Gotowa bibliografia na temat „Provincia Española”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Provincia Española”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Provincia Española"

1

Burgueño, Jesús. "La reforma de la division provincial en la meseta meridional (1800-1850)". Estudios Geográficos 58, nr 228 (9.08.2018): 355. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1997.i228.636.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La reforma de la división provincial en la Meseta Meridional (1800-1850). La división provincial española actual tiene su origen en el cambio de régimen político que se produjo a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. Como resultado de este complejo proceso, inspirado en principios racionalistas y homogeneizadores, los antiguos límites de las provincias de Castilla la Nueva sufrieron cambios muy importantes, al tiempo que se formó una nueva provincia a caballo de tierras anteriormente castellanas y murcianas, con capital en Albacete. [fr] La réforme de la division provinciale au plateau méridional espagnole (1800-1850). L'actuelle division provinciale (ou départementale) espagnole a son origine au change de régime politique réalisé pendant la première moitié du XIXe siècle. Des résultats de cette complexe opération, inspirée en idées de racionalité et homogénéité, furent l'important bouleversement des anciennes limites provinciales de la Nouvelle Castille et aussi la formation d'une nouvelle province avec territoires de Castille et même de Murcie, dont chief-lieu c'est Albacete.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Martínez Escribano, Celia. "La nacionalidad de las personas nacidas en el antiguo Sahara español". Derecho Privado y Constitución, nr 38 (30.06.2021): 49–79. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/dpc.38.0.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La descolonización de la antigua provincia del Sahara Occidental requería dar una respuesta al problema de la nacionalidad de las personas que hasta ese momento se habían encontrado bajo la tutela del Estado español. Pero lo cierto es que todavía hoy muchos naturales del Sahara no tienen reconocida una nacionalidad. Quienes en otro tiempo estuvieron en posesión de documentación expedida por las autoridades españolas han obtenido en ocasiones, en vía judicial, el reconocimiento de su nacionalidad española. Pero el último pronunciamiento relevante en la materia, la STS del Pleno de la Sala Primera 207/2020, de 29 de mayo, niega la posibilidad de ser considerados españoles de origen a los nacidos en el antiguo Sahara español. Con esta sentencia se vuelve a poner de actualidad un tema que constituye uno de los episodios peor resueltos de nuestro pasado colonial. Al análisis del problema y sus posibles soluciones se dedica el presente estudio.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Serrano Martínez, José María. "La red de aglomeraciones urbanas en España cuando finaliza el siglo XX". Investigaciones Geográficas, nr 22 (15.12.1999): 33. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1999.22.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Durante este siglo el crecimiento urbano español ha sido muy fuerte. En especial durante los decenios transcurridos entre 1960 y 1981. Pero más que un incremento global de la población repartida por muchos centros urbanos, se trata de un proceso de acumulación de la población concentrado en unas pocas entidades. En ese sentido destacan las capitales de provincia. Pero además del aumento de la población de los municipios urbanos se ha ido configurando en torno a buena parte de ellos «aglomeraciones urbanas », que constituyen los principales centros de la red urbana española. Se analiza así mismo la jerarquía de la red, su dimensión y morfología, así como su diferente organización en cada una de las regiones españolas. Se trata de explicar cómo a partir de esas entidades urbanas se vertebra y organiza el territorio español.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

López Espín, Jesús. "La recopilación de la música tradicional de la provincia de Albacete a través de los cancioneros de Carmen Ibáñez Ibáñez". Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra 2 (11.05.2018): 269–86. http://dx.doi.org/10.30823/recm.0201892.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Carmen Ibáñez Ibáñez (Mula, 1895-Albacete, 1962) fue una mujer española polifacética en el ámbito musical y adelantada a su tiempo. Desde 1917 comenzó a transcribir la música tradicional de la Provincia de Albacete, para evitar que se perdiese y establecer su procedencia interpretativa. En 1952 finalizó el primer volumen de su Cancionero de la provincia de Albacete, y al año siguiente terminó su segundo volumen, sin estudiar hasta ahora. Ella fue de las primeras mujeres españolas en realizar un cancionero de una provincia, y su trabajo fue más minucioso y analítico respecto al realizado por Pedro Echevarría en Albacete. Tras su muerte se publicó su cancionero, que fue empleado para la interpretación por grupos folclóricos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Schicchi, Maria Cristina da Silva, i Jimena Alejandra Vega. "Entrevista con Juan Manuel Becerra García". Oculum Ensaios 10, nr 2 (9.12.2013): 317. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0919v10n2a2152.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 4 de diciembre de 1977, aún en la etapa de “Transición Española”, la población andaluza se manifiesta en las capitales de provincia, convocada por la Asamblea de Parlamentarios sobre la autonomía. Así se logró la concesión de la pre-autonomía a Andalucía en 1978. La Junta de Andalucía se constituye en el siguiente año 1979 y con el apoyo de la mayoría de los ayuntamientos andaluces se empieza a trabajar para obtener la autonomía. El 28 de febrero de 1980 se celebra el Referéndum Autonómico que es proclamado por siete de las ocho provincias andaluzas. Tras intensos debates, la autonomía andaluza se alcanza con la aprobación del Estatuto de Autonomía (Junta de Andalucia, [2012], online). Se inicia entonces el proceso de autogobierno de la Comunidad Andaluza y se asumen las competencias en materia de ordenación del territorio y de intervención en el patrimonio. Sin embargo, fue la Constitución Española de 1978 la que lanzó las bases de la actuación en defensa del patrimonio histórico español, que en su artículo 6 establece que: Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La Ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio (Becerra García, 2008a, p.410).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Fernández-Gallardo Jiménez, Gonzalo. "La supervivencia de los Franciscanos Conventuales de España entre la «Ite vos» (1517) y su supresión (1567)". Archivo Ibero-Americano 79, nr 288-289 (2019): 349–400. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v79i288-289.146.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este estudio es analizar qué incidencia tuvo la promulgación de la bula «Ite vos» (1517) entre los Franciscanos Conventuales de España, sabiendo que dicha bula formaba parte de un proceso que finalizaría con la supresión total de dicha Orden en suelo hispánico (1567). Para ello tratamos de verificar cómo se dio curso a la reforma en las tres Provincias de la Orden, tanto desde las iniciativas reformadoras de los mismos Conventuales como desde los órganos de poder de la monarquía española: ahí descubrimos que la reforma es utilizada como un arma política. Y, dado que todo se justificaba por las infidelidades a la profesión de la Regla por parte de los frailes, constatamos que, junto con la siempre necesaria reforma de la vida, también se perciben signos de una vida ordenada y coherente entre los frailes que inexorablemente serían suprimidos y expulsados de España: especialmente aportamos datos de la vida y misión de la Provincia de Aragón y, dentro de ella, del convento de San Francisco de Zaragoza, y también de algunos frailes concretos de dicha Provincia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Ruiz Panadero, Diego. "Conflictividad social y movimiento sindical en Cuenca durante la Transición española (1976-1978)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 514–30. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.25.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo pretende contribuir al debate sobre el rol que jugaron los sindicatos como canalizadores de la conflictividad social en las provincias subdesarrolladas durante la Transición. De esa forma, se parte de que las regiones rurales, aun carentes de un movimiento sindical potente, se convirtieron en importantes espacios de confrontación política en los primeros gobiernos de la monarquía. Cuenca se erige como arquetipo de región con escasos recursos de movilización que debió esperar hasta un momento avanzado de la Transición para poner en marcha la maquinaria de protesta. Así, a través de un análisis pormenorizado se estudia la importancia de los sindicatos como canalizadores de la conflictividad social y sus aportaciones a la democratización de España. Además, se examina la organización y evolución de la protesta en un contexto de coacción gubernamental. Palabras clave: sindicalismo; transición democrática; movimiento obrero; Comisiones Obreras; Unión General de TrabajadoresTopónimo: CuencaPeríodo: Transición española ABSTRACTThis article aims to contribute to the debate on the role played by trade unions as conduits of social conflict in underdeveloped provinces during the Spanish Transition. It is based on the principle that rural regions, albeit in the absence of a powerful trade union movement, became important spaces for political confrontation in the first governments of the monarchy. Cuenca stands out as the epitome of a region with limited mobilization resources that had to wait until an advanced stage of the Transition to set in motion its machinery of protest. Thus, through a detailed analysis, the importance of trade unions as conduits of social conflicts and their contributions to the democratization of Spain is studied. Furthermore, the organization and evolution of protest are examined in a context of government coercion. Keywords: syndicalism, democratic transition, labour movement, Comisiones Obreras, Unión General de TrabajadoresPlaces names: CuencaPeriod: Spanish Transition REFERENCIASArias Fernández, M. (2001), Puertollano durante la transición democrática (1973-1983), Puertollano, Gráficas Puertollano.Babiano Mora, J. (1995), Emigrantes, cronómetros y huelgas: un estudio sobre el trabajo y los trabajadores durante el franquismo (Madrid, 1951-1977), Madrid, Siglo XXI.— (2001), “Origen y ascenso de las Comisiones Obreras bajo el franquismo”, Gaceta sindical: reflexión y debate, 1, pp. 29-48.— (2006), 1 de mayo. Historia y significado, Albacete, Altabán.— (2018), “Movimiento obrero y oposición al franquismo”, en M. Ortiz Heras (coord.), ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco, Granada, Comares.Baby, S. (2015), “Volver sobre la ‘Inmaculada Transición’. El mito de una transición pacífica en España”, en M.C. Chaput y J. Pérez Serrano (coords.), La transición española: Nuevos enfoques para un viejo debate, Madrid, Biblioteca Nueva.— (2018), El mito de la transición pacífica: violencia y política en España (1975-1982), Madrid, Akal.Balfour, S. y Martín García, O. J. (2011), “Movimientos sociales y transición a la democracia: el caso español”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (coord.) La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.Barquín Armero, S. J. (2019), “El proceso electoral de junio de 1977 en la Provincia de Cuenca”, en Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (ed.), Cuenca entre los siglos XIX y XX Política, sociedad y cultura, España, Biblioteca Añil.Cabana Iglesia, A. y Lanero Táboas, D. (2009), “Movilización social en la Galicia rural del Tardofranquismo (1960-1977)”, Historia Agraria, 48, pp. 111-132.Castellanos López, J. A. (2011), Transición democrática y cambio político en Ciudad Real (1967-1982), Ciudad Real, Diputación Provincial.Domènech Sampere, X. (2012), Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo, Barcelona, Icaria.Díaz Díaz, B. y Pacheco Jiménez, C. (2008), “Los movimientos sociales en las postrimerías del franquismo en la provincia de Toledo”, en M. Ortiz Heras, Movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.Díaz Sánchez, P. (2019), “Sindicalismo rural y papel de las mujeres en el tardofranquismo y la transición”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras (eds.), La transición desde otra perspectiva, España, Sílex.Ferrer Gálvez, F. (2017), “Conflictos, asambleas y democracia: transición y mundo rural en la provincia de Almería” en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras (eds.), Movimientos sociales e instituciones locales en la transición: la lucha por la democracia en la Andalucía rural, España, Catarata.Ferrer González, C. (2018), “El pulso de 1976. Las movilizaciones de Tarragona en el contexto español”, Segle XX. Revista catalana d’història, 11, pp. 91-118. González Madrid, D. A. (2008), “Los trabajadores de Ciudad Real ante la dictadura franquista”, en M. Ortiz Heras (coord.), Los movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.— (2016), “La definición de cambio. Contienda política, represión y control institucional en la provincia de Albacete (1977-1979)”, en M. Ortiz Heras (coord.), La Transición se hizo en los pueblos. El caso de la provincia de Albacete, España, Biblioteca Nueva.— (2019), “La compleja democratización. Estrategias autoritarias y discursos ambiguos durante el proceso de cambio político en las provincias (1976-1979)”, en La construcción de la democracia en España (1868-2014). Espacios, representaciones, agentes y proyectos, París, Presses Universitaires de Paris Nanterre.González Sáez, J. M. (2012), “La violencia política de la extrema derecha durante la transición española (1975-1982)”, en C. Navajas Zubeldía y D. Iturriaga Barco (coords.), Coetánea, III Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, España, Universidad de la Rioja.González Madrid, D. A. y Ortiz Heras, M. (2020): “Al servicio del estado, y del partido. Los gobiernos civiles durante la transición democrática (1976-1979)”, en J. A. Castellanos López, (coord.), Las crisis en la España del siglo XX: Agentes, estructuras y conflictos en los procesos de cambio, España, Sílex.González Fernández, Á. (2019), “El campo se mueve. Modernización y dinámicas de protesta en tiempos de dictadura en la Europa mediterránea”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras (coords.), La transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, España, Sílex.Herrera González de Molina, A. (2007), La construcción de la democracia en el campo (1975-1988). El sindicalismo agrario socialista en la Transición española, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.— (2019), “¡Derechos para todos! Las luchas por un estado de bienestar para el mundo rural”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras, E. (coords.), La Transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, España, Sílex.Lanero Táboas, D. (2018), El disputado voto de los labriegos, Granada, Comares.Luque Balbona, D. (2003), Las huelgas en España, 1905-2010, España, Germanía.Mainer, C. y Juliá, S. (2000), El aprendizaje de la libertad 1973-1986, Madrid, Alianza Editorial.Marín Arce, J. M. (1996), “La Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS): una experiencia de unidad sindical durante la transición”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, 9, pp. 295-313.Martín García, O. (2008), A tientas con la democracia, Madrid, Catarata.Molinero, C. (2011), “Comisiones Obreras: de la lucha antifranquista a la acción sindical en un nuevo escenario económico y político”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (coord.), La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.Molinero, C. e Ysàs, P. (1998), Productores disciplinados y minorías subversivas: clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Madrid, Siglo XXI.— (2018), La transición: historia y relatos, Madrid, Siglo XXI.Moreno, J. (2012), Comisiones Obreras en la dictadura, Madrid, Fundación 1º de Mayo.Mota Muñoz, J. F. (2010), “La huelga de los 21 días de 1977: conflictividad en la construcción de Barcelona durante la transición”, Historia, Trabajo y Sociedad, 1, pp. 29-52.Moyano Estrada, E. (1984), “Ideologías y sindicalismo agrario en la transición democrática”, Agricultura y sociedad, 31, pp. 35-58.Ortega López, M. T. (1997-1998), “La negociación colectiva en la provincia de Granada (1958-1977)”, Revista de historia contemporánea, 8, pp. 215-252.— (2003), Del silencio a la protesta: explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977, Granada, Universidad de Granada.Ortiz Heras, M. (2011), “Nuevos y viejos discursos de la transición: la nostalgia del consenso”, Historia Contemporánea, 44, pp. 337-367.Pardo Pardo, M. R. (2000), “El tardío despegue industrial: luces y sombras en el proceso de industrialización”, en M. R. Pardo Pardo (coord.), Historia económica de Castilla-La Mancha (siglos XVI-XX), Madrid, Celeste Ediciones.Pérez Díaz, V. M. (1987), El retorno de la sociedad civil, España, Instituto de Estudios Económicos.Peñuelas Ayllón, M. A. (2008), “Cuenca entre la inercia inmovilista y la exigencia participativa para salir del olvido”, en M. Ortiz Heras (coord.), Los movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.Pociños Martínez, P., Tieso de Andrés, J. M. y Marín Merino, M. (2008), “Los movimientos sociales y las transformaciones sociopolíticas en Guadalajara”, en M. Ortiz Heras (coord.), Movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.Radcliff, P. (2012), “El ciclo de movilización ciudadana en la transición española”, Alcores, 14, pp. 23-48.Redero San Román, M. (2011), “La difícil apuesta de la UGT por un sindicalismo de corte socialdemócrata (1975-1985)”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.Redero San Román, M. y Pérez Delgado, T. (1994), “Sindicalismo y transición política en España”, Ayer, 15, pp. 189-222.Román Ruiz, G. (2019), “«Escuelas de democracia»: el tajo y la parroquia como espacios cotidianos de conflictividad durante el franquismo final en el campo altoandaluz”, Historia Agraria, 79, pp. 187-216.Sabio Alcutén, A. (2006), “Cultivadores de democracia. Politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980”, Historia agraria, 38, pp. 75-102.Serrano Sanz, J. M. (1994), “Crisis económica y transición política”, Ayer, 15, pp. 135-164.Soto Carmona, A. (2012), “El poder sindical en España: 1938-1994”, en A. Soto Carmona y M. Aroca Mohedano (dirs.), Combates por la democracia. Los sindicatos, de la dictadura a la democracia (1938-1994), Madrid, UAM Ediciones.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Romero Villafranca, Rafael, i Luisa Rosa Zúnica Ramajo. "Geografía electoral española. Una aplicación del análisis factorial de correspondencias de los resultados de las elecciones del 10 de marzo de 1979". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nr 9 (14.03.2024): 139–67. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.9.139.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analizan las variaciones geográficas del comportamiento electoral en España en las elecciones nacionales de marzo de 1979 mediante su cuantificación en un análisis factorial de correlaciones. Se analizan los porcentajes de voto que recibieron ocho partidos políticos en las cincuenta provincias españolas en base a seis factores primarios, entre los cuales dos dan cuenta de la mayor parte de la varianza; 55% de la varianza se debe a la posición que ocupa cada partido y cada provincia en el eje centralista-nacionalista, y un 23% resultó derivar de la dualidad izquierda-derecha
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Vallés Martínez, Juan Mariano, i Lucía Verdejo Gómez. "Estudio de la Demanda Oftalmológica Urgente en una Provincia Española (Castellón)". Revista Oftálmica 23 (31.12.2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.56172/oftalmica.v23i.43.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Conocer de manera actualizada las características de la patología oftalmológica urgente en una provincia española (Castellón). Métodos: Estudio epidemiológico transversal sobre 2224 episodios de urgencias atendidos durante el año 2017 en el Hospital Provincial de Castellón y en el Hospital General de Castellón. Se evaluaron diversas variables: edad, sexo, mes, día de la semana, motivo de consulta, tiempo de evolución de los síntomas, diagnóstico, y tratamiento. Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 53,85 (±21,912) años. La distribución por sexos supuso 1178 mujeres (53%) y 1046 hombres (47%), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas. El 17,6% carecían de diagnóstico en el informe de alta, el grupo diagnóstico más frecuente fue el de queratitis el 16,9% de los casos, seguido de trastornos de la conjuntiva, apareciendo en el 16,7% de los casos. El resto de los grupos diagnósticos completaron el 50% restante. Conclusiones: El paciente que acudió con más frecuencia a los servicios de urgencia en la provincia de Castellón consistió en una mujer adulta de entre 30 y 70 años con alteraciones de la superficie ocular (ya sea la córnea o la conjuntiva). La actualización del conocimiento epidemiológico permite adecuar los recursos existentes a la demanda poblacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Sánchez Sánchez, Francisca Jesús, i Ana María Sánchez Sánchez. "Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una aproximación a escala provincial". Cuadernos de Desarrollo Rural 15, nr 82 (14.12.2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cdr15-82.itre.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El turismo rural es una actividad con una importancia creciente en el entorno rural, pues ayuda a complementar la renta agraria e incluso a mitigar la despoblación de estas zonas. El turismo rural debe ser entendido como una opción económica importante para las zonas rurales y como un eje estratégico para el desarrollo territorial que ayuda al desarrollo de áreas rurales que cuentan con una mala situación económica y social. Por ello, se estudia este turismo como alternativa económica de revitalización y desarrollo en las zonas rurales, por medio del análisis del impacto de esta actividad en el empleo del entorno. Se analizan variables que recogen información sobre tres bloques temáticos: economía, demografía y turismo rural. Para el análisis de datos, se aplican el análisis factorial, el análisis clúster y el análisis discriminante. Se extraen tres factores: dinamismo turístico-laboral, dinamismo turístico-rural y turismo de calidad versus provincias “deprimidas” laboralmente. De acuerdo con estos factores, se realiza una clasificación de las provincias españolas en cuanto al impacto del turismo rural en el empleo, en tres grupos, que demostró una influencia desigual dependiendo de la provincia. Asturias es la provincia española donde el turismo rural tiene un mayor impacto positivo sobre el empleo. En contraposición, en las provincias de Cádiz, Málaga, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, a pesar de que tienen un turismo rural que busca la calidad medioambiental que ofrecen los espacios protegidos, este turismo no se ve reflejado en su empleo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Rozprawy doktorskie na temat "Provincia Española"

1

Martínez, Olmos Esther. "Disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2007. http://hdl.handle.net/10045/14307.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Dentro de la investigación lingüística actual y, más concretamente, en el marco de la léxico-estadística se desarrolla una prolífera línea de estudio conocida como disponibilidad léxica, surgida en la década de los cincuenta del pasado siglo en ámbito francés. Aunque la labor pionera corresponda a especialistas galos (G. Gougenehim et al., 1956, 1964), es la investigación hispánica la que más y mejor provecho ha sabido extraer del estudio de la disponibilidad léxica. La disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas es una modesta aportación al magno Proyecto interhispánico de estudio coordinado de disponibilidad léxica, dirigido y coordinado por H. López Morales, que pretende establecer la norma léxica disponible común panhispánica. En concreto, este estudio pretende analizar el léxico disponible en la variedad castellana estándar de un sociolecto específico (alumnos preuniversitarios) en el marco geográfico integrado por las cuatro comunidades de habla alicantinas, a saber: 1. la Marina (Alta y Baixa), el Comtat y el Alcoià; 2. el Alicantí-el Vinalopó; 3. el Bajo Segura, excepto Guardamar y Barba-roja, y 4. el Alto Vinalopó (Villena y Sax). Al propósito inicial de este estudio se suman otros dos objetivos estrictamente sociolingüísticos: en primer lugar, reflejar la estratificación social de las comunidades de habla alicantinas, a partir de la covariación de la variable léxica disponible con diversos factores lingüísticos y sociales y, en segundo lugar, analizar las transferencias léxicas detectadas en las comunidades de habla alicantinas, desde los aportes del multilingüismo social.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Aguiar, García Carlos David. "La provincia de Santa Cruz de Tenerife entre dos dictaduras (1923-1945). Hambre y orden". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/63172.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente Tesis doctoral se divide en tres bloques bien diferenciados: en el primero se trazan las líneas maestras de la realidad social, económica y política imperante en la provincia de Santa Cruz de Tenerife durante la primera mitad del siglo XX. En el segundo, se aborda el desarrollo de las instituciones políticas (municipales, insulares, provinciales y nacionales) a lo largo del periodo tomando como hilo conductor la supervivencia del clientelismo y el caciquismo sobre el que se asienta el sistema. En el tercero, se estudian todas las manifestaciones de oposición surgidas contra un régimen que margina y oprime a gran parte de la población, tanto en el campo como en la ciudad, aglutinando a todas las orientaciones políticas catalogadas bajo el, tan amplio como confuso, concepto de "izquierdas". Dentro de él tiene una relevancia especial el análisis y caracterización de la resistencia y represión surgida tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936.
Title of Thesis: THE PROVINCE OF SANTA CRUZ DE TENERIFE BETWEEN TWO DICTATORSHIPS (1923-1945). HUNGER AND ORDER. The doctoral thesis is divided into three blocks. In the first are traced the main points of the social, economic and political conditions in the province of Santa Cruz de Tenerife in the first half of the twentieth century. In the second section, is raised the development of political institutions (municipal, insular, provincial and national) during the examined period, taking as a common theme the survival of patronage system and chieftainship. In the third section, I study the opposition emerged against a regime that marginalizes the great majority of the population, both in the country and in the city, uniting all the political directions laid under the concept of the left-wing. The analysis of the repression emerged after the military uprising of July the 18th, 1936, has special relevance. The traditionally dominant class in the province (large landowners and merchants, enriched with the export of bananas) through its network of clientele, dominated all political structures in the province, since the dictatorship of Primo de Rivera. They kept political control during the Second Republic, holding back social reforms in areas where power was lost, and got involved in the coup of July the 18th, 1936, being restored back into the institutions that govern public life.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ferro, Claudia María. "Análisis filológico de las actas del Cabildo de Mendoza". Doctoral thesis, universidad nacional de cuyo. facultad de filosofía y letras, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/10162.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
la tesis estudia el desenvolvimiento de la lengua española como lengua de implantación en mendoza durante su periodo perifundacional. la fuente documental son las actas capitulares locales,que han contenido la lengua y permiten observar que en un punto tan distante y aislado de los centros de innovación lingüística, el español los derroteros de cambio evidente en el mundo panhispánico aunque generando cierta impronta conservadora.
fil: ferro, claudia maría. universidad nacional de cuyo. facultad de filosofía y letras.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ferro, Claudia M. "Análisis filológico de las actas del cabildo de Mendoza (siglo XVI y XVII)". Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/9970.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación cuyos resultados constituyen el presente trabajo está organizada en torno a la lengua española que se empleaba en Mendoza a partir de 1561 y durante los decenios inmediatamente posteriores a su fundación. Se intenta describirla en momentos en que sufrió importantes modificaciones en su camino hacia el estado actual, buscando hallar alguna incidencia por parte del contexto geográfico y temporal y de las condiciones de vida de la comunidad de habla que la trajo a este medio árido y distante. Con este fin el abordaje se ha realizado sobre documentos escritos, las actas del cabildo mendocino, las cuales recogieron la cotidianeidad local a la par del lenguaje que fue constituyendo paulatinamente la identidad del colectivo urbano que podría denominarse “ser mendocino". El período elegido -que se desarrolló desde 1561 hasta el fin del XVII- fue tiempo de nutridos intercambios con Chile, de sostenimiento de la ciudad en un espacio caracterizado por la dificultad en el acceso a los recursos vitales mínimos, de generación de condiciones cualitativas de importancia (en cuanto al traslado hacia el oeste, de comercialización, de producción de bienes) que hicieran posible su continuidad y que, con el paso del tiempo, se constituyó en la clave en la explicación de las particularidades del habla local: “¿Hablamos así porque nos fundaron los chilenos?". Este trabajo se posiciona en la revisión crítica de esta explicación local con el propósito general de analizar la lengua del período perifundacional mendocino en la búsqueda de justificaciones válidas para algunos interrogantes vinculados con el proceso que diferenció la lengua local de la metropolitana, incluso hasta el punto de convertir a los hablantes locales en integrantes de una comunidad de habla o si siguieron siendo parte de la comunidad lingüística procedente de Chile; el grado de dinamismo con que la lengua en esta colonia se distinguió de la propia de los conquistadores; la incidencia posible del nuevo contexto de comunicación en el pasaje de la lengua recibida desde los fundadores hacia otro, con impronta local; la existencia de algún mecanismo de control que detuviera la variación lingüística en estos contextos o el modelo lingüístico que podrían haber representado los primeros pobladores de Mendoza.
Fil: Ferro, Claudia M.. Universidad Nacional de Cuyo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Palencia, Jiménez José Sergio. "Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España)". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61991.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
[EN] The problematic of floods and its association to territorial transformation is undergoing a significant trend change, in terms of understanding the scope of the problem and dealing with it. The aim of this research, however, has been confined to the flooding from fluvial origin, in small basins, maximum 500 km2. Most of these basins have common diverse characteristics, among which were considered remarkable little or non-existent regulation, short reaction time by public population, activity or constriction channels due to inadequate locations of some buildings and the high generation torrential event which provoke considerable damages. The territories which present the described problems have been the subjects of research through its application on Girona pilot river basins and the ravine of Portelles, located in the north of the Alicante Province. The main objective was to study the preventive measures which have been developed in the pilot basins, from different regulatory framework, legislative and regulation, management plans and urban planning. It was found necessary to evaluate the input which contributes the prevention of floodplains regulation and alluvial fans as well as amending the insurance approach against extraordinary risks, improving its effectiveness in terms of prevention.. To conclude, through nonstructural measures such as land use planning, the regulation of uses in floodplains and alluvial fans, and mandatory insurance policy in high risk flood zones, small basins, such as the present one, would be able to manage flood risk more efficiently than through diverse emergency works, which is currently happening. In order to make this approach operational, all social agents, administrations at all levels and individuals' involvement and participation are required. The management plans carried out, which have been subject of analysis in this investigation, are heading as planned, however, the coordination and cooperation still continues to be a pending issue. Possible approaches are put in on how to act on the small basins where integrated measures along with the local populations are considered essential. Thus, efforts have been made to cope with problems of social perception through different social agents, carrying out diverse pending interviews, all social agents, a lifelong learning on flood management, particularly in the prevention phase, which has been lacking until today in the basins of Girona River and the ravine of Portelles.
[ES] La problemática de la inundabilidad y su relación con las transformaciones territoriales está experimentando un cambio de tendencia significativo, tanto en la forma de entender el alcance del problema como de enfrentarse al mismo. No obstante, con el objetivo de centrar esta investigación se ha acotado la misma para inundaciones de origen fluvial en cuencas de pequeño tamaño, máximo 500 km2. La mayoría de estas cuencas tienen en común diversas características, entre las cuales se han considerado destacables la escasa o nula regulación, los cortos tiempos de reacción por parte de la población, una ocupación o constricción de cauces por localizaciones inadecuadas de algunas construcciones y la generación de sucesos de elevada torrencialidad, provocándose daños de consideración. Los territorios que presentan la problemática descrita han sido objeto de estudio en esta investigación a través de su aplicación sobre las cuencas piloto del río Girona y el barranco de Portelles, situados al norte de la provincia de Alicante. El objetivo principal ha sido el estudio de las medidas de prevención que se han desarrollado en las cuencas piloto, desde diferentes marcos reguladores como son legislación, normativas, planes de gestión y planeamientos urbanísticos. Se ha considerado la necesidad de evaluar la aportación que supone a la prevención la regulación de las llanuras de inundación y los conos aluviales, así como, modificar el enfoque de los seguros frente a riesgos extraordinarios, mejorando su efectividad en materia de prevención. En definitiva, a través de medidas no estructurales como la ordenación del territorio, la regulación de usos en las llanuras de inundación y los conos aluviales, y unas políticas de seguros obligatorios en zonas inundables, las cuencas pequeñas, como la que nos ocupa, serían capaces de gestionar el riesgo de inundación de forma más eficiente que a través de las diversas obras de emergencia, que es lo sucede actualmente. Para que este planteamiento sea operativo se requiere la implicación de todos los agentes sociales, administraciones a todos los niveles y particulares. Los planes de gestión realizados, que han sido objeto de análisis en esta investigación, van en la dirección planteada, no obstante, la coordinación y cooperación sigue siendo la asignatura pendiente. Se aportan posibles enfoques de cómo actuar en las cuencas pequeñas, donde la integración de las medidas, junto con las actuaciones de la población, lo he considerado imprescindible. Por ello, se ha querido conocer la percepción social de esta problemática por los diferentes agentes sociales, llevándose a cabo diversas entrevistas que han demostrado que tenemos pendiente, todos los agentes sociales, un largo camino en el aprendizaje sobre la gestión de las inundaciones, particularmente en la fase de prevención, la cual ha estado ausente hasta la actualidad en las cuencas del río Girona y del barranco de Portelles.
[CAT] La problemàtica de la inundabilitat i la seua relació amb les transformacions territorials està experimentant un canvi de tendència significatiu, tant en la forma d'entendre l'abast del problema com d'enfrontar-se al mateix. No obstant açò, amb l'objectiu de centrar aquesta investigació, s'ha fitat la mateixa per a inundacions d'origen fluvial en conques de xicoteta grandària, màxim 500 km2. La majoria d'aquestes conques tenen en comú diverses característiques, entre les quals s'han considerat destacables l'escassa o nul·la regulació, els curts temps de reacció per part de la població, una ocupació o constricció de llits per localitzacions inadequades d'algunes construccions i la generació de successos d'elevada torrencialitat, provocant-se danys de consideració. Els territoris que presenten la problemàtica descrita han sigut objecte d'estudi en aquesta recerca a través de la seua aplicació sobre les conques pilot del riu Girona i el barranc de Portelles, situats al nord de la província d'Alacant. L'objectiu principal ha sigut l'estudi de les mesures de prevenció que s'han desenvolupat en les conques pilot, des de diferents marcs reguladors com són legislació, normatives, plans de gestió i planejaments urbanístics. S'ha considerat la necessitat d'avaluar l'aportació que suposa a la prevenció la regulació de les planes d'inundació i els cons al·luvials, així com, modificar l'enfocament de les assegurances enfront de riscos extraordinaris, millorant la seua efectivitat en matèria de prevenció. En definitiva, a través de mesures no estructurals com l'ordenació del territori, la regulació d'usos en les planes d'inundació i els cons al·luvials, i unes polítiques d'assegurances obligatòries en zones inundables, les conques xicotetes, com la qual ens ocupa, serien capaces de gestionar el risc d'inundació de forma més eficient que a través de les diverses obres d'emergència, que és el que succeeix actualment. Perquè aquest plantejament siga operatiu es requereix la implicació de tots els agents socials, administracions a tots els nivells i particulars. Els plans de gestió realitzats, que han sigut objecte d'anàlisi en aquesta recerca, van en la direcció plantejada, no obstant açò, la coordinació i cooperació segueix sent l'assignatura pendent. S'aporten possibles enfocaments de com actuar en les conques xicotetes, on la integració de les mesures, juntament amb les actuacions de la població, ho he considerat imprescindible. Per això, s'ha volgut conèixer la percepció social d'aquesta problemàtica pels diferents agents socials, duent-se a terme diverses entrevistes que han demostrat que tenim pendent, tots els agents socials, un llarg camí en l'aprenentatge sobre la gestió de les inundacions, particularment en la fase de prevenció, la qual ha estat absent fins a l'actualitat en les conques del riu Girona i del barranc de Portelles.
Palencia Jiménez, JS. (2016). Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61991
TESIS
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Valqui, Culqui Jairo. "Reconstrucción de la lengua chacha mediante un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande (Chachapoyas-Amazonas)". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1224.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A finales del siglo XV de nuestra era, más o menos en 1470, la expansión del imperio incaico llegó a tierras chachapoyanas. El grupo cultural de los Chachapoya se sometía al mando de Túpac Inca Yupanqui a una nueva forma social, política y cultural de interpretar el mundo; y en esta misma línea, sesenta años más tarde, la incursión de otra racionalidad “la española” marcaba su final cultural. Los vestigios de este grupo humano aparecen notoriamente en numerosos restos arqueológicos que han perdurado a través del tiempo entre los actuales departamentos de La Libertad, San Martín y Amazonas en el nororiente peruano: Cuelap, El Gran Pajatén y La Laguna de Las Momias están entre los más reconocidos. En menor cantidad, conforme avanza la ciencia, se vienen encontrando nuevos vestigios que amplían lo que hasta ahora se conoce sobre los Chachas: la Bioarqueología y la Lingüística hacen sus aportes respectivos. Esta última es el enfoque que toma la presente tesis que se cuestiona primero por el fenómeno lingüístico en sí, sobre los datos que hasta entonces se tenían de esta lengua, qué otros datos más se podrían obtener, cómo obtenerlos, etc. Para responder a estas interrogantes se realizó un rastreo histórico y lingüístico de fuentes escritas que dieron el soporte y marco teórico para esta investigación; y posteriormente un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande en Chachapoyas (Amazonas) daba el soporte para el análisis diacrónico del fenómeno lingüístico. Nuestro objetivo: “Mejorar la información lingüística sobre la lengua chacha y reconstruir rasgos gramaticales de esta lengua”. El método que se aplicó fue tanto deductivo como inductivo. La deducción en los estudios bibliográficos y la inducción en el análisis y la síntesis de las fuentes orales. Los resultados generales nos revelan un panorama histórico-lingüístico del chacha: la etnias chachas hablaron una misma lengua y su extinción abrupta fue producto principalmente de la superposición de otros pueblos. Los resultados específicos nos brindan algunos rasgos de su gramática a nivel morfológico, morfosintáctico y fonológico. Un pequeño vocabulario de filiación chacha se suma como un aporte lingüístico y a la vez antropológico al conocimiento de los Chachapoya. En el capítulo I, tratamos aspectos externos de la lengua chacha, se ubica diacrónicamente a la cultura Chachapoya, la lengua que habló, su área idiomática, y su denominación, planteamos el problema y revisamos los antecedentes. En el capítulo II y III, desarrollamos el marco teórico y la metodología utilizada para el recojo y análisis de los topónimos estudiados. En el capítulo IV, presentamos la ubicación geográfica del estudio, el distrito de La Jalca Grande, y también los topónimos recolectados. En el capítulo V, realizamos el análisis toponímico y lingüístico de los topónimos chachas, interpretamos tres aspectos gramaticales del chacha: su fonología, morfología y morfosintaxis. Y en el capítulo VI, damos las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.
Tesis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Aguirre, Rodolfo. "La reafirmación de la política de auto-sustento de los curatos en el IV Concilio mexicano". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122211.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This article explores the reasons behind the decision by the high clergy and the Crown to advocate a «self-support» policy for the parishes. For those powers, it was more convenient to allow parishes to raise their own revenues instead of finding new sources of income, which could erode tithe collections or put further pressure on the royal treasury, as suggested by some isolated voices during the fourth Mexican provincial council of 1771. However, the predominating trend was to induce the faithful to support their parishes.
El objetivo de este artículo es exponer los motivos del alto clero y de la Corona para reafirmar la política de lo que aquí llamo «auto-sustento» de los curatos. Para esos poderes era más conveniente que cada curato se autofinanciara a tener que buscar nuevas fuentes de ingreso, lo cual podía desembocar en un mayor reparto del diezmo o extraer recursos de la Real Hacienda, como plantearon algunas voces aisladas en el IV Concilio provincial mexicano de 1771. La tendencia fue, por el contrario, garantizar que los fieles sustentaran a cada parroquia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Callico, Fortunato Roberta Glenda. "Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa Valenciana, España". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/79549.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The aim of this thesis was to identify mugilid stocks in the Southwestern Atlantic coast (25°30'S-40°32'S) and in the Mediterranean coast of the Valencia Community (38º08'N-40°38-N), and their connectivity using the morphology, morphometry and chemical composition of sagittae otoliths (complex carbonate structures located in the inner ear of the fish). Morphology of sagittal for 9 Mugilidae species was analyzed; thus, being able to differentiate them and generating an identification key for the species. Moreover, morphological patterns for family and genera were proposed. Given that otoliths vary along fish growth, ontogenetic patterns were identified for Mugil liza, Mugil cephalus and Liza ramada, describing, also, their biometric relations (standard fish length vs length-width of the otolith). In regard to the identification of fish stocks, by means of morphometrical indices (circularity, rectangularity, aspect ratio, percentage occupied by the sulcus, ellipticity and form factor) and otolith microchemistry (Sr:Ca and Ba:Ca ratios), different behavioral patterns related to habitat use of M. liza and M. cephalus were identified. For M. cephalus four behavioral patterns could be identified with differential use of marine, estuarine and freshwater environments; while for M. liza only three could be recognized. M. cephalus showed at least two fish stocks in the Valencian Mediterranean coast, whereas M. liza did not show michochemical differences that allowed recognizing more than one fish stock in the Southwestern Atlantic coast. In this context, otoliths turned out to be an important complementary tool to study the biology and ecology of mugilids, recognizing movements, habitat use and stock identification; allowing to generate proper management strategies for the species and the preferred used areas.
El objetivo de esta tesis fue determinar los stocks de mugílidos presentes en la costa Atlántica sudoccidental (25°30'S-40°32'S) y en la costa Mediterránea de la Comunidad Valenciana (38º08'N-40°38-N) y su interconectividad, utilizando la morfología, morfometría y composición química de los otolitos sagittae (cuerpos policristalinos compuestos por carbonato de calcio alojados en el oído interno del pez). Se analizó la morfología del sagitta de 9 especies de mugílidos, lo que permitió diferenciarlos y generar una clave de identificación especifica. Asimismo, se propusieron patrones morfológicos del otolito a nivel de familia y géneros. Dado que los otolitos varían a lo largo del desarrollo de los peces, se identificaron patrones ontogenéticos en relación al crecimiento del pez para Mugil liza, Mugil cephalus y Liza ramada, pudiendo describirse las relaciones biométricas (longitud estándar vs largo-ancho del otolito). En relación a la identificación de stocks pesqueros, mediante el uso de índices morfométricos (circularidad, rectangularidad, aspecto de radio, porcentaje del otolito ocupado por el sulcus, elipticidad y factor de forma) y la microquímica del otolito (relaciones Sr:Ca y Ba:Ca) se identificaron diferentes patrones de comportamiento y de uso de hábitats de M. liza y M. cephalus. Para M. cephalus fue posible identificar cuatro patrones comportamentales con uso diferencial de ambientes marinos, estuarinos y de agua dulce, mientras que para M. liza se identificaron solo tres. M. cephalus presentó al menos dos stocks pesqueros en la costa Mediterránea Valenciana, mientras que M. liza no presentó diferencias en la microquímica que permitan reconocer más de un stock en costa del Océano Atlántico sudoccidental. En este contexto, los otolitos resultaron ser una herramienta complementaria importante para el estudio de la biología y ecología de los mugílidos, para el reconocimiento de sus desplazamientos, uso de hábitat e identificación de stocks pesqueros; permitiendo así contar con elementos para realizar un manejo apropiado de las especies y las áreas que utilizan.
L'objectiu d'aquesta tesi va ser determinar els estocs de mugílids presents en la costa Atlàntica sud-occidental (25°30'S-40°32'S) i en la costa Mediterrània de la Comunitat Valenciana (38º08'N-40°38-N) i la seua interconectividad, utilitzant la morfologia, morfometria i composició química dels otòlits sagitta (cossos policristal·lins compostos per carbonat de calci allotjats a l'oïda interna del peix). Es va analitzar la morfologia del sagita de 9 espècies de mugílids, la qual cosa va permetre diferenciar-los i generar una clau d'identificació específica. Així mateix, es van proposar patrons morfològics de l'otòlit a nivell de família i gènere. Atès que els otòlits varien durant el desenvolupament dels peixos, es van identificar patrons ontogenètics en relació amb el creixement del peix, per a Mugil liza, Mugil cephalus i Liza ramada, podent descriure's les relacions biomètriques (longitud estàndard front a llarg-ample de l'otòlit). En relació amb la identificació d'estocs pesquers mitjançant l'ús d'índexs morfomètrics (circularitat, rectangularitat, aspecte de radi, percentatge de l'otòlit ocupat pel sulcus, el·lipticitat i factor de forma), i la microquímica de l'otòlit (relacions Sr:Ca i Ba:Ca) es van identificar diversos patrons de comportament i d'ús de l'hàbitat de M. liza i M. cephalus. Per a aquesta última espècie va ser possible identificar quatre patrons comportamentals amb ús diferencial d'ambients marins, estuarins i d'aigua dolça, mentre que per a M. liza es van identificar solament tres. L'espècie M. cephalus va presentar almenys dos estocs pesquers en la costa Mediterrània valenciana, mentre que M. liza no va presentar diferències en la microquímica que permeten reconèixer més d'un estoc en la costa de l'Oceà Atlàntic sud-occidental. En aquest context, els otòlits van resultar ser una eina complementària important per a l'estudi de la biologia i ecologia dels mugílids, per al reconeixement dels seus desplaçaments, i ús d'hàbitat, així com per la identificació d'estocs pesquers; permetent així comptar amb elements per a realitzar un maneig apropiat de les espècies, i les àrees que utilitzen.
Callico Fortunato, RG. (2017). Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa Valenciana, España [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/79549
TESIS
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Calvo, Martin Beatriz. "La recuperación de la memoria en la obra de Dulce Chacón y de Marie-Célie Agnant: guerra, migración, esclavitud, represión". Doctoral thesis, Universite Libre de Bruxelles, 2011. http://hdl.handle.net/2013/ULB-DIPOT:oai:dipot.ulb.ac.be:2013/209793.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tras un trauma histórico, la memoria colectiva puede sufrir patologías similares a las de la memoria individual. Para tratar esta memoria herida, las sociedades – o los segmentos de estas aquejados de una memoria herida – deben iniciar un proceso de anamnesis para realizar un trabajo de duelo. Una de las manifestaciones de ese proceso anamnésico es la cultura de la memoria, de la que forma parte la “escritura de la memoria” en la que se inscriben Dulce Chacón y Marie-Célie Agnant.

Dulce Chacón desea recuperar la memoria de las vencidas en la Guerra Civil española, víctimas de la represión de la postguerra. En el caso de Marie-Célie Agnant, se trata de la voluntad de recuperar la memoria de las inmigrantes haitianas llegadas a Quebec huyendo de la represión del régimen duvalierista. Esta memoria herida remonta hasta la herida originaria de la esclavitud y rinde homenaje a las esclavas cimarronas.

En esta Tesis, proponemos un análisis comparativo desde una perspectiva transdisciplinar de la recuperación de la memoria en la obra de estas dos autoras.

L’objet de ce travail est l’étude comparée de l’œuvre de Dulce Chacón et de Marie-Célie Agnant sous l’angle de l’écriture de la mémoire. Bien que fondamentalement littéraire, cette étude est abordée sous un angle transdisciplinaire, puisqu’elle a recours à des outils psychanalytiques, sociologiques, philosophiques ou historiques.

L’écriture de la mémoire, dans laquelle s’inscrivent ces deux auteures, fait partie de façon active du procesus d’anamnèse collective.

Tout aussi bien Marie-Célie Agnant, écrivaine québécoise d’origine haïtienne, que Dulce Chacón, écrivaine espagnole, se positionnent en tant qu’écrivaines-témoin pour récupérer la mémoire blessée. Dans le cas d’Agnant, il s’agit de la mémoire de la migration, de la répresion du régime duvalieriste et, plus loin encore, de la mémoire de l’esclavage et du marronnage. Dans le cas de Chacón, il s’agit de la mémoire de la guerre civile espagnole et de la répresion franquiste de l’après-guerre.

À travers l’analyse de l’oeuvre littéraire de ces deux auteures issues de deux contextes différents, ainsi que du constat des caractéristiques communes, cette thèse doctorale propose une poétique de l’écriture de la mémoire basée sur une grille d’analyse qui comprendra des aspects contextuels, paratextuels et intratextuels au niveau discursif, sémantique et stylistique.


Doctorat en Langues et lettres
info:eu-repo/semantics/nonPublished

Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Ors, Montenegro Miguel. "La represión de guerra y posguerra en Alicante (1936-1945)". Doctoral thesis, 1993. http://hdl.handle.net/10045/3784.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Provincia Española"

1

Orta, Juan Ignacio González. La falange y sus hombres en la provincia de Huelva: Valverde del Camino, 1936-1946. Huelva: Universidad de Huelva, 2012.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Instituto de Cultura Hispánica de Santa Fe (Santa Fe, Argentina). Aportes testimoniales de la inmigración española en la ciudad y provincia de Santa Fe (1857-1957). Santa Fe, Argentina: Fundacion Banco Bica, 1989.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Tirado, Enrique Bengochea. La Sección Femenina en la provincia de Sahara: Entrega, hogar e imperio. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2019.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Fernández, Bruno I. Barragán. Los campos de aviación de la provincia de Ciudad Real en la Guerra Civil Española (1936-1939). Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2007.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Barreiro, Gonzalo Adrio. La vida municipal en la II República española: Examen de los municipios en la provincia de Pontevedra en ese período (1931-1936). Sada, A Coruña: Ediciós do Castro, 2008.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Barreiro, Gonzalo Adrio. La vida municipal en la II República española: Examen de los municipios en la provincia de Pontevedra en ese período (1931-1936). Sada, A Coruña: Ediciós do Castro, 2008.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Berrueta, Jorge. La fiel guerrilla del rey: El accionar guerrillero en la provincia de Caracas como factor determinante en los planes de reconquista española, 1821-1831. Caracas: Archivo General de la Nación, Centro Nacional de Historia, 2011.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Valladares, Antonio Alcalde y. Córdoba y su provincia: Tradiciones españolas. Valladolid: Editorial Maxtor, 2013.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Rebollo, Enrique Orduña. Municipios y provincias: Historia de la organización territorial española. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Conde, José Salvador y. Historia de la Provincia Dominicana de España. Salamanca, España: Editorial San Esteban, 1989.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Części książek na temat "Provincia Española"

1

Benavides, María A. "Libro de Fábrica de la Iglesia de Yanquecollaguas (1689-1731)". W Collaguas. I, Visitas de Yanque-Collaguas, 1591 y documentos asociados, 399–488. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429941.009.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este documento fue hallado en el Archivo Parroquial de Yanque que actualmente se encuentra en el Archivo Arzobispal de Arequipa. Corresponde al período de la construcción de la actual iglesia de la Purísima Concepción de Yanque, levantada durante la última década del siglo XVII y los primeros años del siglo XVIII, sobre la planta del templo originario, el cual fue destruido por un incendio. La iglesia de Yanque es considerada una de las más importantes del valle del Colca, desde el punto de vista histórico y artístico, como bien ha señalado Luis Enrique Tord (1983); fue declarada Monumento Nacional en 1981; recientemente ha sido restaurada por una institución cultural española y es uno de los mayores atractivos turísticos de la moderna provincia de Caylloma, antes Collaguas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Urbina Carrasco, María Ximena. "La situación de Chiloé durante las guerras de independencia". W Abascal y la contra-independencia de América del Sur, 31–37. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972623820.008.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el territorio del virreinato del Perú, la independencia política respecto de España terminó de completarse militarmente con la rendición de la fortaleza del Callao, el 15 de enero de 1826 y el mismo día, pero a 3 500 km de distancia, con la de Chiloé, una provincia archipielágica por entonces de cerca de 36 000 habitantes, casi la mitad de ellos indígenas, y 9 000 km2. A la plaza y a la provincia se les ha llamado «últimos reductos españoles en América» (Fernández, 1992). Se habla de «último reducto», de «bastión español», de «baluarte». El historiador Diego Barros Arana estudió tempranamente, en 1856, la singularidad de Chiloé por su tardía incorporación a la naciente república de Chile. Su libro Las campañas de Chiloé, 1820-1826 trata la gesta «patriota» para lograr la anexión del archipiélago, y describe las 3 campañas militares enviadas desde Santiago con dicho objetivo, en 1820, 1824 y 1826, dirigidas a extirparle su condición de baluarte.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

López Santos, Miriam, i María Luzdivina Cuesta Torre. "“Crime Room El enigma de Larra”: la innovación docente a través de losjuegos deductivos". W Innovación docente en la Universidad de León, 93–100. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.24.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La acuciante necesidad que se manifiesta en los estudios superiores del cambio de paradigma educativo exige un acercamiento gradual y progresivo a un aprendizaje basado en metodologías activas. La gamificación ofrece la posibilidad de presentar al alumnado superior, dentro de un contexto educativo reglado, actividades innovadoras que trascienden el modelo de clase magistral, en las que los discentes participan desde una postura dinámica que integra el empleo de las TIC y la utilización de los conocimientos enciclopédicos junto con las mecánicas del juego, especialmente motivadoras dentro del aula. El presente trabajo ofrece una experiencia educativa gamificada que hemos denominado crime room: el enigma de Larra y que se basa en las estrategias de las salas de escape room y las dinámicas de los juegos deductivos. La experiencia se desarrolló con 155 alumnos de secundaria de centros de León y provincia y 83 alumnos de la Universidad de León (España) de los grados de Educación Infantil y Lengua Española y su literatura, junto con 13 alumnos del Máster de Formación, responsables del diseño de materiales. Su implementación se ha llevado a cabo en cuatro fases: una primera fase de elaboración de la experiencia a través de la consulta de fuentes bibliográficas y aplicación de la metodología; una segunda fase de lanzamiento; una tercera de presentación de la narrativa y de flujo del juego y prueba inicial de conocimientos; una cuarta de desarrollo de la actividad y una quinta de evaluación. Con este proyecto, a la vez cualitativo y de diseño descriptivo, se ha pretendido que el alumnado se sumerja en una propuesta de innovación educativa real dentro de un contexto reglado. Los cuestionarios ad hoc son muestra del impacto positivo que ha tenido en los participantes, a la luz de los resultados obtenidos y de las posibilidades e interés que han suscitado los contenidos literarios en el alumnado.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ortega, Julio. "José María Arguedas y la hipótesis transatlántica". W Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales, 139–50. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.038.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
¿Por qué para escribir en español José María Arguedas tuvo que hacerlo desde el quechua? No se propuso una traducción, ni una equivalencia aleatoria, ni tampoco una mera mezcla de ambas lenguas. La tesis que quiero proponer es que Arguedas asumió el español desde el quechua para desbasar la lengua española hasta convertirla en una suerte de producto cultural quechua. Hemos comprobado el sustrato sintáctico quechua en su castellano provincial, pero nos falta verificar la invención poética de ese otro español que el quechua produce. La producción castellana del quechua, en efecto, es una figura inversa de la trama colonial: puesto al revés, el castellano, por una vez, trabaja para el quechua. Se trata de una operación crítica de desmontaje ideológico del español, tanto como de su transformación en un idioma emotivo de poderosa capacidad comunicativa. Quienes lo reducen a escritor neoindigenista o local ignoran que Arguedas pertenece a un largo linaje literario trasatlántico que empieza con la crítica de la lengua patriarcal, de cuyas variantes busca recobrar, como hizo César Vallejo, la matriz generativa del habla oral.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Aguilar Cuesta, Ángel Ignacio. "La asistencia sociosanitaria en la provincia de Huelva a través del catastro de ensenada: geografía histórica, distribución espacial y utilidades económicas". W Transformaciones en la asistencia hospitalaria española en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen (SS. XVIII-XIX). Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.14679/2800.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Farías, Ruy. "“VAE VICTIS. UN CASO DE REPRESIÓN, PAUPERIZACIÓN Y MUERTE EN LA GALICIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA POSGUERRA (1936-1953)”". W HISTÓRIAS E MEMÓRIAS DOS FASCISMOS NUMA ÉPOCA DE CRISE, 211–30. ediPUCRS, 2024. http://dx.doi.org/10.15448/1745.10.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 14 de julio de 1936 Ramón Fernández Rico (Vilasantar, A Coruña 1891 – Pontevedra, 1937), Primer Teniente de Alcalde del municipio de A Estrada (provincia de Pontevedra) a consecuencia del triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de ese mismo año, quedó al frente del gobierno municipal por delegación de su titular, que se había trasladado a Madrid con los diputados gallegos que presentaron a las Cortes los resultados del Plebiscito de Autonomía de Galicia votado el pasado 28 de junio. Tras el comienzo del golpe de Estado en Galicia y la rápida caída de la práctica totalidad de la región en manos de los sublevados (20-27 de julio) (Velazco Souto, 2006), fue detenido por los facciosos, condenado a muerte y ejecutado en junio de 1937. Estos trágicos sucesos que se inscriben en el drama de la Guerra Civil Española (1936-1939), fueron registrados en un acervo documental privado excepcional, consistente en un despacho oficial, dos certificados de defunción y ciento seis cartas, la mayor parte de ellas cruzadas entre Fernández Rico, su esposa, Purificación Prado Rey (¿?, 1892 – A Estrada, 1940), y la más grande de las hijas del matrimonio, también llamada Purificación, durante los meses en los que el primero estuvo preso1. La información contenida en estos documentos se vio enriquecida por la posibilidad de construir otras fuentes de naturaleza oral, a partir de las entrevistas realizadas por el autor en 2006 a dos de sus cuatro hijos supervivientes, José Manuel (A Estrada, 1925 - Montevideo, 2014) y Divina Pastora (A Estrada, 1927 - Buenos Aires, 2019), cuando tenían 82 y 79 años, respectivamente.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Ambrosio, Annamaria Filomena, Luz Indira Sotelo Díaz, María Paula Deaza Fernández i Bibiana Ramírez Pulido. "Cundinamarca: riqueza agrícola y cultural al servicio de la sostenibilidad". W Desde Cundinamarca. Harina de grillo: gastronomía y sostenibilidad para Colombia y el mundo, 18–35. Universidad de La Sabana, Minciencias, Gobernación de Cundinamarca, ArthroFood S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0583-7.2021.1.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Cundinamarca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se ubica en la región andina y se caracteriza por poseer condiciones ambientales que favorecen la actividad agrícola, por lo que constituye una fuente sostenible de abastecimiento para el país. Este departamento se divide administrativamente en quince provincias, entre las cuales se encuentra la provincia de Sabana Centro; esta tiene una extensión de 1.026 km2 que representa el 4,5 % del área departamental. En este capítulo se narra la evolución gastronómica de la mesa de los cundinamarqueses desde la época precolombina, pasando por el encuentro entre dos mundos con la llegada de los españoles al territorio. También se detallan los principales productos agrícolas de cada municipio de la provincia Sabana Centro, resaltando así la biodiversidad del departamento.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Peralta Ruiz, Víctor. "«Nacionales» contra «disidentes». La prensa del Trienio Liberal y la caída del gobierno virreinal en el Perú (1821-1823)". W La Independencia inconcebible: España y la "pérdida" del Perú (1820-1824), 25–58. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123170547.001.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A mediados del siglo veinte Melchor Fernández Almagro sostuvo la tesis acerca de la despreocupación de los gobernantes del liberalismo constitucional por lo que estaba ocurriendo en la América española en la fase decisiva de su independencia. En el caso del Perú, recordaba este historiador cómo el secretario interino de Guerra, Ignacio Balanzat, pronunció en su Memoria a las Cortes, a mediados de 1821, la atrasada noticia de que «las provincias del virreinato de Lima continúan pacíficas y unidas a la patria» (1944, p. 64). Esta aseveración acerca de la indiferencia fue refrendada y ampliada poco después por Jaime Delgado en su estudio sobre la independencia de América en la prensa española. Aseveró este que los periódicos liberales españoles entre 1820 y 1823 se dedicaron a proporcionar noticias peregrinas y disparatadas sobre la insurgencia americana con el exclusivo propósito de sostener la tesis unionista. Según Delgado la imposibilidad de la separación estaba garantizada por la «fuerza», «virilidad» e «ilustración común», virtudes que según los periodistas de esa época sobraban en los españoles y escaseaban en los americanos. De ahí que con relación a la crisis peruana en junio de 1821 «afirmaba [El Universal] que la situación de Lima —centro entonces de atención— era segura, especialmente desde la sustitución de Pezuela por la Serna, que había triturado el ejército de San Martín entre el entusiasmo general de la población limeña…» (1949, p. 261).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Perruca Gracia, Marina. "Comunicación política en tiempos de conflicto: la Revuelta de Mesina y la Paz de Nimega en la Gazeta Ordinaria de Madrid (1677-1679)". W Metamorfosis y memoria del evento: el acontecimiento en las relaciones de sucesos europeas de los siglos XVI al XVIII, 523–37. Ediciones Universidad de Salmanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0319523537.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La compleja realidad de la Monarquía Hispánica nos lleva a cuestionarnos cómo llegaban las noticias desde las provincias hasta la metrópoli, base de operaciones de la Monarquía. En este sentido, se han elegido dos sucesos que tuvieron lugar a finales del siglo XVII y en los que España era actor principal : la Paz de Nimega, en los Países Bajos, y la Revuelta de Mesina, en Sicilia, es decir, en la Italia española. Ambos conflictos constituyeron serios problemas para la Monarquía de Carlos II. El objeto de estudio principal es, por tanto, la comparación entre las noticias de ambos conflictos con especial atención a su periodicidad y lugar de producción, antes, durante y después del conflicto, lo que supone una nueva fuente de información para el estudio de los hechos políticos de la Edad Moderna.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Frega, Ana. "Leales españoles, orientales y porteños en Montevideo en 1814". W 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino, 539–65. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124358005.021.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo describe y analiza la compleja coyuntura política del año 1814 y los proyectos políticos en pugna en ese territorio. En primer término aborda la caída de la ciudad de Montevideo ante las fuerzas del directorio de las Provincias Unidas en junio de 1814, analizando los efectos del prolongado sitio que vivió la ciudad y las distintas posiciones de sus élites respecto a las alternativas de capitulación o resistencia. Luego examina el intento de integrar Montevideo y el territorio de la recientemente constituida provincia Oriental a una entidad política en proceso de formación: las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta propuesta debió enfrentar múltiples resistencias, tanto de los españolistas montevideanos que toleraron de mala gana el nuevo orden, como de las fuerzas comandadas por José Artigas en la campaña oriental, que la enfrentaron hasta derrotarla a inicios de 1815. En el tramo final, el artículo analiza la constitución de identidades políticas y se interroga especialmente por las particularidades de este proceso entre los orientales o artiguistas que se fueron definiendo por oposición tanto a los «españolistas» como a los partidarios del sistema de unidad directorial.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Streszczenia konferencji na temat "Provincia Española"

1

Juncosa Montes, Paloma, Güendoline Andrés Pereira, Dulce Bordes Giménez, Francisco Díaz Fernández, Aurora Valero Martínez i María García Navarro. "ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA EN UHB DE PSIQUIATRÍA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS". W 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p029.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
INTRODUCCIÓN: La Patología Dual es la coexistencia de un trastorno adictivo con otro trastorno mental. Esto dificulta en gran medida la detección, diagnóstico y manejo de ambos trastornos. El consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia es muy prevalente, y suelen presentar mayor gravedad psicopatológica y psicosocial, peor adherencia y mayor uso de dispositivos sanitarios y sociales. El objetivo es describir el perfil de pacientes esquizofrénicos ingresados en las Unidades de Hospitalización Breve (UHB) de la provincia de Cáceres, en relación al consumo, durante el año 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Se recogen datos a través del sistema informático del Servicio Extremeño de Salud (JARA) de los ingresos de pacientes con esquizofrenia en las UHB de la provincia a lo largo de 2019, y se obtiene una n=84. Se pierden 10 pacientes. Se realiza el análisis mediante el programa estadístico PASW18. RESULTADOS: El 74% de la muestra son varones. La edad media es de 46,72 años, con desviación típica (DT) de 12,95. El 43,2% de los pacientes de la muestra consumen algún tipo de sustancia, siendo lo más frecuente el policonsumo (43% de los consumidores) seguido del alcohol (31,3%). La duración media del ingreso son 15,65 días (DT:9,49). El 77,9% de los consumidores son varones. La edad media es de 40,84 años (DT:13,05) en consumidores, frente a 50,19 (DT:11,07) en no consumidores. La duración del ingreso en consumidores es 12,75 días (DT:7,51) frente a 17,86 (DT:1’,30) en no consumidores. CONCLUSIÓN: El análisis objetiva que en casi la mitad de los pacientes esquizofrénicos ingresados en UHB de la provincia de Cáceres, existe consumo de sustancias (más frecuente el policonsumo). Éste es más frecuente en varones de menor edad, cuyas estancias hospitalarias son de menor duración. Nuestros hallazgos apoyan la necesidad de profundizar en la atención a la patología dual.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

"O-049 - EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES SIN ANTECEDENTES PREVIOS QUE INICIARON UN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS DURANTE LA PANDEMIA". W 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o049.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Descripción precisa de los objetivos: Se pretende evaluar la evolución clínica de los pacientes que acudieron por problemática de consumo de sustancias durante el primer y segundo estado de alarma a urgencias de Psiquiatría del Hospital Universitario Santa María de Lérida destacando este por ser el único referente de la provincia. Material y métodos: Se estudian todos los pacientes atendidos en urgencias de Psiquiatría durante los dos confinamientos seleccionándose aquellos que acudían por problemática relativa al consumo de tóxicos y escogiendo concretamente aquellos que no presentaban seguimiento previo a la pandemia. Se recogen variables sociodemográficas, clínicas y evolutivas para transcurrido más de un año del segundo estado de alarma explorar su evolución clínica y determinar su estado de salud actual con énfasis en el consumo de tóxicos. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Clínica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Resultados y conclusiones: Reclutamos 908 pacientes con Trastorno por Uso de Sustancias (TUS), lo que representa el 23,8% de todas las visitas a urgencias de psiquiatría. Este hospital brinda asistencia a una población superior a 300.000 habitantes y es el único referente de la provincia de Lérida. De ellos, 201 no presentaban antecedentes en Psiquiatría previos ni historial de consumo de tóxicos. Aumentaron las consultas por trastorno por uso de sustancias en el primer estado de alarma siendo más jóvenes y acudiendo por motivos de consulta relacionados con la discontinuidad ambulatoria mientras en el segundo estado de alarma repuntó el consumo de alcohol en personas sin seguimiento previo y con escasa red social. Los ingresos del primer estado de alarma fueron más breves, sin vinculación posterior a otros centros terapéuticos de desintoxicación y con un retorno más precoz a urgencias sobre todo en mujeres consumidoras.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

"PV-071 - CRUZANDO AL OTRO LADO: UN CASO DE PSICOSIS INDUCIDA POR AYAHUASCA". W 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv071.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivos: Caso altamente probable de Psicosis inducida por Ayahuasca en nuestro país. Material y Métodos: Caso clínico atendido en Unidad de Hospitalización de adultos. Resultados y conclusiones: Mujer de 51 años de edad, natural de la provincia de Zaragoza. Casada hace 25 años, dos hijos de 21 y 24. Peluquera en un pueblo de la misma provincia. Círculo social adecuado. Sin antecedentes de salud mental a nivel personal, niega consumo de tóxicos. A nivel familiar un tío institucionalizado en sanatorio. Conocida por asistencia a grupo de familiares tras diagnóstico de psicosis por tóxicos en su hijo. Ingresa procedente de Urgencias tras 3 días en observación por cuadro maniforme de unos dos meses de evolución que había empeorado la semana previa. Su marido ha contactado tras encontrarla encerrada en su peluquería destrozada. La noche anterior había estado a punto de quemar la casa quemando varios objetos de forma ritualista. Descubrimos desde hace 3 años contacto habitual con vidente y varias invitaciones a participar en al menos 3 rituales de sanación con Ayahuasca, que coinciden temporalmente con los dos episodios psicóticos de su hijo y el suyo propio. El último ocurrido el 2/4. La paciente reconoce que en su familia hay un sexto sentido y que cree que su hijo lo ha heredado, pero niega su participación en los rituales. El marido de la paciente corrobora que el fin de semana del último ritual salió el sábado y que desde hace 3 años de forma continuada visita los lunes a su vidente y que ha intentado que él participe en reiteradas ocasiones en los rituales. Se instaura tratamiento con ácido valproico 600mg y risperidona 4mg con buena respuesta y recuperación progresiva. Como hacía más de un mes del último ritual no ha sido posible confirmar el consumo de Ayahuasca en análisis toxicológico
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Rodríguez Palmero, Angel, María del Mar Velasco Villar i Nicolás Perdomo Álamo. "Estudio descriptivo de urgencias hospitalaria en consumidores de sustancias psicoactivas en Tenerife." W 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p006.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
1. Objetivos: Conocimiento de las características demográficas, los patrones de consumo y los problemas agudos de los consumidores de sustancias psicoactivas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Estableciendo la relación existente entre el consumo de sustancias psicoactivas y diagnósticos psiquiátricos. 2. Material y método: recogida de información de forma activa a partir de las historias clínicas de urgencias, en todos los episodios de urgencias en los que se mencionan el uso de sustancias o drogas psicoactivas. Utilizando el indicador de urgencias del Plan Nacional sobre Drogas para dicho fin. 3. Resultados y conclusiones: destacamos la presencia de los diagnósticos del espectro psicótico y ansioso depresivo con una mayor frecuencia en relación a las urgencias en consumidores de sustancias psicoactivas. Por otro lado toma relevancia el alto índice de intentos autolíticos en relación al consumo de dichas sustancias.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Oliveras, Berta, Marc Albert, Manoli Hombrados, David Busquets, Laura Pardo, Leyanira Torrealba, Fatimetu Mohamed, Elvira Guarner, Gemma Espin i Carlos Huertas. "INDICACIÓN Y RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LAS COLONOSCOPIAS EN EDAD SENIL: ESTUDIO RETROSPECTIVO EN EL HOSPITAL DE REFERENCIA DE LA PROVINCIA DE GIRONA". W 43 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2021. http://dx.doi.org/10.48158/seed2021.p079.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

"SUSTANCIAS ILÍCITAS Y SUICIDIO CONSUMADO VISTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO". W 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p143s.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
INTRODUCCIÓN. El suicidio es un importante problema de salud pública. En España hubo 3671 fallecimientos por suicidio en 2019, lo que supone que unas 10 personas fallecen cada día por esta causa. 2771 fallecidos fueron hombres y 900 mujeres. Según los últimos datos publicados del Observatorio Español de las drogas y adicciones las principales sustancias ilícitas que se consumen en nuestro país son el cannabis, seguido de la cocaína y más distanciada la heroína. OBJETIVO DEL TRABAJO: Estudiar si el consumo de las principales sustancias ilícitas supone un factor de riesgo de fallecer por suicidio consumado en mujeres. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente trabajo es parte de un proyecto de autopsia psicológica en curso que comenzó en el año 2006 con el título de “estudio mediante autopsia psicológica de víctimas de suicidio: una muestra representativa”. Se trata de un estudio descriptivo de casos y controles retrospectivo. Nuestra muestra de estudio consta de 104 mujeres que fallecieron por suicidio consumado (casos) y 54 mujeres que fallecieron por otra causa (controles) de la provincia de Sevilla (España). Todos los participantes procedían del Instituto de Medicina Legal de Sevilla. Como método de estudio empleamos la autopsia psicológica. Se realizó análisis estadístico con el SPSS V21.0. Para las variables continuas se utilizó T- student y para las cualitativas se empleo χ². RESULTADOS Con respecto a los datos sociodemográficos (edad, tener pareja, tener hijos, convivencia y situación laboral) no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio. De todas las mujeres que fallecieron por suicidio solamente en tres casos estaba el consumo de sustancias activo (dos consumían cannabis y una consumía cocaína), no existiendo diferencias con respecto al grupo control. CONCLUSIONES En nuestra muestra de mujeres, el consumo de las principales sustancias ilícitas no parece ser un factor de riesgo para el suicidio consumado
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Albert, Marc, Gemma Espín, Josep Oriol Miquel, Esther Fort, Berta Oliveras, Elvira Guarner, David Busquets, Angels Gispert, Carlos Huertas i Carme Lopez. "IMPACTO CLÍNICO DE IMPLEMENTACIÓN DE GUARDIA PRESENCIAL DE GASTROENTEROLOGIA EN EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN CENTRO DE REFERENCIA DE PROVINCIA DE GIRONA". W 44 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2022. http://dx.doi.org/10.48158/seed2022.p055.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Pardo, Laura, Marc Albert, Berta Oliveras, Elvira Guarner, Manuela Hombrados, David Busquets, Leyanira Torrealba, Fatimetu Mohamed i Carlos Huertas. "ESTUDIO RETROSPECTIVO OBSERVACIONAL DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID19 EN EL DIAGNÓSTICO DE CCR EN EL HOSPITAL DE REFERENCIA DE LA PROVINCIA DE GIRONA". W 43 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Grupo Pacífico, 2021. http://dx.doi.org/10.48158/seed2021.p076.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

"O-013 - CONSUMO DE SUSTANCIAS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES INMIGRANTES CON INTENTOS DE SUICIDIO". W 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o013.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
1. Objetivos: La literatura que describe la relación entre la conducta suicida y la inmigración es relativa y la que relaciona ambos aspectos con la problemática de consumo es más escasa aún. El objetivo es evaluar una población de pacientes con intentos de suicidio para analizar concretamente las particularidades que se producen en los pacientes inmigrantes que consumen sustancias. 2. Material y métodos: Se revisa todos los pacientes atendidos por intento de suicidio en la provincia de Lérida entre 2009 y 2022 con especial énfasis en aquellos que presentan problemática de consumo de tóxicos. Se comparan dos poblaciones: extranjeros y no extranjeros. Se recogen variables sociodemográficas, clínicas, evolutivas y relativas al consumo de sustancias u otras adicciones. Este estudio está aprobado por el Comité de Ética e Investigación Clínica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova. 3. Resultados y conclusiones: De los 1618 intentos de suicidio, 267 (16.5%) son extranjeros. Había más mujeres inmigrantes con conducta suicida (61.8% Vs 70%, p=0.011) y eran más jóvenes los inmigrantes que presentaban intentos suicidas (33.55 a Vs 43.42 a, p<0.001). Los inmigrantes tienen menos diagnóstico de psicosis (0.4% Vs 4.3%, p=0.002) y menos depresión (29.6% Vs 42.6%, p<0.001) pero más de trastornos de personalidad (31.5% Vs 15%, p=0.004) y más ausencia de diagnóstico previo (2.2% Vs 0.4%, p=0.011). Respecto al consumo de tóxicos, los extranjeros tenían un menor consumo general (43.4% Vs 51.2%, p=0.613). Sin ser significativo, los inmigrantes con conducta suicida consumían menos alcohol, menos cocaína, menos heroína, tenían un menor policonsumo pero consumían específicamente más cannabis.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Álvarez Tejedor, Antonio. "DE VALPUESTA A SILOS. LAS FUENTES DEL CASTELLANO". W II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14925.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los espacios montañosos del norte y este de la provincia de Burgos fueron escenario de vida de unos pueblos de personalidad singular. En esa sociedad surgieron héroes, creencias y leyendas que están en la base de la cultura española: Los Siete Infantes de Lara, Poema de Fernán González, Cantar de Mío Cid, etc. Si en estas fuentes están los nacederos de un río llamado castellano, si al lado de esos arroyos cabalgaron los héroes de las gestas castellanas, asimismo en esos bosques, cañones y riberas comenzó la historia de Castilla.En Silos, en Covarrubias, en San Pedro de Cardeña, en Oña, en Valpuesta y sus alrededores, el interés por la lengua castellana nos invita a conocer la historia y a disfrutar del patrimonio cultural monumental -casas, torres, iglesias, colegiatas, abadías y monasterios-; del patrimonio cultural inmaterial, y a vivir una naturaleza que constituye un excepcional patrimonio natural. Esta propuesta quiere valorar el papel fundamental e imprescindible de la lengua castellana en el proceso de patrimonialización de los excepcionales elementos que integran esta secuencia de lugares burgaleses.La lengua castellana en el período de sus orígenes y la literatura primitiva castellana dan cohesión y valor patrimonial de valor universal excepcional a un sector nororiental de la provincia de Burgos, sector donde se asentaron y vivieron los fundadores de Castilla y sector donde se implantaron monasterios, abadías y colegiatas que gestionaron y organizaron un espacio de vida y de frontera.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Raporty organizacyjne na temat "Provincia Española"

1

Robador Moreno, Alejandro, i José Ángel Porres Benito. PUENTEDEY, LA SINGULARIDAD GEOLÓGICA DEL NUEVO “PUEBLO MÁS BONITO DE ESPAÑA”. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, styczeń 2022. http://dx.doi.org/10.21028/arm.2022.01.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España acaba de anunciar la única nueva incorporación para el año 2022: Puentedey, en la provincia de Burgos. De las 22 localidades que se presentaron en esta convocatoria, tan solo Puentedey ha conseguido entrar a formar parte de esta red de pueblos con encanto que ya suma, con éste, 105 localidades.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii