Gotowa bibliografia na temat „Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Barceló, Carmen, i Ana Labarta. "Inscripción árabe en la ermita de Nuestra Señora de la Vega (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 8 (20.06.2019): 216. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENEl trabajo aborda el estudio de la inscripción que ostenta una lápida de mármol conservada en la ermita de Nuestra Señora de la Vega. Además de editar y traducir su texto, analiza el contexto histórico y arqueológico de la zona de Torre de Juan Abad y del Campo de Montiel y explora los escasos restos de cultura islámica que conservan. Se concluye que el texto está en lengua árabe y grafía cúfica simple y que fue grabado en la segunda mitad del siglo X sobre una lápida romana reutilizada. Menciona los nombres de dos varones y podría haber sido escrito por uno de ellos, tal vez encontrándose faltos de libertad.PALABRAS CLAVE: epigrafía árabe, graffiti, al-Ándalus, califato, Campo de Montiel.ABSTRACTThe article deals with an inscription on a marble stone that is kept in the chapel of our Lady of la Vega. In addition to the edition and translation of the text, it analyses the historical and archaeological context of the areas of Torre de Juan Abad and Campo de Montiel and explores the scarce remnants of Islamic culture preserved there. The conclusion is that the text is written in Arabic language, in simple Kufic script, and that it was engraved during the second half of the 10th century on a reused Roman gravestone. It mentions the names of two men and it could have been written by one of them, perhaps while they were lacking freedom.KEYWORDS: Arabic Epigraphy, Graffiti, Al-Andalus, Caliphate, Campo de Montiel BIBLIOGRAFÍABarceló, C. (1990), “Estructura textual de los epitafios andalusíes (siglos IX-XIII)”, en Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez, Córdoba, Diputación Provincial, pp. 41-54.— (1998), La escritura árabe en el país valenciano. I. Inscripciones monumentales, Valencia, Universitat. Área de Estudios Árabes e Islámicos, 2 vols.— (2001a), “Columnas ‘arabizadas’ en santuarios y basílicas del occidente de al-Ándalus”, en Valdés, F. y Velázquez, A. (eds.), La islamización de la Extremadura romana, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano [Cuadernos Emeritenses 17], pp. 87-137.— (2001b), “Làpida funerària de Murbāṭir (Sagunt, segle X)”, Stvdia Philologica Valentina, 5, pp. 169-177.— (2002), “Escritos árabes en la basílica paleocristiana de Casa Herrera (Mérida, España)”, Madrider Mitteilungen, 43, pp. 299-315.— (2006), “Un epitaffio islamico proveniente da Maiorca portato a Pisa come trofeo di guerra?”, Quaderni di Studi Arabi. Nuova Serie, 1, pp. 55-68.— (2010), “L’epitafi del rei mallorquí Ibn Aglab conservat a Pisa”, Butlletí de la Societat Arqueològica Lulliana, 66, pp. 279-298.— (2013), “Lisboa y Almanzor (374 H. / 985 d.C.)”, Conimbriga. Revista Portuguesa de Arqueologia, 52, pp. 165-194.— (2016a), “Epigrafía árabe en la colección Monsalud”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 34, pp. 269-286.— (2016b), “Inscripciones en ribāṭ de al-Ándalus (Guardamar y Arrifana)”, MARQ. Arqueología y Museos, 7, pp. 117-139.Benítez de Lugo, L., Álvarez García, H. J., Mata Trujillo, E., Torres Mas, M., Moraleda Sierra, J. y Cabrera Gómez, I. (2011), “Investigaciones arqueológicas en Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real) 2003-2009: muralla ibérica, área urbana y necrópolis tardoantigua e islámica”, Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, 4, pp. 309-336.Canto, A. y Rodríguez, I. (2006): “Nuevos datos acerca de la inscripción califal atribuida al Castillo de Baños de la Encina (Jaén)”, Arqueología y Territorio Medieval, 13.2, pp. 57-66.Corchado Soriano, M. (1971), Avance de un estudio geográfico-histórico del Campo de Montiel, Madrid, CSIC.Chaves, B. de (1741?), Apuntamiento legal sobre el dominio solar que por expresas reales donaciones pertenece a la de la Orden de Santiago en todos sus pueblos, s.l., s.n., s.a.Díaz Esteban, F. (1987), “Dos nuevas inscripciones árabes de Trujillo y relectura de una tercera”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas, Granada, Universidad de Granada, vol. II, pp. 171-181.Fernández-Guerra y Orbe, A. (ed.) (1859), Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, vol. 2, Madrid, M. Rivadeneyra.Gallego Valle, D. (2015), “Del emirato a la conquista cristiana: propuesta de reconstrucción del paisaje histórico del Campo de Montiel (ss. IX-XIII)”, Revista de Estudios del Campo de Montiel, 1 Extra, pp. 9-53.García Gómez, E. (1947), “La inscripción de la pila árabe de Santander”, Al-Andalus, 12, pp. 155-161.Hervás y Buendía, I. (1890), Diccionario histórico geográfico, biográfico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real, Ciudad Real, Hospicio provincial [citamos por la tercera y última edición revisada de 1914].Labarta, A. (2015), “Epigrafía árabe sobre piedra en el Garb al-Andalus”, en Malpica, A. y Sarr, B. (eds.), Epigrafía árabe y Arqueología medieval, Granada, Alhulia, pp. 205-238.Labarta, A. y Barceló, C. (1987), “Inscripciones árabes portuguesas: situación actual”, Al-Qanṭara, 8, pp. 395-420.— (1988), “Ocho relojes de sol hispanomusulmanes”, Al-Qanṭara, 9, pp. 231-247.Leite de Vasconcelos, J. (1896), “Inscripção da epocha wisigothica”, O Archeologo Português, 2, pp. 175-176.Lévi-Provençal, E. (1931), lnscriptons arabes d’Espagne, Paris, Larose - Leiden, Brill.Madoz, P. (1849), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Diccionario geográfico, tomo XV.Madrid y Medina, A. (2004), “Un señorío de la Orden de Santiago en la Edad Media: El Campo de Montiel”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 28, pp. 145-176.Miñano y Bedoya, S. de (1828): Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Madrid, Pierart-Peralta, vol. IX, pp. 16-18.Moya-Maleno, P. R. y Monsalve, A. (2015), “Aproximación urbana y bioarqueológica de la Repoblación medieval del Campo de Montiel: Peñaflor”, En la España Medieval, 38, pp. 255-311.Muñoz-Cobo, J. F. (2009), “El castillo de Burgalimar de Baños de la Encina (Jaén) y la lápida fundacional”, Boletín. Instituto de Estudios Giennenses, 199, pp. 57-106.Nevo, Y. D., Cohen, Z. y Heftman, D. (1993), Ancient Arabic Inscriptions from the Negev, Jerusalén, IPS.Ocaña Jiménez, M. (1970), El cúfico hispano y su evolución, Madrid, IHAC.Paz, R. y Viñas, C. (ed.) (1949-1971), Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II. Madrid, Madrid, CSIC, 1949; Reino de Toledo, Madrid, CSIC, 3 vols, 1951-1963; Ciudad Real, Madrid, CSIC.Planchuelo Portalés, G. (1954), Estudio del Alto Guadiana y de la altiplanicie del Campo de Montiel, Madrid, Instituto de Estudios Manchegos.Porras Arboledas, P. A. (1997), La Orden de Santiago en el siglo XV. La Provincia de Castilla. Madrid, Dykinson.Retuerce Velasco, M. (2003), “Cerámica medieval, moderna y contemporánea de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)”, en Benítez de Lugo, L. (coord.), Mentesa Oretana: 1998-2002, Valdepeñas, pp. 247-254.Ruiz Argilés, V. (1955), “Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Descubrimientos arqueológicos”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 2/1-3, Madrid, pp. 138-142.Ruibal Rodríguez, A. (1984), “Eznavexore o ¿Torres de Xoray?: vestigios islámicos en el primer enclave santiaguista de Ciudad Real”, Al-Qanṭara, 5/1-2, pp. 429-450.San Martín, C. M. (1953): “Los hallazgos arqueológicos de Alcázar de San Juan y Torre de Juan Abad”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 6, pp. 32-40.Vallvé, J. (1986), La división territorial de la España musulmana, Madrid, CSIC.Zozaya, J. (2014), “Notas sobre la reutilización de tumbas de santones musulmanes de Al-Ándalus”, Boletín de Arqueología Medieval, 18, pp. 251-275.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

García Santos, Saraí. "“El libro y la edición digitales: lenguajes y narrativas para el futuro”. Panorama histórico del libro y la edición digital". Bibliographica 7, nr 1 (7.03.2024): 297. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2024.1.391.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña de Panorama histórico del libro y la edición digital. Fernando Cruz Quintana. Guadalajara, Jalisco; Colombia; Córdoba, Argentina; Chile: Universidad de Guadalajara / Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes / Universidad Nacional de Villa María / Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022, 151 p. ISBN: 9786075715964.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Arteaga Brieba, Andión. "Alejandro Marcos Pous. Una vida de dedicación a la arqueología". Cuadernos de Arqueología 19 (4.03.2016): 301–23. http://dx.doi.org/10.15581/012.19.4319.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Alejandro Marcos Pous nació en Valladolid y cursó sus estudios de Historia en Barcelona y Roma. Se especializó en Arqueología romana y paleocristiana en Italia a través de la concesión de una beca del C.S.I.C. Su labor arqueológica se ha centrado principalmente en Mérida, Navarra, La Rioja y Córdoba. Entre sus logros destacan la creación de un departamento de arqueología en la Universidad de Navarra, la introducción de la etnografía moderna en La Rioja, sus actividades junto a su mujer Ana María Vicent como conservador del Museo Provincial de Córdoba y posteriormente del Museo Arqueológico Nacional y su actitud de defensa del patrimonio arqueológico español. Su legado excede sus más de cien publicaciones, y sus antiguos alumnos ocupan ahora importantes cargos relacionados con la profesión arqueológica. Todos ellos le guardan gran admiración y cariño.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Zabala, Mariela Eleonora, i Mariana Beatriz Dalmasso. "“RETRATANDO DIÁLOGOS DE IDENTIDADES”. ARTICULACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA (UPC), LA ESCUELA ESPECIAL DRA. ANA CAROLINA MOSCA Y EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA (FFYH-UNC)". Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., nr 59 (15.06.2021): 105–25. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2021.59.754.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Nos proponemos dar a conocer una experiencia de pedagogía museística, y desde allí reflexionar sobre las experiencias de trabajo interdisciplinario e interinstitucional desarrolladas en el proyecto artístico “Retratando diálogos de identidades”, desde el diálogo de saberes y la extensión universitaria. El mismo fue creado colectivamente entre profesionales pertenecientes a dos espacios de formación superior y universitaria de la Ciudad de Córdoba (Argentina), y de la Escuela Especial Dra. Ana Carolina Mosca. Participaron los estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Provincial de Córdoba y docentes, no docentes, estudiantes, egresados/as y personal de seguridad del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Creamos y coordinamos el proyecto psicopedagogas, artistas plásticas y antropólogas. El mismo se desarrolló entre el año 2018 y 2019. El objetivo fue habitar el Museo con una propuesta de intervención artística para jóvenes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad y acompañados por estudiantes del último año de la Carrera Licenciatura en Psicopedagogía. Para estos últimos también tuvo como finalidad problematizar a la institución museo como un espacio potente para enseñar y aprender con personas con necesidades educativas. Las estrategias didácticas seleccionadas se enmarcaron en los fundamentos del Aprendizaje Situado que involucra a sujetos activos que participan con otros en una propuesta culturalmente organizada. A través de esta escritura queremos documentar lo no documentado de las experiencias educativas, en este caso en un museo, y a partir de esa descripción describir lo vivido.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Campilia, Mariano, i Pedro Andres Juan. "Límites y potencialidades para construir relaciones Pasado- Presente- Futuro: la imposición del orden colonial en América en los manuales escolares". Clío & Asociados La historia enseñada, nr 31 (28.12.2020): 80–90. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i31.9603.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el marco de un Proyecto de Investigación en la Universidad Nacional de Córdoba se indaga acerca de las actividades presentes en los manuales escolares en relación a sus límites y posibilidades para la formación del pensamiento histórico. Como categoría central de análisis se utiliza el pensamiento histórico, enfocándose en una de sus dimensiones: la conciencia histórico-temporal a partir de la construcción de relaciones pasado-presente-futuro (temporalidad humana) en la imposición del orden colonial en América. Para ello se trabaja en clave comparativa con diversos manuales de circulación en las escuelas secundarias de la provincia de Córdoba.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Huber, Fernando Sebastián. "De un lugar a un espacio: merodear, habitar y escribir la partitura". A Escena Revista de Artes Escénicas y Performatividades, nr 1 (22.03.2024): 27–41. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.aescena.2023.1.2050.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo aborda el proceso de creación que dio como resultado la partitura para Relación I. En Negro. Trayecto Finlandia —performance del grupo Efimerodramas en el Museo Genaro Pérez de Córdoba, Argentina—, sobre la instalación abstracta Negro. Trayecto Finlandia de la artista Mónica Ostchega. Los ejercicios y acciones se desarrollaron entre el 24 de mayo y el 7 de junio de 2017, como parte del trabajo para la Beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro, Argentina. Se introduce la crisis de la forma dramática desde los planteos de Hans-Thies Lehmann y Jean-Pierre Sarrazac, crisis en la que surgen los Sistemas Minimalistas Repetitivos, método teatral creado por el dramaturgo y maestro español José Sanchis Sinisterra con el que Efimerodramas trabaja desde 2017, para luego observar la puesta en tensión del método que el grupo genera con el arte del performance. La descripción de los diferentes momentos del proceso de escritura, grupal, desemboca en las características de la partitura resultante. Este trabajo es parte de una investigación mayor (tesis de doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba) dedicada a las formas de escritura que el grupo Efimerodramas genera desde la radicación de su proyecto en el Centro de Investigación y Producción en Artes, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Bohdziewicz, Olga Soledad, i Marcela Borelli. "Fragmentos de manuscritos medievales y humanísticos en Argentina. Una aproximación a la problemática de su estudio". Medievalia 53, nr 1 (19.05.2021): 87–120. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.2021.53.1.25624.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In this paper we aim to present the most recent research in the field of mediaeval and humanistic manuscript fragments studies. Also, in the context of our research project on fragmentology that is carried out by us in Argentina, we examine the different aspects and challenges that we consider might be shared by various countries in our region. From the partial results obtained as of today, we offer a typology of fragments found in Argentina and the analysis of some representative cases from the Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba and the Museo Nacional de Arte Decorativo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 8 (20.06.2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y acciones de rechazo de las beatas y monjas de las distintas comunidades monásticas y mendicantes frente a las reformas de vida claustral, incluido la normativa del Concilio de Trento. Utilizando para ello las fuentes documentales localizadas durante la elaboración de mi tesis doctoral.PALABRAS CLAVE: Beaterios, conventos, oposición, Toledo, Edad ModernaABSTRACTWomen’s monasteries often began as beatorios. These beaterios were thus the first step in confinement but at the same time the model of rejection. Meanwhile the Council of Trent and Counterreformation represented the imposition of religious reform with spiritual renewal, but reproduced female subordination and cloister. Again renew rejects in this case the model are convents in Toledo and the monastery of Saint Clemens. This study examines the importance of beaterios in the founding of convents in Toledo. And it analyses how pious women and nuns of the different monastic and mendicant orders opposed and rejected resist reforms of cloistered life, including the Council of Trent legislation. Using to this end documents studied during the preparation of my doctoral thesis.KEY WORDS: Beaterios convents, opposition, Toledo, Modern Age. BIBLIOGRAFÍAAbad Pérez, A., Soledad Sonora. Convento de San Antonio de Padua, Talavera-Toledo, 1980.Alemán Ruiz, E., Inicios de la clausura femenina en Gran Canaria: el Monasterio de la Concepción, 1592-1634, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000.Álvarez, T., Cultura y mujer en el siglo XVI: el caso de Santa Teresa de Jesús, Ávila, 2006.Atienza, A., “De beaterios a conventos: nuevas perspectivas sobre el mundo de las beatas en la España Moderna”, Historia Social, 57 (2007), pp. 145-168.Atienza, A., “Los límites de la obediencia en el mundo conventual femenino en la Edad Moderna: políticas de clausura en la Corona de Aragón, siglo XVII”, Studia Histórica, Historia Moderna, 40/1 (2018), pp. 125-157.Atienza López, A., Tiempo de conventos. Una historia social de las fundaciones en la España Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2008.Burrieza Sánchez, J., (ed.), El alma de las mujeres. Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVII), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015.Burrieza Sánchez, J., “La percepción jesuítica de la mujer (siglos XVI- XVIII)”, Investigaciones Históricas, 25 (2005), pp. 85-116.Bueno, M. L., “Las mujeres de Santa María de las Dueñas de Zamora. La realidad humana”, El cristianismo medieval, Madrid, Almudayna, 1991, pp. 231-245.Callado Estela, E., “Mujeres, reforma y resistencia. Las dominicas valencianas de Santa María Magdalena en los siglos XVI y XVII”, en La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: entre el convento y las misiones (s. XVI-XVII-XVIII), Arpegio, 2013, pp. 73-103.Canabal Rodríguez, L., “La aplicación de Trento en la vida regular: el convento femenino de San Clemente de Toledo”, Cistercium, 232 (2003), pp 571-596.Canabal Rodríguez, L., “Beaterio y convento. Origen, evolución y desarrollo de las comunidades regulares de la Orden Franciscana de Toledo”, en Congreso Internacional. El Franciscanismo: identidad y poder, Baeza, Priego de Córdoba, 2015, pp. 317-330.Canabal Rodríguez, L., “Clausura en el siglo XVII: el convento dominicano de Jesús y María en Toledo”, Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 14 (2006) pp. 137-160.Canabal Rodríguez, L., “Las comunidades religiosas femeninas de Toledo. Implantación y características generales de su patrimonio fundacional (siglos XII- XVII)”, Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 9 (2003), pp. 287-322.Canabal Rodríguez, L., Los conventos femeninos en Toledo. Siglos XII- XVI, Madrid, Universidad Complutense, 1997, (tesis doctoral inédita).Canabal Rodríguez, L., “Constituciones de una comunidad concepcionista. El monasterio de la Concepción de Toledo”, en I Congreso Internacional del Monacato femenino en España, Portugal y América (1492-1992), León, Universidad de León, 1993, vol. 3, pp. 203-211.Canabal Rodríguez, L. “Conversos toledanos en un espacio de poder, la Catedral Primada. Don Francisco Álvarez de Toledo, canónigo y mecenas (ss.XV-XVI)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 24 (2011), pp. 13-32.Canabal Rodríguez, L., “Don Francisco Álvarez de Toledo, maestrescuela de la catedral y benefactor del convento de San Miguel de los Ángeles de Toledo”, Archivo Ibero-Americano, 66 (2006) pp. 269-290.Canabal Rodríguez, L., “Dos reinados y dos cortes. Una dama portuguesa en la corte castellana. Doña Beatriz de Silva y Meneses (1447-1491)”, en Reinas e infantas en los reinos medievales ibéricos. Contribuciones para su estudio, Santiago, Universidad de Santiago, 2015, pp. 361-385.Canabal Rodríguez, L., “Educación femenina en la Edad Moderna: constituciones del Colegio de Doncellas Nobles de Nuestra Señora de los Remedios, Toledo (siglo XVI)”, Estudios Humanísticos. Historia, 12 (2013), pp. 127-154.Canabal Rodríguez, L., “La fe de san Francisco y su voz. Continuidad y diversidad fundacional de las ramas femeninas en la Ciudad Imperial (siglos XIII- XVII)”, Sémata: Ciencias sociais e humanidades, 26 (2014), pp. 193-219.Canabal Rodríguez, L., “Felipe II y su política religiosa: el convento de San Clemente de Toledo”, en Felipe II (1527-1598): Europa y la Monarquía católica, Madrid, Parteluz, 1998, vol. III, pp. 139-158.Canabal Rodríguez, L., “Fundación y dotación de una comunidad franciscana femenina por un linaje converso. El convento de San Miguel de los Ángeles en el Toledo del siglo XV”, Archivo Ibero-Americano, año 68, 261 (2008) pp. 529-544.Canabal Rodríguez, L., “Isabel Vázquez. Sirvienta de doña Beatriz de Silva”, Archivo Ibero-americano, 63/ 246 (2002), pp. 713-723.Canabal Rodríguez, L., “Libros y liturgia en la Orden de Santiago: el monasterio femenino de Santa Fe (Toledo, 1566)”, Revista de Órdenes Militares, 7 (2013), pp. 205-225.Canabal Rodríguez, L., “Mujer y reclusión en el siglo XVI. Fundación y estatutos de la Casa de Nuestra Señora del Refugio en Toledo”, Tempus. Revista en Historia General, 2 (2015), pp. 1-38.Canabal Rodríguez, L., “La Orden Militar de Santiago en Toledo: una visita el convento de Santa Fe en 1566”, en I Congreso Internacional Las Órdenes Militares en la Península Ibérica, Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha, 2000, vol. II, pp. 2279-2291.Canabal Rodríguez, L., “Las religiosas agustinas en Toledo. Medios de adquisición patrimonial, (siglos XIV-XVII)”, Archivo Agustiniano, 83, n. 201 (1999), pp. 137-159.Canabal Rodríguez, L., “La reforma franciscana entre las monjas del siglo XV. La nueva orden de la Inmaculada Concepción”, en Congreso Internacional. El Franciscanismo: identidad y poder, Baeza y Priego de Córdoba, 2015, pp. 395-420.Candau Chacón, M. L., “De la ‘vida particular’ a la ‘vida común’: monjas díscolas en la Sevilla Barroca. “Por una parte me llamaba Dios; por otra yo seguía el mundo”, Homenaje a D. Antonio Domínguez Ortiz, 2008, vol. II, pp. 127-156.Ceballos, A., “Ellas y ellos. Un análisis de la fundación del convento de Santo Tomás de Villanueva de Granada en clave de género”, Chronica Nova, 41 (2015), pp. 145-168.Cerrato Mateos, F., El Císter en Córdoba. Historia de una clausura, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2005.Corada Alonso, A., Un beaterio en la Castilla del siglo XVIII. Vida y muerte de San Lázaro de Aguilar de Campoo, Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses, 2015.Cortés Alonso, A. L., y López-Guadalupe Muñoz, M. L., (eds.), La Iglesia española en la Edad Moderna. Balance historiográfico y perspectivas, Homenaje al archivero D. Pedro Rubio Merino, Córdoba, Abada, 2006.Díez Rastrilla, J., Mariana de San José. Fundación del monasterio de Valladolid (1606-1610), Madrid, BAC, 2015.Duque Fernández da Silva, J. F., Doña Beatriz de Silva. Vida e obra de una mulher forte, Labryrinthus, Maia, 2008.Eduardo Franco, J., Sánchez Alves, J., (Coords.), Santa Beatriz da Silva. Uma estrela para novos rumbos, Cascais, Principia, 2013.Echaniz, B., “Una aproximación a la espiritual femenina en el Alicante de principios del siglo XVII”, Feminismo/s, 20 (2012), pp. 275-295.Echaniz Martínez, B., Las Monjas de la Sangre. Historias de vida en la Modernidad alicantina, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 2017.Fernández Collado, A., La catedral de Toledo en el siglo XVI. Vida, arte y personas, Toledo, Diputación Provincial de Toledo, 1999.García Oro, J., Portela, M. J., “La reforma de la vida religiosa en España y Portugal de la vida religiosa durante la Reforma”, Archivo Iberoamericano, 62, n. 243 (2002), pp. 455-618.García Oro, J., Cisneros y la reforma del clero español en tiempo de los Reyes Católicos, Madrid, 1971.García Rojo, J. (ed.), Teresa de Jesús. V Centenario de su nacimiento: historia, literatura y pensamiento. Actas del congreso Internacional Teresiano, Salamanca, Diputación Provincial de Salamanca, 2015.Gómez García, M. C., “Los conflictos en la clausura femenina de la Málaga Moderna” en Disidencias y exilios en la España Moderna, Actas IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, vol. II, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, pp. 81-89.Gómez Navarro, S., “De rejas adentro: monjas y religiosas en la España Moderna. Una historia de diferencias en la igualdad”, Revista de Historia Moderna. Revista de la Universidad de Alicante, 29 (2011), pp. 205-277.Graña Cid, M. M., Beatriz de Silva (ca. 1426-ca 1491), Madrid, Ediciones del Orto, 2004.Guerrero M. D., y Álvarez, M. A., “Documentación medieval de Santa Eufemia de Cozuelos en el Mss 13.063 de la Biblioteca Nacional”, Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas, 17 (1993), pp. 281-334.Gutiérrez, E., Beata Beatriz de Silva y origen de la Orden de la Purísima Concepción, Valladolid, Server Cuesta, 1967.Gutiérrez, E., Santa Beatriz de Silva e Historia de la Orden de la Concepción de Toledo en sus primeros años (1484-1511), Casa madre, Toledo, Aldecoa, Burgos, 1988.Hernández Cabrera, M. S., “La celda del convento, una habitación propia. La vivencia de la clausura en la comunidad de dominicas de Montesión”, Duoda: Revista de Estudios Feministas, 22 (2002), pp. 19-40.Lorenzo Pinar, F. J., Beatas y mancebas, Zamora, Semuret, 1995.Lorenzo, F. J., “Monjas disidentes. Las resistencias a la clausura en Zamora tras el Concilio de Trento”, en Disidencias y exilios en la España Moderna. Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, vol. II, pp. 71-80.Martínez Ruiz, E. (dir.), El peso de la Iglesia Cuatro siglos de órdenes religiosas en España, Madrid, Actas, 2004.Martínez Caviró, B., “Juana de Castilla fundadora del monasterio de Jesús y María”, Beresit, II (1998), pp. 23-36.Meseguer, J., “Primeras constituciones de las franciscanas concepcionistas”, Archivo Ibero-americano, 25, 100 (1965), pp. 361-389.Muñoz, A.,” Las expresiones femeninas del monacato y la devoción: reclusas, monjas, freiras y beatas”, en Mujeres en silencio: el Monacato femenino en la España Medieval, Palencia, 2017, pp. 41-70.Muñoz Fernández, A., Acciones e intenciones de mujeres en la vida religiosa de los siglos XV y XVI, Madrid, Comunidad de Madrid, 1995.Núñez Roldán, F., “Gobierno, convivencia y tensiones en una comunidad conventual femenina. San Leandro de Sevilla, 1612”, Realidades conflictivas. Andalucía y América en la España del Barroco, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012, pp. 299-318.Pazzis, M. de, “Existencia de una mujer: vivir el convento, sentir la reforma (siglos XVI-XVII)”, Tiempos Modernos, 20 (2010/1), pp. 1-37.Pons Fuster, F., “Mujeres y espiritualidad: las Beatas valencianas del siglo XVII”, Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 10 (1991), pp. 71-96.Salazar, P., Crónica e historia de la fundación y progreso de la Provincia de Castilla el bienaventurado padre San Francisco, Libro VII, Cap. XVIII, Madrid, 1612, p. 459.Sánchez Monge, M., “Es tiempo de caminar”. Santa Teresa de Jesús, maestra de la experiencia de Dios, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2015.Santos Vaquero, A., El Cardenal Silíceo y el Colegio de Doncellas Nobles de Toledo, Toledo, Ledoira, 2017.Sastre, E., “La condición jurídica de beatas y beaterios. Introducción y textos, 1139-1917” Anthologica Annua, 43 (1996), pp. 287-586.Serrano, E., “El patrocinio nobiliario de la vida en común: el beaterio dominicano del Espíritu Santo de Toledo”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 4 (2009), pp. 227-237.Serrano, E., “Piedad, nobleza y reforma. La fundación del monasterio de la Madre de Dios en Toledo (1483)”, Archivo Dominicano: Anuario, 33 (2012), pp. 213-237.Serrano Rodríguez, E., Toledo y los dominicos en la época medieval. Instituciones, economía y sociedad, Cuenca, Universidad de Castilla- La Mancha, 2014.Vargas Martínez, A., La Querella de las mujeres. Tratados hispánicos en defensa de las mujeres (siglo XV), Madrid, Fundamentos, 2016.Villarreal y Águila, F., La Thebaida en poblado. El convento de la Inmaculada Concepción Capuchina, 1686.Vinyoles, T., “La princesa ermitaña, Eilonor de’Urgell”, Anuario de Estudios Medievales, 44/1 (2014), pp. 349-377.Vizuete, J. C., “El Císter en Toledo fundación y exención del monasterio de San Clemente”, Cistercium, 192 (1993), pp. 155-161.Zaragoza i Pascual, E., “Procesos de reforma contra la abadesa de Lobios y la priora de Pesqueiras”, Compostellanum, 41 (1996), pp. 357-389.Zaragoza i Pascual, E., “Proceso de reforma contra los abades de San Salvador de Albeos (1499)”, El Museo de Pontevedra, 51 (1997), pp. 561-590.Zaragoza i Pascual, E., “La reforma y jurisdicción del monasterio de monjas cistercienses de San Quince de Valladolid (Siglos XV-XVII)”, Cistercium, 253 (2009), pp. 171-186.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Imbarratta, Natalia, Gabriela Srur i Gisela Sario. "Arqueofaunas en el noroeste de Córdoba, Argentina". Anales de Arqueología y Etnología 78, nr 1 (7.09.2023): 247–72. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.029.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico realizado sobre una colección de restos óseos faunísticos, recuperados en la década de 1990, en sitios arqueológicos de la cuenca del río Copacabana, en Córdoba, Argentina. Esta colección que incluye los conjuntos de Cachipuri, Cementerio, San Antonio y El Ranchito, se encuentra conservada y acondicionada en la reserva patrimonial y archivo del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba. El análisis zooarqueológico se realizó considerando la identificación taxonómica y anatómica de los restos faunísticos, al igual que los procesos tafonómicos naturales y antrópicos. Se concluye que fue posible determinar mayormente artiodáctilos grandes y medianos, y aves en muy baja proporción, indicando un consumo sostenido de estos animales y prácticas alimentarias similares para los cuatro sitios analizados. El re-análisis de estos conjuntos permite indagar en los procesos que intervienen en la biografía de esta colección arqueológica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Jiménez Hernández, Ana, i María Ángeles Jordano Barbudo. "El patrimonio anatómico y zootécnico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (España) y su función pedagógica". Boletín de Arte, nr 40 (27.11.2019): 167–77. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2019.v0i40.5697.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El origen de la colección del Museo de Anatomía Veterinaria, vinculada a la creación de la Escuela de Veterinaria de Córdoba en 1847, estuvo marcado por las ideas ilustradas y desde entonces se ha provisto de materiales que facilitaran la docencia. La consulta del Fondo Histórico del Archivo de la Facultad de Veterinaria ha permitido identificar numerosas piezas, gracias a las actas y libros de registro anotados por el director de la escuela, el profesor Enrique Martín Gutiérrez.Destaca un conjunto de maquetas clásticas, así como piezas del siglo XIX procedentes de los talleres de artistas como Auzoux o Landsberg. En la actualidad se trabaja con la técnica del plastinado, contando con un más que significativo número de animales y órganos. El museo se ha convertido en un referente que hoy continúa velando por la conservación de este patrimonio para la docencia y disfrute de los ciudadanos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Rozprawy doktorskie na temat "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Mondini, Adriana. "Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba : sitio web como alternativa educomunicativa". Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/3718.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) --UNC- Facultad de ciencias Agropecuarias, 2016.
El presente trabajo conjuga tres temáticas que están en permanente cambio, pero que se interrelacionan e influencian mutuamente. A partir de los cambios políticos, económicos y socio-culturales ocurridos en el siglo XX, el rol de los museos debió adaptarse a las nuevas sociedades emergentes. Así es como -en las últimas décadas- se produce un desplazamiento de sus finalidades y objetivos: el foco ya no está puesto en los objetos sino en las personas. Por otra parte la irrupción de nuevas herramientas informáticas, especialmente internet y la tecnología móvil, ha modificado sustancialmente la gestión del trabajo, el modo de socialización, la organización del tiempo de ocio y el acercamiento a la cultura de la comunidad y el mundo. Y el otro contexto revolucionado, deconstruido y en profunda transformación es el de la educación, que ya no se concibe como el aprendizaje realizado en un tiempo y lugar determinado para su posterior aplicación, sino que el aprendizaje es ahora continuo, ubicuo y dirigido a la creación de significados a partir de las diversas lecturas que de un mismo objeto hacen distintas personas. Es entonces –a partir de estos tres escenarios en permanente dinámica- que el museo se transforma en un espacio esencialmente educativo, pues promueve la adquisición de nuevos saberes a partir de las diferentes miradas de los visitantes. El lugar y los métodos definirán este aprendizaje como no formal, aunque también pueda integrarse a los programas educativos de la educación formal. Asimismo, las nuevas tecnologías son el recurso mediador y vinculante entre el discurso del museo y los visitantes, ya sean estos físicos o virtuales. Nace entonces, como resultante de estas tres interacciones, una comunicación naturalmente educativa, centrada en el visitante, a quien está dirigido un nuevo discurso museal cargado con una intencionalidad claramente formativa, y cuyo soporte coadyuvante es la adopción de herramientas digitales, como facilitadoras de la participación y el intercambio en las prácticas comunitarias. Se propone para el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, desde esta perspectiva, un conjunto de acciones posibles que puedan contribuir a la visibilidad del museo en la comunidad, como así también se sugieren algunas herramientas digitales que faciliten las visitas guiadas y autogestionadas. Se sugiere, además, la profundización de los estudios sobre el público visitante y la utilización de internet en las etapas anterior, durante y después de las visitas, sean éstas presenciales o virtuales. Se analizan distintos portales web correspondientes a museos, con variables relacionadas con las propuestas educativas y su concepción pedagógica subyacente; también la calidad del sitio web, considerando pertinencia de contenidos, navegabilidad, usabilidad, accesibilidad y otros aspectos distintivos. Finalmente se proyecta un sitio web que responda -en lo posible- a efectivas premisas educomunicativas para que el Museo Histórico de la UNC se manifieste en el campo de la virtualidad, al mismo tiempo que complemente las actividades de extensión que desarrolla en modo presencial. De esta manera los bienes patrimoniales y memorias de la Universidad podrán conocerse mejor, articularse y conectarse con la comunidad, tanto cercana como distante. Un gran recurso para promover no sólo nuevos conocimientos y sentidos, sino la fundación y transmisión de aquellos valores que subyacen en la historia, identidad y espíritu de nuestra Universidad, institución que lo alberga.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Museo, ciencia y sociedad en la Córdoba moderna: El Museo Histórico Provincial y el Museo de Antropología : pensamiento y práctica. [Córdoba, Argentina]: Universidad Nacional de Córdoba, 2006.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Andruchow, Marcela, red. Colección de obras de la Facultad de Artes. Papel Cosido, 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120423.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente catálogo y los ensayos críticos que lo acompañan son resultado del trabajo de investigación de un grupo de docentes y estudiantes avanzados, integrantes del Instituto del Historia de Arte Argentino y Americano (IHAAA), de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La investigación básica que da cuerpo a los textos y fichas de artistas presentados se enmarcó en dos proyectos de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Ministerio de Educación de la Nación. Dichos proyectos se desarrollaron durante los años 2015 al 2018 y tuvieron como objetivo general poner en valor la colección de arte que posee la Facultad, generando conocimientos para su valoración historiográfica y propuestas para su conservación, en tanto bienes culturales. Las obras de la colección de la Facultad de Bellas Artes están estimadas como bienes culturales de la institución y en tanto tal, destinatarias de acciones de valoración, preservación y comunicación de ese patrimonio. La excepcionalidad de su existencia física y su apariencia estética se descubre plenamente cuando se produce su más correcta interpretación y estimación dentro de su contexto o entorno integrado. Por ello la investigación de estos bienes resulta indispensable. La obra de arte puede calibrarse adecuadamente solo mediante enfoques históricos debidamente encauzados. De modo que su estudio documental, técnico, científico e histórico se impone para alcanzar su mayor conocimiento, interpretación, valoración y comunicación sociocultural. Para alcanzar ese objetivo, confluyeron en esta investigación los aportes de la museología y de la historia del arte. La museología contribuye con una metodología conveniente, criterios y planteamientos rigurosos y constatados. Dentro de lo que se refiere a la catalogación, esta operación necesaria posibilita las acciones de identificación, reconocimiento y registro de la información asociada al objeto. Aplicar una metodología rigurosa forma parte de los compromisos internos que los conservadores de museos despliegan ante la propia colección. Investigar y conocer científicamente las obras permite catalogarlas con precisión y difundirlas con seguridad y garantía. El estudio de las obras exige inicialmente un abordaje material y técnico que a partir de su objetualidad y la investigación preliminar proporciona información para determinar sus aspectos técnicos, conceptuales, iconográficos, etc. Esta primera etapa de aproximación a los bienes interesa para lograr la documentación de los objetos. Precisamente, el objetivo de la documentación es recuperar información. Al documentar (a través de técnicas llamadas documentales tales como coleccionar, ordenar, clasificar, seleccionar, recuperar y difundir) se hace accesible el contenido de las fuentes de conocimiento. Como conjunto, la documentación, incluye una serie de documentos, empezando en los propios fondos o patrimonio del museo y todo lo que se genera en torno a ellos. Es un proceso que afecta al tratamiento documental de las etapas de la vida de los fondos en los museos. En tanto conjunto y proceso la documentación no es algo fragmentable y se estructura como un sistema. En una segunda etapa los aportes de la historia del arte permiten orientan en la investigación de las obras para conocerlas en el ámbito de su especialidad. A partir de ello se produce conocimiento específico para la confección de catálogos y textos críticos sobre los fondos. En ese sentido la historia del arte puede desempeñar un rol fundamental en la puesta en valor de los bienes patrimoniales y en la transferencia de conocimientos para el beneficio social. Desarrollando la necesaria e importante relación entre los resultados de sus investigaciones y las formas y posibilidades de conservación de los bienes culturales, generando un conocimiento construido para el reconocimiento de un patrimonio compartido. De modo que, para la integral y completa valoración de los bienes que lo componen es relevante la investigación que realiza la historia del arte de los distintos materiales, técnicas, oficios y trabajos condensados en la obra de arte y relacionados con sus contextos de producción y sentido social. La indagación y caracterización formal, compositiva y estilística de las obras complementa los estudios históricos y permite completar la información acerca de las obras. En tanto documento histórico la obra de arte es un bien elocuente del que pueden extraerse numerosas y complementarias informaciones sobre la época a la que pertenece, la concepción del arte en esa fase de la historia; las relaciones sociales que dan emergencia a ese tipo particular de producción artística; el rol y posición del artista o colectivo que produjo la obra; la organización del trabajo de taller, los materiales de elaboración y su estado tecnológico; la circulación de significados y sentidos simbólicos que la atraviesan; las funciones pedagógicas que desplegaron las obras en su rol social, etc. Pero también el estudio a partir del abordaje de la historia del arte permite avanzar sobre el conocimiento de los acontecimientos que han acompañado a la propia obra de arte desde su producción hasta su presente como bien patrimonial de valor artístico. Haciendo evidente los cambios en los sentidos simbólicos del arte y cómo las creencias, las normativas y los usos modifican a los bienes artísticos con el paso del tiempo. Particularmente las obras de arte, dentro del conjunto de bienes culturales adquieren una peculiar relevancia debido a su doble naturaleza. Por un lado, son “documento histórico” al igual que cualquier otro patrimonio cultural de la sociedad, pero por otro lado se puede hablar del valor estético o el efecto estético que deviene de su condición de ser un objeto artístico. El estudio de la colección que concluyó en este catálogo se abocó inicialmente a obtener información básica y a realizar su registro y fichaje. Esta primera etapa de la investigación, permitió luego consolidar un conocimiento histórico artístico sobre las obras, a profundizarlo en el marco de la espacialidad de la historia del arte y a valorarlo desde una perspectiva historiográfica.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Streszczenia konferencji na temat "Universidad Nacional de Córdoba. Museo Histórico"

1

Lopez-Menchero Bendicho, Victor Manuel, Herbert Donald Maschner, Selma Rizvic, Edin Bujak, Ana Marić, Adisa Lepić i Ángel Javier Cárdenas Martín-Buitrago. "LA DIGITALIZACIÓN 3D DE LOS CEMENTERIOS DE TUMBAS MEDIEVALES STEĆCI EN BOSNIA Y HERZEGOVINA. PRIMEROS RESULTADOS". W II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15370.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Entre 2019 y 2021 el equipo de Global Digital Heritage (GDH), en colaboración con la Universidad de Sarajevo y el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina, ha llevado a cabo la digitalización 3D de un importante conjunto de stećci conservados tanto en el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina como en algunos cementerios medievales cercanos a la ciudad de Sarajevo y a la zona oriental de Bosnia. Los cementerios medievales de stećci constituyen un valioso patrimonio arqueológico de gran interés histórico pero poco conocido a nivel internacional pese a que algunos de ellos han sido declarados Patrimonio Mundial en 2016. A pesar de tratarse de un patrimonio en peligro apenas se han acometido trabajos de documentación 3D sistemáticos. Este artículo expone la metodología empleada y los resultados obtenidos por GDH, incluyendo las dificultades que ha sido necesario resolver y los retos que todavía han de abordarse para poder acometer la paulatina digitalización 3D del mayor número posible de cementerios medievales de stećci en Bosnia y Herzegovina.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil i Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas". W I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignaturas como Documentación Informativa, Documentación Audiovisual y Documentación publicitaria. Durante una década la fotografía estudiada como documento fue cogiendo peso específico y a partir del año 2010 se creó un Grupo de Trabajo compuesto por varios profesores interesados en distintos aspectos de la documentación fotográfica (recuperación, gestión, tratamiento, análisis y difusión). Esta iniciativa fue germen del Grupo de Investigación FOTODOC, reconocido oficialmente en junio de 2016, cuya participación en proyectos ha sido relevante: “Estudio de viabilidad del Plan de Catalogación y Digitalización de los Fondos Históricos conservados en el Instituto Patrimonio Histórico Español (IPHE) con el fin de que puedan integrarse en el Proyecto de la Biblioteca Digital Europea. Aplicación al fondo fotográfico Pando”, “La nueva ecología de la información y la documentación en la sociedad del conocimiento: desarrollo de una métrica sistémica, planificación de un observatorio para su seguimiento e identificación de tendencias básicas y retos estratégicos (infoscopos.com)” e “Imágenes del nuevo mundo: el patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC”, El Grupo es responsable de las Jornadas Fotodoc (Fotografía y Documentación) cuyo objetivo es acercar a los estudiosos las actividades y tareas que se realizan en centros públicos y privados (bibliotecas, archivos, empresas, instituciones, organizaciones, etc.). Además ha organizado dos Congresos Internacionales, el primero en Madrid con la participación de instituciones de México (Instituto de Investigación de Estética de la Universidad Nacional Autónoma), Portugal (Centro Portugués de Fotografía de Oporto), Brasil (Universidad de Brasilia) y España (Centre de Recerce i Difusió de la Imatge, CSIC, UCM, Revista Arte Fotográfico, Universidad Carlos III, Politécnica de Valencia, Escuela Universitaria TAI, ABC, Biblioteca Nacional, Instituto Cultural de España y Photomuseum de Zarautz); el segundo Congreso se celebró en México (San Luis Potosí), con la participación del Sistema Nacional de Fototeca (SINAFO), Museo Regional Potosino, Instituto de Investigaciones Estéticas de México, Universidad de San Luis, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Bienal Internacional del Cartel de México y la Universidad Complutense de Madrid. Por lo que respecta al resto de universidades de la Comunidad de Madrid, en el área que tratamos, solo la Universidad Carlos III ha desarrollado la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación una intensa labor expuesta a través de las Jornadas Imagen, ¨Cultura y Tecnología, de amplio espectro y hoy inactivas. Es objeto de esta ponencia difundir la aportación a la docencia de la fotografía de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid en el área de Biblioteconomía y Documentación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii