Gotowa bibliografia na temat „Virú (La Libertad : Provincia)”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Virú (La Libertad : Provincia)”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Virú (La Libertad : Provincia)"

1

Síchez Muñoz, Víctor Alejandro, i Antonio Cholán Calderón. "El Plan de Desarrollo Regional y su contribución económica a la región La Libertad". In Crescendo 7, nr 1 (21.06.2016): 114. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2016.v7n1.12.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación tuvo como propósito determinar el Plan de Desarrollo Regional en la región La libertad, así como elaborar una propuesta de plan de desarrollo regional que permita desarrollar económicamente la región. Se realizó una investigación en donde se determinó las prioridades de las provincias de La Libertad en materia económica. La muestra estuvo conformada por las doce provincias que representan a los sectores económicos de La Libertad. Los aspectos que guiaron la propuesta fueron los fundamentos teóricos de la economía de desarrollo y la producción del país y en base a los resultados obtenidos se encontró que se prioriza la tecnificación de riego en razón al apenas un 25% se riega, el resto está en Secano, y se concluye que las provincias de mayor producción y desarrollo son Bolívar, Pacasmayo, Virú y otros.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Mejía Velásquez, Karen, i Luis Miguel Córdoba Ochoa. "La manumisión de esclavos por compra y gracia en la Provincia de Antioquia, 1780-1830". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, nr 17 (1.01.2017): 250. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n17.57540.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo analiza las dinámicas de manumisión por gracia y por compra de los negros esclavizados en la Provincia de Antioquia durante los últimos años del periodo colonial y los primeros del republicano. En primera instancia se hace un breve esbozo del desarrollo económico de la Provincia y el impacto que generó en el sistema de explotación esclavista particular de esta región, para luego presentar un análisis de la manumisión por compra y gracia a partir de las cifras arrojadas por las fuentes primarias. Entre la documentación que se consideró en este estudio hay cartas de libertad, testamentos, pleitos judiciales, leyes, decretos, entre otros, emitidos en diferentes poblados de la Provincia durante el periodo estudiado. Este estudio muestra que a pesar de la gran importancia que tuvo el contexto particular de la Provincia en el éxito de las estrategias de libertad, la agencia de los esclavos debe ser considerada como uno de los principales motores que dinamizaron los procesos de manumisión.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Novoa, Rocío Rueda. "Participación de los esclavos de Esmeraldas en las guerras de independencia (1809-1822). La construcción étnica de un proyecto social en medio de la libertad". SATHIRI, nr 10 (30.06.2016): 273. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.190.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este ensayo explora la participación de los esclavizados del norte de la provincia de Esmeraldas en las contiendas por la independencia de la corona española, unos sujetos sociales que frente a la promesa de la insurgencia de otorgarles la libertad, decidieron luchar a favor de la causa republicana. La intención era continuar y asegurar la construcción de comunidades e identidades colectivas en medio de la libertad y autonomía, iniciado con el arribo de esclavos provenientes de las minas neogranadinas a la provincia de Esmeraldas. Con este objetivo demandaron del nuevo Estado republicano el reconocimiento como hombres libres y ser incluidos como ciudadanos en el nuevo ordenamiento social republicano: propuesta realizada por el discurso liberal independentista. Una propuesta que quedó en el discurso frente a lo cual los negros de las minas debieron idear diversas estrategias para continuar reproduciendo su forma de vida en medio de la libertad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Antunes, Marília Mattos. "Um novo olhar sobre os conflitos rurais no Chile nas décadas de 1960 e 1970". Revista Angelus Novus, nr 15 (20.12.2019): 157–65. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2179-5487.v0i15p157-165.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Quiroga, Sergio Ricardo. "Políticas públicas, medioambiente y comunicación gubernamental". Question 1, nr 61 (2.01.2019): e137. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e137.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este informe pretende examinar las políticas de comunicación y la legislación medioambiental de la provincia de San Luis, Argentina en el período 2008-2018. Buscamos reconocer las políticas de comunicación de la legislación medioambiental de la provincia de San Luis, Argentina. La Ley de Libertad de Expresión del Pensamiento y de Información (Ley Nro. I-0735-2010), que destaca en su artículo 1 y 3 la libertad del ciudadano para pensar, expresarse, conocer, informarse y crear. Algunos trabajos precedentes han buscado examinar las políticas públicas de comunicación ejercidas desde los principales medios de la provincia de San Luis, sin analizar las acciones del estado, actor singular, en el establecimiento y desarrollo de políticas públicas de comunicación buscando el mayor conocimiento ciudadano de los asuntos públicos. El acceso a la información pública de la provincia de San Luis se encuentra legislado por la Ley Nro. V-0924-2015 que garantiza a cada persona el derecho a solicitar y recibir información de cualquier organismo, en el soporte que corresponda, bajo normas y tiempos establecidos. La información ambiental es un requisito imprescindible para el ejercicio ciudadano del derecho humano a un medio ambiente sano y los gobiernos deben ofrecer por múltiples acciones y alternativas la información sobre estas cuestiones.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Montenegro, Miguel Ángel. "Situación del turismo en la Reserva Ecológica El Ángel y el fortalecimiento comunitario en la Libertad, Cantón Espejo - Carchi". SATHIRI, nr 11 (25.12.2016): 96. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este estudio fue realizado en uno de los atractivos turísticos de la provincia del Carchi, en la Reserva Ecológica El Ángel (REEA) y la zona de amortiguamiento, parroquia La Libertad, cantón Espejo, provincia del Carchi - Ecuador, para determinar la situación actual del turismo y, diseñar un programa de capacitación como una alternativa de mejoramiento de ésta actividad en el sector. La investigación es de campo, descriptiva, transversal y propositiva; se aplicó la guía de observación de doble entrada para el diagnóstico del área; y las encuestas estructuradas para establecer la tipología del visitante a una muestra de turistas nacionales y extranjeros en épocas de mayor afluencia; así como para conocer la situación socioeconómica de la población de La Libertad a través de jefes/as de hogar. En base a la información obtenida, se planteó un programa de capacitación ambiental y turismo comunitario, para el fortalecimiento y la oferta turística local. Los resultados relevantes fueron: la REEA es visitada en mayor porcentaje por turistas locales de la provincia del Carchi; presenta escasa infraestructura turística que limita al visitante a pernoctar. La situación socioeconómica de la parroquia La Libertad, es baja; empleo poco remunerado y subempleados; y se propone un programa de capacitación en turismo comunitario, manejo de páramos y oferta turística, que busca el fortalecimiento de sus actores y el desarrollo del turismo local, a fin de dinamizar la economía de la población y mejorar su calidad de vida.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Fernández, Mariana Cecilia. "La mirada de los jóvenes sobre el castigo penal en la Provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 17, nr 2 (15.07.2019): 1–30. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17215.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los discursos de jóvenes bajo medidas alternativas a la privación de libertad sobre el castigo en el encierro y el castigo en libertad. El análisis tiene lugar a través de un estudio de caso radicado en un Centro de Referencia de la Provincia de Buenos Aires en 2015. Para ello, se emplea una metodología cualitativa que se vale de técnicas de entrevista en profundidad y se analizan los discursos desde una perspectiva cultural de la cuestión criminal. Algunos resultados del estudio nos permiten afirmar que los jóvenes perciben a las medidas alternativas como un castigo preferible a la privación de libertad no solo por su ineficacia resocializadora sino por los efectos altamente estigmatizantes que supone el encierro penal.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Lavandera, Marcos. "Emprendedorismo con jóvenes privados de libertad". Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (21.06.2015): 279. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202852.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Este artículo pretende socializar una experiencia rica, intensa y práctica, de estudiantes y docentes de una facultad de ingeniería trabajando competencias emprendedoras en contexto de encierro. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Extensión “Para Emprendedores” de la</p><p>Facultad de Ingeniería de Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Uno de los objetivos de este abordaje es brindar una formación de calidad, ampliar y modernizar la oferta de Formación Profesional, priorizando la línea de Educación para el trabajo a través del trabajo cooperativo y el emprendedorismo en el marco<br />de la economía social en jóvenes privados de libertad. La experiencia se desarrolla en el Centro Cerrado Leopoldo Lugones de Azul, con jóvenes menores de edad que cumplen procesos judiciales o condenas. Se brindó capacitación en Emprendedorismo con estudiantes de ingeniería.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Monsalvo Mendoza, Edwin. "LA CULTURA DEL VOTO EN LA PROVINCIA DE CARTAGENA 1810-1840". Historia Y Espacio 8, nr 38 (7.09.2012): 69. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v8i38.1770.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo realiza una aproximación a las prácticas del voto en el espacio provincial cartagenero. Centra su atención en los mecanismos a través de los cuales los dirigentes cartageneros buscaron obtener los sufragios necesarios para impulsar sus “candidaturas”. El estudio de las prácticas de consecución de sufragios permite comprender la idea que esta sociedad tenía de la individualidad, la libertad, la igualdad y la ciudadanía.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Castillo Benitez, Daniel, i María Susana Barrau. "Ecosistema prehispánico y circulación del espacio, la evidencia en grabados zoomorfos del sitio Alto de La Guitarra, valle de Moche, Virú". Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, nr 3 (10.04.2019): 32. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.411.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 2010 completamos el primer inventario del paisaje natural y cultural del sitio arqueológico Alto de la Guitarra, ubicado en el valle de Moche, departamento La Libertad, Perú. Después de 70 años de contribuciones parciales, en particular de Castillo (2000) y Campana (2004a; 2004b; 2006a y b), logramos desarrollar una nueva estrategia para realizar las actividades de investigación en un formato holístico (Castillo y Barrau 2010). Por consiguiente, se reunió un corpus de información ambiental y cultural del sitio, que incluyó el registro de 401 soportes con grabados rupestres, así como estructuras en superficie y vías de comunicación. Al sitio en su conjunto se lo considera una gran encrucijada de caminos, ya que senderos lo unen al norte con los valles de Moche y Chicama, al este con la serranía de Carabamba, y al sur con el valle de Virú. Por otro lado, el Alto de la Guitarra es ampliamente conocido por la concentración y excepcionalidad de los petroglifos, testimonios que permiten definirlo como un santuario de arte rupestre al aire libre. En este artículo presentamos un conjunto de cuatro grabados rupestres de imágenes zoomorfas, que ciertamente representan el ecosistema prehispánico.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Więcej źródeł

Rozprawy doktorskie na temat "Virú (La Libertad : Provincia)"

1

Abanto, Vargas Vanessa Violeta, Puertas Mayilena Petronila Carbonell, Gonzalez Percy Jesús Carazas i Cáceres Diego Renato Palma. "Índice de progreso social del distrito de Virú". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12718.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El producto bruto interno per cápita es considerado hoy el principal indicador económico que mide el desarrollo de los países; sin embargo, este indicador no representa plenamente el nivel de satisfacción de las necesidades de la población. Es por ello que nace el Índice de Progreso Social (IPS) desarrollado por el Social Progress Imperative, el cual cuenta tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades, integradas cada una de ellas por cuatro componentes. Este índice tiene como objetivo medir los resultados de la aplicación de las políticas gubernamentales orientadas a la satisfacción de estas necesidades. Bajo esta metodología, se calculó el IPS del distrito de Virú, arrojando como resultado 57.20 y ubicándose en un rango de calificación “Medio bajo”, rango que además es compartido por las tres dimensiones del índice; debemos precisar que, dentro de las dimensiones, existen tres componentes que han alcanzado una calificación mayor al rango promedio (entre “Medio alto”, y “Alto”) y cinco que se encuentran dentro de un rango menor al promedio (entre “Muy bajo” y “Extremo Bajo); los cuales son analizados frente al Plan de Desarrollo Concertado del Municipio y otros instrumentos de gobierno. Algunos de estos compontes se encuentran incluidos de manera directa, con planes de acción e indicadores de medición, mientras que otros no han sido considerados. Asimismo, para la realización del presente estudio, dividimos al distrito en dos sectores que fueron determinados de acuerdo a su ubicación geográfica, tomando como punto de referencia el corte efectuado por el paso de la carretera panamericana; siendo que el sector 1 (lado este) obtuvo un IPS de 58.95, rango “Medio bajo”; mientras que el sector 2 (lado oeste) arrojó un IPS de 50.07, rango “Bajo”. Esta diferencia determina distintas carencias para cada sector, así como diferentes oportunidades de mejora que la gestión gubernamental deberá tomar en consideración para la elaboración de sus planes de acción.
Nowadays, the Gross Domestic Product per capita is considered the main economic indicator that measures the development of the countries. However, this indicator does not totally fully describe the unmet needs of the population. That is why the Social Progress Index (SPI) developed by the Social Progress Imperative is born, which has three dimensions: (a) Basic human needs, (b) Fundamentals of well-being and (c) Opportunities, each one also integrated by four components; The purpose of this indicator is to measure the results of government policies application oriented to the satisfaction of this needs. Under this methodology, the IPS of the district of Virú was calculated, getting a result of 57.20 and placing itself in a "Medium Low" rating range, a range that is also shared by the three dimensions of the index; we must specify that, within the dimensions, there are three components that have achieved a higher rating than the average range (between "Medium High", and "High") and five that are within a lower than average range (between "Very low" "And" Extreme Low); which are analyzed against the Concerted Development Plan of the Municipality and other government instruments. Some of these components are included directly, with action plans and measurement indicators, while others have not been considered. Likewise, in order to make this investigation, we divided the district into two sectors that were determined according to their geographical location, taking as a point of reference the cut made by the passage of the Pan-American highway; being that sector 1 (east side) obtained an SPI of 58.95, "medium low" range; while sector 2 (west side) showed an SPI of 50.07, "Low" range. This difference determines different deficiencies for each sector as well as different opportunities for improvement that government management should take into consideration for the preparation of their action plans.
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Meza, Garay Renzo Juan De Dios. "Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17279.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por las poblaciones debido a su potencial para el desarrollo de actividades económicas e identidad territorial. Sin embargo, actualmente, este recurso se encuentra bajo amenaza antrópica permanente que se presenta de las siguientes formas: el saqueo o “huaqueo”, la destrucción o demolición, el vandalismo e invasiones y el tráfico de tierras. Estas actividades han ido incrementando de forma exponencial y se han convertido en uno de los principales factores que impiden la conservación del patrimonio en la costa norte donde se registra la mayor cantidad de atentados. Al ser el hombre el agente transformador del patrimonio y considerarse este como un elemento indisoluble del territorio, resulta necesario el análisis de sus interacciones para identificar percepciones y valoraciones con el objetivo de diseñar estrategias participativas de protección del patrimonio. El presente documento forma parte de una investigación mayor perteneciente a una tesis de la sección de Geografía y medio ambiente. Este busca comprender la relación entre las comunidades rurales del valle bajo de Chao ubicado en la región La Libertad y su patrimonio, aquella que genera conductas negativas degradadoras de este espacio. Por ende, se aplican metodologías basadas en la Geografía de la Percepción y el Comportamiento.
Trabajo de investigación
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ordoñez, Costa Fiorella Lisseth. "Fortalecimiento del capital social a partir del emprendimiento agrícola basado en la tecnificación de cultivos y comercialización nacional e internacional de sus productos, en el C.P.M. Tanguche, Distrito de Chao, Provincia de Virú, Departamento de la Libertad". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15435.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La experiencia de desarrollo local expresado en el fortalecimiento del capital social a partir del emprendimiento agrícola en el C.P.M. Tanguche, Distrito de Chao, Provincia de Virú, Región La Libertad, se torna de interés de estudio dado que es una nueva experiencia de emprendimiento, si bien es cierto La Región La Libertad se constituye como uno de las regiones con mayor producción agrícola, también es una de las regiones que poseen índices de pobreza significativos, en sus tres regiones costa, sierra y selva. La experiencia la conforman 130 agricultores vinculados al emprendimiento agrícola a través de una Asociación, de las 172 familias que habitan el CP.M. Tanguche. La investigación por un lado será de tipo descriptiva y favorecerá la comprensión del proceso de gestación, implementación, hitos, logros y cambios que son centrales en la experiencia. Por otro lado, el estudio será de tipo cualitativo; y se ha considerado el estudio bajo cuatro dimensiones, la primera que es la reconstrucción histórica, la segunda que aborda el emprendimiento agrícola, la tercera que refiere el fortalecimiento del capital social y una última resultante del trabajo de campo orientada a la formalización. El interés de estudiar los procesos de este emprendimiento radica en que la experiencia proviene de la misma población voluntariamente organizada en razón a potenciar su actividad principal haciendo uso de sus propios recursos (naturales, económicos, humanos, etc), a lo que se suma el involucramiento privado y en menor proporción la participación pública.Los logros claros a la fecha es el pase de una agricultura de subsistencia a una agricultura de desarrollo poblacional que consolida un sistema de redes expreso directamente en la comercialización no sólo al interior sino también al exterior del país. También la experiencia ha permitido monitorear con mayor énfasis la salud de los agricultores, así como al cuidado del medio ambiente principalmente el suelo y el agua, y la formación e identificación de líderes quienes a través de la asociación no sólo perfilan ideas para la agricultura sino también para el desarrollo de otras aspectos comunitarios, entre otros. Así la investigación se ha orientado al estudio y la promoción del desarrollo económico local y el desarrollo territorial, donde la unidad de actuación es el territorio y no la empresa, y en algún caso ambos actuando bajo un sistema de redes que favorezca el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, socioinstitucional, político y ambiental, es decir un desarrollo integrado, y es que los desafíos de la gerencia social está en responder a las demandas sociales inmersas en un mundo globalizado, para reducir las brechas de desigualdad y de pobreza.
The experience of local development expressed in the strengthening of social capital from agricultural entrepreneurship in the C.P.M. Tanguche, Chao District, Virú Province, La Libertad Region, becomes a study interest given that it is a new entrepreneurial experience, although it is true La Libertad Region is one of the regions with the highest agricultural production, It is one of the regions that have significant poverty rates, in its three coastal regions, mountains and jungle. The experience is made up of 130 farmers linked to agricultural entrepreneurship through an Association, of the 172 families that inhabit the CP.M. Tanguche. The research on the one hand will be descriptive and will promote the understanding of the process of gestation, implementation, milestones, achievements and changes that are central to the experience. On the other hand, the study will be qualitative; and the study has been considered under four dimensions, the first one being the historical reconstruction, the second one that approaches the agricultural entrepreneurship, the third one that refers the strengthening of the social capital and the last one resulting from the field work oriented to the formalization. The interest of studying the processes of this venture lies in the fact that the experience comes from the same population voluntarily organized in order to enhance its main activity by making use of its own resources (natural, economic, human, etc.), to which is added the private involvement and to a lesser extent public participation. The clear achievements to date are the shift from a subsistence agriculture to a population development agriculture that consolidates a system of networks directly expressed in marketing not only to the interior but also to the exterior of the country. Also the experience has allowed to monitor with greater emphasis the health of the farmers, as well as the care of the environment mainly the soil and the water, and the formation and identification of leaders who through the association not only outline ideas for agriculture but also for the development of other community aspects, among others. Thus, research has focused on the study and promotion of local economic development and territorial development, where the unit of action is the territory and not the company, and in some cases both acting under a network system that favors development in its economic, human, socio-institutional, political and environmental dimensions, that is, an integrated development, and that is the challenges of social management is to respond to social demands immersed in a globalized world, to reduce the gaps of inequality and poverty .
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Araujo, Raurau Ana Lucía. "Tierra y poder en tiempos de agroindustrias: el caso del Centro Poblado Santa Elena en Virú, La Libertad". Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/78178.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La apertura de los mercados internacionales de alimentos y la reconcentración de la propiedad de la tierra en el Perú, ha permitido que las agroindustrias involucren a los espacios agrícolas tradicionales en sus cadenas productivas. El presente artículo tiene como objetivo entonces, analizar y sobre todo comprender los procesos de transformación las lógicas de acceder y de producir la tierra a partir del asentamiento de estas empresas en el centro poblado Santa Elena. Para ello, nos enfocamos en examinar dos relaciones productivas que entablan agricultores y agroindustrias en torno al control de la tierra y del producto de ella: los contratos de arriendo y los contratos de articulación productiva. A partir de ello, concluimos que la presencia de agroindustrias ha sido estructurante de este espacio local porque 1) ha permitido consolidar nuevas relaciones de los pobladores con la tierra como espacio productivo; transformando así también 2) la posición de los diversos agricultores, propietarios y trabajadores agrícolas dentro de Santa Elena.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Atalaya, Chávez Isidro Wilder, Torres Marisol Esther Gutiérrez i García Víctor Hugo Pajuelo. "Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12712.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El siguiente plan estratégico está pensado para la provincia de Trujillo, ubicada en la región La Libertad, al noroeste del Perú. Como fortalezas, esta provincia tiene asociaciones agrícolas, que permiten incrementar la oferta exportable, destacando en la producción y exportación de espárragos, que se combinan con otros cultivos como la palta y la alcachofa. Además, hay una amplia oferta de atractivos turísticos, que incluye sitios arqueológicos, lugares naturales, religiosos y culturales; y se tiene una industria manufacturera en crecimiento, donde los principales productos son la harina de pescado, los tableros aglomerados de madera y el calzado de cuero. Sin embargo, su infraestructura vial adolece de una gestión municipal ineficiente. Para incrementar las fortalezas de la provincia y aprovechar sus oportunidades, se han creado y revisado minuciosamente diversas estrategias, que al ser implementadas permitirán lograr la visión que se tiene al 2028. Esta visión aspira a ser la primera provincia a nivel nacional en producción de calzado y exportación de espárragos, desarrollando también el turismo con el fin de eliminar la pobreza extrema. Se recomienda poner en funcionamiento las siguientes estrategias: (a) implementar el desarrollo de paquetes turísticos por segmentos (vivenciales, exclusivos, de aventura), (b) desarrollar el mercado ruso de vegetales frescos y procesados, (c) desarrollar nuevos productos agroindustriales de exportación, para penetrar en los mercados de Estados Unidos de Norteamérica y Europa; y (d) implementar la promoción de zonas clave para el desarrollo económico de la ciudad, como son Centro Histórico, Corredor Gastronómico, Zona Comercial y Zona Industrial, con inversión pública y privada, entre otras. Para lograr esto, y buscando generar ventaja competitiva, se conformarán tres clústeres, uno para la industria turística, uno para la manufactura de calzado de cuero y otro para la agroindustria, involucrando a proveedores, productores, procesadores, empacadores y transportistas.
The following strategic plan is designed for the province of Trujillo, located in La Libertad region, northwest of Peru. As strengths, this province has agricultural associations, which allow increasing the exportable supply, highlighting the production of and export of asparagus, which is combined with other crops such as avocado and artichoke. In addition, there is a wide range of tourist attractions, including archaeological sites, natural, religious and cultural places; as well there is also the production of fish flour, wood pieces and leather footwear. However, there is a road infrastructure, with inefficient municipal management. In order to increase the strengths that the province has and take advantage of the opportunities, diverse strategies have been created and reviewed in detail, which, when implemented, will achieve the vision of 2028. The same that establishes being the first province in the country in leather footwear production as well as in asparagus exports, developing the tourism industry, to eliminate extreme poverty. The recommended strategies to implement are: (a) implementing the development of tour packages by segments (experiential, exclusive, adventure), (b) developing the Russian market of fresh and processed vegetables, (c) Developing new agro-industrial export products , to penetrate the markets of the United States of America and Europe; and (d) implement the promotion of key zones for the economic development of the city such as the Historic Center, Gastronomic Corridor, Commercial Zone and Industrial Zone, with public and private investment; among others. To achieve this, and seeking to generate competitive advantage, three clusters will be formed, one for the tourism industry, a second one for leather footwear sector and the other for agroindustry, involving suppliers, producers, processors, packers and transporters.
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Celestino, Arias Roy Abel, Lara Seminario Carlos Manrique De, Rodríguez Noheli Mily Miñano i Huancas Julio Cesar Oliva. "Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14155.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Ibañez, Echevarria Joseph Gerald, Lizárraga Juan Amílcar Guzmán, Loloy Keyla Denis Ponce i Cruz Pedro José Villanueva. "Planeamiento estratégico para la provincia de Otuzco". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12633.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación se realizó con la finalidad de elaborar un planeamiento estratégico para la provincia de Otuzco, que pertenece a la región La Libertad; esta provincia está posicionada por sus festividades religiosas hacia la virgen de la puerta, sin embargo, luego de un análisis situacional se constató que la provincia tiene potencialidades que debería explotar y así minimizar las barreras que no le permite desarrollarse como otros que si lo hacen dentro de la misma región. El desarrollo de la provincia de Otuzco es de acuerdo a los intereses propios pero alineados a los intereses del Perú; luego de diversas visitas de campo, entrevistas a autoridades y pobladores y contrastar con las referencias bibliográficas se planteó una visión centrada en sus atractivos turísticos, sin dejar de lado la fe religiosa, para un horizonte de tiempo al 2026, año en el que se espera ser una de las cuatro primeras provincias turísticas de la región La Libertad. Para lograr que la provincia sea reconocida, como lo indica su visión, se ha planteado objetivos bastante retadores pero a la vez realizables a largo plazo, cada uno de estos objetivos fueron desagregados en otros objetivos más específicos, los cuales se tendrán que ir cumpliendo en el corto plazo; todos los objetivos están concatenados a los intereses de la provincia. Finalmente, los resultados que se obtenga en este planeamiento se lograrán siempre y cuando se implementen las estrategias que fueron analizadas considerando la situación actual de la provincia, y que a la vez pasaron por una serie de filtros para realmente asegurarse que estas estrategias son las adecuadas para la provincia de Otuzco.
The present investigation was carried out with the purpose of elaborating a strategic planning for the province of Otuzco, that belongs to the La Libertad region; this province is positioned for its religious festivities towards the virgin of the door, however, after a situational analysis it was found that the province has potentialities that should exploit and thus minimize the barriers that prevent it from developing as others do in from the same region. The development of the province of Otuzco is in accordance with its own interests but aligned with the interests of Perú; After several field visits, interviews with authorities and residents and contrast with the bibliographical references, a vision centered on its tourist attractions was raised, without neglecting the religious faith, for a time horizon to 2026, year in which it is expected to be one of the first four tourist provinces from the La Libertad region. In order to achieve recognition of the province, as indicated by its vision, it has set itself challenging objectives but at the same time achievable in the long term, each of these objectives were disaggregated into other more specific objectives, which will have to be fulfilled in the short term; all the objectives are concatenated to the interests of the province. Finally, the results obtained in this planning will be achieved as long as the strategies that were analyzed considering the current situation of the province are implemented, and that at the same time went through a series of filters to really make sure that these strategies are adequate for the province of Otuzco.
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Carranza, Martínez Ramiro David, Adrianzén Silvia Karla Casusol, Paredes Joanna Daniela Florián i Vargas Julio Alfredo Romero. "Planeamiento estratégico para la provincia de Ascope". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12832.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente Planeamiento Estratégico para la provincia de Ascope se elaboró con la finalidad de descentralizar el crecimiento de la región, propiciar un avance económico y garantizar un crecimiento sostenible en el tiempo. Este planeamiento estratégico articula todas las ventajas competitivas de la provincia, priorizando el bienestar de la población. Por las bondades de su clima y suelo fértil, la provincia cuenta con atractivos naturales y es propicio no sólo para la agricultura y turismo, sino también para desarrollar aquellas industrias de desarrollo sustentables con el medio ambiente. Es así que al analizar las fortalezas y debilidades de la provincia se proponen el desarrollo de tres pilares: agroindustria, energías renovables y el turismo. Cabe resaltar que en este proceso se profundiza la participación ciudadana y del gobierno, luchando así contra la pobreza e incentivando la inclusión social, esto con el fin de convertir a la provincia de Ascope en una región con un ambiente seguro para vivir, trabajar y visitar
The present Strategic Planning for the province of Ascope was developed with the purpose of decentralizing the growth of the region, propitiate an economic advance and guarantee a sustainable way. This strategic planning articulates all the competitive advantages of the province, prioritizing the welfare of the population. Due to the benefits of its climate and fertile soil, the province has natural attractions and is conducive not only for agriculture and tourism, but also to develop those sustainable development industries with the environment. Thus, when analyzing the strengths and weaknesses of the province, we proposed the development of three pillars is proposed: agroindustry, renewable energies and geriatric tourism. It is worth noting that this process deepens the participation of citizens and the government, thus fighting against poverty and encouraging social inclusion, this with the aim of to convert the Ascope province in a region with a safe environment to live, work and visit
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Celestino, Arias Roy Abel, De Lara Seminario Carlos Manrique, Rodríguez Noheli Mily Miñano i Huancas Julio Cesar Oliva. "Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13972.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio sobre el Planeamiento Estratégico Integral (PEI) para la provincia de Trujillo, tiene como fin la elaboración de un plan estratégico que ayude al control del plan estratégico elaborado por la Municipalidad de Trujillo, en su Plan de Desarrollo Local Concertado de La Provincia de Trujillo para los periodos del 2017 – 2030 (PDLC), todo ello con el fin de tener una visión integral de los ajustes necesarios que se podrían realizar a lo largo de su implementación. Para la realización del presente estudio, se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor D’Alessio (2015). Los resultados muestran que La Provincia de Trujillo cuenta con factores internos y factores externos favorables para mejorar su posición de competitividad. Cuenta con una ubicación geopolíticamente estratégica, una red vial que atraviesa las principales avenidas y zonas comerciales, con preponderante presencia de la industria minera formal e informal, cuentan con una agroindustria en su mayoría enfocada hacia la exportación, con una industria textil del cuero y calzado con presencia en los mercados locales y regionales del país, para lo cual se han desarrollado actividades que fomenten e impulsen la creación de clúster. Para ello, debe hacer frente a un entorno con problemas políticos, sociales y desastres naturales producto del cambio climático. Además, se proyecta un crecimiento económico sustentable y sostenido por los principales proyectos de inversión pública, en sistemas de irrigación, en el mejoramiento de su servicio educativo y el servicio de salud. Los resultados obtenidos indican que, a pesar de las adversidades del entorno, la provincia de Trujillo cuenta con el suficiente potencial para ser la región más competitiva del Perú; para ello requiere seguir un proceso estratégico que agregando valor a sus ventajas comparativas transformándose en ventajas competitivas.
The present study on Integral Strategic Planning (PEI) for the province of Trujillo was aimed at the development of a strategic plan to help control the strategic plan of Trujillo prepared by the Municipality in the Local Development Plan Concertado of the Province of Trujillo for the period 2017 - 2030 (PDLC), to have a comprehensive vision of the necessary adjustments that could be made throughout its implementation. For the realization of the present study, the Strategic Planning model elaborated by Professor D'Alessio (2015) was used. The results show that La Provincia de Trujillo has internal factors and favorable external factors to improve its competitive position. It has a strategic location, high-reach road network, emergent and intensive mining, large agroindustrial companies, leather and footwear industries and a growing presence of the main operators of shopping centers in the country, for which they have reconsidered the traditional economic activities and encouraging the formation of clúster; To do so, it must face an environment characterized by economic inequality, the lack of political clarity in the country's vision, and atmospheric disturbances and natural disasters caused by climate change. In addition, sustainable economic growth is projected and sustained by major public investment projects executed by the three levels of government, in irrigation systems and in the improvement of their educational service and health service. The results obtained indicate that, despite the adversities of the environment, the province of Trujillo has the potential to be the most competitive region in Peru; For this, it requires following a strategic process that will add value to its comparative advantages transforming them into competitive advantages
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Dávila, Escalante Jaime Antonio, Roxana Milagros Morón, Plasencia Arturo Gastón Sánchez i Veramendi Marco Edwin Sánchez. "Índice de progreso social de la provincia de Trujillo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12841.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión de contribuir en el desarrollo social de la provincia, realizando mediante el uso de la metodología desarrollada por la Social Progress Imperative, la primera medición del Índice de Progreso Social (IPS) para la provincia de Trujillo. Esta investigación tuvo como objeto de estudio la población de la provincia y sus once distritos, donde se recopilaron y analizaron las opiniones de los habitantes frente a las tres dimensiones que componen el IPS, siendo estas: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. La presente investigación fue desarrollada con un enfoque no experimental y transeccional descriptivo, para la recopilación de la información se realizaron entrevistas personales a los jefes de hogar en una muestra representativa de la provincia, además se realizó la recopilación de información de fuentes secundarias para el análisis estadístico respectivo. Es así que el resultado obtenido del IPS 2018 para la provincia de Trujillo es de 58.60 puntos, obteniendo un nivel de progreso social “medio bajo”. Se destaca el nivel de progreso social en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, siendo este “muy alto” con 86.24 puntos, se tiene un nivel de progreso “”bajo” en la dimensión de Fundamentos del Bienestar con 49.12 puntos, y preocupa el nivel de progreso social “muy bajo” en la dimensión de Oportunidades con tan sólo 40.45 puntos. Finalmente dados los resultados obtenidos, se recomienda establecer alianzas estratégicas entre las autoridades, empresas públicas y privadas, y los pobladores de la provincia, a fin de identificar oportunidades, definir la visión y las estrategias de cambio, y así poder tomar acción sobre estas en pro del desarrollo social inclusivo de la comunidad
Due to the lack of confident studies and tools of reference to make decisions which allow the sustainable development of the population of the province of Trujillo, CENTRUM Catolica by means of the MBA IM program TRU XVII and the current thesis group, have taken the decision of contributing to the social development of the province, by using the Social Progress Imperative Methodology, the first measurement of the Social Progress Index (SPI) of the province of Trujillo. This investigation had as object of study the suburbs of the province of Trujillo and its eleven districts, where the population perceptions were collected and analyzed in regards to the three dimensions of the SPI, being: Human Basic Needs, Fundamentals of the wellbeing and Opportunities. The current investigation was developed with a non-experimental and transectional descriptive focus, then for the collection of the primary information personal interviews were made to each household head on a representative sample by using questionnaires, and also it was conducted a collection of secondary sources of information for the respective statistical analysis. Therefore, the 2018 SPI score of the province of Trujillo was 58.60, obtaining a "low medium" qualification. This province had a remarkable score on the SPI for Human Basic Needs being qualified as "very high" with a score of 86.24, and then for the dimensions Fundamentals of the wellbeing and Opportunities, qualifications obtained were "low" and "very low" with scores of 49.12 and 40.45 respectively. Finally with the obtained scores, it is recommended to establish strategic alliances between authorities, public and private companies, and the province population itself in order to identify opportunities, define the vision and strategies of change, and therefore taking action on these to achieve an inclusive social development for communities
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Więcej źródeł

Książki na temat "Virú (La Libertad : Provincia)"

1

Lumbreras, Luis Guillermo. Plan de manejo y uso turístico del complejo arqueológico de Marcahuamachuco: Provincia Sánchez Carrión, La Libertad. Huamachuco [Peru]: Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, 2010.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Behrens, Marianela Ponce de. El ordenamiento jurídico y el ejercicio del derecho de libertad de los esclavos en la provincia de Venezuela, 1730-1768. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1994.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Franichevich, Esteban Luis. Libertad por falta de mérito: Artículo 308 del Código procesal penal de la Provincia de Santa Fe ; Excarcelación extraordinaria : artículo 170 del Código procesal penal de la Provincia de Buenos Aires. Rosario: Juris, 2003.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii