Literatura científica selecionada sobre o tema "Calle Real (Quimbaya, Colombia)"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Calle Real (Quimbaya, Colombia)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Calle Real (Quimbaya, Colombia)"

1

Campos Solórzano, Melissa Regina. "El potencial de los museos en la conservación del patrimonio cultural". Revista de Museología "Kóot", n.º 4 (8 de fevereiro de 2016): 13–24. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i4.2249.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo es el resultado de una reflexión que parte de la investigación titulada “Propuesta para un museo sin muros para la reactivación de la memoria urbana en la calle Arce”, que buscó formular una propuesta museológica de exposición en la vía pública para crear un vínculo real entre la comunidad y el Patrimonio Cultural del Centro Histórico de San Salvador, iniciada en 2011, a partir de los estudios en Maestría en Patrimonio Cultural y Territorio realizados en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, tomando como caso de estudio el proceso de reordenamiento de la calle Arce en la ciudad de San Salvador, El Salvador, Centroamérica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Insuasty Rodríguez, Alfonso, e Héctor Alejandro Zuluaga Cometa. "Paz Territorial Urbana: Retos e implicaciones en el distrito de Medellín, Colombia". El Ágora USB 24, n.º 1 (16 de julho de 2024): 13–34. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.7153.

Texto completo da fonte
Resumo:
Es relevante entonces, construir una mirada común de ciudad, de esas diversas ciudades que en realidad componen el distrito de Medellín, la ciudad de las laderas, la rural campesina, la ciudad de los tenedores, poseedores y propietarios, la de la gran familia de la economía informal, la de los moradores e incluso la de los habitantes de calle. Esta mirada compartida debe derivar en una agenda colectiva que oriente los Planes de Desarrollo en sus diferentes niveles territoriales y aún más, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) promoviendo una red-ciudad más inclusiva y equitativa. Este proceso concreto, real, participativo, es a lo que deberíamos considerar, de manera cierta, el caminar hacia una Paz Territorial Urbana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Therrien, Monika, David Cohen e Mauricio Hoyos. "Arqueología del urbanismo de Santafé de Bogotá:". Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, n.º 5 (17 de junho de 2020): 117–29. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi5.74.

Texto completo da fonte
Resumo:
A raíz de las recientes excavaciones realizadas en la que fuera la Calle Real de Santafé de Bogotá (Colombia), se pusieron en evidencia distintos sistemas de cañe- rías de aguas consumibles y residuales. Estos hallazgos condujeron a la realización de los análisis tipológico y arqueométrico de las distintas estructuras excavadas, los cuales permitieron identificar sus funciones y periodos de construcción. Con base en estos análisis, también fue posible hacer un seguimiento de la tradición artesanal de la cual se desprenden estas estructuras hidráulicas, las que en su totalidad son manufacturadas con elementos cerámicos. Así mismo, se profundizó en la docu- mentación histórica, particularmente para la época republicana, desde la cual se hicieron evidentes diferentes procesos sociales y culturales. Por último, a partir de un análisis más amplio, se plantean hipótesis alternativas sobre la selección del lugar de fundación y la orientación de la traza de la ciudad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Jaramillo, Marlyn Geraldine Bolaños, e Richard Marcelo Imbachi Chávez. "Design of an Electric Cargo Tricycle (E-Trike Cargo) for the Collection of Recyclable Solid Waste in the City Of Popayán (Phase 1)". International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology 12, n.º 5 (31 de maio de 2024): 5793–816. http://dx.doi.org/10.22214/ijraset.2024.62631.

Texto completo da fonte
Resumo:
Abstract: This article presents the design of an electric cargo tricycle (E-trike cargo) aimed at improving the management of recyclable solid waste in the city of Popayán, Colombia. The study is divided into three stages: analysis of road infrastructure, implementation of last-mile logistics, and detailed design of the electric tricycle. The first stage analyzes the main road network in downtown Popayán, identifying the most important streets, tourist points, and pedestrian traffic distribution. Traffic patterns are studied, including variability during different times of the day, identifying Calle 4 as a critical congestion point. The conditions of the pavement, signage, road safety, pedestrian and cyclist infrastructure, intersections and crossings, parking, and public transportation are also evaluated. The second stage explores the implementation of last-mile logistics for the collection of recyclable solid waste in downtown Popayán. This includes the use of technologies such as route optimization algorithms, IoT sensors to monitor containers and vehicles, fleet management systems for real-time tracking and control, and mobile applications for drivers and users. The third stage presents the general plans of the E-trike cargo, detailing its components, including the chassis and structure, propulsion system, energy system, sensor systems, comfort and safety features, tires, monitoring and communication systems, and cargo components The analysis of the results highlights the feasibility, environmental impact, and improvements in working conditions that the Etrike cargo can generate. However, it also emphasizes the need for investments, training, and appropriate regulations for its successful implementation. The project concludes that the E-trike cargo is a viable and beneficial solution, but a coordinated effort, supported by adequate investments and institutional support, is required to ensure its sustainability and long-term success. Collaboration between local authorities, the community, and the private sector will be essential to overcome challenges and maximize the benefits of this innovative waste collection solution
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

CMICA, Revista. "Resúmenes de Trabajos Libres". Revista Alergia México 65 (9 de junho de 2018): 1–147. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i0.1278.

Texto completo da fonte
Resumo:
Presentación En septiembre de 2017, la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) y la Organización Mundial de Alergia (WAO) celebraron conjuntamente en la Ciudad de Cartagena, Colombia, dos eventos únicos: el XI Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología y el Simposio WAO “Alergia a ácaros: de la ciencia básica a las aplicaciones clínicas”. Los organizadores se esmeraron a fondo en ofrecer un programa de contenido novedoso e interesante, pero también en lograr una convocatoria numerosa y de calidad que motivara la presentación de trabajos libres. Para ello, se emprendió una ambiciosa gestión con el fin de lograr la publicación de los resúmenes en una revista de impacto para la especialidad, llegando a un acuerdo con la Revista de Alergia de México, líder en las áreas de la alergología y la inmunología en la región, y órgano oficial de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLAAI). Alergología Presentación Carlos D. Serrano R. Adherence to pharmacotherapy improves school performance in children with rhinitis and asthma Jorge Mario Sánchez, Andrés Sánchez, Ricardo Cardona Adherencia a la inmunoterapia sublingual y subcutánea en los pacientes del servicio de alergología de una institución en salud. Medellín, Colombia Ana Milena Acevedo, Rosa Farfán, Ruth Ramírez, Ricardo Cardona Aerobiological study in Lima, Peru Silvia Uriarte,Óscar Calderón Aerobiological study in Peruvian cities Silvia Uriarte,Óscar Calderón Alergia al trigo en un adulto. Reporte de un caso Ricardo Cardona, Karen Hernández, Julián Londoño Alimentación complementaria antes de los 4 meses de edad y su relación con asma, rinitis y eccema Karol Cervantes De la Torre, Francisco Guillén-Grima Alta frecuencia de sensibilización a camarón entre pacientes con rinitis alérgica sin consumo previo María Angélica Muñoz, Estefanía Hernández Susana Diez, Jorge Sánchez Alteraciones psicosociales entre escolares y adolescentes con alergias respiratorias en Medellín, Colombia Juan José Yepes, Víctor Calvo, Ricardo Cardona Anafilaxia causada por cidra y yuca. Reporte de caso Emerson Daniel Amaya-Ruiz Anafilaxia en lactante alérgico a la proteína de la leche de vaca Ana María Calle-Álvarez, Carlos Fernando Chinchilla Anafilaxia perioperatoria. Reporte de un caso y revisión de la literatura María Clara Vásquez-Maya, Mónica Molina, Ricardo Cardona Anafilaxia tardía tras la ingesta de carnes rojas con sensibilización a alfa-gal. Reporte de caso María Beatriz García-Paba Asma alérgica infantil severa resistente que remite tras manejo con omalizumab. Reporte de caso Miguel Ángel Daza-Cruz, Andrés Felipe Mantilla-Santamaría Association of IgE profiles to micro-arrayed house dust mite allergens with allergic symptoms measured in a house dust mite challenge chamber Azahara Rodríguez-Domínguez, Yvonne Resch, Petra Zieglmayer, Rudolf Valenta, Susanne Vrtala Ausencia de reactividad cruzada entre aril propiónicos. Reporte de caso Julián Londoño, Ricardo Cardona Calidad de vida en población pediátrica con dermatitis atópica atendidos en una unidad especializada de alergología de Medellín, Colombia Ruth Ramírez-Giraldo, Iris Castelblanco-Arango, Víctor Calvo, Carlos Chinchilla-Mejía, Ricardo Cardona-Villa Caracterización clínica de pacientes con rinosinusitis crónica en un centro ambulatorio de alergología e inmunología en Bogotá Carlos Olmos-Olmos Clinical efficacy of cat or dog allergen A real-life study Silvia Uriarte, Joaquín Sastre Comparison of several combinations maintenance and reliever therapy for asthma patients Pablo Andrés Miranda-Machado Comportamiento de las gastroenteropatías eosinofílicas en la población pediátrica Carolina Gallego-Yepes, Luisa María Holguín-Gómez, Yuliana Toro-Colorado, Carlos Fernando Chinchilla-Mejía Conocimientos básicos en alergología en una cohorte de médicos generales que ingresan a residencia diferente de alergología Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Carlos Daniel Serrano-Reyes De anafilaxia por Culex a síndrome de activación mastocitaria en un paciente adulto Ricardo Cardona, Emerson Daniel Amaya-Ruiz, María Angélica Muñoz-Ávila Dermatitis de contacto no tan obvias: descripción de casos Carolina Gómez-García, Edison Morales-Cárdenas Desensibilización a quimioterápicos: nuestra experiencia David Baquero-Mejía, Alfredo Iglesias-Cadarso, María del Mar Goñi-Yeste, María del Mar Reaño-Martos, Marta Rodríguez-Cabrero, Matilde Rodríguez-Mosquera Desensibilización exitosa a ciclofosfamida. Reporte de un caso Diana Lucía Silva-Espinosa, Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Carlos Daniel Serrano-Reyes Desensibilización exitosa a hierro sacarosa endovenoso. Descripción de dos casos Edgardo Antonio Chapman-Ariza, Leidy Álvarez-Ricardo, Dalyla Leal, Mónica Duarte-Romero, Elizabeth García Desensibilización exitosa con tocilizumab. Reporte de un caso Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Diana Lucía Silva-Espinosa, Carlos Daniel Serrano-Reyes Diagnóstico molecular en alergia a camarón y langostino Diana Lucía Silva-Espinosa, Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Carlos Daniel Serrano-Reyes Eritrodermia recurrente que condujo al diagnóstico de síndrome hipereosinofílico Liliana María Tamayo-Quijano, Lina María Aguirre-Hernández ¿Es la levadura un alérgeno importante en la alergia a licores? Reporte de caso Yuliana Toro-Colorado Esofagitis eosinofílica en niños de una región intertropical Luisa Holguín-Gómez Experiencia de inmunoterapia con extractos no modificados durante un año en un centro ambulatorio de Bogotá Carlos Olmos-Olmos, Catalina Gómez-Parada Lizeth Florez Exposición y sensibilización a insectos en pacientes alérgicos en el trópico Jorge Mario Sánchez, Andrés Sánchez, Ricardo Cardona Exposure and sensitization to dust mites in Peruvian cities Silvia Uriarte, Óscar Calderón, Víctor Iraola Factores sociodemográficos y su relación con el nivel de control del asma en pacientes pediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Perú César Galván-Calle, Ricardo Muñoz-León, David García-Gomero, Edgar Matos-Benavides, Wilmer Córdova-Calderón, María López-Talledo Frecuencia de reacción alérgica a la triple viral en 94 pacientes con alergia a huevo Jorge Mario Sánchez, Ruth Ramírez, Ricardo Cardona Herramienta de orientación en casos de incertidumbre de intolerancia a AINE Ricardo Cardona, Julián Londoño, Felipe Arboleda, Víctor Calvo Hipersensibilidad a AINE en niños: lo que no se ajusta a la clasificación María Angélica Muñoz-Ávila, Ruth Helena Ramírez-Giraldo, Ricardo Cardona-Villa House dust mites as potential carriers for IgE sensitization to bacterial antigens Sheron Dzoro, Irene Mittermann, Yvonne Resch, Susanne Vrtala, Marion Nehr, Alexander M. Hirschl, Gustav Wikberg, Lena Lundeberg, Catharina Johansson, Annika Scheynius, Rudolf Valenta IgE serological tests based on natural house dust mite extracts underestimate allergen-specific IgE levels compared to recombinant allergen-based tests Huey-Jy Huang, Yvonne Resch-Marat, Kuan-Wei Chen, Renata Kiss, Rudolf Valenta, Susanne Vrtala IgE/IgG1 antibody responses to ubiquitin are associated with emergency room attendance due to asthma symptoms Juan Felipe López-Crespo, Dilia Mercado, Velky Ahumada-Contreras, Ronald Regino López, Josefina Zakzuk-Sierra, Luis Caraballo Impacto del uso de la herramienta “Reactividad cruzada entre betalactámicos” Ricardo Cardona, Julián Londoño, Felipe Arboleda, Víctor Calvo Inhibition of Orai-STIM coupling alleviates experimentally-induced airways remodeling changes Martina Sutovska, Sona Franova Más allá de la alergia a la yuca o mandioca Ricardo Cardona, María Angélica Muñoz-Ávila, Kenny Mauricio Gálvez-Cardenas Mastocitosis cutánea difusa. Reporte de un paciente pediátrico Rodrigo Alonso Gaviria-Rendón, Ricardo Cardona Miositis eosinofílica, parte del espectro del síndrome hipereosinofílico o diagnóstico Reporte de un caso Carlos Olmos-Olmos Modelo de ecuaciones estructurales en pacientes con urticaria crónica Ricardo Cardona, Susana Diez, Víctor Calvo Niveles séricos de cortisol matutino en niños atópicos con asma bronquial y su influencia en la respuesta inmune IgE. estudio piloto en comunidades pobres de la ciudad de Barranquilla Fernando Rafael De La-Cruz-López, Gloria Egea-Garavito, Nicole S. Pereira-Sanandres, Luis Fang-Mercado, Iván Stand-Niño, Sofía Moreno-Woo, Gloria Garavito-De Egea, Eduardo Egea-Bermejo Omalizumab como terapia adyuvante para la dermatitis atópica severa en niños: una serie de casos María Alejandra García-Chabur, Alejandro Durán, Edgardo Chapman, Elizabeth García Omalizumab en conjuntivitis vernal severa: a propósito de un caso Manuela Olaya-Hernández, Luis Fernando Ramírez, Carlos Daniel Serrano-Reyes Omalizumab más allá del asma y la urticaria crónica espontánea Luisa Holguín, Angélica Muñoz, Ricardo Cardona Patients living in urban areas require more pharmacotherapy and have lower remission of symptoms for asthma and rhinitis than patients in rural location Jorge Mario Sánchez, Andrés Sánchez, Ricardo Cardona Prevalence, incidence and mortality of anaphylaxis in Colombia Pablo Andrés Miranda-Machado Prueba de parches de flores, un acercamiento a la estandarización María Muñoz, Catalina Gómez, Susana Diez, Liliana Guevara, Carlos Chinchilla, Ricardo Cardona Pruebas in vivo e in vitro para el diagnóstico de alergia a metamizol en pacientes de un centro médico en Perú David García-Gomero, Daniel Mendoza-Quispe, Edgar Matos-Benavides, Rosario Inocente Malpartida, Marco Álvarez-Ángeles Remisión de urticaria solar posterior al uso de omalizumab. Reporte de caso Ana María Villa-Arango, María Angélica Muñoz-Ávila, Ricardo Cardona Reporte de un paciente con queratoconjuntivitis vernal controlada con omalizumab y recaída con su suspensión Jorge Sánchez, Luis Carlos Santamaría-Salazar ¿Requiere cambios la clasificación actual de urticaria crónica? July Ospina-Cantillo, Liliana Guevara-Saldaña, Ricardo Cardona Rhinitis symptoms, mattress covers and bedroom environmental control: a multicentred double blind randomized versus placebo-controlled trial Emeline Furon Safety of an ultra-rush subcutaneous immunotherapy using an infusion pump in real-life Silvia Uriarte, Joaquín Sastre Seguimiento a largo plazo de inmunoterapia oral con leche de vaca David Baquero-Mejía, Pedro Ojeda-Fernández, Peter Bae, Isabel Ojeda-Fernández, Gema Rubio-Olmeda, Rocío Mourelle-Aguado, Sandra Yago-Meniz Seguridad de la inmunoterapia por vía subcutánea con alergoides María Nelly Restrepo Sensibilización a aeroalérgenos en pacientes pediátricos con asma atendidos en un periodo de 4 años en un Hospital de Medellín, Colombia Estefanía Vásquez-Echeverri, J. H. Donado, M. P. Villar, S. I. Ramírez, Carlos Fernando Chinchilla-Mejía, J. E. García Sensibilización a contactantes en 2003 pacientes de Medellín, Colombia María Nelly Restrepo-Colorado, Edison Morales-Cárdenas E, Ana María Acevedo-Vásquez, Daniel Amaya-Ruiz, Paula Andrea Arango-Castaño, Rosa Remedios Farfán-Plata, Carolina Gómez-García, Ruth Mery Marín Franco, Margarita Olivares-Gómez, Rafael Alberto Pérez-Arango, Liliana María Tamayo-Quijano, Juan David Tobón-Franco, Liliana María Valencia-Gómez Sensitization to the mosquito allergens, Aed a 1 and Aed a 2 in patients with papular urticaria from two Colombian cities with different altitude Luis Miguel Henao, Juana Bustillo, Josefina Zakzuk, Luis Caraballo, Elizabeth García Simplificación del estudio alergológico en pacientes con sospecha de alergia a fármacos con riesgo bajo a moderado Diana Lucía Silva-Espinosa, Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Manuela Olaya-Hernández, Carlos Daniel Serrano-Reyes Síndrome DRESS por penicilina benzatínica. Primer reporte de caso en Latinoamérica Ana María Calle, Iris Castelblanco-Arango, Ricardo Cardona-Villa Síndrome de Frey como diagnóstico diferencial de alergia alimentaria July A. Ospina-Cantillo, Ruth Helena Ramírez-Giraldo, Iris Castelblanco-Arango, Ricardo Cardona Síndrome de Presentación de dos casos Liliana María Tamayo-Quijano, Lina María Aguirre-Hernández, Luz Marina Gómez-Vargas Superposición de reacciones graves por fármacos. Reporte de dos casos Diana Lucía Silva-Espinosa, Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Carlos Daniel Serrano-Reyes The efficiency of flavonols in the setting of experimentally induced allergic asthma Sona Fraková Tromboembolismo pulmonar como causa de exacerbaciones frecuentes en un paciente con asma de difícil control, aspergilosis broncopulmonar y uso de esteroides sistémicos Liliana M. Guevara-Saldaña, Libia Susana Díez-Zuluaga, Catalina Gómez-Henao, Ricardo Cardona Urticaria Reporte de un caso María Raigosa, Yuliana Toro, Jorge Sánchez Utilidad clínica del omalizumab en urticaria crónica inducible Ricardo Cardona Vitamina D y atopia en escolares pertenecientes a comunidades vulnerables de la ciudad de Barranquilla Luis Fang, Nicole Pereira-Sanandres, Fernando Rafael De la Cruz-López, Sofía Moreno-Woo, Nelly Lecompte, Lila Visbal, Gloria Garavito-De Egea, Eduardo Egea-Bermejo Inmunología Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso Catalina Gómez-Parada Características clínicas y de laboratorio en una cohorte de pacientes con ataxia telangiectasia en el Grupo de Inmunodeficiencias Primarias de la Universidad de Antioquía Lina Rocío Riaño, Jesús Armando Álvarez, Julio César Orrego, Dagoberto Cabrera, Carolina Gómez, Héctor Valderrama, Alexandra Sierra, Derly Carolina Hernández, José Luis Franco Cuantificación y análisis de citocinas proinflamatorias en pacientes con hallazgos coronariográficos de lesiones ateroscleróticas en la ciudad de Barranquilla, Colombia Franklin Torres, José Villarreal, Marcio de Ávila, Xavier Lastra, Edward Lozano, Martín Oviedo, Axel Tolstano Estudio de los polimorfismos de los antígenos leucocitarios humanos HLA y citocromos CYP en síndrome de Stevens-Johnson relacionado con fenitoína y carbamazepina en Colombia Nohemí Esther Santodomingo-Guerrero Estudio de una población barranquillera basada en los alelos DRB1 y DQB1 comparada con otras poblaciones suramericanas Carlos Hernando-Parga Evaluación de la adsorción de los alérgenos Blo t2 y Blo t3 y del proteoliposoma de Neisseria meningitidis al Al(OH)3 en formulaciones de una vacuna antialérgica adyuvada contra el ácaro Blomia tropicalis Yoskiel Laurencio-Lorca Exome sequencing reveals gain-of-function mutations in STAT1 conferring predisposition to chronic mucocutaneous candidiasis and tuberculosis in six Colombian patients Marcela Moncada-Vélez, Lucía Victoria Erazo-Borrás, Jesús Armando Álvarez-lvarez, Carlos Andrés Arango, Miyuki Tsumura, Satoshi Okada, Sara Daniela Osorio, Lorena Castro, Natalia González, Catalina Arango, Julio César Orrego, Lina Riaño, Juan Fernando Alzate, Felipe Cabarcas, Jean-Laurent Casanova, Jacinta Bustamante, Anne Puel, Andrés Augusto Arias, José Luis Franco Experiencia de una clínica de inmunodeficiencias primarias en un centro de atención nivel IV en Cali, Colombia Manuela Olaya-Hernández, Jaime Patiño, Diego Medina, Harry Pachajoa, Viviana Lotero, Paola Pérez Expression and immunological characterization a heat shock cognate-70 protein allergen, rAed a8, from the mosquito species Aedes aegypti José Fernando Cantillo, Leonardo Puerta, Enrique Fernandez-Caldas, José Luis Subiza, Irene Soria, Sylvie Lafosse-Marin, Barbara Bohle Gemelos idénticos con enfermedad granulomatosa crónica que se manifestó inicialmente como colitis alérgica. Reporte de caso Carlos Olmos-Olmos Genetic analysis of the SERPING1 gene in hereditary angioedema patients in Neiva, Colombia Jairo Antonio Rodríguez, Carlos Fernando Narváez Hyperimmunoglobulin E syndrome in three siblings of non-consanguineous healthy Egyptian family. Case report Rehab Zaki Elmeazawy, Nabil Elesawy, Ahmad Abdelrazik, Osama Toema, Mohamed Hamza, Amany Bararkat Local adverse reaction rates decreased over time during treatment with recombinant human hyaluronidase- facilitated subcutaneous infusion of immunoglobulin G (fSCIG) in patients with primary immunodeficiency diseases in the fSCIG phase 3 studies Lina Laguado, Mark Stein, Richard L Wasserman, Isaac Melamed, Sudhir Gupta, Lisa Kobrynski, Arye Rubinstein, Christopher J Rabbat, Werner Engl, Barbara McCoy, Heinz Leibl, Leman Yel Long-term adverse events, efficacy, and tolerability of recombinant human hyaluronidase-facilitated subcutaneous infusion of immunoglobulin in patients aged < 18 years with primary immunodeficiency diseases Lina Laguado, Richard L. Wasserman, Isaac Melamed, Lisa Kobrynski, Sudhir Gupta, Werner Engl, Heinz Leibl, Leman Yel Manifestaciones alérgicas en inmunodeficiencias primarias, ¿cómo diferenciar dermatitis atópica versus síndrome hiper-IgE? Reporte de casos Carlos Olmos-Olmos Immune response to multi-epitope Blomia tropicalis hybrid protein in mice Dalgys Martínez, Brenda Flam, Helber Herazo, Inés Benedetti, Narasaiah Kolliputi, Luis Caraballo, Richard F. Lockey Leonardo Puerta Next generation sequencing identifies mutations in Colombian patients with primary immunodeficiency diseases Carlos Andrés Arango-Franco, Marcela Moncada-Vélez, Alexander Franco-Gallego, Lucía Victoria Erazo, Catalina Martínez, Sebastián Gutiérrez, Jesús Armando Álvarez, , Manuela Molina, Diana Arboleda, Laura Naranjo, Juan Álvaro-López, Juan Fernando Alzate, Felipe Cabarcas, Claudia Milena Trujillo- Vargas, Julio César Orrego, Satoshi Okada, Anne Puel, Jacinta Bustamante, Jean-Laurent Casanova, Andrés Augusto Arias, José Luis Franco Niña con infección recurrente y severa de virus Epstein-Barr CD27 negativo. Reporte de caso Ana Ivette Mondragón-Pineda Non-interventional post-marketing safety study on the long-term safety of HyQvia (global) Lina Laguado, Katharina Fielhauer, Andras Nagy,2 Christopher J. Rabbat, Barbara McCoy, Heinz Leibl, Leman Yel Novel mutations in NCF4 gene confer non-classic chronic granulomatous disease with disseminated histoplasmosis in a Colombian child Carlos Andrés Arango-Franco, Alejandro Nieto-Patlán, Marcela Moncada-Vélez, Jesús Armando Álvarez, Carmen Oleaga-Quinta, Caroline Deswarte, Juan Fernando Alzate, Felipe Cabarcas, Carlos Garcés, Julio César Orrego, Susana Pamela Mejía, Luz Elena Cano, Jean-Laurent Casanova, Jacinta Bustamante, José Luis Franco, Andrés Augusto Arias Registro y caracterización de pacientes con inmunodeficiencia primaria en un centro ambulatorio de alergología e inmunología en Bogotá Catalina Gómez-Parada Relación entre la expresión del alelo HLA DRB1*08:02 y reacciones de hipersensibilidad al medicamento bucilamina en poblaciones amerindias colombianas Carlos Hernando Parga-Lozano Relación filogenética de alelos HLA con presencia de alergias en poblaciones amerindias Carlos Hernando Parga-Lozano, Nohemí Santodomingo Guerrero Reporte epidemiológico de inmunodeficiencias primarias en el Centro Jeffrey Modell de Colombia: 1987-2017 Lina Rocío Riaño-Cardozo, Natalia Correa-Vargas, Alejandro Gallón-Duque, Julio César-Orrego, José Luis Franco Respuesta IgE a extracto de Blomia tropicalis y Ascaris spp. en población proveniente de San Basilio de Palenque Andrés Merlano, Luis Fang, Beatriz Martínez, Catherine Meza, Luz Hernández, Eloína Zárate, Javier Marrugo Secuenciación completa del exoma como herramienta para el diagnóstico molecular de la enfermedad granulomatosa crónica Manuela Molina, Diana Marcela Arboleda, Marcela Moncada, Gabriel Vélez, Juan Fernando Alzate, Felipe Cabarcas, José Luis Franco, Andrés Augusto Arias-Sierra, Juan Álvaro-López The sigma-and omega-class members of the glutathione-S-transferase family from ascaris are IgE binding components with marked differences in the IgG1 and IgG4 response Ana Milena Lozano-Mendoza, Juana Bustillo, Juan López, Luis Caraballo, Josefina Zakzuk
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, n.º 1 (30 de novembro de 2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Texto completo da fonte
Resumo:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior, pero específicamente desde una perspectiva situada en Chile en el contexto latinoamericano entrevistamos a Franck Gaudichaud, Doctor en Ciencia Política de la Universidad París VIII, Profesor de Historia latinoamericana contemporánea de la Universidad Toulouse 2 - Jean Jaurés (Francia), quien ha coordinado y escrito diversos libros sobre Chile y Latinoamérica en los últimos diez años. Franck, en el contexto de tu trayectoria académica, desde donde has podido investigar sobre movimientos sociales ligados al mundo sindical de la historia reciente de Chile, me gustaría que pudiésemos conversar sobre cómo interpretas el momento actual de Chile, en consideración de los procesos, de la historia política que has podido investigar, marcado en un primer instante por una experiencia socialista, seguida por la implementación de un modelo neoliberal en dictadura y de una recuperada democracia que para muchas personas aún resulta insuficiente. En un momento actual, si lo vemos desde el punto de vista más general, yo creo que, la pregunta es si la “transición” chilena ha terminado o no, creo que es una pregunta latente dentro de las ciencias sociales, dentro del mundo social chileno también, y que lo queramos o no esa pregunta sigue existiendo, sobre todo dentro del marco de una democratización neoliberal “pactada”. Las herencias autoritarias, podemos discutir si son “enclaves autoritarios” como señala Garretón, o estructuras autoritarias, pero a pesar de todo esto, se puede hablar de un gran continuismo entre elementos autoritarios y elementos democráticos. Evidentemente, también existen inflexiones y evoluciones notables: lo vemos desde el punto de vista de los movimientos sociales, a partir del 2006-2007 (por la parte sindical) y del 2011 (por la parte estudiantil y feminista) hubo una inflexión, incluso una casi ruptura en la historia reciente chilena, porque existió una gran reactivación de lo que el sociólogo Massimo Modonesi nombra movimientos sociales “antagónicos”, que cuestionan el “modelo neoliberal”. Por ejemplo, si hablamos de movimiento sindical, los estudios de terreno destacan una revitalización del espacio sindical en Chile, un uso marcado de la huelga (ilegal y legal), etc., aunque sea una revitalización parcial. Ahora bien, se puede señalar que la construcción neoliberal en Chile tiene globalmente mucha estabilidad, el modelo económico implementado por los Chicago Boys logró mantenerse en muchos aspectos en democracia. Las élites chilenas encarnan una clase dominante muy consolidada y bastante unificada (comparada con otros países de la región sudamericana). Con todo, yo hablo de “fisuras” o de brechas: creo que hay fisuras desde “arriba”, en varios ámbitos del “modelo”, y cierta reactivación social y subjetivación antagónica “desde abajo”, pero sin exagerar ni el uno, ni el otro. Si hablamos ahora más específicamente de mi investigación sobre el movimiento sindical-obrero chileno ayer y hoy, vemos más rupturas que continuidades de cierta manera. El periodo de la dictadura cívico-militar, evidentemente rompió lo que era el movimiento obrero chileno histórico, su vinculación con el Estado, los equilibrios, lo que se llamó el “Estado de compromiso” por ejemplo, de los años 1930 hasta el 1973. Hoy en día, el movimiento sindical es un movimiento sindical disgregado, muy fragilizado, en un contexto legal sumamente autoritario, el Código Laboral actual es herencia directa de la dictadura, del plan laboral de 1979. En este contexto, organizarse a partir y desde el trabajo en Chile es muy complejo, y es muy difícil hacer sindicalismo en condiciones mínimamente “normales”, siguiendo - por ejemplo - las normas de la convenciones internacionales de la OIT (no respetadas en Chile). Frente a partir de lo que tú acabas de mencionar sobre la revitalización, ¿piensas que ella está acompañada entonces, en el actual contexto, de nuevos repertorios de acción colectiva, o si se han transformado en relación a lo que tú pudiste investigar antes y a lo que estás viendo ahora? Sí, bueno, dentro de la idea de la “revitalización sindical”, está la pregunta sobre si los repertorios de acción (en el sentido de Sídney Tarrow) de la acción colectiva sindical se renovaron también. En parte sí, en parte solamente, porque hay muchos elementos que se mantienen en el tiempo, a lo largo de la historia (por ejemplo, en el espacio portuario que estudié últimamente). De manera más general, la acción sindical siempre pasa por “ciclos” más conflictivos o más “canalizados”, de la negociación a la huelga, y de la huelga a la negociación. No obstante, sin duda, el estudio de las dinámicas de conflictos y de huelgas, hacen parte de los repertorios centrales estudiados, pues permiten revelar muchos elementos de las relaciones laborales y sociales. En Chile, está el interesante trabajo del “Observatorio de la huelga en Chile”3, llevado a cabo por el COES y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), donde un grupo de jóvenes investigadores realiza un gran esfuerzo para prolongar el trabajo de Alberto Armstrong, que venía de la Universidad Católica. Estos últimos vienen estudiando desde el 2000 hasta ahora la dinámica huelguística actual, mostrando muy claramente, con datos duros y fuentes (estadísticas de la Dirección del Trabajo, prensa, etc.) el “retorno” (relativo) de la huelga obrera en Chile. También, una de las características de la acción colectiva laboral en Chile, es que cuando existe conflicto éste va por fuera del marco legal, porque hacer huelga en Chile es casi forzosamente salir del marco legal. En Chile, si no es dentro del marco reglado de la negociación colectiva, la huelga está prohibida (por todas las otras causales), a diferencia de lo que existe en Francia por ejemplo… Un caso único en el mundo que se dice “democrático”. Así, gran parte de la acción colectiva huelguística está por fuera del marco legal y más aún en un país donde los trabajadores fiscales no tienen derecho a sindicalización ni a huelga. Esto genera una paradoja enorme en país supuestamente muy legalista, muy controlador, donde el Estado tiene una tradición de control social vertical muy fuerte: toda la acción colectiva sindical, incluso, no forzosamente “radical”, tiene un carácter “rupturista” de cierta manera. También significa que el “costo” individual, si hablamos de trayectoria individual de los trabajadores, el costo de la sindicalización es muy alto y la represión sindical excepcionalmente fuerte para un país de la OCDE. Volviendo a ideas más generales sobre el contexto de la sociedad chilena actual, ¿dónde ves tú las principales fracturas que existen al interior de la sociedad chilena y en qué se estarían basando desde tu punto de vista? Bueno, hace tres o cuatro años atrás, publiqué en CLACSO un pequeño ensayo, que se llamaba, “las fisuras del neoliberalismo”, centrado sobre trabajo, democracia y conflictos sociales4. Se trata de una discusión y de una síntesis crítica de lo que se ha escrito y de los grandes debates en torno a la evolución reciente del neoliberalismo. Ahí se plantea que los cientistas sociales que trabajaron este tema en Chile, primero dialogan muy poco entre ellos, es decir, cada uno desarrolla su pista, pero no toman el tiempo de discutir con los otros investigadores sociales; eso es un déficit que me parece muy importante. Segundo, se trata de debatir con las teorías planteadas en su momento por Alberto Mayol, quien desde las grandes movilizaciones estudiantiles del 2011, de la explosión estudiantil, podríamos decir, habla de un “derrumbe” -posible- del modelo. Obviamente no estamos frente a un derrumbe del modelo, no es posible sostener aquello aún, aunque sí hay fisuras, brechas, y reacomodos dentro del modelo, a la vez que una fuerte impugnación al mismo. Por eso, también es necesario volver a discutir y hacer dialogar los trabajos más históricos de Moulian, la idea del “transformismo” permanente del modelo chileno, o los trabajos de Manuel Antonio Garretón sobre “neoliberalismo corregido”, de Carlos Ríos sobre “neoliberalismo avanzado” y de volver a interesarnos a los textos de Rafael Agacino sobre la “madurez” del modelo. Algunos plantearon la idea que Chile sería una “sociedad de clase media”, otro gran mito del “jaguar” chileno que hay que deconstruir. Si vemos las estadísticas o entrevistas trabajadas por algunos colegas sociólogos de la Universidad de Chile (como Emmanuelle Barozet), aparece como una construcción mediática y política. Chile no es una sociedad de clase media, es una sociedad muy segmentada, donde una gran mayoría de los trabajadores tiene ingresos que están por debajo de los cuatrocientos mil pesos, neto o “líquido”. Entonces en estas condiciones hay que debatir algunos mitos: tampoco hay una estabilización de una clase media “ascensional”, moderna, con capacidad de ahorro. Basta con analizar el nivel de deudas, ahí tenemos una fisura muy grande de este modelo económico y social. Tú qué analizas todas estas tensiones desde una perspectiva crítica, ¿qué alternativas políticas o salidas visualizas en consideración con las deudas pendientes que tiene la democracia? Bueno es una pregunta muy política, que sale del campo académico, pero necesaria me parece. Lo que veo, es que hay continuismo neoliberal pero a la vez modificaciones en curso. Ejemplo: la aparición del Frente Amplio es un efecto indirecto de las movilizaciones de 2011, de manera diferida, de manera en gran parte institucionalizada, pero hay evoluciones incluso en el campo político-electoral en Chile notables. La pregunta es, si el Frente Amplio encarnará una renovación del modelo o una alternativa frente a este modelo fisurado. Esta es una gran interrogante. Algunos dicen que el camino institucional, sin modificación sustancial constitucional, está cerrado a toda alternativa, que tiene que ser dentro de la sociedad que debe haber una reactivación “desde abajo” de los espacios comunitarios, de los espacios autogestionados, de los sindicatos, de las formas de pensar la sociedad. O sea, romper con la visión totalmente neoliberal de la sociedad y defender la perspectiva de los bienes comunes. Es decir, revisar lo que hacen actualmente los jóvenes movilizados en Chile, el movimiento feminista, algunos sindicatos, planteándose estas nuevas formas de organización a partir de lo colectivo y de la co-construcción. Los trabajos de los sociólogos Pierre Dardot y Christian Laval, sobre la revolución de los “comunes”, son muy interesantes en este sentido: los comunes como respuesta a la crisis del capitalismo neoliberal, al autoritarismo, a las “zonas de sacrifico”, al derrumbe climático y ecológico, a la crisis de nuestra civilización, etc. Ahí hay una pista interesante, pero la pregunta después es más estratégica, es decir, el ¿qué hacer?, ¿es el partido la respuesta?, o sea, ¿hay que formar nuevos partidos, nuevos movimientos políticos, para responder a la crisis?, ¿cuáles son los otros caminos de democratización radical?, ¿cómo articular estos diferentes espacios? Desde tu opinión, ¿qué áreas de intervención debería privilegiar el Estado entonces en el contexto del Chile actual, teniendo en consideración todo lo que estamos hablando? El Estado en Chile, hasta el momento, es sumamente “subsidiario-asistencial-autoritario”, muy moldeado por lo que fue la dictadura. Claro que no estoy diciendo que es un Estado dictatorial, pero hay herencias que pesan dentro de su aparato y prácticas, incluso en su modo de intervención social y acción pública. La modernización neomanagerial de años 90-2000, no significó ruptura con el neoliberalismo, más bien significó “modernización neoliberal”. De hecho, es lo que muestran tus propios trabajos en materia de intervención hacia las mujeres y la violencia de género, o la tesis doctoral del politólogo Antoine Maillet sobre el “sendero neoliberal” y la acción estatal en la construcción de los mercados en Chile. Se pensó la democratización “en la medida de lo posible”, sin romper con lógicas subsidiarias y asistencialistas. Al contrario, se vino a legitimar en democracia esas lógicas. Por ejemplo, si pensamos en la reforma de Bachelet sobre la jubilación: ahora existe un bono para un ingreso mínimo para las mujeres más pobres, pero este mínimo no te permite vivir, y sobre todo no cuestiona el sistema de capitalización de AFP, que está totalmente colapsado. Quiero decir que el Estado neoliberal democrático también es “intervencionista” (y no solo como Estado represivo), creando “parches” para generar “intervención social” focalizada, pero sin tocar o modificar la estructura del mercado neoliberal privilegiando la focalización y las transferencias condicionadas. Otro ejemplo, ¿cuál es la respuesta del Estado chileno a las grandes movilizaciones estudiantiles? De manera bastante inteligente de hecho: se ha “escuchado” el malestar del que habla Mayol, el malestar en el mundo estudiantil, entonces se va a proponer gratuidad, ¿pero qué tipo de gratuidad?, una gratuidad que finalmente termina por subvencionar en parte las universidades privadas en vez de desarrollar o crear universidades públicas, entonces siempre está presente la lógica del “voucher”, y no del servicio público universal. Desde tu punto de vista y en la línea de la conversación, ¿cómo se permean los derechos y las experiencias de justicia e injusticia en un contexto de gobiernos de derecha como en el caso de Chile, y bueno también podríamos decir de Francia en la actualidad? No sé si hay tantas variaciones en la percepción de la justicia o injusticia entre los últimos gobiernos en Chile de Bachelet a Piñera o de François Hollande a Emmanuel Macron; no sé si la percepción cambia radicalmente. Existe une crisis de legitimidad de la política profesional en muchos países y globalmente, la injusticia se mantiene; si miramos los datos estadísticos, no hay grandes modificaciones. Después está toda la pregunta sobre la percepción de la injustica, que es muy variable según los contextos, que obviamente ahí hay un gran campo de investigación primero, pero también un espacio de debate sociológico-político. Si miramos Chile, estamos frente a una sociedad sumamente desigual, donde la ideología dominante, los medios hacen que parte significativa de las familias populares y endeudadas, tengan la percepción de pertenecer al espacio “medio” de la sociedad, y no a las clases populares. Al mismo tiempo, en Francia, un asalariado que desde Chile, tal vez, se puede considerar como de “clase media”, pues posee uno o dos autos, una casa (a crédito), una cubertura social bastante amplia en términos de salud y educación, sufre situación de precarización neoliberal creciente, lo que también acelera la crisis de legitimidad de los gobernantes. Así se generan grandes movimientos como el de los «chalecos amarillos», un movimiento excepcional por su amplitud, duración y características populares. Ahí, el corazón de la movilización fue la percepción de vivir de manera cotidiana la injusticia fiscal, que se volvió injusticia social cuando se entiende que el “1%” vive en el lujo. Las reivindicaciones de los «chalecos amarillos» parten de algo tan “básico” y tan esencial como el precio del litro de la gasolina, su aumento es vivido como una injusticia total por parte del Estado y de Macron, en particular dentro de sectores con bajos niveles de sindicalización, hasta el momento pocos organizados, pero con un “hartazgo” acumulado considerable. Obvio, el tercer elemento de la coyuntura es determinar quién es el responsable de la injusticia social. En el movimiento de los chalecos amarillos, es el Estado (y el Presidente Macron, calificado de “Presidente de los ricos”) que ha sido el centro del foco de la movilización y del descontento. La burguesía o la clase dominante -muy bien estudiado por los libros de sociología de Pinçon-Charlot-, o el empresariado, quedaron bastantes ilesos en el conflicto, ¿por qué?, porque se centró en el Estado como responsable principal. Entonces ahí hay elementos y variables entre la desigualdad social “real”, es decir estadística, y su construcción sociopolítica, la percepción de esta injusticia social y su traducción en términos políticos o ideológicos: eso es el objeto de la “política de conflicto”, en el momento de determinar a quiénes se le atribuye la responsabilidad de la desigualdad social o de la crisis de legitimidad de un sistema político. Y esa traducción política incidirá en si un movimiento social antagónico se vuelve reaccionario, progresista, populista, anticapitalista, etc. En el caso de los «chalecos amarillos», después de un momento de vacilación, su carácter progresista, antineoliberal y cada vez más elaborado, está ahora confirmado, y representa una gran esperanza democrática para muchos. Si consideramos entonces lo que acabas de decir, en torno a la justicia como una experiencia al estilo Derrida, y retomamos tu idea de percepción en el marco de tu investigación de campo más actual acerca de los trabajadores del sector portuario, ¿cuáles son las experiencias de injusticia social que te han podido transmitir aquéllos? Fue muy interesante emprender esta investigación, porque descubrí un mundo que conocía muy poco y que es muy poco estudiado en Chile. Existe un vacío historiográfico inmenso en este campo, cuando el trabajador marítimo-portuario es un actor central de la historia chilena. De hecho, el eslogan de la Cámara Marítima Chilena hoy es “Chile, país puerto”, y es cierto: Chile es un país puerto, con más de 40 puertos, es un país orientado hacia el mar históricamente, pero casi no hay estudios sobre los portuarios y es una paradoja total. Grandes historiadores de lo social, como Sergio Grez, Gabriel Salazar, o Julio Pinto, lo mencionan en sus trabajos pero muy en general de “pasada”, en sus investigaciones sobre movimiento obrero e historia del “bajo pueblo”. Algunos jóvenes ahora en Chile están intentado paliar ese vacío historiográfico. Lo interesante es mostrar cómo este espacio laboral bien especifico y bastante cerrado ha sido capaz de conformar formas de organización originales y sui generis. Un ejemplo, es la “nombrada”; históricamente los puertos, no solamente en Chile sino que en todo el mundo, poseen esta figura, que significa que es el sindicato que decide quién va a trabajar en el puerto, siguiendo un sistema rotativo (la redondilla) ¿Por qué?, porque el puerto es un espacio de la “eventualidad permanente” donde no hay estabilidad laboral, o muy poca. Hasta hoy, una minoría de los estibadores tiene contrato estable en Chile, todos son trabajadores por turnos, cada siete horas y media, un trabajador portuario es cesante, turno tras turno. De este modo, un portuario que camina por la calle, es cesante, en cambio un portuario que entra al puerto, es de nuevo contratado… Entonces para intentar organizar esa eventualidad, los sindicatos desde finales del siglo XIX, pusieron en marcha sistema de “nombrada” donde el sindicato controla la fuerza de trabajo, y “nombra” la mano de obra, todos los oficios del puerto, y por turno. Eso es muy interesante como forma de enfrentar la precariedad laboral. Así, el sindicato toma en sus manos el control, adquiere lo que llamamos “poder sindical” y también organiza la igualdad entre los trabajadores afiliados, obviamente eso también puede permitir si no es organizado de manera democrática, caudillismo y mafia sindical, lo que existe también fuertemente en los puertos. En fin, en Chile existió una interesante revitalización sindical con la creación de la Unión Portuaria de Chile, donde lograron comenzar a mancomunar territorialmente las acciones colectivas portuarias, y esto es muy importante: el puerto es un espacio laboral riesgoso, donde hay muertos, donde hay piernas cortadas, manos aplastadas, gente que muere cada semestre, mutilaciones… El problema es que como hay muchos puertos en Chile, se movilizaba un puerto, pero, ¿qué hacía el empresariado marítimo naviero? Iba al otro puerto, entonces la movilización no tenía peso. La Unión actual proviene de los años 2000 cuando emergió la Coordinadora Marítima Portuaria, principalmente desde los puertos del norte del país. Al procesar esa experiencia y probar con nuevas formas de coordinación territorial se desarrolló, a partir de los años 2010 y 2011, la Unión Portuaria del Biobío y luego la Unión Portuaria de Chile. Es lo que he estudiado en base a entrevistas, trabajo de fuentes escritas, observación en los mismos puertos. Fue muy enriquecedor conocer a esos trabajadores y dirigentes, me enseñaron mucho y sigo en contacto con algunos de ellos. Se puso en marcha un sistema de solidaridad de puertos a puertos, de huelga solidaria, se logró mancomunar fuerzas para evitar lo que sucedía antes. Es importante recalcar además que por los puertos sale el 80% de la riqueza del PIB chileno, entonces ahí se tiene lo que llaman algunos sociólogos como John Womack, “un poder disruptivo sindical”, es decir, son minoría de los asalariados, pero el poder que tiene de bloqueo de la cadena de producción y de exportación es fuerte, y si tienen organización (eso es lo principal ante todo) pueden obligar el gobierno a la negociación. Bueno, pero significa también la represión de Carabineros, la militarización de los puertos, etc. En tu experiencia de campo ¿has tenido aproximaciones a experiencias laborales de mujeres y cómo evalúas esas condiciones en el caso de las mujeres, de justicia y de injusticia social? Bueno eso es un gran déficit de mi investigación, pero también es un problema de invisibilización en sí en los puertos, que son espacios masculinizados y “virilistas”. Hay mujeres, pero muy pocas, entonces en las entrevistas, pude solamente entrevistar a dos mujeres de las treinta y tanto que realicé. Lo que necesitamos ahora efectivamente con urgencia es documentar mejor la especificidad del trabajo de las mujeres en los puertos, su papel en la movilización dentro y fuera del puerto. En su mayoría trabajan en la parte administrativa del puerto, pero hay cada vez más mujeres en el patio con los hombres haciendo trabajo de estiba. Parece que hay una investigación en curso sobre el tema. Lo que sí te podría decir y que lo trabajo un poquito es la relación del trabajador portuario con su familia, ya que como su trabajo es eventual, esa eventualidad recae mucho sobre la mujer, en el hogar. Existe así mucho trabajo no remunerado, de cuidado, en donde se observa una concentración de la reproducción social en el espacio familiar, dónde la mujer se vuelve dependiente de esa eventualidad permanente de su marido, que puede trabajar dos turnos de noche, un turno en la mañana, un turno en la noche, etc. Entonces, recae muchísimo de la responsabilidad familiar sobre ella, así su trabajo no remunerado permite el trabajo del hombre en el puerto. De esta manera, el portuario dice, sin mi mujer no puedo hacer lo que hago, o sin mi mujer no puedo tener el espacio familiar ni una casa, porque no sé en qué turno voy a trabajar. Incluso en la movilización, las mujeres tienen un papel activo, de orientación incluso si no son trabajadoras del puerto, o de acción desde la calle, también vienen al espacio sindical, organizan una olla común, o un espacio recreativo para los niños, etc. Eso aparece en las entrevistas y tengo como proyecto profundizarlo. En el último tiempo, he estado trabajando un poco sobre el movimiento feminista chileno, y yo creo que justamente es central para entender esas fisuras que mencionamos. El feminismo es hoy un elemento central de los movimientos sociales en Chile, la coordinadora 8M, el movimiento feminista en general, tal vez es el movimiento colectivo más dinámico de momento en Chile, y con conexiones internacionales, con Argentina, con España, con Polonia, con México. Lo interesante de la coordinadora 8M es que no abandonó la temática laboral, eso me parece fundamental; ellas se movilizaron para el primero de mayo, con la idea de que la mujer era también una mujer trabajadora, remunerada o no remunerada, pero siempre una mujer trabajadora, en el espacio cerrado doméstico o en el espacio asalariado. Se intentó hacer la conexión entre trabajo reproductivo y trabajo asalariado, incluso con la idea de que el trabajo reproductivo no remunerado tiene que ser reconocido como un trabajo y dar derecho a jubilación. Eso es muy interesante. Claro, poniendo en cuestión también esta idea de cómo la mujer se inserta en el mercado a partir del modelo capitalista en sí. Bueno atendiendo también a lo reflexionado y señalado hasta el momento, desde una perspectiva más latinoamericana, entonces, ¿cuáles son los desafíos que visualizas para la intervención social desde el Estado en la región? Yo creo que en el contexto latinoamericano, es muy importante lo que ha pasado en los últimos veinte años, donde se ha hablado de un “giro progresista” o giro “a la izquierda”. Lo importante es ver qué lograron o no estos gobiernos, llamados progresistas en su gran diversidad, desde el PT en Brasil (con Lula) hasta Morales en Bolivia, el Frente Amplio en Uruguay, incluyendo la experiencia bolivariana en Venezuela, Correa en Ecuador, un abanico muy diverso de experiencias nacionales populares y progresistas. Todos esos Ejecutivos pretendieron implementar nuevas formas de intervención social, la gran promesa de su gobierno era pasar de “la noche neoliberal”, como decía Correa a un postneoliberalismo, donde hubiera un retorno del Estado social, y efectivamente hubo un retorno del Estado social, de manera diferenciada pero se volvieron a implementar políticas públicas más activas, políticas focalizadas donde está la pobreza, de integración social a través de bonos, los famosos bonos “hambre cero” en Brasil, la asignación por niño en Bolivia y Argentina, las misiones sociales en Venezuela y todo un abanico muy grande de intervenciones sociales a través del Estado “refundado” (en el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela). El problema es que si hacemos un balance crítico, todos estos mecanismos de intervención social fueron muy dependientes de un momento y al final transitorios, pues fueron rápidamente afectados por la crisis económica capitalista mundial del 2008-2009. Lo anterior, porque el Estado social era y es dependiente de la extracción de materia prima, entonces el Estado social neodesarrollista fue en realidad, ante todo, un neo-extractivismo asistencialista, un modelo que no tiene sustentabilidad, que no tiene coherencia (ver los trabajos de Maristella Svampa, por ejemplo). En Venezuela se creó un conjunto de intervenciones y participaciones sociales por fuera del Estado incluso (los consejos comunales), pero todo lo que se adquirió en los años Chávez se derrumbó con la mega crisis actual: ahora la pobreza se disparó, hay una desigualdad social terrible, la crisis migratoria e inflacionista más grande de la historia del siglo XX-XXI. Se trata de la crisis del modelo del Estado rentista petrolero, combinado con los problemas de la corrupción, la ofensiva de Washington, la violencia política, etc. Terrible. Tal vez los dos países “progresistas” que hoy día aparecen como más “estables” son Bolivia y Uruguay, son los dos procesos que más lograron estabilizar una forma de pacto social que podemos calificar de corte más socialdemócrata en el caso de Uruguay y de nacional-popular en el caso de Bolivia. Claro, en el marco de sus modelos… En Brasil hoy, estamos frente a un desastre político que amenaza no solo al pueblo de Brasil, sino toda la región, con la presencia de una extrema derecha militarista y racista en el poder. Eso después de 16 años de gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores). Es necesario descifrar lo que pasó allí, sin olvidar el golpe de Estado parlamentario y el encarcelamiento de Lula. El panorama es complejo. Acabamos de publicar un libro sobre el tema con Massimo Modonesi y Jeff Webber, en la UNAM, que intenta “una interpretación histórica de los progresismos latinoamericanos”, que establece un balance critico de ese periodo5. Quisiera volver un poco al tema de las migraciones de las que estábamos hablando. Al respecto, ¿cuáles son a tu juicio los principales desafíos actuales en materias de migración tanto en Chile como en Francia?, ¿encuentras que hay aspectos comunes pese a las diferencias contextuales? Bueno, aspectos comunes hay, como el tratamiento inhumano que los Estados aplican a los migrantes, aunque lo que pasa a nivel europeo es aún más dramático. Hoy día el mar Mediterráneo es el cementerio más grande del planeta, lo cual es responsabilidad directa de los Estados del espacio Schengen, debido al tratamiento que se le aplica a los migrantes que vienen del Sur, esencialmente de Libia y del norte de África. Ahí hay una responsabilidad que es política, si hablamos de Europa hablamos también de los Estados más ricos del planeta… Vemos una inhumanidad total de la política migratoria que rompe con todos los acuerdos internacionales, de Ginebra, y de muchos otros en materia de derechos humanos. Existe una ruptura de convenios firmados por los mismos Estados frente a la comunidad internacional, y en Francia es un tema central, el tema del tratamiento represivo en los centros de detención hacia niños, etc. Además, es un tema que está siendo instrumentalizado por la extrema derecha y explica el crecimiento radical de esas fuerzas en toda la Unión Europea. En América latina, está Trump y su relación con México, y un foco central de conflicto y de la negociación de López Obrador es obviamente el debate en torno al odiado muro. Dentro de lo novedoso en la región, tenemos la mega migración venezolana hacia el sur, hacia países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, hablamos de casi cuatro millones de migrantes, es un fenómeno -en un tiempo tan corto-único en la historia de América del Sur, y que implica dramáticas problemáticas sociales. En este sentido, son interesantes los trabajos de María Emilia Tijoux desde Chile, sobre la racialización de la sociedad, de los cuerpos, de la política y su posible instrumentalización. A la vez, la sociedad chilena está cambiando, por una parte se está abriendo a nuevas culturas latinoamericanas, y por otra parte hay un crecimiento de la xenofobia y del racismo. Pero lo interesante es que hay una parte significativa de la sociedad chilena que yo creo que está cambiando, en positivo, una sociedad más multicultural y acogedora. Una sociedad chilena que por fin se va a latinoamericanizar, para no quedar encerrada sobre sí misma detrás de la cordillera: es ese aspecto positivo muy enriquecedor que espero que gane la partida sobre la xenofobia y el racismo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Pelaez Grisales, Holmedo. "Estudio sociojurídico crítico del derecho a la especial protección aplicado al caso de los habitantes de calle del río Medellín en Colombia". Revista Colombiana de Sociología 43, n.º 2 (1 de julho de 2020). http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v43n2.82849.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo tiene como objetivo principal describir el sentido material del derecho a la especial protección de los habitantes de calle del río Medellín desde una metodología sociojurídica crítica, etnográfica, reflexiva y de estudio de caso, basada en una inmersión del investigador en el campo social donde sobreviven estos sujetos. La investigación fue realizada entre los años 2013 y 2018 en el sector del río Medellín, la avenida de Greiff y Zea y la manga Minorista. Consistió en conocer, desde la observación participante de su experiencia y con la participación de 135 habitantes de calle, el significado real de esta supuesta protección introducida como la fórmula constitucional adecuada para la reivindicación de una ciudadanía igualitaria bajo el amparo estatal. Los resultados del trabajo investigativo permiten cuestionar los contenidos formales del derecho desarrollados sobre este postulado tanto genéricos como específicos de la especial protección de los habitantes de calle en Colombia y, en particular, en el caso de los habitantes de calle de Medellín. A partir de allí se concluye que este postulado no opera como una prerrogativa para protegerlos en contra de la discriminación, la marginalidad y la debilidad manifiestas para alcanzar una verdadera ciudadanía, sino como un instrumento de dominación del municipio de Medellín para legitimar sus acciones de persecución, encerramiento y sometimiento dentro de un proceso dirigido a su erradicación de la ciudad. La prerrogativa —antes de protegerlos— los hace sujetos de un trato injusto reproductor de su desigualdad, oculto detrás de un programa de atención oficial discursivo y excluyente que les niega el ejercicio pleno de su ciudadanía. En consecuencia, dentro de la consciencia colectiva de este grupo social predomina la idea de que no son ni siquiera ciudadanos o a lo sumo, son únicamente ciudadanos nn (sin nombre). La cuestión se aborda en tres partes: a) aproximación a una perspectiva crítica del derecho a la especial protección en Colombia, b) fallas del derecho a la especial protección en los habitantes de calle en Colombia y c) teoría crítica del derecho a la especial protección del caso de los habitantes de calle del río Medellín.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Calle Real (Quimbaya, Colombia)"

1

Londoño, Hernando Alberto Gómez. De la calle al andén: Una mirada a la historia de Quimbaya Quindío. Armenia: Universidad del Quindío, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia