Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Margo (1930-....).

Artykuły w czasopismach na temat „Margo (1930-....)”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Margo (1930-....)”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Lechevallier, Éric, i Margo Stemmelin. "Du colonial en dehors des archives coloniales ?" French Colonial History 21-22 (31.12.2023): 313–32. http://dx.doi.org/10.14321/frencolohist.21.22.2023.0313.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Abstract Margo Stemmelin est doctorante à l'université Paris VIII, rattachée au laboratoire Institutions et dynamiques historiques de l’économie et de la société (IDHES), sous la direction d'Emmanuelle Sibeud. Sa thèse s'intitule « Alger, capitale orientaliste ? Construction d'une capitale savante en situation coloniale (1880–1930) », et s'appuie pour une large part sur le fonds Basset, conservé au sein des archives de l'EHESS depuis 2015. Ce fonds contient la correspondance scientifique, amicale et familiale de René Basset, arabisant et berbérisant ayant dirigé l’École puis la Faculté des Lettres d'Alger de 1894 à 1924. Il est le produit d'un acteur haut placé dans la société et l'administration, et nous dit donc quelque chose de la situation coloniale. Éric Lechevallier, quant à lui, dirige le pôle « publics » du Centre des archives diplomatiques de Nantes (CADN). Il est également doctorant à Nantes université, (Centre de recherches en histoire internationale et atlantique), sous la direction de Michel Catala, où il étudie l'Algérie et ses relations extérieures à l'indépendance, ses réflexions éclairent la dispersion et la diversité des statuts des archives des institutions coloniales, suite aux indépendances. S'appuyant chacun.e sur les documents qu'ils manient au quotidien dans leur travail, ils explorent la diversité de leurs liens avec la colonisation et reviennent, dans cet entretien croisé, sur ce qui fait à leurs yeux la « colonialité » d'un fonds ou d'une archive.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Castillo, Santiago. "Gestación y primeros pasos, del Ministerio de Trabajo en España, 1920-1923". Sociología del Trabajo, nr 99 (29.11.2021): 147–65. http://dx.doi.org/10.5209/stra.79032.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las revoluciones liberales y el desarrollo industrial imponían en el siglo XIX, en distinto grado según países, un nuevo marco de relaciones laborales que, se pensaba, traería prosperidad económica general y relaciones laborales cada vez más armónicas, siempre que el Estado se abstuviese de intervenir en ellas. Pero ya en las postrimerías del XIX, la gravedad manifestada por la cuestión social incitaba a pensar en el fracaso de la aplicación de tales principios y diversos países promoverán la intervención progresiva del Estado para su remedio. En España ese proceso hacia un intervencionismo social –científico, es decir, planificado- del Estado se iniciará en 1900 con leyes como la de accidentes del trabajo y con organismos como Instituto de Reformas Sociales, 1903, Inspección del Trabajo, 1906, Instituto Nacional de Previsión, 1908, Consejo Superior de Emigración, 1907; Patronato de Ingenieros y Obreros Pensionados en el Extranjero, 1910… hasta llegar a la creación del Ministerio de Trabajo, 1920, organismo superior que iniciaría su trayectoria englobando a todos ellos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ballester Pardo, Ignacio. "@Margo_Glantz en la nueva normalidad". Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, nr 4 (28.07.2022): 7. http://dx.doi.org/10.14198/pangeas.21271.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La escritora y viajera Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) vive la pandemia de manera activa en su cuenta de Twitter (@Margo_Glantz). Con sus publicaciones, la narradora y académica demuestra cómo evoluciona el semáforo decretado por el gobierno de Morena al tiempo que, desde finales de 2019 a los últimos meses de 2021, establece un implícito manifiesto en contra del cambio climático y demás acciones que violentan México y el planeta. Durante estos dos años se reconoce el οἰκο (en el sentido de Irmintraut Richarz) y se denuncia una problemática a la que hacer frente desde la nueva normalidad, a través del dispositivo móvil. Lo lleva a cabo mediante constantes aglomeraciones fragmentadas en la línea del ethos barroco (según Bolívar Echeverría) que recuperan el mundo precolombino y colonial que tanto ha trabajado como ensayista. Así pues, en esta investigación, partiendo del οἰκο (como acto de habitar un espacio perdido, de manera virtual y física) y del ethos (reconocimiento y denuncia de una problemática ambiental), se aborda la definición de la nueva normalidad que Glantz comparte en la red desde una perspectiva ecocrítica. Tras una aproximación de la tuiteratura en torno a estudios sobre la pandemia como los de Slavoj Žižek, Jorge Carrión o Adela Cortina, se analizarán los tuits y retuits de @Margo_Glantz, atendiendo especialmente a los primeros. Así se definen tres tipos de escenas durante la pandemia: la cura de la ciudad a partir de sus experiencias intra y extradomésticas en la capital de México; la defensa de animales y espacios naturales; así como una nueva definición de la mujer y las relaciones humanas ante el miedo. Lo anterior nos permitirá augurar, desde el país con más hispanohablantes, un relato de la pandemia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Galaz-Mandakovic, Damir. "Un pueblo libre fue quemado. Espacio otro, subalternidad estatal y fuego moral en la pampa de los Guggenheim. El caso del pueblo Las bombas (oficina salitrera Pedro de Valdivia, Chile, 1931)". Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia 7, nr 2 (31.07.2023): 1114–53. http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v7i2.337.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se describe y analiza un proceso que tensionó el nuevo modo de habitar en la pampa salitrera bajo el imperio de los Guggenheim inaugurado en 1926. En particular, se describe y analiza el surgimiento del pueblo libre de Las Bombas en las cercanías de la oficina salitrera Pedro de Valdivia, entre 1930 y 1931, poblamiento autónomo y de corta vida que tensionó el proyecto del nuevo habitar que proyectaban los estadounidenses en el marco de la aplicación de una nueva soberanía y hegemonía económica, política y social en un desierto que fue remodelado desde la mitad de la década de 1920. Se entregan los detalles de la conflictividad, las semánticas morales que operaron y los modos violentos de resolución de un conflicto, donde los funcionarios del Estado devenidos en subalternos del empresariado, coadyuvaron en un encadenamiento violento para hacer desaparecer el poblado considerado como un espacio otro.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Santos, Vicente Saul Moreira dos. "Filantropia, poder público e combate à lepra (1920-1945)". História, Ciências, Saúde-Manguinhos 18, suppl 1 (grudzień 2011): 253–74. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702011000500014.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Durante a Primeira República (1889-1930), a criação das Sociedades de Assistência aos Lázaros e Defesa Contra a Lepra, na década de 1920, foi um marco nas relações entre as entidades assistenciais e os poderes públicos. Inicialmente aquelas entidades mantiveram autonomia decisória, mas suas diretrizes mudaram quando estabeleceram relações mais próximas com a política de combate à lepra, após a criação do Ministério da Educação e Saúde Pública, em 1930, no âmbito das reformas implementadas a partir de então, e, especialmente, durante a prolongada gestão de Gustavo Capanema à frente daquele ministério (1934-1945).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Benoit, Alexandre, i Rafael Urano Frajndlich. "A extinta pureza: a igreja da Pampulha e as capelas de Ouro Preto (Brasil) | The extinct purity: The church of Pampulha and the chapels of Ouro Preto (Brazil)". Oculum Ensaios 16, nr 2 (29.05.2019): 291. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0919v16n2a4129.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A Igreja da Pampulha, feita em Belo Horizonte em 1943, por Oscar Niemeyer, e reconhecida como marco das vanguardas arquitetonicas brasileiras. Seu programa religioso colocava‑se como desafio para o arquiteto, pelo primado de simbolos e significados que remontavam ao passado colonial das catedrais e capelas valorizadas pelos intelectuais modernistas, como Drummond de Andrade, Lucio Costa, Mario de Andrade. Entre os anos 1920 e 1930, e intenso o debate intelectual acerca da heranca do barroco mineiro como portadora de uma forca de atualizacao do presente que sintetizaria modernidade e identidade nacional. As capelas e arquiteturas de autoria nao definida sao contrapostas as monumentais criacoes de artifices notaveis, como Aleijadinho. Niemeyer nao era alheio a este debate sobre como o passado colonial seria referenciado nas obras de vanguarda, preferindo na sua igreja construir correspondencias tipologicas com as capelas de Ouro Preto e arredores construidas no seculo XVIII, problematizando, na arquitetura, questoes da ordem do dia dos modernistas, no que tange a relacao com o passado no presente.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Campos, Ricardo. "Psiquiatría, derecho y profilaxis del crimen". Revista Estudos do Século XX, nr 19 (24.07.2018): 29–42. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8622_19_2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo pretendemos reflexionar sobre las relaciones entre psiquiatría, derecho y peligrosidad social en las décadas de 1920 y 1930 en tres países europeos, España, Francia y Bélgica, con el fin de mostrar la importancia que tuvo la peligrosidad social en el marco de la higiene mental y como se llevaron a cabo como se implementaron con las políticas de defensa social.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Loginova, Arina M. "Marg magazine as one of the sources of the artistic life of India in the 1930s and 1950s". Vestnik Tomskogo gosudarstvennogo universiteta. Kul'turologiya i iskusstvovedenie, nr 54 (2024): 155–67. https://doi.org/10.17223/22220836/54/14.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In the first half of the twentieth century, Indian art was undergoing major transformations that radically changed its pictorial language. Domestic and foreign researchers paid their attention to the art of India in the first half of the century. So, among Western authors, I would like to highlight a contemporary of these processes, William George Archer, British art critic Parthu Mitter who studied the formation of modern Indian painting and the relationship of Indian and European art, as well as the largest specialist in the field of painting of the Bengal Renaissance and early Indian modernism R. Shiva Kumar. Among the Russian-speaking authors, I would like to highlight the works of I.I. Sheptunova who considered the art of the beginning of the century as a transitional period from the well-established medieval schools of miniature to modern painting, S.I. Potabenko whose works refer to the art of the region of New and Modern times, as well as T.G. Skorokhodova who considers the history and philosophy of India of the twentieth century, as well as the links between East and West. However, the process of the birth of modernism in India is still little consecrated in the Russian-language scientific literature. The artistic life of India in the first half of the twentieth century was marked by two important processes: the Bengal Renaissance and the birth of modernism. At this time, various creative associations and clubs began to work in the country, educational institutions associated with the names of famous artists and cultural figures were opened, and publications appeared covering the heritage of local and foreign masters. In addition to the works of witnesses of these processes: memoirs, interviews, diaries – which are included in the works of these researchers, it is worth noting that an interesting but poorly studied source is the Marg magazine, which began to be published in October 1946. The article considers Marg magazine as a valuable source of information on the artistic life of India in the 1930–1950s which, along with a description of the cultural processes of the mid-20th century, gives an idea of the formation of art criticism in India. Since the early years of its existence, Marg has set a high tone for the coverage of art in the press. The magazine was one of the first examples of an art history approach to the study and understanding of works of art from both the past and present of Indian art. Conceived as a “path” to creating and maintaining a new society, the magazine quickly became one of the most respected publications on art and architecture in the region. Written by researchers and experts, today Marg is not only an example of the beginning of art criticism in the country, but also a valuable source of information about the artistic life of India in the second quarter of the twentieth century, the works and personalities of authors who created a new visual culture of the country.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Gómez Fernández, Ana Belén. "Las trabajadoras de la Administración Pública en Andalucía (1900-1930)". Rubrica Contemporanea 13, nr 28 (21.12.2024): 39–61. https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.427.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este texto es determinar la incorporación de las mujeres a nuevos puestos de trabajo como funcionarias y empleadas de los nuevos sistemas de telecomunicaciones, tomando Andalucía como marco geográfico, más en concreto las provincias de Granada y Jaén. El análisis se inscribe en el primer tercio del siglo XX, cuando se empezó a ver un conjunto de cambios en el mercado laboral que afectó sobre todo al sector servicios. Para ello, los datos empíricos proceden de la información de padrones municipales de habitantes, censos nacionales de población y publicaciones periódicas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Sampaio, Dilaine Soares. "CATIMBÓ E JUREMA: UMA RECUPERAÇÃO E UMA ANÁLISE DOS OLHARES PIONEIROS". Debates do NER 2, nr 30 (15.02.2017): 151. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8136.63469.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMO: A Jurema e o Catimbó, religiões inicialmente presentes no norte e nordeste brasileiro, embora atualmente já se mostrem transnacionalizadas, não receberam a mesma atenção dos autores pioneiros mais conhecidos do campo de estudos afro-brasileiros, como Nina Rodrigues (1900, 1932), Artur Ramos (1934, 1935), Edison Carneiro (1937, 1948) e Roger Bastide (1945). Devido à concentração dos estudos na tradição jeje-nagô, o interesse pelo Catimbó/Jurema se mostrou ainda mais tardio se comparado às demais religiões afro-brasileiras, pois os primeiros estudos apareceram somente nos anos 30, com autores que se encontravam fora da linhagem denominada de “estudos africanistas”, como Mario de Andrade (1933), um dos grandes nomes do Modernismo brasileiro. A partir do exposto, este trabalho tem como objetivo recuperar, fazer um mapeamento, e analisar os olhares dos autores pioneiros sobre a Jurema e o Catimbó, com intuito de contribuir no preenchimento de uma das lacunas deste campo de estudos. PALAVRAS-CHAVE: Jurema; Catimbó; autores pioneiros.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

De Warren, Nicolas. "Fiat cura, et pereat mundus: la fenomenología del cuidado y del compromiso en Husserl". Areté 34, nr 2 (22.12.2022): 511–43. http://dx.doi.org/10.18800/10.18800/arete.202202.010.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo explora “la importancia de lo que nos preocupa” desde un ángulo fenomenológico, siguiendo el espíritu del ensayo seminal de HarryFrankfurt. El trabajo discute de manera algunos de sus conceptos y asuntos centrales dentro de un marco husserliano de análisis. Mi tesis general es quela distinción tripartita de Frankfurt –conocer, conducta ética, cuidado– es igual de central para la fenomenología de la razón de Husserl y, más directamente,subyace a la ética husserliana de los valores y la vocación que se desarrolla en sus manuscritos de Friburgo de las décadas de 1920 y 1930.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

De Warren, Nicolas. "Fiat cura, et pereat mundus: la fenomenología del cuidado y del compromiso en Husserl". Areté 34, nr 2 (22.12.2022): 511–43. http://dx.doi.org/10.18800/arete.202202.010.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo explora “la importancia de lo que nos preocupa” desde un ángulo fenomenológico, siguiendo el espíritu del ensayo seminal de HarryFrankfurt. El trabajo discute de manera algunos de sus conceptos y asuntos centrales dentro de un marco husserliano de análisis. Mi tesis general es quela distinción tripartita de Frankfurt –conocer, conducta ética, cuidado– es igual de central para la fenomenología de la razón de Husserl y, más directamente,subyace a la ética husserliana de los valores y la vocación que se desarrolla en sus manuscritos de Friburgo de las décadas de 1920 y 1930.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Viñao Frago, Antonio. "Cultura material e innovación pedagógico-científica en la enseñanza secundaria (España, 1845-1939)". Historia y Memoria de la Educación, nr 11 (9.12.2019): 693. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.25101.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña de los libros: AULAS ABIERTAS. PROFESORES VIAJEROS Y RENOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS PAÍSES IBÉRICOS (1900-1936), por Leoncio López-Ocón, Víctor Guijarro y Mario Pedrazuela (eds.). Madrid: Dykinson, 2018,CIENCIA E INNOVACIÓN EN LAS AULAS. CENTENARIO DEL INSTITUTO-ESCUELA (1918-1939), por Encarnación Martínez alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera y Gabriela Ossenbach Sauter (eds.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018.ARTEFACTOS Y ACCIÓN EDUCATIVA. LA CULTURA DEL OBJETO CIENTÍFICO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN ESPAÑA (1845-1930), Por Víctor Guijarro Mora. Madrid: Dykinson, 2018.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Vásquez, María Fernanda. "Degeneración y mejoramiento de la raza: ¿higiene social o eugenesia? Colombia, 1920-1930". História, Ciências, Saúde-Manguinhos 25, suppl 1 (sierpień 2018): 145–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702018000300009.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen Este artículo pretende discutir de qué manera ciertos saberes y prácticas orientados al “mejoramiento de la raza” colombiana entre 1920 y 1930 son similares o pueden localizarse en el marco de lo que ha sido definido por la historiografía como “movimiento eugenésico latinoamericano”. El término de “higiene social” aparece en algunos textos médicos colombianos durante ese período para hablar del mejoramiento de una fracción de la población que se definía como “degenerada”. Se trata de contribuir a la reflexión sobre la necesidad de repensar las estrategias del “mejoramiento de la raza” como problemas locales, heterogéneos y diversos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Dias, Andrea Calazans Rocha, i Cleber Augusto Gonçalves Dias. "PRIMÓRDIOS DA IOGA NO BRASIL, c. 1910-1920". Movimento (Porto Alegre) 27 (11.11.2021): e27062. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.114204.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Apesar da relativa relevância social da ioga no Brasil, há poucos trabalhos acadêmicos sobre a sua história. A maior parte do material disponível sobre o assunto foi produzido por praticantes, com caráter memorialístico, em fontes frequentemente dispersas. Nesse contexto, o objetivo deste trabalho foi analisar a história da ioga no Brasil por meio de jornais e revistas disponíveis no acervo digital da Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro. Essas fontes indicam que a difusão e a prática da ioga no país se iniciaram antes de 1950, período geralmente apontado como marco para esse processo. Além disso, as ambiguidades que marcam os significados dessa prática no Brasil, tal como acontece em vários outros países, são produtos da própria maneira como evoluiu historicamente seu processo de difusão e recepção.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Faus, Elena Legorburu. "La industria guipuzcoana entre 1930 y 1936: incidencia de la crisis economica". Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 9, nr 2 (wrzesień 1991): 361–91. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900002858.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENEn 1930, la provincia de Guipúzcua figuraba entre las más prósperas e industrializadas de España. Durante los años siguientes se vio afectada por una serie de circunstancias que motivaron la depresión de su actividad fabril: la contracción del comercio exterior, el cambio de regímenes políticos, el nuevo marco de relaciones laborales… Todo ello repercutió de forma muy particular en el ámbito guipuzcoano, caracterizado mayoritariamente por la pequeña dimensión de sus empresas, la diversification productiva, su conexión con los mercados exteriores. Como telón de fondo, nos hallamos ante la incapacidad de los distintos gobiernos para armonizar los intereses dispares y encontrados de las diversas áreas económicas de España.La confección de este trabajo ha contado con la inestimable orientación de los profesores Montserrat Gárate, Pablo Martín Aceña y Luis Castells. Su labor, no obstante, no habrá podido impedir posibles incorrecciones cuya responsabilidad cabe atribuir tan solo a su autora.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Rebechi Junior, Arlindo. "Um tupi tangendo o alaúde: a poética de Mário de Andrade". Comunicação & Educação 27, nr 2 (28.11.2022): 252–63. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v27i2p252-263.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artigo tematiza alguns aspectos da poesia do grande intelectual e artista Mário de Andrade. O escritor paulista foi um dos responsáveis pela renovação modernista entre os anos 1920 e 1930, tendo ele uma atuação em várias frentes: a produção literária, o ensaísmo e a crítica de arte, a produção e atuação na seara jornalística, entre outras coisas. De modo geral, o propósito deste artigo é discutir algumas linhas de força que compõe a heterogênea e complexa poesia de Mário de Andrade partindo do seu livro marco do modernismo brasileiro, o célebre Pauliceia desvairada (1922), considerado pela crítica literária como a primeira obra da poesia moderna brasileira.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Vargas-Ramos, Daliana. "Un encuentro con José Martí en las letras de Mario Oliva Medina". Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 38 (29.08.2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.38-e6.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Mario Oliva Medina es profesor universitario, y prolífico escritor chileno que reside en Costa Rica desde 1976 cuya pasión ha sido los estudios sobre AméricaLatina. De espíritu martiano, se destaca dentro de su producción gran cantidad de artículos tales como La Musa Proletaria en Costa Rica 1900-1948, Revista Repertorio Americano: algunos alcances sobre su trayectoria 1919-1958, Las ideas socialistas 1880-1930, La Revista Renovación 1911-1914: de la política a la literatura y Gabriela Mistral en Costa Rica, publicados en diversas revistas especializadas nacionales e internacionales. También ha dedicado tiempo importante a la escritura de libros sobre nuestras realidades entre ellos: Artesanos y obreros costarricenses 1880-1914, Como alas de mariposa, Cien años de poesía popular en Costa Rica 1850-1950, Los intelectuales y las letras centroamericanas sobre la Guerra Civil Española, (editado también como España desde lejos) y José Martí en la historia y la cultura costarricenses. Publicado originalmente en: Vargas, D. (2012). Un encuentrocon José Martí en las letras de Mario Oliva Medina. Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoaméricanos, 28 (51-52), 27-35
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Rodríguez Serrador, Sofía, i Rafael Serrano García. "El divorcio en Valladolid durante la II República (1931-1937)". Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, nr 39 (18.11.2019): 577–620. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.577-620.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En 1932, el gobierno republicano aprobaba la Ley de Divorcio, en el marco de una nueva regulación de la legislación matrimonial en España, reforzando los cambios sociales y jurídicos del papel de la mujer acaecidos en esta etapa. Esta medida, como otras aprobadas en el periodo, suscitó un debate social y movilizó a los sectores más conservadores del país, entre ellos la Iglesia católica. En el presente artículo analizamos el impacto real de la Ley de 1932, examinando la demanda social y aplicación legal del divorcio, mediante un estudio detallado de los expedientes de divorcio en Valladolid hasta 1937.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Gastaldi, Silvia. "Mario Vegetti (1937-2018)". ΠΗΓΗ/FONS 5, nr 1 (18.12.2020): 197. http://dx.doi.org/10.20318/fons.2020.5755.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Sánchez Noriega, José Luis. "Mario Camus (1935-2021)". BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 97, nr 2 (10.12.2021): 389–95. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.518.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En esta necrología se recuerda a Mario Camus, director de cine español muy reconocido al que también se considera escritor por sus relatos escritos. Estos están cargados de naturalidad y dinamismo y siempre tratan temas humanos. Se rodeaba de escritores como Miguel Delibes, Camilo José Cela, José Saramago, entre otros y, además, la mayoría de sus películas son adaptaciones de obras destacadas de la literatura española de cualquier época. En este texto se ensalza su personalidad y se hace un repaso por toda su trayectoria cinematográfica, que constituye su eterno legado en la historia del cine español.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Pompella, Alfonso, i Angiolo Benedetti. "Mario Comporti 1935–2014". Free Radical Biology and Medicine 94 (maj 2016): 243–44. http://dx.doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2016.01.003.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Moreno-González, Gabriel. "El nacionalismo vasco en el marco constitucional de la II República Española (1931-1936)". Revista Internacional de Pensamiento Político 13 (18.02.2021): 363–81. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.4101.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo aborda el recorrido del nacionalismo vasco durante la II República Española y su adecuación al nuevo marco constitucional. En él se explora la centralidad que el PNV tuvo desde el inicio y los recelos que despertó su proyecto hegemónico en Euskadi desde las élites republicanas españolas, que lo consideraban abiertamente contrario a los valores, principios y objetivos de la Constitución de 1931.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Azevedo, Nara, i Daiane Silveira Rossi. "De normalistas a naturalistas: la especialización de las mujeres en salud pública en Brasil (1920-1960)". Asclepio 75, nr 2 (11.12.2023): e23. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2023.23.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo tiene como objetivo demostrar como la institucionalización de la especialización en salud pública en Brasil abrió oportunidades para la capacitación y la profesionalización de mujeres a partir de los años 1920. El análisis busca avanzar en la historiografía en lo que toca al desempeño y especialización de las mujeres en el campo de la salud pública en un periodo, hasta entonces, poco estudiado, sobrepasando la Primera República brasileña (1889-1930), hasta 1960. La delimitación del marco temporal se realizó en función de las fuentes, es decir, la documentación de los cursos del Instituto Oswaldo Cruz y los formularios de registro e inscripción de las alumnas, que se encuentran bajo la tutela de la Casa de Oswaldo Cruz, Fundación Oswaldo Cruz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Hansen, Thiago. "Bombas de papel: a participação dos estudantes de direito do Paraná na Guerra Civil de 1932". Revista da Faculdade de Direito UFPR 68, nr 1 (28.04.2023): 9. http://dx.doi.org/10.5380/rfdufpr.v68i1.82672.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
O presente estudo tem por objeto a reconstrução da história da participação dos estudantes de direito da Faculdade de Direito do Paraná na Guerra Civil de 1932. Analisando a imprensa da época, a memória de alguns dos participantes e o fluxo de consultas e empréstimos da biblioteca da Faculdade, a pesquisa: resgatou o cotidiano e a cultura jurídica de Curitiba no início dos anos 1930; identificou os principais debates sobre constitucionalismo no estado do Paraná; resgatou os principais autores e livros emprestados e debatidos; narrou e problematizou a participação desses estudantes no conflito como membros da Caravana Acadêmica do Paraná e, posteriormente, como alistados no 9º Batalhão de Caçadores da Reserva. Identificou-se que a Guerra Civil de 1932 foi um importante marco para os debates constitucionais brasileiros e um divisor de águas na memória pública da participação dos bacharéis na política nacional. Assim, demonstra-se a necessidade premente de novas pesquisas voltadas à história do direito que preencham e problematizem a relação entre direito, guerra civil e cultura constitucional no Brasil.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Paiva, Rodolfo Oliveira. "LINGUAGEM, TRADIÇÃO E REVOLTA". Revista de Literatura, História e Memória 18, nr 31 (1.07.2022): 236–54. http://dx.doi.org/10.48075/rlhm.v18i31.27518.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
O presente artigo tem o objetivo de discutir as relações do romancista Jorge Amado com os enunciados e discursos sociais dos anos 1920 e 1930 no Brasil, a partir, principalmente, de um dos seus romances: o Jubiabá (1935). Importa compreender as relações de sentido entre os enunciados que emergem de sua obra e projeto literário e aqueles de dois dos principais movimentos culturais do período: o Regionalismo Nordestino e o Modernismo Paulista. Além disso, por intermédio da comparação com o Macunaíma, romance de Mario de Andrade (2017a), buscar-se-á refletir sobre as concordâncias e distanciamentos tanto no plano estético quanto no político com relação àqueles movimentos e ao contexto cultural mais amplo do Brasil, que motivam e emergem da escritura da obra amadiana em seus anos de amadurecimento e formação.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Romero Loaiza, Fernando, María Victoria Alzate Piedrahita i Miguel Ángel Gómez Mendoza. "La enseñanza racional y sistemática en Colombia: el caso de la aritmética en la obra escolar de G.M. Bruño (1900-1930)". Historia y Sociedad, nr 29 (30.06.2015): 61–97. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n29.50466.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>La llegada a Colombia de la orden de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle, en el marco del proceso de modernización de la educación, se da en el contexto de la hegemonía conservadora y la influencia de la iglesia católica en la educación, lo que tiene condiciona significativamente la formación escolar en diversas disciplinas científicas: gramática, matemáticas, cálculo, geometría, biología, zoología. La enseñanza de la aritmética como disciplina, en el caso de la pedagogía lasaliana, permite ilustrar la pedagogía “sistemática” y “racional” caracterizada por su fundamento metódico. Para demostrar los aspectos enunciados se escogió un corpus de dieciocho libros de aritmética de ediciones G.M. Bruño publicados en el período 1900-1930, los cuales fueron sometidos a un análisis de contenido. </p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Demolin, Didier, i Bernard Teston. "Labiodental Flaps in Mangbetu". Journal of the International Phonetic Association 26, nr 2 (grudzień 1996): 103–12. http://dx.doi.org/10.1017/s0025100300006149.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Labiodental flaps exist in several African languages, and were first described by Doke (1931) in a study of Shona. Westermann and Ward (1933: 76) quote data from Tucker, who notes labiodental flaps in Kreish, a Central Sudanic language of the Sara-Bongo-Baguirmi group. In the same group of languages, Thomas (1981: 262) claims to find them in Bongo-Gberi and in Binga-Kara. Thomas defines these sounds as “vibrantes labiodentales” (see also Caprile 1981: 238). Hoffman (1963) and Ladefoged (1964) both identify these sounds in Margi. Cloarec-Heiss (1981: 225) reports such sounds in Banda, but describes them as “labiodentales lâches”, transcribed [ǔ]. Maddieson (1984) quotes two sounds of this type in the UPSID data base, one in Margi and the other in Gbeya.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Forti, G., M. Maggi, M. Mannelli i C. M. Rotella. "Prof. Mario Serio (1937–2010)". Journal of Endocrinological Investigation 34, nr 1 (styczeń 2011): 1–2. http://dx.doi.org/10.1007/bf03346686.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Jiménez Redondo, Juan Carlos. "Spain during the Second Republic as seen by British diplomats, 1931-1936". Alcores: Revista de Historia Contemporánea, nr 20 (26.06.2017): 21–44. http://dx.doi.org/10.69791/rahc.72.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El estudio de la imagen exterior a través de los informes diplomáticos entrelaza lo subjetivo, esto es, los prejuicios y tópicos construidos sobre el país de destino, con el análisis aparentemente objetivo de los acontecimientos que ocurren en el mismo. Los documentos británicos muestran la percepción de quienes se perciben como representantes de un Estado fuerte, moderno y desarrollado juzgando a una España de penuria y desgobierno. En este marco, la percepción de la República basculó entre una inicial esperanza de cambio y la visión más persistente de un gobierno débil, incapaz de hacer frente a la presión de los extremos, muy especialmente, de la izquierda revolucionaria.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Belej, Cecilia. "Detrás de escena: mujeres en los murales de Buenos Aires (1933-1946)". Domínios da Imagem 11, nr 21 (30.12.2017): 41. http://dx.doi.org/10.5433/2237-9126.2017v11n21p41.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Desde los primeros años de la década de 1930, y en el marco del desarrollo de una cultura de masas se utilizó, en la Argentina, la pintura mural para decorar edificios públicos y privados. Estos murales tenían un carácter prescriptivo de los roles de género, donde la representación de la figura humana revelaba un lugar estereotipado de las mujeres que aparecen trabajando en el campo o criando niños y, por lo general, como mera contraparte del varón. El propósito de este artículo es entonces estudiar de qué manera se representaron las mujeres en los paneles murales y para este fin, se utilizará el enfoque teórico de los Estudios de Género y de los Estudios Culturales para analizar las imágenes monumentales que contribuyeron, junto a otros soportes, a conformar los modos en que se pensaban los roles de género entre 1933 y 1946.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

França, Carlos Eduardo, i Rafael Lamera Cabral. "DIREITOS SOCIAIS E IDENTIDADE OPERÁRIA: O PODER DA IDEOLOGIA TRABALHISTA NO GOVERNO DE GETÚLIO VARGAS (BRASIL, 1930-45)". Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM 11, nr 2 (30.08.2016): 634. http://dx.doi.org/10.5902/1981369421961.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
O objetivo deste trabalho é apresentar como na primeira metade do século XX, no Brasil, as discussões políticas e as pressões sociais pela busca de direitos, associadas ao projeto político de Getúlio Vargas (no período de 1930, após a Revolução, até 1945), construíram a identidade de classe dos trabalhadores brasileiros. Na literatura nacional, o período é um marco para a construção da ideologia trabalhista nacional. A partir do momento em que o Estado converte sua estrutura agrário-exportadora para a fase industrial, mudanças nas instituições políticas, na economia e na construção da narrativa jurídica tornam-se fundamentais para a compreensão do período histórico. Parte dessas narrativas são revisitadas e confrontadas a partir da análise de fontes primárias produzidas no âmbito do Conselho Nacional do Trabalho e nos debates parlamentares na Assembleia Nacional Constituinte de 1933-34.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Margarucci, Ivanna. "Anarquistas en Oruro (Bolivia). Trincheras de lucha contra la crisis y la guerra, 1930-1932". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 12, nr 24 (30.04.2020): 183–222. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v12n24.80494.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El movimiento anarquista de Oruro (Bolivia) alcanzó un notable desarrollo entre 1930 y 1932. Sin embargo, el marco geográfico comúnmente utilizado en los estudios anarquistas de Bolivia, provoca que esta historia sea, todavía, desconocida parcialmente. Así, en este artículo nos proponemos recuperar mediante un amplio corpus documental, la experiencia de organización y lucha protagonizada por los anarquistas entre los trabajadores de Oruro. Abordaremos los principales hitos y sujetos que le dieron vida a dicho movimiento, deteniéndonos particularmente en las batallas que libró contra la crisis, la desocupación y el hambre, y hacia el final del período, la guerra. Asimismo, analizaremos la represión estatal que padeció y las disputas entabladas con otras corrientes de izquierda. De esta manera, en el artículo, logramos develar ciertos aspectos hasta ahora inexplorados sobre la Federación del Trabajo de Oruro, relacionados con su base social, su dinámica de actuación en el período y su vinculación con otros actores políticos y sociales, y ponemos en evidencia las causas que intervinieron tanto en el corto, aunque significativo, auge de dicha experiencia local, como en su declive.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Fackler, Fiona. "Exhibiting an Unapologetic Fascist: Mario Sironi". Perceptions 4, nr 2 (24.05.2018): 20. http://dx.doi.org/10.15367/pj.v4i2.106.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Benito Mussolini's Fascist dictatorship over Italy in the period between world wars remains a troubling element of the nation's history. It has heavily affected the contemporary politics and public displays of in addition to scholarship about the thriving artistic scene of that time, yet, the weight of Italy's Fascist legacy has either comprised the primary focus of or been entirely absent from studies on art in the 1920s-1930s until a recent academic interest in reinvestigating the political and cultural atmosphere of the period. This paper underlines the importance of such renewed critical interests in chapters of painful history and how those interests can influence public perceptions of national history and its outreach into contemporary culture. Specifically, I will examine the written and exhibited discrepancies between the life of the painter Mario Sironi under the regime and the life of selected paintings that perpetuate his existence in contemporary Italy. By comparing La Famiglia del Pastore in "Roma Anni Trenta: La Galleria d'Arte Moderna e Le Quadriennali (1931 - 1935 - 1939)" at the Galleria d'Arte Moderna and La Solitudine in "Time is Out of Joint" at the Galleria Nazionale I will analyze how exhibitions of art shape the Italian public's reception of this period. I contend that certain exhibiting styles can either deepen public reception and consideration for a work of art and the time from which it stems or can reduce understanding to that inspired by instantaneous connections, dependent on the institution's or curator's approach to context. For, no trip to a museum is simply a trip to a museum – whether actively or passively, museums shape how the public approaches the works in its halls and through these works, how the public approaches themselves and the world surrounding them.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Diaz-Marcos, Ana María. "Retratos de mujer: extranjeras, viragos, traductoras, conferenciantes, artistas y otras modernas en las novelas breves de Margarita Nelken". Feminismo/s, nr 37 (21.01.2021): 237. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2021.37.10.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo aborda la representación de la mujer moderna en las novelas La aventura de Roma (1924), El viaje a París (1924), La exótica (1930) y El orden (1931) de Margarita Nelken. El pensamiento feminista de Nelken funciona como marco de análisis crítico de esos personajes que se relacionan con la figura literaria de «la chica rara» que será común en la novela de posguerra escrita por mujeres. Estas cuatro obras breves presentan personajes femeninos atípicos que desbaratan el molde narrativo prevalente y presentan propuestas complejas de feminidad e identidad para la mujer moderna: profesionales, extranjeras, marimachos, artistas, viajeras, etc. Este estudio aborda los matices de esas representaciones antihegemónicas y subraya el esfuerzo de la autora por ofrecer retratos alternativos de la experiencia y la apariencia femenina, al tiempo que construye un modelo abierto y transgresor en el que se proponen diferentes formas de ser moderna.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Wertheim, Eleanor. "Vale Professor Margot Prior 1937–2020". Global Change, Peace & Security 32, nr 3 (1.09.2020): 343–44. http://dx.doi.org/10.1080/14781158.2020.1823953.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Batsakis, John G., Alberto Ayala i Adel K. El Naggar. "Mario A. Luna, MD 1935-2008". Advances in Anatomic Pathology 16, nr 2 (marzec 2009): 133–34. http://dx.doi.org/10.1097/pap.0b013e318199799d.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Felici, Francesco. "Prof. Marco Marchetti, MD (1931–2007)". Journal of Electromyography and Kinesiology 18, nr 1 (luty 2008): 1. http://dx.doi.org/10.1016/j.jelekin.2007.11.008.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Trabattoni, Franco. "In Memoriam: Mario Vegetti (1937–2018)". Méthexis 31, nr 1 (12.04.2019): 1–2. http://dx.doi.org/10.1163/24680974-03101012.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Fernández, Eduardo. "Despedida a Mario Califano (1935-2022)". Amazonía Peruana, nr 36 (15.08.2023): 227–32. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi36.357.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

della Redazione, A. cura. "Ricordo di Mario Rosa (1932-­2022)". SOCIETÀ E STORIA, nr 179 (marzec 2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.3280/ss2023-179001.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Godoy, Analía, Paolo Tedeschi, John Markoff, María Cecilia Zuleta, Tom Williamson, Salvador Calatayud Giner i Francisco Acosta. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 74)". Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, nr 74 (22.02.2018): 233–66. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.074r08g.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Phillipp R. Schofield: Peasants and Historians. Debating the Medieval English Peasantry Analía Godoy Nadine Vivier (Ed.):The Golden Age of State Enquiries. Rural Enquiries in the Nineteenth Century: From Fact Gathering to Political Instrument Paolo Tedeschi Juan Sisinio Pérez Garzón: Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la historia de España de la prehistoria al tiempo presente John Markoff Luis Aboites: El norte entre algodones. Población, trabajo agrícola y optimismo en México, 1930-1970 Mario Cerutti y Araceli Almaraz (Coords.): Algodón en el norte de México (1920-1970): Impactos regionales de un cultivo estratégico María Cecilia Zuleta Richard C. Hoffmann: An Environmental History of Medieval Europe Tom Williamson Josep Colomé, Jordi Planas y Francesc Valls-Junyent (Eds.): Vinyes, vins i cooperativisme vitivinícola a Catalunya Salvador Calatayud Giner Guy Thomson: El nacimiento de la política moderna en España. Democracia, asociación y revolución, 1854-1875 Francisco Acosta
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Pachas Maceda, Sofía. "Las chicas del cable en huelga. Feminismo Peruano Zoila Aurora Cáceres y el reclamo de las telefonistas (Lima, 1931)". Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, nr 17 (13.09.2021): 101. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4862.2021.64853.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En noviembre de 1930, la escritora peruana Zoila Aurora Cáceres volvió a Lima desde Europa. Este regreso marcó la continuación de la campaña que había inaugurado años antes, cuando fundó el colectivo Feminismo Peruano en 1924, y que retomó con más fuerza en el marco de la Asamblea Constituyente de 1931. En ese contexto, un grupo de telefonistas encontraron en Cáceres una valiosa aliada en su reclamo por un incremento salarial y un mejor trato laboral. Esta alianza confirma lo que Michelle Perrot señala al referir que las primeras iniciativas de sindicalización femenina fueron organizadas por mujeres ajenas al mundo obrero, pero comprometidas con el movimiento asociativo y de reivindicación. El artículo aborda la huelga desde la perspectiva de género en la historia, para lo cual se utiliza el término “agente histórica” con el objetivo de destacar la capacidad de acción y las tácticas de las que hicieron uso tanto las telefonistas como Cáceres.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Lauria, Daniela. "La etimología como gesto glotopolítico. El caso del Diccionario etimológico del castellano usual (1931-1938) de Leopoldo Lugones". Caracol, nr 19 (24.06.2020): 636–75. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i19p636-675.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo se centra en el Diccionario etimológico del castellano usual de Leopoldo Lugones (1931-1938) con el objetivo de dilucidar su posición sobre la lengua, en particular a partir de su propuesta lexicográfica, caracterizada por el énfasis puesto en el componente etimológico. El proyecto de Lugones participa en las intensas disputas que se suscitaron en el campo intelectual argentino de fines del siglo XIX y comienzos del XX en torno a las representaciones culturales. En particular, se pondrá el foco en las polémicas respecto de la cuestión de la lengua y la controvertida idea de formación de un “idioma de los argentinos”. La impugnación de varios de los criterios adoptados por ciertos diccionarios de regionalismos, indigenismos, americanismos o nacionales, a partir de la disruptiva modalidad lexicográfica fundada en la etimología, cobra sentido histórico en el marco de las nuevas condiciones políticas (pero también económicas, sociales, culturales y demográficas) que tuvieron lugar a partir de 1930 como consecuencia del primer golpe de estado en el país.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Van der Steen, Bart, Aela Andrée i Merle Helmus. "Moedig in de Marge". TSEG - The Low Countries Journal of Social and Economic History 21, nr 3 (16.12.2024): 107–44. https://doi.org/10.52024/h7wt3b60.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This paper reconstructs the history of revolutionary socialists in the city of Leiden during the interbellum in order to test the efficacy of the concept of ‘political family’ for analyzing historical political cultures. The revolutionary socialist movement split from the official communist movement in the late 1920s and was active throughout the 1930s. It was critical of Stalin, sympathized with Trotsky and supported the radical trade union Nationaal Arbeids-Secretariaat. Historians have approached the revolutionary socialist movement as a moral community, revealing how its politics provided meaning and informed certain ways of life, cultural production and social interactions. The more recent concept of political family has a local focus and emphasizes how social networks influence local party dynamics. After analyzing the rise, flourishing and decline of the Leiden revolutionary movement in the 1920s and 1930s, this paper argues that while the term ‘moral community’ enables analyses of general party cultures, the concept of ‘political family’ is essential for understanding how these party cultures developed in local settings. The case study show that the terms are not only compatible, but build on and strengthen each other.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Colonnese, Fabio, i Marco Giunta. "The Colossus of Mussolini". Histories 4, nr 4 (10.10.2024): 418–36. http://dx.doi.org/10.3390/histories4040021.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In 1933, Renato Ricci, President of the Opera Nazionale Balilla, proposed to move the place of Benito Mussolini’s gatherings from Piazza Venezia to the slopes of Monte Mario, into the Foro Mussolini, a complex mainly dedicated to sport activities. Ricci entrusted Luigi Moretti with the design of the vast esplanade of the Arengo delle Nazioni and a huge bronze statue of the Genius of Fascism upon the hill of Monte Mario, which was to incarnate the physiognomy of Mussolini himself. For the first time, the projects produced by a group of engineers, architects—Mansutti and Miozzo, Paniconi and Pediconi, Del Debbio, and Moretti himself—and Aroldo Bellini, the sculptor chosen to create the new Colossus of Rome, are here systematically reordered, analyzed, and discussed in the historical, political, and artistic scenarios of 1930s Italy to reconstruct a forgotten chapter of the megalomaniacal plans promoted by the fascist regime to turn Rome into the capital of a new empire.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Cuauhtémoc, Robles Cairo, Calderón Aguilera Claudia Marcela i Herman Barrera Mejia. "El patrimonio arquitectónico: definición y preservación architectural heritage: definition and preservation". South Florida Journal of Development 4, nr 4 (23.06.2023): 1455–72. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n4-001.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El fin de este artículo es contar con un documento accesible y sintetizado del estudio del patrimonio arquitectónico desde la perspectiva de la preservación patrimonial. Se aborda desde un marco global que permite situar en él los temas locales en los siguientes apartados: reseña histórica, definición y labor de los organismos internacionales y nacionales vinculados a la preservación del patrimonio, y descripción de los principios básicos de carácter teórico - metodológicos en los cuales se sustenta la preservación patrimonial. Por ser un instrumento de carácter académico, dirigido en principio a estudiantes de arquitectura, se presenta una síntesis de tres de los documentos fundamentales en el estudio patrimonial: Carta de Atenas de 1931, Carta del Restauro de 1932, Carta de Venecia de 1964.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Leidenberger, Georg. "Tres revistas mexicanas de arquitectura. Portavoces de la modernidad, 1923-1950". Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 34, nr 101 (14.12.2012): 109. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2012.101.2430.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se examinan el contenido textual y gráfico así como el entorno institucional de las tres principales revistas de arquitectura en México entre 1923 y 1950. Las coberturas de las revistas acerca del movimiento moderno de arquitectura se ligaron con las exigencias sociales, culturales y políticas del país en tiempos de la Revolución. A su vez, sus respectivas posturas dependían del marco institucional de cada publicación: El Arquitecto (1923-1933) fue cercana al gremio de arquitectos, Cemento/Tolteca (1925-1933), a la industria de la construcción, y Arquitectura-México (1938-1978), a una persona protagónica de la arquitectura nacional: Mario Pani. Las últimas dos revistas eran más proclives hacia la arquitectura moderna internacional que la primera. Este estudio hace hincapié en las características propias de la revista como un género del mundo editorial: sus enlaces con redes internacionales, sus tendencias diseminadoras y publicitarias y la importancia del mensaje visual junto con el textual.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

De la Hoz Regules, Jerónimo. "Hispanistas alemanes en torno a la Biblioteca de Menéndez Pelayo: El “Grupo de Santander” (1920-1931)". BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 88, nr 2 (10.12.2012): 271–302. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.118.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El “Grupo de Santander” fue la denominación que se dieron a sí mismos hispanistas germánicos, en su mayoría filólogos de la escuela de Hamburgo, que en los años veinte y atraídos por el prestigio de la Biblioteca de Menéndez Pelayo y de Miguel Artigas su bibliotecario, –que había estado becado por la JAE en Alemania–, frecuentan la capital montañesa y participan en los cursos de verano para extranjeros aportando alumnado y participando en actividades docentes y en conferencias. Analizamos la importancia de este grupo en el marco de la cultura santanderina de los años veinte.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Rustoyburu, Cecilia. "Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona". Asclepio 69, nr 1 (28.06.2017): 177. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo pretende contribuir a la problematización de las lecturas sobre la obesidad y la sexualidad infantil a través de un análisis histórico de los discursos de la endocrinología en Buenos Aires y Barcelona, en las décadas de 1920 y 1930. Focalizaremos en dos escenarios de una controversia en torno de la obesidad de los varones que articuló saberes de la endocrinología con supuestos morales sobre las familias y representaciones de género. Nuestro objetivo es identificar cómo se resignificaron los saberes sobre hormonas sexuadas disponibles en el campo científico internacional, en el marco de las experiencias clínicas locales. Consideramos que los endocrinólogos se valieron de estereotipos de género para leer los cuerpos de sus pacientes, pero sus interpretaciones también estuvieron mediadas por los intereses y las lógicas de las instituciones de las que formaron parte. La relevancia del psicoanálisis en Buenos Aires y la importancia de la tradición experimental en Barcelona serán aspectos centrales para identificar las particularidades de cada caso. Nuestro corpus documental está constituido por publicaciones científicas especializadas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii