Artykuły w czasopismach na temat „Narración de cuentos”

Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Narración de cuentos.

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 29 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Narración de cuentos”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Fuentes Belgrave, Laura. "Canibalismo narrativo en relato de Alexandra Pagán". ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, nr 29 (5.01.2022): 115–18. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.29.7.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En esta edición N. 29 la sección literaria ofrece un guiño caníbal a quienes viven de la literatura, con un cuento de la poeta, narradora y ensayista puertorriqueña, Alexandra Pagán Vélez. Este jugoso aperitivo titulado “Un personaje más”, es un relato incluido en su libro Amargo (Secta de los Perros, 2014; 2ª ed. de autora, revisada y aumentada en 2018).Pagán Vélez es también autora de los libros El diccionario y el Capitán (Editorial Preámbulo, 2010), Eneida y Martín: dos coquíes muy distintos (libro de cuentos infantil, Santillana, 2018), horror-Real (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2017, en reimpresión), Del Alzheimer y otros demonios (Editorial EDP, 2014), Relatos de domingos (Editorial Espejos de Papel, 2014), y Cuando era niña hablaba como niña (Calamar, 2014).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Carreño Medina, José Clemente. "EL MÉXICO INDÍGENA EN DOS CUENTOS DE OCTAVIO PAZ". Revista Iberoamericana 85, nr 268 (20.09.2019): 951–62. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2019.7816.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Cedeño-Rosado, Marjurie Monserrate, i Zoila Indelira Franco-López. "Estrategia didáctica para fortalecer la lectura de cuentos en los niños del subnivel inicial II." MQRInvestigar 7, nr 2 (20.05.2023): 1017–43. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.1017-1043.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo investigativo tuvo como propósito proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectura de cuentos en los niños de inicial II de la Unidad Educativa Azuay N. 13 del Cantón Portoviejo, Ecuador. La metodología corresponde al enfoque mixto, y el diseño de investigación es de tipo descriptiva. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y la observación; para la encuesta el instrumento utilizado fue el cuestionario y con respecto a la observación se elaboró una ficha de observación. A partir de la observación, se extraer datos cualitativos, mientras que la encuesta suele proporcionar datos cuantitativos. La población estuvo conformada por los tres (3) docentes y sesenta (60) niños del nivel de inicial II. Para obtener los resultados de la investigación se aplicó el cuestionario a los tres (3) docentes y la ficha de observación a los sesenta (60) niños. El cuestionario se analizó a través de un software especializado, y permitió conocer la percepción de los docentes sobre la implementación de las estrategias didácticas para fortalecer la lectura de cuentos en los niños y la ficha de observación permitió observar en los niños su comportamiento y destreza en la lectura de cuentos. Los resultados permitieron dotar a los docentes de estrategia didácticas para fortalecer la lectura de cuentos en los niños de inicial II.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Syroyid Syroyid, Bohdan, i María del Valle De Moya Martínez. "opinión de los estudiantes de Educación Musical del grado en educación primaria sobre la repercusión del COVID-19 en la actividad formativa del cuento musical". Rastros Rostros 22, nr 1 (28.06.2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4921.2020.01.01.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción. En España, con motivo del COVID-19, se declaró un estado de alarma que obligó a transformar la docencia presencial en un modelo telemático. El presente artículo reflexiona sobre esta súbita transición y su repercusión en el recurso didáctico del cuento musical, entendido como una narración o representación teatral con presencia de aspectos musicales y un enfoque interdisciplinar dirigido a adquirir competencias básicas. Metodología. En el tercer curso del Grado en Educación Primaria, los alumnos realizaron un trabajo grupal sobre el cuento musical en formato telemático, que en ediciones era presencial. Para conocer la opinión del alumnado sobre la transición digital citada se encuestó a una muestra de 86 participantes (n = 86) de una población de 116 alumnos (N = 116) de la Facultad de Educación de Albacete (UCLM). Resultados. Se valoró positivamente el esfuerzo del profesorado de Educación Musical en la transición a la metodología telemática, aunque se reportó una preferencia de la docencia presencial frente a la virtual. Se identificaron dificultades y beneficios clave en la realización del cuento musical en formato no presencial, así como otros aspectos que resaltan el valor didáctico del mismo. El 90,10 % del alumnado encuestado expresó sentirse preparado para llevar al aula de Primaria esta actividad. Conclusiones. El recurso didáctico del cuento musical fue positivamente valorado por los estudiantes, siendo satisfactoria su implementación en formato digital, aunque habitualmente se representa de manera presencial.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Saldaña Fernández, César G., i Mario Mejía Huamán. "En torno a la traducción de Cantos quechuas de José María Arguedas". Letras (Lima) 73, nr 103-104 (31.12.2002): 291–307. http://dx.doi.org/10.30920/letras.73.103-104.23.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Aunándonos al homenaje con motivo del trigésimo aniversario de la muerte del ilustre escritor, antropólogo y etnólogo mestizo José María Arguedas, presentamos a continuación un comentario crítico al pequeño libro Cantos y cuentos quechuas, publicado como parte de la serie Munilibros N° 12, en diciembre de 1986.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Muñoz-Muñoz, Juan-Rafael, i Javier González-Martín. "Educa[n]ción Intercultural: Canciones basadas en cuentos para una educación intercultural". Educ. Form. 8 (27.09.2023): e10617. http://dx.doi.org/10.25053/redufor.v8.e10617.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El canto es una de las principales actividades que se realizan en el ámbito de la educación musical en los centros educativos, fomentándose las relaciones sociales y se favorece la integración. La canción es la principal protagonista en esta actividad y su utilización como medio para potenciar la educación en valores y la interculturalidad es cada vez más habitual. Su temática y los contextos que evocan facilitan el tratamiento de la educación para la paz, la aceptación y el respeto, la coeducación y la diversidad cultural. En la educación infantil y primaria, podemos encontrar que algunas de estas canciones están basadas en cuentos y obras literarias, lo que multiplica sus posibilidades de trabajo en el aula. En este artículo, se trata de exponer diferentes orientaciones para la utilización de estas canciones en clase, tomando como ejemplo algunas de ellas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Javier Ninahuaman, Henry Juan. "Pensamiento educativo de N. K. Krupskaya". Horizonte de la Ciencia 12, nr 22 (22.12.2021): 53–69. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1068.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El estudio de enfoque cualitativo, descriptivo de diseño narrativo y analítico de tópicos, trata sobre el pensamiento en el campo pedagógico de la mayor representante de la Educación Rusa N. K. Krupskaya y hace un análisis de los factores que intervinieron para su enfoque marxista. Asimismo muestra históricamente el desarrollo de su vida e ideología en conjunto con sus mayores logros por lo que es reconocida a nivel mundial. Pretende describir su pensamiento pedagógico y los factores intervinientes en su formación luego de sistematizar diligentemente los datos recogidos en el registro, son categorizados y estructurados teniendo en cuenta el análisis sintético por triangulación de textos. Hace una descripción de su identificación, los principios de la escuela única, libre o soviética así como el desarrollo omnilateral como la característica deseada en los estudiantes de esta pedagogía, juntamente con sus métodos y la combinación que hace del trabajo con la educación y su intervención en los orfanatos y el feminismo que están siendo revalorados en esta época, por otro lado se muestran algunas experiencias de su pensamiento y herencia. Concluye caracterizándola como la mayor representante femenina de la pedagogía rusa que antepone a la colectividad sobre la individualidad, autora fructífera de publicaciones y creadora de la escuela única, libre o socialista.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

García-Mostajo, Jorge A., Carlos Alva-Díaz, Víctor Suárez, Raúl Timaná i Carlos Canelo-Aybar. "Desarrollo de guías de práctica clínica basadas en evidencia en Perú desde el sector público". ACTA MEDICA PERUANA 34, nr 3 (2.11.2017): 203–7. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.343.405.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el Perú, la elaboración de guías de práctica clínica tiene exigencia normativa desde el año 2005 (NT N° 027-MINSA/DGSP-V.01); sin embargo, su desarrollo ha ténido poco énfasis en la calidad metodológica de las mismas, prefiriendo el tipo narrativo. Desde hace varios años se realizan esfuerzos dispersos para mejorar la calidad metodológica, principalmente que su elaboaración esté basada en evidencias científicas. Actualmente se cuenta con una nueva normativa (NT N° 302-2015/MINSA) que pone mayor enfasis en esta exigencia y algunas instituciones ya trabajan para adecuarse a estandares internacionales y poder generar impactos positivos en nuestro sistema de salud a través del adecuado desarrollo de guias de practica clínica en nuestro pais.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Vásquez, Sonia, i Aurelio Ruiz-Pérez. "Cuentos incompletos para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en niños". Revista Innova Educación 4, nr 2 (31.12.2021): 187–200. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.012.es.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de estrategia de cuentos incompletos para desarrollar el pensamiento crítico y creativo en niños de 04 años de edad. La investigación fue básica de nivel propositivo con diseño no experimental y enfoque metodológico cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 92 niños de la Institución Educativa Inicial N° 004 de Chiclayo (Lambayeque - Perú) que fueron seleccionados aleatoriamente. Se elaboró y aplicó un test sobre el pensamiento crítico y creativo en el cual se consideró subdimensiones e indicadores. Dicho instrumento fue validado mediante juicio de expertos. Como resultado se obtuvo que más de la mitad de los niños tenían un nivel medio de desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Se llegó a concluir que el modelo propuesto es un aporte novedoso para la educación al permitir que los niños mejoren estos pensamientos cuando dicha propuesta sea aplicada.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Vásquez, Sonia, i Aurelio Ruiz-Pérez. "Cuentos incompletos para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en niños". Revista Innova Educación 4, nr 2 (2.03.2022): 187–200. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.012.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de estrategia de cuentos incompletos para desarrollar el pensamiento crítico y creativo en niños de 04 años de edad. La investigación fue básica de nivel propositivo con diseño no experimental y enfoque metodológico cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 92 niños de la Institución Educativa Inicial N° 004 de Chiclayo (Lambayeque - Perú) que fueron seleccionados aleatoriamente. Se elaboró y aplicó un test sobre el pensamiento crítico y creativo en el cual se consideró subdimensiones e indicadores. Dicho instrumento fue validado mediante juicio de expertos. Como resultado se obtuvo que más de la mitad de los niños tenían un nivel medio de desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Se llegó a concluir que el modelo propuesto es un aporte novedoso para la educación al permitir que los niños mejoren estos pensamientos cuando dicha propuesta sea aplicada.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Rincón Jayariyu, Hortensio Eduardo. "Competencias Comunicativas a Través de Cuentos Infantiles en Estudiantes Wayuu del Quinto Grado en la I.E.I N. º 9 Maicao la Guajira". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, nr 6 (12.01.2024): 6186–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9159.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente proyecto investigativo tiene como objetivo general comprender las competencias comunicativas, a través de cuentos infantiles en estudiantes wayuu del quinto grado en la I.E.I N 9 de Maicao la Guajira. Esta investigación involucra las competencias comunicativas y la lectura de cuentos infantiles desde un contexto lúdico, didáctico y pedagógico, para potenciar el desarrollo cognitivo de los estudiantes wayuu que habitan esta zona de la geografía colombiana, la investigación fue orientada bajo un paradigma cualitativo, con un diseño de campo y enfoque descriptivo etnográfico, la población seleccionada tuvo conformada por siete (7) estudiantes entre niños y niñas, por ser los que mostraban un poco más de habilidades para leer, hablar y escribir en castellano, los demás, al no tener un dominio básico de este idioma, solo se les requirió para adquirir información por medio técnicas como la entrevista, lecturas de cuantos infantiles, charlas educativas, la observación, para recoger la información se implementaron instrumentos como formulario de preguntas, el taller, diario de campo, la valides de tales instrumentos fue realizada por expertos. En esta investigación se concluye, que la incidencia de las competencias comunicativa, son de suma importancia para el desarrollo intelectual y cognitivo de los estudiantes, y el docente debe transformar sus prácticas educativas, así como su sistema de enseñanza – aprendizaje por un modelo intercultural bilingüe, que logre despertar el interés por aprender de los educandos.De acuerdo con Arnao; M. Aguilar; F. y Santisteban; K. (2013) utilizar las competencias comunicativas significa que los educandos manejen el lenguaje con eficacia, eficiencia y efectividad en los diferentes aspectos de su vida, y sobre todo en el contexto escolar (p.104) en ese orden de ideas, apropiarse de estas competencias les permitirá a los educandos potenciar sus conocimientos académicos y fortalecer sus competencias intelectuales, porque al leer fluidamente y tener un rango aceptable de comprensión, le permite incorporar nueva información a su sistema cognitivo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

López Ruiz, Juan, i Luz Karina López Bardales. "INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE CUENTOS EN SHIPIBO EN LA COMPRENSION LECTORA DE ESTUDIANTES DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA". TZHOECOEN 12, nr 4 (30.09.2020): 476–86. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v12i4.1397.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la investigación: “Influencia de la estrategia de cuentos en shipibo en la comprensión lectora de estudiantes del 5° y 6° Grado de Primaria de la I. E. N° 65190-B de Bélgica – distrito de Callería”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la enseñanza de le lectura y su efecto en la comprensión de textos escritos en la lengua materna de estudiantes shipibos del nivel primario. Para lograrlo se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo, con pre y post prueba. La muestra fue intencional y abarcó 15 estudiantes y se evaluó el nivel literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora. El instrumento fue evaluado a través de la técnica de juicio de expertos y obtuvo el calificativo de Bueno y su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,87. Asimismo, se aplicó 8 sesiones de aprendizaje con lecturas traducidas al idioma shipibo vinculas con las costumbres e historias amazónicas. Los resultados descriptivos indican que en el Pre Test el 66%.7 estaban en el nivel En Inicio y el 6.7% en el nivel Logro Destacado. En el Post Test se presentó una migración importante a niveles intermedios, pero se mantuvo el porcentaje de Logro Destacado en 6,7%. Los resultados inferenciales indican que existe una relación directa y fuerte entre la enseñanza de cuentos en shipibo con la compresión lectora en las dimensiones: literal e inferencial. Pero no se encontró relación significativa con la dimensión criterial.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Castellanos Aceros, Horacio. "Historiografía de la Ingeniería de Sistemas en la U. N." Ingeniería e Investigación, nr 47 (1.01.2001): 113–29. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21344.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La carrera de Ingeniería de Sistemas cumple 23 años, fue la Ultima en aprobarse y graduar profesionales durante el siglo pasado, aunque no ocurrió lo mismo con los programas de posgrado; el Magister en Ingeniería de Sistemas fue el primer programa de esta disciplina formalizado en América Latina hace 34 lustros. En este artículo se cuenta cronológicamente la historia del Departamento, que debe su origen a la creación del Centro de Computo o de Calculo Electrónico en nuestra Universidad Nacional de Colombia, el cual a su vez comenzó a gestarse en 1962 con fa disposición de adquirir un computador o procesador electrónico de datos, que resultó ser un IBM-1620 compuesto de transistores, con una memoria RAM de 120 Kilobytes, tarjetas perforadas de 80 columnas y programable en lenguaje assembler (SPS). Para hacer amena e informativa esta narración, se incluyen datos estadísticos acerca de los profesores y sus profesiones, cómo ha sido el crecimiento del Departamento en docentes, estudiantes, egresados, laboratorios, etc. Adicionalmente se muestra la productividad de Sistemas en cuanto a investigación, extensión y publicaciones realizadas por los profesores del Departamento. Y como historia que no quiere pasar por aburrida y monótona se termina con una serie de anécdotas y chismes, contada por algunos de nuestros profesores (viejos y nuevos, léase antiguos y exalumnos) quienes respondieron a una corta entrevista realizada por los estudiantes Flor Yaneth y Oscar, monitores de esta dirección. Por obvias razones no se hace referencia al profesor encuestado, pues además de ser “reserva del sumario”, como diría mi madre: se dice el milagro pero no se nombra el santo...
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

NAKAMACHI, Chiho. "El valor de los cuentos infantiles en Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite". HISPANICA / HISPÁNICA 2013, nr 57 (2013): 69–90. http://dx.doi.org/10.4994/hispanica.2013.69.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Cattaneo, Simone. "Crónicas íntimas desde la(s) crisis: <i>Tiza roja</i> de Isaac Rosa". Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, nr 12 (8.02.2024): 93–109. http://dx.doi.org/10.54103/2240-5437/22416.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo se mostrará cómo Isaac Rosa en la antología de cuentos Tiza roja (2020) retrata la(s) crisis que a partir de 2008-2009 ha(n) afectado España desde una perspectiva calidoscópica —centrada en diferentes experiencias subjetivas y concretas— para, hibridando los recursos de la narrativa breve y de la crónica, representar sus efectos en individuos que ocupan zonas no hegemónicas de la sociedad. Esto le permite tejer unos contrarrelatos de la(s) crisis que, en contraposición con la visión dominante de los medios de comunicación, se centran en «historias de vida» que rompen con el silencio e interpelan al lector para que tome conciencia de la necesidad de una acción colectiva solidaria con el fin de subvertir el sistema capitalista.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Beer, David. "Experiencia pedagógica en primera persona de un formador en Educación Física". Lecturas: Educación Física y Deportes 29, nr 311 (3.04.2024): 2–26. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v29i311.7488.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo pretende describir, analizar y entender la experiencia pedagógica en la formación de formadores en el Instituto Superior de Educación Física N° 1 de Buenos Aires Dr. Enrique Romero Brest. La escritura se emprende desde un análisis auto etnográfico de la experiencia pedagógica docente, entrecruzada por la cultura institucional. Es por ello que no me posiciono como un espectador ajeno a los fenómenos sociales; muestro como éstos me han afectado y de qué forma me veo envuelto en el discurso que produzco, formando parte de la trama y del tejido narrativo, texto vivo y con rostro. Las reflexiones teórico-emotivas se constituyen en puntos de partida para la conformación de un cuerpo crítico y divergente con lo históricamente instituido y construido en la cultura y matriz histórica del profesorado. En consecuencia, aspectos impredecibles, formados por sucesos que se presentan por fuera de las rutinas, permiten dar cuenta de acontecimientos y cambios inesperados que modificaron mi situación como docente.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Barrios Ruiz, Gabriela, i María Alba Ambròs Pallarès. "Diseño y aplicación de una rúbrica de diagnóstico para la escritura creativa literaria en un grupo de estudiantes chilenos de secundaria". Lenguaje y Textos, nr 57 (30.06.2023): 51–62. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2023.19474.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El sistema educacional chileno no trabaja ni evalúa correctamente la habilidad de la escritura creativa literaria. Desde sus bases curriculares (2017) no se incluyen objetivos de aprendizaje de este tema en la mayor parte de los cursos de secundaria. Por este motivo, el objetivo principal de este artículo es diseñar y aplicar una rúbrica de diagnóstico a un grupo concreto de estudiantes chilenos de secundaria, que permita evaluar dicha habilidad. A partir de una investigación mayor (grupo de estudiantes chilenos con n=25) en la que se identificaron diversos problemas relacionados a la escritura creativa literaria, fue desarrollada una rúbrica para evaluar aquellos aspectos descendidos. El desarrollo de esta rúbrica tuvo cuatro fases que son importantes para desarrollar la evaluación y el aprendizaje significativos. La metodología utilizada es cualitativa y la recolección de datos se basó en la escritura de cuentos por parte de estudiantes chilenos de secundaria. Además, el proceso de construcción de la rúbrica y sus diferentes fases fueron validadas por expertos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Thornton, Sally W. "The Case for Teaching Culture through Neglected Authors: Carmen de Burgos and the Generation of '98". LETRAS, nr 44 (22.07.2008): 211–23. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-44.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Teóricos del campo de la lingüística aplicada sostienen que para estudiantes de segunda lengua, la adquisición de la competencia cultural mejora por el uso de obras literarias. Aquí se propone que al integrar en la clase autores olvidados o marginados se ponen de relieve las ambigüedades, diferencias y contrastes presentes en la cultura predominante. Se ilustra cómo, en dos cuentos cortos de Carmen de Burgos, se plantea el problema de la mujer con todo lo complejo del tema, asunto casi pasado por alto por los autores incluidos en la Generación del '98. Applied linguistics theorists maintain that the acquisition of cultural competence by second-Ianguage students is enhanced through the use of literary works. The proposition of the present article is that by incorporating neglected or marginal authors i n the classroom, the ambiguities, differences and contrasts present in the predominant culture are highlighted. Through the study of two short stories by Carmen de Burgos, the woman question, a subject largely ignored by the Generation of 1898 writers, is set out in all of its complexity.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Albaladejo-Ortega, Sergio, Juan-F. Hernández-Pérez i Marta Pérez-Escolar. "Jugando con la verdad: los newsgames como herramienta de alfabetización sostenible para la verificación". Revista Mediterránea de Comunicación 15, nr 2 (1.07.2024): e26757. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.26757.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La principal hipótesis de este estudio enuncia que los newsgames son una herramienta de innovación sostenible que puede ayudar a enmendar problemas sociales. Teniendo en cuenta este postulado, el objetivo principal de la investigación se centra en analizar el potencial de los newsgames para alfabetizar a los jóvenes sobre el fenómeno de la desinformación, ya que este desorden informativo es uno de los mayores peligros a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas. Para ello, se ha diseñado una herramienta para el análisis de contenido de n=8 newsgames, con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos permiten concluir que los newsgames abordan temas relacionados con las demandas recogidas por la ONU –concretamente, en el ODS 10 de la Agenda 2030– y abren nuevos horizontes relacionados con la sostenibilidad social, la justicia social, la integración, la accesibilidad y la inclusividad. Estas narrativas tienen el potencial para prevenir situaciones de injusticia o desigualdad, ya que exponen al jugador a experiencias no deseadas. Aunque el enfoque lúdico predomina en estos videojuegos, su componente narrativo proporciona representaciones de mundos posibles que se asemejan mucho a la realidad y su fenomenología. Si bien estos elementos se presentan más desde una óptica de crítica y sátira, que de ejemplificación y defensa de principios periodísticos, pueden cumplir un papel de concienciación y plantear rutas de aprendizaje sobre buenas prácticas periodísticas, específicamente, sobre la verificación de hechos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Sanchez-Johnsen, Lisa, Amanda Dykema-Engblade, Carlos E. Rosas, Leonilda Calderon, Alfred Rademaker, Magdalena Nava i Chandra Hassan. "Mexican and Puerto Rican Men’s Preferences Regarding a Healthy Eating, Physical Activity and Body Image Intervention". Nutrients 14, nr 21 (3.11.2022): 4634. http://dx.doi.org/10.3390/nu14214634.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This study examined the logistical, practical, and cultural preferences of Latinos regarding the design of a healthy eating, physical activity, and body image intervention. Puerto Rican and Mexican men (n = 203) completed an interview as part of an NIH-funded study. Overall, 66.5% preferred the intervention to be in Spanish only or both Spanish and English; 88.67% said it was moderately, very or extremely important for the intervention leader to be bilingual; and 66.01% considered it moderately to extremely important for the leader to be Hispanic or Latino. Most participants (83.74%) reported they would be willing to attend an intervention that met twice per week and 74.38% said they would be willing to attend an intervention that met for 1.5 to 2 h, twice weekly. Overall, the majority said they would be moderately to extremely interested in attending an exercise program if it consisted of aerobics with Latin or salsa movements (74.88%) and if it consisted of aerobics with Latin or salsa music (70.44%). Some participants were moderately to extremely interested in attending an intervention if it included dichos (Latino sayings) (65.02%) and cuentos (folktales or stories) (69.46%). The findings have implications for lifestyle and body image interventions aimed at preventing cardiometabolic diseases.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Liceaga, Gabriel, Jorge Daniel Ivars i Nicolás Parise Schneider. "Subjetividades hidropolíticas y megaminería en Mendoza (Argentina)". Revista de Paz y Conflictos 13, nr 2 (2.08.2021): 195–213. http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v13i2.15545.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En diciembre de 2019, en la provincia de Mendoza (Argentina), se modificó la ley provincial N°7722, que regula a la minería metalífera. Pocos días después, tras una notable movilización social y política desatada en toda la provincia, el cuerpo original de aquella ley fue restituido. Partiendo de estos acontecimientos, en este artículo se propone y desarrolla el concepto de “subjetividades hidropolíticas”, como clave capaz de explicar las raíces profundas de aquella movilización en la cultura provincial. En cuanto a la metodología utilizada se recurre no sólo al análisis cualitativo de un importante corpus de información secundaria (artículos de periódicos, posteos en redes sociales, censos, entre otros) sino también a la experiencia de los autores, articulando así una narración (Benjamin, Larrosa). Retomando algunos elementos de la obra de Félix Guattari -particularmente, el concepto de “agenciamiento colectivo de enunciación”- se analizan algunas de las sensibilidades y deseos involucrados en el conflicto minero en Mendoza. Se argumenta que, al interior de este conflicto opera una cierta subjetividad hidropolítica, que actúa como zona de tránsitos y articulaciones entre fragmentos subjetivos y procesos de singularización. Teniendo en cuenta y desarrollando algunos postulados de la literatura especializada, se postula que el Estado Provincial ha sido clave en la construcción de aquella forma de subjetividad. A partir del análisis del conflicto minero en la provincia y, particularmente, de la movilización de diciembre, se proponen algunas claves teóricas útiles en el estudio de la conflictividad ambiental contemporánea, y particularmente, de la cuestión minera en la provincia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Cerna Vega, Carmen Veruska. "Conocimiento profesional y actuación docente del profesor innovador en el contexto sociocultural". In Crescendo 3, nr 2 (2.12.2012): 247. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2012.v3n2.06.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación se realiza en torno al saber docente, manifestado a través de su narrativa. La investigación es llevada a cabo como tesis de maestría denominada “Conocimiento profesional y actuación docente del profesor innovador en el contexto socio cultural”. La problemática que motiva la realización del presente estudio es determinar el potencial innovador que presentan los profesores al momento de insertarse en el espacio de la actuación docente, para comprender la utilidad de las teorías formales en la comprensión de las situaciones que acontecen en el aula. De este modo se determinó el conocimiento y la actuación docente de la profesional en estudio, en el Nivel Inicial, que labora en la I.E. N° 1617 del Asentamiento Humano Florida Alta, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash, teniendo en cuenta las fuentes de su formación profesional y, en especial, la formación académica, desde la perspectiva de sus propias capacidades y versiones dadas por otros actores. Para el conocimiento profesional, el análisis se realizó sobre el material obtenido mediante la entrevista en profundidad; para la actuación docente se realizaron observaciones de clases en el aula, empleando material fílmico, reflexionando sobre las mismas, para emitir un juicio de valor y cuantificarlo. El diseño, a partir del cual se desarrolla el trabajo de investigación, se basa en el enfoque cualitativo-cuantitativo de tipo biográfico narrativo. La lógica que se persigue es de comprensión e interpretación a partir de situar el objeto de estudio: el desarrollo del conocimiento profesional del profesor, considerando que éste permite estudiar y comprender los procesos de metacognición y pensamiento de la profesora desde la perspectiva de su conocimiento y actuación profesional, y la intencionalidad que da sentido a sus pensamientos, acciones y sentimientos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Alsina, Ángel. "Itinerario de Enseñanza para el álgebra temprana". Revista Chilena de Educación Matemática 12, nr 1 (20.04.2020): 5–20. http://dx.doi.org/10.46219/rechiem.v12i1.16.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se presenta el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas, un enfoque que trata de ser respetuoso con las necesidades reales de los estudiantes para aprender matemáticas. En la primera parte se presenta la fundamentación del enfoque, que se sustenta en tres pilares interrelacionados: la perspectiva sociocultural del aprendizaje humano, el modelo de formación realista-reflexivo y la educación matemática realista; en la segunda parte se describe el enfoque, que se refiere a una secuencia de enseñanza intencionada que contempla tres niveles: 1) enseñanza en contextos informales (el entorno inmediato, los materiales manipulativos y los juegos); 2) enseñanza en contextos intermedios (recursos literarios y tecnológicos), y 3) enseñanza en contextos formales (recursos gráficos); finalmente, en la tercera parte se ejemplifica dicho enfoque con un itinerario de enseñanza del álgebra temprana para estudiantes de 3 a 12 años. Se concluye que la implementación de este enfoque requiere un amplio dominio de conocimientos didáctico-disciplinares, lo que implica un esfuerzo importante por parte de todos los agentes implicados en la formación del profesorado para que así, todo aquel profesional preocupado por mejorar su práctica docente y adaptarla a las exigencias del siglo XXI, pueda tener acceso a estos conocimientos. Referencias Alsina, Á. (2004). Barrinem? Matemàtiques amb jocs i problemes. Lògica 3. Cataluña: Edicions l'Àlber, S.L. Alsina, Á. (2010). La “pirámide de la educación matemática”, una herramienta para ayudar a desarrollar la competencia matemática. Aula de Innovación Educativa, 189, 12-16. Recuperado desde https://dugi-doc.udg.edu//bitstream/handle/10256/9481/PiramideEducacion.pdf Alsina, Á. (2018). Seis lecciones de educación matemática en tiempos de cambio: itinerarios didácticos para aprender más y mejor. Padres y Maestros, 376, 13-20. Alsina, Á. (2019a). La educación matemática infantil en España: ¿qué falta por hacer? Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, 85-108. Recuperado desde http://www.sinewton.org/numeros/numeros/80/Volumen_80.pdf Alsina, Á. (2019b). Hacia una formación transformadora de futuros maestros de matemáticas: avances de investigación desde el modelo realista-reflexivo. Uni-pluriversidad, 19(2), 60-79. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.2.05 Alsina, Á. (2019c). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años). Barcelona: Editorial Graó. Alsina, Á. (2019d). Del razonamiento lógico-matemático al álgebra temprana en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), 1-19. Recuperado desde https://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/70 Alsina, Á., y Domingo, M. (2010). Idoneidad didáctica de un protocolo sociocultural de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(1), 7-32. Recuperado desde http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362010000100002&lng=es&tlng=es. Alsina, Á., Novo, M. L., y Moreno, A. (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 1-20. Recuperado desde http://funes.uniandes.edu.co/8423/ Australian Curriculum, Assessment and Reporting Authority. (2015). The Australian Curriculum: Mathematics. Recuperado desde http://v7-5.australiancurriculum.edu.au/Curriculum/Overview Azcarate, P., y Serradó, A. (2006). Tendencias didácticas en los libros de texto de matemáticas para la ESO. Revista de Educación, 340, 341-378. http://hdl.handle.net/11162/68967 Cardet, N. (2009). Els cigrons i la matemàtica. Suplement Guixdos, 156, 1-15. De Corte, E., Greer, B., y Verschaffel, L. (1996): Mathematics Teaching and Learning. En D. Berliner, y C. Calfee (Eds.), Handbook of Educational Psychology (pp. 491-549). Nueva York: Simon & Schuster Macmillan. Esteve, O., y Alsina, Á. (2010). Hacia el desarrollo de la competencia profesional del profesorado. En O. Esteve, K. Melief, y Á. Alsina (Eds.), Creando mi profesión. Una propuesta para el desarrollo profesional del profesorado (pp. 7-18). Barcelona: Editorial Octaedro. Fauzan, A., Plomp, T., y Slettenhaar, D. (2002). Traditional mathematics education vs. realistic mathematics education: Hoping for Changes. En Proceedings of the 3rd International Mathematics Education and Society Conference (pp. 1‐4). Copenhagen: Centre for Research in Learning Mathematics. Freudenthal, H. (1991). Revisiting mathematics education. Dordrectht: Kluwer Academic Publishers. Gómez, B. (2001). La justificación de la regla de los signos en los libros de texto: ¿por qué menos por menos es más? En P. Gómez, y L. Rico (Eds.), Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro (pp. 257-275). Granada: Editorial Universidad de Granada. Hargreaves, A., Earl, L., Moore, S., y Manning, S. (2001). Aprender a cambiar. La enseñanza más allá de las materias y los niveles. Barcelona: Editorial Octaedro. Heuvel‐Panhuizen, M. (2002). Realistic mathematics education as work in progress. En F. L. Lin (Ed.), Common sense in mathematics education. Proceedings of 2001 The Netherlands and Taiwan Conference on Mathematics Education (pp. 1‐43). Taiwan: National Taiwan Normal University. Ivic, I. (1994). Lev Semionovick Vygotsky (1896-1934). Perspectivas: Revista Internacional de Educación Comparada, 34 (3-4), 773-799. Recuperado desde http://www.ibe.unesco.org/es/recursos/perspectivas-revista-trimestral-de-educaci%C3%B3n-comparada Korthagen, F. A. (2001). Linking practice and theory. The pedagogy of realistic teacher education. Londres: Lawrence Erlbaum Associates. Lerman, S. (2000). The social turn in mathematics education research. En J. Boaler (Ed.), Multiple perspectives on mathematics teaching and learning (pp. 19-44), Westport, CT: Ablex. Lerman, S. (2001). The function of discourse in teaching and learning mathematics: a research perspective. Educational Studies in Mathematics, 46(1-3), 87-113. https://doi.org/10.1007/0-306-48085-9_3 Llinares, S. (2008). Agendas de investigación en Educación Matemática en España. Una aproximación desde “ISI-web of knowledge” y ERIH. En R. Luengo, B. Gómez, M. Camacho, y L. J. Blanco (Eds.), Investigación en Educación Matemática XII (pp. 25-54). Badajoz: SEIEM. Melief, K., Tigchelaar, A., y Korthagen, K. (2010). Aprender de la práctica. En O. Esteve, K. Melief, y Á. Alsina (Eds.), Creando mi profesión. Una propuesta para el desarrollo profesional del profesorado (pp. 19-38). Barcelona: Octaedro. National Council of Teachers of Mathematics. (2000). Principles and Standards for School Mathematics. Reston, VA: Autor. National Council of Teachers of Mathematics. (2006). Curriculum Focal Points for Prekindergarten through Grade 8 Mathematics: a quest for coherence. Reston, V.A.: Autor. Ministry of Education of New Zealand (2017). Te Whāriki: Early Childhood Curriculum. Wellington: Autor. Ministry of Education of Singapore. (2013). Nurturing Early Learners: A Curriculum for Kindergartens in Singapore: Numeracy: Volume 6. Singapore: Autor. Olmos, G., y Alsina, Á. (2010). El uso de cuadernos de actividades para aprender matemáticas en educación infantil. Aula de Infantil, 53, 38-41. Schmittau, J. (2004). Vygostkian theory and mathematics education: Resolving the conceptual-procedural dichotomy. European Journal of Psychology of Education, 29(1), 19-43. Stacey, K., y Chick, H. (2004). Solving the problem with algebra. En K. Stacey, H. Chick, y M. Kendal (Eds.), The Future of Teaching and Learning of Algebra. The 12th ICMI Study (pp. 1-20). Boston: Kluwer. Tigchelaar, A., Melief, K., Van Rijswijk, M., y Korthagen, K. (2010). Elementos de una posible estructura del aprendizaje realista en la formación inicial y permanente del profesorado. En O. Esteve, K. Melief, y Á. Alsina (Eds.), Creando mi profesión. Una propuesta para el desarrollo profesional del profesorado (pp. 39-64). Barcelona: Octaedro. Torra, M. (2012). Patrones matemáticos en los cuentos. Cuadernos de Pedagogía, 421, 56-58. Recuperado desde http://www.cuadernosdepedagogia.com/content/Inicio.aspx Treffers, A. (1987). Three Dimensions. A Model of Goal and Theory Description in Mathematics Instruction - The Wiskobas Project. Dordrecht: Reidel Publishing Company. Vásquez, C., y Alsina, Á. (2015). Un modelo para el análisis de objetos matemáticos en libros de texto chilenos: situaciones problemáticas, lenguaje y conceptos sobre probabilidad. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 19(2), 441-462. Recuperado desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5294556 Vásquez, C., y Alsina, Á. (2017). Proposiciones, procedimientos y argumentos sobre probabilidad en libros de texto chilenos de educación primaria. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 433-457. Recuperado desde https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681022.pdf Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press. Wertsch, J. V. (1985). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós. Wertsch, J. V. (1991). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Aprendizaje Visor. Financiamiento: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. Agencia Estatal de Investigación Proyecto EDU2017-84979-R
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Chaves Rodrigues Filho, Lairtes. "¿Qué podemos aprender sobre la divulgación científica a partir de temas controvertidos de la ciencia en tiempos de pandemia del SARS-CoV-2? - Entrevista con Marina Ramalho e Silva". Epicentro - Revista de Investigación Ciencias de la Salud 1, nr 2 (12.02.2022): 17–24. http://dx.doi.org/10.59085/2789-7818.2021.15.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En diciembre de 2021, la Revista Brasileña de Ciencias de la Comunicación (INTERCOM) publicó un artículo titulado “Pílula do câncer na TV brasileira: a cobertura de programas televisivos sobre uma controvérsia científica” (Píldora contra el cáncer en la TV brasileña: cobertura de programas de televisión sobre una controversia científica), escrito por Marina Ramalho, Marcela Álvaro y Vanessa Brasil de Carvalho, investigadoras de la Fundación Oswaldo Cruz y el Instituto Nacional de Comunicación Pública de Ciencia y Tecnología (Río de Janeiro, Brasil). El estudio analizó la publicación mediática realizada por los canales de televisión a partir de 54 videos de 14 programas, sumando hasta 5 horas y 12 minutos de material. Las autoras identificaron el predominio en el enfoque narrativo político/legal y científico, y un mayor uso de entrevistas con pacientes (75) en relación con científicos (22). A pesar del uso de aspectos emocionales que motivó la discusión popular sobre el caso, las investigadoras de divulgación científica señalan que hubo racionalización del debate, centrándose en la evidencia científica y las alertas médicas. La revista Epicentro entrevista a la investigadora Marina Ramalho e Silva a fin de discutir los principales puntos de la publicación y reflexionar sobre cómo el conocimiento del caso puede servir como una estrategia para la práctica de la divulgación científica sobre temas controvertidos en la actualidad, a ejemplo de la discusión acerca de las vacunas, de uso de sustancias off-label para el tratamiento del Covid-19 y la ascensión del negacionismo de la ciencia. Keywords:scientific dissemination, synthetic phosphoethanolamine, narrative focus, Covid-19. Abstract In December 2021, the Brazilian Journal of Communication Sciences (INTERCOM) published an article entitled "Pílula do câncer na TV brasileira: a cobertura de programas televisivos sobre uma controvérsia científica" (Pill against cancer on Brazilian TV: coverage of television programs on a scientific controversy), written by Marina Ramalho, Marcela Álvaro and Vanessa Brasil de Carvalho, researchers from the Oswaldo Cruz Foundation and the National Institute of Public Communication of Science and Technology (Rio de Janeiro, Brazil). The study analyzed the media publication made by television channels from 54 videos of 14 programs, adding up to 5 hours and 12 minutes of material. The authors identified the predominance in the political/legal and scientific narrative approach, and a greater use of interviews with patients (75) in relation to scientists (22). Despite the strong use of emotional aspects that motivated the popular discussion about the case, the researchers of scientific dissemination point out that there was rationalization of the debate, focusing on scientific evidence and medical alerts. The magazine Epicentro interviews the researcher Marina Ramalho e Silva to discuss the main points of the publication and reflect on how the knowledge of the case can serve as a strategy for the practice of scientific dissemination on controversial issues today, such as the discussion about vaccines, of the use of off-label substances for the treatment of Covid-19 and the rise of science denialism. Introducción En 2015, los medios de comunicación en Brasil cubrieron ampliamente la discusión sobre la fosfoetanolamina sintética (FS), anunciada en los titulares como la "píldora contra el cáncer". La sustancia había sido sintetizada por el científico Gilberto Chierice en el Instituto de Química de la Universidad de São Paulo y distribuida durante unos 20 años hasta la suspensión de la actividad por parte de la universidad. Ante esta situación, las personas afectadas recurrieron a los estrados judiciales para adquirir el derecho de recuperar su uso, considerando que existían varios factores que indicaban que su consumo sería eficaz contra varios tipos de cáncer. El mayor problema era que, hasta ese momento, no se habían realizado estudios clínicos controlados en seres humanos que verificara su efectividad y, por lo tanto, no había autorización de la agencia reguladora brasileña para la producción y uso de la sustancia como medicamento. Lo único que había eran resultados de pruebas aplicadas en modelos animales. El movimiento popular y la disputa legal llevaron al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Brasil a realizar inversiones en el valor de R$ 10 millones para la investigación sobre el uso de la sustancia y, el Senado de la República aprobó una ley que autorizó su "producción, fabricación, importación, distribución, prescripción, dispensación, posesión o uso de la fosfoetanolamina sintética, conforme a los usos determinados en esta ley, “independientemente si poseía o no el registro sanitario de los órganos pertinentes, de forma excepcional", incluso sin los resultados de los ensayos clínicos. La Corte Suprema de Justicia, en respuesta a un reclamo planteado por la Asociación Médica Brasileña, decidió por mayoría de votos a favor de la inconstitucionalidad de la mencionada ley. En 2016 se publicaron los primeros estudios de ensayos in vitro de la sustancia, concluyendo que, además de la concentración en cápsula ser inferior a la esperada, la composición era incorrecta y la sustancia no presentaba actividad citotóxica o anti proliferativa. Solo la monoetanolamina, a partir de una concentración cercana a tres mil (3000) veces mayor que la utilizada en la quimioterapia, sustancia presente en la cápsula, pero no anunciada, demostró cierta actividad contra las células cancerosas. En marzo de 2017, varios investigadores señalaron la ineficacia de la fosfoetanolamina sintética para tratar el cáncer y los estudios se suspendieron oficialmente. Actualmente, la sustancia se comercializa como un suplemento dietético y permanece no registrada por la Agencia Reguladora Brasileña. Gilberto Chierice murió en 2019 en São Carlos. En 2021, Marina Ramalho e Silva presenta con su grupo de investigación en un artículo publicado en la Revista Brasileira de Ciencias de la Comunicación[1], datos y comparativos sobre la cobertura del caso y como el mismo se propone emblemático para los estudiosos de divulgación científica a respecto de temas controvertidos de la ciencia. ____________________________________________ ENTREVISTA LAIRTES: ¿Cómo surgió el problema de la investigación: desde la publicación por la prensa o a partir del tema en sí? RAMALHO E SILVA: En realidad, a partir de las dos cosas. Las historias de cáncer son muy recurrentes, despiertan el interés y un sentimiento de esperanza muy fuerte en la población. ¿Quién nunca ha pasado por la situación de conocer a alguien o tener un pariente cercano con cáncer? En ese momento, tenía un pariente cercano con cáncer y siempre estuve muy interesada en temas controvertidos de la ciencia. Tenía, por lo tanto, estas dos situaciones: un pariente muy cercano al que se le dio la posibilidad de recurrir a la fosfoetanolamina y, por otro lado, había estado acompañando este caso desde el 2015, cuando de hecho entró como pauta en los medios de comunicación brasileño. He propuesto un proyecto para el CNPq[2] y obtuve los fondos para realizar esta investigación. Paralelamente, una estudiante de Química ingresó a la maestría, con un proyecto para estudiar fosfoetanolamina. Adaptamos el proyecto y así, Marcela Vitor Álvaro, comenzó a trabajar conmigo como mi alumna de maestría. Es importante mencionarla porque es coautora de la obra publicada, sin su ayuda y la de Vanessa Brasil de Carvalho[3] el artículo no se hubiera publicado. La ciencia no es un trabajo individual, sino de grupo. El caso de la fosfoetanolamina era peculiar porque se trataba de una controversia científica que conquistó al público porque salió de los muros de la comunidad científica y generó un movimiento social muy fuerte en el Brasil por involucrar a pacientes, incluyendo la judicialización para acceder a la sustancia que, potencialmente, podría tratar un cáncer, a la comunidad científica y al poder público. Las personas que tenían acceso a esta sustancia por medio de la USP[4] de repente se encontraron con el acceso suspendido; por tanto, recurrieron a la justicia para obtenerla, una de estas personas, un enfermo terminal, logró en el Supremo Tribunal el resultado favorable, situación que llamó la atención de la prensa y a partir de entonces, este tema se convirtió en el centro de interés de una audiencia pública, ganando aún más publicidad y logrando la movilización de diputados y senadores, hasta convertirse en ley. Es muy interesante, pues muestra el caso de un tema científico que llega a la opinión pública y comienza a debatirse fuera del ámbito científico, representando una oportunidad para abordar un problema científico y mostrar cómo funciona la ciencia. Trasladar en el presente, en la pandemia de Covid-19, es una oportunidad para hablar sobre cómo se fabrican las vacunas, cómo se prueban y usan los medicamentos. Es un espacio para hablar de ciencia. LAIRTES: Cuando hablamos de abordar la ciencia en el periodismo, lo que solemos ver es que las líneas editoriales buscan simplificar el tema para el lector, pero al hacer eso en lugar de informar y educar a la población para el conocimiento, puede crear más mitos. En el caso de la fosfoetanolamina sintética (FS), el propio título de "píldora contra el cáncer" generó, en cierto modo, la interpretación de una píldora mágica. Es decir, sale de la discusión científica y termina creando aún más fantasía en la concepción de las personas que no conocían el protocolo que se estaba discutiendo en la investigación. Es posible recordar que, en ese momento, debido a esta interpretación, varias 'píldoras mágicas' comenzaron a aparecer desde varios lugares, producidas en Brasil y China. RAMALHO E SILVA: De vez en cuando aparece un "tratamiento mágico" para alguna enfermedad, especialmente para el cáncer o el SIDA. Así también, de momentos aparece en los medios de comunicación una "respuesta mágica ". Es una oportunidad para el periodismo científico cuando aparecen estas respuestas mágicas, para discutir cómo funciona la ciencia de manera responsable, es decir, para hablar de la ciencia misma mostrando limitaciones, lo que ya existe en la evidencia científica y lo que es 'magia'. En nuestra investigación, trabajamos con un enfoque cuantitativo, al realizar un estudio, es importante ser conscientes de las limitaciones que puede tener. Esta investigación mostró las tendencias de las publicaciones de los diferentes medios televisivos. En el tema de FS, emisoras como Rede Globo utilizaron recortes basados más en la evidencia y la ciencia como fuente. En otros, como Record y SBT[5], principalmente, la publicación ya está basada en las manifestaciones del paciente, cargadas de emoción, aclarando que, no significa no considerar la parte científica, sino enfatizan más las ideas emitidas por el paciente. Este trabajo está basado en el debate y discusión sobre las publicaciones de "tratamientos mágicos", pero para profundizar en este tema, sería necesario utilizar un enfoque cualitativo, incluso con análisis del discurso. La metodología aplicada permite la realización de comparativos. LAIRTES: En el trabajo emplearon diferentes enfoques para analizar cómo se abordó el tema de la "píldora contra el cáncer". El primer enfoque sería el científico, el segundo, basado en el drama del paciente, luego el económico, y finalmente el jurídico, ya que hubo una importante batalla judicial. Es interesante observar todos estos enfoques y ver como varía en cada uno. Se puede interpretar que todos los medios abordaron el mismo tema, pero con una diversidad de enfoques ¿Existe realmente esta diversidad? RAMALHO E SILVA: Sí, existe una diversidad de enfoques narrativos. Es interesante que la publicación de un tema científico sea abordada en diferentes enfoques, incluso para llamar la atención del espectador. Tal vez un asunto con enfoque científico sirva de anzuelo para un cierto tipo de audiencia, un enfoque más posicionado en la situación del paciente puede llamar la atención a otro tipo de público, que no está tan interesado en la ciencia. No estoy afirmando que siempre deba enfocarse en el paciente necesitado en tomar fosfoetanolamina, eso no es todo, pero puede traer mayor cobertura mostrando fuentes, voces y otros temas relacionados con la ciencia. Los enfoques existentes permiten tratar los problemas científicos desde diferentes ángulos. Un tema científico puede mostrar cómo una persona con cáncer sufre para tener acceso a diferentes tratamientos, mostrar lo que funcionó y lo que no resultó para la experiencia de las personas. Esto no es convencer a la población de tomar fosfoetanolamina u otra sustancia, sino dar voz a un importante actor social. Los temas científicos están atravesados por varios aspectos sociales, especialmente el de la salud, que es transversal. Por supuesto, el periodista debe asumir la responsabilidad de esta publicación para no producir una historia sensacionalista. Es posible a partir de la personalización, es decir, desde la experiencia de una persona, desarrollar una materia verdadera, basada en la evidencia científica, que informe y colabore para el debate. LAIRTES: Con la oportunidad que tuvieron de identificar los tipos de fuentes, de personas entrevistadas, utilizadas por diferentes emisoras. Mirando los resultados, les parece que es posible referir, a partir de la investigación, que la elección de la fuente implica y tiene un efecto directo en el tipo de enfoque que recibe la materia, es decir, hay un predominio del enfoque científico, como acabamos de abordar, porque hay más uso de las voces científicas. ¿Es verdad? RAMALHO E SILVA: Particularmente creo que sí. Un relato periodístico tiene el poder de dar voz o inviabilizar intereses y demandas de diferentes actores sociales. Entonces, en una historia que buscas escuchar más a científicos, necesariamente estás dando visibilidad a los intereses y demandas de la comunidad científica. Si le das voz a los pacientes, estás dando visibilidad a los intereses de este actor social. Se cuenta con una diversidad de fuentes. Cuando una controversia científica gana espacio en los medios de comunicación, es interesante mirar las fuentes y, en el caso de la televisión, principalmente por las voces. Las fuentes serían todo lo que se cita, pero la voz es lo que consideramos cuando tenemos allí, en la pantalla, a una persona, mostrando su rostro y hablando de un determinado tema. Si entrevistas a un paciente, a un científico, a un legislador, estás dando visibilidad a diferentes contextos sociales y resulta muy interesante porque los periodistas involucrados demuestran la opinión de todos los sectores. En este trabajo se hace un análisis cuantitativo, o sea la cantidad de pacientes, científicos u órganos públicos, pero no se analiza el aspecto cualitativo de ver exactamente de qué están hablando estas personas, o incluso comparar el tiempo de habla. Tratamos de enfatizar este tema de la visibilidad de diferentes maneras, mostrando la cantidad de sujetos que abordan diferentes enfoques, y la comparación de la cantidad de veces que aparece una imagen de un científico versus la cantidad de veces que aparece la imagen de un paciente. Así que hemos visto, por ejemplo, que hay más imágenes de científicos que de pacientes. Por otro lado, los pacientes son mucho más entrevistados. Las imágenes de los científicos no eran necesariamente de investigadores hablando y opinando, sino imágenes que los reporteros usaban para ilustrar off (Off es un término periodístico. En off, el periodista no aparece, sino su voz, solamente. La parte visual se construye mediante secuencias de imágenes que se relacionan con lo que el periodista está narrando) explicando cómo se realizaban los estudios clínicos o la sustancia en sí. Mientras el periodista hablaba, estas imágenes de científicos estaban llenando este espacio. LAIRTES: Dar voces, pensar estrategias, va más allá de hablar de periodismo o ciencia, como elementos separados. Está hablando de cómo la ciencia es y hace parte de la vida de las personas. No es posible hablar de ciencia y de la opinión pública por separado. En este sentido, en varias partes del texto se dejó en destaque sobre cómo los medios de comunicación, que también se puede considerar como una inclusión en la discusión sobre la opinión pública, dieron espacio a las Sociedades de Especialidades Médicas. Por lo que se suele observar, las sociedades científicas suelen tener muy poco espacio en los medios de comunicación y en los gobiernos, por tanto, muy pocas logran involucrarse en las discusiones. En el artículo, se ha señalado que las emisoras estaban preocupadas por escuchar a la Sociedad Brasileña de Cancerología (SBC), una sociedad científica y no solo opiniones de profesionales médicos. En mi opinión, este aspecto en particular es interesante porque permite dos enfoques: el primero, la necesidad de escuchar a los estudiosos sobre un tema, lo que va en contra de la comprensión popular de que todo médico es un científico, y para nosotros, en la educación superior, es algo que siempre llama la atención. Se sabe que el doctor estudió ciencias médicas, pero no todos los médicos producen ciencia o forman parte de este circuito. Y a menudo, cuando el periodista o el propio gobierno, selecciona como portavoz a alguien que estudió de forma superficial un determinado tema, pero que no participó en el proceso de generación de su conocimiento. Una vez más, entraríamos en el aspecto más cualitativo, que son estos riesgos que asume el periodista a la hora de seleccionar la fuente y que el propio profesional sanitario debe tener en cuenta a la hora de brindar una entrevista: si está capacitado para compartir esta información, si solo busca promoción personal o si generará más desinformación que conocimiento. Entraríamos así en la cuestión del primer problema de cómo esta ciencia necesita llegar a las personas. RAMALHO E SILVA: Me atrevo a decir que es muy común, cuando hay un problema médico involucrado en un asunto se debe buscar al profesional que trabaje clínicamente con esa enfermedad para dar una opinión. Y este tema de la fosfoetanolamina, SBC se ha manifestado como una organización de médicos que trabajan clínicamente cuando produce investigación y esto fue muy interesante. No era la experiencia de un médico, sino de una sociedad, de un colectivo de profesionales médicos, que estaba tratando de entender cómo sus colegas estaban lidiando con este tema. Por otro lado, Marcela observó algo diferente. Prestó atención al hecho de que la Sociedad Brasileña de Química (SBQ) no se manifestó en ningún momento. La SBC realizó una encuesta con sus miembros para abogar contra el uso de fosfoetanolamina y, SBQ no emitió ningún parecer, sabiendo que el actor principal de esta controversia, Gilberto Chierice, era un químico, jubilado de la USP, quien pasó más de 20 años produciendo y distribuyendo FS dentro de la universidad. Es interesante ver cómo los actores sociales se organizan para actuar, tanto para servir de fuente como para actuar sobre un tema específico. Es curioso compararlo con otras publicaciones de salud en Brasil. Por ejemplo, el desempeño de las sociedades médicas, en el caso de Brasil, sobre el uso de hidroxicloroquina y cloroquina en el tratamiento del Covid-19 fue totalmente diferente. No voy a arriesgarme a hablar específicamente de esto porque no profundicé mi estudio del tema. Pero lo que vemos es que el posicionamiento de la Sociedad de Medicina en Brasil, en este caso, fue ambiguo, con información basada en las opiniones de médicos, y no necesariamente en estudios con evidencia científica. En el caso de la fosfoetanolamina, las empresas se organizaron para dar su opinión y actuar con propiedad sobre el tema. LAIRTES: La investigación publicada habla de un tema específico que ha sucedido tiempo atrás, pero al mismo tiempo trata de algo que está muy presente hoy en día. ¿Qué enseñanzas crees que, analizando casos como éste: la divulgación científica sobre fosfoetanolamina sintética, puede ayudar a difundir la ciencia haciendo llegar el conocimiento a la población, considerando, por ejemplo, ¿las situaciones que se vive hoy por las discusiones sobre la vacunación y el uso de tratamientos off label para Covid-19? RAMALHO E SILVA: En el caso específico de FS, la publicación fue bastante explícita a la sociedad en general, quienes no poseen conocimientos sobre la forma de actuación de la ciencia. No me refiero específicamente a la televisión, estoy hablando de la discusión en general. Este proyecto generó el artículo sobre las publicaciones televisivas, otro sobre las publicaciones de periódicos, como también un análisis sobre grupos de pacientes con cáncer que hablaron sobre FS. Se pudo observar que varios segmentos de la población no poseen mucho conocimiento sobre cómo actúa la ciencia, por lo que cuando una controversia científica sale de los muros de la comunidad científica y es conocida por los medios de comunicación, es una oportunidad para que los divulgadores científicos lo aborden. Muchos grupos creen que la ciencia produce respuestas rápidas con verdades absolutas. Estos sectores se confunden mucho cuando aparece en los medios de comunicación una polémica de la ciencia. En lugar de enfrentar estos debates con naturalidad, ya que la ciencia se basa en discusiones, intercambio de ideas y, a menudo, conflictos, estas personas tienen en cuenta la credibilidad de la ciencia en su conjunto, que es cada vez más complicada, teniendo en cuenta que vivimos en un contexto global en el que los negacionistas de la ciencia ganan cada vez más espacio en los propios medios de comunicación. Así que creo que sí, como investigadora de divulgación científica, que los casos controvertidos de la ciencia deben ser publicados mostrando las controversias científicas y sociales que existen al respecto. Es importante escuchar a las personas, a los pacientes, pero con la responsabilidad de no generar historias sensacionalistas. ¿Es importante mostrar la visión del paciente? Eso creo. Sin embargo, también es importante decir que esta visión del paciente se basa en su experiencia, del día a día, y que, lo que la comunidad científica tiene que aportar no es una experiencia aislada, sino datos probados y reproducidos. Estos dos enfoques deben mostrarse. Asimismo, es importante mostrar cómo circula la política de esta ciencia en la administración pública, organismos reguladores y en el Senado. La ciencia no está restringida (a menudo lo está, pero no debería) a la comunidad científica, ya que los temas científicos atraviesan la sociedad en su conjunto, de manera transversal. La divulgación científica debe ser un espacio de debate, de discusión, que muestre a la ciencia con todo lo que tiene de bueno y con los riesgos que puede generar, y sobre todo cómo se pueden informar y discutir los temas sociales. Estas portadas deben ser cada vez más recurrentes, pero con los debidos recaudos de mostrar cómo se hace la ciencia. Así, cuando surja otra polémica, el resultado de esta no será que "entonces la ciencia no sirve de nada", sino que sí. Eso y la ciencia es la más confiable para tratar sobre estos temas y, sin embargo, no está hecha de verdades absolutas. Debemos dar nuestra opinión, pero con responsabilidad. LAIRTES: ¿Y en qué está trabajando su grupo de investigación ahora? ¿Sigues estudiando divulgación científica en salud? RAMALHO E SILVA: Siempre estamos, de una manera u otra, tratando un tema de salud. Hablando de proyectos estudiantiles, tengo un estudiante que defenderá en febrero, por ejemplo, una disertación sobre cómo el planteamiento del periódico Folha de São Paulo ha trascendido de una estricta información policial para el uso potencial de la marihuana en la medicina. También mi grupo del Centro de Estudios de Divulgación Científica obtuvo un importante apoyo de Fiocruz para realizar un estudio sobre las Consecuencias de la Desinformación en la Salud para la Población. Esta vez, con investigaciones que tratan de entender desde el punto de vista del receptor, tanto de los medios tradicionales como de las redes sociales, influyen en la forma en que los diferentes tipos de audiencia ven la desinformación en salud. Se trata de un gran proyecto, que se desarrollará en un plazo de tres a cuatro años, a partir de varios experimentos para entender aspectos de esta cobertura que afectan a la forma en que las personas ven, para luego tratar de aplicar estos productos de difusión dentro del Museo de la Vida. [1] Ramalho M, Alvaro M, Carvalho VB. Pílula do câncer na TV brasileira: a cobertura de programas televisivos sobre uma controvérsia científica. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação [online]. 2021, v. 44, n. 3, pp. 35-52. https://doi.org/10.1590/1809-58442021302. [2] Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Brasil. [3] Investigadora y coautora del trabajo. Pílula do câncer na TV brasileira: a cobertura de programas televisivos sobre uma controvérsia científica. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação [online]. 2021, v. 44, n. 3, pp. 35-52. https://doi.org/10.1590/1809-58442021302 [4] Universidad de São Paulo [5] Rede Globo, Record y SBT, son emisoras de televisión populares en Brasil. Perfil de la entrevistada: Marina Ramalho e Silva es coordinadora del Centro de Estudios de Divulgación Científica, Museo de la Vida (Casa de Oswaldo Cruz/ Fundación Oswaldo Cruz, Brasil), donde realiza actividades académicas y prácticas en DC. Licenciada en Periodismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2003), Doctora (2013) en Educación, Gestión y Difusión en Biociencias por el Instituto de Bioquímica Médica de la UFRJ, Maestría (2008) en Periodismo de Agencia, realizada en la Universidad Rey Juan Carlos (España) en colaboración con la Agencia EFE (España). Trabajó en la Agencia EFE de España, fue corresponsal del portal de noticias Science and Development Network (www.scidev.net), formó parte del Centro de Divulgación Científica y Tecnológica de FAPERJ (Fundación Carlos Chagas Filho de Amparo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro), trabajó en el Jornal da Ciência (de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia), en el Jornal do Brasil y prestó servicios en Canal Futura. Actualmente, es editora de la sección de Divulgación Científica de la revista História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Vicecoordinadora y profesora de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Difusión de la Salud (Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz) y profesora de Especialización en Divulgación y Popularización de la Ciencia (COC/Fiocruz). Demuestra interés sobre estudios relacionados a Ciencia, Medios y Estudios de Sociedad, Ciencia y Género y Estudios de Recepción y Audiencia. Madre de Alice, Antonio y Martin.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Revueltas Valle, Coral Revueltas Valle. "40º40’N 73º56’O Recorridos y desplazamientos". MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 6, nr 12 (5.07.2018). http://dx.doi.org/10.29057/ia.v6i12.3182.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Recorridos y desplazamientos es la memoria del proceso gráfica que gira entorno al caminar, a la acción de recorrer espacios abiertos como instrumento estético, como estructura narrativa que da cuenta de lo que ese espacio puede contener. Una narración capaz de describir, manipular e intervenir los espacios comunes, íntimos, privados y públicos, al establecer nuevas relaciones significativas y hasta simbólicas entre el espacio y el caminante.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Segovia Gordillo, Ana, i Cristina V. Herranz-Llácer. "Entre el libro físico y la versión audiovisual de los cuentos: un estudio sobre los soportes empleados en las aulas de educación infantil". Elos: Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, 17.04.2023, 1–14. http://dx.doi.org/10.15304/elos.10.8274.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio pretende conocer en qué tipo de soportes los docentes de Educación Infantil acercan la literatura infantil a sus estudiantes. Para ello, se presentan los resultados de una investigación de carácter cuantitativo descriptiva realizada a través de una encuesta de profesorado en activo (n = 111). A partir de los datos recogidos, se ha podido valorar cuáles son los soportes más y menos usados. Así, se puede afirmar que el libro físico es el soporte favorito, mientras que los libros electrónicos son los menos utilizados. Para completar la investigación se han relacionado los distintos soportes con el curso y con el gusto por la lectura. Los resultados han mostrado que hay soportes especialmente vinculados al primer ciclo y otros que se emplean fundamentalmente en el segundo. En cambio, el gusto por la lectura no parece ser una variable a partir de la cual existan diferencias estadísticamente significativas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Benatti, Andre Rezende. "ASPECTOS DO REALISMO E DA VIOLÊNCIA NA LITERATURA". fólio - Revista de Letras 12, nr 1 (2.07.2020). http://dx.doi.org/10.22481/folio.v12i1.6179.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artigo tem como objetivo uma apreciação de alguns aspectos que envolvem o realismo e a violência na Literatura, para tal tomamos como objetos de estudo que nos auxiliarão na compreensão dos conceitos contos da escritora hispano-paraguaia Josefina Plá, a saber “La pierna de Severina”, “La Vitrola”, “Sisé” e “Siesta”. Para tal, nos valeremos dos estudos sobre real e o realismo de Roman Jakobson, Roland Barthes e Tânia Pellegrini, entre outros, assim como dos estudos da violência de Hannah Arendt, Xavier Crittiez e Karl Erik Schollhammer. A RENDT, Hannah. Sobre a violência. Trad. André Duarte. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2011.ARISTÓTELES. Poética. Tradução de: SOUZA, Eudoro de. São Paulo: Nova Cultural, 1987. p. 209.BAKHTIN, Mikhail Mikhailovich. Cultura popular na idade média e no renascimento: o contexto de François Rabelais – 7ª edição. Trad. Yara Frateschi Vieira. São Paulo: Hucitec, 2010.BARTHES, Roland. O efeito de real. In: _______. O rumor da língua. Trad. Mário Laranjeira. São Paulo: Cultrix, 2004. CANDIDO, Antonio. Literatura e sociedade. Rio de Janeiro: Ouro sobre azul, 2014. CRITTIEZ, Xavier. As formas da violência. Tradução de Lara Christina de Malimpensa e Mariana Paolozzi Sérvulo da Cunha. São Paulo: Edições Loyola, 2011. GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Barcelona: Siglo Veintiuno Editores, 2011. GRAMUGLIO, Maria Teresa. El imperio realista. Tomo 6. Noé Jitrik (Dir.) Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé, 2002. GOMES, Renato Cordeiro. Por um realismo brutal e cruel. In: MARGATO, Izabel; _______. (Org.). Novos Realismos. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2012. JAKOBSON, Roman. Do realismo na arte. In: TODOROV, Tzvetan. Teoria da literatura: textos dos formalistas russos. Trad. Roberto Leal Ferreira. São Paulo: Editora UNESP, 2013. LEENHARDT, Jacques. O que se pode dizer da violência? In.: LINS, Ronaldo Lima. Violência e literatura. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1990. LINS, Ronaldo Lima. Violência e literatura. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1990. PELLEGRINI, Tânia. Realismo: modos de usar. In: Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, n.39, p. 11-17, 5 jun. 2012. PLÁ, Josefina. Cuentos completos. Miguel Ángel Fernández. Asunción (org.), Asunción: El Lector, 1996. SCHOLLHAMMER, Karl Erik. A cena do crime: violência e realismo no Brasil contemporâneo. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2013. WELLEK, René; WARREN, Austin. Teoria da literatura. 4. ed. Lisboa: Europa-América, s.d.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Pinochet, Sixtina, i Lucía Valencia. "Una Nueva etapa". Nuevas Dimensiones, nr 8 (9.12.2021). http://dx.doi.org/10.53689/nv.vi8.38.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La publicación de la edición N° 8 de la Revista Nuevas Dimensiones inaugura una nueva etapa. En circulación electrónica desde el año 2010, como una iniciativa de profesores y profesoras de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile, hoy se encuentra adscrita a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado y es la revista de la Asociación Chilena de Enseñanza de las Ciencias Sociales (ACHECS) y de la Red Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias Sociales (RIDCS). Esta nueva edición comienza a gestarse a mediados del año 2020, en el contexto de la organización de la ACHECS, que reúne a académicos y académicas que trabajamos en la formación del profesorado de Historia y Ciencias Sociales, así como al profesorado en ejercicio de esa especialidad. En ese mismo periodo, vivimos la dolorosa pérdida del profesor Joan Pagés Blanch, responsable de la formación académica de varios integrantes de nuestra Asociación. Nuestras Primeras Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Sociales, a fines del 2020, fueron en homenaje a su trayectoria, y en esa misma línea, decidimos que el relanzamiento de Nuevas Dimensiones abordara su contribución en el desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales en el contexto Iberoamericano. Sin lugar a duda, sus aportes han permitido que hoy las reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales tengan un camino recorrido que ha permitido que en una parte importante de los países que tuvieron la oportunidad de recoger sus enseñanzas, hayan incorporado una mirada distinta con respecto a este campo de saberes. Por medio de ello se ha generado un importante aporte a la construcción de una ciudadanía crítica y empoderada que toma en sus manos la construcción de futuros alternativos que permiten el acercamiento hacia la justicia social. Esta edición comienza con una reseña de la obra de Joan titulada, Joan Pagés Blanch: el ejercicio de la ciudadanía democrática y la formación del profesorado de Historia y Ciencias Sociales, a cargo de Sixtina Pinochet y Lucía Valencia que pone foco en dos de las líneas en las que su quehacer ha sido clave para el desarrollo del campo de la didáctica: el ejercicio de la ciudadanía y su relación con la formación del profesorado de Historia y Ciencia Sociales y el rol de esos últimos en el desarrollo de esa ciudadanía. Los artículos siguientes consideran publicaciones de Pagés en números anteriores de Nuevas Dimensiones; trabajos que profundizan su aporte en la formación del profesorado en dos realidades situadas, las de México y Argentina; además de investigaciones sobre experiencias de prácticas de enseñanza en Ciencias Sociales y debates en torno a las posibilidades de enseñanza a través de la literacidad crítica y la problematización de la realidad social. El número inicia con el artículo de Paulina Latapí Escalante, titulado “Formación del profesorado de historia en México: Orientaciones determinantes”. A partir de su escrito, la autora destaca los aportes de Joan Pagès al desarrollo de la investigación en didáctica de la historia en un país caracterizado por una gran diversidad de enfoques en la formación del profesorado de esta asignatura. A través de un recorrido que pone su foco en revisar ponencias, lecturas, seminarios, talleres, entrevistas y conversaciones, entre otros, efectuados entre los años 2008 y 2020, la autora evidencia cómo Pagès invitó a la reflexión y la problematización de la enseñanza de las ciencias sociales, llegando a establecer una gran influencia tanto en la formación del profesorado como el currículo del país. El artículo, desde una descripción pormenorizada y sentida, denota los lazos de afecto que tejió el profesor Pagès con estudiantes de profesorado, académicos y académicas del ámbito de las ciencias sociales, y profesorado del sistema escolar. El artículo, además, evidencia el compromiso permanente de Joan por fortalecer lazos de colaboración a través de la conformación y consolidación de redes como REDDIHE. Destaca en el artículo el reconocimiento, desde el análisis de los planteamientos de Joan Pagès, de ciertas orientaciones nodales para la formación de profesores de historia. En ellas, es posible reconocer las enseñanzas que recogimos del profesor Pagès todas y todos quienes tuvimos la oportunidad de formarnos con él. El segundo artículo de homenaje está a cargo de Gerardo Raúl Arañal y Miguel Angél Jara, quienes titularon su propuesta “Investigar, formar e innovar. Aportes de Joan Pagès para repensar la formación del profesorado que enseña ciencias sociales, geografía e historia”. Desde una perspectiva muy similar al artículo anterior, los autores analizan los aportes de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica en el ámbito latinoamericano, y dentro de este, en Argentina. Para ello, se enfocan en revisar la relevancia que tuvo en las obras de Pagès poner en un sitial de primera relevancia la formación inicial y continua del profesorado de ciencias sociales, entendiéndose esto como uno de los elementos claves para generar transformaciones en la enseñanza de este campo de conocimientos. Para ello, la propuesta presentada por los autores releva el interés que siempre suscito en Pagès el poder mantener una vinculación más permanente entre las escuelas y las universidades a través de prácticas que tuvieran un importante componente de reflexión profesional. Esto sería lo que permitiría establecer una relación más coherente entre lo que se investiga, y lo que termina sucediendo cuando se enseña historia, geografía y ciencias sociales. El artículo da un recorrido a través de las investigaciones, pero también de la participación en cursos, seminarios y otros por parte de Joan Pagès, por medio de ellos se evidencia la preocupación y participación constante en la formación del profesorado en contextos como el argentino. Arazy González, Carmen García y Antoni Santisteban presentan el artículo “Hacia un Modelo de Intervención Didáctica en Literacidad Crítica para la Educación Infantil. Avances en la Investigación”. Por medio de este se explicita la necesidad de abordar el desarrollo de la literacidad crítica desde la primera infancia. Para ello, se focalizan en evidenciar la relevancia que tienen la formación del profesorado de infantil en generar experiencias educativas que permitan que las maestras, maestros o educadoras y educadores adquieran estas competencias para poder desarrollarlas posteriormente con niños y niñas. Al respecto, proponen trabajar la literacidad crítica a través de materiales culturales como los cuentos o imágenes, para llevar a reflexionar a las infancias sobre presencias y ausencias, la mentira y la verdad, los intereses diversos frente a una misma situación, entre otros. En el artículo se plantea que el desarrollo de la literacidad crítica en las infancias es clave en la sociedad que vivimos hoy, ya que estas se desenvuelven en un mundo hiperconectado, donde la información (falsa y verdadera) transita sin mayores filtros. Por otra parte, el artículo plantea la experiencia implementada con el profesorado de grado de infantil para abordar el desarrollo de la literacidad crítica, y algunos de los resultados obtenidos a partir de su ejecución. Augusta Valle, Alejandra Acevedo, Alicia Chong, Ana Sánchez, Wendy Paucar y Mari Carmen Mencia presentan el artículo “Mirar la realidad y problematizarla, el trabajo de campo como una estrategia para re prensar la enseñanza de las ciencias sociales”. A través de su escrito, las autoras evidencian los resultados de una investigación desarrollada con el profesorado de educación secundaria sobre el trabajo de campo. Considerando las perspectivas de Joan Pagès, las autoras plantean que el trabajo de campo es una experiencia de aprendizaje que puede contribuir a que niños, niñas y jóvenes desarrollen el pensamiento social, y una comprensión sobre el mundo y su realidad. Para ello, se propone el trabajo con experiencias de campo que estén más cercanas al espacio cotidiano de quien aprende, ya que esto es lo que permitirá generar una comprensión que permita al estudiantado adquirir el desarrollo de competencias para un ejercicio crítico de la ciudadanía. Por su parte, Isaac Calvo nos presenta el artículo “¿Aprender la Historia de Otros o la Nuestra? Secuencia Didáctica sobre Memorias e Historia de la Unidad Popular (Chile, 1970-1973)”. A través de este, el autor nos evidencia una propuesta didáctica implementada en el marco de su investigación de posgrado con estudiantes de educación secundaria. La propuesta pone su foco en una secuencia didáctica que aborda la alfabetización del estudiantado participante en conceptos como los de memoria y memoria histórica, con tal de que, a partir de estos, sean capaces de levantar preguntas que permitan el rescate de memorias sobre la Unidad Popular en Chile. En el artículo se destaca el rol relevante las memorias como fuentes, pero también las fuentes secundarias, ya que estas últimas permiten situar y contextualizar los relatos. La propuesta didáctica finaliza con un foro a través del cual se dan a conocer los resultados del estudiantado en el proceso de investigación. En el artículo se recalca el potencial que tiene el trabajo con las memorias familiares y locales en el aula, ya que permite construir pensamiento social desde los propios intereses del estudiantado, lo que contribuye a su validación como sujetos sociales. Por otro lado, Daniela Pardo Cáceres, nos presenta el artículo “Propuesta desde la escuela: Plan Covid-19. Práctica de aula centrada en la incorporación de Problemas socialmente relevantes para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en IV Año Medio”. En este artículo, situado desde las experiencias del profesorado en un contexto escolar en medio de la pandemia por COVID-19, la autora expresa la relevancia de trabajar a partir de Problemáticas Socialmente Relevantes (PSR), con tal de contribuir a que el estudiantado desarrolle competencias ciudadanas, y que a través de estas aprendan a leer y cuestionar la realidad vivida en Chile producto de la emergencia sanitaria. A su vez, la autora plantea que, por medio del abordaje de las PSR, se puede conducir al estudiantado para pensar y avanzar hacia el levantamiento de propuestas o alternativas que permitan abordar, una realidad social que es compleja. Javier García presenta el artículo “Modelos Docentes en Ciencias Sociales. Análisis de las Concepciones y Prácticas Docentes en el Área Metropolitana de Barcelona”. A través de este, nos presenta una investigación que tiene como objetivo describir, analizar y teorizar las concepciones y prácticas docentes del profesorado de ciencias sociales en educación secundaria. Para establecer las conclusiones de la investigación, el autor utilizó un amplio repertorio de instrumentos de investigación, entre los que destacan entrevistas, encuestas y unidades didácticas. A partir del análisis de la información, el autor nos presenta en este artículo los modelos de profesorado que logró reconocer. Destaca en el escrito el rol que el autor le asigna a la emoción en las prácticas del profesorado de ciencias sociales. Finalmente, Viviana Nancuante nos comparte el artículo “La Equidad de Género: Inclusión de la Mujer Indígena Aymara en la Enseñanza de las Ciencias Sociales”. A través del escrito, el cual se posiciona desde el estudio de las invisibilidades sociales en el ámbito de la enseñanza de la historia, la teoría crítica, y la perspectiva de los estudios de género y etnicidad, la autora nos presenta una revisión y análisis del currículo para determinar la inclusión de la mujer aymara en este. A partir de ello, se analizan las lecturas e interpretaciones que hace el profesorado sobre estas actoras, para incluir los saberes ancestrales del mundo femenino aymara en sus prácticas educativas. El artículo se plantea una serie de preguntas que apuntan a proponer cómo debería ser la inclusión de las mujeres aymaras y sus saberes en la enseñanza de las ciencias sociales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Panedas Galindo, Jesús Ignacio. "Autonomí­a (re)versus Heteronomí­a. Dinamismo De Los Derechos Humanos". Xihmai 2, nr 3 (2.11.2012). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v2i3.86.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMEN El esquema de este trabajo queda enmarcado por la primera frase del tí­tulo. La primera palabra, autonomí­a, recoge un recorrido histórico por buena parte de la tradición filosófica que culmina en la Ilustración del siglo XVIII. La primera persona, el yo, es el centro seguro de reflexión. El siguiente apartado (re-)versus se detiene muy rápidamente en los autores de la sospecha. Éstos ayudan a ver la realidad desde otros puntos de vista. Su misión es hacer ”desconfiar” o poner en duda los cauces sobre los que la filosofí­a ha transcurrido tradicionalmente. La palabra central en el último apartado es la heteronomí­a. El Nuevo Pensamiento, basado en las raí­ces judí­as, enfoca su filosofí­a en la importancia de la segunda persona, del tú. Es evidente que este espacio no pretende analizar exhaustivamente el pensamiento de cada autor. Este esfuerzo queda lejos del espacio de una revista. Lo que se busca es descubrir las principales lí­neas del pensamiento y relacionarlas con la finalidad de dinamizar la reflexión sobre los derechos humanos. No se trata solamente de leer un listado de derechos muertos en un papel, sino de recuperar el diálogo constante entre personas y culturas para acordar cuál es el mí­nimo común que nos permite vivir a todos juntos lo mejor posible. ABSTRACT The framework of this project is encapsulated by the first sentence of the title. The first word, autonomy, traces a historic path through the philosophical tradition culminating in the Enlightenment of the eighteenth century. The first person, the ”I”, is the secure center of reflection. The second word from the title, (re-)versus, directs focus upon the authors of doubt. They assist in viewing reality from a different perspective. Their mission is to provoke ”mistrust” or place in doubt the fundamental grounding upon which philosophy has generally been erected. The third word of the title is heteronomy. The New Thought, based on Jewish sources, focuses its philosophy on the importance of the second person, the ”you”. It is evident that this space precludes an exhaustive analysis of the thought of each author. That kind of work is beyond the scope of a journal. Rather, the purpose is to present the main lines of thought and relate them to each other in order to introduce dynamism into the thinking regarding human rights. Serious reflection is not only about reading a sterile list of rights from a piece of paper, but rather, is recouping a continuous dialogue between persons and cultures in order to reach a consensus as to what is the lowest common denominator which allows everyone to live together in the best possible way. * Licenciado en ciencias religiosas, licenciado en filosofí­a, maestrí­a en filosofí­a. Actualmente es el coordinador de las materias de humanidades de la Universidad La Salle Pachuca. jpanedas@lasallep.edu.mx PRESENTACIÓN La filosofí­a, en el transcurso de su historia, ha reflexionado sobre la realidad y sobre los temas más importantes que afectan al hombre. La manera de afrontarlos ha adquirido distintos enfoques y perspectivas. Cada uno de los pensadores ha dejado su toque personal en las ideas que ha generado. Lo que queda claro es que el movimiento no termina. Pasa el tiempo, vienen nuevas épocas y nunca falta alguien que siga ”re-flexionando” sobre las preguntas definitivas. Siguiendo los caminos ya trazados, el filósofo innova profundidades diferentes. Los derechos humanos, en este esfuerzo a través del tiempo, se constituyen como principios rectores de la reflexión. Son ideas culmen a las que la humanidad ha llegado después de muchas guerras, sangre y sacrificios. Hoy en dí­a nadie en Occidente se atreverí­a a poner en duda la validez de estos principios. Sin embargo, si miramos estos derechos bajo el microscopio de otros fundamentos, lejos de debilitarlos los convertirán en más comprensibles, más profundos y, sobre todo, más justos. Tradicionalmente hemos oí­do hablar sobre los derechos humanos y su relación con el principio de autonomí­a. En este trabajo, además de apuntar las debilidades de este enfoque, aplicaremos las luces de la heteronomí­a para la mejor observación de las entretelas de los derechos humanos. I. Autonomí­a Desde los primeros albores de la filosofí­a griega, Parménides de Elea y Heráclito de Éfeso, plantearon las lí­neas generales que la filosofí­a continuarí­a durante muchos siglos (Xirau 1995:31). Parménides se constituyó en el fundador de las primeras bases ontológicas y metafí­sicas. Heráclito ofreció la contraparte: el movimiento, lo perecedero, lo inmediato. Ambos presentan las dos caras de una misma moneda. El uno necesita del otro: el movimiento y lo que permanece más allá del cambio (Marí­as 1993:28). Ambos alcanzan una fórmula que pretende expresar de manera universal lo que es la realidad. Sócrates, Platón y Aristóteles, cada quien desde su enfoque, aportaron a la cultura occidental un bagaje profundí­simo de conceptos y reflexión, un suelo sumamente feraz del cual se enriquecerán todos los pensadores posteriores. Sócrates, la eterna pregunta y el ejemplo de coherencia moral, afianza el método dialéctico. Platón, idealista por excelencia, cree resolver el problema del movimiento con la firmeza del mundo de las ideas. Aristóteles, vuelto a la realidad, elabora la respuesta más acabada a la combinación de ser y no ser o dejar de ser, de unidad y de diversidad, sin evadirse a ningún lado sino a la esencia de las cosas en cuanto entes que son. Con la cumbre del Estagirita, por fin, el pensamiento griego puede decir que alcanzó la verdad (aletheia): el ser de lo que existe. El siguiente gran cuerpo de pensamiento que descansa en los alcances griegos fue el que se desarrolló en el seno del cristianismo. Esta lí­nea monolí­tica de reflexión se prolongó desde el siglo IV hasta prácticamente el siglo XV. La época medieval será la encargada de mantener el conocimiento que habí­a acumulado en buena medida hasta entonces occidente. Las escuelas parroquiales y monásticas, los scriptoriums y bibliotecas conventuales, el nacimiento de las universidades y el comienzo de la divulgación de la cultura son, entre otros, algunos de los méritos de este tiempo. Dos conceptos son especialmente relevantes para nuestro propósito: persona y conciencia. La noción de persona como actualmente la conocemos aparece en el contexto cristiano empujado por la necesidad de aclaración teológica respecto a la manera de hablar de Dios (RATZINGER 2005: 26.27.153). La relación que el hombre establece con un Dios personal le hace partí­cipe de su dignidad. El ser hijo de Dios confiere al ser humano una calidad moral nueva, nunca antes sospechada: libertad, igualdad y dignidad son algunas de sus principales caracterí­sticas. La conciencia, siguiendo algo de lo ya apuntado por Sócrates, amplí­a la condición humana hacia la propia interioridad. El hombre, además de ser uno más entre los entes existentes, pasa a ser alguien particular porque puede relacionarse consigo mismo, puede darse cuenta de cómo y qué conoce, es capaz de relacionarse principalmente desde su conciencia con el Ser Supremo: ”Superior summo meo et interior intimo meo” (SAN AGUSTíN, Confesiones 3,6,11) Muchas de las derivaciones de estos puntos se podrán intuir bajo las revolucionarias ideas que aparecerán en la moderna Europa contemporánea. Con el declive del pensamiento medieval centrado en Dios, surge la modernidad mucho más centrada en el hombre, en su materialidad y en las ciencias naturales. Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Francis Bacon son algunos de los protagonistas más sobresalientes de este cambio cultural. Este caldo fecundo de cultivo será aprovechado por René Descartes. El giro racionalista ensimisma al hombre, se preocupa por el modo de llegar al conocimiento y por el análisis del pensamiento. Lo más seguro resulta ser la certeza del propio acto de pensar. Lo material, lo exterior, lo fí­sico resultan ser cuando menos dubitables. Se abre una veta que, pasando por el debate con los empiristas, culminará en Kant y Hegel. Junto con la reflexión teórica los acontecimientos sociales han ido evolucionando a la par. El viejo sistema feudal cae, comienza la aparición crecientemente importante de la burguesí­a, la economí­a se presenta como un nuevo poder, las guerras de religión que han diezmado Europa concluyen. Se alcanza la claridad de que la religión debe pasar al ámbito privado y que el derecho civil es la norma común que tiene que regir las sociedades. Estos dos tipos de libertades, interior y pública, pasan a ser parte de los derechos polí­ticos que pertenecen a los ciudadanos del estado democrático liberal europeo. El fundamento último de esta madurez en el pensamiento es la claridad de la personalidad individual como origen, fin y limitación de la actividad estatal. La universalidad del principio de libertad individual es recogido por el derecho como algo inviolable aplicado a todos los niveles. Interioridad y exterioridad, ámbito privado y público (Kant 1968: 36-37)1, religión y estado, conciencia y ley, revelación y razón son dimensiones que se combinan equilibradamente en la noción de tolerancia. En segundo lugar, el cuidado de las almas no pude pertenecer al magistrado civil, porque su poder consiste solamente en una fuerza exterior, en tanto que la religión verdadera y salvadora consiste en la persuasión interna de la mente, sin la cual nada puede ser aceptable a Dios (Locke 1994: 10). Queda clara y fijada para siempre la separación de los poderes eclesiales y estatales. Aunque la moralidad de las costumbres incumbe a ambas instituciones (Locke 1994: 49.52). …estimo necesario, sobre todas las cosas, distinguir exactamente entre las cuestiones del gobierno civil y las de la religión, fijando, de este modo, las justas fronteras que existen entre uno y otro (Locke 1994: 8.66). La autonomí­a será el concepto moral más básico de todos los que se barajan a finales del siglo XVIII: Die Autonomie des Willens ist das alleinige Prinzip aller moralischen Gesetze und der ihnen gemí¤ben Pflichten (Kant 2001: 32)2. La potestad del ser humano para poder decidir responsablemente sobre su vida implica una confianza absoluta en la razón del hombre, en su libertad y voluntad. El individuo es la medida de todas las cosas, en su conciencia reside una intención innata a la buena voluntad; como todos somos iguales todos buscamos el bien común (universalidad axiológica). Compartimos la certeza de que podemos conocer la realidad tal y como es (universalidad gnoseológica). El conocimiento abre la puerta a la seguridad tecnológica y económica (universalidad del tipo de progreso burgués). Una nueva sociedad fundada en el respeto está por imponerse. El andamiaje legal asegura la justicia y el orden social (universalidad legal). No es de extrañar que se hable de la dignidad inherente a la persona y de los derechos que les son debidos por sus semejantes y por la sociedad (universalidad de los derechos individuales y civiles). La verdad a la que se aspiraba desde los antiguos griegos se estableció de manera definitiva. La verdad es una y se presenta como el resultado de las más sesudas reflexiones de la humanidad. Eso son los derechos humanos3. Las revoluciones inglesas y de las colonias americanas, el pensamiento ilustrado y los principios ciudadanos franceses serán algunas de las realizaciones históricas de los derechos individuales (Camps 2001: 192)4. Este rapidí­simo recorrido por algunos de los principales hitos de la historia de la filosofí­a nos ha llevado hasta la cúspide de la Ilustración, el modelo valoral y vital de nuestra modernidad. Al final no todo fue oro reluciente. La sombras demandan revisión. A esto justamente, a revisar y a sospechar, se dedican los autores que vamos a ver a continuación. II. Versus5 o el ”pensamiento de la sospecha” En los mismos tiempos, siglo XVIII, existí­a una corriente de pensamiento paralela que poní­a en duda la necesidad del respeto por el otro6, la potencia de la razón y proponí­a la pasión incontrolada junto con la oscuridad más profunda del ser humano. El Marqués de Sade y Baudelaire pueden ser, desde la literatura, dos buenas expresiones de esta postura7. Todos ellos desean apartarse de la ilusión de progreso y de las convenciones seguras de su época8. Desconfí­an de los fundamentos que a los demás sostienen y de las creencias generales, aunque implique soledad e incomprensión9. A pesar de todas las buenas intenciones no podemos olvidar que algunas de las consecuencias inmediatas de nobles ideales ilustrados fueron la época del terror francesa, las desigualdades de la primera industrialización, el recorte al derecho de representación y del sufragio universal, las guerras napoleónicas y de secesión, el hambre popular… y muchos otros males que llegan claramente hasta nuestros dí­as. Empero será en el siglo XIX cuando se dé un giro en la filosofí­a para intentar ver la realidad de otro modo, destronando al individuo del centro de la misma. Los tres pensadores principales son Marx, Freud y Nietzsche (Camps 2001: 191-198)10. Esta trí­ada en general, se ocupa de desenmascarar, de poner al descubierto los platonismos o idealismos falsos en los que ha vivido la historia de la filosofí­a. Para ellos pensar es interpretar, en esto consistirí­a la sospecha. La metáfora se convierte en la figura central (Vattimo-P. A. Rovatti 2000: 1-3). No es cierto todo lo que parece, las apariencias pueden dar seguridad pero no descubren qué son las cosas. El descubrimiento del subconsciente, la importancia que las relaciones sociales tienen para la persona y la necesidad de recuperar las auténticas fuerzas o voluntades del hombre cuestionan y destruyen la seguridad del cogito cartesiano y de la conciencia autónoma. La inmersión en las profundidades del inconsciente y su relación con la vida real socava la confianza en la conciencia y siembra la duda en la definición de identidad. La necesidad de adquirir nuevos ámbitos sociales por parte de la burguesí­a, la insaciable avidez del dinero y el potencial de ocultamiento de estas pasiones desvelan (aletheia) las auténticas motivaciones capitales. Por último, Nietzsche rechaza la historia de la filosofí­a desde Sócrates (Nietzsche 1997: 129.225), promueve el nihilismo activo y ensalza la auténtica pasión humana, la voluntad de poder. Nada más contrario a la declaración de derechos humanos. En realidad el poder es el único derecho del hombre. Ninguno de los tres se resigna a reducir la realidad a un solo enfoque. La vida es polivalente, no se puede esconder su complejidad en vanas ilusiones. La caracterí­stica principal de lo existente es su dinamismo. Todo se relaciona con todo, no hay origen, ni centro, ni meta, solamente la capacidad inacabable de volverse a relacionar ”ad infinitum”. Estos sistemas de pensamiento tienen en el siglo XX no pocos seguidores de un cariz u otro. Serí­a vano intentar aquí­ ser exhaustivo. Podrí­a mencionarse a Lacan, Zizek, Baudrillard, Guattari, Deleuze, Foucault, Althusser, Chomsky, Luhmann, Ciorán… y un largo etcétera. Un denominador común de todos ellos es el cuestionamiento a la realidad y el no sometimiento a una única mirada de lo existente. Esta manera de ver las cosas se confirmará con las exageraciones del progreso y de la técnica. Los genocidios de principio, medio y fin de siglo XX; las desiguales condiciones de vida evidentemente injustas; la mortandad a causa del hambre en buena parte del mundo; las arbitrariedades militares de las potencias económicas… son reforzadores de un pensamiento escéptico y pesimista. Todo, pues, queda abierto a la interpretación y no a la sumisión del pensamiento único. Se debilitan las certezas anteriores. La conciencia se descubre determinada por lo escondido del inconsciente. La verdad (aletheia) no se queda estática en la realidad para poderse conocer. Dios, el sujeto y su segura autonomí­a mueren por innecesarios. El filósofo se obliga a permanecer en medio de la nada y de la incertidumbre como estado de vida. Si estas bases se mueven o desaparecen los resultados de la Ilustración se quedan sin piso. Los derechos del hombre están en el aire porque resulta que no hay hombre. Sin embargo, no carecen de peligros estos posicionamientos ”sospechosos”. Dos son los principales: nihilismo y dogmatismo (Foucault 1967: 182-192)11. Toda hermenéutica, incluida la de la sospecha, corre el peligro de agostarse en su propio dinamismo interpretativo o de permanecer en el terreno de la locura. El planteamiento de la sospecha quita una máscara, pero propone otra. Se debilita la noción ”dura” de verdad a través del esfuerzo interpretador. Lo que distinguirí­a a la hermenéutica de la sospecha de cualquier otra, es la constante contraposición de términos, las inacabables aporí­as aparentes desde las que se avanza en este proceso. El dogmatismo puede llegar de nuevo como muestra del cansancio ante el proceso inacabable de interpretación. Se pueden desenmascarar numerosas falsedades, pero llega un momento en el que concluye esa cadena asentándose en cualquier otra máscara o abandonándose a una idea preconcebida que condicione la significación de todo lo demás. Siempre es mejor tener algún sentido, que carecer de él. Tiene que haber algo más que confiera certeza a la vida. Derrida se suma a esta corriente hermenéutica, pero no permanece en ella, no es un hermeneuta más12. Lo que Derrida comparte con todos estos autores es, principalmente, la importancia del lenguaje, de la polémica (Peñalver 1996: 1)13 y de la sospecha. La deconstrucción recoge la estafeta de la sospecha, pero no se contenta con permanecer en ella (Derrida 1989: 47-89)14. Su esfuerzo constante consiste en no establecerse en ninguno de los extremos: ni una sola verdad, ni absoluta incertidumbre respecto a la realidad. Rechaza un ámbito de conocimiento universal, que además queda identificado como orden de saber eminentemente masculino15. Derrida quiere recuperar la profundidad inconsciente que tiene el propio lenguaje filosófico teniendo en cuenta la diversidad del lenguaje metafórico (Derrida 1989: 153). El sentido propio, fundamentado en el principio de identidad parmenideo, ha esclavizado a la filosofí­a a una reducción de la presencia. En este defecto cayeron los autores más arriba estudiados. Ésta es la labor ardua del pensamiento de Derrida, luchar contra el logocentrismo-fonocentrismo-falo(logo)centrismo e investigar la riqueza de la escritura originaria (Derrida 1989: 403), es la función de la Gramatologí­a (cf., Derrida 2000: 9-10). Pero tampoco anida su reflexión en el mero dinamismo. Queda abierto a lo diferente, al otro (Derrida 1998: 7). Es una brecha que aprovecha lo que está presente ya en el reino de la autonomí­a y que abre la puerta a otra manera de pensar. Para esto sirve el pensamiento, para afrontar lo que no es identificable en totalidad y permanece en un ámbito infinito de respeto a la otredad. La tarea del pensamiento en esta situación es la de pensar aquello que permanece oculto en la ‘cotidiana presentación’ de eso que siempre sucede; es decir, para Marx, la concreción dialéctica de los nexos que la ideologí­a esconde; para Heidegger, la verdad como aletheia, como abertura de un horizonte (o de un paradigma) que hace posible cualquier verdad entendida como conformidad a las cosas, verificación o falsificación de proposiciones” (Vattimo 2006: 81) El otro puede ser este horizonte. Es indescifrable, es imprevisible, se ubica más allá de la polí­tica en sentido estrecho. Es el horizonte de la heteronomí­a. III. Heteronomí­a Paralelo a todo este largo proceso histórico permanece otro enfoque original y distinto que hunde sus raí­ces en el judaí­smo de muchos siglos atrás. En el transcurso del mismo siglo XIX y principios del XX reaparece un punto de vista distinto a los criterios que habí­an modelado los principales conceptos del pensamiento hasta ese momento. La autonomí­a, el esfuerzo por alcanzar la universalidad y los derechos individuales pueden tener sus peligros. El desenmascaramiento de esas limitaciones y la propuesta de otra perspectiva diferente serán el resultado del pensamiento nuevo propuesto por Hermann Cohen, en primer lugar. III.1. Contexto de un Nuevo Pensamiento El pensamiento Ilustrado del dieciocho, dominador de los pensamientos distintos que hasta él se habí­an producido, unifica en un cuerpo teórico monolí­tico toda esa diversidad. El concepto, manera de conocer del logos, desecha los casos particulares para permanecer en la totalidad universal y en la separación de la cosa respecto a la persona16. Las nociones de progreso, de sujeto trascendental, de ética universal, de bienestar son derivaciones del empeño universalizador burgués (de la Garza 2002: 6-18). La intención del Nuevo Pensamiento es conquistar desde lo original judí­o una ”universalidad universal” (Mate 1997: 15). Por otro lado, aparentemente contradictorio, la Ilustración es un fenómeno particular. Se da en un espacio geográficamente determinado, con una religión establecida como raí­z oculta y un estado social desarrollado. El Weltgeist o Weltanschauung son absolutamente particulares. La universalidad occidental no pasa de ser una universalidad parcial (Metz 2002: 158)17. La organización estatal germana es la más perfecta, los derechos humanos del individuo son históricos y la religión cristiana es la superación y cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento. Todo ello da origen a la ”sociedad perfecta” de la historia. Y por ese mismo motivo puede justificarse la imposición de este modelo a cualquier otro tipo de cultura. La realidad, se piensa, es que se les hace un favor al plenificarlos sin que tengan que realizar el esfuerzo ni pagar los costos (guerras, sangre, pensamiento, trabajo…) que Occidente ha tenido que sufrir para lograr este status. Así­, no solamente, se hace a un lado la pluralidad, sino que, incluso, se puede justificar la intervención violenta para reducir toda diferencia a la universalidad parcial occidental. E. Levinas hace una doble distinción entre el ”amor a la sabidurí­a” y la ”sabidurí­a del amor” (Levinas 2000: 22-29). Aquélla se fundamenta en el principio de identidad, siguiendo la lí­nea parmení­dea. Da origen a la ontologí­a fundamentada en la interioridad y la conciencia. La última consecuencia es la hermenéutica de dominio18, en donde una cultura siente la fuerza suficiente como para justificar su imposición a todas las demás por ser éstas incivilizadas. La metáfora representativa de esta lí­nea es la de Ulises volviendo a ítaca, volviendo a sus raí­ces, a su identidad estática. Ésta, la sabidurí­a del amor, parte de la preeminencia del principio de negación, origen de la dialéctica. La consecuencia inmediata de este principio es la heteronomí­a (Sucasas 2002: 130-136), opuesta a la autonomí­a tan propia de la filosofí­a clásica en su afán de encontrar la verdad definitiva. Las expresiones de esta divergencia son la exterioridad, la categorí­a de huésped19 y el otro. Todas ellas se tipifican en la figura de Abraham. El patriarca del pueblo de Israel es el eternamente viante y extranjero. Es, por tanto, el prototipo de quien necesita ayuda, de quien se mantiene en permanente éxodo20, de quien provoca una respuesta ante la menesterosidad, de quien hace al yo más humano desde el cuidado ético del tú vocante. El movimiento desinteresado, el cambio sin retorno propio de Heráclito es el promotor de la dialéctica. La última consecuencia de este pensamiento es la hermenéutica de alteridad promotora de la pluralidad social21. La posición levinasiana, también la del Nuevo Pensamiento judí­o, es más cercana a la importancia del amor como contenido y búsqueda de la sabidurí­a. Su empeño consiste en conservar la permanente relación dinámica entre las personas, entre el tú y el yo. La formación de cada uno de ellos depende del otro, propiamente se trata de una con-formación. Nunca se concluye la constitución de ninguno de los dos polos necesarios, o siempre se necesitan para establecer el enriquecimiento mutuo inacabado. III.2. Aletheia o conocimiento con el otro. El primero de los fundamentos de este nuevo intento de pensamiento se expresa mediante la fábula de los tres anillos (Mate 1998: 116 n. 3). Este cuento, como cualquier otro, tiene su o sus moralejas o interpretaciones. La primera, serí­a un consejo que se darí­a a los tres hermanos que peleaban por poseer el anillo original: todos los hombres somos iguales. Antes de cualquier distinción o posesión somos todos hombres y, por tanto, con igual dignidad y derechos. En el principio del reconocimiento de la humanidad del otro se fundamentan más solidamente los derechos humanos. La segunda aplicación recalcarí­a la verdad fundamental: la verdad no es propiedad de nadie. La caracterí­stica de la verdad es justamente que es dinámica y, por tanto, que no pertenece a nadie. El cumplimiento de este fundamento implica que no existe un fundamento absoluto de la verdad. No faltan en esta lí­nea diversos apoyos y coincidencias con otros autores que defienden la búsqueda en común de parte de la verdad: La verdad no es tuya ni mí­a, sino de todos22. ¿Tu verdad? No, la Verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela (Cano 1984: 239). El Nuevo Pensamiento se decide más bien por esta segunda opción. La primera de ellas corre el grave peligro de hacer desaparecer toda distinción y diferencia. La realidad es que no todos somos iguales, sí­ podemos llegar a serlo, pero la verdad es que todaví­a no lo somos23. El discurso de los derechos humanos tiene que soportar la contrastación permanente con la realidad de su no cumplimiento en el mundo. Su fracaso es real. La tarea que nos propone esta narración es justamente la de luchar por llegar a ser hombres. Este trabajo se tiene que vivir en un tiempo que está unido í­ntimamente con la realidad del sufrimiento. A este tiempo, Rosenzweig lo denomina como ”mientras tanto” (Mate 1998: 130). Es otra manera de hablar del dolor real de la historia. Lo que está en juego en este enfoque es la necesidad de tomarse en serio la inhumanidad del individuo, sin enmascararlo con discursos trascendentales24. La responsabilidad ante las carencias de cualquier persona, especialmente de las ví­ctimas, es un principio de acción que da origen a la ética y a la idea de tolerancia. III.3. Regla de oro El segundo gran fundamento del Nuevo Pensamiento es la importancia que para la teologí­a judí­a tiene la figura del prójimo. El ”mientras tanto” nos ubica en el momento actual en el que hay que cuidar al que tenemos cerca de nosotros y de toda persona que está sufriendo25. El concepto de hospitalidad implica apertura total e incondicional a la alteridad, en todo su sentido. Implica recibir, en concreto, al foráneo en mi propia casa. Dos pasos fundamentales para esta práctica: acogida y rehén. El primer momento es previo a la propia identidad, a mi estar en casa. La irrupción del otro como antecedente de mi propia ipseidad es la expresión apropiada de mi relacionalidad. El segundo momento, expresa el sentimiento de estar invitado por el otro al recibirlo en mi casa. En mi casa resulto ser el invitado del otro. Esta situación de rehén define mi propia responsabilidad (Derrida 2001: 51). La expresión del ”¡heme aquí­!” se impone como impostergable y como obligatoria26. Esta realidad la habí­a subrayado desde muy antiguo el ”mandamiento del amor”. Jesús de Nazaret asume y ensalza hasta el lí­mite el compromiso amoroso por el otro, por los otros. La regla de oro tiene, en la historia de la Sagrada Escritura, varios enunciados (Conill 2006: 224). Empero, todos ellos, hablan de la primordialidad del prójimo. Seguir los pasos ejemplares del Galileo en la manera de estar con los demás no es una misión fácil. La compasión sin avergonzar al otro es una labor ardua y que no tiene fin. La religión y la moralidad colindan, sin ser barrera insalvable, en este concepto, el de ”compasión”. Pero pensada como concepto heurí­stico para descubrir al ser humano, la compasión se ve libre de toda sospecha y de toda apariencia de pasividad ambigua, y se vuelve un factor ético que puede ser conocido, aun cuando sólo lo sea como motor de la voluntad pura (Cohen 2004: 109). Se plantea la problemática del afecto y del sentimiento (Mate 1997: 224-231). Es inevitable volver la mirada al pensamiento cristiano y su raí­z judí­a que pone a la base de la ética el mandato de amar. Cede la razón al sentimiento de amor por el otro. La pobreza es el sufrimiento universal del género humano. La compasión tiene que salir al encuentro del sufrimiento si es que el ser humano debe por fin nacer también como un yo. Frente al hecho social del sufrimiento humano debe inflamarse el sentimiento humano original de la compasión (Mate 1997: 110). Éste es el motor que nos empuja a la acción frente al sufrimiento ajeno. La ética acepta el afecto como motor de la voluntad pura27. Y de entre los sentimientos y afectos, el más fuerte es el de compasión. La compasión no se debe entender como el reflejo pasivo del yo, en el que el ser humano es un congénere, sino como el planteamiento de un nuevo problema sobre el ser humano. La hospitalidad desemboca en la apuesta de acción responsable que respetando la diferencia, se hace solidaria con el quejido y grito de quien necesita ayuda. Desde este punto de vista el asesino necesita enfrentar a la ví­ctima y responder al cuestionamiento directo de por qué generar ese horror. Es la única manera de que la ví­ctima o futuras ví­ctimas puedan descansar en paz, sabiendo que el asesino ha dejado de serlo. Esta clase de comportamiento no puede esperar a la respuesta lenta y mezquina de la polí­tica, de las leyes o de la policí­a. En esto consiste la auténtica justicia. Se impone, a estas alturas de nuestro escrito, una redefinición de la conciencia, tan utilizada en la tradición occidental:
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii