Artykuły w czasopismach na temat „Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Filosofia y Letras”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 28 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Filosofia y Letras”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Chavez Rabanal, Mario Gonzalo. "Reflexiones sobre empatía, ética y el reconocimiento de la persona". Tesis (Lima) 16, nr 22 (1.07.2023): 127–45. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v16i22.24661.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En las líneas siguientes se presentan reflexiones sobre la relación entre la empatía y la ética, y su influencia en el reconocimiento del ser humano como persona con la capacidad de construir la comunidad política, ideas que forman parte de un trabajo mayor que se desarrolla en la investigación para optar el grado de doctor en Filosofía de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se reflexiona en el presente artículo sobre la relación entre empatía y ética considerando al yo y al otro. Estas reflexiones nos permitirán establecer una relación entre el yo y el otro reconociéndose como personas, iguales y con la capacidad de edificar la comunidad política. Se toma de la empatía la capacidad de ponerse en la perspectiva del otro y de la ética el deber de preocuparse y del cuidado de sí y de los demás.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Reyes, Janeth. "Lengua y Sociedad. (2017). Revista del Instituto de Investigación y Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)". Lengua y Sociedad 22, nr 2 (26.09.2023): 697–702. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.26035.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El primer número del volumen dieciséis de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo enero-junio, contiene seis artículos de investigación. Las secciones de estudio que se describen se relacionan con el análisis crítico del discurso, la filosofía del lenguaje, la psicolingüística, la fonología, la lingüística cognitiva y la morfología. Además, mediante un enfoque crítico-reflexivo, los investigadores analizan las lenguas originarias como el quechua, el asháninka y el mixteco, así como algunas variantes y variedades; asimismo, las representaciones sociodiscursivas que se construyen sobre los asháninkas, fundamentalmente el menosprecio de la identidad cultural que predomina en un grupo de hablantes.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Chavez Sanchez, Henry Gabino, i Luis Alberto Gutiérrez Coral. "Aula virtual como apoyo al aprendizaje e investigación en la Facultad de Letras de la UNMSM". Revista Científica UISRAEL 5, nr 3 (6.09.2018): 83–108. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.62.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo comparamos los entornos virtuales de aprendizaje, Moodle y Chamilo, a partir de la experiencia de los docentes y estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Analizamos aquí, además, el uso de estos entornos como complemento para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en las sesiones presenciales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Lozada Trimbath, Minnie. "Inglés en un centro de idiomas universitario: Temas preferidos por los estudiantes". Lengua y Sociedad, nr 4 (20.01.2002): 19–25. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v1i4.26434.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este artículo es la presentación de parte de los resultados de una investigación realizada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por las profesoras Minnie Lazada, Alicia Alanzo y Johanna Reyes. El estudio considera la perspec­tiva de los alumnos del Centro de Idiomas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la universidad respecto de la selección de temas de los cursos de inglés que se dictan en dicha institución.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Díaz Falconí, Julio. "Ricardo Palma: una contribución valiosa". Letras (Lima) 64, nr 92-93 (31.12.1993): 314–20. http://dx.doi.org/10.30920/letras.64.92-93.21.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El doctor Alfonso Harth Bedoya, médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), acaba de publicar la biografía más completa y documentada de Ricado Palma Soriano que se conoce a la fecha. Aunque nos duela reconocerlo, no ha sido un literato o un historiador egresado de la Facultad de Letras quien ha realizado para vergüenza nuestra un esfuerzo de tal magnitud. Siendo médico, no ha tenido la formación académica aparente para enfrentar algunos de los problemas heurísticos que la vida de Palma Soriano plantea.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Rodríguez Chávez, Iván. "Presentación". Archivo Vallejo 3, nr 6 (28.12.2020): 11–12. http://dx.doi.org/10.31381/archivovallejo.v3n6.5207.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este 2020, doloroso, demoledor e infausto por las atroces consecuencias de la pandemia ocasionada por la COVID-19, conmemoramos cien años de este nefasto suceso. Por este motivo, la Universidad Ricardo Palma, el Fondo Editorial del Poder Judicial, el Vicedecanato de Investigación y Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Instituto de Estudios Vallejianos de la Universidad Nacional de Trujillo, el Centro de Estudios Vallejianos, y Capulí, Vallejo y su Tierra organizaron el coloquio «Centenario del proceso judicial seguido contra el poeta César Vallejo», desarrollado virtualmente los sábados 7, 14, 21 y 28 de noviembre.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Mejía Valera, José. "Comentarios a la Sociología de Mariano H. Cornejo". Letras (Lima) 21, nr 54-55 (13.10.2020): 151–58. http://dx.doi.org/10.30920/letras.21.54-55.7.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo fue presentado para optar el grado de Doctor en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, habiéndose modificado ligeramente su texto y agregado algunas notas para la presente edición. Tres documentos siiven para el estudio de la formación doctrinaria de Mariano H. Cornejo: su tesis de bachillerato sobre El Progreso Indefinido; la tesis doctoral respecto al dramaturgo Echegaray y el discurso académico pronunciado en la apertura del año universitario de 1899.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Alcorcer Martínez, Augusto. "Aurelio Miró Quesada Sosa (1907-1998)". Letras (Lima) 69, nr 95-96 (31.12.1998): 7–8. http://dx.doi.org/10.30920/letras.69.95-96.2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Pocos días atrás, el sábado 26 de septiembre, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y nuestra Facultad de Letras ha perdido a un hombre que, por encima de su mucho saber, eficaz magisterio y valiosa obra, era un preclaro ejemplo de humanidad. Con Aurelio Miró Quesada Sosa desaparece uno de los últimos representantes de una generación de egregios actores en el campo de la Historia, Literatura, el Periodismo, y con él, lo que hay que resaltar, una brillante época sanmarquina.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Angulo-Giraldo, Miguel, Alexandro Quispe-Díaz i Milagros Requena-Calderón. "Migración, autoidentificación y religión: los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)". Praxis 15, nr 2 (2.12.2019): 207–21. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3250.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer las características sociohistóricas de los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), en relación con los procesos migratorios y el origen común, el autorreconocimiento de la identidad y la cultura (religión y prácticas y costumbres). La metodología consistió en entrevistas, mediante un modelo de encuesta realizada a 86 miembros de la Facultad. Los principales resultados destacan que son Áncash y Junín las principales ciudades de origen de los familiares de estos estudiantes, que la mayor parte de ellos se reconoce como mestizo y que casi el 40 % mantiene una ruptura abierta con las prácticas religiosas preponderantes en sus familias.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Espino Relucé, Gonzalo. "La reforma, la Universidad San Marcos y los retos del humanismo". Caracol, nr 16 (14.12.2018): 154–89. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i16p154-189.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos forma parte de la historia, no solo por su largo recorrido, sino por lo que ha significado en varios momentos para el Perú y América Latina. San Marcos es la imagen de lo que acontece en el país y se define como universidad con una sólida tradición académica y de investigación. No solo prepara y califica profesionales de primera línea, sino que estos alcanzan una alta solvencia profesional, una sensibilidad e imaginación con capacidad de dar respuestas a diversos escenarios y demandas. La nueva Ley Universitaria no la expresa ni la ubica como la universidad de la nación. Recientemente como institución fue licenciada por una década. En ese marco corresponde allanar que está ocurriendo en una universidad pública como la nuestra, la condición del humanismo del siglo XXI y afianzar consensos para una universidad de cara al Bicentenario de la República. Lo haremos desde la experiencia de docente y desde el espacio localizado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Yalta Gonzales, Edgar, i Mirella Robles Muñoz. "Estudio sociolingüístico de los tiempos verbales pretérito perfecto simple y pretérito pluscuamperfecto en modo indicativo en los estudiantes universitarios". PLURIVERSIDAD, nr 8 (31.12.2021): 145–59. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v1i8.4585.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo, desde la perspectiva de la sociolingüística variacionista de William Labov, describimos la influencia de las variables sociales de sexo, edad y carrera en alternancia con los usos de los tiempos verbales perfecto simple y pluscuamperfecto en modo indicativo en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para ello, elaboramos un cuestionario que se aplica con la finalidad de recabar la frecuencia de uso de estos tiempos verbales en los estudiantes y así, a través del empleo de la ficha sociolingüística, analizamos la influencia de las variables sociales en cuestión.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Blanco Garcia, Mabel Katelin. "Ward, T. Buscando a la nación peruana. 2.ª edición, corregida y ampliada. Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Editorial Cátedra Vallejo, 2022." Archivo Vallejo 7, nr 13 (30.01.2024): 355–63. http://dx.doi.org/10.59885/archivovallejo.2024.v7n13.16.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Publicado por primera vez en 2009, Buscando a la nación peruana, de Thomas Ward, es una obra que nos interpela directamente sobre un tema fundamental para los peruanos: la necesidad de repensarnos como nación para que todas las sangres que nos conforman tengan una participación real y efectiva en los destinos del país. En este contexto, la edición actualizada y corregida de esta obra, publicada por el Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en colaboración con la Editorial Cátedra Vallejo, adquiere una relevancia especial, al coincidir con las celebraciones del bicentenario de las independencias latinoamericanas, momento que ha resaltado la urgencia de abordar este tema de manera crítica de cara al futuro.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Quezada Machiavello, Óscar. "A propósito de la semiótica y las ciencias humanas". Letras (Lima) 77, nr 111-112 (9.12.2006): 75–91. http://dx.doi.org/10.30920/letras.77.111-112.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Desiderio Blanco ha presentado una ponencia al Seminario-Taller de Investigación «Fernando Tola Mendoza» organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada Semiótica y Ciencias Humanas en la que reflexiona en torno a esa relación en la perspectiva de la interdisciplinariedad. En un primer momento, da cuenta de la confluencia de disciplinas en la que nace la semiótica moderna y explica someramente las dos direcciones que sigue (semiología, que se ocupa del signo; y semiótica, que se ocupa de la significación en discurso). Asume luego la opción de la semiótica tal como es caracterizada a partir de la obra de A. J. Greimas. El método semiótico consiste, entonces, en observar de dos modos cómo se genera la significación en el discurso: sea que se trate de la significación en el discurso terminado o, más bien, en el discurso en acto
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Quiroz Papa de Garcia, Rosalía, Aníbal Campos Rodrigo i Jesús Isacc Aníbal Aliaga Samaniego. "Protección a la propiedad intelectual del autor en Perú en tiempos de crisis moral". Revista Interamericana de Bibliotecología 44, nr 1 (23.12.2020): eIn2. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v44n1ein2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de la presente investigación fue conocer el nivel de infracción a los derechos del autor luego de un procedimiento administrativo en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (2012-2016). A la vez, a través de un trabajo de campo, se aplicó un cuestionario a los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, a fin de identificar el nivel de conocimiento sobre la protección a la propiedad intelectual del autor y la percepción que tienen sobre la ética académica, la crisis moral y de valores en la sociedad. El tema se manifiesta en diferentes ámbitos, en particular en el académico. Como tal, el estudio demuestra que la sociedad peruana sufre una enorme crisis moral. Manifestaciones de ella son la infracción a la propiedad intelectual y el hurto de la creación ajena, lo que desmotiva la creación del autor y afecta sus derechos. Esta infracción a las normas de derecho de autor hace que Indecopi imponga determinado tipo de sanciones, que para la dimensión del problema aún es limitada.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Vargas Vargas, Gaby. "Modelo de Comportamientos Pro Ambientales en los Estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas – UNMSM". Revista Científica UISRAEL 4, nr 1 (7.02.2019): 40–54. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v4n1.2017.49.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El estudio tuvo un enfoque cuantitativo donde el objetivo fue: validar el modelo de ecuaciones estructurales analizando la influencia de las actitudes hacia la conservación del medio ambiente, autoeficacia ambiental, habilidades y creencias ambientales en el comportamiento proactivo de los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de la escuela académico profesional de Comunicación Social. El diseño de la muestra fue de tipo probabilístico, cuyo tamaño se calculó con el procedimiento de Cochrane al 0.05 de error y a un nivel de confianza del 0.95, requiriendo una muestra de 179 estudiantes. El diseño fue de tipo correlacional – causal. Instrumentos de recolección de datos: escala de actitudes hacia la conservación del medio ambiente, escala de autoeficacia ambiental, escala de habilidades ambientales, escala de creencias ambientales, escala de comportamiento pro ambiental. Conclusiones: los resultados alcanzados permiten aceptar el “modelo teórico propuesto”, donde el análisis de la bondad de Ajuste arrojo el índice de Ajuste (GFI = 0.957) y el índice de Ajuste Ponderado (AGFI = 0.983) alcanzaron valores óptimos cercanos a 1. Además, el análisis del índice residual de la raíz cuadrada media del error de aproximación, que evalúa la aproximación de la matriz de covarianzas teórica con la matriz observada, alcanzó un valor pequeño (RMSEA= 0.070).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Vilchez Bejarano, Yuri Jesús. "Manuel Larrú Salazar; Sara Viera Mendoza & Eduardo Huaytán Martínez. Nuevos caminos de la crítica. La investigación literaria en San Marcos [1.a ed. digital]. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos & Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021, 198 pp." Escritura y Pensamiento 21, nr 45 (26.12.2022): 189–93. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v21i45.23690.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En los últimos diez años, se ha producido un aumento significativo de investigaciones que analizan las tesis sustentadas en las universidades peruanas. Este fenómeno sobre todo se evidencia en las carreras pertenecientes a las ciencias de la salud, prueba de ello son los diversos artículos al respecto. Este auge pareciera ser un efecto de las exigencias que la Sunedu ha impuesto a las universidades privadas y públicas como parte del proceso de reforma iniciada en el 2014 en el Perú. Sin embargo, estos estudios son también el síntoma de los cambios de paradigmas educativos en el nivel superior, que se reflejan en, por ejemplo, la necesidad de revisar y reformular los contenidos, los métodos y los procesos que conducen a la sustentación de una tesis. En este ambiente, pero desde las ciencias humanas, se inscribe el libro Nuevos caminos de la crítica. La investigación literaria en San Marcos (2006 - 2016), de Manuel Larrú Salazar, Sara Viera Mendoza y Eduardo Huaytán Martínez, ambicioso estudio sobre las tesis de pregrado de la escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Robles Muñoz, Mirella Alexandra. "Lengua y Sociedad. (2021). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos". Lengua y Sociedad 21, nr 1 (30.06.2022): 521–25. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.23102.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El primer número de la publicación, de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo de enero-junio (2021), abarca un total de 16 artículos de investigación. Estos abordan el estudio de las lenguas originarias como el quechua, el aimara, el shipibo y el español andino; tópicos relacionados con la evolución del lenguaje, la enseñanza de una segunda lengua, las redes sociales y la prensa peruana; así como también con lineamientos teóricos de la lingüística cognitiva, el análisis discursivo y la pragmática.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Yalta Gonzales, Edgar Mauro. "Lengua y Sociedad. (2021). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Lengua y Sociedad 21, nr 1 (30.06.2022): 527–32. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.23104.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El segundo número del volumen veinte de Lengua y Sociedad, el cual comprende el periodo de julio-diciembre del 2021, presenta diecinueve artículos de investigación. Los campos de estudio que se abordan están relacionados con la sintaxis, la lógica del lenguaje, la semántica, la morfología, la fonética, el análisis discursivo, las ideologías y la educación intercultural bilingüe. Además, destaca que algunos de estos estudios son aplicados a lenguas originarias del Perú, como el quechua, el ashéninka, el asháninka, el resígaro y el awajún, y a una lengua extranjera, el japonés.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Reyes Capcha, Janeth Coti. "Lengua y Sociedad. (2020). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos". Lengua y Sociedad 21, nr 2 (5.12.2022): 629–34. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.24201.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El segundo número del volumen diecinueve de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo julio-diciembre, contiene diez artículos de investigación. Las secciones de estudio se orientan hacia el ámbito con el análisis del discurso, la sintaxis, las ideologías, la semántica, el contacto entre lenguas, los préstamos léxicos, la gramática y la educación intercultural bilingüe. También, las investigaciones enfocan su aplicación en la integración cultural que representan las lenguas originarias del Perú, como el aimara, el quechua y el culle en el castellano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Reyes, Janeth. "Lengua y Sociedad. (2022). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos". Lengua y Sociedad 22, nr 1 (12.05.2023): 643–50. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.25322.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El primer número del volumen veintiuno de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo enero-junio, contiene veinticinco artículos de investigación. Los ámbitos de estudio se orientan hacia temas relacionados con el análisis crítico del discurso, la gramática, la semántica cognitiva, la lexicografía, las ideologías, la morfología, la fonética, la pragmática, las actitudes lingüísticas y la educación intercultural bilingüe. Además, bajo una perspectiva lingüística, las investigaciones analizan el estado actual de las lenguas originarias andinas y amazónicas como el quechua, el shipibo-konibo, el nomatsigenga, el arabela (záparo) y el jaqaru.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Gonzales, Rosario. "Lengua y Sociedad. (2022). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos". Lengua y Sociedad 22, nr 1 (12.05.2023): 651–58. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.25323.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El segundo número del volumen veintiuno de la revista Lengua y Sociedad, el cual comprende el periodo julio-diciembre, abarca veintinueve artículos de investigación. Los artículos abordan diversas disciplinas, relacionadas con la sintaxis, la morfología, la semántica, la pragmática, el análisis del discurso, la lexicografía, la sociolingüística, la lingüística migratoria. Asimismo, se destacan las investigaciones centradas en lenguas originarias como el quechua, el aimara, el mazahua y el náhuatl, así como estudios sobre la traducción y el aprendizaje de segundas lenguas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Napan, Karen. "Lengua y Sociedad. (2017). Revista del Instituto de Investigación y Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)". Lengua y Sociedad 22, nr 2 (26.09.2023): 703–8. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.26112.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El segundo número del volumen dieciséis de la revista Lengua y Sociedad, el cual comprende el periodo julio-diciembre del 2017, presenta seis artículos de investigación. Las secciones de estudio que se describen se relacionan con la concepción filosófica, la educación intercultural bilingüe, la revitalización lingüística, las actitudes lingüísticas y la fonología. Heinrich Helberg a través de una práctica reflexiva desvela la existencia de la praxis filosófica desde los orígenes de la humanidad. Enrique Jaramillo, Jaime Shoente y Moisés Suxo proponen acciones para mejorar las condiciones educativas, sociales y educativas de los hablantes de distintas lenguas indígenas. Asimismo, Norma Meneses propone un constructo teórico sustentado en una sistematización de los sistemas fonológicos quechua.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Luna, Jaime Sebastián. "De Peralta Barnuevo, P. Júbilos de Lima y fiestas reales. Cortez, E. E. y Cornelio J. E. (eds.). Pakarina Ediciones, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023." Archivo Vallejo 7, nr 13 (30.01.2024): 349–53. http://dx.doi.org/10.59885/archivovallejo.2024.v7n13.15.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Trescientos años después de la publicación de los Júbilos de Lima y fiestas reales, de Pedro de Peralta Barnuevo (1664-1743), Enrique Cortez y José Eduardo Cornelio nos ofrecen la primera reedición peruana, acompañada de un prefacio, dos estudios introductorios y un riguroso aparato de notas que buscan actualizar la obra para su lectura contemporánea. Los Júbilos conforman un recuento, a modo de registro, de las fiestas que se celebraron en la Lima de 1723, con motivo de las bodas de Luis I, heredero de Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica en España. En una primera instancia, el texto resulta interesante por el énfasis que le otorga a la participación de dos procesiones a cargo de la nobleza indígena, en las que se representó la sucesión de los incas, así como por una digresión que se ocupa de la narración histórica de la misma.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Zevallos Aguilar, Ulises Juan. "De Lima, P. (ed.). Nueve acercamientos a Ulises de James Joyce en el centenario de su publicación. Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Gambirazio Editores, 2022." Archivo Vallejo 6, nr 12 (15.09.2023): 297–301. http://dx.doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.15.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con motivo de la celebración del centenario de la publicación de Ulises (1922-2022), de James Joyce (Dublín, 1882-Zúrich, 1941), Paolo de Lima ha participado en muchas actividades en el Perú y en el extranjero, constituyéndose así en el joyceano peruano vivo más visible. La edición de Nueve acercamientos a Ulises de James Joyce en el centenario de su publicación quedará para la posteridad, puesto que los demás eventos se caracterizan por ser efímeros. Entre sus muchos méritos, este libro destaca por dos motivos que explicaré en los próximos párrafos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Admin, Admin. "Colaboradores". Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, nr 1 (27.01.2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i1.99.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Rodrigo Sarmiento es licenciado en Historia del Arte y candidato a magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Su tesis de licenciatura, “Felipe Pinglo y la canción criolla. Estudio estilístico de la obra musical del Bardo Inmortal”, ganó el Premio a la Investigación 2018 otorgado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado y fue publicada por el Fondo Editorial de esta casa de estudios. Es también autor del libro encargado por el Ministerio de Cultura, Llegó rasgando cielos, luz y viento. Vida y obra de Chabuca Granda, para celebrar el centenario del nacimiento de la compositora peruana, así como de diversos artículos y ponencias que giran en torno a la música peruana y su historia cultural. Actualmente, se encuentra investigando sobre la canción popular americana de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, en el marco del programa de Doctorado en Música con mención en Etnomusicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Natalia Elisa Díaz es Licenciada en Sociología por la Universidad Siglo XXI, especialista en estudios de performance y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Desarrolla tareas de investigación en el Instituto de Humanidades de la misma universidad. Además, se desempeña como productora de contenidos en línea para el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos de la provincia de Córdoba. Sus áreas de investigación abarcan los estudios socio-antropológicos sobre músicas populares, en especial, le interesan los procesos de creación de sentido en la producción y recepción del folklore argentino desde una perspectiva socio-discursiva. Actualmente trabaja sobre las culturas afectivas en el campo del folklore y el rock argentino desde los estudios de performances y el género. Gimena Pacheco es maestranda en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofia y Letras, Argentina. Es música, etnomusicóloga, profesora de artes en música y miembro del equipo de investigación de la sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas, UBA. Participa en dos proyectos de Investigación UBACyT y PICT, que abordan los usos y apropiaciones en torno al culto a la Virgen de Copacabana en Argentina, siglos XIX al XXI. Sus investigaciones han estado centradas en las prácticas musicales y performáticas vinculadas con procesos de (re)definiciones identitarias en Argentina, enmarcados en el área de los estudios etnomusicológicos contemporáneos con perspectiva antropológica. Actualmente investiga los procesos de apropiación de la música folklórica involucrados en la construcción de identidades étnico-nacionales con foco en el Noroeste argentino. Becaria del Fondo Nacional de las Artes, (2019) y del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, Argentina (2020/21). Luciano Oyarzún es antropólogo por la Universidad de Concepción (2014) y magíster en musicología latinoamericana por la Universidad Alberto Hurtado (2018). Su formación académica está complementada con estudios particulares de música, participando en proyectos locales como Pichicahuin y Concepción 14, lo que le otorga un campo de observación privilegiado en su área de investigación en música popular. Ha colaborado con el colectivo Historia Mapuche de la ciudad de Concepción en el área etnomusicológica y lleva a cabo investigaciones arqueomusicológicas con aerófonos líticos del wallmapu, a partir de las colecciones CAP del laboratorio de arqueología de la Universidad de Concepción y la muestra de aerófonos líticos del MHNCO. Actualmente se desempeña como músico e investigador de música popular chilena. Aníbal Fuentealba Acuña es sociólogo por la Universidad ARCIS, magister en sociología y diplomado en estudios de música popular por la Universidad Alberto Hurtado. Docente e investigador independiente en temas de sociología de la música, en particular vinculado a temáticas de género, política y movimientos sociales, además ha trabajado en metodologías de investigación cualitativa. Se desempeñó como coordinador de proyectos y en el archivo de la Fundación Víctor Jara por más de diez años. Luis Pérez Valero es doctorando en música por la Pontificia Universidad Católica Argentina, compositor, musicólogo, director de orquesta, docente y productor musical. Posee un máster universitario en música española e hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid (2012), un magíster en música por la Universidad Simón Bolívar (2009) y una licenciatura en música, mención composición por IUDEM-UNEARTE (2005). Como investigador ha publicado los libros Producción musical. Pedagogía e investigación en artes (2020) y El discurso tropical. Industrias culturales y producción musical (2018), así como artículos en diversas revistas arbitradas. Como compositor su obra es publicada y distribuida por la editorial estadounidense Cayambis Music Press. Es docente e investigador de la Universidad de las Artes del Ecuador en Guayaquil. Néstor Dueñas-Torres es Magister en Musicología por la Universidad Nacional de Colombia y egresado del programa de Music Business y Recording Arts de Full Sail University. Fue chelista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y bajista en grupos de música popular; actualmente toca tiple. Ha compuesto música para documentales y tiene experiencia en producción musical, postproducción de audio para audiovisuales, diseño de sonido y sonido directo. Actualmente investiga temas relacionados con la industria cultural, el rock en español y la historia de la música. También es docente y administra su estudio de grabación. Además, colabora con el manejo de redes, produce y edita los podcasts de la Maestría en Musicología de la Universidad Nacional, y es miembro de la IMS –International Musicological Society–. María Jesús Silva es Licenciada en Educación y Pedagogía en Música por la Facultad de Artes y Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile. Actualmente opta al título de Profesora de Música con una memoria vinculada a cancioneros del siglo XX como herramienta pedagógica. Es guitarrista y cantante de la banda Sargento Merkén www.youtube.com/watch?v=KZQbIuEag8U Javier Paredes es Magister en Musicología Latinoamericana por la Universidad Alberto Hurtado y Licenciado en Música por la Pontificia Universidad Católica de Chile con mención en Interpretación en Guitarra Clásica y Musicología. Su área de interés está enfocada en los estudios en música popular, específicamente, el desarrollo de géneros musicales en Chile y el análisis musical. Ha trabajado como ayudante de investigación en proyectos Fondecyt relacionados con la música popular chilena y publicado artículos en revistas académicas y medios independientes. Sus investigaciones recientes están enfocadas en la emergencia y desarrollo del Nuevo Pop Chileno en los años ochenta y el análisis musical del LP Pájaros de Arcilla de la banda chilena de fusión Congreso. Este número fue arbitrado por Agustín Ruiz, Alejandro Gana, Ana María Alarcón, Eileen Karmy, Ignacia Cortés, Jaime Camilo Ramírez, Javier A. Silva-Zurita, Juan Carlos Poveda, Juan David Luján, María de los Ángeles Montes, Martín Farías, Renato Romero y Viviana Silva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Robles-Muñoz, Mirella, Edgar Yalta i Marco Lovón. "Dequeísmo y queísmo en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima-Perú". Letras (Lima) 94, nr 139 (11.02.2023). http://dx.doi.org/10.30920/letras.94.139.6.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los estudios del queísmo y dequeísmo registran la evidencia de estas formas en contextos de educación superior; es decir, en ambientes donde se asume que predomina el uso de la lengua estándar. En esta línea, se encuentran investigaciones realizadas en espacios como la universidad. Estos fenómenos, que corresponden a usos no-estándares, se emplean incluso en alumnos de Humanidades o Letras. El objetivo de la investigación es describir el uso extendido de estas formas lingüísticas en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima-Perú, apoyándonos en dos variables académicas: cursos de la especialidad académica universitaria y tiempo en la especialidad académica universitaria. Metodológicamente, se encuesta a 40 estudiantes de las escuelas de la FLCH. Esta muestra comprende alumnos que ingresaron a estudiar entre los años 2016 y 2020. Los resultados del trabajo muestran que estos fenómenos del lenguaje se evidencian en un contexto formal, como es la FLCH de la UNMSM, con mayor ocurrencia en el queísmo y que la variable cursos de la especialidad académica universitaria es la más influyente.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Marsiske, Renate, i Maria Cristina Vera de Flachs. "Carta a los Lectores". Revista Historia de la Educación Latinoamericana 20, nr 30 (30.01.2018). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.8025.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los movimientos estudiantiles en las universidades en América Latina existen desde que se fundaron estas instituciones de educación superior en el continente, es decir, desde el siglo XVI no son fenómenos nuevos ni modernos; sin embargo, cobran mucha importancia y notoriedad en el siglo XX. En 2018 en todo el ámbito académico del continente vamos a encontrar eventos y publicaciones referentes al movimiento estudiantil de 1918 en Córdoba, Argentina, y a la importancia de sus logros, como la obtención de la autonomía de la universidad y la participación estudiantil en las decisiones universitarias hasta hoy en día. La influencia del movimiento estudiantil de Córdoba en 1918 en otras universidades latinoamericanas, como en Lima, Perú, en La Habana, Cuba, o en la ciudad de México llevó a reformas profundas en las universidades, anticlericales y antiimperialistas y por supuesto por una mayor participación de los estudiantes en los asuntos universitarios y a favor de una independencia de las instituciones de educación superior de las ingerencias de los gobiernos, a favor de una autonomía universitaria. Por otro lado, en 2018 también se recuerdan los movimientos estudiantiles en las universidades en todo el mundo durante 1968, y también en algunos países latinoamericanos, y, por su trágico desenlace, el movimiento estudiantil de 1968 en México. Por ello, este número que presentamos fue convocado con el tema de la historia de los movimientos estudiantiles en América Latina. Los artículos aquí reunidos se ocupan de acontecimientos estudiantiles en diferentes épocas y en diferentes países del continente latinoamericano: tenemos contribuciones referentes a Argentina, Colombia, Brasil, Perú y México. Considerando que los trabajos interdisciplinarios sobre movimientos estudiantiles en América Latina en la tradición de la historia social en los últimos treinta años han dado un gran avance en lo que se refiere a la identificación de las fuentes, la descripción de los hechos, la elaboración de cronologías y la publicación de los resultados en artículos, capítulos de libros, monografías,[1]me parece que es tiempo, primero, de virar el interés a nuevos temas relacionados, tales como la cultura juvenil, la vida diaria de los estudiantes, el análisis de facultades y carreras, la arquitectura universitaria, la estética de los movimientos, etc. Por otro lado, si consideramos que los países de América Latina están unidos por una cultura similar, entonces hacen falta más trabajos comparativos entre instituciones, épocas y hechos históricos.El método comparativo no provee por si sólo una explicación, hay que distinguir entre las comparaciones de la vida diaria y las exigencias de unas ciencias sociales comparativas. ¿No será que tenía razón Emile Durkheim, quien ya desde 1895 escribió que la sociología comparativa no es una rama especial de la sociología, sino es la sociología misma en cuanto deja de ser descriptiva y aspira de explicar los fenómenos sociales? Durkheim, al igual que Comte y Spencer, pensó que el ´método histórico comparado’ ayudaría a formular leyes sociales precisas. La evaluación subjetiva de masas de datos descriptivos y específicos de cualquier país dentro del campo de la educación comparativa a la luz de marcos filosóficos o políticos de interpretación no toma en cuenta el potencial analítico del método comparativo. Toda comparación es un acto mental dirigido hacia la obtención de nuevos conocimientos por medio del establecimiento de relaciones.[2]En historia hay dos formas de usar el método comparativo: por un lado, se puede buscar fenómenos universales, es decir, leyes universales por medio de la comparación entre sociedades y culturas lejanas en el tiempo y espacio, explicando similitudes y continuidades y, por el otro, estudiar sociedades o fenómenos contemporáneos vecinos o de un mismo continente. ¿Qué hay que comparar y cómo comprar? Considerando lo anterior y tomando en cuenta la cronología de los hechos, el orden de presentación de los artículos en este volumen de la revista es el siguiente: 4 trabajos referentes a los acontecimientos en la Universidad de Córdoba, Argentina en 1918 y su influencia en las demás instituciones de educación superior en América Latina; 3 artículos sobre las reformas universitarias entre 1910 y 1929 en otras universidades del continente; un trabajo referente al movimiento estudiantil de 1968 en Brasil y finalmente, un trabajo sobre las reformas universitarias durante la última dictadura argentina, tomado como ejemplo la Universidad de Buenos Aires. Hugo Biagini, un autor que desde hace mucho tiempo se ocupa en sus investigaciones de las influencias y de las peticiones reformistas revisa en su trabajo la revista VERBUM, publicación del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1912 y 1942.Sin duda, una de las personas de más importancia durante la vida estudiantil de estos años en Córdoba ha sido el abogado Deodoro Roca. Por ello, de la mayor importancia es la correspondencia privada entre él y algunos intelectuales reformista, en este caso con Gregorio Bermann. Cristina Vera no sólo nos la deja conocer, sino la analiza en el contexto histórico de estos años.Álvaro Acevedo, a su vez, nos revela en un recorrido por dos momentos históricos de reformas universitarias en Colombia en el siglo XX que la transformación de la universidad moderna latinoamericana, a partir de las reformas de Córdoba en 1918, no ha sido igual en todos los países y en algunas épocas históricas hasta contraria a los logros cordobeses, en especial en lo que se refiere a la autonomía universitaria.María Elena Erazo insiste en su artículo que hoy hay que regresar al ideario de la Reforma de Córdoba frente a las imposiciones de las políticas neoliberales en las instituciones de educación superior en América Latina. Nos lo explica por medio del caso del movimiento estudiantil y profesoral en la Universidad de Nariño en Colombia. En el segundo apartado de este número de revista, que denominamos “La época de la reforma en las universidades latinoamericanas 1910-1929”, Elmer Robles nos presenta un trabajo que analiza la influencia de los sucesos ocurridos en la Universidad de San Marcos en Lima en mayo de 1923 en la provincia peruana, en concreto en la Universidad de Trujillo.En México en la misma época parece que alguna universidad de provincia, la Universidad de Guadalajara, se refunda en 1925, pero sin autonomía universitaria. Esto a pesar de que ya había algunas universidades basadas en leyes orgánicas autónomas en esta época, aunque todavía no la Universidad Nacional de México en la Ciudad de México, que se convierte en autónoma en 1929. Armando Martínez Moya nos advierte la relación entre la mística revolucionaria viva después de los años de la Revolución mexicana entre 1910 y 1920 y la imposibilidad de lograr una universidad autónoma en Guadalajara.Un panorama diferente de una universidad mexicana de la misma época nos muestra el trabajo de Miguel Ángel Gutiérrez, en donde analiza la participación de las organizaciones estudiantiles nicolaítas entre 1926 y 1935 en el proceso de reforma universitaria para establecer junto con las autoridades universitarias y el apoyo de los gobiernos estatal y federal una Universidad del Estado. Desgraciadamente, tenemos aquí sólo un trabajo sobre los hechos de los movimientos estudiantiles de 1968 en algunos países de América Latina, en este caso Brasil. Carlos Bauer nos presenta los acontecimientos del 68 brasileño y sus repercusiones políticas y sociales. Como en otros países del continente, también en Brasil algunos de los líderes del 68 se incorporan a movimientos armados en la década de 1970 y Carlos Bauer trata de ofrecernos una explicación.Guadalupe Seia analiza en su contribución los hechos dramáticos anti reformistas que se llevaron a cabo en la Universidad de Buenos Aires durante la última dictadura entre 1976 y 1983, contrarios a la herencia de los logros de la Reforma Universitaria de Córdoba. Sin embargo, el movimiento estudiantil en estos años recuperó dicha tradición al final de la dictadura.En la sección documentos anexamos una copia revisada del Manifiesto liminar de Ia Reforma Universitaria deI 21 de Junio de 1918redactado por Deodoro Roca que conto con la colaboración del estudiante de la Facultad de Derecho e integrante del Comité Pro Reforma Universitaria, Emilio Biagosch. Documento publicado en la Gaceta Universitaria seis días más tarde, terminaría convirtiéndose en el eje del movimiento en tanto era la denuncia de la "antigua y anacrónica estructura" de gobierno universitario que no había sido cambiada desde tiempo atrás. Asimismo, nos ha parecido interesante adjuntar un Índice de la RevistaLas Comunasúltimo intento deun intelectual,Deodoro Roca, preocupado en colaborar con el objetivo de formar al hombre para vivir en democracia, objetivo que asumió desde sus años juveniles y nunca abandonó.El paso del tiempo limitó sus expectativas de acción y al final de los años 30 no dirigió sus últimos esfuerzos a Latinoamérica, sino a un espacio menor, el de su ciudad, pero con el mismo objetivo. La vieja polis griega es la comuna de su tiempo. El municipio es el espacio urbano en el que el hombre vive y en el que, por la aplicación de políticas públicas elaboradas por funcionarios idóneos, se derramarían los progresos de las ciencias en igualdad de condiciones para todos ellos. Propuesta simple, con la que Deodoro pretendió contribuir con su último emprendimiento a su querida Córdoba. Lamentablemente no fue escuchado. La problemática planteada sigue en algunos aspectos aún irresuelta. Se incluyeron además algunas fotos referidas a la reforma de Córdoba, aportadas por la Dra. Vera.A pesar de los logros conseguidos en el camino de poder presentar una historia social de los movimientos estudiantiles –a lo que contribuyen los autores de este volumen de la revista RHELA– todavía hay mucho que hacer para cubrir importantes huecos en la historiografía de los conflictos universitarios en América Latina. Sin embargo estamos convencidas que este volumen puede ser un importante punto de partida para comprender la Reforma de 1918 y sus repercusiones en el continente.[1]Marsiske, Renate, Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, tomo I, CESU-UNAM, 1999, tomo III, CESU-UNAM 2000, tomo IV IISUE-UNAM, 2015, tomo V, IISUE-UNAM, México 2017.[2]Schriewer, Jürgen/Colmes, Brian (eds.), Theories and methods in comparative education, Peter Lang, Frankfurt am Main, Komparatistische Bibliothek, band 1, 1992; Mollis, Marcela, “El uso de la comparación en la Historia de la Educación” en: Cucuzza, Héctor Rubén (comp.), Historia de laEducación en debate, Miño y Dávila ed., Buenos Aires 1996
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

"El nivel de coherencia, cohesión y ortografía de los profesores de Educación Básica Regular de Lima Metropolitana". Revista ECIPeru, 15.12.2018, 99–103. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2015.0015/.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El nivel de coherencia, cohesión y ortografía de los profesores de Educación Básica Regular de Lima Metropolitana The level of coherence, cohesion and spelling of Basic Education Teachers of Lima Miguel Gerardo Inga Arias, Pedro Rojas Silva y Fernando Varas Aroné Universidad Nacional Mayor de San Marcos DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2015.0015/ Resumen Históricamente se ha considerado que el problema de la producción de textos tenía que ver, sobre todo, con la correcta escritura, limitándola a la buena ortografía o caligrafía. A partir de la lingüística textual, esta concepción ha sido superada, pues producir un texto implica, en primer lugar, un propósito, una intención, un qué reacción verbal o extraverbal espero lograr; para ello se recogen palabras, conceptos y toda información considerada importante para lograrlo. En segundo lugar, se produce la textualización, la cual consiste en relacionar ideas, que deben tener secuencia lógica, así como cantidad de información necesaria y suficiente que permita la propiedad, claridad y pertinencia del discurso, esto es, coherencia. Además, ensamblar adecuadamente las frases y construcciones lingüísticas para alcanzar la fluidez y evitar la redundancia, es decir, cohesión. También, debemos tener muy en cuenta al interlocutor, ya que todo acto comunicativo debe garantizar el nivel de código que sea accesible a las partes, en otras palabras, adecuación. En tercer lugar, recién se procede a la revisión formal del texto, tanto de los recursos lingüísticos como de los paralingüísticos: la ortografía, que es el revestimiento de las ideas; y espacios, márgenes, tipo de letras, entre otros. En consecuencia, esta investigación buscaba diagnosticar el nivel de dominio de la coherencia, cohesión y ortografía de los profesores de la Educación Básica Regular (EBR) para, posteriormente, proponer estrategias que les garanticen los niveles adecuados. Además, permitiría la capacitación focalizada en los puntos neurálgicos, con lo cual se racionalizarían tanto el tiempo como recursos económicos. La información se logró a través de la aplicación de instrumentos de evaluación a los participantes de las maestrías del primer ciclo de la Facultad de Educación, por ser una muestra muy representativa en la docencia de la EBR. Descriptores: Coherencia, cohesión, ortografía, comprensión lectora Abstract Historically it was thought that the problem of the production of texts had to do, especially with the correct spelling, limiting it to the correct spelling or handwriting. From textual linguistics , this conception has been overcome , it produce a text implies , first, a purpose, an intention, a verbal reaction or extraverbal what I hope to accomplish , for it is collected words , concepts and all information deemed important to achieve it. Second, contextualization occurs, which is to relate ideas, which should be logical and amount of information necessary and sufficient to enable the property, clarity and relevance of discourse, ie consistency. Furthermore, phrases and properly assemble linguistic constructs to achieve fluidity and avoid redundancy, ie cohesion. Also, we must take into account the speaker, as any communicative act should ensure code level that is accessible to the parties, in other words, adaptation. Third, just proceed to the formal review of the text, both the linguistic and the pralinguistic: spelling, which is the lining of ideas and spaces, margins, fonts, and more. Consequently, this research sought to assess the level of mastery of coherence, cohesion and spelling teachers Basic Education (EBR) to subsequently propose strategies that will ensure adequate level. Also allow training focused on the key points, which is both time and rationalize financial resources. The information is achieved through the application of assessment tools to participants of the masters of the first cycle of the Faculty of Education, being a very representative sample in the teaching of the EBR. Keywords: Coherence, cohesion, spelling, comprehension reading
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii