Teses / dissertações sobre o tema "Arica (Chili)"

Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Arica (Chili).

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores trabalhos (teses / dissertações) para estudos sobre o assunto "Arica (Chili)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja as teses / dissertações das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Valdebenito, Tamborino Felipe. "Poblar la nueva ciudad minera : un estudio comparado sobre la relación histórica y contemporánea entre minería, migración y urbanización en los puertos de iquique y arica, Chile, 1885-actualida". Electronic Thesis or Diss., Paris 3, 2023. http://www.theses.fr/2023PA030040.

Texto completo da fonte
Resumo:
Cette thèse étudie la relation historique et contemporaine entre exploitation minière, migrations et urbanisation dans les villes portuaires d'Iquique et d'Arica, situées respectivement dans les régions chiliennes de Tarapacá et Arica. L'étude porte sur la période allant de 1885 à nos jours, dans un contexte marqué par le développement de deux grands cycles miniers, du salpêtre et du cuivre. La situation géographique particulière d'Iquique et d'Arica, ainsi que le développement d'importantes infrastructures portuaires en font des villes privilégiées pour observer les nouvelles formes de croissance urbaine et les migrations, associées à l'exploitation minière, ainsi que les défis qu'elles impliquent, depuis la complexité des flux migratoires internes et internationaux qu'elle entraîne à la coexistence conflictuelle que suppose une vie urbaine hétérogène. Cependant, les études traditionnelles sur ces villes ont eut surtout un caractère historique, se concentrant particulièrement sur le cycle minier dit du salpêtre (1885-1930) et négligeant, en retour, leurs trajectoires contemporaines. Ainsi, cette thèse propose une analyse actualisée et comparative, en accordant une attention particulière aux processus contemporains. En effet, les processus migratoires et urbains liés à l'exploitation minière donnent lieu à une "nouvelle ville minière" qu'il s'agit de comprendre. Les objectifs spécifiques de cette recherche consistent à identifier, analyser et caractériser les processus migratoires et d'urbanisation, historiquement et actuellement associés aux activités minières à Iquique et Arica. La recherche s'appuie sur une méthodologie qualitative, à travers l'observation participante, des histoires de vies et des entretiens sémi-structurés, réalisés au cours de cinq ans de terrains (2016-2021), parmi les mineurs, leurs familles et leur environnement. L'analyse s'appuie sur les formes de commutation minière, des réseaux de parenté et les type de conflits identifiés. La démonstration permet de comprendre ces nouvelles spatialités minières partant de l'imbrication entre communation et parenté dans les trajectoires des mineurs, dans deux contextes conflictuels distincts marqué, à Iquique par le passage de l'ancienne vielle du salpêtre à la nouvelle ville du cuivre, et à Arica, par la transition entre une ville traditionnellement agricole à une ville minière mondialisée. L'interprétation générale fait apparaître les notions de "géoanthropologie”, basé sur la complémentarité des perspectives géographiques et anthropologiques, et de "ethnographie télescopique”, basé sur un regard prospectif/rétrospectif des réalités sociales
This thesis comparatively investigates the historical and contemporary relationship between mining, migration, and urbanization in the port cities of Iquique and Arica, respectively located in the Chilean regions of Tarapacá and Arica and Parinacota. Delimiting the study of this object from 1885 to the present, in a context framed by the development of two main mining cycles, -saltpeter and copper-, this research is especially important in both practical and theoretical senses.This importance is linked to the particular geographical location of Iquique and Arica, as well as to the port infrastructures and mining circulations that they represent there, making them privileged cities to understand the object in such a precise context. Especially in aspects associated with the variable forms of urban growth, and human displacement, associated with mining, such as the challenges it implies. From the complexity of internal and international migratory flows that it entails, to the conflictive coexistence that a heterogeneous urban life supposes.However, traditional studies of the object have been emphatically historical, concentrating especially on the so-called saltpeter mining cycle (1885-1930). Neglecting, in return, the contemporary qualities of all its edges. On the other hand, this thesis proposes an updated and comparative analysis of the aforementioned object, paying special attention to its new qualities in the ports of Iquique and Arica. Revealing new migratory and urban processes associated with mining, and allowing visibility of the emergence of a new mining city in northern Chile.Therefore, the specific objectives of this research consist of identifying, analyzing, and characterizing migratory and urbanization processes, historically and contemporaneously associated with mining activities in Iquique and Arica. These objectives are met through a qualitative methodology, supported by the application of participant observations and 26 semi-structured ethnographic interviews with a biographical format. Applied during a five-year fieldwork (2016-2021), these techniques were aimed at mining workers, their families and environments. Thus, the empirical record of the object studied is carried out in three specific areas. These areas are the mining commutation, the kinship of mining workers, and the conflicts associated with the object, since they synthesize transformations of great interest.This interest is linked to the results obtained by this research. These results consist of the recognition of new spatial productions associated with mining, articulated through commutations and mining kinships, in a context of contingent urban conflicts in Iquique and Arica. In Iquique, it entails a contrast between saltpeter past and copper present. In Arica, contrast between agricultural-border past and mining present.An original theoretical and methodological analysis is built for this thesis. The first is called "geoanthropological", due to the complementation between geographical and anthropological perspectives that it supposes. The second “telescopic” ethnography, due to the simultaneously prospective/retrospective record that it demands. The category "populate" is proposed to name the daily practices of the object
Esta tesis investiga comparativamente la relación histórica y contemporánea entre minería, migración y urbanización en las urbes portuarias de Iquique y de Arica, respectivamente ubicadas en las regiones chilenas de Tarapacá y Arica y Parinacota. Delimitando el estudio de este objeto desde 1885 hasta la actualidad, en un contexto enmarcado por el desarrollo de dos ciclos mineros principales, -del salitre y el cobre-, la presente investigación guarda especial importancia en sentidos prácticos y teóricos. Esta importancia se vincula con la particular ubicación geográfica de Iquique y Arica, como con las infraestructuras portuarias y circulaciones mineras que allí representan, convirtiéndoles en urbes privilegiadas para atender el objeto en tal preciso contexto. Sobre todo en aspectos asociados con las variables formas de crecimiento urbano, y desplazamiento humano, asociados con la minería, como los desafíos que implica. Desde la complejización de flujos migratorios internos e internacionales que conlleva, hasta las convivencias conflictivas que así supone una vida urbana heterogeneizada. Sin embargo, los estudios tradicionales del objeto han sido enfáticamente históricos, concentrándose especialmente en el así llamado ciclo minero salitrero (1885-1930). Desatendiéndose, en contrapartida, las cualidades contemporáneas de todas sus aristas. En cambio, esta tesis propone un análisis actualizado y comparativo del objeto dicho, atendiendo especialmente sus nuevas cualidades en los puertos de Iquique y Arica. Relevando nuevos procesos migratorios y urbanos asociados en ellos a la minería, y permitiendo visibilizar la emergencia de una nueva ciudad minera en el norte chileno. Por ello, los objetivos específicos de esta investigación consisten en identificar, analizar, y caracterizar, procesos migratorios, y de urbanización, asociados histórica y contemporáneamente en Iquique y Arica con actividades mineras. Estos objetivos son cumplidos mediante una metodología cualitativa, sostenida en la aplicación de observaciones participantes y 26 entrevistas etnográficas semi-estructuradas con formato biográfico. Aplicadas durante un trabajo de campo de cinco años (2016-2021), dichas técnicas estuvieron dirigidas a trabajadores mineros, sus familias y entornos. Así, el registro empírico del objeto estudiado se realiza en tres ámbitos concretos. Estos ámbitos son la conmutación minera, el parentesco de trabajadores mineros, y las conflictividades asociadas al objeto, pues sintetizan transformaciones de gran interés. Este interés se vincula con los propios resultados que obtiene la presente investigación. Estos resultados consisten en el reconocimiento de nuevas producciones espaciales asociadas con la minería, articuladas mediante conmutaciones y parentescos mineros, en un contexto de contingentes conflictividades urbanas en Iquique y Arica por igual. En Iquique, conlleva contraposición entre su pasado salitrero y su presente cuprífero. En Arica, contraposición entre su pasado agrícola-fronterizo y su presente minero. Se construye un análisis teórico y metodológico original para investigar el objeto y su historicidad. El primero es llamado “geoantropológico”, por la complementación entre perspectivas geográficas y antropológicas que supone. El segundo etnografía “telescópica”, por el registro simultáneamente prospectivo/retrospectivo que demanda. Se propone la categoría “poblar” para denominar a las prácticas cotidianas del objeto
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

García, Marcelo. "Évolution oligo-néogène de l'Altiplano occidental (arc et avant-arc du Nord du Chili, Arica) : tectonique, volcanisme, sédimentation, géomorphologie et bilan érosion-sédimentation". Grenoble 1, 2001. https://theses.hal.science/tel-00546057.

Texto completo da fonte
Resumo:
L'évolution géodynamique oligo-néogène de l' Altiplano au niveau du "Coude d'Arica", est caractérisée par déformation compressive et volcanisme importants. Dans la partie orientale de la chaîne (Bolivie), le raccourcissement est bien documentée (190-280 km), et il explique une croûte très épaisse (65 km). Dans la partie occidentale (Nord du Chili), cependant, l'histoire géologique n'est pas bien connue et est en partie controversée. L'étude de la région d'Arica, sur trois transects régionaux (au 1:50. 000), permet de proposer un model représentatif d'évolution géodynamique pour l'Altiplano occidental. L'Oligocène (-35-26 Ma) est caractérisé par une sédimentation fluviatile, enregistrée dans la partie la plus profonde de la Dépression Centrale. Les dépôts, atteignant 500m d'épaisseur, recouvrent en discordance angulaire une surface d'érosion régionale peu accidentée. Ils sont poligéniques et proviennent de l'Est, de l'érosion d'une proto-Cordillère Occidentale. Ils sont affectés par des chevauchements subverticaux à vergence Ouest. L'Oligocène terminal-Miocène précoce (26-19 Ma) est une période intensive de volcanisme effusif et explosif. A l'Est (Cordillère Occidentale), l'arc volcanique est représenté par au maximum de 2. 500 m d'andésites, dacites et ignimbrites rhyolitiques, intercalées de niveaux alluviales et lacustres. Cet arc, très actif, a été associé à la formation des caldeiras d'effondrement. A l'Ouest (Précordillère et Dépression Centrale), les dépôts d'avant-arc sont représentés par jusqu'à 1. 000 m d'ignimbrites rhyolitiques (extra-caldeira), avec intercalations fluviatiles et lacustres. Dans la Cordillère de la Côte, une sédimentation alluviale oligo-miocène est enregistrée dans des bassins restreints (<200 fi d'épaisseur). Au cours de ce cycle, on ne note pas d'indices d'une activité tectonique importante, sauf un plissement faible dans la Cordillère Occidentale. Le Néogène (,. . . ,18-0Ma) est caractérisé par un volcanisme andésito-dacitique, principalement effusif, développé dans la Cordillère Occidental avec un volume modeste par rapport à la période antèrieur. Ce volcanisme est accompagné d'une tectonique compressive importante associé à sédimentation fluviatile syntectonique relativement restreinte. La déformation est représentée par un système de plis et de chevauchements à vergence Ouest impliquant le socle, dont le raccourcissement minimum est estimé à 7 km. Cette déformation s'est développée surtout dans la partie ouest de la Cordillère Occidentale, entre 18 et 5 Ma avec des réactivations mineures pendant le Plio-Quaternaire. Ceci implique une vitesse de racourcissement horizontal, pendant le Néogene, de l'ordre de O,54km/Ma. Au niveau de la Dépression Centrale, pendant le Miocène, une sédimentation fluviatile et lacustre est représentée par au maximum de 350 m de dépôts volcanogéniques provenant de l'Est. Vers 12 Ma, la sédimentation fluviatile s'est arrêté et une surface de pédimentation régionale s'est mis en place. Postérieurement l'avant-arc a été affectée par une forte incision (atteignant 1. 000 m) concentrée sur un petit nombre de vallées. L'événement coincide avec un important changement climatique qui a induit la désertification d'Atacama, accompagné d'une baisse eustatique (au maximum de 200 m). Pendant le Miocène supérieur-Quaternaire, cependant, la forte incision n'est pas expliquée seulement par effects exogènes. Un soulèvement majeur (-800 m) de l'avant-arc s'est donc produit. Le soulèvement et l'abrasion marine ont généré un abrupt côtier, tandis que dans les vallées incisées se sont déclenché d'importants glissements de terrain. La déformation contemporaine de l'avant-arc est localisée au niveau de failles et de plis flexures larges, associés à la propagation aveugle de chevauchements subverticaux avec des déplacements verticaux importants (jusqu'à 850 m) et des raccourcissements négligeables (jusqu'à 100 m). Le soulèvement de la Précordillère s'est produit entre 12 et 10 Ma, et il a été suivi d'un mega-glissement gravitaire. Les roches volcaniques oligo-néogènes d'Arica sont calco-alcalines fortement potassique, et leur composition varie peu au cours du temps. Cependant, on note un enrichissement croissant en éléments lithophiles, une participation de plus en plus importante du grenat comme phase résiduelle dans la croute inférieure, et une diminution relative du taux de fusion partiel dans la source mantélique. Par ailleurs, l'évolution structurale et le bilan érosion-sédimentation montrent que la Cordillère Occidentale d'Arica a été soulévée et soumise à l'érosion depuis l'Eocène. Au cours de la période considérée (Olîgo-Néogène), l'épaississement crustal de l'AltipIano occidental a donc été relativement lent par rapport à l'Altiplano oriental et non seulement liée à des processus tectoniques
The oligo-neogene geodynamic evolution of Altiplano, at the latitude od "Codo de Arica", is characterised by an important compressive defonnation and volcanism. In the eastern part of the chain (Bolivia), the shortening is weIl documented (190-280 km), and it explain a very thick crust (65 km). However, in the western part, the geological history is not weIl known and in part controversial. The study of the Arica region, on three regional transects (to scale 1:50. 000), permit to propose a representative model for the geodynamic evolution of the western Altiplano. The Oligocene (-35-26 Ma) is characterised by fluvial sedimentation, recorded in the deeper part of the Central Depression. The deposits, up to 500 m thickness, cover a topographically smooth regional unconformity. They are polymictic and provene from the East, from the erosion of a proto-Cordillera Occidental. They are cut by subvertical west-vergent faults. The Late Oligocene-Early Miocene (26-19 Ma) is a period of intense effusive and explosive volcanism. To the East (Cordillera Occidental), the volcanic arc is represented by a maximum of 2. 500 m of andesites, dacites and rhyolitic ignimbrites, with alluvial and Iacustrine intercalations. This arc, very actif, was asociated to formation of collapse calderas. To the West (Precordillera and Central Depression), the fore-arc deposits are represented by up to 1. 000m of rhyolitic ignimbrites (extra-caldera), with fluvial and lacustrine intercalations. In the Coastal Cordillera, oligo-miocene alluvial sedimentation is recorded in restricted bassins (<200 m thickness). Throughout this cycle, no evidence has been found for important tectonic compressive activity, except in a gentle folding in the Cordillera Occidental. The Neogene (--18-0Ma) is characterised by a andesite-dacitic volcanism, mainly effusif, developed in the Cordillera Occidental with a modest volume respect to the previous period. This volcanism was coeval of restricted fluvial syntectonic sedimentation. The deformation is represented by a west-vergent thrusts and folds system, involving the basement, and with a minimum shortening estimate to he 7 km. This deformation developed essentially in the west part of the Cordillera Occidental, between 18 and 5 Ma with Plio-Quaternary little reactivations. This implies a velocity of horizontal shortening, during Neogene, close to 0,54 km/Ma. In the Central Depression, during Miocene, fluvial and lacustrine sedimentation is represented by a maximum of 350 m of volcanoclastic deposits, which provene from the East. Close 12 Ma, the fluvial sedimentation ceased and a regional pedimentation surface developed. Afetr it, the fore-arc was afected by strong incision (down to 1. 000 m) concentrated in a few valleys. The event would he associated to a regional climatic change, which have induced the desiccation of Atacama, coeval with an eustatic descent (maximum of 200 m). During Late Miocene-Quaternary, however, the incision is not only explain by exogene phenoma. Therefore, un major uplift (--800 m) of the fore-arc is infered. The uplift and marine abrasion have generated an abrupt coastal cliff, and in the incised valleys produced important ground-mass collapses. The coeval deformation ofthe fore-arc is located at the fault and gentle tlexure-folds associated to the blind propagation of the subvertical faults, which induce important vertical displacement (up to 850 m) and negligeable shortening (up to 100 m). The uplift of the Precordillera produced between 12 and 10 Ma, and it has been followed by a giant gravitational collapse. The Oligo-Neogene volcanic rocks ofArica are high-potassium calc-alkaline, and its composition do not vary significantly with time. However, we note an increasing enrichment of lithophiles elements, a more important participation of gamet as residual phase in the lower crust, and a relative decreasing ofthe partial fusion rate in the mantle source. On the other hand, the structural evolution and the erosion-sedimentation balance show that the Cordillera Occidental of Arica region bas been uplif and exposed to erosion since Eocene. In the considered period (Oligo-Neogene), the crustal thickning of the western Altiplano was slow respect to the eastern Altiplano and not only associated to the tectonic processus
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

García, Marcelo. "Évolution oligo-néogène de l'Altiplano occidental (arc et avant-arc du Nord du Chili, Arica) : tectonique, volcanisme, sédimentation, géomorphologie et bilan érosion-sédimentation /". Grenoble : Laboratoire de géodynamique des chaînes alpines de l'Université Joseph Fourier de Grenoble, 2002. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb399293922.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Ramos, Baltolu Mauricio. "Centro Cívico Regional de Arica y Parinacota Gobierno Regional de Arica - Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100449.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Riesco, B. Joaquín. "Planta desaladora Arica [PDA]". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100203.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Proyecto consiste en el diseño de una planta desaladora de agua de mar que utiliza tecnología de osmosis inversa. Tendrá una capacidad de desalación de 500 litros por segundo y se construirá en la ciudad de Arica. tiene como fin terminar definitivamente con la escasez de agua potable, que limita el normal desarrollo y crecimiento de la ciudad El proyecto nace de la reflexión que el edificio debe ser originado por el medio ambiente y no solo que se relacione correctamente con el medio que lo rodea. En relación a un edificio se pueden diferenciar tres dimensiones existentes; (una relación con) el medio natural, el medio construído y el medio social 1. En términos amplios, el primero es aquel conformado naturalmente por elementos pertenecientes a la naturaleza, sin la intervención humana (sol, lluvia, viento, topografía, etc); el segundo comprende el entorno físico modificado por el humano para el desarrollo (estructura urbana, forma construida) y el último es el que integra a los seres humanos en su forma de vida, como organización y sociedad. Cada dimensión tiene sus propias exigencias, las cuales analizadas por separado en el terreno dan origen a distintos espacios: El medio ambiente natural exige un emplazamiento que busque captar la mayor energía solar directa desde el norte y una buena iluminación difusa en el resto de las fachadas. Por la fuerte radiación solar, se debe buscar proteger al edificio y los usuarios del sol. Se requiere también utilizar la corriente de viento predominante desde el mar para ventilar y renovar el aire en los espacios. El medio ambiente construido exige ser coherente con la imagen urbana del sector. El terreno se encuentra emplazado en un área industrial, mayoritariamente galpones pesqueros. El medio ambiente social por otro lado, exige espacios que conecten al humano con las grandes construcciones y que sean parte de ellos. Espacios que den acogida tanto a los trabajadores como a los visitantes de la planta.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Sobarzo, Bahamondes Pablo Elías. "Bolivia y Arica. Notas históricas y jurídicas". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133989.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo pretende esclarecer el rol de la ciudad de Arica en la pretensión marítima boliviana sostenida contra Chile. Para conseguir tal fin este se construye en base a una recopilación de hitos clave en las relaciones de Bolivia con Perú, soberano de aquella provincia hasta 1883, y con Chile, primero poseedor de ella hasta el año 1929 y luego soberano en propiedad. A ese efecto además se analiza el papel del Tratado de 1929 entre Perú y Chile, junto con su Protocolo Complementario, para luego proceder a abordar la estrategia de Bolivia en la actualidad. La pretensión boliviana sobre la ciudad de Arica, sostenida frente al Perú, se prolonga hasta el día de hoy, según los argumentos revisados en este trabajo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Rojas, Gardilcic Rodrigo. "Centro de investigación y desarrollo olivicola: Valle de Azapa Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100435.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la actualidad el Valle de Azapa no está catalogado ni considerado legalmente como una zona agrícola, aún cuando de manera informal sea reconocido como tal, mayor discordancia se produce cuando las políticas agrarias que están enfocadas a dicha zona y actividad. El olivo es hoy por hoy el frutal más explotado en el valle y de los que tiene mayor proyección, a nivel local la tradición de la aceituna de mesa variedad Azapa destaca como su máximo exponente, teniendo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, mientras que el aceite es producido mayoritariamente en la zona centro del país, concentrándose entre la IV y VII región. El proyecto pretende conseguir una imagen identificatoria para un rubro que no la tiene y para una zona que se relaciona con la olivicultura, trabajando con elementos particulares de este rubro y elementos propios del contexto, ya que el proyecto no puede ser ajeno a su entorno. El desarrollo de lineamientos propios obtenidos desde el proceso de fabricación de aceite de oliva y la preparación de la aceituna de mesa, se complementarán con otros lineamientos provenientes de externalidades positivas provenientes de la olivicultura, que son necesarias. de poner en valor a través del turismo y la presencia de los diferentes tipos de agricultores como también de los diferentes grupos étnicos culturales que son participes del proyecto. El proyecto busca también rescatar valores propios de los agricultores, afrodescendientes y aimarás, poniendolos en valor tanto para ellos como para los turistas fortaleciendo a los integrantes de la cooperativa como a los integrantes de estos grupos que no están vinculados al turismo, a la gricultura, ya sea con el aceite de oliva o las aceitunas de mesa.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Vásquez, Rivera Felipe. "Biocentro Chinchorro : desembocadura Río San José, Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169918.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Freeman, Cordelia. "Violence on the Chile-Peru border : Arica 1925-2015". Thesis, University of Nottingham, 2016. http://eprints.nottingham.ac.uk/33556/.

Texto completo da fonte
Resumo:
This thesis examines the paradox of the Chile-Peru border, and specifically the Chilean border city of Arica, between 1925 and 2015. Through an eclectic mixed method ‘collage’, primarily relying on archival research and extended interviews, the richness of the lived experience of the border comes to the fore. Arica has been a space of violence since it was appropriated from Peru by Chile in the War of the Pacific (1879-1883) and I am interested in how this violence has lingered and manifested itself in various ways since Arica officially became Chilean territory in the 1920s. This violence often stems from a performance of Chilean machismo at the border. Arica is a space of contradiction. A space of extreme nationalism but also of rejection of the Chilean state, of being central to the Chilean nation but also of being peripheral and abandoned. Over five ‘border moments’ over ninety years Arica oscillates between centrality and marginality dependent on threats to Chilean sovereignty at the border. Through a chronological and multi-disciplinary arc the history of violence in Arica can be better understood. The thesis begins in 1925 when the United States became involved in the dispute over the Chile-Peru border that hadn’t been settled since the War of the Pacific. Violence permeated the region and made an attempted plebiscite impossible and although the border was demarcated through other means in 1929, Arica soon became ignored by the Chilean state. A state of abandonment remained until the 1950s when economic initiatives enacted at the regional level succeeded in raising the prospects and spirits of Arica, purging the area of violence, until the 1970s when General Pinochet’s new economic plan reversed Arica’s progress. Arica instead became a military space in this decade as tensions arose between Pinochet and Peruvian dictator General Velasco and international violence returned. This international level is then contrasted with violence at the corporeal level in Arica in the 1980s when HIV/AIDS and abortion both became increasingly pertinent at the border. The thesis closes with how violence remains present in Arica today, particularly as seen through the 2014 maritime border dispute.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Tortello, Macchiavello Luca. "Centro de interpretación e investigación Chinchorro - desembocadura Camarones". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144192.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Lázaro, Vilches Cynthia. "BCA. Proyecto borde costero Arica : renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116919.

Texto completo da fonte
Resumo:
Arquitecto
La región de Arica y Parinacota es una región que posee interminables playas cálidas arenas, que dibujan el límite entre el gigantesco Océano Pacífico y un árido desierto que a través de los siglos ha albergado a diferentes e interesantes culturas. El borde costero es uno de los principales atractivos de la región, permanentemente invadido por miles de deportistas de todo el mundo, y privilegiado por un cálido clima todo el año, que permite la práctica de deportes como el buceo, pesca, surf y bodyboard, y otras actividades al aire libre como parapente, natación, paseos náuticos y trekking. Las playas más destacadas son la Lisera, el Laucho, Chinchorro y las Machas, donde es frecuente ver a los amantes del bodyboard y surf. La región cuenta con 30 km. de borde costero urbano sin desarrollar y con baja oferta turística. En este marco, la idea de este proyecto de título es buscar y consolidar los intereses de los diversos actores de la región en torno a un objetivo común, el que consiste en el desarrollo turístico de Arica en su borde costero. Mediante la recuperación de la riqueza natural y cultural de la zona, y la generación de nuevos polos de desarrollo turístico, se pretende impulsar esta industria, generando nuevas posibilidades de innovar e invertir en esta actividad como una forma de hacer crecer a la región.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Tort, Montes Valeria Francisca. "Recursos hídricos de la Cuenca hidrográfica del Salar de Surire". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147441.

Texto completo da fonte
Resumo:
Geóloga
En la XV región de Chile existe un déficit hídrico que, sumado a la creciente demanda de agua, hace necesario estudiar el recurso hídrico. Este estudio se focaliza en la subcuenca endorreica altiplánica del Salar de Surire, y busca comprender el origen las aguas de la cuenca, sus procesos hidrogeoquímicos, y su calidad. Esta cuenca se encuentra constituida principalmente por formaciones volcánicas y por depósitos de clastos volcánicos. En su base se forma un salar con ocasionales cuerpos lacustres. El clima es desértico-subdesértico, en donde en el verano austral ocurren los mayores eventos de precipitación. La escorrentía del salar se encuentra marcada por el Río Surire, vertientes frías menores a lo largo del perímetro del salar, y por una zona de manifestaciones termales en el costado SE. Se analizaron 16 muestras que cumplieron el BI, distribuidas en 3 campañas: 6 muestras de noviembre del 2015, 5 muestras de mayo del 2016 y 4 muestras de agosto del 2016. Su temperatura fluctúa entre los 2,3°C a 46°C, siendo la mayoría de las muestras clasificadas como agua termal. El pH es neutro/alcalino, variando de 6,5 a 9,5. La CE es lo que más varía, desde los 100 μS/cm a los 71.500 μS/cm El tipo de agua varía de bicarbonatadas cálcico-magnésico sódicas a aguas cloruradas sódicas, siendo las primeras de menor mineralización y lejanas al salar, y las segundas de mayor mineralización y cercanas o sobre el salar. A partir del contexto geológico y del análisis de diagramas binarios, se sugiere la presencia de procesos de disolución de carbonatos y sulfatos de calcio y magnesio en la química del agua analizada. Las muestras presentan un exceso de sulfato que puede indicar un aporte diferente al mencionado. Las concentraciones de sílice están directamente relacionadas con la temperatura sugiriendo que la interacción agua/roca puede ser el origen de este elemento. Los datos isotópicos indican que las muestras poseen, en general, un origen meteórico, y algunas presentan procesos de fraccionamiento isotópico asociado a evaporación. Las simulaciones en PHREEQC corroboraron los procesos de interacción agua/roca y disolución evaporítica. Los resultados de las simulaciones geoquímicas permitieron diferenciar las probables litologías en contacto con las muestras estudiadas. Esto, junto con una definición de unidades hidrogeológicas a partir de trabajos anteriores, logró resumir que: depósitos aluviales y fluviales Pa, Ha, y tobas fracturadas de OMI(b), poseen capacidad acuífera; la de los depósitos glaciales Qg es media/baja; la de estructuras volcánicas es variable; y, finalmente, los depósitos evaporíticos del salar pueden poseer capacidad acuífera ya sea a partir de permeabilidad primaria o secundaria. Finalmente, las aguas no cumplen con la norma de agua potable y siete de las ocho muestras tampoco cumplen con la norma de riego NCh1333. La muestra que sí cumple, es posible utilizarla para ese fin con un monitoreo constante asociado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Vidumsky, Sybille Madelaine Erber. "Desenvolvimento cognitivo das crianças de Arica-Chile : uma abordagem piagetiana". [s.n.], 1987. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/252230.

Texto completo da fonte
Resumo:
Orientada: Orly Zucatto Mantovani de Assis
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação
Made available in DSpace on 2018-07-13T21:12:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Vidumsky_SybilleMadelaineErber_M.pdf: 26906270 bytes, checksum: 96efdb5e02595e23f2c0e035af669258 (MD5) Previous issue date: 1987
Mestrado
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Iturra, Jauregui Nicolás. "Hidrogeología del sistema hídrico Parinacota-Cotacotani, altiplano de la XV Región de Arica y Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138029.

Texto completo da fonte
Resumo:
Geólogo
Se desarrolla un modelo hidrogeológico conceptual del Sistema Hídrico Parinacota- Cotacotani, ubicado en el altiplano de la XV Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile. Se presenta información hidrogeológica e hidroquímica del área en estudio, tanto superficial como subterránea. La XV Región de Arica y Parinacota se caracteriza por ser una zona de extrema aridez. La distribución temporal de las lluvias en el altiplano responde al régimen de precipitaciones provenientes del invierno altiplánico, por tanto los caudales de los cursos superficiales son mayores entre los meses de diciembre a marzo. Se calculó la precipitación media anual en las cuencas y subcuencas de estudio para el periodo 1984- 2013. La evapotranspiración es la componente de salida más importante del sistema hídrico de la cuenca. El río Lauca muestra un régimen pluvial. La salida del sistema por flujo superficial corresponde al caudal promedio anual aforado en la salida de la cuenca. El caudal promedio anual es de 400 L/s en la estación de aforo Río Desaguadero en Cotacotani, 160 L/s en la estación Río Lauca en Estancia el Lago, 764 L/s en la estación Canal Lauca en Sifón nº 1. Este caudal es utilizado mayoritariamente para riego de bofedales y uso doméstico. Desde el punto de vista geológico, la cuenca hidrográfica del río Lauca se enclava en una cuenca tectónica sedimentaria tipo antepaís en la zona central del orógeno andino. Esta cuenca se encuentra controlada por sistemas estructurales y movimientos tectónicos. La geología estructural existente define y condiciona la formación y geometría de los cuerpos acuíferos. Asimismo, la litología presente afecta y marca la hidroquímica del agua que transita por los acuíferos. En la cuenca de estudio se han identificado 4 unidades hidrogeológicas: La UH1 son acuíferos en depósitos sedimentarios, la unidad UH2 corresponde con los acuíferos en roca muy fracturada, la UH3 es un acuitardo de porosidad primaria y la unidad UH4 es un acuitardo en roca fracturada. La UH5 es una roca casi impermeable. En el sector Parinacota-Cotacotani, la unidad acuífera principal es la UH1. A partir de la prospección geofísica realizada se observa una zona no saturada en las partes más altas de hasta 50 m de espesor, no obstante no se detectó el basamento en la zona central de este sector, implicando que el acuífero UH1 presenta al menos un espesor de 300 m. En la parte occidental y sur del sector existe la ignimbrita Lauca (UH4) que semiconfina la parte inferior de UH1 causando así la formación de un acuífero inferior semiconfinado que se extiende también aguas abajo hacia el sector del Lauca Alto. Hidroquímicamente se ha observado que en la cuenca del río Lauca las aguas son de composición bicarbonatada. Esto evidencia una escasa evolución química del agua subterránea, mostrando un bajo contenido salino y un predominio mayoritario del ión bicarbonato. Por lo tanto, se puede concluir que las aguas subterráneas del área de estudio son relativamente jóvenes. Se analizó la conexión hidráulica entre la cuenca del lago Chungará con la cuenca del río Lauca. A partir de este análisis se pudo concluir que existe un gradiente hidráulico entre las lagunas que permite que el agua circule desde la cuenca del lago Chungará hacia el Lauca. La conexión hidráulica entre la cuenca del lago Chungará con la cuenca del río Lauca por el sector de las lagunas de Cotacotani ha sido apoyada por la respuesta de resistividades eléctricas que muestra el perfil TEM llevado a cabo en la prospección geofísica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Choque, Cáseres Dante Iván. "Estrategia para el Posicionamiento Global del Patrimonio de la Cultura Chinchorro". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102167.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo fue definir una estrategia de posicionamiento, en el Turismo de Intereses Especiales, para las ofertas asociadas con la Cultura Chinchorro, la cual permita asegurar la incorporación de la región de Arica y Parinacota como un destino más en el turismo internacional. Lo anterior con el fin de proveer al mercado de un nuevo polo de atracción, intenso en su proposición de valor, y extenso en su oferta, que beneficie económica y socialmente a la región en estudio. Este trabajo se concentra exclusivamente en el diseño de la estrategia de posicionamiento, la estrategia de diseño de ofertas fue desarrollada en la tesis “Plan de Globalización para el Patrimonio Cultural Chinchorro de la Universidad de Tarapacá” elaborada por el candidato a Magíster Roberto Gamboa Aguilar. El trabajo inicia con la fundamentación de la necesidad de esta propuesta, a través de un análisis de mercado que permitió identificarlos segmentos objetivos para las ofertas asociadas con la Cultura Chinchorro. Los segmentos seleccionados fueron: los turistas norteamericanos que viajan en crucero y llegan a la ciudad de Arica, y los turistas europeos que visitan los atractivos ubicados en el macro-circuito del turismo de intereses especiales que se extiende entre Chile, Perú y Bolivia. Posteriormente, se desarrolló un diagnóstico estratégico del turismo desde tres perspectivas: el macro-entorno, la industria y la organización. En este último caso se consideró a la Universidad de Tarapacá, dado que mantiene la custodia de los vestigios de la Cultura Chinchorro, y ha liderado las acciones destinadas a la conservación de estos testimonios arqueológicos. Una vez identificados los factores críticos en esta evaluación, se elaboró una planificación complementaria para la Universidad, que apoye las acciones de esta propuesta. No obstante, considerando que esta institución actualmente no dispone de los recursos y capacidades requeridas para sostener esta propuesta en el largo plazo, se propone una nueva organización que básicamente reúna los intereses de organizaciones públicas y privadas, y así permita solucionar este problema e incrementar las posibilidades de éxito de las acciones. Consecutivamente, se diseñó la estrategia de posicionamiento, mediante un análisis de experiencias similares en el macro-circuito antes definido, así como otras ubicadas en Latinoamérica, como son México y Guatemala. Considerando los factores de éxito de estos casos se diseñó la estrategia de posicionamiento y el respectivo plan de marketing. La estrategia se basa en una acción bundling, relacionado a la cultura Chinchorro con otros recursos de la región para luego incorporarse como una propuesta integral en el turismo de intereses especiales. Finalmente, se complementó este trabajo con una evaluación económica en un periodo de 10 años con una inversión inicial de MM$ 9.269, obteniéndose un VAN de MM$ 1.104 con una tasa de descuento de 13,77%y una TIR de 16%. Como conclusión podemos mencionar que el éxito del posicionamiento de las ofertas basadas en la Cultura Chinchorro depende fuertemente del nivel de asociación percibido por los turistas respecto de otras ofertas que se desarrollan en otros destinos ya consolidados. Asimismo, la implementación de esta propuesta produce importantes externalidades positivas que convertirían a la región de Arica y Parinacota en un destino turístico de categoría internacional, esto permitiría sacar de la depresión económica y social en la que se encuentra esta región.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Alfaro, González Andrea. "Rol del comercio de escala local en la ciudad intermedia : el caso del casco histórico de la ciudad de Arica, región de Arica y Parinacota Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142234.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo
Uno de los ámbitos urbanos impactado por economías globales, es el comercio a micro escala presente en los centros urbanos, que al experimentar procesos inserción a economías de mercado, es desplazado por nuevos modelos comerciales, asociados a lógicas de consumo. Este fenómeno se puede identificar con menor énfasis en los centros urbanos de ciudades de tamaño medio, lo que les significa ver mermado su desarrollo y/o crecimiento económico, y que su vez les permite conservar su identidad local y sentido de pertenencia implícito sus comercios tradicionales En este contexto, la investigación tuvo por objetivo ahondar en el sistema económico actual de una ciudad intermedia, enfocándose en su comercio a micro escala, circunscrito en el contexto actual de creciente globalización económica. Para ello, el estudio tomó por objeto de investigación el sistema económico del casco histórico de Arica, en la Región Arica Parinacota Chile, el cual se analizó desde la actividad del comercio a escala menor, bajo la síntesis de tres conceptos centrales: morfología urbana, memoria colectiva y escenario futuro. Su análisis permitió identificar los factores de localización, funcionales e históricos, que llevan a esta ciudad fronteriza, e preservar un sistema económico basado en economías de escala, que se mantiene constante a pesar de las fluctuaciones propias de procesos de desarrollo urbano. De este modo, la investigación aporta con establecer un registro del comportamiento de los centros urbanos de escala intermedia, reflexionando en los atributos de sustentabilidad de su comercio de escala, y de cómo se articula éste con los nuevos modelos económicos. Esto permite una puesta en valor de la trascendencia y necesidad de protección del comercio a micro escala como patrimonio socio-cultural de las ciudades.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Roberts, Sánchez Katherine Reneé Paola. "Saber pedagógico evaluativo del profesorado que se desempeña en escuelas vulnerables de la comuna de Arica. Región de Arica y Parinacota, Chile". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/670133.

Texto completo da fonte
Resumo:
Aquesta investigació ha tingut com a objectiu analitzar les pràctiques avaluatives del professorat que es exerceix en contextos vulnerables, amb el propòsit d’identificar les estratègies utilitzades per aquest, per atendre la condició de vulnerabilitat dels seus estudiants, identificant les demandes que, des de la seva experiència, realitzen a la formació inicial. L’estudi de caràcter qualitatiu, s’ha utilitzat com a tècnica de recollida de la informació, la entrevista semi estructurada i el grup de discussió, i va ser realitzat en escoles vulnerables de la Comuna de Arica-Xile, durant el primer semestre de 2018. Els resultats mostren que el professorat utilitza estratègies avaluatives que promouen el diàleg, la reflexió grupal i la capacitat crítica de l’estudiantat, mitjançant procediments que incentiven l’autoavaluació, la coavaluació i la metacognició dels mateixos. Les que són complementades amb la formulació de preguntes obertes, l’explicitació d’altes expectatives sobre el rendiment i la utilització de recursos afectius. Els mateixos que identifiquen com genuïnes mancances en la seva formació inicial.
Esta investigación ha tenido como objetivo analizar las prácticas evaluativas del profesorado que se desempeña en contextos vulnerables, con el propósito de identificar las estrategias utilizadas por éste, para atender la condición de vulnerabilidad de sus estudiantes, identificando las demandas que, desde su experiencia, realizan a la formación inicial. El estudio de carácter cualitativo, ha utilizado como técnica de recogida de la información, la entrevista semi estructurada y el grupo de discusión, y fue realizado en escuelas vulnerables de la Comuna de Arica-Chile, durante el primer semestre de 2018. Los resultados muestran que el profesorado utiliza estrategias evaluativas que promueven el diálogo, la reflexión grupal y la capacidad crítica del estudiantado, mediante procedimientos que incentivan la autoevaluación, la coevaluación y la metacognición de los mismos. Las que son complementadas con la formulación de preguntas abiertas, la explicitación de altas expectativas sobre el rendimiento y la utilización de recursos afectivos. Los mismos que identifican como genuinas falencias en su formación inicial.
This research has aimed to analyze the evaluation practices of teachers who are performs in vulnerable contexts, with the purpose of identifying the strategies used by it, to address the condition of vulnerability of their students, identifying the demands that, from their experience, make to initial training The qualitative study has used the information collection technique as the semi-structured interview and discussion group, and was conducted in vulnerable schools of the Commune of Arica-Chile, during the first half of 2018. The results show that teachers use strategies evaluatives that promote dialogue, group reflection and the critical capacity of students, through procedures that encourage self-assessment, co-evaluation and their metacognition. Those that are complemented with the formulation of open questions, the explanation of high expectations about the performance and the use of emotional resources. The same ones that identify as genuine flaws in their initial training.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Cornejo, Sanchez Luis Nelson. "O processo de implantação do sistema de municipalização de ensino de Arica (Chile)". [s.n.], 1987. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/251026.

Texto completo da fonte
Resumo:
Orientador: Jose Camilo dos Santos Filho
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação
Made available in DSpace on 2018-07-13T21:17:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CornejoSanchez_LuisNelson_M.pdf: 10675235 bytes, checksum: cefca5999652cd5cb469bfaff7f7896b (MD5) Previous issue date: 1987
Resumo: Uma necessidade fundamental de nossa época é a transferência de funções e tarefas do governo central às unidades de governos locais em muitos países. O governo militar chileno fez uma reforma administrativa e política no sentido do fortalecimento de suas unidades de governo local, especialmente das Prefeituras. O objetivo geral deste estudo histórico descritivo foi analisar o processo de implantação do modela de descentralização da educação no Chile, efetiva do através da municipalização do governo das unidades educativas de Arica. Em síntese, as dimensões dos problemas da descentralização do sistema educacional chileno que pretendemos pesquisar foram: a) Que modelo de descentralização está sendo implantado no caso do Chile? b) Qual é o marco teórico-político e as diretrizes básicas que norteam este modelo? c) Quais têm sido os efeitos imediatos da implantação deste modelo a nível local? d) Representa este modelo uma autêntica descentralização ou apenas uma pseudo-descentralização? Os principais resultados desta pesquisa foram: 1º) O novo modelo de administração educacional implantado no Chile não representa urna efetiva descentralização. O governo chileno desenvolve apenas um processo de descentralização financeira, e isto foi identificado por ele corno urna descentralização plena. Este processo pode ser considerado corno mera modernização do sistema administrativo. 2º) O marco teórico-político que norteiam este processo de municipalização de ensino é o modelo econômico neo-liberal e os princípios da Doutrina da Segurança Nacional. 3º) Na comparação entre os dados do modelo centralizado (1981) e do modelo descentralizado (1985) no caso da Prefeitura de Arica, a maioria dos resultados imediatos é mais favorável ao modelo de administração descentralizada através da municipalização. 4º) haveria, segundo a percepção dos professores e diretores das Escolas Municipalizadas de Arica, certo grau de participação nas tarefas da administração escolar, se bem que não foi esclarecido o tipo de participação e decisão dos professores e diretores, achamos que esta é a nível de corno fazer sua função educadora, isto é, dentro das aulas. Acreditamos a necessidade de novos estudos para verificar estes resultados. Em geral, as conclusões desta pesquisa podem resumir-se que politicamente este processo está mais próximo da centralização, havendo no máximo certa delegação; administrativamente é mais uma desconcentração do que uma descentralização autêntica, e financeiramente está muito próxima da descentralização porque foi implementada toda uma reforma financeira e tributária que foi favorável às Prefeituras e ao ensino. Em suma, apesar da transferência de funções educativas dos órgãos centrais para os locais o sistema de administração educacional continua, apesar dos resultados obtidos, devido, entre outros fatores, é sua estrutura de governo. Uma das sugestões seria realizar estudos comparados, a nível dos países Latino-americanos, dos modelos de administração educacional descentralizada e verificar o grau de participação, autonomia e decisão da comunidade escolar, especialmente nos casos de governos democráticos e governos autoritários no planejamento das atividades educacionais
Abstract: One of the most important characteristics ln our time is to delegate the main tasks and activities from the central government to the local governmental unities in many countries. Administrative and political reform was initiated by the military government of Chile with the aim of giving strength to its local entities, mainly municipalities or local decentralized governments. The main purpose of this historical-descript study was to analyse the implementation process of the decentralization model of education in Chile made effective through the municipalization of the schools of Arica. To summarize, the dimensions of the problem decentralization system investigated in this study were: 1 a) Which model of decentralization is being implemented in Chile? b) What are the political and theoretical framework and the basic principles underlying this model? c) What immediate effects have resulted from the implementation at the local leveI? d) Does this model represent a true or simply a pseudo-decentralization? The main results of this investigation were: 12) The new model of educational administrating implemented in Chile does not represent an effective 0ecentralization. The Chilean government adopted only a financial decentralization and identified this imitative Wild a full decentralization. This process can justly be identified as simple modernization of the administrative apparatus. 2) The theoretical and political framework supporting this process of school municipalization is the neo-liberal model of economics and the basic principles of the doctrine of national security. 32) In the comparison between the date of the centralized model (1981) and the decentralized model (1985) in the case study of Arica, most of the immediate results were more favorable to the model of decentralized administration through municipalization. 4) However, the decentralization model being applied in Chile is, to a certain extent, ad concentration and in some other cases, just a simple reception of tasks and/or actions. The most relevant conclusions of this study were: l) The process of schooling lS politically closer .to centralization, existing only a partial delegating furthermore, administratively considered, there exists a more deconcentration than a real decentralization. Despite the fact of transferring the tasks of educational system continues as being part of the governmental apparatus. 2) It is also recommended to investigate compared systems of education, from other Latin-American countries, considering models of decentralized educational administration and also taking into account the different realities of participation, autonomy and decision ¿ taking in schools, under democratic and authoritarian government when planning educational activities
Mestrado
Administração e Supervisão Educacional
Mestre em Educação
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Choque, Mariño Carlos. "Se van los peruanos ... los ḿas testarudos se quedan: la memoria y olvido de la chilenización en el pueblo de Socoroma". Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/123456789/4692.

Texto completo da fonte
Resumo:
“Se van los peruanos… los mas testarudos se quedan”: La memoria y olvido de la Chilenización en el pueblo de Socoroma”, es una tesis doctoral que nace a partir de una serie de interrogantes que emergieron a partir de las memorias de algunos socoromeños a finales del año 2007. Asimismo, en esta misma época después de buscar diversas alternativas académicas para los estudios doctorales y con la ayuda de mi esposa y su insistencia postule al Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Urra, Pérez Charlotte. "Modelos de distribución de la especie Eulidia yarrellii en relación con su competidor (Thaumastura cora), región de Arica y Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153025.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria para optar al título de Geógrafa
La acelerada extinción de especies a nivel mundial es una de las mayores preocupaciones en la agenda política internacional. En el caso de Chile, el hecho que un 71% de las especies evaluadas para el año 2016 se encuentre en categoría de amenaza, es una señal de alerta respecto a lo que está sucediendo en el país y con las especies endémicas en el territorio nacional. En esta investigación, el foco se centra en el picaflor de Arica, especie endémica categorizada como “En peligro de extinción”, y las posibles causas por las cuales su población ha disminuido de manera constante desde el año 2004. A partir de la revisión bibliográfica, la realización de modelos de distribución y al análisis de cambio de uso de suelo, se pretendió tener una visión más clara respecto a dos de las hipótesis planteadas por diversos autores para explicar la disminución en la población del picaflor, centrándose en la llegada de un competidor - picaflor de Cora - al territorio chileno durante la década de los ’70 y al acelerado cambio de uso de suelo impulsado por el aumento de las plantaciones agrícolas en el territorio. Los resultados señalaron que, si bien ambas especies poseen el mismo nicho dentro de la Región de Arica y Parinacota, queda un factor desconocido que está afectando tanto al picaflor de Arica como a su competidor, e incluso a una tercera especie (Rodophis vesper), haciendo que la población de las tres especies esté disminuyendo. Por su parte, el aumento de las superficies plantadas en un período de 20 años viene a reforzar la hipótesis que existe un cambio de uso de suelo y consecuentemente, un deterioro de las especies de flora nativas de la zona, lo que se traduce en una disminución de las fuentes principales de alimento del picaflor de Arica, como el caso del Chañar, a la vez que la instalación masiva de invernaderos, se presenta como una barrera física para la obtención de alimento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Galaz, María José. "Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión : caso aplicado: ciudad de Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143413.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Crispieri, Raggio Angelo Augusto. "Caracterización y Diagnóstico Sísmico de las Viviendas Sociales de Albañilería de la Ciudad de Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104088.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este Trabajo de Título se realizó una caracterización y un diagnóstico del nivel de daño probable ante un escenario sísmico extremo, en una muestra de viviendas sociales de albañilería construida en los últimos 28 años en la ciudad de Arica. Para lograr el objetivo del estudio se reunieron antecedentes relacionados con las amenazas que representa un terremoto de magnitud mayor o igual a 8 grados, con epicentro en las proximidades de la ciudad. Se consideraron 26 conjuntos habitacionales de dos pisos y uno de tres (4.487 viviendas), construidos con albañilería reforzada con armadura distribuida en el interior de los huecos y con pilares y cadenas de hormigón armado. Con la información reunida, se calcularon los índices de vulnerabilidad sísmica estructural propuestos por Meli, Lourenco&Roque y Gallegos&Ríos. Los antecedentes permitieron evidenciar que algunos conjuntos habitacionales se ubican en zonas expuestas a los efectos de fenómenos naturales como remoción en masa, licuefacción de suelos y tsunami. Además, los valores de los índices de vulnerabilidad mostraron que la estructura sismorresistente de la mayoría de los edificios, que forman estos conjuntos, poseen una baja densidad de muros en una de las direcciones de la planta (debido a su diseño arquitectónico). Adicionalmente, se verificó que no se cumplen las limitaciones de diseño recomendadas por las normas chilenas de diseño y cálculo de edificios de albañilería. Esta última condición hace que la densidad de muros sea determinante en el diagnóstico del nivel de daño. Como resultado de lo anterior y teniendo en cuenta la experiencia reunida en los terremotos que han afectado a Chile en los últimos 40 años, se concluye que las viviendas sociales seleccionadas en la muestra se encuentran en una situación crítica ante la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud (M  8.0 gados). Esto se traduciría en que del total de viviendas de la muestra, el 74.1% (3.326 viviendas) presentaría un daño sísmico Alto y un 22.6% (1.012 viviendas) un daño sísmico Moderado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Fernández, Cerda Carlos Cristian. "Tejiendo la identidad : procesos de identidad aymara a través del tejido de Edalia Lázaro, tejedora aymara de la Región de Arica y Parinacota (Chile)". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6766.

Texto completo da fonte
Resumo:
El cuestionamiento de nuestra exploración, es por la relación que existe en la pérdida de la tradición en la realización de faenas culturales, que afirman este concepto, y que han sido parte de la cultura: cómo el diálogo con otras culturas ha ido marcando la pérdida de estas tradiciones cuando se produce un diálogo cultural. En el documental, el punto de exploración, donde vemos y adaptamos la extinción del Colibrí ariqueño, con la perdida de la tradición del tejido, en la cultura aymara en el norte de Chile.
Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Inostroza, Ponce Xochitl. "Parroquia de Belén: población, familia y comunidad en una doctrina de indios. Altos de Arica, 1763-1820". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142647.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención etnohistoria
Esta investigación está centrada en el análisis de los libros de la Parroquia de Belén, ubicada en los Altos de Arica, al sur del Virreinato del Perú, en un espacio temporal enmarcado en las postrimerías del período colonial (1763-1820). La doctrina pertenecía al obispado de Arequipa y estaba compuesta de ocho pueblos, habitados por una población mayoritariamente indígena: Belén, Socoroma, Putre, Pachama, Parinacota, Guallatire, Choquelimpe, Sora y Churiña. Se analizan diversas temáticas relacionadas con la población, la familia y la comunidad, donde la reconstitución de familias ha sido el método primordial que ha permitido acceder a aspectos demográficos escasamente estudiados en poblaciones andinas, centrados principalmente en la familia nuclear y el ciclo vital, pero también ha potenciado el análisis de otros fenómenos relacionados con la familia y la comunidad. Este estudio por lo tanto, pretende ser un aporte a la historia de la familia colonial, siendo el primero en aplicar el método francés en el análisis de población de origen aymara. El texto fue dividido en cuatro secciones. La primera, presenta el escenario histórico/geográfico en el que se inserta la investigación y reflexiona sobre las fuentes de información y la segunda identifica las dinámicas sociodemográficas a partir de los registros de tributarios y las inscripciones parroquiales. La tercera parte, está centrada en la significación de los ritos cristianos del bautizo, matrimonio y la muerte y su inclusión en el sistema ritual comunitario. La cuarta, está enfocada en otras características de la familia, en su relación con la comunidad y la organización político-religiosa que emerge de ella.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Ferreira, Martínez Elizabeth. ""Chilenización en imágenes": el discurso visual de la revista Zig-Zag referente a la ciudad de Arica, como expresión de su participación en una política propagandista de chilenización entre 1910 y 1930". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145146.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
La investigación presente tiene como finalidad identificar y analizar el discurso visual acerca de Arica que despliega la revista Zig-Zag entre 1910 y 1930, como expresión de un agente privado de la sociedad civil y su participación (colaboración) en la chilenización desarrollada por el Estado chileno. El proceso chilenizador comienza en 1883 y su despliegue en los territorios de Tacna y Arica constituyen una compleja red administrativa, política, y sobre todo cultural, convirtiendo la exclusión de la alteridad peruanos y bolivianos, en un eje fundamental de la formación de identidad nacional en el Norte Grande, por parte de un gobierno altamente centralista y bajo un contexto de post Guerra del Pacífico. De este modo, la chilenización se llevó a cabo por diferentes agentes de la sociedad civil, entre estas, cabe destacar las llamadas Ligas Patrióticas, las cuales se encargaron de la expulsión y la violencia material hacia la población peruana residente en Tarapacá. Cuya actuación xenófoba va a marcar de un tono obscuro la política nacional, mientras que los medios de comunicación, especialmente la prensa escrita y revistas ilustradas, van a adherirse de manera discursiva y simbólica a tal proyecto estatal. En definitiva, analizar cómo la retórica visual de la revista participó como agente privado de la sociedad civil en la construcción del discurso chilenizador en Arica. Es decir, interesa identificar la producción del discurso de la revista Zig-Zag con el imaginario chilenizador, dejando de lado su impacto o efectividad real en tal imaginario.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Cozano, Vásquez Miguel Ángel. "Evaluación de la propagación de plantas para restauración del hábitat del picaflor de arica (Eulidia yarrellii) en el Valle de Chaca, Región de Arica y Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147875.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
El picaflor de Arica, Eulidia yarrellii, es una especie en serios problemas de conservación, siendo la destrucción de su hábitat producto del cambio del uso de suelo dos de las mayores presiones sobre su abundancia poblacional. En esta memoria de título se evaluó la factibilidad de propagar siete especies vegetales enfocadas a la restauración de hábitat de esta especie en el valle de Chaca. En el primer experimento, tres de las especies se dispusieron en parcelas de propagación en la zona de estudio, sometidas a tratamientos de riego y separadas en parcelas. Al cabo de 43 días se analizó la emergencia y a los cinco meses la sobrevivencia. Glandularia gynobasis no germinó en ninguna parcela, mientras que la emergencia de Trixis cacalioides se relacionó positivamente con las variables % de arena, riego y su interacción (p<0,05). La emergencia de Pitraea cuneato-ovata se relacionó negativamente con la variable % de limo (p<0,01). El segundo experimento intentó propagar cinco especies mediante estacas. Los resultados fueron ineficientes, logrando sobrevivir sólo tres individuos de T. cacalioides. Esta última especie fue la utilizada en el tercer experimento, también basado en propagación por estacas, donde se contrastaron hormonas de enraizamiento y sustratos (compost-arena versus perlita). Se registró una mayor sobrevivencia de individuos en el sustrato perlita, mayor longitud acumulada y largo de raíces para el tratamiento con ácido indol butírico. Se discutieron los resultados basados en técnicas de propagación establecidas, encontrando posibles razones a las cifras obtenidas. Se entregan recomendaciones para mejorar la propagación de las especies trabajadas y mantenerlas en buenas condiciones antes y durante su disposición final. Hacia el final de esta memoria se concluye la importancia que significa el conocer más la ecología y fisiología de las especies de plantas del desierto chileno, particularmente en el ámbito de la restauración ecológica.
The Chilean Woodstar, Eulidia yarrellii, is a seriously endangered species. Habitat destruction due to land use change is the main pressure factor for population numbers. This thesis was aimed at propagating seven plant species potentially useful for the restoration of the species' habitat in the Chaca Valley. In the first experiment, three species were placed in propagation plots in the area of study, under different irrigation treatments. After 43 days and five months, emergence and survival were analyzed, respectively. Glandularia gynobasis did not germinate in any plot, while Trixis cacalioides germination rate was positively related with variables such as % of sand, irrigation and their interaction (p<0.05). The germination on Pitraea cuneato-ovata looked to be related negatively with the variable % of silt (p<0.01). The second experiment included the propagation of 5 species by cuttings. The treatments were inefficient, with only three individuals of T. cacalioides surviving. This was the species used in the third experiment, also based on propagation by cuttings, where rooting hormones and substrates (compost-sand versus perlite) were contrasted. Increased survival of individuals was recorded on the substrate perlite and higher cumulative and long root length for indole butyric acid hormone treatment. Results were discussed, focusing on possible reasons for the obtained results. Recommendations are provided in order to improve the propagation of species worked and keep them before and during their final disposal. A conclusion of this thesis is the importance of increaing the knowledege on the ecology and physiology of the plants of the deserts of Northern Chile, particularly in the context of ecological restoration.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Henríquez, Villarroel David Rossi. "Percepción de prejuicio étnico hacia estudiantes Aymaras de la Universidad de Tarapacá, Arica-Chile". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457964.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo identificar los niveles de prejuicio manifiesto y sutil en estudiantes Aymara y no Aymara de la Universidad de Tarapacá, Arica-Chile. La metodología busca conocer empíricamente el fenómeno del prejuicio a través del estudio de la muestra conformada por 593 estudiantes. Para el análisis se utilizó la versión en español de las escalas de medición sobre prejuicio sutil y manifiesto, adaptado y validado para el contexto chileno, hacia miembros de otros grupos raciales (Cárdenas et al, 2007). Los resultados evidencian la presencia de un mayor nivel de prejuicio manifiesto y menor de prejuicio sutil tanto en la muestra de etnia Aymara como no Aymara. Estas tendencias psicológicas negativas favorecerían la probabilidad de reproducir implícitamente los conflictos por medio de conductas excluyentes hacia las etnias Aymaras. De acuerdo a lo anterior, es posible extrapolar que nuestros sujetos de estudios poseen una percepción distinta frente al grupo étnico que a su vez, se han caracterizado por ser excluido históricamente.
The present study aims to identify the levels of subtle and blatant prejudice into Aymara and not Aymara student’s groups from the University of Tarapacá, Arica- Chile. The methodology seeks to empirically know the phenomenon of prejudice through the questionnaire composed of 20 statements designed to measure these two types of prejudice, in the universal sample consisted of 593 students using the Spanish version, adapted and validated for the Chilean context (Cardenas et al, 2007), of the scale to measure subtle-blatant prejudice to members of other racial groups. The data analysis shows a presence of high levels of subtle and blatant prejudice in both samples as in Aymara group as in not Aymara group. These negative psychological tendencies implicitly favor the likelihood of conflicts through play exclusionary behavior towards Aymara ethnic. According to the above, it is possible to extrapolate that our subjects of study have a different perception against the ethnic group, which, in turn, have been characterized as historically excluded.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Chávez, Zuñiga Pablo. "Prácticas sociales públicas en torno a la muerte: representaciones sociales mortuorias en Arica entre 1883-1932". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129804.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Inexorable y universal, la muerte se presenta para el hombre como un hecho que trasciende lo netamente biológico. A lo largo de la historia, las diversas sociedades han atribuido a la muerte múltiples significados, símbolos y representaciones, buscando otorgar un sentido coherente al hecho inevitable de la finitud. En esta investigación propongo analizar las representaciones sociales ante la muerte, a partir del estudio de las prácticas sociales del velorio, funeral y conmemoraciones póstumas, en la ciudad de Arica entre los años 1883 y 1932. Los objetivos específicos contemplados consisten en: identificar la incidencia de las condiciones sanitarias que contextualizaron las prácticas ante la muerte, en la ciudad de Arica; contrastar las prácticas mortuorias y el significado de la muerte entre la elite local y el “bajo pueblo”; analizar la pugna entre la religiosidad católica y la secularización de las prácticas mortuorias; caracterizar de qué manera incidió el contexto local y la condición de puerto fronterizo en los comportamientos públicos ante la muerte, en la ciudad de Arica. Los objetivos mencionados son tratados a través de seis capítulos, la historia del cementerio de Arica, el aspecto sanitario del puerto, las ceremonias de la muerte (velorio y funeral), la vinculación entre la muerte y el nacionalismo, la muerte a través de los testamentos y el proceso de secularización, a partir del análisis del día de los muertos, el ritual del angelito y el acto suicida. La pregunta fundamental que guiará esta investigación será ¿Cómo se representa el sentido de la muerte en las prácticas sociales públicas en Arica durante aquel período? La hipótesis de esta investigación sostiene que las prácticas públicas ante la muerte, en la sociedad ariqueña, entre 1883 y 1932, se manifiestan en un periodo de transición, desde el predomino de la religiosidad católica hasta su coexistencia con comportamientos más secularizados; proceso marcado por avances, retrocesos, conflictos y negociaciones. Además, las representaciones sociales sobre la muerte estuvieron mediadas por las características de la ciudad de Arica, en su condición de puerto fronterizo, las condiciones sanitarias y el efecto social posterior a la Guerra del Salitre. La metodología de esta investigación se basa en la recopilación de información bibliográfica y fuentes documentales, análisis de contenido documental, análisis de planos urbanos e interpretación de tablas y cuadros estadísticos. Las fuentes para abordar esta problemática serán, en primer lugar, la prensa escrita, y luego, archivos judiciales criminales, archivos de Intendencia de Tacna, documentos testamentarios, censos, fotografías y tablas estadísticas, entre otras. La delimitación temporal de esta investigación está dada por dos hitos legales. El primero es la Ley laica de cementerios de 1883, que significó una nueva etapa en materia de creación de cementerios, al propender una secularización de los mismos, provoca una ruptura con la forma tradicional de entierro en las Iglesias. El segundo hito legal es el Reglamento General de Cementerios, establecido en 1932, lo que marcó una consolidación del proceso de secularización iniciado a fines del siglo XIX.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Espinoza, Haberland Francisca Paz. "Influencia de los factores naturales y antropogénicos en la geoquímica de sedimentos fluviales de las Cuencas Vítor y San José de Azapa; XV Región de Arica y Parinacota, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113788.

Texto completo da fonte
Resumo:
Geóloga
En el presente trabajo se estudia la composición química y mineralógica de los sedimentos fluviales presentes en los cauces principales de las cuencas de los ríos Vítor y San José de Azapa (XV Región de Arica y Parinacota, Chile). El objetivo es determinar la influencia que tiene la actividad antropogénica y los factores naturales sobre la geoquímica de los sedimentos fluviales de estas cuencas. En adición, se busca determinar la calidad ambiental de los sedimentos en base a la abundancia de As, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Zn y Pb. Se analizó la fracción fina (<180 micrones) de 190 muestras de sedimentos fluviales distribuidas a lo largo de las cuencas. El análisis químico fue realizado mediante espectrometría de masa y la composición mineralógica fue determinada mediante difracción de Rayos-X. Los resultados fueron estudiados mediante gráficos de variación geográfica y mapas de puntos. Los resultados obtenidos indican que los factores naturales más relevantes en la zona son la litología, la presencia de zonas de alteración y las condiciones hidrodinámicas de las cuencas. Entre los factores antropogénicos destacan la intervención del cauce mediante obras civiles, los efectos generados por una planta de tratamiento de minerales y los efectos de la ciudad de Arica. En general, se observan altas concentraciones de As en toda la zona de estudio, presentando concentraciones por sobre estándares internacionales en numerosos sectores. La ocurrencia de estas altas concentraciones se debe principalmente a factores naturales, destacando el aporte de este elemento proveniente de la alta cordillera, con una fuerte presencia de rocas volcánicas y zonas de alteración hidrotermal.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Soto, Lara José Julián. "La cruz de alquitrán: historia de la vida cotidiana y de la sociabilidad entre chilenos y peruanos en Arica (1920-1929)". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117136.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
La presente investigación aborda desde las perspectivas teóricas de la vida cotidiana y de la construcción de nación el problema historiográfico de la sociabilidad entre personas comunes y corrientes en el territorio de Arica. Éste, dotado de sentido e historia por sus habitantes, fue adquiriendo en un proceso interrelacionado, tanto su arquitectura material como la edificación peculiar de un ethos, el que respondió a las actitudes y a las apreciaciones morales de aquellos. En esa dirección, la construcción de nación chilena en Arica se constituye en la idea matriz de la investigación, por ser el territorio analizado doblemente especial hacia comienzos del siglo XX. Primero, por su condición de nueva frontera norte para Chile, y segundo, a consecuencia de lo anterior, por la “chilenización” que allí el Estado debió desplegar para homogeneizar culturalmente a sus habitantes. En estricto rigor, la investigación se centra en la ciudad de Arica durante los años de 1920 y 1929, dando cuenta de cómo se efectuaba -en la praxis cotidiana- la sociabilidad entre chilenos y peruanos, vencedores y vencidos, respectivamente, en la Guerra del Pacífico, la cual, entre otras cosas, determinó las relaciones diplomáticas de los ex beligerantes. Si bien la diplomacia no es el centro de la investigación, es un tópico ineludible, pues aquella, alteró la sociabilidad de los habitantes chilenos y peruanos tensionándolos en periodos específicos. Por eso utilizamos los conceptos de “tensión” y “distensión” con el propósito de evidenciar una sociabilidad compleja en donde, si bien el despunte de un momento pudo caracterizar la década, no determinó la inexistencia del otro.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Inostroza, Ponce Xochitl. "Sociedad indígena en su interrelación con la sociedad colonial en la provincia de Arica. Segunda mitad del siglo XVIII". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108668.

Texto completo da fonte
Resumo:
La provincia de Arica durante el siglo XVIII estaba habitada por una sociedad compleja en la que se relacionaban sujetos de diferentes castas y grupos sociales: españoles e indígenas, pero también mestizos, cholos, zambaigos, mulatos y negros. Nuestra primordial intención es observar el estado de la sociedad indígena en los pueblos del interior, compuestos principalmente por “indios originarios”, sin embargo, la ciudad de Arica, cumple un rol trascendental en el desarrollo de los pueblos del valle, la sierra y el altiplano, debido, esencialmente, a las actividades políticas y económicas que desde allí se generaban, por lo que hemos querido identificar primero, cómo las características de esta ciudad afectan a la sociedad que pretendemos estudiar. Para ello, hemos sintetizado los principales aspectos que al respecto nos entrega la bibliografía existente, además de algunas menciones al libro de Casamientos de la Iglesia de San Marcos de Arica (1740-1780). A continuación intentamos determinar distintos aspectos, que caracterizan a esta sociedad indígena del interior de la provincia de Arica, durante la segunda mitad del siglo XVIII, teniendo como base los estudios del profesor Jorge Hidalgo sobre el Cacicazgo de Codpa, y examinando las características de los pueblos indígenas de Belén, Socoroma y Sora, a partir del análisis de datos demográficos obtenidos desde los libros de la Parroquia de Belén (1763-1799), y apoyándonos en otras fuentes coloniales, de carácter oficial, como son: la Revisita a los Altos de Arica efectuada por el oficial real Don Joaquín de Cárdenas en 1750, la Revisita de Codpa de 1772-73 efectuada por el corregidor Demetrio Egan, y de la Visita efectuada por el Gobernador Intendente de la Provincia de Arequipa Don Antonio Álvarez y Jiménez. Como hipótesis de trabajo, planteamos que nos encontramos ante una sociedad étnicamente indígena, ya que la gran mayoría de su población responde a esta condición, pero inserta en una sociedad culturalmente mestiza, debido al alto grado de relaciones sociales, políticas y económicas en que se desenvuelven los pueblos de indios de Belén, Socoroma y Sora, que, sin embargo, les permite mantener algunos de los elementos culturales tradicionales que le son propios, como el sistema de complementariedad ecológica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Valentie, Fernandez Arturo Francisco Ricardo. "Percepção e expectativa de professores de Universidade de Tarapaca (Arica-Chile) : sobre modelos de governo universitario". [s.n.], 1986. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/252611.

Texto completo da fonte
Resumo:
Orientador: Jose Camilo dos Santos Filho
Dissertação (mestrado)-Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação
Made available in DSpace on 2018-07-13T21:13:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ValentieFernandez_ArturoFranciscoRicardo_M.pdf: 9268177 bytes, checksum: 8f1a64a1dd3385ce34dd3bff7581a041 (MD5) Previous issue date: 1986
Mestrado
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Muñoz, Quezada María Pia. "Exposición a arsénico y su relación con diabetes gestacional en embarazadas : Estudio en Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143050.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Romero, Guevara Álvaro Luís. "Organización social y economía política en la prehistoria tardía de los Valles de Arica (1.100 - 1.530 d.C.)". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113572.

Texto completo da fonte
Resumo:
Arqueólogo
Nuestro problema de estudio es la búsqueda de una interpretación sobre los procesos culturales prehispánicos tardíos de Arica, que incluya ambas miradas, la hegemonía y la interacción social. Sostengo que ambos fenómenos ocurren en paralelo, y que lo que se ha interpretado como hegemonía corresponde esencialmente a la distribución de determinadas materialidades que sustentan el poder político y la ideología de las comunidades, tales como cerámica y textiles con iconografía. Sin duda, estos elementos actúan activamente en tales escenarios, pero también es probable que sean reproducidos socialmente de manera pasiva dentro de los procesos de enculturación. Por otro lado, la interacción, como se ha venido discutiendo desde decenios en la antropología andina, es un proceso que sobrepasa la actividad económica de las comunidades e involucra un rango más amplio de acciones como el parentesco, la ideología y la organización social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Baeza, Inti. "Ariaka: Corporación patrimonial". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100131.

Texto completo da fonte
Resumo:
Arquitecto
La región de Arica y Parinacota (RAyP) es heredera de un vasto legado cultural que se remonta hacía miles de años, involucrando una diversidad de procesos de evolución, intercambios y sincretismos entre los pueblos originarios de América y posteriormente, con otras culturas del mundo. Este recorrido histórico se hace patente hoy en día por medio de las variadas manifestaciones culturales materiales e inmateriales existentes en la zona. Edificaciones, alfarería, cerámica, sistemas de momificación, tecnología agrícola, lengua, tradición musical, comidas, rituales y costumbres, muchas de las cuales persisten adaptándose a la realidad actual. Frente al avance de los procesos de integración global que se acrecentan día a día, el valor de lo local se intensifica. La tradición es la base de la personalidad colectiva de un pueblo y sus características particulares son la base de la conformación de identidad. La necesidad de conservar y preservar estas identidades regionales y locales es fundamental para construir una sociedad cohesionada, arraigada y comprometida con su medio físico y cultural, consiente de sus orígenes y, al mismo tiempo, crítica y participativa de los procesos que la involucran. Entendiendo la ciudad como la principal plataforma de intercambio sociocultural en nuestros días, y bajo la premisa de fomentar las vivencias y actividades en torno al patrimonio cultural local para toda la comunidad, considerando además la educación como principal medio para lograr la incorporación del patrimonio cultural como un bien propio, se aborda el trinomio ciudad / patrimonio cultural / educación como sustento del proceso proyectual, reflejo de las dimensiones e interrelaciones que se considera pertinente incluir para generar un proyecto coherente con el medio local. Desde esta inquietud por la recuperación y conservación del patrimonio cultural local y la manera en que este puede ser difundido y fomentado, y desde la condición de ariqueño involucrado en el ámbito cultural de la ciudad en los últimos años, se gesta la voluntad de abordar esta temática en el proyecto de titulación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Acuña, Miranda Gabriela, e Meza Eliana López. "El papel del corregidor en la constitución del Estado colonial: el caso de Arica a partir de los títulos de nombramiento, siglos XVII-XVIII". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130593.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Ibáñez, Vargas Gonzalo. "Laboratorio etnobotánico de re-significación: remediación del paisaje productivo agrario de la precordillera de Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143843.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Irizarri, Otárola Diego. "Transiciones energéticas y desarrollo territorial : la construcción de paisajes energéticos resilientes en Caleta Vítor, Región de Arica y Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152576.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Acevedo, Saldivia Pablo Andrés. "Estudio estratigráfico y sedimentológico de la formación Putani y su posible relación espacial con el basamento del Volcán Tacora, XV Región de Arica y Parinacota, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113753.

Texto completo da fonte
Resumo:
Geólogo
El presente trabajo aborda el estudio estratigráfico y sedimentológico de la Formación Putani y su posible relación espacial con el basamento del volcán Tacora. La Formación Putani, de edad miocena, es de características continentales sedimentarias y aflora en una franja elongada con orientación NW-SE al este del volcán Tacora, en la decimoquinta región de Arica y Parinacota, Chile. Si bien en las versiones preliminares de las cartas geológicas Visviri y Villa Industrial se decide considerar los afloramientos cercanos al poblado de Ancolacane como parte de la Formación Putani, en este trabajo dadas las diferencias litológicoambientales y a la obtención de una edad radiométrica Ar-Ar en sanidina de ~10.4 Ma se prefirió considerarlos como parte de la Formación Huaylas. La descripción de litofacies permitió definir ambientes y subambientes de depositación para las formaciones Putani y Huaylas en el sector de estudio. La Formación Putani se asocia a ambientes de depositación lacustres, evaporíticos y principalmente fluviales trenzados mientras que la Formación Huaylas se asocia a facies de abanico aluvial. Los datos de terreno y bibliográficos parecen indicar que el volcán Tacora se emplazó sobre parte del bloque este del Sistema de Fallas Incapuquio, el cual corresponde al límite de las cuencas Moquegua o Azapa y Maure o Putani, y las respectivas unidades que se depositaron en ellas: Formación Oxaya y las formaciones Putani y Huaylas respectivamente. Sin embargo la gran cobertura cuaternario-volcánica hace difícil encontrar afloramientos que evidencien lo ya mencionado, haciendo necesaria la realización de sondajes para comprobar que las unidades ya mencionadas sean parte del basamento del volcán Tacora.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Horta, Tricallotis Helena. "El señorío Arica y los reinos altiplánicos: complementariedad ecológica y multietnicidad durante los siglos pre-conquista en el norte de Chile (1000-1540 d.C.)". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108664.

Texto completo da fonte
Resumo:
Datos documentales del siglo XVI dan cuenta de la complementariedad ecológica como un sistema ejercido por poblaciones de tierras altas de los Andes en territorios de menor altitud para procurarse recursos inexistentes en sus hábitats naturales. Según dichos datos, en la subárea de Valles Occidentales Lupacas, Pacajes y Carangas habrían mantenido población de carácter permanente. El enfoque arqueológico imperante hasta aquí en la búsqueda de los indicadores culturales de esta presencia foránea en la zona de Arica había consistido fundamentalmente en el análisis de estilos cerámicos y patrones arquitectónicos, referidos en gran medida al análisis de poblados precordilleranos. Mi propuesta ha sido incorporar otras materialidades preservadas principalmente en cementerios de costa y valles bajos, en un nuevo análisis global, que ha incluido vestimenta, tocados, insignias y otros elementos de la ofrenda funeraria de 1400 tumbas, así como los patrones de entierro mismos. Ello ha derivado en la detección arqueológica de las presencias altiplánicas mencionadas por las fuentes, pero sólo durante la dominación incaica ejercida en la zona de Arica, logrando desarrollo la propuesta preexistente acerca de la forma indirecta a través de la intermediación de los señoríos altiplánicos. Por el contrario, para tiempos preincaicos propongo la existencia de un señorío en Arica, que domina y controla los recursos de los tres sectores productivos de los valles de Lluta, Azapa, Vítor y Camarones (costa, valles interiores y precordillera). Los grupos altiplánicos logran el acceso a los recursos de los oasis costeros en virtud de alianzas establecidas con este señorío. La información etnohistórica y la arqueológica apoyan la idea de la autosuficiencia económica y de la autonomía política para los Arica del período Intermedio Tardío (1000-1470 d.C.): el análisis de la muestra utilizada entrega el retrato detallado de una sociedad compuesta por dos grupos diferenciados por sus actividades económicas (pescadores y agricultores), pero integrados al mismo tiempo en una unidad cultural y política basada en un fenómeno de complementariedad horizontal a escala regional y en condiciones de igualdad entre sus dos parcialidades. Asimismo, las ofrendas funerarias de sus autoridades denotan acumulación de bienes de prestigio, pudiéndose de esta forma detectar indicios de jerarquía y diferenciación social al interior del señorío Arica propuesto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Contreras, Pérez Álvaro Javier. "Caracterización de la mineralogía de alteración hidrotermal en superficie del volcán Tacora y sus alrededores, región de Arica y Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113298.

Texto completo da fonte
Resumo:
Geólogo
En el extremo norte de Chile, a 100 km al Noreste de la ciudad de Arica, cerca del límite entre la Pre-Cordillera y la Cordillera Occidental, se encuentra el volcán Tacora. Este es un estratovolcán ubicado a la Zona Volcánica Central (ZVC) y los estudios geológicos existentes de la zona de estudio indican la presencia de unidades del Cenozoico Superior, correspondientes a secuencias volcánicas con edades miocenas a recientes, unidades sedimentarias continentales, depósitos glaciales y coluviales pleistocenos, depósitos palustres y aluviales cuaternarios. De manera adicional, se ha identificado una serie de zonas de alteración hidrotermal las cuales se distribuyen entre los depósitos glaciales y coluviales, y las lavas miocenas ubicadas al Oeste y Suroeste de la zona de estudio. El objetivo de este estudio es la caracterización de la mineralogía de alteración presente en el área de volcán Tacora, identificando su naturaleza y distribución, de manera de poder establecer un modelo conceptual de la distribución de los mismos. Para llevar a cabo este estudio se ha hecho un análisis mediante sensores remotos; estudios en terreno, petrografía y difracción de rayos X. Esto arrojó como resultado un mapa de alteración hidrotermal en el cual se identifican tipos de alteración hidrotermal desde propilítica hasta argílica avanzada. Estos tipos de alteración quedan definidos por distintas asociaciones minerales a partir de las cuales se pueden estimar las condiciones de ocurrencia de los eventos de alteración, en términos de temperatura y pH. Adicionalmente se infieren los posibles orígenes de estas zonas de alteración hidrotermal. En el caso de volcán Tacora se han identificado las asociaciones minerales: (1) cuarzo-cristobalita±tridimita±ópalo-A. (2) azufre, cristobalita-jarosita±anhidrita/yeso. (3) esmectita-jarosita-pirita. Todas estas alteraciones se relacionarían con la interacción de fluidos sulfatados con aguas meteóricas someras ubicadas en el sector superior de Volcán Tacora. En el caso de Formación Oxaya, las asociaciones minerales identificadas corresponderían a: (4) clorita-epidota±calcita±óxidos±pirita. (5) cuarzo-alunita±caolinita-jarosita y zunyita. (6) cuarzo-illita±sericita±muscovita. Estas asociaciones indican una evolución en las condiciones de formación de la alteración hidrotermal. Finalmente esta ocurrencia y distribución de la mineralogía de alteración permite generar un modelo conceptual de la alteración presente en la superficie de la zona de estudio.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Aguilar, H. Julio. "Políticas imperiales, subdelegados y sociedades indígenas. Los partidos de Arica y Tarapacá entre el tributo y la civilización: 1784-1824". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117472.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Etnohistoria
No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor.
Pese a los avances realizados en los últimos años resulta evidente la necesidad de avanzar en una historia andina del siglo XIX de las regiones del actual extremo norte de Chile, como Arica y Tarapacá que antes de la guerra del Pacifico (1879-1883) formaron parte del Estado peruano. Es decir, avanzar en una perspectiva etnohistórica de la etapa republicana que estudie a los actores integrantes de aquella “otra sociedad”, la indígena, situada en los márgenes de la nación criolla y liberal como lúcidamente problematizara Tristán Platt en 1982. Pero para ello es fundamental proporcionar las bases y referentes en que se fundó el proyecto republicano criollo y las dinámicas que atravesaban las sociedades indígenas a partir de un estudio que considere los impactos de la modernización borbónica. Por esta razón, la presente tesis es un estudio histórico de carácter panorámico sobre la última etapa del colonialismo español en el sur Andes peruano, particularmente en Arica y Tarapacá.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Lienlaf, Rojas Jessica Ester. "Volcanismo freatomagmático del mioceno superior de los Andes Centrales del Norte de Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170762.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria para optar al título de Geóloga
El siguiente trabajo se enfoca en el estudio de dos centros eruptivos freatomagmáticos, denominados con los nombres de Michacollo y Lliza, ubicados en los Andes Centrales de la XV Región de Arica y Parinacota. El objetivo principal es analizar los procesos asociados al volcanismo freatomagmático del Mioceno Superior que dieron origen a los centro eruptivos antes mencionados, permitiendo así determinar la evolución de sus ciclos eruptivos. Para cumplir con el objetivo se llevaron a cabo estudios estratigráficos, de componentes y petrográficos a depósitos pertenecientes a ambos centros. Así fue posible definir facies, unidades de flujo y unidades propiamente tal para cada maar. Del estudio se pudo concluir que los depósitos pertenecientes a Michacollo corresponden a facies inicialmente localizadas al interior del maar, donde el magma participante era de composición dacítica. Michacollo fue formado por cuatro etapas eruptivas, siendo estas de características netamente freatomagmáticas, donde la proporción de agua/magma varía a lo largo de la formación del depósito. Se pudo concluir además, que el agua participante sería netamente subterránea. Del estudio de Lliza, se pudo concluir que los depósitos corresponden a los anillos de tefra que rodean al cráter del maar y que el magma participante fue de características andesito-basálticas. Se definieron dos etapas de evolución, la primera de características netamente freatomagmáticas y la siguiente de características magmáticas, la cual dio origen a la formación de un cono de escorias. Al igual que en Michacollo, el agua participante en la erupción fue netamente subterránea.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Baeza, Bravo Leonardo Ismael. "Estudio Ambiental y Económico: Análisis Mineralógico y Geoquímico de Sedimentos del Sistema Fluvial del Río Lluta, XV Región de Arica y Parinacota, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103966.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar ambiental y económicamente el sistema fluvial del río Lluta (Región de Arica y Parinacota), mediante el estudio de la composición química y mineralógica de la fracción <180 µm de 109 muestras de sedimentos activos y pre-industriales, recolectadas desde cauces de primer y segundo orden. Los datos químicos fueron proyectados sobre diagramas de variación geográfica y procesados estadísticamente utilizando redes neuronales artificiales, a fin de identificar los patrones químicos de primer orden. Los resultados permiten la caracterización geoquímica y mineralógica de los sedimentos de este sistema fluvial y la evaluación de la influencia de factores naturales y antropogénicos. Los factores naturales corresponden principalmente a: 1) la composición litológica del basamento rocoso; 2) a la presencia de bofedales, depósitos de azufre y zonas mineralizadas; 3) los efectos de dilución y cambios de pH generado en la confluencia con afluentes; 4) variaciones en el régimen hidrodinámico; 5) la alta tasa de evaporización de la zona. Los factores antropogénicos corresponden principalmente al efecto de la actividad minera y agroindustrial y al impacto de los centros poblados tales como Putre, Socoroma, Molinos, Taipimarca, Poconchile, Churiña, Guancarane y El Tambo. En particular, los sedimentos activos y pre-industriales presentan elevadas concentraciones de arsénico, probablemente nocivas para la biota, las cuales estarían asociadas a factores geológicos tales como zonas de alteración hidrotermal, depósitos de azufre, actividad geotérmica y depósitos de ceniza. La composición química y mineralógica de los sedimentos de la parte alta de la cuenca (ríos Caracarani, Qda. Huaylillas, Qda. Allane, Qda. Putre y Qda. Socoroma) refleja la presencia de zonas con alteración hidrotermal o mineralizadas. En este contexto, destaca el área de Alteración Hidrotermal Putre-Vilañuñumani, la cual estaría aportando detritos ricos en minerales de mena y de alteración. Esto se refleja en su conspicuo patrón químico con elementos tales como Ba, Cu, Hg, Au, Bi, Se, Sn, Sc, Sb, W, Mo, Stotal y As fuertemente correlacionados, lo que indica una marcada característica de esta zona de alteración y constituye una guía de exploración para acercarse a nuevos blancos prospectivos. La presencia de minerales de uranio en la parte alta y baja de la cuenca, unido a las altas concentraciones de elementos fuertemente correlacionados como U y Th, refleja la presencia de zonas mineralizadas con uranio y constituye una guía de exploración para zonas con uranio primario y/o secundario en las áreas asociadas al cauce principal del río Lluta y las Qdas. Putre y Socoroma.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Villalobos, Aguirre Rodrigo. "Hábitos predatorios del puma (Puma concolor) y su impacto en la ganadería de la provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131266.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario
Los hábitos predatorios del puma (Puma concolor) fueron estudiados para evaluar el impacto en la ganadería de la Provincia de Parinacota, en el norte de Chile. Ciento diecisiete muestras de heces de puma fueron recolectadas y 110 ganaderos, entre 18 a 83 años de edad, fueron entrevistados. Basado en 130 ítems presa, 78,4 % fueron identificados como mamíferos y 21,6 % como aves. La vicuña (Vicugna vicugna) fue el mamífero más cazado y representó 46,1 % de los ítems de presas y 52,2 % de la biomasa relativa consumida. Los animales domésticos representaron 14,6 % de la presa y 19 % de la biomasa consumida, siendo más alto que lo observado en otros estudios en Chile. Las aves silvestres representaron un alto porcentaje en cuanto a número de presas (21,6%) y biomasa consumida (16%) comparado con otros estudios similares en Sudamérica. Todos los ganaderos tienen una opinión negativa acerca del puma y todos ellos sufrieron ataques ocasionales a su ganado. El puma fue considerado como el carnívoro más dañino en 48 % de las entrevistas, entretanto un 14 % respondió que sólo el zorro (Lycalopex culpaeus) y 38 % respondió que ambos. El 80 % de los ganaderos no quiere perder a ningún animal por año depredado por carnívoros, entretanto 18 % está dispuesto a perder entre 1 a 5 animales y un 2 % más de 5 animales al año. Quince ataques de puma con 96 animales domésticos muertos se verificaron en un plazo de 12 meses. Los resultados sugieren que el puma tiene una dieta generalista y es un carnívoro oportunista y se alimenta principalmente de presas silvestres en la Provincia de Parinacota. El impacto del puma es negativo para la producción animal en el altiplano, por consiguiente, son necesarias medidas para disminuir los conflictos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Delgado, Almonte Milagros. "Análisis Estratégico del sector Turismo de la XV Región Arica-Parinacota, a través del Modelo Balanced Scorecard". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101940.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo general de este estudio es realizar un análisis estratégico del sector turismo de la XV región Arica-Parinacota, con la finalidad de establecer los lineamientos estratégicos y mecanismos de control de gestión que aporten a la definición de la estrategia regional, actualmente en desarrollo. La elección del sector para el estudio está justificada principalmente porque el turismo junto al sector comercio son los que explican el 34% del PIB regional, además la región percibió un ingreso de turistas de 112.265 en el 2006. Conjuntamente, el sector presenta grandes posibilidades de convertirse en el principal eje de crecimiento económico para la nueva región dadas las ventajas comparativas que posee, a saber el patrimonio cultural milenario, la ubicación y clima privilegiados, entre otras. Para tal propósito se realizó un estudio de la situación actual del sector turismo y se estableció el diagnóstico estratégico del sector, basado principalmente en la recolección de información de fuentes primarias como entrevistas con los principales actores del turismo regional y fuentes secundarias. Posteriormente, se realiza el diseño del modelo Balanced Scorecard para el sector turismo, identificando los principales objetivos estratégicos para cada perspectiva y los indicadores de seguimiento de los mismos. Del estudio realizado se destacan los temas estratégicos que debieran orientar el desarrollo del sector, como son la diversificación e integración de la oferta turística, ofrecer un servicio turístico de calidad internacional, el posicionamiento de la Región como principal destino turístico del norte y la importancia de la asociatividad y coordinación de los diversos actores turísticos. Los principales indicadores dicen relación con el incremento de la llegada de turistas a la región, la satisfacción de los turistas respecto de los servicios, el número de productos turísticos integrados con Perú y Bolivia, el impacto económico local de la actividad turística, etc. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra que es de suma importancia diferenciar y diversificar la oferta turística, enriqueciéndola con una orientada al turismo de intereses especiales, principalmente turismo cultural y ecoturismo e integrándola a la ruta Altiplánica que une Chile, Perú y Bolivia. Además se debe resaltar el rol que tiene el sector público y privado en la coordinación de esfuerzos que tengan un impacto en el crecimiento del sector, esto es alineándose con una estrategia común, apostando por la certificación y capacitación en sus servicios y la gestión eficiente de los activos turísticos para consolidar una oferta turística sustentable, y la creación de mecanismos para mejorar las competencias técnico profesionales del recurso humano desde niveles escolares hasta universitarios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Cordova-Gonzalez, Julia. "Interpretation of the ancient past in a museum of archaeology : San Miguel de Azapa Museum of Arcaheology, Arica, Chile". Thesis, University of Leicester, 2003. http://hdl.handle.net/2381/31144.

Texto completo da fonte
Resumo:
This thesis examines different interpretations of the ancient past in a museum of archaeology. It focuses on the ways people make meanings from the remote past and how prehistoric populations can be known and understood. With the purpose of explaining the interpretation processes experienced in the museum of archaeology, this research scrutinized museum curators, exhibition designers and regular adult visitors. It was through the empathetic understanding of each of these groups' approach to the ancient past that this research could be developed. Philosophical hermeneutics provided the project with its theoretical framework; qualitative research oriented the methodology and furnished the appropriate methods to optimise understanding of the problem. The case study approach provided coherence to all the processes of interpretation involved, within the museum and about the museum, by generating meaningful data from which the research question could be answered. The case study was the San Miguel de Azapa Museum of Archaeology, located in the northernmost part of Chile, South America. This thesis contributes to museology with a corpus of theoretical approaches and methods in order to develop an understanding of the making of meaning in a museum of archaeology. It is also a contribution to museum education because understanding visitors' inner thoughts is the basis for better communication between the museum and its public.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Araneda, González Gabriel Antonio. "Simulación de conflictos causados por la operación de camiones en proximidades al acceso portuario de Arica". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159584.

Texto completo da fonte
Resumo:
Ingeniero Civil
Arica se localiza en el extremo norte de Chile, acogiendo uno de los puertos con mayor transferencia a nivel nacional. El acelerado crecimiento de la demanda del Puerto de Arica induce una actividad que impacta de manera relevante en su entorno, muy cercano al centro histórico, de comercio y actividades de la ciudad. Uno de los conflictos ocurre en la red vial inmediatamente próxima al acceso al recinto portuario, donde se forma una fila de espera para el ingreso a puerto. Como consecuencia, la ciudadanía en general considera el tráfico de camiones como una actividad indeseable en el contexto urbano, lo cual representa una disociación entre la visión de la ciudad y la actividad portuaria. La presente Memoria se enfoca en el análisis de esta problemática mediante simulación, utilizando la interacción de los softwares Saturn y Aimsun. Se proponen alternativas de solución que permitan disminuir los conflictos viales producidos, sobre la base de indicadores de desempeño del sistema de transporte. Se analizan dos alternativas de solución que han sido propuestas por la Empresa Portuaria con objeto de resolver los problemas causados por la fila de camiones: una relacionada con dotación de infraestructura de acceso exclusivo y otra con gestión de ingreso mediante un Antepuerto. Se concluye que en el mediano plazo la nueva infraestructura sería insuficiente, por sí sola, de resolver la problemática de afectación del tráfico urbano causada por la fila de camiones. Ser hace necesario, entonces, contar con una solución de gestión del acceso portuario de cargas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Choque, Caseres Dante. "From boundary to development: The trajectory of Indigenous alliances and disputes for addressing development issues in northern Chile". Thesis, The University of Sydney, 2017. http://hdl.handle.net/2123/18735.

Texto completo da fonte
Resumo:
This thesis provides an analysis of the trajectory of Indigenous organisations’ development goals in the border region of Arica y Parinacota, Chile. The convergence of development notions from the Indigenous Peoples on one side and the State on the other is generally viewed as a field of dispute and resistance. However, I argue that development processes in the borderland have led Indigenous people to draw their relationship with the State institutions into a collaborative space. The sovereignty over Arica y Parinacota was transferred from Peru to Chile in a process that started during the War of the Pacific (1879-1883) and ended with the Treaty of Lima (1929). Then, given its geopolitical importance, different governments took special measures to stimulate the local economy (1958-1976), strengthen border security (1973-1989) and grant administrative independence (2007). Meanwhile, in the 1990s, authorities translated the Indigenous Peoples’ development demands into an institutional framework. Throughout these periods, most Indigenous people in the borderland have acted strategically conforming to the law, as well as used their identities and cultural practices to build relationships with governments. To analyse the interactions of Indigenous people, the framework combines multiple theoretical lenses such as development theory, institutionalism and social constructivism. Through it, the thesis maintains that certain Indigenous groups recall the memory about local historical injustices and development projects to gain a dominant position. Thus, they empower or suppress voices from their peers in the political arena. This research contributes to Indigenous Studies by examining how progressive political agency of urban and trans-local Indigenous people reinforces unequal power relations, and to Development Studies by looking into how participatory policies allow marginalised social groups to create distinctive discourses, and thus to influence resource allocation.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Jury, Toro Patricia Victoria. "Caracterización de las interacciones entre la ganadería camélida doméstica y depredadores silvestres en la provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143672.

Texto completo da fonte
Resumo:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.
La interacción entre fauna silvestre y ganado doméstico es una problemática presente a nivel mundial y nacional que afecta tanto a ganaderos por las pérdidas económicas que conlleva y a la fauna silvestre, específicamente carnívoros medianos y de gran tamaño, al reducir sus poblaciones producto de diversas causas antrópicas, entre ellas el progresivo asentamiento humano, pérdida de hábitat y persecución. El altiplano de la región de Arica y Parinacota, es habitado principalmente por ganaderos Aimara que basan su sustento económico en la ganadería de camélidos domésticos (alpacas y llamas) y ven afectada su actividad debido a la pérdida en el número de animales producida por dos depredadores fundamentales: puma (Puma concolor) y zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus). Esta situación se agudiza, ya que existe un particular contexto geográfico, climático, cultural y social, creando un escenario complejo para realizar denuncias al ente encargado de registrarlas oficialmente en Chile (Servicio Agrícola y Ganadero), dadas las grandes distancias y nula conectividad telefónica. Por este motivo, se ha registrado un bajo número de denuncias por ataque de depredador y posterior verificación, por lo que no se puede atribuir la causa de muerte a un carnívoro silvestre. Esto ha llevado al desconocimiento de los reales números que se producen por ataques en la región, sumado al hecho que los ganaderos declararon poseer pérdidas mayores a las registradas de manera oficial. El presente estudio, tuvo como objetivo analizar estos registros y detectar, mediante un análisis estadístico, qué variables influyen en estos ataques. El análisis dio como resultado que la cantidad de animales es una variable significativa en el ataque de pumas a llamas, sugiriendo que podría preferir el consumo de esta especie doméstica. Por otro lado, el tipo de corral (pirca) favorecería la entrada de carnívoros, específicamente del zorro en el ataque a llamas, corroborando de esta forma lo que se ha evidenciado en estudios previos. Además, las tablas de frecuencia demostraron que hay más ataques, a alpacas y llamas, en las zonas de roquerío para ambos depredadores, marcando una tendencia en el hábitat donde se ha registrado la presencia de pumas según la literatura. Finalmente, el mayor número de pérdidas registrado -mediante las encuestas realizadas- tuvo como causa principal la falta de alimento, sugiriendo que el ataque de depredadores podría ser abordado con medidas de mitigación pre-existentes como el corral antidepredador, el cual ha probado ser efectivo cuando se usa de manera adecuada y sería una solución compensatoria, mientras no exista un registro sistemático de identificación de animales, necesario para la implementación de otras medidas, como por ejemplo, un seguro ganadero.
The interaction between wildlife and domestic livestock is a problem present at global and national level affecting farmers for economic losses and wildlife, specifically medium and large carnivores by reducing their populations due to human causes including progressive human settlement, habitat loss and persecution. The Arica and Parinacota altiplano Region is mainly inhabited by Aymara farmers who base their livelihood on farming domestic South American Camelids (alpacas and llamas) and have seen affected their activity due to the loss in the number of animals produced by two main predators: puma (Puma concolor) and culpeo (Lycalopex culpaeus). This situation is exacerbated because there is a particular geographic, climatic, cultural and social context, creating a complex scenario to report losses to the public service in charge for registering them in Chile (Servicio Agrícola y Ganadero) because of the large distances and no telephone signal. Therefore, there has been a low number of predatory attack reports and subsequent verification because they cannot be attributed as a cause of death to a wild carnivore. This situation keeps unknown the number of attacks in the region, plus the fact that farmers have reported higher losses than those officially registered. This study aimed to analyze these records and detect by statistical analysis the variables that influence these attacks. The analysis showed that the number of animals is a significant variable in the attack of pumas to llamas, suggesting that it might prefer this animal over the alpaca. On the other hand, the type of corral (made of stones) benefit the entry of carnivores, specifically the culpeo in the attack of llamas, confirming what has been demonstrated in previous studies. In addition to this, frequency tables showed that there are more attacks in rocky areas for both predators to alpacas and llamas, marking a trend in the habitat where literature has described the presence of pumas. Finally, the greatest number of losses recorded by surveys resulted in the lack of food as the main cause, suggesting that the problem of predation could be solved by pre-existing mitigation measures such as antipredator confinements, which has been proved to be effective when used properly and would be a compensatory measure where there is no systematic identification for individual animals, necessary to implement other solutions, such as livestock insurance.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia