Gotowa bibliografia na temat „Iglesia de San Pedro de Huelva (Huelva, Spain)”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Iglesia de San Pedro de Huelva (Huelva, Spain)”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Iglesia de San Pedro de Huelva (Huelva, Spain)"

1

Barriuso Ortega, María, i Óscar Raúl Melgosa Oter. "Entre la castidad y la vida licenciosa: mujeres y sexualidad ilícita en los procesos del tribunal de la colegiata de San Pedro de Lerma (1638-1738)". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 12 (28.06.2023): 312–29. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.16.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENLa consulta de una muestra de procesos judiciales sustanciados en el tribunal de la iglesia colegial de San Pedro de Lerma ha permitido analizar algunas relaciones sexuales ilícitas que se produjeron en Lerma y Villalmanzo (Burgos) entre 1638 y 1738. De esta manera, el presente estudio profundiza en la condición de las mujeres que participaron en ellas, identificando sus características personales. Asimismo, se analizan las circunstancias en las que se produjeron dichas relaciones, entre las que se incluyen casos en los que las implicadas refirieron haber sido forzadas. Por último, se plantean las repercusiones que tuvieron los actos, mostrando que las transgresiones de la moral sexual establecida tenían consecuencias tanto penales como sociales. Palabras clave: sexualidad ilícita, colegiata de San Pedro, mujeresTopónimos: abadiato de Lerma, BurgosPeriodo: 1638-1738 ABSTRACT The study of sample cases presented before the court of the Collegiate Church of San Pedro de Lerma has allowed to analyze some illicit sexual relations that occurred in Lerma and Villalmanzo (Burgos) between 1638 and 1738. Hence, this paper delves into the women´s lives who participated in them, identifying their personal characteristics. Likewise, the circumstances in which these relations occurred have being analyzed including cases in which the involved ones reported to have been raped. Finally, the repercussions of these acts are raised proving that transgressions of the established sexual morality had both criminal and social consequences. Keywords: illicit sexuality, Collegiate of San Pedro, womenPlace names: Abbey of Lerma, BurgosPeriod: 1638-1738 REFERENCIASBel, M. A. (2009): Mujer y cambio social en la Edad Moderna, Madrid, Encuentro.Candau Chacón, M. L. (1993): Los delitos y las penas en el mundo eclesiástico sevillano del xviii, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla. —(2002): “Un mundo perseguido: delito sexual y justicia eclesiástica en los tiempos modernos”, en J. I. Fortea, J. E. Gelabert, y T. A. Mantecón (coords.), Furor et rabies: violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna, Santander, Universidad de Cantabria, pp. 403-432.—(2009): “Entre lo permitido y lo ilícito: la vida afectiva en los Tiempos Modernos”, Tiempos Modernos: Revista electrónica de Historia Moderna, 6(18).—(Coord.). (2014): Las mujeres y el honor en la Europa moderna, Huelva, Universidad de Huelva.Cervera Vera, L. (1981): La iglesia colegial de San Pedro de Lerma, Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos.Clavero, B. (1991): “Delito y pecado. Noción y escala de transgresiones”, en Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Madrid, Alianza, pp. 57-89.Collantes de Terán, M. J. (2012): El delito de estupro en el derecho castellano de la Baja Edad Moderna, Madrid, Dykinson.Concilio de Trento. (1847): El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento, Barcelona, Imprenta de Ramón Martín. Corada, A. (2021): “El patronazgo del duque de Lerma sobre la colegiata de San Pedro a través de sus estatutos”, en C. Borreguero, O. R. Melgosa, A. Pereda y A. Retortillo (coords.), A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, Burgos, Universidad de Burgos, pp. 213-230. Correas, G. (1906): Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana [...], Madrid, Establecimiento tipográfico de Jaime Ratés.Costa, M. (2008): “La problemática de las promesas de matrimonio en Barcelona: 1776-1833”, Pedralbes: Revista d’historia moderna, 2(28), pp. 553-584.Heras Santos, J. L. de las (1991): La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla, Salamanca, Universidad de Salamanca.Dubert, I. (1996): “Alma de curas y cura de almas. Moral y comportamientos eclesiásticos en la Galicia interior durante el Antiguo Régimen (1600-1830)”, Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, (7-8), pp. 379-411.Flórez, E. (1772): España Sagrada, Madrid, Antonio de Sancha, tomo XXVII.García González, F. y Rodríguez González, A. (2015): “Las viudas en la España interior: relevancia social y desorden en el arzobispado de Toledo (siglos xvi- xviii)”, en M. Ghirardi, y A. S. Volpi (coords.), Familias históricas: Interpelaciones desde perspectivas iberoamericanas a través de los casos de Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Paraguay y Uruguay, San Leopoldo, Oikos, pp. 80-122.Granada, L de. (1860): “Memorial de la vida cristiana”, en Obras del v. p. m. fray Luis de Granada, Madrid, M. Rivadeneyra, tomo II, pp. 203-411. Instituto Nacional de Estadística (Ed.). (2021): Vecindarios de la Corona de Castilla y Reinos de Navarra, Aragón y Valencia, Madrid, Instituto Nacional de Estadística. Lárraga, F. (1852): Prontuario de la teología moral, Barcelona, Imprenta y librería de Pablo Riera. Madoz, P. (1847): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, José Rojas, tomo X. Pérez Álvarez, M. J. (2016): “Curas y amancebadas: los pleitos ante el tribunal eclesiástico de la diócesis de León en el siglo xviii”, Historia et ius, (9), pp. 1-17.Rey, O. (2006): “‘La sombra que brilla’. Las mujeres en la España de la Edad Moderna”, Ariadna, (18), pp. 145-164. Rodríguez Ortiz, V. (2003): Mujeres forzadas: el delito de violación en el derecho castellano (siglos xvi-xviii), Almería, Universidad de Almería.Ruiz Sastre, M. (2011): Matrimonio, moral sexual y justicia eclesiástica en Andalucía occidental: la tierra llana de Huelva (1700-1750), Sevilla, Universidad de Sevilla.Ruiz Sastre, M. (2018): El abandono de la palabra: promesas incumplidas y ruptura de noviazgo en el arzobispado sevillano durante el siglo xviii, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna.Ruiz Sastre, M. y Macías Domínguez, A. M. (2017): Noviazgo, sexo y abandono en la Andalucía moderna, Huelva, Universidad de Huelva. Sánchez González, R. (2006): Sexo y violencia en los montes de Toledo: mujeres y justicia durante la Edad Moderna, Toledo, Asociación para la Integración Laboral de la Mujer en Castilla la Mancha y Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio Montes Toledanos.Sanz de la Higuera, F. J. (2006): “‘En Casa [, Cama] y Compañía’. Yacer a lomos del siglo xviii en los hogares eclesiásticos burgaleses”, Hispania Sacra, 58(118), pp. 545-577. — (2009): “Carrera eclesiástica y algunos deslices de Felipe del Hoyo y Pedro Celestino Tomé, arcedianos de Burgos (1731-1784)”, Hispania Sacra, 61(124), pp. 649-690. Tomás y Valiente, F. (1992): El derecho penal de la monarquía absoluta: (siglos xvi, xvii y xviii), Madrid, Tecnos.Torremocha, M. y Corada, A. (coords.) (2018): El estupro: delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen, Valladolid, Universidad de Valladolid.Torremocha, M. (Ed.). (2019): Mujeres, sociedad y conflicto (siglos xvii-xix), Valladolid, Castilla Ediciones.— (2020): “Mujer estuprada: ¿víctima o cómplice? Un complejo delito de difícil probanza en Castilla (Porcones, siglo xvii)”, Clío Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, (17), pp. 165-196.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Opiela, Rafał, Katarzyna Małek, Lech Mankiewicz, Małgorzata Siudek, Marcin Sokołowski i Aleksander Filip Zarnecki. "PHOTOMETRIC ANALYSIS OF PI OF THE SKY DATA". Acta Polytechnica 54, nr 3 (27.06.2014): 225–30. http://dx.doi.org/10.14311/ap.2014.54.0225.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Pi of the Sky is a system of two wide field of view robotic telescopes, which search for short timescale astrophysical phenomena, especially for prompt optical GRB emissions. The system was designed for autonomous operation, monitoring a large fraction of the sky with 12m–13m range and time resolution of the order of 1–10 seconds. Two fully automatic Pi of the Sky detectors located in Spain (INTA — INTA El Arenosillo Test Centre in Mazagón, near Huelva.) and Chile (SPDA — San Pedro de Atacama Observatory.) have been observing the sky almost every night in search of rare optical phenomena. They also collect a lot of useful observations which include e.g. many kinds of variable stars. To be able to draw proper conclusions from the data received, adequate quality of the data is very important. Pi of the Sky data is subject to systematic errors caused by various factors, such as cloud cover, seen as significant fluctuations in the number of stars observed by the detector, problems with conducting mounting, a strong background of the moon or the passing of a bright object, e.g., a planet, near the observed star. Some of these adverse effects have already been detected during the cataloging of individual measurements, but the quality of our data was still not satisfactory for us. In order to improve the quality of our data, we have developed two new procedures based on two different approaches. In this article we will report on these procedures, give some examples, and we will show how these procedures improve the quality of our data.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 8 (20.06.2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida religiosa en la Edad Media, Metodología histórica, Liturgia y sociedad, Tendencias historiográficas.ABSTRACTThe aim of this article is to offer a series of reflections and methodological evaluations on the medieval history of the Church and religiosity based on some outstanding aspects of recent historiographical production, and to outline certain proposals in the same methodological vein. This essay reflects on themes, approaches and perspectives, on the levels of study of the religious and on the integration of the history of the Church and social history, and advocates a social history of the Church.KEY WORDS: Medieval History, History of the Church and religious life in the Middle Ages, historical methodology, liturgy and society, historiographical trends. BIBLIOGRAFÍAAbad Ibáñez, J. A., La celebración del misterio cristiano, Pamplona, Eunsa, 1996.Andrés-Gallego, J., “Historia religiosa en España”, Anuario de historia de la Iglesia, 4 (1995), pp. 259-270.Araus Ballesteros, L. y Prieto Sayagüés, J. A. (coords.), Las tres religiones en la Baja Edad Media peninsular. Espacios, percepciones y manifestaciones, Madrid, La Ergástula, 2018.Arranz Guzmán, A., “Amores desordenados y otros pecadillos del clero”, en Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, M. del P. (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2008, pp. 227-262.Asensio Palacios, J. C., “Neuma, espacio y liturgia. La ordenación sonora en Compostela según el Codex Calixtinus”, Medievalia, 17 (2014), pp. 131-152.Asociación de historia religiosa contemporánea, http://www.aehrc.es/ (consulta: 2-1-2019).Associaçâo Nacional de História, Brasil, http://www.snh2013.anpuh.org/ (consulta: 28-12-2018).Aurell, J. y Pavón Benito, J. (eds.), Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, Pamplona, Universidad de Navarra, 2002.Bartolomé Herrero, B., Iglesia y vida religiosa en la Segovia medieval (1072-1406), Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2000.Bartolomé Herrero, B., “Los obispos de Segovia en la Edad Media. Siglos XII, XIII y XIV”, Anthologica annua, 63 (2016), pp. 11-561.Bazán Díaz, I., Los herejes de Durango y la búsqueda de la Edad del Espíritu Santo en el siglo XV, Durango, Museo de historia y arte de Durango, 2007.Beceiro Pita. I. (dir.): La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (siglos XII-XV), Madrid, Dykinson, 2018.Bricourt, H. Hélène y Klöckener, M. (eds.), Liturgie, pensée théologique et mentalités religieuses au haut Moyen Âge. Le témoignage des sources liturgiques, Munster, Aschendorff Verlag, 2016.Burke, P., ¿Qué es la historia cultural? Barcelona, Paidós Ibérica, 2006.Bynum, C., Christian Materiality: An Essay on Religion in Late Medieval Europe, Brooklyn, Zone Books, 2011.Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, M. del P. (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2008.Carrero Santamaría, E. y Rico Camps, D., “La organización del espacio litúrgico hispánico entre los siglos VI y XI”, Antiquité tardive: revue internationale d’histoire et d’archéologie (Ejemplar dedicado a Isidore de Séville et son temps), 23 (2015), pp. 239-248.Cavero Domínguez, G., Martín Fernández, un obispo leonés del siglo XIII. Poder y gobierno, Madrid, La Ergástula, 2018.Clío & Crimen (2004), 1, “Las herejías medievales”; (2010), 7, dedicado a “Pecado-Crimen y Penitencia-Castigo en la Edad Media a través de la literatura y el arte”. http://www.durango-udala.net/portalDurango/p_86_final_Contenedor_5.jsp?seccion=s_ldes_d1_v1.jsp&codbusqueda=196&codMenuPN=265&codMenu=145&tmn=1&language=es (consulta: 2-1-2019).Cueva Merino, J. de la, Montero, F. y Louzao, J. (eds.), La historia religiosa de la España contemporánea. Balance y perspectivas, Alcalá, Universidad de Alcalá, 2017.Christian, Jr., W. A., Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI), Madrid, Nerea, 1990.Díaz Ibáñez, J., La Iglesia de Cuenca en la Edad Media (siglos XII-XV): estructura institucional y relaciones de poder, Madrid, Universidad Complutense, 2001.Domínguez Sánchez, S., Documentos de Gregorio IX (1227-1241) referentes a España, León, Universidad de León, 2004.Domínguez Sánchez, S., Documentos de Nicolás IV (1288-1292) referentes a España, León, Universidad de León, 2009.Domínguez Sánchez, S., Documentos pontificios medievales del Monasterio de Santa María de Poblet (1132-1499), León, Universidad de León, 2017.Donado Vara, J., Echevarría Arsuaga, A. y Barquero Goñi, C., La Edad Media: siglos V-XII. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces – UNED, 2009;Donado Vara, J., Echevarría Arsuaga, A. y Barquero Goñi, C., La Edad Media: siglos XIII-XV. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces – UNED, 2009.Esteban, A. y Étienvre, J.-P. (eds.), Fêtes et liturgie, fiestas y liturgia, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1988.Fasti ecclesiae gallicanae. https://fasti.huma-num.fr/feg/%3Cfront%3E (consulta: 4-12-2018).Fernández Conde, F. J., “La transmisión del saber en una sociedad predominantemente analfabeta: Una catequesis permanente”, en Historia de España Menéndez Pidal, XVI, Madrid, Espasa-Calpe, 1994, pp. 863-890.Fernández Gallardo, L., Alonso de Cartagena: iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo XV, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2003.García de Cortázar, J. Á. y Sesma Muñoz, J. Á., Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Madrid, Alianza Editorial, 1988, con sucesivas reediciones.García de Cortázar, J. Á., “La Civitas Dei: la ciudad como centro de vida religiosa en el siglo XIII”, en González Jiménez, M. (ed.), El mundo urbano en la Castilla del siglo XIII, Sevilla, Ayuntamiento de Ciudad Real, Fundación El Monte, 2006, pp. 275-301.García Guzmán, M. del M., La sociedad de El Puerto de Santa María a finales de la Edad Media a través de sus testamentos, El Puerto de Santa María, Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 2007.García Hernán, E., “Visión acerca del estado actual en España de la Historia de la Iglesia”, Anuario de Historia de la Iglesia, 16 (2007), pp. 281-308.García Oro, J., Cisneros: el cardenal de España, Barcelona, Ariel, 2002.García y García, A., “Religiosidad popular y festividades en el Occidente peninsular”, en A. Esteban y J.-P. Étienvre (eds.), Fêtes et liturgie, fiestas y liturgia, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1988, pp. 45-51.García y García, A., Alonso Rodríguez, B. y Cantelar Rodríguez, F., El “Libro de las confesiones” de Martín Pérez. Una radiografía de la sociedad medieval española, Salamanca, Instituto de Historia de la Teología Española, 1992.Gerbet, M. C., “La vida religiosa de los laicos”, en B. Benassar (dir.), Historia de los españoles, I, siglos VI-XVI, Barcelona, Crítica, 1989.González Novalín, J. L., “Infiltraciones de la devoción popular a Jesús y a María en la liturgia romana de la baja Edad Media”, Studium Ovetense, 3 (1975), pp. 259-285;González Novalín, J. L., “Misas supersticiosas y misas votivas en la piedad popular del tiempo de la Reforma”, Miscelánea José Zunzunegui (1911-1974), II (1975), pp. 1-40.Guerreau, A., El futuro de un pasado. La Edad Media en el siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2002.Guijarro González, S., Maestros, Escuelas y Libros: El Universo Cultural de las Catedrales en la Castilla Medieval, Madrid, Universidad Carlos III-Dykinson, 2004.Hamburger, J. F., Schlotheuber, E., Marti, S. and Fassler, M., Liturgical life and Latin Learning at Paradies bei Soest, 1300-1425, Inscription and Illumination in the Choir Books of a North German Dominican Convent, Aschendorff Verlag, Munster, 2016, 2 v.Historia de las diócesis españolas, http://bac-editorial.es/17-historia-de-las-diocesis (consulta: 6-12-2018).Iogna-Prat, D., Palazzo, É. et Russo, D. (eds.), Marie. Le culte de la Vierge dans la société médievale, París, Beauchesne, 1996.Jiménez López de Eguileta, J. E., “Expresiones de la religiosidad medieval en la región gaditana (siglos XIII-XIV)”, Alcanate, 10 (2016-2017), pp. 139-195.Jungmann, S. I., J. A., El sacrificio de la misa. Tratado histórico-litúrgico, Madrid, Editorial Católica, 1953, 2ª ed. (trad. de la 3ª ed. alemana Missarum Solemnia, Wien, 1949).Kroesen, J., “The Altar and its Decorations in Medieval Churches”, Medievalia, 17 (2014), pp. 153-183.Ladero Quesada, M. Á. y Nieto Soria, J. M., “Iglesia y sociedad en los siglos XIII al XV (ámbito castellano-leonés)”, En la España medieval, 11 (1998), pp. 125-151.Ladero Quesada, M. Á. y Sánchez Herrero, J., “Iglesia y ciudades”, Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI). VI Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, 1991, pp. 227-264.Ladero Quesada, M. Á., “Tinieblas y claridades de la Edad Media”, en E. Benito Ruano (coord.), Tópicos y realidades de la Edad Media, I, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000, pp. 78-81.Ladero Quesada, M. Á., “Historia de la Iglesia de España medieval”, en J. Andrés Gallego (ed.), La historia de la Iglesia en España y el mundo hispano, Murcia, Universidad Católica San Antonio, 2001, pp. 121-190.Ladero Quesada, M. Á., Las fiestas en la cultura medieval, Barcelona, Areté, 2004.Lop Otín, M. J., El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV. Aspectos institucionales y sociológicos, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2003.Lop Otín, M. J., “Las catedrales y los cabildos catedralicios de la Corona de Castilla durante la Edad Media. Un balance historiográfico”, En la España medieval, 26 (2003), pp. 371-404.Lop Otín, M. J., “Un grupo de poder a fines de la Edad Media: los canónigos de la catedral de Toledo”, Anuario de estudios medievales, 35, 2 (2005), Ejemplar dedicado a “El clero secular en la Baja Edad Media”, pp. 635-670.Lop Otín, M. J., “El esplendor litúrgico de la Catedral primada de Toledo durante el Medievo”, Medievalia, 17 (2014), pp. 185-213.Lop Otín, M. J., “La devoción como factor de jerarquización urbana en el arzobispado de Toledo (ss. XIV-XV): Apuntes para su estudio”, Anuario de Estudios Medievales, 48/1 (2018), pp. 361-389.Lop Otín, M. J., “De catedrales, escuelas y niños: el ejemplo del Toledo bajomedieval”. Studia Historica. Edad Media, 36/2 (2018), pp. 39-60.Maldonado, L., Religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Madrid, Cristiandad, 1975.Martimort, G.-A., (dir.), La Iglesia en oración. Introducción a la liturgia, Herder, Barcelona, 1992 (4ª ed. actualizada y aumentada).Martín Rodríguez, J. L., “Iglesia y vida religiosa”, en La historia medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998). Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999, pp. 431-456Martínez García, L. (coord.), El Camino de Santiago: Historia y patrimonio, Burgos, Universidad de Burgos, 2011.Memoria Ecclesiae, https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8483 (consulta: 2-1-2019).Mitre Fernández, E., Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004.Mitre Fernández, E., “Historia Eclesiástica e Historia de la Iglesia”, en Martínez San Pedro, M. D. y Segura del Pino, M. D. (coords.), La iglesia en el mundo medieval y moderno, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004, pp. 13-28.Mitre Fernández, E., Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2007.Mitre Fernández, E., “El enclave hereje en la sociedad: el ‘otro’ cristiano entre la teología y la moral”, en López Ojeda, E. (ed.), Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales. Nájera, 1-5 de agosto de 2011, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.Mitre Fernández, E., “Los ‘sacramentos sociales’. La óptica del medievalismo”, ‘Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 19 (2014), pp. 147-171.Miura Andrades, J. M., Fundaciones religiosas y milagros en la Écija de fines de la Edad Media, Écija, Gráficas Sol, 1992.Miura Andrades, J. M. y Pérez González, S. M. (dirs.), Religiosidad sevillana: homenaje al profesor José Sánchez Herrero, Sevilla, Aconcagua Libros, 2012.Nagy, P., “L’historien de l’émotion de l’autre côté du miroir? Expérience affective dans la vita de Lukarde d’Oberweimar”, Vínculos de historia, 4 (2015), pp. 91-105.Narbona Vizcaíno, R., La ciudad y las fiestas: cultura de la representación en la sociedad medieval, Madrid, Síntesis, 2017.Nieto Soria, J. M., Iglesia y poder real en Castilla: el episcopado, 1250-1350, Madrid, Universidad Complutense, 1988.Nieto Soria, J. M., “Los obispos y la catedral de León en el contexto de las relaciones monarquía-iglesia, de Fernando III a Alfonso XI”, en Yarza Luaces, J., Victoria Herráez, M. V. y Boto Varela, G., La catedral de León en la Edad Media. Congreso internacional. Actas, León, Universidad de León, Ayuntamiento de León, 2004, pp. 99-112.Ornamenta sacra, https://uclouvain.be/fr/instituts-recherche/incal/ornamenta-sacra.html (consulta: 4-12-2018).Ory, P., L’histoire culturelle, París, Presses Universitaires de France, 2004.Pablo Maroto, D. de, Espiritualidad de la Alta Edad Media (siglos VI-XII), Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1998.Pagès Poyatos, A., “El Queenship como modelo teórico de poder formal e informal aplicado a la nobleza: apuntes para una propuesta metodológica”, Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 5 (Marzo 2017), pp. 47-56.Palazzo, É., Liturgie et société au Moyen Âge, Paris, Aubier, 2000.J. Pérez, Cisneros, el cardenal de España, Madrid, Taurus, 2014.Pérez González, S. M., Los laicos en la Sevilla bajomedieval. Sus devociones y cofradías, Huelva, Universidad de Huelva, 2005.Pérez Vidal, M., “Algunas consideraciones sobre el estudio de la liturgia procesional y paraliturgias a través del arte en la Orden de Predicadores en Castilla”, Medievalia, 17 (2014), pp. 215-242.Pérez-Embid Wamba, J., Santos y milagros, la hagiografía medieval, Madrid, Síntesis, 2017.Resines, L., La catequesis en España. Historia y textos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.Righetti, M., Historia de la liturgia, Madrid, Editorial Católica, 1955, 2 v.Rodríguez Molina, J., El obispado de Baeza-Jaén (siglos XIII-XVI): organización y economía diocesanas, Jaén, Diputación Provincial, 1986.Rubin, M., Corpus Christi: The Eucharist in Late Medieval Culture, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.Ruiz Jiménez, J., “Música y ritual en la procesión del día de difuntos en la catedral de Sevilla (siglos XIV-XVII)”, Medievalia, 17 (2014), pp. 243-277.Ruiz de Loizaga, S., Camino de Santiago. Fuentes documentales vaticanas referentes al noroeste peninsular (siglos XIV-XV), Burgos, ed. Saturnino Ruiz de Loizaga, 2017.Sáinz Ripa, E., La documentación pontificia de Gregorio IX: 1227-1241, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 2001.Sánchez Herrero, J. et al., Las cofradías de Sevilla historia, antropología, arte, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.Sánchez Herrero, J. et al., Synodicon Baeticum. Constituciones conciliares y sinodales del arzobispado de Sevilla. Años 590 al 1604, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.Sánchez Herrero, J., “Unas reflexiones sobre la historia de la Iglesia de los siglos V al XV”, en Iglesia de la historia, Iglesia de la fe. Homenaje a Juan María Laboa Gallego, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2005, pp. 41-66.Sánchez Herrero, J., Concilios provinciales y sínodos toledanos de los siglos XIV y XV. La religiosidad del clero y pueblo, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1976Sánchez Herrero, J., Las diócesis del Reino de León, siglos XIV y XV, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1978.Sanz Sancho, I., “Para el estudio de la Iglesia medieval castellana”, Estudios eclesiásticos. Revista teológica de investigación e información, 73 (1998), pp. 61-77.Sanz Sancho, I., “Notas sobre la casa de los obispos de Córdoba en la Edad Media”, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 18 (2005), pp. 245-264.Sanz Sancho, I., La iglesia de Córdoba (1236–1454): Una diócesis de la provincia eclesiástica de Toledo en la baja Edad Media, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2006.Simón Valencia, M. E., El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Baja Edad Media (1352-1407). Tesis doctoral. Santander, Universidad de Cantabria, 2017.Sociedad española de ciencias de las religiones, http://secr.es/ (consulta: 29-12-2018).Soto Rábanos, J. M., “Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja edad media hispana”, Hispania Sacra, 58, 118 (2006), pp. 411-447.Sureda i Jubany, M., “Clero, espacios y liturgia en la catedral de Vic. La iglesia de sant Pere en los siglos XII y XIII”, Medievalia, 17 (2014), pp. 279-320.Teja, R. y García de Cortázar, J. Á., (coords.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos. II. Del año 1000 al año 1500: actas del XII Seminario sobre Historia del Monacato, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María La Real, 1998.Torres Jiménez, R., “Liturgia y espiritualidad en las parroquias calatravas (siglos XV-XVI)”, en Izquierdo Benito, R. y Ruiz Gómez, F. (coords.), Las Órdenes Militares en la Península Ibérica, I, Edad Media, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2000, pp. 1087-1116.Torres Jiménez, R., “Devoción eucarística en el Campo de Calatrava al final de la Edad Media. Consagración y elevación”, en Hevia Ballina. A. (ed.), Memoria Ecclesiae, XX. Religiosidad popular y Archivos de la Iglesia. Oviedo, Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, 2001, I, pp. 293-328.Torres Jiménez, R., “Pecado, confesión y sociedad bajo dominio calatravo al final del Medievo”, en Adao da Fonseca, L., Amaral, L. L. C. y Ferreira, M. C. F. (coords.), Os Reinos Ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, Porto, Faculdade de Letras da Universidade do Porto / Livraria Civilizaçao Editora, 2003, vol. III, pp. 1267-1274.Torres Jiménez, R., Formas de organización y práctica religiosa en Castilla-La Nueva. Siglos XIII-XVI. Señoríos de la Orden de Calatrava. Madrid, Universidad Complutense, Col. Tesis Doctorales, 2005.Torres Jiménez, R., “Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano”, Hispania Sacra, 58, 118 (2006), pp. 449-487.Torres Jiménez, R., “El castigo del pecado: excomunión, purgatorio, infierno”, en López Ojeda, E. (ed.), Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales de Nájera. 1 al 5 de agosto de 2011, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012, pp. 245-307.Torres Jiménez, R., “Ecce Agnus Dei, qui tollit peccata mundi. Sobre los símbolos de Jesucristo en la Edad Media”, Hispania Sacra, 65, Extra I (enero-junio 2013), pp. 49-93.Torres Jiménez, R., “La devoción mariana en el marco de la religiosidad del siglo XIII”, Alcanate, 10 (2016-2017), pp. 23-59.Torres Jiménez, J., “El ‘templo vestido’. Espacios, liturgia y ornamentación textil en las iglesias del Campo de Calatrava (1471-1539)”, en Araus Ballesteros, L. y Prieto Sayagués, J. A. (coords.), Las tres religiones en la Baja Edad Media peninsular. Espacios, percepciones y manifestaciones, Madrid, La Ergástula, 2018, pp. 145-160.C. Vagaggini, El sentido teológico de la liturgia. Ensayo de liturgia teológica general, Editorial Católica, Madrid, 1959.Vauchez, A., “Les nouvelles orientations de l’histoire religieuse de la France médiévale », en Tendances, perspectives et méthodes de l’Histoire Médiévale. Actes du 100e Congrès Nacional des Sociétés Savantes, I, Paris, Bibliothèque Nationale, 1977, pp. 95-135.Vauchez, A. (ed.), La religion civique à l’époque médiévale et moderne (Chrétienté et Islam). Actes du colloque de Nanterre (21-23 juin 1993), Roma, École française de Rome, 1995.Vauchez, A., La espiritualidad del Occidente medieval (siglos VIII-XII), Madrid, Cátedra, 1985.Vilar, H. y Branco, M. J. (eds.), Ecclesiastics and Political State Building in the Iberian Monarchies, 13th-15th centuries, Évora, Publicações do CIDEHUS-Universidade de Évora, 2016.Villarroel González, Ó., Las relaciones monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense, 2006.Villarroel González, Ó., “Álvaro Núñez de Isorna: un prelado y el poder”, Edad Media: revista de historia, 18 (2017), pp. 263-292.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Naranjo, Pedro Miguel, i Mª del Rosario García Huerta. "Entre la Tierra y el Cielo: aproximación a la iconografía y simbolismo de las aves en el mundo tartésico y fenicio-púnico en la península ibérica". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 260–79. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objeto de este trabajo es el estudio del simbolismo de las aves en el ámbito tartésico y fenicio-púnico en la península ibérica durante el Bronce Final y el Hierro I. Se han recogido y analizado aquellas piezas con representaciones de aves, así como los restos orgánicos de éstas, si bien esto último no ha dado muchos frutos debido a las dificultades que existen tanto para su conservación como para la posterior identificación de especies. En total se han podido determinar ánades, gallos, palomas, flamencos, cisnes, lechuzas y halcones, todas ellas representadas en el Mediterráneo oriental y cuya iconografía se vincula al mundo funerario, al tránsito al Más Allá y a las divinidades. Gran parte de esa iconografía llegó a la península de mano de los fenicios, si bien su acogida y aceptación entre la población local fue variable. Palabras clave: aves, simbolismo, tartesios, fenicios, púnicosTopónimos: península ibéricaPeriodo: Hierro I. ABSTRACTThe aim of this paper is to study the symbolism of birds in Tartessian and Phoenician-Punic cultures within the Iberian Peninsula during the late Bronze and early Iron Age. To this end, items with any sort of symbolism connected with birds have been analysed. Organic remains have also been examined, although the latter did not make a relevant contribution to the study due to problems of conservation of the organic remains and subsequent identification of species. I have identified ducks, roosters, pigeons, flamingos, swans, owls and hawks, all located around the East Mediterranean basin and related to funerary contexts, the journey to the hereafter and deities. Most of this iconography reached the Iberian Peninsula via Phoenician culture, albeit its acceptance among the local population varied. Keywords: birds, symbolism, Tartesian, Phoenicians, PunicPlace names: Iberian PeninsulaPeriod: Iron Age REFERENCIASAlmagro Gorbea, M. J. (1986), Orfebrería fenicio-púnica, Madrid.Almagro Gorbea, M. (1977), El Bronce Final y el Periodo Orientalizante en Extremadura (Bibliotheca Praehistorica Hispana, 14), Madrid.— (dir.) (2008), La necrópolis de Medellín. II Estudio de los hallazgos, (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 26-2), Madrid.Almagro Gorbea, M. y Torres, M. (2006), “Plástica sirio-fenicia en occidente: la sirena de Villaricos y el origen de la plástica ibérica”, Madrider Mitteilungen, 47, pp. 59-82.— (2009), “Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión”, Estudos Arqueológicos de Oeiras, 17, pp. 521-554.Akimova, L. I., Kunze, M. y V. Kästner, V. (1988), Die Welt der Etrusker. Archäeologische Denkmäler aus Museen der sozialististischen Länder, Berlin.Arnold, D. (1995), An Egyptian Bestiary, New York.Arruda, A. M. (2016), “À vol d´oiseau. Pássaros, passarinhos e passarocos na Idade do Ferro do Sul de Portugal”, en Terra e Água. Escolher sementes, invocar a Deusa. Estudos em homenagem a Victor S. Gonçalves, Lisboa, pp. 403-423.Aubet, M. E. (1978), “Los marfiles fenicios del Bajo Guadalquivir. I, Cruz del Negro”, Boletín del seminario de Arte y Arqueología, 44, pp. 15-88.— (1981-82), “Los marfiles fenicios del Bajo Guadalquivir (y III): Bencarrón, Santa Lucía y Setefilla”, Pyrenae, 17-18, pp. 231-287.Blázquez, J. M. (1983), Primitivas religiones ibéricas. Religiones prerromanas, Madrid.Blázquez, J. M. y Jordá, F. (1978), Historia del Arte Hispánico. I: La Antigüedad, Madrid.Blázquez, J. M., Luzón, J. M., Gómez, F. y Clauss, K. (1970), Las cerámicas del Cabezo de San Pedro (Huelva Arqueológica, 1), Madrid.Belén, M. y Escacena, J. L. (2002), “La imagen de la divinidad en el mundo tartésico”, en Ex oriente lux. Las religiones orientales antiguas en la península ibérica (Spal monografías, 21), Sevilla, pp. 159-184.Bendala, M. (1988), Los albores de Grecia. Historias del Viejo Mundo (Historia 16, 9), Madrid.Buero, M. (1984), “Los motivos naturalistas en la cerámica pintada del Bronce Final del suroeste peninsular”, Habis, 15, pp. 345-364.Carriazo, J. de M. (1969), “El cerro del Carambolo”, en Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular. Jerez de la Frontera. Barcelona, pp. 311-340.Celestino, S. y Blanco, J. L. (2006), “Edad del Hierro: Del Periodo Orientalizante al mundo prerromano”, en La joyería en los orígenes de Extremadura: el espejo de los dioses, Mérida, pp. 116-125.Celestino, S. y Salgado, J. A. (2007), “Fenicios e indígenas a través del tesoro de Aliseda”, en Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización. Actas del IV Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo (Zaragoza, 17 al 21 de octubre de 2006), Zaragoza, pp. 587-601.Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2017), “De lo invisible a lo visible. La Transición entre el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en el valle medio del Guadiana”, en Territorios comparados: Los valles del Guadalquivir, el Tajo y el Guadiana en época tartésica (Anejos de AEspA, 80), Mérida, pp. 183-212.Coldstream, J. N. (2003), Geometric Greece, 900-700 BC, London-New York.Corzo, R. (1988), Los fenicios, señores del mar. Historias del Viejo Mundo (Historia 16, 8), Madrid.— (1991): Arte fenicio y púnico. Cuadernos de arte español (Historia 16, 9), Madrid.De Deus, M. y Correira, J. (2005), “Corte Margarida. Mais uma necrópole orientalizante no Baixo Alentejo”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental, Mérida, pp. 615-618.Díez, F. (2017), “Cuerpos imaginarios: poder y descorporeización en el paso al más allá imaginado en las lécitos áticas de fondo blanco”, Res Publica, 20.3, pp. 493-506.Diogo, C. y Kesser, C. (2018), “The Iconography of Death: continuity and change in the Prothesis ritual through iconographical techniques, motifs, and gestures depicted in Greek pottery”, Classica, 31.1, pp. 61-87.Fantar, M. H. (1970), Eschatologie phénicienne et punique. Tunis.Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. (2007), Tartessos desvelado. La colonización fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos, Córdoba.Frankfort, H. (2010), Arte y arquitectura del Oriente Antiguo, Madrid.Garrido, J. P. (1970), Excavaciones en la necrópolis de “La Joya”, Huelva (1ª y 2ª campañas) (Excavaciones Arqueológicas en España, 71), Madrid.González Prats, A. (1983), Estudio arqueológico del poblamiento antiguo de la sierra de Crevillente (Alicante) (Anejos de la Revista Lucentum, 1), Alicante.Grosman, L. y Munro, N. D. (2016), “A Natufian ritual event”, Current Anthropology, 57.3, pp. 311-331.Guerrero, V. M. (1986), “El impacto de la colonización púnica en la cultura talayótica de Mallorca”, en Los Fenicios en la peninsula ibérica, Sabadell, pp. 339-375.Hachmann, R. (1983), Frühe Phöniker im Libanon. 20 Jahre deutsche Ausgrabungen in Kāmid el-Lōz. Mainz.Hernández Carrasquilla, F. y Jonsson, L. (1994), “Las aves”, en Castillo de doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.) (BAR International Series, 593), Oxford, pp. 81-90.Horn, F. (2005), “Les terres cuites d´origine orientale de la peninsule iberique (VIIIᵉ-VIᵉ s. av. J.-C.)”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de AEspA, 35) vol 2. Mérida, pp. 1405-1415.Ikram, S. (2012), “An eternal aviary: Bird mummies from Ancient Egypt”, en Between heaven and Earth. Birds in Ancient Egypt (Oriental Institute Museum Publications, 35), Chicago, pp. 41-48.Jiménez Ávila, J. (2002), La toréutica orientalizante en la peninsula ibérica (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 16), Madrid.Jiménez Guijarro, J., Sánchez Marco, A. y García Díez, M. (2011), “Nuevo examen de los grabados paleolíticos de El Pendo (Cantabria, España). Consideraciones sobre las aves del arte paleolítico de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 68.1, pp. 147-158.Karageorghis, V. y Des Gagniers, J. (1974), La Céramique Chypriote de Style Figuré. Âge du Fer (1050-500 AV. J.-C.) (Biblioteca di antichità cipriote, 2.1), Roma.Lacalle, R. (2019), Los símbolos de la Prehistoria. Mitos y creencias del Paleolítico Superior y del Megalitismo europeo, Córdoba.Le Meaux, H. (2010), L´iconographie orientalisante de la Péninsule Ibérique. Questions de styles et d´échanges (VIIIᵉ-VIᵉ siècles av. J.-C.) (Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 47), Madrid.Liseau, C., Blasco, C., Ríos, P., Vega, J., Menduiña, R., Francisco, J., Baena, J., Herrera, T., Petri, A. y Gómez, J.L. (2008), “Un espacio compartido por vivos y muertos: el poblado calcolítico de fosos de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)”, Complutum, 19.1, pp. 97-120.López García, P., López Sáez, J. A. y Hernández, A. (2005), “El paleoambiente del suroeste peninsular en la protohistoria”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de AEspA, 35) vol 1. Mérida, pp. 383-403.López Grande M. J. y Trello, J. (2001-2002), “Pervivencias iconográficas egipcias en las imágenes de damas sagradas del ámbito fenicio-púnico”, en Actas del II Congreso internacional de mundo púnico (Cartagena, 2000). El Mundo púnico: religión, antropología y cultura material, Murcia, pp. 337-352.Maluquer de Motes, J. (1958), Excavaciones Arqueológicas en el Cerro del Berrueco (Salamanca) (Acta Salamanticensia. Filosofía y Letras, XIV.1), Salamanca.— (1981), El santuario protohistórico de Zalamea de La Serena, Badajoz 1978-1981 (Programa de Investigaciones Protohistóricas, IV), Barcelona.— (1983), El santuario protohistórico de Zalamea de La Serena, Badajoz 1981-1982 (Programa de Investigaciones Protohistóricas, V), Barcelona.Marín, M. C. (2013), “La diosa astral ibérica y sus antecedentes orientales”, en Ritual, Religion and Reasons. Studies in the Ancient World in Honour of Paolo Xella, Münster, pp. 561-580.Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (2014), Imagen y culto en la Iberia prerromana II. Nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina (Spal Monografías, 18), SevillaMonge Soares, R., Baptista, L., Pinheiro, R., Rodrigues, L. y Vale, N. (2017), “A necrópole da I Idade do Ferro do Monte do Bolor 1-2 (São Brissos, Beja)”, en Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos, Mérida, pp. 263-301.Miguel Azcárraga, B. (2015), “Bronces púnicos en la isla de Ibiza”, en J. Jiménez (ed.), Phoenician Bronzes in Mediterranean (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 45). Madrid, pp. 453-478.Miguel Naranjo, P. (2020), Definición y caracterización de las cerámicas a mano con decoración pintada del sur de la península ibérica en época tartésica. Oxford.Molina, F. (1986), “Almuñécar a la luz de los nuevos hallazgos fenicios”, en Los Fenicios en la peninsula ibérica. Sabadell, pp. 193-216.Moscati, S. (ed.) (1988), I Fenici. Milano.Murillo, J. F. (1994), La cultura tartésica en el Guadalquivir Medio (Ariadna, 13-14), Córdoba.Neri, S. (2010), Il tornio e il penello. Ceramica depurata di tradizione geometrica di época orientalizante in Etruria meridionale (Officina etruscologia, 2). Roma.Nauert, J. P. (1965), “The Hagia Triada sarcophagus. An iconographical study”, Antike Kunst, 8.2, pp. 91-98.Nicolás, J. C. (2017), “Gallos, labrys y campanillas, elementos simbólicos de la religión púnico-peninsular”, en El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. VIII edición del coloquio internacional del CEFYP en Alicante, Alicante, pp. 433-464.Olmos, R. y Fernández Miranda, M. (1987), “El timiaterio de Albacete”, Archivo Español de Arqueología, 60, pp. 211-219.Padró, J. (1981), “Las divinidades egipcias en la Hispania romana y sus precedentes”, Simposio de la religión romana en Hispania, Madrid, pp. 335-344.Pachón, J. A. y Carrasco, J. (2005), Las cerámicas polícromas orientalizantes y del Bronce Final desde la perspectiva granadina. Granada.Pellicer, M. (2007), La necrópolis Laurita (Almuñécar, Granada) en el contexto de la colonización fenicia (Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 15), Barcelona.Perdigones, L., Muñoz, A. y Pisano, G. (1990), La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz, (Studia Punica, 7), Roma.Pérez Blasco, M.F. (2012), “El kalathos del gallo: una decoración simbólica singular en un vaso de Lucentum”, MARQ. Arqueología y Museos, 5, pp.133-153.Peyras, J. (1999), Aspects de Hermès-Mercure dans l´Afrique Mineure, en J. Peyras y G. Tirologos (eds.). L´Afrique du Nord Antique. Cultures et paysages, Paris, pp. 127-150.Plaza, L. de la, Martínez, J. M. y Vaquero, J. I. (2019), Guía para identificar los personajes de la mitología clásica, Madrid.Prados, F. (2008), Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios (Anejos de Archivo Español de Arqueología, 44), Madrid.Regoli, P. (1991), I brucuaprofumi a testa femminile dal Nuraghe Lugherras (Paulilatino) (Studia Punica, 8), Roma.Rodríguez Díaz, A., Pavón, I. y Duque, D. M. (2015), “El Tesoro de Aliseda: aproximación a su contexto arqueológico y a su tiempo histórico”, en El tiempo del Tesoro de La Aliseda. II. Aproximación a su contexto arqueológico, Cáceres, pp. 205-224.Rodríguez González, E. y Celestino, S. (2019), “Primeras evidencias de un banquete: análisis arquitectónico y material de la estancia S-1 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 45, pp. 179-202.Ruiz, L. A. (2004), “Appendice. El huevo de avestruz: símbolos, epigrafía y contextos culturales”, en Le uova di struzzo dipinte nella cultura punica (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 22 Studia Hispano-Phoenicia, 3), Madrid, pp. 111-118.Russell, N. y McGowan, K. J. (2003), “Dance of the Cranes: Crane symbolism at Çatalhöyük and beyond”, Antiquity, 77.297, pp. 445-455.Salvador, R. M. y Pereira, J. (2017), “A Paisagem funerária a oeste de Beja no período orientalizante. As necrópoles de Carlota (São Brissos) e Cinco Reis 8 (Santiago Maior)”, en Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos, Mérida, pp. 333-352.Santos, F., Antunes, S., De Deus, M. y Grillo, C. (2017), “A Necrópole de Palhais (Beringel, Beja)”, en Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos, Mérida, pp. 227-261.Schmidt, K. (2010), “Göbekli Tepe- The Stone Age Sanctuaries. New results of ongoing excavations with a special focus on sculptures and high reliefs”, Documenta Praehistorica, 37, pp. 239-256.Schmitz, Ph. (2009), “The owl in Phoenician Mortuary practice”, JANER, 9.1, pp. 51-85.Soave, L. (2017), Simboli nell´arte. Breve guida per scoprire i significati nascoti nelle opere. Modena.Torres, M. (2002), Tartessos (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 14), Madrid.— (2017), “El paisaje funerario en las necrópolis tartésicas”, en Arquitecturas funerarias y Memoria: la gestión de las necrópolis en Europa occidental (ss. X-III a. C.), Madrid, pp. 359-398.Townsend, E. (1974), Götterkult (Archaeologia Homerica, 3), Göttingen.Valero, M. A. (2005), “El mosaico del Cerro Gil. Iniesta, Cuenca”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de AEspA, 35) vol 1. Mérida, pp. 619-634.Vaquero, A. (2012), “Los amuletos de la «Tumba Nº 5» de la necrópolis orientalizante de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante)”, Lucentum, 31, pp. 91-114.Vives-Ferrándiz, J. (2007), “La vida social de la vajilla de bronce etrusca en el este de la península ibérica. Notas para un debate”, Revista d´Arqueología de Ponent, 16-17, pp. 318-342.VV.AA. (1979), Mer Égée. Gréce des Îles, Paris.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Iglesia de San Pedro de Huelva (Huelva, Spain)"

1

Terriza, Manuel Jesús Carrasco. La iglesia mayor de San Pedro de Huelva: Historia de su fábrica. [Huelva]: Diputación de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2007.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii