Gotowa bibliografia na temat „Plan B (Santiago, Chile)”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Plan B (Santiago, Chile)”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Plan B (Santiago, Chile)"

1

Briceño, E. X., i B. A. Latorre. "Outbreaks of Cladosporium Rot Associated with Delayed Harvest Wine Grapes in Chile". Plant Disease 91, nr 8 (sierpień 2007): 1060. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-91-8-1060c.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Severe outbreaks of Cladosporium rot have occurred on berries in clusters of late harvest wine grapes (Vitis vinifera L.) during the 2003 to 2006 growing seasons. This disease was especially prevalent on Cabernet Sauvignon (CS) vineyards in central Chile where disease incidence commonly comprised 50 to 100% of the clusters at harvest. Symptoms appeared on mature grapes (total soluble solids [TSS] >22%) and were characterized by berry dehydration, a firm decay affecting a small portion of the berry and a superficial olive-green mold. Isolations made on acidified potato dextrose agar (APDA) consistently yielded olive-green colonies after 7 days at 20°C. On the basis of colony morphology and morphological characteristics of conidiophores and conidia, Cladosporium herbarum (Pers.:Fr) Link and C. cladosporioides (Fres.) de Vries were identified (1). These species were primarily separated by the presence of rough and smooth conidial surfaces, respectively. Koch's postulates were completed by inoculating 80 wounded mature (20% TSS) CS berries and incubating them at 10, 20, and 30°C. An equal number of wounded but noninoculated berries were left as controls. Berries were surface sterilized (75% ethanol for 30 s and 0.5% sodium hypochlorite for 60 s), inoculated with 10 μl of a 106 conidial suspension per ml applied to the wounds made with a sterile hypodermic needle. Dark, necrotic lesions, 1 to 6 mm in diameter, and a dark mycelial colony appeared on the surface after 7 days in chambers with relative humidity of >95%. Disease incidence was significantly (P < 0.05) influenced by temperature, with 90, 100, and 49% of inoculated berries becoming infected when incubated at 10, 20, or 30°C, respectively. C. herbarum and C. cladosporioides appeared to be equally pathogenic, producing symptoms similar to naturally infected CS berries, and were reisolated (100%) on APDA. These same isolates were pathogenic when tested on mature (TSS >16%) Thompson Seedless (TS) berries. Fungicide sensitivity tests were performed on detached TS berries challenged by placing 10 μl of a 106 conidial suspension per ml of C. herbarum on injured berries. Boscalid (0.5 mg/ml, Cantus WG; BASF, Santiago, Chile), iprodione (0.5 mg/ml, Rovral WP; Bayer Crop Science, Santiago, Chile), pyraclostrobin (0.085 mg/ml, Comet SC; BASF), and pyraclostrobin (0.009 mg/ml) mixed with boscalid at 0.017 mg/ml (Bellis WG; BASF) provided a significant control (P < 0.05) with efficacy between 84.3 and 95.9%. Azoxystrobin (0.188 mg/ml, Quadris SC; Syngenta Crop Protection, Santiago, Chile), kresoxim methyl (0.067 mg/ml, Stroby SC; BASF), and trifloxystrobin (0.06 mg/ml, Flint WG; Bayer Crop Science) provided partial control with efficacy between 23.1 and 42.1%. Cladosporium spp. have been previously reported (2). However, severe outbreaks of Cladosporium rot occur when berries become partially senescent because of a considerable delay in harvest (3). This appears to favor the development of these pathogens. References: (1) B. U. Heuchert et al. Schlechtendalia 13:1, 2005. (2) W. Hewitt. Compendium of Grape Diseases. R. Pearson and A. Goheen, eds. The American Phytopathological Society, St. Paul, MN, 1988. (3) Ph. Pszczolkowski et al. Cien. Inv. Agr. 28(3):157, 2001.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Valencia, A. L., R. A. Chorbadjian i B. A. Latorre. "First Report of Nothofagus macrocarpa Dieback Caused by Phytophthora citrophthora and P. nicotianae in Chile". Plant Disease 95, nr 9 (wrzesień 2011): 1193. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-03-11-0258.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The genus Nothofagus, family Nothofagaceae, comprises 36 species of trees that are native to the Southern Hemisphere. N. macrocarpa (DC.) F.M. Vásquez & R.A. Rodríguez (Roble de Santiago) is an important deciduous tree, endemic to central Chile (32 to 35°S), and found above 800 m altitude. There is an increasing interest in N. macrocarpa as an ornamental. However, a general dieback (40 to 50% prevalence) was observed at a commercial nursery in Santiago in 2009, limiting its multiplication. Symptoms are wilting, partial defoliation, reddish brown cankers on the crowns, and root necrosis. The purpose of this work was to study the etiology of the dieback in nurseries. Phytophthora was isolated from the roots and cankers of symptomatic plants (n = 3) and soil samples (using apples and avocados as baits) on amended corn meal agar (3) at 20°C for 5 days in the dark. Morphologically, P. citrophthora (Smith & Smith) Leonian, and P. nicotianae Breda de Haan were identified (2). On V8 juice agar (V8) (1), P. citrophthora formed petaloid colonies, grew between 5 and 30°C (optimum of 25°C), and produced deciduous, mono- or bipapillated sporangia of (28.1) 45.0 to 64.1 × (18.8) 32.0 to 39.2 μm. On V8, P. nicotianae produced cottony colonies, grew between 10 and 30°C (optimum of 25°C), and produced spherical, intercalary chlamydospores (mean diameter of 19.6 μm) and persistent, papillate, spherical to ovoid, ellipsoid, obpyriform sporangia of (33.2) 47.5 to 67.6 × (24.1) 30.0 to 48.9 μm. Isolates of P. citrophthora were sexually sterile, but P. nicotianae formed oogonia with amphigenous antheridia in dual cultures with P. cinnamomi (A2 compatibility type). BLAST analysis of the internal transcribed spacer (ITS) region of rDNA of isolates identified as P. citrophthora (IMI 399056 and IMI 399054, GenBank Accession Nos. JF699756 and JF699755) and P. nicotianae (IMI 399055, Accession No. JF699757), amplified by PCR using ITS universal primers (4), revealed 100% similarity with reference isolates of P. citrophthora (Accession Nos. GU259324.1 and GU259317.1) and P. nicotianae (Accession No. GU983635.1). P. citrophthora (n = 2) and P. nicotianae (n = 1) were pathogenic when wounded detached twigs (n = 5) of N. macrocarpa and N. obliqua were inoculated with 20 μl of a mycelial suspension (106 CFU/ml) of either Phytophthora spp. Twigs were placed in a moist chamber at 20°C for 12 days prior to determine the length of the necrotic lesions that developed. An equal number of noninoculated twigs were left as control. Reisolation of P. citrophthora and P. nicotianae from inoculated material was 100%. The length of the necrotic lesions (13 to 80 mm) from inoculated N. macrocarpa and N. obliqua was significantly greater (P < 0.05) compared with the controls. Regardless of Phytophthora isolates, necrotic lesions (53.9 ± 15.8 mm) in infected N. macrocarpa were significantly longer than in N. obliqua (28.6 ± 13.1 mm) (P < 0.0001). To our knowledge, this is the first report of P. citrophthora and P. nicotianae associated with dieback on N. macrocarpa in Chile. Therefore, there is a potential risk of Phytophthora dieback in N. macrocarpa in nature. References: (1) J. Ampuero et al. Plant Dis. 92:1529, 2008. (2) D. C. Erwin and O. K. Ribeiro. Phytophthora Diseases Worldwide. The American Phytopathological Society, St. Paul, MN, 1996. (3) B. A. Latorre and R. Muñoz. Plant Dis. 77:715, 1993. (4) T. J. White et al. PCR Protocols: A Guide to Methods and Applications. Academic Press, San Diego, 1990.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Latorre, B. A., S. C. Viertel i I. Spadaro. "Severe Outbreaks of Bunch Rots Caused by Rhizopus stolonifer and Aspergillus niger on Table Grapes in Chile". Plant Disease 86, nr 7 (lipiec 2002): 815. http://dx.doi.org/10.1094/pdis.2002.86.7.815c.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Severe outbreaks of bunch rots (BR) have occurred recently during harvest of table grapes (Vitis vinifera L.) in Chile. Previously, BR was almost exclusively associated with Botrytis cinerea Pers.:Fr. (2,3); however, in 2000 to 2002, BR symptoms were associated with black molds and possibly nonfilamentous yeasts and bacteria. Cvs. Thompson Seedless, Flame Seedless, Ruby Seedless, and Red Globe were severely affected. Symptoms start at the pedicels as soft, watery rots that partially or completely decay infected berries. Longitudinal cracks are produced, a black mold usually develops along the crack fissures, and the skin of the berry turns light gray. Isolations on potato dextrose agar acidified with 1 N lactic acid (APDA) at 0.5 ml/liter, consistently yielded Rhizopus stolonifer (Ehrenb. ex Fr.) Vuillemin and Aspergillus niger Tiegh. R. stolonifer on APDA produced a white-to-gray aerial and nonseptate mycelium, black and globose sporangia with an elliptical collumela, one-celled, globose to oval, striated, almost hyaline sporangiospores, rhizoids, and stolons. A. niger produced septate mycelium. Single-celled, black, rough walled, globose conidia developed on short chains on the second phialides at the tip of globose, upright conidiophores. Mature (soluble solids >16%) detached berries of cv. Thompson Seedless were inoculated with sporangiospores (≈107 spores per ml) of R. stolonifer isolates RS6, RS52, RS73, and RS79 and conidia (≈108 conidia per ml) of A. niger isolates AN12, AN69, and AN75. When berries were aseptically punctured with a sterile hypodermic syringe prior to inoculation, 60 to 86.7% and 42.5 to 100% of berries were infected with R. stolonifer and A. niger, respectively, and both developed BR symptoms (significantly different from control berries) after 48 h in humid chambers at 23°C. Injuries were needed for infection since no infection or only 23.3% of noninjured berries were infected with R. stolonifer and A. niger, respectively. For both pathogens, there was a significant (P < 0.043) interaction between isolates and the presence or absence of injuries. Both pathogens were successfully reisolated on APDA. Fungicide sensitivity tests were performed on detached cv. Thompson Seedless berries challenged by placing an ≈6 μl-drop of inoculum suspension (106 or 107 spores per ml of R. stolonifer isolate RS52 and A. niger isolate AN12, respectively) on injured berries. Pyraclostrobin (0.067 mg/ml) mixed with nicobifen at 0.134 mg/ml (BAS 516 01 F at 0.201 mg a.i./ml, BASF) and copper oxide at 1.2 mg/ml (Cuprodul 60 WP, Quimetal Chile) significantly (P < 0.01) inhibited infection (100% control) by R. stolonifer and A. niger. R. stolonifer was completely controlled by dicloran at 1.88 mg/ml (Botran 75 WP) and partially controlled by captan at 1.6 mg/ml (Captan 80 WP), but A. niger was not controlled by either fungicide. To our knowledge this is the first report of R. stolonifer causing BR of table grape in Chile (4). The severe outbreaks may be associated with warm weather conditions during harvest and injuries caused by birds, insects, or cultural practices. Infection caused by R. stolonifer or A. niger may be followed by sour rot organisms (yeasts or bacteria), as has been suggested elsewhere (1,2). References: (1) E. Gravot et al. Phytoma 543:36, 2001. (2) W. B. Hewitt Page 26 in: Compendium of Grape Diseases, American Phytopathological Society, St. Paul, MN, 1994. (3) B. A. Latorre and G. Vásquez. Aconex (Chile) 52:16, 1996. (4) F. Mujica and C. Vergara. Flora Fungosa Chilena. Universidad de Chile, Facultad de Agronomiacute;a, Santiago, Chile, 1980.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ferrada, E. E., G. A. Díaz, J. P. Zoffoli i B. A. Latorre. "First Report of Blossom Blight Caused by Sclerotinia sclerotiorum on Japanese Plum, Nectarine, and Sweet Cherry Orchards in Chile". Plant Disease 98, nr 5 (maj 2014): 695. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-10-13-1045-pdn.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Blossom blight of Japanese plum (Prunus salicina), nectarine (P. persica var. nectarina), and sweet cherry (P. avium) was observed in commercial orchards in central Chile in 2012. Disease prevalence of 8% and 1% were estimated in 2012 and 2013, respectively. Early symptoms appeared as small pale-brown necrotic lesions on the petals that eventually affected the entire flowers. White and cottony fungal colonies were consistently isolated on potato dextrose agar acidified with 0.5 ml/liter of 92% lactic acid (APDA), incubated for 5 days at 20°C. Black spherical to elongated sclerotia of 2.5 to 4.2 × 2.8 to 5.3 mm (n = 60) were formed on APDA. This fungus was tentatively identified as Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary. The identity of the fungus was confirmed by BLAST analysis of the internal transcribed spacer (ITS) region (GenBank Accession Nos. KF148604 to KF148609) of rDNA, amplified with PCR primers ITS1/ITS4 (3), demonstrating a 99 to 100% similarity with the reference S. sclerotiorum strains (EU082466 and JX307092). The pathogenicity was studied in detached flowers of ‘Larry Ann’ Japanese plum, ‘Summer Bright’ nectarine, and ‘Bing’ sweet cherry that were inoculated with a mycelial suspension (106 fragments/ml) of six isolates of S. sclerotiorum and incubated for 5 days at 20°C in humid chambers (>80% relative humidity). Inoculated flowers developed a light brown petal necrosis that eventually comprised the entire flower. The same S. sclerotiorum isolates were inoculated in mature fruits of ‘Larry Ann’ Japanese plum, ‘Summer Bright’ nectarine, and ‘Staccato’ sweet cherry. Surface disinfected (1% NaOCl for 1 min) fruits were inoculated by placing a mycelium plug (4 mm in diameter) into a wound made with a sterile scalpel and incubated for 3 days at 20°C in humid chambers. Symptoms consisted on light brown soft lesions that varied from 8.7 to 46.5 mm in diameter. A superficial white and cottony septated mycelium was also obtained. An equal number of non-inoculated flowers and wounded but non-inoculated fruits remained healthy. S. sclerotiorum was re-isolated from 100% of the artificially inoculated flowers and fruits, completing Koch's postulates. S. sclerotiorum was reported causing shoot blight on apricot (P. armeniaca), lemon tree (Citrus limon), and table grapes (Vitis vinifera) in Chile (1,2), and to our knowledge, this is the first report of S. sclerotiorum associated with blossom blight in Japanese plum, nectarine, and sweet cherry in Chile. References: (1) R. Acuña. Compendio de Bacterias y Hongos de Frutales y Vides en Chile. Servicio Agrícola y Ganadero, Santiago, Chile, 2010. (2) B. A. Latorre and M. J. Guerrero. Plant Dis. 85:1122, 2001. (3) T. J. White et al. Page 315 in: PCR Protocols: A Guide to Methods and Applications. M. A. Innis et al., eds. Academic Press, San Diego, CA, 1990.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Galdames, R., N. Aguilera i M. Mera. "Outbreak Risk of Club Root Caused by Plasmodiophora brassicae on Oilseed Rape in Chile". Plant Disease 98, nr 10 (październik 2014): 1437. http://dx.doi.org/10.1094/pdis-04-14-0416-pdn.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Oilseed rape (Brassica napus L.) plants with typical club root symptoms were detected on two farms in the La Araucanía region (37°35′ to 39°37′ S), southern Chile. In 2010, affected plants were found in large areas throughout three fields on a single farm and disease incidence ranged from 30 to 100%. In 2013, plants with club root were found in one field on a different farm. Disease incidence in the affected areas was 30%. In both cases, affected plants showed root swellings or distortions, but no aerial symptoms were evident. Cross-sections from symptomatic roots were observed under light and fluorescent microscope and compared to healthy roots. The presence of plasmodia with resting spores in the root tissue pointed to Plasmodiophora brassicae Woronin as the causal agent. Pathogenicity was evaluated in the greenhouse. Inoculum was prepared by grinding 10 g of fresh galled roots in sterile water. The macerated tissue was filtered through sterile cheesecloth and the spore suspensions were adjusted to 1 × 107 spores/ml. Seeds of oilseed rape cv. Imminent were germinated and 5-day-old seedlings were transplanted in 250-ml pots (4 seedlings per pot). The soil surrounding the base of each seedling was inoculated with 1 ml of spore suspension. One pot received no inoculum and was used as a control. Pots were watered regularly. After 45 days, the inoculated plants showed root swelling similar to that observed in the field, whereas no symptoms were observed on the roots of the control plants. Specific PCR detection for P. brassicae was performed with pairs of primers TC1F/TC1R and TC2F/TC2R, according to the protocol described by Cao et al. (1). Total DNA was obtained from old galled roots collected in the field and galled roots from plants of the pathogenicity test, using the E.Z.N.A HP Plant DNA mini kit (Omega Biotek). Amplicon sizes of 548 and 519 bp, respectively, were obtained for each primer set, which is consistent with that reported by Cao et al. (1). Seed contamination with P. brassicae in the same seed lot used to sow the commercial field of 2013 was evaluated using the PCR method described above. Washing protocols to collect resting spores from seed was based on Rennie et al. (2). Total DNA was extracted from the resting spores pellet that had been ground in liquid nitrogen, using E.Z.N.A HP Plant DNA mini kit. PCR was performed on undiluted and diluted (1/10, 1/100, 1/1000, and 1/10000) DNA. Total DNA from a plant with gall roots where plasmodia were observed and a plant with healthy roots were used as positive and negative control, respectively. A 548-bp amplicon was amplified in the 1/10 and 1/100 dilutions with the TC1F/TC1R primers only indicating that the pathogen may have been present in the seed lot. In Chile, club root symptoms on B. napus were described in 2008 (3), though no indication of location or incidence was given. To our knowledge, this is the first confirmed case of club root disease in an oilseed rape field. This finding could prelude new cases and possibly an outbreak of club root disease on oilseed rape, jeopardizing this important crop of southern Chile. Oilseed rape production in Chile relies on imported seed of hybrids and parental materials. Although seed contamination with P. brassicae is thought to play a minor role in the epidemiology of the disease, we cannot ignore the possibility that the occurrence of this disease in 2013 may have been associated with the use of contaminated seed. References: (1) T. Cao et al. Plant Dis. 91:80, 2007. (2) D. C. Rennie et al. Plant Pathol. 60:811, 2011. (3) Rina Acuña P. Compendio de Fitopatógenos de Cultivos Agrícolas en Chile. Servicio Agrícola y Ganadero, Santiago, Chile, 2008.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Colodro Gotthelf, Jonathan Uri, i Jessica Barría Meneses. "El sueño frustrado del Anillo Verde Periurbano en Santiago de Chile". Investigaciones Geográficas, nr 53 (25.07.2017): 115. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2017.44626.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Santiago de Chile ha sufrido un fuerte crecimiento y rápida expansión, pasando de ser una ciudad compacta a principios del siglo XX, a una ciudad difusa en la actualidad. Dicho proceso no ha ido acompañado de una adecuada planificación territorial, lo que sumado a otras causas, ha tenido como efecto fuertes desigualdades territoriales en cuanto a la disponibilidad y accesibilidad a las áreas verdes. En 1960 se plantea el primer Plan Regulador Intercomunal para Santiago, el cual proponía un innovador proyecto de Anillo Verde, el cual se concretó parcialmente. Asimismo, la expansión urbana absorbió dichas áreas, urbanizándose completamente y dejando patente la carencia de estos espacios. La presente investigación analiza la evolución en la planificación de áreas verdes en el periurbano de Santiago, considerando el Plan de 1960 y el actual instrumento que corresponde al Plan Regulador Metropolitano 100, entrado en vigencia en 2013.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Díaz, Vivian. "La construcción social de las demencias en las personas mayores de la Región Metropolitana, Chile". Persona y Sociedad 29, nr 2 (1.05.2015): 135. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v29i2.93.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación nos sitúa frente a la temática de la demencia y da cuenta de las construcciones sociales que se tejen en relación a esta, considerando la vivencia y narrativas de quienes están en contacto cotidiano con los adultos mayores que han sido diagnosticados con esta enfermedad, como son los familiares, cuidadores, entornos comunitarios e institucionales. Se instala la pregunta: "¿cómo estructuran y significan la realidad de la demencia los agentes sociales que interactúan cotidianamente con las personas mayores con ese diagnóstico clínico?" (p. 30). En relación a lo anterior, es importante precisar que la perspectiva planteada en la investigación observa la demencia más allá de su categoría diagnóstica, abriendo paso a las percepciones de quienes conviven con esta realidad a diario, y que construyen significados propios, lidiando con la incertidumbre que la demencia tiene en sus vidas. Es así como vemos que las comunidades van generando sentido ante aquello que aparece como disruptivo, distinto y atemorizante, y donde los discursos médicos se hacen insuficientes como contexto explicativo. Como lo ilustran las experiencias a las cuales se les da voz en este libro, la demencia es una vivencia que fractura la realidad de quienes la padecen, así como su entorno más cercano, generando una crisis en las organizaciones previas de las familias. Sentimientos de extrañeza, miedo, confusión, vergüenza, son plasmados en los relatos, en los que se percibe la desesperanza, el aislamiento y sufrimiento de parte de familiares y protagonistas del cuidado. Hay una visión negativa y estigmatizada de la vejez, que a la vez alcanza en sus atribuciones a los cuidadores. Aparece una suerte de ‘contagio’ a la devaluación que se hace de la persona con demencia, la cual alcanza a su entorno familiar más cercano e influye en el proceso de marginación social de quienes son parte de este (pp. 95-189). Por otra parte, en el relato de los actores comunitarios se evidencia la falta de procedimientos y confusión frente a quienes quedan como responsables de manejar situaciones en las que existen personas identificadas con demencia en el espacio público. Entonces, se hace lo que se puede con los recursos disponibles, quedando expuesto que esta es una temática en la cual no hay claridad suficiente, preparación, ni dispositivos adecuados que puedan acoger las demandas de cuidado de adultos mayores con demencia, dejándolos muchas veces en situaciones de vulnerabilidad y desamparo (pp. 189-223 ). A partir de estos relatos en torno a la demencia y su complejo entramado, es posible reflexionar acerca de la forma en que los individuos y sociedades nos relacionamos, dando cuenta de la organización de los cuidados y regímenes de género presentes en nuestro país, las ideas en torno a la vejez, la enfermedad y la dependencia, experiencias que están fuertemente atravesadas por las profundas desigualdades en las realidades materiales y culturales de Chile. Todo esto, estructurado en un contexto neoliberal que mercantiliza la enfermedad (p. 141) y en el cual la lógica de derechos ha quedado subordinada a una segmentación de los recursos, reproduciendo a la vez la idea de un país que se divide en quintiles, y en el que las ofertas de ayuda son enmarcadas desde discursos asistencialistas (Aguirre, 2011, pp. 90-91; Arriagada y Todaro, 2012, pp. 63-64; Arriagada, 2011, pp. 5-6). Quisiera detenerme en torno a la temática del cuidado, que es uno de los protagonistas y ejes centrales de este libro. Preguntarse acerca de la organización de los cuidados conlleva observar la forma en la cual, desde los distintos sectores de la sociedad, este ha sido significado y distribuido, comprendiendo cuál es la participación del Estado, el mercado, las comunidades y las familias en este proceso, especialmente en los grupos que son considerados más dependientes, como es el caso de los adultos mayores diagnosticados con demencia (Lister et al., 2007, p. 2; Lutz, 2008, p. 2). El régimen de cuidados de una sociedad está conformado por las creencias y valoraciones asociadas a esta labor, incluyendo las expectativas relacionadas con la forma adecuada de proveerlo, las prácticas sociales existentes, los discursos dominantes, la historia en políticas públicas en la materia y las relaciones de poder que están insertas en la distribución del cuidado (Williams, 2010, p. 390). Chile y Latinoamérica han sido caracterizados como regímenes de cuidados ‘familistas’. Esto significa que las familias y, al interior de estas las mujeres, han sido históricamente las responsables de la provisión de cuidados en la sociedad (p. 141). Como podemos ver, desde los distintos subcampos investigados en este libro, el protagonismo del cuidado queda en manos de las mujeres, situación que es transversal en todas las clases sociales, en las llamadas cuidadoras formales e informales, incluso en quienes participan en este campo desde la producción científica. Sin embargo, esto aparece como una realidad que no es cuestionada en los discursos, observándose desde el relato de los sistemas familiares que el lugar del cuidador está prescrito (p. 107), y que resulta en una especie de continuidad de las labores previas que eran realizadas por una mujer del grupo familiar. El modelo de familia tradicional, conformado por el hombre proveedor y la mujer madre y dueña de casa, discurso realzado desde la arena política (Molano Mijangos, Robert y Domínguez, 2012, p. 17; Sunkel, 2007, pp. 175-176; Jelin, 2007, pp. 97-98), se ve reflejado en la forma en que las familias asumen el cuidado del adulto mayor con demencia, siendo las mujeres quienes tienen el rol de cuidadoras y los hombres de proveedores, distribuciones que se encuentran naturalizadas en los relatos de los entrevistados. Por otra parte, la devaluación del cuidado como un trabajo natural e intrínsecamente femenino (p. 29), se ha trasladado al mercado del trabajo, con precarización y bajos salarios en el rubro de las cuidadoras formales, definición de formalidad, que como se señala en el libro invita a ser cuestionada dadas las condiciones expuestas. En los relatos puede dimensionarse el grado de demandas y exigencias que esta labor requiere, y el desgaste físico y emocional que ella conlleva. Se observa, además, un carácter sacrificial del cuidado en los familiares, lo que se traspasa a quienes ejercen esta labor de forma pagada, respecto de quienes se espera una ‘vocación de servicio’, más allá de conocimientos específicos de las tareas que aquel implica (pp. 223-271). De esta forma se invisibilizan y devalúan las dificultades y grado de expertiz que se requieren para ejercer la labor de cuidado. Esto resulta muy conveniente en una lógica neoliberal de mercantilización de la salud (p. 141), ya que podemos hacer más ‘eficientes’ los servicios si lo que requerimos es un mano de obra barata, no calificada, es decir, mujeres haciendo lo que saben hacer por naturaleza: cuidar. Desde las experiencias expuestas, se concluye que el Estado y sus instituciones no son visibilizadas como una red de apoyo por parte de quienes conviven con la demencia en los entornos familiares, salvo proyectos concretos que aparecen como excepciones (p. 122). Junto con esto, la opción de institucionalización es devaluada, y existe una imagen negativa de los establecimientos de larga estadía, expresándose la creencia de que la familia es la que debe hacerse cargo del cuidado del adulto mayor con demencia, incluso por parte de quienes realizan esta labor dentro de las mismas instituciones. Esto nos invita a cuestionarnos respecto de la forma en que concebimos y actuamos frente a la vejez y la enfermedad, y en relación al cuidado de quienes quedan señalados como dependientes. Resulta fundamental dar espacio a que emerjan las experiencias de quienes se han sentido marginados, invisibilizados y desempoderados frente a las formas en que nos organizamos como sociedad ante la vejez y la enfermedad. A la vez, es necesario preguntarse cómo conectar estas realidades de quienes están en este contacto cotidiano, con la llamada ‘agenda institucional’, volviéndola una discusión que se abre al ámbito político, y no se queda restringida a la esfera familiar y femenina, reproduciendo las dicotomías de lo público y privado. Si bien en el libro se ilustra que existen esfuerzos en esta línea, estando en construcción un Plan para las Demencias en Chile para este año 2015 (pp. 63-78), se vuelve relevante que las intervenciones que emerjan de estas políticas públicas aparezcan vinculadas a las realidades materiales, de información y apoyo, que son expresadas por quienes conviven con la demencia a diario. Junto a esto, necesitamos políticas públicas que no sean neutrales a las diferencias estructurales que están insertas en nuestra sociedad, y que no sigan recreando segmentaciones sociales y reproduciendo desigualdades de género (Williams, 2001, p. 487). Por lo tanto, es necesario mirar el cuidado en su contexto de relaciones, visibilizándolo como una actividad significativa e indispensable para un desarrollo sustentable. Requiere cuestionar el régimen de cuidado actual, así como las políticas públicas existentes, que desde su acción u omisión excluyen a ciertos grupos y favorecen a otros. Además, resulta indispensable considerar las dimensiones materiales que caracterizan la provisión de cuidados, lo cual implica importantes esfuerzos en términos de tiempo y recursos financieros (Williams, 2001, p. 487). Por último, se necesita enfatizar la relevancia de desprivatizar el cuidado, y volverlo un asunto de interés público y prioridad política, respecto del cual se considere tanto a las personas dependientes, y sus cuidadores, especialmente en aquellas materias ligadas a la protección social, los sistemas de salud y servicios sociales (Williams, 2001, p. 487). Para finalizar, quisiera enfatizar que este libro representa una forma de conectar entre la llamada ‘agenda sistémica’ y la ‘agenda institucional’ (pp. 63-78). Nos permite mirar desde la perspectiva de quienes generalmente quedan marginados de los discursos dominantes, y cuestionar y desnaturalizar los órdenes actuales. El tema de la vejez, la demencia y el cuidado, constituyen una realidad que nos alcanza a todos, tarde o temprano, por lo cual este libro se convierte en una interesante invitación a observar y reflexionar en torno a las narrativas y creencias que se construyen en nuestra sociedad frente a estas experiencias. Referencias bibliográficas Aguirre, R. (2011). El reparto del cuidado en América Latina. En Duran, M. (coord..), El trabajo de cuidado en América Latina y España (pp. 89-104). Madrid: Fundación Carolina, Documento de trabajo. Arriagada, I. (2011). La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Chile. Santiago: ONU MUJERES, CEM (Centro de Estudios de la Mujer). Arriagada, I., Todaro, R. (2012). Cadenas globales de cuidados: El papel de las migrantes peruanas en la provisión de cuidados en Chile. Santiago: ONU MUJERES, CEM (Centro de Estudios de la Mujer). Jelin, E. (2007). Capitulo IV: Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales. En Arriagada, I. (coord.), Familia y políticas publicas en Latino América: una historia de desencuentros (pp. 93-124). CEPAL UNFPA Santiago: Naciones Unidas. Lister, R., Williams, F., Anttonen, A., Bussemaker, J., Gerhard, U., Heinen, J., Johansson, S., Leira, A., Siim, B., Tobio, C., Gavanas. A. (2007). Gendering Citizenship in Western Europe: New Challenges for Citizenship Research in a Cross-National Context. Bristol: The Policy Press. Lutz, H. (2008). Introduction: Migrant Domestic Workers in Europe. En H. Lutz. (ed.), Migration and Domestic Work: A European Perspective on a Global Theme (pp. 1-10). Farnham and Burlingtonn: Ashgate Publishing Company. Molano Mijangos, A., Robert, E., García Dominguez M. (2012). Cadenas globales de cuidados: síntesis de resultados de nueve estudios en América Latina y España. Santo Domingo, República Dominicana: Onu Mujeres. Sunkel, G. (2011). Capitulo VII: Regímenes de bienestar y políticas de familia en América Latina. En I. Arriagada (coord.), Familia y políticas públicas en Latinoamérica: una historia de desencuentros (pp. 171-184). Santiago: CEPAL-UNFPA, Naciones Unidas. Williams, F. (2001). In and beyond New Labour: towards a new political ethics of care. Critical Social Policy 21, 467-493. (2010). Migration and Care: Themes, Concepts and Challenges. Social Policy and Society 9 (3), 385-396.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Estrella, Soledad, i Patricia Estrella. "Representaciones de datos en estadística: de listas a tablas". Revista Chilena de Educación Matemática 12, nr 1 (20.04.2020): 21–34. http://dx.doi.org/10.46219/rechiem.v12i1.20.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con el propósito de estudiar la organización de datos e identificar la diversidad de representaciones construidas en situación de exploración de datos auténticos, en un grupo de 56 estudiantes chilenos de tercer grado de primaria, se diseñó e implementó un plan de clases de estadística, en el que se solicitó a los estudiantes ordenar y organizar los datos para responder a un problema. Este artículo se centra en el estudio cualitativo de las representaciones de datos producidas por los estudiantes durante la implementación del plan de clases. La exploración de los datos realizada por los estudiantes sobre los alimentos que consumían en la escuela (“colaciones”), los llevó a elaborar representaciones de datos (listas, estado intermedio de esquema tabular y tabla de frecuencias). Se concluye que el contexto auténtico y la construcción de representaciones propias promovieron que los estudiantes construyeran preponderantemente listas (77%), aplicando con sentido la partición, la clase y el cardinal. Se sugiere incorporar explícitamente en la enseñanza el formato lista, como herramienta representacional y unidad básica de la tabla. Referencias Brizuela, B., y Alvarado, M. (2010). First graders' work on additive problems with the use of different notational tools. Revista IRICE, 21, 37-43. Recuperado a partir desde https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a04 Brizuela, B., y Lara-Roth, S. (2002). Additive relations and function tables. Journal of Mathematical Behavior, 20(3), 309-319. https://doi.org/10.1016/S0732-3123(02)00076-7 Coutanson, B. (2010). La question de l’éducation statistique et de la formation de l’esprit statistique à l’école primaire en France. Étude exploratoire de quelques caractéristiques de situations inductrices d’un enseignement de la statistique au cycle III (Tesis doctoral). Université de Lyon, Francia. Recuperado desde https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00494338/ Dibble, E. (1997). The Interpretation of Tables and Graphs. Seattle, WA: University of Washington. Duval, R. (2003). Comment Analyser le Fonctionnement Representationnel des Tableaux et leur Diversite? Spirale -Revue de Recherches en Éducation-, 32, 7-31. Recuperado desde http://spirale-edu-revue.fr/IMG/pdf/1_Duval_Spi32F.pdf Estrella, S. (2014). El formato tabular: una revisión de literatura. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23. Estrella, S., e Isoda, M. (2020). Suma Primero: manual del docente, 1° básico. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Estrella, S., Mena-Lorca, A., y Olfos, R. (2017). Naturaleza del objeto matemático “Tabla”. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(20), 105-122. https://doi.org/10.15517/aie.v14i2.14817 Estrella, S., Olfos, R., Morales, S., y Vidal-Szabó, P. (2017). Argumentaciones de estudiantes de primaria sobre representaciones externas de datos: componentes lógicas, numéricas y geométricas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 20(3), 345-370. https://doi.org/10.12802/relime.17.2034 Estrella, S., Olfos, R., Vidal-Szabó, P., Morales, S., y Estrella, P. (2018). Competencia meta-representacional en los primeros grados: representaciones externas de datos y sus componentes. Revista Enseñanza de las Ciencias, 36(2), 143-163. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2143 Estrella, S., Zakaryan, D., Olfos, R., y Espinoza, G. (2020). How teachers learn to maintain the cognitive demand of tasks through Lesson Study. Journal of Mathematics Teacher Education, https://doi.org/10.1007/s10857-018-09423-y Friel, S. N., Curcio, F. R., y Bright, G. W. (2001). Making sense of graphs: Critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in Mathematics Education, 124-158. https://psycnet.apa.org/doi/10.2307/749671 Gabucio, F., Martí, E., Enfedaque, J., Gilabert, S., y Konstantinidou, A. (2010). Niveles de comprensión de las tablas en estudiantes de primaria y secundaria. Cultura y Educación, 22(2), 183-197. https://doi.org/10.1174/113564010791304528 Kaufman, E. L., Lord, M. W., Reese, T. W., y Volkmann, J. (1949). The discrimination of visual number. The American journal of psychology, 62(4), 498-525. Lehrer, R., y Schauble, L. (2000). Inventing data structures for representational purposes: Elementary grade students' classification models. Mathematical Thinking and Learning, 2(1-2), 51-74. https://psycnet.apa.org/doi/10.1207/S15327833MTL0202_3 Martí, E. (2009). Tables as cognitive tools in primary education. En C. Andersen, N. Scheuer, M. Pérez Echeverría, y E.V. Teubal (Coord.), Representational systems and practices as learning tools (pp. 133-148). Rotterdam: Sense Publishers. Martí, E., García-Mila, M., Gabucio, F., y Konstantinidou, K. (2010). The construction of a double-entry table: a study of primary and secondary school students’ difficulties. European Journal of Psychology of Education, 26(2), 215-234. www.jstor.org/stable/23883606 Martí, E., Pérez, E., y De la Cerda, C. (2010). Alfabetización gráfica. La apropiación de las tablas como instrumentos cognitivos. Contextos, 10, 65-78. Martínez, M., y Brizuela, B. (2006). A third grader’s way of thinking about linear function tables. Journal of Mathematical Behavior, 25, 285-298. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2006.11.003 Ministerio de Educación de Chile. (2018). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Santiago de Chile: Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación de Chile. Recuperado desde https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22394_bases.pdf Moore, D. S., y Cobb, G. W. (2000). Statistics and mathematics: Tension and cooperation. The American Mathematical Monthly, 107(7), 615-630. Nisbet, S., Jones, G., Thornton, C., Langrall, C., y Mooney, E. (2003). Children’s Representation and Organisation of Data. Mathematics Education Research Journal, 15(1), 42-58. https://doi.org/10.1007/BF03217368 Pérez-Echeverría, M., y Scheuer, N. (2009). External Representations as Learning Tools: An Introduction. En C. Andersen, N. Scheuer, M. Pérez-Echeverría, y E. Teubal (Eds.), Representational systems and practices as learning tools (pp. 1-17). Rotterdam: Sense Publishers. Pfannkuch, M., y Rubick, A. (2002). An exploration of students’ statistical thinking with given data. Statistics Education Research Journal, 1(2), 4-21. https://iase-web.org/documents/SERJ/SERJ1(2).pdf Sepúlveda, A., Díaz-Levicoy, D., y Jara, D. (2018). Evaluación de la comprensión sobre Tablas Estadísticas en estudiantes de Educación Primaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), 869-886. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n62a06 Tukey, J. (1977). Exploratory data analysis. Reading, MA: Addison-Wesley. Wu, H., y Krajcik, J. (2006). Inscriptional Practices in Two Inquiry-Based Classrooms: A Case Study of Seventh Graders’ Use of Data Tables and Graphs. Journal of Research in Science Teaching, 43(1), 63-95. https://doi.org/10.1002/tea.20092 Financiamiento: Esta investigación se ha realizado dentro del proyecto subvencionado por Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) / FONDECYT 1200346 y Proyecto VRIE-PUCV 039.439/2020
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Lopez Varela, Susana, i Sara Granados Ortiz. "La Infraestructura Verde como alternativa ante la expansión urbana en Santiago de Chile". EN BLANCO. Revista de Arquitectura 12, nr 28 (30.04.2020): 94. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2020.13017.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>La perspectiva expansionista que rige la Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago de Chile (MPRMS-100), y la ausencia de una gestión integral de los componentes paisajísticos de valor natural y cultural, está amenazando la integridad de la matriz ecológica existente. Ante esto, la Infraestructura Verde se presenta como una herramienta de planificación capaz de abordar los aspectos ligados a la gestión del suelo, desde lo espacial a lo multifuncional, que puede reconciliar el crecimiento urbano, bienestar social y protección ambiental. En ese sentido, el artículo tiene como objetivo definir, a partir de los postulados de la Ecología del Paisaje, los elementos para la implementación de un sistema primario de Infraestructura Verde en San Bernardo, una comuna periférica de la Región Metropolitana de Santiago. Esta localidad enfrenta importantes desafíos en el contexto urbano futuro ya que concentra el 40% del suelo urbanizable propuesto por el Plan. <em></em></p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Guerrero González, Silvana, Javier González Riffo i Silvana Arriagada Anabalón. "Narrative present in the Spanish of Santiago, Chile". Sociolinguistic patterns and processes of convergence and divergence in Spanish 17, nr 2 (1.10.2020): 341–61. http://dx.doi.org/10.1075/sic.00062.gue.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Abstract This investigation revises the use of the narrative present in the materials of the PRESEEA corpus. Based on 54 sociolinguistic interviews, the convergence and divergence of this phenomenon’s use is studied in the Spanish varieties from Santiago, Chile, and Mexico City. We attempt to study variation according to the individuals, economic factors and the presence of syntactic-discursive introductors before verbs, following the methodological guidelines of the Guía de estudios del presente narrativo en los corpus PRESEEA (Guerrero and Arriagada, 2017). In this way, we intend to answer two general questions: (a) why are there individuals who use the narrative present more than others and (b) what functions serve such resource within the narratives in sociolinguistic interviews.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Rozprawy doktorskie na temat "Plan B (Santiago, Chile)"

1

Cirano, José Tomás, Lucas Edwards, Gerardo Guzmán i Michael Kimber. "Plan de negocios : Santiago Outdoor". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132044.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento
El proyecto de Santiago Outdoor consiste en un emprendimiento de negocio en el cual se ofrecen servicios de trekkings para extranjeros de intercambio en los alrededores de Santiago, donde encontramos hermosos paisajes e increíbles atracciones naturales a los que los extranjeros les es mas difícil llegar ya que no tienen el conocimiento de la zona, desconocida incluso por muchos de los que viven en la capital. De esta forma se busca combinar el deporte con la vida al aire libre y el desarrollo social. Este proyecto contará en un inicio con 4 trekkings, dos de dos días y una noche (con equipos de camping incluído) como son Cajón del Maipo y Farellones, y dos por el día, como son Estero Arrayan y Aguas san Ramón, para luego ir sumando otros paseos a lo largo del tiempo. El mercado objetivo de Santiago Outdoor son los extranjeros que se encuentran de intercambio en universidades situadas en Providencia y el sector oriente de la comuna de Santiago, amantes del deporte y la vida al aire libre. Los departamentos de relaciones internacionales de las distintas universidades que reciben a estos individuos también forman parte de nuestro mercado objetivo, ya que deben organizarles actividades, las que calzan con nuestro servicio y que por lo general tercerizan. Todo lo anterior fue avalado y reforzado por un análisis del mercado y de la industria, cuyo resultado muestra que el proyecto se ajusta a la tendencia actual en cuanto al turismo y estilo de vida, lo que complementado con los estudios y posterior análisis de tipos cuantitativo y cualitativo realizados nos entregó ciertas directrices de cómo debemos manejar nuestro marketing mix. En esta línea y a través de estos métodos se descubrió la posibilidad de hacer paquetes para tres personas, se propuso un precio acorde a los resultados, se estableció la localización de la oficina/bodega cerca del punto de encuentro preferido, se termino de definir todos los aspectos del producto y se creó un marketing mix acorde a nuestras necesidades, entre otras cosas. Todo lo anterior nos permitió estructurar la empresa con roles dinámicos y muy vinculados unos con otros, de manera tal que con un orden eficiente se logre un servicio de primer nivel, lo que se potencia aún mas teniendo en cuenta de que estos cargos son usados por nuestro propio equipo emprendedor. Finalmente, realizamos proyecciones financieras para tres escenarios distintos (optimista, pesimista y esperado) y llegamos a la conclusión de que dada nuestra baja inversión inicial por contar de antemano con bienes cruciales para el manejo de la empresa (oficina, vehículos, etc.) nuestro VAN resultó ser de $53.665.310 pesos chilenos en el escenario esperado, utilizando una tasa de descuento de 15% y revelando una TIR de 23%. Además, los flujos probaron ser positivos desde el segundo año en adelante. Todo lo anterior ha servido para alentar el emprendimiento y para concluir que el proyecto Santiago Outdoor es factible.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Chubretovic, Juan Diego, i Ricardo Decker. "Comunidad Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167908.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
Chubretovic, Juan Diego, [Parte I] Decker, Ricardo, [Parte II]
Actualmente en Chile existen aproximadamente 1.162.306 estudiantes en la educación superior (Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales) según datos del Consejo Nacional de Educación (Anexo 1). Del total de matrículas del año 2017 un 42% de ellas (488.000 matrículas) se concentran en la región Metropolitana y alrededor del 20% (Fuente) de estas son de estudiantes provenientes de regiones que optan por estudiar en la capital, lo cual equivale a 97.600 estudiantes. Hoy en día existen diversas opciones de residencias universitarias en la capital para atender la considerable demanda estudiantil, sin embargo, la gran mayoría de ellas se ubica en los barrios tradicionales de Santiago, tales como, Baquedano, Santa Lucía, Providencia, Santiago Centro, entre otras. En el sector sur de Santiago existen 50.000 estudiantes aproximadamente de la educación terciaria de los cuales 10.000 proceden de regiones distintas a la Metropolitana y no existe en esta zona una oferta atractiva de residencias universitarias para esta importante cantidad de alumnos. Es precisamente por lo anterior, que la residencia Comunidad Santiago tiene una ventaja competitiva relevante al estar ubicada en el sector sur de Santiago y con esto poder capturar parte importante de la demanda que estudia en este sector. Junto con la diferenciación geográfica de la residencia además esta cuenta con estrictos estándares de calidad, servicio y seguridad, además de estar equipada con tecnología de última generación. Desde el punto de vista financiero el negocio es rentable debido a que con una inversión de $276.301.503, el Valor Actual Neto (VAN) es de $199.521.899 y el Valor Neto Ajustado es de $223.355.684, permitiendo así que las utilidades sean positivas desde el primer año.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Fernández, Berríos Rafael. "Plan de negocios : sistema de bicicletas compartidas en Santiago - Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146449.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Seminario para optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Actualmente en Santiago, un automovilista pasa en promedio 187 horas al año detenido en el tráfico, lo que sitúa a la ciudad como una de las más congestionadas del mundo. A pesar de este dato, y teniendo en consideración que el 75% de los viajes motorizados no superan los 8 kilómetros, el parque automotriz ha aumentado en más de un 40% en los últimos años. ¿Qué alternativas de transporte realmente eficientes existen para poder hacer frente a esta tendencia? El siguiente plan de negocios ahondará en la propuesta de Moby, un servicio que pretende revolucionar la movilidad urbana en la ciudad, a través de un sistema compartido, tecnológico y apoyado por sus propios usuarios. Como ya se adelantó previamente, y como consecuencia directa de la urbanización, la predilección por formas de transporte individuales como el automóvil son un claro ejemplo del denominado problema de movilidad urbana. Este fenómeno, además de tener efectos más esperables y visibles como la congestión vehicular, tiene variadas repercusiones en términos medioambientales, sociales y laborales. Dentro de los distintos medios de transporte disponibles que pueden contribuir a atenuar esta tendencia, y permitir una mejora en la movilidad urbana y su sustentabilidad, figuran los sistemas de bicicletas compartidos. Esta alternativa permite a sus usuarios disfrutar de todos los beneficios propios de transportarse en bicicleta, sin la necesidad de poseer una. Esto ha permitido que muchas personas hayan elegido esta opción, sin incurrir en costos de mantención, y disminuyendo considerablemente sus tiempos de traslado además de mejorar su estado físico. Aun cuando las alternativas de bicicletas compartidas en Santiago han hecho una enorme contribución al uso de este tipo de servicios en la ciudad, existen una serie de falencias que dan origen a una oportunidad de negocios. El mercado de las bicicletas compartidas en Santiago, está dominado por dos principales actores, Bikesantiago y Bici Las Condes. Aun cuando ambas han intentado expandir su cobertura y flota disponible, su ritmo de expansión no ha ido a la par con el crecimiento de la demanda. A modo de ejemplo, a finales del 2016 Bikesantiago llegó al tope de su capacidad operativa debiendo congelar sus inscripciones. Además de haberse quedado atrás en términos de la oferta disponible, estos servicios carecen de avances tecnológicos consistentes con las posibilidades actuales, y dependen de constante inversión externa pues su modelo de negocios no es autosustentable. En este sentido, este plan de negocios se encarga de ahondar en todos los aspectos necesarios para implementar un innovador y altamente escalable modelo de bicicletas compartidas que incorpore tecnología y nuevas ventajas. Este sistema tiene dentro de sus principales ventajas la inexistencia de estaciones, lo que facilita la escalabilidad del modelo y flexibiliza la experiencia del usuario; la incorporación de tecnología IoT a través de un candado inteligente con sensor GPS que permite monitorear en detalle los viajes y recopilar datos de geolocalización que sean atractivos tanto para los clientes como también a nivel interno. Por último, a través de la aplicación móvil, los usuarios del servicio pueden generar reportes en que denuncien si una bicicleta se encuentra en peligro o posee algún tipo de desperfecto mecánico. Este enfoque de crowdsourcing es muy importante para que el sistema se cuide en conjunto con la comunidad, y contribuya también a abaratar costos operativos como los de mantención y redistribución de la flota. Este plan de negocios ahonda además en los principales procesos y operaciones dentro del proyecto, y específica cuáles son los objetivos y tácticas de marketing para lograr una puesta en escena exitosa. El plan además entrega un organigrama y sistema de incentivos necesarios para una buena puesta en marcha. A modo de ejemplo en relación al ítem anterior, el equipo se dividirá en una gerencia de marketing y ventas, otra de contabilidad y finanzas, y finalmente una de operaciones y logística. Finalmente, este plan incluye también un análisis financiero de la viabilidad del negocio. En este sentido, y en los 3 escenarios evaluados, el proyecto se mantuvo como una propuesta atractiva y factible, entregando como resultado para el caso base un VAN de 129.118.210 CLP, y un TIR de un 32%.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Velásquez, Vásquez Andrea Marcela. "Plan de negocio para cadena de cafes en Santiago, Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146145.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El proyecto tiene como objetivo crear un Plan de Negocios para la implementación de una cadena de cafeterías en Santiago de Chile, con el fin de analizar y determinar su viabilidad económica. De igual manera se buscó entender el entorno en el cual el negocio iba a tener lugar y determinar si las condiciones del país son las idóneas para la implementación del proyecto. Se espera conocer y entender las tendencias gastronómicas que hay en el país actualmente y hacia donde se dirigen. Encontrar un mercado identificando su comportamiento, se intenta introducir al público chileno a nuevas propuestas culinarias, donde además puedan disfrutar de una experiencia. Para conocer el macro entorno, se realizó un análisis PEST que analiza las áreas del país que mayor efecto pueden tener en el negocio, un análisis de la industria gastronómica y de servicio para conocer como ha sido su desarrollo a través de los últimos años acompañado de una Investigación del mercado para conocer a fondo los clientes y saber qué es lo que quieren y buscan. Los planes funcionales se desarrollaron con la información obtenida del análisis preliminar. El crecimiento de la economía va de la mano con el crecimiento de la industria gastronómica; el consumo de alimentos y bebestibles fuera de casa es un lujo que se suple siempre y cuando la economía se encuentre estable. En Santiago existe un potencial de crecimiento en cuanto a la cantidad de establecimientos y la variedad a ofrecerse; cada vez son más las diferentes culturas que entran al panorama gastronómico de Santiago ofreciendo alternativas a los clientes. La experiencia del cliente juega un papel importante ya que fue el factor mejor valorado por parte de los encuestados. Se mantuvo esta información clave presente al momento de desarrollar la estrategia y el funcionamiento de la cadena. El proyecto se evaluó en un periodo de ocho años en el cual se hace la apertura de tres locales en ubicaciones distintas de Santiago. Para cada local se necesita un capital de $42.407.489 para la inversión inicial y gastos pre-operacionales. Con el método CAPM, se obtuvo una Tasa de Descuento de 18,49%. La evaluación financiera concluye que al alcanzar los niveles de ventas proyectados se obtiene un VAN positivo de MM$237 con una TIR de 74,26%, inversión que se recupera al segundo año de operaciones. El proyecto es viable cuando se respete la integridad del propósito principal que es crear una experiencia para el cliente. La industria gastronómica en Santiago va en aumento y las personas cada vez más buscan propuestas nuevas. En la medida que se mantenga un control de costos y de calidad, el proyecto será rentable tal y como lo demuestran los resultados del análisis financiero.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Pérez, Claudia, Lorena Osorio, Juan Carlos Laborda i Ricardo Morales. "Plan de negocio: Instituto Técnico de Logística e Industrial de Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114373.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
No disponible a texto completo
En la actualidad existe una creciente demanda de las empresas para la contratación de técnicos especializados. Esta tendencia se debería mantener en el tiempo, en virtud de la elevada y sostenida inversión, los tratados de libre comercio, las proyecciones del PIB y la estabilidad política y económica del país. Sin embargo, la oferta en educación superior está orientada mayoritariamente a Universidades e Institutos profesionales. Hoy en Chile existe 1 técnico por cada 11 profesionales. El CFT estará orientado a satisfacer las necesidades de capacitación técnica vespertina de los habitantes de la zona sur – poniente de Santiago. Nos referimos a personas de entre 18 y 40 años de edad, pertenecientes a los grupos socioeconómicos C2, C3 y D. Queremos centrarnos principalmente en jóvenes que recién egresan de la educación media, que por falta de medios o competencias formativas, no tienen contemplado estudiar en Universidades, Institutos Profesionales, ni CFT de prestigio. El modelo de negocio del proyecto, consiste en crear un CFT, llamado Instituto Técnico de Logística e Industrial de Santiago (ITLIS), que ocupará las instalaciones ociosas desde las 18:30 en adelante, de la Escuela Industrial Particular de Pudahuel (E.I.P.P). De esta forma la principal inversión para crear un CFT ya estaría asumida. Por tanto la clave del negocio consiste en obtener una rentabilidad extra, ocupando en horario vespertino la capacidad ociosa de las instalaciones y maquinarias instaladas. A partir de la investigación de mercado, se estableció que los potenciales alumnos del CFT ITLIS, necesitan trabajar y estudiar, tener clases vespertina y pagar una mensualidad no mayor a de $50.000. A su vez los encuestados consideraron como elementos relevantes de un CFT, la conexión con el trabajo y la mención en inglés. CFT ITLIS ofrecerá tres elementos que lo harán atractivo para los potenciales alumnos: Enfasis en prácticas, precio mas bajo del mercado y mención en ingles. También, contará con un cuerpo docente con más de 24 años de experiencia en la E.I.P.P. El VAN del proyecto es de 6.732 UF, lo anterior utilizando un horizonte de evaluación de 6,5 años, y una tasa de descuento del 15,66%. En cuanto a la inversión requerida asciende a 1.974 UF, con un período de recuperación de 4 años. CFT ITLIS será una sociedad de responsabilidad limitada de derecho privado con fines de lucro que será guiado por un Directorio y un Comité Asesor. El Directorio estará compuesto por 4 miembros representantes de los propietarios, 2 de los cuales serán nombrados por Plus Ltda. y 2 por la E.I.P.P. El Comité Asesor estará formado por dos miembros de Plus Ltda. Finalmente queda establecido que la sociedad será 51% grupo Plus y 49% la E.I.P.P. Para llevar acabo el negocio el grupo de estudiantes MBA formará una sociedad privada con responsabilidad limitada, denominada Plus Ltda. y estará orientada a proveer de dirección y asesoría al CFT ITLIS.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Soto, Matus Luis. "Centro deportivo de formación escolar : plan deportivo integral de apoyo a la educación municipalizada de Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112632.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Arquitecto
El presente proyecto busca reconocer los actores e instituciones principales que dirigen el ámbito deportivo a nivel nacional o regional, encontrar deficiencias y problemáticas relacionadas con este ámbito, acotarlas y generar un proyecto que revierta dichas falencias. Esto a través de un Plan o Programa que en conjunto con un Equipamiento e Infraestructura adecuada le otorguen el valor que se merece el deporte y la ciudadanía.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Fernández-Lobbe, Sáez Diego. "Análisis crítico del nuevo plan de transporte urbano de Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111910.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial
Existe un vínculo mutuo entre dónde vive la gente, y el sistema de transporte de una ciudad. La urbe se debe localizar cerca de un sistema de transporte, a la vez que los medios de transporte deben ser accesibles a la urbe de la ciudad. Dentro de este círculo, existen las actividades que realizan las personas. Estas actividades que las personas realizan diariamente, como ir a sus puestos de trabajo, ir al banco, ir al supermercado, al lugar de estudio, o simplemente ir a visitar a un familiar o amigo, dependen directamente de la localización de sus puntos de origen y de destino, como también dependen de la accesibilidad que estas personas tienen con respecto a sus rutas de traslado. Si se pensara en una ciudad como Santiago de Chile, donde viven alrededor de cinco millones de habitantes, tendrá que pensarse también en cinco millones de actividades diarias como mínimo por distintas razones. Estos cinco millones de actividades vuelven a cualquier ciudad del mundo, un lugar caótico para el traslado, si la ciudad no está preparada o no posee un sistema adecuado de transporte el cual pueda establecer un cierto orden y armonía. Es por esta razón, es decir, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, que en los últimos años, el gobierno del Presidente Ricardo Lagos ha ideado un plan de transporte urbano para la ciudad de Santiago, el cual debería estar en plena funcionalidad en el año 2010, cuando se cumpla el bicentenario de la República de Chile. Tal plan de transporte contempla una serie de ítemes los cuales en su conjunto podrán lograr una ciudad más ordenada, limpia y segura. Tales medidas son la habilitación de vías segregadas para los buses, la ampliación de la red de metro de Santiago, influir en la localización de las áreas de servicios, comercio y vivienda de la capital, entre otras. Sin embargo, las tendencias de los últimos años hacia la motorización, junto con el crecimiento de la población y de la economía, obliga a las autoridades a pensar más detenidamente en la reconfiguración del sistema de transporte, para que así, cualquier medida que se tome sea válida a largo plazo, y no tener que lamentarnos posteriormente por cosas que no se hicieron, o medidas mal tomadas. El Plan de Transporte Urbano o PTUS, tiene como objetivo principal, el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, así como también lograr que las principales ciudades de Chile se conviertan en lugares más limpios y seguros. El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones es la entidad gubernamental responsable de dirigir este programa. Debido a que el transporte es un tema esencial como motor de una economía, es que el gobierno requerirá tomar acciones coherentes desde las primeras etapas, para que así, Chile vuelva a tomar la prestigiosa posición; como uno de los países sudamericanos más sólidos a nivel económico.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Díaz, Tapia Rodrigo Alberto, i López Manuel Andrés Rodríguez. "Colegio Santiago Wanderers". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143418.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Rodrigo Alberto Díaz Tapia [Parte I], Manuel Andrés Rodríguez López [Parte II]
Colegio Santiago Wanderers será un proyecto educacional ligado al Club Deportivo Santiago Wanderers en la V Región, institución académica que cumplirá con los requisitos de acreditación, para ser cien por ciento subvencionado por el Estado, bajo el concepto de educación inclusiva de la nueva Reforma Educacional, que entrará en vigencia en enero del año 2018. Este colegio buscará otorgar educación académica a toda la rama deportiva Fútbol Joven, fomentando el desarrollo integral de cada uno de sus alumnos por medio de un sistema educativo flexible, que les permitirán dar cumplimiento en forma íntegra a todos los programas y contenidos de esta novedosa malla curricular, asegurando complementar todo el quehacer deportivo y compromisos de alta competitividad con sus estudios formales como alumnos deportistas de la cantera del Club Santiago Wanderers. El desafío de parte de Fútbol Joven de Santiago Wanderers de formar a jóvenes futbolistas que quieren dedicar su vida al deporte, muchas veces produce externalidades negativas, ya que a temprana edad, deben optar por dedicarse completamente a la actividad futbolística o continuar con sus estudios. La gran mayoría se inclina por la deserción escolar (23%) de los jóvenes, sumado a su condición socioeconómica (C3, D en su mayoría), configura un escenario de riesgo en cuanto solo el 8% de la división juvenil serán Jugadores Profesionales. El resto, muchos de ellos sin término de su enseñanza media, se encontrarán con dificultades que les impiden seguir una carrera u oficio para su sustento económico. Es esta situación la que se recoge para la creación del proyecto Colegio Santiago Wanderers, con un formato de educación flexible que garantice integrar la formación de sus educandos con el cumplimiento de todas sus actividades, emplazado en el propio lugar de entrenamiento, más el beneficio de contar con régimen alimentario adecuado a sus necesidades en jornada completa, se configura como la alternativa perfecta e innovadora para toda la cantera de futbolistas del Club. Por último, cuenta con los compromisos de aporte económico, para puesta en marcha y de operación del colegio, de parte del Club Santiago Wanderers y Fundación Futuro Valparaíso, que asciende a un total de M$194.466.- (Inversión Inicial de M$59.878.- y Capital de Trabajo de M$134.588.-), que aseguran, de acuerdo al análisis financiero del proyecto con un Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de 26,09%, ser completamente factible económicamente para la sustentabilidad en el largo plazo.
2018-12
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Ibarra, Molina Pablo. "Subcentro intercomunal Panul: zona Sur-Oriente de la ciudad de Santiago: plan maestro de gran proyecto urbano". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114644.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Arquitecto
La presente memoria de título explicará las problemáticas que reflejan los hilos fundamentales del porqué Santiago no está funcionando correctamente. De ninguna manera se pretende hacer un detallado análisis de la sociedad chilena, sino evidenciar hechos urbanos tangibles que detonan y contribuyen a este cambio en el principal objetivo de la ciudad. Temáticas como la segregación y exclusión de la periferia, la actual estrategia de urbanización en el pie de monte, la nula relación con los ecosistemas naturales de la región, y los actuales “polos de desarrollo urbano” que la actual planificación de Santiago fomenta, son los principales temas que se analizarán.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Montaldo, Dibarrart Gustavo. "Plan de desarrollo estratégico para planetario de la Universidad de Santiago de Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133528.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Ingeniero Civil Industrial
Desde 1986, el Planetario de la Universidad de Santiago ha sido un centro de difusión científica y cultural icónico en Chile. Hoy, en un país que ha cambiado, esta fundación sin fines de lucro requiere modernizarse: descubrir nuevas oportunidades, mejorar su gestión interna y desarrollar sus capacidades. En alineación con la reciente y millonaria renovación digital que incorporó proyectores Carl Zeiss, la dirección promueve la realización de la presente memoria. Consiste en un Plan de desarrollo estratégico para cumplir la misión de Planetario de la Universidad de Santiago. Como objetivo general pretende generar una estrategia que sea funcional a sus declaraciones fundacionales y que le permita incrementar la cantidad de personas que asisten a sus servicios. Vital labor; solo el 19% de la capacidad de sala se completa. Para lograr aquél objetivo se utilizó la siguiente metodología. Primero se desarrolló una contextualización de la situación actual de la organización y su cadena de valor, donde se encontró entre otros elementos, que los flujos positivos del último año apenas alcanzan los $88MM y que se cuenta con espacios subutilizados. Esto fundamentó el proceso de redefinición fundacional diseñado como objetivo específico de este trabajo, actualizando oficialmente la misión: "Generar experiencias sorprendentes que inspiren a audiencias de todas las edades a valorar la astronomía, las ciencias y la cultura". Luego, para situar en perspectiva y en búsqueda de oportunidades, se realizó un análisis acabado del entorno externo. Se descubre, entre otras cosas, un público que utiliza medios digitales para comprar e informarse, y un atractivo panorama para diversificar el financiamiento en base a fondos gubernamentales y beneficios tributarios para aportes privados. Un benchmarking de mejores prácticas de planetarios de alto nivel mundial -con Hayden de Nueva York como aliado- y un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas expuso una síntesis de diversas alternativas estratégicas. Se construyó así la estrategia, que con una orientación hacia la ampliación y retención de audiencias, vela por un servicio de alta calidad. En esa línea se articulan en el mapa estratégico objetivos como la ampliación de la prestación, un giro hacia la satisfacción de los clientes y la diversificación de las fuentes de ingreso. Se priorizan para tal efecto procesos clave como la excelencia operacional y la identificación de oportunidades de innovación, apoyándose en mecanismos que mejoren la cultura organizacional y la identificación con la misión. La capacitación dirigida de recursos humanos y un modelo de gestión de la información facilitarán en tales procesos la toma de decisiones oportunas y la necesaria coordinación de tareas. Indicadores y metas completan el cuadro de mando integral. Lejos de establecer rigidez, este propone sistematizar el análisis estratégico que permita caminar hacia la misión, y aumentar a un 63% el promedio de sala ocupada, duplicando la audiencia actual en tres años. El presente trabajo será implementado en Planetario a partir de Marzo de 2015.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Plan B (Santiago, Chile)"

1

Quijada, Cristian Cabalin. Plan B: Una revista que remeció la prensa chilena. Santiago: LOM Ediciones, 2007.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Hurtado-Torres, Sebastián. The Gathering Storm. Cornell University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.7591/cornell/9781501747182.001.0001.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This novel take on diplomatic history examines the involvement of the United States in Chile during the Eduardo Frei administration (1964–1970) and shows how the engagement between the two nations deepened the process of political polarization in Chile. At the heart of the book is a description of the partnership between Frei's government and that of Lyndon B. Johnson. Both leaders considered modernization to be integral to political and economic development, and the U.S. Embassy in Santiago was recognized by all parties to be the center of this modernizing agenda and the practical work of the Alliance for Progress (AFP). The book portrays the diplomatic and economic relationship between Chile and the United States in a manner that departs from the most militant and conservative interpretations of U.S. foreign policy toward Latin America. By focusing on the active participation of agents of U.S. foreign policy—particularly those associated with the AFP—and not secret operatives of the Central Intelligence Agency, the book offers a fresh narrative about a critical period in Chilean political history and a new understanding of the ways and means through which the foreign policy of the United States was carried out.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Części książek na temat "Plan B (Santiago, Chile)"

1

Krellenberg, Kerstin, Katrin Barth i Bernd Hansjürgens. "Developing a Regional Climate Change Adaptation Plan: Learning from Santiago de Chile". W Climate Adaptation Santiago, 207–16. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-39103-3_12.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Ryburn, Megan. "Places of Uncertain Citizenship". W Uncertain Citizenship, 32–52. University of California Press, 2018. http://dx.doi.org/10.1525/california/9780520298767.003.0002.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Chapter 2 moves from more theoretical discussion to focus on lived experiences of uncertain citizenship. Detailed ethnographic accounts are constructed of six “places of uncertain citizenship” inhabited by and passed through by the migrants whose stories form the center of the book. These are the Chile-Bolivia border crossing at Lago Chungará; inner-city migrant tenement housing in Santiago, Chile; warehouses where migrant workers live in Santiago and Arica, Chile; agricultural smallholdings in Arica, Chile; and the peri-urban area of Plan 3000 in Santa Cruz, Bolivia. These places are nodal points within overlapping transnational spaces of citizenship; they are physical manifestations of what it means to live uncertain citizenship.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Hurtado-Torres, Sebastián. "The United States and Chilean Politics in the Cold War". W The Gathering Storm, 1–15. Cornell University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.7591/cornell/9781501747182.003.0001.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This introductory chapter provides an overview of the relationship between Eduardo Frei's Revolution in Liberty and the United States. For the United States foreign policy apparatus, the Christian Democratic Party of Chile appeared to be a model partner in the realization of the goals of the Alliance for Progress, the Latin American policy conceived by President John F. Kennedy and continued, though without the same level of enthusiasm and hope, by his successor, Lyndon B. Johnson. In its original conception, Kennedy's Latin American policy had ambitious economic, social, and political goals. The channeling of aid from the United States to Latin American countries in the 1960s sought to reflect the interplay between those aims, even if the implementation of the Alliance for Progress sorely lacked in consistency and constancy. In the case of Chile and Eduardo Frei's Revolution in Liberty, the exceptionally generous provision of aid by the United States went hand in hand with a deep involvement of agents of U.S. foreign policy, especially the political staff of the embassy in Santiago, in the day-to-day functioning of Chilean politics—welcomed and, in many cases, invited by local actors.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Taillant, Jorge Daniel. "Dynamiting Glaciers". W Glaciers. Oxford University Press, 2015. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199367252.003.0006.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The following plan describes the method and management disposition of the glacier sectors that must be removed during the life of Pascua Lama, as the open pit area is extended towards the position of the glaciers in the Rio El Toro river basin. It is estimated that 10 hectares [25 acres] of glaciers must be removed and adequately managed to avoid the instability of slopes and environmental impacts. The thickness of the glacier sectors that must be removed is estimated at 3 to 5 meters [10–16 ft]. … mining equipment shall be employed as needed for each glacier sector to be managed (basically bulldozers and/or front loaders). … If necessary, controlled explosives shall be used, of small size, to remove the ice. . . . —From Barrick Gold’s “Glacier Management Plan” —the Pascua Lama Mining Project (Argentine-Chilean border; Environmental Impact Study, Annex B, 2001; unofficial translation from the original text in Spanish). . . On September 6, 2006, Romina Picolotti, Argentina’s Secretary of Environment and a career environmentalist, sat reviewing briefing documents to prepare for a meeting regarding the world’s first binational gold mining project straddling the border between Argentina and Chile. Barrick Gold, the world’s largest gold mining corporation, had discovered a massive gold and silver reserve in one of the highest, coldest, most desolate and remote areas of the Americas, the Central Andes mountain range, running from Venezuela, through Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, and down to the southernmost tip of the Americas shared by Argentina and Chile. The Andes are among the highest mountains in the world, with the tallest peaks in both the Southern and Western Hemispheres. Peru’s ranges surpass well above 6,000 meters above sea level (nearly 20,000 ft), whereas the highest mountain of the Americas (the Aconcagua) in Argentina towers at nearly 7,000 m (nearly 23,000 ft). At 6,960 meters (22,835 ft), the Aconcagua, which means “stone sentinel” in the precolonial Quechan native tongue, is covered in snow in the winter and surrounded by massive glaciers year round, some of which are up to 8 km (5 mi) long.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Streszczenia konferencji na temat "Plan B (Santiago, Chile)"

1

Rivera Torres, Marcela Andrea. "EL ROL DE LAS ESTRUCTURAS VERDES METROPOLITANAS. Evolución de la Planificación de Santiago Metropolitano entre los años 1960-2006". W Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12777.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The planning of the Metropolitan area of Santiago is a perfect example of how the role of green structures can shape a territorial area. Between the years 1960 and 1994, the constitution of the communes of Santiago are involved in endless regulatory changes that are revealed throughout the territory. It is then recognized that the 1960 Santiago Intercommunal Regulatory Plan (PRIS) is the great promoter of intercommunal territorial planning. Proposing concepts of "Decentralization of activities and services" and planning strategies such as "Control of the growth of cities", all this, in a changing political environment, a Chile at the gates of a Dictatorship. On the other hand, a somewhat contradictory new concept brings the Metropolitan Regulatory Plan of Santiago (PRMS) 1994, seeks in the arrival of Democracy in Chile, promote the growth of communes, establishing "large conurbations" of rings and extension arms urban. The document presents and analyzes the main proposals regarding the green areas of these plans, in addition to their modifications, evolution and changes in the territory. Keywords: green structure, urban planning, metropolitan area. La planificación del área Metropolitana de Santiago es un ejemplo perfecto de como el rol de las estructuras verdes puede moldear un área territorial. Entre los años 1960 e 1994, la constitución de las comunas de Santiago se ven envueltas en un sinfín de cambios normativos que se van revelando a través del territorio. Se reconoce entonces, que el plan Regulador Intercomunal de Santiago (PRIS) de 1960, es el gran impulsor de la planificación territorial de las intercomunas. Proponiendo conceptos de “Descentralización de actividades y servicios” y estrategias de planificación como el “Control del crecimiento de las ciudades”, todo esto, en un entorno político cambiante un Chile a portas de una Dictadura. Por otra parte, un nuevo concepto un poco contradictorio trae el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) 1994, busca en la llegada de la Democracia en Chile, promover el crecimiento de las comunas, estableciendo “grandes conurbaciones” de anillos y brazos de extensión urbana. El documento presenta y analiza las principales propuestas respecto a las áreas verdes de estos planes, además de sus modificaciones, evolución y cambio en el territorio. Keywords: estructura verde, planificación urbana, área metropolitana.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Zapata, Isabel, Ximena Galleguillos i Rainer Wehrhahn. "Espacio e imagen en la gestión de transformación urbana: Barrio Bajos de Mena, Santiago de Chile". W International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7596.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la sociedad de la información la inclusión social de las personas pasa también por el tipo de relación que tengan con la territorialidad virtual que otorgan los medios. Esto es especialmente válido para las personas que viven en contextos situacionales de pobreza. En Chile aún no se ha estudiado con la profundidad que el tema lo requiere, el rol que juegan los medios de comunicación en la generación de situaciones de exclusión social y segregación socioespacial, tanto a nivel de las personas como de grupos, organizaciones, comunidades y territorios. Menos aún se les ha incluido en los diseños de políticas públicas de vivienda, salud, educación, protección social, etc. como potenciales canales de participación, empoderamiento ciudadano e inclusión social. Una de las manifestaciones más concretas de la segregación socioespacial urbana es el mapa de confinamientos territoriales que configuran la cara visible (y también la oculta) de las ciudades latinoamericanas, especialmente la de sus capitales. El confinamiento es la expresión territorial que adquiere la estratificación socioeconómica en el espacio urbano y configura para nuestras ciudades un clima de separación y desconfianza, compuesto de distancias cercadas y protegidas donde ‘se criminaliza la diferencia residual’. La complejidad del escenario actual de los barrios periféricos en las megaciudades latinoamericanas, impone el desafío de transformar las externalidades negativas de un barrio, en externalidades positivas de mejoramiento de la calidad de vida para sus habitantes. Este modelo situacional se sintetiza en un “Proyecto de Re-Urbanización” que se operacionaliza “de adentro hacia afuera”. El Sector Bajos de Mena en santiago de Chile, constituye un escenario de profunda estigmatización, alta concentración de pobreza y condiciones de aislamiento que favorecen la proliferación de la criminalidad, especialmente tráfico y consumo de drogas. A esto se suma un contexto social de gran insatisfacción y desconfianza por parte de los vecinos y los respectivos conflictos que este escenario ha generado con las autoridades. Estos tienen su base histórica en desaciertos en la implementación de programas habitacionales de viviendas con subsidios públicos, que fueron ejecutados con bajos estándares de calidad en la década de los 90’, cuyos múltiples efectos en las condiciones sociales y urbanas existentes, tales como deterioro prematuro de las edificaciones, condicionan y configuran el escenario de pobreza urbana y desintegración social. Todas estas características tienen como consecuencia una imagen negativa del barrio, tanto en el sector mismo como en el alrededor metropolitano. Un primer supuesto que guía el desarrollo de este trabajo es que la regeneración o rehabilitación de barrios es una herramienta detonante de un proceso real de desarrollo sustentable del barrio y la ciudad. Además, la transformación de la imagen del barrio, adquiere una significativa validez por el impacto que tiene la relación y conexión del barrio con la territorialidad virtual que otorgan los medios, siendo muy útil en la definición de proyectos. Otro supuesto se fundamenta en la comprensión de la vivienda como elemento base para la construcción del barrio y la ciudad. En este sentido se avanza desde una política de solución habitacional centrada en la vivienda como número, a una política urbana de construcción de barrios, y por ende, construcción de ciudad. Otra premisa importante es que los vecinos se reconocen como importantes productores del barrio y de su calidad de vida y no sólo como consumidores. El propósito fundamental del Plan es provocar un proceso de transformación social-urbana en el sector de Bajos de Mena dirigido específicamente a reducir la segregación social y urbana, transformar la imagen del sector y otorgar sustentabilidad urbana a las acciones de mejoramiento: Esto significa mejorar las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y legibilidad en el sector; e integrar el Polígono El Volcán II y Bajos de Mena al sistema comunal-metropolitano. Estos objetivos son operacionalizados en tres subplanes: Transformación Urbana, Dinamización Socio comunitaria e Imagen Urbana, que integran contenidos de rehabilitación física y social, acción comunicacional y recursos complementarios. La estrategia de intervención, coherente con esta visión, se ha diseñado en una aproximación espacial interescalar macro – integración metropolitana, meso – dinamización barrial, micro – reconversión polígono el Volcán II. El presente trabajo presenta la formulación de la estrategia de intervención desde su base teóricometodológica, las aproximaciones, escalas y tipos de intervención propuestas, la concepción de un entrelazamiento entre proyectos que apuntan a los diferentes ámbitos de la vida urbana. El rol estratégico del proyecto de transformación de la imagen del barrio constituye un aporte en la discusión hacia la búsqueda de nuevos paradigmas de desarrollo urbano, en la perspectiva de regeneración o rehabilitación para lograr la reducción de la segregación social, la transformación de la imagen y la validación comunitaria del plan, en un proceso creciente de participación y corresponsabilidad en el futuro del barrio, como garantías de sustentabilidad, y para situar a sus habitantes en un escenario real de transformación hacia el mejoramiento de su calidad de vida.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Cerda, Rodrigo González, Florencia Belmar, Jaime Letzkus, Maria Jose del Rio, JM Lagos Bononato, Jorge Gamboa, Belen Hidalgo i Alejandro Belmar. "Report of a series of cases of breast cancer during pregnancy in a public hospital in Santiago de Chile". W Brazilian Breast Cancer Symposium 2023. Mastology, 2023. http://dx.doi.org/10.29289/259453942023v33s1066.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objective: The objective of this study was to report 14 cases of breast cancer during pregnancy and puerperium at the San Borja Arriarán Clinical Hospital in Chile between 2016 and 2022 and analyze the type of treatment, response to treatment, and possible complications of pregnancy associated with chemotherapy. Methodology: This is a retrospective descriptive analysis of a database of breast cancer diagnosed and treated during pregnancy and the puerperium. Prognostic factors, stage, type of treatment, clinical and pathological response, gestational age at delivery, and newborn weight, in addition to post-treatment follow-up were considered. Results: The average age was 33 years. In 10 patients, the diagnosis was during pregnancy and 4 during the puerperium. In all cases, the suspicion was clinical due to a palpable tumor. Percutaneous biopsy showed 100% infiltrating G2 and G3 ductal carcinoma. The most frequent immunohistochemical profile was luminal B, followed by triple-negative. Stage III was the most frequent at diagnosis. Notably, 12 patients received complete treatment and were followed up. One stage IV patient died during treatment. Five patients progressed with distant metastases. There was an extreme preterm labor due to preeclampsia. The average newborn weight was 2,968 g. Conclusion: This series is consistent with the majority of publications where diagnosis is evidenced in locally advanced stages, with unfavorable histology and prognostic factors. In our series, there was no repercussion of chemotherapy treatments in the fetoplacental unit.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Vielma Cabruja, Jose Ignacio. "Ciudad accidental: la distancia entre proyecto y experiencia en las autopistas urbanas". W Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5911.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se propone la noción de ciudad accidental para referirse a aquellas condiciones donde la experiencia urbana excede o es diferente a lo formulado al interior del sistema de proyectos que determinan una localización. De este modo, ciudad accidental se define como la distancia entre proyecto y experiencia, y describe siempre una experiencia externa a lo definido por los objetivos, operaciones técnicas o representaciones de un proyecto dado. Esta condición sería determinable con mayor precisión en los proyectos de orden instrumental, aquellos que declaran con claridad sus límites de actuación y que no proponen o muestran interés en la experiencia resultante por su implementación. Las autopistas urbanas resultan claras para identificar y discutir esta condición, dado que siendo vías de orden muy distinto al territorio que atraviesan, suelen producir experiencia visual muy tensa y potente. Para identificar y representar un caso de lo descrito, se revisa la Autopista Costanera Norte en Santiago de Chile. With the notion of accidental city, understood, as the distance between project and experience, are defined those conditions, where existent urban experience is not formulated within the project or system of projects present in a location. It is an external experience, not given by the statements, objectives, techniques and representations of a plan. This surplus would be more accurately determinable in plans of instrumental approach, which clearly declare its limits, and show no interest in the experience obtained after its implementation. Outstanding instances of these conditions are the urban expressways, as being very specialized ways that cross the territory, often producing tense and powerful visual experience. One review of the confrontation of project operation and experience, as well as a proposal for its representation, is performed for the Costanera Norte Expressway in Santiago de Chile.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Pérez Bustamante, Leonel, Gerardo Azócar García i Ricardo Flores Jofré. "Crecimiento del área metropolitana de Concepción (Chile) y su relación con los planes metropolitanos, 1962-2002". W International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7545.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio compara, desde una perspectiva histórica, las previsiones de crecimiento consideradas en los planes que han regido el crecimiento del Área Metropolitana de Concepción, Chile (AMC) con el crecimiento real que ha tenido esta área urbana –la segunda del país- mediante el análisis de fotografías aéreas históricas. Para lograrlo se ha partido de una simple interrogante: ¿cuánto han orientado los Planes Reguladores Metropolitanos (PRMC) el crecimiento del Área Metropolitana de Concepción? El objetivo general ha sido comparar los Planes Metropolitanos de Concepción de 1962, 1980 y 2003 con la superficie realmente urbanizada, mediante el uso de material inédito disponible en fotografías aéreas, generando nueva información que grafica claramente la coherencia y/o las diferencias entre lo propuesto y lo realizado. Se ha planteado como objetivos específicos: a) estudiar como a lo largo del tiempo la definición del AMC ha cambiado y cómo esto ha influido en su planeamiento, b) identificar las principales sectores en los que se ha reflejado la evolución del AMC y su desarrollo en el tiempo, ver cómo se ha abordado esto a la hora de planificar el crecimiento y ver con la perspectiva del tiempo si se ha logrado), y, c) establecer un paralelo gráfico entre el espacio urbanizable y espacio realmente urbanizado del AMC. Para lograr los objetivos se siguieron los siguientes pasos: a) recopilación de información, b) armado de mosaicos, c) homologación de formatos e información (fotografías aéreas y planes metropolitanos), d) redefinición de área de estudio, e) análisis general, y, f) análisis detallado por sectores. En cuanto a los datos utilizados, la mayoría del material encontrado no estaba en un estado óptimo, por lo antiguo del mismo. En el Ministerio de la Vivienda (MINVU) se encontraron juegos de fotografías aéreas correspondientes a los años 1976 y 1992 los que fueron traspasados a un soporte digital de manera de poder contar con un material utilizable para desarrollar el estudio. El primer resultado de este trabajo ha sido la producción de un material de base que podrá ser utilizado como antecedente en el desarrollo de nuevos trabajos –cuantitativos y cualitativos- acerca del Área Metropolitana de Concepción. Respecto del análisis mismo, finalmente se pudo detallar con datos precisos tanto las superficies como los porcentajes del crecimiento de la mancha urbana en las comunas analizadas y determinar períodos y sectores de crecimiento. El AMC se localiza entre los 36º35’ latitud sur y 72º45’ longitud oeste y 37º00’ latitud sur y 73º15’ longitud oeste. Posee una población de 1.010.950 hab., con una superficie de 2.831,3 Km2 y densidad de 357,0 hab. /Km2. El AMC es la 2ª concentración urbana de Chile después de Santiago (AMS). Tiene una variada actividad económica basada en la industria (forestal, minera, pesquera y manufacturera, entre otros) y es un importante centro de servicios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Medina-Tapia, Marcos, Cristian Baeza, Daniel Arancibia i Francesc Robusté. "Relocalización de paradas de transporte público para ser incorporado dentro planes de contingencia como resultado de la construcción de obras de mejora vial". W CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4253.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las paradas de transporte público (TP), tanto en su distribución como en su localización, son generalmente analizadas desde un punto de vista macroscópico, utilizando modelos analíticos para observar tanto una línea de buses, en particular, o la red de transporte público, en general. Sin embargo, la importancia y complejidad de lograr una buena operación de las paradas de transporte público y en particular lograr que éstas tengan una buena accesibilidad, requiere de un análisis más detallado. Actualmente no existen desarrollos metodológicos que solucionen este problema, menos aún en el caso de proyectos viales de mejora de la infraestructura urbana que implican una intervención importante de un sector de la ciudad, por lo que en este trabajo se propone una metodología de localización de paradas de transporte público que a través de un modelo matemático de optimización permita ubicar dichos paraderos provisorios a lo largo de las calles propuestas en un Plan de Desvíos de manera tal de optimizar la accesibilidad de los usuarios al transporte público. Esta metodología fue aplicada a un caso real de estudio en la intersección de las avenidas 5 de Abril – Esquina Blanca con Avenida Del Ferrocarril de Santiago, Chile, y los resultados muestran que se puede mantener y, en algunos casos, mejorar el nivel de servicio del transporte público desde el punto de vista de la accesibilidad al mismo. Por lo tanto, se demuestra la importancia y el aporte que esta metodología puede tener para mejorar la planificación de los Planes de Desvío por obras de mejoramiento vial al incorporar la variable accesibilidad al transporte público.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4253
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Feldman, Matthew R. "Developing Solutions to Regional Latin America’s Spent Fuel Needs: Supporting the IAEA Mission". W ASME 2006 Pressure Vessels and Piping/ICPVT-11 Conference. ASMEDC, 2006. http://dx.doi.org/10.1115/pvp2006-icpvt-11-93746.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Several countries in regional Latin America, including Argentina, Brazil, Chile, Mexico, and Peru, have active nuclear programs. Most of these programs involve small research reactors typically used to create various isotopes for medical and research purposes. Until recently, the highly radioactive spent fuel from these reactors was transported to the United States when it was removed from the various reactor sites. The United States has decided to cease acceptance of these waste materials, thereby requiring these Latin American countries to develop their own methods for dealing with the highly radioactive materials. The International Atomic Energy Agency (IAEA), the arm of the United Nations (UN) that deals with all forms of radioactive materials from weapons inspections to nuclear reactor safety, has undertaken a leadership role in the development of regional Latin America’s spent fuel storage/disposal plan. Acting as an IAEA mission expert, the author of this paper has aided in the development of the teams responsible for the development of both a Type B transportation cask and a long-term storage cask for these materials. This paper will discuss the overall scope and current status of these projects as well as detail the involvement of the author in helping to develop the ability of the design team members to find viable solutions to this problem.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Raporty organizacyjne na temat "Plan B (Santiago, Chile)"

1

Houston Ocaranza, Sydney. Seguridad pública y policía comunitaria: "Conocer a su policía: un deber ciudadano". Inter-American Development Bank, październik 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0007819.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presentación realiza un breve repaso histórico a los fenómenos criminológicos en Chile, su evolución desde 1930 a 1998 y un diagnóstico actual del crimen. Describe las plataformas desplegadas por Carabineros de Chile para la prevención y control del delito y el modelo actual de la prevención del delito, donde se encuentra el "Plan de vigilancia por cuadrante". La exposición fue preparada para el seminario "Diálogos sobre la convivencia ciudadana" que tuvo lugar en Santiago en octubre de 1999.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Rico Frontaura, Víctor. La coordinación y negociación conjunta de los países de la Comunidad Andina en el marco del ALCA y la OMC. Inter-American Development Bank, luty 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009669.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este documento fue presentado durante la II Cumbre de Presidentes, Santiago, Chile (17-19 de abril de 1998), en el cual se efectúa un análisis global de la evolución del proceso del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) desde su concepción durante la Cumbre de Miami en diciembre de 1994 hasta el lanzamiento formal de negociaciones en la Cumbre de Santiago en abril de 1998. Durante estos tres años transcurridos los 34 gobiernos participantes en el proceso ALCA han iniciado un recorrido de dimensiones históricas que ha logrado avances muy concretos convirtiéndolo, de hecho, en uno de los componentes más avanzados del amplio Plan de Acción Hemisférico acordado en Miami. La primera parte del documento analiza en detalle un elemento clave para entender el éxito del proceso hasta el momento, esto es, los mecanismos institucionales diseñados para la conducción del proceso, su implementación y resultados. Asimismo, se hace referencia explícita a los avances logrados en las distintas áreas técnicas de trabajo y al apoyo brindado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Comité Tripartito (OEA/BID/CEPAL). La segunda parte está dedicada a una evaluación de los éxitos logrados hasta el momento. Finalmente, en una tercera parte, se resaltan los desafíos que tienen por delante los países para la conclusión del ALCA dentro de los objetivos y plazos establecidos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Rey de Marulanda, Nohra. ALCA: Un proceso en marcha. Inter-American Development Bank, grudzień 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0009408.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este documento fue presentado durante la II Cumbre de Presidentes, Santiago, Chile (17-19 de abril de 1998), en el cual se efectúa un análisis global de la evolución del proceso del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) desde su concepción durante la Cumbre de Miami en diciembre de 1994 hasta el lanzamiento formal de negociaciones en la Cumbre de Santiago en abril de 1998. Durante estos tres años transcurridos los 34 gobiernos participantes en el proceso ALCA han iniciado un recorrido de dimensiones históricas que ha logrado avances muy concretos convirtiéndolo, de hecho, en uno de los componentes más avanzados del amplio Plan de Acción Hemisférico acordado en Miami. La primera parte del documento analiza en detalle un elemento clave para entender el éxito del proceso hasta el momento, esto es, los mecanismos institucionales diseñados para la conducción del proceso, su implementación y resultados. Asimismo, se hace referencia explícita a los avances logrados en las distintas áreas técnicas de trabajo y al apoyo brindado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Comité Tripartito (OEA/BID/CEPAL). La segunda parte está dedicada a una evaluación de los éxitos logrados hasta el momento. Finalmente, en una tercera parte, se resaltan los desafíos que tienen por delante los países para la conclusión del ALCA dentro de los objetivos y plazos establecidos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

First Inter-American Competition and Exhibition of Digital Photography. Inter-American Development Bank, luty 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0005914.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
During 2003-04, a completely virtual project was organized to promote regional integration through the use of new information and communication technologies for development among other things. A jury reviewed 300 entries submitted by 100 artists from 20 countries. The exhibition was launched on the Internet in February 2004 announcing the results: Awards were given to Alejandro Crisóstomo F. (Guatemala); Miguel A. Caprara (Argentina); Ricardo Vargas B. (Peru); and Juan A. Sánchez O.(Colombia). Honorable Mentions were to given to: Raul A. Villalba (Argentina); Gonzalo Contreras del Solar (Bolivia); Santiago Vanegas D. (Colombia); Marcos Fredes Cifuentes (Chile); Jorge A. Lobato Rivera (Mexico); and Ramsés Giovanni (Panama). The contest was sponsored by the IDB Information and Communication Technology for Development Division.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii