Literatura científica selecionada sobre o tema "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Centro de Planificación y Desarrollo Económico".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

1

Rodríguez Osuna, Jacinto. "Distribución espacial de la población y desarrollo económico en España". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 4 (15 de março de 2024): 103–27. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.4.103.

Texto completo da fonte
Resumo:
Analizando los censos de datos sobre crecimiento poblacional y movimientos migratorios internos en España, se citan estudios centrados en las relaciones entre aumento de la población y crecimiento económico. Los datos avalan la teoría según la cual la población se propaga desde centro hacia la periferia, formando polos específicos pese a que las diferentes provincias manifiesten tendencias específicas. Desde 1900, y particularmente desde 1941, la emigración ha sido mayor en el centro que en la periferia, pero durante la década pasada 8 de las 19 provincias periféricas recibieron una afluencia de población. Desde 1975, Madrid, Barcelona y Alicante detentan el mayor grado de movimiento poblacional. Se esbozan los factores económicos y socioculturales que determinan los movimientos de población, sugiriéndose que a partir de la II Guerra Mundial los movimientos migratorios en España han sido determinados por factores relativos al desarrollo económico, entre los cuales destaca especialmente el desarrollo de nuevas empresas industriales. Se destaca asimismo la importancia de la planificación económica en las dinámicas poblacionales
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

López Más, Johans Julio. "DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ". Gestión en el Tercer Milenio 17, n.º 33 (29 de junho de 2014): 45–52. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v17i33.11680.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Fuentes Jiménez, Elkin. "Fomento de las finanzas como herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar". Vía Innova, n.º 3 (14 de dezembro de 2016): 22. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.471.

Texto completo da fonte
Resumo:
Utilizar las finanzas como una herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar, permitirá a los adolescentes utilizar la información que brindan como un método mental de planificación donde podrán conocer de forma anticipada todas las obligaciones económicas que acarrea mantener una familia y poder tomar decisiones que los proyecte a tener mejores condiciones de vida para todos.La contabilidad familiar es un sistema de ingresos y gastos que presenta la familia en un periodo determinado, es información que se utiliza para identificar todos los factores relacionados desde el punto de vista económico que intervienen en la misma. La contabilidad familiar tiene como objetivo generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de todas las personas. Por tanto, el objetivo de la presente investigación es deter­minar la incidencia de las finanzas como una herramienta pedagógica en la construcción y desarrollo familiar en los adolescentes de las instituciones educativas articuladas con el Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena. El tipo de investigación utilizada en el proyecto fue descriptiva y aplicada. A través de ella es posible concluir que existe una relación entre las finanzas y la planificación familiar, y que el 69,97 % de los aprendices manifiestan estar totalmente de acuerdo con que la edad propicia para tener hijos se encuentra entre los 25 y 30 años, ya que entre dichas edades es posible tener una estabilidad económica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Dumorné, Kelly. "Diagnóstico económico-financiero y planificación estratégica de tres Centros de Acopio de leche vinculados al Centro de Gestión de Paillaco, Región de Los Ríos, Chile". Sociedad y Ambiente, n.º 3 (4 de março de 2014): 52–71. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i3.996.

Texto completo da fonte
Resumo:
Durante el primer semestre de 2010 se estudió la gestión realizada por tres Centros de Acopio Lechero, además de un análisis estratégico de las mismas organizaciones. Estos Centros de Acopio se encuentran en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile; asimismo, se examinó la evolución financiera y económica contable (últimos tres años) de las organizaciones. El análisis financiero consistió en el estudio de solvencia y liquidez, mientras que el análisis económico abarcó el estudio de la rentabilidad de los capitales propios (rentabilidad financiera) y de los capitales totales (rentabilidad económica) y un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las organizaciones, que se realizó para diseñar un plan de desarrollo estratégico para los Centros de Acopio dada la situación de vulnerabilidad en que se encuentran. Al estudiar la evolución de la rentabilidad financiera y económica de cada organización, se pudo determinar que las rentabilidades del capital propio y del capital total han sido muy variables en los últimos tres años, hacia rentabilidades decrecientes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Hugo Sánchez, Victor, e Jose Luis Zambrano Mendoza. "Adopción e impacto de las tecnologías agropecuarias generadas en el Ecuador". La Granja 30, n.º 2 (31 de agosto de 2019): 28–39. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n30.2019.03.

Texto completo da fonte
Resumo:
El conocimiento de los efectos que tienen las tecnologías en la sociedad es el instrumento esencial para motivar el desarrollo de la investigación, ya que brinda insumos a los tomadores de decisiones y generadores de políticas que permiten proyectar el impacto de futuras inversiones. En Ecuador, el principal centro público encargado de la investigación y desarrollo de tecnologías en el sector agropecuario es el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), que desarrolla material genético, alternativas de manejo para incrementar y agregar valor a la producción, alternativas para el manejo del suelo y agua y la conservación de los recursos genéticos. Con el objetivo de estimar la adopción e impacto de las tecnologías agropecuarias que se generan en el país, se analizaron 37 estudios de adopción, impacto y rentabilidad económica de tecnologías generadas por el INIAP, publicados en el período 2007-2017. La tasa de adopción promedio a nivel nacional de las variedades desarrolladas por el INIAP fue del 37%, con una tasa interna de retorno promedio del 33%. Los impactos fueron positivos a nivel económico, ambiental y productivo para los agricultores que adoptaron las tecnologías. Estos resultados sirven de apoyo a los políticos y tomadores de decisiones en el país para el direccionamiento y planificación estratégica de la investigación, que permita el desarrollo de una agricultura sostenible y de referencia para la región.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Mola de Esteban Cerrada, Fernando. "Turismo y sociedad". Revista de Estudios Turísticos, n.º 15 (11 de setembro de 2023): 19–32. http://dx.doi.org/10.61520/et.151967.400.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo expone la creciente necesidad de una planificación de los municipios y centros urbanos ante la la expansión periodica de masas de población y que los problemas que afectan al turismo son consecuencia al mismo tiempo del propio desarrollo económico y social de la humanidad. Los problemas más acuciantes de los grandes centros urbanos se plantean por una falta de proporción adecuada entre el desarrollo de la población y el de los servicios que hay que renovar y extender.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Vizcarra, Berenice. "Despoblamiento en barrios fundacionales fronterizos: el caso de Pueblo Nuevo en Mexicali, México". Intersticios Sociales, n.º 18 (30 de agosto de 2019): 303–26. http://dx.doi.org/10.55555/is.18.246.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las últimas décadas se ha registrado una disminución en la densidad poblacional del centro fundacional de Mexicali, Baja California. Este es el caso de Pueblo Nuevo, primer barrio popular, vinculado económicamente a la dinámica fronteriza con Estados Unidos, ejemplo de los procesos urbanos y de segregación del desarrollo geográfico desigual. El artículo se centra en la incidencia de elementos como: políticas demográficas, actividad económica, inseguridad, migración intraurbana y relaciones socio-espaciales. Para ello se presenta una revisión de los cambios históricamente representativos en la estructura urbana, las políticas de planificación respectivas y el análisis de cartografía de la ciudad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Garza Villarreal, Gustavo. "Planeación urbana en México en período de crisis, 1983-1984". Estudios Demográficos y Urbanos 1, n.º 1 (1 de janeiro de 1986): 72. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v1i1.570.

Texto completo da fonte
Resumo:
El propósito de este artículo es analizar las características de los principales programas urbano-regionales de la administración federal de Miguel de la Madrid Hurtado, que inició sus funciones poco tiempo después de haber irrumpido en el país una profunda crisis económica. Concretamente, se revisan los objetivos territoriales del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, así como dos de los siete programas que en forma parcial o total se refieren a esta problemática: el Programa de Desarrollo de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de la Región Centro, y el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda, 1984-1988. Ambos se revisan en el contexto de la teoría de la planificación urbana regional, tratando de determinar en qué medida se inscriben dentro del periodo de políticas urbanas institucionalizadas iniciado en 1976 y si constituyen un avance dentro de proceso de planificación espacial en México.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Báez Roa, María Del Pilar, Gloria Acened Puentes Montañez e Maritza Andrea Ramírez Martínez. "Condiciones para el desarrollo del proceso de planificación financiera en pymes del sector manufacturero de Duitama". Criterio Libre 15, n.º 27 (30 de julho de 2018): 117–38. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1723.

Texto completo da fonte
Resumo:
La literatura reporta la importancia de las Pymes en el desarrollo económico de los países, por lo que se ha querido, a través de esta investigación, hacer un diagnóstico en el área financiera con el fin de determinar la presencia de planificación financiera de las empresas del sector manufacturero en la ciudad de Duitama. La investigación realizada aplicó la metodología para el análisis de la gestión financiera en Pymes; se tomó una muestra representativa de 40 Pymes. Este trabajo se centró específicamente en definir las condiciones que presentan las empresas para el desarrollo del proceso de planificación financiera; al finalizar la evaluación se encontró una presencia media de condiciones para llevar a cabo la planificación financiera en las empresas observadas, cuya causa radica en la deficiente planeación estratégica, así como falta de seguimiento y monitorización a las actividades, aspectos que llevan al trabajo poco funcional con las demás áreas de la empresa y al bajo establecimiento de mecanismos de control. Los anteriores aspectos los reconocieron los empresarios, y de allí que hayan propuesto planes de mejoramiento que se convertirán en herramientas administrativas para ayudar en la toma de decisiones y en el establecimiento de las políticas financieras.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

González Meyer, Raúl. "Pasarelas, diálogos y muros entre el progreso/desarrollo y lo común/comunidad (notas parciales y en filigrana)". Castalia - Revista de Psicología de la Academia, n.º 32 (31 de julho de 2019): 67–84. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.32.1341.

Texto completo da fonte
Resumo:
Estas notas escarban el lugar y sentido de algunas ideas implícitas o expresas de lo común, en el marco del debate sobre desarrollo. Éste, como idea y propósito, tiene sus raíces en la noción de progreso que se va imponiendo y derramando desde el centro occidental en los últimos siglos y que tiene un hito y refracción histórica en las décadas de los años 30 a 50 del siglo XX en que los procesos de descolonización africana, árabe y asiática, las crisis de dominación oligárquica en América Latina, la reconstrucción europea, la perdida de legitimidad del liberalismo económico, la ganancia de prestigio de la planificación, y la propia concientización de la gran pobreza mundial –en una era avanzada de ciencia, tecnología y productividad– llevan a fortalecer procesos institucionales, organizacionales, ingenieriles y conceptuales, en función de crear o consolidar dinámicas de desarrollo de manera acelerada. Es un movimiento desarrollista, a la vez, teórico, ideológico, político, cultural y técnico, en que el “avance” de las sociedades, sobre todo las más “atrasadas”, se entiende como el resultado de una acción organizada. Palabras clave: Lo Común, comunidad, progreso, desarrollo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Teses / dissertações sobre o assunto "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

1

Mendieta, Navarro Arturo Gabriel. "La constelación "centro-periferia" del sur peruano : patrones de desarrollo e institucionalidad regional en Arequipa y Cuzco". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11937.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo busca entender la importancia que tiene la institucionalidad del sur peruano sobre los patrones de desarrollo regional y local en Arequipa y Cuzco y sobre la conformación de una constelación económica en el sur. A través de una metodología que combina análisis cualitativo y cuantitativo se busca responder la siguiente pregunta: ¿cómo afectan las instituciones y los legados históricos en el desarrollo de la población periférica del sur peruano? La divergencia en los patrones de desarrollo regionales y la convergencia de los patrones de desarrollo locales, así como la conformación de una constelación “centroperiferia” sureña son explicados por procesos histórico-institucionales desplegados en los territorios estudiados. Estos procesos ofrecen, actualmente, la concentración de importantes recursos -económicos y demográficos- en la ciudad de Arequipa, los cuales le han permitido divergir y obtener mejores indicadores de desarrollo; mientras que la exclusión, dispersión y fragmentación territorial tienen el efecto contrario sobre los distritos periféricos altoandinos, tanto arequipeños como cuzqueños. Estas diferencias se explican por la historia de los territorios, los cuales son construidos diferenciadamente por la influencia de: condiciones iniciales (composición étnica de la población, clima y productividad del suelo, acceso al comercio marítimo, etc.), y por las instituciones instaladas en cada espacio a lo largo de los siglos. La emergencia temprana de la ciudad de Arequipa, desde el siglo XVII, como centro político y como “hub” comercial del sur peruano propició la construcción de una constelación de relaciones económicas que giraban y giran en torno a esta importante ciudad. En dicha constelación, que en la actualidad puede ser apreciada claramente a través del estudio del mercado de fibra de alpaca, la ciudad de Arequipa desempeña el rol de centro manufacturero y generador de valor, mientras que los distritos altoandinos de Arequipa y sus regiones vecinas -Cuzco, Ayacucho, Apurímac y Puno- se desempeñan como periferias primarias proveedoras de materia prima. Dicha constelación lanera, inaugurada a inicios del siglo XIX, permanece -prácticamenteintacta hasta la actualidad.
Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Sepúlveda, María Leticia. "Mecanismos de intervención de los Centros de Desarrollo Vitícola Zona Este de Mendoza 2007-2014". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7397.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de tesis se centra en el análisis de los mecanismos de intervención llevados a cabo por el Proyecto “Centros de Desarrollo Vitícolas" (CDV), desde el año 2007 al 2014, en la Zona Este de Mendoza. Así mismo, tiene el propósito de explorar las percepciones que sobre éstos mecanismos tienen los pequeños productores vitícolas. Teniendo en cuenta el contexto internacional y regional en el que se dirime la pequeña agricultura frente al avance y concentraciones los grandes capitales, se lleva a cabo la descripción y el análisis de dicho proyecto de intervención rural, en cuyas conclusiones se esbozan algunas propuestas de mejora para dicha política pública.
Fil: Sepúlveda, María Leticia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Akamine, Serpa Claudia Maritza, Avilez Jenny Milagros Rubianes e Gonzales Jaime Efraín Saba. "Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un centro de aprendizaje para certificaciones en gestión de proyectos". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/316642.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Plan de Negocio que se presenta, demuestra que la empresa PMP Virtual SAC, dedicada a la creación, venta y distribución de cursos en Internet especializados en el entrenamiento y preparación para rendir los exámenes oficiales de la Metodología PMI de Gestión de Proyectos es rentable. Actualmente, el mercado se encuentra en crecimiento, la demanda por personas con experiencia en proyectos, hace que cada vez sea más valorada la certificación oficial y por ende que los cursos de preparación sean más solicitados. Según cifras oficiales de PMI Institute, empresa que regula esta certificación, la tasa de crecimiento promedio de la región es de 19% superando a la del resto del mundo que es 15%. En Perú y Latinoamérica existe demanda, tanto en sector privado como en el sector público, según los últimos informes del Ministerio de Economía y Finanzas, en los que se pronostica una alta demanda de personal capacitado en Gestión de proyectos en este sector, debido a la ola creciente de proyectos planificados entre 2013 y 2020. En el país y en la región hay muchas personas con mucha experiencia en proyectos, sin embargo muy pocas son certificadas. Es a este segmento de mercado al que se dirige la oferta, a aquellos profesionales que ya poseen el conocimiento y la experiencia de Gestión de Proyectos, y sólo necesitan un entrenamiento específico para rendir satisfactoriamente el examen de certificación. Es por ello, que los cursos que se plantean, tienen una evaluación gratuita inicial, que permite dar a conocer el nivel de conocimiento y preparación para la certificación, y en base a ello es que automáticamente se determina el tiempo de dedicación por cada tema a evaluar que se requiere. Es decir, son cursos a la medida de cada participante. A su vez, se sabe que estos profesionales, son consumidores frecuentes de Internet y Redes sociales, cuentan con poco tiempo, motivo por el cual los cursos son virtuales, a través de una plataforma de e-learning, así cada participante puede seguir el curso en el horario que le convenga según su propia disponibilidad de tiempo. Si bien existe demanda para este tipo de cursos, en Perú, aún vemos a pocas instituciones impartiendo este tipo de entrenamientos, y los que hay son principalmente presenciales, no cuentan con mayor publicidad y no están creando mercado, actúan de forma pasiva recibiendo nuevos candidatos. Si damos una mirada a la región, existen algunos cursos virtuales para este entrenamiento, pero no cuentan con una buena plataforma que facilite el aprendizaje, son tutoriales y grabaciones de video. La estrategia de la empresa es a cinco años. El primer año, consiste en captar y ser reconocidos en el mercado peruano, para en los siguientes años abarcar nuevos países. Si bien son cursos en la nube, donde se podrá captar clientes de otros países, en el primer año, la estrategia se ha definido en publicitar y vender la marca en Perú, como una marca de calidad, donde la empresa sea reconocida por tener el mejor curso que Garantiza la Certificación. Para ello, el negocio se soporta con un equipo profesional con amplia experiencia en gestión de proyectos, certificados en las Metodologías del PMI, con conocimiento y experiencia en temas de aprendizaje y plataformas e-learning. La mayor inversión es en la elaboración de los cursos y la adquisición de una plataforma de e-learning potente, y en campañas de publicidad y marketing para hacer conocida la marca y captar clientes. Para cumplir con este plan, se requiere de una inversión inicial de US$ 105,483 dólares, donde el 30% es capital social y el 70% restante requiere de un préstamo bancario. Según la proyección de los flujos de caja, en un año y 6 meses, se recuperaría el total de la inversión, la tasa interna de rentabilidad es de 135% y el Valor Actual Neto es de US$629,213. Expuesto el plan de negocios, podemos concluir que el proyecto es totalmente viable en su ejecución y altamente rentable.
Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Solar, Alejandro. "CDETQ: — centro de desarrollo económico territorial Quilicura". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100950.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Favero, Bannen Carlo Del. "CIA : Centro de Innovación Agroindustrial para el desarrollo económico sustentable de Chonchi". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168421.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria para optar al título de Arquitecto
A partir del conflicto en Chiloé, detonado por la marea roja durante mayo del 2016, se desprende una serie de problemas internos de la provincia, demostrando un malestar generalizado de la población local con las industrias extractivas que se han instalado en las últimas décadas en su territorio. El futuro que se avecina para Chiloé no es nada prometedor si siguen proliferando estas actividades, teniendo consecuencias irreversibles para el medioambiente natural y social. Se hace urgente comenzar a enmendar el camino, antes que sea demasiado tarde, así asegurar tiempos mejores para sus habitantes. Como modelo alternativo al extractivismo, se pretende vislumbrar una solución a través de la agricultura, potenciándola como una actividad sustentable. El carácter rural de Chiloé y la categoría de sitio SIPAM lo hacen un lugar propicio para el desarrollo de la agricultura. Para lograr hacerla competitiva en el mercado, se propone un Centro de Innovación Agroindustrial (CIA), cuyos propósitos son: - Incentivar la confección e innovación de productos alimenticios procesados, de los agricultores y productores locales. - Dar herramientas de negociación colectiva, para conferir una mayor competencia a las cooperativas y productores. - Difundir y educar a la población sobre los beneficios de la agricultura y la agroindustria para incentivar su desarrollo. Este proyecto se emplaza en la comuna de Chonchi, dado el carácter rural que posee y un modo de vida arraigado con el lugar. Es una ciudad que aun mantiene una escala intermedia, en los parámetros de Chiloé, por ende, el impacto en la comunidad sería mayor. El proyecto, además de ser un espacio de servicio a la comunidad, es un ícono a una nueva forma de desarrollo económico, por lo mismo debe ocupar un lugar emblemático en la ciudad, por esta razón, el terreno escogido se encuentra en el centro histórico de Chonchi. De esta forma se hace necesario reconocer el pasado de su entorno, para proyectarlo al futuro.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Bautista, Antón Yovanni Patricia, e Rojas Miguel Ángel Mendoza. "Estrategias de desarrollo para la empresa Cal del Centro S.A.C". Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1653.

Texto completo da fonte
Resumo:
Cal del Centro S.A.C. es una sociedad anónima cerrada cuyo negocio gira en torno a la actividad económica de la fabricación de cemento, cal y yeso. El objetivo del presente trabajo es evaluar la posibilidad de éxito de un proyecto de inversión en una planta de cal, a través de Cal del Centro S.A.C. –como empresa autosuficiente–, para asegurar el cien por ciento del suministro de óxido de calcio en cantidad y calidad para el procesamiento de concentrados de cobre y el tratamiento de aguas industriales de la empresa Minera Chinalco, así como a las otras industrias mineras localizadas en la zona central de la sierra del Perú.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Scavia, Dal Pozzo Javier Andrés. "Tres ensayos sobre crecimiento e investigación y desarrollo". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111240.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Doctor en Economía
No disponible a texto completo
Si lo mejor de la revolución industrial no llegó en su época a todos los países, ¿cuánto tendrán que esperar las naciones menos desarrolladas para que les lleguen mayores beneficios de otra revolución tecnológica y dejar de ser meros “clientes” de los revolucionarios?, ¿se resuelve el problema con una mayor frecuencia de estas revoluciones, o quizás (simplemente), quedan excluidos de ser revolucionarios los que no adhirieron a las primeras?, ¿mayor población, mayor cantidad de “buenas ideas” tecnológicas? En definitiva, ¿qué tiene la innovación tecnológica de particular que la hacer germinar en algunas naciones y en otras no? El crecimiento sostenido y significativo del ingreso per cápita promedio mundial aproximadamente empezó en la primera fase de la revolución industrial (Jones, 2005, sección 5). Este hecho, según la teoría neoclásica del crecimiento, es enteramente propulsado por el aumento de la productividad1. Sin embargo, los modelos de crecimiento neoclásicos tratan esta tasa de crecimiento como exógena. La esencia de estos modelos es que se centran en las dinámicas de transición, donde el principal motor del crecimiento del ingreso por trabajador es la acumulación de capital, el cual depende a su vez de la tasas de inversión y crecimiento de la población, además de la tasa de crecimiento de la productividad. Luego, la teoría de crecimiento neoclásico predice para los países una disminución en el tiempo de las tasas de crecimiento y finalmente una convergencia entre países. Aún así, la evidencia empírica apunta a una relativa estabilidad en las tasas de crecimiento, por ejemplo, en las observadas por más de un siglo en Estados Unidos (Maddison, 20032). Más aún, existe divergencia en el ingreso per cápita entre la mayor parte de las regiones del mundo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Quiroz, Moraga María Constanza. "Innovación y crecimiento, el futuro de la economía y la sociedad chilena". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108420.

Texto completo da fonte
Resumo:
Seminario de título Ingeniería Comercial, mención Economía
Este documento analiza, principalmente, el proceso innovativo y lo que éste involucra, su contribución al crecimiento y el rol del Estado producto de las fallas de mercado que existen en materia innovativa. Se realiza una evaluación del desempeño Chileno en este campo y la importancia de los ClusterS, sobre todo para países ricos en recursos naturales. Además incorpora algunas políticas públicas en el mercado financiero y educativo, que están fuertemente ligadas al proceso innovativo. En el capítulo II se examinan las características del conocimiento y la innovación como un determinante del crecimiento. El capítulo III presenta una descripción de la línea que está siguiendo el Gobierno actual en materia innovativa y el desempeño de Chile en esta materia. El capítulo IV abarca el Sistema Innovativo Nacional, tanto su explicación teórica como un análisis del SIN chileno y su comparación con otros países, y además una breve descripción del actuar del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. El capítulo V explica el por qué de la intervención del Estado en el mercado financiero y en la formación de capital humano, el desempeño de Chile en ambos mercados y posibles políticas públicas. El capítulo VI describe los ClusterS. Finalmente, el último capítulo presenta las principales conclusiones. Los principales resultados van en la dirección de que mejorar en materia innovativa, y los elementos que ésta involucra, es fundamental para que Chile alcance mayores y sostenidas tasas de crecimiento. La intervención del Estado es necesaria y debe ir dirigida a complementar el actuar del sector privado, ahí donde el mercado no es eficiente por sí solo, así como entregar un ambiente adecuado para el desarrollo innovativo. El Estado debe ser un actor principal en lograr concientizar a la ciudadanía chilena que la innovación es una condición necesaria para crecer como país. Por otro lado, este proceso de transición hacia la economía basada en el conocimiento, es largo y seguramente habrá fracasos, pero los resultados finales sin duda, en el neto serán positivos, logrando alcanzar niveles de crecimiento de países desarrollados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Oyarce, Bustamante Paulina. "Macroferia: centro de abastecimiento, servicios y emprendimiento agrícola Curicó". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112529.

Texto completo da fonte
Resumo:
Arquitecto
"Las ferias serían un espacio público único en su especie, donde se despliegan relaciones libres y abiertas en un permanente flujo de ciudadanos. Son puntos de la ciudad donde convergen la permanencia con la movilidad, y de cuyo choque emergen dos cualidades distintivas del ágora clásica: la "cultura comunitaria" y la soberanía del ciudadano consumidor" (1). Desde los inicios de las ciudades, las ferias han tenido una enorme significación, tanto para el desarrollo del comercio y la industria, como para el intercambio cultural y el desarrollo cívico de los pueblos. Son el espacio público por excelencia, en donde, además de comercializar los productos para la subsistencia, era posible encontrar las expresiones festivas y populares, transmitiendo las costumbres por generaciones. Con esto, las ferias se identificaron con la cultura y las fiestas del lugar donde se realizaba, pasando a ser un elemento distintivo y fundamental dentro del territorio. En Chile, y sin perjuicio de los cambios de época y de las circunstancias económicas y sociales, muchas de éstas costumbres subsisten. La feria libre es, en esencia, el lugar que abastece de productos principalmente agrícolas para el consumo, a una parte importante de la población, aún con la aparición de modernos sistemas de comercialización alimentaria, como las grandes cadenas de supermercados, que las ha desafiado a modernizarse en todos sus ámbitos. Las Feria Libre de Curicó, está enfrentando ese problema. Requiere contar con un planeamiento que facilite la tarea de mostrar y comercializar los productos, teniendo en cuenta, que la actividad agrícola, es la base de la economía en la provincia. Es así, como el proyecto quiere revalorizar una actividad que ha perdido la jerarquía dentro de la ciudad. Para esto, es necesario, resaltar los espacios públicos de una manera armónica, limpia y eficiente, manteniendo, al mismo tiempo, la identidad cultural que da carácter a la feria en sí y a los barrios que la rodean, y generando las condiciones que hagan de la feria una actividad económica que se adapte a los tiempos actuales y que sea parte fundamental del mobiliario de servicios urbanos. Para llegar al proceso de comercialización de los productos agrícolas, es importante destacar los actores que participan en dicho proceso: los trabajadores agrícolas. El feriante es un trabajador agrícola más, que se encarga de último proceso en esta larga cadena. Los temporeros(as) se encargan de la extracción y los trabajadores(as) de packing, del procesamiento. Todos poseen problemáticas e inquietudes similares, que el proyecto intenta resolver, mediante la incorporación de un Centro de Emprendimiento Agrícola, donde tanto trabajadores como microempresarios puedan obtener los recursos y habilidades necesarias para dar solución a los problemas sociales y económicos que enfrentan. La Macroferia: Central de Abastecimiento, Servicios y Emprendimiento Agrícola de Curicó, es una respuesta al continuo crecimiento de la ciudad, y a los cambios sociales y culturales de los habitantes, pero mantiene el espíritu y la idiosincrasia que hicieron de las ferias libres, una forma única de apropiación de los espacios públicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Urrutia, C. Camilo. "Macroferia Municipal de Talca: — centro de intercambio agrícola para la región del Maule". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100305.

Texto completo da fonte
Resumo:
El esperado desarrollo habitacional previsto para los próximos años afectará las posibilidades de crecimiento del mercado actual (sectores limítrofes) y se verán afectados en el mediano y corto plazo debido a la llegada de nuevos flujos comerciales. Este enclaustramiento no permitirá mostrar la actividad mercantil a la comunidad, convirtiéndose entonces, en un recinto imposibilitado para contener servicios agrícolas indispensables para el desarrollo de la región. El actual local de la Macroferia no cuenta con la infraestructura suficiente, ni con urbanización que permita entregar un buen servicio. El Proyecto consiste en la Relocalización de las actuales dependencias del mercado a un terreno más descongestionado, oportunidad aprovechable tanto para brindar una imagen a Talca con la principal actividad de la región, como también posicionar la actividad a un nivel más competitivo a nivel regional e interregional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

1

Ignacio, Héctor Aguilera. Foros regionales de planificación del desarrollo económico productivo del departamento de La Paz: Memoria institucional. La Paz, Bolivia: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario, 2015.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Antonio, Ramos Hidalgo, ed. Ordenación del territorio y planificación estratégica en el eje de desarrollo económico del Vinalopó (Alicante). Alicante: Universidad, 1996.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Bendesky, León. Parral, comunidad y desarrollo. Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Chihuahua, 2001.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Córdova, Alexis Guerra. La planificación en la Región Centro Occidental, 1958-2005: Una aproximación histórico-institucional. Barquisimeto: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Cátedra Libre BCV, 2012.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Ojeda, Pedro A. Maldonado. La ley sobre política pública ambiental de Puerto Rico: Planificación y prevención del impacto ambiental para un desarrollo económico sostenido. Santiago de Chile: Asociación Panamericana de Ingenieria Sanitaria y Ambiental, 1991.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Hernández, María Margarita Fajardo. Historia del CEDE: 50 años de investigación en economía 1958-2008. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2008.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Hernández, María Margarita Fajardo. Historia del CEDE: 50 años de investigación en economía 1958-2008. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2008.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Chaverra Suárez, Merwan. Co-habitar. Hábitat sostenible, arquitectura y urbanismo, vivienda de interés social. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2022. http://dx.doi.org/10.18566/978-628-500-036-2.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los capítulos de la obra que aquí se ofrece están estructurados en tres ejes temáticos: hábitat sostenible, arquitectura y urbanismo y vivienda de interés social. Los retos de la vivienda de interés social están enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde el hábitat sostenible, los autores proponen diferentes cuestionamientos sobre el significado de habitar en lugares cada vez más complejos, divergentes, multiculturales, que se visualizan en escenarios urbanos, creados por el hombre. Estas implicaciones ponen en el centro del debate esta cuestión: ¿Cuál es rol de la arquitectura dentro del desarrollo urbano sostenible? Y cómo desde la interacción de la arquitectura con otras disciplinas puede proponer y dar soluciones a problemáticas socioculturales, ambientales, urbanas, económicas y propias de la vivienda. Estas problemáticas podrían ser resueltas una vez la arquitectura y la ciudad sean vistas articuladamente como un sistema de ciudad desde acciones con enfoque social como el diseño participativo y planificación de la comunidad, así como desde el enfoque ambiental se proponen herramientas de investigación-acción, métodos visuales que facilitan la interpretación del patrimonio-paisaje y la prevención del riesgo. Finalmente, el enfoque económico pone de manifiesto la importancia de la regeneración urbana como instrumento de la revalorización.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México: Asimetría centro-periferia. México, D.F: Plaza y Valdés, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

La organización y gestión del centro educativo: Análisis de casos prácticos. Madrid: Universitas, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Capítulos de livros sobre o assunto "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

1

Oliva, Víctor Ramón, Aurelio Colmenero Robles e Lysset Minerva Núñez Álvarez. "Turismo como una alternativa del desarrollo económico para el municipio mineral del Chico, Hidalgo". In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII, 77–91. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ, 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.6.

Texto completo da fonte
Resumo:
Dadas las circunstancias bajo las que se desarrolló el turismo en el municipio Mineral del Chico en Hidalgo, México, en las cuales no existió una planificación para convertir al municipio en un destino turístico, sino que el desarrollo fue orgánico, es que los miembros de la comunidad son los poseedores de la tierra y dueños de los establecimientos turísticos. Por eso la presente investigación se centra en el objetivo de identificar cuáles son los factores detonantes en el desarrollo local y como se puede fortalecer estos. Se utiliza un diseño metodológico con enfoque cualitativo, del tipo investigación-acción, por medio de entrevistas y observación no participativa, con un análisis FODA. Teniendo como resultados estrategias que fortalezcan el desarrollo económico de la comunidad por la actividad turística, teniendo en cuenta: implementar estándares de calidad, crear productos innovadores, capacitación para los prestadores de servicios, entre otros; esto se concluye como un soporte para fortalecer el desarrollo económico del municipio en la actividad turística, es primordial la participación de todos los actores claves.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Sabiote-Ortiz, Carmen M., Julio Vena-Oya, José Alberto Castañeda-García e Miguel Ángel Rodríguez-Molina. "PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA COMO DESTINO TURÍSTICO". In El futuro del turismo en Andalucía., 33–52. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286037.5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Sánchez Matas, Pedro. "La ética pública como motor de crecimiento económico, desarrollo social y empleo". In Derecho, economía y empresa: cuestiones prácticas actuales, 349–55. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-094-8-cap32.

Texto completo da fonte
Resumo:
El libro que aquí presentamos se corresponde con los trabajos de investigación, en forma de ponencias y comunicaciones, que fueron presentadas y defendidas por sus autoras/es en el Congreso internacional «Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales», celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, en su Campus de Alcoy (Alicante) el pasado día 10 de noviembre de 2023. El éxito de esta iniciativa académica fue patente: 53 ponencias y comunicaciones aceptadas que entre libro se presentan en forma de capítulos, presentadas y defendidas por un total de 66 autores, de diferentes nacionalidades, provenientes del mundo universitario y/o profesional. Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales gira en torno a diferentes ejes temáticos, que dan acogida a esos diferentes trabajos de investigación en materia de planificación y organización de la empresa, de marketing comercial y comunicación, de planificación jurídica internacional de la empresa, de internacionalización de la empresa y comercio exterior, de crecimiento económico, desarrollo social y empleo y de innovación docente y educación. A lo largo de sus más de 500 páginas, Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales, dividido en 6 partes y contando con 53 capítulos de libro, el lector va a encontrar sabias reflexiones de grandes profesionales, garantizándole que el debate científico en el que se convirtió el Congreso se reproduzca con la lectura de esta obra.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Schlag, Martin. "Los negocios en la doctrina social de la Iglesia". In Sostenibilidad y desarrollo humano integral, 83–104. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0598-1.2022.5.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este capítulo abre la sección sobre Desarrollo y empresa y plantea que la continuidad de las declaraciones y enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia se resume en tres ideas reguladoras que forman un nivel intermedio entre los principios de la enseñanza social católica y su aplicación práctica a los negocios. Esas tres ideas son: que la economía es parte de un orden moral mayor; que la persona humana está en el centro de la economía y que el bien común tiene prioridad sobre el interés económico individual.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Niebles Flores, Tatiana Isela, e Mónica Patricia Jarava Figueroa. "Propuesta metodológica para la implementación del turismo sostenible con enfoque comunitario para el departamento de Sucre – Colombia". In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades, 148–71. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.7.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo describe los lineamientos teóricos de una metodología aplicada que permitirá a los territorios con vocación turista del departamento de Sucre desarrollar mecanismos de Gestión de Destinos Turístico Sostenible con enfoque en Turismo Comunitario. En ese sentido, le facilitan a los gestores de turismo locales el conocimiento y la preparación para coordinar y ejecutar acciones relacionadas con la actividad turística desde los criterios de sostenibilidad y el desarrollo económico local. Esta metodología de investigación social implica el análisis del problema y el análisis de las diferentes formas de solución, es decir, plantea una visión del territorio desde la participación y las acciones de los actores clave representados en la comunidad local. Para la construcción de los lineamientos técnicos y teóricos del Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible con enfoque en turismo comunitario para el departamento de Sucre se abordaron 3 ejes principales: Gestión de destino sostenible, Desarrollo Económico local y Gobernanza Territorial; y tres categorías complementarias: Planificación y gestión del potencial endógeno, Turismo comunitario como modelo de negocio y Articulación, Estado, universidad, comunidad, y RSE.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Félix Torres, Nahui Olin Nicolas, e Rut Guadalupe Miramontes Cabrera. "Políticas e integración de TIC por los docentes-investigadores de posgrado en la Universidad Autónoma de Zacatecas". In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, 83–106. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300049.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las políticas aplicadas dentro del territorio nacional no siempre son diseñadas en su totalidad por autoridades mexicanas, suelen desprenderse de recomendaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; generando un conjunto de disposiciones en materia educativa encaminadas al desarrollo económico como fuente inequívoca de desarrollo social, esto crea una marcada desigualdad con respecto a lo que se espera de una serie de políticas aplicadas en países desarrollados y los resultados de un país tan diverso como México. Específicamente hablando de políticas en TIC, las estrategias digitales nacionales representan la planificación orientada al aumento de la participación del mercado por medio de la cualificación de los empleados y la tecnificación de los sectores de educación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Muñoz Suárez, Manuel A., e Natividad Guadalajara Olmeda. "Modelos e indicadores para medir el capital intelectual en IES". In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 197–226. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.8.

Texto completo da fonte
Resumo:
La gestión del conocimiento (GC), es un proceso que permite administrar flujos de información de una manera eficiente para que estos sean útiles y permitan generar un valor agregado para la empresa. El capital intelectual (CI) como componente de la GC es la combinación de saberes y aptitudes puestas de manifiesto por los miembros de una organización para generar riqueza y ventajas competitivas para la empresa; el CI está conformado por tres componentes: capital humano, capital estructural (organizacional y tecnológico) y capital relacional. Ya sea una organización pública o privada, la valoración del CI permite potencializar las habilidades, destrezas y capacidades de su personal, para que los gerentes del conocimiento emprendan procesos de planificación estratégica en función del desarrollo institucional, enfocados a satisfacer las necesidades de los clientes, analizando sus requerimientos, preferencias y expectativas. Con las experiencias prácticas y organizativas, hábitos de trabajo, relaciones interpersonales y motivación, las personas influyen en el rendimiento y las actividades comerciales de una empresa; sin embargo, es muy difícil medir la influencia del conocimiento y expresarlo en cifras. La valoración del capital intelectual tiene una dimensión significativa, ya que permite una mejor gestión empresarial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Morocho, Maria Belén. "La planificación turística para el desarrollo económico y social en una ciudad de derecho." In El derecho a la ciudad: Una mirada al contexto ecuatoriano, 151–68. Universidad de Otavalo, 2022. http://dx.doi.org/10.47463/clder.2022.02.07.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Piña López, Luis Eduardo. "Factores para el desarrollo Con apreciación en ciencia, tecnología e Innovación". In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 84–96. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.7.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación trata sobre la significancia de la frase “factores para el desarrollo”, bajo la óptica de sus consideraciones básicas, muchas veces asociadas a que el desarrollo se le vincule con el crecimiento económico, técnico y materialista. Sin embargo, esta vez presenta un trasfondo distinto al verse sobre una base axiológica que intenta redescubrir en ciencia, tecnología e innovación como sus principales factores constitutivos. Se partió de supuestos empíricos y referenciales, investigación con diseño documental, para seguidamente proponer una serie de elementos que actuarían co-partícipes con otros en la consolidación de un modelo de factores, los cuales revertirían en potencialidades para un desarrollo mucho más cónsono, dinamizado pero al mismo tiempo humanizado, conservando características idóneas de la planificación sostenible así como de amplias posibilidades para su control de gestión mediante indicadores. El resultado muestra la estructura y simulación de un método que toma en cuenta el entorno emergente y glocal, e integra la realidad matizada en ética y valores, capaz de representar las claves para un nuevo desarrollo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Manzorro Reyes, Alejandro. "La «fenomenología» de la planificación fiscal internacional". In Derecho, economía y empresa: cuestiones prácticas actuales, 167–75. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-094-8-cap14.

Texto completo da fonte
Resumo:
El libro que aquí presentamos se corresponde con los trabajos de investigación, en forma de ponencias y comunicaciones, que fueron presentadas y defendidas por sus autoras/es en el Congreso internacional «Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales», celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, en su Campus de Alcoy (Alicante) el pasado día 10 de noviembre de 2023. El éxito de esta iniciativa académica fue patente: 53 ponencias y comunicaciones aceptadas que entre libro se presentan en forma de capítulos, presentadas y defendidas por un total de 66 autores, de diferentes nacionalidades, provenientes del mundo universitario y/o profesional. Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales gira en torno a diferentes ejes temáticos, que dan acogida a esos diferentes trabajos de investigación en materia de planificación y organización de la empresa, de marketing comercial y comunicación, de planificación jurídica internacional de la empresa, de internacionalización de la empresa y comercio exterior, de crecimiento económico, desarrollo social y empleo y de innovación docente y educación. A lo largo de sus más de 500 páginas, Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales, dividido en 6 partes y contando con 53 capítulos de libro, el lector va a encontrar sabias reflexiones de grandes profesionales, garantizándole que el debate científico en el que se convirtió el Congreso se reproduzca con la lectura de esta obra.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

1

Valdés San Martín, Iván Ariel. "ESCENARIO REGIONAL DIFUSO Y SEGREGACIÓN SOCIO TERRITORIAL. El caso de Valparaíso". In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12754.

Texto completo da fonte
Resumo:
The objective of this work is to demonstrate the evolution of the urban diffusion of Valparaíso, in a time frame of 200 years, a process that has become a scenario of socio-territorial segregation, fostered by the economic liberalization policies of the last 50 years. In addition, it has an intrinsic objective in its analysis structure, which is to use the systemic approach of Luis Ainstein, which consists of three key moments, as an attractive central area, mainly due to the port and its activity, later being the temporary financial center of the new country, which generates a process of massive urbanization, which we characterize in two sub-stages due to the type of development policies, exogenous growth, which is a primary economic policy-export of minerals, which attracts a large number of immigrants, This generates an economic boom, which ends with the creation of synthetic saltpeter and the construction of the Panama Canal, which leaves the port off the commercial routes, and then, at this same stage, we characterize endogenous growth, marked by the period of industrialization and rural-city migration in the middle of the 20th century. Finally, this work provides the economic framework from 1973 to the current period, which inserts this city, already converted into a metropolitan area in the context of global economy, at the cost of a shocking process of economic liberalization, deepened in the years of democracy, which It results in a territory directed by the market rather than by planning, evidencing a segmented and discontinuous urbanization in its metropolitan area.. Keywords: Urban Diffusion, metropolitan area, Latin American. Este trabajo tiene por objetivo evidenciar la evolución de la difusión urbana de Valparaíso, en un marco temporal de 200 años, proceso que ha devenido en un escenario de segregación socio territorial, propiciado por las políticas de liberalización económica de los últimos 50 años. Además, cuenta con un objetivo intrínseco en su estructura de análisis, que es utilizar la aproximación sistémica de Luis Ainstein, la cual consta de tres momentos claves, como área central atrayente, principalmente por el puerto y su actividad, posteriormente ser el centro financiero temporal del nuevo país, lo que genera un proceso de urbanización masiva, la cual caracterizamos dos sub-etapas debido al tipo de políticas de desarrollo, el crecimiento exógeno, que es una política económica primaria-exportadora de minerales, que atrae gran cantidad de inmigrantes, esto genera un boom económico, que termina con la creación del salitre sintético y la construcción del Canal de Panamá, lo que deja al puerto fuera de las rutas comerciales, y luego, en esta misma etapa caracterizamos el crecimiento endógeno, marcado por el periodo de industrialización y la migración campo-ciudad de mitad del S.XX. Finalmente este trabajo entrega el marco económico desde 1973 al periodo actual, el cual inserta a esta ciudad, ya convertida en área metropolitana en el contexto de economía global, a costa de un shockeante proceso de liberalización económica, profundizado en los años de democracia, que da como resultado un territorio dirigido por el mercado más que por la planificación, evidenciando una urbanización segmentada y discontinua en su área metropolitana. Palabras clave: Difusión urbana, área metropolitana, Latinoamérica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Contreras, Carolina, Sara Granados e Susana López. "Frontera sur de Santiago: detectando engranajes para una Infraestructura Verde entre lo urbano y lo natural". In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6317.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proyecto de ampliación urbana de Santiago vigente desde 2014, podría amenazar la integridad de su matriz ecológica, absorbiendo elementos relevantes del paisaje natural que la rodea. El ordenamiento territorial de los sectores periurbanos y la detección de oportunidades para concretar una infraestructura verde, constituyen el centro de la investigación. Específicamente, el inédito contacto del tejido urbano, tanto con el Río Maipo, como con la falda de varios “cerros isla”, dirige nuestra mirada hacia una serie de componentes paisajísticos de valor natural y cultural ubicados en el extremo sur de Santiago. Aparentemente, tales elementos coordinados con los procesos vigentes, podrían albergar una estructura ecológica, que además de garantizar flujos, abasteciera a la ciudad de servicios medioambientales, económicos y sociales, fundamentales para el desarrollo sostenible. La organización de elementos componentes de este tipo de infraestructura y la declaración de requerimientos de gestión y administración, parecen desafíos inexplorados por la planificación chilena. Santiago’s urban extension project, current since 2014, could threaten the integrity of its ecological matrix, by absorbing some relevant elements of the surrounding natural landscape. Both, the planning of periurban areas and the detection of opportunities to enable a green infrastructure, are the main focus of the present research. Particularly, the unprecedented contact of the urban tissue with the Maipo River and the nearby slopes of the so-called “island hills”, turns our attention over various landscape elements of great natural and cultural value, located in the southern skirts of Santiago. Seemingly, the coordination of such elements with ongoing processes could host an ecological structure that, beyond facilitating flows, could supply the city with a series of environmental, economic and social services, crucial to sustainable urban development. Organizing pieces that compose this type of infrastructure, together with establishing management and maintenance requirements, seem to be unexplored challenges to Chilean urban planning.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

González Casallas, Orlando Federico, María Fernanda Silva Rojas, María Teresa Mantilla Niño, Nelson Andrés Ardila Bayona e Liseth Andrea Suárez Cordero. "PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PANADERÍA CURTÍ CENTRO". In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.765.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo se desarrolla el diseño de un modelo de planeación y control de la producción (PCP), orientado a la industria alimenticia, tomando como referencia a la panadería Curití centro, la cual busca reducir sus ineficiencias de producción presentadas a diario, con el fin de mantener su posición privilegiada en la región Guanentina, donde ha perdurado por más de cincuenta años. Como propuesta de solución para la problemática detectada, se realizó una simulación de eventos y tiempos discretos, donde se plantearon diferentes escenarios de políticas de producción, para analizar y determinar una solución viable a los problemas presentados en la panadería, teniendo en cuenta el escenario real de la empresa y los costos dados, se determinó que la política más viable y que puede llegar a realizar una mejora en la empresa radica en la producción por cada dos días, en la cual se obtiene una disminución significativa en los costos de ordenar, lo que influye positivamente en el sistema total. De esta manera, se pudo evidenciar la importancia de tener un control adecuado en relación con el inventario, dado que incurre en menor medida en costos, y por ende mayores utilidades y ventajas competitivas en el sector.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Jiménez Medina, Mª Pilar, Mª Jesús Peñalver Martínez, José Matías Peñas Castejón e Juan Francisco Maciá Sánchez. "Influencia del modelo urbanizador "resort" en los procesos "urban sprawl" y “soil sealing” del levante español: criterios de vulnerabilidad y repercusiones en la Región de Murcia". In International Conference Virtual City and Territory. Roma: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7977.

Texto completo da fonte
Resumo:
El turismo se ha convertido en un sector económico estratégico para la generación de riqueza en todo el arco mediterráneo español. Este desarrollo turístico ha supuesto un significativo incremento del suelo residencial producido exclusivamente bajo criterios que responden a pautas definidas por los mercados inmobiliarios. Una mala praxis en materia de ordenación del territorio en combinación con un modelo de desarrollo turístico poco sostenible ha desencadenado severos impactos ambientales de carácter irreversible sobre el medio natural y sociocultural. Entre estos impactos destacan aquellos derivados de los cambios de usos de suelo tradicionales a usos vinculados a una urbanización descontrolada “urban sprawl”, proceso que a su vez origina un efecto de gran magnitud e importancia como es el sellado de suelo “soil sealling” o pérdida funcional del suelo para el desarrollo de otros usos, como el agrícola y ganadero. En este contexto global debemos definir estrategias que favorezcan una interacción sostenible entre “territorio y turismo” sobre la base de nuevos modelos de desarrollo turístico. El presente estudio tiene por objeto analizar cómo la no integración del recurso suelo en el planeamiento municipal y supramunicipal está dando origen a severos problemas económicos, ambientales y sociales que deben ser tenidos en cuenta en la planificación territorial. La finalidad de este estudio es mostrar la aplicabilidad de “soil sealing” y “urban sprawl” como indicadores de una adecuada o inadecuada planificación territorial, así como analizar la evolución de ambos procesos vinculados al modelo turístico actual en una zona geográfica concreta seleccionada en la Región de Murcia entre el año 2002 y 2012.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Núñez Martínez, Juan Jacobo, María Romero Cuadrado e Luis Romero Cuadrado. "Del modelo del Plan Badajoz a la Declaración de Gredos. Dos modelos de desarrollo rural = From the Badajoz Plan model to the Gredos declaration. Two models of rural development". In IX Jornadas Castellano-Leonesas de Ciencia Regional. Universidad de León, 2021. http://dx.doi.org/10.18002/jclcreg/v0i15.

Texto completo da fonte
Resumo:
El problema de la despoblación derivado de la falta de oportunidades económicas ha sido una constante en la España rural desde mediados del siglo XX. En este sentido, el plan Badajoz (1952) fue considerado como el primer ensayo español de planificación regional a través de la transformación de campos de secano a regadío y su posterior colonización con la creación de pueblos que permitieran un desarrollo económico de la zona. Transcurridos 67 años de la realización del plan, la despoblación en Extremadura ha seguido persistiendo e incluso se ha agravado en la última década pese al incremento poblacional en España. Entre las diferentes alternativas existentes, la declaración de Gredos (2019) pretende nuevamente la involucración de las diferentes administraciones públicas, tanto nacionales como supranacionales, al objeto de promover unas condiciones favorables que permitan el progreso social y económico de las diferentes regiones españolas, evitando no solamente la despoblación de las zonas rurales, sino también una distribución de la renta regional y personal más equitativa que la actualmente existente entre el campo y la ciudad. Si bien en la actualidad, la estructura socioeconómica del país es sustancialmente distinta a la que originó el plan Badajoz y por tanto las estrategias a seguir son radicalmente opuestas, los objetivos perseguidos siguen siendo los mismos, así como la necesidad de coordinar unas políticas públicas encaminadas al logro de dicho fin.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Zapata Alegria, Isabel. "PLANIFICACIÓN URBANA Y DESIGUALDAD SOCIO ESPACIAL ¿es una contradicción en la metrópoli actual?" In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12756.

Texto completo da fonte
Resumo:
Urban development is constantly evidencing contradictions: the city is, in essence, a place of conflict. This scenario puts democracies in tension with the public function exercised through urban planning, with effects on the distribution of public goods and services and the production of urban space. Is it possible to think of urban planning for the achievement of a just city in the current political-economic context? An answer is explored, based on an analytical framework of plans in communes with greater socio-economic vulnerability, from a historical perspective with different visions of integrated urban law in Chile. Thus, the instrumental content is contrasted in conceptual terms with the planning process. It concludes in a growing hybridism of practices, together with an internal contradiction between the purposes of a spatial planning model and the increasingly protagonist participatory and deliberative processes. Keywords: socio-spatial inequalities, planning process, just city. El desarrollo urbano está constantemente evidenciando contradicciones: la ciudad es, en esencia, un lugar de conflictos. Este escenario pone en tensión las democracias por la función pública ejercida a travès la planificación urbana, con efectos en la distribución de los bienes y servicios públicos y la producción del espacio urbano. ¿Es posible pensar en una planificación urbana para el logro de una ciudad justa en el actual contexto político - económico? Se explora una respuesta, a partir de un marco analítico de planes en comunas con mayor vulnerabilidad socioeconómica, desde una perspectiva histórica con diferentes visiones del derecho urbanístico integrado en Chile. Así, se contrasta el contenido instrumental en términos conceptuales con el proceso planificación. Se concluye en un creciente hibridismo de prácticas, junto con una contradicción interna entre los propósitos de un modelo de ordenamiento espacial y los procesos participativos y deliberativos cada vez más protagónicos. Palabras clave: desigualdades socio-espacial, proceso de planificación, ciudad justa.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Arce García, Ivonne Yazmín, María del Carmen Torres Salazar, José Gerardo Vera Dimas, Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña, Viridiana Aydee León Hernández e Jesús del Carmen Peralta Abarca. "Sistema integral de residuos sólidos urbanos para el centro histórico de Cuernavaca, Morelos, México". In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2297.

Texto completo da fonte
Resumo:
La generación de residuos sólidos urbanos (RSU) está relacionada con el consumo de bienes y servicios, y este a su vez, con el ingreso y los niveles de vida de la comunidad que se estudia, por lo tanto, la generación de los residuos será distinta entre cada región. Si bien, se han realizado esfuerzos que integran la regulación jurídica, el ecodiseño de productos, la inclusión de nuevos materiales, la instalación de infraestructura y la disposición de sitios, así como aportes significativos de la ciencia y la participación de la sociedad civil y empresarial, la realidad muestra que el manejo adecuado de los residuos sigue siendo una asignatura pendiente. Tal es el caso de México, en donde se desechan diariamente 102,895 ton de RSU, donde el 46.42% son orgánicos, 31.56% inorgánicos y el 22.02% restante son misceláneos (residuos que no tienen un valor económico y material en el mercado productivo), es decir, que el 77.98% puede ser aprovechado. No obstante, solo se logra recuperar el 9% de estos, y es a través del sector informal (recolectores/pepenadores), y solo residuos inorgánicos. En el mejor de los casos la totalidad de los residuos son depositados en los rellenos sanitarios, pero saturan su capacidad operativa y perpetúan que el manejo de los RSU siga una cadena lineal inadecuada, que promueve escenarios de contaminación en el aire, suelo, agua, afecta a diversos ecosistemas, suscita la extracción de recursos naturales, se incrementan los costos operativos para su manejo, se da la proliferación de fauna y vectores que ponen en riesgo a la salud de la población. Aun estando conscientes de la situación, sigue existiendo una desarticulación de acciones que favorezcan la recuperación y valorización de los residuos a través de la integración de los generadores. Por ello, el objetivo de esta investigación es diseñar un sistema integral de RSU considerando como ejes de acción: la educación ambiental, las tecnologías limpias, la optimización de procesos, la logística de recuperación y valorización, y la generación de redes de coparticipación. Se ha elegido al Centro Histórico de Cuernavaca, Morelos, México, como sitio de estudio, por su relevancia social, ambiental y económica, y por el número considerable de personas que interactúan en el lugar, además de que cuenta con dos características adicionales que permiten el poder ser intervenido: la declaratoria de Ecozona (2015), y las condiciones de su sistema de recolección que se pueden optimizar. Actualmente se está trabajando sobre la primera área del proyecto, que consiste en el acercamiento con las unidades económicas (UE), la identificación de hábitos de consumo/desecho, posibles colaboradores, reconocimiento de impactos, caracterización de los RSU, y en el diseño del prototipo de triturador, este último va encaminado hacia el manejo adecuado de los residuos orgánicos, a través de la evaluación de tres sistemas de compostaje. La meta final del proyecto es pilotearlo en el sitio de estudio, y a partir de los resultados establecer un sistema que pueda ser adaptado a otros escenarios, otros sitios históricos, por ejemplo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Arandías Puche, Cecilia, Pedro Arrieta Pérez e Erick Ramos Sánchez. "APRENDIENDO MATEMÁTICAS CON UN SERVIDOR PRIVADO VIRTUAL Y CECILIA". In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-29.

Texto completo da fonte
Resumo:
El uso de la tecnología en la educación se ha expandido, por diferentes razones que incluyen, más no se limitan a la manera de captar la atención de los dicentes. Para nadie es un secreto lo laborioso que puede ser para los docentes la planificación y entrega de contenidos y formación de competencias en estos tiempos. El objetivo de esta investigación fue el desarrollo de una metodología sencilla, practica, fácil de seguir, que pudiera ser replicada por otros docentes para obtener un recurso instruccional flexible, escalable, potente, seguro, económico y versátil y el desarrollo de un prototipo de servidor privado virtual (VPS) mediante el uso de una instancia AWS Lightsail, como prototipo. Es una metodología distinta a las existentes, ya que fue desarrollada por un equipo formado por una docente y dos técnicos, para docentes no técnicos. Se construyó una metodología paso a paso y se puso en práctica para obtener un VPS capaz de soportar distintos tipos de archivos y documentos con contenidos destinados a los estudiantes de nivel universitario, del área de matemáticas, pero con potencial para cualquier área y nivel. Se espera que la socialización de los resultados de esta investigación genere una mejora importante en el catálogo de estrategias didácticas de los docentes en distintas áreas, está en etapa “beta” pendiente de ponerla en producción para pruebas con los estudiantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Benavides Alvarez, Javier Eduardo, Daisy Portalanza Bonila, Darío Silva Granizo e Alejandro Samaniego Wagner. "Estrategias para reactivar espacios postindustriales. Caso de estudio: Sector “Quitumbe”". In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9680.

Texto completo da fonte
Resumo:
La consecuencia del desarrollo industrial de una urbe es la implementación de servicios y medios de transporte. Estos son factores que generan cambios morfológicos dentro de la ciudad. Muchos de ellos no incluyen un planeamiento urbano, por lo que el crecimiento se da de manera desordenada y pocas veces cumplen con los requisitos de calidad de vida urbana. A lo largo de la historia de Quito, capital del Ecuador, un factor que determinó a la actividad industrial fue la llegada del ferrocarril, ya que su eje provocó el emplazamiento de los polígonos fabriles y esto, a su vez, conllevó a la implantación de barrios obreros. La construcción de dichos barrios se desarrolló sin una planificación, condicionando a que estos asentamientos se conviertan en barrios dormitorios sin espacio público ni equipamientos, contradiciendo los principios de ciudades compactas. Quitumbe como estudio de caso, pretende redefinir el diálogo entre vivienda obrera e industria, con base a la calidad de vida, paisaje urbano y ciudad compacta. Los hallazgos de la investigación brindarán estrategias y posturas de diseño que logren cohesionar los fragmentos dispersos de la ciudad, suturando y articulando estos grandes “guetos industriales” dentro de la urbe. La industria es parte fundamental para el desarrollo económico de la ciudad, por lo tanto, el problema se presenta como solución para una coexistencia sostenible entre los ejes de movilidad, industria y hábitat urbano.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Benavides Alvarez, Javier Eduardo, Daisy Portalanza Bonila, Darío Silva Granizo e Alejandro Samaniego Wagner. "Estrategias para reactivar espacios postindustriales. Caso de estudio: Sector “Quitumbe”". In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9680.

Texto completo da fonte
Resumo:
La consecuencia del desarrollo industrial de una urbe es la implementación de servicios y medios de transporte. Estos son factores que generan cambios morfológicos dentro de la ciudad. Muchos de ellos no incluyen un planeamiento urbano, por lo que el crecimiento se da de manera desordenada y pocas veces cumplen con los requisitos de calidad de vida urbana. A lo largo de la historia de Quito, capital del Ecuador, un factor que determinó a la actividad industrial fue la llegada del ferrocarril, ya que su eje provocó el emplazamiento de los polígonos fabriles y esto, a su vez, conllevó a la implantación de barrios obreros. La construcción de dichos barrios se desarrolló sin una planificación, condicionando a que estos asentamientos se conviertan en barrios dormitorios sin espacio público ni equipamientos, contradiciendo los principios de ciudades compactas. Quitumbe como estudio de caso, pretende redefinir el diálogo entre vivienda obrera e industria, con base a la calidad de vida, paisaje urbano y ciudad compacta. Los hallazgos de la investigación brindarán estrategias y posturas de diseño que logren cohesionar los fragmentos dispersos de la ciudad, suturando y articulando estos grandes “guetos industriales” dentro de la urbe. La industria es parte fundamental para el desarrollo económico de la ciudad, por lo tanto, el problema se presenta como solución para una coexistencia sostenible entre los ejes de movilidad, industria y hábitat urbano.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Relatórios de organizações sobre o assunto "Centro de Planificación y Desarrollo Económico"

1

Navarro, Clemente J., María José Guerrero Mayo e Alicia Domínguez-González, eds. Estrategias integrales para el desarrollo local sostenible. Apuntes sobre innovación en planificación, implementación y evaluación. Universidad Pablo de Olavide, setembro de 2022. http://dx.doi.org/10.46661/rio.20221110_1.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este texto incluye algunos fundamentos y métodos para el análisis de la aplicación de la estrategia integral en políticas públicas al caso de las iniciativas de desarrollo local sostenible, policy frame en el que se sitúan las iniciativas de desarrollo territorial que promueve la política de cohesión de la Unión Europea. Se presenta el trabajo realizado conjuntamente por técnicos responsables de proyectos locales y personal investigador en el marco del Urban DUDI Lab puesto en marcha por el Centro de Sociología y Políticas Locales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) a partir de la Cátedra Jean Monnet de Políticas Urbanas en la Unión Europea.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Vélez, Susana. Diseño e implementación de sistemas de información territorial [SIT] para iniciativas de desarrollo económico local: Guía metodológica. Inter-American Development Bank, setembro de 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009872.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los Sistemas de Información Territorial (SIT) apoyados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen un soporte de gestión de la información y un excelente medio para la visualización y representación espacial de los datos. Por ello, son un instrumento estratégico para la gestión y planificación de un territorio. En este sentido, se puede afirmar que la implantación de un SIT es, en la actualidad, un elemento clave para la gestión de programas de desarrollo económico local (DEL). Esta Guía busca explicar, demostrar mediante ejemplos y apoyar el diseño y la implementación de un SIT en proyectos de DEL por parte de los responsables de las agencias de desarrollo económico y otros actores vinculados a la competitividad territorial (consultores, técnicos de otras entidades de desarrollo, empresarios, agentes tecnológicos y científicos, responsables de organizaciones de empresas, entre otros).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Radl, Alejandra. La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad hacia la integración. Inter-American Development Bank, março de 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0009670.

Texto completo da fonte
Resumo:
Desarrollo no implica simplemente crecimiento económico. Completar este enfoque considerando la importancia de la distribución de los beneficios de ese crecimiento, tampoco brinda una definición amplia de este concepto. El verdadero desarrollo es aquel que coloca al hombre en el centro de este proceso y le otorga la posibilidad de acceder a una existencia más plena y más valiosa. En estos términos, el factor cultural juega un papel destacado. Un modelo de desarrollo exitoso es el que se adapta a las características particulares de las distintas sociedades, tales como sus necesidades, expectativas, instituciones e historia. La cultura, entonces, constituye un elemento invalorable para potenciar el desarrollo económico y social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Casseb, Marcia, Umberto Bonomo, Thaise Gambarra, Salma Abraham e Osvaldo Cristaldo. El Patrimonio Vivo del Centro Histórico de Asunción: CHA mbaetee oikovéva gueteri. Banco Interamericano de Desarrollo, outubro de 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004548.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta publicación recopila y visibiliza un trabajo de larga trayectoria realizado en el marco del Programa Patrimonio Vivo en Asunción del Paraguay y desarrollado por la mesa interinstitucional de trabajo conformado por el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de las instituciones locales (Ministerio Urbanismo Vivienda y Hábitat; Secretaria Nacional de Cultura; Secretaria Nacional de Turismo y Municipalidad de Asunción). Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el BID con apoyo del Gobierno de España, orientado a impulsar la conservación y puesta en valor del patrimonio urbano material e inmaterial como catalizador para el progreso económico, ambiental y social, y como medio para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo urbano sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe. El libro Patrimonio Vivo del CHA contiene parte de la información desarrollada durante el programa y se basa en los contenidos del registro oficial del patrimonio y la información levantada a partir de los talleres participativos desarrollados durante la fase inicial y diagnostica con la participaron gestores culturales, académicos y de la sociedad civil. El material de aprendizaje presenta qué y cuáles son los patrimonios identificados en el Centro Histórico de Asunción (CHA) y alrededores. Juntos revisaremos cómo está y cómo se protege el patrimonio cultural y natural; y finalmente presentaremos las principales estrategias para potenciar las riquezas patrimoniales del CHA. Este libro es una invitación a entender el patrimonio como una oportunidad para recuperar y poner en valor la riqueza y diversidad cultural y natural existente en el CHA, así como la urgencia en construir estrategias para potenciar su salvaguarda.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Rebollo, Andrés. Apoyo en la implementación del programa Portais da Cidade de Porto Alegre. Inter-American Development Bank, outubro de 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0007578.

Texto completo da fonte
Resumo:
Presentación expuesta durante el seminario "Desarrollo de Infraestructura para un Crecimiento Económico Sostenible. Lecciones Aprendidas de la Experiencia Española", llevado a cabo en Madrid, España, octubre, 2009. Uno de los principales componentes en la estrategia sectorial de la administración de Porto Alegre, Brasil, consiste en la renovación y ampliación de los corredores troncales de transporte público colectivo, a fin de resolver los problemas de degradación ambiental y urbana del centro y de integrar la red de transporte colectivo. El objetivo de esta presentación es analizar la solución elegida por las autoridades competentes, la cual consiste en un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) que ha sido altamente exitoso y está siendo implantado en varias ciudades de Latinoamérica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Arias Ortiz, Elena, Fernando Vargas, Maren Vairo, Luis Rubalcaba, Diego Aboal, Paula Garda, Alejandro Rasteletti e Gustavo Crespi. La innovación y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: Retos e implicaciones de política. Inter-American Development Bank, outubro de 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0006495.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los servicios se han convertido en el sector económico mas importante de la economía mundial, tanto en los países desarrollados como en la mayoría de las economías en desarrollo. Hoy en día, la economía de servicios proporciona más del 60% del empleo y del PIB en América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, el lento avance de la productividad en el sector servicios ha sido un obstáculo para el crecimiento de la productividad en ALC. En este contexto, la innovación en los servicios es particularmente necesaria. A pesar del creciente interés en el proceso de innovación en el sector servicios y en la comprensión de los vínculos entre la innovación y la productividad en los países desarrollados, no hay ninguna investigación sistemática para los países de la región. El desarrollo en la región de políticas y programas para apoyar la innovación y el crecimiento de la productividad en el sector servicios requiere una mejor comprensión de estos procesos. En este libro se analizan la economía y productividad de los servicios en América Latina y el Caribe, los determinantes y los obstáculos para la innovación, los vínculos entre la innovación y la productividad y el marco de referencia para llevar a cabo políticas de innovación. El mismo es el resultado de un esfuerzo de investigación único y amplio llevado a cabo en ocho países de la región con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la coordinación técnica de la División de Competitividad e Innovación del BID y del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Cruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó e Myriam Leonor Torres Pérez. Documento diagnóstico inicial de 11 E.S.E. en la apropiación de la telesalud en el modelo integral de atención en salud de treinta y cuatro (34) Empresas Sociales del Estado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4755.

Texto completo da fonte
Resumo:
El documento diagnóstico responde a la necesidad del fortalecimiento del “Proyecto Plan Fronteras para la Prosperidad” como estrategia del Gobierno Nacional a través de la Cancillería en aras de responder de manera oportuna a lo descrito en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos, en el cual se define como un propósito nacional las áreas fronterizas, la promoción de políticas diferenciadas y la focalización de recursos, favoreciendo sectores estratégicos para el desarrollo de estas regiones. Por otro lado, contribuye a la gestión de la salud, mediante el desarrollo de las capacidades básicas para actuar en la planificación e interacción de las acciones relacionadas con la producción social de la salud dentro y fuera del sector. Así mismo la UNAD bajo el liderazgo de la Escuela de Ciencias de la Salud, y en corresponsabilidad con otros sectores y actores propone acciones para impactar positivamente los determinantes sociales y económicos de la salud, propiciando condiciones de vida, desarrollo social y económico sostenible en toda la población del país, incluidas las zonas fronterizas de manera transversal bajo los lineamientos definidos en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, en concordancia con la Política de Atención Integral en Salud y el Modelo Integral de Atención en Salud, entre otras políticas públicas vigentes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Suárez-Alemán, Ancor, e Enrique Dominguez. Evidencia regional en el uso del mecanismo de iniciativas privadas para el desarrollo de infraestructura y mejores prácticas internacionales: una revisión de la experiencia de Brasil, Chile, Colombia y Perú, y recomendaciones de política. Inter-American Development Bank, abril de 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012894.

Texto completo da fonte
Resumo:
El desarrollo de infraestructura pública constituye una de las principales responsabilidades que tiene todo Gobierno, toda vez que congrega los fundamentos físicos que proveen acceso a servicios públicos básicos transporte, agua y saneamiento, energía, salud, educación, entre otros claves para el desarrollo económico y la igualdad en el acceso a oportunidades. De este modo, su adecuada planificación entender las necesidades, dimensionarlas, concebir proyectos que den respuesta a las mismas, priorizar unas intervenciones sobre otras, optimizar el uso de los recursos públicos para su desarrollo, fondeo y financiamiento supone la principal responsabilidad de los actores públicos a la hora de desarrollar una política sectorial. Por tanto, lo común (o esperable) es que los proyectos de desarrollo de infraestructura pública sean concebidos dentro de este contexto de planificación esto es, sean iniciativas públicas. Sin embargo, la experiencia regional en América Latina y el Caribe así como ha sucedido en otras regiones muestra la proliferación desde hace varias décadas (y en un sentido histórico más amplio, desde el principio de los tiempos) de las llamadas Iniciativas Privadas (IP). Sólo con los países de la Región incluidos en el presente documento Brasil, Chile, Colombia, y Perú se encuentran cerca de 2,000 IP presentadas en los últimos 30 años. El presente documento recoge la evidencia durante 30 años en el desarrollo de Iniciativas Privadas en cuatro de las principales economías de América Latina y el Caribe en cuanto al desarrollo de infraestructura y participación privada: Brasil, Chile, Colombia, y Perú. La experiencia en América Latina y el Caribe muestra cuán complejo resulta integrar de forma efectiva el proceso de iniciativas privadas como parte del sistema de inversión pública en infraestructura. Sin embargo, con principios similares, otros países del Mundo han probado y tenido mayor éxito relativo en el desarrollo e implementación de Iniciativas Privadas, con las consecuentes ganancias de innovación y eficiencia. Tras analizar en detalle la evidencia regional en el desempeño de dichas iniciativas, el presente documento presenta casos de estudio internacionales que permitan establecer recomendaciones de política que generen las condiciones adecuadas bajo las que las Iniciativas Privadas puedan suponer un ejercicio eficiente, sostenible, y responsable de recursos públicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

del Río, Eva. La Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible: un elemento central para la sostenibilidad ambiental en la Agenda 2030. Fundación Carolina, junho de 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte4.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo estudia la introducción de la variable medioambiental en el avance hacia modelos de desarrollo sostenible. Se plantea la hipótesis de que la Agenda 2030 es limitada en lo referente a la integración de la sostenibilidad medioambiental en sus objetivos, metas e indicadores, ya que no presta suficiente atención a la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (CPDS). La conceptualización de sostenibilidad que se desprende de los principales acuerdos e iniciativas internacionales para el desarrollo sostenible encaja con una mirada de sostenibilidad débil de tendencia liberal. Este enfoque implica la falta de una integración completa de las diferentes dimensiones del desarrollo y una preponderancia del desarrollo económico por encima de las cuestiones ambientales. De esta forma, no se tienen en cuenta los límites naturales del planeta a la hora de desarrollar políticas para el desarrollo, evaluar sus impactos y monitorizar el progreso internacional en este ámbito. Desde una mirada crítica pero constructiva a la Agenda 2030, se pretende constatar sus limitaciones para elaborar una futura metodología de seguimiento y evaluación que tenga en cuenta las interdependencias de las políticas de desarrollo y tenga una visión de sostenibilidad fuerte en el centro de su análisis. En este aspecto, el trabajo destaca la importancia de contar con nuevas metodologías de evaluación y seguimiento generalizables a distintos países y contextos como la iniciativa de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo para la elaboración del Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Chirinos, Orlando, e Eduardo Zegarra. Diagnóstico sobre la situación y potencial del sector riego en Nicaragua. Inter-American Development Bank, julho de 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010115.

Texto completo da fonte
Resumo:
Nicaragua ha tenido una importante expansión de la superficie provista para riego en las últimas dos décadas. No obstante, la superficie irrigada ha tenido una importancia limitada y fluctuante en las últimas cinco décadas, llegando a cubrir entre un mínimo de 1% (a principios de los 1960s y 1990s) y un máximo 6% (fines de los 1980s y en 2011) de la superficie agrícola del país. El presente estudio constituye un diagnóstico inicial sobre la situación y potencialidades para el desarrollo del riego en Nicaragua. Un elemento central del estudio es la evaluación de las diversas dimensiones que moldean las posibilidades de expansión del riego en Nicaragua, que abarcan desde consideraciones socio-económicas, físicas y tecnológicas hasta legales e institucionales. Se plantea la evolución y situación actual del riego en el país, se evalúa el estado de la oferta de agua para uso agrario y se explora el potencial para la expansión del riego y las zonas y tipos de cultivo para los que se podría utilizar. De igual forma, se analiza el marco legal actual para la gestión del agua y la institucionalidad para la asignación de derechos, gestión y planificación del agua al tiempo que se presentan algunas experiencias y lecciones en el desarrollo del riego en Latinoamérica. Finalmente, se discuten algunas alternativas de política que brindan sustento para una expansión del riego en los próximos años.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia