Artykuły w czasopismach na temat „Fenicier”

Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Fenicier.

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Fenicier”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Lorrio, Alberto J., Ester López Rosendo i Mariano Torres Ortiz. "La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante) y las fortificaciones fenicias de la península ibérica". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 63–82. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analiza el sistema defensivo de La Fonteta, una de las fortificaciones fenicias mejor conocida de la península ibérica, en el marco de las nuevas tácticas de la poliorcética implantadas en el Mediterráneo Occidental a partir de la colonización fenicia, que supusieron la rápida adopción en las costas del mediodía y el sureste peninsular de estos novedosos sistemas de fortificación que pronto se generalizaron en todo el territorio peninsular de influencia oriental.La muralla de La Fonteta, erigida en torno al 600 a. C., presenta elementos característicos de una obra de carácter oriental, como su construcción mediante cajones macizos ajustada a parámetros métricos establecidos, la presencia de torres cuadrangulares o el uso de mampostería de piedra y alzados de adobe y tierra, rematados con almenas. Además, se han identificado forros ataludados, una rampa o glacis y un foso en “V”, algunos de indudable origen oriental, pero otros de claro influjo indígena. Palabras Clave: muralla, foso, glacis, antemural, FeniciosTopónimos: La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante),Periodo: Período orientalizante ABSTRACTIn this paper, the La Fonteta defensive system, one of the best-known Phoenician fortifications on the Iberian Peninsula, is analyzed within the framework of the new polyorcetic tactics introduced in the Western Mediterranean following Phoenician colonization. This involved the rapid deployment on the shores of Southern and Southeastern Iberia of these new fortification systems, which soon spread across throughout the entire Near Eastern influenced territory of the peninsula.The wall of La Fonteta, built around 600 BC., presents characteristic elements of a Near Eastern construction, such as the use of solid caissons adjusted to established metric parameters, the presence of quadrangular towers, or the employment of stone masonry and elevations of mudbricks and earth, topped with battlements. In addition, attached sloped walls, a ramp or glacis and a 'V'-shaped ditch have been identified, some of these features undoubtedly of Near Eastern origin, but others of clear indigenous influence. Keywords: wall, ditch, glacis, avant-mur, PhoeniciansPlane names: La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante),Period: Orientalizing Period REFERENCIASAlmagro-Gorbea, M.; Lorrio, A. J. y Torres, M. (2021), “Los focenses y la crisis de c. 500 a. C. en el Sudeste: de La Fonteta y Peña Negra a La Alcudia de Elche”, Lucentum, 40, pp. 63-110.Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. (2007), “Las fortificaciones tartésicas en el Suroeste peninsular”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 28, pp. 35-55.Arancibia, A. y Escalante M. M. (2006a), “La Málaga fenicio-púnica a la luz de los últimos hallazgos”, Mainake, 28, pp. 333-360.— (2006b), “Génesis y consolidación de la ciudad de Malaka”, en Memoria Arqueológica del Museo Picasso Málaga. Desde los orígenes hasta el siglo V d.C., pp. 41-78.— (2010), “Aportaciones a la arqueología urbana de Málaga, de la Málaga fenicia a la Málaga bizantina a través de los resultados de la excavación de C/. Císter 3–San Agustín 4“, en Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, pp. 3636-3656.Barrionuevo, F., Ruiz Mata, D. y Pérez, C. J. (1999), “Fortificaciones de casernas del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”, en Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1997), 3. Impacto colonial y Sureste ibérico, pp. 115-123.Berrocal, L. (2004), “La defensa de la comunidad. Sobre las funciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en la península ibérica“, Gladius, 24, pp. 27-98.Blánquez, J. (2007), “Novedades arqueológicas en los asentamientos feniciopúnicos del Cerro del Prado y Carteia”, en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo occidental, pp. 257-279.Bueno, P. (2014), “Un asentamiento del Bronce Final-Hierro I en el Cerro del Castillo, Chiclana, Cádiz. Nuevos datos para la interpretación de Gadeira”, en M. Botto (ed.), Los Fenicios en La Bahía de Cádiz, Collezione di Studi Fenici 46 (Pisa-Roma), pp. 225-251.Bueno, P. y Cerpa, J. (2008), “Un nuevo enclave fenicio descubierto en la Bahía de Cádiz. El Cerro del Castillo, Chiclana”, Spal, 17, pp. 169-206.Bueno, P., García Menárguez, A. y Prados, F. (2013), “Murallas fenicias de Occidente. Una valoración conjunta de las defensas del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz) y del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)”, Herakleion, 6, pp. 27-75.Cecchini, S. M. (1995), “Architecture militaire, civile et domestique partim Orient”, en V. Krings (ed.), La civilisation phénicienne et punique. Manuel de recherche, pp. 389-396.Cobos, L. (2010), “Actividad arqueológica puntual en bastión norte y muralla del yacimiento arqueológico de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”. Anuario Arqueológico de Andalucía de 2005, Cádiz, pp. 390-406.Díes Cusí, E. (2001), “La influencia de la arquitectura fenicia en las arquitecturas indígenas de la Península Ibérica (s. VIII-VII)”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Lenguas y culturas del antiguo Oriente Próximo, 4, pp. 69-122.Escacena, J. L. (2002), “Murallas fenicias para Tartessos. Un análisis darwinista”, Spal 11, pp. 69-105.Gailledrat, E. (2007), “La stratigraphie”, en P. Rouillard; E. Gailledrat y F. Sala (eds.), L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.), Collection de la Casa Velázquez, 96, pp. 23-98.Gal, Z. y Alexandre, Y. (2000), Ḥorbat Rosh Zayit. An Iron Age storage fort and village, IAA Reports 8, Jerusalén.García Alfonso, E. (2018), “Malaka en los siglos VII-VI a. C. Los orígenes de una ciudad-estado fenicia-occidental”, en D. García, S. López y E. García Alfonso (eds.), La tumba del guerrero. Un enterramiento excepcional en la Málaga fenicia del siglo VI a. C., pp. 25-74.García Menárguez, A. (1994), “El Cabezo Pequeño del Estaño, Guardamar del Segura. Un poblado protohistórico en el tramo final del río Segura”, en M. Molina, J. L. Cunchillos y A. González Blanco (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura (Cartagena, 17-19 de noviembre de 1990), pp. 269-280.García Menárguez, A. y Prados, F. (2014), “La presencia fenicia en la Península Ibérica. El Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar del Segura, Alicante)”, Trabajos de Prehistoria, 71.1, pp. 113-133.— (2017), “Las defensas y la trama urbana del Cabezo del Estaño de Guardamar. Un encuentro fortificado entre fenicios y nativos en la desembocadura del río Segura (Alicante)”, en F. Prados y F. Sala (eds.), El Oriente de Occidente. Fenicios y Púnicos en el área ibérica, pp. 51-78.García Menárguez, A., Prados, F. y Jiménez Vialás, H. (2020), “Del primer impacto fenicio a la consolidación del fenómeno urbano en la costa de Alicante: El Cabezo Pequeño del Estaño y el santuario del Castilo de Guardamar”, en J. L. López Castro (ed.), Entre Útica y Gadir. Navegación y colonización en el Mediterráneo occidental a comienzos del I milenio aC., pp. 293-313.González Prats, A. (2001), “Arquitectura orientalizante en el Levante peninsular”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino, S. (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la península ibérica, pp. 173-192.— (2002), “Los fenicios en la fachada oriental hispana”, en B. Costa y J. H. Fernández (coords.), La Colonización fenicia de Occidente: estado de la investigación en los inicios del siglo XXI, XVI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2001), Treballs del Museu Arqueológic d’Eivissa e Formentera, 50, pp. 127-143.— (2005), “Balanç de vint-i-cinc anys d’investigació sobre la influència i presència fenícia a la província d’Alacant”, en Fenicis i púnics als Països Catalans, Fonaments, 12, pp. 41-64.— (2007), “Rasgos arquitectónicos y urbanísticos de La Fonteta”, en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental, pp. 69-82.— (2010), “La colonia fenicia de La Fonteta, en Guardamar del Segura”, Arqueología y museo: museos municipales en el MARQ [MARQ, diciembre 2010-febrero 2011], pp. 66-79.— (2011), La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante), vol. I, Seminarios Internacionales sobre Temas Fenicios. Alicante.— (2014), La Fonteta-II. Estudio de los materiales arqueológicos hallados en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante), vol. I y II, Alicante.González Prats, A. y Ruiz Segura, E. (2000), El yacimiento fenicio de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante, Comunidad Valenciana), Serie Popular núm. 4, Valencia.Kempinski, A. (1992), “Middle and Late Bronze Age Fortifications”, en A. Kempinski, R. Reich y H. Katzenstein (eds.), The Architecture of Ancient Israel. From the Prehistoric to the Persian Periods. In Memory of Immanuel (Manya) Dunayevsky. Jerusalén, pp. 127-142.Leriche, P. (1992), “Fortifications 1. Orient”, en E. Lipinski (ed.), Dictionnaire de la civilization phénicienne et punique. Bruselas-París, pp. 172-175.López Castro, J. L., Alemán, B. y Moya, L. (2010), “Abdera y su territorio. Descubrimientos recientes”, Mainake, 32, pp. 91-107.López Castro, J. L., Manzano, F. y Alemán, B. (2010), “Altos de Reveque: un asentamiento fortificado fenicio-púnico en el litoral de Andalucía oriental”, Archivo Español de Arqueología, 83, pp. 27-46.López Castro, J. L. y Mora, B. (2002), “Malaka y las ciudades fenicias en el occidente del Mediterráneo. Siglos VI a.C.-I d.C.”, Mainake 24, pp. 181-214.Lorrio, A. J., López Rosendo, E. y Torres, M. (2021), “El sistema defensivo de la ciudad fenicia de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante). Campaña de 2018-2019”, Madrider Mitteilungen, 62, pp. 330-386.Maia, M. G. P. (2000), “Tavira fenícia. O território para Ocidente do Guadiana, nos inícios do I milénio a.C.”, en A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre temas fenicios, pp. 121-150.Maia, M. G. P. y Fraga da Silva, L. (2004), “O culto de Baal en Tavira”, Huelva Arqueológica, 20, pp. 171-194.Montanero, D. (2008), “Los sistemas defensivos de origen fenicio-púnico del Sureste peninsular (siglos VIII-III a.C.). Nuevas interpretaciones”, en B. Costa y J. H. Fernández (eds.), Arquitectura defensiva fenicio-púnica. XXII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2007). Treballs del Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera, 61, pp. 91-144.— (2020), “Demolishing Casemate Walls. Pasos hacia una primera clasificación tipológica de las murallas de la Edad del Hierro IIA-IIB en Fenicia y en el norte de Israel”, en S. Celestino y E. Rodríguez (eds.), Un viaje entre Oriente y el Occidente del Mediterráneo. IX Congreso Internacional de estudios Fenicios y Púnicos, Mytra, 5, pp. 443-459.Moret, P. (1996), Les fortifications ibériques. De la fin de l’Âge du Bronze à la conquête romaine, Collection de la Casa de Velázquez 56. Madrid.— (2007), “L’enceinte”, en P. Rouillard, E. Gailledrat y F. Sala (eds.), L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.), Fouilles de la Rábita de Guardamar 2, Collection de la Casa de Velázquez, 96, pp. 126-140.Niemeyer, H. G. (1986), “El yacimiento fenicio de Toscanos: urbanística y función”, en G. del Olmo y M. E. Aubet, Los fenicios en la península ibérica, 1, pp. 109-126.Pappa, E. (2013), Early Iron Age exchange in the West: Phoenicians in the Mediterranean and the Atlantic, Leuven-París-Walpole.Prados, F. y Blánquez, J. (2007), “Las fortificaciones coloniales de la península ibérica: de los modelos orientales a los sistemas púnico-helenísticos”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 28, pp. 57-74.Prados, F., García Menárguez, A. y Jiménez Vialás, H. (2018), “Metalurgia fenicia en el sureste ibérico: el taller del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)”, Complutum, 29.1, pp. 79-94.Recio, A. (1988), “Consideraciones acerca del urbanismo de Malaka fenicio-punica”, Mainake, 10, pp. 75-82.— (1990), La cerámica fenicio-púnica, griega y etrusca del sondeo de san Agustín, Málaga.Rodero, V. y Berrocal, L. (2011-12), “Análisis morfoestructural de la arquitectura defensiva en el ámbito indígena y colonial de la protohistoria antigua peninsular (ca. 1000-600 A. C.)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM, 37-38, pp. 223-239.Roldán, L., Bendala, M.; Blánquez, J. y Martínez Lillo, P. (dirs.) (2006), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) 1994-1999. Madrid.Rouillard, P., Gailledrat, E. y Sala, F. (2007), L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.), Fouilles de la Rábita de Guardamar 2, Collection de la Casa de Velázquez, 96, Madrid.Ruiz Mata, D. (2001), “Arquitectura y urbanismo en la ciudad protohistórica del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, pp. 261-274.Ruiz Mata, D. y Pérez, C. (1995), El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz), Biblioteca de Temas Portuenses, 5. El Puerto de Santa María.— (2020), “Fenicios en la Bahía gaditana: su construcción política, económica e ideológica (siglo VIII a.C.). El caso del Castillo de Doña Blanca”, en J. L. López Castro (ed.), Entre Útica y Gadir. Navegación y colonización en el Mediterráneo occidental a comienzos del I milenio aC., pp. 405-431.Sánchez Sánchez-Moreno, V. M., Galindo, L., Juzgado, M. y Dumas, M. (2012), “El asentamiento fenicio de “La Rebanadilla” a finales del siglo IX a.C.”, en E. García Alfonso (ed.), Diez años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga, pp. 137-170.Sánchez Sánchez-Moreno, V. M., Galindo, L. y Juzgado, M. (2020), “El santuario fenicio de La Rebanadilla”, en J. L. López Castro (ed.), Entre Utica y Gadir. Navegación y colonización fenicia en el Mediterráneo occidental a comienzos del I milenio AC, pp. 189-200.Schubart, H. (1988), “Vorbericht über die Grabungskampagne 1984 im Bereich der phönizischen Siedlung und der Befestigungsmauer, en Forschungen zur Archäologie und Geologie im Raum von Torre del Mar 1983/1984, MB, 14 (Maguncia 1988), pp. 172-188.— (2000), “Alarcón. El yacimiento fenicio y las fortificaciones en la cima de Toscanos”, en A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre temas fenicios. Alicante, pp. 263-294.Suárez, J., Escalante, M. M., Cisneros, M. I., Mayorga, J. y Fernández Rodríguez, L. E. (2007), “Territorio y urbanismo fenicio-púnico en la Bahía de Málaga. Siglos VIII-V a.C.”, en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo occidental, pp. 209-232.Wagner, C. G. (2007), “El barco negro en la costa. Reflexiones sobre el miedo y la colonización fenicia en la tierra de Tarsis“, en D. Plácido, F. J. Moreno Arrastio y L. Ruiz Cabrero (eds.), Necedad, sabiduría y verdad: el legado de Juan Cascajero, Gerión Extra, pp. 121-131.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Najarro Martín, Ulises, i Juan Carlos Maroto Martos. "El desarrollo de las competencias sociales y cívicas en Ciencias Sociales: itinerario didáctico por los restos fenicios de Almuñecar (Granada)". Didáctica Geográfica, nr 20 (27.12.2019): 123–52. http://dx.doi.org/10.21138/dg.458.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente trabajo se propone un itinerario didáctico por los restos fenicios de la localidad de Almuñécar (Granada) dirigido a estudiantes de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A través del mismo ponemos especial interés en el desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC). El legado histórico y patrimonial de Almuñécar es más que evidente, sin embargo, se constata la existencia de recursos/bienes que son insuficientemente conocidos y aprovechados desde un punto de vista didáctico. Se diseña, mediante el uso de un SIG, una cartografía con los principales Puntos de Interés Didáctico con presencia de restos arqueológicos. Además, se pretende trabajar una serie de actividades mediante un cuaderno de campo que permitan conocer el pasado fenicio de la ciudad, la importancia histórica de las colonizaciones fenicias, fomentar valores de sensibilización y de conservación, y elaborar un producto final para solicitar a las autoridades responsables actuaciones encaminadas a poner en valor el patrimonio histórico local.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Moreno Toledo, Juan Miguel. "Reseña de: Machuca Prieto, Francisco: Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma". Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, nr 33 (1.11.2020): 239. http://dx.doi.org/10.5944/etfii.33.2020.28337.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña de: Machuca Prieto, Francisco: Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2019, 420 pp., ISBN: 978-84-472-2864-5.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Martín Casado, Juan Manuel. "Francisco Machuca Prieto, Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma (SPAL. Monografías Arqueología 29), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 420 pp. [ISBN: 9". Gerión. Revista de Historia Antigua 38, nr 1 (1.04.2020): 395–97. http://dx.doi.org/10.5209/geri.68622.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña del libro de Francisco Machuca Prieto, Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma (SPAL. Monografías Arqueología 29), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 420 pp. [ISBN: 978-84-472-2864-5].
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Puerta, Diego Manuel Calderón. "La ceca de ASIDO, Medina Sidonia (Cádiz)". Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad, nr 10 (3.10.2022): 99–106. http://dx.doi.org/10.33776/onoba.vi10.5437.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La ceca de Asido es un taller que acuña moneda entre los siglos II y I a.C. con caracteres libio-fenicios. Los hallazgos numismáticos fueron durante mucho tiempo la única fuente que hacía pensar a la historiografía sobre la posibilidad del origen fenicio de la ciudad. En este artículo se van estudiar las emisiones acuñadas en Asido.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Mederos Martín, Alfredo, i Luis Alberto Ruiz Cabrero. "Transhumancia, sal y comercio fenicio en las cuencas de los ríos Vinalopó y Bajo Segura (Alicante)". Lucentum, nr 19-20 (15.12.2001): 83. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2000-2001.19-20.06.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las prospecciones realizadas en las comarcas del Vinalopó Medio, el Alcoià, el Comtat y el Alacantí han proporcionado cerámicas fenicias, principalmente fragmentos de ánforas R-1, en más de 20 yacimientos. La mayor parte de los asentamientos no parecen tener una ocupación previa del Bronce Final, lo que revela un cambio claro en los patrones de asentamiento. Algunos poblados presentan importaciones fenicias desde el siglo VIII a.C., como el Puig d’Alcoi, mientras otros cuentan con graffiti en escritura fenicia, Peña Negra, El Monastil y Camara, que suelen corresponder a la inicial de un antropónimo, bien el nombre del propietario de las ánforas, bien de su contenido, o incluso a una posible marca numérica como medida del producto contenido.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Almagro-Gorbea, Martín, Alberto J. Lorrio Alvarado, Ester López Rosendo i Mariano Torres Ortiz. "Un nuevo escarabeo egipcio hallado en La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)". Zephyrvs 89 (29.07.2022): 107–28. http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus202289107128.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo se presenta el estudio de un nuevo escarabeo hallado en el asentamiento fenicio de La Fonteta, en un contexto datado c. 720/675 a. C. Se trata, por tanto, de uno de los escarabeos más antiguos procedentes de dicho yacimiento, situado en la estratégica desembocadura del río Segura, en el se de la Península Ibérica. Su sello ofrece una esquemática representación de la diosa Tueris con el cuchillo peseshkef. Este escarabeo se añade a otros ocho escarabeos y escaraboides hallados en La Fonteta, que complementan la dispersión de estos objetos egipcios y egiptizantes llegados a través del comercio fenicio. Todos ellos ofrecen una interesante evolución desde c. 720 a. C. hasta el final del yacimiento, c. 525 a. C., con escarabeos egipcios sustituidos por los de talleres sirios y fenicios en los ss. VII y VI a. C., con un posible ejemplar de Náucratis.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Pardo Barrionuevo, Carmen Ana. "Dioses en el territorio: implantación y atribuciones rurales del panteón fenicio". SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 51 (20.12.2019): 41. http://dx.doi.org/10.7203/sagvntvm.51.10251.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con este artículo pretendemos dar un nuevo enfoque a los cultos rurales fenicios y el papel que tuvieron en los territorios occidentales. Para ello, desglosaremos los datos sobre iconografía, atribuciones agropecuarias de las principales divinidades fenicias, información del registro arqueológico y veremos las posibles funciones de templos y santuarios. Además, analizaremos la implantación y evolución de estos dioses y su papel durante el proceso de colonización y explotación rural a lo largo del Ier milenio a.C. De manera general, comprobaremos la estrecha vinculación de los cultos en la explotación territorial y las premeditadas advocaciones de los espacios sacros.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Almagro-Gorbea, Martín. "Un tapiz fenicio en Galera (Granada, España): tapices y tejidos hispano-fenicios". Lucentum, nr 27 (15.12.2008): 51. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2008.27.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La identificación de la célebre pintura de una tumba ibérica de Galera como alfombra y no como pintura parietal, siguiendo la descripción de Cabré y Motos, constituye la primera representación conocida de una alfombra de tipo fenicio, a base de flores de loto. Recientemente se han descubierto otros monumentos con representación de tejidos, lo que confirma su importancia como elemento difusor de motivos iconográficos y decorativos y también de ideas y símbolos religiosos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Naranjo, Pedro Miguel, i Mª del Rosario García Huerta. "Entre la Tierra y el Cielo: aproximación a la iconografía y simbolismo de las aves en el mundo tartésico y fenicio-púnico en la península ibérica". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 11 (22.06.2022): 260–79. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objeto de este trabajo es el estudio del simbolismo de las aves en el ámbito tartésico y fenicio-púnico en la península ibérica durante el Bronce Final y el Hierro I. Se han recogido y analizado aquellas piezas con representaciones de aves, así como los restos orgánicos de éstas, si bien esto último no ha dado muchos frutos debido a las dificultades que existen tanto para su conservación como para la posterior identificación de especies. En total se han podido determinar ánades, gallos, palomas, flamencos, cisnes, lechuzas y halcones, todas ellas representadas en el Mediterráneo oriental y cuya iconografía se vincula al mundo funerario, al tránsito al Más Allá y a las divinidades. Gran parte de esa iconografía llegó a la península de mano de los fenicios, si bien su acogida y aceptación entre la población local fue variable. Palabras clave: aves, simbolismo, tartesios, fenicios, púnicosTopónimos: península ibéricaPeriodo: Hierro I. ABSTRACTThe aim of this paper is to study the symbolism of birds in Tartessian and Phoenician-Punic cultures within the Iberian Peninsula during the late Bronze and early Iron Age. To this end, items with any sort of symbolism connected with birds have been analysed. Organic remains have also been examined, although the latter did not make a relevant contribution to the study due to problems of conservation of the organic remains and subsequent identification of species. I have identified ducks, roosters, pigeons, flamingos, swans, owls and hawks, all located around the East Mediterranean basin and related to funerary contexts, the journey to the hereafter and deities. Most of this iconography reached the Iberian Peninsula via Phoenician culture, albeit its acceptance among the local population varied. Keywords: birds, symbolism, Tartesian, Phoenicians, PunicPlace names: Iberian PeninsulaPeriod: Iron Age REFERENCIASAlmagro Gorbea, M. J. (1986), Orfebrería fenicio-púnica, Madrid.Almagro Gorbea, M. (1977), El Bronce Final y el Periodo Orientalizante en Extremadura (Bibliotheca Praehistorica Hispana, 14), Madrid.— (dir.) (2008), La necrópolis de Medellín. II Estudio de los hallazgos, (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 26-2), Madrid.Almagro Gorbea, M. y Torres, M. (2006), “Plástica sirio-fenicia en occidente: la sirena de Villaricos y el origen de la plástica ibérica”, Madrider Mitteilungen, 47, pp. 59-82.— (2009), “Los escarabeos fenicios de Portugal. Un estado de la cuestión”, Estudos Arqueológicos de Oeiras, 17, pp. 521-554.Akimova, L. I., Kunze, M. y V. Kästner, V. (1988), Die Welt der Etrusker. Archäeologische Denkmäler aus Museen der sozialististischen Länder, Berlin.Arnold, D. (1995), An Egyptian Bestiary, New York.Arruda, A. M. (2016), “À vol d´oiseau. Pássaros, passarinhos e passarocos na Idade do Ferro do Sul de Portugal”, en Terra e Água. Escolher sementes, invocar a Deusa. Estudos em homenagem a Victor S. Gonçalves, Lisboa, pp. 403-423.Aubet, M. E. (1978), “Los marfiles fenicios del Bajo Guadalquivir. I, Cruz del Negro”, Boletín del seminario de Arte y Arqueología, 44, pp. 15-88.— (1981-82), “Los marfiles fenicios del Bajo Guadalquivir (y III): Bencarrón, Santa Lucía y Setefilla”, Pyrenae, 17-18, pp. 231-287.Blázquez, J. M. (1983), Primitivas religiones ibéricas. Religiones prerromanas, Madrid.Blázquez, J. M. y Jordá, F. (1978), Historia del Arte Hispánico. I: La Antigüedad, Madrid.Blázquez, J. M., Luzón, J. M., Gómez, F. y Clauss, K. (1970), Las cerámicas del Cabezo de San Pedro (Huelva Arqueológica, 1), Madrid.Belén, M. y Escacena, J. L. (2002), “La imagen de la divinidad en el mundo tartésico”, en Ex oriente lux. Las religiones orientales antiguas en la península ibérica (Spal monografías, 21), Sevilla, pp. 159-184.Bendala, M. (1988), Los albores de Grecia. Historias del Viejo Mundo (Historia 16, 9), Madrid.Buero, M. (1984), “Los motivos naturalistas en la cerámica pintada del Bronce Final del suroeste peninsular”, Habis, 15, pp. 345-364.Carriazo, J. de M. (1969), “El cerro del Carambolo”, en Tartessos y sus problemas. V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular. Jerez de la Frontera. Barcelona, pp. 311-340.Celestino, S. y Blanco, J. L. (2006), “Edad del Hierro: Del Periodo Orientalizante al mundo prerromano”, en La joyería en los orígenes de Extremadura: el espejo de los dioses, Mérida, pp. 116-125.Celestino, S. y Salgado, J. A. (2007), “Fenicios e indígenas a través del tesoro de Aliseda”, en Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización. Actas del IV Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo (Zaragoza, 17 al 21 de octubre de 2006), Zaragoza, pp. 587-601.Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2017), “De lo invisible a lo visible. La Transición entre el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en el valle medio del Guadiana”, en Territorios comparados: Los valles del Guadalquivir, el Tajo y el Guadiana en época tartésica (Anejos de AEspA, 80), Mérida, pp. 183-212.Coldstream, J. N. (2003), Geometric Greece, 900-700 BC, London-New York.Corzo, R. (1988), Los fenicios, señores del mar. Historias del Viejo Mundo (Historia 16, 8), Madrid.— (1991): Arte fenicio y púnico. Cuadernos de arte español (Historia 16, 9), Madrid.De Deus, M. y Correira, J. (2005), “Corte Margarida. Mais uma necrópole orientalizante no Baixo Alentejo”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental, Mérida, pp. 615-618.Díez, F. (2017), “Cuerpos imaginarios: poder y descorporeización en el paso al más allá imaginado en las lécitos áticas de fondo blanco”, Res Publica, 20.3, pp. 493-506.Diogo, C. y Kesser, C. (2018), “The Iconography of Death: continuity and change in the Prothesis ritual through iconographical techniques, motifs, and gestures depicted in Greek pottery”, Classica, 31.1, pp. 61-87.Fantar, M. H. (1970), Eschatologie phénicienne et punique. Tunis.Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. (2007), Tartessos desvelado. La colonización fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos, Córdoba.Frankfort, H. (2010), Arte y arquitectura del Oriente Antiguo, Madrid.Garrido, J. P. (1970), Excavaciones en la necrópolis de “La Joya”, Huelva (1ª y 2ª campañas) (Excavaciones Arqueológicas en España, 71), Madrid.González Prats, A. (1983), Estudio arqueológico del poblamiento antiguo de la sierra de Crevillente (Alicante) (Anejos de la Revista Lucentum, 1), Alicante.Grosman, L. y Munro, N. D. (2016), “A Natufian ritual event”, Current Anthropology, 57.3, pp. 311-331.Guerrero, V. M. (1986), “El impacto de la colonización púnica en la cultura talayótica de Mallorca”, en Los Fenicios en la peninsula ibérica, Sabadell, pp. 339-375.Hachmann, R. (1983), Frühe Phöniker im Libanon. 20 Jahre deutsche Ausgrabungen in Kāmid el-Lōz. Mainz.Hernández Carrasquilla, F. y Jonsson, L. (1994), “Las aves”, en Castillo de doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.) (BAR International Series, 593), Oxford, pp. 81-90.Horn, F. (2005), “Les terres cuites d´origine orientale de la peninsule iberique (VIIIᵉ-VIᵉ s. av. J.-C.)”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de AEspA, 35) vol 2. Mérida, pp. 1405-1415.Ikram, S. (2012), “An eternal aviary: Bird mummies from Ancient Egypt”, en Between heaven and Earth. Birds in Ancient Egypt (Oriental Institute Museum Publications, 35), Chicago, pp. 41-48.Jiménez Ávila, J. (2002), La toréutica orientalizante en la peninsula ibérica (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 16), Madrid.Jiménez Guijarro, J., Sánchez Marco, A. y García Díez, M. (2011), “Nuevo examen de los grabados paleolíticos de El Pendo (Cantabria, España). Consideraciones sobre las aves del arte paleolítico de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 68.1, pp. 147-158.Karageorghis, V. y Des Gagniers, J. (1974), La Céramique Chypriote de Style Figuré. Âge du Fer (1050-500 AV. J.-C.) (Biblioteca di antichità cipriote, 2.1), Roma.Lacalle, R. (2019), Los símbolos de la Prehistoria. Mitos y creencias del Paleolítico Superior y del Megalitismo europeo, Córdoba.Le Meaux, H. (2010), L´iconographie orientalisante de la Péninsule Ibérique. Questions de styles et d´échanges (VIIIᵉ-VIᵉ siècles av. J.-C.) (Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 47), Madrid.Liseau, C., Blasco, C., Ríos, P., Vega, J., Menduiña, R., Francisco, J., Baena, J., Herrera, T., Petri, A. y Gómez, J.L. (2008), “Un espacio compartido por vivos y muertos: el poblado calcolítico de fosos de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)”, Complutum, 19.1, pp. 97-120.López García, P., López Sáez, J. A. y Hernández, A. (2005), “El paleoambiente del suroeste peninsular en la protohistoria”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de AEspA, 35) vol 1. Mérida, pp. 383-403.López Grande M. J. y Trello, J. (2001-2002), “Pervivencias iconográficas egipcias en las imágenes de damas sagradas del ámbito fenicio-púnico”, en Actas del II Congreso internacional de mundo púnico (Cartagena, 2000). El Mundo púnico: religión, antropología y cultura material, Murcia, pp. 337-352.Maluquer de Motes, J. (1958), Excavaciones Arqueológicas en el Cerro del Berrueco (Salamanca) (Acta Salamanticensia. Filosofía y Letras, XIV.1), Salamanca.— (1981), El santuario protohistórico de Zalamea de La Serena, Badajoz 1978-1981 (Programa de Investigaciones Protohistóricas, IV), Barcelona.— (1983), El santuario protohistórico de Zalamea de La Serena, Badajoz 1981-1982 (Programa de Investigaciones Protohistóricas, V), Barcelona.Marín, M. C. (2013), “La diosa astral ibérica y sus antecedentes orientales”, en Ritual, Religion and Reasons. Studies in the Ancient World in Honour of Paolo Xella, Münster, pp. 561-580.Marín, M. C. y Jiménez, A. M. (2014), Imagen y culto en la Iberia prerromana II. Nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina (Spal Monografías, 18), SevillaMonge Soares, R., Baptista, L., Pinheiro, R., Rodrigues, L. y Vale, N. (2017), “A necrópole da I Idade do Ferro do Monte do Bolor 1-2 (São Brissos, Beja)”, en Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos, Mérida, pp. 263-301.Miguel Azcárraga, B. (2015), “Bronces púnicos en la isla de Ibiza”, en J. Jiménez (ed.), Phoenician Bronzes in Mediterranean (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 45). Madrid, pp. 453-478.Miguel Naranjo, P. (2020), Definición y caracterización de las cerámicas a mano con decoración pintada del sur de la península ibérica en época tartésica. Oxford.Molina, F. (1986), “Almuñécar a la luz de los nuevos hallazgos fenicios”, en Los Fenicios en la peninsula ibérica. Sabadell, pp. 193-216.Moscati, S. (ed.) (1988), I Fenici. Milano.Murillo, J. F. (1994), La cultura tartésica en el Guadalquivir Medio (Ariadna, 13-14), Córdoba.Neri, S. (2010), Il tornio e il penello. Ceramica depurata di tradizione geometrica di época orientalizante in Etruria meridionale (Officina etruscologia, 2). Roma.Nauert, J. P. (1965), “The Hagia Triada sarcophagus. An iconographical study”, Antike Kunst, 8.2, pp. 91-98.Nicolás, J. C. (2017), “Gallos, labrys y campanillas, elementos simbólicos de la religión púnico-peninsular”, en El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. VIII edición del coloquio internacional del CEFYP en Alicante, Alicante, pp. 433-464.Olmos, R. y Fernández Miranda, M. (1987), “El timiaterio de Albacete”, Archivo Español de Arqueología, 60, pp. 211-219.Padró, J. (1981), “Las divinidades egipcias en la Hispania romana y sus precedentes”, Simposio de la religión romana en Hispania, Madrid, pp. 335-344.Pachón, J. A. y Carrasco, J. (2005), Las cerámicas polícromas orientalizantes y del Bronce Final desde la perspectiva granadina. Granada.Pellicer, M. (2007), La necrópolis Laurita (Almuñécar, Granada) en el contexto de la colonización fenicia (Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 15), Barcelona.Perdigones, L., Muñoz, A. y Pisano, G. (1990), La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz, (Studia Punica, 7), Roma.Pérez Blasco, M.F. (2012), “El kalathos del gallo: una decoración simbólica singular en un vaso de Lucentum”, MARQ. Arqueología y Museos, 5, pp.133-153.Peyras, J. (1999), Aspects de Hermès-Mercure dans l´Afrique Mineure, en J. Peyras y G. Tirologos (eds.). L´Afrique du Nord Antique. Cultures et paysages, Paris, pp. 127-150.Plaza, L. de la, Martínez, J. M. y Vaquero, J. I. (2019), Guía para identificar los personajes de la mitología clásica, Madrid.Prados, F. (2008), Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios (Anejos de Archivo Español de Arqueología, 44), Madrid.Regoli, P. (1991), I brucuaprofumi a testa femminile dal Nuraghe Lugherras (Paulilatino) (Studia Punica, 8), Roma.Rodríguez Díaz, A., Pavón, I. y Duque, D. M. (2015), “El Tesoro de Aliseda: aproximación a su contexto arqueológico y a su tiempo histórico”, en El tiempo del Tesoro de La Aliseda. II. Aproximación a su contexto arqueológico, Cáceres, pp. 205-224.Rodríguez González, E. y Celestino, S. (2019), “Primeras evidencias de un banquete: análisis arquitectónico y material de la estancia S-1 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 45, pp. 179-202.Ruiz, L. A. (2004), “Appendice. El huevo de avestruz: símbolos, epigrafía y contextos culturales”, en Le uova di struzzo dipinte nella cultura punica (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 22 Studia Hispano-Phoenicia, 3), Madrid, pp. 111-118.Russell, N. y McGowan, K. J. (2003), “Dance of the Cranes: Crane symbolism at Çatalhöyük and beyond”, Antiquity, 77.297, pp. 445-455.Salvador, R. M. y Pereira, J. (2017), “A Paisagem funerária a oeste de Beja no período orientalizante. As necrópoles de Carlota (São Brissos) e Cinco Reis 8 (Santiago Maior)”, en Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos, Mérida, pp. 333-352.Santos, F., Antunes, S., De Deus, M. y Grillo, C. (2017), “A Necrópole de Palhais (Beringel, Beja)”, en Sidereum Ana III. El río Guadiana y Tartessos, Mérida, pp. 227-261.Schmidt, K. (2010), “Göbekli Tepe- The Stone Age Sanctuaries. New results of ongoing excavations with a special focus on sculptures and high reliefs”, Documenta Praehistorica, 37, pp. 239-256.Schmitz, Ph. (2009), “The owl in Phoenician Mortuary practice”, JANER, 9.1, pp. 51-85.Soave, L. (2017), Simboli nell´arte. Breve guida per scoprire i significati nascoti nelle opere. Modena.Torres, M. (2002), Tartessos (Bibliotheca Archaeologica Hispana, 14), Madrid.— (2017), “El paisaje funerario en las necrópolis tartésicas”, en Arquitecturas funerarias y Memoria: la gestión de las necrópolis en Europa occidental (ss. X-III a. C.), Madrid, pp. 359-398.Townsend, E. (1974), Götterkult (Archaeologia Homerica, 3), Göttingen.Valero, M. A. (2005), “El mosaico del Cerro Gil. Iniesta, Cuenca”, en El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de AEspA, 35) vol 1. Mérida, pp. 619-634.Vaquero, A. (2012), “Los amuletos de la «Tumba Nº 5» de la necrópolis orientalizante de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante)”, Lucentum, 31, pp. 91-114.Vives-Ferrándiz, J. (2007), “La vida social de la vajilla de bronce etrusca en el este de la península ibérica. Notas para un debate”, Revista d´Arqueología de Ponent, 16-17, pp. 318-342.VV.AA. (1979), Mer Égée. Gréce des Îles, Paris.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Wood, Jonathan R., i Ignacio Montero-Ruiz. "Plata semirrefinada para los plateros de la Edad del Hierro en el Mediterráneo: un mecanismo para identificar la plata ibérica". Trabajos de Prehistoria 76, nr 2 (13.12.2019): 272. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2019.12237.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Un fragmento de lingote de plata descubierto recientemente en el yacimiento fenicio de La Rebanadilla (Málaga) ha sido investigado mediante isotopos de plomo y análisis elemental.El lingote recuperado en los niveles inferiores del yacimiento, se fecha potencialmente entre fines del siglo XI y el IX a.C., situándose en cronología similar a algunos depósitos de hacksilver del área del levante mediterráneo.La edad de la corteza calculada a partir de los isotopos de plomo y la composición señalan que el lingote fue obtenido de minerales de Edad Hercínica con concentraciones altas de bismuto.Esta signatura es compatible con la de la Faja Pirítica del suroeste de la península ibérica, en particular con la de las antiguas minas de la zona de Riotinto.Se propone que la plata de este lingote fue obtenida de las jarositas argentíferas de Riotinto, donde sufrió solo un primer refinado mediante copelación, conservando un alto contenido en plomo antes de ser comercializado hacia La Rebanadilla, que pudo ser un lugar potencial para su transporte hacia los territorios fenicios en el Mediterráneo oriental. Las implicaciones del transporte de plata sin refinar son discutidas en relación al comercio de la plata por los fenicios durante la Edad del Hierro en el Mediterráneo y la dificultad de identificar la plata ibérica en el registro arqueológico.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Sánchez Sánchez-Moreno, Vicente Marcos. "Cómo diseñar edificios sagrados a comienzos del primer milenio a. C. en la península ibérica. El uso del triángulo 3/4/5 y de los triángulos isósceles por los arquitectos/maestros de obra fenicios en La Rebanadilla, Málaga". Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 47, nr 1 (30.06.2021): 51–82. http://dx.doi.org/10.15366/cupauam2021.47.1.003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo presentamos nuestras ideas sobre el diseño de los edificios religiosos fenicios arcaicos de la Península Ibérica. La observación de las dimensiones de los diferentes espacios del complejo religioso fenicio de La Rebanadilla, Málaga, en donde se repiten medidas, como las que conforman rectángulos de 3 por 4 metros de lado, nos llevó a plantearnos cuáles eran los conceptos en el diseño de los diferentes edificios de este enclave y cómo estos eran llevados desde el plano al terreno. Para ello, partimos de que estos rectángulos se forman por dos triángulos rectángulos múltiplos de los triángulos pertenecientes al grupo 3/4/5 (triángulos construidos por medio de números enteros consecutivos y que cumplen con el teorema de Pitágoras, presentes en la arquitectura egipcia desde la construcción de las pirámides), así como de los triángulos isósceles construidos a partir de los triángulos rectos 3/4/5.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Pinedo Reyes, Juan, Helena Jiménez Vialás, José Javier Martínez García i José Lajara Martínez. "Prospecciones subacuáticas en la costa de Mazarrón (Murcia), 2015-2020.Novedades sobre la implantación fenicia en el sureste". Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, nr 15 (22.05.2022): 37–64. http://dx.doi.org/10.5944/etfi.15.2022.32484.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Presentamos en este texto los primeros resultados de las prospecciones subacuáticas acometidas en el entorno de la Isla de Adentro (Mazarrón, Murcia) entre 2015 y 2020. La metodología aplicada ha tenido en cuenta el doble carácter –de investigación y docencia– del proyecto y ha consistido en prospecciones intensivas dirigidas y sondeos en puntos de marcado interés. Las seis campañas desarrolladas hasta ahora confirman un uso intensivo del lugar en la época correspondiente a los conocidos barcos de Mazarrón, finales del siglo VII a.C., pero además muestran indicios claros de una presencia fenicia anterior y de esta área como embarcadero. Todo ello subraya la importancia de este enclave de la costa murciana en el sistema colonial fenicio, donde el Sureste va dibujándose poco a poco como un área esencial a medio camino entre el Estrecho –especialmente la zona de Málaga– e Ibiza.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Pérez-Malumbres Landa, Alejandro, i Juan Antonio Martín Ruiz. "Figura de bronce con representación de Hércules procedente de Málaga". SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 53 (9.12.2021): 151. http://dx.doi.org/10.7203/sagvntvm.53.18171.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Damos a conocer una figura de bronce con la representación de Hércules hallada en las excavaciones realizadas en los números 57 a 61 de la calle Granada en Málaga, donde se pudo documentar una zona de carácter industrial relacionada con la actividades piscícolas. Restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, donde se realizaron análisis metalográficos, esta pieza puede fecharse en el siglo I a. C., por lo que resulta ser uno de los escasos bronces con la imagen del héroe griego que pueden datarse de los localizados en los antiguos asentamientos coloniales repartidos por el Estrecho de Gibraltar. Al haberse descubierto en una antigua colonia fenicia, como es Malaca, se estudia también su vinculación con el dios fenicio Melqart, cuyo sincretismo con Hércules es bien conocido, así como la posible existencia de su culto en esta ciudad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Gómez Peña, Álvaro, i Luis Miguel Carranza Peco. "«Tu boca está en buen estado»: Las cucharas con forma de pata de toro y el ritual de la apertura de la boca en la tradición fenicio-púnica". Complutum 31, nr 1 (29.10.2020): 111–37. http://dx.doi.org/10.5209/cmpl.71652.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En la actualidad se conocen un total de siete cucharas con mango decorado en forma de pata de bóvido procedentes de contextos de clara filiación fenicio-púnica. Estas piezas, a las que se les ha prestado escasa atención dentro de la historiografía, han sido tenidas por cucharas para incienso. En este estudio se propone su relación como instrumentos utilizados dentro de un extendido ritual conocido como ‘apertura de la boca’. Para ello se analizará el papel de esta liturgia en el Antiguo Egipto, así como el significado y función dados a este mismo tipo de cucharas dentro de la tradición nilótica. Por último, se reinterpretan otros objetos arqueológicos como piezas propias de este ceremonial dentro del área cananea, fenicia y púnica. Con ello se pretende reforzar la existencia del ritual de la apertura de la boca dentro sus creencias religiosas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Garbini, Giovanni. "Il Cantico dei cantici nel quadro della poesia dell´antico Oriente". Sefarad 57, nr 1 (13.06.2018): 51. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1997.v57.i1.861.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La poesía erótica más antigua nació en Mesopotamia, a finales del tercer milenio a.C., como parte de la liturgia para las bodas de Dumuzi e Inanna. La poesía amorosa es un género típicamente fenicio, surgido en el contexto del marzeaḥ, banquete sagrado que probablemente conmemora la muerte de un dios. Este género existía ya desde el s. XIV a.C. y fue introducido en Babilonia en la época casita (ss. XIV-XIII a.C.) y en el Egipto de los Ramesidas (s. XIII a.C.). Después del 1200 a.C., la poesía erótica sobrevivió sólo en Fenicia. El Cantar de los cantares, que por estar escrito en hebreo misnaico no puede remontarse más allá del s. II a.C., revela afinidades con la lírica de amor egipcia, aunque no conocemos la relación existente entre ambas. Inspirándose en la filosofía platónica, el Cantar ofrece una solución teológica al tradicional problema del dios vencido por la muerte, haciendo del Amor un dios más fuerte que ésta.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Almagro-Gorbea, Martín, Alberto J. Lorrio Alvarado i Mariano Torres Ortiz. "Los focenses y la crisis de c. 500 a. C. en el Sureste: de La Fonteta y Peña Negra a La Alcudia de Elche". Lucentum, nr 40 (22.07.2021): 63. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm.18058.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Las cuencas del Bajo Vinalopó y del Bajo Segura fueron una de las áreas más estratégicas de la península ibérica en la Antigüedad. Hacia el 500 a. C. este territorio sufre profundos cambios: hacia el 525 a. C. desaparecen la colonia fenicia de La Fonteta y la población orientalizante de Peña Negra, identificada con la ciudad de Herna (OM 456-460) y surge como nuevo centro territorial la ciudad ibérica de Ilici, en la actual Alcudia de Elche. Precisamente, hacia el 500 a. C. aparece un nuevo horizonte de importaciones griegas en el Sureste de Iberia asociado a un nuevo estilo jonio-ibérico en pilares-estela y esculturas y a la introducción de la escritura «greco-ibérica». Estos elementos reflejan una política expansiva focense, contemporánea a las Guerras Médicas y a los conflictos coloniales entre griegos y púnicos en el Mediterráneo Occidental. Como consecuencia, la «crisis del 500 a. C.» supuso un profundo cambio, al sustituirse la estructura territorial y urbana orientalizante, de raíces fenicias, y surgir la ciudad-estado «ibérica», más próxima al mundo helénico.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Hodos, Tamar. "La Globalización de la edad del hierro en el Mediterráneo". Heródoto: Revista do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre a Antiguidade Clássica e suas Conexões Afro-asiáticas 4, nr 1 (12.12.2019): 74–102. http://dx.doi.org/10.34024/herodoto.2019.v4.10088.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Edad del Hierro en el Mediterráneo (c. 1200-600 AEC) es uno de los períodos más dinámicos. Aunque no fue la primera era en la que sus habitantes intercambiaron mercancías, ideas, valores, costumbres, prácticas y tecnologías, la escala fue sin precedentes. El período se caracteriza, sobre todo, por el asentamiento griego y fenicio alrededor de todo el mar, lo que facilitó una amplia y frecuente comunicación. El impacto a largo plazo fue la creación del primer período conectado a escala global del Mediterráneo. Sin embargo, los académicos no nos han presentado, hasta ahora, una era globalizada. Este capítulo comienza con la definición de globalización y evalúa ocho tendencias fundamentales que se producen en la globalización contemporánea. Describe luego la Edad del Hierro del Mediterráneo y nuestros antecedentes académicos en la interpretación de los movimientos coloniales griegos y fenicios, desde la concepción colonial hasta la poscolonial. Por último, analiza cómo las teorías de la globalización contemporánea pueden transformar nuestro entendimiento de esta era culturalmente compleja y socialmente pujante.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Molina Torres, Mª Pilar, Ana Mª Niveau-de-Villedary y Mariñas i Natalia López Sánchez. "El patrimonio histórico como recurso didáctico. La Ruta Fenicia de Gadir (Cádiz)". Pulso. Revista de educación, nr 43 (20.10.2020): 137–55. http://dx.doi.org/10.58265/pulso.4803.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el siguiente trabajo se detallan las oportunidades educativas y divulgativas que ofrece la actual ciudad de Cádiz (España) en relación con su pasado fenicio. Por ello, el objetivo principal de este estudio ha sido exponer los beneficios que, desde el punto de vista histórico y arqueológico, tiene el Itinerario Cultural Europeo “Ruta de los Fenicios” y su proyección educativa y ciudadana. El método basado en la implementación de varios talleres educativos en la Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Cádiz supuso una oportunidad para desarrollar una experiencia motivadora y adaptada a la comunidad educativa, las familias y los agentes patrimoniales. Los resultados muestran que la existencia de esta ruta, ya diseñada y puesta en marcha, es útil para la divulgación científica al conjunto de la sociedad y como recurso didáctico destinado a todos los niveles educativos de centros docentes de la provincia y la ciudad. En conclusión, es necesario destacar las posibilidades didácticas que estos encuentros divulgativos tuvieron para el aprendizaje del patrimonio cultural.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Monterroso Checa, Antonio. "La ubicación del santuario de Melqart en Gadir: aportación de los datos PNOA-LiDAR". SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 1, nr 30 (2021): 137–64. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2021.i30.05.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los estudios de (geo)morfología arqueológica han sido fundamentales para conocer la costa y paleoestuarios de Tarteso. A esos estudios, y en la misma temática, este trabajo pretende incorporar el procesado de datos obtenidos desde láser aéreo (LiDAR-PNOA) para los casos concretos del entorno del santuario de Melqart y del “Gadir insular”. Ese procesado genera Modelos Digitales del Terreno (MDT) que permiten aproximarse a la geomorfología histórica de la bahía. Calibrados desde las oscilaciones del nivel del mar desde época fenicia arcaica, esos modelos volumétricos permiten incluso ajustar los condicionantes topográficos de los primeros asentamientos fenicios de Gadeira. Entre otros, se han considerado igualmente en la argumentación los análisis batimétricos y la toponimia antigua como factores determinantes y complementarios. Este trabajo aplica este recurso, por vez primera, para la comprensión de la situación y entorno del santuario de Melqart en el contexto paleotopográfico general de Gadir. El resultado de la documentación combinada que se presenta es la invalidez topográfica del entorno del castillo de Sancti Petri y la propuesta de otra situación para el santuario de Melqart gadirita, llamado posteriormente Hercules Gaditanus a partir de su sincretismo romano
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Schubart, Hermanfrid. "Platos fenicios de occidente". Lucentum, nr 21-22 (15.12.2003): 45. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2002-2003.21-22.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los platos fenicios de barniz rojo presentan una evolución en el ancho del borde y en la relación entre diámetro y anchura de borde que permite realizar una secuencia cronológica que fecha los poblados fenicios e indígenas del Mediterráneo occidental.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Talens, Carmen Morenilla. "La Antígona de Fenicias o la larga sombra de la Antígona de Sófocles". Humanitas 65 (30.08.2016): 27–53. http://dx.doi.org/10.14195/2183-1718_65_2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La sombra de la Antígona de Sófocles ha mediatizado la transmisión e interpretación de las Fenicias de Eurípides. Tres pasajes de Fenicias proyectan en conjunto la imagen de una Antígona muy humana y de una gran entereza de ánimo, próxima al personaje de Sófocles. El primero, la teichoscopía del prólogo; el segundo, una escena central, vv. 1264‑1283, preludio del último estásimo. En el tercero, formado por dos escenas, vv. 1480‑1539 y 1540‑1580, el protagonismo de Antígona es notable y revelador de su carácter. La ausencia del primero, cuya autenticidad ha sido cuestionada, privaría a la Antígona de Fenicias de unos rasgos de carácter que en conjunto hacen de ella un personaje muy humano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

CARDIN, PEDRO T., PAULO R. DA SILVA i MARCO A. TEIXEIRA. "On singularly perturbed Filippov systems". European Journal of Applied Mathematics 24, nr 6 (8.07.2013): 835–56. http://dx.doi.org/10.1017/s0956792513000211.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In this paper, we study singularly perturbed Filippov systems. More specifically, our main question is to know how the dynamics of Filippov systems is affected by singular perturbations. We extend the Fenichel theory developed in Fenichel (J. Differ. Equ., 1979, Vol. 31, pp. 53–98) to these systems. In addition, the study of non-smooth constrained systems is considered.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Angelini, Alberto. "Otto Fenichel: idee fra due continenti". PSICOTERAPIA E SCIENZE UMANE, nr 1 (marzec 2021): 119–42. http://dx.doi.org/10.3280/pu2021-001009.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Otto Fenichel in Europa pubblicò lavori in cui marxismo e psicoanalisi s'incontravano. Fondava la psicoanalisi sulla razionalità e sulla scienza utilizzando concetti marxisti e voleva impiegarla per spiegare gli aspetti soggettivi dei fenomeni storici. A livello teorico Fenichel, come Wilhelm Reich, propose idee che erano già state concepite da psicologi e psicoanalisti russi, in particolare da Lev S. Vygotskij e soprattutto Alexandr R. Lurija. Fenichel nella psicoanalisi percepiva l'avvento di idee antirazionaliste e in generale antilluministe, anche oggi presenti. Criticò Melanie Klein, Karen Horney, Erich Fromm e la Psicologia dell'Io. Quando giunse negli USA, come accadde ad altri il suo retroterra ideologico non fu accettato dal mondo psicoanalitico americano. Pur mantenendo i suoi interessi, nel dialogo critico con gli psicologi dell'Io e altri interlocutori divenne noto principalmente per i suoi lavori clinici e tecnici.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Herrera Rando, Javier. "Francisco Machuca Prieto, Una forma fenicia de ser romano: identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma". Hispania Antiqua, nr XLIV (15.12.2020): 421–24. http://dx.doi.org/10.24197/ha.xliv.2020.421-424.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

D'Andrea, Bruno. "ELEMENTI VEGETALI SULLE STELE FENICIE E PUNICHE". Vicino Oriente 28 (2024): 155–70. http://dx.doi.org/10.53131/vo2724-587x2024_12.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This paper aims to examine the plant iconographies on Phoenician and Punic funerary and votive stelae. Trees, fruit and flowers are widely attested in the repertoire examined both with symbolic functions and as decorative elements intended to setthe scene
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Segert, Stanislav, Jesús Luis Cunchillos, José-Ángel Zamora, Jesus Luis Cunchillos i Jose-Angel Zamora. "Gramática Fenicia Elemental". Journal of the American Oriental Society 119, nr 3 (lipiec 1999): 517. http://dx.doi.org/10.2307/605962.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Mederos Martin, Alfredo. "El santuario fenicio de la calle Méndez Núñez-plaza de las Monjas (Huelva, España) y el inicio de los asentamientos fenicios en la península Ibérica". SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 53 (9.12.2021): 35. http://dx.doi.org/10.7203/sagvntvm.53.20784.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El hallazgo de las cerámicas fenicias más antiguas en la península ibérica está relacionado con la presencia de santuarios litorales en Huelva, en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, y La Rebanadilla (Málaga) en la desembocadura del río Guadalhorce. El santuario estaba bien conservado en La Rebanadilla, pero debió ser destruido en Huelva por la extracción mecánica del sedimento, al estar bajo el agua, por debajo del nivel freático, aunque el santuario sí se conservaba en estratos superiores de los siglos VIII-VI a. C.. Los artefactos recuperados incluyen la presencia de betilos y diversas artesanías que sugieren que nos encontramos en un contexto sacro con ofrendas y talleres anexos al santuario. Destaca la calidad y cantidad de las cerámicas importadas: fenicias orientales, geométricas griegas, chipriotas, sardas y vilanovianas. Las dataciones radiocarbónicas de ambos santuarios se sitúan entre el 971-921 a. C. para La Rebanadilla y 968-845 a. C. para Huelva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Hou, Xianwei, Xianfeng Zhang, Chuang Liu, Haihua Chen, Wei Xiong, Jie Chen i Mengting Tan. "Effects of Annealing Temperatures on Mechanical Behavior and Penetration Characteristics of FeNiCoCr High-Entropy Alloys". Metals 12, nr 11 (4.11.2022): 1885. http://dx.doi.org/10.3390/met12111885.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In this paper, the mechanical properties, penetration characteristics, and deformation behaviors of FeNiCoCr high-entropy alloys (HEAs) annealed at different temperatures were investigated. The quasi-static and dynamic compression tests were conducted by a universal testing machine and Split Hopkinson Pressure Bar (SHPB) system, respectively. Furthermore, the penetration experiments of long rod projectiles (LRPs) of FeNiCoCr HEAs into semi-infinite steel targets launched by a small caliber ballistic gun with velocities ranging from 650 m/s to 1500 m/s were carried out, in comparison with that of steel LRPs. The microstructures of recovered projectiles were observed by the X-ray diffraction, optical microscope, and transmission electron microscope, which were used to further analyze the deformation behaviors of FeNiCoCr HEAs. The results showed that FeNiCoCr HEAs owned a single face-centered cubic structure. Annealing twins and grain refinement were detected, affecting the yield strength of the alloys. The strength of the alloy annealed at 600 °C was the highest and then decreased with the increasing annealing temperature. At higher strain rates, special adiabatic shear characteristics occurred in the alloys, while twins dominated the whole deformation process of the projectiles. Compared to other annealed alloys, the alloy annealed at 600 °C performed the best penetration performance. While the impact velocity had significant effects on the penetration performance of the alloy annealed at 1000 °C, the penetration performance of the alloy annealed at 850 °C on steel targets was almost the same as that of the steel LRPs.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Campus, Alessandro. "SCRITTURE FENICIE ALLO SCORCIO DEL II MILLENNIO A.C." Vicino Oriente 28 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.53131/vo2724-587x2024_1.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This contribution addresses the problem of the birth and diffusion of “alphabetic”writing in the Levant area, showing the coexistence of different writing systems, until Phoenician writing replaced the others
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Marianelli, Massimiliano. "Otto Fenichel, Sergio Benvenuto, Bruno Moroncini, Giovanni Pizza, <em>Noia</em>, Potenza, Edizioni Grenelle, 2017, pp. 171". Anuac 6, nr 2 (31.12.2017): 311–14. http://dx.doi.org/10.7340/anuac2239-625x-3158.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Okulov, Artem, Yury Korobov, Alexander Stepchenkov, Aleksey Makarov, Olga Iusupova, Yulia Korkh, Tatyana Kuznetsova, Evgeny Kharanzhevskiy i Kun Liu. "Mechanical and Structural Characterization of Laser-Cladded Medium-Entropy FeNiCr-B4C Coatings". Materials 16, nr 15 (4.08.2023): 5479. http://dx.doi.org/10.3390/ma16155479.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Equiatomic medium-entropy alloy (MEA) FeNiCr-B4C (0, 1, and 3 wt.% B4C) coatings were deposited onto an AISI 1040 steel substrate using pulsed laser cladding. Based on an SEM microstructural analysis, it was found that the cross-sections of all the obtained specimens were characterized by an average coating thickness of 400 ± 20 μm, a sufficiently narrow (100 ± 20 μm) “coating–substrate” transition zone, and the presence of a small number of defects, including cracks and pores. An XRD analysis showed that the formed coatings consisted of a single face-centered cubic (FCC) γ-phase and the space group Fm-3m, regardless of the B4C content. However, additional TEM analysis of the FeNiCr coating with 3 wt.% B4C revealed a two-phase FCC structure consisting of grains (FCC-1 phase, Fm-3m) up to 1 µm in size and banded interlayers (FCC-2 phase, Fm-3m) between the grains. The grains were clean with a low density of dislocations. Raman spectroscopy confirmed the presence of B4C carbides inside the FeNiCr (1 and 3 wt.% B4C) coatings, as evidenced by detected peaks corresponding to amorphous carbon and peaks indicating the stretching of C-B-C chains. The mechanical characterization of the FeNiCr-B4C coatings specified that additions of 1 and 3 wt.% B4C resulted in a notable increase in microhardness of 16% and 38%, respectively, with a slight decrease in ductility of 4% and 10%, respectively, compared to the B4C-free FeNiCr coating. Thus, the B4C addition can be considered a promising method for strengthening laser-cladded MEA FeNiCr-B4C coatings.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

ALBRILE, E. "L'Uovo del Fenice". Le Muséon 113, nr 1 (1.01.2000): 55–85. http://dx.doi.org/10.2143/mus.113.1.519468.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Bonadies, Luisa. "Fenici a Naucratis?" Semitica et Classica 10 (styczeń 2017): 35–48. http://dx.doi.org/10.1484/j.sec.5.114938.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Barrio Fernández de Luca, Claudio, i Juan Carlos (Dibujos) Feliú. "Proto-historia melillense : Fenicios y Cartagineses". Aldaba, nr 5 (1.07.1985): 11. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.5.1985.19614.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Es indudable la colonización de Melilla y de su entorno por parte de los pueblos fenicio y cartaginés. Esta entrada de Melilla en el concierto de los pueblos civiliza dos "oikoumene" se remonta presumiblemente al primer millenio antes de Cristo. El descubrimiento de esta realidad histórica se ha ido haciendo de forma gra dual y se ha acelerado en los últimos años, si bien los restos arqueológicos y numis máticos solo la confirman en los siglos III y II a. C.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Bunnens, Guy, i J. Ma Blazquez. "Los fenicios en la Peninsula Iberica". Journal of the Economic and Social History of the Orient 29, nr 2 (czerwiec 1986): 214. http://dx.doi.org/10.2307/3631790.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

ORTI BELMONTE, Miguel Ángel. "EL TESORO FENICIO DE ALISEDA". Norba. Revista de Historia - NRH, nr 33 (20.12.2021): 15–60. http://dx.doi.org/10.17398/0213-375x.33.15.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo fue redactado por M. Ángel Orti Belmonte (1891-1973) en los meses inmediatos al descubrimiento del Tesoro de Aliseda (Cáceres), ocurrido el 29 de febrero de 1920. Desde entonces ha permanecido inédito. Su original junto a una primera versión y otros documentos de interés para su contextualización se encuentran en la Fundación “Lucio Gil de Fagoaga” (Requena, Valencia)i. Su publicación cien años después en este Dossier enriquece la historiografía de este célebre hallazgo y sus confusas circunstancias. Asimismo, su análisis complementario ofrece una nueva lectura sobre el conflicto que mantuvieron Orti Belmonte y J. Ramón Mélida por la publicación en primicia de las joyas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Pellicer Catalán, Manuel. "La colonización fenicia en Portugal". SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, nr 7 (1998): 93–105. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1998.i7.06.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

García-Bellido, Mª Paz. "Para pagar en oro: la pesa fenicia del Teatro Cómico de Cádiz". Complutum 34, Especial (13.03.2023): 177–89. http://dx.doi.org/10.5209/cmpl.85240.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se presenta el estudio de una pesa fenicia hallada en el “Teatro Cómico” de Cádiz, en una de las habitaciones del yacimiento. Se trata de un contexto doméstico con fechas de abandono en torno a los años 760-750 a.C. Los detalles concretos de la excavación arqueológica ya fueron publicados y se descarta que la habitación pudiera relacionarse con un lugar de culto. Aún así, se trata de un hallazgo muy relevante al poder estudiar el ponderal en un contexto arqueológico bien fechado y documentado, todo ello en el ámbito de la Cádiz fenicia de mediados del siglo VIII a.C.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

González Saavedra, Berta. "Comunicar un estereotipo cultural. El caso de Persa de Plauto". Veleia, nr 40 (30.03.2023): 85–95. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.23227.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Parto de la idea de que la comedia tanto griega nueva como latina se basan en tramas creadas a partir de personajes que funcionan como modelos, para analizar la obra Persa, en la que los personajes actúan dentro de ella para engañar al lenón. Para lograr el engaño, el disfraz adoptado es el de un persa y una princesa de Arabia, que provoca que el estereotipo que tiene el pueblo romano (y griego) sobre esos pueblos se active y esto hace que el engaño funcione, pues tanto el público como el lenón engañado comparten las mismas creencias sobre ellos. Además, los estereotipos sobre los persas son comparados con los de los fenicios, presentes en la comedia Poenulus, para tratar de justificar por qué los romanos tienen una imagen estereotipada tan diferente de persas y fenicios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Toop, Richard. "Sulle Scale della Fenice". Perspectives of New Music 29, nr 2 (1991): 72. http://dx.doi.org/10.2307/833431.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Nöhring, Wolfram G., Jan Grießer, Patrick Dondl i Lars Pastewka. "Surface lattice Green’s functions for high-entropy alloys". Modelling and Simulation in Materials Science and Engineering 30, nr 1 (17.12.2021): 015007. http://dx.doi.org/10.1088/1361-651x/ac3ca2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Abstract We study the surface elastic response of pure Ni, the random alloy FeNiCr and an average FeNiCr alloy in terms of the surface lattice Green’s function. We propose a scheme for computing per-site Green’s function and study their per-site variations. The average FeNiCr alloys accurately reproduces the mean Green’s function of the full random alloy. Variation around this mean is largest near the edge of the surface Brillouin-zone and decays as q −2 with wavevector q towards the Γ-point. We also present expressions for the continuum surface Green’s function of anisotropic solids of finite and infinite thickness and show that the atomistic Green’s function approaches continuum near the Γ-point. Our results are a first step towards efficient contact calculations and Peierls–Nabarro type models for dislocations in high-entropy alloys.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Lucas, Richard. "The Psychoanalytical Theory of Neurosis: Otto Fenichel". British Journal of Psychiatry 156, nr 5 (maj 1990): 755–57. http://dx.doi.org/10.1192/s0007125000179735.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
In the fly leaf, this book was described as a textbook of first rate quality and a standard reference for many years to come. However, psychoanalysis is not a static subject and, as such, does not lend itself to a definitive textbook with an inbuilt rigidity.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Dodds, Joseph. "Otto Fenichel and Ecopsychoanalysis in the Anthropocene". Psychoanalytic Perspectives 16, nr 2 (4.05.2019): 195–207. http://dx.doi.org/10.1080/1551806x.2019.1601921.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Escacena Carrasco, José Luis. "Murallas fenicias para Tartessos: un análisis darwinista". SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, nr 11 (2002): 69–105. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2002.i11.04.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Nardelli, Stefano. "TEUFLISCH GUT". Opernwelt 65, nr 6 (2024): 50. http://dx.doi.org/10.5771/0030-3690-2024-6-050.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Nardelli, Stefano. "ZOFF IN DER LAGUNE". Opernwelt 63, nr 4 (2022): 52–53. http://dx.doi.org/10.5771/0030-3690-2022-4-052.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Nakamura, Koh, Rosario Rivera Rubite, Yoshiko Kono, John Rey Callado i Ching-I. Peng. "Begonia tandangii (Begoniaceae, section Baryandra), a new species from Luzon Island, the Philippines". Phytotaxa 145, nr 1 (11.11.2013): 27. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.145.1.3.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
We describe Begonia tandangii, a new species of Begonia sect. Baryandra from the Sierra Madre Mountain Range of Luzon Island, the Philippines. Begonia tandangii has a close resemblance to B. fenicis in gross morphology, differing in having leaf margin sparsely fringed with minute hairs (vs. glabrous or with minute hairs only on teeth) and capsules with broadly-ovate outline and an acuminate apex (vs. capsules with broadly-obovate outline and a rounded to truncate apex). Phylogenetic analyses of Philippines species of sect. Baryandra based on ITS sequences revealed that B. tandangii was clearly separated from B. fenicis. Begonia tandangii is currently known only from the type locality in a coastal forest of Baler, Aurora Province, which is in the neighborhood of Aurora Memorial National Park.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Nardelli, Stefano. "DER BLICK ZURÜCK". Opernwelt 65, nr 1 (2024): 38. http://dx.doi.org/10.5771/0030-3690-2024-1-038.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Nardelli, Stefano. "Sie LÄCHELN wieder". Opernwelt 64, nr 1 (2023): 69. http://dx.doi.org/10.5771/0030-3690-2023-1-069.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii