Artigos de revistas sobre o tema "Ciclos propedéuticos"

Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Ciclos propedéuticos.

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 31 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Ciclos propedéuticos".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Tejada Tovar, Candelaria, Ángel Villabona Ortíz e Cristian Rodríguez Bossa. "Estrategia para profesionalizar tecnólogos enoperación de plantas petroquímicas". Informador Técnico 78, n.º 1 (30 de junho de 2014): 45. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.68.

Texto completo da fonte
Resumo:
La formación en pregrado por ciclos propedéuticos, se ha convertido en una nueva directriz de la política educativa en Colombia. Se presenta el diseño de un sistema que permitió articular eficientemente el programa, tecnólogo de operaciones de plantas petroquímicas del SENA, con el de ingeniería química de la Universidad de Cartagena, basado en el concepto de formación por ciclos propedéuticos. En el plan de formación de ambos programas y se establece una propuesta que permitió su articulación académica, para lo cual se diseñaron módulos de nivelación, con base en los conceptos ausentes de los tecnólogos en cada una de las asignaturas del ciclo básico de ingeniería. Se estableció el número de créditos totales validados en el sistema de acople, la manera como se dictaron estos módulos, y otras particularidades que hacen posible la articulación de ambos programas. De igual forma, se definieron los requerimientos administrativos necesarios para llevar a cabo este tipo de alianzas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Garzón Daza, Cecilia. "Educación inclusiva en las instituciones de educación superior que ofertan programas por ciclos propedéuticos en Bogotá 2010-2020: revisión de la literatura". Revista Boletín Redipe 9, n.º 7 (1 de julho de 2020): 71–90. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1019.

Texto completo da fonte
Resumo:
La educación superior en Colombia debe responder a las exigencias del mundo actual, no solamente desde el ámbito académico, sino desde la perspectiva socio – cultural que hace parte fundamental del carácter humanístico, aspecto en el cual Colombia lleva ya una larga trayectoria en la promoción de una educación más inclusiva, desde las diferentes ópticas que la palabra integra, y que aún continúa siendo un tema en discusión, análisis y objeto de estudio de artículos, ensayos, tesis, ponencias, entre otros. Aspecto en el cual las Instituciones de Educación Superior que ofrecen programas por ciclos propedéuticos según la Ley 749 de 2002, deben ser promotoras de una educación más inclusiva, cuya importancia se puede apreciar en la revisión de la literatura; en este orden de ideas, el presente artículo de revisión tiene como objetivo realizar una revisión del estado del arte de los avances de la educación inclusiva en las Instituciones de Educación Superior que ofrecen programas por ciclos propedéuticos en Bogotá 2010 – 2020. Desde este punto de vista la inclusión se ha constituido en el estandarte de una educación más humana, que busca integrar la diferencia, sin importar el carácter que esta tenga; bien sea que esta obedezca a aspectos ideológicos, religiosos, raza, orientación sexual, entre otros; para tal fin el artículo se estructura en tres apartados, el primero orientado a contextualizar las Instituciones de Educación Superior que se orientan por ciclos propedéuticos según la Ley 749 de 2002, el segundo identificar los avances en materia de inclusión educativa en el país; el tercero la revisión del estado del arte, análisis de los avances y retrocesos en la materia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Jirón, Mirna. "Tecnología, ingeniería y ciclos de formación". Revista Tecnura 18, n.º 40 (4 de maio de 2014): 71. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.2.a06.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta parte de los resultados de la investigación La formación tecnológica en Colombia en el ámbito de la universidad pública, particularmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que fue una de las instituciones observadas. En este artículo se exponen los acontecimientos que se suceden desde la ins-titucionalización de la Facultad Tecnológica, con miras a ofrecer Educación Superior Tecnológica a sectores desfavorecidos de la población del Distrito Capital. Se hace especial énfasis en aspectos relacionados con las tensiones entre resistir o adaptarse a lo establecido en los dispositivos de control; coyuntura que finalmente determina que la facultad trasforme su propuesta original de Educación Tecnológica por Ciclos, hacia una de Formación de Ingenieros por Ciclos y, posteriormente, por la Formación de Ingenieros por Ciclos Propedéuticos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Jirón Popova, Mirna. "El diseño del currículo y el modelo pedagógico en la formación por ciclos en áreas de la tecnología". Revista científica 2, n.º 14 (6 de julho de 2012): 79. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3703.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación “Diseño de modelos curriculares y pedagógicos para la formación de técnicos, tecnólogos e ingenieros bajo la modalidad de ciclos propedéuticos”, realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Educación Tecnológica por ciclos ­ GIDETCI, de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El estudio, pretendió obtener conocimientos actualizados sobre el diseño de los currículos y los aspectos pedagógicos propios de modelos deformación de técnicos, tecnólogos e ingenieros por ciclos. Los resultados obtenidos, sugieren que el diseño de currículos no requeriría de una teoría curricular particular, y que para la formación del conocimiento tecnológico se debería privilegiar la solución de problemas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

De Ordoñez, Marleny Monak. "La Enseñanza-aprendizaje en la Educación Técnica". Letras ConCiencia TecnoLógica, n.º 1 (31 de julho de 2018): 17–28. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.3.

Texto completo da fonte
Resumo:
Para desarrollar las tecnologías aplicadas debemos enmarcarlas dentro del eje principal de la educación por medio de los Ciclos Propedéuticos, considerados como la posibilidad de organización de la oferta de Educación Técnica y Tecnológica (ETT) de nivel superior, que representa una oportunidad para que las instituciones y los programas conformen un subsistema de educación coherente, flexible y coordinado, e incidan positivamente en procesos de innovación y desarrollo tecnológico, interactuando efectivamente con los sectores productivos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Adonaí Vera Silva, Alhim. "Modelo curricular por proyectos: diseño de los ciclos propedéuticos en la Universidad Colombiana". Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 16 (22 de abril de 2021): 17–36. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2011.16(0).17-36.

Texto completo da fonte
Resumo:
El modelo curricular por proyectos (MCP) que se propone para el diseño de los ciclos propedéuticos en la universidad colombiana2 podría sintetizarse en cuatro palabras: Necesidades, Problemas, Potencialidades y Proyectos. (NPPP). El modelo curricular tradicional se caracteriza por una agrupación, por lo regular aleatoria, de conocimientos de una disciplina, que a la vez puede subfragmentarse, con símbolos como: I, II, III, IV… estos fragmentos, trozos o pedazos, o asteroides de conocimientos flotan inconexos, desarticulados o abandonados en la mente del estudiante (memoria), esperando una oportunidad para demostrar su capacidad de resolver problemas complejos de sí mismo, la familia, la comunidad, la biodiversidad y del planeta interconectado en la globalidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Norman Acevedo, Eduardo Enrique. "Rompiendo Barreras – Educación Virtual del Politécnico Grancolombiano". Panorama 12, n.º 23 (1 de março de 2019): 5. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1213.

Texto completo da fonte
Resumo:
Una de las premisas fundamentales de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, desde su inicio, ha sido la exploración de modelos educativos que planteen soluciones orientadas a las necesidades sociales y empresariales del país. Dentro de este camino, el Politécnico ha configurado un ADN innovador, lo que le ha permitido ser pionero en algunos aspectos inexplorados en Colombia. Es asícomo en la búsqueda de orientar programas dirigidos a necesidades específicas, la Institución, desde su misma fundación, incursionó en la formación tecnológica, organizada en ciclos propedéuticos, que plantea al estudiante posibilidades de formación durante su desarrollo profesional. La simbiosis entre explorar las necesidades del mercado laboral y la aplicación de la formación por ciclos trazó una nueva forma de enfrentar la educación, lo que consecuentemente condujo a la construcción de herramientas para hacer más eficiente el proceso formativo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Jaimes Abril, Rodrigo, Rodrigo Jaimes Abril e Miguel Morales Beltrán. "Aportes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central a la Organización del Sistema de Educación Superior por ciclos propedéuticos". Letras ConCiencia TecnoLógica, n.º 4 (1 de agosto de 2018): 103–14. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.44.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo, resalta los aportes significativos de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central ( ET ITC) a la configuración del sistema actual de Educación Superior, especialmente en lo concerniente a la educación técnica, tecnológica y de ingeniería por ciclos; el cual se concretó en la ley 749 del 2002. La Escuela Tecnológica presentó la ponencia “ Futuro deseable para la educación técnica y tecnológica” en el II Congreso Nacional de Educación Superior de Colombia, que se realizó en las ciudades de Armenia y Pereira, en diciembre de 2002, el cual se reproduce en éste artículo y constituyó un documento de referencia destacado para los debates que dieron origen al proyecto de ley que concluyó con la promulgación de la ley mencionada que rige hoy a la educación técnica, tecnológica y de ingeniería por ciclos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Cardoso, Luis Antonio Herrán, Jorge Leonardo Castro Arana e Mauren Andres Guayara Ramirez. "Sistemas de información con metodología SCRUM para la gestión de proyectos de investigación en ingeniería de sistemas por ciclos propedeúticos". Brazilian Journal of Development 9, n.º 10 (4 de outubro de 2023): 23886–98. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n10-024.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP ubicada en el Espinal Tolima Colombia, se cuenta con el programa de Ingeniería de Sistemas por Ciclos Propedéuticos. La presente investigación muestra los avances en la investigación acerca del Desarrollo de un Sistema de gestion de la información en proyectos de semilleros de investigación, donde se evidencia la estructura lógica de programación en PHP y de diseño de base de datos con MYSQL, así como la aplicación de la metodología SCRUM lo que evidencia sus ventajas para el trabajo en equipo y el diseño modular del software. De esta manera, se logra optimizar el control de la información presentada por los estudiantes creando un repositorio de proyectos de impacto en la región del centro de Colombia, bajo la línea de investigación de Desarrollo de software en los tres niveles de formación, Técnico Profesional, Tecnología y profesional en Ingeniería de Sistema.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Arias Bedoya, Franklin Yessid. "Lineamientos curriculares, estándares y competencias en lengua castellana. De la indómita objetividad industrial a la inocua subjetividad de los estudiantes". Praxis & Saber 6, n.º 12 (2 de julho de 2015): 269. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.4116.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>La educación por competencias constituye unenfoque curricular que, además de controversial, instaura prácticas y pensamientos específicos en los centros educativos: su origen desde las teorías conductistas y su conexión con el campo económico ponen de manifiesto objetivos formativos que, entre tanto, llevan a reflexionar sobre las prácticas docentes y los currículos institucionales. Estos propósitos ligados a proyectos como la educación para el trabajo y los ciclos propedéuticos, ponen de manifiesto las intenciones implícitas presentes en el sistema educativo, donde las particularidades de los estudiantes ceden ante los imperativos económicos nacionales. En el presente texto de reflexión se busca explorar y determinar el “desfase conceptual” que existe entre una educación marcada por los ideales de la lógica mercantil, y una dirigida a la formación estética y sociopolítica del sujeto; esto a partir de la lectura de documentos legales como los Lineamientos Curriculares, los Estándares de Competencias de Lengua Castellana, la Ley 39 de 1903, la Ley General de Educación y la lectura de diversos teóricos de la pedagogía tales como Paulo Freire y Gimeno Sacristán.</p><p> </p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Roa, Guillermo. "PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LAS I.E.S Y SU APLICACIÓN EN LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - E.C.C.I." REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE 1, n.º 1 (13 de junho de 2014): 91. http://dx.doi.org/10.18180/j.edv1n1a092014.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p align="justify">La Investigación formativa se considera la base para generar una cultura investigativa que conlleve a procesos de investigación propiamente dicha en instituciones de educación superior. Este proceso se encuentra fundamentado en el continuo mejoramiento y la calidad de la educación superior, en función de la capacitación, proponiendo generar propuestas nuevas e innovadoras, las cuales aporten en el desarrollo de la investigación y la creatividad de las nuevas generaciones de técnicos, tecnólogos y profesionales en Colombia. El punto de interrelación entre la docencia y la Investigación, tiene como resultado el aprendizaje por descubrimiento y construcción, centrada en el estudiante y con la renovación de la práctica pedagógica por parte del docente. El estudiante, busca, construye y organiza su aprendizaje, con base en los conocimientos existentes. La investigación formativa es un proceso cambiante y dinámico demostrando que la educación en Colombia, ha evolucionado de manera directa, generando construcción educacional, desde las diferentes competencias de los estudiantes. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la ECCI, pretende proponer un modelo de educación formativa, basado en competencias, este modelo se deberá estructurar en forma gradual. La Escuela Colombiana de Carreras Industriales institución pionera en Colombia en la formación por ciclos propedéuticos, cuyos ciclos parten desde el nivel tecnología, debe permitir a los estudiantes ir adquiriendo las competencias investigativas necesarias a medida que avanza en su preparación universitaria según se establece en el Artículo No. 6 del Decreto 2566 de 2.003.<br />Dentro de las principales bondades y competencias que contribuye la Investigación Formativa, se puede mencionar el fomento a la argumentación, comunicación, la aplicación, la reflexión, el análisis y el ser propositivo.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Leiva Suero, Lizette Elena, Silvia Alexandra Cáceres Correa, Elena Hernández Navarro, Graciela De las Mercedes Quishpe Jara, Sandra Villacís Valencia, Gabriela Salgado, Paulina Gordón, Thalia Gissele Arguello Gordillo e Ricardo Proaño. "Proceso formativo por competencias y enfoques complejos, sustentado en el Ciclo de Kolb, desde la enseñanza de la Fisiología Médica." Mediciencias UTA 2, n.º 4 (27 de dezembro de 2018): 26. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v2i4.130.2018.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: El diseño curricular por competencias para la formación médica en Ecuador incorpora créditos y ciclos propedéuticos con reflexiones, aspectos conceptuales y lineamientos metodológicos. El enfoque complejo dentro del diseño por competencias da una gran prioridad a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, en estrecha vinculación con la sociedad, profesionales médicos idóneos y emprendedores. Kolb desarrolla un modelo de enseñanza aplicable para cada estilo de aprendizaje y de esta forma guía al profesor, bajo un esquema de confort pedagógico, de acuerdo a las necesidades del que aprende. La aplicación a la enseñanza de la Fisiología redundará en elevar la calidad del proceso formativo y la adquisición de los resultados de aprendizaje. Objetivo: Aplicar el enfoque complejo y el Ciclo de Kolb en la enseñanza de fisiología Médica Metodología: Se realizó un estudio explicativo de corte transversal que permite evidenciar la aplicación del enfoque complejo y el Ciclo de Kolb en la enseñanza de Fisiología Médica a los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato durante el periodo académico marzo-agosto 2018. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos. Resultados: Los procesos complejos de desempeño con idoneidad en la formación médica integran diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo profesional, la construcción y afianzamiento de la vinculación con la sociedad, la búsqueda continua del desarrollo académico y científico y el cuidado y protección del ambiente. Se evidenció una elevación de los resultados académicos en la asignatura, con impacto en los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Conclusiones: La aplicación del enfoque complejo y el Ciclo de Kolb a la enseñanza de la Fisiología contribuye a elevar la calidad del proceso formativo y al logro de los resultados de aprendizaje con vistas a la adquisición de las competencias generales y específicas declaradas en el diseño curricular.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Uribe Delgado, Luz Marina, Patricia Méndez Suárez e Jhon Jaime Acevedo. "LOS IGES y la investigación formativa en el programa de contaduría pública". Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 6, n.º 52 (23 de fevereiro de 2024): 109–20. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v6i52.448.

Texto completo da fonte
Resumo:
Siguiendo el Modelo Pedagógico de Unidades Tecnológicas de Santander- (Unidades Tecnológicas de Santander [UTS], 2020), propone como estrategia didáctica el aprendizaje colaborativo, en donde se interrelacionan las estrategias de enseñanza - aprendizaje y potencia a los estudiantes a la libre expresión de ideas, pensamientos y a reconocer sus pares; y al docente a proponer estrategias en concordancia con el enfoque institucional, seleccionando problemas a resolver en el contexto empresarial, permitiendo en el estudiante sugerir soluciones posibles. Acorde con lo anterior, se pretende argumentar mediante análisis documental la importancia de las Innovaciones de Gestión Empresarial –IGES-, como estrategia que favorece la investigación formativa en estudiantes y docentes, en el marco de las aulas de clase en el programa de contaduría pública articulado por ciclos propedéuticos con el programa de tecnología en manejo de la información contable de las Unidades Tecnológicas de Santander; para ello se analizaron los IGES realizados en los últimos 5 años, que impactaron aproximadamente a 310 empresas de servicios, 256 empresas comerciales y 168 empresas manufactureras, los cuales fueron implementados por los docentes en diferentes cursos del plan de estudios, con el fin de determinar cómo los IGES contribuyen en la formación investigativa en estudiantes y docentes permitiendo el desarrollo empresarial de la región apoyados en los ejes de formación contable financiero, regulación y organizacional. Lo anterior, facilito evidenciar la materialización de la propuesta institucional en lo referido a las estrategias de enseñanza aprendizaje; el desempeño de los estudiantes en la solución de problemas del sector productivo y la articulación entre la docencia y la investigación en el aula de clase.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Fernández Guerrero, Marta Mercedes, e Clara Inés Sagre Hernández. "La enseñanza diferenciada e integradora en la economía del conocimiento". Inclusión & Desarrollo 6, n.º 1 (13 de dezembro de 2018): 95–106. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.95-106.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las reflexiones que se describen en este artículo se fundamentan en el principio que la educación es el factor más influyente en el progreso equitativo de los pueblos, lo cual exige que la enseñanza que se imparte induzca a la persona a un aprendizaje que genere habilidades y destrezas basado en principios y valores, para que comprenda y aplique el conocimiento en correspondencia con las exigencias del mercado laboral de tal forma que pueda contribuir al desarrollo socioeconómico de esta sociedad, que hoy también se conoce como Economía del Conocimiento, en donde el Ser Humano participa como actor del proceso productivo y también se convierte en el artífice y autor de nuevas tendencias y procesos que resultan de ese conocimiento que surge de la investigación, de la exploración constante y que le permite aplicarlo e innovar y así poder acrecentar la ciencia y la técnica que requiere el contexto en que se vive, contribuyendo a disminuir la inequidad al generar nuevas alternativas en el mercado laboral. En consecuencia, la educación debe ser apreciada y aplicada como un proceso continuo que les permita a las personas estar acordes con la dinámica de la ciencia y la técnica y así asegurar una estabilidad laboral a través de su vida; por lo tanto, los sistemas educativos de los países deben armonizar con esta dinámica. En el caso colombiano, la estructura del sistema educativo, en el nivel superior, permite una formación secuencial o por ciclos propedéuticos exigiendo una enseñanza diferenciada e integradora que genere en el estudiante habilidades y destrezas coherentes con los propósitos de cada nivel de formación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Chadwick, Clifton, Rosalina Perdomo, Sandra González, Altagracia López F e Migdalia Martínez. "Evaluación del efecto del ciclo propedéutico sobre el desarrollo de hábitos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo". Ciencia y Sociedad 12, n.º 4 (1 de dezembro de 1987): 541–65. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1987.v12i4.pp541-65.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este texto muestra como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo alcanza el objetivo de formar los profesionales que demanda la sociedad Dominicana, el INTEC ha optado por estructurar su curriculum entre ciclos: Propedéutico, que es común para todas las carreras; Formativo, común para todas las carreras de una facultad, y Profesional, que es exclusivo para cada carrera. El ciclo propedéutico es el primer ciclo a nivel terciario, y es básico y común a todos los estudiantes que ingresan al Instituto, buscando el desarrollo de los educandos como parte de su formación integral, aglutinando los conocimientos fundamentales para proporcionar al estudiante la infraestrutura adecuado a nivel cognositivo, psicomotor y afectivo, de un determinado ámbito del que hacer científico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Martínez Rodríguez, Fernando, e Juan González Martínez. "Experiencias de los docentes pertenecientes a las Facultades de Ingeniería al implementar las TIC en sus prácticas educativas presenciales / Experiences of teachers belonging to the engineering schools to implement ICT in their face educational practices". Revista Internacional de Tecnologías en la Educación 5, n.º 1 (3 de agosto de 2018): 1–13. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedutech.v5.1535.

Texto completo da fonte
Resumo:
This article presents the results found in phase four of the doctoral thesis: "Pedagogical references for the use and appropriation of Information and Communication Technologies (ICT) within the educational processes planned and developed by teachers of higher education”. In this phase of the research, it was intended to establish in a direct and precise way how teachers make use of ICT within their classes. This research is carried out in the engineering faculties of three universities in Bogotá (Colombia): a private university, a public university, and a technological public school, training engineers by propaedeutic cycles. The methodology followed is framed under the mixed approach: qualitative and quantitative descriptive, using the technique of structured interview applied to 157 teachers who guide educational processes in engineering faculties. This study could undoubtedly serve as a reference to other engineering teachers who intend to make use of ICT in their educational processes. Este artículo presenta los resultados encontrados en la fase cuatro de la tesis doctoral “Referentes pedagógicos para el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al interior de los procesos educativos planeados y desarrollados por los docentes de educación superior”. En esta fase de la investigación, se pretendía establecer la forma en la que los docentes hacen uso de las TIC en el interior de sus clases. Se realiza en las facultades de ingeniería de tres universidades de Bogotá (Colombia): una universidad privada, una universidad pública y una escuela tecnológica de carácter público, formadora de ingenieros por ciclos propedéuticos. La metodología seguida en esta fase está enmarcada bajo el enfoque mixto cualitativo y cuantitativo descriptivo, usando la técnica de entrevista estructurada realizadas a 157 docentes que orientan procesos educativos en las facultades de ingeniería. El estudio permitió recoger un buen número de experiencias educativas que, sin duda alguna, podría servir de referente a otros docentes de ingeniería que pretendan hacer uso de las TIC en sus procesos educativos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Rodriguez Parra, Patricia, e María Luisa Acosta. "Modelo de evaluación de resultados de aprendizaje en educación superior". Revista Boletín Redipe 13, n.º 1 (1 de janeiro de 2024): 51–64. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i1.2065.

Texto completo da fonte
Resumo:
La evaluación de la calidad en la enseñanza y de los resultados obtenidos de esta, se reconoce en diferentes círculos socio-económicos como la muestra de excelencia con la que cuenta una institución de educación superior, a pesar de que este proceso se lleva a cabo en la educación básica primaria; en el caso colombiano se convirtió en tema regulatorio para la educación superior a través de los decretos como el 1330 del 2019, la cual establece los parámetros de calidad de las instituciones de educación superior realizada por el Ministerio de Educación Nacional a través del sistema que hacen parte de este; como el CONOCES3 Y CNA4 Consejo Nacional Acreditación. El objetivo de estas organizaciones es medir y monitorear la calidad de los programas ofertados y así mismo la correspondencia para esta misma meta de los establecimientos educativos en el país en materia de educación superior. Con la llegada de los decretos y regulaciones, la principal necesidad identificada dentro de las instituciones fue cómo incorporar los resultados de aprendizajes a los currículos ya existentes, cómo relacionar estos a las competencias a desarrollar en los ciclos propedéuticos, y el aspecto central de este documento a resaltar es: ¿cómo generar una evaluación pertinente de los resultados de aprendizaje de tal forma que permitan contar con una mirada holística de los programas y de la institución?, dirigido a determinar no solo el proceso de enseñanza aprendizaje junto con el desarrollo de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las competencias requeridas para el cumplimiento de su perfil profesional, evaluando las capacidades recursos técnicos, humanos, didácticos y pedagógicos. A partir del análisis y en búsqueda de las respuestas a las preguntas realizadas, se busca identificar las fortalezas y debilidades en los diferentes aspectos que componen como ya se mencionó la educación superior, tanto al interior de la instituciones como de la oferta existente en este mismo sector, por cuanto, en años atrás la evaluación a pesar de estar concebida dentro del mismo medio regulatorio presentaba una separación entre lo que respecta a enseñanzaaprendizaje, modelos pedagógicos y los recursos físicos, tecnológicos que aseguran la educación con pertinencia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Ikeda Artacho, María Cristina, Luis Huaman Mesia e Roberto J. Beltrán-Neira. "Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología". Revista Estomatológica Herediana 18, n.º 1 (17 de setembro de 2014): 21. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v18i1.1851.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación evaluó, de manera independiente, la influencia de dos herramientas académicas sobre el porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura de Biología General: la clasificación según rendimiento en la prueba diagnóstica y la nivelación ejercida por un ciclo propedéuticoprevio. Se estudió el rendimiento académico en esta asignatura de los alumnos el año 2007, los cuales fueron clasificados en tres aulas según las notas que obtuvieron en una prueba diagnóstica aplicada previamente, comparándolo con el de los alumnos que cursaron el año 2006. Tambiénse comparó el rendimiento académico de los alumnos que cursaron un ciclo propedéutico el año 2008, con los alumnos del año 2006. En ambos casos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Se encontró correlación de las notas finales obtenidas en la asignatura con las notasdel ciclo propedéutico (r=0,71) y con las notas de la prueba diagnóstica aplicada al inicio de la asignatura (r=0,51). La correlación entre notas obtenidas en el ciclo propedéutico y prueba diagnóstica fue más baja (r=0,47). Las notas del propedéutico corresponden casi con exactitudcon las notas finales de la asignatura, lo cual no siempre ocurre con las notas de la prueba diagnóstica. Se concluye sobre la importancia de la prueba diagnóstica como evaluación inicial, las ventajas y desventajas del agrupamiento homogéneo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,y respecto al rol del ciclo propedéutico como mecanismo para proporcionar herramientas a los alumnos que faciliten su aprendizaje durante la etapa de formación universitaria, que incluyen: métodos de estudio, habilidades para utilizar la tecnología e informática, competencias en inglés, entre otros.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Botticelli, Sebastián, Mariano Di Pasquale, Carlos Gracián e Carlos Mundt. "La producción de conocimientos en la formación universitaria de grado como problema propedéutico y apuesta pedagógica". Paulo Freire, n.º 11 (17 de julho de 2017): 117. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.11.449.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>A mediados de 2005, la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una reforma curricular para todas sus carreras de grado que incluyó la creación de la materia Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo Inicial Común. El espacio se creó con la finalidad de estimular y facilitar en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual y del lugar que ocupan dentro de ella. Dicha actitud debía fomentarse a partir de un ejercicio crítico de apertura de campos problemáticos, por oposición a perspectivas que, ya sea desde la comodidad o desde la imposición, proponen una clausura dogmática y estereotipada del pensamiento a partir de la repetición de lugares comunes. El presente escrito busca recuperar los lineamientos que fundamentaron y fundamentan esta experiencia.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Banoy Suárez, Wilder. "Diseño de una propuesta de formación binacional en competencias digitales con docentes de educación superior en tiempo de Covid-19". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 51, ESPECIAL (13 de setembro de 2021): 119–52. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2021.51.especial.398.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo tiene como objetivo compartir las fases de diseño, ejecución y análisis de resultados de un proceso de formación vinculado al desarrollo de competencias digitales, impartido desde Colombia y dirigido a docentes de una institución de educación superior en México; lo anterior, en el marco de situaciones emergentes producto de la Covid-19 y desde la perspectiva de la Clase invertida o Flipped classroom. La necesidad de mejorar sustancialmente el nivel de esas competencias en la población se hizo evidente en tiempos de pandemia, concretamente en cuatro aspectos, planificación y ejecución de enseñanza híbrida con TIC, selección y creación de objetos virtuales de aprendizaje, diseño y desarrollo de entornos digitales de enseñanza y posibilidades de tutoría y evaluación en línea. El diseño curricular fue estructurado y adaptado a las necesidades particulares de formación, para un ciclo propedéutico en modalidad de diplomado entre julio y diciembre de 2020. El proceso finalizó con el listado para certificación de 82.9% de los docentes aprendices y aprobación por parte de los directivos de la universidad para la segunda cohorte en el segundo semestre de 2021.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Espinal, Olga. "Principales problemas en el uso de los recursos gramaticales en la producción escrita de los estudiantes del ciclo propedéutico del INTEC. Agosto/octubre 2000". Ciencia y Sociedad 26, n.º 4 (1 de dezembro de 2001): 504–14. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp504-14.

Texto completo da fonte
Resumo:
El informe que se presenta a continuación recoge la información pertinente acerca de los problemas gramaticales y normativos que se presentan en la redacción de los estudiantes del INTEC. La recolección de información y su análisis se efectuó en el trimestre agosto-octubre del 2000 en una muestra no probabilística de los estudiantes que cursaron el Español II. Este estudio es de tipo exploratorio, no se describen las características de la producción escrita de los estudiantes, se ofrece un listado de problemas de orden gramatical El objetivo general del estudio fue determinar los principales problemas en el uso de los recursos gramaticales en la producción escrita de los estudiantes: se seleccionaron diez problemas principales del inventario realizado y se descartaron aquellos que no eran presentados por más de un 10% de la muestra Los problemas detectados abarcan usos inadecuados de: la frase nominal plena (83%), determinantes con relación a una referente (55%), sustitutos del nombre (95%), categorías gramaticales de acuerdo con la estructura textual (95%), oraciones compuestas subordinadas que marquen límites en la estructura textual (97%), concordancia entre los tiempos verbales (52%), concordancia sujeto-verbo (20%), preposiciones y conjunciones (65%), acentuación (45%) y puntuación (42%).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Vidal Bazini, Dennis Stefany. "Factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas". Revista Docencia Universitaria 1, n.º 1 (10 de novembro de 2020): 81–89. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.9.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo tiene como propósito compartir los resultados de un estudio realizado sobre los factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas. Se llevó a cabo en la Maestría en Docencia Universitaria, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La investigación se realizó con el objetivo de profundizar sobre cuáles son los factores que intervienen en el uso y desuso de la plataforma educativa, y analizar si el uso de esta herramienta incide en el proceso educativo. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo y cualitativo, con un diseño de investigación no experimental transversal, con un alcance descriptivo. La población fueron los 52 estudiantes inscritos en la Maestría en Docencia el primer ciclo de la cohorte 2018-2020, jornada domingo; los 3 docentes que impartieron clases en los cursos de la maestría y el especialista encargado de la plataforma en esa fecha. Entre los hallazgos se destaca que casi el 60% de los estudiantes son de la generación “Y”, lo que implica que sus hábitos interactivos giran en torno a las herramientas tecnológicas. En conclusión, se evidenció que los factores que intervienen en el uso de plataformas educativas en el proceso de enseñanza - aprendizaje son: el desconocimiento, factores técnicos, el acceso a internet y el uso adecuado del hardware y software. El uso de las plataformas educativas incide positivamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Actualmente las plataformas educativas son utilizadas como entornos virtuales de aprendizaje que median adecuadamente el proceso educativo. Para minimizar los factores que intervienen en el uso es adecuado brindar al estudiante espacios como cursos propedéuticos para familiarizarse con este versátil recurso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Estela Urbina, Ronald Omar, e Elisa Contreras Barsallo. "Propuestas interculturales para la enseñanza universitaria de la física basado en el saber ancestral awajún". Revista Científica Dékamu Agropec 1, n.º 2 (8 de dezembro de 2020): 9–15. http://dx.doi.org/10.55996/dekamuagropec.v1i2.32.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua la población estudiantil está constituida por el 50% de estudiantes provenientes de comunidades nativas amazónicas, en su mayoría son Awajún y en menor proporción Wampis; y el otro 50% son mestizos. Los planes de estudio de las carreras profesionales de Ingeniería Civil y Biotecnología contemplan en su estructura curricular básica el curso de física, siendo este de mayor dificultad para el aprendizaje de los estudiantes, tal como se evidencia en los registros académicos de los ciclos 2018-I y 2019-I. El objetivo del trabajo fue formular dos propuestas didácticas interculturales para el aprendizaje de la física en la educación superior universitaria, la primera es la Etnofísica Awajún, que consiste en una mirada al conocimiento común (saber ancestral) de la mano de la Física, mediante relatos vividos por los mismos estudiantes sobre sus experiencias, constituyen un cuaderno de trabajo donde se identifica el saber ancestral, así como su conocimiento sistematizado de la física correspondiente, en un ambiente intercultural de socialización entre las culturas Awajún y mestiza que se evidencian en el ambiente universitario; la segunda propuesta es propedéutica, es el Aprendizaje Basado en Cuentos, consistente en experiencias y ficciones del estudiante con el propósito de ligarlo a las disciplinas de la física de las carreras antes mencionadas, a fin de identificar y caracterizar un fenómeno físico de manera intercultural. Las dos propuestas didácticas permitirán mejorar el aprendizaje de la física en estudiantes de la UNIFSL-B procedentes de comunidades originarias de la región Amazonas. Perú.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Demuner Flores, María del Rosario. "La formación de competencias profesionales del contador y su conformidad con las normas internacionales". RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, n.º 1 (30 de janeiro de 2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.186.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las competencias profesionales incluyen una combinación de conocimientos, habilidades y valores. Su dominio garantiza el cumplimiento de las demandas de la sociedad. En este compromiso las universidades y los organismos ex profeso se responsabilizan de mantenerlas a la vanguardia de un mundo cambiante e incierto. El objetivo de este estudio fue analizar el desarrollo de las competencias del contador mediante la percepción de estudiantes del último semestre de una universidad pública del centro de México. Los resultados revelan que los estudiantes han desarrollado habilidades (IES 2) y valores y actitudes (IES 3) con una calificación de entre 8.2 y 7.4 puntos, en una escala de 1 a 10. Los conocimientos (IES 4) obtuvieron la calificación más baja (6.8 puntos), lo cual abre un abanico de oportunidades de mejora. Referencias American Institute of Certified Public Accountants (1999). Core competency framework for entry into the accounting profession. New York: Autor. Asociación Internacional de los Movimientos familiares de Formación Rural. (2016). El modelo curricular en la alternancia educativa. Recuperado de http://www.aimfr.org/es/ documentos/63-argentina-el-modelo-curricular-en-la-alternancia-educativa-jornada-de-formacion.html Beneitone, P., González, J. y Wagenaar, R. (Eds.). (2014). Meta-perfiles y perfiles. Una nueva aproximación para las titulaciones en América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto. Bernabeu, A. (2014, mayo). Competencias requeridas al Contador Público en el entorno socio-económico actual: Perspectiva de egresados jóvenes con experiencia laboral. Documento presentado en el Segundo Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades, Mendoza, Argentina. Birkett, W. P. (1993). Competency based standards for professional accountants in Australia and New Zealand. Sydney: Institute of Chartered Accountants in Australia and the New Zealand Society of Accountants. Bui, B. y Porter, B. (2010). The expectation-performance gap in accounting education: An exploratory study. Accounting Education, 19(1-2), 23-50. Chaker, N. y Tengku Abdullah, T. A. (2011). What accountancy skills are acquired at college? International Journal of Business and Social Science, 29(18), 193-199. Delors J. (1996). La educación encierra un tesoro. Paris: Santillana-UNESCO. Dextre Flores, J. C. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad y Negocios, 8(16), 35-47. Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de las competencias en educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(111), 7-36. Díaz-Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 37-57. Frade Rubio, L. (2008). Planeación por competencias. México: Inteligencia Educativa. García Retana, J. A. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Actividades Investigativas en Educación, 11(3), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v11i3.10225 González Navarro, M. G., Merchant San Martín, M. E., Ruíz Rodríguez, V. H. y Navarro Saldaña, G. (2017). Desarrollo de la dimensión afectiva de las competencias genéricas por medio del uso de la reflexión. Educación, 26(51), 35-54. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.002 Hosmane, B., Maurath, C. y Manski, R. (2000). Quality of life: Statistical validation and analysis an example from a clinical trial. Handbook of Statistics, 18, 871-891. https://doi.org/10.1016/S0169-7161(00)18031-9 Institute of Chartered Accountants of England and Wales. (1996). Educational and Training Committee. London: Autor. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2015). Código de ética profesional (10a ed.). Recuperado de http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/12/Codigo_de_Etica_Profesional_10a_ed1.pdf International Federation of Accountants. (2009). Manual de los Pronunciamientos Internacionales de Formación. Recuperado de http://www.ifac.org Jones, G. E. y Abraham, A. (2009). The value of incorporating emotional intelligence skills in the education of accounting students. The Australasian Accounting Business & Finance Journal, 3(2), 48-63. Kavanagh, M. H. y Drennan, L. (2008). What skills and attributes does an accounting graduate need? Evidence from student perceptions and employer expectations. Accounting & Finance, 48(2), 279-300. https://doi.org/10.1111/j.1467-629X.2007.00245.x Kavanagh, M., Hancock, P., Howieson, B., Kent, J. y Tempone, I. (2009, julio). Stakeholders perspectives of the skills and attributes for accounting graduates. Documento presentado en la Conferencia 2009 de la Accounting & Finance Association of Australia and New Zealand, Adelaide, Australia. Klibi, F. y Oussii, A. (2013). Skills and attributes needed for success in accounting career: Do employers’ expectations fit with students’ perceptions? Evidence from Tunisia. International Journal of Business and Management, 8(8), 118-132. https://doi.org/10.5539/ijbm.v8n8p118 Lladó Lárraga, D. M., Sánchez Rodríguez, L. I. y Navarro Lela, M. A. (2013). Competencias profesionales y empleabilidad en el contexto de la flexibilidad laboral. Bloomington, IN: Palibrio. Mora, J. G. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2002). Definition and selection of competencies: Theoretical and conceptual foundations. Recuperado de http://www.portal-stat.admin.ch/deseco/deseco_finalreport_summary.pdf Pan, P. y Perera, H. (2012). Market relevance of university accounting programs: Evidence from Australia. Accounting Forum, 36(2), 91-108. https://doi.org/10.1016/j.accfor.2011.11.001 Roegiers, X. (2008). Las reformas curriculares guían a las escuelas: ¿pero hacia dónde? Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 3(12). Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev123ART4.pdf Secretaría de Educación Pública. (2016). El modelo educativo 2016: el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/114501/Modelo_Educativo_2016.pdf Sin, S., Reid, A. y Dahlgren, L. O. (2011). The conceptions of work in the accounting profession in the twenty-first century from the experiences of practitioners. Studies in Continuing Education, 33(2), 139-156. https://doi.org/10.1080/0158037X.2010.544524 Smith, G. (2005). Communication skills are critical for internal auditors. Managerial Auditing Journal, 20(5), 513-519. https://doi.org/10.1108/02686900510598858 Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción Pedagógica, 16, 14-28. Universidad La Salle México. (2013). Competencias profesionales de egresados en contaduría pública. Recuperado de http://www.lasalle.mx/blog/competencias-profesionales-de-egresados-en-contaduria-publica/
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Afanador-Castañeda, Héctor Alexánder. "Actitudes hacia la ciencia y grado de motivación en estudiantes adultos de secundaria de educación distrital formal-Attitudes towards science and degree of motivation in adult students of high formal education district". Revista científica 1, n.º 18 (24 de abril de 2014): 34. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.5560.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proyecto educativo e investigativo “Aprender a comunicar y comunicar para aprender” buscó en su primera etapa identificar las actitudes hacia la ciencia y establecer el grado de motivación hacia el aprendizaje de la ciencia en estudiantes adultos de secundaria que inician su proceso de aprendizaje luego de un periodo mayor de dos años sin estudiar dentro de una educación formal. El diseño metodológico recurrió al método cualitativo exploratorio, donde se utilizó la técnica de entrevista de ítems con escalao protocolo PAC, el cual fue restructurado a partir de categorías teniendo el contexto particular propio del colegio Justo Víctor Charry I.E.D., con la intención de hallar la tendencia de actitudes —escala Likert— y de forma empírica el grado de motivación —diferencia entre la categoría de actitudes favorables con la categoría de actitudes desfavorables—, este instrumento fue sometido a validación interna, cuyo coeficiente interno o de Cronbach estuvo por encima del valor español y colombiano (0.92). Los resultados obtenidos sobre actitudes hacia la ciencia, a partir de la comparación entre las mujeres y hombres del rango de edad 18 a 24 años con las mujeres y hombres del rango de edad 45 a más años y demás rangos, identificó que el declive de las actitudes hacia la ciencia disminuye a medida que aumenta la edad, y con respecto al nivel de escolaridad se afirma que disminuye a medida que aumenta el ciclo propedéutico de adultos. Al igual ocurre con el grado de motivación, presentan menor predisposición hacia la ciencia y menor grado de motivación hacia el aprendizaje de la misma, por causa de la gran influencia de la tendencia de las actitudes desfavorables.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Bonito, Jorge, Paulo Costa e Maria de Lurdes Moreira. "A INICIAÇÃO À PRÁTICA PROFISSIONAL NA LICENCIATURA EM CIÊNCIAS DA EDUCAÇÃO NA UNIVERSIDADE DE ÉVORA - RELATOS DE UMA EXPERIÊNCIA". Cadernos de Pesquisa 28, n.º 4 (30 de dezembro de 2021): 245. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229v28n4.202165.

Texto completo da fonte
Resumo:
O curso de Licenciatura em Ciências da Educação da Universidade de Évora foi apresentado à comunidade académica, na sua primeira edição, no ano escolar de 2007-2008. Decorridos cinco anos de exercício, o curso foi reestruturado, no sentido de se uniformizar o número de créditos de cada unidade curricular (UC), de incluir no plano de estudos um conjunto partilhado de UCs designadas como “propedêuticas” e outras como “transversais” e de diminuir o elenco de UCs optativas existente. Este trabalho tem como objetivo relatar a experiência curricular da iniciação à prática profissional (IPP) introduzida nas UCs de Seminário de Desenvolvimento de Projetos (SDP) e de Projetos de Intervenção em Educação (PIE), enquanto espaços potenciadores do contacto com o mundo do trabalho. No plano metodológico, optou-se por um desenho de matriz qualitativa: para a caraterização da UC de SDP e da UC de PIE, foram analisados documentos oficiais da Universidade de Évora, bem como informação procedente dos inquéritos de opinião dos alunos, no âmbito do Sistema Interno de Promoção e Garantia da Qualidade da Universidade de Évora. No que diz respeito à IPP, optou-se por realizar uma entrevista qualitativa com alunos destas duas UCs, no final do ano escolar de 2019-2020 (N = 7) e às entidades de acolhimento (N = 8), tendo como matriz uma análise SWOT sobre o seu funcionamento. Os resultados apontam para a possibilidade de as aprendizagens realizadas no espaço universitário poderem ser mobilizadas em contexto real terem vindo a ganhar consistência. Está por otimizar a articulação entre os membros das equipas docentes, a adaptação dos alunos às instituições e a consolidação das aprendizagens prévias, mas há um conjunto de oportunidades a não descurar.Palavras-chave: ciências da educação; iniciação à prática profissional; entidades parceiras.Introduction to professional practice in Educational Sciences degree at Evora University - Reports from an experience AbstractThe degree in Educational Sciences at the University of Évora was first presented to the academic community, in the 2007-2008 school year. After five years, the course was restructured in order to standardize the number of credits for each curricular unit (CU), by the inclusion in the curriculum of a shared set of CUs designated as “propaedeutic” as well as other designated as “transversal” and also by decreasing the existing list of optional CUs. This paper aims to report the curricular experience from initiation to professional practice (IPP) introduced in the CUs of Project Development Seminar (PDS) and Intervention Projects in Education (IPE), as spaces that enhance contact with the world of work. At the methodological level, a qualitative matrix design was chosen: for the characterization of PDS and IPE, official documents from the University of Évora were analyzed, as well as information resulting from students' opinion surveys, within the scope of the Internal System of Quality Promotion and Assurance of the University of Évora. With regard to IPP, it was decided to conduct a qualitative interview with the students of these two CUs, at the end of the 2019-2020 school year (N = 7) and with the host entities (N = 8), based on a SWOT analysis on how it works. The results point to the possibility that the learning carried out in the university space can be mobilized in a real context, having been gaining consistency. The articulation between the members of the teaching teams, the adaptation of students to the institutions and the consolidation of previous learning, is yet to be optimized, but there are a number of opportunities not to be neglected.Keywords: educational sciences; introduction to professional practice; partner entities.Iniciación a la práctica profesional en la licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad de Évora - Informes de una experienciaResumenEl curso de primero ciclo en Ciencias de la Educación de la Universidad de Évora se presentó a la comunidad académica, en su primera edición, en el año escolar 2007-2008. Transcurridos cinco años de ejercicio, el curso ha sido reestructurado, con el fin de estandarizar el número de créditos de cada unidad curricular (UC), para incluir en el plan de estudios un conjunto compartido de UCs designado como “propedéuticas” y otras “transversales”, disminuyendo simultáneamente la lista existente de UCs opcionales. Este trabajo tiene como objetivo reportar la experiencia curricular desde la iniciación a la práctica profesional (IPP) introducida en las UCs de Seminario de Desarrollo de Proyectos (SDP) y de Proyectos de Intervención en Educación (PIE), como espacios que potencian de contacto con el mundo del trabajo. A nivel metodológico, se eligió un diseño de matriz cualitativa: para caracterizar las UCs de SDP y UC de PIE se analizaron documentos oficiales de la Universidad de Évora, así como información obtenida a través de las encuestas de opinión a los estudiantes, en el ámbito de sistema interno de promoción y seguramiento de la calidad de la Universidad de Évora. En cuanto a la IPP, se decidió realizar una entrevista cualitativa con los alumnos de estas dos UCs, al final del curso 2019-2020 (N = 7) y con las entidades anfitrionas (N = 8), con una matriz de análisis SWOT sobre su funcionamiento. Los resultados apuntan a la posibilidad de que los aprendizajes realizados en el espacio universitario puedan movilizarse en un contexto real, habiendo ido ganando consistencia. La articulación entre los miembros de los equipos docentes, la adaptación de los estudiantes a las instituciones y la consolidación de los aprendizajes previos aún está por optimizar, pero hay una serie de oportunidades que no se deben desaprovechar.Palabras clave: ciencias de la educación; iniciación a la práctica profesional; entidades parceras.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Arboleda, Julio César. "Presentación: El otro y educación inclusiva". Revista Boletín Redipe 13, n.º 1 (1 de janeiro de 2024): 14–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i1.2062.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente número de la Revista Boletín Redipe inicia con dos artículos que dan lugar al título del mismo: el otro y la educación inclusiva. El primero, El “Otro” en La antropología de E. Levinas, sentencia con Levinas que nadie es humano por sí solo, sino por el otro; la subjetividad viene de “fuera”. El autor aboga por poner en valor el discurso antropológico que sirva de base a una ética que se haga cargo del otro desde la compasión. Es el camino de la ética el que puede cambiar nuestras relaciones de frialdad e indiferencia hacia el otro en lazos de fraternidad. Cualquier otra opción -- continúa-- es dar un rodeo, hacerse cómplice del sufrimiento, de la vejación de tantas víctimas inocentes que reclaman justicia, equidad y solidaridad compasiva. La ética de la compasión implica bajar de nuestra “cabalgadura”, de nuestra reputación y dignidad, mancharnos el vestido y asumir la causa del otro. Hasta que los otros (marginados) no recuperen la dignidad de la que se les ha despojado, yo no puedo reclamar la mía. Por su parte, Ocampo realiza en este artículo una mirada emergente y fundada en torno a la educación inclusiva, particularmente en torno a una de sus características principales: la difícil definición de su índice de singularidad, esto es, su identidad científica, así como a la afirmación que describe la consagración de un complejo proyecto político y un proyecto de conocimiento en resistencia. En esta vía describe algunos de los principales errores de aproximación a los múltiples objetos de análisis del territorio imaginativo denominado ‘educación inclusiva’. Pone de manifiesto que la educación inclusiva rechaza cualquier determinante ontológica que puntualice en formas esencialistas convertidas en patologías, trastornos o déficits de ciertos grupos; su significante de mayor difusión no es más que un cliché de carácter progresistaliberal. Sus interlocutores, a menudo, hablan de inclusión desconociendo su verdadero significado y contenido. Piensa contrariamente que este campo del saber y el conocimiento se interesa por la pregunta por los múltiples modos existenciales de lo humano, caracterizándose por su difícil definición, asunto relevante para comprender por qué a muchos de sus practicantes les cuesta articular un consenso acerca de su potencial núcleo duro de acuerdos. Incluso la interrogante acerca de su base epistemológica constituye un tópico vacante entre sus agendas de investigación, incluso, entre quienes se han hecho la pregunta, coexisten mayores incertidumbres que respuestas iluminadoras. Veamos un síntesis de cada uno de los materiales. EL “OTRO” EN LA ANTROPOLOGÍA DE E. LEVINAS, artículo de reflexión generativa del pedagog español Pedro Ortega Ruiz, Catedrático de Universidad (Murcia-España). Pone de presente la antropología que subyace en la obra de E. Levinas. Defiende que en la base de cualquier discurso ético hay un determinado presupuesto antropológico. No hay ética sin antropología, como tampoco hay antropología sin ética; ambas van de la mano. Las relaciones del hombre con el mundo y con los demás están condicionadas por su modo de pensar sobre qué es el hombre y qué sentido y orientación quiere darle a su vida. El autor expone las dimensiones del hombre desde la perspectiva de E. Levinas: su historicidad, es decir, su vulnerabilidad, corporeidad, contingencia, limitación. Todo le sucede en una circunstancia que le condiciona y le define como ser circunstancial. De otro lado, el hombre es un ser abierto al otro y a los demás. Esta apertura en Levinas es radical, hasta el punto de considerar al hombre rehén del otro en su constitución como sujeto. Nadie es humano por sí solo, sino por el otro. La subjetividad viene de “fuera”. El autor aboga por poner en valor el discurso antropológico que sirva de base a una ética que se haga cargo del otro desde la compasión. EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN TERRITORIO DE MÚLTIPLES ERRORES DE APROXIMACIÓN. Artículo de investigación del académico chileno Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Manifiesta que la sustantivación ‘inclusión’ se ha convertido cada vez, con mayor fuerza, en un lugar común dentro de la Pedagogía, las políticas públicas, la formación del profesorado y el escenario internacional. Estamos en presencia de un lugar común de carácter obligatorio en el discurso de lo políticamente correcto hoy. Su significante de mayor difusión no es más que un cliché de carácter progresista liberal. Sus interlocutores, a menudo, hablan de inclusión desconociendo su verdadero significado y contenido. El propósito del presente trabajo consiste en describir algunos de los principales errores de aproximación a los múltiples objetos de análisis del territorio imaginativo denominado ‘educación inclusiva’. El método empleado es el de revisión documental crítica. El trabajo concluye observando la necesidad de alterar los regímenes ontológicos a través de los cuales determinados grupos sociales que forman parte de su constelación ontológica y de su incapacidad para lidiar con la naturaleza plural del mundo y de los procesos educativos. Del mismo modo, se identifica que los problemas de inteligibilidad de la alteridad, en cierta medida, pueden ser explicados a través de la metáfora del ‘espíritu de abstracción’, entendida como una forma de razón cognitivamente dislocada; especialmente de rasgos que pueden inducir a una determinada superioridad o inferioridad. La teoría en el caso específico de la educación inclusiva queda definida como un juego de herramientas de pensamiento; es siempre un constructo provisional, algo que describe de forma muy asertiva la especificidad de una estructura de conocimiento en permanente devenir. La educación inclusiva es una teoría que ofrece múltiples respuestas sobre una multitud de estructuras e interacciones específicas. MODELO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Artículo de investigación de las académicas colombianas Patricia Rodriguez Parra, María Luisa Acosta, F. Universitaria San Mateo. Asumen que la evaluación de la calidad en la enseñanza y de los resultados obtenidos de esta se reconoce en diferentes círculos socioeconómicos como la muestra de excelencia con la que cuenta una institución de educación superior, a pesar de que este proceso se lleva a cabo en la educación básica primaria; en el caso colombiano se convirtió en tema regulatorio para la educación superior a través de los decretos como el 1330 del 2019, la cual establece los parámetros de calidad de las instituciones de educación superior realizada por el Ministerio de Educación Nacional a través del sistema que hacen parte de este; como el CONOCES Y CNA (Consejo Nacional Acreditación). El objetivo de estas organizaciones es medir y monitorear la calidad de los programas ofertados y así mismo la correspondencia para esta misma meta de los establecimientos educativos en el país en materia de educación superior. Con la llegada de los decretos y regulaciones, la principal necesidad identificada dentro de las instituciones fue cómo incorporar los resultados de aprendizajes a los currículos ya existentes, cómo relacionar estos a las competencias a desarrollar en los ciclos propedéuticos, y el aspecto central de este documento a resaltar es: ¿cómo generar una evaluación pertinente de los resultados de aprendizaje de tal forma que permitan contar con una mirada holística de los programas y de la institución?, dirigido a determinar no solo el proceso de enseñanza aprendizaje junto con el desarrollo de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las competencias requeridas para el cumplimiento de su perfil profesional, evaluando las capacidades recursos técnicos, humanos, didácticos y pedagógicos. A partir del análisis y en búsqueda de las respuestas a las preguntas realizadas, se busca identificar las fortalezas y debilidades en los diferentes aspectos que componen como ya se mencionó la educación superior, tanto al interior de la instituciones como de la oferta existente en este mismo sector, por cuanto, en años atrás la evaluación a pesar de estar concebida dentro del mismo medio regulatorio presentaba una separación entre lo que respecta a enseñanza-aprendizaje, modelos pedagógicos y los recursos físicos, tecnológicos que aseguran la educación con pertinencia. CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO: APORTES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AGENTES EDUCATIVOS. Artículo de investigación de Gerson Stuar Peralta Buitrago, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Respaldada por un estudio doctoral que abordó la educación virtual como centro de interés, razón por la cual su fenómeno fue precisado en términos del complejo cúmulo de perspectivas subjetivas que dan forma y sentido a las representaciones en torno a la educación mediada por TIC, con la intención de definir el imaginario de los sujetos en cuanto el centro de interés investigativo. Así, la coherencia onto epistemológica del estudio, imprimió la necesidad de asumir las orientaciones del paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo, y la fenomenología como diseño metodológico, desde lo cual fue adoptada la técnica de la entrevista, específicamente en profundidad, aplicada a seis informantes que destacaron cuatro docentes y dos padres de familia, pertenecientes ellos a la comunidad de la Institución Educativa Colegio Cundinamarca, Colombia, todo lo cual fue analizado por medio de la técnica del grillado con la asistencia del programa Atlas.ti, cuyas conclusiones resaltan que la educación virtual es un tema de importante interés para los agentes educativos, cuyos imaginarios si bien comparten visiones acerca de su sentido propio, en general persisten en ellos vacíos acerca de sus herramientas y formas de implicación en el acto formativo, situación que destaca la imperiosa necesidad de promover espacios para su apropiación por parte del docente, pero también de los mismos estudiantes, por cuanto éstos limitan su uso a encuentros sociales, la recreación y el ocio. INTERDIGITALES: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) INTERGENERACIONAL. Artículo de investigación de llos colegas españoles David Facal, María Julia Diz López, María del Carmen Gutiérrez Moar, Universidad de Santiago de Compostela (USC). Exponen que el proyecto de aprendizaje-servicio (ApS) «Actividades INTERgeneracionales para el Desarrollo de Competencias DIGITALES de los Adultos Mayores -INTERDIGITALES» fue implementado entre los meses de marzo y mayo de 2022 en el Centro Sociocultural de Fontiñas (Santiago de Compostela), participando personas mayores de 65 años (n=8), usuarias del centro, alumnado de 1º (n=10) y de 4º (n=6) del Grado de Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela, el y las docentes responsables de las materias (n=3) y miembros de la organización no gubernamental Acción Solidaria de Galicia (ASDEGAL) (n= 2). Los objetivos de la experiencia fueron: (1) Promover las competencias digitales en las personas mayores, (2) Contribuir al enriquecimiento del tejido social y (3) Potenciar una perspectiva del ciclo vital que sirva para entender y despatologizar los cambios a lo largo de la adultez y de la vejez. La evaluación del proyecto por parte de alumnado del Grado de Pedagogía ha mostrado un elevado grado de satisfacción con la experiencia (media de 8,81 sobre 10), la adquisición de competencias comunicativas (8,88), el trabajo en equipo (9,06), el impacto del ApS en su aprendizaje (9,06), así como, para trabajar con personas de edades diferentes (9,50). En cuanto al colectivo senior se mantiene una alta satisfacción (media de 9,13 sobre 10) en lo relativo a participar en la experiencia y en cuanto a los contenidos desarrollados indicaron que obtuvieron mejores actitudes hacia la tecnología (más curiosidad 9,12; más confianza 9,00), mayor conocimiento (rango de 9,12 en servicios de música y vídeo a 8,75 en recursos de ocio y tiempo libre), y mejores competencias para trabajar con personas de diferentes edades (9,50). La experiencia nos ha servido para confirmar que el ApS constituye una metodología de intervención apropiada para la educación intergeneracional. COMPETENCIAS EN COMPRENSIÓN LECTORA Y LA OBSERVACIÓN CRÍTICA: UNA PROPUESTA DESDE LA CONVERGENCIA ENTRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN. Artículo de investigación de Rodrigo BravoBaeza, Alfonso Cortés González, Universidad de Málaga. Examina algunos factores relacionados con el bajo nivel de comprensión lectora que enfrentan los estudiantes al ingresar a la educación superior en Colombia; analiza el impacto directo de este fenómeno en su competencia de observación crítica de la realidad; y destaca la intersección crucial entre la educación y la comunicación como un elemento clave para abordar los desafíos inherentes a esta realidad educativa. El objetivo es mitigar los obstáculos enfrentados por los estudiantes, especialmente en los primeros semestres de la educación superior, a través de mecanismos de acompañamiento y distribución de conocimientos que se alineen con las formas preferidas por los estudiantes para acceder a la información. Este investigación, realizada con la participación de 90 estudiantes del primer semestre de una universidad pública en Cali, Colombia, emplea métodos como la observación sistemática, encuestas semiestructuradas y el juicio experto de un Panel Delphi compuesto por ocho docentes universitarios especializados en lenguaje, educación y comunicación. Los resultados subrayan la importancia de implementar estrategias que reconozcan y se adapten a las preferencias de acceso a la información de los estudiantes, lo que se revela como crucial para mejorar tanto la lectura crítica como la observación crítica en la educación superior. Este enfoque resalta la necesidad de integrar de manera efectiva la educación y la comunicación como estrategia para abordar los desafíos presentes en la formación académica superior, promoviendo un aprendizaje más participativo y significativo. LAS TICS Y LAS TACS: EL TRABAJO SOCIAL Y SU PRÁCTICA DOCENTE EN LA ERA DIGITAL. Artículo de investigación de los académicos mexicanos Crisóforo Pacheco Santos, Efraín Martínez Ambrosio, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Como resultado del confinamiento social derivado de la pandemia producida por el virus SARS Cov2, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), así como las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TACs), se incrementaron de manera considerable, principalmente en el ámbito educativo. La práctica docente en el trabajo social no fue la excepción, profesores y estudiantes tuvieron que hacer uso de esas tecnologías, con o sin preparación previa. Resultado de este ejercicio pedagógico empírico, el día de hoy se puede hablar de herramientas digitales específicas como estrategias didácticas para ejercer la transmisión de la información y el conocimiento disciplinar, incluso se habla de docencia híbrida (sincrónica y asincrónica). En este sentido, este ensayo pretende identificar las herramientas digitales, mayormente utilizadas como recurso en el desempeño de la docencia, además de establecer el alcance de las mismas en el contexto académico. Luego entonces, se trata de una revisión documental, así como una breve exploración de la práctica docente digitalizada de los profesores de licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. EVALUACIÓN EN QUIMICA: SU IMPACTO, BELLEZA Y COMPLEJIDAD. Artículo de investigación de la académica Beatriz Helena Herrera Alecina, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. El concepto de evaluación es uno de los referentes más utilizados por el ser humano en todos los ámbitos cotidianos, y con prevalencia más evidente en el contexto educativo, el cual reúne un sinnúmero de características que expresan diversos factores a ser tomados en cuenta durante su diseño e implementación. Sin embargo, la evaluación desde la realidad observable puntualmente dentro del área de química, refleja un compendio divergente que muchas veces demuestra resultados diferentes a los esperados desde el nivel institucional, situación que fundamentó el problema de esta investigación doctoral. Así pues, el estudio que subyace a este artículo académico, buscó precisar la correlación existente entre los lineamientos de las pruebas Saber y el aprovechamiento escolar de los alumnos de educación secundaria en la asignatura de química, desde lo cual fue pertinente concebir el estudio dentro del paradigma positivista, bajo la orientación del enfoque cuantitativo y la orientación del diseño cuasi experimental, cuya población y muestra radicó en 120 estudiantes de los grados 10- 11, pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Carlos Albán Holguín, ubicado en Bogotá, Colombia, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, a través del instrumento de escala de medición analizados por medio del tratamiento estadístico, que en general permitió concluir que la evaluación no debe ser un proceso únicamente cuantitativo, desarraigado de las cualidades mismas, que reclaman una valoración integral debe ser integral, aunque la realidad institucional hace énfasis en la medición de resultados, como insumos que permiten estimar la calidad educativa. PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SOBRE LA IDENTIDAD PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Artículo de investigación de los académicos colombianos Rodrigo Bravo-Baeza, Andrea Yuliani Borrero Villada, Jhonny Alberto Gutiérrez Pechené, Esnel González-Hernández, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Aborda la intrincada temática de la construcción de la identidad profesional en el ámbito educativo superior, centrándose en las percepciones de los docentes como actores fundamentales en la formación de profesionales. La investigación, de naturaleza cualitativa, se estructuró alrededor de tres pilares esenciales: percepciones, contribuciones y visión prospectiva en el marco de la construcción de la identidad profesional. Conducido con ocho profesores de una universidad en Cali, Colombia, el instrumento que se empleó fue la entrevista, diseñada a partir de tres preguntas abiertas vinculadas a los ejes previamente establecidos. Los docentes subrayaron la relevancia de atributos identitarios vinculados al conocimiento disciplinar y a principios éticos y valores profesionales e institucionales; y ofrecieron una visión enriquecedora que puede orientar la adaptación de programas educativos, asegurando que la formación académica prepare a los estudiantes para abordar los desafíos cambiantes en sus respectivos campos. La contribución de esta investigación es significativa en la comprensión holística de la identidad profesional al resaltar la interconexión dinámica entre el conocimiento docente, la formación académica, institucional y social, y la proyección futura de los profesionales. Top of FormBottom of Form CONSTRUYENDO ENTORNOS SALUDABLES EN CALI: ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y LA EQUIDAD. Artículo de reflexión generativa de los colegas javerianos John Fredy Bustos Lopez, Gustavo Adolfo Arteaga Botero, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. En el contexto de la ciudad de Santiago de Cali caracterizado poblacionalmente como un territorio receptor de migrantes y víctimas del conflicto armado, generando procesos de desarraigo de las personas respecto a sus territorios, identificando en ellos el reto de construir una territorialización responsable con el lugar de acogida y las personas que le acompañan en los procesos de construcción comunitaria. En la “Semana Diagonal” el proyecto Vivo Mi Calle desarrollado por la Fundación Despacio, en asocio con el Tecnocentro Somos Pacífico, Colegio Nelson Garcés Vernaza y ACDI/VOCA retó a estudiantes de la Universidad Javeriana para dialogar sobre el “Construir entornos saludables en Cali” como una estrategia para fortalecer el diálogo entre la juventud del barrio Potrero Grande agrupada en el “Programa de Liderazgo Vivo Mi Calle” con el propósito de construir planes de mejora aterrizados al contexto del barrio que permita gestionar transformaciones en las formas de habitar el espacio público. Este artículo compuesto por 3 capítulos, el primero introduce el rol de las instituciones participantes y un contexto general del barrio Potero Grande, el segundo contextualiza los abordajes conceptuales que se dieron en ambas comunidades educativas, el tercero relata “los planes de mejora” en la experiencia de la Semana Diagonal; a la fecha de la redacción del documento los planes de mejora se encuentran en implementación, será tarea de siguientes artículos evaluar los impactos. EFECTOS DE LAS REFORMAS LABORALES EN EL MERCADO DE TRABAJO DE BOYACÁ 2010-2019. Artículo de investigación de las académicas colombianas Lina Margoth Vargas Neira- Doris Cecilia Castro Santiago, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Visualiza la situación y/o el estado del mercado de trabajo en el departamento de Boyacá a partir de la implementación de las reformas laborales que se realizaron durante el periodo 2010-2019, partiendo de los datos de la Gran Encuesta Integrada de los Hogares (GEIH) realizada por el DANE, con el cual se pretende realizar un diagnóstico acerca del mercado de trabajo en la población económicamente activa y teniendo presente variables como género, tasa de ocupados, tasa de desocupados, porcentaje de participación en el mercado de trabajo, etc., con el fin de hallar los resultados acerca del comportamiento laboral en el departamento. En un primer momento se realiza una pequeña introducción referente a lo que es el mercado de trabajo con sus antecedentes e implicaciones, en un segundo momento se presentan algunos referentes teóricos que aportaron al campo teórico-práctico del mercado laboral, principalmente en la asignación de salarios del trabajador desde la teoría de la escuela clásica; en un tercer momento se referencia el marco metodológico, en un cuarto momento se muestran los resultados obtenidos con base en los datos de la GEIH con graficas que muestran el comportamiento del campo laboral en Boyacá y finalmente se presentan las conclusiones y bibliografía. EL TRATAMIENTO A LA CAPACIDAD FÍSICA RAPIDEZ DESDE LA ASIGNATURA GIMNASIA BÁSICA. Artículo de reflexión generativa de Osniel Echevarría Ramírez, Guillermo Houari Mesa Briñas, Yerenis Sarahis Tamayo Rodríguez, Universidad de Las Tunas. El acuerdo No. 91 de la resolución 47/ 2021 plantea “El Ministerio de Educación Superior tiene la función de normar, asesorar y controlar el trabajo docente metodológico que desarrollan las instituciones de Educación Superior adscriptas a otros organismos”. Es por ello que la Educación Superior está comprometida con el desarrollo del país, para ello lleva a cabo un conjunto de políticas para el perfeccionamiento del proceso de formación continua de los profesionales cubanos. Ello favorece que los contenidos de la asignatura de Gimnasia Básica adquieran mayor significación social como un recurso necesario para la formación del profesional de Cultura Física de perfil amplio. Estas favorecen la apropiación de una cultura y una concepción científica del mundo, que les permite una educación para toda la vida y así como desempeñarse con responsabilidad en cualquiera de las esferas de actuación de la carrera. La Cultura Física tiene un carácter eminentemente pedagógico a partir del objeto de trabajo y los modos de actuación del profesional. Ello se pone en práctica mediante habilidades profesionales que dan respuesta al “saber”, “saber hacer” y “saber ser”, a partir del análisis funcional del ejercicio profesional para un desempeño competente y responsable acorde a las demandas del organismo empleador y las exigencias sociales. Dentro de los tipos fundamentales del trabajo docente-metodológico se encuentra la clase metodológica. Se pueden incluir otros tipos o formas de trabajo metodológico en aquellas carreras cuyas particularidades lo justifiquen. Estos pueden ser utilizados en los diferentes niveles organizativos. No obstante, de acuerdo con el nivel de que se trate puede haber predominio de determinados tipos de trabajo metodológico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Ariza Angarita, Yuleida, Milagros Villasmil Molero, Magda Monsalve Peláez e Freddy Fontalvo Anaya. "ANÁLISIS CRÍTICO DE LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO POR CICLOS PROPEDEUTICOS EN LA GLOBALIDAD COMPLEJA". DESARROLLO GERENCIAL 8, n.º 2 (2 de junho de 2017). http://dx.doi.org/10.17081/dege.8.2.2567.

Texto completo da fonte
Resumo:
Uno de los desafíos que enfrenta la educación superior en la era de la globalización es replantear y reorganizar el sistema de formación, buscando alineación de las estructuras curriculares entre la educación media, la formación para el trabajo y la educación superior en sus diferentes modalidades de modo que garantice el acceso, permanencia, movilidad, flexibilidad y el respeto vocacional, al mismo tiempo que promueva la excelencia académica y el desarrollo social y productivo. Metodológicamente es de tipo documental con visión exploratoria descriptiva y diseño bibliográfico, centra su objetivo en analizar la pertinencia de la formación profesional del contador público por ciclos propedéuticos en Colombia.Metodológicamente se empleó un tipo de investigación descriptivo documental con un diseño transeccional, acompañado del método de observación, por referirse a un tema con impacto social, se destaca dentro de sus hallazgos la débil integración de los sistemas por niveles, de modo que posibilite comunicación dialógica de saberes y promueva las competencias que requiere el nivel profesional y sea garante de movilidad y flexibilidad. Se concluyó la importancia de reestructurar las políticas educativas en condiciones de corta trayectoria educativa y bajos costos, de modo que exprese correspondencia con el momento histórico que atraviesa la profesión contable.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Camacho Delgado, Clemencia, María Del Socorro Guzmán e Ana Julieta Mora Ramírez. "La pedagogía y la investigación formativa en el Politécnico Grancolombiano". POLIANTEA 5, n.º 8 (3 de julho de 2013). http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v5i8.284.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación formativa es un proceso cambiante y dinámico y demuestra cómo la educación en Colombia, ha evolucionado de manera más directa, generando construcción educativa, desde las competencias de los estudiantes. El Politécnico Grancolombiano, Institución Universitaria ha desarrollado un modelo de educación formativa, basado en competencias. Este modelo se ha ido estructurando progresivamente, ayudado con una base de datos incluida en la red de la institución. La investigación formativa se considera la base para generar una cultura investigativa que conlleve a procesos de investigación propiamente dicha en instituciones de educa- ción superior. Este proceso está basado en el mejoramiento continuo, y la calidad de la educación superior, en función no solo de la capacitación, sino de generar propuestas nuevas e innovadoras, las cuales aportan en el desarrollo de la inves- tigación y la creatividad de las nuevas generaciones, de profesionales en Colombia. Es importante igualmente mostrar que la propuesta pedagógica que se quiere sustentar en este congreso, es un modelo que integra la pedagogía de la investigación formativa, y la sistematización de procesos en busca de calidad y propuestas nuevas. La relación entre la docencia y la investigación se da en el aprendizaje por descubrimiento y cons- trucción, centrada en el estudiante y con la renovación de la práctica pedagógica por parte del docente. El estudiante, busca, construye y organiza su aprendizaje, con base en los conocimientos ya existentes pero nuevos para él. Teniendo en cuenta que en el Politécnico Grancolombiano la educación se establece por ciclos propedéuticos partiendo desde el técnico profesional, se ha venido desarrollando un modelo que permite al estudiante ir adquiriendo las compe- tencias requeridas por niveles, de acuerdo con el Artículo 6, Decreto 2566 de 2003 establecidas en las Políticas Públicas de educación superior. El proceso y el modelo llevado a cabo, ha dado grandes resultados y ha generado medición de los mismos; no solo en la institución, sino en la educación superior en Colombia, y sus resultados se han presentado en foros y seminarios. Igualmente ha producido proyectos de educación formativa publicables, potencializa competencias como el saber, el hacer, el aprender y el emprender desde la visión institucional, y por programa o departamento, en competencias profesionales, laborales o personales. Dentro de estas competencias la investigación formativa contribuye a fomentar la argumentación, la comunicación, la aplicación, la reflexión, el análisis y el ser propositivo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Miranda Molina, Rafael. "Preuniversitarios, ciclos iniciales y apoyos suplementarios: políticas latinoamericanas de “nivelación” y sus problemas representados." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1 de janeiro de 2023. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3470.

Texto completo da fonte
Resumo:
Como una metáfora sobre niveles, el término “nivelación” suele nominar estrategias remediales en la transición a la educación superior (ES), como respuesta al ingreso de estudiantes de preparación insuficiente. En el contexto de una frecuente traducción de conceptos anglosajones como “nivelación”, este estudio indaga sobre las problemáticas específicas que se enmarcan bajo dicha denominación. A partir de la sistematización de las prescripciones de 20 políticas en 12 países, se argumenta que las nivelaciones se inscriben en una tensión temporal (entre la propedéutica y la remediación) y posicional (entre lo curricular y lo suplementario) que se traduce en tres problemas representados: la preparación para la admisión, para el currículum universitario, y la menor preparación de estudiantes de perfiles no tradicionales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

González Medina, Joel, María de la Luz Hernández Reyes, Jesús Madueña Molina e Jesús Roberto Garay Núñez. "Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del razonamiento clínico en propedéutica clínica en estudiantes de medicina." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1 de maio de 2022. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v9i3.3201.

Texto completo da fonte
Resumo:
El aprendizaje basado en problemas promueve el desarrollo óptimo de la capacidad de tomar decisiones en el ambiente laboral y social, y en el caso de Medicina, aporta a alcanzar la capacidad del razonamiento clínico. El objetivo de la investigación es analizar la manera en la que el razonamiento clínico es desarrollado en los estudiantes de la Unidad de Aprendizaje de Propedéutica Clínica a través del Aprendizaje Basado en Problemas en el ciclo escolar 2019-2020. El abordaje metodológico es de corte cuantitativo, correlacional y descriptivo. Se aplicó un instrumento de medición de saberes previos a la intervención con ABP pre-test; es decir, un examen de conocimientos generales previos con enfoque orientado al razonamiento clínico y un post-test.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia