Gotowa bibliografia na temat „Grabado colombiano”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Grabado colombiano”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Grabado colombiano"

1

Chaparro Guevara, Rosa Alexandra, José Vicente Barrera Diaz i Yusney Esther Porras Polo. "Sonidos en tiempos cambiantes: un análisis del consumo cultural radial y musical en Colombia durante 2020". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, nr 4 (10.08.2023): 2688–703. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7134.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La apreciación y consumo de la cultura es importante en la sociedad contemporánea tanto para aquellos que reconocen sus aportes, como para quienes se acercan con el fin de comprender un poco más del tema y sus tendencias. Por ello, analizar las características vinculadas al consumo de música grabada y radio en Colombia brinda una oportunidad para contribuir con el reconocimiento de este campo y como se puede aportar al entretenimiento. La información utilizada en este estudio fue recopilada a partir de la encuesta de consumo cultural realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el año 2020, durante el período de confinamiento. El principal objetivo de este estudio fue reconocer las expresiones de consumo de radio y música grabada de la población colombiana de 12 años en adelante. Para ello, se procesaron los análisis descriptivos de los datos entregados por el DANE y se realizó un análisis factorial exploratorio con el fin de identificar los componentes y variables más representativos relacionados con las variables de estudio. Los resultados revelaron que las mujeres en Colombia consumen más radio que los hombres, y su principal forma de consumo es a través de estaciones de radio, especialmente mientras conducen automóviles. En cuanto a la música grabada, se encontró una amplia variedad de géneros musicales, que van desde la música vallenata, hasta el reggae, hip hop, jazz, blues, electrónica y merengue, entre otros, siendo estos los más escuchados por los colombianos encuestados.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Montoya Montoya, León Darío. "Las portadas de los discos LP del Trio Morales Pino con Diego Estrada Montoya: Un análisis iconográfico". Ensayos: Historia y Teoría del Arte 24, nr 39 (3.07.2023): 57–75. http://dx.doi.org/10.15446/ensayos.v24n39.107845.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo presenta un análisis iconográfico de una muestra representativa de cuatro portadas y contraportadas, del total de dieciocho discos LP grabados por el Trío Morales Pino con Diego Estrada Montoya (1936-2011) a mediados del siglo XX. Desde diferentes perspectivas, el trabajo considera, fundamentalmente, la interrelación de la imagen con que se promocionaba dicho grupo musical con la música andina colombiana de la cual se consideraba su representante.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Montoya Campuzano, Pablo. "representación pictórica de los indios timucuas en Jacques Le Moyne y Théodore de Bry". Boletín de Antropología 29, nr 47 (19.08.2014): 116–40. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.20388.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El diálogo pictórico que establecen Jacques Le Moyne y Théodore de Bry es importante para la historia de la representación del indígena desde la estética europea del siglo xvi. Este artículo es una introducción, teniendo en cuenta el ámbito académico colombiano, a la interpretación de unas imágenes que son indispensables para comprender de qué manera el indígena pasó, en el imaginario occidental, de ser un monstruo a ser una suerte de buen salvaje. Los grabados de Le Moyne y De Bry, sobre los timucuas han aportado, a su modo, al tema de la comprensión del indio americano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Murcia, Daniel. "Los ethé discursivos de una lideresa comunitaria en situación de desplazamiento a partir del video «Pequeñas comunidades, grandes historias»". Forma y Función 30, nr 1 (15.02.2017): 31. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v30n1.62408.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo describe las formas de construcción del ethos discursivo de una lideresa comunitaria en situación de desplazamiento forzado, quien ha asumido responsabilidades educativas y sociales que la destacan como modelo de superación y reivindicación social de la comunidad Las Colonias en Risaralda, Colombia. A partir de un video grabado en el 2015, se utilizaron como objeto de análisis las formas de argumentación y el uso de metáforas, las relaciones de la persona gramatical yo–tú en el pathos emocional y la semiótica audiovisual para determinar cómo se construye a sí misma esta mujer y qué nos devela su práctica discursiva inscrita en el trabajo social–educativo. Aunque las estrategias discursivas develaron diferentes ethé, la imagen predominante que ella se esfuerza en proyectar es la de un ethos de vehemencia denominado «ethos de la perseverancia matriarcal colombiana», que parece ser un modelo de inspiración para aquellas madres que han padecido las mismas circunstancias que ella.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Villegas Mazo, Juan Esteban, German Hincapié Hernandez i Oscar Alberto Fernández Marín. "Andinapp". Revista Académica Estesis 12, nr 1 (29.06.2022): 42–63. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.146.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo presenta una aplicación desarrollada para dispositivos móviles que puede ser utilizada para crear contenidos de música andina colombiana en los géneros de bambuco y pasillo con muestras de instrumentos de cuerda como el tiple y la guitarra, y de percusión como el bombo, la esterilla, la guacharaca y las cucharas. Se busca que esta aplicación pueda ser utilizada por cualquier persona como herramienta pedagógica que facilite y promueva estos géneros, principalmente en la comunidad estudiantil. Una parte complementaria de este trabajo contiene un instructivo para orientar al usuario en su manejo e incluye un apartado teórico donde se explican los géneros musicales aquí desarrollados; adicionalmente cuenta con videos tutoriales grabados exclusivamente para apoyar su comprensión. Palabras clave: aplicación, herramienta pedagógica, bambuco, pasillo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Martínez, Daniela, Camilo A. Calderón-Acevedo, Darwin M. Morales-Martínez, Héctor E. Ramírez-Chaves i Miguel E. Rodríguez-Posada. "Descripción de las señales de ecolocalización de Histiotus colombiae (Vespertilionidae) en Cundinamarca, Colombia". Mammalogy Notes 9, nr 2 (4.12.2023): 392. http://dx.doi.org/10.47603/mano.v9n2.392.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La descripción de señales de ecolocalización de las especies de murciélagos neotropicales, validadas con especímenes testigo, es vital para generar de llamadas de referencia. En Colombia, documentar las llamadas de ecolocalización es una tarea urgente que puede contribuir a entender la presencia de muchas especies de difícil registro. En esta nota hacemos una descripción de las señales de ecolocalización de Histiotus colombiae a partir de individuos grabados en vuelo libre fuera de un refugio en el municipio de Guachetá, departamento de Cundinamarca, Colombia. Obtuvimos siete grabaciones de H. colombiae. Las señales de ecolocalización se caracterizan por presentar un diseño de barrido de frecuencia modulada descendente con un componente de frecuencia cuasi constante, en un rango de frecuencias entre 20 KHz y 40 KHz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Salazar Díaz, Carlos Alberto. "Conocimiento pedagógico del contenido de investigación formativa en una licenciatura en Ciencias Sociales". Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, nr 2 (1.07.2015): 295. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1532.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este estudio fue caracterizar el conocimiento pedagógico del contenido de una docente con experiencia y los estudiantes del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales que cursaban las asignaturas Investigación Formativa I, II y III en la Universidad del Atlántico. Para tal fin, la metodología de investigación cualitativa y el diseño de investigación del estudio de caso intrínseco fueron utilizados. Los datos fueron obtenidos mediante observación no participante, entrevistas semi-estructuradas y grupos focales, que fueron video-grabados, transcritos literalmente y sistematizados mediante el software Atlas.ti® (versión 6). Los resultados muestran que es factible hacer inferencias sobre el razonamiento del docente y la interacción entre profesor y estudiantes, a partir del comportamiento observable en el aula. Las conclusiones señalan aspectos específicos del comportamiento de la docente experta y los estudiantes de licenciatura, además las ideas y creencias respecto a la asignatura y sus contenidos. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Lozano-Flórez, Julián, Zuania Colón-Piñeiro i Orlando Acevedo-Charry. "Un llamado a 528 voces: Oportunidades de investigación con los sonidos de los mamíferos colombianos". Caldasia 43, nr 2 (4.08.2021): 404–7. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.85006.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Diferentes iniciativas han permitido conocer los sonidos de los mamíferos neotropicales. Aunque en Colombia hay algunos repositorios de registros bioacústicos, la Colección de Sonidos Ambientales Mauricio Álvarez-Rebolledo del Instituto Humboldt (IAvH-CSA) es la única de acceso público. Nuestro objetivo fue explorar la representatividad de mamíferos en la IAvH-CSA y promover su uso entre la comunidad mastozoológica colombiana. Encontramos 129 registros, la mayoría de Primates. Los registros incluyen representación de todas las regiones geográficas, excepto el Catatumbo, y 21 de los 32 departamentos del país. Aun así, solo el 3 % de las especies de mamíferos de Colombia están representadas en la colección. Éstas han sido grabadas en su mayoría por ornitólogos. Por tanto, hacemos un llamado a apoyar los repositorios públicos en nuestro país, depositar los registros acústicos para garantizar accesibilidad a estos y abordar futuras preguntas en la bioacústica de mamíferos de Colombia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Gil P., Sneider Alejandro, i Albeiro Espinosa B. "Evaluación de la potencia de un molino de martillos al procesar bagazo de caña de azúcar". Revista de Ciencias Agrícolas 36, nr 1 (16.06.2019): 93–108. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.193601.101.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La producción de panela es un renglón importante de la economía colombiana, esta agroindustria es bajamente tecnificada y usa máquinas mecánicamente ineficientes que ocasionan altos consumos de energía. Este trabajo pretende evaluar el consumo de potencia de un molino de martillos durante el procesamiento de bagazo de caña de azúcar. Se empleó una pinza voltiamperimétrica que graba la información de corriente, voltaje y ángulo de fase durante un periodo de tiempo, simultáneamente se agregan cargas controladas de bagazo a intervalos regulares. Se encontró que existe una relación entre la carga y el consumo de potencia, la cual se ajustó mediante un modelo cuadrático cuyo coeficiente de correlación es 0,99.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Martínez, Claudina Peralta. "Vocabulario dialectal de Cartagena, Barranquilla y Montería (VDCBM)". Análisis, nr 70 (1.06.2006): 31. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2006.0070.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>El presente artículo constituye una primera aproximación para la creación de un vocabulario dialectal de la costa caribe colombiana. En este primer acercamiento se visitaron las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Montería, con el fin de obtener un corpus representativo a través de la aplicación de encuestas y conversaciones grabadas de manera informal, que diera cuenta de la variedad léxica de esta región. Se tuvo en cuenta que el contexto verbal permitiera percibir la signifi­cación de la palabra y su aplicación en el mismo, así como los rasgos semánticos y las propiedades gramaticales. Seguidamente se procedió a desarrollar la parte correspondiente a la técnica lexicográfica, en la que se define cada entrada atendiendo a las particularidades de uso de los hablantes de esta región del país, proporcionando ejemplos que permitan la contextualización de cada entrada o lema. En este trabajo se presenta un total de cincuenta y dos entradas y un total de cincuenta y siete acepciones.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Rozprawy doktorskie na temat "Grabado colombiano"

1

Pinto, Ruiz Mónica Alejandra. "La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19131.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación propone un análisis a la producción gráfica realizada por el artista español Antonio Rodríguez, comprendida entre 1881 y 1888, periodo en el cual se consolidó uno de los movimientos políticos más importantes e influyentes en Colombia, la Regeneración. El estudio realizado se enfoca principalmente en una de las producciones periodísticas más destacadas de la época, gracias a su alto contenido de imágenes, historia, política y arte titulado el Papel Periódico Ilustrado, en el que el artista realiza su mayor aporte. El estudio desarrollado se enfoca en el análisis de los grabados ejecutados por el artista para esta producción, los cuales constituyeron un aporte fundamental a la consolidación de la identidad visual nacional. De igual forma el presente trabajo explora las producciones de menor calidad y edición para las que el artista trabajó y en las que se fomentaron la construcción visual de la identidad nacional, mediante los grabados publicados; tales publicaciones son el Centenario de los Comuneros y Almanaque y Guía Ilustrada de Bogotá, ediciones que no han sido mencionadas en las investigaciones realizadas al artista, quien pese a su gran producción gráfica y aporte a la historia del arte colombiano ha sido poco estudiado. Es importante citar que las dos publicaciones realizadas al inicio del año 1881 en Bogotá y citadas anteriormente, han sido consideradas dentro de la presente investigación como un primer intento por consolidar una identidad visual nacional, de ello radica que se considere fundamental para establecer que los grabados realizados por el artista lograron a partir de un conjunto de elementos simbólicos proponer una lectura de una identidad visual nacional. De esta forma se aborda no solo el contexto en el que surgieron los grabados realizados por el artista español, sino la forma en que la imagen publicada en la prensa de este periodo se presentó como un elemento importante para consolidar una identidad visual nacional. Asimismo, la investigación se enfoca en analizar el aporte del artista mediante su papel como docente de grabado en la Escuela de Bellas Artes y en establecer la manera en que a través de su aporte académico se desarrolló el estilo artístico de artistas colombianos tan importantes en la historia de la prensa colombiana, como Alfredo Greñas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Merchan, Sierra Monica. "Nymphes exotiques, indigènes victimes ou créatures vulgaires. Images des femmes grande-colombiennes d'après les voyageurs du XIXe siècle". Thesis, Lyon, École normale supérieure, 2013. http://www.theses.fr/2013ENSL0752/document.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Mon travail de recherche se propose de combler des lacunes concernant l’iconogaphie des femmes sud-américaines. Etant donné l’absence d’écoles d’art ainsi que d’ateliers d’impression en Grande Colombie jusqu’à la première moitié du XIXe siècle, les images en général sont rares. Quand on en trouve, il s’agit des portraits de quelques femmes extraordinaires comme des saintes ou des épouses des hauts fonctionnaires, donc des représentantes d’une minorité aisée et créole. Les artistes locaux ont surtout peint les grands hommes et notamment les héros des jeunes Républiques. En revanche, sur la vie quotidienne de la plupart des femmes, qu’elles soient Indiennes, Métisses, Noires ou même Créoles, nous n’avons que très peu de témoignages. La Grande Colombie comme la Nouvelle Grenade, par ailleurs, souffrait d’un manque d’attrait. Cette région n’a jamais représentée dans l’imaginaire des voyageurs européens, les richesses légendaires des vice-royautés du Pérou ou de la Nouvelle Espagne (Mexique). C’est seulement à l’orée du XIXe siècle que cette zone équatoriale commence à faire parler d’elle et ce changement significatif est dû au grand voyage scientifique de Humboldt et Bonpland. Grâce à la médiatisation de ces explorateurs, un nombre important de voyageurs français décide de suivre leurs pas. Parmi eux, un petit nombre écrit et publie des récits illustrés. Leurs gravures et lithographies apportent donc les documents nécessaires pour combler en partie le vide pictural féminin. Ces images n’ont jusque là pas suscitées d’études historiques approfondies d’autant qu’elles ont longtemps été considérées comme des simples ornements accompagnant le texte. Cette thèse propose de démontrer, au contraire, le rôle primordial de cette iconographie, sa puissance symbolique et sa contribution au discours qui caractérise alors la littérature de voyage. Qu’elles soient guidées par des observations concrètes ou par la pure imagination, ces descriptions picturales et littéraires permettent de dégager les principaux stéréotypes élaborés sur les femmes grande-colombiennes et ce malgré leur riche multiplicité
The aim of this thesis is to fill in certain gaps in the iconographic treatment of South American women. Due to the lack of art schools and printing workshops in Gran Colombia through the first half of the nineteenth century, images in general are rare. The existing works are portraits of such extraordinary women as saints or wives of important officials, thus representatives of a wealthy Creole minority. Local artists tended to choose as subjects prominent men, notably the heroes of the young Republics. By contrast, the daily lives of most women, whether Indian, Métis, Black or even Creole, were rarely featured. In addition, like New Granada, Gran Colombia suffered from a relative lack of attractiveness. In the imagination of European travelers this region never represented the legendary wealth of Viceroyalties like Peru or New Spain (Mexico). It was only at the dawn of the nineteenth century that this equatorial zone attracted significant interest due in large part to the great scientific exploration of Humboldt and Bonpland. Thanks to their many publications, a large number of French travelers decided to follow their footsteps. Among them, a small group wrote and published illustrated volumes. Their engravings and lithographs provide the material needed to restore at least partially the lack of female images. To this point such iconography has not generated in-depth historical study, since it has long been considered merely ornamental and secondary to the text. This thesis proposes to demonstrate the contrary by focusing upon the sizeable role of this iconography, its symbolic power and its contribution to the discourse then characteristic of travel literature. Based upon specific observations or drawn purely from imagination, these pictorial and literary descriptions enable the identification of the principal stereotypes developed to characterize Gran Colombian women, despite the fact of their rich cultural multiplicity
La presente tesis busca llenar algunos vacíos existentes en los estudios sobre la representación iconográfica de las mujeres suramericanas. Debido a la ausencia de escuelas de Bellas Artes y talleres de impresión en la Gran Colombia hasta mediados del siglo XIX, la producción general de imágenes era escasa. Los artistas locales apostaban por retratar a hombres influyentes, particularmente los héroes de la naciente República, y las pocas obras sobre mujeres que se realizaban correspondían a santas o esposas de los altos funcionarios, representantes de la opulenta minoría criolla. Son entonces pocos los testimonios iconográficos que se conservan de la vida cotidiana de la mayoría de las mujeres de origen amerindio, mestizo, negro e incluso criollo. La Gran Colombia sufría además de la misma falta de atracción que aisló durante siglos a la Nueva Granada: en el imaginario de los viajeros europeos, la región no se comparaba con la legendaria riqueza de los virreinatos de Perú y Nueva España. Sólo hasta principios del siglo XIX, la América equinoccial se convirtió en un centro de interés tras las expediciones científicas de Humboldt y Bonpland. Gracias a sus múltiples publicaciones, varios viajeros franceses decidieron seguir sus pasos, publicando, además, sus relatos de viaje ilustrados con grabados y litografías. Unos trabajos que proveen el material necesario para suplir, al menos parcialmente, la ausencia de imágenes femeninas en la Gran Colombia. Hasta la fecha, esta iconografía no ha generado estudios históricos específicos pues ha sido considerada siempre ornamental y secundaria frente al texto de los relatos. El objetivo de este estudio es entonces demostrar lo contrario, revelando su papel protagónico, su poder simbólico y su influencia en el discurso literario característico de los relatos de viajeros. Por tanto, ya sean inspiradas por la imaginación o guiadas por la observación empírica, las descripciones pictóricas y literarias de estos relatos permiten la identificación de los principales estereotipos elaborados sobre las mujeres grancolombianas a pesar de su heterogeneidad cultural
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Grabado colombiano"

1

Paige, Abadi, red. Grabado colombiano actual: Sentidos de la imagen. [Santafé de Bogotá, Colombia]: Banco de la República, Programa Exposiciones Itinerantes, 1993.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Santiago, Londoño Vélez, red. El grabado en Antioquia. [Bogotá]: Banco de la República, 1993.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Historia del grabado en Colombia. Bogotá: Planeta, 2009.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Vélez, Santiago Londoño. Historia de la pintura y el grabado en Antioquia. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 1995.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

González, Alberto. Oscar Jaramillo: Dibujos y grabados. [Medellín, Colombia]: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2002.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Mendoza S., Enrique Javier, i Jorge Iván Sepúlveda C., red. Real Book Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816693.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este libro surge como una consecuencia directa de la presencia del jazz en Colombia y de su desarrollo en diferentes ámbitos musicales del país. Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda recopilaron en él cincuenta partituras que componen un amplio repertorio grabado por jazzistas colombianos, en el que se puede apreciar de manera única la trayectoria y el desarrollo de este género en el país desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. Las partituras que aquí se reproducen dan cuenta de los diferentes acercamientos y de las vinculaciones estéticas y estilísticas que ha tenido el músico colombiano tanto con la tradición jazzística foránea como con repertorios populares y tradicionales nacionales. Se trata de un panorama complejo y diverso que permite apreciar cómo los jazzistas colombianos han entablado un diálogo constante con el estilo, permitiendo que sus reflexiones lleguen e intervengan en el ecosistema jazzístico en Colombia. Lejos de querer imponerse como un repertorio canónico, en las manos de viejas y nuevas generaciones, Real Book Colombia permite conocer una tradición musical heterogénea, que ojalá pueda ser desafiada desde la desobediencia creativa o asimilada desde la simpatía. Además, es una importante herramienta pedagógica que amplía el catálogo de la enseñanza del jazz a nivel global, pues forma parte de una corriente de libros conocidos como real books que, desde mediados de los años setenta, han aportado a la difusión de este estilo en todo el mundo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Betancourt Mendieta, Alexander, i Sebastián Martínez Botero. La Montaña del Quindío. Universidad Tecnológica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.22517/9789587225952.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El libro estudia, para el periodo de 1840 a 1880, la región del centro occidente colombiano que desde tiempos del dominio hispánico había sido conocida como la Montaña del Quindío. Describe las iniciativas del estado para vincular a su esfera a esta área territorial a través de proyectos de poblamiento como la creación de aldeas y la apertura de caminos. De esta forma, y gracias a la consulta de diversas fuentes como cartografía histórica, imágenes, grabados y diversos tipos de documentos, evidencia que esta región tuvo la connotación de frontera interior hasta fines del siglo XIX. En conclusión, el lector encontrará en la presente obra una nueva interpretación de la historia del centro occidente colombiano, así como un valioso aporte a los estudios de frontera en el marco de los procesos de construcción y consolidación del estado nacional durante el siglo XIX colombiano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Montaña, Gentil, Martha Enna Rodríguez Melo, Luis Fernando León Rengifo i Pilar Azula Cajal. Suites para guitarra 1, 2 y 4 de Gentil Montaña. Versiones para cuarteto de cuerdas. Ediciones Uniandes, 2018. http://dx.doi.org/10.51566/musica2105.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El cuarteto de cuerdas como formato universal permite una circulación más amplia de las músicas tradicionales. La obra para guitarra del maestro Montaña ha sido editada por Caroni Music e interpretada y grabada por importantes guitarristas como Eduardo Fernández o José Antonio Escobar. Suites para guitarra 1, 2 y 4 de Gentil Montaña permitirá que se estudie y conozca una producción musical de altísima calidad, que es patrimonio y legado de uno de los mejores compositores colombianos de este género musical en el siglo XX. Las versiones forman un repertorio de cámara, disponible para cuartetos de profesionales y de estudiantes que se interesen en su interpretación, y proporcionan, a su vez, un material importante para investigadores y estudiosos de la música de nuestro país.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Langebaek, Carl Henrik. Los herederos del pasado Tomo I Indígenas y pensamiento criollo en Colombia Venez. Volumen I. Universidad de los Andes, 2021. http://dx.doi.org/10.30778/2020.04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
“Las opulentas ilustraciones de Los herederos del pasado relucen con bellezas del arte prehispánico. Los grabados evocan las primeras revelaciones de la arqueología y la etnografía colombianas, pero, a diferencia de otros compendios vistosos, el magnum opus del antropólogo Carl Henrik Langebaek Rueda llega a conclusiones sorprendentes: ‘El indio bueno es… imagen tan eficiente o más para el propósito colonial que la del indio salvaje y caníbal’. Esta obra, coruscante y singular, no es otro retrato de la América indígena, sino un autorretrato de la América intelectual visto a través de sus sucesivos conceptos de diversidad. La novedosa interpretación del ‘criollismo’ revela la fecundidad del pensamiento tropical a la vez que destaca debilidades escondidas en su fundación.” Frank Salomon, John V. Murra Professor Emeritus of Anthropology, University of Wisconsin-Madison Los herederos del pasado hace un seguimiento histórico de la apropiación del indígena y de su historia por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera como se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado formaba parte de la historia de los descendientes de los conquistadores, hasta llegar al momento en el cual los criollos hablan de “nuestros indios”. El autor propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena, sino al criollo que utiliza al nativo para representarse a sí mismo, especialmente en referencia con el extranjero. La obra reflexiona también sobre la relación entre el pensamiento europeo y el norteamericano con respecto al habitante del trópico y las respuestas de los criollos, cuyo pensamiento se presenta como complejo y rico, aunque se controvierte su pretendido carácter original y liberador. Por el contrario, propone que la apropiación de lo indígena como “nuestro” tiene un propósito colonial. En otras palabras, la visión positiva del indígena no es un acto de generosidad ni de reconocimiento, sino que es inherente a una ideología de dominación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Fajardo, Luis. El crimen de tortura en Colombia: entre lo simbólico y lo real. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-57-9.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente obra es un avance del proyecto de investigación “El Crimen de Tortura en Colombia” realizado en el marco del Grupo de Investigación Estudios de Bioética, Ecología Humana y Ecología Política - Consciencia - de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. La tortura en Colombia ha existido, incluso antes del nacimiento de nuestra nación, si bien es cierto el tipo penal de tortura es más reciente, su práctica ha sido un factor común en el transcurrir de estos más de dos siglos. El primer capítulo del texto realiza una aproximación histórica a la tortura como técnica corporal de dominación y control social en Colombia desde la época de la colonia, donde la narración que hizo Bartolomé de Las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, pone de manifiesto las diversas formas de tormentos a las que fueron sometidos los indígenas que poblaban estas tierras. A partir de ese momento, se han escrito en los cuerpos de miles de personas los lenguajes más despiadados y crueles y las páginas más nefastas de la historia de nuestro país, este capítulo también analiza el período de consolidación del proyecto republicano y las guerras civiles decimonónicas. Ulteriormente, se detiene en la época de la llamada Violencia, donde las clases dominantes del país indujeron a los sectores más pobres de la sociedad a enfrentar de manera violenta a sus vecinos, amigos e incluso parientes. Hicieron creer a los sectores populares que el país estaba dividido en dos bandos y necesariamente cada familia debida escoger uno de ellos: Liberal o Conservador. Se presentaron formas de violencia incompresibles y el empleo de “rituales macabros, como el descuartizamiento de hombres vivos, las exhibiciones de cabeza cortadas y la dispersión de partes de cuerpos por los caminos rurales, que aún perviven en la memoria de la población colombiana, le imprimieron su sello distinto a ese periodo” (Uribe, 2004). Varios investigadores han desentrañado la fórmula de extrema crueldad que se utilizó en muchas regiones del país “Matar, rematar, contramatar”, matar con el mayor dolor para la víctima, luego colocar todo tipo de marcas sobre los cuerpos, muchas veces aún con vida y luego colocar sus órganos o algunas de sus partes en algún sitio y creando montículos con sus viseras para enviar mensajes de terror a los demás miembros de ese colectivo. Pero no era suficiente destrozar el cuerpo, prolongar la muerte, hacer sufrir a la víctima e insultarla El cuerpo de la víctima, aún parecía un escenario de inmensas ritualidades dispuestas a causar terror. “Los muertos debían quedar bien muertos, y por ello se decapitaba a los cadáveres ya que se creía que «el muerto no estaba muerto mientras tuviera la cabeza sobre los hombros»” (Uribe, 2004). Por otro lado, los centros carcelarios y penitenciarios de nuestro país son diariamente escenarios de actos de tortura contra los reclusos y reclusas. Prácticas como las golpizas; el uso de armas taser y bombas de gas; internamientos prolongados en las llamadas Unidades de tratamiento Especial UTEs; la negación a los servicios médico-asistenciales ante enfermedades que requieren tratamiento especial; la violación sexual, etc., se han convertido en algo cotidiano en todos los centros de reclusión. Este tipo de prácticas se producen a gran escala incluso en los centros de reclusión para menores infractores. En el centro detención de menores El Redentor, ubicado en el sur occidente de Bogotá, el 8 de octubre de 2018 fueron grabados en video siete (7) servidores públicos de la Policía Nacional sometiendo a golpizas y tratos crueles, inhumanoS y degradantes que la Fiscalía General de la Nación calificó inicialmente como tortura (Fiscal, 2018). Por lo anterior, el segundo capítulo del libro se centra en los hechos de tortura que se cometen en los centros de reclusión y cárceles del país, particularmente, alrededor de los esfuerzos de las organizaciones colombianas que promueven los derechos de la población privada de la libertad, puntualizando en la labor de la Defensoría del Pueblo como la entidad que defiende y garantiza el derecho de los reclusos a no ser sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes u otros constitutivos de tortura. De esta manera, el doctor José Manuel Díaz caracteriza las estrategias de la Defensoría del Pueblo desde un enfoque cuasiconstructivista de la garantía de los Derechos Humanos que reconoce el valor de las acciones conjuntas entre autoridades estatales y actores sociales nacionales (sub-estatales) en la generación de estándares mínimos para su prevención y protección. Con este propósito, el texto brinda una aproximación conceptual a la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes y describe el fenómeno generalizado de la tortura en algunos centros penitenciarios y carcelarios del país, para luego, exponer la funcionalidad y eficacia de planes de acción con enfoque cuasi-constructivista –como el mecanismo de denuncia implementado en el establecimiento penitenciario y carcelario de máxima seguridad de la ciudad de Valledupar–, en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. En el tercer capítulo del libro, la doctora Bolívar aborda uno de los temas más inquietantes y menos trajinados, desde el punto de la calificación jurídica, de lo que podemos considerar un acto constitutivo de tortura; en qué circunstancias la violencia sexual –en este caso la que se ejerce por razón de género– puede considerarse como una forma de tortura, esto es, qué características debe revestir una agresión sexual para que podamos considerarla –jurídicamente– a partir de tratados internacionales de derechos humanos, conceptos de órganos internacionales y pronunciamientos judiciales de tribunales internacionales de derechos humanos, como mecanismo de tortura. Lo anterior le permitirá al lector reconocer en qué circunstancias este tipo de violencia contra las mujeres “se constituye como expresión instrumental de la tortura, y puede denominarse, tramitarse procesalmente y resolverse judicialmente como tortura sexual”. Finalmente, incluimos en uno de los anexos el concepto del Ministerio de Justicia y del Derecho donde señala las razones jurídicas por las cuales el Estado colombiano debe ratificar el Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura. En este sentido, no se entiende cómo el órgano del Estado competente en los temas de política criminal y penitenciaria emite un concepto favorable y el Ministerio de Relaciones Internacionales se niega sistemáticamente a acatar este concepto e iniciar los procesos para la ratificación del Protocolo. Miles de Personas Privadas de la Libertad víctimas de tortura esperan del Gobierno Nacional una decisión humanitaria, centrada solo en el principio “Pro Homine” y no en consideraciones de oportunidad política. Esperamos que este texto sea el primero de una serie de publicaciones para visibilizar este crimen que efectivamente se encuentra tipificado en el artículo 178 del Código Penal, pero sobre el que existen un escaso número de sentencias condenatorias.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Części książek na temat "Grabado colombiano"

1

Rocha Ochoa, Cesáreo. "Dueto Garzón y Collazos. Príncipes de la canción colombiana". W Tolimenses que dejan huella. Volumen 6, 35–64. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/tol/602.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Crónica periodística de la agrupación de música andina colombiana: Garzón y Collazos. Su producción artística como dueto data de 1948, cuando ya tenían una acogida en Ibagué, especialmente en el ámbito de las serenatas y las presentaciones sociales. La instrumentación de Darío Garzón Charry en la guitarra y de Eduardo Collazos Varón en el tiple, recibieron el apoyo y la admiración del país. A través de su carrera artística grabaron centenares de bambucos, pasillos, guabinas, bundes, valses, danzas, sanjuaneros, torbellinos y rajaleñas. El legado que dejaron Garzón y Collazos se ha preservado a través del Festival Nacional de la Música Colombiana.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii