Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Aspectos morales y éticos del vegetarianismo.

Artigos de revistas sobre o tema "Aspectos morales y éticos del vegetarianismo"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Aspectos morales y éticos del vegetarianismo".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

López Cerezo, José A. "Tecnologías reproductivas o el poder del prejuicio". Ciencia y Sociedad 16, n.º 4 (1 de dezembro de 1991): 295–311. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1991.v16i4.pp295-311.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se plantean aspectos éticos y morales de las tecnologías reproductivas, en base a la crítica al determinismo biológico y su influencia en la sociedad; determinismo que subyace en la aplicación y desarrollo de dichas Tecnologías.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Quintanilla-Osorio, Jesús. "Breve consideración sobre aspectos éticos y morales de la ciencia." REVISTA BIOMÉDICA 12, n.º 2 (1 de abril de 2001): 146–47. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i2.268.

Texto completo da fonte
Resumo:
¿Cuales son los límites éticos y morales de la ciencia? ¿Está permitido al hombre, violar todos los secretos de la naturaleza en nombre de los avances científicos? Sin pretender ser axiomáticos y entendiendo que son necesarios los desarrollos de nuevas tecnologías así como las investigaciones acuciosas que permitan una mejoría notable en las condiciones de vida de los seres humanos, es evidente que tampoco es conveniente traspasar sin consideraciones de ninguna clase, el umbral que esconde secretos que todavía nos están vedados por nuestro propio bien, y tal vez sea mejor dejarlos así, como es el caso del genoma humano.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

YBASETA-MEDINA, JORGE, e CARMEN VERA-CÁCERES. "PLAGIO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES". Revista Médica Panacea 9, n.º 3 (29 de dezembro de 2020): 146–47. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v9i3.364.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proceso de aprendizaje sobre el plagio es cada vez mayor a nivel de organizaciones profesionales internacionales, se han encontrado publicaciones retiradas por plagio de MEDLINE (1), en América Latina hay evidencia de plagios en la escritura científica (2). En Perú en una universidad pública se encontró similitud en las tesis y las fuentes más comunes de plagio fueron las revistas (3). “Las definiciones de la World Association of Medical Editors, la Officce of Research Integrity encargada en los EE. UU. de dirimir los conflictos sobre las posibles faltas que atentan contra la integridad científica y la del Committe of Publication Ethics reflejan como principios del plagio el ánimo de engaño, la violación de la propiedad intelectual y la no atribución de autoría. Principios que utilizaremos para señalar las manifestaciones considerables como tal y el daño que ocasionan” (4). “La ciencia médica seguirá desarrollándose por la contribución intelectual de los investigadores, por obligación ética y por las leyes vigentes, de manera integral debemos aprender a citar las literaturas consultadas al elaborar un trabajo de investigación, es la forma correcta de evitar los conflictos de autoría” (4,5), además citar las fuentes consultadas da sustento a los argumentos y a la investigación publicada. Desde el punto de vista legal en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que “toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas del que es autor” (6).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Barraca Mairal, Javier. "La expresión de juicios morales en sociedades democráticas". Arbor 195, n.º 793 (7 de outubro de 2019): 522. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2019.793n3010.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta investigación reflexiona en torno a la eticidad de la expresión de juicios morales en sociedades democráticas. Distingue esta de la moralidad de las conductas y juicios éticos para centrarse en las manifestaciones de tales juicios. Revisa diversos elementos: la relación de las aseveraciones morales con los sujetos, su atenerse o no a determinadas formalidades, los efectos o consecuencias de las mismas, etc. Remarca la hoy olvidada importancia de considerar los contenidos específicos de los juicios morales expresados y su relación con los valores éticos. Se concluye que ninguno de los elementos considerados puede decidir por sí solo la conveniencia de la expresión de un juicio moral. Recomienda la integración armónica de estos aspectos, al evaluar la pertinencia de la manifestación externa de nuestros juicios de moralidad. Reivindica hondamente el decir moral, pues este revela al sujeto en su unicidad y diferencia ante los otros, conectando con la raíz misma de la ética.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

De La Iglesia Ganboa, Egoitz, e Amaia Arroyo Sagasta. "La perspectiva ética en la literatura científica relacionada con datificación educativa: una revisión sistemática". Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, n.º 86 (21 de dezembro de 2023): 62–80. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2917.

Texto completo da fonte
Resumo:
La combinación de educación y tecnología presenta una variedad de dilemas éticos y morales que no podemos ignorar más. El desarrollo tecnológico y digital basado en la recolección de datos ha subrayado aún más estos dilemas. Este artículo presenta los resultados de una revisión sistemática siguiendo el paradigma PRISMA 2020 en las bases de datos Dialnet, Google Scholar, Scopus y Web of Science. En los 15 artículos seleccionados relacionados con los procesos de datificación en educación, se ha analizado si existen marcos éticos relacionados con los procesos de digitalización en educación. Durante el proceso se ha constatado que, a pesar de ser una cuestión fundamental y una preocupación generalizada, en la mayoría de los casos se plantean cuestiones legislativas con el título de perspectiva ética. Sin embargo, realmente no existe un marco ético generalmente consensuado ni establecido con el que dirigir los procesos de digitalización en educación. En los casos en los que existe una visión realmente ética, no ha sido marco para generar una legislación práctica. Como conclusión, podemos subrayar la necesidad de trabajar en el desarrollo de marcos éticos que ayuden a articular códigos morales prácticos que vayan más allá de los aspectos ligados a la privacidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Campillay Campillay, Maggie, Edith Rivas, Pablo Dubó-Araya e Ana Calle-Carrasco. "Aspectos éticos relacionados con la atención de enfermería en personas en situación de discapacidad: un análisis cualitativo". Persona y Bioética 24, n.º 1 (8 de maio de 2020): 43–56. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2020.24.1.4.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este estudio tiene como propósito describir aspectos éticos relacionados con la atención de enfermería en personas con discapacidad, población considerada socialmente vulnerable y reconocida en condiciones de desigualdad. Corresponde a una primera fase de estudio primario realizado en la región de Atacama, Chile, que utilizó metodología cualitativa y análisis de contenido. Se realizan entrevistas a profesionales de enfermería respetando los criterios éticos de Ezekiel Emanuel. Los principales hallazgos dan cuenta de las categorías ontológicas: razonamiento moral, sistema de valores, modelo de relación enfermera-paciente, consecuencias de la acción ética de enfermería, estrategias para superar conflictos morales y barreras en el cuidado. Se concluye que cuidar personas con discapacidad es fuente de dilema y angustia moral para los profesionales de enfermería, especialmente cuando se trata de sujetos con discapacidad sensitiva o cognitiva. El modelo médico paternalista predomina en el contexto clínico, lo que limita el derecho a la autonomía de las personas con discapacidad. A los valores morales tradicionales promovidos por los profesionales de enfermería se suman valores instrumentales como la eficiencia. No se mencionan valores cívicos considerados fundamentales ante el desafío de la diversidad humana y la vida en democracia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Cabra Apalategui, José Manuel. "Códigos éticos y función pública. una aproximación desde la Teoría del Derecho". Estudios de Deusto 68, n.º 1 (3 de julho de 2020): 19–41. http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp19-41.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las dos últimas décadas ha tenido lugar una eclosión de códigos éticos y códigos de conducta para los funcionarios públicos. En este trabajo analizaré algunos aspectos relevantes de la ética para la función pública, comenzando por sus relaciones con otros órdenes normativos y las razones que explican su lugar específico en el universo normativo (Sección 1). Seguidamente, se pondrá el foco en sus fundamentos políticos, pragmáticos y motivacionales (Sección 2). Finalmente, se señalarán algunos de los problemas a los que se enfrenta la codificación de valores éticos, principios morales y reglas de conducta de la función pública (Sección 3), con especial atención a la ética judicial (Sección 4).Recibido: 31.10.2019Aceptado: 21.11.2019Publicación en línea: 03.07.2020
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Ávila, Rodolfo E., María Elena Samar, Leticia Díaz-Beltrán e Francisco J. Esteban. "Medicina genómica aspectos éticos, legales y sociales del genoma humano". Revista Latinoamericana de Bioética 11, n.º 21 (15 de julho de 2011): 18–21. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.992.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>La Medicina Genómica es el uso de la información de los genomas y sus derivados (ARN, proteínas y metabólicos) que permite guiar la toma de decisiones médicas, es un componente clave de la medicina personalizada. La Medicina Genómica permite conocer la cartografía del genoma humano y proporciona una valiosa información a tener en cuenta a la hora de detectar genes implicados en ciertas enfermedades. Esto conlleva a que en la actualidad nos centremos más en la predicción de patologías que en l a prevención, por lo que la tendencia es que en el futuro la Medicina Genómica acabe desbancando a la Medicina Preventiva. El Proyecto Genoma Humano presenta diversas aplicaciones que, al no tener una clara cobertura legal, traen consigo un nuevo paradigma con problemas éticos, sociales y legales que la comunidad científica trata de resolver para compaginar los aspectos morales con el progreso en la investigación. El objetivo del presente trabajo es describir brevemente los aspectos éticos, legales y sociales del Genoma Humano.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Sanabria, Luis Eduardo. "Conceptualización jurídica del plagio en Colombia". Revista Colombiana de Cirugía 29, n.º 2 (20 de junho de 2014): 88–97. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.417.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo pretende hacer claridad sobre ladefinición de plagio y de conceptos que le son afines,haciendo énfasis en las implicaciones jurídicas y legalesque conlleva.Los médicos, y especialmente los cirujanos, desconocemosal investigar, escribir e intentar publicar, lasimplicaciones que tiene desconocer aspectos éticosy legales del plagio. El desconocimiento de la ley noexime de responsabilidades legales ni de una sanción.Sin perder de vista los antecedentes históricos,doctrinales, jurisprudenciales, éticos y morales, finalizacon reflexiones respecto al control, y a la importancia queello tiene para las instituciones de educación superiordel país y para los autores de artículos científicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Ramírez-Tarazona, Josué Vladimir. "Factores éticos que influyen en la competitividad de las empresas en el departamento del Quindío, Colombia". Cuadernos de Administración 32, n.º 55 (7 de setembro de 2016): 59–71. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v32i55.4258.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se condensan los aspectos de la investigación que describen la importancia de los factores éticos como determinantes de la competitividad, análisis realizado en el año 2014, específicamente en la mediana empresa del departamento del Quindío, la cual se estima que es un factor poco estudiado en el entorno de las teorías de la competitividad y entre los factores que posibilitan incrementos en la productividad. La metodología utilizada estableció tres etapas: a) recopilación de información relacionada para el planteamiento del problema y el marco teórico; b) 167 encuestas aplicadas a los trabajadores de las empresas pertinentes; c) 24 entrevistas a personas que desarrollan labores directivas con una segunda ronda, en grupos foco, con los mismos empresarios, para validar la información recopilada. En el transcurso de la investigación se pudieron comprobar las diferencias existentes en la concepción de la ética entre los trabajadores y los administrativos, lo cual plantea un escenario diferente para cada grupo analizado. Esta heterogeneidad de experiencias éticas permitió establecer cuatro categorías de aspectos éticos, como son los valores morales en la gestión humana, la ética en el marketing, el tratamiento ecológico de los recursos y transparencia en el entorno macro. La investigación evidenció la trascendencia que para los trabajadores tiene la ética como factor de competitividad, a pesar de la poca relevancia que en la práctica se le atribuye; y para los empresarios los factores externos, como la corrupción, la falta de trasparencia y el hecho de que los hábitos morales en la administración pública es el aspecto de mayor influencia en la competitividad empresarial
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Bonet-Sánchez, José V. "Las penúltimas razones de la moralidad en Tugendhat". Isegoría, n.º 57 (17 de novembro de 2017): 673. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.13.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo explora críticamente la idea de una justificación débil o pen última de la moral enmarcándola en el conjunto de la filosofía de Tugendhat, reordenan do sus escritos éticos y discriminando los diversos aspectos que incluye dicha idea. Entre ellos, revisa el concepto formal de moral, ligado a los sentimientos, antes de centrarse en el punto crucial: la fundamentación de la ética moderna. Aquí se distingue, por un lado, la justificación comparativa de un contractualismo igualitario frente a otras alternativas teóricas y, por otro, los motivos que pueden llevar (more heideggeriano, en realidad) a un individuo autónomo a entenderse en términos morales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Dardón, Juan M. "La función femme fatale en el filme noir y el realismo poético". Ética y Cine Journal 14, n.º 2 (24 de julho de 2024): 27–33. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v14.n2.45755.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente estudio realizaremos una indagación sobre la función de la femme fatale y el femicidio en la filmografía de Fritz Lang, a través de una lectura de los aspectos éticos, morales y religiosos y de su propia concepción como autor. Para esto llevaremos a cabo una comparación con un largometraje clásico de Jean Renoir que posteriormente reversionó Lang, analizando la cuestión de la cosificación del cuerpo femenino y la frustración burguesa por no alcanzar la mercantilización de su deseo. En esta comparación veremos el modo en que la tragedia y la parodia son modalidades de adecuación y naturalización de la violencia patriarcal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Cuevas Silva, Juan María, Giovane Mendieta Izquierdo e Almudena García Manso. "Bioeditorial: Bioética e Integridad Científica". Revista Latinoamericana de Bioética 18, n.º 34-1 (21 de novembro de 2017): 6–17. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.3213.

Texto completo da fonte
Resumo:
El surgimiento de planteamientos éticos, así como el retroceso actual hacia dogmatismos morales, en el campo de la investigación científica, se genera gracias a la crisis de la ética y la moral en el medio investigativo. En los últimos años, el discurso sobre la integridad científica ha sido prolífico, vinculándola con aspectos éticos del quehacer del investigador, relacionándola con las (buenas o malas) prácticas y (buenas o malas) conductas surgidas dentro de los procesos de investigación. Si se concibe la integridad científica así, es decir, como un elemento que evalúa, juzga, mide, coacciona y castiga las malas prácticas del investigador, el concepto está siendo limitado desde su naturaleza. Así, surge el siguiente interrogante: ¿Por qué integridad científica y no solamente integridad? ¿Por qué darle apellido cuando la integridad es holística en su esencia y principio?En este escrito se hará una invitación a vincular la formación en y para la integridad con sentido bioético. La disculpa será la paradigmática emergencia y crítico estado de la integridad científica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Lugo Machado, Juan Antonio, e Regina Jacobo-Pinelli. "Currículo oculto en educación medicina: revisión narrativa". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 49, n.º 3 (2 de outubro de 2021): 238–43. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v49i3.501.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los procesos educativos en la medicina son de gran complejidad y paradojas debido a que es una profesión de un inmenso prestigio, donde se aplica la ciencia y tecnología con sus avances más recientes, no obstante, en el ámbito educativo y formativo no sucede así, existiendo un sin número de necesidades que trasformen los paradigmas educativos obsoletos que perpetúan la formación de médicos con un sentido humano desgastado, extenuante y marchito. En esta revisión narrativa, abordamos el aspecto no plasmado en algún documento de la práctica educativa en el médico en formación, elementos que inciden en los aspectos morales y éticos de la profesión, que culmina con una pérdida del humanismo profesional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Sanchez, Sarah Milkes. "Implicaciones jurídicas de los programas de cumplimiento o compliance en la garantía de los derechos constitucionales fundamentales en Colombia". Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 6, n.º 2 (22 de dezembro de 2019): 245–81. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v6i2.9105.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente escrito pretende analizar las implicaciones jurídicas de los programas de cumplimiento o compliance en la garantía de los derechos constitucionales fundamentales en Colombia. Analizando en un primer momento aspectos generales e ideas aproximadoras al entendimiento de la Constitución Económica, la libertad de empresa y el Estado Social de Derecho, seguido de los programas de cumplimiento en sentido estricto y finalmente su relación con los derechos fundamentales en el marco de su garantía. El trabajo concluye que la idea de la utilidad económica constituye un fundamento para la violación de los derechos fundamentales haciendo necesario la inclusión de criterios éticos y morales sobre los comportamientos empresarias con base en postulados constitucionales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Granados Niebles, Marlon, Andrés Estrada Echeverry e German Antonio Velasquez Vargas. "La responsabilidad social corporativa como base ética para las empresas y su comportamiento frente al entorno social, medioambiental y económico". Realidad Empresarial, n.º 17 (15 de março de 2024): 75–84. http://dx.doi.org/10.51378/reuca.v1i17.8012.

Texto completo da fonte
Resumo:
Desde un tiempo atrás y hasta la actualidad, la conducta de las organizaciones se ha tornado hacia una competencia que se fundamenta no solo en el recibimiento de ganancias económicas, sino que, además de ello, se basa en actuaciones que beneficien su entorno medioambiental y social, a través de la apropiación de políticas de mejoramiento de las circunstancias laborales, el desarrollo de programas de recuperación de los entornos naturales, los derechos humanos, etc. El término de Responsabilidad Social Corporativa ha sido usado, de manera general, para distinguir el compromiso de las organizaciones en relación con dichas cuestiones solicitadas por la sociedad. El presente artículo relaciona los aspectos morales y éticos con este cambio en el comportamiento organizacional. Realidad Empresarial No. 17, 2024: 75-84.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Miranda-Rodríguez, Rubén Andrés, María Rosa Buxarrais Estrada e Alan Alexis Mercado-Ruiz. "Propiedades Psicométricas de una Escala de Personalidad Moral en Estudiantes Universitarios Mexicanos". Acta de Investigación Psicológica 11, n.º 3 (1 de dezembro de 2021): 36–47. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.391.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio y medición de la personalidad moral en estudiantes universitarios se considera importante para comprender elementos esenciales de los aspectos éticos que definen la formación de los futuros profesionales. Sin embargo, en México y América Latina se han hecho sugerencias al respecto, pero no se ha profundizado en el desarrollo de instrumentos que permitan evaluar este tipo de formación con criterios cuantitativos. En esta investigación, se plantearon los objetivos de identificar las propiedades psicométricas de una escala de personalidad moral en estudiantes universitarios mexicanos, además de reconocer las relaciones entre personalidad moral y los cinco grandes factores de la personalidad. Se tradujeron al español los reactivos de la escala original redactada en catalán y se aplicaron a diferentes muestras de la cultura mexicana. Los resultados mostraron una escala válida y confiable con los tres factores planteados en el modelo original y correlaciones estadísticamente significativas con los cinco grandes factores. Se discute la importancia de la personalidad y los aspectos morales en la formación universitaria desde un punto de vista integral, en el que no sólo se consideren los aspectos académicos, sino también aspectos la vida cotidiana en general.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Almache Barreiro, Juan Carlos, e José Albert Márquez. "Implicaciones éticas de la IA y su potencial impacto en el derecho internacional". Revista San Gregorio 1, n.º 54 (30 de junho de 2023): 209–31. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i54.2458.

Texto completo da fonte
Resumo:
La relevancia de modelizar los aspectos morales y éticos que regulen la dialéctica resultante entre la Inteligencia Artificial (IA) y el régimen forense que debe legislarlo, identifica una dispersión y desestructuración jurídica respecto al uso y aplicación de su programación, protocolos de aprendizaje e introducción de los derechos humanos que, frente a los valores morales de su toma de decisiones en este crucial escenario, podrían desarrollarse legislativamente en los sistemas jurídicos de las naciones. El objetivo de esta investigación fue aproximar los criterios de responsabilidad jurídica internacional que incluyeron principios de humanidad y conciencia pública en la programación computacional de la IA. La metodología utilizada fue cualitativa, aplicándose investigación documental a partir del método histórico (estudios jurídicos con referencias bibliográficas), examen lógico (descripción del fenómeno en desarrollo) y análisis jurídico-comparado (confluencia de la normatividad contemporánea), lográndose identificar un control ineficaz del sesgo algorítmico de la IA, y posibilidades de subjetividad discrecional de sus programadores con consecuencias reales suscitadas inclusive, a la integridad humana, a la que está llamada a servir y proteger, así como la necesidad de construir criterios de responsabilidad jurídica internacional respecto a los antes citados principios en la programación computacional de la IA.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Pérez Bravo, Digna Dionisia. "El Educador social - no profesional de la docencia". SATHIRI, n.º 8 (1 de junho de 2015): 228. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.410.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo revelar la definición del educador social no profesional de la docencia y la metodología para su estudio, como aspectos específicos de particular interés en el ámbito de la Pedagogía Social, desde una perspectiva teórico-me- todológica, con un enfoque epistemológico, psicológico, axiológico, sociológico y humano, así como, las potencialidades que caracterizan el magisterio de personalidades de diferen- tes esferas de la sociedad, que no poseen una formación pedagógica. Por esta razón, es de gran interés compartir reflexiones y análisis sobre este tipo de educador social, en la for- mación de valores éticos y morales y en la preparación integral de la población en general, para enfrentar los retos actuales de la sociedad contemporánea en el llamado proceso de socialización de la educación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Barrocas, Albert, e Diana Cárdenas. "La tricotomía preocupante en la nutrición clínica y su aplicación en los derechos humanos". Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, Suplemento 1 (15 de outubro de 2021): 23–39. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4supl1.320.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: el soporte nutricional (terapia nutricional) es un gran avance de la medicina, que ha permitido alimentar a todos los enfermos que no pueden alimentarse por vía oral. Durante el desarrollo de tecnologías como esta, la falta de previsión de las cuestiones éticas y jurídicas puede resultar problemática. El autor principal de este artículo ha bautizado este enigma como la «tricotomía problemática» (T3). Objetivo: el objetivo de este artículo teóricamente fundamentado es ofrecer una visión general de los tres componentes de la T3 y su relación con los derechos humanos, así como realizar un análisis de los retos éticos y jurídicos, que impone la innovación en el ámbito de la nutrición clínica a través de las opiniones de algunos líderes. Métodos: el análisis de los tres componentes de la T3 se basó en la literatura científica y en numerosas fuentes de datos, para ilustrar la relevancia de su interacción, cuando se aplica al campo de la nutrición clínica. Se dirigió una encuesta por correo electrónico a líderes de la nutrición clínica, en la que se les preguntaba por los retos éticos o legales de los futuros avances tecnológicos. Resultados: los retos generados por los avances en el soporte nutricional deben abordarse desde el enfoque T3, que considera que los aspectos éticos y legales no pueden separarse de los avances tecnológicos. El enfoque ético en el campo de la nutrición clínica puede considerarse como una reflexión normativa sistemática, basada en un marco de principios interdependientes (principialismo), valores morales (atención, responsabilidad) y acciones que pueden guiar a los profesionales de la salud y a los investigadores ante el futuro desarrollo de las tecnologías. Los aspectos jurídicos deberían tener en cuenta las diferencias nacionales, para enmarcar los retos éticos y la práctica de la disciplina. Conclusión: la T3 debe considerarse como un enfoque integral, que puede estar en el centro de la nutrición clínica. Con la esperanzadora aceptación mundial del cuidado nutricional como derecho humano, la T3 debería ser menos problemática. Palabras clave: bioética, principialismo, tecnología, apoyo nutricional.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Navia, Ricardo. "EN TORNO A LA POLÉMICA HABERMAS–PUTNAM SOBRE LA VALIDEZ RACIONAL DE LOS JUICIOS ÉTICOS Y MORALES". Revista Dissertatio de Filosofia 35 (1 de julho de 2012): 11. http://dx.doi.org/10.15210/dissertatio.v35i0.8677.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se nos juízos científicos ou empíricos a objetividade é possível pela existência de entidades independentes, que tipo de fatos poderiam assegurar a objetividade de julgamentos ético-morais? Tanto para Habermas como para Putnam os valores éticos têm uma certa objetividade que emana do “reconhecimento intersubjetivo de standars de avaliação para os quais podemos encontrar boas razões” no contexto de um estilo de vida particular. No entanto, para Habermas, essa validade não é mais suficiente na situação das sociedades contemporâneas, onde é preciso regular os conflitos e as relações entre diversos grupos com ideais muitas vezes conflitantes. Os objetivos deste trabalho são: 1) reconstruir os argumentos básicos desta controversia 2) adotar uma concepção sobre alguns dos pontos em questão, indicando uma forma de integrar os aspectos de ambas as visões, à qual poderia chegar ao alvo que eles compartilham, a saber, fundar a possibilidade de uma ética cognitivista que contorna os problemas do relativismo sem cair nas dificuldades de realismo metafísico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Azofra-Sierra, María-Elena. "El epistolario de Diego de Valera: lengua y persuasión". Rilce Revista de Filología Hispánica 39, n.º 1 (23 de dezembro de 2022): 12–39. http://dx.doi.org/10.15581/008.39.1.12-39.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar algunos recursos lingüísticos que Valera utiliza en sus cartas con la finalidad de persuadir a sus destinatarios de la utilidad de sus consejos o hacer valer sus ideas sobre temas éticos o morales. El estudio está centrado en tres aspectos importantes desde el punto de vista pragmático: los rasgos de lengua elaborada, que proyectan una imagen de Valera como cortesano culto; la coherencia interna del discurso (adecuación a los moldes del género epistolar y utilización de recursos de conexión discursiva); y, por último, las estrategias lingüísticas de atenuación, orientadas a proteger su propia imagen y la del destinatario. En un escenario político tan complejo como el del siglo XV, la habilidad de Valera en el manejo de estos recursos potencia su imagen de experto consejero y refuerza el mensaje persuasivo de sus cartas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Abad Arévalo, Dana, Daniel Peñaherrera Toapaxi e Santiago Campos-Miño. "Cómo responder a una demanda de mala práctica médica". Metro Ciencia 31, n.º 3 (29 de setembro de 2023): 3–10. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol31/3/2023/3-10.

Texto completo da fonte
Resumo:
Dentro del contexto de la práctica médica, la mala praxis es un tema de gran interés y relevancia. Este artículo editorial presenta un análisis de esta difícil situación, abarcando aspectos legales, éticos y, sobre todo, de responsabilidad, inherentes al ámbito médico.Cuando nos adentramos en el estudio de la responsabilidad médica, resulta trascendental empezar con el análisis del "acto médico". La demostración de su existencia es indispensable para que surja la responsabilidad jurídica. Según el artículo 52 del Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú, se define al acto médico como “el proceso por el cual el médico diagnostica, trata y pronostica la condición de enfermedad o de salud de una persona”1. Este concepto se ve complementado con las consideraciones doctrinarias a través de las cuales se determina que el acto médico engloba cualquier tipo de atención médica, intervención quirúrgica o procedimiento de diagnóstico o investigación para prevenir, curar o rehabilitar2. El acto médico, entonces, contiene dos elementos fundamentales. En primer lugar, implica la diligencia y el compromiso del médico para lograr la curación del paciente. En segundo lugar, demanda que dicho acto se ajuste a los principios éticos y morales, como se establece en el juramento hipocrático y en la Declaración de Ginebra de 19483. El incumplimiento de estos elementos fundamentales acarrearía responsabilidad legal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

De Ortuzar, Maria Graciela. "Problemas éticos al final de la vida". Informes Científicos Técnicos - UNPA 1, n.º 1 (9 de junho de 2014): 30–59. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v1i1.10.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente informe trata sobre el análisis filosófico de un tema complejo y controvertido, como lo es la ?definición de muerte?. Por ello, es importante subrayar que no desarrollaré aquí los aspectos antropológicos, sicológicos, médicos y técnicos de la muerte. Sólo me centraré en las teorías filosóficas principales que justifican diferentes definiciones de muerte (esencialista vs. biológica) y sus consecuentes problemas prácticos. La necesidad de realizar esta investigación surge a partir del reconocimiento de confusiones conceptuales y contradicciones cuando se comunica ?la muerte? (falta de concordancia entre la definición filosófica, criterios y tests); contradicciones reflejadas cotidianamente en el lenguaje y en las actitudes del personal médico y de enfermería de nuestras Unidades de Terapia Intensiva (UTIs). Hablar de paciente al referirse a un cadáver al que se le ha diagnosticado la muerte encefálica; hablar de muerte cuando se produce el paro cardiorespitariaco (¿dos muertes?); hablar de eutanasia cuando se retira el respirador al individuo muerto cuyos órganos están siendo mantenidos artificialmente; éstas situaciones -entre otras- reflejan conflictos y falta de claridad conceptual sobre los conceptos básicos de muerte y eutanasia. Dichos conflictos constituyen problemas éticos claves al final de la vida, los cuáles nacen a partir del reciente cambio en el criterio de muerte en un contexto de acelerada ?tecnologización? de la salud. He aquí la necesidad del análisis crítico sobre el marco teórico-conceptual requerido en UTIs y su confrontación aplicada, con el fin de esclarecer los citados problemas. Para ello, estudiaré la teoría moral unificada de Bernard Gert, examinando su justificación teórica y su aplicabilidad práctica, como así también las posiciones alternativas a la misma (Wikler). En términos generales, considero que la defensa de la coherencia, sistematicidad y aplicabilidad de las teorías filosóficas a los problemas prácticos en salud permitirá defender la profesionalidad de la ética como una disciplina académica. El rol del filósofo resulta clave si pensamos en la responsabilidad indelegable que posee dicho profesional de favorecer la creación del marco normativo, y participar en el mismo a través de comisiones de ética, para dirimir conflictos morales originados en el contexto actual de atención de la salud.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Soriano-Arana, Yadira, Freddy Javier Tejada-Escobar, Alba Yagual-Mateo e Rocío Murrieta-Marcillo. "Aspectos Axiológicos que contribuyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la etapa inicial". REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, n.º 1 (26 de junho de 2019): 36–43. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i1.265.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo enfoca los beneficios que se promueven a través de la aplicación de aspectos axiológicos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en etapa inicial. La crisis de valores en la sociedad actual y su convivencia social afecta a muchos países y Ecuador no es la excepción, es por ello que la educación como artífice principal se fija un nuevo reto de responsabilidad social. La metodología a seguir en esta diagnosis se llevó a cabo mediante la relación de los valores, así como también fomentar y difundir la equidad de género, se realizaron por medio de la indagación a un grupo de estudio seleccionado de forma intencional. El estudio fue realizado hacia padres de familia y representantes legales en los centros de educación inicial, fueron tomados al azar de la zona-8 y 5 (Guayaquil, Santa Elena). En tal sentido, el sistema instrumental diseñado permitió aplicar entrevistas a docentes y encuestas a padres de familia y/o representantes legales. Los resultados obtenidos permiten visualizar principales ventajas que existen al involucrar valores humanos, morales y éticos facilitando así el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de la comprensión, atención y asimilación evidenciable de la clase. Se demuestra mediante la aplicación de estos aspectos, conocer con exactitud el avance adecuado de los infantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Diaz Rodriguez, Maria Yackelin. "Bioética social: una solución al menoscabo de los valores éticos en la sociedad actual. [Social bioethics: a solution to the erosion of ethical values in today's society ]". Revista Logos Ciencia & Tecnología 7, n.º 3 (25 de janeiro de 2018): 25. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v7i3.415.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación sigue un enfoque cualitativo, documental. Su objetivo fue analizar desde el campo teórico la bioética como la transformación que ha dado paso de la sociedad tradicional a la sociedad moderna. Resultado muestra cómo ha implicado grandes cambios en la forma en que las personas perciben la vida, y en la forma como actúan conforme a sus intereses. Se ha dejado de lado la vida en sociedad, las reglas y principios éticos y morales que rigen la convivencia y que establecen límites para instaurar un orden social. El ser humano moderno es individualista, sus intereses personales son lo único importante, niega su responsabilidad frente a los problemas sociales y se preocupa sólo por él mismo, dejando a un lado lo que sucede en el entorno.Ante este panorama surge la bioética, como una disciplina que representa las relaciones en la vida en sociedad y solidaridad, y que abarca aspectos de la convivencia y supervivencia. Se concluye que su objetivo supera la delimitación de los valores éticos que deben conformar la cultura en la sociedad moderna, y crear un orden social que le permita a cada individuo adaptarse a la globalización.Palabras clave: sociedad, tradicional, moderna, bioética, ética, valores, culturaAbstractThe research follows a qualitative, documentary approach. Its objective was to analyze from the theoretical field bioethics as the transformation that has given way of the traditional society to the modern society. The result shows how great changes have occurred in the way people perceive life, and in the way they act according to their interests. Life in society, ethical and moral rules and principles that govern coexistence and set limits to establish a social order have been left out. The modern human being is individualistic, his personal interests are the only important thing, he denies his responsibility to social problems and he cares only for himself, leaving aside what happens in the environment.Given this panorama, bioethics emerges as a discipline that represents relationships in life in society and solidarity, and which covers aspects of coexistence and survival. It is concluded that its objective is to delimit the ethical values that must shape culture in modern society, and create a social order that allows everyone to adapt to globalization.______________________________________________________ Keywords: Society, traditional, modern, bioethics, ethics, values, cultureResumoA pesquisa continua um enfoque qualitativo, documental. Su objetivo era analizar do campo teórico da bioética como a transformação que é dado passo da sociedade tradicional da sociedade moderna. Resultado indicando como implicado grandes mudanças na forma em que as pessoas perciben a vida, e na forma como agir em conformidade com os argumentos. Se ha dejado de lado a vida em sociedade, as regras e princípios éticos e morales que rigen a convivência e a definição de limites para instaurar un orden social. O ser humano moderno é individualista, sus interesses pessoais, seja o único importante, não é uma responsabilidade para os problemas sociais e se preocupa só por ele mesmo, deixando um lado ao que está sucedendo no entorno.Ante este panorama surge la bioética, como uma disciplina que representa as relações na vida em sociedade e solidariedade, e que abarca aspectos da convivência e supervivencia. Se conclude que su objetivo supera a delimitação dos valores éticos que devem conformar a cultura na sociedade moderna, e crie uma orden social que permita um cada individuo adaptado à globalização. ______________________________________________________ Palavras-chave: sociedade, tradicional, moderna, bioética, ética, valores, cultura
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Pacheco Romero, José. "Editorial". Anales de la Facultad de Medicina 65, n.º 4 (6 de março de 2013): 223. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i4.1373.

Texto completo da fonte
Resumo:
Quienes somos testigos de excepción de la evolución vertiginosa de la medicina y los estudios médicos durante los últimos cincuenta años en San Fernando (1954 – 2005), desde los inolvidables años de estudiantes e internado para luego abrazar la docencia como suprema vocación, a la par del ejercicio profesional, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ello ha devenido en el notable adelanto científico y tecnológico de nuestros días. Pero, a su vez, ha traído consigo un creciente deterioro en el cultivo de los valores éticos y morales y en el respeto a la condición humana del ser doliente, lo que se pone de manifiesto con las actitudes desafortunadas de algunos profesionales de la salud, autoridades, docentes y alumnos. La crisis institucional de 1961, con la renovación forzada de autoridades y docentes de San Fernando y el nacimiento de la primera Facultad de Medicina privada en el país, marca el inicio de una era de desarrollo no planificado de la Universidad Peruana, fruto, entre otros aspectos, del crecimiento demográfico desordenado, la ausencia de una política gubernamental orientadora y apetitos personales o de grupo, no siempre adecuados, que se ha extendido por todo el país.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Bonatti, Patricia. "Las meta decisiones y la teoría de la Racionalidad instrumental mínima". Ciencias Administrativas, n.º 13 (2 de setembro de 2018): 037. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e037.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proceso decisorio es el proceso que más estudios atesora y que atrae además a más profesionales de distintas disciplinas. Economistas, administradores, médicos, psicólogos, ingenieros, neurólogos y hasta cardiólogos, todos aportan a mejorar este proceso, tan omnipresente en nuestras vidas. Nos preocupa en este proceso analizar la calificación de racional o irracional según distintas corrientes de pensamiento, en el marco de la teoría de la decisión. Abordaremos un poco de historia y caracterización de la problemática de la racionalidad que ha estado vigente a lo largo de la historia del hombre, comenzando por la racionalidad fuerte: Mario Bunge (filósofo argentino), analizando los aportes de Herbert Simon y Daniel Kahneman (Premios Nobel), hasta llegar a la Teoría de la Racionalidad Instrumental Mínima (Elster, Pavesi.) Distinguiremos también conceptos morales y éticos, mal hermanados a la racionalidad. Plantearemos como reflexiones finales los preceptos de la teoría de la decisión y algunas críticas a la Teoría Mínima de la Racionalidad Instrumental Mínima, a partir de lo investigado y con el aporte variado de los autores seleccionados, brindando especial importancia a los aspectos débiles observados en dicha teoría.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Álvarez, Patricia, Jelen López Ramos e Carlos Taco Taco. "Los cuentos infantiles como herramienta estratégica para desarrollar el lenguaje oral, en la educación inicial". Investigación, Tecnología e Innovación 10, n.º 10 (1 de novembro de 2018): 37–57. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v10i10.181.

Texto completo da fonte
Resumo:
La globalización y las nuevas tecnologías, forman parte del crecimiento general de la sociedad, sin embargo, el uso excesivo de estas herramientas tecnológicas, traen consecuencias negativas, distorsionando exponencialmente, aspectos afectivos (comunicación, entendimiento, valores, respeto), dentro del grupo familiar. Es importante destacar que, los valores éticos y morales más resaltantes, son los aprendidos en el hogar, por lo tanto, el uso exagerado e irresponsable de medios tecnológicos, permiten desviar la atención de niños y niñas de temprana edad. La investigación se centra en los niños y niñas en edades comprendidas entre los 4 y 5 años, las cuales se encuentran iniciando su educación, observándose bajo rendimiento en el desarrollo cognitivo, motivado a la carencia de atención comunicacional, que traen a las aulas de clases, trayendo como consecuencias, carencias en el lenguaje oral, desinterés, bajo rendimiento escolar y problemas comunicacionales. El marco teórico relacionado al tema, estará unido a la hermenéutica y al pragmatismo del investigador, con la intención de emitir juicios y conclusiones que resuelvan y adicionen aportes a la sociedad. La investigación se enmarca bajo un enfoque cualitativo, descriptivo-explicativo, construyendo teorías que sostenga que los cuentos infantiles sirvan como herramienta estratégica, para mejorar el lenguaje oral en la educación inicial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Trejo Martínez, Fernando. "Reflexiones sobre la despenalización del aborto en México". Revista de Enfermería Neurológica 11, n.º 1 (30 de abril de 2012): 47–52. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v11i1.122.

Texto completo da fonte
Resumo:
Hace aproximadamente cinco años, se aprobó por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la despenalización del aborto en el D. F. Esta situación hace reflexionar acerca de la condición moral y ética de los representantes que elegimos para que salvaguardaran nuestros intereses en la Cámara de Diputados. ¿A quién le preguntaron si estábamos de acuerdo con la modificación del Código Penal? ¿Cómo influirá en la práctica de enfermería esta nueva ley que obliga a las enfermeras a participar en actos contrarios a sus creencias y principios? ¿Dónde quedó el respeto al derecho de objeción de conciencia de los profesionales de salud? Son preguntas que quedarán por resolverse. Lo que sí es necesario hacer es un análisis de la situación desde el punto de vista ético-legal, y las implicaciones que acarrea para la práctica profesional. El presente ensayo hace una reflexión sobre los aspectos éticos y morales que se deben de cuestionar las enfermeras cuando les toque enfrentar alguna situación como la que se está tratando; así mismo, se realizará un resumen de las leyes, tanto nacionales como internacionales que protegen al no nacido y que fueron pasadas por alto para aprobar el decreto que despenaliza al aborto en el Distrito Federal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Quiroz Paz Soldán, Eusebio. "LA OBRA HISTORIOGRÁFICA DE JORGE BASADRE, UNA LECTURA PERUANISTA DE NUESTRA HISTORIA". La Vida & la Historia, n.º 1 (25 de abril de 2019): 9–26. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2013.1.316.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la vasta producción intelectual del doctor Jorge Basadre Grohmann, puede señalarse con nitidez, dos notas características: primera, que se trata de una obra historiográfica, y, segundo, que esta obra es peruanista. Ambos aspectos resultan inseparables en un análisis del legado que nos entregó con su vida este ilustre historiador. Los dos elementos de caracterización de su obra se inscriben en la vida misma de este autor, formando un todo integral en el que la práctica profesional, la docencia universitaria, el amor por el Perú y el ejercicio de valores éticos y morales, tienen un mismo correlato. Vida y obra tienen así en Basadre, una coherencia que les concede sustento sólido y que sirve como modelo de consecuencia para la juventud peruana. Nos proponemos mostrar el peruanismo de esta obra historiográfica y encontrar las bases del mismo, más allá de consideraciones subjetivas o patrióticas. Haremos un esfuerzo por penetrar en el pensamiento historiografía de Basadre, buscando su idea del Perú. No olvidemos que una de las direcciones de su trabajo fue el elaborar una Teoría del Perú, vale decir una explicación científica válida, acerca de cómo se formó el Perú, cómo se ha desarrollado y qué podríamos hacer para ofrecerle un mejor "destino histórico", un futuro donde pueda desarrollarse la "promesa de la vida peruana", es decir, las posibilidades y potencialidades a que está llamado el Perú.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Lagunes Barradas, Virginia, Carlos Alberto Ochoa Rivera e María Silvia García Ramírez. "Incorporación de la sustentabilidad como criterio de evaluación en las categorías de los instrumentos de evaluación para la acreditación de programas educativos de Informática y Computación". Tecnología Educativa Revista CONAIC 4, n.º 3 (27 de janeiro de 2021): 84–87. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v4i3.100.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este documento presenta una serie de propuestas que se añaden a los criterios de evaluación de CONAIC con el fin de determinar si las organizaciones encargadas de proveer saberes y aplicaciones técnicas en informática y computación, son capaces de orientar al estudiante a una administración eficiente y consciente de los recursos, para garantizar el bienestar de la población y no se comprometa la calidad de vida de las generaciones futuras. Debido a la importancia de la sustentabilidad en el diseño y desarrollo de cualquier producto o servicio y dado que a las universidades les corresponde conjugar además del progreso en los aspectos materiales de la vida, la defensa de los valores humanos en cuanto a aspectos morales tanto éticos como sociales, la universidad adquiere un compromiso en general, en sus prácticas docentes, administrativas, e investigativas, así como en cada uno de sus profesores, estudiantes y directivos entre otros. This paper presents a few number of proposals that are added to the evaluation criteria of CONAIC, in order to determine if the organizations responsible for providing knowledge and technical applications in computer science, are also able to guide the student to an efficient and conscious resources administration, so they can ensure the well-being of the current population and don’t compromise the life quality of future generations. Due to the importance of sustainability in the design and development of any product or service and because it’s also up to universities to combine, in addition to progress in the material aspects of life, the defense of human values in terms of moral aspects, like ethical and social, the university acquires a commitment in its whole, in its educational, administrative, and investigative practices, as well as in each one of its professors, students and managers among others.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Torres Payares, Andrea Marcela, e Jorge Luis Puerta Salas. "Conflictos de auditoría: estudio y análisis de las presiones y los dilemas éticos de los auditores en las principales firmas de la ciudad de Cartagena." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, n.º 2 (19 de julho de 2021): 41–65. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.2.94.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta los resultados del estudio y análisis de las presiones y los dilemas éticos que enfrentan los contadores públicos, en calidad de auditores o revisores fiscales en la ciudad de Cartagena. De igual manera, el presente trabajo explora el impacto de las presiones que enfrentan los auditores o revisores fiscales de las firmas en este lugar y cómo éstas afectan la objetividad e independencia en los informes o dictámenes; al mismo tiempo se hace un análisis de cómo actúan frente a las presiones y los dilemas éticos que viven al desarrollar su labor. Para dar alcance a estos objetivos, se realizó una encuesta a 39 profesionales; de tal manera, con la que se busca analizar las presiones y los dilemas éticos afrontados por los auditores de las principales firmas de auditoría de la ciudad de Cartagena, quienes en su ejercicio pueden ser vulnerables en los aspectos éticos y morales a partir de las exigencias del contexto donde se desempeñan. Este estudio cobra relevancia teniendo en cuenta que en Colombia se realizó una articulación del sistema contable nacional con las exigencias internacionales a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009, incluyendo el aseguramiento de la información; por lo que la inclusión de la auditoría con un marco normativo más robusto y el código de ética de la International Federation of Accountants (IFAC), exigen a los profesionales un actuar con responsabilidad social. Abstract This article presents the results of a study and analysis of pressure and ethical dilemmas public accountants face as appointed auditors or as statuary auditors in the City of Cartagena. In like manner, this document addresses the impact of the pressure auditors or statuary auditors face in firms in this city and how these affect their objectivity and independence in their reports or rulings; simultaneously, an analysis is performed on how they behave while facing pressure and ethical dilemmas that they confront while carrying out their work. To reach these objectives, a questionnaire was applied to 40 professionals; in such a way that this investigation aims to analyze the pressure and ethical dilemmas which auditors from the main firms confront in the City of Cartegena, who, during their practice, may experience a violation of ethical and moral aspects based on the demands from the context where they perform their duties. This study takes on special relevance considering that Colombia has established a joint articulation between its national accounting system and with international requirements since the issuance of Law 1314 of 2009, including information assurance; Therefore, the inclusion of auditing with a more robust regulatory framework and the Code of Ethics of the International Federation of Accountants (IFAC), require professionals to act with social responsibility.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Puerta Salas, Andrea Marcela, e Jorge Luis Puerta Salas. "Conflictos de auditoría: estudio y análisis de las presiones y los dilemas éticos de los auditores en las principales firmas de la ciudad de Cartagena." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, n.º 2 (19 de julho de 2021): 41–65. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.2.161.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta los resultados del estudio y análisis de las presiones y los dilemas éticos que enfrentan los contadores públicos, en calidad de auditores o revisores fiscales en la ciudad de Cartagena. De igual manera, el presente trabajo explora el impacto de las presiones que enfrentan los auditores o revisores fiscales de las firmas en este lugar y cómo éstas afectan la objetividad e independencia en los informes o dictámenes; al mismo tiempo se hace un análisis de cómo actúan frente a las presiones y los dilemas éticos que viven al desarrollar su labor. Para dar alcance a estos objetivos, se realizó una encuesta a 39 profesionales; de tal manera, con la que se busca analizar las presiones y los dilemas éticos afrontados por los auditores de las principales firmas de auditoría de la ciudad de Cartagena, quienes en su ejercicio pueden ser vulnerables en los aspectos éticos y morales a partir de las exigencias del contexto donde se desempeñan. Este estudio cobra relevancia teniendo en cuenta que en Colombia se realizó una articulación del sistema contable nacional con las exigencias internacionales a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009, incluyendo el aseguramiento de la información; por lo que la inclusión de la auditoría con un marco normativo más robusto y el código de ética de la International Federation of Accountants (IFAC), exigen a los profesionales un actuar con responsabilidad social. Abstract This article presents the results of a study and analysis of pressure and ethical dilemmas public accountants face as appointed auditors or as statuary auditors in the City of Cartagena. In like manner, this document addresses the impact of the pressure auditors or statuary auditors face in firms in this city and how these affect their objectivity and independence in their reports or rulings; simultaneously, an analysis is performed on how they behave while facing pressure and ethical dilemmas that they confront while carrying out their work. To reach these objectives, a questionnaire was applied to 40 professionals; in such a way that this investigation aims to analyze the pressure and ethical dilemmas which auditors from the main firms confront in the City of Cartegena, who, during their practice, may experience a violation of ethical and moral aspects based on the demands from the context where they perform their duties. This study takes on special relevance considering that Colombia has established a joint articulation between its national accounting system and with international requirements since the issuance of Law 1314 of 2009, including information assurance; Therefore, the inclusion of auditing with a more robust regulatory framework and the Code of Ethics of the International Federation of Accountants (IFAC), require professionals to act with social responsibility.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Molina Montoya, Nancy Piedad. "Formación bioética en ciencias de la salud". Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 14, n.º 1 (10 de junho de 2016): 117. http://dx.doi.org/10.19052/sv.3544.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p align="justify">Este artículo surgió del interés en los procesos de formación bioética en ciencias de la salud. <em>Objetivos</em>: identificar a partir de los cursos analizados los aspectos que motivan la enseñanza, los temas, las estrategias de enseñanza-aprendizaje (EEA) y de evaluación, así como algunas recomendaciones para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área. <em>Metodología</em>: búsqueda y selección de artículos en bases de datos: SciELO, PubMed y EBSCO. <em>Resultados</em>: se incluyeron 37 artículos e información complementaria de otros documentos. <em>Conclusiones</em>: los cursos responden a problemas éticos suscitados por el avance de la ciencia y la tecnología, transformaciones del contexto, cambios en los sistemas de salud, salvaguardia del bienestar y calidad de vida del paciente, necesidad de fortalecer principios y valores relativos al profesionalismo e identificación, razonamiento y toma de decisiones morales. Los temas estuvieron en sintonía con estas motivaciones. Las EEA fueron: estudios de caso, uso de textos, multimedia y tecnologías de la información y comunicación (TIC), aprendizaje basado en problemas, casuística y e-learning. Hubo pocas evidencias sobre la evaluación y esta no fue diferente de la evaluación tradicional basada en instrumentos. Se propusieron algunas pautas para la cualificación de los procesos formativos en bioética en ciencias de la salud.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Martínez Delgado, Maricela Paola, Johanna Emperatriz Coronel Piloso e Manaces Esaud Gaspar Santos. "Derecho a la liquidación por terminación del contrato individual de trabajo por caso fortuito". RECIAMUC 4, n.º 4 (24 de dezembro de 2020): 165–74. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).diciembre.2020.165-174.

Texto completo da fonte
Resumo:
La liquidación es un derecho de los trabajadores al cual el empleador no puede renunciar o desconocer por ningún motivo, es decir, son invulnerables. La misma se fundamenta en los años de servicios que prestó el trabajador a determinada empresa o entidad contratante. Como ya es sabido, a nivel mundial se padece actualmente una emergencia sanitaria confirmada por la Organización Mundial de Salud (OMS). Durante este tiempo, varias empresas privadas en el Ecuador han decidido dar por terminado el contrato individual de trabajo de muchos de sus trabajadores, alegando como causal el caso fortuito o de fuerza mayor establecido en el artículo 169, numeral 6 del Código del Trabajo y en razón de la mencionada emergencia. Esto mismo ha servido de argumento para que tal prerrogativa les exonere de tener que pagar una liquidación a los empleados que ha despedido. El objeto del presente estudio fue el de compendiar, en base a un diseño documental y metodología de revisión, algunos de los aspectos jurídicos y doctrinarios relacionados con el derecho a la liquidación por terminación del contrato individual de trabajo por caso fortuito y que además sirvieron para comprender la problemática planteada. En conclusión, el derecho a la liquidación debe responder fundamentalmente a los principios morales, éticos y constitucionales históricamente logrados y establecidos puesto que desde siempre la figura del trabajador se ha mantenido vulnerable ante la del patrono, dada la intrínseca limitación de su capacidad generadora de riqueza ante otro que sí posee los medios o recursos económicos, financieros o monetarios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Fernández-Morales, Flavio Humberto. "Editorial". Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 11, n.º 3 (15 de agosto de 2021): 435. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v11.n3.2021.13360.

Texto completo da fonte
Resumo:
El comité editorial recientemente efectuó un ajuste en la política de la revista, con el fin de ponerla a tono con las tendencias de las publicaciones científicas internacionales. La presentación se sintetiza de la siguiente manera: La Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación (RIDI), es una publicación científica multidisciplinaria, de acceso abierto, que se dirige a la comunidad internacional de investigadores de las ciencias sociales y aplicadas. Tiene como objetivo la publicación de artículos de investigación y revisión, escritos en español e inglés, en las áreas de educación, administración, energía y medioambiente. El principal cambio se relaciona con el público objetivo, que ahora abarca a la comunidad científica internacional. Igualmente, se enfatiza en la publicación de artículos de investigación, teniendo en cuenta que este tipo de documentos son los que establecen la calidad de una revista científica. También se admiten artículos de revisión, en la medida en que surjan de la experiencia investigativa de los autores y brinden una perspectiva del área que están reportando. En cuanto a los aspectos éticos, se destaca que RIDI suscribe las recomendaciones y buenas prácticas (core practices), del Committee on Publication Ethics (COPE), y para este fin incluye dentro de su política una serie de consideraciones éticas, en el apartado de Declaración de Ética y Buenas Prácticas Editoriales. Se invita a los autores a consultar este apartado en la página web antes de postular un manuscrito a RIDI, para que tomen conciencia de su responsabilidad frente al proceso editorial de la revista. En el presente fascículo, Vol. 11 No. 3, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación. Cordialmente, FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Martínez Molina, Oscar Antonio. "Cuando planteamos crear la Revista Scientific". Revista Scientific 2, n.º 5 (5 de agosto de 2017): 6–7. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.0.6-7.

Texto completo da fonte
Resumo:
Cuando planteamos crear la Revista Scientific, nos surgieron numerosas dudas sobre ¿Cuál iba a ser el tratamiento a seguir para el desarrollo de la misma?. Por un lado, necesitábamos crear unas bases comunes en cuanto a sus aspectos más éticos y morales para que los autores aplicasen siempre los mismos criterios. Con esto no se pretende tan sólo conseguir una unidad editorial, sino establecer unas pautas a seguir a lo largo de la publicación, de modo que se facilite la lectura y comprensión de los contenidos desde el respeto a la información, a las fuentes, pero sobre todo a los/as lectores/as. Las normas creadas, son por lo tanto, las pautas a seguir por los autores/as que aparecen en nuestra publicación, los cuales deben tener en cuenta estas normas básicas. Otro punto a abordar fue la selección de un equipo disciplinario y multidisciplinario a nivel internacional que se encarga de la valoración de las producciones científicas, equipo de alta factura de diferentes Universidades y Organizaciones reconocidas a Nivel Mundial. Sobre la base de las consideraciones anteriores, se plantea la cuestión de decidir, qué se puede o se debe, y qué no se puede o no se debe contar, sino más bien en el modo de exponer y explicar las informaciones del modo más éticamente correcto desde la perspectiva deontológica del articulista. Hay que destacar que Scientific trata de servir de complemento y herramienta informativa tanto a docentes, como al público en general. Tenemos como objetivo, difundir el conocimiento científico y tecnológico, a través de los resultados originales, producto de investigaciones científicas, que representen una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Incluye trabajos, productos de investigaciones científicas y reflexiones teóricas que, por su relevancia, ameriten publicarse, y de esta forma contribuyan a visibilizar la producción intelectual en las áreas de la educación y ciencias sociales. La Revista Scientific, está dirigida a la audiencia académica en sus diferentes niveles (Inicial, Básica, Universitaria) así como también a la comunidad científica en general. Cabe agregar que las aportaciones no materiales tienen que ver con el contenido de la publicación en forma de artículos realizados por colaboradores más o menos regulares. En ocasiones la publicación llega a acuerdos de colaboración para poder difundir la labor que se realiza desde la misma, por ejemplo, cubrir un evento de una Sociedad Científica a cambio de que nos cedan un espacio de autopromoción en el que podamos seguir buscando socios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Fernández-Morales, Flavio Humberto. "Editorial". Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 13, n.º 1 (15 de fevereiro de 2023): 7–8. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16036.

Texto completo da fonte
Resumo:
Editorial Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022 En este editorial quisiera realizar una breve reflexión sobre el modelo de clasificación de revistas científicas propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colombiano en noviembre de 2022, disponible en (https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/consulta-publica-modelo-clasificacion-revistas-cientificas-colombianas), con el cual se pretende actualizar el modelo vigente desde 2016. En primer lugar, no es concebible que en el comité de expertos que elaboraron la propuesta se encuentre una persona directamente vinculada a Scopus, por tratarse de una de las bases de datos cuyos indicadores inciden en el cálculo del Impacto por Combinación de Métricas (ICM), propuesto. Es decir, existe un claro conflicto de intereses, ya que ese integrante de la comisión se convierte en juez y parte del modelo. Asimismo, varios integrantes de la mesa técnica académica no cuentan con el índice H del área que representan. Es decir, el modelo impone exigencias que ni siquiera son cumplidas por los expertos que las proponen. El ICM propuesto tiene un sesgo exagerado hacia Scopus y Web of Science (WoS), desconociendo que el impacto de la producción científica no se circunscribe exclusivamente a estas dos bases de datos. A este respecto, se sugiere incrementar el peso del H5 de Google Scholar al menos a un 50%, ya que esta base de datos considera fuentes de información alternativas a las mencionadas inicialmente. Entre los principios rectores del modelo propuesto se contempla el acceso abierto, en especial “el fomento al acceso al conocimiento y publicaciones abiertas”. No obstante, la propuesta va en contravía de este principio, ya que Scopus y WoS, a través de sus índices citacionales, promueven los cobros por procesamiento, publicación y consulta de las revistas vinculadas a estas empresas. La ventana de observación propuesta va del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, lo cual no es admisible ya que ese material fue generado bajo los lineamientos del modelo vigente, sin tener en cuenta las nuevas exigencias. Este punto es de gran preocupación, ya que, de aplicarse el modelo propuesto sin modificaciones, se produciría una masacre editorial. En otras palabras, la ventana de observación debería moverse dos años, al 2024, de modo que las revistas puedan ajustar los elementos a que haya lugar. En los criterios de visibilidad de la revista, para los autores se establece que mínimo el 30% de los mismos debe tener filiación extranjera, esto para el primer año de vigencia del modelo. En el caso de la Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación (RIDI), esta condición es muy difícil de cumplir y la encontramos exótica, por decir lo menos. La visibilidad de una revista se establece a través del uso que la comunidad científica hace de la misma: es decir, a través de las citas que reciben los artículos publicados y no por la nacionalidad de los autores. En este punto, se propone que en vez de exigir un porcentaje de autores extranjeros se pida un porcentaje de artículos en los que participen autores extranjeros, ya que de esta manera se promovería la cooperación entre los investigadores colombianos y los de otras latitudes, incentivando así la internacionalización de la ciencia de nuestro país. En caso de cumplir con las condiciones del modelo, se establece que “las revistas que se ubiquen en los cuartiles (Q1 y Q2) calculados a partir del ICM de su categoría temática, serán clasificadas en la categoría C…”. Es decir, luego de cumplir unas exigencias que en algunos casos no están estipuladas ni siquiera en Scopus o WoS, no se tendría derecho a una mejor clasificación. En este sentido, se sugiere que las revistas que no están en Scopus o WoS, puedan clasificarse en las categorías B y C del IBN Publindex, como hasta ahora. En síntesis, RIDI no se opone a las modificaciones del modelo que redunden en una mejor calidad del proceso editorial y los contenidos de las revistas científicas colombianas. No obstante, estos ajustes deberían considerar los aspectos legales (Ley de Ciencia Abierta), junto con los aspectos éticos (proceso libre de conflictos de interés). Además, la propuesta debería enmarcarse en las tendencias globales sobre las revistas científicas, contemplando métricas alternativas y eliminando requisitos que van más allá de los exigidos por los índices citacionales comerciales. En el presente fascículo, Vol. 13 No. 1, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación. Cordialmente, FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Schor-Landman, Guillermo. "El mundo ha cambiado". Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 5, n.º 1 (27 de janeiro de 2022): 3–5. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v5i1.13209.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la pandemia COVID-19 han transformado la forma de vivir y convivir. Las TIC han modificado hábitos, costumbres y prácticas, que han facilitado el acceso a servicios más modernos y eficientes en el nuevo escenario de la sociedad de la información y del conocimiento. Han impactado en el ámbito de la salud con soluciones tecnológicas para la investigación, los servicios médicos, la atención del paciente y la administración, gracias a la cantidad de datos que hoy son recolectados y pueden ser analizados de forma oportuna por medio de aplicaciones informáticas, especialmente con Inteligencia Artificial (IA). La IA fue desarrollada en la década del 50, pero hasta hace pocos años se han creado los sensores capaces de recolectar la cantidad de datos que hoy por hoy se tienen al alcance. La pandemia por COVID-19, emergencia sanitaria global, ha derribado las barreras culturales que habían demorado el uso intensivo de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la salud. La necesidad de conocer, prevenir y dar una atención de calidad ha impuesto de forma natural la salud digital, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el uso de TIC para la salud. El expediente clínico electrónico, la teleconsulta, la receta electrónica y, sobre todo, la IA para la investigación y atención de la salud hoy son términos que ya resultan habituales. Por los beneficios que brindan a la población, es obligación de los gobiernos informatizar la atención de la salud rápidamente; pero como toda creación del hombre siempre genera riesgos, y solo las mejores prácticas deberían mantenerse cuando se supere la pandemia, también es mandatario que los gobiernos reglamenten a la brevedad la salud digital, especialmente la IA estableciendo los límites éticos a sus aplicaciones. Pese a los importantes beneficios que brinda el desarrollo de la tecnología también existe una exposición al riesgo; que pueden ser sobre los derechos fundamentales y la seguridad de las personas por errores en su desarrollo, sesgos discriminatorios o por mala fe. Por ello, debe ser regulada especialmente en el buen uso de los datos y en la atribución de responsabilidad por daños. La regulación no es prohibición. No debe ser un freno a la innovación, sino que debe establecer los límites que colaboren con el buen uso de la tecnología. Inteligencia artificial Es un término que engloba aquellos sistemas informáticos capaces de detectar su entorno, pensar, aprender y tomar decisiones; es decir, pueden trabajar de manera autónoma en función de los datos que reciben y sus objetivos definidos en algoritmos1. La IA permite que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevos contextos y actúen de forma similar a como lo haría un humano. Se estima que la IA será tan trascendental como hace unas décadas fue el descubrimiento de internet, ya que todos los sectores productivos están siendo influenciados por esta tecnología: la salud, la agricultura, la industria, el comercio; los servicios, la educación, la cultura, el entretenimiento, etc. Se espera también una reducción drástica de los años necesarios para que las naciones dupliquen el tamaño de sus economías, dependiendo de la capacidad de cada país para implementar la IA en su infraestructura2. No obstante, así como la IA puede ser una herramienta fundamental para el desarrollo, también puede ampliar las distancias entre países y personas. Por ello, la implementación de principios éticos es esencial y constituye uno de los elementos más relevantes. Ética de la inteligencia artificial Se define como una rama de la ética que analiza y evalúa los dilemas morales que se derivan del despliegue de esta tecnología en la sociedad. La adopción de aplicaciones capaces de tomar decisiones por sí mismas sigue planteando numerosas dudas a nivel ético. Las administraciones públicas deben anticipar y prevenir futuros daños potenciales, con una cultura de innovación responsable para el desarrollo e implementación de sistemas de IA justos, seguros y, consecuentemente, confiables. Potenciales riesgos Existen posibles riesgos asociados a la adopción de sistemas de IA como: la destrucción de puestos de trabajo, la manipulación, seguridad y vulnerabilidad de software y hardware, la intrusión a la privacidad, aumento de la brecha digital entre países y personas; la erosión de la sociedad civil a través de la manipulación de la información, entre otros. En la programación de la IA pueden aparecer sesgos y es ahí donde la ética adquiere un papel crucial. Del mismo modo que cada persona tiene prejuicios, los programadores de las aplicaciones inteligentes también pueden tenerlos, aunque probablemente no se harán evidentes hasta que se acumulen varios errores en el sistema. Posibles soluciones Para que la IA resulte confiable y supere el desafío de los riesgos, se deben determinar los siguientes aspectos: Ciclo de vida de la IA. Las etapas del ciclo de vida de estos sistemas van desde la investigación, la concepción y el desarrollo hasta el despliegue y la utilización, pasando por el mantenimiento, el funcionamiento, la comercialización, financiación, seguimiento y evaluación, validación, el fin de la utilización, el desmontaje y la terminación3. Persona que participe en al menos una etapa del ciclo de vida del sistema de IA. Estos pueden ser investigadores, programadores, ingenieros, especialistas en datos, usuarios finales, empresas, universidades y entidades públicas y privadas, entre otros. Es fundamental esta definición de los conceptos anteriores, para identificar claramente a los responsables, sean personas humanas o jurídicas, en caso de daños, a fin de generar la confianza que requiere el desarrollo de la IA. Supervisión humana. Un requisito esencial para la fiabilidad es que, a lo largo de su ciclo de vida, los sistemas de IA estén sujetos a un seguimiento permanente por parte de los actores, usuarios, instituciones y gobiernos, según corresponda. En los casos en que se entienda que las decisiones tienen un impacto irreversible o difícil de revertir o que pueden implicar decisiones de vida o muerte, la decisión final no debería cederse a los sistemas de IA y debería ser adoptada siempre por un ser humano. La Comisión Europea propone un enfoque orientado a la excelencia y la confianza basado en el nivel de riesgo que podría acarrear la IA, estableciendo 4 categorías y distintos niveles de control para cada uno, que van desde el «riesgo inaceptable», cuyas aplicaciones están prohibidas, pasando al «riesgo elevado», que requiere conformidad previa a su uso y controles periódicos internos y externos, hasta el «riesgo limitado» y «sin riesgo», que deben someterse a Códigos de Conducta Voluntarios4,5. Finalmente, se retoman las palabras de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco: «El mundo necesita reglas para que la inteligencia artificial beneficie a la humanidad»6.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Arboleda, Julio César. "Educación, ética y resultado de investigación". Revista Boletín Redipe 12, n.º 9 (1 de setembro de 2023): 17–25. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i9.1998.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tres segmentos configuran el número 12/9 de la Revista Boletín Redipe. El primero está relacionado con la educación ética y rural. El segundo, en torno al macroproyecto Iberoamericano de Valores éticos en clave comprensivo edificadora que agencia la Universidad Masferrer, entre otras, y el tercero, en torno a resultados de investigación que desarrolla la Universidad Minuto de Dios, sede Bucaramanga. Veamos. Parte I: Educación ética y política pública LA EDUCACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE AXEL HONNETH: REVISIÒN BLIOGRÀFICA. Artículo de investigación de Juan Carlos Cardona Londoño, Corporación Universitaria U de Colombia. Propone la construcción de una aproximación al estado del arte sobre la Teoría del Reconocimiento, menosprecio moral y la educación ética y ciudadana en Colombia, procurando establecer los principales lineamientos conceptuales propuestos por Axel Honneth como principal representante contemporáneo de la Escuela de Frankfurt. Indaga en bases de datos y repositorios universitarios que tuvieran como núcleo reflexivo educación ética y ciudadana, Axel Honneth, menosprecio y reconocimiento, que nos acercan a los debates intelectuales que han girado sobre su génesis e impacto en los contextos educativos colombianos. CRISIS DE LA EDUCACIÓN RURAL Y SU POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA. Artículo de reflexión generativa a cargo del académico Eduardo Plazas Motta, Universidad Surcolombiana. Analiza propuestas de política pública para atender la educación formal de las comunidades rurales de nuestro país en sus dos últimas décadas, su relación y posibles efectos con los principales propósitos de la educación para América Latina, centralizados en los ejes de calidad, acceso, y eficacia, Además, revisa la pertinencia de los diferentes modelos educativos flexibles (MEF) que históricamente se han utilizado y han jugado un papel importante en la formación de las comunidades rurales, aunque hoy se encuentren desactualizados y requieren ser repensados desde modelos interculturales, tecnológicos y pertinentes. Recoge un análisis del impacto de los planes de desarrollo nacional y planes decenales de educación de la última década, sus implicaciones y la realidad de la educación rural, la crisis general en el territorio colombiano, sin que a la fecha se hayan podido resolver los grandes retos que tiene el sector, pero al mismo tiempo, conservar la esperanza de un desarrollo sostenible para el campo, sus pobladores y sus procesos de formación, desde la propuesta de reforma rural integral. Parte II: Macroproyecto Valores éticos y morales. 3.FORMACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN VALORES ÉTICO- MORALES DESDE UNA MIRADA COMPRENSIVO-EDIFICADORA. Artículo de reflexión de Celso Rodríguez Echenique, Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer” (ICTUSAM), en torno al Macroproyecto “Valores éticos y morales en la formación profesional de los estudiantes universitarios desde una mirada comprensivo edificadora”, en el cual interactúan académicos de la Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer” junto a la Universidad Modular Abierta, capítulo Sonsonate, de El Salvador; Universidad de La Laguna, Islas Canarias, España; la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) y la Academia Alma máter. Hace referencia a los valores ético-morales que los estudiantes universitarios reciben durante su formación como futuros profesionales en sus respectivos países de origen. En particular recoge los primeros trabajos aprobados entre los recibidos de algunos de los miembros que participan en este Macro-proyecto, donde se intenta poner en contexto el estado del arte del tema en cuestión desde una mirada comprensivo-edificadora. INCLUSIÓN DESDE UNA PRÁCTICA DE VALORES ENELCONTEXTO UNIVERSITARIO. Jacqueline Coromoto Guillén de Romero, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador; Pedro Luis Bracho-Fuenmayor, Universidad de Tarapacá. Chile, José Miguel Esperanza Amaya, Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer; Maritza Elizabeth Quiroz Vinces y Karina Elizabeth Vásquez Mejía, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. Artículo de investigación en torno a la inclusión desde la práctica de valores en el contexto universitario, enfatizando en la discapacidad de los estudiantes en la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador. Se centra en teorías aportadas por Villaescusa (2022), Araujo y Vélez (2022), entre otros. Los resultados permiten determinar situaciones importantes acerca de la inclusión desde la práctica de valores en el contexto de la universidad, toda vez que los hallazgos confirman la intención de asumir a las personas con discapacidad de manera justa e igualitaria, atendiendo a sus características físicas, intelectuales, auditivas, visuales, que implican un proceso de integración especial para ellos por las dificultades que se le presentan para aprender, participar y desenvolverse como cualquier otro estudiante, concluyendo que hay tolerancia a la diversidad e igualdad de oportunidades en la Universidad estudiada, y existen políticas específicas para darle atención. PASADO SISTÉMICO Y PRESENTE DESAFIANTE: ¿CÓMO LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CUBANOS CONSTRUYEN SU PERSONALIDAD MORAL Y ÉTICA DURANTE SU FORMACIÓN PROFESIONAL? Artículo de revisión de los académicos Víctor Bless Gutiérrez y Ramón Rubén González Nápoles, Universidad de Oriente- USAM. Se propone fundamentar la necesidad apremiante de una revisión de la literatura para abordar e identificar la producción académica basada en la construcción de la personalidad moral y ética de los estudiantes universitarios cubanos durante su formación profesional en el contexto actual. Los hallazgos sostienen participación activa de las Instituciones de Educación Superior (IES), para replantear sus propósitos y compromiso con nuestro Proyecto Social. Recomendamos para futuras investigaciones trabajar en el contexto de la Pedagogía Comprensivo Edificadora como un marco institucional fuerte y dinámico. EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA SU FORMACIÓN, A TRAVÉS DE LAS ESCULTURAS. Artículo de investigación de Luís René Quiala Martínez y Ermis González Pérez, Universidad de Las Tunas, relacionado con la formación de valores a través del trabajo con las esculturas, como parte de la formación integral de los estudiantes universitarios. Idea rectora del Modelo de Formación de la sociedad cubana actual, que se refiere a centrar la labor de la comunicación pública, en la formación de valores de los profesionales. Se aportan elementos sobre la concepción del valor identidad, que se debe jerarquizar como núcleo del sistema de valores que se pondera institucionalmente en las diversas carreras universitarias y se identifica el potencial axiológico de la escultura al respecto. También se ofrecen consideraciones metodológicas para la formación del valor identidad cultural, a partir del potencial axiológico de las esculturas, que contienen: las etapas en que se organizan las actividades de interacción con las esculturas, un ejemplo de estas y posibles técnicas participativas a utilizar en las mismas, para contribuir a elevar la calidad del proceso formativo en la Educación Superior Cubana y en particular en la carrera Comunicación Social. CONSTRUYENDO VALORES DESDE UNA VISIÓN AMBIENTALISTA: una mirada comprensivo edificadora en estudiantes universitarios. María Teresa Hernández, Universidad Bicentenaria de Aragua- USAM. Artículo de revisión de tipo analítico hermenéutico referido a un proceso de comprensión articulado a principios éticos que precisan a las personas como seres responsables, solidarios y críticos. Permite develar la construcción en valores desde una visión ambientalista con una mirada comprensivo edificadora en estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos indicaron la necesidad de revisar la didáctica, el currículo y la evaluación para la incorporación de acciones que promuevan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje el desarrollo de competencias transversales básicas relacionadas con la sostenibilidad y adecuar su práctica al desarrollo pedagógico. Se concluye que debe asumirse los valores desde una visión ambientalista como disciplina que ofrece oportunidades para comprender los procesos que contribuyen a la comprensión de los mecanismos bajo una mirada comprensivo edificadora, en torno a la enseñanza, formación y aprendizajes desde la reflexión, relacionando cognición y conciencia crítica para desarrollar actitudes que dan lugar a logros educativos, además, permitir a los estudiantes desarrollar sus potencialidades para que incorporen alternativas de innovación en los procesos áulicos mediante acciones prácticas concretas. TRANSCULTURA AXIOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN DESDE LA MIRADA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. Artículo de relfexión generativa. Francis Soledad Saavedra Peña, Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, orientado a revelar algunos elementos esenciales que caracterizan la relación entre Cultura, Axiología y formación ciudadana como pilares en la transformación de la comunidad universitaria. Enfatiza en que la formación debe traspasar los límites de lo instructivo y centrar su atención en el ser humano, en el desarrollo de su personalidad, y por tanto en aspectos significativos, conscientes del compromiso social, como principal prioridad; asimismo, en la educación transcultural, orientada a respetar y valorar las diferencias culturales, fomentando el diálogo y el entendimiento mutuo. Gran parte de lo mono-cultural se basa en la idea de que el único conocimiento válido es el conocimiento científico, académico e institucionalizado, despreciando y subestimando otras epistemologías, consideradas poco rigurosas. En este sentido, la axiológica transcultural se convierte en una herramienta fundamental para transferir valores universales y promover el respeto, la tolerancia y la aceptación de la diversidad cultural. En esta vía acentúa la necesidad de promover la interculturalidad en las aulas y promover un diálogo con respeto a la alteridad y valores universales, que conduzca a una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y humanista. Una axiología pertinente a la educación implica una relación con los valores personales y sociales del individuo. Las actitudes positivas del docente hacia la axiología educativa, deben permitir que, además de transmitir conocimientos, sirvan para mejorar las relaciones interpersonales de todo el personal que labora dentro de estos establecimientos educativos. PERSPECTIVA COMPRENSIVA EDIFICADORA DE LA FORMACIÓN DE VALORES, A PARTIR DE REFERENTES LATINOAMERICANOS DE LA LITERATURA. Artículo de reflexión generativa a cargo de los académicos José Miguel Esperanza Amaya, José Alberto Rosabal Rodríguez, Celso Rodríguez Echenique, USAM. Analiza los valores éticos y morales presentes en la producción literaria de José Martí, Alberto Masferrer, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, enfatizando en el modo de utilizar las obras de estos referentes latinoamericanos en las clases y destacar sus valores, para la formación integral de los estudiantes universitarios, desde una perspectiva integral, comprensiva y edificante, que los sitúe como agentes de cambios sociales positivos en sus contextos culturales. USO RESPONSABLE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA MIRADA TECNOÉTICA. Artículo de investigación de Marco Antonio Martínez González, Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en la elaboración de trabajos académicos en los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica Automotriz de la Escuela de Mecánica Diésel y Gasolina del puerto de Veracruz. Describe la importancia del desarrollo de la reflexión y criticidad en el uso de la Inteligencia Artificial en el contexto educativo. Dicha investigación se desarrolló a través de una metodología cualitativa, en donde para recabar la información se utilizó la técnica de la entrevista estructurada. Los resultados obtenidos enfatizan que los estudiantes usan la Inteligencia Artificial como un recurso que los limita en el desarrollo del pensamiento crítico, en donde usan la información obtenida sin un análisis pertinente, concluyendo que el papel del docente es primordial para el uso objetivo, responsable y ético del mismo. Parte II: Investigaciones Uniminuto ANÁLISIS DEL PROGRESO Y DESEMPEÑO DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL. CASO: “AGENDA REGIONAL COMUNA 1 CIUDAD FUTURA – UNIMINUTO”. Artículo de investigación de Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Tatiana Gualdrón Porras, Nelson Javier Hernández Bueno, José Alonso Caballero Márquez, Claudia Consuelo Pinzón Velasco, David Andrés Suarez Suarez, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Cesar Augusto Silva Giraldo, Fabio Augusto Niño Liévano, Erika Patricia Ramírez Oliveros & Yohanna Milena Rueda Mahecha, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. Analiza el desempeño y progreso del programa “Agenda Regional: Comuna 1 Ciudad Futura” de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) en Bucaramanga, Colombia, que integra proyectos en educación, organización comunitaria, productividad y sostenibilidad. Se aplicaron teorías como la Teoría del Cambio y Evaluación de Impacto Social y Ambiental, y la Gestión de la Realización de Beneficios. Los resultados indican un cumplimiento de 0.77 en el análisis multidimensional por proyecto. Se evidencia una buena gestión de proyectos y enfoque transdisciplinario, pero hay deficiencias en las variables sostenibilidad, evaluación de impacto, comunicación y reporte, y beneficios. Es necesario fortalecer los procesos de gestión, enfocándose en la creación de valor económico en las comunidades y la identificación de métricas para comprender el progreso y desempeño. La implementación de métricas permitirá la aplicación de técnicas de monitoreo y control más robustas. Se sugiere el desarrollo de actividades para mejorar la comunicación y difusión de los logros del programa. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: ESTUDIO DE CASO COLOMBIA. Artículo de investigación elaborado por Nelson Javier Hernández Bueno, Sergio Andrés Gómez Mutis, Wilman Yesid Ardila Barbosa, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, José Alonso Caballero Márquez, Cesar Augusto Silva Giraldo, David Andrés Suarez Suarez, Liliana Margarita Pérez Olmos & Tatiana Gualdrón Porras. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bucaramanga – Colombia. Dirigido a analizar y cuantificar la relación entre las ramas de la economía colombiana y el impacto energético en el desarrollo del PIB en Colombia. Aborda el Producto Interno Bruto de Colombia y cada una de las categorías económicas o ramas de la economía colombiana para analizar el impacto de esta variable en el crecimiento de cada una de estas. Los resultados mostraron que en Colombia la actividad comercial es la categoría más interrelacionada con el índice del PIB, presentando una relación del 94.90%; seguido por los servicios de transporte que mostraron una correlación del 94.25%. En cuanto al sector energético, la rama de Manufactura tuvo una relación de 84.10% con el PIB; Las actividades de suministro de energía mostraron el 74,23% de la relación, y el petróleo y la minería tuvieron una conexión menor del 25,14% con el PIB. Se logró comprobar que el Producto Interno Bruto (PIB) esta correlacionado e impacta en las categorías económicas (ramas) al modelamiento del consumo energético nacional y sumado a la integración de variables independientes que describan su comportamiento se genera una herramienta de análisis del sector. Así mismo se pudo evidenciar el índice de correlación del crecimiento económico de Colombia y el tipo de impacto en cada una de las ramas. Las conclusiones corroboraron la hipótesis de que la correlación permite identificar tendencias del comportamiento del consumo energético del país. Queda como trabajo futuro proyectar el impacto de las variables diferentes al factor macroeconómico e instrumentos de validación de escenarios. ECUACIONES ESTRUCTURALES PARA EL ANÁLISIS DE LA ALFABETIZACIÓN FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA. José Alonso Caballero Márquez, Sergio Andrés Gómez Mutis, Liliana Margarita Pérez Olmos, Cesar Augusto Silva Giraldo, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, David Andrés Suarez Suarez, Nelson Javier Hernández Bueno, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Fabio Augusto Niño Liévano, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Bucaramanga, Colombia. Artículo de investigación sobre la alfabetización financiera en estudiantes de secundaria, por medio de ecuaciones estructurales, para conocer la importancia de cada uno de los elementos que componen esta alfabetización y de ese modo proponer estrategias para su impulso. Se destacan como principales resultados el equilibrio entre el conocimiento, comportamiento y actitud para la formación de los alumnos; la necesidad de fortalecer tanto el conocimiento financiero como matemático, así como la planeación financiera en el corto y largo plazo. COMPORTAMIENTO NO ÉTICO E INCIDENCIA EN DESERCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES REGULARES DEL SUBPRO- GRAMA MEDICINA VETERINARIA, UNELLEZ, 2023-I. Doris J. Barrios Aular Unellez, VPDS. El presente artículo es avance de investigación de Macro proyecto Interinstitucional, que persigue analizar el comportamiento no ético e incidencia en deserción y rendimiento académico en estudiantes regulares, del Subprograma Medicina Veterinaria, Sub proyecto Microbiología, de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” período 2023-I. Esta investigación se justifica ante el comportamiento no ético en algunos docentes, que aprueban alumnos sin habilidades y destrezas, verificable por prueba diagnóstica empírica en la materia prelante, que predispone a deserción y ralentiza el progreso de la temática y por responsabilidad de autoridades al faltar supervisión y de estudiantes que callan ausencias del docente, en espera de ser aprobados solo por realizar un informe, que no defiende, ni dominan. En este sentido, el problema es: actitud e intencionalidad para desarrollar habilidades y destrezas en Microbiología, ante situaciones de comportamiento no ético dentro del aula de clase. En relación a la metodología, trata de investigación empírica, vinculada al área gestión educativa, sub-área desarrollo sostenible de la educación; enfoque cualitativo, nivel exploratorio, tipo hermenéutico; modalidad por diseño de campo. EMPRENDIMIENTO RURAL GENERACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO: Experiencias significativas en el Magdalena Medio Colombiano. Artículo de investigación de Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Sergio Andrés Gómez Mutis, Wilman Yesid Ardila Barbosa, Liliana Margarita Pérez Olmos, Cesar Augusto Silva Giraldo, Fabio Augusto Niño Liévano, Liliana Patricia Gonzalez Clavijo, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, David Andrés Suarez Suarez & José Alonso Caballero Márquez, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bucaramanga – Colombia, sobre el diseño de un modelo de emprendimiento asociativo rural generacional con enfoque de género en el Magdalena Medio Colombiano, orientado a disminuir las transgresiones de la dependencia socioeconómica de la mujer hacia el logro de un bienestar individual, familiar y colectivo. Como resultado, este modelo bajo estrategias de innovación social enfatiza en la redirección de recursos tecnológicos, financieros y participativos, que favorecen la planeación y ejecución de iniciativas productivas hacia la autonomía femenina, la superación de micromachismos de la región y la implementación de acciones en autogestión comunitaria, dentro del marco de la economía solidaria. ESTUDIO DE CASO EN ATENCIÓN DOMICILIARIA DE PACIENTES: CONDICIONES DE LA TAREA Y SUS EFECTOS EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD. Artículo de investigación de los académicos Erika Patricia Ramírez Oliveros, Angelica Nohemy Rangel Pico, Yohanna Milena Rueda Mahecha, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Liliana Margarita Pérez Olmos, Hermes González Acevedo, Cesar Augusto Silva Giraldo, Claudia Consuelo Pinzón Velasco, Juan Sebastián Dugarte Mendoza & David Andres Suarez Suarez, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bucaramanga – Colombia en torno a la hospitalización domiciliaria por la cual un grupo de profesionales se traslada al domicilio del paciente y lo acompaña en su proceso de recuperación. Los estudios realizados a esta población son escasos, por tanto esta investigación buscó evidenciar los riesgos, específicamente los psicosociales a los que ven enfrentados en el cumplimiento de las actividades en esta modalidad. EXPLORANDO LA REALIDAD DEL CONOCIMIENTO, USO Y ACCESO A ELEMENTOS DE HIGIENE MENSTRUAL EN BUCARAMANGA: EL CASO DE MUJERES Y PERSONAS MENSTRUANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA. Artículo de investigación de Tatiana Gualdrón Porras, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Fabio Augusto Niño Liévano, Claudia Consuelo Pinzón Velasco, Nelson Javier Hernández Bueno, Liliana Patricia Gonzalez Clavijo, Cesar Augusto Silva Giraldo, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez & Yohanna Milena Rueda Mahecha, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga, Colombia. María Camila García García, Fundación Panamericana para el Desarrollo, Bucaramanga, Colombia. Yesid Suarez García, Inxait, Bogotá, Colombia. Socializa los resultados obtenidos en la caracterización realizada a mujeres y personas menstruantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica del municipio de Bucaramanga con la finalidad de explorar la realidad del conocimiento, uso y acceso a elementos de higiene menstrual. GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS PREDICTIVOS CON VARIABLES DICOTÓMICAS: CASO PROYECTO DE CONSULTORÍA. Artículo de investigación elaborado por Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Fabio Augusto Niño Liévano, Cesar Augusto Silva Giraldo, Yohanna Milena Rueda Mahecha, David Andrés Suarez Suarez, Tatiana Guadrón Porras, Erika Patricia Ramírez Oliveros, José Alonso Caballero Márquez, Claudia Consuelo Pinzón Velasco, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez & Nelson Javier Hernández Bueno, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. Presenta la aplicación de las variables dicotómicas como herramienta para la gestión de riesgos en proyectos de tipo predictivo; además, propone el uso de la Curva S Integrada, como representación gráfica que incluye las variables costo, tiempo, alcance y calidad. Todo ello apoyado en la gestión del riesgo y en la aplicación de la técnica “¿Qué pasa sí?”, desde donde se proponen escenarios de trabajo en el proyecto. La técnica se aplica a un caso relacionado con un proyecto de consultoría estratégica para una empresa del sector metalmecánico en Colombia, desde el caso es posible identificar que la Curva S Integrada presenta un mejor ajuste al resultado final del proyecto, en comparación que la Curva S generada al momento de la planeación. INTERVENCIÓN INTEGRAL AL SÍNDROME DEL CUIDADOR PRINCIPAL CON PACIENTES EN PROGRAMAS DE CUIDADOS PALIATIVOS. Artículo de investigación de Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Hermes González Acevedo, Liliana Margarita Pérez Olmos, Claudia Consuelo Pinzón Velasco, Liliana Patricia González Clavijo, Cesar Augusto Silva Giraldo, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Yohanna Milena Rueda Mahecha & Erika Patricia Ramírez Oliveros, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bucaramanga – Colombia, sobre el aumento de la cronicidad de enfermedades en la población que precisa identificar familiares que ocupen responsabilidades de cuidado en el deterioro progresivo de salud y que se incrementan hasta la condición del final de la vida “muerte”. Desarrolla un análisis del síndrome del cuidador quemado con pacientes de programas de cuidados paliativos de la ciudad de Bucaramanga, a partir de un estudio transversal que identifica los aspectos sociodemográficos del perfil del cuidador principal y los factores asociados a la sobrecarga tanto física como emocional (valorado mediante escala validada de Zarit). Los resultados de esta investigación refieren que el perfil del cuidador principal son mujeres con sobrecargas desencadenadas por factores tales como: agotamiento emocional, ausencia de libertad y desarrollo de actividades de ocio, y la desatención en su salud. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA. Artículo de investigación de Liliana Margarita Pérez Olmos, Hermes Ramón González Acevedo, Claudia Consuelo Pinzón Velasco, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Nelson Javier Hernández Bueno, Wilman Yesid Ardila Barbosa, Liliana Patricia González Clavijo, David Andrés Suarez Suarez, Cesar Augusto Silva Giraldo, Yohanna Milena Rueda Mahecha, Juan Sebastián Dugarte Mendoza & Erika Patricia Ramírez Oliveros, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bucaramanga – Colombia, acerca de la prevención de enfermedades laborales en Colombia, manifestando la necesidad de profundizar en los factores que inciden en la generación de riesgos laborales y proponer medidas efectivas para su prevención. En los resultados y discusión se evidencia la falta de una cultura de la prevención en las empresas y la importancia de la evaluación de riesgos laborales y la implementación de medidas de control para la eliminación o reducción de los mismos. Se hace referencia a estudios que muestran que la exposición a agentes químicos es uno de los principales factores de riesgo para la salud de los trabajadores, por lo que se propone la implementación de medidas de control que permitan reducir la exposición a estos agentes en los lugares de trabajo. Además, se destaca la necesidad de una mayor atención a las desigualdades de género en materia de salud laboral. Las conclusiones del estudio destacan la importancia de la prevención de enfermedades laborales para la salud y seguridad de los trabajadores y para el desarrollo económico y social del país. Se hace un llamado a la acción de los diferentes actores involucrados, incluyendo las entidades gubernamentales, las empresas y los trabajadores, para promover una cultura de la prevención y establecer medidas efectivas para la eliminación o reducción de los riesgos laborales. Además, se hace énfasis en la importancia de la investigación y el monitoreo continuo de la situación de las enfermedades laborales en Colombia, para poder identificar nuevas tendencias y establecer políticas efectivas de prevención y atención. En conclusión, el presente artículo de reflexión resalta la importancia de la prevención de enfermedades laborales en Colombia y propone medidas concretas para su prevención y control. PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE BUCARAMANGA, EN EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL Y CON RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. Artículo de investigación de Claudia Consuelo Pinzón Velasco, Tatiana Gualdrón Porras, Erika Patricia Ramírez Oliveros, Cesar Augusto Silva Giraldo, Yohanna Milena Rueda Mahecha, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Liliana Margarita Pérez Olmos, Fabio Augusto Niño Liévano, Liliana Patricia González Clavijo, David Andrés Suarez Suarez & José Alonso Caballero Márquez, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Bucaramanga, Colombia. Analiza la percepción de los estudiantes en el cuidado de la salud mental de la universidad, con respecto a la responsabilidad social universitaria Los resultados arrojados muestran con claridad el conocimiento de los conceptos de salud integral y salud mental de parte de los estudiantes. De igual manera, la mitad de los estudiantes entrevistados conoce de los programas o proyectos realizados por la Corporación universitaria minuto de Dios sede Bucaramanga para promover la salud integral de los estudiantes. PROSPECTIVA ESTRATÉGICA “EL MIC MAC” COMO APOYO A IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CLAVE PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS, APLICACIÓN A LA MICROEMPRESA “ANÁLISIS DE CASO MICROMERCADOS Y TENDEROS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA”. Artículo de investigación elaborado por Fabio Augusto Niño Liévano, Cesar Augusto Silva Giraldo, Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Tatiana Gualdrón Porras, Ramiro Andrés Vanegas Rangel, Yohanna Milena Rueda Mahecha, David Andrés Suarez Suarez, Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez, Sergio Andrés Gómez Mutis, Wilman Yesid Ardila & José Alonso Caballero Márquez, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia, sobre la aplicación de la prospectiva estratégica como una herramienta para la toma de decisiones en microempresas, centrándose específicamente en el caso de los micro mercados y tenderos en el área metropolitana de Bucaramanga. Los resultados obtenidos revelaron que la prospectiva estratégica puede ser una herramienta eficaz para identificar variables clave, oportunidades y amenazas, formular estrategias a largo plazo y tomar decisiones informadas en el entorno de la microempresa. Se resaltó la importancia de la anticipación y la visión de futuro en la toma de decisiones estratégicas, así como la necesidad de adaptar y aplicar estas técnicas de prospectiva de manera adecuada a las características y recursos de las microempresas. En particular, se encontró que la combinación del direccionamiento estratégico y la prospectiva permite formular planes estratégicos mucho más efectivos al aprovechar las herramientas prospectivas, como en el caso del MIC MAC utilizado en este estudio. Demuestra que la prospectiva estratégica, específicamente el uso del MIC MAC, puede ser una valiosa herramienta para las microempresas, como los micro mercados y tenderos en el área metropolitana de Bucaramanga, en la identificación de variables clave, la formulación de estrategias y la toma de decisiones informadas. Los hallazgos resaltan la importancia de incorporar enfoques prospectivos en la planificación estratégica de las microempresas para adaptarse y competir de manera efectiva en entornos empresariales cambiantes. planes estratégicos mucho más efectivos al aprovechar las herramientas prospectivas, como en el caso del MIC MAC utilizado en este estudio. IMPLEMENTACIÓN DE SCRUM COMO TÉCNICA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA: EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES DE UN PROGRAMA DE POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS. Artículo de investigación de los académicos Juan Sebastián Dugarte Mendoza, Fabio Augusto Niño Liévano, Erika Patricia Ramírez Oliveros, Cesar Augusto Silva Giraldo, Eduardo Arango Tobón, Yohanna Milena Rueda Mahecha, David Andrés Suarez Suarez, & Tatiana Gualdrón Porras Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia, en torno a la implementación de SCRUM como técnica didáctica en un curso de Formulación de Proyectos en un programa de posgrado en Colombia. Los resultados muestran que la comunicación y colaboración en los equipos son cruciales, pero se identificaron falencias en la capacitación, apoyo y estructura de roles de SCRUM. Los procesos de evaluación y seguimiento se ajustaron a las expectativas, y los estudiantes mostraron interés en la técnica. Para optimizar la implementación de SCRUM, se recomienda fortalecer la capacitación, la estructura y roles de SCRUM, la colaboración y comunicación, mantener el enfoque en la evaluación y seguimiento, y continuar fomentando la retroalimentación de los estudiantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Arboleda, Julio César. "Enseñar y Educar". Revista Boletín Redipe 12, n.º 10 (1 de outubro de 2023): 14–19. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i10.2023.

Texto completo da fonte
Resumo:
1. El título de este número 12/10 de la revista Boletín Redipe responde a la necesidad de descentrar de la educación de los aprendizajes. En el alma de la educación reside el acto de asistir al educando para que proyecte luces a su existencia y se asuma como un buen integrante del complejo cósmico, de la vida; un buen ser humano y planetario. Ello no lo posibilita per se la enseñanza y el aprendizaje, porque estos no son un asunto ético; son, sí, procesos indispensables para que el uso del saber, del conocimiento y de nuestros potenciales en formación sirvan la tarea ética de educar responsablemente para afirmar la vida humana y no humana. Sobre todo hoy en día, en que los procesos de enseñanza, aprendizaje y formación se han puesto al servicio del beneficio de particulares más que del interés común, y poco o nada se articulan a la función de educar, de generar escenarios para ganar consciencia multidimensional, léase sintiente, meditativa, reflexiva, crítica, creativa, hacedora, la consciencia racional y no racional que hoy más que nunca jamás reclama el complejo vital. De ahí el sentido de nuestra expresión “enseñar educando”. En esta vía el pedagogo Pedro Ortega nos comparte una propuesta educativa relacionada con centrar al otro en la esfera educativa, lo que implica un cambio de paradigma educativo más pendiente de responder del otro que de “explicarlo” desde un discurso in-significante, ajeno e indiferente a su suerte. Se trata de Educar desde el otro y para el otro, una reflexión generativa que encuentra su marco teórico más adecuado en la antropología y ética levinasianas, en tanto que entienden al hombre como un ser enraizado en la historia y no como una bella idea sin entorno ni biografía. Parte de un concepto de hombre que construye su relación con el mundo y con los demás, lo que implica alejarse de toda tentación idealista y asumir, en el discurso y en la práctica, la circunstancia que envuelve toda la vida del hombre como un espacio de responsabilidad; se trata del hombre histórico, que tiene que “habérselas” para seguir existiendo; que entiende la relacionalidad con el otro como una forma de existencia, como un estilo de vida. 2. ENSEÑAR Y EDUCAR. Artículo de reflexión generativa elaborado por Pedro Ortega Ruiz, Catedrático de Universidad. Murcia (España) y miembro del Comité de calidad de la Red Iberoamericana de Educación y pedagogía, Redipe. Para el autor de este trabajo “enseñar” y “educar” tienen significados distintos. Enseñar se circunscribe al aprendizaje de conocimientos y competencias o habilidades, mientras que educar tiene un contenido ético. Toda acción educativa está atravesada por la ética. La moralidad de una conducta no depende de una ley “natural” universal, obligatoria para todos, sino de la cultura de la comunidad en la que dicha conducta se produce. El “jusnaturalismo” moral no resuelve el problema de su propio significado o contenido. De otro lado, el autor incide en la relevancia de la circunstancia como contenido educativo. No hay educación sin circunstancia o contexto, como tampoco existe el ser humano fuera de una circunstancia que lo define y condiciona. El autor destaca la singularidad de la acción educativa generada por la singularidad de la circunstancia que la condiciona. Se reclama el testimonio del profesor como recurso indispensable para la enseñanza de los valores éticos. De este modo, la experiencia del valor se convierte en el camino obligado para su aprendizaje. INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN: LA IMAGINACIÓN COMO POTENCIA TRANSFORMADORA Y COMUNICATIVA. Artículo de reflexión generativa a cargo del académico colombiano Hernán Javier Riveros Solórzano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Presenta los elementos constitutivos que permiten consolidar una propuesta de investigación – creación en el campo comunicación – educación como herramienta metodológica para desarrollar procesos críticos y analíticos de diversas problemáticas socio culturales y educativas contemporáneas a partir de la elaboración de recursos, herramientas y creaciones en las que se conjugue una relación dinámica entre aspectos conceptuales, ontológicos y epistemológicos para cimentar un carácter político del proceso creador como parte del ejercicio investigativo en diversos contextos comunicativos y educativos. Para ello se toma como base la experiencia acumulada en la Maestría en Comunicación – Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a modo de sistematización de las diferentes apuestas construidas por diferentes estudiantes en los últimos 5 años y, al mismo tiempo, la reflexión académica y epistémica en torno a las posibilidades de hacer de la práctica investigativo- creativa una apuesta política en la que se haga factible responder a las problemáticas de una sociedad cambiante como la actual, atravesada por retos como la digitalización de la vida, la presencia de la IA y el carácter inquietante de los escenarios mediáticos, educacionales, sociales y culturales. En esta medida, se presentan los aspectos que componen una propuesta de investigación – creación y el papel que juegan para hacer procesos de acción y reflexión en los que la producción creativa sea a la vez reflexión, diálogo y transformación de los entornos en los que se investiga y crea como propuesta de una política del reconocimiento y la re-existencia. EXPLICACIÓN DE PERCEPCIONES SOBRE VIOLENCIA ARMADA DESDE EL IMAGINARIO DE DOCENTES RURALES. Carlos Mario Soto Carrascal, Universidad de Tijuana, Tijuana, México- Universidad del Sinú. Artículo de investigación. Se fundamenta en un estudio doctoral llevado a cabo en función de las percepciones sobre la violencia armada desde las representaciones del docente rural como testigo y protagonista, en diversas zonas de conflicto del Departamento de Córdoba, Colombia. El problema radicó en la esencia de las narrativas en las cuales se hayan cifradas la cosmovisión y vivencia del docente en cuanto al conflicto armado, cuyos idearios ocultos, silenciados, permitieron explicar las percepciones que dan forma y sentido a las entidades significantes relativas al objeto de estudio. En esta vía se definió una serie de unidades categoriales que permitieron la articulación de diversos saberes, elementos, reflexiones, dirigidos a enriquecer el marco teórico-referencial inicial para el desarrollo de la investigación, la cual fue adscrita al paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, a través de la hermenéutica como diseño metodológico, donde el muestreo intencional facilitó la consolidación de 17 docentes informantes, con quienes se llevó a cabo un grupo focal, pero también tuvo lugar allí una entrevista en profundidad. Todo ello hizo posible concluir que para el docente rural la violencia armada resulta un escenario de confrontación incesante con múltiples causantes, pero en general alimentado por intereses particulares que expresan facciones de difícil conciliación y entendimiento, lo cual genera importantes incidencias tanto en su identidad, como en la práctica profesional que llevan a cabo en las instituciones educativas, a causa del temor y zozobra permanente. LA PRODUCCIÓN DE LA VERDAD EN LA PRENSA: UN ELEMENTO DE ANÁLISIS PARA LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS. Artículo de investigación de la docente investigadora Luz Elena Sáenz Rodríguez de la Universidad Distrital Francisco josé de Caldas. Presenta una síntesis de los principales hallazgos y elementos teóricos y metodológicos de la investigación doctoral titulada “Entre la verdad y la ideología” , realizada para el Doctorado en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia. Pone de presente la forma en la que se abordó la problemática de los discursos en la prensa y su relación con la construcción de la verdad en torno a un acontecimiento de vital importancia para la historia de la nación como es el tema de los procesos de paz. Para tal propósito se utilizaron como referentes fundamentales los planteamientos de Ricoeur, Gadamer y Arendt, así como también una herramienta metodológica basada en Análisis Crítico del Discurso en la que revisando figuras como las de la promesa, se evidenció el mecanismo de producción de verdad en los escenarios mediáticos. Finalmente se propone, a modo de síntesis, las formas en las que este tipo de procesos analíticos pueden ser llevados a los entornos educativos como herramienta necesaria en tiempos de sobre abundancia de información y necesidad de profundidad en los análisis para descubrir de manera precisa las maneras en las que verdad y poder se entrecruzan en el espacio de las redes y los medios contemporáneos. UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN COMPETENCIAS DIGITALES Y SU TRANSFERENCIA A LA PRÁCTICA. LA VOZ DE PROFESORES DE ESCUELAS PÚBLICAS EN MÉXICO. Artículo de investigación de los académicos Claudia Fabiola Ortega- BarbaLigia García-Béjar y Sara Elvira Galbán- Lozano, Universidad Panamericana, Ciudad de México, México, consistente en valorar la transferencia a la práctica de una experiencia formativa sobre competencias digitales que atiende la integración de lo tecnológico con lo pedagógico y didáctico, dirigida a agentes educativos de escuelas públicas en México. Se optó por una investigación cualitativa y la narrativa como técnica de recopilación de la información, con la participación de 448 agentes educativos. Dentro de los principales hallazgos se encontró que los agentes educativos están más motivados a aprender cuando reciben asesoría personalizada, descubren una aplicación directa del contenido en su práctica cotidiana, y con ello generan reflexiones sobre su quehacer profesional para mejorarlo. DISPOSITIVO LÚDICO DE LA JUEGOTECA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES. Artículo de investigación de Doris Elena Salazar Hernández, Marleny del Socorro Silva, Rosa Bibiana Giraldo Morales, Giovanni Armando Ortiz Arango, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Se dirige a dar respuesta al objetivo que busca seleccionar experiencias de docentes que han implementado el dispositivo de las juegotecas en sus prácticas pedagógicas con el fin de apropiarse de sus elementos fundamentales. En esta investigación se comprende este dispositivo lúdico, como un mecanismo que propicia el espacio de juego con la intención de legitimar el derecho del niño a jugar, en este el niño es el protagonista que elige a qué jugar, cómo jugar y cómo vivir la experiencia de juego. Se pudo concluir que en la juegoteca como dispositivo lúdico el niño encuentra diversas formas de relacionarse con el espacio, con los materiales y con las actividades, facilitando la construcción de relaciones sociales que promueven el desarrollo de las competencias ciudadanas necesarias para la convivencia. UN ACERCAMIENTO SEMIÓTICO A LA INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN UN LIBRO DE TEXTO ESCOLAR DE GRADO QUINTO EN COLOMBIA. Artículo de investigación elaborado por el doctorante Cristian Camilo Fúneme Mateus, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace parte de las actividades de investigación desarrolladas por el autor en el Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y en él se presenta un análisis semiótico de las situaciones propuestas en un libro de texto escolar para abordar el objeto matemático gráfico estadístico en el grado quinto de educación básica primaria. Específicamente, se expone la estructura asociada a las actividades del texto a través de los planteamientos semióticos de Raymond Duval, identificando representaciones de diferentes gráficos estadísticos, procesos de conversión y tratamiento asociados a ellos. Los resultados obtenidos muestran una falta de gestión adecuada del significado de los gráficos estadísticos, pues se identificó una articulación de las representaciones que lleva a un trabajo aislado y no significativo de dicho objeto matemático. JUEGO COOPERATIVO, DISPOSITIVO DE FORMACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA. Artículo de investigación a cargo de los académicos Cooperative Doris Elena Salazar Hernández, Marleny del Socorro Silva, Rosa Bibiana Giraldo Morales, Giovanni Armando Ortiz Arango, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Sirve la finalidad de reconocer en el juego cooperativo un dispositivo lúdico que propicia acciones de paz y de convivencia desde una perspectiva reflexiva. Esta propuesta se aborda desde la investigación cualitativa y su metodología consta de tres fases: exploración, trabajo de campo y construcción de significado desde las voces de los actores participantes distribuidos en dos grupos focales (un docente, cuatro estudiantes practicantes y cuatro graduados). Desde la perspectiva del juego cooperativo como dispositivo de formación se hace fundamental la labor del formador para llevar al estudiante a preguntarse sobre sus acciones, encaminándolo a la reflexión y toma de conciencia, elementos que caracteriza este tipo de juegos al ser implementados como dispositivo de formación hacia una cultura de paz y de convivencia. CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO ANTE EL RIESGO DE CONTRAER CÁNCER DE ÚTERO EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL EN MÉXICO. Artículo de investigación a cargo de las académicas Xóchitl Estrella Garza. Valverde - Vanesa Jiménez Arroyo - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México, dirigida a identificar las conductas de autocuidado ante el riesgo de contraer Cáncer de útero en mujeres en edad fértil en México, por lo que el estudio fue cuantitativo, descriptivo transversal, con 320 mujeres en edad fértil que acudieron a una unidad de salud durante el periodo de octubre a mayo de 2023. Los resultados revelan que respecto a conducta autodestructiva la mujer suele criticarse internamente todo el tiempo, respecto a la falta de tolerancia al afecto positivo las participantes refieren no confiar en la gente cuando le dicen cosas positivas de su persona de tal manera que se creen más fácilmente una crítica que un cumplido y neutralizan los cumplidos diciendo “no es para tanto”. Respecto a los problemas para dejarse ayudar las participantes refieren guardarse los problemas para sí misma y no compartirlos, en cuanto a la falta de actividades positivas y no atender las propias necesidades las mujeres respondieron que las cosas que hacen deben ser útiles para terceros más no para ellas, y por último se destaca que a las mujeres les cuesta defender sus derechos, incluso los reproductivos. Lo anterior nos conduce a redirccionar las estrategias de acción y/o políticas de salud que se dirigen a las mujeres en edad fértil a fin de mejorar sus conductas de autocuidado para la salud desde el enfoque de género, autoestima, así como de derechos sexuales y reproductivos a fin de favorecer conductas positivas de empoderamiento para su salud. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL MÉDICA: CASO DE ESTUDIO PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. Artículo de investigación elaborado por los académicos cubanos Aida García Güell, Juan Jesús Mondéjar Rodríguez, Arístides Lázaro García Herrera, Jorge Luis Delgado Morejón, Diamela Reyes Licea. Argumenta que la investigación científica se desarrolla a través de trabajos investigativos en la culminación de estudios de la especialidad en medicina interna, contribuyendo al desarrollo de la práctica preprofesional en la carrera de Medicina con énfasis a los problemas de salud del paciente diabético. La investigación científica y la práctica preprofesional médica constituyen aspectos que son de alta significación para el egresado de esta carrera universitaria. La atención a pacientes con diabetes mellitus establece para el profesional de la salud un reto en su enfrentamiento sobre todo cuando se asocia a complicaciones y a situaciones especiales. SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL MÉDICO ECUATORIANO (SIIME): ESTUDIO DE CASO. Artículo de investigación a cargo de las académicas ecuatorianas María Paula Lara Corozo, Nelson Mora Saltos, Bertha Naranjo Sánchez de la Universidad Pontificia Salesiana de Ecuador, orientado a determinar el alcance que tiene un proceso de automatización en el sector de la salud y ante la ausencia un sistema integral de información en este sector. Aunque esta propuesta no es nueva, aporta importante información para su análisis, pues permite identificar las ventajas que las TIC brindan dentro de la gestión empresarial. Para alcanzar el objetivo planteado, se aplicó una metodología cualitativa descriptiva que ayudó a analizar datos técnicos de los sistemas de gestión de información y su incidencia en la estructura organizacional médica. Como resultado se obtuvo la descripción de un proceso de ingeniería que desarrolló el Sistema Integral de Información Integral Médico Ecuatoriano que integró a la academia, la ciencia y la sociedad, en aras de buscar soluciones que brinden una mejoría en el registro del diagnóstico de pacientes, la prevención de enfermedades y mayor eficiencia administrativa. HOSPITAL MÁS ANTIGUO DE CUBA EN ACTIVO. RESEÑA HISTÓRICA, ARQUITECTÓNICA Y PEDAGÓGICA. Artículo de investigación elaborado por los colegas Ihosvany Ruiz Hernández, Iraidelys Castro Junco, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente ‟Faustino Pérez”. Sirve la finalidad de reseñar al hospital en activo más antiguo de Cuba, en sus características arquitectónicas, históricas y pedagógicas desde su fundación hasta el año 2016, considerando que con el crecimiento económico-cultural y demográfico de Matanzas entre 1818 y 1839, se sentaron las bases para el surgimiento de edificaciones imprescindibles; tal fue el caso del Hospital ‟Santa Isabel”; inaugurado el 24 de julio de 1838. Durante la colonia este hospital fue utilizado con fines civiles y militares, entregado al gobierno norteamericano en agosto de 1899. En la neocolonia brindó atención ininterrumpida a la población matancera. Con el triunfo de la Revolución Cubana, la institución recibe el nombre en 1962 del joven mártir ‟José Ramón López Tabrane”. A partir de ese momento, se suceden profundos y continuados cambios por adecuaciones, ampliaciones y equipamientos, hasta el año 2016 que sus servicios se fusionan con el Hospital ‟Faustino Pérez”.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Montalvo Larriva, Guillermo Eduardo, Ofelia Carmen Santos Jiménez e Doris Sánchez Pinedo. "Estrategias motivacionales para la mejora del desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad de Chimborazo Ecuador 2015". IGOBERNANZA 3, n.º 9 (19 de dezembro de 2019): 51–65. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol3.2020.50.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación científica que hemos realizado es básica, es cuasi experimental, los factores de estudio son dos: programa de estrategias motivacionales y desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo Ecuador 2015. La población está conformada por 324 estudiantes de carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo y la muestra está conformada por 60 estudiantes para el grupo control y 60 para el grupo experimental, que en total sumados representan el total de 120 estudiantes El diseño de la investigación es transaccional, cuasi experimental, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se realizó 15 talleres sobre un programa de estrategias motivacionales y un cuestionario para ver las estrategias motivacionales que se aplicó a los estudiantes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: Existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Los resultados obtenidos nos permiten aceptar la hipótesis investigada, pues, en el grupo de control el p- valor no es menor a 0,05, por lo tanto no hay mejora significativa y en el grupo experimental el p- valor con un nivel de significancia de 95% es de 0,00 de confiabilidad de acuerdo a la prueba no paramétrica U de Mann – Whitney, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y por lo tanto se acepta la hipótesis investigada y tenemos que: Existe diferencia entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Palabras Claves: Estrategias motivacionales – Desempeño académico - Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador Abstract.- Scientific research we have done is basic, is quasi-experimental factors are twofold: program of motivational strategies and academic performance of students studying accounting and auditing at the University of Chimborazo Ecuador 2015. The population is made up 324 undergraduates accounting and auditing at the University of Chimborazo and the sample consists of 60 students for the control group and 60 for the experimental group, which in total represent combined total of 120 students The research design is transactional, quasi-experimental, bivariate, cross. For data collection 15 workshops on a program of motivational strategies and a questionnaire for motivational strategies that applied to students of the sample was performed. The instruments meet the qualities of validity and reliability. The study raises the following hypothesis: There is significant difference between the control group and the experimental group in post test after implementing the program of motivational strategies "EMODECA" in the academic performance of students studying accounting and audit at the University of Chimborazo Ecuador 2015. The results allow us to refuse to accept the investigation, as in the control group the hypothesis p- value is less than 0.05, therefore no significant improvement in the experimental group and the p- value with a level of significance of 95% reliability is 0.00 according to the nonparametric Mann - Whitney, therefore the null hypothesis is rejected and therefore the investigated hypothesis is accepted and we have: There is a difference between the group control and experimental group in post test after implementing the program of motivational strategies "EMODECA" in the academic performance of students studying accounting and auditing at the University of Chimborazo Ecuador 2015 Key Words: Motivational Strategies - Academic performance - National University of Chimborazo - Ecuador Introducción.- En la actualidad el mundo universitario está cambiando. Las instituciones educativas son llamadas a formar parte de un nuevo modelo, en el que los estudiantes universitarios se convierten en futuros profesionales capaces de ser aprendices, con una óptima capacidad de aprender a aprender durante toda la vida, en un entorno globalizado (García, 2012). Actualmente en el mundo, según los estudios existe una importante relación entre el rendimiento académico con la utilización de estrategias de aprendizaje y con estrategias motivacionales esenciales en el aprendizaje autorregulado. Un estudio sobre las estrategias motivacionales y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. (Rodríguez, 2008; Ocak y Yamaç, 2013) y de algunas variables específicas como la autoeficacia y la utilidad percibida como condición necesaria para este aprendizaje (Rosário y col., 2012). Además, el aprendizaje autorregulado aumenta la motivación intrínseca, es decir el interés por la tarea y por el aprendizaje en sí mismo sin ninguna recompensa externa, lo que es muy interesante en las titulaciones universitarias llamadas vocacionales en las diferentes carreras profesionales. También se han incorporado de manera novedosa al constructo de aprendizaje autorregulado, las denominadas estrategias motivacionales. Estas estrategias pueden guiar las cogniciones y las emociones de los estudiantes y tener efectos sobre el esfuerzo, la persistencia, además de sobre el rendimiento y la ejecución de las tareas (Suárez y Fernández, 2013). Actualmente, en el ambiente educativo internacional, está inmerso en un constante proceso de cambios superficiales, medianos y a veces profundos en todos los niveles, por lo que la educación ecuatoriana entra en este mundo de competitividad dentro del ámbito mundial, cumpliendo de esta manera el mandato de la Ley Orgánica de la Educación Superior, que nos indica las nuevas leyes y reglamentos a seguir en el ámbito educativo, por lo tanto es necesario hacer un diagnóstico y estudio de los factores actuales que influyen en el desempeño académico de los estudiantes para identificar sus problemas y buscar solución a ellos, mediante diversos procesos, tales como diseños de proyectos educativos a corto y largo plazo que permitan la consecución de los objetivos, como también el desarrollo de estrategias motivacionales. El bajo rendimiento en el inter aprendizaje de algunos estudiantes de la carrera de contabilidad y de auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo, ha motivado para buscar algunas causas y consecuencias que determinan que la falta de actualización e innovación pedagógica por parte del educando, así como la falta de capacitación de algunos docentes que además de no tener los materiales tecnológicos adecuados dan como consecuencia que los estudiantes no desarrollan sus capacidades investigativas, su inteligencia y creatividad y que se vuelven pasivos frente a la administración tanto en pequeños negocios como en grandes empresas. El paso del tiempo, nos ha hecho ver que en la contabilidad y la auditoría han desarrollado diversos temas y aplicado diversos métodos que se emplean hasta la presente fecha, se debe mencionar que la contabilidad y la auditoría han realizado una evolución acelerada debido a que el mercado mundial, llamado globalización se ha desarrollado enormemente sus fronteras, gracias al avance de la ciencia y tecnología que no podía estar ajena a esta transformación. Estos cambios que algunos países experimentan aceleradamente, fueron tan profundos y marcados en todos los aspectos, por lo que mueve al hombre de una vida tranquila, cómoda hacia un desarrollo económico que se mueve en forma acelerada mismos que se han esforzado en construir una teoría contable y auditoría con cierta dosis científica y tecnológica y que es urgente llevar esta teoría económica hacia las estudiantes de contabilidad y auditoría Según los objetivos que fue establecido por la Declaración de Bolonia, dentro del nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior, destaca la idea de la implantación de un proceso de enseñanza continuada durante toda la vida laboral de los titulados universitarios, que va a llevar a un cambio de paradigma en el modelo de enseñanza. En ese sentido juega un papel importante las estrategias motivacionales para elevar el desempeño académico de los estudiantes de contabilidad y auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo Para conseguir este logro, las metodologías docentes tradicionales, aunque no han quedado obsoletas, van a ser sustituidas por otras que promueven una participación más activa por parte del estudiante y que genera motivaciones significativas en él sobre todo en los que estudian contabilidad y auditoría. En el caso de España para conseguir este objetivo, se creó la Comisión para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad quienes al terminar sus estudios elaboraron un informe sobre “Propuestas para la renovación de las metodologías educativas en la Universidad” (2006). De acuerdo al informe respecto al proceso educativo, se inclinan por un nuevo estilo de trabajo del docente más activo que potencie el uso de nuevas estrategias, metodologías en el aula. A su vez, considera la necesidad de otorgarle mayor protagonismo a los estudiante en su proceso del desarrollo de aprendizaje, fomentando el trabajo colaborativo y organizando la enseñanza en función de la adquisición, por éstos, de una serie de competencias y potenciando herramientas de aprendizaje autónomo y permanente. Asimismo generando estrategias motivacionales para superar problema de desempeño académico y que redunde en una mejora sustancial en su rendimiento estudiantil. Como objetivo general tenemos: Determinar diferencia que existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Los objetivos específicos son: Evaluar la diferencia que existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en la mejora académica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015; Explicar la diferencia existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en el papel del docente para la mejora académica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en dicha Universidad; Determinar la diferencia que existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en la hora pedagógica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad; Explicar la diferencia existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en las diferentes asignaturas de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría esta la Universidad. Justificación.- La presente investigación se justifica en la medida que los datos obtenidos van a contribuir al conocimiento de la realidad por la que atraviesan los estudiantes de contabilidad y auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo en cuanto se refiere a su desempeño académico y si esta lo suficiente motivado por el docente para elevar su autoestima y aprovechamiento. Conscientes de que las carreras de Contabilidad Auditoria constituye una de las herramientas de notable interés por su aplicabilidad legal, económica y financiero indispensable para controlar en gran parte la economía del mercado, de los negocios e inclusive en nuestro hogar, es necesario realizar el estudio del desempeño académico de los estudiantes de las dos carreras, con la finalidad de ver, en qué medida el estudiante está motivado para superar sus aprendizaje Para mejorar el desempeño académico en estas dos carreras que tiene la particular importancia de registrar, controlar y analizar operaciones financieras y auditarlos, merece una especial atención, por lo tanto, se cree conveniente que estas futuras generaciones tengan bases sólidas, mayor interés en aprender no solo en lo teórico sino en lo práctico y que mejor aún lo apliquen en su vida cotidiana, es necesario que parta de los contenidos programáticos que se imparten en los primeros años de estudio, debido a que hoy en día nuestra sociedad requiere jóvenes que sepan desenvolverse en diferentes campos y sean partícipes del avance tanto tecnológico y científico. En lo social: Se debe tener muy en cuenta que el avance del proceso de enseñanza aprendizaje, tiene buenos resultados cuando el docente conoce de la materia, sabe lo que va hacer, como lo va hacer y qué es lo que quiere lograr. Por lo tanto aquí juega un papel importante las estrategias motivacionales. Por lo que, la implementación en las aulas de nuestras técnicas y estrategias metodológicas de última tecnología proporcionan mayor facilidad para orientar y dirigir la clase. La realización de esta investigación es posible porque constituye un beneficio del educando para formar individuos reflexivos, creativos y críticos con principios éticos y morales para contribuir a la sociedad como entes competitivos. La Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo reflejan el propósito y la manera en que se conducen para cumplir con los estudiantes que forman. En ellas existe la coincidencia de formar, en el proceso educativo, personas con altos niveles de excelencia, con responsabilidad social, con principios y valores éticos. La Ley de Educación Superior es muy clara sobre los fines, principios y la gestión misma de estas instituciones con respecto de los estudiantes, docentes, administrativos y su entorno. Material y método.- El cuestionario del programa de estrategia motivacional, permitirá obtener información que nos dé un diagnóstico del estado actual de desempeño académico del estudiante antes del tratamiento experimental al grupo a evaluar. Permitirá medir los datos recolectados teniendo una idea más clara de la información que queremos obtener. Se procederá a clasificar los datos que servirán para los fines de la investigación; se pasará luego a la Codificación de la información seleccionada para facilitar el manejo de la misma; se procederá luego a la Tabulación de los Datos para elaborar los Segunda.- Según la U de Mann-Whitney, se aprecia en los estadísticos de los grupos de estudio, siendo el nivel de significancia p= 0,000 menor que p=0,05 (p< α), comprobándose de este modo que: Existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en la mejora académica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Tercera.- Según la U de Mann-Whitney, se aprecia en los estadísticos de los grupos de estudio, siendo el nivel de significancia p= 0,000 menor que p=0,05 (p< α), comprobándose de este modo que: Existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en el papel del docente para la mejora académica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Cuarta.- Según la U de Mann-Whitney, se aprecia en los estadísticos de los grupos de estudio, siendo el nivel de significancia p= 0,000 menor que p=0,05 (p< α), comprobándose de este modo que: Existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en la hora pedagógica de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Quinta.- Según la U de Mann-Whitney, se aprecia en los estadísticos de los grupos de estudio, siendo el nivel de significancia p= 0,000 menor que p=0,05 (p< α), comprobándose de este modo que: Existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el programa de estrategias motivacionales “EMODECA” en las diferentes asignaturas de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador 2015. Referencias Bibliográficas García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 203-221. Ocak, G., y Yamaç, A. (2013). Examination of the relationships between fifth grader´s self-regulated learning strategies, motivational beliefs, attitudes, and achievement. Educational Sciencies: Theory and Practice, 13(19, 380-387. Rodriguez, C. M. (2009). The impact of academic self-concept, expectations and the choice of learning strategy on academic achievement: The case of business students. Higher Education Research & Development, 28(5), 523-539. Rosário, P. (2012). Autoeficacia y utilidad percibida como condiciones necesarias para un aprendizaje académico autorregulado. Anales de Psicología, 28(1), 37-44. Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2013). Un modelo sobre cómo las estrategias de motivación relacionadas con el componente de afectividad inciden sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas. Educación XXI, 16(2), 231-246
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Chugá Quemac, Rosa Evelyn, Johana Lisbeth Mafla Sánchez, Marcelo Raúl Dávila Castillo e Jessica Johanna Santander Moreno. "Relevancia de la hermenéutica jurídica a la luz de las perspectivas del iusnaturalismo e iuspositivismo." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1 de janeiro de 2024. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v11i2.4057.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este estudio analiza la aplicación de la hermenéutica jurídica desde la perspectiva del iusnaturalismo. El iusnaturalismo sostiene que existen principios universales y valores morales que deben orientar la interpretación del derecho. El estudio concluye que la hermenéutica jurídica, al ser aplicada desde la perspectiva del iusnaturalismo, contribuye a una aplicación más justa del derecho. Este enfoque enriquece la comprensión de las normas jurídicas, considerando aspectos éticos y morales que pueden ayudar a tomar decisiones más equitativas. La atención a aspectos éticos y morales en la interpretación del derecho, característica del iusnaturalismo, es fundamental para salvaguardar los derechos fundamentales y garantizar la equidad en las decisiones jurídicas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

García, Antonio, Francisco Lopera Restrepo, Lucía Madrigal e Jorge Eliécer Ossa Londoño. "Hacia el enunciado de dilemas éticos sobre la enfermedad de Alzheimer precoz, en Antioquia, Colombia". Iatreia, 10 de fevereiro de 2003. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.4000.

Texto completo da fonte
Resumo:
Hemos tratado de presentar, principalmente, aspectos legales y morales que tienen que ver con la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz, con énfasis en la situación epidemiológica de Antioquia, Colombia. Más allá de la discusión moderna sobre los aspectos moleculares, queremos enfocarnos en las condiciones objetivas de nuestros pacientes y sus familias incluídas sus condiciones socioeconómicas. Esperamos que, ojalá más temprano que tarde, nuestras reflexiones sean de importancia práctica y, eventualmente, que sean también de utilidad para otros grupos humanos en condiciones similares.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Guerrero, Daiana Marisol, Agustina Marcela Lotufo Haddad e Carolina Curti. "Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Alimentación Vegetariana de Estudiantes Universitarios que siguen este tipo de Dieta". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 4 de março de 2024. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.28.1.2031.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. El estilo de vida vegetariano está en auge. La exploración de los aspectos simbólicos que subyacen a la elección y práctica del vegetarianismo aporta información valiosa sobre la alimentación en grupos con una directa vinculación con el contenido de salud y nutrición. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar los conocimientos, prácticas y actitudes de los estudiantes vegetarianos de nutrición. Metodología. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo con 44 estudiantes que se caracterizaron utilizando un cuestionario virtual. Se realizaron dos entrevistas a grupos focales sobre nutrientes críticos, profesionales especializados, percepción y uso de suplementos nutricionales, motivaciones y trayectoria en la adopción del vegetarianismo, fuentes de información sobre alimentación vegetariana, comportamientos del círculo familiar y social, oferta gastronómica. Resultados. El 95% fueron mujeres entre 18 a 23 años, ovolactovegetarianas (87%), que adoptaron este estilo de vida por motivos éticos (48%) y ambientales (27%), además permitió una mayor diversidad de preparaciones. La mitad se suplementó y consultó alguna vez con un profesional. Los estudiantes tuvieron un conocimiento insuficiente sobre nutrientes críticos y desconocieron la cartera de nutricionistas especializados. La planificación alimentaria fue necesaria para llevar una dieta adecuada. El remojo, cocción y congelación de legumbres se usaron para mejorar la biodisponibilidad de nutrientes y para disponer de alimentos. La suplementación tardía, la falta de la misma y la auto suplementación fueron prácticas frecuentes. Los participantes sufrieron burlas, críticas y prejuicios de los entornos sociales y de profesionales. Conclusión. Es necesario un mayor acompañamiento de los vegetarianos desde los profesionales y del entorno próximo, como una capacitación durante el cursado de la carrera para evitar déficits nutricionales y perjuicios a la salud del grupo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Hirsch Adler, Ana. "Dilemas éticos expresados por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México". Sinéctica, n.º 54 (28 de fevereiro de 2020). http://dx.doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-009.

Texto completo da fonte
Resumo:
Como parte del “Estudio sobre la excelencia del profesorado del posgrado de la UNAM”, se aplicó una guía de entrevista a 21 académicos de posgrado en 2018. En este artículo se presentan las respuestas a la pregunta abierta: “A lo largo de sus proyectos de investigación, ¿ha enfrentado alguna situación dilemática?”. En la primera parte se incluyen aspectos teóricos sobre los dilemas morales. Los dilemas provienen del enfrentamiento entre concepciones éticas diferentes, procedimientos de especificación y balance, justificación moral, problemas de contenido moral, diversos modelos de actuación, actitudes que se pueden evitar, dilemas de las profesiones y emociones en el desarrollo del juicio moral. En la segunda parte se da cuenta de las doce categorías construidas con base en las respuestas a la pregunta abierta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

De la Fuente Núñez de Cast, María Soledad. "LA MATERNIDAD SUBROGADA EN ESPAÑA: ¿COHERENCIA ENTRE LA JURISPRUDENCIA CIVIL Y LABORAL?" Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n.º 16 (22 de janeiro de 2018). http://dx.doi.org/10.25115/ridj.v6i16.1850.

Texto completo da fonte
Resumo:
Son muchos los estudios sobre maternidad subrogada que se han llevada a cabo. La temática no es una cuestión fácil por mezclarse continuamente aspectos jurídicos y legales con otros éticos y morales por lo que, en función del posicionamiento del autor respecto a estos criterios, encontraremos los más variados argumentos a favor de su defensa o de su detracción. En este estudio pretendemos proponer métodos alternativos que, en función del mejor interés del menor, ofrezca una solución viable cuando, pese a no cumplirse los requisitos exigidos por la legislación civil tanto del país de origen de los niños como la directrices pautadas por la Instrucción de la Dirección General, se ha creado una situación de facto entre padres comitentes y menores engendrados que necesitan una especial protección para que derechos reconocidos constitucionalmente no sufran vulneración.Palabras Clave: maternidad subrogada, padres comitentes, madre gestante, interés superior del menor, analogía, filiación, prestación por maternidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Correa-Henao, Gabriel-Jaime, Jorge-Mario Gaviria-Hincapié e Ramiro-A. Giraldo-Escobar. "Revisión y diagnóstico sobre las condiciones de calidad en los programas de Ingeniería de Sistemas en Colombia". Revista Iberoamericana de Educación Superior 8, n.º 22 (31 de maio de 2017). http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.22.226.

Texto completo da fonte
Resumo:
En esta contribución técnica se presenta un estado del arte de la profesión de Ingeniería de Sistemas e Informática, tanto en el ámbito nacional en Colombia, como internacional, dando cuenta de su situación académica y contextualización, así como sus aspectos sociales y económicos. Dichos programas deben responder a la necesidad de apoyar la formación de ingenieros que contribuyan al desarrollo tecnológico y a la innovación en las regiones colombianas. Lo anterior, bajo la premisa de que la competitividad del país en un mundo globalizado está ligada a la disponibilidad de ingenieros que aporten al impulso de clusters tecnológicos y a la prestación de servicios de alto valor agregado, desde las regiones colombianas. En el artículo también se alude a una propuesta funcional, académica e investigativa articulada con lineamientos frente a los avances en ingeniería e informática en regiones colombianas. Esto sin dejar de lado el conjunto de valores (éticos, morales, sociales), que también deberían constituir un factor diferenciador de los programas de Ingeniería de Sistemas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Perogil, Javier. "TURISMO RESPONSABLE Y SOLIDARIO, APROXIMACIÓN A SU MARCO TEÓRICO Y CONEXIONES CON LA INTELIGENCIA TURÍSTICA". Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica 1 (18 de dezembro de 2018). http://dx.doi.org/10.33776/riesise.v1i0.3454.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo está dedicado al estudio de dos nuevos conceptos aparecidos en las últimas décadas en el sector turístico, son los llamados turismo responsable y turismo solidario, ambos referentes éticos morales en un negocio, el turístico, en cuyo afán de comercialización parece tener cabida también la buena voluntad que los turistas plantean en sus propios viajes. En este documento se realiza, en primer lugar, un acercamiento a la economía solidaria como posible referencia al marco turístico estudiado. En segundo lugar, se desarrolla una revisión teórica y referencial de ambos conceptos con la idea de contraponer, analizar y valorar las diferentes ópticas desde las que son vistos. Y en tercer y último lugar, se plantea la conexión de la responsabilidad y la solidaridad en su aplicación al turismo con una nueva corriente de gestión de los destinos, la Inteligencia Turística. En definitiva, un artículo con el que se pretende esclarecer, ordenar y fijar aquellos aspectos teóricos que tienen que ver con los valores derivados de la sostenibilidad y la responsabilidad en el turismo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia