Rozprawy doktorskie na temat „Provincia Española”

Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Provincia Española.

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 16 najlepszych rozpraw doktorskich naukowych na temat „Provincia Española”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj rozprawy doktorskie z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Martínez, Olmos Esther. "Disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2007. http://hdl.handle.net/10045/14307.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Dentro de la investigación lingüística actual y, más concretamente, en el marco de la léxico-estadística se desarrolla una prolífera línea de estudio conocida como disponibilidad léxica, surgida en la década de los cincuenta del pasado siglo en ámbito francés. Aunque la labor pionera corresponda a especialistas galos (G. Gougenehim et al., 1956, 1964), es la investigación hispánica la que más y mejor provecho ha sabido extraer del estudio de la disponibilidad léxica. La disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas es una modesta aportación al magno Proyecto interhispánico de estudio coordinado de disponibilidad léxica, dirigido y coordinado por H. López Morales, que pretende establecer la norma léxica disponible común panhispánica. En concreto, este estudio pretende analizar el léxico disponible en la variedad castellana estándar de un sociolecto específico (alumnos preuniversitarios) en el marco geográfico integrado por las cuatro comunidades de habla alicantinas, a saber: 1. la Marina (Alta y Baixa), el Comtat y el Alcoià; 2. el Alicantí-el Vinalopó; 3. el Bajo Segura, excepto Guardamar y Barba-roja, y 4. el Alto Vinalopó (Villena y Sax). Al propósito inicial de este estudio se suman otros dos objetivos estrictamente sociolingüísticos: en primer lugar, reflejar la estratificación social de las comunidades de habla alicantinas, a partir de la covariación de la variable léxica disponible con diversos factores lingüísticos y sociales y, en segundo lugar, analizar las transferencias léxicas detectadas en las comunidades de habla alicantinas, desde los aportes del multilingüismo social.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Aguiar, García Carlos David. "La provincia de Santa Cruz de Tenerife entre dos dictaduras (1923-1945). Hambre y orden". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/63172.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente Tesis doctoral se divide en tres bloques bien diferenciados: en el primero se trazan las líneas maestras de la realidad social, económica y política imperante en la provincia de Santa Cruz de Tenerife durante la primera mitad del siglo XX. En el segundo, se aborda el desarrollo de las instituciones políticas (municipales, insulares, provinciales y nacionales) a lo largo del periodo tomando como hilo conductor la supervivencia del clientelismo y el caciquismo sobre el que se asienta el sistema. En el tercero, se estudian todas las manifestaciones de oposición surgidas contra un régimen que margina y oprime a gran parte de la población, tanto en el campo como en la ciudad, aglutinando a todas las orientaciones políticas catalogadas bajo el, tan amplio como confuso, concepto de "izquierdas". Dentro de él tiene una relevancia especial el análisis y caracterización de la resistencia y represión surgida tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936.
Title of Thesis: THE PROVINCE OF SANTA CRUZ DE TENERIFE BETWEEN TWO DICTATORSHIPS (1923-1945). HUNGER AND ORDER. The doctoral thesis is divided into three blocks. In the first are traced the main points of the social, economic and political conditions in the province of Santa Cruz de Tenerife in the first half of the twentieth century. In the second section, is raised the development of political institutions (municipal, insular, provincial and national) during the examined period, taking as a common theme the survival of patronage system and chieftainship. In the third section, I study the opposition emerged against a regime that marginalizes the great majority of the population, both in the country and in the city, uniting all the political directions laid under the concept of the left-wing. The analysis of the repression emerged after the military uprising of July the 18th, 1936, has special relevance. The traditionally dominant class in the province (large landowners and merchants, enriched with the export of bananas) through its network of clientele, dominated all political structures in the province, since the dictatorship of Primo de Rivera. They kept political control during the Second Republic, holding back social reforms in areas where power was lost, and got involved in the coup of July the 18th, 1936, being restored back into the institutions that govern public life.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ferro, Claudia María. "Análisis filológico de las actas del Cabildo de Mendoza". Doctoral thesis, universidad nacional de cuyo. facultad de filosofía y letras, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/10162.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
la tesis estudia el desenvolvimiento de la lengua española como lengua de implantación en mendoza durante su periodo perifundacional. la fuente documental son las actas capitulares locales,que han contenido la lengua y permiten observar que en un punto tan distante y aislado de los centros de innovación lingüística, el español los derroteros de cambio evidente en el mundo panhispánico aunque generando cierta impronta conservadora.
fil: ferro, claudia maría. universidad nacional de cuyo. facultad de filosofía y letras.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ferro, Claudia M. "Análisis filológico de las actas del cabildo de Mendoza (siglo XVI y XVII)". Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/9970.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación cuyos resultados constituyen el presente trabajo está organizada en torno a la lengua española que se empleaba en Mendoza a partir de 1561 y durante los decenios inmediatamente posteriores a su fundación. Se intenta describirla en momentos en que sufrió importantes modificaciones en su camino hacia el estado actual, buscando hallar alguna incidencia por parte del contexto geográfico y temporal y de las condiciones de vida de la comunidad de habla que la trajo a este medio árido y distante. Con este fin el abordaje se ha realizado sobre documentos escritos, las actas del cabildo mendocino, las cuales recogieron la cotidianeidad local a la par del lenguaje que fue constituyendo paulatinamente la identidad del colectivo urbano que podría denominarse “ser mendocino". El período elegido -que se desarrolló desde 1561 hasta el fin del XVII- fue tiempo de nutridos intercambios con Chile, de sostenimiento de la ciudad en un espacio caracterizado por la dificultad en el acceso a los recursos vitales mínimos, de generación de condiciones cualitativas de importancia (en cuanto al traslado hacia el oeste, de comercialización, de producción de bienes) que hicieran posible su continuidad y que, con el paso del tiempo, se constituyó en la clave en la explicación de las particularidades del habla local: “¿Hablamos así porque nos fundaron los chilenos?". Este trabajo se posiciona en la revisión crítica de esta explicación local con el propósito general de analizar la lengua del período perifundacional mendocino en la búsqueda de justificaciones válidas para algunos interrogantes vinculados con el proceso que diferenció la lengua local de la metropolitana, incluso hasta el punto de convertir a los hablantes locales en integrantes de una comunidad de habla o si siguieron siendo parte de la comunidad lingüística procedente de Chile; el grado de dinamismo con que la lengua en esta colonia se distinguió de la propia de los conquistadores; la incidencia posible del nuevo contexto de comunicación en el pasaje de la lengua recibida desde los fundadores hacia otro, con impronta local; la existencia de algún mecanismo de control que detuviera la variación lingüística en estos contextos o el modelo lingüístico que podrían haber representado los primeros pobladores de Mendoza.
Fil: Ferro, Claudia M.. Universidad Nacional de Cuyo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Palencia, Jiménez José Sergio. "Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España)". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61991.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
[EN] The problematic of floods and its association to territorial transformation is undergoing a significant trend change, in terms of understanding the scope of the problem and dealing with it. The aim of this research, however, has been confined to the flooding from fluvial origin, in small basins, maximum 500 km2. Most of these basins have common diverse characteristics, among which were considered remarkable little or non-existent regulation, short reaction time by public population, activity or constriction channels due to inadequate locations of some buildings and the high generation torrential event which provoke considerable damages. The territories which present the described problems have been the subjects of research through its application on Girona pilot river basins and the ravine of Portelles, located in the north of the Alicante Province. The main objective was to study the preventive measures which have been developed in the pilot basins, from different regulatory framework, legislative and regulation, management plans and urban planning. It was found necessary to evaluate the input which contributes the prevention of floodplains regulation and alluvial fans as well as amending the insurance approach against extraordinary risks, improving its effectiveness in terms of prevention.. To conclude, through nonstructural measures such as land use planning, the regulation of uses in floodplains and alluvial fans, and mandatory insurance policy in high risk flood zones, small basins, such as the present one, would be able to manage flood risk more efficiently than through diverse emergency works, which is currently happening. In order to make this approach operational, all social agents, administrations at all levels and individuals' involvement and participation are required. The management plans carried out, which have been subject of analysis in this investigation, are heading as planned, however, the coordination and cooperation still continues to be a pending issue. Possible approaches are put in on how to act on the small basins where integrated measures along with the local populations are considered essential. Thus, efforts have been made to cope with problems of social perception through different social agents, carrying out diverse pending interviews, all social agents, a lifelong learning on flood management, particularly in the prevention phase, which has been lacking until today in the basins of Girona River and the ravine of Portelles.
[ES] La problemática de la inundabilidad y su relación con las transformaciones territoriales está experimentando un cambio de tendencia significativo, tanto en la forma de entender el alcance del problema como de enfrentarse al mismo. No obstante, con el objetivo de centrar esta investigación se ha acotado la misma para inundaciones de origen fluvial en cuencas de pequeño tamaño, máximo 500 km2. La mayoría de estas cuencas tienen en común diversas características, entre las cuales se han considerado destacables la escasa o nula regulación, los cortos tiempos de reacción por parte de la población, una ocupación o constricción de cauces por localizaciones inadecuadas de algunas construcciones y la generación de sucesos de elevada torrencialidad, provocándose daños de consideración. Los territorios que presentan la problemática descrita han sido objeto de estudio en esta investigación a través de su aplicación sobre las cuencas piloto del río Girona y el barranco de Portelles, situados al norte de la provincia de Alicante. El objetivo principal ha sido el estudio de las medidas de prevención que se han desarrollado en las cuencas piloto, desde diferentes marcos reguladores como son legislación, normativas, planes de gestión y planeamientos urbanísticos. Se ha considerado la necesidad de evaluar la aportación que supone a la prevención la regulación de las llanuras de inundación y los conos aluviales, así como, modificar el enfoque de los seguros frente a riesgos extraordinarios, mejorando su efectividad en materia de prevención. En definitiva, a través de medidas no estructurales como la ordenación del territorio, la regulación de usos en las llanuras de inundación y los conos aluviales, y unas políticas de seguros obligatorios en zonas inundables, las cuencas pequeñas, como la que nos ocupa, serían capaces de gestionar el riesgo de inundación de forma más eficiente que a través de las diversas obras de emergencia, que es lo sucede actualmente. Para que este planteamiento sea operativo se requiere la implicación de todos los agentes sociales, administraciones a todos los niveles y particulares. Los planes de gestión realizados, que han sido objeto de análisis en esta investigación, van en la dirección planteada, no obstante, la coordinación y cooperación sigue siendo la asignatura pendiente. Se aportan posibles enfoques de cómo actuar en las cuencas pequeñas, donde la integración de las medidas, junto con las actuaciones de la población, lo he considerado imprescindible. Por ello, se ha querido conocer la percepción social de esta problemática por los diferentes agentes sociales, llevándose a cabo diversas entrevistas que han demostrado que tenemos pendiente, todos los agentes sociales, un largo camino en el aprendizaje sobre la gestión de las inundaciones, particularmente en la fase de prevención, la cual ha estado ausente hasta la actualidad en las cuencas del río Girona y del barranco de Portelles.
[CAT] La problemàtica de la inundabilitat i la seua relació amb les transformacions territorials està experimentant un canvi de tendència significatiu, tant en la forma d'entendre l'abast del problema com d'enfrontar-se al mateix. No obstant açò, amb l'objectiu de centrar aquesta investigació, s'ha fitat la mateixa per a inundacions d'origen fluvial en conques de xicoteta grandària, màxim 500 km2. La majoria d'aquestes conques tenen en comú diverses característiques, entre les quals s'han considerat destacables l'escassa o nul·la regulació, els curts temps de reacció per part de la població, una ocupació o constricció de llits per localitzacions inadequades d'algunes construccions i la generació de successos d'elevada torrencialitat, provocant-se danys de consideració. Els territoris que presenten la problemàtica descrita han sigut objecte d'estudi en aquesta recerca a través de la seua aplicació sobre les conques pilot del riu Girona i el barranc de Portelles, situats al nord de la província d'Alacant. L'objectiu principal ha sigut l'estudi de les mesures de prevenció que s'han desenvolupat en les conques pilot, des de diferents marcs reguladors com són legislació, normatives, plans de gestió i planejaments urbanístics. S'ha considerat la necessitat d'avaluar l'aportació que suposa a la prevenció la regulació de les planes d'inundació i els cons al·luvials, així com, modificar l'enfocament de les assegurances enfront de riscos extraordinaris, millorant la seua efectivitat en matèria de prevenció. En definitiva, a través de mesures no estructurals com l'ordenació del territori, la regulació d'usos en les planes d'inundació i els cons al·luvials, i unes polítiques d'assegurances obligatòries en zones inundables, les conques xicotetes, com la qual ens ocupa, serien capaces de gestionar el risc d'inundació de forma més eficient que a través de les diverses obres d'emergència, que és el que succeeix actualment. Perquè aquest plantejament siga operatiu es requereix la implicació de tots els agents socials, administracions a tots els nivells i particulars. Els plans de gestió realitzats, que han sigut objecte d'anàlisi en aquesta recerca, van en la direcció plantejada, no obstant açò, la coordinació i cooperació segueix sent l'assignatura pendent. S'aporten possibles enfocaments de com actuar en les conques xicotetes, on la integració de les mesures, juntament amb les actuacions de la població, ho he considerat imprescindible. Per això, s'ha volgut conèixer la percepció social d'aquesta problemàtica pels diferents agents socials, duent-se a terme diverses entrevistes que han demostrat que tenim pendent, tots els agents socials, un llarg camí en l'aprenentatge sobre la gestió de les inundacions, particularment en la fase de prevenció, la qual ha estat absent fins a l'actualitat en les conques del riu Girona i del barranc de Portelles.
Palencia Jiménez, JS. (2016). Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61991
TESIS
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Valqui, Culqui Jairo. "Reconstrucción de la lengua chacha mediante un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande (Chachapoyas-Amazonas)". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1224.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A finales del siglo XV de nuestra era, más o menos en 1470, la expansión del imperio incaico llegó a tierras chachapoyanas. El grupo cultural de los Chachapoya se sometía al mando de Túpac Inca Yupanqui a una nueva forma social, política y cultural de interpretar el mundo; y en esta misma línea, sesenta años más tarde, la incursión de otra racionalidad “la española” marcaba su final cultural. Los vestigios de este grupo humano aparecen notoriamente en numerosos restos arqueológicos que han perdurado a través del tiempo entre los actuales departamentos de La Libertad, San Martín y Amazonas en el nororiente peruano: Cuelap, El Gran Pajatén y La Laguna de Las Momias están entre los más reconocidos. En menor cantidad, conforme avanza la ciencia, se vienen encontrando nuevos vestigios que amplían lo que hasta ahora se conoce sobre los Chachas: la Bioarqueología y la Lingüística hacen sus aportes respectivos. Esta última es el enfoque que toma la presente tesis que se cuestiona primero por el fenómeno lingüístico en sí, sobre los datos que hasta entonces se tenían de esta lengua, qué otros datos más se podrían obtener, cómo obtenerlos, etc. Para responder a estas interrogantes se realizó un rastreo histórico y lingüístico de fuentes escritas que dieron el soporte y marco teórico para esta investigación; y posteriormente un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande en Chachapoyas (Amazonas) daba el soporte para el análisis diacrónico del fenómeno lingüístico. Nuestro objetivo: “Mejorar la información lingüística sobre la lengua chacha y reconstruir rasgos gramaticales de esta lengua”. El método que se aplicó fue tanto deductivo como inductivo. La deducción en los estudios bibliográficos y la inducción en el análisis y la síntesis de las fuentes orales. Los resultados generales nos revelan un panorama histórico-lingüístico del chacha: la etnias chachas hablaron una misma lengua y su extinción abrupta fue producto principalmente de la superposición de otros pueblos. Los resultados específicos nos brindan algunos rasgos de su gramática a nivel morfológico, morfosintáctico y fonológico. Un pequeño vocabulario de filiación chacha se suma como un aporte lingüístico y a la vez antropológico al conocimiento de los Chachapoya. En el capítulo I, tratamos aspectos externos de la lengua chacha, se ubica diacrónicamente a la cultura Chachapoya, la lengua que habló, su área idiomática, y su denominación, planteamos el problema y revisamos los antecedentes. En el capítulo II y III, desarrollamos el marco teórico y la metodología utilizada para el recojo y análisis de los topónimos estudiados. En el capítulo IV, presentamos la ubicación geográfica del estudio, el distrito de La Jalca Grande, y también los topónimos recolectados. En el capítulo V, realizamos el análisis toponímico y lingüístico de los topónimos chachas, interpretamos tres aspectos gramaticales del chacha: su fonología, morfología y morfosintaxis. Y en el capítulo VI, damos las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Aguirre, Rodolfo. "La reafirmación de la política de auto-sustento de los curatos en el IV Concilio mexicano". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122211.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This article explores the reasons behind the decision by the high clergy and the Crown to advocate a «self-support» policy for the parishes. For those powers, it was more convenient to allow parishes to raise their own revenues instead of finding new sources of income, which could erode tithe collections or put further pressure on the royal treasury, as suggested by some isolated voices during the fourth Mexican provincial council of 1771. However, the predominating trend was to induce the faithful to support their parishes.
El objetivo de este artículo es exponer los motivos del alto clero y de la Corona para reafirmar la política de lo que aquí llamo «auto-sustento» de los curatos. Para esos poderes era más conveniente que cada curato se autofinanciara a tener que buscar nuevas fuentes de ingreso, lo cual podía desembocar en un mayor reparto del diezmo o extraer recursos de la Real Hacienda, como plantearon algunas voces aisladas en el IV Concilio provincial mexicano de 1771. La tendencia fue, por el contrario, garantizar que los fieles sustentaran a cada parroquia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Callico, Fortunato Roberta Glenda. "Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa Valenciana, España". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/79549.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The aim of this thesis was to identify mugilid stocks in the Southwestern Atlantic coast (25°30'S-40°32'S) and in the Mediterranean coast of the Valencia Community (38º08'N-40°38-N), and their connectivity using the morphology, morphometry and chemical composition of sagittae otoliths (complex carbonate structures located in the inner ear of the fish). Morphology of sagittal for 9 Mugilidae species was analyzed; thus, being able to differentiate them and generating an identification key for the species. Moreover, morphological patterns for family and genera were proposed. Given that otoliths vary along fish growth, ontogenetic patterns were identified for Mugil liza, Mugil cephalus and Liza ramada, describing, also, their biometric relations (standard fish length vs length-width of the otolith). In regard to the identification of fish stocks, by means of morphometrical indices (circularity, rectangularity, aspect ratio, percentage occupied by the sulcus, ellipticity and form factor) and otolith microchemistry (Sr:Ca and Ba:Ca ratios), different behavioral patterns related to habitat use of M. liza and M. cephalus were identified. For M. cephalus four behavioral patterns could be identified with differential use of marine, estuarine and freshwater environments; while for M. liza only three could be recognized. M. cephalus showed at least two fish stocks in the Valencian Mediterranean coast, whereas M. liza did not show michochemical differences that allowed recognizing more than one fish stock in the Southwestern Atlantic coast. In this context, otoliths turned out to be an important complementary tool to study the biology and ecology of mugilids, recognizing movements, habitat use and stock identification; allowing to generate proper management strategies for the species and the preferred used areas.
El objetivo de esta tesis fue determinar los stocks de mugílidos presentes en la costa Atlántica sudoccidental (25°30'S-40°32'S) y en la costa Mediterránea de la Comunidad Valenciana (38º08'N-40°38-N) y su interconectividad, utilizando la morfología, morfometría y composición química de los otolitos sagittae (cuerpos policristalinos compuestos por carbonato de calcio alojados en el oído interno del pez). Se analizó la morfología del sagitta de 9 especies de mugílidos, lo que permitió diferenciarlos y generar una clave de identificación especifica. Asimismo, se propusieron patrones morfológicos del otolito a nivel de familia y géneros. Dado que los otolitos varían a lo largo del desarrollo de los peces, se identificaron patrones ontogenéticos en relación al crecimiento del pez para Mugil liza, Mugil cephalus y Liza ramada, pudiendo describirse las relaciones biométricas (longitud estándar vs largo-ancho del otolito). En relación a la identificación de stocks pesqueros, mediante el uso de índices morfométricos (circularidad, rectangularidad, aspecto de radio, porcentaje del otolito ocupado por el sulcus, elipticidad y factor de forma) y la microquímica del otolito (relaciones Sr:Ca y Ba:Ca) se identificaron diferentes patrones de comportamiento y de uso de hábitats de M. liza y M. cephalus. Para M. cephalus fue posible identificar cuatro patrones comportamentales con uso diferencial de ambientes marinos, estuarinos y de agua dulce, mientras que para M. liza se identificaron solo tres. M. cephalus presentó al menos dos stocks pesqueros en la costa Mediterránea Valenciana, mientras que M. liza no presentó diferencias en la microquímica que permitan reconocer más de un stock en costa del Océano Atlántico sudoccidental. En este contexto, los otolitos resultaron ser una herramienta complementaria importante para el estudio de la biología y ecología de los mugílidos, para el reconocimiento de sus desplazamientos, uso de hábitat e identificación de stocks pesqueros; permitiendo así contar con elementos para realizar un manejo apropiado de las especies y las áreas que utilizan.
L'objectiu d'aquesta tesi va ser determinar els estocs de mugílids presents en la costa Atlàntica sud-occidental (25°30'S-40°32'S) i en la costa Mediterrània de la Comunitat Valenciana (38º08'N-40°38-N) i la seua interconectividad, utilitzant la morfologia, morfometria i composició química dels otòlits sagitta (cossos policristal·lins compostos per carbonat de calci allotjats a l'oïda interna del peix). Es va analitzar la morfologia del sagita de 9 espècies de mugílids, la qual cosa va permetre diferenciar-los i generar una clau d'identificació específica. Així mateix, es van proposar patrons morfològics de l'otòlit a nivell de família i gènere. Atès que els otòlits varien durant el desenvolupament dels peixos, es van identificar patrons ontogenètics en relació amb el creixement del peix, per a Mugil liza, Mugil cephalus i Liza ramada, podent descriure's les relacions biomètriques (longitud estàndard front a llarg-ample de l'otòlit). En relació amb la identificació d'estocs pesquers mitjançant l'ús d'índexs morfomètrics (circularitat, rectangularitat, aspecte de radi, percentatge de l'otòlit ocupat pel sulcus, el·lipticitat i factor de forma), i la microquímica de l'otòlit (relacions Sr:Ca i Ba:Ca) es van identificar diversos patrons de comportament i d'ús de l'hàbitat de M. liza i M. cephalus. Per a aquesta última espècie va ser possible identificar quatre patrons comportamentals amb ús diferencial d'ambients marins, estuarins i d'aigua dolça, mentre que per a M. liza es van identificar solament tres. L'espècie M. cephalus va presentar almenys dos estocs pesquers en la costa Mediterrània valenciana, mentre que M. liza no va presentar diferències en la microquímica que permeten reconèixer més d'un estoc en la costa de l'Oceà Atlàntic sud-occidental. En aquest context, els otòlits van resultar ser una eina complementària important per a l'estudi de la biologia i ecologia dels mugílids, per al reconeixement dels seus desplaçaments, i ús d'hàbitat, així com per la identificació d'estocs pesquers; permetent així comptar amb elements per a realitzar un maneig apropiat de les espècies, i les àrees que utilitzen.
Callico Fortunato, RG. (2017). Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa Valenciana, España [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/79549
TESIS
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Calvo, Martin Beatriz. "La recuperación de la memoria en la obra de Dulce Chacón y de Marie-Célie Agnant: guerra, migración, esclavitud, represión". Doctoral thesis, Universite Libre de Bruxelles, 2011. http://hdl.handle.net/2013/ULB-DIPOT:oai:dipot.ulb.ac.be:2013/209793.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tras un trauma histórico, la memoria colectiva puede sufrir patologías similares a las de la memoria individual. Para tratar esta memoria herida, las sociedades – o los segmentos de estas aquejados de una memoria herida – deben iniciar un proceso de anamnesis para realizar un trabajo de duelo. Una de las manifestaciones de ese proceso anamnésico es la cultura de la memoria, de la que forma parte la “escritura de la memoria” en la que se inscriben Dulce Chacón y Marie-Célie Agnant.

Dulce Chacón desea recuperar la memoria de las vencidas en la Guerra Civil española, víctimas de la represión de la postguerra. En el caso de Marie-Célie Agnant, se trata de la voluntad de recuperar la memoria de las inmigrantes haitianas llegadas a Quebec huyendo de la represión del régimen duvalierista. Esta memoria herida remonta hasta la herida originaria de la esclavitud y rinde homenaje a las esclavas cimarronas.

En esta Tesis, proponemos un análisis comparativo desde una perspectiva transdisciplinar de la recuperación de la memoria en la obra de estas dos autoras.

L’objet de ce travail est l’étude comparée de l’œuvre de Dulce Chacón et de Marie-Célie Agnant sous l’angle de l’écriture de la mémoire. Bien que fondamentalement littéraire, cette étude est abordée sous un angle transdisciplinaire, puisqu’elle a recours à des outils psychanalytiques, sociologiques, philosophiques ou historiques.

L’écriture de la mémoire, dans laquelle s’inscrivent ces deux auteures, fait partie de façon active du procesus d’anamnèse collective.

Tout aussi bien Marie-Célie Agnant, écrivaine québécoise d’origine haïtienne, que Dulce Chacón, écrivaine espagnole, se positionnent en tant qu’écrivaines-témoin pour récupérer la mémoire blessée. Dans le cas d’Agnant, il s’agit de la mémoire de la migration, de la répresion du régime duvalieriste et, plus loin encore, de la mémoire de l’esclavage et du marronnage. Dans le cas de Chacón, il s’agit de la mémoire de la guerre civile espagnole et de la répresion franquiste de l’après-guerre.

À travers l’analyse de l’oeuvre littéraire de ces deux auteures issues de deux contextes différents, ainsi que du constat des caractéristiques communes, cette thèse doctorale propose une poétique de l’écriture de la mémoire basée sur une grille d’analyse qui comprendra des aspects contextuels, paratextuels et intratextuels au niveau discursif, sémantique et stylistique.


Doctorat en Langues et lettres
info:eu-repo/semantics/nonPublished

Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Ors, Montenegro Miguel. "La represión de guerra y posguerra en Alicante (1936-1945)". Doctoral thesis, 1993. http://hdl.handle.net/10045/3784.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Santacreu, Soler José Miguel. "Cambio económico y conflicto bélico: transformaciones económicas en la retaguardia republicana (Alicante 1936-1939)". Doctoral thesis, 1988. http://hdl.handle.net/10045/4005.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Baldaquí-Escandell, Josep-Maria. "Els programes educatius bilingües a la comarca de l'Alacantí: estudi sociolingüístic". Doctoral thesis, 2000. http://hdl.handle.net/10045/10090.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Ballester, Artigues Teresa. "La Segona República a la Marina Alta (1931-1939)". Doctoral thesis, 1995. http://hdl.handle.net/10045/5463.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Santana, Molina Manuel. "La diputación provincial en la España decimonónica". Doctoral thesis, 1986. http://hdl.handle.net/10045/4007.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Romero, Alejandro. "Ecología y subsistencia de la comunidades humanas prehistóricas en el valle del Vinalopó (Alicante, España): el patrón de microdesgaste dental en la reconstrucción de la dieta". Doctoral thesis, 2005. http://hdl.handle.net/10045/13231.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Ortíz, Ramírez Ericka Crystal. "Expresiones del criollismo novohispano en el Teatro Mixicano de fray Agustín de Vetancurt". Thèse, 2008. http://hdl.handle.net/1866/7754.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii