Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Mujeres en Cuba.

Artykuły w czasopismach na temat „Mujeres en Cuba”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Mujeres en Cuba”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Barreda Pérez, Ana María, Leonardo López Ferrero, Ana González Espinosa, Tadiana Antuña Aguilar, Sandra Quintana Estévez i Jorge Aguiar Pérez. "Intervencionismo Coronario Percutáneo en mujeres con SCACEST. 10 años de experiencia". Metro Ciencia 29, (suppl 2) (30.11.2021): 96–97. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/96-97.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La enfermedad arterial coronaria es la primera causa de muerte en la mujer, en el mundo y en Cuba, con mayor porcentaje de eventos desfavorables cuando se presenta de forma aguda. En el 2019 existieron en Cuba 12381 muertes por enfermedades del corazón, de ellas, 2908 fueron por infarto agudo del miocardio en mujeres.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Ortiz García, Carmen. "SEÑORAS DE LA TRADICIÓN. MUJERES FOLKLORISTAS EN CUBA." Revista Andaluza de Antropología, nr 19 (2021): 151–73. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2021.19.10.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In the history of Cuban anthropology, little attention has been paid to several women who have, nevertheless, obtained professional recognition from the international academic community. Calixta Guiteras Holmes is one such case, with her unique characters. Another less known but equally relevant woman was Carolina Poncet de Cárdenas, who formed a generation of highly active female pedagogues and folklorists. A different place is required to situate the life and work of a person who could be considered the modern founder of studies on Afro-Cuban religions, the writer and anthropologist Lydia Cabrera, who has only recently begun to be acknowledged by intellectual circles in official Cuban culture. An examination of these three figures is undertaken, and their contributions to anthropology are analyzed, opposing the hegemonic account of the history of science where the role of founders has generally been attributed to men. Likewise, the issues of institutional visibility and continuity and the lines of research in the Cuban academic world dedicated to anthropology and folklore are discussed, with the ultimate goal of bringing the contributions of these women researchers to the fore.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ortiz García, Carmen. "SEÑORAS DE LA TRADICIÓN. MUJERES FOLKLORISTAS EN CUBA." Revista Andaluza de Antropología, nr 19 (2020): 151–73. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2020.19.10.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In the history of Cuban anthropology, little attention has been paid to several women who have, nevertheless, obtained professional recognition from the international academic community. Calixta Guiteras Holmes is one such case, with her unique characters. Another less known but equally relevant woman was Carolina Poncet de Cárdenas, who formed a generation of highly active female pedagogues and folklorists. A different place is required to situate the life and work of a person who could be considered the modern founder of studies on Afro-Cuban religions, the writer and anthropologist Lydia Cabrera, who has only recently begun to be acknowledged by intellectual circles in official Cuban culture. An examination of these three figures is undertaken, and their contributions to anthropology are analyzed, opposing the hegemonic account of the history of science where the role of founders has generally been attributed to men. Likewise, the issues of institutional visibility and continuity and the lines of research in the Cuban academic world dedicated to anthropology and folklore are discussed, with the ultimate goal of bringing the contributions of these women researchers to the fore.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Pérez, Laure. "Nuevas figuras de la Revolución cubana: las mujeres en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, 1960-1990." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación 2, nr 15 (2020): 66–86. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2020.i15.04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This article studies women’s representation in the Noticiero ICAIC Latinoamericano, the Cuban Revolution’s newsreel, directed by Santiago Álvarez. It was shown every week between 1960 and 1990, covering aspects of international and national news. It became an important audiovisual tool to spread revolutionary ideas in Cuba. Thus, this article studies the Noticiero ICAIC referring to the concept of “political mediation”: it fulfilled a mediatory function, between Cuban leaders and the people, in the process of building a new society. In the concrete case of women, their representation centers around three protagonists, who also are three possible ways for them to participate in the revolutionary society: the worker, the sportswoman and the militianwoman. With these new feminine representations, the Noticiero ICAIC reflects and gives legitimacy to social and economic changes that can be observed in revolutionary Cuba, especially women’s participation in productive labor. It also contrasts with traditional representations of femininity, associated with the domestic sphere. This article studies these three feminine representations analyzing examples taken from the Noticiero ICAIC’s weekly editions, that can be short reports or editions enterely dedicated to women’s situations
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Santana, Ailynn Torres. "Regímenes de bienestar en Cuba: Mujeres y desigualdades". Cuban Studies 49, nr 1 (2020): 6–31. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2020.0002.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Figueroa Pérez, José Antonio. "Republicanas negras ante el racismo: Cuba y Ecuador". Revista Sarance, nr 49 (12.12.2022): 165–86. http://dx.doi.org/10.51306/ioasarance.049.08.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo busca contribuir a resaltar las voces de las mujeres negras en el contexto de dos eventos que muestran la profundidad del racismo en Latinoamérica: la masacre del Partido Independiente de Color ocurrida en Cuba en 1912 y la Guerra afroesmeraldeña que tuvo lugar en Ecuador entre 1913 y 1916. Las voces de las mujeres afrodescendientes son reconocidas como contribuciones fundamentales del republicanismo y del humanismo negro que se oponen a los legados de la esclavitud así como al racismo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Febles Domínguez, Maura, i Georgina Alfonso Gonzáles. "Empoderamiento de cooperativas de mujeres en Centro-Habana, Cuba". GeoGraphos 14, nr 1 (31.01.2023): 15–33. http://dx.doi.org/10.14198/geogra2023.14.1.02.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El proceso de reformas en Cuba iniciado en 2011 se ha planteado ampliar los modos de participación económica y política impulsando diversas formas de producción y reproducción de la vida (cooperativa y privada). Los cambios se han sucedido de manera vertiginosa y no con la coherencia y sistematicidad precisas para hacerlos conscientes, relacionarlos con la cotidianidad y realizar un seguimiento de sus impactos posibles. Este proceso ha dado motivo a una amplia confrontación de ideas y prácticas en torno a las medidas que inciden en el rumbo estratégico del país. En tales confrontaciones, las mujeres han jugado un papel relevante, pues los cambios han afectado a la estructura socio clasista y agudizado otros patrones de desigualdad, con marcada diferencia sobre las vidas de las mujeres. La nueva Constitución aprobada en 2019 reconoce la diversificación de formas productivas y de propiedad en Cuba (mixta, privada, asociativa), ponderando la «propiedad socialista de todo el pueblo» como forma principal de apropiación de los medios productivos fundamentales. Una coherente articulación de las diversas formas productivas y de propiedad potencia el desarrollo local descentralizado; el despliegue de la ciencia, la tecnología y la innovación, la economía inclusiva y popular, cooperada y solidaria; la apertura al capital extranjero; el fomento y desarrollo de nuevos sectores económicos con gran incidencia social (energía y minas, agricultura y ganadería, biotecnología); la separación de funciones entre el sistema administrativo y el empresarial. Tales metas suponen una nueva relación entre el Estado y la sociedad, y asimismo sobre las mujeres cubanas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Maure-Barcia, Javier, Ana Rosa Jorna Calixto i Pedro Luís Véliz-Martínez. "Síndrome genitourinario de la menopausia en mujeres del policlínico universitario Dr. Cosme Ordoñez Carceller, Cuba". Horizonte Sanitario 22, nr 3 (19.09.2023): 615–22. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a22n3.5636.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Determinar la frecuencia e intensidad del síndrome genitourinario de la menopausia en las mujeres atendidas en la consulta de climaterio y menopausia del Policlínico Universitario “Dr. Cosme Ordoñez Carceller. Materiales y métodos: Investigación tipo observacional, descriptiva y transversal, realizada en el período comprendido entre enero 2018 y diciembre de 2022. El universo de trabajo quedó constituido por 2962 mujeres de edad mediana del policlínico universitario Dr. Cosme Ordoñez Carceller. La muestra fue de 353 mujeres seleccionada mediante un muestreo estratificado simple. Para la recogida de los datos se empleó un modelo de Historia Clínica, de la cual se extrajeron los aspectos referidos a los datos sociodemográficos, la edad de inicio de los síntomas climatéricos y de la menopausia, las alteraciones genitourinarias y su intensidad en relación a la etapa del síndrome climatérico. Resultados: La edad promedio de las mujeres estudiadas fue de 49,4 +/- 5,18 años. La mayor cantidad de ellas se encontraban en la perimenopausia (60,1%), mientras que el porcentaje en las posmenopáusicas alcanzaba el 39,9%. La edad promedio de inicio de los síntomas fue de 45,8 +/- 6,2 años, la mayor frecuencia ocurrió entre los 45 y 49 años (61,5%). La edad promedio de aparición de la menopausia de 48,4+/- 3,7 años, lo que representa que más de dos tercios (81,6%) de las mujeres tuvieron su última menstruación por encima de los 45 años. Las alteraciones genitourinarias predominaron en la perimenopausia y la intensidad leve. Conclusiones: El síndrome genitourinario de la menopausia constituye un grupo de manifestaciones clínicas frecuentes en la mujer en etapa climatérica y afecta a más de dos tercios de las mujeres del policlínico, aparecen con mayor periodicidad entre los 45 y 49 años, en la perimenopausia y con intensidad leve. Palabras claves: Climaterio; Menopausia; Prolapso; Cistocele; Rectocele.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Hernández García, Yuliuva, i Alisa Natividad Delgado Tornés. "El papel de la pobreza y la exclusión en la violencia contra las mujeres en Moa, Cuba". La Manzana de la Discordia 9, nr 2 (1.04.2016): 43. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v9i2.1604.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: Este trabajo realiza una reflexión en torno a problemáticas conceptuales de las investigaciones acerca de la violencia contra las mujeres en la relación de pareja en Cuba, a partir de una investigación realizada con 47 mujeres que sufren violencia de pareja en Moa. El texto consta de cuatro ejes: el primero expone una mirada crítica a los fenómenos de violencia, pobreza y exclusión social; el segundo indaga sobre la dinámica de la violencia contra las mujeres en Moa, los escenarios en que se ejerce y sus condicionamientos sociales; en el tercero se interpreta la relación cultura patriarcal y contexto, así como algunas claves hermenéuticas para comprender la violencia contra las mujeres en la relación de pareja; el cuarto eje presenta aportes de la concepción sociológica del espacio geográfico para el contexto de Moa.Palabras claves: violencia contra las mujeres, pobreza, exclusión social, CubaPoverty and Exclusion in Violence against Women in Moa, CubaAbstract: This work is a reflection about some conceptual problems in research about violence against women in couples’ relations in Moa, Cuba, on the basis of research carried out with 47 women, survivors of violence. The text consists of four axes: first, a critical look on the phenomenon of violence, poverty and social exclusion; second, the dynamics of violence against women in Moa, including the settings and social conditioning; third, the relations between patriarchal culture and context, as well as hermeneutical keys to understand the violence against women in couples; and finally, the contributions of the sociological conception of geographic space for the context of Moa.Key words: violence against women, poverty, social exclusion, Cuba
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Blanco, Francisco. "Em defesa da paródia". 9ª Arte (São Paulo) 9, nr 2 (21.12.2021): 6–14. http://dx.doi.org/10.11606/2316-9877.2021.v9i2.193334.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

León, Lorenzo I. Herrera. "Las Trayectorias Reproductivas en el Contexto Familiar en la Ciudad de Manzanillo, Provincia del Granma, Cuba". Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 8 (15.01.2013): 37–49. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v8i0.918.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo pretende relacionar las condiciones socioeconómicas de vida familiar con las conductas reproductivas de mujeres insertadas en los hogares. Factores como el color de la piel del jefe de hogar, su ocupación, su escolaridad, la relación de parentesco de la mujer con él, entre otros, integran un conjunto de elementos explicativos de importancia. Las diferencias en las condiciones socioeconómicas de vida familiar podrían también poner de relieve diferencias de género así como en los conocimientos sobre salud reproductiva entre las mujeres. Otro factor que puede aportar explicaciones en las conductas de las mujeres más jóvenes es el número de parejas estables e hijos tenidos con otras relaciones por sus progenitores, lo que podría ser una tentativa para aquilatar las brechas intergeneracionales en este aspecto. El trabajo se basa en un estudio de casos de mujeres jóvenes residentes en la ciudad de Manzanillo, provincia de Granma, Cuba. El criterio de selección consistió en tomar a aquellas embarazadas que acudieron a las consultas programadas de obstetricia entre marzo y junio del año 2011. Se usan dos instrumentos para captar la información, uno referido a las historias reproductivas y el otro para las condiciones socioeconómicas del hogar. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v8i0.918 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 8, 2012 pp.37-49
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Caballero Reyes, Claudia María. "Mujeres y cooperativismo en Cuba hoy. Un estudio de redes sociales". Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 4 (23.07.2018): 1. http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.218.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La creación de las Cooperativas No Agropecuarias (CNA) en Cuba está promoviendo cambios en su estructura social. Tanto mujeres como hombres se han incorporado a este nuevo espacio de oportunidades laborales, de manera que resulta pertinente analizar las ventajas y los retos que esto plantea para los cooperativistas, en especial para las mujeres, respecto a su inserción laboral y social. Para la presente investigación se utilizó un diseño mixto que incluyó la aplicación de un cuestionario sobre redes sociales y entrevistas individuales en profundidad. La muestra quedó compuesta por 76 cooperativistas no agropecuarios/as pertenecientes a cinco CNA del occidente del país. Las conclusiones muestran que se refuerzan las distancias sociales al coincidir posiciones menos favorables para las mujeres en las CNA y en otros espacios de la vida cotidiana
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Fernández Martínez, Beatriz, i Ignacio Barreira-Franch. "Casos de dengue importados de Cuba en España, 2022". Boletín Epidemiológico Semanal 32, nr 1 (6.05.2024): 45–50. http://dx.doi.org/10.4321/s2173-92772024000100005.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: En nuestro país, el dengue es una enfermedad principalmente importada desde zonas endémicas. El objetivo de este estudio fue analizar la frecuencia y características de los casos de dengue importados en España de Cuba en 2022. Método: Análisis gráfico de e los casos importados desde 2016 a 2022, según su lugar de infección (Cuba vs. otros) y descriptivo de los casos de Cuba de 2022. Resultados: Se observa en 2022 un predominio de la proporción de casos procedentes de Cuba (66,5%) respecto a años previos. De estos casos, 177 (53,5%) fueron mujeres y la edad mediana 37 años. El 52,0% viajaron por turismo y la proporción de hospitalizaciones fue similar entre los de Cuba vs. otros. Discusión: La elevada proporción de casos procedentes de Cuba en España en 2022 se correspondió con una alerta por dengue en Cuba y un mayor número de casos importados en otros territorios. Conocer la situación epidemiológica en lugares endémicos y el país de contagio, puede contribuir en la prevención de casos importados en territorios no endémicos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Castellanos Llanos, Gabriela. "Identidades raciales y de género en la santería afrocubana". La Manzana de la Discordia 4, nr 1 (15.03.2016): 63. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v4i1.1475.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: Se exploran las concepciones de géneroen la santería o regla de Ocha una religión que tieneconsecuencias culturales muy importantes en Cuba tantodesde el punto de vista étnico y racial como para lasrelaciones de género. Este trabajo analiza algunas deestas consecuencias, planteando sus implicaciones parala identidad racial afrocubana, centrándose en lascaracterísticas del sistema de género que está implícitoen las creencias y en los rituales de la santería. El trabajobosqueja las características principales de la santería yalgunos aspectos de su posible efecto en el racismo enCuba, antes de examinar el estatus de las mujeres enesta religión. Se refuta la afirmación de una investigadorade que en la sociedad yoruba tradicional no existe elconcepto de mujer como inferior que es típico delpatriarcado occidental, o de otra de que la santeríacubana es una religión de base femenina, donde lofemenino es normativo. Sin embargo, se concluye quelas concepciones occidentales de la división radical delos dos sexos en dos entidades totalmente rígidas y biendelimitadas, están ausentes en la santería.Palabras clave: religiones afro-cubanas, santería,identidad, raza, géneroAbstract: This article explores the conceptions ofgender in santería or Regla de Ocha, a religion whichhas important cultural consequences in Cuba both forracial and gender relations. It analyzes some of theseconsequences for Afro-Cuban racial identity and focuseson the gender system implicit in beliefs and rituals in santería. The text portrays the major characteristics of santería and some of its possible effects on racism in Cuba, before examining the status of women in this religion. It refutes the claim by one researcher that in traditional Yoruba society there is no concept of women as inferior as found in Western patriarchy, and that of another researcher that Cuban santería is a femalebased religion, where femininity is normative. However, it is concluded that Western conceptions of the radical split of the sexes in two rigid and well-defined entities are absent in santería.Key words: Afro-Cuban religions, santería, identity,race, gender
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Oliva, María Elena. "“Queremos nuestra emancipación y la conseguiremos” : mujeres en la prensa negra/afro de Cuba y Uruguay durante la primera mitad del siglo XX." Perspectivas Afro 1, nr 1 (22.09.2021): 83–109. http://dx.doi.org/10.32997/pa-2021-3544.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo tiene por objetivo identificar y analizar las contribuciones que hicieron las mujeres en la prensa negra/afro publicada entre fines del siglo XIX y mediados del XX en Cuba y Uruguay, países en los que estos proyectos editoriales proliferaron en mayor medida. Se revisaron sus aportes en revistas como Minerva, Adelante (Cuba) y Nuestra Raza (Uruguay), y en periódicos políticos como Previsión (Cuba) y P.A.N. (Uruguay), los que nutrieron estos espacios colectivos de trabajo intelectual, problematizando la lucha racial, la participación política, el acceso a la educación, entre otros temas, desde un lugar de enunciación marcado por el género.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Eiroa San Francisco, Matilde. "Entre el espacio latino y anglosajón: pensamiento y acción en la trayectoria de Isabel Oyarzábal". TSN. Transatlantic Studies Network, nr 15 (19.12.2023): 36–46. http://dx.doi.org/10.24310/tsn.2023.vi15.18157.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Isabel Oyarzábal representa a una de las mujeres de la generación de las modernas de los años 1920-1930, caracterizada por su polifacetismo, la ruptura con las normas tradicionales y la defensa de los derechos de las mujeres. Siendo autodidacta, desarrolló un pensamiento vinculado a la educación como motor del progreso de la nación, la libertad y el feminismo. Estas ideas se observan en su producción literaria y periodística, pero también en los círculos nacionales e internacionales en los que participó. Sus reflexiones no fueron solo teoría, sino que las puso en práctica a través de su compromiso con asociaciones de mujeres o en organizaciones europeas, como la Sociedad de Naciones, en las que fue a la vez aprehendiendo y difundiendo sus consideraciones acerca de la sociedad, las relaciones entre sexos o el mundo laboral. Asimismo, su intensa movilidad en España, Escocia, Gran Bretaña, Canadá, Cuba o Estados Unidos le sirvió para trasladar su experiencia vital como mujer y española a esos espacios latinos y anglosajones.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Johnson, Roberta. "Lo que María Zambrano descubrió en su exilio caribeño". La Tribuna: Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, nr 14 (21.02.2020): 28–40. http://dx.doi.org/10.32766/tribuna.14.284.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Después de empezar su carrera filosófica bajo la tutela de José Ortega y Gasseten España, después de la Guerra Civil, María Zambrano se exilió en Cuba y Puerto Rico entre 1940 y 1953. Allí tomó contacto con el grupo poético "Orígenes" y escribió una serie de obras sobre mujeres, incluso "Eloísa o la existencia de la mujer" y "La tumba de Antígona", en las cuales desarrolla sus ideas sobre el alma y emplea uno de sus conceptos centrales "la razón poética".
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Guzman Hernández, Teodoro Yan, i Amanda Laura Prieto Valdés. "La mujer en las estructuras del poder político en Cuba: cifras y contexto normativo (1974-2021)". Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 18, nr 2 (13.08.2021): e47990. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v18i2.47990.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La representación de las mujeres en las estructuras de poder en Cuba constituye una muestra de su empoderamiento después del triunfo de la Revolución, pero, ¿existen mecanismos para favorecer la presencia de la mujer en algunas estructuras del sistema político cubano? ¿Logra similar representación y potencial influencia la mujer en el órgano supremo del Estado que en la fuerza dirigente superior del Estado y de la sociedad? El propósito del presente trabajo es analizar aquellas particularidades del sistema político y de la ley electoral en Cuba que han condicionado la representación femenina, así como su real influencia política en determinados órganos estatales y en las estructuras del Partido Comunista, desde la década de 1970 a la fecha. Para ello se realiza un análisis histórico-lógico del empoderamiento político de la mujer y a través del análisis estadístico, se compara la posición de la mujer en diferentes estructuras de poder, sobre la base de la interpretación de aquellas normas jurídicas que ilustran la relevancia política de determinados órganos y estructuras del Estado y del partido, respectivamente.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Ramirez Pérez, Jorge Freddy, Pedro Luis Hernández Pérez i Silfredo Rodriguez Basso. "MUJER Y CIMARRONAJE EN LA REGIÓN HISTÓRICA DE VUELTABAJO (1790-1850)". Revista de Humanidades, nr 37 (17.07.2019): 73. http://dx.doi.org/10.5944/rdh.37.2019.21352.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: El presente artículo, aborda una mirada de género al interior de la resistencia esclava en la región histórica de Vueltabajo, en Cuba. Se establecen los parámetros geohistóricos, económicos y naturales que condicionan la presencia de la mujer cimarrona, con dos estudios de casos representativos: el de la Madre Melchora y el de Petrona Conga. Los métodos histórico-lógico, y de recopilación, ordenamiento y análisis documental de las fuentes primarias, sustentaron los resultados que se presentan. Se resalta a modo de conclusiones, el papel de las mujeres en el cimarronaje como portadoras y trasmisoras de una cultura de resistencia, lo que contrasta con la escasa atención que sobre el asunto existe en la historiografía cubana. Abstract: This article reports a gender perspective within the slave resistance in the historical region of Vueltabajo, in Cuba. The geohistorical, economic and natural parameters that determine the presence of the Maroon woman are established, with two representative case studies: that of Mother Melchora and that of Petrona Conga. The historical-logical methods, and the collection, ordering and documentary analysis of the primary sources, supported the results presented. It highlights as a conclusion, the role of women in the cimarronaje as carriers and transmitters of a culture of resistance, which contrasts with the scant attention on the matter in Cuban historiography.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Pérez González, Mirell. "Trabajo cooperado y solidario: acciones aplicadas desde las luchas feministas en Cuba". GeoGraphos 14, nr 1 (31.01.2023): 35–50. http://dx.doi.org/10.14198/geogra2023.14.1.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A partir de los estudios científicos realizados durante los últimos años en Cuba, en el seno del Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa), y de la articulación de redes activas de trabajo feminista llevadas a cabo con organizaciones cubanas, se han establecido parámetros, pautas y estrategias de acción donde se prioriza el bienestar de las mujeres en espacios laborales como pueden ser las cooperativas no agropecuarias en Cuba. El cambio en el contexto global de la relación capital trabajo, se comprende más allá de la falsa disyuntiva entre Estado y mercado, asumiendo una perspectiva más social de la economía y la inclusión de “buenas prácticas” políticas, culturales, morales, simbólicas, comunicativas, que emergen en medio de una disputa de sentidos y confrontaciones de ideas, sobre el rumbo estratégico del país y la manera de afrontar los retos propuestos en los nuevos escenarios locales, regionales y globales. Cuba necesita más que nunca incluir toda su heterogeneidad social creadora y asumir la economía como ciclo de producción y reproducción de la vida humana y natural. Desde este convencimiento, se pueden establecer estrategias que nos conduzcan necesariamente a pensar el futuro con una racionalidad diferente, proponiendo caminos inclusivos con una visión de totalidad. Además, el actual proceso de reformas en Cuba ha dado lugar al consenso sobre la necesidad de ampliar los modos de participación económica y política de las mujeres en las diversas formas de producción y reproducción de la vida.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Ramírez Chicharro, Manuel. "Doblemente sometidas: las «mujeres de color» en la república de Cuba (1902-1959)". Revista de Indias 74, nr 262 (30.12.2014): 783–828. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2014.026.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Lourenço, Edvânia Ângela de Souza, i Reina Fleitas Ruiz. "La política de salud en Cuba en el nuevo milenio: la contribución del Trabajo Social". Revista Katálysis 17, nr 2 (grudzień 2014): 207–17. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802014000200006.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este texto tiene como objetivo discutir la política de salud en Cuba y exponer algunos apuntes acerca del Trabajo Social en Salud. Para tanto, se realiza un estudio bibliográfico y se recolectan datos empíricos que se obtienen de cinco entrevistas realizadas, en el 2013, con profesores, trabajadores sociales y representantes de la Federación de Mujeres Cubanas. Durante el trabajo, para resaltar las particularidades de la situación de salud en Cuba y de sus políticas, con frecuencia se compara con la realidad de la salud y el Servicio Social en Brasil.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Rubiano Arroyo, Laura Janeth. "Cuerpos Sensibles: mujeres en la acción performatica latinoamericana". Arteriais - Revista do Programa de Pós-Gradução em Artes 1, nr 1 (29.04.2016): 81. http://dx.doi.org/10.18542/arteriais.v1i1.2723.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se analiza la importancia del cuerpo sensible como elemento vital del arte de acción o el performance, vinculándolo a los impactos sociales, políticos y culturales que han tenido las mujeres artistas latinoamericanas y como esto se ha convertido en un hecho histórico y revolucionario en el arte contemporáneo, trayendo a la memoria de este escrito a artistas de países como Colombia, México, Brasil, Argentina y Cuba, las cuales han enmarcado una pauta con su propio cuerpo, instalándolo en un espacio público o privado, para ser el soporte feminista de finales del siglo XIX y consecuentemente de los siglos XX y XXI.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Ramírez Chicharro, Manuel. "El activismo social y político de las mujeres durante la República de Cuba (1902-1959)". Revista Eletrônica da ANPHLAC, nr 20 (27.06.2016): 141–72. http://dx.doi.org/10.46752/anphlac.20.2016.2476.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La aprobación de la Constitución de 1901 que instauró la República de Cuba privó a las mujeres, tanto blancas como afrocubanas, del derecho a participar en el sistema electoral. En un contexto marcado por la primera ola feminista en los EEUU, las mujeres cubanas fundaron las primeras agrupaciones sufragistas y feministas para crear un estado de conciencia favorable a sus demandas y promover cambios legislativos que favoreciesen su acceso a las instituciones y una mayor igualdad en el código civil. Además de la lucha por el derecho al voto, las mujeres demandaron mayor protección laboral, se movilizaron en campañas educativas y por la paz, crearon ligas benéficas y asistenciales y participaron en los movimientos insurreccionales de 1933 y 1952. Su creciente activismo político y social fue generando entre las mujeres un mayor compromiso con los problemas nacionales y facilitó su expansión hacia el espacio público en los años previos a la revolución y la llegada de la segunda ola feminista.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Izaguirre Martí, Yaimara. "Florinda, rastros de una mujer emancipada en Cuba: demandas de libertad, género y esclavitud". Perspectivas Afro 3, nr 1 (16.11.2023): 81–97. http://dx.doi.org/10.32997/pa-2023-4422.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo pretende exponer las vivencias, espacios laborales y el papel que desempeñaron, desde el punto de vista legal, las mujeres emancipadas para alcanzar su libertad y la de sus hijos en Cuba. Dentro de la historiografía contemporánea existen algunos estudios que han analizado aspectos generales de su evolución y que aluden a su inserción en diversos contextos. Otro de los valores de este artículo fue la posibilidad de reconstruir la trayectoria de vida de una mujer. Los emancipados y sus actividades excepcionalmente aparecen registrados en la esfera pública.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Duharte Jiménez, Rafael. "Apuntes para la manumisión de esclavos en Santiago de Cuba". Secuencia, nr 13 (1.01.1989): 106. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i13.244.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Información general sobre las causas y condiciones de la manumisión de esclavos negros en la Cuba colonial. Los datos estadísticos ilustran cómo mujeres, niños y esclavos urbanos participaron en mayor medida de los beneficios de la manumisión.</p><p> </p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Pérez Castillo, Raydel, Yoanne Cordero González i Tania Del Río Boullón. "Mujeres fumadoras y su asociación con atipia del cérvix uterino en Las Tunas, Cuba". Revista Medica Sinergia 4, nr 7 (1.07.2019): e258. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i7.258.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: Las atipias del cérvix uterino se definen como alteraciones del tamaño, forma y núcleo de las células epiteliales. El tabaquismo se asocia a la persistencia de la infección del virus del papiloma humano y a la progresión al cáncer cervicouterino. El objetivo es identificar la correlación entre el tabaquismo y las atipias celulares de cérvix uterino. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, retrospectivo en 235 mujeres con diagnósticos de atipias celulares por test de Papanicolaou desde de enero de 2013 a marzo de 2019. Se analizaron las variables edad, primeras relaciones sexuales, resultados citológicos y consumo de tabaco. Se determinó la asociación estadística por la prueba de Chi cuadrado y Coeficiente de Spearman para un nivel de significación de (p<0,05). Resultados: La media de edades fue de 37,5 ±10,4 con primeras relaciones sexuales a los 16±1,9 años. Predominaron las atipias de bajo grado NIC-1 (n=115; 48,94%) y NIC-2 (n=76; 32,34%). Las mujeres fumadoras (n=82; 34,89%) como promedio presentaron un consumo diario de 12,60 cigarrillos, con un historial de 11,3 años y 7,8 cajetillas anuales. La mayor correlación estuvo entre los tipos de lesiones y el índice tabáquico (Rho Spearman 0,84; p<0,0001). Conclusión: Mujeres en edad fértil con inicio precoz de sus relaciones sexuales son más propensas a presentar atipias del cérvix. En las mujeres ha aumentado la adicción al tabaco y el diagnóstico de las atipias del cérvix en los últimos años. En mujeres fumadoras existe un ciclo gradual con tendencia a lesiones de alto grado. La severidad de las lesiones presenta correlación y proporcionalidad directa ante el consumo anual de cigarrillos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Caballero, Ileana Diéguez. "Los relatos de las violencias y los cuerpos de las mujeres en México y en Cuba". Conceição/Conception 12, nr 00 (21.12.2023): e023014. http://dx.doi.org/10.20396/conce.v12i00.8675286.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Además de las narrativas verbales, literarias, iconográficas, performativas, producidas por mujeres artistas, este artigo considera las performatividades sostenidas por mujeres no artistas, que han emprendido acciones radicales para buscar a las personas que les han sido arrebatadas y para luchar por la vida.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Rosales Sanchez, Yailyn, i Luis Efraín Velasteguí López. "Las familias homoparentales en las políticas sociales de salud". Visionario Digital 5, nr 2 (5.04.2021): 137–48. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1691.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: Las políticas sociales en Cuba, desde enero de 1959, han tenido un enfoque coherente con los principios socialistas de la Revolución. Uno de los grupos sociales visibilizados es la familia, incluso cuando no existe una política social enfocada directamente a sus demandas como institución o espacio de intervención. Los programas existentes responden a las necesidades de determinados miembros de la misma, como es el caso de los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos y personas con discapacidad. Además amparan e institucionalizan un modelo de familia nuclear y heterosexual, donde quedan fuera aquellos modelos que rompen con esta visión. En esta situación se encuentran las familias homoparentales. Objetivos: La investigación tiene como objetivo describir el tratamiento que reciben las familias homoparentales desde las políticas sociales y las normativas legales en Cuba. Metodología: El estudio es esencialmente cualitativo y para la obtención de información se aplicó el análisis de documentos. Resultados: Los conceptos de familia y matrimonio en Cuba amparan la unión entre un hombre y una mujer. Las políticas sociales responden a los intereses de las familias nucleares y heterosexuales. Las familias homoparentales continúan al margen de los programas y políticas sociales, lo cual trae consigo que se generen desigualdades.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Minte Münzenmayer, Andrea Renate, i Euridice González. "Discriminación y exclusión de las mujeres en los textos escolares chilenos y cubanos de Historia". Revista de Investigación Educativa 33, nr 2 (2.07.2015): 321. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.196231.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p><em>Se presentan los resultados de una investigación cualitativa acerca de las mujeres en los textos escolares de Historia de Chile y de Cuba. El problema de investigación se centró en establecer la representación de las mujeres en los textos escolares de Historia. El objetivo fue caracterizar la presencia de las mujeres en el discurso escolar de los textos oficiales. Como hipótesis se sostuvo que las mujeres son invisibilizadas y relegadas a segundo plano. Se aplicó el diseño hermenéutico a un corpus de 15 textos de Historia (10 chilenos y 5 cubanos) publicados entre 1996 y 2009 por diferentes editoriales. Se realizó el análisis de textos e imágenes, considerando algunas categorías propuestas por Van Leuween (1996) tales como: actor social; rol asignado; representación; nominación. Éstas permitieron caracterizar a las mujeres en un papel secundario, postergado al ámbito privado, representación que socializa en la exclusión y discriminación de las mujeres en la historia oficial de ambos países. </em></p><p> </p><p> </p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Alicia Brome, Melissa Chrissandra, Lisset Ortiz Zamora, Caridad Ortiz Zamora, Olga de las Mercedes Cala Rizo, Yanisey Días Ferrer i Idelsy Chil Núñez. "Prevalencia de las Hiperlipidemias en población de Santiago de Cuba". Orange Journal 5, nr 10 (30.01.2024): 49–60. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2023.10.05.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las hiperlipidemias resurgen en una nueva epidemia, manifestándose en hombres y mujeres, aunque son varios los factores que promueven su desarrollo el sobrepeso es uno de los más importantes. Considerando estos antecedentes, se decidió evaluar el comportamiento de las hiperlipidemias en el municipio de Santiago de Cuba. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo para caracterizar la prevalencia de las hiperlipidemias y determinar posibles riesgos de padecer determinadas enfermedades en dependencia del tipo de dislipidemia. Fue analizada una muestra de 3 275 sujetos de los cuales el 73.22% fueron hombres y el 26.78% mujeres. El 45.80% de los pacientes estudiados eran portadores de algún tipo de hiperlipidemia, siendo hombres el 72.20%. Las hipercolesterolemias mostraron mayor prevalencia con un 39.72%, seguido por las hipertrigliceridemias con el 32.98% y las hiperlipidemias combinadas con el 27.30%. En cuanto al riesgo de padecer diferentes enfermedades, fue superior para la ateroesclerosis y dentro de sus manifestaciones clínicas la de mayor riesgo potencial resultaron ser las enfermedades cardiovasculares, para las cuales el 57.02% de los pacientes estudiados están en riesgo. La enfermedad que menor riesgo ofrece para la muestra analizada fue la pancreatitis.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Zapata-Calle, Ana. "El discurso desincretizador y womanista de Georgina Herrera: hacia una descolonización de la espiritualidad de la mujer negra cubana". Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, nr 12 (24.06.2017): 79. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i12.3869.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>El propósito de este artículo es usar la poesía de Georgina Herrera para deconstruir la tradición de la santería que considera la religión yoruba como una ramificación del catolicismo y no como una religión universal. Georgina Herrera refleja en sus poemarios <em>África</em> (2006) y <em>Gatos y liebres o libro de las conciliaciones</em> (2010) el nuevo discurso afro-cubano que apuesta por una heterogeneidad religiosa que emerge en Cuba a finales de los años ochenta. Además, la poeta aboga en su poesía por el derecho del liderazgo religioso de la mujer afro-cubana, recuperando las practicas yorubas ortodoxas y el papel activo de las mujeres en sus rituales.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Abstract</strong></p><p>The purpose of this article is to use Georgina Herrera’s poetry in order to deconstruct the tradition of <em>santería</em> that considers the Yoruba religion under the wing of Catholicism and not as a universal religion. Georgina Herrera reflects in her books of poems <em>África</em> (2006) and <em>Gatos y liebres o libro de las conciliaciones</em> (2010) the new Afro-Cuban discourse of religious heterogeneity that emerged in Cuba at the end of the eighties. Furthermore, the poet advocates for the right to leadership of Afro-Cuban women recovering the orthodox Yoruba practices and the active role of women in their rituals. </p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Rivadulla Costa, Diego. "Gallegas en La Habana: memorias en femenino de emigración y exilio transatlánticos en Sol de Inverno de Rosa Aneiros". Diablotexto Digital 8 (28.12.2020): 203. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.8.18303.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A lo largo de las dos últimas décadas, en el sistema literario gallego ha proliferado la narrativa de la memoria de autoría femenina. Al tiempo, se ha producido una importante diversificación del subgénero, que se refleja en una progresiva incorporación de las mujeres como protagonistas y de la perspectivización femenina de los relatos. Sol de Inverno (2009), la novela de Rosa Aneiros analizada en este artículo, constituye un ejemplo paradigmático de ello, al abordar el tema de la emigración y el exilio gallegos en Cuba centrándose en las vivencias de las mujeres, con el objetivo de recuperar su memoria y rendirles homenaje.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Páez Cuba, Lisett D., i Lohitzune Zuloaga Lojo. "Gender Violence in Cuba: Presidential Decree as a Prelude to Penal Reform". Asparkía. Investigació feminista, nr 44 (29.01.2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.6980.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 8 de marzo de 2021, el Estado cubano aprobó el Decreto Presidencial 198/2021 sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que da forma al primer instrumento legislativo de la República específicamente orientado a combatir las desigualdades de género entre mujeres y hombres. En este artículo analizamos, desde una perspectiva sociojurídica, la situación en que este decreto coloca el tratamiento institucional de la violencia de género en Cuba. Para ello, estudiamos los retos, fortalezas y obstáculos que presenta esta forma de articulación de medidas. Comenzamos contextualizando el decreto presidencial aprobado, para posteriormente examinar su contenido e identificar si incorpora los avances aportados por instrumentos similares de referencia internacional, así como determinar cuáles son sus fortalezas y limitaciones. Por último, valoramos las incidencias de la reforma penal de 2022 en este decreto presidencial y sus aportes al tratamiento jurídico de la violencia de género en el contexto cubano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

García-Jordá, Dailys, Zoe Díaz-Bernal i Marlen Acosta Álamo. "El nacimiento en Cuba: análisis de la experiencia del parto medicalizado desde una perspectiva antropológica". Ciência & Saúde Coletiva 17, nr 7 (lipiec 2012): 1893–902. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232012000700029.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En Cuba, el conocimiento sobre el embarazo, el parto y el puerperio es deficiente actualmente, ya que el nacimiento ha sido abordado fundamentalmente como un evento médico, desde sus aristas clínicas. Su análisis desde las perspectivas teóricas de la Antropología Médica puede contribuir a incrementar la calidez en los servicios de atención, así como al empoderamiento de las mujeres y los hombres como los principales responsables de sus procesos reproductivos. El presente estudio investigó la experiencia y percepción sobre el nacimiento en tres hospitales de La Habana. Su propósito fue comprender las representaciones y prácticas relacionadas con el parto y describir la experiencia de las mujeres. Se utilizaron técnicas cualitativas de investigación: entrevistas y observación participante a 36 mujeres en parto, diez familiares y nueve obstetras. Los discursos fueron analizados según la Teoría Fundamentada. Todos los nacimientos tuvieron lugar con numerosas intervenciones médicas. La experiencia de la maternidad fue muy intensa. La participación de los hombres fue limitada. Desde la perspectiva antropológica el uso rutinario de las intervenciones médicas y las regulaciones institucionales descritas se consideran manifestaciones de violencia física y de género.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Chaviano, Lizbeth Jhoanna. "«Pardas y morenas», libres y libertas. Propietarias y emprendedoras a finales del siglo XVIII en Trinidad, Cuba". Anuario de Estudios Americanos 78, nr 2 (14.12.2021): 599–628. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2021.2.07.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A pesar del papel subalterno al que ha sido relegada la mujer en la sociedad patriarcal, las mujeres libres de color y libertas tuvieron una destacada participación en la economía local de Trinidad del último cuarto de siglo XVIII. Las fuentes notariales demuestran su capacidad para la administración y gestión de los bienes propios y de terceros, así como para compartir actividades y espacios con los hombres tanto en el mercado de viviendas como en el de mano de obra, o incluso en la marinería.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Martínez Montenegro, Isnel, i Mónica Baeza Leiva. "Enfoques de género en el papel de la mujer rural en la agricultura cubana". Prolegómenos 20, nr 39 (30.01.2017): 29–38. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2721.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>El presente artículo indaga sobre los enfoques de género en el papel que desempeña la mujer en la industria agraria, y sobre el tratamiento que se le da a este tema en la legislación vigente sobre la herencia de la tierra en Cuba. Se analizan aquí los avances y retos con respecto a las mujeres en la agricultura cubana y se expone la norma cubana y sus aspectos contradictorios, haciendo una comparación con la situación actual en Latinoamérica. La mujer ha logrado desarrollar tareas imprescindibles en la industria agraria cubana, sin embargo, no en todos los casos estos avances se corresponden con las medidas adoptadas ni están dirigidos a la consecución de la igualdad como objetivo fundamental.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Padrón de la Rosa, Rosmery Felicia, i Hilda Esther Juliá Méndez. "Dinamización sociocultural en la comunidad de Blanca Rosa (Cuba): alternativa de desarrollo y empoderamiento femenino". GeoGraphos 14, nr 1 (31.01.2023): 61–74. http://dx.doi.org/10.14198/geogra2023.14.1.05.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC), vinculado a la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC), se ha vinculado desde sus inicios al trabajo comunitario promoviendo la participación, la visión integral y articulación de actores. Se promueve la dimensión cultural de desarrollo a nivel local y comunitario mediante una metodología para la gestión de proyectos y de los procesos de desarrollo territorial, promoviendo un cambio cultural en sujetos individuales y colectivos que contribuye a la construcción de una sociedad con bienestar, inclusiva, con equidad, sostenible y ambientalmente responsable. En la comunidad de Santa Rosa, una comunidad tunera del municipio de Majibacoa, en la región oriental de Cuba, se están acompañan do precisamente procesos de desarrollo basados en una concepción cultural, con el objetivo proponer una estrategia de dinamización sociocultural que desarrolle la comunidad y favorezca el empoderamiento de las mujeres. El estudio combina la utilización de métodos de investigación teóricos, prácticos y empíricos; así como de técnicas e instrumentos para la búsqueda de información. Las acciones propuestas favorecen un desarrollo integral de Blanca Rosa y un mejoramiento del escenario social, económico y político donde el centro de atención son las mujeres.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Sosa Fernández, Aydee Tamara. "protección jurídica de la mujer trabajadora en el sector cuentapropista en Cuba". Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), nr 7 (20.09.2023): 144–57. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss7202316849.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La inserción del papel de la mujer trabajadora en Cuba ha logrado ser uno de los fenómenos más ricos y complejos del desarrollo de la nación en los últimos sesenta años, a día de hoy son las féminas capaces de realizar las mismas labores que los hombres sin diferencias. Ellas también se encuentran siendo protagonistas del trabajo no estatal en La Isla, trabajo por cuenta propia o autónomo que constituye una de las vías por el cual la familia cubana ha podido de forma legal obtener sus ingresos y cambiar sus condiciones de vida. Actualmente nuestro país se encuentra en un proceso de modernización de leyes y en un crecimiento jurídico y es así que a partir de este artículo analizaremos cómo se manifiesta esta forma no estatal de trabajo en el ordenamiento jurídico cubano y cómo se protegen de manera legal a las mujeres trabajadoras de este sector.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Hernández García, Yuliuva, i Alisa Natividad Delgado Tornés. "Mujeres víctimas de violencia en Cuba. Un estudio de estrategias disciplinares, narrativas de violencia, espacios geográficos y dispositivos ineficaces". La Manzana de la Discordia 11, nr 2 (31.10.2016): 75. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v11i2.1625.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo analiza, a partir de un Estudio de Caso realizado en Moa, Cuba, estrategias disciplinarias aplicadas a mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja en espacios geográficos específicos, así como narrativas de legitimidad y pactos culturales que silencian prácticas de violencia, incluida la violación incestuosa a niñas y adolescentes. Emerge que no existe un circuito espacial eficaz para atender a mujeres víctimas de violencia en el país, de forma tal que experimentan sufrimiento, inseguridad, desprotección social y legal. Es un estudio cualitativo, realizado mediante historias de vida, entrevistas en profundidad, análisis de documentos, entrevistas estructuradas y los resultados constituyen el primer análisis de su tipo en el país.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Leyva Ramírez, Lisandra. "Propuestas para una docencia feminista apoyada en filmes dirigidos por mujeres cubanas". DIDAC, nr 81 ENE-JUN (5.01.2023): 93–100. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2023..81_ene-jun.127.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo se propone ejercer una perspectiva feminista en la docencia mediante el empleo didáctico de filmes dirigidos por cineastas cubanas. Como objetivos se plantean identificar algunas obras dirigidas fundamentalmente por cineastas cubanas que son propicias para debatir en clase porque representan problemáticas sociales concernientes a las mujeres en Cuba; determinar las características socioestéticas de dichos audiovisuales en relación con sus representaciones de flagelos, como la violencia por motivos de género y la imposición de roles de género, y, por último, elaborar algunas interrogantes que guíen el intercambio con las(os) estudiantes.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Reyes-Quiñones, Edelmis Cristina. "Una mirada a los valores en el contexto universitario: Cuba". Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 36, nr 68 (25.02.2021): 51–60. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.36-68.4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los valores en el contexto universitario son intencionalmente priorizados en todos los espacios sociales, por tanto la credibilidad y la pertinencia de la universidad del siglo XXI se harán evidentes en la medida en que se forjen profesionales que sean hombres y mujeres de paz y de decoro, cuya sólida formación humanista y alta capacitación científico-técnica sean fuente de inspiración para acometer con audacia responsable, la búsqueda de soluciones que permitan salvar al planeta y construir un mundo mejor para todas las personas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Cruz Ríos, Laura. "Cuba entre los escenarios por la Paz de Colombia". Entornos 30, nr 1 (30.06.2017): 145. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1435.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La firma de los acuerdos de Paz para Colombia implica un paso importante de la histórica relación colombo-cubana. Educar en ello, corresponde significar y erigir el valor a la memoria de los hombres y mujeres latinoamericanos en su sentido de pertenencia, unidad y deseos de progreso. Éste conocimiento permite entender por qué para los cubanos, la iniciativa de convertir La Habana en epicentro del análisis y la firma de los Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y la Farc Epl fue acogida con beneplácito como gesto de educación y fortaleza humanas pero también política entre los de la Isla y la región.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Ramírez, Marta María. "Nosotras Paramos (desde Cuba): Manifiesto escrito en 2017 para Huelga Mundial de Mujeres". Frontiers: A Journal of Women Studies 42, nr 3 (2021): 38–42. http://dx.doi.org/10.1353/fro.2021.0024.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Martín, Ariadna Corral, Ileana Elena Castañeda Abascal, Manuel Barzaga Torres i María Cecilia Santana Espinosa. "Determinantes sociales en la diferencial de mortalidad entre mujeres y hombres en Cuba". Revista Cubana de Salud Pública 36, nr 1 (marzec 2010): 66–77. http://dx.doi.org/10.1590/s0864-34662010000100008.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Alvarez, Lillian. "Las mujeres en las academias de ciencias del mundo". Cadernos de Gênero e Tecnologia 10, nr 36 (23.12.2017): 28. http://dx.doi.org/10.3895/cgh.v10n36.7665.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente texto discute las categorías desarrolladas por el feminismo y los estudios degénero para explicar la condición de las mujeres y los coloca en tensión respecto de lasrealidades de las mujeres afrodescendientes e indígenas de América Latina. Con ello sepretende mostrar las fronteras de las categorías con la finalidad de avanzar en los estudiosa partir de contextos históricos específicos que permitan otorgar nuevas conexiones entrela teoría y las realidades de las mujeres latinoamericanas. Se presenta informaciónactualizada sobre todo un movimiento que está ocurriendo en el mundo, con datos,estadísticas, conceptos, informes recientes de varios organismos internacionales yreflexiones sobre la participación de las mujeres en las ciencias. Se compilan informes,argumentos, hechos, que se ilustran con resultados recientes, cuantitativos y cualitativos,de encuestas realizadas en mas de 70 Academias de ciencias del mundo, como expresiónde uno de los espacios de “élite” donde son elegidos los especialistas de mas alto nivel encada país, poniendo en evidencia la baja representatividad de las mujeres en las academiasy que aunque ha habido avances, aun no son suficientes. Se destaca en particular el caso dela Academia de Ciencias de Cuba como una de las de más altos porcentajes de mujeres tantoen su membresía como en su consejo directivo y las razones para este hecho.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Alvarez, Lillian. "Las mujeres en las academias de ciencias del mundo". Cadernos de Gênero e Tecnologia 10, nr 36 (23.12.2017): 28. http://dx.doi.org/10.3895/cgt.v10n36.7665.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente texto discute las categorías desarrolladas por el feminismo y los estudios degénero para explicar la condición de las mujeres y los coloca en tensión respecto de lasrealidades de las mujeres afrodescendientes e indígenas de América Latina. Con ello sepretende mostrar las fronteras de las categorías con la finalidad de avanzar en los estudiosa partir de contextos históricos específicos que permitan otorgar nuevas conexiones entrela teoría y las realidades de las mujeres latinoamericanas. Se presenta informaciónactualizada sobre todo un movimiento que está ocurriendo en el mundo, con datos,estadísticas, conceptos, informes recientes de varios organismos internacionales yreflexiones sobre la participación de las mujeres en las ciencias. Se compilan informes,argumentos, hechos, que se ilustran con resultados recientes, cuantitativos y cualitativos,de encuestas realizadas en mas de 70 Academias de ciencias del mundo, como expresiónde uno de los espacios de “élite” donde son elegidos los especialistas de mas alto nivel encada país, poniendo en evidencia la baja representatividad de las mujeres en las academiasy que aunque ha habido avances, aun no son suficientes. Se destaca en particular el caso dela Academia de Ciencias de Cuba como una de las de más altos porcentajes de mujeres tantoen su membresía como en su consejo directivo y las razones para este hecho.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Lago Graña, Josefa. ""Adiós Ríos, adiós Fontes": Rosalía de Castro y los Gallegos de Cuba". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, nr 2 (17.08.2012): 115. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i2.1143.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo explora el tema de la masiva emigración gallega a Cuba a finales del siglo XIX y su tratamiento en la poesía de Rosalía de Castro (1837-1885), particularmente en sus dos colecciones escritas en lengua gallega: Cantares gallegos (1863) y Follas novas (1880), en las que la poeta denuncia la situación de abandono del campo gallego y el estado de pobreza extrema en que se encuentran los que quedan, mayoritariamente mujeres y niños.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Amancio, Antonio Carlos (Tunico). "Rebelión y experimentación: Ana rompiendo las fronteras de América Latina". Ñawi 6, nr 2 (15.07.2022): 43–51. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v6n2.a3.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Ana sem título es un documental híbrido que indaga la trayectoria de la protagonista, una joven artista negra brasileña, por algunos países latinoamericanos (Cuba, México, Chile y Argentina), en los difíciles años sesenta y setenta. Con un equipo de filmación, la directora Lucia Murat cuestiona el estado del arte en ese momento, a partir de un panel de temas de mujeres comprometidas en la expresión de su nuevo rol en el mundo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Álvarez-Perulena, Lourdes, Carilaudy Enriquez-González, René L. Morán-Rodríguez i Rigoberto Fimia-Duarte. "Efectividad de programa educativo para control de factores de riesgo modificables del cáncer de mama". Biotempo 20, nr 2 (18.09.2023): 163–70. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v20i2.5944.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A nivel mundial el cáncer de mama, representa el tumor más frecuente entre las mujeres. Se realizó un estudio preexperimental, con la utilización de métodos cuantitativos y cualitativos en el consultorio médico de familia 31, del Policlínico 50 Aniversario de Manicaragua, Cuba de enero de 2018 a junio de 2021, con el objetivo de determinar la efectividad de un programa educativo para el control de factores de riesgo modificables del cáncer de mama, en mujeres del consultorio 31 de Manicaragua. De una población de 128 mujeres de 25 a 75 años y más de edad, se seleccionó una muestra de 25 mujeres según muestreo no probabilístico por criterios. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. El hábito tóxico predominante en las mujeres, fue el tabaquismo en el 80% de la muestra estudiada y posterior a la implementación del programa educativo, disminuyó al 32%. Se elevó el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo a nivel bueno en el 80% de la muestra y el 76% logró realizar correctamente el autoexamen de mama. La efectividad del programa educativo para el control de factores de riesgo modificables del cáncer de mama, en mujeres del consultorio 31 de Manicaragua, puede ser evaluada de favorable, ya que elevó el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo modificables y realización correcta del autoexamen de mama, disminuyó la práctica de sustancias adictivas significativamente y las mujeres mostraron satisfacción con la intervención.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii