Artykuły w czasopismach na temat „Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico”

Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico.

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Barceló, Carmen, i Ana Labarta. "Inscripción árabe en la ermita de Nuestra Señora de la Vega (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 8 (20.06.2019): 216. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENEl trabajo aborda el estudio de la inscripción que ostenta una lápida de mármol conservada en la ermita de Nuestra Señora de la Vega. Además de editar y traducir su texto, analiza el contexto histórico y arqueológico de la zona de Torre de Juan Abad y del Campo de Montiel y explora los escasos restos de cultura islámica que conservan. Se concluye que el texto está en lengua árabe y grafía cúfica simple y que fue grabado en la segunda mitad del siglo X sobre una lápida romana reutilizada. Menciona los nombres de dos varones y podría haber sido escrito por uno de ellos, tal vez encontrándose faltos de libertad.PALABRAS CLAVE: epigrafía árabe, graffiti, al-Ándalus, califato, Campo de Montiel.ABSTRACTThe article deals with an inscription on a marble stone that is kept in the chapel of our Lady of la Vega. In addition to the edition and translation of the text, it analyses the historical and archaeological context of the areas of Torre de Juan Abad and Campo de Montiel and explores the scarce remnants of Islamic culture preserved there. The conclusion is that the text is written in Arabic language, in simple Kufic script, and that it was engraved during the second half of the 10th century on a reused Roman gravestone. It mentions the names of two men and it could have been written by one of them, perhaps while they were lacking freedom.KEYWORDS: Arabic Epigraphy, Graffiti, Al-Andalus, Caliphate, Campo de Montiel BIBLIOGRAFÍABarceló, C. (1990), “Estructura textual de los epitafios andalusíes (siglos IX-XIII)”, en Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez, Córdoba, Diputación Provincial, pp. 41-54.— (1998), La escritura árabe en el país valenciano. I. Inscripciones monumentales, Valencia, Universitat. Área de Estudios Árabes e Islámicos, 2 vols.— (2001a), “Columnas ‘arabizadas’ en santuarios y basílicas del occidente de al-Ándalus”, en Valdés, F. y Velázquez, A. (eds.), La islamización de la Extremadura romana, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano [Cuadernos Emeritenses 17], pp. 87-137.— (2001b), “Làpida funerària de Murbāṭir (Sagunt, segle X)”, Stvdia Philologica Valentina, 5, pp. 169-177.— (2002), “Escritos árabes en la basílica paleocristiana de Casa Herrera (Mérida, España)”, Madrider Mitteilungen, 43, pp. 299-315.— (2006), “Un epitaffio islamico proveniente da Maiorca portato a Pisa come trofeo di guerra?”, Quaderni di Studi Arabi. Nuova Serie, 1, pp. 55-68.— (2010), “L’epitafi del rei mallorquí Ibn Aglab conservat a Pisa”, Butlletí de la Societat Arqueològica Lulliana, 66, pp. 279-298.— (2013), “Lisboa y Almanzor (374 H. / 985 d.C.)”, Conimbriga. Revista Portuguesa de Arqueologia, 52, pp. 165-194.— (2016a), “Epigrafía árabe en la colección Monsalud”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 34, pp. 269-286.— (2016b), “Inscripciones en ribāṭ de al-Ándalus (Guardamar y Arrifana)”, MARQ. Arqueología y Museos, 7, pp. 117-139.Benítez de Lugo, L., Álvarez García, H. J., Mata Trujillo, E., Torres Mas, M., Moraleda Sierra, J. y Cabrera Gómez, I. (2011), “Investigaciones arqueológicas en Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real) 2003-2009: muralla ibérica, área urbana y necrópolis tardoantigua e islámica”, Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, 4, pp. 309-336.Canto, A. y Rodríguez, I. (2006): “Nuevos datos acerca de la inscripción califal atribuida al Castillo de Baños de la Encina (Jaén)”, Arqueología y Territorio Medieval, 13.2, pp. 57-66.Corchado Soriano, M. (1971), Avance de un estudio geográfico-histórico del Campo de Montiel, Madrid, CSIC.Chaves, B. de (1741?), Apuntamiento legal sobre el dominio solar que por expresas reales donaciones pertenece a la de la Orden de Santiago en todos sus pueblos, s.l., s.n., s.a.Díaz Esteban, F. (1987), “Dos nuevas inscripciones árabes de Trujillo y relectura de una tercera”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas, Granada, Universidad de Granada, vol. II, pp. 171-181.Fernández-Guerra y Orbe, A. (ed.) (1859), Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, vol. 2, Madrid, M. Rivadeneyra.Gallego Valle, D. (2015), “Del emirato a la conquista cristiana: propuesta de reconstrucción del paisaje histórico del Campo de Montiel (ss. IX-XIII)”, Revista de Estudios del Campo de Montiel, 1 Extra, pp. 9-53.García Gómez, E. (1947), “La inscripción de la pila árabe de Santander”, Al-Andalus, 12, pp. 155-161.Hervás y Buendía, I. (1890), Diccionario histórico geográfico, biográfico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real, Ciudad Real, Hospicio provincial [citamos por la tercera y última edición revisada de 1914].Labarta, A. (2015), “Epigrafía árabe sobre piedra en el Garb al-Andalus”, en Malpica, A. y Sarr, B. (eds.), Epigrafía árabe y Arqueología medieval, Granada, Alhulia, pp. 205-238.Labarta, A. y Barceló, C. (1987), “Inscripciones árabes portuguesas: situación actual”, Al-Qanṭara, 8, pp. 395-420.— (1988), “Ocho relojes de sol hispanomusulmanes”, Al-Qanṭara, 9, pp. 231-247.Leite de Vasconcelos, J. (1896), “Inscripção da epocha wisigothica”, O Archeologo Português, 2, pp. 175-176.Lévi-Provençal, E. (1931), lnscriptons arabes d’Espagne, Paris, Larose - Leiden, Brill.Madoz, P. (1849), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Diccionario geográfico, tomo XV.Madrid y Medina, A. (2004), “Un señorío de la Orden de Santiago en la Edad Media: El Campo de Montiel”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 28, pp. 145-176.Miñano y Bedoya, S. de (1828): Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Madrid, Pierart-Peralta, vol. IX, pp. 16-18.Moya-Maleno, P. R. y Monsalve, A. (2015), “Aproximación urbana y bioarqueológica de la Repoblación medieval del Campo de Montiel: Peñaflor”, En la España Medieval, 38, pp. 255-311.Muñoz-Cobo, J. F. (2009), “El castillo de Burgalimar de Baños de la Encina (Jaén) y la lápida fundacional”, Boletín. Instituto de Estudios Giennenses, 199, pp. 57-106.Nevo, Y. D., Cohen, Z. y Heftman, D. (1993), Ancient Arabic Inscriptions from the Negev, Jerusalén, IPS.Ocaña Jiménez, M. (1970), El cúfico hispano y su evolución, Madrid, IHAC.Paz, R. y Viñas, C. (ed.) (1949-1971), Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. Madrid, Madrid, CSIC, 1949; Reino de Toledo, Madrid, CSIC, 3 vols, 1951-1963; Ciudad Real, Madrid, CSIC.Planchuelo Portalés, G. (1954), Estudio del Alto Guadiana y de la altiplanicie del Campo de Montiel, Madrid, Instituto de Estudios Manchegos.Porras Arboledas, P. A. (1997), La Orden de Santiago en el siglo XV. La Provincia de Castilla. Madrid, Dykinson.Retuerce Velasco, M. (2003), “Cerámica medieval, moderna y contemporánea de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)”, en Benítez de Lugo, L. (coord.), Mentesa Oretana: 1998-2002, Valdepeñas, pp. 247-254.Ruiz Argilés, V. (1955), “Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Descubrimientos arqueológicos”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 2/1-3, Madrid, pp. 138-142.Ruibal Rodríguez, A. (1984), “Eznavexore o ¿Torres de Xoray?: vestigios islámicos en el primer enclave santiaguista de Ciudad Real”, Al-Qanṭara, 5/1-2, pp. 429-450.San Martín, C. M. (1953): “Los hallazgos arqueológicos de Alcázar de San Juan y Torre de Juan Abad”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 6, pp. 32-40.Vallvé, J. (1986), La división territorial de la España musulmana, Madrid, CSIC.Zozaya, J. (2014), “Notas sobre la reutilización de tumbas de santones musulmanes de Al-Ándalus”, Boletín de Arqueología Medieval, 18, pp. 251-275.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

García Santos, Saraí. "“El libro y la edición digitales: lenguajes y narrativas para el futuro”. Panorama histórico del libro y la edición digital". Bibliographica 7, nr 1 (7.03.2024): 297. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.1.391.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña de Panorama histórico del libro y la edición digital. Fernando Cruz Quintana. Guadalajara, Jalisco; Colombia; Córdoba, Argentina; Chile: Universidad de Guadalajara / Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Villa María / Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022, 151 p. ISBN: 9786075715964.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Arteaga Brieba, Andión. "Alejandro Marcos Pous. Una vida de dedicación a la arqueología". Cuadernos de Arqueología 19 (4.03.2016): 301–23. http://dx.doi.org/10.15581/012.19.4319.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Alejandro Marcos Pous nació en Valladolid y cursó sus estudios de Historia en Barcelona y Roma. Se especializó en Arqueología romana y paleocristiana en Italia a través de la concesión de una beca del C.S.I.C. Su labor arqueológica se ha centrado principalmente en Mérida, Navarra, La Rioja y Córdoba. Entre sus logros destacan la creación de un departamento de arqueología en la Universidad de Navarra, la introducción de la etnografía moderna en La Rioja, sus actividades junto a su mujer Ana María Vicent como conservador del Museo Provincial de Córdoba y posteriormente del Museo Arqueológico Nacional y su actitud de defensa del patrimonio arqueológico español. Su legado excede sus más de cien publicaciones, y sus antiguos alumnos ocupan ahora importantes cargos relacionados con la profesión arqueológica. Todos ellos le guardan gran admiración y cariño.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Zabala, Mariela Eleonora, i Mariana Beatriz Dalmasso. "“RETRATANDO DIÁLOGOS DE IDENTIDADES”. ARTICULACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA (UPC), LA ESCUELA ESPECIAL DRA. ANA CAROLINA MOSCA Y EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA (FFYH-UNC)". Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., nr 59 (15.06.2021): 105–25. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2021.59.754.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Nos proponemos dar a conocer una experiencia de pedagogía museística, y desde allí reflexionar sobre las experiencias de trabajo interdisciplinario e interinstitucional desarrolladas en el proyecto artístico “Retratando diálogos de identidades”, desde el diálogo de saberes y la extensión universitaria. El mismo fue creado colectivamente entre profesionales pertenecientes a dos espacios de formación superior y universitaria de la Ciudad de Córdoba (Argentina), y de la Escuela Especial Dra. Ana Carolina Mosca. Participaron los estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba y docentes, no docentes, estudiantes, egresados/as y personal de seguridad del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Creamos y coordinamos el proyecto psicopedagogas, artistas plásticas y antropólogas. El mismo se desarrolló entre el año 2018 y 2019. El objetivo fue habitar el Museo con una propuesta de intervención artística para jóvenes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad y acompañados por estudiantes del último año de la Carrera Licenciatura en Psicopedagogía. Para estos últimos también tuvo como finalidad problematizar a la institución museo como un espacio potente para enseñar y aprender con personas con necesidades educativas. Las estrategias didácticas seleccionadas se enmarcaron en los fundamentos del Aprendizaje Situado que involucra a sujetos activos que participan con otros en una propuesta culturalmente organizada. A través de esta escritura queremos documentar lo no documentado de las experiencias educativas, en este caso en un museo, y a partir de esa descripción describir lo vivido.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Campilia, Mariano, i Pedro Andres Juan. "Límites y potencialidades para construir relaciones Pasado- Presente- Futuro: la imposición del orden colonial en América en los manuales escolares". Clío & Asociados La historia enseñada, nr 31 (28.12.2020): 80–90. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i31.9603.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el marco de un Proyecto de Investigación en la Universidad Nacional de Córdoba se indaga acerca de las actividades presentes en los manuales escolares en relación a sus límites y posibilidades para la formación del pensamiento histórico. Como categoría central de análisis se utiliza el pensamiento histórico, enfocándose en una de sus dimensiones: la conciencia histórico-temporal a partir de la construcción de relaciones pasado-presente-futuro (temporalidad humana) en la imposición del orden colonial en América. Para ello se trabaja en clave comparativa con diversos manuales de circulación en las escuelas secundarias de la provincia de Córdoba.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Huber, Fernando Sebastián. "De un lugar a un espacio: merodear, habitar y escribir la partitura". A Escena Revista de Artes Escénicas y Performatividades, nr 1 (22.03.2024): 27–41. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.aescena.2023.1.2050.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo aborda el proceso de creación que dio como resultado la partitura para Relación I. En Negro. Trayecto Finlandia —performance del grupo Efimerodramas en el Museo Genaro Pérez de Córdoba, Argentina—, sobre la instalación abstracta Negro. Trayecto Finlandia de la artista Mónica Ostchega. Los ejercicios y acciones se desarrollaron entre el 24 de mayo y el 7 de junio de 2017, como parte del trabajo para la Beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro, Argentina. Se introduce la crisis de la forma dramática desde los planteos de Hans-Thies Lehmann y Jean-Pierre Sarrazac, crisis en la que surgen los Sistemas Minimalistas Repetitivos, método teatral creado por el dramaturgo y maestro español José Sanchis Sinisterra con el que Efimerodramas trabaja desde 2017, para luego observar la puesta en tensión del método que el grupo genera con el arte del performance. La descripción de los diferentes momentos del proceso de escritura, grupal, desemboca en las características de la partitura resultante. Este trabajo es parte de una investigación mayor (tesis de doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba) dedicada a las formas de escritura que el grupo Efimerodramas genera desde la radicación de su proyecto en el Centro de Investigación y Producción en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Bohdziewicz, Olga Soledad, i Marcela Borelli. "Fragmentos de manuscritos medievales y humanísticos en Argentina. Una aproximación a la problemática de su estudio". Medievalia 53, nr 1 (19.05.2021): 87–120. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.2021.53.1.25624.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In this paper we aim to present the most recent research in the field of mediaeval and humanistic manuscript fragments studies. Also, in the context of our research project on fragmentology that is carried out by us in Argentina, we examine the different aspects and challenges that we consider might be shared by various countries in our region. From the partial results obtained as of today, we offer a typology of fragments found in Argentina and the analysis of some representative cases from the Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba and the Museo Nacional de Arte Decorativo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 8 (20.06.2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y acciones de rechazo de las beatas y monjas de las distintas comunidades monásticas y mendicantes frente a las reformas de vida claustral, incluido la normativa del Concilio de Trento. Utilizando para ello las fuentes documentales localizadas durante la elaboración de mi tesis doctoral.PALABRAS CLAVE: Beaterios, conventos, oposición, Toledo, Edad ModernaABSTRACTWomen’s monasteries often began as beatorios. These beaterios were thus the first step in confinement but at the same time the model of rejection. Meanwhile the Council of Trent and Counterreformation represented the imposition of religious reform with spiritual renewal, but reproduced female subordination and cloister. Again renew rejects in this case the model are convents in Toledo and the monastery of Saint Clemens. This study examines the importance of beaterios in the founding of convents in Toledo. And it analyses how pious women and nuns of the different monastic and mendicant orders opposed and rejected resist reforms of cloistered life, including the Council of Trent legislation. Using to this end documents studied during the preparation of my doctoral thesis.KEY WORDS: Beaterios convents, opposition, Toledo, Modern Age. BIBLIOGRAFÍAAbad Pérez, A., Soledad Sonora. Convento de San Antonio de Padua, Talavera-Toledo, 1980.Alemán Ruiz, E., Inicios de la clausura femenina en Gran Canaria: el Monasterio de la Concepción, 1592-1634, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000.Álvarez, T., Cultura y mujer en el siglo XVI: el caso de Santa Teresa de Jesús, Ávila, 2006.Atienza, A., “De beaterios a conventos: nuevas perspectivas sobre el mundo de las beatas en la España Moderna”, Historia Social, 57 (2007), pp. 145-168.Atienza, A., “Los límites de la obediencia en el mundo conventual femenino en la Edad Moderna: políticas de clausura en la Corona de Aragón, siglo XVII”, Studia Histórica, Historia Moderna, 40/1 (2018), pp. 125-157.Atienza López, A., Tiempo de conventos. Una historia social de las fundaciones en la España Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2008.Burrieza Sánchez, J., (ed.), El alma de las mujeres. Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVII), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015.Burrieza Sánchez, J., “La percepción jesuítica de la mujer (siglos XVI- XVIII)”, Investigaciones Históricas, 25 (2005), pp. 85-116.Bueno, M. L., “Las mujeres de Santa María de las Dueñas de Zamora. La realidad humana”, El cristianismo medieval, Madrid, Almudayna, 1991, pp. 231-245.Callado Estela, E., “Mujeres, reforma y resistencia. Las dominicas valencianas de Santa María Magdalena en los siglos XVI y XVII”, en La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: entre el convento y las misiones (s. XVI-XVII-XVIII), Arpegio, 2013, pp. 73-103.Canabal Rodríguez, L., “La aplicación de Trento en la vida regular: el convento femenino de San Clemente de Toledo”, Cistercium, 232 (2003), pp 571-596.Canabal Rodríguez, L., “Beaterio y convento. Origen, evolución y desarrollo de las comunidades regulares de la Orden Franciscana de Toledo”, en Congreso Internacional. El Franciscanismo: identidad y poder, Baeza, Priego de Córdoba, 2015, pp. 317-330.Canabal Rodríguez, L., “Clausura en el siglo XVII: el convento dominicano de Jesús y María en Toledo”, Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 14 (2006) pp. 137-160.Canabal Rodríguez, L., “Las comunidades religiosas femeninas de Toledo. Implantación y características generales de su patrimonio fundacional (siglos XII- XVII)”, Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 9 (2003), pp. 287-322.Canabal Rodríguez, L., Los conventos femeninos en Toledo. Siglos XII- XVI, Madrid, Universidad Complutense, 1997, (tesis doctoral inédita).Canabal Rodríguez, L., “Constituciones de una comunidad concepcionista. El monasterio de la Concepción de Toledo”, en I Congreso Internacional del Monacato femenino en España, Portugal y América (1492-1992), León, Universidad de León, 1993, vol. 3, pp. 203-211.Canabal Rodríguez, L. “Conversos toledanos en un espacio de poder, la Catedral Primada. Don Francisco Álvarez de Toledo, canónigo y mecenas (ss.XV-XVI)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 24 (2011), pp. 13-32.Canabal Rodríguez, L., “Don Francisco Álvarez de Toledo, maestrescuela de la catedral y benefactor del convento de San Miguel de los Ángeles de Toledo”, Archivo Ibero-Americano, 66 (2006) pp. 269-290.Canabal Rodríguez, L., “Dos reinados y dos cortes. Una dama portuguesa en la corte castellana. Doña Beatriz de Silva y Meneses (1447-1491)”, en Reinas e infantas en los reinos medievales ibéricos. Contribuciones para su estudio, Santiago, Universidad de Santiago, 2015, pp. 361-385.Canabal Rodríguez, L., “Educación femenina en la Edad Moderna: constituciones del Colegio de Doncellas Nobles de Nuestra Señora de los Remedios, Toledo (siglo XVI)”, Estudios Humanísticos. Historia, 12 (2013), pp. 127-154.Canabal Rodríguez, L., “La fe de san Francisco y su voz. Continuidad y diversidad fundacional de las ramas femeninas en la Ciudad Imperial (siglos XIII- XVII)”, Sémata: Ciencias sociais e humanidades, 26 (2014), pp. 193-219.Canabal Rodríguez, L., “Felipe II y su política religiosa: el convento de San Clemente de Toledo”, en Felipe II (1527-1598): Europa y la Monarquía católica, Madrid, Parteluz, 1998, vol. III, pp. 139-158.Canabal Rodríguez, L., “Fundación y dotación de una comunidad franciscana femenina por un linaje converso. El convento de San Miguel de los Ángeles en el Toledo del siglo XV”, Archivo Ibero-Americano, año 68, 261 (2008) pp. 529-544.Canabal Rodríguez, L., “Isabel Vázquez. Sirvienta de doña Beatriz de Silva”, Archivo Ibero-americano, 63/ 246 (2002), pp. 713-723.Canabal Rodríguez, L., “Libros y liturgia en la Orden de Santiago: el monasterio femenino de Santa Fe (Toledo, 1566)”, Revista de Órdenes Militares, 7 (2013), pp. 205-225.Canabal Rodríguez, L., “Mujer y reclusión en el siglo XVI. Fundación y estatutos de la Casa de Nuestra Señora del Refugio en Toledo”, Tempus. Revista en Historia General, 2 (2015), pp. 1-38.Canabal Rodríguez, L., “La Orden Militar de Santiago en Toledo: una visita el convento de Santa Fe en 1566”, en I Congreso Internacional Las Órdenes Militares en la Península Ibérica, Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha, 2000, vol. II, pp. 2279-2291.Canabal Rodríguez, L., “Las religiosas agustinas en Toledo. Medios de adquisición patrimonial, (siglos XIV-XVII)”, Archivo Agustiniano, 83, n. 201 (1999), pp. 137-159.Canabal Rodríguez, L., “La reforma franciscana entre las monjas del siglo XV. La nueva orden de la Inmaculada Concepción”, en Congreso Internacional. El Franciscanismo: identidad y poder, Baeza y Priego de Córdoba, 2015, pp. 395-420.Candau Chacón, M. L., “De la ‘vida particular’ a la ‘vida común’: monjas díscolas en la Sevilla Barroca. “Por una parte me llamaba Dios; por otra yo seguía el mundo”, Homenaje a D. Antonio Domínguez Ortiz, 2008, vol. II, pp. 127-156.Ceballos, A., “Ellas y ellos. Un análisis de la fundación del convento de Santo Tomás de Villanueva de Granada en clave de género”, Chronica Nova, 41 (2015), pp. 145-168.Cerrato Mateos, F., El Císter en Córdoba. Historia de una clausura, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2005.Corada Alonso, A., Un beaterio en la Castilla del siglo XVIII. Vida y muerte de San Lázaro de Aguilar de Campoo, Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses, 2015.Cortés Alonso, A. L., y López-Guadalupe Muñoz, M. L., (eds.), La Iglesia española en la Edad Moderna. Balance historiográfico y perspectivas, Homenaje al archivero D. Pedro Rubio Merino, Córdoba, Abada, 2006.Díez Rastrilla, J., Mariana de San José. Fundación del monasterio de Valladolid (1606-1610), Madrid, BAC, 2015.Duque Fernández da Silva, J. F., Doña Beatriz de Silva. Vida e obra de una mulher forte, Labryrinthus, Maia, 2008.Eduardo Franco, J., Sánchez Alves, J., (Coords.), Santa Beatriz da Silva. Uma estrela para novos rumbos, Cascais, Principia, 2013.Echaniz, B., “Una aproximación a la espiritual femenina en el Alicante de principios del siglo XVII”, Feminismo/s, 20 (2012), pp. 275-295.Echaniz Martínez, B., Las Monjas de la Sangre. Historias de vida en la Modernidad alicantina, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 2017.Fernández Collado, A., La catedral de Toledo en el siglo XVI. Vida, arte y personas, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1999.García Oro, J., Portela, M. J., “La reforma de la vida religiosa en España y Portugal de la vida religiosa durante la Reforma”, Archivo Iberoamericano, 62, n. 243 (2002), pp. 455-618.García Oro, J., Cisneros y la reforma del clero español en tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, 1971.García Rojo, J. (ed.), Teresa de Jesús. V Centenario de su nacimiento: historia, literatura y pensamiento. Actas del congreso Internacional Teresiano, Salamanca, Diputación Provincial de Salamanca, 2015.Gómez García, M. C., “Los conflictos en la clausura femenina de la Málaga Moderna” en Disidencias y exilios en la España Moderna, Actas IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, vol. II, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, pp. 81-89.Gómez Navarro, S., “De rejas adentro: monjas y religiosas en la España Moderna. Una historia de diferencias en la igualdad”, Revista de Historia Moderna. Revista de la Universidad de Alicante, 29 (2011), pp. 205-277.Graña Cid, M. M., Beatriz de Silva (ca. 1426-ca 1491), Madrid, Ediciones del Orto, 2004.Guerrero M. D., y Álvarez, M. A., “Documentación medieval de Santa Eufemia de Cozuelos en el Mss 13.063 de la Biblioteca Nacional”, Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 17 (1993), pp. 281-334.Gutiérrez, E., Beata Beatriz de Silva y origen de la Orden de la Purísima Concepción, Valladolid, Server Cuesta, 1967.Gutiérrez, E., Santa Beatriz de Silva e Historia de la Orden de la Concepción de Toledo en sus primeros años (1484-1511), Casa madre, Toledo, Aldecoa, Burgos, 1988.Hernández Cabrera, M. S., “La celda del convento, una habitación propia. La vivencia de la clausura en la comunidad de dominicas de Montesión”, Duoda: Revista de Estudios Feministas, 22 (2002), pp. 19-40.Lorenzo Pinar, F. J., Beatas y mancebas, Zamora, Semuret, 1995.Lorenzo, F. J., “Monjas disidentes. Las resistencias a la clausura en Zamora tras el Concilio de Trento”, en Disidencias y exilios en la España Moderna. Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, vol. II, pp. 71-80.Martínez Ruiz, E. (dir.), El peso de la Iglesia Cuatro siglos de órdenes religiosas en España, Madrid, Actas, 2004.Martínez Caviró, B., “Juana de Castilla fundadora del monasterio de Jesús y María”, Beresit, II (1998), pp. 23-36.Meseguer, J., “Primeras constituciones de las franciscanas concepcionistas”, Archivo Ibero-americano, 25, 100 (1965), pp. 361-389.Muñoz, A.,” Las expresiones femeninas del monacato y la devoción: reclusas, monjas, freiras y beatas”, en Mujeres en silencio: el Monacato femenino en la España Medieval, Palencia, 2017, pp. 41-70.Muñoz Fernández, A., Acciones e intenciones de mujeres en la vida religiosa de los siglos XV y XVI, Madrid, Comunidad de Madrid, 1995.Núñez Roldán, F., “Gobierno, convivencia y tensiones en una comunidad conventual femenina. San Leandro de Sevilla, 1612”, Realidades conflictivas. Andalucía y América en la España del Barroco, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012, pp. 299-318.Pazzis, M. de, “Existencia de una mujer: vivir el convento, sentir la reforma (siglos XVI-XVII)”, Tiempos Modernos, 20 (2010/1), pp. 1-37.Pons Fuster, F., “Mujeres y espiritualidad: las Beatas valencianas del siglo XVII”, Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 10 (1991), pp. 71-96.Salazar, P., Crónica e historia de la fundación y progreso de la Provincia de Castilla el bienaventurado padre San Francisco, Libro VII, Cap. XVIII, Madrid, 1612, p. 459.Sánchez Monge, M., “Es tiempo de caminar”. Santa Teresa de Jesús, maestra de la experiencia de Dios, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2015.Santos Vaquero, A., El Cardenal Silíceo y el Colegio de Doncellas Nobles de Toledo, Toledo, Ledoira, 2017.Sastre, E., “La condición jurídica de beatas y beaterios. Introducción y textos, 1139-1917” Anthologica Annua, 43 (1996), pp. 287-586.Serrano, E., “El patrocinio nobiliario de la vida en común: el beaterio dominicano del Espíritu Santo de Toledo”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 4 (2009), pp. 227-237.Serrano, E., “Piedad, nobleza y reforma. La fundación del monasterio de la Madre de Dios en Toledo (1483)”, Archivo Dominicano: Anuario, 33 (2012), pp. 213-237.Serrano Rodríguez, E., Toledo y los dominicos en la época medieval. Instituciones, economía y sociedad, Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha, 2014.Vargas Martínez, A., La Querella de las mujeres. Tratados hispánicos en defensa de las mujeres (siglo XV), Madrid, Fundamentos, 2016.Villarreal y Águila, F., La Thebaida en poblado. El convento de la Inmaculada Concepción Capuchina, 1686.Vinyoles, T., “La princesa ermitaña, Eilonor de’Urgell”, Anuario de Estudios Medievales, 44/1 (2014), pp. 349-377.Vizuete, J. C., “El Císter en Toledo fundación y exención del monasterio de San Clemente”, Cistercium, 192 (1993), pp. 155-161.Zaragoza i Pascual, E., “Procesos de reforma contra la abadesa de Lobios y la priora de Pesqueiras”, Compostellanum, 41 (1996), pp. 357-389.Zaragoza i Pascual, E., “Proceso de reforma contra los abades de San Salvador de Albeos (1499)”, El Museo de Pontevedra, 51 (1997), pp. 561-590.Zaragoza i Pascual, E., “La reforma y jurisdicción del monasterio de monjas cistercienses de San Quince de Valladolid (Siglos XV-XVII)”, Cistercium, 253 (2009), pp. 171-186.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Imbarratta, Natalia, Gabriela Srur i Gisela Sario. "Arqueofaunas en el noroeste de Córdoba, Argentina". Anales de Arqueología y Etnología 78, nr 1 (7.09.2023): 247–72. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.029.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico realizado sobre una colección de restos óseos faunísticos, recuperados en la década de 1990, en sitios arqueológicos de la cuenca del río Copacabana, en Córdoba, Argentina. Esta colección que incluye los conjuntos de Cachipuri, Cementerio, San Antonio y El Ranchito, se encuentra conservada y acondicionada en la reserva patrimonial y archivo del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. El análisis zooarqueológico se realizó considerando la identificación taxonómica y anatómica de los restos faunísticos, al igual que los procesos tafonómicos naturales y antrópicos. Se concluye que fue posible determinar mayormente artiodáctilos grandes y medianos, y aves en muy baja proporción, indicando un consumo sostenido de estos animales y prácticas alimentarias similares para los cuatro sitios analizados. El re-análisis de estos conjuntos permite indagar en los procesos que intervienen en la biografía de esta colección arqueológica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Jiménez Hernández, Ana, i María Ángeles Jordano Barbudo. "El patrimonio anatómico y zootécnico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (España) y su función pedagógica". Boletín de Arte, nr 40 (27.11.2019): 167–77. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2019.v0i40.5697.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El origen de la colección del Museo de Anatomía Veterinaria, vinculada a la creación de la Escuela de Veterinaria de Córdoba en 1847, estuvo marcado por las ideas ilustradas y desde entonces se ha provisto de materiales que facilitaran la docencia. La consulta del Fondo Histórico del Archivo de la Facultad de Veterinaria ha permitido identificar numerosas piezas, gracias a las actas y libros de registro anotados por el director de la escuela, el profesor Enrique Martín Gutiérrez.Destaca un conjunto de maquetas clásticas, así como piezas del siglo XIX procedentes de los talleres de artistas como Auzoux o Landsberg. En la actualidad se trabaja con la técnica del plastinado, contando con un más que significativo número de animales y órganos. El museo se ha convertido en un referente que hoy continúa velando por la conservación de este patrimonio para la docencia y disfrute de los ciudadanos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Vernieri, Julieta Zulema. "Calcos medievales en la facultad de bellas artes. Investigación histórica e iconográfica". Octante, nr 4 (28.08.2019): e038. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e038.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo presentamos el recorrido realizado en una tesis de grado en la cual se realiza una investigación histórico-artística del tipo iconográfico al que pertenece un conjunto de calcos de la colección del Área Museo, Exposiciones y Conservación de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de tres calcos realizados en yeso por el taller de moulage del Museo de Escultura Comparada de París, cuyos originales son relieves correspondientes al ciclo calendario esculpido en uno de los portales de la catedral Notre-Dame de París.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Cuevas, Agustín. "La conformación de la colección folklórica del Instituto de Antropología, Lingüística y Folklore (1941-1956) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina". Anuario de la Escuela de Historia Virtual, nr 18 (27.12.2020): 46–68. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n18.31723.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo me propongo historizar la conformación de la colección folklórica de la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y, particularmente, la sección de musicología: las políticas institucionales que encauzaron estas prácticas de recolección y conformación del acervo, los criterios teóricos y metodológicos implicados en la conformación de la sección musicológica y la trayectoria de esta sección como parte del proceso de puesta en valor de la misma. Partiendo del caso del Instituto de Antropología, Lingüística y Folklore (IALF), y su análisis, se busca aportar a la reflexión sobre la relación entre folklore y nación en el periodo comprendido entre 1941 y 1956.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Haro, José Gustavo. "Notas. "Aves Albinas en la Colección del Museo de Zoología de la Universidad Nacional de Córdoba"". Natura Neotropicalis 1, nr 33 (21.04.2005): 85–88. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v1i33.3795.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Medellín Cadena, Francisco, i Deysi Serrato Rodríguez. "PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ALREDEDOR DE LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS: HACIA LA CONFIGURACIÓN DEL MUSEO PEDAGÓGICO DE BIOLOGÍA". Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, nr 19 (12.12.2017): 657. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7162.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente tejido escritural emerge del proyecto de investigación “Estrategia pedagógica para la enseñanza de la vida y lo vivo a partir de las colecciones biológicas: Hacia la configuración del Museo Pedagógico de Biología” cuyo objetivo es visibilizar algunas prácticas de enseñanza alrededor de las colecciones en el Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con miras a proponer elementos para la configuración del museo pedagógico de biología. Todo esto se consolidará a partir de la sistematización de prácticas pedagógicas alrededor de las colecciones, las que se constituyen en una apuesta pedagógica en el marco del Proyecto Curricular Licenciatura en Biología, a propósito de la formación de maestros.Para la realización de esta investigación se toman elementos de la mirada arqueológica - genealógica que entran en diálogo con una perspectiva cualitativa, así se recurre al levantamiento del archivo y tematización del mismo desde las relaciones saber, poder y subjetivación, identificando elementos de orden histórico, pedagógico y didáctico que contribuyan a la propuesta de Museo Pedagógico de Biología.Dentro de los primeros hallazgos, se identifican tres tendencias: la producción de materiales educativos, ejercicios de sistemática y taxonomía y propuestas pedagógicas alrededor de museo y colecciones. De igual forma, se encuentra en construcción la comprensión de museo pedagógico como escenario dinámico, que se cruza con las nociones de memoria e historia en términos de la experiencia de los sujetos.Finalmente, a modo de proyección se teje la propuesta de articular el museo pedagógico de biología con el Centro de Memoria de la UPN y el despliegue de alianzas y redes que potencien los procesos formativos y de proyección social de la Universidad Pedagógica Nacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Pedrotta, Victoria. "El desafío de la plurivocalidad para la investigación arqueológica y la gestión patrimonial". InterSecciones en Antropología 24, nr 1 (13.06.2023): 119–22. http://dx.doi.org/10.37176/iea.24.1.2023.834.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana. Museo del Fin del Mundo y Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia, 2021. 239 pp. ISBN 978-987-3642-69-2. Reseña de Victoria Pedrotta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides y Fundación Azara. Hidalgo 709, piso 5 (1405). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.E-mail: pedrotta.victoria@maimonides.edu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Domingo Malvadi, Arantxa, Manuel José Pedraza Gracia, Camino Sánchez Oliveira i Alberto Gamarra Gonzalo. "Recensiones". Titivillus 4 (21.10.2018): 191–208. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803174.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Arantxa Domingo Malvadi = Antonio CARPALLO BAUTISTA, Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas, Mexico, Fondo Editorial Estado de México FOEM, 2015, 322 p. ISBN 978-60-7495-402-9. Manuel José Pedraza Gracia = UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Scripta: tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2017, 142 p. ISBN 978-84-92462-51-3 (BNE), ISBN 978-84-9012-7348-4 (EUS). Manuel José Pedraza Gracia = Alessandro TEDESCO. Itinera ad loca sancta: i libri di viaggio delle Biblioteche Francescane di Gerusalemme: catalogo delle edizioni dei secoli XV-XVIII, Milano, Edizioni Terra Santa, 2017, lxxii, 363 p. (Biblioteca bio-bibliografica della Terra Santa e dell’Oriente Francescano, 33). ISBN 978-88-6240-518-8. Camino Sánchez Oliveira = BIBLIOTECA CENTRAL DE CÓRDOBA, Impresores cordobeses en La Central: obras impresas en Córdoba entre los siglos XVI y XIX: del 17 de octubre al 16 de noviembre de 2017: catálogo de la exposición, [Córdoba], Ayuntamiento de Córdoba, Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba, D.L. 2017, 92 p. Manuel José Pedraza Gracia = Annie CHARON, Sabine JURATIC et Isabelle PANTIN (recs.), L’annonce faite au lecteur: la circulation de l’information sur les livres en Europe (16e-18e siècles), Louvain la Neuve, Presses universitaires de Louvain, 2016, 316 p. (L’atelier d’Érasme: histoires, littératures, livres), ISBN 978-2-87558-509-7. Alberto Gamarra Gonzalo = Carlos M. COLLANTES, Biobibliografía de la poesía bajobarroca cordobesa (1650-1750), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2017. 523 p. ISBN 978-84-9852-531-1. Manuel José Pedraza Gracia = Pedro M. CÁTEDRA, Tace il testo, parla il tipógrafo: tre studi bodoniani, Salamanca, SEMYR, Parma, Biblioteca Bodoni, Museo Bodoniano, Biblioteca Palatina, 2017, 268 p. (In arcadia, 2), ISBN 978-84-944855-8-9.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Domínguez, Pablo Álvarez. "I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura: “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”". RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 2, nr 3 (31.12.2016): 230. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i3.7705.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Recientemente, se entendió que una de las mejores formas para divulgar a nivel internacional el trabajo de difusión del patrimonio educativo que se hace desde el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, así como desde otros Museos Pedagógicos de España, tenía que ver con la organización de un Concurso Nacional de Dibujo y Pintura, que en su primera edición tuviera como lema marco, el de “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”. Para la organización del Concurso, se contó con el apoyo y colaboración de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (SEPHE), del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma Universidad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Domínguez, Pablo Álvarez. "I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura: “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”". RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 2, nr 3 (31.12.2016): 230–33. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v2i3.9270.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Recientemente, se entendió que una de las mejores formas para divulgar a nivel internacional el trabajo de difusión del patrimonio educativo que se hace desde el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, así como desde otros Museos Pedagógicos de España, tenía que ver con la organización de un Concurso Nacional de Dibujo y Pintura, que en su primera edición tuviera como lema marco, el de “Una mirada crítica al pasado de la Escuela”. Para la organización del Concurso, se contó con el apoyo y colaboración de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (SEPHE), del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma Universidad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Hayakawa Casas, José. "Aura Inés Del Águila Ríos". Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 8, nr 15 (30.04.2021): 177–81. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v8i15.1294.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Realizó estudios de Educación e Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú optando el grado de Doctor en educación. Así mismo, estudió cursos de Museología y Museografía dictados por ICOM – Perú además de la Maestría en Gestión cultural y museología de la Universidad Ricardo Palma. Fue Directora y es asesora ejecutiva del Museo de Arqueología “Josefina Ramos de Cox” del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cargo que ocupa desde 1995. Ejerció la coordinación del Seminario Permanente de Arqueología de Selva (SEPAS). Ha sido miembro Consejero del Patronato del Parque de las Leyendas, y miembro honorífico del comité científico del Parque de la Leyendas Fue la presidenta fundacional de la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y de la Asociación Nacional de Museólogos del Perú (ANAMUP). Actualmente es miembro del Comité científico de la revista indizada sobre patrimonio edificado DEVENIR de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Sanz Jara, Eva, i Inmaculada Simón Ruiz. "Del museo proyectado a su realización:". Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, nr 18 (30.01.2024): 13–46. http://dx.doi.org/10.46661/americania.7887.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de esta investigación es analizar en perspectiva histórica la vinculación entre investigación académica (americanismo histórico y antropológico) y museos. Para ello, tratamos dos proyectos surgidos de la universidad en momentos muy diferentes de la historia de España, las décadas de 1940 y 1990, y los comparamos con la exposición permanente del Museo de América de Madrid en cada uno de esos momentos. Entre ellos, un tercero, en la década de 1960, supone la prolongación del primero tras el traslado de las colecciones desde el Museo Arqueológico Nacional a su localización actual. Tomando como fuentes la literatura sobre el tema (publicada e inédita), las guías editadas del Museo de América a lo largo de su historia, la documentación disponible en el archivo del museo y artículos de prensa y documentos oficiales, hemos comprobado la perpetuación de problemas en el transcurso del período que abordamos, así como significativas similitudes y diferencias entre los proyectos y las exposiciones permanentes analizados.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Zabala, Mariela Eleonora, i Mariana Fabra. "Estamos construyendo una nueva historia: alcances y desafíos éticos del quehacer antropológico colaborativo e intercultural con comunidades indígenas (Córdoba, Argentina)". Revista de Antropología y Sociología : Virajes 26, nr 1 (1.01.2024): 103–27. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2024.26.1.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En las últimas décadas se ha impuesto desde las agencias de financiación, universidades e institutos de investigación llenar formularios escritos donde declaremos tener el consentimiento libre e informado o avales de las personas, comunidades o instituciones indígenas con quienes vamos a desarrollar nuestro quehacer antropológico. Esto en cumplimiento de la Ley Nacional N°24071 que aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. En consonancia se han escrito códigos de éticas profesionales y creado distintos comités de ética para regular y avalar estas prácticas científicas, académicas. En estas páginas narramos y reflexionamos sobre las situaciones etnográficas vividas junto con miembros de comunidades indígenas de la provincia de Córdoba (Argentina) ante el pedido de aval para becas de extensión universitarias, el pedido de consentimiento para escribir y publicar un libro sobre sus ancestros, la realización de un conversatorio y la escritura colectiva de notas para la página web del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Buscamos hacer de una “obligación más, de un requisito más”, un objeto de estudio, teniendo en cuenta el contexto intercultural en el cual nos situamos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Santana, Renan da Silva, i Helio Herbst. "National Museum: between ruin and restoration". Revista CPC 18, nr 36 (29.12.2023): 210–38. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1980-4466.v18i36p210-238.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo tiene como objetivo analizar las propuestas arquitectónicas premiadas en el concurso de proyectos Museu Nacional Vive, organizado en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) para recomponer el edificio después de la incendio ocurrido en septiembre de 2018. El análisis de las respuestas dadas al problema de restauración del edificio histórico, así como las sugerencias expresadas en el anuncio de licitación, se centra en identificar en qué medida estas soluciones aprovechan el repertorio del campo patrimonial. , observando las necesidades contemporáneas y la legibilidad en la salvaguarda del bien cultural en debate. Los interrogantes, entonces, que emergen en la superficie de los análisis son evidenciados por las preguntas: ¿El Museo Nacional/UFRJ es una ruina? ¿En qué medida las soluciones presentadas por los arquitectos dialogan con la expresión de autenticidad defendida por la Conferencia de Nara (1994)? ¿Cómo se entienden los valores patrimoniales como inseparables de las manifestaciones culturales, únicas en sus propias características, de los valores de la memoria colectiva y, por tanto, de los significados intangibles que custodian el patrimonio? A partir de estas indagaciones se pretende arrojar luz sobre la restauración de un monumento que porta aportes humanos de distintas épocas de la formación de la identidad nacional, así como su función científica como sede del Museo Nacional, primera institución de esta naturaleza en el país.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Meclazcke, Julián. "Políticas bibliotecarias de la intervención de la Universidad Nacional de La Plata: el caso de la Biblioteca del Museo de Ciencias Naturales (1946-1953)". Palabra Clave (La Plata) 13, nr 2 (1.04.2024): e214. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e214.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente trabajo se realiza un análisis de las políticas bibliotecarias desplegadas por la Intervención de la Universidad Nacional de La Plata durante los primeros gobiernos peronistas. Se evalúan sus puntos de partida ideológicos y materiales, su repercusión en la vida académica y el impacto efectivo de dichas medidas en el recorrido histórico de las bibliotecas académicas de esta universidad. Con este fin, se identifica un esquema secuencial de lineamientos seguidos por este proyecto político en sus avances sobre la organización bibliotecaria de la educación superior, ya enmarcada en la Ley Guardo y en el más amplio espectro de acción cultural llevado a cabo por el gobierno de Juan Domingo Perón; se demuestra así la transformación conceptual e instrumental del sujeto-usuario y de las pautas organizacionales vinculadas con la extensión de la atención al público y la expansión del personal bibliotecario. A partir de éstos se aborda particularmente el caso de la Biblioteca del Instituto del Museo, trazando sus orígenes y su transformación a partir de las nuevas políticas de difusión y apertura de la Universidad acordes al Modelo Peronista de Universidad propuesto por Pis Diez (2019).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Sayago, Rocío. "¿Qué piensan los y las estudiantes del profesorado acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza?" Clío & Asociados. La historia enseñada, nr 30 (16.06.2020): 119–31. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i30.8961.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo se presentan avances de la primera fase de una investigación que indaga sobre las concepciones de estudiantes del Profesorado en Historia acerca de la temporalidad histórica y su enseñanza. Se analizan algunos de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario semi estructurado a estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Córdoba que en el año 2018 transitaron la residencia y práctica docente. Se abordan, en otras cuestiones, experiencias de aprendizaje de la temporalidad en la escuela y en el profesorado; sus representaciones sobre el tiempo histórico; dominio conceptual de categorías temporales, y también sobre los desafíos y problemáticas de su enseñanza. La especificidad de la Historia, entiende Chartier, es la “lectura del tiempo”. En ese sentido, el pensamiento temporal es un objetivo prioritario para una Historia escolar que apuesta al desarrollo del pensamiento histórico como aporte a la formación de ciudadanías críticas, democráticas y con conciencia histórica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 8 (20.06.2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida religiosa en la Edad Media, Metodología histórica, Liturgia y sociedad, Tendencias historiográficas.ABSTRACTThe aim of this article is to offer a series of reflections and methodological evaluations on the medieval history of the Church and religiosity based on some outstanding aspects of recent historiographical production, and to outline certain proposals in the same methodological vein. This essay reflects on themes, approaches and perspectives, on the levels of study of the religious and on the integration of the history of the Church and social history, and advocates a social history of the Church.KEY WORDS: Medieval History, History of the Church and religious life in the Middle Ages, historical methodology, liturgy and society, historiographical trends. BIBLIOGRAFÍAAbad Ibáñez, J. A., La celebración del misterio cristiano, Pamplona, Eunsa, 1996.Andrés-Gallego, J., “Historia religiosa en España”, Anuario de historia de la Iglesia, 4 (1995), pp. 259-270.Araus Ballesteros, L. y Prieto Sayagüés, J. A. (coords.), Las tres religiones en la Baja Edad Media peninsular. Espacios, percepciones y manifestaciones, Madrid, La Ergástula, 2018.Arranz Guzmán, A., “Amores desordenados y otros pecadillos del clero”, en Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, M. del P. (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2008, pp. 227-262.Asensio Palacios, J. C., “Neuma, espacio y liturgia. La ordenación sonora en Compostela según el Codex Calixtinus”, Medievalia, 17 (2014), pp. 131-152.Asociación de historia religiosa contemporánea, http://www.aehrc.es/ (consulta: 2-1-2019).Associaçâo Nacional de História, Brasil, http://www.snh2013.anpuh.org/ (consulta: 28-12-2018).Aurell, J. y Pavón Benito, J. (eds.), Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, Pamplona, Universidad de Navarra, 2002.Bartolomé Herrero, B., Iglesia y vida religiosa en la Segovia medieval (1072-1406), Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2000.Bartolomé Herrero, B., “Los obispos de Segovia en la Edad Media. Siglos XII, XIII y XIV”, Anthologica annua, 63 (2016), pp. 11-561.Bazán Díaz, I., Los herejes de Durango y la búsqueda de la Edad del Espíritu Santo en el siglo XV, Durango, Museo de historia y arte de Durango, 2007.Beceiro Pita. I. (dir.): La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (siglos XII-XV), Madrid, Dykinson, 2018.Bricourt, H. Hélène y Klöckener, M. (eds.), Liturgie, pensée théologique et mentalités religieuses au haut Moyen Âge. Le témoignage des sources liturgiques, Munster, Aschendorff Verlag, 2016.Burke, P., ¿Qué es la historia cultural? Barcelona, Paidós Ibérica, 2006.Bynum, C., Christian Materiality: An Essay on Religion in Late Medieval Europe, Brooklyn, Zone Books, 2011.Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, M. del P. (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2008.Carrero Santamaría, E. y Rico Camps, D., “La organización del espacio litúrgico hispánico entre los siglos VI y XI”, Antiquité tardive: revue internationale d’histoire et d’archéologie (Ejemplar dedicado a Isidore de Séville et son temps), 23 (2015), pp. 239-248.Cavero Domínguez, G., Martín Fernández, un obispo leonés del siglo XIII. Poder y gobierno, Madrid, La Ergástula, 2018.Clío & Crimen (2004), 1, “Las herejías medievales”; (2010), 7, dedicado a “Pecado-Crimen y Penitencia-Castigo en la Edad Media a través de la literatura y el arte”. http://www.durango-udala.net/portalDurango/p_86_final_Contenedor_5.jsp?seccion=s_ldes_d1_v1.jsp&codbusqueda=196&codMenuPN=265&codMenu=145&tmn=1&language=es (consulta: 2-1-2019).Cueva Merino, J. de la, Montero, F. y Louzao, J. (eds.), La historia religiosa de la España contemporánea. Balance y perspectivas, Alcalá, Universidad de Alcalá, 2017.Christian, Jr., W. A., Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI), Madrid, Nerea, 1990.Díaz Ibáñez, J., La Iglesia de Cuenca en la Edad Media (siglos XII-XV): estructura institucional y relaciones de poder, Madrid, Universidad Complutense, 2001.Domínguez Sánchez, S., Documentos de Gregorio IX (1227-1241) referentes a España, León, Universidad de León, 2004.Domínguez Sánchez, S., Documentos de Nicolás IV (1288-1292) referentes a España, León, Universidad de León, 2009.Domínguez Sánchez, S., Documentos pontificios medievales del Monasterio de Santa María de Poblet (1132-1499), León, Universidad de León, 2017.Donado Vara, J., Echevarría Arsuaga, A. y Barquero Goñi, C., La Edad Media: siglos V-XII. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces – UNED, 2009;Donado Vara, J., Echevarría Arsuaga, A. y Barquero Goñi, C., La Edad Media: siglos XIII-XV. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces – UNED, 2009.Esteban, A. y Étienvre, J.-P. (eds.), Fêtes et liturgie, fiestas y liturgia, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1988.Fasti ecclesiae gallicanae. https://fasti.huma-num.fr/feg/%3Cfront%3E (consulta: 4-12-2018).Fernández Conde, F. J., “La transmisión del saber en una sociedad predominantemente analfabeta: Una catequesis permanente”, en Historia de España Menéndez Pidal, XVI, Madrid, Espasa-Calpe, 1994, pp. 863-890.Fernández Gallardo, L., Alonso de Cartagena: iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo XV, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2003.García de Cortázar, J. Á. y Sesma Muñoz, J. Á., Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Madrid, Alianza Editorial, 1988, con sucesivas reediciones.García de Cortázar, J. Á., “La Civitas Dei: la ciudad como centro de vida religiosa en el siglo XIII”, en González Jiménez, M. (ed.), El mundo urbano en la Castilla del siglo XIII, Sevilla, Ayuntamiento de Ciudad Real, Fundación El Monte, 2006, pp. 275-301.García Guzmán, M. del M., La sociedad de El Puerto de Santa María a finales de la Edad Media a través de sus testamentos, El Puerto de Santa María, Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 2007.García Hernán, E., “Visión acerca del estado actual en España de la Historia de la Iglesia”, Anuario de Historia de la Iglesia, 16 (2007), pp. 281-308.García Oro, J., Cisneros: el cardenal de España, Barcelona, Ariel, 2002.García y García, A., “Religiosidad popular y festividades en el Occidente peninsular”, en A. Esteban y J.-P. Étienvre (eds.), Fêtes et liturgie, fiestas y liturgia, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1988, pp. 45-51.García y García, A., Alonso Rodríguez, B. y Cantelar Rodríguez, F., El “Libro de las confesiones” de Martín Pérez. Una radiografía de la sociedad medieval española, Salamanca, Instituto de Historia de la Teología Española, 1992.Gerbet, M. C., “La vida religiosa de los laicos”, en B. Benassar (dir.), Historia de los españoles, I, siglos VI-XVI, Barcelona, Crítica, 1989.González Novalín, J. L., “Infiltraciones de la devoción popular a Jesús y a María en la liturgia romana de la baja Edad Media”, Studium Ovetense, 3 (1975), pp. 259-285;González Novalín, J. L., “Misas supersticiosas y misas votivas en la piedad popular del tiempo de la Reforma”, Miscelánea José Zunzunegui (1911-1974), II (1975), pp. 1-40.Guerreau, A., El futuro de un pasado. La Edad Media en el siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2002.Guijarro González, S., Maestros, Escuelas y Libros: El Universo Cultural de las Catedrales en la Castilla Medieval, Madrid, Universidad Carlos III-Dykinson, 2004.Hamburger, J. F., Schlotheuber, E., Marti, S. and Fassler, M., Liturgical life and Latin Learning at Paradies bei Soest, 1300-1425, Inscription and Illumination in the Choir Books of a North German Dominican Convent, Aschendorff Verlag, Munster, 2016, 2 v.Historia de las diócesis españolas, http://bac-editorial.es/17-historia-de-las-diocesis (consulta: 6-12-2018).Iogna-Prat, D., Palazzo, É. et Russo, D. (eds.), Marie. Le culte de la Vierge dans la société médievale, París, Beauchesne, 1996.Jiménez López de Eguileta, J. E., “Expresiones de la religiosidad medieval en la región gaditana (siglos XIII-XIV)”, Alcanate, 10 (2016-2017), pp. 139-195.Jungmann, S. I., J. A., El sacrificio de la misa. Tratado histórico-litúrgico, Madrid, Editorial Católica, 1953, 2ª ed. (trad. de la 3ª ed. alemana Missarum Solemnia, Wien, 1949).Kroesen, J., “The Altar and its Decorations in Medieval Churches”, Medievalia, 17 (2014), pp. 153-183.Ladero Quesada, M. Á. y Nieto Soria, J. M., “Iglesia y sociedad en los siglos XIII al XV (ámbito castellano-leonés)”, En la España medieval, 11 (1998), pp. 125-151.Ladero Quesada, M. Á. y Sánchez Herrero, J., “Iglesia y ciudades”, Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI). VI Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, 1991, pp. 227-264.Ladero Quesada, M. Á., “Tinieblas y claridades de la Edad Media”, en E. Benito Ruano (coord.), Tópicos y realidades de la Edad Media, I, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000, pp. 78-81.Ladero Quesada, M. Á., “Historia de la Iglesia de España medieval”, en J. Andrés Gallego (ed.), La historia de la Iglesia en España y el mundo hispano, Murcia, Universidad Católica San Antonio, 2001, pp. 121-190.Ladero Quesada, M. Á., Las fiestas en la cultura medieval, Barcelona, Areté, 2004.Lop Otín, M. J., El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV. Aspectos institucionales y sociológicos, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2003.Lop Otín, M. J., “Las catedrales y los cabildos catedralicios de la Corona de Castilla durante la Edad Media. Un balance historiográfico”, En la España medieval, 26 (2003), pp. 371-404.Lop Otín, M. J., “Un grupo de poder a fines de la Edad Media: los canónigos de la catedral de Toledo”, Anuario de estudios medievales, 35, 2 (2005), Ejemplar dedicado a “El clero secular en la Baja Edad Media”, pp. 635-670.Lop Otín, M. J., “El esplendor litúrgico de la Catedral primada de Toledo durante el Medievo”, Medievalia, 17 (2014), pp. 185-213.Lop Otín, M. J., “La devoción como factor de jerarquización urbana en el arzobispado de Toledo (ss. XIV-XV): Apuntes para su estudio”, Anuario de Estudios Medievales, 48/1 (2018), pp. 361-389.Lop Otín, M. J., “De catedrales, escuelas y niños: el ejemplo del Toledo bajomedieval”. Studia Historica. Edad Media, 36/2 (2018), pp. 39-60.Maldonado, L., Religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Madrid, Cristiandad, 1975.Martimort, G.-A., (dir.), La Iglesia en oración. Introducción a la liturgia, Herder, Barcelona, 1992 (4ª ed. actualizada y aumentada).Martín Rodríguez, J. L., “Iglesia y vida religiosa”, en La historia medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998). Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999, pp. 431-456Martínez García, L. (coord.), El Camino de Santiago: Historia y patrimonio, Burgos, Universidad de Burgos, 2011.Memoria Ecclesiae, https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8483 (consulta: 2-1-2019).Mitre Fernández, E., Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004.Mitre Fernández, E., “Historia Eclesiástica e Historia de la Iglesia”, en Martínez San Pedro, M. D. y Segura del Pino, M. D. (coords.), La iglesia en el mundo medieval y moderno, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004, pp. 13-28.Mitre Fernández, E., Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2007.Mitre Fernández, E., “El enclave hereje en la sociedad: el ‘otro’ cristiano entre la teología y la moral”, en López Ojeda, E. (ed.), Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales. Nájera, 1-5 de agosto de 2011, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.Mitre Fernández, E., “Los ‘sacramentos sociales’. La óptica del medievalismo”, ‘Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 19 (2014), pp. 147-171.Miura Andrades, J. M., Fundaciones religiosas y milagros en la Écija de fines de la Edad Media, Écija, Gráficas Sol, 1992.Miura Andrades, J. M. y Pérez González, S. M. (dirs.), Religiosidad sevillana: homenaje al profesor José Sánchez Herrero, Sevilla, Aconcagua Libros, 2012.Nagy, P., “L’historien de l’émotion de l’autre côté du miroir? Expérience affective dans la vita de Lukarde d’Oberweimar”, Vínculos de historia, 4 (2015), pp. 91-105.Narbona Vizcaíno, R., La ciudad y las fiestas: cultura de la representación en la sociedad medieval, Madrid, Síntesis, 2017.Nieto Soria, J. M., Iglesia y poder real en Castilla: el episcopado, 1250-1350, Madrid, Universidad Complutense, 1988.Nieto Soria, J. M., “Los obispos y la catedral de León en el contexto de las relaciones monarquía-iglesia, de Fernando III a Alfonso XI”, en Yarza Luaces, J., Victoria Herráez, M. V. y Boto Varela, G., La catedral de León en la Edad Media. Congreso internacional. Actas, León, Universidad de León, Ayuntamiento de León, 2004, pp. 99-112.Ornamenta sacra, https://uclouvain.be/fr/instituts-recherche/incal/ornamenta-sacra.html (consulta: 4-12-2018).Ory, P., L’histoire culturelle, París, Presses Universitaires de France, 2004.Pablo Maroto, D. de, Espiritualidad de la Alta Edad Media (siglos VI-XII), Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1998.Pagès Poyatos, A., “El Queenship como modelo teórico de poder formal e informal aplicado a la nobleza: apuntes para una propuesta metodológica”, Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 5 (Marzo 2017), pp. 47-56.Palazzo, É., Liturgie et société au Moyen Âge, Paris, Aubier, 2000.J. Pérez, Cisneros, el cardenal de España, Madrid, Taurus, 2014.Pérez González, S. M., Los laicos en la Sevilla bajomedieval. Sus devociones y cofradías, Huelva, Universidad de Huelva, 2005.Pérez Vidal, M., “Algunas consideraciones sobre el estudio de la liturgia procesional y paraliturgias a través del arte en la Orden de Predicadores en Castilla”, Medievalia, 17 (2014), pp. 215-242.Pérez-Embid Wamba, J., Santos y milagros, la hagiografía medieval, Madrid, Síntesis, 2017.Resines, L., La catequesis en España. Historia y textos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.Righetti, M., Historia de la liturgia, Madrid, Editorial Católica, 1955, 2 v.Rodríguez Molina, J., El obispado de Baeza-Jaén (siglos XIII-XVI): organización y economía diocesanas, Jaén, Diputación Provincial, 1986.Rubin, M., Corpus Christi: The Eucharist in Late Medieval Culture, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.Ruiz Jiménez, J., “Música y ritual en la procesión del día de difuntos en la catedral de Sevilla (siglos XIV-XVII)”, Medievalia, 17 (2014), pp. 243-277.Ruiz de Loizaga, S., Camino de Santiago. Fuentes documentales vaticanas referentes al noroeste peninsular (siglos XIV-XV), Burgos, ed. Saturnino Ruiz de Loizaga, 2017.Sáinz Ripa, E., La documentación pontificia de Gregorio IX: 1227-1241, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 2001.Sánchez Herrero, J. et al., Las cofradías de Sevilla historia, antropología, arte, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.Sánchez Herrero, J. et al., Synodicon Baeticum. Constituciones conciliares y sinodales del arzobispado de Sevilla. Años 590 al 1604, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.Sánchez Herrero, J., “Unas reflexiones sobre la historia de la Iglesia de los siglos V al XV”, en Iglesia de la historia, Iglesia de la fe. Homenaje a Juan María Laboa Gallego, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2005, pp. 41-66.Sánchez Herrero, J., Concilios provinciales y sínodos toledanos de los siglos XIV y XV. La religiosidad del clero y pueblo, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1976Sánchez Herrero, J., Las diócesis del Reino de León, siglos XIV y XV, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1978.Sanz Sancho, I., “Para el estudio de la Iglesia medieval castellana”, Estudios eclesiásticos. Revista teológica de investigación e información, 73 (1998), pp. 61-77.Sanz Sancho, I., “Notas sobre la casa de los obispos de Córdoba en la Edad Media”, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 18 (2005), pp. 245-264.Sanz Sancho, I., La iglesia de Córdoba (1236–1454): Una diócesis de la provincia eclesiástica de Toledo en la baja Edad Media, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2006.Simón Valencia, M. E., El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Baja Edad Media (1352-1407). Tesis doctoral. Santander, Universidad de Cantabria, 2017.Sociedad española de ciencias de las religiones, http://secr.es/ (consulta: 29-12-2018).Soto Rábanos, J. M., “Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja edad media hispana”, Hispania Sacra, 58, 118 (2006), pp. 411-447.Sureda i Jubany, M., “Clero, espacios y liturgia en la catedral de Vic. La iglesia de sant Pere en los siglos XII y XIII”, Medievalia, 17 (2014), pp. 279-320.Teja, R. y García de Cortázar, J. Á., (coords.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos. II. Del año 1000 al año 1500: actas del XII Seminario sobre Historia del Monacato, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María La Real, 1998.Torres Jiménez, R., “Liturgia y espiritualidad en las parroquias calatravas (siglos XV-XVI)”, en Izquierdo Benito, R. y Ruiz Gómez, F. (coords.), Las Órdenes Militares en la Península Ibérica, I, Edad Media, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2000, pp. 1087-1116.Torres Jiménez, R., “Devoción eucarística en el Campo de Calatrava al final de la Edad Media. Consagración y elevación”, en Hevia Ballina. A. (ed.), Memoria Ecclesiae, XX. Religiosidad popular y Archivos de la Iglesia. Oviedo, Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, 2001, I, pp. 293-328.Torres Jiménez, R., “Pecado, confesión y sociedad bajo dominio calatravo al final del Medievo”, en Adao da Fonseca, L., Amaral, L. L. C. y Ferreira, M. C. F. (coords.), Os Reinos Ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, Porto, Faculdade de Letras da Universidade do Porto / Livraria Civilizaçao Editora, 2003, vol. III, pp. 1267-1274.Torres Jiménez, R., Formas de organización y práctica religiosa en Castilla-La Nueva. Siglos XIII-XVI. Señoríos de la Orden de Calatrava. Madrid, Universidad Complutense, Col. Tesis Doctorales, 2005.Torres Jiménez, R., “Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano”, Hispania Sacra, 58, 118 (2006), pp. 449-487.Torres Jiménez, R., “El castigo del pecado: excomunión, purgatorio, infierno”, en López Ojeda, E. (ed.), Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales de Nájera. 1 al 5 de agosto de 2011, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012, pp. 245-307.Torres Jiménez, R., “Ecce Agnus Dei, qui tollit peccata mundi. Sobre los símbolos de Jesucristo en la Edad Media”, Hispania Sacra, 65, Extra I (enero-junio 2013), pp. 49-93.Torres Jiménez, R., “La devoción mariana en el marco de la religiosidad del siglo XIII”, Alcanate, 10 (2016-2017), pp. 23-59.Torres Jiménez, J., “El ‘templo vestido’. Espacios, liturgia y ornamentación textil en las iglesias del Campo de Calatrava (1471-1539)”, en Araus Ballesteros, L. y Prieto Sayagués, J. A. (coords.), Las tres religiones en la Baja Edad Media peninsular. Espacios, percepciones y manifestaciones, Madrid, La Ergástula, 2018, pp. 145-160.C. Vagaggini, El sentido teológico de la liturgia. Ensayo de liturgia teológica general, Editorial Católica, Madrid, 1959.Vauchez, A., “Les nouvelles orientations de l’histoire religieuse de la France médiévale », en Tendances, perspectives et méthodes de l’Histoire Médiévale. Actes du 100e Congrès Nacional des Sociétés Savantes, I, Paris, Bibliothèque Nationale, 1977, pp. 95-135.Vauchez, A. (ed.), La religion civique à l’époque médiévale et moderne (Chrétienté et Islam). Actes du colloque de Nanterre (21-23 juin 1993), Roma, École française de Rome, 1995.Vauchez, A., La espiritualidad del Occidente medieval (siglos VIII-XII), Madrid, Cátedra, 1985.Vilar, H. y Branco, M. J. (eds.), Ecclesiastics and Political State Building in the Iberian Monarchies, 13th-15th centuries, Évora, Publicações do CIDEHUS-Universidade de Évora, 2016.Villarroel González, Ó., Las relaciones monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense, 2006.Villarroel González, Ó., “Álvaro Núñez de Isorna: un prelado y el poder”, Edad Media: revista de historia, 18 (2017), pp. 263-292.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Piñeda, María Andrea, i Jorge Chavez Bidart. "Horacio J. A. Rimoldi y la psicología científica en Latinoamérica". Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 55, nr 3 (28.12.2021): e1693. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1693.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Enfocado en la figura del Dr. Horacio Rimoldi, miembro destacado de la Sociedad Interamericana de Psicología, este estudio histórico describe la sistemática circulación de conocimientos y de prácticas de formación que él propició entre universidades de Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay entre principios de 1950 y 1970. Dichas acciones tuvieron el propósito de fortalecer el desarrollo de la ciencia psicológica en Latinoamérica cuando allí se producía la profesionalización disciplinar. Se recuperó un voluminoso corpus de fuentes inéditas posibilitando analizar más de 160 documentos institucionales y cartas entre académicos. Se describen los cursos dictados por Rimoldi y sus intentos de organizar un laboratorio en la Universidad de la República de Uruguay, entre 1951 y 1952. También, entre 1957 y 1969, se registran las colaboraciones entre Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Universidad de Puerto Rico, Sociedad de Psicología de Puerto Rico y Universidad de Loyola. Con resultados disímiles, según los complejos contextos locales y los avatares institucionales, se reflejan procesos de profesionalización y de constitución de centros académicos orientados al desarrollo de una psicología como ciencia básica, autónoma, próxima a las ciencias naturales, que procura una formación universitaria centrada en la investigación y abierta a la agenda internacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Bianculli, Karina. "El patrimonio tecnológico-informático institucional". InMediaciones de la Comunicación 19, nr 1 (27.12.2023): 301–18. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3561.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo se propone compartir los avances y desarrollos del proyecto de extensión universitaria “Tecno-Historia MDQ II: El Museíto informático de la EEST N3”, realizado el Grupo de Investigación CITEUS de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Escuela de Educación Secundaria Técnica “Domingo F. Sarmiento” N3 y la Asociación TIC de Mar del Plata. El proyecto impulsa la construcción de un pequeño museo histórico-educativo de la informática nacional con artefactos que, puestos en valor a modo de dispositivo pedagógico, se orientan a las audiencias escolares y generales. En este proyecto se afrontaron, al menos, tres conjuntos de problemas: las discusiones y acciones respecto de la puesta en valor y activación patrimonial de artefactos informáticos, la vinculación entre el debate académico sobre la(s) historia(s) de la informática nacional y su enseñanza y comunicación pública y, finalmente, los debates de la historia pública, la historia, la memoria y los procesos de patrimonialización junto a la democratización del conocimiento sobre la temática. Estos desafíos y los avances de la investigación permitieron esbozar qué es el “patrimonio tecnológico-informático institucional” de la EEST N3 que, a modo de hoja de ruta, abre el camino para futuras indagaciones.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Brumat, María Rosa, i Laura María Ominetti. "Educación de jóvenes y adultos y formación docente. Debates, políticas y acciones". Revista Iberoamericana de Educación 44, nr 1 (7.09.2007): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie4412284.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo se centra en indagar el lugar que ocupa la Educación de Jóvenes y Adultos en el currículo de formación docente inicial para EGB 1 y EGB 2 (magisterio de nivel primario) en la ciudad de Córdoba, Argentina. El interés por este tema tiene su origen en considerar que la formación de los docentes que trabajan en Educación de Jóvenes y Adultos no los habilita para responder a las exigencias propias y a los destinatarios de esta modalidad. Esta presentación es un capítulo de nuestro Trabajo Final de Licenciatura en la carrera de Ciencias de la Educación y se inserta en el Proyecto de Investigación “Jóvenes y Adultos en Espacios Sociales Urbanos y Rurales: Contextos de Cultura Escrita, Alfabetización y Conocimientos”, de la Universidad Nacional de Córdoba. Nuestro objeto de estudio vincula dos campos específicos como son la Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Docente. En esta oportunidad abordamos la dimensión histórico-política presentando las principales políticas en materia de Educación de Jóvenes y Adultos y su relación con las políticas, decisiones y acciones en el campo de la Formación Docente inicial, en el período 1983-2001.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Aranega, César I. "HISTORIA DE LA ANATOMÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. HISTORY OF ANATOMY IN THE FACULTY OF MEDICAL SCIENCES OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF CORDOBA". Revista Argentina de Anatomía Clínica 2, nr 2 (28.03.2016): 76–80. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v2.n2.13880.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente es un trabajo de síntesis cronológica de la historia dela Cátedrade Anatomía, del Instituto Anatómico y del Museo Anatómico Pedro Ara dela Facultadde Ciencias Médicas dela UniversidadNacionalde Córdoba (Argentina), desde el año 1877 hasta la actualidad. Se hace mención especial a las gestiones de los Profesores Hendrick Weyemberg, Pedro Ara Sarría, Humberto Fracassi, Ángel Roque Suárez, Pedro Emilio Olivares y del autor. En cada caso se destacan los aspectos evolutivos en lo filosófico y conceptual como en la aplicación a la formación de Médicos Generalistas. This article is a chronological summary of the Chair of Anatomy, Anatomical Institute andAnatomicalMuseum“Pedro Ara” – Faculty of Medical Sciences – National University of Cordoba (Argentina) history, from 1877 up to now. There are special mentions to Professor Hendrick Weyemberg, Pedro Ara Sarría, Humberto Fracassi, Ángel Roque Suárez, Pedro Emilio Olivares and my own periods. In each case, philosophical and conceptual aspects are highlighted in relation to the training of general practitioners.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Giacone, Marta Susana, i Maria Cristina Silva Costa. "Trabajo y salud de las docentes de la Universidad Nacional de Córdoba: uso de medicamentos/sustancias lícitas y plan materno infantil". Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (kwiecień 2004): 383–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700013.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo tuvo como objetivo investigar condiciones de existencia, proceso de trabajo y salud y consumo de medicamentos de docentes universitarias en edad reproductiva. Además, intentó conocer uso, opiniones y sugerencias de usuarias del Plan Materno Infantil de la Obra Social Universitaria. El estudio se encaminó desde la perspectiva teórico-metodológica del materialismo histórico y dialéctico, se delineó como investigación social desarrollada a través de un estudio de campo descriptivo-correlativo e estratégico en una muestra total de 50 personas. Los resultados indican presencia de condiciones de existencia y trabajo deterioradas, afectando el perfil de salud de las docentes y el consumo de medicamentos. Alto porcentaje de las entrevistadas consideró el Plan Materno Infantil muy bueno o bueno y enfatizó la necesidad de mejor información a cerca de ella.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Lindskoug, Henrik B. "Jorge Von Hauenschild". Collections: A Journal for Museum and Archives Professionals 8, nr 2 (czerwiec 2012): 127–49. http://dx.doi.org/10.1177/155019061200800204.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The von Hauenschild collection was one of the founding collections of the Museo de Antropología, a university museum at the Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, located in Cordoba Capital, central Argentina. The collection is one of the largest at the museum with over 4000 objects from the nearby province of Santiago del Estero, a place almost unexamined by Argentinean archaeologists since the early works initiated by the Wagner brothers in the 1920s. Santiago has been seen as a marginal place in the national Argentinean history and perceived as an impoverished and remote place, but during part of the early 20th century, Santiago was thriving, especially at the time of the large railroad constructions in the country Santiago was also the home of the German-born engineer, Jorge von Hauenschild for 30 years. He formed the “von Hauenschild Collection” by excavating pre-historical tombs in the province in his quest for archaeological treasures. The collection has been almost untouched since the death of von Hauenschild in 1951. Research on the history of the collection shows the trajectory of von Hauenschild from a mere amateur to a professional archaeologist. Beginning as a collector of curious things, he transitioned into a modern archaeologist performing systematic archaeological investigations.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

GILI, MARáA LAURA. "CONSIDERACIONES SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO EN VILLA NUEVA (CÓRDOBA-ARGENTINA) EN TÉRMINOS DE HERENCIAS SOCIALES". Outros Tempos: Pesquisa em Foco - História 13, nr 21 (30.06.2016): 246–60. http://dx.doi.org/10.18817/ot.v13i21.532.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: En la investigación que llevamos adelante con docentes y estudiantes de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Villa Mará­a, nos proponemos registrar con enfoque histórico-antropológico los elementos constitutivos del potencial cultural histórico de una ciudad del centro-este de la provincia de Córdoba (República Argentina), Villa Nueva. Relatos históricos la sitúan en los inicios del proceso colonizador y como eje regional en el Camino de Postas del periodo independentista. Lo hacemos a partir del registro del circuito e itinerario histórico urbaná­stico, el relevamiento de sitios históricos, del archivo, la Casa de la Cultura, relatos orales de historiadores, personalidades y vecinos sobre la historia local. Entendemos el patrimonio histórico cultural y los bienes culturales, materiales y simbólicos que lo conforman, en términos de un patrimonio integral, según lo expresa la magister Yoli Martini en su trabajo de 2008. Relevado con investigación interdisciplinaria, permite reconocer los pasados múltiples, visibilizar los aspectos ocultos de la narrativa histórica sobre las herencias sociales en sus expresiones de cotidianeidad, costumbres, estilos de vida etc. Aborda antecedentes históricos de la ciudad de Villa Nueva, conceptualizaciones básicas sobre los relatos orales en la historiografá­a, su valor para el registro de la memoria oral y la reconstrucción de los elementos constitutivos e institucionalizados de los bienes culturales inmateriales. Finalmente, señalamos aspectos destacados en la memoria histórica villanovense.Palabras claves: Patrimonio histórico. Herencia social. Memoria oral.CONSIDERATIONS ON HISTORICAL PATRIMONY IN VILLA NUEVA (CORDOBA-ARGENTINA) IN TERMS OF SOCIAL LEGACIESAbstract: In the research we realized with teachers and students of the Pedagogical Academic Institutes of Humanities and Social Sciences, of National University of Villa Mará­a, we intend to establish in a historical and anthropological approach, the constituent historical elements of cultural local potential of a city at center-east of Cordoba province (Argentina), Villa Nueva. The historical narratives stands at the beginning of the colonization process and as a regional shaft in ”˜Caminho de Postas”™ in independence period. From historic circuit registration and urban itinerary, it was realized research of historic sites, the archives, the House of Culture, oral accounts of historians, personalities and neighbors about local history. We understand the cultural historic heritage such as the symbolic cultural goods, as material as cultural which give them a shape , in terms of an integral patrimony, as expressed by the magister Yoli Martini in 2008. Developed from an interdisciplinary research, it was possible to recognize multiple pasts, and enable the hidden historical aspects of the historical narrative about social inheritance in their expressions of everyday life, customs, lifestyle aspects, etc. It is discussed Villa Nueva historical background, basic concepts of oral narrative on historiography , its value to oral memory registration, and the reconstruction of the constitutive and institutionalized elements of the cultural and immaterial goods. Finally we point out the highlight aspects featured in the villanovense historical memory. Keywords: Historical Patrimony. Social heritage. Oral memory. CONSIDERAÇÕES SOBRE PATRIMá”NIO HISTÓRICO EM VILLA NUEVA (CÓRDOBA-ARGENTINA) EM TERMOS DE HERANá‡AS SOCIAISResumo: Na pesquisa que realizamos com docentes e estudantes dos Institutos Acadêmicos Pedagógicos de Ciências Humanas e Ciências Sociais da Universidade Nacional de Villa Mará­a, propomo-nos registrar, com enfoque histórico-antropológico, os elementos constitutivos do potencial cultural e histórico de uma cidade do centro-leste da prová­ncia de Córdoba (República Argentina), Villa Nueva. Relatos históricos associam-na ao iná­cio do processo colonizador e, também, ao perá­odo da independência, neste caso, classificando-a como eixo regional no Camino de Postas. Realizamos a investigação a partir do registro do circuito e do itinerário histórico urbaná­stico, levantamento de sá­tios históricos, arquivo, Casa da Cultura, relatos orais de historiadores, personalidades e vizinhos sobre a história local. Entendemos o patrimônio histórico-cultural ”“ e os bens culturais, materiais e simbólicos que o conformam ”“ como um patrimônio integral, conforme o expressa a pesquisadora Yoli Martini em seu trabalho de 2008. A pesquisa, marcada pela interdisciplinaridade, permite reconhecer os passados múltiplos, visualizar os aspectos ocultos da narrativa histórica sobre as heranças sociais em suas expressões cotidianas, costumes, estilos de vida etc. Aborda antecedentes históricos da cidade de Villa Nueva, conceituações básicas sobre os relatos orais na historiografia, seu valor para o registro da memória oral e a reconstrução dos elementos constitutivos e institucionalizados dos bens culturais imateriais. Assinalamos, por fim, aspectos relevantes da memória histórica villanovense. Palavras-chave: Patrimônio Histórico. Herança social. Memória oral.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Doumecq, María Belén. "III JORNADAS ARGENTINAS DE ETNOBIOLOGÍA Y SOCIEDAD - Libro de Resúmenes". Revista del Museo de La Plata 6, nr 2 (9.11.2021): 1R—264R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e013r.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) constituyen un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión de diferentes actores sociales, involucrados en experiencias teórico-prácticas sobre la relación ser humano-ambiente. La primera edición de las JAES bajo el lema "Compartiendo caminos" fue un hito para la Etnobiología en Argentina; tuvo lugar en Humahuaca, Jujuy en el mes de junio 2017. La segunda edición se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba entre el 21 al 23 de noviembre de 2019 bajo el lema "Diversidad de actores, múltiples naturalezas".Esta tercera edición se realiza bajo el lema “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”. Proponemos este lema para nuestras Jornadas como derivación de las anteriores, donde se destacó el caminar juntos de sociedades humanas y naturaleza en las primeras, y la diversidad de miradas en las segundas. Con la primera parte del lema se busca trascender la dicotomía naturaleza/cultura que ha empapado tanto al sentido común como a los desarrollos disciplinares llegando a la supuesta separación tajante de las ciencias sociales y naturales. Esperamos en esta oportunidad destacar la inextricable relación de comunidades y ambientes en la construcción del paisaje habitado y la identidad local, y también la indispensable interacción de disciplinas para su abordaje, considerando la casa que nos aloja –la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata– un ambiente altamente propicio pues en ella conviven históricamente ambas perspectivas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Izeta, Andrés D. "Editorial". Revista del Museo de Antropología 12, nr 2 (24.08.2019): 5. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.25256.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>En esta oportunidad presentamos el segundo número correspondiente al volumen 12 de la serie iniciada en el año 2008. La preparación de este número coincidió con dos eventos de relevancia para la arqueología Argentina. Por un lado el desarrollo del XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología que se realizó en la ciudad de Córdoba, en la sede del Colegio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. El evento se realizó durante los días 12 y 14 de Julio y convocó a un buen número de estudiantes de diversas geografías nacionales interesados en el desarrollo de esta disciplina. Por otro lado, se realizó la edición vigésima de los congresos nacionales de arqueología (XXCNAA). Este se desarrolló entre los días 15 y 19 de julio de 2019 en la Ciudad Universitaria dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. Bajo el lema “50 años de arqueologías” se fueron sucediendo durante estos días la presentación de trabajos orales y posters en mesas regionales, simposios temáticos, y mesas redondas. Estos espacios, más de 40 en total, trataron sobre temáticas generales de la arqueología y cuestiones más específicas dirigidas hacia la relación de los arqueólogos con las comunidades así como nuevas líneas de investigación que se encuentran en pleno desarrollo como la arqueología digital. Junto con esto se realizaron diversos conversatorios que permitieron la discusión de diferentes temáticas de importancia para la arqueología contemporánea. En cuanto a la asistencia, no obstante el actual desfinanciamiento de la ciencia y técnica a nivel nacional, fue interesante observar qué en términos generales fue similar a la de otros congresos nacionales desarrollados en contextos económicos más favorables. En ambos eventos pudo demostrarse la vitalidad de la arqueología desarrollada desde Córdoba y demostrando que la arqueología como parte de la antropología se encuentra en un momento de gran desarrollo a nivel local y que a través de sus distintas formas y medios de comunicación como lo son el Museo de Antropología, o las diversas carreras de grado y posgrado, o esta misma revista, pretende aportar a una construcción de una sociedad más crítica e inclusiva.</p><p>A continuación y cómo en cada número desarrollaremos el contenido que se presenta en esta oportunidad. Ahora presentamos catorce artículos originales y dos introducciones a un Dossier que se suman a una cada vez más extensa colección de trabajos antropológicos y museológicos desde una perspectiva social. Seis corresponden a la Sección Arqueología; tres a Antropología Social y cinco a Museología, con sus introducciones.</p><p>En el primer trabajo de la Sección Arqueología tenemos el trabajo de Rodrigo Cabrera que tiene como objetivo el análisis de la espacialidad funeraria durante la tercera dinastía de Ur en la baja Mesopotamia. Este es uno de los primeros trabajos que publicamos en esta revista en relación con la arqueología de una de las áreas clásicas en la disciplina. Continúa el trabajo de Adolfo Gil, Nuria Sugrañes, Agustín Acevedo, Gustavo Neme, Laura Salgán, Miguel Giardina, Hugo Tucker, Danae Fiore, Viviana Seitz, María de la Paz Pompei y Miriam Ayala. Los autores intentan aportar al conocimiento de la biogeografía humana en ambientes áridos y las fases de poblamiento en relación con las trayectorias demográficas humanas en un ecosistema particular como lo es el del monte ubicado en el sur Mendocino y la región norpatagónica. El próximo trabajo de Anderson Marques Garcia nos presenta una discusión sobre las particularidades de una forma arqueológica relativamente común en el sur de Brasil en el Uruguay y en las tierras bajas de Argentina denominada Cerritos. En este sentido el objetivo del trabajo es tratar de comprender las particularidades de estas construcciones ubicadas en la región costera y en el interior del estado de Río Grande do Sul en Brasil. Posteriormente, Andrés Laguens y Benjamín Alberti presentan una interpretación del primer poblamiento del centro de la República Argentina a través de una ontología particular situada, denominada perspectivismo sudamericano.</p><p>Marcos Quesada, Enrique Moreno y Soledad Meléndez por otro lado presentan resultados de prospecciones realizadas en el valle de El Bolsón en la provincia de Catamarca. Y por último, cerrando la sección, Romina Vázquez presenta los resultados de los análisis tafonómicos realizados a conjuntos de restos óseos humanos del departamento Chos Malal en la provincia de Neuquén.</p><p>Dentro de la Sección de Antropología Social tenemos tres trabajos. El primero de Isabelle Combès nos introduce al estudio de un diario de viaje realizado durante la exploración del Río Pilcomayo en 1844. Luego, Rolando Silla presenta un comentario sobre dos trabajos del antropólogo Marcelo Bórmida relacionado con el desarrollo teórico de la antropología en la década de 1950. Por último, Candela Heredia a través de su trabajo de campo etnográfico realizado en un hospital público pediátrico de la ciudad de Buenos Aires, nos introduce al estudio de la antropología sobre los medicamentos.</p><p>Cierra este número un Dossier dedicado a la discusión sobre una Nueva Museología - Museología Social. Esto es el resultado de un congreso de Museología Social del Movimiento Internacional para la Nueva Museología (MINOM), realizada en Córdoba en octubre de 2017.Olga Bartolomé, Leonardo Casado, Verónica Jeria y Mariela Zabala realizan una introducción general del Dossier y nos introducen a los trabajos qué lo componen. Junto con esta introducción se presenta lo que se ha denominado “Declaración de Córdoba de la XVIII conferencia internacional de MINOM: la museología qué no sirve para la vida, no sirve para nada. Siguiendo este concepto continúa la introducción realizada por Mario de Souza Chagas y Marcele Pereira en relación con el movimiento internacional para una nueva museología.</p><p>En el mencionado Dossier María Clara Martins Cavalcanti presenta los resultados de un proyecto realizado en el Museo del Mañana de la ciudad de Río de Janeiro denominado Proyecto 10: construcción de niñas del mañana. Leonardo Renzo Mellado González, Mauricio Geovanni Soldavino Rojas, Pablo Soto González y Marcela Torres Hidalgo nos presentan algunos de los servicios que los museos pueden ofrecer a aquellos que por diversas razones no pueden acercarse a esos espacios físicos, en el marco de un programa denominado “El Museo sale del Museo”. Daniel Delfino, Sabine Dupuy y Gustavo Pisani discuten sobre la utilidad social de la producción del conocimiento científico y arqueológico en Laguna Blanca, un área de la provincia de Catamarca. Pedro Pereira Leite presentan ejemplos sobre procesos de museología social en Portugal. Por último Fabio López Suárez presenta la importancia de los museos como agentes de transformación social que ayuden a despertar el pensamiento crítico y disponer de herramientas necesarias para generar ambientes de cambio y transformación social.</p><p>Con esto cerramos esta editorial invitando, como es usual, a disfrutar de la lectura crítica de este material que ponemos a disposición de los interesados y como siempre invitando a la comunidad a compartir sus producciones en el espacio de acceso abierto de la RMA.</p><p>Córdoba, 24 de Agosto de 2019</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Ramundo, Paola Silvia. "Colección “Casanova-Gatto”: contribución al estudio de la historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy) y la reconstrucción de su pasado". Revista del Museo de La Plata 5, nr 1 (30.06.2020): 246–67. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e106.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Prácticamente –hasta finales del siglo XX–, la historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy), se construyó a partir de la conformación de una colección, fruto de las exploraciones realizadas en 1931 por Eduardo Casanova y Santiago Gatto –comisionados por el Museo Nacional de Historia Natural “Bernardino Rivadavia”–. El presente trabajo tiene por objetivo analizar la trayectoria de formación de la colección “Casanova-Gatto”, actualmente dividida al estar depositada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires “Juan B. Ambrosetti” y en el Instituto Interdisciplinario Tilcara (instituciones dependientes de la Universidad de Buenos Aires). Además, abordaremos los alcances y límites del soporte material (cerámico, lítico, óseo, metálico, etc.), y el escaso registro documental sobre dicha colección, para reconstruir la historia de su formación y evaluar el lugar que ocupó y ocupa en la construcción de narraciones y/o interpretaciones sobre el pasado de la quebrada de La Cueva. Algunas de esas narraciones tomaron como base la interpretación original de Casanova de los años treinta, a pesar de la distancia temporal y teórica que separaba dichas instancias de investigación. Otras narraciones interpretaron e interpretan el pasado de la quebrada de La Cueva desde perspectivas diferentes. Esto se debe a cambios en los enfoques teórico-metodológicos y los nuevos datos que surgen del estudio de los sitios arqueológicos y de otras colecciones previamente conformadas, pero recientemente estudiadas (como la colección que sobre la misma zona armó Benjamín Muniz Barreto, a partir de los trabajos realizados por Karl Schuel en 1919). El trabajo muestra cómo la historia de estas investigaciones y el contexto socio-histórico disciplinar en el que se insertan, incide en el desarrollo y en los resultados de los estudios de éste sector del Noroeste Argentino.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Ponce, Agustina, i Maia del Rosario Rodriguez. "Reflexiones sobre la Agencia de los objetos en la conformación de las colecciones". Comechingonia. Revista de Arqueología 26, nr 1 (19.12.2021): 145–65. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v26.n1.33185.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico constituye, no sólo una herencia del pasado, sino también una parte constitutiva de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en valoraciones diversas, que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva -entre otras- aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Por ello, las estrategias para su puesta en valor pretenden garantizar su protección y gestión desde un enfoque multidimensional, que contemple esta rica variabilidad. En referencia a la salvaguarda de bienes patrimoniales se encuentran aquellas colecciones que devienen de más de un siglo de prácticas de adquisición, tal como ocurre con la colección del Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales, e I.M.L., de la Universidad Nacional de Tucumán (en adelante IAM). Tomando como punto de partida algunos aspectos vinculados a la trayectoria histórica de esta colección, y a información édita sobre este tema, nos proponemos realizar una serie de reflexiones sobre el rol de los objetos en torno a los procesos de adquisición de piezas de colección. En relación a esto, incorporamos el concepto de agencia desde una perspectiva relacional que admite múltiples modalidades y cambios a lo largo del tiempo. Este enfoque pretende alejarse de las dicotomías clásicas entre sujetos y objetos, por lo que planteamos un rol activo para estos últimos en las prácticas que involucraron su selección, recolección y adquisición.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Schneider, Luciana. "Artefactos didácticos : desde artículos de colección, entre experiencias conceptuales, hacia un modo de estar en el mundo." Ñeatá 3, nr 2 (15.12.2022): 4. http://dx.doi.org/10.30972/nea.326244.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p><span>Los artefactos didácticos tienen, desde mi construcción, el estatuto de figuras/objetos que sintetizan e irradian posicionamientos complejos de leer el mundo-acontecimientos, favoreciendo la activación de operaciones cognitivas. A partir de la cualidad interactiva de estos artefactos, presento, en este artículo, una experiencia didáctica que intentaré desarrollar en el marco de la asignatura Didáctica de la Psicología del profesorado en Psicología dictado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. </span></p><p><span>Esta propuesta de enseñanza tiene dos etapas. <em>Primera etapa analítica</em>: consiste en propiciar que lxs estudiantes <span style="text-decoration: underline;">observen</span> analíticamente determinados artefactos/figuras, con el fin de explorar qué operaciones cognitivas suscita en ellxs. <em>La segunda etapa propositiva</em>: propone que lxs estudiantes <span style="text-decoration: underline;">diseñen</span> una figura o un artefacto didáctico que condense, active (en lxs destinatarixs) las operaciones semióticas que complejicen la temática en cuestión. Pretendo, con este proceso de invención, objetivar operaciones cognitivas en el diseño de una figura/ artefacto conceptual y propiciar el movimiento complementario: que el objeto “dé qué pensar”-“haga pensar”, explicitando, en ambos sentidos, los procesos semióticos y los marcos ideológicos, teórico-epistemológicos puestos en juego. Este particular enfoque didáctico implica un presupuesto principal: que toda operación cognitiva es, a su vez, semiótica: se activan allí, procesos que reenvían a una red de representaciones infinita para quienes son interpeladxs por la propuesta perceptiva. De este modo, habilitar ese juego de reenvíos (entre la singularidad del acontecimiento y la diversidad/lo global, social, histórico, etc.) es una propiedad semiótica y un requerimiento de los abordajes complejos.</span></p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Argañaraz, Cecilia, i Pablo Torres. "“El esfuerzo de mirar”. Entrevista con Marcio Goldman". Revista del Museo de Antropología 10, nr 1 (30.06.2017): 149. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.16757.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Marcio Goldman, doctor en Antropología por la Universidad Federal de Río de Janeiro y profesor del Museo Nacional de la UFRJ, ha investigado durante más de veinte años en la zona de Ilhéus, estado de Bahía, acerca de las religiones de matriz africana en Brasil y la concepción de lo político desde esos espacios. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan libros como<em> Razão e diferença: afetividade, racionalidade e relativismo no pensamento de Lévy-Bruhl </em>(1994)<em>; Antropologia, voto e representação política </em>(1996);<em> Alguma antropologia </em>(1999); <em>Como Funciona a Democracia: Uma Teoria Etnográfica Da Política </em>(2006); <em>Mais alguma antropologia: Ensaios de geografia do pensamento antropológico</em> (2016).</p><p>Una de las características más notables de su producción es el cuidado por “simetrizar” conocimientos y prácticas propios y “nativos”. Esta actividad requiere por parte del etnógrafo un esfuerzo constante y siempre inconcluso por mirar desde el punto de vista del otro, por tratar de pensar en los otros sin imponer los <em>a priori</em> de nuestros propios marcos de inteligibilidad del mundo. Sobre esta base epistemológica, Marcio retoma la idea malinowskiana de “teoría etnográfica” como noción clave para comprender la especificidad del saber antropológico, su particular ubicuidad y capacidad de generar un movimiento hacia formas nuevas de conocer.</p><p>Su atención a los modos en que las personas compartimentan su mundo, definen los seres que existen en él, las formas de relación con ellos, su status ontológico, tiene que ver con una serie de temas que venimos problematizando en el Núcleo Naturaleza-Cultura, un espacio de formación e investigación que se desarrolla en el Instituto de Antropología de Córdoba. Desde este espacio se generó la posibilidad de compartir con él en julio del año pasado un taller denominado “Los afectos del campo en Antropología”, en el cual tomamos como eje de trabajo el concepto de “afectación” acuñado por Jeanne Favret-Saada (1990) y retomado por Marcio en sus obras. En el taller se desarrollaron diversos temas referidos a la experiencia de campo y el quehacer antropológico, algunos de los cuales son retomados aquí.</p>Esta entrevista originalmente fue realizada por y pensada para estudiantes de grado en antropología. Las preguntas, formuladas desde el deseo de formarnos como antropólogos, abarcan un conjunto amplio de temas: la formación de los antropólogos, el trabajo de campo, las transformaciones subjetivas a las que nos enfrentamos, las ideas y lecturas clave que marcan a un investigador. Con reflexiones ricas, exhaustivas, de gran profundidad y apertura, Marcio retoma a partir de estas interrogaciones algunos puntos de su propia trayectoria, propuestas y posturas sobre el conocimiento antropológico.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Navarro Martínez, Juan Pedro. "Representaciones del pecado nefando en el sistema penitencial: jerarquías, violencia y dinámica procesal en la causa contra Tio Pancho (1748)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 393–409. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.18.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 1748, la Sala de Vizcaya inició un proceso contra Francisco Guerrero, un joven marinero malagueño que portaba un arma blanca. Su proceso judicial revela que el acusado había sido preso por un corso inglés, hecho prisionero en Irlanda, y que tenía pendiente un juicio por reiterado abuso del “pecado nefando” con otros prisioneros. La causa contra Guerrero invita a reconocer la problemática competencia jurisdiccional de los presos, comparar diferencias y similitudes entre el sistema penitencial español y británico, al tiempo que se pretende comprender las dinámicas de comportamiento jerárquico-sexual del universo carcelario. Palabras Claves: Pecado nefando, Prisión, Jerarquías sexuales, Justicia ordinariaTopónimos: Portugalete y KinsalePeriodo: Siglo XVIII ABSTRACT:In 1749, the Court of Vizcaya initiated a process against Francisco Guerrero, a young sailor from Malaga who carried a knife. His judicial process reveals that the accused had been captured by an English Corsair and imprisoned in Ireland. He was also awaiting trial for repeated abuse of "nefarious sin" with other prisoners. The case against Guerrero invites us to acknowledge the problem of jurisdictional competence in relation to prisoners and compare differences and similarities between the Spanish and British penitential systems, while trying to understand the dynamics of hierarchical-sexual behaviour in the prison environment. Key Words: Nefarious Sin, Prison, Sexual Hierarchies, Ordinary JusticePlace names: Portugalete and KinsalePeriod: 18th Century REFERENCIASArmada Naval (1793), Ordenanzas Generales de la Armada Naval. Madrid, Joaquín Ibarra. Tomo II.Berco, C. (2007), Sexual Hierarchies, Public Status. Men, Sodomy, and Society in Spain’s Golden Age, Toronto, University of Toronto Press.Berní y Català, J. (1741), Práctica criminal con nota de los delitos, sus penas, presunciones y circunstancias que los agravan y disminuyen, Valencia, A costa de Simón Fauré.Bloch, M. (1990), Los reyes taumaturgos. México, Fondo de Cultura Económica.Caro, F.P. (2013), “John Howard y su influencia en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII”, EGUZKILORE, 27, pp.149-168.Carrasco, R., Inquisición y represión sexual en Valencia, Historia de los sodomitas, Barcelona, Laertes.Chamocho Cantudo, M. A. (2012), Sodomía. El crimen y pecado contra natura o historia de una intolerancia, Dykinson, Madrid.Cuesta Fernández, J. (2017), “De Trajano a Cómodo. La legislación contra los cristianos fruto de la colaboración entre el emperador y las autoridades provinciales”, Oriente y Occidente en la Antigüedad, Actas del CIJIMA II, Murcia, Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, pp.407-421.Davis, N. Z. (1991), “Las formas de la Historia Social”, Historia Social, 10, primavera-verano, pp. 177-182.Domínguez Rodríguez, C. (1993), Los alcaldes de lo crimina en la Chancillería Castellana, Valladolid, Universidad de Valladolid.Elias, N. (1988), El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1988.Emperador, C. (2013), “El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la Sala de Vizcaya: fondos documentales por una sala de justicia en el Antiguo Régimen”, Clío Crimen, 10, pp. 13-34.Foucault, M. (2012), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI, Biblioteca Nueva.— (2014), Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia, Buenos Aires, siglo XXI editores.García Garralón, M. (2014), “Azotes sobre un cañón, carreras de baquetas y el honor perdido: autoridad y justicia en los buques de guerra a fines del siglo XVIII”, El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado, Madrid, Museo Naval, Museo Arqueológico Nacional, 2014, pp. 263-281.Gil Bautista, R. (2012), Almadén y sus Reales Minas de Azogue en el siglo XVIII, Alicante, Universidad de Alicante (tesis doctoral inédita).Ginzburg, C. (1987), “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: Indicios y Método científico”, Hueso Húmero, 18, Lima, julio-septiembre.Gómez de Maya, J. (2013), “El codificador ante el crimen nefando”, AHDE, LXXXIII.González Martínez, R. M. (2000), “Abogados de la Real Chancillería y Catedráticos en Valladolid. Permanencias y cambios en las élites de poder (s. XVIII)”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 20, pp. 11-38.Gorosabel, P. (1899), Noticia de las cosas Memorables de Guipúzcoa, Tolosa, E. López.Guillamón Álvarez, F. J. y Pérez Hervás, J. (1987), “Los forzados de galeras en Cartagena durante el primer tercio del siglo XVIII”, Revista de Historia Naval, Año V, 29, pp. 63-76.Halperin, D. (2002), How to do the History of Homosexuality. Chicago: Universidad de Chicago.Heras Santos, J. L. (1988), “El sistema carcelario de los Austrias en la Corona de Castilla”, Studia Historica. Historia Moderna (Homenaje al Dr. Fernández Álvarez), VI, pp. 523-559.Hernández Sánchez, G. (2018), Ser estudiante en el periodo Barroco. Jurisdicción universitaria, movilización política y sociabilidad de la corporación universitaria salmantina, 1580-1640, Salamanca, ACCI-FEHM.Howard, J. (1777), The State of the Prisons in England and Wales: With Preliminary Observations, and an Account of Some Foreign Prisons, Londres: William Eyres, and sold by T. Cadell in the Strand, and N. Conant in Fleet Street.Hurteau, P. (1993), “Catholic moral discourse on Male Sodomy and Masturbation”, Journal of the History of Sexuality, 4, 1, pp. 1-26.Iglesias Rodríguez, J. J. (2016), “El complejo portuario gaditano en el siglo XVIII”, e-Spania, revue interdisciplinaire d`èstudes hispaniques medievales et modernes, 25, s/f.— (2002), “Cárceles gaditanas del Antiguo Régimen: El Puerto de Santa María y su entorno provincial”, Revista de Historia de El Puerto, 64, pp. 9-53.Kagan, R. L. (1990), Pleitos y pleiteantes en Castilla (1500-1700), Valladolid, Junta de Castilla y León.Lardizábal y Uribe, M. (1782), Discurso sobre las penas contraído a las leyes de España para facilitar su reforma, Madrid, Joaquín Ibarra.López, G. (1789), Las Siete partidas, del sabio rey Don Alonso el Nono; glosadas por el licenciado Gregorio López, Madrid, Oficina de Benito Cano.Mantecón Movellán, T. A. (2002), “El peso de la infrajudicialidad en el control del crimen durante la Edad Moderna”, Estudis: Revista de historia moderna, 28, pp. 43-76.— (2008a), “Los mocitos de Galindo: sexualidad "contra natura", culturas proscritas y control social en la Edad Moderna” en Bajtín y la historia de la cultura popular: cuarenta años de debate, Oviedo, Universidad de Cantabria, pp. 209-240.— (2008b), “Las culturas sodomitas en la Sevilla de Cervantes”, Homenaje a Antonio Dominguez Ortíz, Vol 2. Granada, Universidad de Granada, pp. 447-468.— (2008c), “«La ley de la calle» y la justicia en la Castilla Moderna”, Manuscrits, 26, pp. 165-189.Marcos Gutiérrez, J. (1826), Práctica criminal de España, publícala el Licenciado Don José Marcos Gutiérrez, editor del febrero reformado y anotado, para complemento de esta obra que carecía de Tratado Criminal. Obra tal vez necesaria o útil a los Jueces, Abogados, Escribanos, Notarios, Procuradores, Agentes de negocios y a toda clase de personas. Tomo III. Cuarta Edición. Madrid, A costa de la heredera del Autor Doña Josefa Gutiérrez.Martín Rodríguez, J. (1968), “Figura histórico-jurídica del Juez Mayor de Vizcaya”, Anuario de historia del derecho español, 38, pp. 641-669.Martínez, M. E. (2016), “Sexo y el archivo colonial: El Caso de “Mariano” Aguilera” en F. Gorbach y M. Rufer (coord.), (In)disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, México, Siglo XXI editores, pp. 227-250.Martínez-Radio Garrido, E. C. (2013), “Los prisioneros en el siglo XVIII y el ejemplo de la Guerra de Sucesión”, Entemu XVII – Aportaciones a cinco siglos de la Historia Militar de España, Gijón, UNED - Centro Asociado de Asturias, pp. 49-74.— (2020), “Españoles prisioneros y cautivos en la Inglaterra del siglo XVIII: una aproximación a su ubicación y condiciones”, Revista Universitaria de Historia Militar, 9, 18, pp. 43-65.Mérida Ramírez, R. (2007), “Sodomía, del Viejo al Nuevo Mundo”, Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 64, pp. 89-102.Molina Artaloytia, F. (2012), “Los avatares (ibéricos) de la noción de sodomía entre la Ilustración y el Romanticismo”, en F. Durán López (ed.), Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, pp. 101-120.Molina, F. (2009), No digno de nombrar. Prácticas sexuales prohibidas en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII), Vol. 2. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires (Tesis doctoral inédita), 2009.— (2010), “La herejización de la sodomía en la sociedad moderna. Consideraciones teológicas y praxis inquisitorial”, Hispania Sacra, LXII, 126, julio-diciembre, pp. 539-562.— (2017), Cuando amar era pecado: Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII), La Paz/Lima, IFEA-Plural.Navarro Martínez, J. P. (2018), “Travestir el crimen: el proceso judicial de la sala de Alcaldes de Casa y Corte contra Sebastián Leirado por sodomía y otros excesos (1768-1789)”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, 31, pp. 125-154.Novísima Recopilación de las Leyes de España mandada formar por el Señor Rey Don Carlos IV, 1805, ed. facsímil, 6 tomos, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1993.Oliver Olmo, P. y Urda Lozano, J. C. (coords.), (2014), La prisión y las instituciones punitivas en la investigación histórica, Cuenca, Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha.Petraccia, M. F. (2014), Indices e delatores nell’antica Roma. Occultiore indicio proditus; in occultas delatus insidias, Milan, LED Edizioni.Pino Abad, M. (2013), “La represión de la tenencia y uso de armas prohibidas en Castilla previa a la Codificación Penal”, Cuadernos de Historia del Derecho, 20, pp. 353-384.Ramos Vázquez, I. (2004), “La represión de los delitos atroces en el derecho castellano de la Edad Moderna”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, [Sección Historia del Derecho Europeo], XXVI, pp. 255-299.Rincón Herranz, S. (2014), Delito de acusación y denuncia falsas en el Código Penal Español, Madrid, Universidad Complutense de Madrid (tesis doctoral inédita).Rodríguez Sánchez, R. (2021), “Los sodomitas ante la Inquisición”, Mirabilia Journal, 32, pp. 168-196.Roelens, J. (2018), “Gossip, defamation and sodomy in the early modern Southern Netherlands”, Renaissance Studies, 32(2), pp. 236-252.Stewart, G. (1987), Pickett's Charge. A Microhistory of the Final Attack at Gettysburg, July 3, 1863, Boston, Houghton Mifflin Harcourt.Tempère, D. (2002), “Vida y muerte en alta mar. Pajes, grumetes y marineros en la navegación española del siglo XVII”, Iberoamericana, II, 5, pp. 103-120.Tomás y Valiente, F. (1990), El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), Madrid, Tecnos.Torremocha Hernández, M. (2014), “El alcaide y la cárcel de la Chancillería de Valladolid a finales del siglo XVIII. Usos y abusos”, Revista de Historia Moderna, 32, pp. 127-146.Tortorici, Z. (2007), “«Heran todos putos»: Sodomitical subcultures and disordered desire in early colonial Mexico”, Ethnohistory, 54(1), pp. 35-67.Vázquez García F. y Moreno Mengíbar, A. (1997), Sexo y razón: una genealogía de la moral sexual en España (Siglos XVI-XX), Madrid, Akal.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Pintos Amengual, Gabriel. "Ciencia y náutica. Los textos de pilotaje del siglo XVIII". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 12 (28.06.2023): 343–57. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.18.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENEn este artículo se trata de analizar los textos de pilotaje utilizados en el siglo xviii y su adecuación a la ciencia del momento. Para ello, abordamos el estado de la ciencia mediante el establecimiento de los hitos que marcaron la evolución de la navegación astronómica científica y, por otra parte, realizamos el análisis comparativo de los textos, para finalmente determinar si estos adoptaron o no los adelantos de la ciencia náutica y en su caso el periodo transcurrido hasta incluirlos en los textos. Palabras clave: ciencia, náutica, astronomía de posición, textos náuticos Topónimos: EspañaPeriodo: siglo xviii ABSTRACTThis article tries to analyze the pilotage texts used in the 18th century and their adaptation to the existing science. To do this, we address the state of science by establishing the milestones that marked the evolution of scientific astronomical navigation; on the other hand, we perform a comparative analysis of the texts. We finally determine whether or not they adopted the advances in nautical science and where appropriate, the period that elapsed until such advances were included in the texts. Keywords: science, nautical science, position astronomy, nautical textsPlace names: SpainPeriod: 18th century REFERENCIASAlberola Romá, A. y Die Maculet, R. (2013): Jorge Juan y Santacilia: ciencia, educación y enseñanza en la España del siglo xviii. Jorge Juan y la ciencia ilustrada en España (pp. 63-82), Madrid, Ministerio de Defensa.Alfonsini, L. (2011): Étienne Bézout (1730-1783), Mathématicien del lumières. Paris, L´Harmattan.Archer, M. (1756): Lecciones náuticas, explicadas en el Museo Matemático del M.N. y M.L. Señorío de Vizcaya, Noble Villa de Bilbao, Bilbao: Antonio de Eguzquisa Impresor de dicho M.N. y M.L. Señorío.Arroyo Ruiz-Zorrilla, R. (1989): Apunte para una historia de la enseñanza de la náutica en España, Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Transportes Turismo y Comunicaciones.Barreda, F. de (1765): El marinero instruido en el arte de navegación especulativo, y práctico, según el método, con que se enseña a los colegiales del Real Seminario de Sr. San Telmo, extramuros de la Ciudad de Sevilla, Sevilla. Bezout, E. (1781): Cours de mathématiques. A l’usage des gardes du Pavillon et de la Marine. Contenant le Traité de Navigation, De L’Imprimerie De PH.- D. Pierres. Paris.Bourne, W. (1574): A Regiment for the Sea: Conteyning most profitable Rules, Mathematical experiences, and perfect knowledge of Navigation, for all Coastes and Countreys: most needefull and necessarie for all Seafaring men and Travellers, as Pilotes, Mariners, Marchants, c. London, H. Bynneman for Thomas Hacket.Cedillo y Rujaque, P. M. (1717): Compendio de la arte de navegar, Sevilla, Lucas Martín de Hermosilla. — (1745): Tratado de de cosmografía y náutica, Cádiz: En la imprenta Real de Marina, y Casa de la Contratación de don Miguel Gómez Guiráun.Cotter, C. H. (1968): A history of nautical astronomy, London-Sydney-Toronto, Hollis y Carter.Fernández de Navarrete, M. (1846): Disertación sobre la historia de la náutica y de las ciencias matemáticas. Que han contribuido á sus progresos entre los españoles, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero.García Franco, S. (1947): Historia del arte y ciencia de navegar. Desenvolvimiento histórico de los cuatro términos de la navegación, 2 volúmenes, Madrid, Instituto histórico de Marina.García Garralón, M. (2007): Taller de mareantes: El Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla (1681-1847), 2 volúmenes, Sevilla, Cajasol Obra Social.García Sevillano, J. (1736): Nuevo régimen de navegación, Madrid, Joaquín Sánchez.Gaztañeta Yturribalga, A. (1692): Norte de la navegación hallado por el cuadrante de reducción, Sevilla: por Juan Francisco de Blas impresor mayor de dicha ciudad.— (1693): Cuadrante geométrico universal para la conversión esférica a lo plano, aplicado al arte de navegar.González González, F. J. (1992): Astronomía y navegación en España siglos XVI-XVIII, Madrid: Mapfre.— (2006): Del arte de marear a la navegación astronómica: Técnicas e instrumentos de navegación en la España de la Edad Moderna, Cuadernos de Historia Moderna, 135-166. Guillén Tato, J. F. (1935): La náutica española en el siglo xvii, Madrid, Gráfica Universal.Hewson, J.B. (1983): A history of the practice of navigation. Glasgow. Browm, Son Ferguson, Limited.Hormigón, M. (1995): Paradigmas y matemáticas: Un modelo teórico para la investigación en historia de las matemáticas, Zaragoza. Ibáñez Fernández, M. D. (2000): La difusión de conocimientos náuticos en la España decimonónica: La navegación astronómica en los textos de náutica españoles del siglo xix. Tesis doctoral. Bilbao: Universidad del País Vasco.— (2002): Tratados españoles de náutica (siglos xvi-xvii). Historia Naval. Instituto de Historia Naval, 20 (76), 35-57.— (2011): Evolución de la navegación astronómica en el siglo xix, Eusko Ikaskuntza, 209-242.Ibáñez Fernández, y Llombart, J. (2001): La comparación de textos en historia de la ciencia: Una propuesta metodológica. Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 24 (49), 131-148. Iglesia Martín, M.A. (2000): Estudio comparativo desde el punto de vista matemático de textos náuticos españoles del siglo xviii. Tesis doctoral. Leioa, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.Juan y Santacilia, J. (1757): Compendio de Navegación para el uso de los caballeros guardias-marinas, Cádiz, En la Academia de los mismos Caballeros.Juan y Santacilia y Ulloa, A. (1748): Observaciones astronómicas y phísicas hechas en los Reynos del Perú, Reynos del Perú, por D. Jorge Juan, Comendador de Aliaga en el Orden de S. Juan, Socio Correfpondiente de la R. Academia de las Ciencias de París, y D.Antonio Ulloa, de la R. Sociedad de Londres, ambos Capitanes de Fragata de la R. Armada de las cuales se deduce la figura y magnitud de la tierra y se aplica a la Navegación. Madrid, Por Juan de Zuñiga.Koyré, A. (1990): Estudios galineanos, Quinta edición, Madrid, Siglo veintiuno de España Editores, S.A.Laguarda Trías, R. A. (1959): Comentarios sobre los orígenes de la navegación astronómica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Histórico de Marina.León Mantero, C., Santiago, A., Gutiérrez, M.P. (2020): “El método de máximos y mínimos en los libros de texto españoles”, En las matemáticas en España durante el siglo xviii a través de los libros y sus autores, Salamanca, Editorial Universidad, pp. 115-133.Llombart Palet, J, y Hormigón Blázquez, M. (1990): Un libro de texto de la escuela de náutica y matemáticas de Bilbao en el siglo xviii, en R. Codina y R. Llobera Jiménez, (Coords.), Historia, ciencia i ensenyament: Actes del III Simpòsium d’Enssenyament i Història de les Ciències i de les Tècniques, Barcelona, 1988, 439-452.Llombart Palet, J., y Iglesias Martín, M. A. (1998): Las aportaciones vascas al “arte de navegar” en algunos libros de náutica, Itsas memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco, (2), 525-536.López Piñero, J. M. (1979): Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii, Barcelona, Labor, S.A.Louzán Lago, F. (2005): Génesis y evolución de los instrumentos de alturas usados en navegación: Análisis de los errores cometidos durante las observaciones. Tesis doctoral. A Coruña, Universidade da Coruña.Manterola Zabala, M. (2016): Las matemáticas en los estudios de náutica en España en el siglo xviii: Estudio comparativo de los libros de texto empleados en la formación de pilotos y guardiamarinas. Tesis doctoral. Universidad de la Rioja: Programa de Doctorado de Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Computación. Departamento de matemáticas y Computación.Martínez Ruiz, E. (2013): La España Ilustrada de Jorge Juan. Jorge Juan y la ciencia ilustrada en España. Instituto de Historia y Cultura Naval XLVII Jornadas de Historia Marítima. Ciclo de Conferencias, (68), 13-43, Madrid, Ministerio de Defensa.Mazarredo Zalazar, J. (1790): Lecciones de navegación para el uso de las compañías de guardias marinas. Isla de León, Imprenta de su Academia.Navarro Brotons, V. (2014): Disciplinas, saberes y prácticas. Filosofía natural, matemáticas y astronomía en la sociedad española de la época moderna, Valencia, Universitat de Vàlencia.Navarro Loidi, J.M. (2008): El número e en los textos matemáticos españoles del siglo xviii. “Quaderns d’història de l’enginyeria”, 2008, vol. 9, p. 145-166.Pintos Amengual, G. (2020): Evolución del cálculo de la latitud por la altura meridiana incluido en los textos para la formación de los pilotos de la Carrera de Indias en tiempo de los Austrias, Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (25).— (2021a): La transición a la navegación astronómica científica y la formación de los pilotos españoles, siglo xvi-xviii. Tesis doctoral. Escuela de Ingenieros de Bilbao.— (2021b): La influencia del Museo Matemático de Bilbao (1742) y las “Lecciones náuticas” (1756) de Miguel Archer, en el tránsito del “arte de navegar” a la “navegación astronómica científica” en la formación de los pilotos españoles, Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Año 2021, Vol. 44, Número 88.Rey Pastor, J. (1970): La ciencia y técnica en el descubrimiento de América, Buenos Aires, Espasa Calpe.Salvá, M. y Sainz de Baranda, P. (1852): Colección de documentos inéditos para la historia de España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, Volumen 21.Sánchez Martínez, A. (2010): La voz de los artesanos en el Renacimiento científico. Cosmógrafos y cartógrafos en el preludio de la nueva filosofía natural. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, May./jun., 2010, vol. CLXXXVI, p. 456. Sánchez Reciente, J. (1749): Tratado de navegación y theorica, y practica fegun el orden, y Methodo, con que fe enfeña en el Real Colegio Seminario de Sr. S. Telmo, extramuros de la Ciudad de Sevilla. Sevilla, Imprenta Caftellana.Sellés García, M. A. (2000): Navegación astronómica en la España del siglo xviii, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.Sobel, D. (1998): Longitud, Madrid: Debate, S.A.Vázquez Lijó, J. M. (2006): La Matrícula de Mar y sus repercusiones en la Galicia del siglo xviii. Oh: Obradoiro De Historia Moderna, (15). https://doi.org/10.15304/ohm.15.919 Vázquez Queipo, V. (1967): Tablas de los logaritmos vulgares de los número desde 1 hasta 20 000 y de las líneas trigonométricas, Madrid, librería y casa editorial Hernando, S.A.Zaragoza y Vilanova, B. J. de. (1675): Esfera en común celeste y terráquea, Madrid, Juan Martín del Barrio.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Arboleda, Julio César. "Presentación: Investigación, Formación y Práctica Docente". Revista Boletín Redipe 12, nr 12 (1.12.2022): 15–18. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i12.2050.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
EDUCACIÓN PARA LA PAZ: LOS CONTRASENTIDOS DE LA VIDA ESCOLAR. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM-FES Acatlán. Artículo de reflexión. Acentúa en que hablar de educación para la paz como una asignatura no solo superficializa la posibilidad de convivencia armónica, dialógica y reflexiva, además anula la probabilidad de conciliación en la convivencia basada en el principio de respeto mutuo y la construcción de relaciones humana solidas filiales y espiritualmente sanas. Para ello se enfoca en la relación entre los procesos de formación escolar y la experiencia vital de los miembros de la comunidad escolar, en torno a la naturalización de lo violento y lo agresivo como fenómenos que se presentan de continuo en la existencia y en el quehacer del ser. Aborda los procesos de individuación, y el progreso y su configuración desde los escenarios de indiferencia y dominación –del saber y de los otros- como requerimientos necesarios para incluirse y permanecer en la cultura global imperante de la razón instrumental; que impide la real concreción del proceso formativo centrado en el ser desde el espíritu de la paz y la concordancia como recursos que deben estar presentes en el discurso, en el quehacer y en los modos de convivencia, desde la escuela para la vida en común. MACROPROYECTO IBEROAMERICANO DIAGNÓSTICO EN COMPETENCIAS DIGITALES: SÍNTESIS DE EXPERIENCIAS. Angélica María Urquizo Alcivar, Roberto Salomón Villamarín Guevara, Universidad Nacional de Chimborazo-Ecuador. Artículo de investigación. Presenta a modo de síntesis la experiencia alrededor del macroproyecto Diagnóstico en Competencias digitales en el cual participaron grupos de investigación de Ecuador, Chile, Colombia y México. Concluye que este tipo de experiencias ayudan no solamente a procesos de internacionalización de los participantes, sino que además permite conocer y contrastar realidades de otros contextos con el fin de buscar mejorar condiciones educativas tanto de docentes y estudiantes. Así mismo permitió entablar lazos de confraternidad y colaboración académica e investigativa entre las instituciones participantes. LA INVESTIGACIÓN EN LOS DOCTORADOS EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Una mirada preliminar en torno a sus perspectivas de investigación. Artículo de investigación de Kimberlyn Dayana Montenegro; Mario Alberto Álvarez; Reina Saldaña Duque; Gabriela Bonilla, Universidad de San Buenaventura, sobre la investigación en los doctorados en educación en Colombia. Explora la oferta de programas en este nivel formativo, identificando la denominación, aspectos de la estructura administrativa y de organización de las apuestas educativas, la ubicación geográfica, el tipo de universidad y los créditos exigidos, lo mismo que la duración. De igual manera, alude a las exigencias del marco normativo que regula y vigila los programas de doctorado, enfatizando en requisitos de la acreditación de alta calidad y transitando por la carga de significación que implica el atributo de calidad. Se centra en los énfasis de investigación de los programas ofertados a nivel doctoral y en los grupos de investigación que lo respaldan, a partir de las publicaciones que se socializan e incorporan en los Cvlac, con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la misma, tanto en la universidad como en los programas con oferta doctoral. Se hace una reflexión sobre las perspectivas de la investigación que se viene desarrollando y las implicaciones en torno a lo pedagógico, a partir del sentido que se toma en las diferentes modalidades observadas, como perspectivas de saber. FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA Y CONTEXTO SOCIAL: UN ANÁLISIS HISTÓRICO. Martha Jeannette Vargas Ayala, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Artículo de investigación. Aborda la formación docente en el contexto social como centro de interés principal, cuyo fenómeno partió de la incidencia de las diversas corrientes históricas y contemporáneas predominantes que hacen del objeto de estudio una entidad compleja de difícil comprensión inicial, donde las publicaciones científicas representaron una fuente de pertinencia académica a ser interpretada, para de esta forma caracterizar los conceptos presentes en la producción científica respecto a la formación docente en América Latina a la luz de la historicidad educativa, cuyo proceso de trabajo metodológico fue ajustado conforme el razonamiento epistemológico propio del paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo, orientado por la hermenéutica como método, a partir de una investigación de tipo documental, que asumió una base bibliografía científica radicada en 500 artículos publicados en las últimas dos décadas (2000-2021), cuyo análisis se asistió en múltiples programas informáticos para la sistematización descriptiva. En razón de todo lo expuesto, fue posible aproximar diferentes derivaciones que en general reflejan el contraste entre la formación típicamente humanista, frente a otra de corte positivista anclada al modelo económico neoliberal, que supone la permanente tensión del maestro en cuanto su historicidad, identidad y desempeño como profesional de la enseñanza, pues la formación docente en Latinoamérica guarda estrechos vínculos con la lógica empresarial del libre mercado, esto es, competitividad, productividad y gestión de calidad. EXPERIENCIAS EN PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN. El caso de la participación de Chiapas en el “Macroproyecto Iberoamericano, Diagnóstico en competencias digitales”, REDIPE. Ivett Reyes Guillén, Socorro Fonseca Córdoba, Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Artículo de investigación. Expone los resultados de la participación del Cuerpo Académico Sociedad, Cultura y Educación PRODEP-157 de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chiapas, en el “Macroproyecto Iberoamericano, Diagnóstico en competencias digitales”, avalado por la Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE. Muestra tanto los resultados del estudio aplicado en Chiapas, México, como la narrativa de la experiencia en procesos de Internacionalización para el trabajo colaborativo, interinstitucional, interdisciplinar que abone al crecimiento académico de los investigadores y especialmente para el mejoramiento de la calidad académica de los programas de estudio involucrados. VIAJANDO AL CORAZÓN DE LA MONTAÑA PARA CONOCER EL LENGUAJE EMBERA. Sandra Marcela Bedoya Lozano, Luz Karime Ramírez Gómez, Derly Johanna Bejarano Agudelo, Sebastián Franco Llanos, Programa de Licenciatura en Educación Infantil Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Buga. Artículo de reflexión en torno a la dinámica de la comunidad indígena Embera Chamí, que se enfrenta a la diversa transición a causa de las nuevas tecnologías que sumergen a la mayoría de su población, causando un desarraigo de la oralidad y tradiciones culturales. Así mismo, la disminución del lenguaje originario manifiesta una amenaza en su patrimonio cultural. Se hace necesario que la educación se exceda avanzar en una “educación propia” valorizando la cosmovisión, la oralidad y sus tradiciones ancestrales. Seguidamente, la experiencia de presentarse dentro de la comunidad indígena es un viaje afectivo y de formación. Pone de manifiesto la necesidad de que en Colombia y en otros países desde la formación docente se adapte la diversidad cultural actual dentro de la comunidad para transformar una equidad y salvaguardar las tradiciones lingüísticas y culturales de los grupos indígenas. DETERMINACIÓN DEL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN FORMADORES DE EDUCADORES INFANTILES. Sugei del Carmen Milanés Martínez, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Artículo de investigación centrado en la práctica pedagógica dirigida a determinar el sentido y significado de la misma en el formador de formadores, es decir, el docente universitario que hace parte del programa de Educación Infantil de la Universidad de Córdoba, Colombia, a fin de precisar insumos pertinentes con la estimulación de la consciencia reflexiva. Concluye que si bien la práctica pedagógica como proceso mediador reflexivo representa el deber ser del accionar docente, en realidad se manifiestan importantes vacíos y confusiones, algunos fortalecidos gracias a diálogos y reflexiones colectivas, pero que de no entenderse de manera más profunda, continuarán reflejándose en el esquema suvidagógico de los estudiantes de educación, y próximos docentes del país. VISITA PREVIA A PRIMERA PRÁCTICA DOCENTE EN AULA: EMOCIONES QUE EXPERIMENTAN ESTUDIANTES NORMALISTAS. Maribel Brito-Lara, Académica de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG). Artículo de investigación en el cual se pone de presente las emociones experimentadas por estudiantes normalistas al realizar la visita previa a su primera experiencia de intervención docente en el aula, aunado a la exploración de razones que los llevaron a decidirse por la docencia. Con dicha estancia, los futuros docentes se posicionan en un contexto socioeducativo en el que las ideas construidas sobre la docencia se concretarán, como puerta de entrada a una profesión que cualquiera que hayan sido las razones para optar por ella, hoy son también parte de lo que configurará su ser docente. Por otra parte, se identifica un cúmulo de emociones experimentadas en torno a cuatro grandes aspectos: el primero en torno a su seguridad personal, dado el entorno sociocultural en que participarán; el segundo respecto de la afiliación inicial con los pares designados a un mismo centro escolar; el tercero en cuanto a las relaciones interpersonales que percibieron en su encuentro con directivos, docentes y, en general, con la comunidad escolar donde desarrollaría su trabajo; finalmente, lo inherente al desafío que representa la gestión- organización de aula y el tema de la disciplina de los alumnos del grupo. LA INVESTIGACIÓN EN LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. REFLEXIONES PRELIMINARES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS A PARTIR DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL. Ana Gabriela Restrepo Cuaran; Ana Maria Paz Giraldo; Reina Saldaña; Valentina Alvarado Marroquín; Maria Camila Ortiz Millán; Ingrid Viviana Herrera Cubillos; Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez, USB. Artículo de investigación. Indaga sobre las redes que se tejen alrededor del campo de las infancias, señalando que en el campo de la investigación en educación a nivel latinoamericano hay una alta demanda productiva académica investigativa que no puntualiza indagaciones específicas sobre la infancia. En este sentido se hizo necesario comprender las prácticas pedagógicas y las experiencias educativas en vínculo con las infancias para determinar las concepciones del niño que emerge en las prácticas pedagógicas de las Licenciaturas a nivel internacional. El niño en estas concepciones ha sido invisibilizado en la mayoría de contextos y homogeneizado, es decir, que en la práctica ha quedado relegado y los paradigmas que se han establecido en el tiempo lo mantienen como pasivo, sin generar conocimiento por sí mismo. Por ello, es posible recalcar la diversidad de contextos en los que se desarrollan los niños y las niñas, ya que, aun compartiendo el mismo territorio, sus condiciones de vida son variadas y de esto depende un sinfín de procesos de desarrollo. ACERCAMIENTO BIOLÓGICO AL CURRÍCULO INTERCULTURAL: UNA REFLEXIÓN DESDE LA NOCIÓN DE MEMES Y LA TEORÍA DE LA HERENCIA DUAL. Hugo Iván Marquínez Gruezo, Danis Eduardo Ruíz Toro, Leidy Vanessa Vásquez Tenorio, Colombia. Artículo de investigación en torno al currículo intercultural desde los referentes de la perspectiva biológica y la configuración de las teorías evolutivas, dando una interpretación antropológica a la interculturalidad dentro de los procesos biopedagógicos, que evidencia posibles mecanismos de adaptación biológica en los seres humanos que contribuyen a la identidad de los individuos y que puede ser trasmitidos por codificación cultural (memes) y por medio de procesos educativos dentro de un territorio, independiente de la clasificación social de los individuos dentro de la comunidad. Al respecto, se desarrolla una interlocución teórica con distintos autores en torno a las categorías de cultura e interculturalidad en relación con los planteamientos de las teorías de la herencia dual. Posteriormente, se plantea una serie de interrogantes que se desaprenden de las posibilidades de pensar la educación y la interculturalidad desde una perspectiva biológica. Finalmente, se reflexiona alrededor de las bases conceptuales mediante los cuales los grupos sociales coevolucionan desde la perspectiva educativa.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

García Cuetos, María Pilar. "MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, Pilar. Praxis de la restauración monumental durante el desarrollismo en Extremadura (1959-1975). Cáceres: Colección Extremadura Artística. Editorial de la Universidad de Extremadura, 2017." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, nr 21 (9.01.2018): 205–10. http://dx.doi.org/10.30827/erph.21.2017.6730.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo se ha realizado en el marco de los proyectos de investigación Los arquitectos restauradores en la España del franquismo. De la continuidad de la Ley de 1933 a la recepción de la teoría europea (Ref.: HAR2015-68109-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Gobierno de España) y los Fondos FEDER y Cartografía digital de la restauración monumental en Extremadura durante el período del desarrollismo franquista (1959-1975) (Ref.: IB16130) financiado por la Junta de Extremadura, Consejería de Economía e Infraestructuras, y la Unión Europea, en el V Plan Regional de Investigación. Se trata, pues, de una investigación estrechamente vinculada con las nuevas líneas de investigación de la historia del Arte, que aborda el estudio de la arquitectura con toda la suma de sus complejas estratificaciones históricas, incluidas, como es lógico, las operaciones de restauración.También contribuye a definir la modernidad de esta investigación su forma de presentarnos los resultados del estudio. Lejos de la tentación de hacer una revisión más próxima a la enumeración de corte notarial y de ofrecernos ejemplos que en muchos casos pueden resultar reiterativos, Pilar Mogollón ha realizado una síntesis de alto rango científico, nos presentan una medida y certera selección de casos. Por medio de ella, es posible acercarnos al panorama complejo y amplio de la restauración monumental en Extremadura a lo largo del arco temporal ceñido entre 1959 y 1975. Esa labor de sistematización y de selección no puede hacerse, como evidencia este trabajo, sin tener una visión amplia y madura del panorama. Esa sólida base se hace patente a lo largo de la lectura de este libro y constituye una de sus cualidades sustanciales.En cada uno de los capítulos se aborda un caso concreto y también un problema específico de la restauración arquitectónica, de manera que se nos acerca a las complejas dificultades materiales y técnicas, a las decisiones de proyecto y al contexto cultural que siempre determina todas las intervenciones. Esa forma de afrontar el análisis pone de manifiesto, como decía, tanto el conocimiento particular de la realidad extremeña, como del panorama general de la restauración española del momento. Y en este sentido, al inicio del libro Pilar Mogollón explica de forma clara y precisa cuáles van a ser los determinantes generales de todas las restauraciones que tuvieron lugar en nuestro país en unos años decisivos para modelar nuestra memoria construida: “Coincide este periodo con una gran actividad restauradora en la que los conceptos de conservación y revitalización monumental están supeditados a los recursos económicos y a la proyección internacional”. Se trata de una realidad innegable, puesto que el patrimonio monumental fue perdiendo buena parte de su valor simbólico, instrumentalizado en los años del primer franquismo, para convertirse en una herramienta al servicio de una nueva planificación de la economía española vinculada al turismo y la explotación de nuestro patrimonio cultural como un activo a rentabilizar. Es interesante señalar, por lo tanto, que las reflexiones y las lecciones que podemos extraer de esta investigación no pueden ser más oportunas en el momento en que vivimos, cuando de nuevo el turismo relacionado con el patrimonio cultural cobra protagonismo y es visto como una necesaria alternativa a la crisis económica. De esta forma, creo que aprender de los errores y excesos del pasado, puede ayudarnos a afrontar el futuro de nuestras políticas patrimoniales de forma más coherente y sostenible. El análisis crítico que aporta Pilar Mogollón es, por eso mismo, una herramienta que debería tenerse muy en cuenta por parte de las instituciones responsables de la tutela del patrimonio monumental extremeño. La primera reflexión que se nos propone es la relativa a la conservación de la autenticidad de los monumentos, centrada en el interesante caso del monasterio de Guadalupe, que la autora conoce muy bien. Mediante el análisis de las intervenciones de Luis MenéndezPidal, la autora reflexiona sobre los límites de la recreación y la relación de la restauración con la conservación del valor de la autenticidad de los monumentos. Tal y como expone, las restauraciones efectuadas limitan nuestra capacidad de conocer la verdadera imagen de la fachada y de la iglesia del monasterio. La secuencia de imágenes que completa el análisis, nos permite constatar la veracidad de esta aseveración. Una interesante conclusión que se extrae es que, al tratar el tema de la autenticidad, debe abordarse el de la falsedad. Mediante la reintegración de partes, sin tener apenas restos originales, puede recuperarse la autenticidad constructiva, a través de la restauración historicista pueden recrearse valores formales y la materialidad del monumento, pero se crean falsos históricos. Y esto nos introduce en la cuestión de cómo esa imagen forjada por las restauraciones determina la recepción científica del monumento. Estudios como el que nos ocupa contribuirán, sin duda, a elaborar una correcta crítica de autenticidad, tal y como ha expresado magistralmente Gonzalo Borrás Gualis, que nos permita realizar un análisis riguroso, científico, en una palabra, de los monumentos, una vez hayamos esclarecido su evolución. Pilar Mogollón descubre al lector la suma de falsos históricos que se han integrado en la iglesia del monasterio de Guadalupe, de forma que aporta un conocimiento fundamental para su análisis histórico-artístico.El siguiente caso de estudio que aborda este libro se centra en el conjunto monumental de Cáceres, bajo la dirección del arquitecto González Valcárcel. Tras revisar la serie de intervenciones que nos desvela el análisis de la autora, constatamos de qué manera han configurado y codificado lo que hoy se define como el conjunto monumental cacereño. Tal y como expone ella misma, su objetivo ha sido Identificar los falsos históricos determinados por las demoliciones, restauraciones y traslados a lo largo de los siglos XIX y XX y acercarnos a las claves de la realidad histórica de su paisaje urbano en el que se planificó, ordenó, codificó y configuró un itinerario artístico e histórico como recurso turístico. Se trata de un proceso de restauración centrado en los monumentos los monumentos históricos que, por reunir determinados valores urbanísticos, sumaron a su recuperación la posibilidad de ordenación de un espacio público o la proyección viaria a través de un tejido urbano tradicional, como sucedió en el caso de la Plaza Mayor, la de Santa María y de San Mateo, o con la creación de la plaza de San Jorge. En sustancia, Pilar Mogollón señala, muy acertadamente, que ello contribuyó de manera decisiva a valorar económicamente determinados sectores urbanos. Además, la autora enriquece este capítulo al aportar igualmente relevantes datos y análisis de las intervenciones que desde el siglo XIX fueron dando forma a la ciudad y a los procesos de tutela que, finalmente, establecieron la base sobre la que se llevaron a cabo las restauraciones elaboradas entre 1959 y 1975. Unida al proceso de restauración y determinándolo de forma directa, se desarrolló la elaboración de itinerarios de marcado carácter turístico, que tuvieron su reflejo en diferentes guías que la autora analiza certeramente y que une la ideal del desarrollo de una urbanística de la restauración monumental, elaborado por Alfonso Álvarez Mora.Otro aspecto muy interesante que nos aclara esta investigación, es que las intervenciones realizadas en casco monumental cacereño fueron resultado de la participación de diversas instituciones de ámbito local, provincial y nacional y de personalidades que supieron poner en valor la ciudad y sus monumentos. Asimismo, el valor de este caso de estudio más allá de lo local es determinante, ya que la labor restauradora realizada en Cáceres fue reconocida a escala mundial al ser considerada como modelo de puesta en valor de una ciudad monumental en la asamblea internacional de la UNESCO. El capítulo tercero se dedica a la cuestión del nuevo uso de los edificios monumentales y se centra en el caso de la rehabilitación de un antiguo palacio como Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Este complejo proyecto fue dirigido a lo largo de una década por José Menéndez-Pidal y se completó con la intervención de Antón González Capitel y de Antonio Riviere Gómez. Como bien señala la autora, en realidad no se trataba de rehabilitar un edificio, sino de crear un espacio museístico a partir de unas ruinas. De hecho, el proceso de restauración, o más bien de reconstrucción, corrió parejo a las labores de prospección e identificación de los elementos más destacados del conjunto que hubieran podido conservarse, como es el caso de unos vanos mudéjares abiertos en el muro meridional, y fue precedido de las labores de consolidación de las ruinas. Como concluye Pilar Mogollón, el resultado final de estas intervenciones hace muy difícil discernir el grado de restauración, incluso de recreación experimentado por el monumento y que ha determinado que el recorrido museístico haya quedado supeditado a la realidad arquitectónica del edificio. No obstante, un resultado muy positivo de la instalación del museo en la alcazaba ha sido, precisamente, que ha contribuido de manera decisiva a su recuperación.Finalmente, el libro aborda el interesante tema del traslado de los monumentos y los muchos problemas que acompañan a estas operaciones, mediante el ejemplo de las ruinas romanas de Talavera La Vieja, que hubieron de ser trasladadas a causa de la construcción del embalse de Valdecañas en el río Tajo. La cuestión misma del traslado de un monumento y su descontextualización han sido largamente debatidas, si bien estas operaciones han sido menos excepcionales de lo que pueda pensarse. En el caso que se analiza, se parte de una primera selección de los restos a trasladar, a pesar de que, como bien aclara Pilar Mogollón, todo el conjunto de las ruinas conservadas había sido declarado Monumento en 1931. Pero esta figura tutelar no impidió, como vemos, el desarraigo de una parte de los testimonios arqueológicos y el abandono del resto. La documentación localizada por la autora nos permite seguir el proceso desde diferentes aspectos, todos ellos igual de interesantes. Este es el caso del debate que precedió a la elección del lugar de su nuevo emplazamiento y los motivos que determinaron la decisión final de trasladar los restos romanos a un lugar cercano a su ubicación original. La compleja operación estuvo rodeada de dificultades y retrasos e hizo precisa la colaboración multidisciplinar de los arqueólogos Antonio García Bellido y Marcelo Vigil Pascual y de los arquitectos José Menéndez-Pidal Álvarez, José Manuel González Valcárcel y Dionisio Hernández Gil. En sustancia, a juicio de la autora, la metodología aplicada en este caso siguió las pautas establecidas en otros similares, pero con la particularidad de que se optó por una conservación parcial de las ruinas de manera que, lamentablemente, ahora observamos unos restos aislados en un nuevo paisaje remodelado por la presencia de la presa y que nada tienen que ver con el yacimiento original.En definitiva, este libro aporta un valioso conocimiento que se apoya en un riguroso análisis documental y que se completa con un impecable aparato gráfico nutrido de fuentes inéditas y de imágenes obtenidas por la autora. Los ejemplos acertadamente seleccionados se convertirán en piezas indispensables para completar el panorama de la historia de la restauración monumental en España. Por todo ello, cabe felicitar a Pilar Mogollón por su excelente trabajo y a la Universidad de Extremadura por la publicación de una obra que, firmemente apoyada en el análisis de un patrimonio cercano pero dotado de unos valores universales reconocidos, presenta todas las características de una investigación de obligada referencia nacional e internacional para quienes nos dedicamos al estudio de la tutela y la restauración monumental y para un público más amplio que desea conocer la realidad de su patrimonio más allá de la imagen fijada en la memoria colectiva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

García Carpintero López de Mota, Jaime. "Las casas de la encomienda de la Orden de Santiago en La Mancha a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 354–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.16.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las denominadas casas de la encomienda constituyen uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura vinculada a las órdenes militares. Herederos del castillo, estos inmuebles característicos del período bajomedieval actuaron como las sedes de las encomiendas, las células básicas de administración señorial de las milicias. Como tales, debían servir como residencia a los comendadores, lo que les confirió cierto carácter palatino y una notable entidad en el entramado urbano de las villas. Pero al mismo tiempo actuaban como lugar de percepción y almacenamiento de rentas, para lo que necesitaron de espacios como bodegas o graneros. Finalmente, también aglutinaban toda una serie de dependencias para el servicio de la casa.En este estudio ponemos el foco sobre un conjunto de casas de la encomienda vinculadas a la Orden Militar de Santiago y situadas en sus señoríos de La Mancha. A partir de la información extraída de los Libros de Visita, en conjunción con otro tipo de fuentes y con una metodología interdisciplinar, analizaremos la evolución de estos inmuebles entre la segunda mitad del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI. Seguidamente, trataremos sobre diversas cuestiones comunes a estos singulares edificios como su localización, disposición o los distintos espacios que respondían a las funciones residencial, económica y de servicios. Palabras clave: Órdenes Militares, Orden de Santiago, Cultura Material, Arquitectura, EncomiendasTopónimos: La ManchaPeríodo: Baja Edad Media ABSTRACTThe so-called commandery houses are one of the most representative examples of architecture associated with military orders. Heirs to the castle, these buildings, characteristic of the late medieval period, served as the headquarters of the commanderies, the basic units of seigneurial administration of the militias. As such, they functioned as the residence of the commanders, which lent them a certain palatial character and considerable prominence within the urban structure of the villages. At the same time, they also served as a place for collecting and storing revenue, for which they needed spaces such as cellars or granaries. Finally, they also included a whole series of outbuildings to serve the house.This study focuses on a group of commandery houses linked to the Military Order of Santiago and located in their seigneuries in La Mancha. On the basis of information obtained from the Libros de Visita in conjunction with other types of sources, and employing an interdisciplinary methodology, there is analysis of the evolution of these buildings between the second half of the 15th and the early decades of the 16th century. This is followed by discussion of various issues common to these singular buildings, such as their location, layout and the different spaces that fulfilled residential, economic and service function. Keywords: Military Orders, Order of Santiago, Material Culture, Architecture, CommanderiesPlace names: La ManchaPeriod: Late Middle Ages REFERENCIASArcos Franco, J. M. (2002), “Tipologías de la arquitectura civil de la Orden de Alcántara: la casa de encomienda en el partido de la Serena”, Norba: revista de arte, 22, pp. 101-118.Ayala Martínez, C. (2003), Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV), Madrid, La Torre Literaria.Carrero Pérez, L. M. (1990), El castillo y la villa de Fuentidueña de Tajo (Crónica de un asentamiento Santiaguista), Madrid, Comunidad de Madrid.Eiroa Rodríguez, J. A. (2005), “La interpretación arqueológica de los Libros de Visita de la Orden de Santiago: el complejo fortificado medieval de Socovos (Albacete)”, II Congreso de Castellología Ibérica Alcalá de la Selva (Teruel), 8-11 noviembre 2001, Asociación Española de Amigos de los Castillos, pp. 543-562.Ferreras Fincias, F. J. (1996), “Castrotorafe (Zamora): conservación y ruina de la fortaleza santiaguista, 1494-1736”, Actas del I Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Ministerio de Fomento, pp. 203-209.García Carpintero López de Mota, J. (2020), “La historia de la construcción a través de los Libros de Visita de la Orden de Santiago”, La construcción fortificada medieval: historia, conservación y gestión: Jornadas Técnicas sobre Historia de la Construcción Medieval Montiel (Ciudad Real), 20-22 de septiembre de 2017, Madrid, Instituto Juan de Herrera, Universidad de Castilla-La Mancha, Fundación Cárdenas, Fundación Castillo de la Estrella de Montiel, pp. 113-132.García Carpintero López de Mota, J. y Gallego Valle, D. (2018), “La arqueología de órdenes militares en Castilla-La Mancha y la reconstrucción virtual de su patrimonio”, Virtual Archaeology Review, 9.19, pp. 76-88.Garrido Santiago, M. (1989), Arquitectura Militar de la Orden de Santiago en Extremadura, Mérida, Junta de Extremadura.Gómez de Terreros Guardiola, M. V. (ed.) (2011), La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía: conservación y restauración, Huelva, Universidad de Huelva.Gómez de Terreros Guardiola, M. V. y Gómez de Terreros Guardiola M. G. (2010), “Casas tercias o de bastimento de la Orden de Santiago en Andalucía: La Almona de Guadalcanal (Sevilla)”, Temas de estética y arte, 24, pp. 113-142.Josserand, P. (2004), Église et pouvoir dans la Péninsule ibérique. Les ordres militaires dans le royaume de Castille (1252-1369), Madrid, Casa de Velázquez.Matellanes Merchán, J. V. (2000), “Estructuración orgánica del espacio santiaguista en la submeseta sur (1170-1350)”, Las órdenes militares en la Península Ibérica, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1, pp. 723-738.Molero García, J. (2006), “Castillos-casas de la Encomienda en el Campo de Calatrava”, Actas del III Congreso de Castellología Ibérica, Madrid, Asociación Española de Amigos de los Castillos; Diputación Provincial de Guadalajara, pp. 657-680.— (2014), “El binomio castillo-casa de la encomienda en la administración señorial de la Orden de Calatrava (siglos XII-XV)”, Castelos das Ordens Militares. Encontro Internacional, Lisboa, Direção-Geral do Património Cultural, 1, pp. 229-250.Molero García J. y García Carpintero López de Mota, J. (2020), “La reconstrucción del castillo y casa de la encomienda de la Orden de Calatrava en Daimiel a finales de la Edad Media”, V Jornadas de Historia de Daimiel, Museo Comarcal de Daimiel, pp. 15-30.Moya García, C. y Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, C. (2016), “Las casas de Bastimento y Encomienda del Campo de Montiel en los siglos XV y XVI”, II Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia, Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, pp. 158-175.Navareño Mateos, A. (1987), Arquitectura Militar de la Orden de Alcántara en Extremadura, Mérida, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1987.Oliveira, L. F. (2014), “Dos castelos às Ordens Militares: Os espaços da vida religiosa e comunitária”, Castelos das Ordens Militares. Encontro Internacional, Lisboa, Direção-Geral do Património Cultural, 2, pp. 389-407.Ortiz Rico, I. M. (1996), “Los libros de visitas de órdenes militares como fuentes historiográficas. La Orden de Santiago en Castilla-La Mancha”, La investigación y las fuentes documentales de los archivos: I y II Jornadas sobre Investigación en Archivos, Guadalajara: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Castilla La Mancha, 2, pp. 1101-1112.Palacios Ontalva, S. (2000), “Los libros de visita de la Orden de Santiago: fuente para una Historia de la arquitectura militar”, Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la construcción: Sevilla, 26 a 28 de octubre de 2000, Instituto Juan de Herrera, 2, pp. 751-760.— (2006), Fortalezas santiaguistas: la orden en la ribera del Tajo (siglos XII-XVI), Cuenca, J. S. Palacios.Pérez Monzón, O. (2010), “La arquitectura religiosa y civil de las órdenes militares en la Castilla Medieval”, Del silencio de la cartuja al fragor de la orden militar, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, pp. 201-234.Rodríguez-Picavea Matilla, E. (2007), “El proceso de aristocratización de la Orden de Calatrava (siglos XIII-XV)”, Hispania sacra, 59.120, pp. 493-535.— (2008), Los monjes guerreros en los reinos hispánicos: Las órdenes militares en la Península Ibérica durante la Edad Media, Madrid, La Esfera de los Libros.Rodríguez-Picavea Matilla, E. y Pérez Monzón, O. (2006), “Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza Calatrava en la Castilla del Siglo XV”, Hispania: Revista española de historia, 66.222, pp. 199-242.Ruiz Mateos, A. (1985), Arquitectura civil de la Orden de Santiago en Extremadura: la casa de la Encomienda: su proyección en Hispanoamérica, Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz.— (1988), “Un ejemplo de arquitectura santiaguista en Castilla: Alhambra y La Solana”, I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 5, pp. 261-271.— (1990), “Arquitectura civil de la Orden de Santiago en la provincia de Madrid”, El Madrid medieval: sus tierras y sus hombres, Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, pp. 213-237.— (2003), “La Casa Tercia de Consuegra”, Actas del Primer Simposio Histórico de la Orden de San Juan en España, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, pp. 387-390.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Arboleda, Julio César. "Educar para la mayoría de edad pluriversal". Revista Boletín Redipe 11, nr 12 (1.12.2022): 13–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i12.1918.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Educar para la mayoría de edad pluriversalJulio César Arboleda, Director RedipeCon la expresión “mayoría de edad pluriversal” significamos aquí el potencial que permite a alguien ser tejedor de vida personal, social y del complejo de universos que habita. La educación debería cultivar con esmero esta fortaleza evolutiva. La desorientación de la educación estriba, en gran parte, en su minoría de edad, por la cual no genera escenarios para que se formen ciudadanos planetarios, cuidadores de la vida. Nuestra educación no evoluciona con la vida, por el contrario se anquilosa cada vez en las enseñanzas, las formaciones y los aprendizajes que, al margen de la función de educar, nada o poco hilvanan vida, aplazando esta función radical.La mayoría de edad para la vida va más allá de la razón y la ilustración. Una luz diáfana de la conciencia no la otorga solamente la reflexión y la razón, pues estas también sirven propósitos que atentan contra la vida. La proyección de luces de vida precisa, además, de una sensibilidad y razón sentiente, que permitan, por ejemplo, depurar la conciencia de pensamientos erosivos. La conciencia co-razonante fluye con la vida, está al servicio del cuidado de la vida humana y no humana; más que una consciencia psíquica, se trata de una consciencia actuante, edificante. Este parece ser el gran reto de la educación y de la función de educar para su reorientación por la senda evolutiva.La reflexión anterior responde a las ideas, indagaciones y hallazgos puestos de presente en este número 11-12 de la revista Boletín Redipe. Uno y otro apuestan a una educación auténtica, que nos encamine por la existencia pluriversa como dignos existentes.En seguida se presenta la síntesis de cada documento. (RE) PENSAR LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE CUANDO MEDIAN LAS TIC. María Evangelina Méndez Sauane, Administración Nacional de Educación Pública- Consejo de Formación en Educación. Uruguay. Artículo que refexiona sobre la evaluación en la Formación Inicial Docente mediada por TIC a partir de la investigación doctoral que se viene desarrollando sobre la temática. La misma se encuentra apoyada por el Consejo de Formación en Educación de Uruguay mediante el otorgamiento de una beca para la realización de la misma. En esta línea, se propone, por un lado, re pensarnos como evaluadores en un marco de formación profesional en donde los evaluados se constituirán en evaluadores. Es así que la práctica evaluativa se desplaza de la acreditación como fn último, al desarrollo de experiencias evaluativas que se constituyan en un saber formativo profesional. Por el otro, se enmarca la evaluación en el contexto actual, altamente tecnologizado, con la necesidad del desarrollo de competencias digitales docentes también en lo que refere a la mediación TIC en las prácticas de evaluación. EDUCAR PARA PLANIFICAR EL DESARROLLO HUMANO Y EL CUIDADO RESPONSABLE DE LA VIDA. Artículo de investigación. Mario Alberto Álvarez LópezFrancisco A. Yusty B.- Olga Patricia López L. Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali- Colombia. Pone de manifesto la necesidad de planifcar el desarrollo humano y el cuidado de la vida desde lugares institucionalizados como la escuela, específcamente desde sus PEI, pero también desde lugares instituyentes que no conocen fronteras, no saben de barreras. Queda a consideración vincular a la concepción de nuevos itinerarios de desarrollo humano las acciones propias (de toda índole, políticas, económicas, culturales, etc.) que permitan materializar una sociedad que revindique el sentido de humanidad y el amor y la compasión por la vida cualquiera sea su manifestación. REFLEXIONES SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LAS ARTES. LA PERSPECTIVA MESOAXIOLÓGICA. Nelly Fortes González, Universidad de Santiago de Compostela, España. Artículo de refexión generativa. Deriva principalmente de dos capítulos dedicados a las artes como ámbito de educación dentro del libro Pedagogía de las Artes. La perspectiva mesoaxiológica. Uno de ellos establece la relación artes y educación desde la educación formal; mientras que el otro, lo aborda desde la construcción de los museos como ámbito de educación en donde se trabajan procesos de educación no formal. La pedagogía mesoaxiológica establece una relación entre artes y educación con criterio pedagógico donde es posible construir el diseño educativo del ámbito común, específco y especializado. Es decir, se estudia el ámbito artístico, como instrumento o medio de educar, como meta y como objeto de educación. A partir de estos planteamientos se proponen tres refexiones en las que se pretende mostrar de qué manera la pedagogía mesoaxiológica puede aplicarse al área artes para constituirlas como instrumento de educación válido, la importancia de incluir a las artes para lograr una educación integral y la necesidad de formar a los futuros profesionales de la educación en pedagogía aplicada a las artes. PRÁCTICAS DE ACCESO AL OBJETO ARTÍSTICO CULTURAL. REFLEXIONES SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA ERA DIGITAL. Elsa Cristina Navarrete Ochoa - Irma Fuentes Mata, Universidad Autónoma de Querétaro - Red Investicreación Artística. Artículo de investigación. Pone de presente el lugar del objeto artístico-cultural en el contexto actual intervenido por las tecnologías de información y comunicación, en donde son manipulados por estudiantes adolescentes y jóvenes mediante las pantallas de los equipos móviles y computadoras que permiten un manejo personal, y personalizado, pero también compartido en la dinámica del espacio colectivo. Se plantea abordar el problema de la(s) mediación(es) de contenidos de arte y cultura auditivos, visuales y audiovisuales que circulan en redes sociales y plataformas de contenido como Facebook, Instagram, YouTube y Spotify. De ahí nos proponemos refexionar acerca de las prácticas de aproximación, apropiación y resignifcación del objeto artístico-cultural que emprenden los sujetos y sus vínculos con procesos pedagógicos. Recupera los planteamientos de autores como: Teresa de Lauretis, Walter Benjamín, Jesús Martín Barbero, Antoine Hennion y Néstor García Canclini. DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA Y SU VIRTUALIZACIÓN. Guillermo Aguilar Herver- Alfredo Leonardo Romero SánchezLuis Enrique García Álvarez- Ana Cristina Núñez González, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, Colotlán, Jalisco, México. Artículo de investigación. Describe un proceso de diseño de una secuencia didáctica sustentada en teorías flosófcas de la educación, pasando por modalidades educativas acompañadas de modelos de diseño instruccional susceptibles a implementar en una institución educativa. Manifestan los autores que los educadores estamos haciendo uso de las diversas herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance, desde aquellas que tienen la fnalidad de enriquecer el ambiente de aprendizaje hasta las plataformas integrales para la administración del conocimiento. Se ha escrito mucho sobre la pertinencia en el uso de las herramientas, sus formas de implementación y sus bondades. Es necesario hablar también del sustento teórico educativo para garantizar más pedagogía y tal vez, menos tecnología, o de menos la necesaria. LA FORMACIÓN DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: UNA PERSPECTIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA EN LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS. Artículo de refexión generativa. Inés Milagros Salcedo Estrada, Bárbara Maricely Fierro Chong, María de Lourdes Artola Pimentel, Universidad de Matanzas. Un abordaje teórico - metodológicas sobre las buenas prácticas logradas y los desafíos por resolver en el marco de la formación doctoral en Ciencias de la Educación en el país, desarrolla por más de dos décadas la formación doctoral que de manera ininterrumpida desarrolla desde hace más de dos décadas por la Universidad de Matanzas, un ejercicio continuo de incorporación de los saberes y experiencias de los más prestigiosos investigadores de sus instituciones provinciales, así como de otras del país. EL APRENDIZAJE INFORMAL EN EL CURRÍCULO INFORMAL DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICO-SOCIAL. Andrés Felipe Pérez Velasco, Investigador Redipe, Red Iberoamericana de Pedagogia. Explora el papel de la educación a través del aprendizaje informal en la práctica de la socialización digital, en particular, en el rol que tienen los memes, frases e ilustraciones como parte del currículum informal en la co-edifcación de la intersubjetividad de los jóvenes actuales, en redes sociales como Facebook e Instagram. No se halla la existencia general de prosumidores [productor-consumidor]; al contrario, se planteó la existencia general de prosumidores-replicantes en la gran mayoría de la población usuarios-estudiantes, en virtud de lo cual los contenidos prefgurados, los medios y plataformas digitales estarían realizando una nueva educación bancaria en la intersubjetividad por vía del aprendizaje informal. Esta propuesta investigativa emergió como resultado de la tesis de Maestría en educación: Desarrollo humano de la Universidad San Buenaventura-Cali. LAS RELACIONES ENTRE LOS AGENTES INSTITUCIONALES Y FAMILIARES EN LA/S ESCUELA/S DE ÁMBITO RURAL Y SU IMPACTO EN EL CAMPO SOCIAL, EN ESCENARIOS COMPLEJOS DE AULA. Artículo de refexión generativa. María de los Ángeles Cignoli, Universidad Católica de Córdoba. La/s escuela/s ubicadas en el ámbito rural son portadoras de historia. Fueron y se van defniendo ante la pérdida de la tradicional identidad del territorio e invitan a integrar la mirada estructural [sistema de relaciones], con una mirada histórica y de proceso. En primer lugar, se ve afectada por cambios, transformaciones sociales y culturales de la industrialización y la modernidad; posteriormente, a los fenómenos derivados de la sociedad postindustrial y postmoderna: la irrupción de las tecnologías de la comunicación, los mercados globalizados, diversas emigraciones del campo a la ciudad, fenómenos naturales y antropológicos. Por otro lado, la crisis de los modelos de la vida urbana, la situación de pandemia ocasionada por el COVID-19 y otras como: la convivencia y/o controversia de culturas diversas con códigos éticos, prácticas sociales y culturales diferentes en relación a los contextos territoriales. Lo anteriormente expuesto conduce desde un enfoque metodológico cualitativo a explorar, analizar e interpretar la/s relación/es entre estudiantes-docentes-equipo de conduccióngrupos familiares y cómo estas interacciones impactan en la/s situación/es de clase y el aprendizaje en el campo social de los diversos escenarios, bajo la infuencia de factores como: la multiplicación de las confguraciones familiares, los elementos socio-culturales, geográfcos y ocupacionales, la inestabilidad y la carencia de algunos recursos: económicos, afectivos, culturales, educativos, tecnológicos, contextuales. Dentro de este marco, lo que sucede en la escuela en el escenario del aula, lo que acontece en el seno de la familia, lo que el sistema escolar produce, impacta sobre la/s trayectoria/s de los/as individuos. En este marco, los grupos familiares, relacionados con las trayectorias escolares y la dinámica de la escolarización (cómo défcit o cómo aporte al proceso de enseñar y aprender), en la estructura social, conlleva a indagar, no sólo con pertinencia teórica sino también con relevancia empírica para interpretar la acción social que opera en el ámbito escolar de la región quince del oeste de la provincia de Buenos Aires y, por ende, su repercusión en la/s situación/es acontecidas en los escenarios complejos que ha tenido el aula en los últimos cinco años.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

González Fernández, Rafael, i Miguel Pablo Sancho Gómez. "La institución del domicilium (en Derecho romano) y su expresión en la epigrafía latina". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 296–310. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La institución romana del domicilium convierte al sujeto en residente. Suele designar el lugar de residencia prolongada del incola o habitante que ha emigrado a una comunidad, por contraposición al municeps; por lo tanto, es un vínculo jurídico entre la ciudad y la persona que ha emigrado a ella. Frente a la expresión de la origo en los textos epigráficos, que es muy abundante, la manifestación del domicilo solo se hace de forma excepcional, en atención al escaso número de referencias conservadas, y su enunciación es muy similar a la que marca el origen. Palabras clave: domicilium, origo, ciudadano, epigrafía, latina.Topónimos: Imperio Romano.Periodo: Principado (27 a. C. – 284 d. C.) ABSTRACTThe Roman institution of the domicilium turns the subject into a resident. It usually designates the place of prolonged residence of the incola or inhabitant who has emigrated to a community, as opposed to the municeps. Therefore, it is a legal link between the city and the person who emigrates there. As opposed to the expression of the origo in epigraphic texts, which is very common, the manifestation of the domicile occurs only exceptionally, in view of the scant number of surviving references, and its enunciation is very similar to that which indicates provenance. Keywords: domicilium, origo, citizen, epigraphy, Latin.Place names: Roman EmpirePeriod: Principate (27 BC - 284 AD) REFERENCIASAncelle, A. (1875), Du Domicile, Paris, these pour le doctorat, Faculte de droit de Paris.Andreu, J., (2008), “Sentimiento y orgullo cívico en Hispania: en torno a las menciones de origo en la Hispania Citerior”, Gerión, 26(1), pp. 349-378.Ayiter, K. (1962),“Einige Bemerkungen zum Domicilium des Filius Familias im römischen Recht“, en Studi in onore di Emilio Betti, vol. II, Milano, pp. 71-84.Baccari, M. P. (1996), Cittadini, popoli e comunione nella legislazione dei secoli IV-VI, Torino, G. Giappichelli.Baudry, F. (1892), s.v. “domicilium”, en Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines Daremberg-Saglio, II.1, Paris, Hachette.Berger, A, (1916), s.v. “incola”, en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, IX.2, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag.Bianchi, L. (2019), “Celebrazioni monumentali delle guerre daciche di Traiano sui luoghi degliavvenimenti”, en A. M. Liberati, Da Roma all’Oriente. Riflessioni sulle campagne traianee. Atti della Giornata di studi Istituto Nazionale di Studi Romani, 11 ottobre 2017. Città di Castello-Italia: LuoghInteriori, 193-241.Bonjour, M. (1975), Terre natale. Études sur une composante affective du patriotisme romain, Paris, Les Belles Lettres.Brugi, B. (1926), Istituzioni di Diritto Romano (diritto privato giustinianeo). Torino, Utet.Bruguière, M. B. (1979), “Le domicile dans les droits antiques”, en Mélanges dédiés à Gabriel Marty, Tolouse, Université des sciences sociales, 199-219.Burdese, A. (1964), s.v. “Domicilio (diritto romano)”, voce dell'Enciclopedia del Diritto, XIII, Milano, Giuffrè editore, pp. 837-838.Cagnat, R. (1898), Cours d’epigraphie latine, Paris, A. Fontemoing.Calzada, M. A. (2010), “Origo, incolae, municipes y civitas Romana a la luz de la «Lex Irnitana»”, Anuario de historia del derecho español, 80, pp. 673-688.Chavanes, H., (1863), Du Domicile, Paris, Thèse de Doctorat, Faculté de Droit de Paris, 17 Août 1863.Cichorius, C. (1904), Die römischen denkmäler in der Dobrudscha. Ein erklärungsversuch, Berlin, Weidmann Verlag.Colin, J. (1956), “Le Préfet du Prétoire Cornelius Fuscus: un enfant de Pompei”, Latomus, 15-1, pp. 57-82.Cuena, J. (2008), “Nuevos significados de origo en las fuentes legislativas postclásicas”, Revista General de Derecho romano, 10, pp. 1-27.De Martino, F. (1973), Storia della costituzione romana, III, Napoli, Casa Editrice Eugenio Jovene.De Ruggiero, E. (1921), La patria nel diritto pubblico romano, Roma, Maglione Strini.De Savigny, F. (1924), Sistema de Derecho romano actual, (traducción española de J. Mesía y M. Poley), Madrid, Centro Editorial de Góngora.Dessau, H. (1914-1916), Inscriptiones Latinae Selectae: pars III. Indices, Berlín, apud Weidmannos.D'Ors, A. (1951), Epigrafía de la España romana, Madrid, Instituto Nacional de Estudios Jurídicos.Encarnação, J. (2000), “L’Africa et la Lusitania: trois notes épigraphiques”, en M. Khanoussi, P. Ruggeri y C. Vismara, L’Africa romana. Geografi, viaggiatori, militari nel Maghreb: alle origini dell’archeologia nel Nord Africa. Atti del XIII convegno di studio Djerba, 10–13 dicembre 1998, Roma, Carocci, Vol. II, pp. 1291-1298.Forcellini, A. A. (1965), Lexicon Totius Latinitatis, II, Patavaii, 1940 (2ª reimpresión anastática de 1965), Patavii [Padoue], Gregoriana edente; Bononia [Bologne], A. Forni. s. v. “domicilium”, pp. 191 ss., y s.v. “domus”, pp. 194 ss.Humbert, G. (1900), s.v. “incola”, en Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines Daremberg-Saglio, III, Paris, Hachette, pp. 457-458.Gagliardi, L. (2006), Mobilità e integrazione delle persone nei centri cittadini romani. Aspetti giuridici. I. La classificazione degli incolae, Milano, A. Giuffrè.García, E. (1991), El ius latii y la municipalización de Hispania: aspectos constitucionales, Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid.Gaspard, A. (1851), Recherches sur l'incolat, le droit de bourgeoisie et le domicile, Paris, Faculté de droit de Paris.González, R. (2011), “El término origo en la epigrafía latina”, Zephyrus, 68, pp. 229-237.González, R., y Molina, J. A. (2011), “Precisiones a las menciones de origo con la fórmula domo + topónimo/gentilicio en la epigrafía romana de Hispania”, Emerita, 79, pp. 1-29.González M. C. y Ramírez, M. (2007), “Observaciones sobre la mención de la origo ‘intra ciuitatem’ en la epigrafía funeraria de Hispania”, en M. Mayer et alii (eds.), Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona 2002), Instituto de Estudios Catalanes-Universidad de Barcelona-Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. 2007, pp. 595-600.Grossi, P. (1964), s.v. “domicilio (Diritto intermedio) ”, en L'Enciclopedia del Diritto, XIII, Milano, Giuffrè editore, p. 840.Hernández, R. (2001), Poesía latina sepulcral de la Hispania Romana: Estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia, Universidad de Valencia.Kajanto, I. (1974), “On the idea of eternity in Latin epitaphs”, Arctos, 8, pp. 59-69.Laffi, U. (1966), Adtributio e contributio: Problemi del Sistema Politico-Amministrativo dello Stato Romano. (Studi di lettere, storia e filos. pubbl. dalla Scuola Normale Superiore di Pisa, XXXV), Pisa, Nistri-Lischi.Lattimore, R. (1962), Themes in Greek and Roman Epitaphs, Urbana, University of Illinois Press.Le Gall, J. (1983), “Origo et ciuitas. Quelques remarques à propos d'une inscription du Museo Arqueológico Nacional (CIL II, 3423)”, Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch, Madrid, vol. III, pp. 339-345.Leonhard, R. (1905), s.v. “domicilium”, en en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, V, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag., V, cols. 1299 ss.Licandro, O. (2004), Domicilium habere. Persona e territorio nelladisciplina del domicilio romano, Torino, Giappichelli Editori.López M. L. (2008), Domicilium y vinculación jurídica local. Régimen jurídico del domicilio en Derecho romano, Madrid, http://vlex.com/vid/54106991Mahboubi, M. (1982), “Les élites municipales de la Numidie: deux groupes: étrangers à la cité et vétérans”, Aufstieg und Niedergang der römischen Welt. II. Principat. 10, 2, pp. 673-682.Marucchi, O. (1912), Christian Epigraphy. An Elementary Treatise with a Collection of Ancient Christian Inscriptions Mainly of Roman Origin, Cambridge, Cambridge University Press.Mommsen, Th. (1887), Römisches Staatsrechts III.1, (Leipzig, 1887), Basel, Stuttgart, Benno Schwabe.Nörr, D. (1963), “Origo. Studien zur Orts-, Stadt-, und Reichszugehörigkeit in der Antike”, Revue d’Histoire du Droit, 31.4, pp. 525-600.Nörr, D. (1965), s.v. “origo”, en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag, Suppl. Bnd. X.Orelli, J. C. v. (1828), Inscriptionum latinarum selectarum amplissima collectio ad illustrandam Romanae... emendationesque exhibens; (Reprod. facs. de la ed. de Turici, Orellius).Ortiz, J. (2018), “Dinámicas migratorias y movimientos de población en Lusitania: el caso de Olisipo Felicitas Iulia”, Anales de Arqueología Cordobesa, 29, pp. 111-136.Pavis D'Escurac, H. (1988), “Origo et résidence dans le monde du commerce sous le Haut Empire”, Ktema, 13, pp. 57-68.Pernice, A. (1873), Marcus Antistius Labeo. Das römische Privatrecht im ersten Jahrhundert der Kaiserzeit, II.1, Halle, Buchhandlg d. Waisenhauses Verlag.Portillo, R. (1983), ‘Incolae’, una contribución al análisis de la movilidad social en el mundo romano, Córdoba, Universidad de Córdoba.Potthoff, S. E. (2017), The Afterlife in Early Christian Carthage: Near-Death Experiences, Ancestor Cult and the Archaeology of Paradise, London and New York, Routledge.Rodríguez, J. F. (1978), “La situación socio-política de los incolae en el mundo romano”, Memorias de Historia Antigua 2, pp. 147-169.Roussel, F. (1878), Du domicile, en droit romain. De la formation des conventions, en droit international privé, Paris, Challamel aîné.Salgado, J. (1980), “Contribución al estudio del «domicilium» en el Derecho romano”, Revista de Derecho privado, 64, pp. 495-510.Saumagne, Ch., (1937), “Du rôle de l'origo et du census dans la formation du colonat romain”, Byzantion, 12, pp. 487-581.Tedeschi, V., (1932), “Contributo allo studio del domicilio in diritto romano”, Rivista Italiana per le Scienze Giuridiche, 7, pp. 212-244.Tedeschi, V. (1936), Del Domicilio, Padova.Tedeschi, V. (1960), s.v. “domicilio, residenza e dimora”, en Novissimo Digesto Italiano, VI, Torino, Uninoe tipografico-editrice torinese.Thomas, Y. (1996), “«Origine» et «Commune Patrie»”, Étude de Droit Public Romain (89 av. J.-C. - 212 ap. J.-C.), Paris-Rome, Ecole française de Rome.Visconti, A. (1939), “Note preliminari sull'origo nelle fonti imperiali romane”, Studi di storia e diritto in onore di Carlo Calisse I, Milano, pp. 89-105.Visconti, A. (1947), “Note preliminari sul «domicilium» nelle fonti romane”, en Studi in onore di C. Ferrini inoccasione della sua beatificazione, I, Milano, pp, 429-442.Wiegels, R. (1985), Die Tribusinschriften des romischen Hispanien, Berlin, Walter de Gruyter Co.Zilletti, U. (1962), s.v. “incolato (Diritto romano) ”, en Novissimo Digesto Italiano, VIII, Torino, Unione tipografico-editrice torinese, pp. 541-542.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Ruiz Álvarez, Raúl. "Las utilidades del transporte con bestias en el Reino de Granada. Una primera aproximación a través del Catastro de Ensenada". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 410–29. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.19.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este artículo es estudiar la utilidad del transporte con bestias en el Reino de Granada en el siglo XVIII, empleando los datos de las Respuestas Generales y el Libro General Secular de Industrial de Granada del Catastro del marqués de la Ensenada. Con este fin se ha contabilizado: número de bestias y utilidades reguladas a los arrieros del reino de Granada usándose una metodología que combina el análisis de la fuente con las Humanidades Digitales (base de datos) y la estadística.Debido a la heterogeneidad de los datos, éstos se clasifican en cinco categorías en función de la información obtenida en relación a la regulación por tráfico, arriero o bestia.Con el fin de evaluar la riqueza de la actividad arriera, se calculan el número de los animales de carga, así como las utilidades ordenadas en niveles de concreción territorial (comarcas y localidades) y en niveles individuales (sujetos catastrales). El análisis de los datos proporciona un punto de partida para la mejor comprensión de la arriería en el reino de Granada, y pone esta actividad en relación con elementos como la pluriactividad, la temporalidad o los polos comerciales-económicos y las principales vías de comunicación interior. Palabras clave: Catastro de Ensenada, Economía, Transporte terrestre, Industrial, Utilidades.Topónimos: Reino de GranadaPeriodo: siglo XVIII ABSTRACTThe objective of this article is to study the use of pack animal transport in the Kingdom of Granada in the 18th century using the data from the Respuestas Generales y el Libro General Secular de Industrial de Granada of the Cadastre of Ensenada. To that end, the following have been listed and quantified: number of beasts, and regulated use by the muleteers of the Kingdom of Granada employing a methodology that combines source analysis with digital humanities (databases) and statistics.Given the the heterogeneous nature of the data, these are classified into five categories, depending on the information obtained with regard to regulation by traffic, muleteer or pack animal.To evaluate the economic impact of muleteering, the following were calculated: number of pack animals, uses at territorial (i.e. counties and towns) and individual level. Analysis of the data provides a starting point for a better understanding of muleteering in the Kingdom of Granada, and relates this activity to elements such as temporality, the commercial-economic hubs and the main internal communication routes. Keywords: Cadastre of Ensenada, Economy, Land transport, Industrial, UsesPlace names: Kingdom of GranadaPeriod: 18th century REFERENCIASAguilar Cuesta, A. I., “Bienes, rentas y utilidades en el Reino de Sevilla a través de los Estados generales de las letras E y F del Catastro de Ensenada (1750-1755)”, en Nuevas perspectivas de investigación en historia moderna: economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2018, pp.64-75, http://hdl.handle.net/10261/172262.Birriel Salcedo, M. M., Mujeres y Economía en el Catastro de Ensenada, Granada, Archivo Histórico Provincial de Granada, http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpgranada/documentos/Mujeres.pdf.Camarero Bullón, C., “Vasallos y pueblos castellanos ante una averiguación más allá de lo fiscal: el Catastro de Ensenada, 1749-1756”, en El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos 1749-1756, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2002, pp. 113-388.— “El Catastro de Ensenada, 1749-1759. Diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos”, CT Catastro, 46, 2002, pp. 61-88.— Burgos y el Catastro de Ensenada, Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1989.— Claves normativas para la interpretación geográfica del Catastro de Ensenada, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1987, https://repositorio.uam.es/handle/10486/6264.— “La Nota de valor de las clases de tierra y los Estados locales del Catastro de Ensenada”, CT Catastro, 51, 2004, pp. 120-130.Clemente Rubio, S. R., Viaje a Andalucía. “Historia natural del reino de Granada” (1804-1809), Almería-Barcelona, Edición de A. Gil Albarracín, 2002.Díaz López, J. P., “Entre la descripción y la metodología novedosa: medio siglo en la historiografía del Catastro de Ensenada”, Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje, 29-30, 2012, pp. 201-216.Donézar Díez de Ulzurrum, J., Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen. La provincia de Toledo en el siglo XVIII, Madrid, Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, 1984.Duarte Landero, O. M., “Los Carreteros en la Villa de Madrid en el siglo XVI”, Revista de las Ciencias Sociales, 4, 4, 2018, pp. 35-50.Fernández Cortizo, C., “Arrieros y traficantes en la Galicia rural de la época moderna”, OHM: Obradoiro de Historia Moderna, 17, 2008, pp. 325-352, https://doi.org/10.15304/ohm.17.459.Garrido González, L., “El trabajo remunerado de la mujer en el siglo XVIII. Los casos de los contratos femeninos en la industria textil de Andalucía (España) de Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén)”, Trabajos y Comunicaciones, 50, 2019, https://doi.org/10.24215/23468971e091.— “La tasa de actividad femenina en el siglo XVIII en 2 municipios andaluces: Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén)”, Investigaciones de Historia Económica, 12, 3, 2016, pp. 144-153, http://dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2015.08.001.Gil Abad, P., Junta y Hermandad de la Cabaña Real de Carreteros. Burgos-Soria, Burgos, Diputación, 1983.Gil Crespo, A., “La Mesta de Carreteros del Reino”, Anales de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, XXII, 1957, pp. 210-230.González Lopo, D. L., “La arriería en el comercio de la Galicia suroccidental según el Castastro de Ensenada”, Obradoiro de Historia Moderna, 17, 2018, pp. 353-372, https://doi.org/10.15304/ohm.17.460.Grupo 75, La economía del Antiguo Régimen. La “Renta Nacional” de la Corona de Castilla, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1977.Jurado Sánchez, J., Los caminos de Andalucía en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1808), Córdoba, Universidad, 1988.Madrazo, S., El Sistema de Transportes en España, 1750-1850, 2 vols., Madrid, Turner, 1984.Moreno Arriba, J., “La Real Cabaña de Carreteros: la edad de oro de la actividad comercial en la Sierra de Gredos (Ávila, España)”, Progressus. Rivista di Storia-Scrittura e Società, de la Universidad de Siena (Italia), Año V, 1, 2018, pp. 77-100.Ringrose, D. R., Los transportes y el estancamiento económico de España (1750,1850), Madrid, Tecnos, 1972.Rubio Pérez, L. M., Arrieros Maragatos. Poder, negocio, linaje y familia. Siglos XVI-XIX, León, Fundación Hullera Vasco-Leonesa, 1995.Ruiz Álvarez, R. y Ortega Chinchilla, M. J., “Granada y Almería en el Catastro de Ensenada. Un recorrido por la historiografía”, Revista de Historiografía (RevHisto), 35, 2021, pp. 79-110, https://doi.org/10.20318/revhisto.2021.5244.Ruiz Álvarez, R., “El Transporte en el reino de Granada (s. XVIII)”, Cuadernos de Historia Moderna, 46, 1, 2021, pp. 235-259, https://doi.org/10.5209/chmo.71827.— “Aportación para la historia de la Real Cabaña de Carreteros. Nombramiento del Juez Privativo Protector y Conservador de cabañiles y carreteros de la Real Cabaña Real en Granada (1711)”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 33, 2021, pp. 255-271, https://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/306.— “Ventas, Mesones y Posadas en el reino de Granada (s. XVIII)”, Chrónica Nova, 46, 2020, pp. 309-345, https://doi.org/10.30827/cnova.v0i46.13690.— “Las Hospederías del litoral del reino de Granada. Los mesones de Motril en el Catastro de Ensenada”, Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 39, 2019, pp. 251-283, https://doi.org/10.24310/BAETICA.2019.v0i39.6854.— Ventas y Mesones en los caminos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (s. XVIII)”, Tiempos Modernos, 41, 2020, pp. 120-153, http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5423/936.Sarasúa, C., “Women’s work and structural change: occupational structure in eighteenth-century Spain”, The Economic History Review, 72, 2, 2019, pp. 481-509, https://doi.org/10.1111/ehr.12733.Tudela, J., “La cabaña real de carreteros”, en Homenaje a Don Ramón Carande, Madrid, sociedad de estudios y publicaciones, 1963, pp. 349-396.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Vera de Flachs, Maria Cristina, i Antonio Sillau Pérez. "El profesor Nimio de Anquín. Análisis de su pensamiento político y de su trayectoria en la Universidad de Córdoba (Argentina)". Revista Historia de la Educación Latinoamericana 23, nr 36 (15.07.2021). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.13171.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: este trabajo analiza las ideas políticas del profesor Nimio de Anquín relacionadas con su trayectoria académica y política en la Universidad de Córdoba. El espacio temporal del trabajose enmarca especialmente entre 1930 y1943, período de quiebre definitivo del consenso que existía en torno al proyecto liberal decimonónico de la Argentina moderna y la creciente proliferación, desde la extrema derecha, de un nacionalismo antiliberal del cual fue el profesor de Anquín uno de sus representantes visibles en el interior del país, en su vertiente católica. Originalidad/aporte. Consideramos esta investigación relevante porque penetra en la biografía de un personaje hasta ahora poco trabajado, cuya influencia se prolonga hasta la década de 1970, centrando la atención en sus ideas políticas y en su condición de miembro activo de la comunidad universitaria de Córdoba. Método: del trabajo de esta investigación es el biográfico. La reconstrucción de los aspectos biográficos de Nimio de Anquín estudiados en este trabajo y en relación con el contexto en el que actuaba, ha sido posible a través de la consulta de repositorios documentales de carácter público y privado que permitieron el acceso a fuentes éditas e inéditas, además de entrevistas personales. Las estrategias seguidas incluyeron la búsqueda y organización, a través de documentos procedentes del Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, del Museo de la Reforma y del archivo privado del Dr. Alberto Caturelli. Conclusiones: este trabajo permite ampliar el análisis de las ideas políticas de quienes confrontaron con el reformismo universitario y cuál fue su presencia en la política universitaria.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Sorá, Gustavo, i Guillermina Espósito. "La Antropología como experiencia dialógica y plural. Entrevista con João Pacheco de Oliveira". Revista del Museo de Antropología, 30.08.2020, 255–66. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.29522.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Durante la semana del 23 al 27 de abril del año 2012, Joao Pacheco de Oliveira dictó el curso “Pueblos indígenas y Estados Nacionales” en el Doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina. El contenido de la entrevista es nítido al respecto de la trascendencia de su labor intelectual en la historia de las ciencias sociales no apenas brasileñas. De allí que fue una ocasión que aprovechamos para entrevistarlo con el objetivo de subrayar aspectos centrales de su trayectoria académica y de estimular alteridad entre las antropologías latinoamericanas. Su paso por Córdoba se extendió con el montaje de la exposición “Los primeros brasileños”, curada por João Pacheco de Oliveira y montada en el Museo de Bellas Artes Evita, Córdoba, en el marco de la X Reunión de Antropología del Mercosur (julio de 2013). Si bien esta entrevista es publicada ocho años después, su lectura no deja dudas de que el tiempo es trascendido cuando las ideas emanan de una profunda consciencia histórica y se entretejen con intensiones de tender puentes entre actores de múltiples contextos nacionales y disciplinares.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Zabala, Mariela Eleonora. "Etnografía Argentina: La cátedra libre de Monseñor Pablo Cabrera (1925)". Revista del Museo de Antropología, 26.12.2010, 205–10. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v3.n1.5462.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Reforma Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 1918, posibilitó la inserción académica de la antropología en el área central argentina, mediante dos iniciativas de los estudiantes. Una fueron los cursos y docencia libre de carácter extracurricular, para alumnos de todas las carreras. Otra fueron los concursos docentes, destinados a excluir de la autoridad, la administración y el cuerpo docente a los católicos y conservadores, y beneficiar a los profesores “más capaces y dignos” en nombre de “la idoneidad”, “la justicia” y “la libertad”. Este artículo examina una derivación directa de estas iniciativas que parece contradecir sus propósitos: la emergencia del primer curso libre de Etnografía Argentina en la UNC en 1925. Dicho espacio curricular fue propuesto y estuvo a cargo de Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936), sacerdote de la diócesis de Córdoba, miembro de la Academia Nacional de Ciencias, director del Museo Histórico Provincial, y prolífero autor de libros y artículos publicados en la Revista de la Universidad y el diario Los Principios. ¿Cómo fue posible que un intelectual de la Iglesia encabezara semejante innovación en un contexto anticlerical? ¿Cómo incidió su adscripción confesional en una institución laica, y cómo incidió su obra universitaria en su vertiente clerical? ¿Cómo convivieron estas dos líneas en una misma persona, precursor de la antropología cordobesa?
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Ríos Zúñiga, Rosalina. "Ilustración, independencia e instrucción pública en Chiapas. Fray Matías de Córdova, 1766-1828". Revista Mexicana de Historia de la Educación, nr 12 (31.12.2018). http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v6i12.154.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza algunos de los aportes educativos de fray Matías de Córdova a la instrucción pública en Chiapas, porque busca explicar los rasgos ilustrados e independentistas que los caracterizaban. Con ese fin, se aborda la biografía del fraile dominico, haciendo énfasis en el carácter ilustrado de su educación, así como su participación en los procesos de emancipación tanto de su provincia eclesiástica, como de su estado; se examina la situación de la educación de primeras letras en Chiapas, los aportes de Córdova para mejorarla y su colaboración en otros proyectos como el de la Universidad Literaria y la Normal, entre otros. Los materiales que han hecho posible este trabajo proceden del Archivo Histórico de Centroamérica, del Archivo Histórico Diocesano de Chiapas, así como del Museo del Libro y de la Hemeroteca Nacional, ambos de Guatemala, además de la historiografía sobre el tema.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii