue de 10,5 ±1,1 años. El 54% presentó sobrepeso y obesidad. La frecuencia de SM fue 5,26% según IDFmod, 7,89% según NCEPmod y 22,37% de según De Ferranti. Conclusión: La frecuencia de SM fue mayor al emplear la definición propuesta por De Ferranti. Utilizar definiciones cuyos puntos de corte son más estrictos podría tener un efecto en términos preventivos al detectar precozmente a los niños y adolescentes en riesgo. Conflictos de interés: Los autores declaran no presentar conflicto de interés. Recibido: 24/01/2021 Aceptado:15/02/2021
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Garmendia, Fausto, Rosa Pando, William Torres, Wuili Valqui, Carlos Jamieson e Nathan Blufstein. "Metabolismo posprandial en adultos mayores normales de nivel del mar". Anales de la Facultad de Medicina 64, n.º 2 (11 de março de 2013): 107. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i2.1441.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Determinar las modificaciones normales del metabolismo después de la ingestión de alimentos. Material y métodos: Se ha estudiado a 33 personas de ambos géneros, adultos mayores, de nivel del mar, tanto en ayunas como después de la ingesta de una mezcla alimenticia consistente en 730 kcal, con 55,4% de grasas, 37,2% de hidratos de carbono y 7,4% de proteínas. Se ha medido el perfil metabólico en ayunas y luego de la ingesta alimentaria, la glucosa, triglicérido (Tg), ácidos grasos no esterificados (AGNE), insulina por métodos convencionales hasta la 6a hora; se ha calculado las concentraciones de colesterol LDL y VLDL utilizando la fórmula de Friedewald; el colesterol no-HDL, mediante la sustracción del valor del colesterol HDL al valor de colesterol total (CT). Resultados: La glicemia se elevó discretamente, regresando a valores basales a la 2a hora; la insulinemia se incrementó durante 4 horas; los triglicéridos comenzaron a elevarse en sangre a partir de la 2a hora y llegaron al máximo a la 4a hora, para luego iniciar el descenso no completo en la 6a hora. Los AGNE disminuyeron a partir de los 30 minutos, llegando al máximo de caída a las 2 horas; luego se apreció un rebote máximo a la 6a hora, inclusive mayor al valor basal. Conclusiones: Estos resultados demuestran que no es suficiente obtener información del metabolismo intermediario en ayunas, sino que el estudio posprandial permite mayor información. Es la primera vez en nuestro país que se obtiene información sobre el metabolismo intermediario en fase posprandial en una muestra de la población normal que se encuentra en una edad de mayor riesgo cardiovascular.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Ramírez-Vela, Rosa, Javier Cieza-Zevallos, Miguel Pinto-Valdivia e Félix Medina-Palomino. "Correlación del grosor de la íntima media carotidea con el perfil de lípidos y otros factores de riesgo cardiovascular en pacientes en hemodiálisis crónica." Revista Medica Herediana 23, n.º 2 (2 de julho de 2012): 80. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v23i2.1036.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en terapia de sustitución renal tienen riesgo incrementado de eventos cardiovasculares, los cuales están asociados a diferentes factores, dentro de los cuales el grosor de la íntima media de la arteria carótida común (GIMCC) y de la carótida interna (GIMCI), es un predictor relevante. Objetivo: Determinar la relación entre el grosor de la íntima media de las arterias carótidas con el valor de los lípidos, el estado nutricional, el metabolismo óseo y otros factores de riesgo cardiovascular en una población nacional en hemodiálisis crónica. Material y métodos: Se estudiaron 50 pacientes adultos en hemodiálisis (HD) crónica del Centro de Hemodiálisis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; a quienes se les determinó lípidos, calcio (Ca), fósforo (P), paratohormona (PTH), proteínas totales, albúmina en sangre y se midió el grosor íntima media de las arterias carótidas común e interna. Se registró información demográfica, antropométrica, clínica, tiempo en HD y dosis de diálisis medida (Kt/V). Los datos se analizaron mediante correlación lineal simple y análisis de regresión lineal múltiple. Resultados: Se encontró correlación significativa entre GIMCC y PTH (r=-0,426, p=0,013), entre GIMCI y PTH (r=-0,349, p=0,046), GIMCC y colesterol total (r=0,410, p=0,018) y entre el GIMCI y colesterol total (r=0,506 p=0,003). En el análisis de regresión lineal múltiple el mejor modelo fue el relacionado con tabaquismo, edad y HDL colesterol (Coeficiente beta 1,216 ± 0,347 ES; p=0,002). Conclusión: Los resultados muestran que el factor más relevante relacionado al GIMCI es el tabaquismo y en menor importancia el colesterol HDL y la edad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Gonzales Flores, Anai, Katty Huanuiri, Jorge Vasquez, Franco Guerra e Christian Fernández-Méndez. "Caracterización hematológica de Astronotus ocellatus (Cichliformes: Cichlidae)". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, n.º 2 (20 de junho de 2020): e17827. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17827.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio tuvo como objetivo caracterizar los parámetros hematológicos de Astronotus ocellatus y determinar posibles correlaciones entre variables. Se colectaron muestras de sangre de 15 especímenes (peso: 109.43 ± 22.9 g; longitud total: 15.43 ± 1.28 cm), mantenidos en tanques de concreto. Los peces recibieron una alimentación con dieta comercial extruida, que contenía 42% de proteína bruta. La extracción de sangre se realizó mediante punción del vaso caudal usando jeringas con EDTA (10%). Los valores obtenidos de la serie eritrocítica fueron: hematocrito 24.5 ± 1.2%, hemoglobina 8.8 ± 2.4 g/dl, eritrocitos totales 1.10 ± 0.10 x106/µl, VCM 222.1 ± 41.0 fl, y CHCM 36.7 ± 10.4 g/dl. En la serie leucocítica se identificaron: leucocitos totales 7.3 ± 2.6 x103/µl, linfocitos 67.3 ± 7.6%, monocitos 4.13 ± 1.4%, eosinófilos 27.5 ± 8.9% y neutrófilos 1.08 ± 1.3%. Para bioquímica sérica fueron: proteína total 3.44 ± 1.1 g/dl, glucosa 64.39 ± 28.8 mg/dl y colesterol 253.4 ± 91.2 mg/dl. Se registró correlación positiva entre hemoglobina-CHCM y correlación negativa entre peso y longitud con número de eritrocitos totales. La mayoría de los valores encontrados están dentro del rango reportado para esta especie.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Loli, Amalia, Miguel Sandoval, Aidé Casquero e Angélica Loli. "Determinación de dislipidemias en adultos mayores e intervención de enfermería sobre estilos de vida modificable en empleados civiles de la FAP". Anales de la Facultad de Medicina 73 (7 de maio de 2013): 39. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2197.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivos: Determinar la incidencia de dislipidemia e identificar el estilo de vida de los adultos mayores, empleados civiles de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Empleados civiles de la FAP. Intervenciones: En la etapa clínica, 133 adultos fueron sometidos previo consentimiento a estudios clínicos: medidas antropométricas, presión arterial, análisis de sangre (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos y glucosa). En la etapa educativa se aplicó una encuesta y se realizó un programa de intervención de enfermería. Principales medidas de los resultados: Medición de niveles antropométricos, estilos de vida mediante encuesta y niveles de presión arterial, colesterol HDL, LDL, triglicéridos y glucosa. Resultados: El 45,1% (60) de los participantes tenía sobrepeso y 25,5% (34) era obeso. El 45% (60) tomaba algún fármaco permanentemente. El 41,3% (55) realizaba caminatas diariamente. Sin embargo, el 63,2% (84) no realizaba deporte alguno. El 49,6% (66) manifestó comer verduras todos los días. El pollo y el pescado fueron las carnes que más consumían en la semana. Se detectó 74 casos de adultos con dislipidemia: 30 casos por elevación del colesterol, 22 casos por elevación de triglicéridos y 22 casos por elevación de ambos. El 28,5% de los participantes tuvo el índice colesterol total /HDL mayor de 5, lo que significa riesgo cardiovascular. Conclusiones: El 55% de los adultos presentó dislipidemia. La mayoría de los adultos tenía sobrepeso y obesidad debido a poca actividad física. La mayoría no consumía frutas secas y no utilizaba aceite de oliva; sin embargo, ingería al menos una fruta al día y agua regularmente, así como verduras todos los días. Se recomienda intervención educativa individualizada para reforzar los hábitos y estilos de vida saludables de los adultos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Potosi Villarreal, Carmen Marlene, Jaqueline De Los Angeles Realpe Sandoval e Gualberto León Revelo. "Riesgo metabólico en adultos jóvenes de las parroquias El Chical, Maldonado y Tobar Donoso del cantón Tulcán". Horizontes de Enfermería, n.º 9 (20 de dezembro de 2019): 77. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.834.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación fue realizada en las parroquias rurales de El Chical, Maldonado y Tobar Donoso del cantón Tulcán, provincia del Carchi. Tuvo por objetivo identificar los factores de riesgo del síndrome metabólico en la población adulta joven (20 a 39 años) relacionado con los estilos de vida. El síndrome metabólico hace algunos años era más común en personas a partir de los 50 años, sin embargo, recientemente se ha demostrado una prevalencia creciente en adultos jóvenes, esto se debe a que en esta etapa el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, lo que influye en su forma de vida. Se empleó una investigación con enfoque mixto con datos cuantitativos y cualitativos, a través de una investigación de tipo trasversal descriptiva que permitió describir cada variable y posteriormente realizar una correlación entre los factores de riesgo que generan síndrome metabólico en una muestra representativa con el 5% de margen de error y un nivel de confianza del 95%, se trabajó con 63 personas comprendidas en las edades en estudio y que no tengan un diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles. Como técnicas de investigación se empleó una encuesta para identificar los estilos de vida, control de medidas antropométricas (peso, talla y perímetro abdominal), control de presión arterial y exámenes de sangre complementarios como colesterol, triglicéridos y glucosa. Al ejecutar la investigación se obtuvo que el 45% presenta aumento de la circunferencia abdominal, 48% triglicéridos en sangre mayor o igual a 150 mg/dl, 47,6% bajos niveles de colesterol HDL y el 8% elevación en la tensión arterial. Se concluyó que la población adulta joven presenta factores de riesgo asociados entre sí para generar síndrome metabólico relacionado directamente a estilos de vida, lo que aumentará en un futuro la incidencia de enfermedades cardiometabólicas en este grupo etario.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

FLÓREZ-MENDEZ, Jennyfer, Jorge Yezid FLÓREZ, Elevina PÉREZ e Mary LARES. "Effect of the consumption of chocolate enriched with tryptophan and resveratrol on biochemical markers and oxidative stress in a healthy population". Revista Vitae 26, n.º 1 (30 de abril de 2019): 8–16. http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.v26n1a02.

Texto completo da fonte
Resumo:
Fondo. El chocolate es un producto con alto valor nutricional, de características sensoriales aceptadas y preferidas por el consumidor, además de beneficiosas para la salud. Según los beneficios atribuidos a los componentes del cacao, las investigaciones han demostrado que el consumo de chocolate ha estado involucrado en la modulación de la protección de la presión arterial, el perfil de lípidos, la activación de las plaquetas y la sensibilidad a la insulina. Objetivo. Evalúe el efecto de consumir una tableta de chocolate enriquecido con triptófano presente en el maní y el resveratrol contenido en la harina de cáscara y la semilla de uva, sobre los marcadores bioquímicos y el estrés oxidativo en una población saludable. Los metodosEl estudio se realizó en 10 sujetos de entre 20 y 40 años, que consumieron diariamente durante 21 días, una barra de chocolate de 15 g enriquecida con triptófano y resveratrol. Antes de comenzar el estudio y después de 21 días, los participantes recibieron medidas de peso, cintura, cadera y presión arterial. Además de las muestras de sangre, se analizaron glucemia, creatinina, triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL, VLDL, ácido úrico, insulina y marcadores de estrés oxidativo 8-isoprostano y catalasa. Las pruebas estadísticas no paramétricas se aplicaron a Kruskal-Wallis o Wilcoxon para n = 10, con un valor de significación de 0,05. Resultados Se detuvo una disminución estadísticamente significativa en los valores de insulina y el marcador de estrés oxidativo 8-isoprostano, mientras que los valores de catalasa aumentaron significativamente. Conclusión.El consumo de chocolate enriquecido con triptófano y resveratrol no altera los parámetros bioquímicos de la glucemia, creatinina, triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL, VLDL y ácido úrico. Pero ayuda significativamente a la disminución de la insulina en la sangre y podría tener efectos beneficiosos para la salud relacionados con la reducción del estrés oxidativo, después de consumir 15 g de chocolate durante 21 días.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Koza, G. A., N. B. Mussart, J. L. Konrad e J. Hernando. "Variables morfométricas, hematológicas y bioquímicas de bubillas y búfalas gestantes y no gestantes, del nordeste argentino". Revista Veterinaria 32, n.º 1 (5 de novembro de 2021): 3. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3215626.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>El objetivo del presente trabajo fue investigar la influencia de la preñez temprana de búfalas (primer tercio de gestación) sobre algunas variables hematológicas y bioquímicas, peso vivo, perímetro torácico y condición corporal, en un establecimiento de Corrientes, Argentina. Se evaluaron 40 bubalinos de raza Mediterránea, 20 hembras de 2,5 años (10 gestantes y 10 no gestantes de primer servicio) y 20 hembras mayores de 4 años (10 gestantes y 10 no gestantes). Se registró el peso vivo, condición corporal y perímetro torácico. También se tomaron muestras de sangre para valoración de parámetros hematológicos y bioquímicos, utilizándose un diseño experimental de arreglo factorial. Las búfalas revelaron mayores valores de peso vivo y perímetro torácico que las bubillas. Los valores de hematocrito, eritrocitos, leucocitos, hemoglobina, VCM y HCM fueron mayores en las búfalas adultas. Asimismo, hematocrito, glóbulos rojos y hemoglobina fueron más elevados en las gestantes. Las proteínas, globulinas, colesterol, colesterol ligado a proteínas de alta y baja densidad, urea y la enzima lactato deshidrogenasa fueron más elevadas en las adultas., mientras que las gestantes revelaron mayores tenores de urea sérica y enzima lactato deshidrogenasa.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Garmendia, Fausto, Gerardo Ronceros, Rosa Pando e Martín Hernández. "Factores de riesgo cardiovascular en mujeres obesas menopáusicas y premenopáusicas de Lima Metropolitana". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, n.º 1 (24 de janeiro de 2019): 11–15. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2144.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivos. Establecer la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en mujeres obesas menopáusicas y premenopáusicas de 30 a 70 años de Lima Metropolitana. Métodos. Estudio analítico, observacional, transversal en 95 pacientes obesas de 30 a 75 años de edad, de Lima Metropolitana, cuyo grado de obesidad se catalogó de acuerdo a los criterios del Organización Mundial de la Salud; 48 fueron menopáusicas (MENO) y un grupo control de 47 premenopáusicas (PREMENO). Se determinó las medidas antropométricas, presión arterial (PA) y, en una muestra de sangre en ayunas, glucosa (G), colesterol total (CT), triglicéridos (Tg), colesterol HDL, insulina (I), y transaminasas; se calculó las fracciones VLDL, LDL, No-HDL (cNoHDL) e índice HOMA, los cálculos estadísticos mediante el programa SPSS v.23. Se consideró FRCV a la obesidad, dislipoproteinemia, hipertensión arterial (HTA), resistencia a la insulina (RI), transaminasas elevadas. Resultados. De las 95 mujeres, 45,3% tenía obesidad grado I, 28,4% grado II y 26,3% grado III. Las MENO tuvieron mayor edad, talla, PA, cNoHDL, I y HOMA que las PREMENO. Conclusiones. Las mujeres obesas menopáusicas tienen mayor riesgo cardiovascular que las mujeres premenopáusicas obesas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Olvera, Fernanda Daniela Peralta, Tito Emilio Ariza Ortega, Angel Sebastián López Riveroll, Noemí Martínez Rendón, José Alberto Ariza Ortega, José Antonio Sánchez Franco, Alexis Ayala Niño e Emmanuel Martínez Ramírez. "Evaluación de variables bioquímicas en mujeres adultas con síndrome metabólico". South Florida Journal of Development 5, n.º 3 (12 de março de 2024): e3706. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n3-006.

Texto completo da fonte
Resumo:
El síndrome metabólico (SM) en el sexo femenino, ha incrementado su prevalencia a nivel mundial, y en México, hubo un aumento del 22.3%, debido a la menopausia (60.0%), donde se llevan a cabo cambios metabólicos y hormonales. El objetivo del estudio fue, evaluar las variables bioquímicas (glucosa, colesterol total y triglicéridos) en mujeres adultas con diagnóstico de SM del estado de Hidalgo, México. Se realizó un estudio descriptivo transversal, utilizando una muestra de 51 expedientes de pacientes femeninos, sometidos a criterios de inclusión, exclusión y eliminación del consultorio de Manejo Integral de Diabetes por Etapas, de la unidad de medicina familiar del Hospital ISSSTE y se sometieron a análisis descriptivos. La media de las pacientes fue de 50 años, de glucemia e hipertrigliceridemia, en estos últimos, se encontró por encima de los estipulado por ATP-III (glucosa >110 mg/dL y triglicéridos >150 mg/dL). Las pacientes >49 años, mostraron descontrol en todas las variables, mientras que las <49 años, solo mostraron un control, en valores de colesterol en sangre. Por lo que es necesario implementar medidas preventivas, para evitar complicaciones en su salud.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Osorio, José Henry, Yoccner Quenan e Jorge Abel Castañeda. "Comparación de perfil lipídico por sexo y edad en una población de equinos en Caldas (Colombia)". Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 67, n.º 2 (23 de dezembro de 2020): 149–58. http://dx.doi.org/10.15446/rfmvz.v67n2.90708.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: comparar el perfil lipídico en equinos y analizar la correlación entre las cantidades lipídicas del suero de cuatro grupos. Materiales y Métodos: se obtuvieron muestras de sangre de 160 equinos en estado de ayuno, los cuales se diferenciaron por sexo y edad sin discriminar la raza así: machos jóvenes (40) y adultos (40), y hembras jóvenes (40) y adultas (40), las hembras no estaban preñadas; se determinaron los niveles de triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) mediante el método enzimático colorimétrico. El colesterol de las lipoproteínas de muy baja densidad (C-VLDL) y de baja densidad (C-LDL) se determinó usando las fórmulas de Friedewald. Los resultados se compararon mediante un análisis estadístico de Anova simple con el programa estadístico IBM SPSS Statistics 23®, donde se aceptaba diferencia estadísticamente significativa cuando p < 0,05. Resultados: las variables de CT, TG, C-HDL, C-LDL y C-VLDL del total de la población de acuerdo a la media y desviación estándar mostraron valores expresados en mg/dl de 100,3 ± 12,89; 45,59 ± 11,95; 62,03 ± 10,88; 27,91 ± 6,48; 9,11 ± 2. Al comparar los 4 grupos se encontró diferencia significativa en el C-HDL en los adultos (p-valor: 0,031), siendo mayor en las hembras adultas. Conclusiones: se presenta una diferencia estadísticamente significativa entre género para C-HDL siendo más alto en hembras adultas, mientras que para el resto de los elementos analizados (TG, CT, C-LDL, C-VLDL) no se encontró diferencia significativa entre género y edad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Peña-Torres, Edgar Fernando, José Abel Ortega, Cynthia Esmeralda Lizárraga-Velázquez, Crisantema Hernández, Jesús Armando León Cañedo e Asahel Benitez-Hernández. "Suplementación de quitosano en la dieta de pollitas Rhode Island Red y su efecto en el comportamiento productivo y variables hematológicas". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 14, n.º 3 (10 de julho de 2023): 725–34. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v14i3.6268.

Texto completo da fonte
Resumo:
El quitosano es un polímero que se obtiene a partir de subproductos de crustáceos, el cual posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas e inmunoestimulantes que pueden ser aprovechadas para la promoción del crecimiento en aves de corral sin alterar su estado de salud. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la inclusión dietética de quitosano (0.55 % y 0.65 %) sobre el comportamiento productivo y los parámetros hematológicos en pollitas Rhode Island Red. Se utilizaron 45 pollitas con un peso promedio de 36 ± 7.8 g, las cuales fueron alojadas en jaulas de 1.0 m2 (5 animales/jaula). Las pollitas fueron alimentadas por 21 días con dietas con diferentes inclusiones de quitosano: 1) dieta testigo (tipo comercial), 2) dieta testigo + quitosano al 0.55 % (CH55), 3) dieta testigo + quitosano al 0.65 % (CH65). Al final del ensayo de alimentación, el crecimiento, el índice de conversión alimentaria (ICA), la biometría hemática y bioquímica sanguínea fueron analizados. La suplementación dietética con quitosano incrementó el peso final de las pollitas y hasta 27 % la ganancia diaria de peso (P<0.05), en comparación con el tratamiento testigo. El ICA no mostró cambios significativos con la suplementación de quitosano. La concentración de glucosa en sangre incrementó con la adición de quitosano a la dieta (P<0.05). Las variables de colesterol total, colesterol HDL, colesterol VLDL, triglicéridos, proteína total y la biometría hemática no mostraron cambios significativos (P>0.05). Se concluye que la adición de quitosano en ambas dosis favorece el crecimiento sin alterar el estado de salud de las pollitas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Gutiérrez Zorrilla, Ivonne M., Nataly D. Bernuy-Osorio, Otto Zea Mendoza e Carlos Vílchez-Perales. "Influencia de ácidos grasos en parámetros sanguíneos y adipogénesis. Estudio experimental en pollos eclosionados". Archivos Latinoamericanos de Nutrición 72, n.º 4 (1 de dezembro de 2022): 285–93. http://dx.doi.org/10.37527/2022.72.4.006.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: La alimentación en la primera infancia influencia la instauración del tejido adiposo y el desarrollo de diversas patologías en la edad adulta. Objetivo: Evaluar la influencia del consumo de tres fuentes de ácidos grasos sobre parámetros sanguíneos y tejido adiposo en pollos recién eclosionados. Materiales y métodos: Se utilizaron 76 pollitos Cobb 500 distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos, que fueron alimentados durante siete días con una de las cuatro dietas (T1: 97% Dieta basal (DB); T2: DB +3% de manteca vegetal parcialmente hidrogenada; T3: DB +3% de aceite de quinua y T4: DB +3% de aceite de pescado). Al finalizar, se evaluó en sangre glucosa, colesterol, triglicéridos y tamaño de adipocitos del tejido adiposo subcutáneo y visceral. Se aplicó ANOVA considerando 0,05 de significancia y en el caso de variables no distribuidas normalmente, se aplicó el test no paramétrico de Kruskal-Wallis mediante el programa R-Studio. Resultados: Se obtuvieron diferencias significativas con disminución de los niveles de glucosa y colesterol en animales suplementados con elevada proporción de aceites insaturados (T3 y T4) en comparación a T2. Los tratamientos T3 y T4 promovieron una formación hiperplásica de adipocitos, diferenciándose significativamente de T2, que promovió la hipertrofia en dichas células, esta respuesta fue similar en ambos depósitos subcutáneos. Conclusiones: El consumo de aceite de quinua y aceite de pescado promueve la formación de tejido adiposo saludable, y reducen los niveles de glucosa y colesterol. Contrariamente el consumo de manteca vegetal propicia la hipertrofia de adipocitos de gran tamaño e incrementa los parámetros bioquímicos evaluados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Salinas, Eloy, María Cecilia De Pauw, María Fernanda Aguirre, María Jimena Marro, Christian Ballejo, Alejandro Félix Sturniolo e Alicia E. B. Lawrynowicz. "Prevalencia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo en población rural de San Luis, Argentina". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 81, n.º 1 (27 de março de 2024): 5–23. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v81.n1.42138.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de diabetes mellitus (DM) y factores de riesgo cardiovascular en una población rural de la provincia de San Luis, Argentina. Estudio transversal desarrollado entre septiembre y noviembre de 2017 con habitantes de 18 años y más de cuatro localidades del departamento Juan Martín de Pueyrredón, San Luis. Los participantes respondieron preguntas por autorreporte sobre aspectos sociodemográficos, hábitos, factores psicosociales y de riesgo para enfermedades no transmisibles; se realizaron mediciones físicas, cuestionario FINDIRSC y extracción de muestras de sangre. Se obtuvieron estimaciones univariadas estratificadas por sexo con su intervalo de confianza del 95% (IC95%). Se trabajó con factores de expansión de la muestra; se calcularon prevalencias crudas y ajustadas. La población estuvo constituida por 424 varones (52,5%, IC95%: 46,0-58,9) y 384 mujeres (47,5%, IC95%: 41,1-54,0). Las prevalencias ajustadas para ambos sexos (por autorreporte) fueron: DM 11,8% (IC95%: 8,2-15,4); hipertensión arterial (HTA): 35,5% (IC95%: 31,0-40,1); colesterol elevado: 20,3% (IC 16,0-24,7). Los varones tuvieron colesterol HDL deseable y tensión arterial elevada en una proporción significativamente superior a las mujeres; las mujeres obesidad abdominal en mayor magnitud. El 16,4 % (IC95%: 11,0 - 23,6) ostentó riesgo alto-muy alto de desarrollar DM tipo 2 en los próximos 10 años. Las prevalencias ajustadas de DM, HTA y colesterol elevado fueron inferiores a la de la población urbana de la provincia de San Luis. Destacamos la contribución pionera de este trabajo al conocimiento del perfil de salud de las comunidades rurales de Argentina.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Zamalloa Portocarrero, Ricardo Edgar, e José Luis Paz Ibarra. "Relationship between anthropometric indicators and dyslipidemias in overweight-obese children in a primary care center in Peru". Mediciencias UTA 8, n.º 2 (1 de abril de 2024): 117–28. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i2.2434.2024.

Texto completo da fonte
Resumo:
La obesidad infantil es un problema de salud pública que se ha vuelto epidémica a nivel mundial, el consumo de alimentos con alto nivel de procesamiento además de niveles altos de azúcar, grasas trans y sodio así como de bebidas con mucha azúcar, sumado a esto a la poca o nula actividad física son causas principales de el exceso de peso en niños y niñas, el cual se asocia a una importante prevalencia de disturbios metabólicos como las dislipidemias, además que de persistir en la adultez aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, los desórdenes cerebrovasculares y patologías metabólicas como la diabetes mellitus. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre indicadores antropométricos y dislipidemias en niños con sobrepeso y obesidad. Se realizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental, analítico de corte transversal. La muestra constó de 313 niños entre 6 a 13 años procedentes del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima, atendidos en consulta externa del Hospital Aurelio Díaz Ufano de junio del 2022 a mayo del 2023, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se realizaron mediciones antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura) y se determinó el perfil lipídico en sangre, se usó el programa IBM SPSS Statistics 25 para el análisis de datos y el coeficiente de correlación de Kendall para hallar asociación entre variables. Se obtuvo como resultados que el 52,4 % fueron varones, se encontró una prevalencia de 20,8% de sobrepeso y 39,9 % de obesidad, además de obesidad abdominal en 24,3%. Entre las dislipidemias se encontró hipertrigliceridemia en 33,5%, hipercolesterolemia en 7,3%, colesterol LDL elevado en 5,1% y el colesterol HDL disminuido en 4,2%. Se encontró relación estadísticamente significativa (p<0,05) de todos los indicadores antropométricos con alteración del colesterol LDL, colesterol no HDL y triglicéridos. Se concluye que la alteración de indicadores antropométricos en la obesidad infantil como el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura y el índice cintura/talla se relaciona a diferentes formas de dislipidemias.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Garmendia Lorena, Fausto, Rosa Pando Álvarez, William Torres Damas, Wuili Valqui Cáceres e Yanet Mendoza. "Efecto del ejercicio pre-prandial sobre el metabolismo intermediario basal y post-prandial en personas con diabetes tipo 2 a grandes alturas". Anales de la Facultad de Medicina 80, n.º 4 (27 de dezembro de 2019): 465–69. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i4.17252.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. El poblador normal de altura tiene un metabolismo intermediario diferente al del poblador de nivel del mar, caracterizado por una menor glicemia. En pacientes con diabetes tipo 2, que residen en grandes altitudes, el efecto que tiene el ejercicio aún no ha sido completamente estudiado. Objetivos. Estudiar el efecto del ejercicio, de corta duración y casual, sobre el control metabólico basal y post-prandial en personas con diabetes tipo 2 (DM2), residentes a 3395 msnm. Métodos. A 14 mujeres y 11 varones con DM2, residentes de altura (Cusco, 3395 msnm), de 40 a 72 años, se les efectuó dos pruebas: basal (A) y postejercicio pre-prandial (B) consistente en una caminata, durante 30 minutos, a 4 km/hora (3 METS). En ayunas y luego de un desayuno con 730 Kcal (55,4% de grasas, 37,2% de carbohidratos y 7,3% de proteínas), se midió en sangre glucosa, colesterol total, HDL, triglicéridos, insulina y ácidos grasos no esterificados (AGNE) durante seis horas. Adicionalmente, se midieron niveles de colesterol VLDL, LDL, NoHDL y HOMA-IR. Resultados. Se encontró disminución estadísticamente significativa (p<0,01) entre los promedios de glicemia basal (230,2 mg/dL) y post-prandial (115 mg/dL). Conclusión. El ejercicio mejoró el control glicémico postprandial en DM2 en la altura.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Padilla, Inger Sally. "Síndrome metabólico y actividad física en inmigrantes chilenos residentes en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina". Revista Eletronica Gestão & Saúde 1, n.º 1 (12 de março de 2013): 1763. http://dx.doi.org/10.18673/gs.v1i1.22975.

Texto completo da fonte
Resumo:
Estudiar la frecuencia de síndrome metabólico, sus componentes y su relación con la actividad física, en inmigrantes chilenos residentes en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina.Se entrevistaron a 314 (165 mujeres y 149 hombres) inmigrantes residentes en Río Gallegos en 2010, sanos según registros en historias clínicas previas (2000). Se determinaron antropometría y control de tensión arterial; análisis de sangre en ayunas para medir las concentraciones de glucosa, triglicéridos y colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad. El síndrome metabólico se estableció según los criterios del NCEPATPIII.El síndrome metabólico tuvo una prevalencia total de 28,9% (IC95%: 23,9-34). Más frecuente en mujeres (32,1%) que en hombres (25,5%). Las prevalencias de sus componentes fueron: obesidad abdominal 56%, colesterol de HDL disminuido 48,3%, triglicéridos aumentados 68,1%, hipertensión arterial 46,1% y alteraciones de la glucosa 72,5%. La actividad física insuficiente total fue de 66,2% (IC95%: 60,1-71,5). Los inmigrantes presentaron más probabilidad de síndrome metabólico al residir 15 años o más (β: 5,74, IC 95%:2,81-11,73; p=0,000) y al realizar actividad física insuficiente (β: 3,36, IC95%:1,57-7,21; p=0,002). La prevalencia de síndrome metabólico en inmigrantes chilenos residentes en Río Gallegos es mayor que la reportada en Argentina y Chile. Palabras clave: Migración internacional. Factores de riesgo. Obesidad abdominal. Chile. Argentina.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Mendo-Vásquez, Luis M., e Franco E. León-Jiménez. "Frecuencia de prediabetes y factores de riesgo en pobladores de un distrito de La Libertad, Perú 2021". REVISTA MÉDICA VALLEJIANA/ Vallejian Medical Journal 11, n.º 2 (30 de junho de 2022): 92–103. http://dx.doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v11i2.07.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Determinar la prevalencia de prediabetes y sus factores de riesgo en los pobladores del sector Los Laureles del distrito El Porvenir- La Libertad durante el año 2021. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal censal que incluyó a 50 personas mayores de 25 años durante los meses de julio-diciembre del 2021, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado, se les tomó la presión y se les solicitó una muestra de sangre para dosaje de glicemia en ayunas y perfil lipídico. Resultados: La prevalencia de prediabetes fue 20%, la de Diabetes 16,9% y la frecuencia de factores de riesgo asociados a Prediabetes fueron: familiar de primer grado con Diabetes: 26%, Sobrepeso 18%, Obesidad 10%, Hipercolesterolemia 30%, niveles de LDL aumentado 28%, niveles bajos de HDL 16% y hipertrigliceridemia 28% y 22% Hipertensión arterial. Conclusión: La prevalencia de prediabetes en este asentamiento humano fue similar a lo hallado en otras investigaciones. La frecuencia de antecedentes familiares de DM2, colesterol LDL elevado, obesidad, sobrepeso e hipertensión arterial, fue menor en comparación con otros estudios; la frecuencia de hipercolesterolemia y hipertrigliceridemia fue mayor a lo revisado en otras investigaciones. Finalmente, sólo se encontró similitud en la cifra de colesterol HDL disminuido con otros estudios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Martínez-Osorio, N., A. Mendoza-Ramírez, L. Ortiz-Hernández, J. R. Padilla-Mendoza, M. G. De Dios Bravo, M. S. Carrillo-Pérez e I. López-Reyes. "Evaluación nutricional y percepción de discriminación de acuerdo con el color de piel en estudiantes de la UACM, plantel Cuautepec, ciudad de México". Mexican journal of technology and engineering 2, n.º 2 (31 de agosto de 2023): 45–55. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.002.2.4555.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la actualidad existen diversos aspectos directamente relacionados con los problemas asociados a la nutrición. Ejemplo de ello es la discriminación por tener sobrepeso u obesidad y de manera indirecta las características fenotípicas que pueden ser usadas como herramientas de discriminación, por consiguiente, relacionarse con una carencia nutricional y el desempeño académico. Aquí investigamos acerca del estado nutricional de estudiantes de una universidad ubicada en una zona de alta marginación en la Ciudad de México; y la presencia de la discriminación a partir del estado de ánimo, y la dignidad en relación con la percepción del color de piel. Dentro de la Metodología se recolectaron mediciones antropométricas, de bioimpedancia, muestras de sangre; y datos sobre actividad física, estado de ánimo y percepción de discriminación. Al identificar la percepción del color de piel basándonos en 2 herramientas, los participantes respondieron de manera distinta para cada herramienta. El análisis de riesgo cardiometabólico considerando la percepción del color de piel de los estudiantes mostró que existen tendencias, como el ser moreno y tener un Índice de Cintura-Cadera (ICC) más elevado, o un colesterol HDL más bajo que las personas blancas. El análisis bioquímico mostró de manera general valores elevados de triglicéridos y colesterol, lo que implica una dieta no saludable en estos estudiantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Cevallos-Salazar, Jacqueline, Oscar Flores-Carrera, Pablo Lozano-Ruiz, Alexandro Cruz-Mariño, Miguel Martín-Mateo e Natalia Romero-Sandoval. "Glucemia y lipemia en escolares con obesidad en el distrito metropolitano de Quito, Ecuador". Duazary 12, n.º 1 (15 de janeiro de 2015): 7. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.1392.

Texto completo da fonte
Resumo:
El exceso de peso es un problema epidémico en el mundo y está presente desde edades tempranas.El objetivo fuer analizar la variabilidad del exceso de peso, glucosa, triglicéridos, colesterol total, lipoproteínas de baja y alta densidad en estudiantes con obesidad. 276 escolares de 9 a 16 años de unidades educativas municipales del Distrito Metropolitano de Quito, cohorte 2010 – 2011, a quienes se les realizó la medición en sangre, tras ayuno de ocho horas. La categorización de riesgo se basó en la American Diabetes Association y el National Cholesterol Education Program. El exceso de peso fue calculado en kilogramos a partir del referente de OMS para edad y sexo. Los adolescentes medios presentaron mayor exceso de peso a diferencia de los adolescentes tempranos y los niños (p
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Delgado Masache, Gabriela Alejandra, María Fernanda López Merino, Johannes Alejandro Hernández Amaguaya e Ana Jeley Chucuri Mero. "Programa de rehabilitación cardíaca en adultos mayores con hipertensión arterial". Anatomía Digital 6, n.º 4.3 (28 de dezembro de 2023): 593–604. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2824.

Texto completo da fonte
Resumo:
La sangre bombea bajo una presión la cual se denomina tensión arterial, se considerada normal cuando su valor es de 120/80 mmHg, sin embargo, cuando estos valores son más altos se considera que una persona tiene hipertensión arterial, el cual es un trastorno médico grave que incrementa potencialmente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cerebrales y renales. El objetivo es determinar los efectos de un programa de rehabilitación cardiaca en los adultos mayores con Hipertensión Arterial, mediante la recopilación de información bibliográfica científica publicadas en diferentes bases de datos, para proporcionar una información actualizada. Se demuestra que la rehabilitación cardíaca mejora los niveles de lipoproteínas de alta densidad, reduce los valores de los factores de riesgo como: colesterol, triglicéridos, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, índice de masa corporal perímetro abdominal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Garmendia, Fausto, Rosa Pando, Gerardo Ronceros e Pedro Muro. "Comparación del efecto hipolipemiante de la emulsión de aceite de Sacha Inchi/galactoma- nanos con la Simvastatina en diabéticos tipo 2 con dislipoproteinemia". Diagnóstico 57, n.º 3 (19 de abril de 2019): 117–21. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v57i3.179.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivos: Comparar el efecto hipolipemiante de la emulsión de aceite de Sacha Inchi/galactomananos (ESI) con la Simvastatina (SVT) en diabéticos tipo 2 (DM2) con dislipoproteinemia. Metodología: Estudio experimental, doble ciego, aleatorio, con grupo control. Después de la firma del consentimiento informado, ingresaron al estudio 41 pacientes diabéticos con dislipoproteinemia, de ambos géneros, de 40 a 70 años de edad. El grupo 1 recibió SVT 20 mg + emulsión placebo (n=20), el grupo 2 recibió 10 ml de ESI (emulsión de aceite de sacha inchi, variedad Plukenetia huayllabambana con 2g de ácidos grasos omega-3 y 0.03 g de galactomananos proveniente de goma de Tara, Caesalpinia spinosa ) + 1 comprimido placebo (n=21) durante 4 meses. En ayunas se midió en sangre el colesterol total (CT), colesterol HDL (cHDL), triglicéridos (Tg), glucosa (G), hemoglobina glicosilada (HbA1c), creatinina, transaminasas, TSH por métodos enzimáticos convencionales, insulina (I) por inmunoluminiscencia, al inicio y cada mes durante 4 meses; las fracciones VLDL, LDL, NoHDL y el coeficiente HOMA fueron calculados. Los cálculos estadísticos mediante paquete estadístico SPSS.23. Resultados: Hubo disminución significativa de CT, Tg, VLDL LDL y colesterol No-HDL e incremento de HDL en ambos grupos. La glucosa se incrementó en 32,7% con la SVT y disminuyó en 13% con ESI p<0,015, no hubo cambios significativos en la HbA1c. La reducción de Tg y VLDL e incremento de HDL fue similar en ambos grupo. La reducción de CT, LDL y cNoHDL fue significativamente mayor con la SVT que con la ESI. Conclusiones: La emulsión aceite de Sacha Inchi/galactomananos disminuyó los Tg y VLDL e incrementó el HDL en igual proporción que la SVT, por lo que constituye una buena alternativa para el tratamiento de la dislipoproteinemia de la DM2.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Osorio Orozco, José Henry, Lucy Marcela Barrera Ocampo e Jorge Enrique Pérez. "Comparación del perfil lipídico por sexo y edad en ovinos". Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 62, n.º 1 (27 de fevereiro de 2015): 11–19. http://dx.doi.org/10.15446/rfmvz.v62n1.49381.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se comparó el perfil lipídico y la correlación entre los componentes lipídicos del suero en cuatro grupos de ovinos. A tal fin, se tomaron muestras de sangre de 98 ovinos en ayuno, diferenciados por género y edad (23 machos y 25 hembras mayores de un año de edad; 22 machos y 28 hembras menores a un año). Se determinaron las concentraciones séricas de: triglicéridos, colesterol total (CT) y colesterol de lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) mediante el método enzimítico colorimétrico. El colesterol de lipoproteína de muy baja densidad (C-VLDL) y de baja densidad (C-LDL) se determinó usando la fórmula de Friedewald. Las medias para CT, triglicéridos, C-HDL, C-VLDL y C-LDL (mg/dL) fueron de 86.19, 21.57, 39.32, 4.31 y 42.55, respectivamente. En el grupo de adultos existe diferencia significativa (P &lt;0.05) en los niveles de: CT (P &lt;0.0003), C-HDL (P &lt; 0.0007) y C-LDL (P &lt;0.0133), siendo más alto en hembras; las hembras jóvenes presentaron elevado el C-HDL (49.02 mg/dL). Hay diferencias en los machos en el CT (P &lt;0.0138 ) y C-LDL (P &lt;0.0006) y en hembras sólo en el CT (P &lt;0.015). Los valores de triglicéridos y C-VLDL en hembras (P &gt;0.90 para ambos), machos (P &gt;0.405 para ambos), jóvenes (P &gt;0.487 para ambos) y adultos (P &gt;0.179 para ambos) no mostraron diferencias significativas (P -valor &gt;0.05) con un nivel de confianza del 95.0%. En conclusión, debido a las diferencias estadísticamente significativas en las comparaciones del perfil lipídico entre grupos de ovinos, pueden ser considerados cuatro perfiles lipídicos: machos adultos, hembras adultas, machos jóvenes y hembras jóvenes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Figueira, Leticia, Yaira Mathison, Mariella Pastorello, María Gabriela Matos, Elsa Camacho, Eduardo Romero, Jesús Hernández et al. "Ghrelin and C-peptide as biomarkers for hypercholesterolemia". Gaceta Médica de Caracas 128, n.º 3 (10 de agosto de 2020): 346–59. http://dx.doi.org/10.47307/gmc.2020.128.3.6.

Texto completo da fonte
Resumo:
La inflamación y la hipercolesterolemia son considerados factores de riesgo involucrados en la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares. La grelina y sus receptores están presentes en el miocardio y la vasculatura, donde ejercen funciones cardioprotectoras y antiinflamatorias. El péptido C es un producto de la proinsulina que juega un papel fisiológico en diferentes tipos de células y tiene propiedades pro y antiinflamatorias. Sin embargo, el mecanismo que involucra a estos péptidos en condiciones de inflamación de bajo grado es complejo y aún no se conoce bien. En el presente estudio, evaluamos los niveles plasmáticos de grelina, péptido C, mediadores inflamatorios y proteína C reactiva (PCR) en un grupo de sujetos voluntarios venezolanos hipercolesterolémicos y con sobrepeso. Los sujetos se dividieron en dos grupos según su colesterol total: control e hipercolesterolémicos. Después del ayuno nocturno, se determinaron parámetros clínicos en muestras de sangre venosa: glicemia en ayunas, colesterol total, HDLc, triglicéridos y PCR. Los niveles de citocinas, quimiocinas y factores de crecimiento se evaluaron mediante análisis multiplex de microesferas. Nuestros hallazgos demostraron que los pacientes hipercolesterolémicos muestran niveles significativamente más altos de PCR, grelina y péptido C. El colesterol se correlacionó positivamente con IL-2, IL-8, IFN-γ, eotaxina, grelina, VEGF, MCP-1, TNF-α, bFGF, G-CSF, PCR y péptido C. La grelina se correlacionó negativamente con IL-8, IL-4, IL- 6, IL-17 y RANTES. El péptido C se correlacionó positivamente con eotaxina, y INF-γ, y marcadores de diabetes como insulina, leptina, PAI-1, resistina, grelina, visfatina, adiponectina y adipsina. Mientras, el péptido C se correlacionó negativamente con IL-4, IL-5, IL-7, IL-10, e IL-13. Estos datos indican que en la población venezolana estudiada, en los pacientes hipercolesterolémicos subyacen alteraciones en grelina, péptido C, citocinas inflamatorias, moléculas de adhesión, quimiocinas y marcadores de diabetes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Escobedo de la Peña, Jorge. "Factores de riesgo cardiovascular en América Latina: a 15 años del estudio CARMELA". Gaceta Médica de Caracas 128, n.º 4 (1 de novembro de 2020): 456–65. http://dx.doi.org/10.47307/gmc.2020.128.4.2.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 2005 concluyó uno de los estudios más ambiciosos sobre factores de riesgo cardiovascular en América Latina, el estudio CARMELA. El estudio se realizó en siete ciudades latinoamericanas y dio información sobre la prevalencia de hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, diabetes, obesidad y síndrome metabólico, así como el espesor de la íntima media y la presencia de placa en la arteria carótida. En los quince años que han pasado desde entonces, la prevalencia de hipertensión arterial ha disminuido en los países participantes, así como los valores promedio de presión arterial de la población. Situación similar se ha observado con los niveles de colesterol total en sangre y colesterol de baja densidad (LDL) y un aumento discreto en los niveles de colesterol de alta densidad (HDL). En cuanto al tabaquismo se han propuesto diversas políticas de salud para reducir el consumo de tabaco. La diabetes, la obesidad y el síndrome metabólico son factores de riesgo cardiovascular de alto impacto en América Latina, cuya frecuencia es ascendente en los países incluidos en CARMELA. El estudio CARMELA permitió tener valores de referencia en países de América Latina sobre el espesor de la íntima medida de carótida. Este parámetro clínico, junto con la presencia de placa en carótida, dan idea de la presencia de aterosclerosis subclínica y de su impacto en la cardiopatía isquémica. La cardiopatía isquémica sigue representando una carga importante de enfermedad en América Latina, aún cuando en algunos países se ha observado un descenso de la mortalidad por esta enfermedad. El conocimiento adecuado de la ocurrencia de los factores de riesgo cardiovascular permite a los sistemas de salud de los países de América Latina, establecer políticas para reducir la carga que la cardiopatía isquémica impone a la salud de la población de estos países.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Alvarado, Cornelio Barrientos, Jorge Sánchez Vázquez, María Atanasia Silvia Cárdenas Oscoy, Osvaldo Garrido Acosta e Liliana Anguiano Robledo. "Efecto de la administración subcrónica de glucosamina oral en la regulación del peso corporal, glucemia y dislipidemias provocada por una dieta hipercalórica en rata Wistar". Revista de Nutrição 27, n.º 6 (dezembro de 2014): 689–701. http://dx.doi.org/10.1590/1415-52732014000600004.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Este estudio evaluó el efecto de la glucosamina oral en el sobrepeso y dislipidemia provocada por una dieta hipercalórica en ratas.Métodos: En 4 grupos de ratas Wistar: alimentados con dieta comercial para roedores y agua de beber sin grupo de control y con glucosamina (500 mg/kg-1 por día) grupo glucosamina y con dieta hipercalórica enriquecida al 24% (g/g) compuesta por manteca de cerdo y agua de beber sin grupo hipercalórico y con glucosamina grupo hipercalórico + grupo glucosamina, durante 22 semanas, se evaluaron el peso corporal, grasa abdominal, niveles de glucemia, triglicéridos, colesterol total y lipoproteínas de alta densidad en suero.Resultados: Se observó un aumento del peso corporal y glucemia en suero con dislipidemias en el grupo con dieta hipercalórica grupo hipercalórico versusgrupo de controle (p<0.001); al administrarse glucosamina para esta misma dieta grupo hipercalórico + grupo glucosamina se minimizaron los efectos presentados, disminuyendo la cantidad de grasa abdominal y los niveles del perfil lípido en suero (p>0.05) y regulándose el peso corporal, las lipoproteínas de alta densidad y la glucemia basal (p<0.05).Conclusion: La glucosamina reguló el peso corporal y la glucemia en sangre y minimizó las dislipidemias provocadas por la dieta hipercalórica, favoreciendo el aumento de colesterol lipoproteínas de alta densidad en las ratas. No afectó el peso corporal y el metabolismo lipídico cuando se administró con dieta comercial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia