Artykuły w czasopismach na temat „Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial”

Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 28 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Peláez, Rodolfo. "Esculpir el tiempo, de Andrey Tarkovski". Estudios Cinematográficos, nr 2 (4.03.2021): 133–35. http://dx.doi.org/10.22201/enac.25942670e.2020.2.99.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Reseña editorialEsculpir el tiempo, Andrey Tarkovski [Sapechatliónnoie vremia], tr. Miguel Bustos García, Escuela Nacional de Artes Cinematográficas • Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial : UNAM, México, 2019; 312 páginas. ISBN 978-607-30-1679-7
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Guerra González, Jenny Teresita. "La actividad editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México:". Cuadernos de Investigaciones de Ciencias de la Información, nr 1 (31.10.2016): 11–38. http://dx.doi.org/10.34295/cuinci.vi1.5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analiza la actividad editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde una perspectiva organizacional para conocer su desempeño como sistema editorial de una Institución de Educación Superior (IES) dependiente de financiamiento público. Como metodología se utiliza el nuevo institucionalismo sociológico como método de diagnóstico organizacional porque éste concibe a las IES como organizaciones suaves en que los criterios e indicadores formales de desempeño económico no se aplican de manera directa ni se manifiestan explícitamente en la estructura y prácticas de la organización, privilegiando el alto contenido simbólico de las medidas de eficiencia y racionalidad formal. La aplicación de este método –durante el primer semestre de 2013 y mayo de 2014- en instancias editoriales, representativas de los cuatro subsistemas en que se organizan las tareas editoriales de la UNAM, muestran al quehacer editorial institucional como susceptible de incurrir en prácticas isomórficas o de homogeneización de tipo burocrático perceptibles a través de la alta descentralización de la actividad editorial; falta de coordinación entre la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y el resto de las instancias editoriales universitarias; escasa colaboración de la UNAM con redes de editoriales universitarias nacionales y extranjeras, etc.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Salazar, Julio R. "Mejora en la capacidad de redacción científica en los investigadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala". Ciencias Sociales y Humanidades 4, nr 2 (18.06.2018): 191. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.566.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Dentro del proceso de divulgación de resultados de investigación, las publicaciones científicas indexadas toman un rol importante debido a la visibilidad y calidad editorial. La Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio de la Dirección General de Investigación, ha realizado acciones para fomentar en el país, una cultura de publicación. Dentro de estas acciones se encuentra el diseño de un curso de redacción científica para los investigadores con fondos universitarios. Este curso se encuentra dividido en tres sesiones: (1) herramientas para la redacción científica, (2) estructura de un manuscrito, (3) edición y revisión. Para la evaluación de este curso, se utilizó los manuscritos presentados a consideración editorial, a la revista Ciencia, Tecnología y Salud, en 2015 (sin un curso estructurado) y 2016 (con el curso estructurado). Se observó un aumento en el índice de ingreso a la revista. Este curso proporcionó habilidades de redacción científica y capacidades profesionales, aumentando la visibilidad de las investigaciones del país.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Espinoza Morales, Francisco. "Editorial". Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, nr 35 (30.06.2021): 8. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi35.412.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
“La Ciencia Abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad. La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e Innovación”. (AmeliCA) La División de Ciencias Económicas y Sociales a través de un equipo sólido de académicos interesados en producir y transferir conocimientos nuevos o innovados, con temas que son de interés en el debate académico y científico, avanzamos en el proyecto de la Revista de Investigación Académica sin Frontera RIASF) con resultados satisfactorios. Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones, ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Iniciamos en noviembre 2008, dos años después obtuvimos en INDAUTOR la Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-030713263800-203 e ISSN 2007-8870, y en el año 2012 nos integramos al directorio al Sistema Regional de Información en Línea para Revisas Científicas de América Latina el Caribe, España y Portugal (LATINDEX) con Número de folio 20014, en el año 2020 la Revista fue indexada a Cite Factor-Academic Scientific Journals, Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, IJIFACTOR INDEXING y Neliti y Google Académico. En el transcurso del presente año nos aceptaron en el Catálogo 2.0 de LATINDEX, la indexación a Dialnet, Dora y recientemente AURA, Biblioteca de revistas electrónicas y estamos atento a la convocatoria del Sistema de clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología de CONACYT para solicitar el ingreso. En este esfuerzo editorial hemos tenido el apoyo de la coordinación de Fomento Editorial, de la Dirección de Investigación y Posgrado y la Secretaría General Académica de la Universidad de Sonora, adoptamos el formato de sistema de administración y publicación de revistas Open Journal Systems (OJS) y el identificador de objeto digital (DOI) a la Revista y a cada artículo. A la empresa eScire le agradecemos su apoyo y asesoría para mejorar la revista y hacerla flexible a la Ciencia Abierta. Agradecemos a nuestros colaboradores en el equipo de edición y sobre todo a quienes nos envían sus contribuciones de México, Cuba, Chile y Colombia porque con ello se fortalece este esfuerzo editorial, gracias de nuevo compañeros investigadores. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo, contribuir y aportar con nuestros conocimientos, en este espacio que ha construido la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, con el apoyo de Fomento Editorial y la dirección de Investigación y Posgrado. Gracias Dr. Francisco Espinoza Morales Editor
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Garcia Rey, Tatiana. "Agradecimiento a asociados, colegas y miembros del comité científico editorial". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 51, nr 4 (7.02.2024): 26–27. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v51i4.759.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Estimados colegas, asociados y miembros del comité científico editorial: Con gran emoción y satisfacción me dirijo a ustedes para celebrar la culminación de otro volumen excepcional de nuestra revista Acta Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Este último número no solo marca el final de un período de intensa colaboración y dedicación, sino que también representa un hito en nuestra continua búsqueda de la excelencia científica. En este período hemos recibido y publicado un gran número de trabajos científicos que generan grandes aportes para fortalecer el conocimiento en nuestra especialidad. A través de la incansable contribución de autores, revisores y, por supuesto, nuestro comité científico editorial, hemos construido un compendio de conocimiento que nos permite ofrecer un mejor diagnóstico y tratamiento para nuestros pacientes. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los miembros del comité editorial cuya experiencia y dedicación han sido fundamentales para la selección de artículos de alta calidad y la dirección estratégica de nuestra revista. Su arduo trabajo ha elevado continuamente los estándares de la publicación y ha contribuido significativamente con el avance de nuestra disciplina. Al mirar hacia atrás, me siento orgullosa de los logros alcanzados; sin embargo, también reconozco que nuestro campo evoluciona constantemente y nos presenta desafíos constantes y oportunidades para innovar. En el futuro, nos comprometemos a seguir siendo líderes en la difusión del conocimiento otorrinolaringológico y a adaptarnos a las dinámicas cambiantes de la investigación médica. En la actualidad, estamos trabajando para mejorar cada vez más el nivel de la revista para que sea visible en un mayor número de indexadores y así aumentar nuestro impacto y visibilidad de forma internacional. Quiero invitar a todos los asociados y demás colegas nacionales e internacionales que se desempeñen en esta área de práctica médica a seguir participando activamente en nuestra comunidad científica. Sus contribuciones, ya sean como autores, revisores o lectores, son esenciales para el éxito continuo de nuestra revista. Juntos podemos fomentar un ambiente de intercambio intelectual y colaboración que impulse nuestra especialidad cada ves más alto; a su vez, quiero animarlos a que publiquemos cada vez más en idioma inglés con el fin de aumentar el alcance de nuestras publicaciones. En nombre de todo el equipo editorial, agradecemos sincera[1]mente su compromiso y esperamos con entusiasmo continuar trabajando juntos en la búsqueda constante de la excelencia en la otorrinolaringología.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Barriga Villanueva, Rebeca. "Nicolina Altieri Fernández, Manual de morfosintaxis. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Dirección General de Fomento Editorial, Puebla, 1995; 96 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, nr 1 (1.01.1996): 171–73. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i1.1915.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Santomero, Lucila, i Pamela Virginia Bórtoli. "Libros y lecturas en Vera Cartonera: producción, circulación y apropiación de bienes culturales". +E: Revista de Extensión Universitaria, nr 16.Ene-Jun (20.06.2022): e0005. http://dx.doi.org/10.14409/extension.2022.16.ene-jun.e0005.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito del artículo es presentar el proyecto de la editorial universitaria Vera Cartonera y reflexionar sobre las intervenciones que se propone en el campo de la comunicación pública de la ciencia y la literatura como política de extensión universitaria. Para ello, se retoman dos planos: por un lado, las acciones que Vera propone en relación con la producción, circulación y apropiación social de conocimientos mediante el “libro cartonero” y; por otro lado, en el terreno de las publicaciones sobre extensión universitaria, es decir, la producción de textos y narrativas académicas que buscan volver sobre las experiencias extensionistas realizadas y con las que el proyecto dialoga. El objetivo principal es problematizar las propias prácticas, revisar decisiones y potenciar, de esa manera, las acciones futuras. En esa dirección, el trabajo pretende visibilizar la potencia de la extensión universitaria cuando se la enlaza a las prácticas de docencia y de investigación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Marroquín C., J. David. "Ciencias Sociales y Humanidades a sus tres años de su creación: experiencias editoriales, logros y desafíos". Ciencias Sociales y Humanidades 4, nr 2 (18.06.2018): 192. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.569.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los antecedentes a la creación de Ciencias Sociales y Humanidades, Revista Centroamericana de Investigación y Postgrado, se remontan a 2012 y 2013, con la capacitación en publicaciones científicas, a partir de los talleres Latindexde revistas científicas y académicas y el Taller Herramientas para preparar una publicación científica en una revista indexada. Estas capacitaciones, impartidas por expertos internaciones, permitieron introducir los fundamentos de las revistas científicas al personal de la Dirección General de Investigación (Digi). En el segundo semestre del 2014, el Director General de Investigación organiza un equipo editorial con profesionales de la Digi, con el objetivo de crear las revistas científicas, del cual surge la propuesta de seleccionar a un editor con experiencia en publicaciones científicas, la cual recae en el antropólogo Alfonso Arrivillaga. Además del impulso del Director, dentro de la Digi ya se desempeñaban profesionales con el perfil adecuado para implementar un proceso de esta naturaleza, tal es el caso del Encargado de Edición y Documentación, Bibliotecaria-Documentalista, Asesor Estadístico, Webmaster, el Profesional del Informática, Diseñadores Gráficos e Impresores. Se acude a la asesoría de la Biblioteca Central de la Usac, el Centro de Acopio Latindex Guatemala, quienes brindan un proceso de acompañamiento y orientación. Por su parte, la Digi desarrolla a partir del primer año de vigencia de la revista, talleres semanales de capacitación en Normas APA y publicación de artículos científicos por un experto de nacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Ruiz Coz, Isabel Iride. "Dirección estratégica en la gestión administrativa de Centros de salud de Perú. Una revisión sistemática". Revista de Climatología 23 (25.11.2023): 2860–66. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2860-2866.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La gestión estratégica de sistemas de salud evidencia diferencias en sus subsistemas público y privado. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión de la literatura publicada en el período 2018-2023 sobre la dirección estratégica en la gestión administrativa de Centros de salud de Perú. La metodología empleada fue la revisión sistemática de la literatura científica relacionada con el tiempo de espera en la atención de pacientes en consulta externa en centros hospitalarios de Perú en las bases de datos Scopus, Web of Sciences, Scielo y Latindex. Se aplicó la guía Prisma para la selección de estudios y Strobe para evaluar la calidad editorial y metodológica. En la búsqueda inicial se identificaron 1.450 artículos científicos de los cuales se tamizaron 236 que incluyeron la variable Dirección estratégica en la gestión administrativa en título o resumen, con base en la aplicación de criterios de inclusión y exclusión se meta-analizaron 12 publicaciones científicas. La mayoría de estudios (83,33%) se publicaron entre los años 2019-2021, publicados principalmente en Perú (50%) y Cuba (33,33%), sobre pacientes atendidos en su mayoría en servicios de consulta externa en general (41,66sobre pacientes atendidos en su mayoría en servicios de consulta externa en general (58,33%). Todos los estudios se desarrollaron en instituciones públicas. La mayor parte de los artículos fueron publicados en revistas indexadas en la base de datos Scielo (66,67%), el 25% en Scopus y una menor proporción (8,33%) en Latindex.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Fernández-Morales, Flavio Humberto. "Editorial". Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 13, nr 1 (15.02.2023): 7–8. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16036.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Editorial Observaciones al modelo de clasificación de revistas científicas colombianas - Publindex 2022 En este editorial quisiera realizar una breve reflexión sobre el modelo de clasificación de revistas científicas propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colombiano en noviembre de 2022, disponible en (https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/consulta-publica-modelo-clasificacion-revistas-cientificas-colombianas), con el cual se pretende actualizar el modelo vigente desde 2016. En primer lugar, no es concebible que en el comité de expertos que elaboraron la propuesta se encuentre una persona directamente vinculada a Scopus, por tratarse de una de las bases de datos cuyos indicadores inciden en el cálculo del Impacto por Combinación de Métricas (ICM), propuesto. Es decir, existe un claro conflicto de intereses, ya que ese integrante de la comisión se convierte en juez y parte del modelo. Asimismo, varios integrantes de la mesa técnica académica no cuentan con el índice H del área que representan. Es decir, el modelo impone exigencias que ni siquiera son cumplidas por los expertos que las proponen. El ICM propuesto tiene un sesgo exagerado hacia Scopus y Web of Science (WoS), desconociendo que el impacto de la producción científica no se circunscribe exclusivamente a estas dos bases de datos. A este respecto, se sugiere incrementar el peso del H5 de Google Scholar al menos a un 50%, ya que esta base de datos considera fuentes de información alternativas a las mencionadas inicialmente. Entre los principios rectores del modelo propuesto se contempla el acceso abierto, en especial “el fomento al acceso al conocimiento y publicaciones abiertas”. No obstante, la propuesta va en contravía de este principio, ya que Scopus y WoS, a través de sus índices citacionales, promueven los cobros por procesamiento, publicación y consulta de las revistas vinculadas a estas empresas. La ventana de observación propuesta va del 1º de enero al 31 de diciembre de 2022, lo cual no es admisible ya que ese material fue generado bajo los lineamientos del modelo vigente, sin tener en cuenta las nuevas exigencias. Este punto es de gran preocupación, ya que, de aplicarse el modelo propuesto sin modificaciones, se produciría una masacre editorial. En otras palabras, la ventana de observación debería moverse dos años, al 2024, de modo que las revistas puedan ajustar los elementos a que haya lugar. En los criterios de visibilidad de la revista, para los autores se establece que mínimo el 30% de los mismos debe tener filiación extranjera, esto para el primer año de vigencia del modelo. En el caso de la Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación (RIDI), esta condición es muy difícil de cumplir y la encontramos exótica, por decir lo menos. La visibilidad de una revista se establece a través del uso que la comunidad científica hace de la misma: es decir, a través de las citas que reciben los artículos publicados y no por la nacionalidad de los autores. En este punto, se propone que en vez de exigir un porcentaje de autores extranjeros se pida un porcentaje de artículos en los que participen autores extranjeros, ya que de esta manera se promovería la cooperación entre los investigadores colombianos y los de otras latitudes, incentivando así la internacionalización de la ciencia de nuestro país. En caso de cumplir con las condiciones del modelo, se establece que “las revistas que se ubiquen en los cuartiles (Q1 y Q2) calculados a partir del ICM de su categoría temática, serán clasificadas en la categoría C…”. Es decir, luego de cumplir unas exigencias que en algunos casos no están estipuladas ni siquiera en Scopus o WoS, no se tendría derecho a una mejor clasificación. En este sentido, se sugiere que las revistas que no están en Scopus o WoS, puedan clasificarse en las categorías B y C del IBN Publindex, como hasta ahora. En síntesis, RIDI no se opone a las modificaciones del modelo que redunden en una mejor calidad del proceso editorial y los contenidos de las revistas científicas colombianas. No obstante, estos ajustes deberían considerar los aspectos legales (Ley de Ciencia Abierta), junto con los aspectos éticos (proceso libre de conflictos de interés). Además, la propuesta debería enmarcarse en las tendencias globales sobre las revistas científicas, contemplando métricas alternativas y eliminando requisitos que van más allá de los exigidos por los índices citacionales comerciales. En el presente fascículo, Vol. 13 No. 1, se incluyen catorce artículos, los cuales invitamos a consultar y utilizar en sus trabajos académicos. Asimismo, se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos a la revista. Los requisitos de forma se pueden consultar en nuestra página WEB, en el apartado de instrucciones para los autores, los cuales deben ser atendidos escrupulosamente para reducir los tiempos de evaluación. Cordialmente, FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALES Editor Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación ISSN: 2027-8306 - ISSN-e: 2389-9417 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Piñero M., María Lourdes. "Editorial". ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB 2, nr 1 (2.11.2021): 1–5. http://dx.doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1568.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación científica se refiere a un proceso sistemático para obtener respuestas a preguntas que respondan a la posibilidad de generar conocimiento riguroso sobre la diversidad de hechos, fenómenos y objetos que rodean al mundo. Gracias a la investigación científica la sociedad ha avanzado en el entendimiento del mundo y a mejorar la calidad de vida. De hecho, los avances científicos han permitido entre otros aspectos la constitución de importantes teorías científicas universales, la curación de enfermedades, la construcción de aportes tecnológicos, la comprensión de la naturaleza, entre otros. Por ello, no debe extrañar que la investigación constituya un componente fundamental en la formación profesional en casi todas las universidades del mundo. Es así como la Investigación, conjuntamente con la Vinculación y la Docencia, representa una de las principales funciones misionales de las Instituciones de Educación Superior, siendo que significa el espacio para la generación del conocimiento mediante de la investigación científica, tanto de sus docentes como estudiantes durante el proceso de formación. En los estudiantes, la formación en y para la investigación se traduce en el desarrollo de competencias investigativas. Tal y como afirman Aldas et.al (2014),la constante globalización y trasformación pedagógica, demanda a las instituciones de educación superior, formar individuos competentes para la sociedad, es decir preparar a un profesional más efectivo y seguro de sí mismo, con apropiación de saberes; el saber, (conocimientos diversos), el saber hacer (habilidades, hábitos, destrezas y capacidades) y saber ser (valores y actitudes), además, convivir en sociedad, tomar decisiones, resolver problemas, e investigar. De acuerdo a lo expresado por Gallardo (2003), la competencia investigativa es una configuración construida y desarrollada por los investigadores en su contexto y ejercicio profesional. Incluye la solución de problemas del entorno donde muestra suficientes habilidades en el arte de investigar, a través de la cual logra incorporar lo nuevo que permitirá transformar la realidad, para ello utiliza la tecnología; además comunica y dirige el proceso hacia la obtención de resultados de significativo impacto económico, científico, social y/o medio ambiental. En este sentido, no hay mejor forma que aprender a investigar que “investigando”. De modo que el desarrollo de competencias investigativas en la formación de los estudiantes universitarios, según el diseño curricular de la institución puede darse a través de cursos obligativos u optativo de metodología de la investigación, mediante la cual realizan prácticas de abordaje de problemáticas científicas vinculadas a la especialidad de su formación. La experiencia de aprendizaje práctico de investigación por lo general es reflejada en un producto o texto académico, que es presentado como objeto de evaluación, pero pocas veces es divulgado o compartido, dado que se asume que este tipo de trabajos “no tienen suficiente nivel”. Sin embargo, consideramos que la experiencia de aprendizaje de la investigación debe mantener la rigurosidad científica del proceso metodológico en sí mismo, pero también de comunicar los resultados generados, dado que el conocimiento científico que no se comparte no existe. Esta inquietud es el motor que impulsa a la Revista Nacional Científica Estudiantil UPEL IPB, (ReNaCientE), la cual nace como órgano de divulgación científica, multidisciplinaria, arbitrada y auspiciada por la Dirección del referido Instituto a través de la Unidad de Publicaciones, conjuntamente con la Subdirección de Investigación y Posgrado, a través de la Coordinación de Promoción y Difusión de la Investigación, destinada a difundir a la comunidad científica regional, nacional e internacional los resultados de las investigaciones realizadas por estudiantes de pregrado (en formación de carrera universitaria) de las Universidades Autónomas, Experimentales, Privadas y los Colegios Universitarios e Institutos Tecnológicos de Venezuela y de otras latitudes. La periodicidad de la revista es anual, por lo que nos sentimos gratamente complacidos al presentar este segundo número conformado por cinco (5) artículos internacionales de Venezuela, Ecuador y Perú, realizados por estudiantes de distintas casas de estudios, y algunos de los cuales cuentan con la presencia de un docente investigador responsable. De este modo, la bachiller Irma Aguilar de la Especialidad de Ciencias Sociales en UPEL IPB en Venezuela, nos presenta una investigación cualitativa, titulada VALORES Y CREENCIAS DEL HACER DOCENTE ESCOLAR EN TIEMPOS DE CRISIS. Seguidamente, los bachilleres Isaac González, Edgar Lema y Carlos Yangol juntamente con la docente la Dra. Carmen Varguillas de la Universidad Nacional de Chimborazo en Ecuador, perteneciente al Semillero de Trasposición Investigativa, exponen su investigación cuantitativa NIVEL DE AFECTIVIDAD HACIA LA MATEMÁTICA Procedente de este mismo semillero, los bachilleres Catty Maritza Auqui Sislema , María Belén Chafla Tixi, Mayita Pakaric Chisaguano Conterón, José Luis Haro Mariño José Luis y Jimena Alexandra Montoya LLuco nos presentan su trabajo de investigación titulado EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS A BASE DE LOS ERRORES ALGEBRAICOS. Siguiendo con los trabajos tipo ensayo los bachilleres estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficos – Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, en Perú : Gabriela Gonzales , Marcos Ortega , Mariana Vega y Miguel Mendoza reflexionan sobre EL IMPACTO DE LA COVID 19 EN EL PERÚ EN LOS SECTORES DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SALUD. Igualmente, de la misma casa de estudios universitarios se muestra otro ensayo donde se diserta sobre LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD en la autoría de los bachilleres: Manuel F. Juliño, Franklin Ocaña y Jefferson E. Concha. Y finalmente se presenta otro ensayo argumentativo con la temática de LA POBREZA DEL PERU EN TIEMPO DE PANDEMIA DEL COVID – 19, elaborado por Noelina Gómez, Christian Fretel y Yeferson Melchor. Nos sentimos muy honrados y agradecidos con los estudiantes y docentes que han confiado en ReNaCientE UPEL IPB, para compartir sus saberes y experiencias investigativas, y esperamos que los temas presentados en el presente número sirvan de utilidad a los contextos universitarios desde se originó en conocimiento aquí compartido, así como a la sociedad en general. El equipo editorial les extiende la más cordial invitación a nuevos estudiantes y docentes de las distintas casas de estudios latinoamericanas para que desde ya, se sientan motivados enviar sus trabajos para nuestro siguiente tercer número en el año 2022.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Gómez Uribe, Luis Fernando. "25 años de Iatreia". Iatreia 25, nr 4 (5.10.2012): 421–23. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.13141.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Ante todo mi saludo afectuoso a todos los presentes, y de manera muy especial a quienes de una u otra manera han puesto su granito de arena para que Iatreia, la revista de nuestra facultad, haya logrado de manera ininterrumpida llegar a su volumen n° 25, convirtiéndose en importante herramienta de comunicación y difusión del conocimiento en nuestro campo.Y para celebrar esta efeméride nada mejor que hacer un breve recuento sobre los cinco lustros de su existencia, empezando por recordar que fue creada durante la administración de los Dres. Luis Javier Giraldo Múnera, Decano, e Ignacio Ceballos Velásquez, vicedecano, y que su primer Comité Editorial estuvo compuesto por los doctores Fernando Zambrano Ulloa MD (QEPD), Javier Molina López MD, Tiberio Álvarez Echeverri MD, Gonzalo Mejía Vélez MD, Ignacio Ceballos Velásquez MD y Federico Díaz González MD, y por los licenciados Juan José Hoyos Naranjo –periodista y escritor- y Amparo Restrepo Moreno –Bibliotecóloga. El doctorAlberto Betancur Arango, lingüista y profesor de Ginecología, fue quien propuso el nombreIatreia, palabra griega que significa medicina. En el editorial del primer número el Dr. Federico Díaz, su primer director, aspiraba que Iatreia se convirtiera en digna sucesora del boletín Clínico y de Antioquia médica, voceros de la medicina antioqueña que la precedieron. Le correspondió entonces al Dr. Federico Díaz la difícil tarea de convertir en realidad el sueño de la revista, tarea que debió desempeñar en medio de las dificultades que estas quijotescas empresas significan; el Dr. Díaz estuvo como director hasta el número 4 del volumen 7, correspondiente a diciembre de 1994, entregándole a su sucesor, el Dr. Fernando Montoya, el fruto de su dedicación y empeño, pero continuando hasta hoy como editor, función que desempeña de manera entusiasta y desinteresada, con la cual la revista ha logrado un valor agregado en el uso impecable del idioma, el cual muy pocas publicaciones médicas pueden mostrar.El número 1 del volumen 8, correspondiente a marzo de 1995, se publicó entonces bajo la dirección del Dr. Montoya, quien a pesar de las muchas dificultades que tuvo que afrontar supo continuar con lujo de detalles la tarea iniciada por su predecesor, llevándola por el sendero del progreso hasta el año 2003, cuando apareció el último número bajo su dirección, el 3 del volumen 16, correspondiente al mes de septiembre. El mes de diciembre de dicho año fue publicado ya bajo la dirección del Dr. Álvaro Sanín, su tercer director, el número 4 del volumen 16; el Dr. Sanín estuvo en dicho cargo hasta el número 4 del volumen 18, año 2005, cuando al ser nombrado como jefe de Pregrado de la facultad y luego de haber continuado la formidable labor de sus predecesores y de haber logrado su inclusión en Publindex, en categoría B, y de crear el cargo de monitor para la revista, propuso mi nombre al señor Decano, el Dr. Elmer Gaviria, para que le sucediera, propuesta que fue aceptada y que me tiene desde entonces como su director, debiendo indicar que en mi caso ha sido una actividad muy enriquecedora, pues he tenido que aprender muchas cosas en materias en la que no tenía mayor experiencia o conocimiento, condición que puede haber incrementado las humanas posibilidades de equivocarme, al mismo tiempo que me ha deparado momentos y sentimientos opuestos: unas veces de dificultad y derrota, otros de dichas y logros; estos últimos los quiero compartir con todos ustedes, con la esperanza de haber cumplido la responsabilidad encomendada, como forzosa respuesta a la confianza que se me brindó en aquel momento.Como secretarias de la revista hemos contado con la magnífica colaboración de Yolanda Isaza, Angela Gabriela jaramillo, Ana María Bedoya, y Nora Martínez, quien desempeña actualmente dicho cargo desde el año 1996. Sus monitores han sido: Carolina Ospina, Alejandro Vega, Aracelly Orozco y Carlos Mauricio Cuervo. Como asesor web, cargo fundamental para la época actual, contamos con la efectiva colaboración del bibliotecólogo Alonso Escobar, quien además de haber implementado la utilización del programa Open Jorunal System nos ha ayudado a ponerla a tono con los avances y exigencias de la cambiante informática.Gracias entonces a la labor conjunta de todos ellos se han publicado hasta la fecha 1.552 artículos en 25 volúmenes y 101 números; se han publicado además 10 suplementos, uno de ellos en inglés, y en la actualidad tenemos en proceso de edición cerca de 60 artículos, muestra innegable del interés de la comunidad científica por publicar en Iatreia. Paralelo a todo ello hemos tenido logros importantes dignos de señalar: - Fue la primera revista de la Universidad de Antioquia en implementar el programa OJS para su presentación en línea, logro que paralelamente mejoró y modernizó todo el proceso administrativo y editorial de la revista así como su visibilidad;- Diagramación más moderna y atractiva para las versiones impresa y en línea;- Creciente número de artículos sometidos a consideración de la revista, con una gran proporción de ellos en las categorías 1,2 y 3 de Publindex, que son los que influyen para su clasificación en este índice;- Superación de la endogamia en cuanto a pares se refiere, logrando incluso que en último año el 43% de ellos fueran extranjeros;- Alcanzamos un promedio de 10.000 consultas mensuales en línea desde diferentes partes del mundo en los últimos 12 meses;- Logramos la clasificación A2 por PUBLINDEX, segunda en importancia en esta base de datos, y hemos podido mantenerla desde hace 5 años;- Hemos conseguido su inclusión en otras prestigiosas bases de datos e índices bibliográficos, como Scopus, Embase, Lilacs, Periódica, Imbiomed, ScIELO, Gale, DOAJ y Redalyc;- Conseguimos también desde hace algunos años puntualidad rigurosa en la publicación de sus respectivos números (cuatro por año, actualmente en los meses de enero, abril, julio y octubre).- Para terminar, nada mejor que recordar la ya citada ilusión entregada por el Dr. Federico Díaz en el primer editorial, para decir hoy con orgullo que se ha cumplido, gracias también al esfuerzo de muchos otros a quienes tenemos que recordar, como las diferentes directivas de la facultad que nos han apoyado incondicionalmente, los más de 3.100 autores que han confiado en la revista como un medio importante para la difusión de sus ideas y conocimientos, los pares, con su trascendental tarea de decidir respecto a la importancia y pertinencia de lo que publicamos, los lectores, razón de ser de Iatreia, los diferentes miembros de los comités editorial y científico, quienes han definido a través del tiempo la línea editorial de la revista, los suscriptores, aquellos que nos han ayudado con la financiación, mereciendo mención especial Comedal, la Fundación Fernando Zambrano Ulloa y el Fondo de Apoyo de Revistas Especializadas de la Universidad de Antioquia, el personal de las imprentas de la Universidad de Antioquia, Marín Vieco y Artes y Letras, y muchos otros cuyos nombres se me pueden escapar, a quienes le ofrezco disculpas por ello. Finalmente, consolidado ampliamente el anhelo ya señalado de su primer director, quiero expresar mis más sinceros deseos por el oportuno cumplimiento de un nuevo propósito expresado en la misión de iatreia, anhelo que es al mismo tiempo un gran reto: seguir ocupando un primerísimo lugar como medio para difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él. Muchas gracias
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Maya Pantoja, Luis Andrés, Johana Catherine Portillo Ortega, Ginna Milena Pérez Ortega i Deysi Liliana Botina Jojoa. "Tasa efectiva de tributación del Impuesto de Renta de Pymes en Pasto, 2014-2015". Revista UNIMAR 36, nr 2 (30.01.2019): 57–74. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación buscó establecer la tasa efectiva de tributación con base en los estados financieros presentados por las Pymes de Pasto ante la Superintendencia de Sociedades para los años 2014 y 2015. Para ello se realizó una recopilación y organización de los estados financieros encontrados en la Superintendencia de Sociedades, buscando unificar esta información en sectores económicos como el industrial, comercial y de servicios, analizando en forma detallada cada cuenta que pertenece a los estados financieros de las empresas. Inicialmente se hizo una descripción sobre la inversión en activos que se encuentra en el pasivo y patrimonio a través del análisis vertical aplicado al Balance General para cada periodo; posteriormente se realizó un análisis horizontal al Estado de Resultados para establecer los factores que influyen en la preparación de la información sobre el impuesto de renta y, finalmente, se obtuvo la tasa efectiva. Referencias Actualícese. (2014). Elementos de la obligación tributaria. Recuperado de https://actualicese.com/2014/04/08/elementos-obligacion-tributaria/ Aguilar, M. (2014). Falacias tributarias: la progresividad en la tarifa del ISR en México. Recuperado de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xix/docs/6.03.pdf Alcarria, J. (2012). Introducción a la contabilidad. España: Publicaciones de la Universitat Jaume I. Baena, D. (2010). Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. Santafé de Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Banco de la República. (2017). Impuestos. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Impuestos Botero, G. (2015). ¿Pagan muchos impuestos las empresas en Colombia? Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/pagan-muchos-impuestos-empresas-colombia/209869 Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Cartilla práctica. Impuesto de Renta. Bogotá, Colombia: Bogotá Emprende. Congreso de la República de Colombia. (1918). Ley 56 de 1918 “por la cual se establece el impuesto sobre la renta”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/30019421?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 -------. (2006). Ley 1111 de 2006 “por la cual se modifica el Estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales”. Bogotá, Colombia. Recuperado de historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/diciembre/29/ley1111.pdf -------. (2012). Ley 1607 “por la cual se expide normas en materia tributaria y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1607_de_2012_congreso_de_la_republica.aspx#/ -------. (2016). Ley 1819 “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalece los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co /senado/basedoc/ley_1819_2016.html Consejo Privado de Competitividad. (2016). Informe Nacional de Competitividad 2016-2017. Recuperado de https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2016-2017/ Contreras, M. y Rodríguez, F. (s.f.). Impuesto de Renta y Complementarios. Recuperado de www.corporiente.edu.co/.../3049_EXPOSICION%20IMPUESTO%20DE%20RENTA Corbacho, A., Fretes, V. y Lora, E. (2013). Recaudar no basta: los impuestos como instrumento de desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/en/recaudar-no-basta-los-impuestos-como-instrumento-de-desarrollo Córdoba, M. (2016). Gestión financiera (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Corredor, J. (2009). El impuesto de renta en Colombia: parte general. Bogotá: Centro Interamericano Jurídico Financiero. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN). (s.f.). Glosario. Recuperado de https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx Dorantes, L. y Gómez, M. (2014). Derecho fiscal. México: Grupo Editorial Patria. Espinosa, B. (1822). Cuerpo de Leyes de la República de Colombia. Bogotá.Estatuto Tributario. (2016). Obligación Tributaria. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Fajardo, C. y Suárez, D. (2012). Los impuestos en la época de la Independencia, su impacto social, evolución e implicaciones en el sistema tributario actual. Criterio Libre, 10(16), 293-316. Galindo, J. (2014). Tributación de personas morales y personas físicas. México: Larousse y Grupo Editorial Patria. Gerencie.com. (2018). Análisis horizontal. Recuperado de https://www.gerencie.com/analisis-horizontal.html Gómez, H. y Steiner, R. (2015). La reforma tributaria y su impacto sobre la tasa efectiva de tributación de las firmas en Colombia. Bogotá: Fundación para la Educación y el Desarrollo (Fedesarrollo). Gorospe, J. (2012). Derecho financiero y tributario: parte general, esquemas y resúmenes (2a. ed.). Madrid, España: Editorial Dykinson S.L. Gutiérrez, J. (2012). Matemáticas financieras. Con fórmulas, calculadora financiera y Excel. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Gutiérrez, M., Alsina, S., Mateos, I. y Saavedra, M. (2013). Fiscalidad individual. Madrid, España: Ediciones Pirámide. Junguito, R. (2016). Ensayos frustrados por establecer el Impuesto a la Renta en Colombia en el siglo XIX. En Álvarez, A. y Correa, J. (Comp.), Ideas y Políticas Económicas en Colombia durante el primer siglo republicano (pp. 95-122). Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Economía y Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA. Legis. (2017). Guía Legis para la Declaración de Renta 2017. Recuperado de https://www.librerialerner.com.co/guia-legis-para-la-declaracion-de-renta-2017/p Mohd-Noor, R., Syazwani, N. y Mastuki, N. (2010). Corporate Tax Planning: A Study On Corporate Effective Tax Rates of Malaysian Listed Companies. International Journal of Trade, Economics and Finance, 1(2), 189-193. Moreno, J. (2014). Contabilidad superior (4a. ed.). México: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Muñoz, R. (s.f.). Impuesto de sociedades. Tributos. España: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Noya, N., Fernández, N., Andrada, D., Gerez, L., González, D. y Ricotta, N. (2014). Finanzas Públicas. Temas de Cátedra. Neuquén, Argentina: Universidad Nacional del Comahue. Oppenheimer, F. (2014). El Estado. Su historia y evolución desde un punto de vista sociológico. Madrid, España: Unión Editorial. Ortega, A. (2014). Hacienda pública. Las finanzas del Estado (5a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Palomares, J. y Peset, M. (2015). Estados financieros: interpretación y análisis. Madrid, España: Ediciones Pirámide. Patiño-Jacinto, R. y Vásquez-Quevedo, N. (2013). Las características de los subsistemas contables de Colombia y México ante la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1009-1043. Piza, J., Zornoza, J., Muñoz, G., Insignares, R., Marín, M., González, O.,… Castro, J. (2010). Curso de Derecho Tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá́: Universidad Externado de Colombia. Poveda, J. y González, S. (s.f.). Generalidades de los impuestos. Recuperado de https://culturtributari2013.weebly.com/generalidades-de-los-impuestos.html Procolombia. (s.f.). Impuestos en Colombia. Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/como-invertir/impuestos.html República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf República de Colombia y Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1927). Ley 64 de 1927 (Noviembre 12) y Decreto 1923 de 1927. Bogotá: Imprenta Nacional. Rincón, C., Lasso, G. y Parrado, Á. (2012). Contabilidad Siglo XXI (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Rodríguez, R. (1986). Derecho Fiscal (2a. ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez, K. (2012). Costos I. México: Red Tercer Milenio S.C. Sánchez, W. y Grajales, G. (2007). Contabilidad conceptual e instrumental (2a. ed.). Pereira, Colombia: Investigar Editores. Tomás, N. (2015). Operaciones financieras en diversos escenarios. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL, Universidad Nacional del Litoral. Toro, F. (2010). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad. Bogotá: Ecoe Ediciones. Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administracion Financiera (13a. ed.). México: Pearson Educación. Vizcarra, J. (2014). Diccionario de economía. Términos, ideas y fenómenos económicos. México: Grupo Editorial Patria. Wanden-Berghe, J. y Fernández, E. (2012). Introducción a la contabilidad. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Arribas Cachá, Antonio. "Enfermería y producción científica. Realidad y relevancia". Conocimiento Enfermero 1, nr 02 (5.11.2018): 3–5. http://dx.doi.org/10.60108/ce.38.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Que la Enfermería dispone actualmente en nuestro país de un ALTO NIVEL DE CUALIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN para el ejercicio de su labor específica, es una realidad objetiva difícil de rebatir, dado los niveles formativos y académicos vigentes en estos momentos para nuestra profesión. - En cuanto a su nivel de cualificación, se puede mencionar la existencia de una formación universitaria de grado, como requisito básico para el ejercicio de la Enfermería en su ámbito general, el reconocimiento de la formación especializada de enfermería, a través de la regulación del sistema EIR de las diferentes especialidades de enfermería desarrolladas, como requisito formativo complementario para el ejercicio de nuestra profesión en su ámbito especializado o el establecimiento de un recorrido universitario completo de nuestra disciplina, hasta su nivel más elevado a través de la formación de post-grado en sus escalas de Experto universitario, Máster y Doctor, constituyen argumentos lo suficientemente sólidos para poder fundamentar la existencia de ese elevado nivel formativo de nuestra profesión. - En cuanto a su capacitación, es necesario tener en cuenta que es precisamente la formación reglada la que otorga la capacitación necesaria para el desarrollo de las actuaciones correspondientes que han sido materia de dicha formación. El extenso desarrollo formativo que dispone la Enfermería es el que le concede ese alto nivel de capacitación para el ejercicio de su labor específica, posicionándola como el profesional referente en el ámbito de la atención integral a los cuidados de salud de la población en todos los niveles, desde la promoción y fomento de la salud hasta la atención a las necesidades de cuidados de la población mediante el impulso de los autocuidados y la puesta en marcha de planes de cuidados de enfermería. Estas capacidades profesionales de la Enfermería son las que generan la existencia de COMPETENCIAS PROPIAS para el desarrollo de su labor específica, de manera autónoma. En el proceso lógico de generación de competencias, son las capacidades obtenidas a partir de la formación reglada las que generan las correspondientes competencias para su desempeño. Este proceso es el que permite garantizar su aplicación segura (seguridad del paciente) y con la mayor efectividad posible. En este aspecto, parece necesario reseñar la tremenda relevancia que tiene para la Enfermería que tenga establecida específicamente dentro de su marco profesional el desarrollo de estas competencias, sobre todo si tiene en cuenta que en la actualidad a las medidas de promoción y el fomento de la salud y de cuidados se las reconoce un carácter prioritario para la atención a la salud de la población. Este cambio de paradigma en la atención sanitaria, en el que el foco de atención pasa de estar centrado en la enfermedad para centrarse en la salud, como medida imprescindible para dar respuesta a las necesidad de salud de la población y de sostenibilidad de los sistemas sanitarios, constituye una realidad reconocida a nivel nacional e internacional y reflejada en nuestra propia Ley General de Sanidad, que ha provocado un cambio muy significativo en el status profesional reservado a la labor de la Enfermería dentro del equipo multidisciplinar de salud. Los profesionales de enfermería deben ser conscientes de este cambio que deben reconocer, asumir y llevarlo a la práctica real en la atención sanitaria de la población. Pero la Enfermería no sólo tiene adjudicadas estas medidas prioritarias dentro de su marco propio de competencias, sino que además las desarrolla y lo hace con eficacia. Si existe una realidad percibida y manifestada, es su ELEVADO NIVEL DE EFICACIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS. El público reconocimiento de las Administraciones Sanitarias de la efectividad en el desarrollo de nuestra labor, valorado como pilar imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier sistema sanitario, y los datos manifestados por los usuarios del sistema sanitario a través de las encuestas de satisfacción, en los que posicionan a la Enfermería como profesional sanitario mejor valorado del sistema, parecen datos que avalan esta eficacia en el desarrollo de nuestras competencias. De este planteamiento, en el que se pasa revisión a algunos de los fundamentos básicos de la Enfermería: - Es una disciplina científica. - Dotada de un alto nivel de cualificación y capacitación. - Que dispone de competencias propias para el desarrollo de su labor profesional. - Que dentro de sus competencias se enclavan medidas prioritarias en la atención a la salud de la población. - Que desarrolla su competencias y lo de hace de manera eficiente. Parecería lógico deducir la existencia de una elevadísima producción científica en el ámbito del fomento y la promoción de la salud, los autocuidados y los planes de cuidados, en la que quedara reflejada toda su labor, sus experiencias y aportara fundamentos consistentes para avanzar en la adquisición de nuevas competencias y mejorar la calidad de las actuales. Sin embargo, esto no sucede así. ¿Qué está pasando? Pues si lo analizamos siguiendo algunos de los principios básicos que son muy familiares en nuestra profesión, podemos considerar cuando no aparece una conducta o una actuación esperada, puede ser debida a que no se sabe, a que no se puede o a que no se quiere. La Enfermería sabe generar producción científica. Durante su formación de pregrado adquiere conocimientos para realizar la publicación y difusión del resultado de sus actuaciones, y posteriormente los completa a través de la formación continuada o la formación de post-grado. La Enfermería dispone de números foros de difusión de su labor, a través de jornadas, congresos, publicaciones, manuales, etc. por lo que cada día puede generar más producción científica. Luego la única opción que nos quedaría es que la Enfermería le falta la motivación necesaria para generar producción científica, lo que podría significar que no le otorga importancia suficiente para destinar los esfuerzos necesarios a su realización. Los profesionales podrían estar completamente centrados en “hacer y actuar”, sin conceder la importancia que merece “difundir lo que se hace”, con el consiguiente error que supone: “lo que no se difunde no se valora y frena el avance”. En este momento de la reflexión habría que plantearse algunas cuestiones ¿SOMOS CONSCIENTES LOS PROFESIONALES DE LA TREMENDA IMPORTANCIA QUE TIENE LA GENERACIÓN Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA EN ENFERMERÍA PARA LA PROFESIÓN EN GENERAL Y PARA LOS PROPIOS PROFESIONALES EN PARTICULAR? Hay que valorar que sólo quien desarrolla una determinada competencia es capaz de generar experiencias y evidencias científicas de la misma, y en este sentido se entiende que la ausencia o escasa generación de experiencias y evidencias científicas en relación a una determinada competencia, hace suponer la ausencia en su desarrollo. ¿SOMOS CONSCIENTES LOS PROFESIONALES QUE ES LA PROPIA ENFERMERÍA LA QUE VA A MARCAR SU PROPIO RUMBO Y FUTURO COMO DISCIPLINA Y COMO PROFESIÓN? La historia de la propia Enfermería demuestra cómo ha ido evolucionando y avanzando como disciplina y como profesión en función exclusivamente de demostrar, a través de la ciencia, la relevancia e importancia de su labor. De todos era conocida la relevancia de la labor de las enfermeras en la práctica a lo largo de la historia, pero no fue hasta que se publicaron datos científicos que demostraban la repercusión de su labor en la salud de las personas, que fueron reconocidas como profesionales, para posteriormente ir avanzando en base a la generación de desarrollo que validaban su labor. ¿SOMOS CONSCIENTES QUE ES NECESARIO ARGUMENTAR LA NECESIDAD DE NUESTRA PRESENCIA PROFESIONAL EN EL SISTEMA SANITARIO? A todos los profesionales nos ocupa y nos preocupa la existencia de un número de plazas necesarias de profesionales de enfermería que nos permita ejercer nuestra labor y ejercerla de manera adecuada, sin embargo no siempre entendemos que el número de plazas en nuestra sociedad las plantean los gestores sanitarios en función de los datos existentes y las evidencias sobre la relevancia del desempeño de las competencias propias de cada profesional, en este caso de la Enfermería. El desarrollo de nuevas competencias y servicios de salud a la población, la potenciación de medidas de fomento y la promoción de la salud, la capacidad resolutiva de problemas de cuidados de salud a la población, el diseño de nuevos sistemas destinados a la seguridad del paciente, la mejora en la calidad de la atención, la atención integral de la persona, la atención a la comunidad, etc. son algunos ejemplos de competencias propias de Enfermería sobre las que es imprescindible generar los datos y evidencias necesarias que demuestren la necesidad de disponer de profesionales de enfermería para su desempeño. ¿SOMOS CONSCIENTES QUE DEJAMOS EL CAMPO LIBRE PARA QUE OTRAS DISCIPLINAS SANITARIAS OCUPEN LAS COMPETENCIAS QUE LE CORRESPONDE A LA ENFERMERÍA SEGÚN SU FORMACIÓN Y CAPACIDADES? El fomento y promoción de la salud y los cuidados constituyen en este momento parcelas centrales en la atención sanitaria, localizadas dentro de las competencias propias de la Enfermería, sobre las que otras disciplinas quieren actuar por su relevancia e importancia, llegando incluso a reconducir sus propios paradigmas para intentar abordarlas. Expresiones tales como “cuidados médicos” u otras similares en relación a otras disciplinas, como farmacia, reflejan claramente el interés en la actuación de estos profesionales sobre estas parcelas enclavadas dentro del ámbito propio de la Enfermería, ante la pasividad existente en la producción científica. Quiero finalizar manifestando que según estos argumentos parece imprescindible motivar a los profesionales de la necesidad de generar producción científica abundante, propia y específica de Enfermería, producción científica de calidad, como medida indispensable para consolidar y continuar el avance y el camino diseñado desde Florence Nightingale por las enfermeras referentes de nuestra profesión. Antonio Arribas Cachá Dirección
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Vargas Guillén, Germán. "El Caballo de Troya o a propósito de Formar en administración Formar en administración. Por una nueva fundamentación filosófica". Innovar 24, nr 52 (1.04.2014): 120–23. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42610.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El filósofo E. Tugenhat ha indicado: "A qué ideas se les cree son aquellas a las cuales se les apuesta, se les invierte". No se trata de una filosofía de la empresa, sino, si se quiere, una empresa filosófica. ¿Cómo se da el vaivén de la una a otra? Desde siempre, quizá, las filosofías genitivas –filosofía del arte, filosofías de la educación, filosofías de la ciencia, filosofías de la política– han estado en cuestión. Se ha insistido una y otra vez, en cambio en filosofar –simple y llanamente: filosofar– y en que esta práctica recaiga ora sobre el arte –estética–, ora sobre la educación –antropología pedagógica–, ora sobre la ciencia –epistemología–, ora sobre la política –teoría del Estado–, etc. ¿Qué pasa, entonces, con el enlace y, en cierto modo, el quiasmo entre filosofía y administración? En resumen, que hay que filosofar y, concretamente, filosofar sobre la organización, sobre la gestión. Ahora bien, ¿qué entender en este caso por filosofía? y, correlativamente, ¿qué entender por administración?No estoy capacitado para responder, desde la obra, al segundo de los interrogantes. Otros investigadores darán cuenta de ello desde esa orilla disciplinar. Frente a la primera pregunta, según mi entender, se trata efectivamente habitar humanamente el mundo de la empresa, de la organización; en fin, se trata de humanizar la gestión. Ahora bien, esto implica pasar –para decirlo con las categorías clásicas de la modernidad– del ego trascendental, que sólo se da en el orden del pensar, al hombre de carne y hueso: cada quien en concreto en cuanto sujeto en el mundo, en cuanto sujeto del mundo. Que este ser sujeto sólo pueda acontecer en el contexto de la vida comunitaria, en las estructuras del mundo social, en el ejercicio de la política, desde luego, se impone como una evidencia que se ofrece en la experiencia cotidiana.Acaso de lo que se trata al ver una y otra orilla disciplinares es, precisamente, de poner en el centro una cosa misma que al mismo tiempo desde la filosofía tanto como desde la administración: tenga que ser reconocida bajo el lema mea res agitur ("esto es mi asunto"). ¿Qué está en el centro para ambos saberes? Sin más, la subjetividad en su múltiple manifestarse: como fundamento de la historia; como eje sobre el cual basculan organizaciones, instituciones, mercado; como el quien de la gestión; como sentido último de la experiencia de ser.Como lo anuncia el libro, esta obra es el resultado de una investigación sobre la "frontera entre filosofía y administración" (p. 15). En sí, este intento trae un doble desafío: demasiado filosófica, pensarán de esta obra los administradores; demasiado administrativa, pensarán de ella los filósofos. Otra manera de ver esta relación es desde lo que se ha llamado "anfibios intelectuales": quienes viven en unas tierras y se sumergen en otras aguas; o, viceversa. Este es el caso de la obra en comento. Desde luego, el autor está capacitado para esta doble experiencia: doctor en filosofía y magíster en administración; con especialización y pregrados en ambos campos del saber. En mi manera de verlo, un autor con una preparación precisamente para llegar a construir una suerte de "caballo de Troya" que llega a la Ilio de la administración para hacer vivir –en este libro y en su praxis como coordinador del Programa de Doctorado en Administración de la Universidad Eafit– el sentido último y, si se quiere utópico de lo humano: "el ‘otro' somos nosotros mismos'" lo dice citando a Edwards (p. 293); es, mutatis mutandis, el proyecto ético de E. Lévinas: "la primera persona es el otro, no yo". ¿Cómo puede asimilar esta evidencia antropológica-hermenéutica la administración? Esta cuestión es la cosa misma de la investigación –en este libro– y de la práctica –en las ejecutorias tanto el Maestría como del Doctorado bajo su coordinación.Ahora bien, ¿en qué sentido es filosófica la investigación de la cual da cuenta el libro? El autor lo expone en los siguientes términos: "Es, pues, el propósito (…) poner en una perspectiva de humanidad el problema de los fundamentos acogidos por la administración para hacer sobre ellos un cuestionamiento, desde la filosofía y a veces desde las ciencias sociales, de su pertinencia y responsabilidad frente a la sociedad incluyente y equitativa que el hombre debería construir" (p. 20). Que ello exige, desde luego, "unos nuevos fundamentos epistemológicos para la administración" (p. 21), es algo, entonces, que impone la reflexión.Pero, ahondando en la tesis de la investigación, el autor hace explícito el hecho de que "es, fundamentalmente, el cometido de este libro: la proposición de un cimiento filosófico para la administración, poniendo en suspenso los tradicionales supuestos y basamentos en la construcción interna del saber de la disciplina" (Íd.). ¿Cómo entender, pues, metodológicamente este "poner en suspenso"? Quizá una manera es viéndolo como una suerte de epojé fenomenológica.Guillermo Hoyos Vásquez se ha negado una y otra vez a que el Círculo Latinoamericano de Fenomenología, sus eventos y publicaciones, además, lleven el apelativo "y hermenéutica"; incluso en su lectura del texto La "cosa en sí" y el mundo de la vida: Paul Ricoeur y Jürgen Habermas lectores de Kant y Husserl (Cali, Universidad del Valle, 2010), entre otras cosas observa cómo el título fenomenología se amplía hasta convertirse en hermenéutica del signo –injerto de fenomenología en la hermenéutica; de la hermenéutica en la fenomenología– en la obra de Ricoeur; así como su ampliación llega hasta hacerse mundo de la vida social y político en su pura historicidad en la obra de J. Habermas.¿Por qué, pues, esta observación? Quizá desde Bacon, pero al menos desde comienzos del siglo XX: la filosofía no puede exonerarse de método, de procedimiento riguroso –que realice o no el sueño de ciencia rigurosa será otra discusión–, de clarificación de supuestos. En su sentido más estricto, la obra de Muñoz Grisales se inscribe dentro de este movimiento, dentro del movimiento fenomenológico. ¿Por qué? Porque lo que mueve la investigación es la valorización del sujeto como cosa misma y fundamento filosófico de la administración; pero también porque el humanismo al cual se apela es reconstruido hermenéuticamente: como signo y como símbolo, como historicidad y horizonte; como sensus communis y como tacto. Por eso en su obra el autor expresamente –aunque también refiere a Morin, a Piaget, a Arendt, entre otros– recurre a la hermenéutica tanto en la versión de H-G. Gadamer (cf., por ejemplo, pp. 276 y ss.) como especialmente en la de P. Ricoeur (cf., por ejemplo, pp. 281 y ss.).Ha sido P. Ricoeur quien ha hablado de la hermenéutica como vía larga hacia la comprensión. En muchos respectos también es la idea asumida por Muñoz en su obra: el estudio detallado de los administradores filósofos podría hacer "invisible" el filosofar mismo –a veces llamado "puro"–; pero –como ya se indicó– la vía larga lleva a estudiar fundamentos de lo humano en cuanto tal y como tal en los filósofos y sus filosofías (Heidegger, Gadamer, Ricoeur) como y en cuanto hontanares para el pensar administrativo, para el pensar la administración, para fundamentar la acción en y desde la administración. ¿Cómo y con quién(es) se da el contrapunto que exige el palimpsesto? En mi entender en y con el Grupo Humanismo y Gestión. Claro que entre los miembros de ese colectivo de pensamiento se cuenta con una erudición relativa a los temas tratados por Muñoz; pero es éste quien enfrenta la cuestión hermenéutica –a saber: el ser del comprender– como problema para realizar su contribución sistemática desde la filosofía al campo de la administración.¿Qué se propone, pues, filosóficamente, la obra? Obviamente, fundamentar la preeminencia del otro como primera persona de la ética –cuidado de sí, cuidado del otro, cuidado del nosotros– también implica pensar la política –nuestra vida en común, las estructuras organizativas, los procesos sociales, la idea de futuro común– y la economía –el cuidado de la casa: el barrio, la ciudad, el país; el planeta: suelo común.El libro puede ser leído como respuesta a unas preguntas generadoras: ¿hubo, en el origen mismo de la administración como disciplina, unos filósofos y unas preguntas inspiradoras de la constitución de este campo intelectual?; ¿qué vertientes convergieron en la configuración del campo intelectual de la administración?; ¿es el hombre, lo humano, el humanismo: cosa misma para la gestión?, ¿qué preguntas y desafíos se derivan de la filosofía contemporánea para la administración?; y, de este último cuestionamiento, ¿se reduce ‘lo filosófico' en la administración a pensar su estatuto epistemológico o, por el contrario, cabe pensar la filosofía de la administración como campo agonal de este saber y de esta práctica?Para avanzar en la dirección de cada una de las respuestas a esas cuestiones, la obra tiene, correlativamente cinco secciones que, obviamente se entrelazan y se complementan sistemáticamente. La estrategia discursiva acude no sólo a sentar tesis, en cada respecto, sino que en la primera sección (pp. 27 a 50) reconstruye sistemáticamente la relación de la referencia, acudiendo a clásicos como Sheldon, Parker Follet, Barnard, Dalton; y, para el caso colombiano, Alejandro López y la Escuela Nacional de Minas; en la segunda sección (pp. 51 a 102) reconstruye el estado del arte del influjo del positivismo y del constructivismo en la comprensión de las ciencias de la gestión, centrando la mirada en autores como Hatchuel, Laufer, Berry, Girin, David y Le Moigne; en la tercera sección (pp. 103 a 218) refiere la emergencia de la escuela y movimiento de humanismo y gestión, del grupo del mismo nombre, a partir de sus presupuestos –el ideario humanístico, la relación del hombre con su origen y con su entorno, la inteligencia, la afectividad, la noción de oficio; entonces examina en particular las versiones de Aktouf y Bédard, centralmente. En la cuarta sección (pp. 219 a 252) el autor estudia la administración desde la filosofía bajo problemas y conceptos como los de racionalidad, causalidad, interdisciplinariedad, objeto y método, contexto espacio-temporal y sujeto. La sección quinta (pp. 253 a 296), a juicio de este lector, pone de relieve la cosa misma que se pretende en la investigación, a saber, el ser del comprender en el despliegue de una hermenéutica, sí del horizonte histórico, pero también del sujeto; sólo que tal despliegue implica, esencialmente, el descubrimiento de las capacidades –diríamos, en el sentido expuesto por P. Ricoeur: una fenomenología del hom-bre capaz– que sólo puede dar cuenta de sí desde la potencia efectual de la historia que se realiza en la condición de la vida comunitaria –en organizaciones, instituciones y movimientos– en la relación radical consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con la trascendencia.Para el autor, "(…) la dialógica administración-organización, es (…) núcleo primordial de formación de las capacidades de comprensión de los sujetos actuantes en la empresa"; esto, en último término, conlleva a "Familiarizarse con la fenomenología organizacional en torno al poder, la cultura, las lógicas de cambio, el psiquismo, la comunicación" (p. 300). Cierto, aquí el autor sigue a Kets de Vries; sin embargo, para este lector, es, precisamente, en este punto donde converge y se despliega la fenomenología del hombre capaz. Acaso esto es lo que ha decapitado el positivismo: la persona, el ser sujeto cada quien en cada caso, el sentido último de autorresponsabilidad por el sentido de sí, de las organizaciones y de la historia.Por supuesto, todo este planteamiento requiere –sin más– el empoderamiento del sujeto. Sólo la vuelta hacia éste puede llevar a la plasticidad de y en las organizaciones, a su constante transformación, en su sentido fundamental de la justicia. Que ésta pueda ser realizada como ideal utópico no quiere decir que se tenga que abandonar o el horizonte de la riqueza o el de la empresa o el del capital; lo que significa es que todos los modelos de representación que se convierten en hegemónicos tienen que ser una y otra vez subvertidos, precisamente, porque se anquilosan y porque la rigidez en que se van trocando obedece a interpretaciones hegemónicas de las estructuras de poder.La administración como teoría y como práctica sólo se validan si una y otra vez se abren y se mantienen, entonces, como campo hermenéutico en el que todos los participantes en su calidad de ciudadanos son, igualmente, en su propia condición de existencia: intérpretes e interpretantes. Como en la hermenéutica de Heidegger: en el diálogo como que somos; o, como se estructura desde la hermenéutica de Gadamer: es el cuidado del sensus communis mediante el tacto (VM, 43-50) que, precisamente, se resguarda en la participación. Así, entonces, la hermenéutica es un cuidado constante de la renovación del sentido de comunidad que no se satisface con ninguna interpretación como válida y definitiva; sino que se abre, una y otra vez, a la comprensión para que no cese de darse una construcción donde todos y cada uno de los sujetos accedan a oportunidades que hagan de la justicia el sentido mismo de las organizaciones y su administración (cf., por ejemplo, p. 259, figura 5.1.).Ahora bien, ¿por qué la obra incluye, articula y bascula sobre el índice formación? En sí, la propuesta con la cual concluye la investigación es la de dar lineamientos para "la formación del administrador", vía los procesos educativos (p. 298). En la perspectiva expuesta aquí, esto sólo se puede lograr en el despliegue de la comprensión, "siempre prejuciosa", esto es, en cuanto "historia y cultura" (p. 301); lo cual implica "restablecer la conexión ética no sólo entre los fines y los medios", sino "comprender las implicaciones de la acción humana, no sólo en el ámbito de la empresa y su mercado, sino también en la esfera de la gran organización (el planeta, el mundo viviente) y en la esfera del hombre en general (la sociedad, la humanidad)" (p. 301).Aquí, entonces, no se trata de un proyecto, sino de un programa de investigación, que se traduce y se trasluce, a su turno, como programa de formación. Variantes y variedades de comprensión y realización de la subjetividad, de cómo habitar el mundo de la vida de la empresa, de los negocios, de la gestión, de la organización, entonces, es lo que se abre como horizonte. Y así como el capitalismo pudo configurar la crematística como su razón de ser, ahora –vía la formación– es posible construir otro sentido de historia. Como lo hemos expresado en otro lugar, en buena cuenta, inspirados en la obra en comento: "(…) la formación es el proyecto utópico de construir una representación simbólica de la riqueza material y simbólica de la cultura y de los sujetos dentro de ella. De ahí que el sentido de proyecto pueda sintetizarse diciendo: ¡Eliminad la crueldad! Es un proyecto de formación liberal, de formación en las libertades. Y así como hubo proyectos que hicieron a la humanidad ‘sensible' y ‘afecta' al individualismo, a la acumulación y a la competencia, es posible trazar y realizar un proyecto que cree una sensibilidad moral que funde la compasión, la gratitud y el reconocimiento como modos de ser en el mundo que se realizan desde la comunidad, la distribución y la cooperación. Aquí, entonces, es donde se validan nuestro formar, nuestro enseñar, nuestro administrar" (cf. La formación como eje. En: Forum doctoral. http://www.eafit.edu.co/revistas/forum-doctoral/Documents/ed3/formacion-como-eje.pdf; consultado: 12 de mayo de 2011).Creo que esto es lo que también en la obra en comento se entiende, o se puede llegar a entender como formación: sí, la del sujeto; pero también la de la cultura y la de la historia. Es, en todo caso, relevante señalar cómo este horizonte abierto para la investigación ofrece la posibilidad de la sincresis de múltiples formas de comprender al sujeto y la subjetividad en el mundo de la vida con los demás como base y resguardo de la experiencia de ser.En mi opinión la obra se tiene, además, que valorar porque:Llena el vacío existente sobre la fundamentación filosófica de la administración en cuanto disciplina y en cuanto práctica.Sobre esa suerte de hiato entre las disciplinas de referencia, la obra en comento no sólo lo solventa, por su investigación, sino que abre –con el enfoque dado a la obra– una manera de fundamentar el horizonte de la formación en el campo; al tiempo que despliega alternativas para la investigación cualitativa dentro del mismo.De igual manera, los planteamientos de la investigación obedecen a un programa de investigación, que tiene eco y correspondencia no sólo con un proyecto de formación doctoral e investigación como el de la Universidad Eafit, sino que está en consonancia con las perspectivas internacionales que llevan a pensar el campo desde una perspectiva humanista.La edición de su obra lleva ínsito el objetivo de una serie de trazas o elementos que permitirán desarrollos en otras propuestas temáticas del campo, a saber, la diferencia entre enseñanza y formación en el contexto de las ciencias de la administración.Más allá de la revisión exhaustiva de la literatura sobre el campo –que llamé atrás "vía larga", siguiendo a Ricoeur–, me parece que el capítulo 3, "humanismo y gestión, ¿una síntesis imposible?", nuclea una apuesta epistemológica innovadora.La obra presenta un espectro de revisión documental que ahorra enormes trayectos de búsqueda y estudio para otros investigadores; estos últimos tendrán que volver a las fuentes, pero, mutatis mutandis, bajo la guía ofrecida por esta elaboración; y, en todo caso, como complemento a una reconstrucción sistemática del campo intelectual de la administración.Tener un índice onomástico tanto como un índice de materias, que daría aún más calidad científica a la presentación de la obra. Estos instrumentos garantizan una mayor eficacia en la búsqueda y análisis que pueden hacer de la misma los pares; pero también da una señal de rigor y de sistematicidad a los estudiantes que la consulten.Puesto que me muevo en el mundo de la fenomenología de E. Husserl, donde se trata como cosa misma la subjetividad dadora de sentido y la organización como personalidad de orden superior: me parece que es imperativo sugerir para la investigación futura una revisión más detallada de las teorías del sujeto y de la manera como éste llega a configurar estructuras que permite la vida personal y colectiva.El tema de la formación ha sido tratado una y otra vez en la obra. Acaso en investigaciones futuras ese programa de investigación esbozado y puesto en ejecución en esta obra pueda ofrecer un desarrollo sistemático, precisamente, del enlace: formación, tacto, subjetividad.El quiasmo filosofía-administración de ofrece, desde luego, la apertura de un campo de discusión sobre el ser y que hacer, del pensar y el obrar, del idear y el planear como relación entre cerebro y manos; como un poner por obra la idea de que la administración requiere de nuevos y renovados conceptos filosóficos, pero también la filosofía exige volver sobre los procesos sociales, las estructuras organizacionales y los procesos de gestión para hacerse domino de los sujetos en el mundo de la vida.Reitero: es un gusto leer la obra, en un tema complejo y en algunos casos "áspero", bajo una prosa controlada y limpia. Resta decir que la obra es una entrega más de la Colección Administración y cultura, que aparece como trabajo conjunto de Siglo del Hombre Editores y el Fondo Editorial Universidad Eafit. Como el nombre de la Colección lo indica, se trata de una vuelta a la perspectiva humanista no sólo para pensar la sociedad, sino dentro de ella la administración y los procesos relativos a gestión.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Arreguín Rodríguez, Andrea Lizette. "Miranda Pacheco, S. (2021). La caída de Tenochtitlan y la posconquista ambiental de la cuenca y ciudad de México." Investigaciones Geográficas, nr 108 (29.07.2022). http://dx.doi.org/10.14350/rig.60597.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (Colección México 500, volumen 14). 111 pp., ISBN 978-607-30673-2.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Arreguín Rodríguez, Andrea Lizette. "Valdez-Bubnov, I. (2021). La conquista y el mar: una historia global". Investigaciones Geográficas, nr 107 (1.04.2022). http://dx.doi.org/10.14350/rig.60555.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (Colección México 500, volumen 5). 111 pp., ISBN 978-607-30-4696-1
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Daneels Verriest, Annick. "Editorial". Anales de Antropología 54, nr 1 (17.01.2020). http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.1.72744.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Con sumo agrado se anuncia en este volumen que el conacyt tuvo a bien, en la convocatoria de diciembre 2018, calificar <em>Anales de Antropología </em>como una revista científica de competencia nacional (faltando escasos puntos para alcanzar el nivel de competencia internacional); los resultados se anunciaron en diciembre 2019. El proceso de adecuación a la normativa internacional requerida por los criterios de indización fue largo, iniciando de manera sistemática en octubre 2012. El logro fue resultado de una estrecha colaboración entre los editores académico y técnico, el comité editorial de la revista y del Departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas, con la asesoría de los especialistas en edición de revistas académicas de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, organizadores del Seminario Permanente de Editores, así como del jurídico de la Universidad Nacional Autónoma de México.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Santibáñez Méndez, Ada. "Martín Gabaldón, M; Escalona Lüttig, H; Güereca Durán, R. (2021). Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI. México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacion". Investigaciones Geográficas, nr 106 (30.11.2021). http://dx.doi.org/10.14350/rig.60500.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Camargo Mayorga, David Andrés, i Ángel David Roncancio García. "Editorial". Revista Facultad de Ciencias Económicas 24, nr 2 (1.09.2016). http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2300.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Apreciados lectores,</p><p>En días recientes, Colciencias publicó en su página web los criterios definitivos con los que medirá las revistas científicas en Colombia. Este cambio lo justificó en que las publicaciones seriadas que están en el IBN (Índice Bibliográfico Nacional) tienen un bajo nivel de impacto (Índice H promedio de 4<a title="" href="file:///C:/Users/alomi/Downloads/03-Editorial.docx#_ftn1">[1]</a>, con relación a Brasil donde es 10 o Estados Unidos donde llega a 37). Además argumentó su cambio de política en que de las 542 revistas indexadas actualmente, solo 75 (13,8%) están en Índices Bibliográficos Citacionales (IBC).</p><p>Frente a este escenario, la política nacional<a title="" href="file:///C:/Users/alomi/Downloads/03-Editorial.docx#_ftn2">[2]</a> plantea aumentar las revistas científicas en los IBC, y también en las bases de datos que para las comunidades científicas tienen reconocimiento y aseguren alto impacto en las diferentes disciplinas.</p><p>Para este proceso de re-indexación, Colciencias ha dispuesto tres fases: i) declaración de cumplimiento del proceso de gestión editorial, ii) validación del proceso de evaluación y de la visibilidad, y iii) medición del impacto de la revista científica (cálculo del iH5).</p><p>Según lo anterior, el cambio de política parece loable, porque fortalece el sistema de ciencias y tecnología, y tiende a corregir las deficiencias relativas que exhiben nuestras revistas, pero tiene consecuencias inmediatas, puesto que publicaciones como la Revista Facultad de Ciencias Económicas, que tiene clasificación A2 desde 2012, podría bajar a categoría C.</p><p>En este caso habría que replantearse el trabajo editorial, orientándolo a mejorar la competitividad de la publicación, buscando ser clasificado en los cuartiles de SJR o JCR, con el consecuente prestigio y reconocimiento que esto genera. Camino que tiene unos costos bastante altos en términos monetarios y de la labor científica y editorial, si es que se aspira a recuperar la categoría A2 en el Publindex.</p><p>Ahora bien, es indudable que detrás de esta reforma se ocultan intereses, y también se puede caer en generalizar y estandarizar la producción académica en otras disciplinas, que si bien es importante, no puede medirse solamente por indicadores de impacto como los planteados. Sin embargo estas son las reglas de corte neoliberal bajo las que se nos pide jugar, las cuales hoy condicionan a millones de personas en el mundo (docentes, investigadores, directivas de universidades, estudiantes y familiares), y que orientan (queramos o no) la selección que estos hacen acerca del lugar donde van a trabajar y a estudiar, o que condicionan el lugar en el que las empresas invierten sus recursos para fomento de la investigación.</p><p>Entendemos que es difícil pedirle a Colciencias que haga una política perfecta que se ajuste a todas las realidades, necesidades y deseos, pero por ahora es lo mejor que se tiene, si es que se pretende que Colombia mejore su posición relativa frente a otros países en indicadores de ciencias y tecnología.</p><div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="file:///C:/Users/alomi/Downloads/03-Editorial.docx#_ftnref1">[1]</a> 277 (51,1%) revistas dentro del IBN tienen un iH5 menor a 3.</p></div><div><p><a title="" href="file:///C:/Users/alomi/Downloads/03-Editorial.docx#_ftnref2">[2]</a> Colciencias (2016). Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales. Documento Nº 1601. Dirección de fomento a la investigación. Recuperado el 1 de septiembre de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816-vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdf</p></div></div>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Landini, Gabriela. "Parques Nacionales y la configuración de un destino turístico: transformaciones socio territoriales en San Martín de los Andes, Argentina (1937-1955)". Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 26, nr 1 (19.12.2020). http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v26n1-2021003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La creación de áreas protegidas en Argentina inició a principios del siglo XX con una fuerte influencia del modelo norteamericano y se consolidó con la conformación de la Dirección de Parques Nacionales (1934). En este artículo analizamos el proceso de creación de un lugar turístico en el área de San Martín de los Andes como resultado de las intervenciones promovidas a partir del establecimiento del Parque Nacional Lanín (1937). La metodología consistió en el análisis de bibliografía especializada y fuentes de distintas procedencias: archivos de la Administración de Parques Nacionales, Censos Nacionales y de Territorios Nacionales; y guías de turismo y otras publicaciones que circularon durante el período de análisis. El inicio de la actividad turística en una región que era política y económicamente marginal trajo aparejada una dinámica de espacialización particular, destacándose el fomento de una urbanización que iba, paradójicamente, de la mano de la conservación de grandes extensiones de tierra como reservorios de una naturaleza “inalterada”.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Espinoza Morales, Francisco. "Editorial". Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, nr 31 (17.04.2020). http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.v0i31.298.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Editar una revista electrónica es con la finalidad de utilizar las nuevas tecnologías y las herramientas teóricas que hoy disponemos, por ello es que este espacio se abrió a la comunidad universitaria y científica, porque es un instrumento de comunicación gestación, producción y transferencia del conocimiento científico. Las revistas académicas electrónicas son un medio de comunicación científico, serio e innovador, La División de Ciencias Económicas y Sociales a través de un equipo sólido de académicos interesados en producir, transferir y difundir conocimientos nuevos o innovados, continuamos con este esfuerzo editorial y terminamos el año con una publicación con una diversidad de temas que son de interés en el debate académico y científico. Agradecemos a nuestros colaboradores en el equipo de edición y sobre todo a quienes nos envían sus contribuciones de México, Cuba, Chile y Colombia porque con ello se fortalece este esfuerzo editorial, gracias de nuevo compañeros investigadores. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo, contribuir y aportar con nuestros conocimientos, en este espacio que ha construido la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, con el apoyo de Fomento Editorial y la dirección de Investigación y Posgrado.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Espinoza Morales, Francisco. "Editorial". Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, nr 37 (19.04.2022). http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.478.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
“La Ciencia Abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad. La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e Innovación”. (AmeliCA) La presente edición de la RIASF Núm. 37 correspondiente al primer semestre de 2022, periodo enero- junio 2022, representa el esfuerzo colectivo de profesores e investigadores de diferentes Universidades de la República Mexicana y de otros países por dar a conocer resultados de investigaciones en el proceso de producir y transferir el conocimiento. Agradecemos a nuestros colaboradores en el equipo de edición y sobre todo a quienes nos envían sus contribuciones de México, Cuba, Chile y Colombia porque con ello se fortalece este esfuerzo editorial, gracias de nuevo compañeros investigadores. Ratificamos la Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-030713263800-203 y el ISSN 2007-887 y la Revista está inscrita al Catálogo 2.0 de LATINDEX con Número de folio 20014 e Indexada a los Cite Factor Academic Scientific Journal e International Innovative Journal Impacto factor (IIJIF) y a la Red de Revistas Latinoaméricanas en Ciencias Sociales, Red Iberoamericana (REDIB), IJIFACTOR INDEXING y Neliti, DORA, Dialnet, Google académico, CRIS Unison. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo, contribuir y aportar con nuestros conocimientos, en este espacio que ha construido la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, con el apoyo de Fomento Editorial y la dirección de Investigación y Posgrado. Gracias.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Merino Sánchez, Mtro Héctor Hugo. "Editorial". CPU-e, Revista de Investigación Educativa, nr 9 (6.11.2012). http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i9.94.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con el presente número de la CPU-e, Revista de Investigación Educativa, se cumplen cinco años desde que dio inicio el proyecto de editar una publicación cien por ciento electrónica desde el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. También, concluye el ciclo de trabajo del actual director, el Dr. Jorge Vaca Uribe.El 2005 fue el año en que se gestó el proyecto y se puso en línea el número inaugural. Los dos años siguientes fueron cruciales, dada la dificultad que representa mantener a flote una nueva publicación en el ámbito universitario. Aun cuando se contaba con la experiencia de la antecesora, la Colección Pedagógica Universitaria, las nuevas secciones temáticas y, sobre todo, el formato de publicación recién adoptado, nos plantearon escollos en ocasiones totalmente desconocidos. A la par que se resolvían estas cuestiones, se redondeaba el proyecto editorial con el registro del nombre y la obtención del ISSN ante la oficina de Derechos de Autor, con la integración de un Consejo Editorial Externo y con la inclusión de la revista en algunos índices y bases de datos.De esta forma, los primeros tres años de la CPU-e se ocuparon en la cimentación del proyecto, en asegurar su supervivencia inmediata en el agitado océano de las publicaciones académicas. Los últimos dos se han invertido en perfilar la revista con la mirada puesta en los índices de revistas académicas más exigentes. Los factores que han hecho posible enfilar las baterías en tal dirección son de diversa índole, aunque, de una u otra manera, están interconectados.La difusión que ha ganado la revista por la vía electrónica -sin alcanzar las cotas de otras publicaciones similares con mayores recursos- sí ha tenido un alza respecto a la anterior revista impresa. Por cuestiones técnicas, al área de informática de la UV no le ha sido posible proporcionarnos información estadística más detallada; sin embargo, los datos con que se cuenta son concluyentes: durante el 2008 la CPU-e recibió un promedio de seis mil visitas mensuales. Compárese dicha cifra con la siguiente: el tiraje de los últimos cinco números de la Colección Pedagógica Universitaria fue de 2,000 ejemplares en total. En cuanto a la distribución geográfica, el mayor número de lectores sigue siendo nacional, pero las cifras de los visitantes extranjeros se ha incrementado de manera importante.Las colaboraciones que recibe la CPU-e hacen su arribo con mayor frecuencia desde hace un par de años. Esto nos habla de una sana dinámica al interior de la revista, pues el flujo en la producción académica se va equilibrando en ambas direcciones; nos llegan artículos en una proporción un poco mayor a los publicados en cada número. La situación óptima, paradójicamente, se verá representada por una desproporción más amplia: que el número de artículos recibidos rebase con mucho nuestra capacidad para publicarlos. Por ahora, tener los artículos suficientes para el número actual y el siguiente es un privilegio que, si no nos satisface, por lo menos sí nos da un margen de maniobra con el que no se contaba en los primeros años.Esta reserva de artículos ha facilitado, en cierta medida, la regularización paulatina de nuestra fecha de aparición. Si bien la CPU-e era puesta en línea dentro de los límites marcados por su periodicidad, su aparición ocurría en la última fase del período. Esto no era suficiente para cubrir los requisitos de algunos índices de revistas académicas, quienes consideran más conveniente poner los nuevos números a disposición de los lectores al principio de las fechas marcadas en la publicación. Con esto en mente y a instancias del Dr. Jorge Vaca, el equipo editorial de la CPU-e se dio a la tarea de recorrer la fecha de aparición. Con el número 8 se adelantó en un mes; con éste, en tres, y el objetivo es que el número 10 aparezca ya en el primer bimestre del período.Para este fin, el apoyo otorgado por el Mtro. Agustín del Moral, director editorial de la UV, será de gran ayuda. Desde que asumió la dirección de la revista, el Dr. Vaca dio inicio a una gestión para que la Editorial otorgara un apoyo económico a nuestra labor en la CPU-e; gestión que, recién ahora, con la llegada del Mtro. del Moral a su puesto directivo obtuvo una respuesta positiva. Gracias a ello fue posible contratar a Paula Casasa como asistente editorial para sacar adelante las múltiples tareas que significa la publicación de una revista.La consolidación definitiva de la CPU-e se encuentra todavía en el futuro. Al avanzar enfocados en ciertos aspectos, hemos relegado otros que ya estaban pendientes; y sobre la marcha, hemos detectado algunos más que nunca habían sido considerados. Acaso siempre sea así. No obstante, el balance general es positivo, y la nueva dirección encontrará un terreno al cual hace falta dedicarle muchas horas de trabajo, pero que, en buena medida, ya está desbrozado.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Eguinoa Ramonda, Mtra Ana Ester, i Héctor Hugo Merino Sánchez. "Colección Pedagógica Universitaria". CPU-e, Revista de Investigación Educativa, nr 8 (6.11.2012). http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i8.95.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el año 1974, un grupo de académicos de la Universidad Veracruzana inició el proyecto de publicar una revista que concentrara las investigaciones de especialistas tanto de la Institución como de universidades nacionales y extranjeras, interesados en difundir los avances del conocimiento en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. La publicación se orientó, especialmente, a tratar el problema de la universidad como la inteligencia conductora -a pesar del factor de determinación que la destaca- que aparece como la única posibilidad de ofrecer la concientización de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales.Nuestro interés era abarcar dos tipos de receptores: por una parte, la comunidad científica y, por otra, la sociedad en general. Para los primeros, significaba dar a conocer su producción a la comunidad académica y, a su vez, participar en el movimiento científico-pedagógico de la Universidad, revisando críticamente la tarea educativa desde un punto de vista interdisciplinario. Para los segundos, acceder a materiales que les permitieran ampliar su campo de conocimiento y de formación.Dos interrogantes estuvieron presentes durante la configuración de la revista: ¿Qué tipo de investigaciones y de prácticas educativas generadoras de conocimientos críticos se estaban desarrollando en México? ¿Cuáles en el ámbito internacional en estos campos del conocimiento? Para responder a estos interrogantes es necesario hacer un poco de historia. La Colección pasa por diferentes etapas. Etapas que estuvieron demarcadas tanto por los cambios de la propia Universidad como del Instituto de Investigaciones en Educación, sus actores, sus crisis. En la primera, que abarca de 1975 a 1980, el objetivo prioritario fue abrir un espacio editorial competitivo en el campo de la educación frente a otras publicaciones nacionales, a partir de propagar puntos de vista destacados y los avances más recientes de lo que se estaba investigando en el campo de la educación y las disciplinas afines. Se publicaron textos desde los más teóricos y conceptuales, hasta los que analizaban la práctica educativa cotidiana.La segunda etapa, de 1980 a 1990, ocurrió en un momento en que la institución se reorganizaba y se definía con base en criterios investigativos-académicos-administrativos más sólidos, lo que permitió reorganizar el trabajo editorial sin perder de vista los objetivos planteados en la etapa anterior. El conjunto de los artículos publicados ponen en evidencia de qué manera el pensamiento pedagógico se va enriqueciendo a partir de la influencia de otros campos disciplinarios -psicología dinámica, sociolingüística, psicolingüística, pedagogía institucional y diversas posiciones críticas- que le dan otra orientación a la teoría, al trabajo en aula y a la relación de los sujetos comprometidos en el hecho pedagógico: el maestro y el alumno.En una tercera etapa, de 1990 a 2000, se reúnen textos más especializados e interdisciplinarios de diversos campos del conocimiento y su relación con el fenómeno pedagógico. Durante este periodo, se sistematiza el trabajo al nombrarse, aparte del Comité Editorial interno, el Consejo Editorial externo conformado por destacados especialistas nacionales y extranjeros. Una última etapa, de 2001 a 2003, continúa con el trabajo editorial comprometido con las nuevas condiciones político-académico-educativas.Todas y cada una de las etapas ponen en evidencia no sólo los cambios operados en las instituciones superiores que reflejan, en alguna medida, las transformaciones generadas en los campos del conocimiento, sus enfoques teóricos y la manera en que éstos se expresan en la práctica pedagógica. Así, libros sobre temas especializados, artículos, notas críticas, traducciones, trabajos de investigación y reseñas que, desde distintas posturas teóricas, han ido conformando sus páginas. Nada le ha sido ajeno: el discurso, la lectura, la escritura, la enseñaza, el aprendizaje de la lengua materna, las segundas lenguas, las lenguas indígenas, el diseño curricular, las reformas y las propuestas de modernización educativa, las modalidades de formación de profesionales, las metodologías de enseñanza en diferentes campos discursivos, analizadas desde diversas corrientes y tendencias. Temáticas, todas ellas, que exigen una construcción interdisciplinaria del conocimiento y nos hablan de los avances de la investigación, de reflexiones teóricas acerca de diversos temas y cuya calidad ha derivado en textos que, número con número, nucleó a mayor número de lectores al ofrecer instrumentos teóricos, líneas de análisis que facilita la indagación y la comprensión de la complejidad de fenómenos explícitos y latentes que configuran la rica vida del aula y de la universidad. Las propuestas algunas veces han sido discrepantes, otras, convergentes.Podemos indicar que, sus tres décadas de existencia se debieron al compromiso de los coordinadores, de los miembros del Comité Editorial y los editores. Asimismo, debe destacarse la colaboración de las/os articulistas cuyos textos fueron producidos no sólo para la revista, sino pensando en nuestros lectores, dado que, desde su fundación hasta el momento en que se transforma en una publicación electrónica -2004-, la motivación y preocupación de sus directores han sido siempre los lectores.Nuestro desafío consistió en elegir de entre las diversas voces aquellas que mejor interpretaban las corrientes del pensamiento. El resultado final de cada número respondió a una visión de diversos autores que, necesariamente, requirió ser completada con la voz de los lectores. Pero no nos atreveríamos a pensar en cualquier lector, sino en uno especializado, en el que la lectura pueda generar una tensión dialéctica entre la teoría, la práctica y la experiencia. Tensión necesaria para el aprendizaje crítico. Así, también proporciona a todos los interesados en la educación una dirección histórica, cultural, política y pedagógica del fenómeno educativo. Es decir, para todos aquellos que aún se atreven a tener esperanzas de una escuela democrática y de un futuro mejor.No importa desde qué punto de vista se acerque cada ser humano al fascinante mundo de la lectura, sino en qué medida los textos ofrecidos a lo largo de la Colección despertaron el interés, estimularon el pensamiento e incitaron a nuevas lecturas. Si así fue, se alcanzó su meta principal.Ana Ester Eguinoa Ramonda Digitalización de las primeras épocas de la Colección Pedagógica UniversitariaEn 2005 se publicó el número final de la Colección Pedagógica Universitaria. Para dar continuidad a la labor de difusión del Instituto, ese mismo año se puso en línea el número inaugural de la CPU-e, Revista de Investigación Educativa. Antes, nuestros académicos se enfrascaron en una discusión que, aún hoy, da pábulo a enconados debates: la tinta o los pixeles, el papel o la pantalla, la página impresa o el formato digital.Sin embargo, la Colección no era ajena del todo al mundo electrónico, pues desde principios de los 90 era posible consultar en línea los contenidos de los números más recientes, así como los índices de todo lo publicado en ella hasta ese entonces.Por más de 10 años, la Colección se publicó de forma simultánea en ambos formatos, impreso y electrónico. De tal suerte que los lectores tuvieron acceso vía internet a todos los números publicados, ya sea de forma parcial (los índices del 1 al 24) o total (índices y artículos del 25 al 40).No existen datos que nos permitan sopesar los alcances de aquellos números que podían ser consultados íntegramente en línea. Sí sabemos de cierto que, en la actualidad, son el medio idóneo para seguir difundiendo artículos fundamentales, muchos de ellos ya clásicos, que aún son motivo de consulta para legos e iniciados.Era de lamentar, pues, que sólo se tuviera a disposición de los lectores la mitad de los números editados. No obstante, se carecía de los recursos, humanos y técnicos, para digitalizar las primeras épocas de la revista, pues no se contaba sino con los ejemplares impresos. La labor de escanear cada una de las páginas de los 24 números faltantes se nos antojaba titánica, sin una solución factible. Pero la fortuna, siempre veleidosa, nos hizo un guiño a finales del año pasado. A raíz de otro proyecto (que merece sus propias líneas), supimos que la Dirección General de Bibliotecas de la UV (DGBUV) dispone de un escáner especial, que le permite digitalizar libros a mayor velocidad y sin someterlos al maltrato los escaneos habituales.En una reunión que sostuvimos el Dr. Jorge Vaca Uribe, director de la CPU-e, y quien esto escribe con el Lic. Martín Páez Bistrain, coordinador del sitio web de la DGBUV, se nos planteó la posibilidad de rescatar aquéllos primeros números, tal como lo habían hecho el Lic. Páez Bistrain y sus colaboradores con otras publicaciones valiosas del acervo universitario (La palabra y el hombre, por ejemplo). La propuesta conjunta contó con el apoyo inmediato de la Mtra. Diana Eugenia González Ortega, directora de la DGBUV, gracias a lo cual, en enero del presente año, el Lic. Páez Bistrain nos notificó la finalización de su cometido.De inmediato, el Lic. Alan Pérez Hernández, administrador del centro de cómputo de nuestro Instituto, se dio a la tarea de subir los números recién digitalizados a la página web donde puede accederse a las publicaciones del IIE (http://www.uv.mx/iie/publicaciones).No obstante el trabajo realizado hasta este momento, aún falta hacer algunos ajustes, de manera que la consulta sea del todo satisfactoria. Por ejemplo, es necesario separar los archivos PDF por atículos, pues por ahora en uno solo se concentra todo un número de la revista.Invitamos a nuestros lectores a visitar el resultado de este proyecto. Ahora es posible consultar y descargar todos y cada uno de los artículos que, a lo largo de 30 años, vieron la luz en esta revista. Las páginas de la Colección Pedagógica Universitaria siguen abiertas.Héctor Hugo Merino Sánchez
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Martín-Martín, Alberto. "Una no tan novedosa perspectiva para enfocar la gestión de la comunicación científica: aplicar los principios de records management al scholarly record". Anuario ThinkEPI, 15.12.2022. http://dx.doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a41.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
An aspect that in my view is insufficiently questioned in conversations about the future of scholarly communication is the framing of academic documents as products of a publishing industry (publications). Here, I propose that documents that serve as evidence of scholarly and scientific activities should be primarily understood as records (elements of an archive), with all that this entails. This is compatible both with the public nature of many of these documents and with the need for editing processes. The result would be a true scholarly record that is worthy of its name, something that could not exist in the past because of technical limitations. This radical shift in perspective reveals the need for academic institutions and communities to take responsibility for the governance of scholarly communication processes, a demand recently voiced by several international organizations and expert groups. The approach outlined here intends to place the management of processes in scholarly communication at the same level as any other human activity that generates documents that are considered necessary to keep supporting said activity. In other areas, responsible organizations apply the principles of records management to appraise and implement the workflows that best support the activities of the organization. This is not the case in scholarly communication, where owing to historical reasons, communication is structured around an industry in which a small number of commercial actors have eventually amassed a disproportionate amount of power, ultimately giving rise to models in which a number of sectors of the academic community are systematically excluded on economic grounds. In summary, this work argues that the digital transformation of scholarly communication points to the need for scholarly records management. Initiatives such as the FAIR principles can be framed as steps in this direction. Resumen: Un aspecto a mi parecer no suficientemente cuestionado en las conversaciones sobre el futuro de la comunicación científica es la condición de los documentos académicos como productos de una industria editorial (publicaciones). Aquí propongo que los documentos que evidencien actividades académicas y científicas se entiendan principalmente como documentos de archivo en sentido estricto, con todo lo que ello conlleva, y sin menoscabo de la naturaleza pública de muchos de ellos, ni de la necesidad de que sean sometidos a procesos de edición. Se generaría así un verdadero archivo académico (scholarly record), algo que no era posible en épocas previas por limitaciones técnicas. Esta radical diferencia de enfoque pone de manifiesto la necesidad de que las instituciones y comunidades académicas asuman la responsabilidad de gobernar los procesos de comunicación científica, demanda recientemente pronunciada por diversas instituciones y grupos de expertos internacionales. Así, la perspectiva esbozada aquí pretende equiparar y reconciliar la gestión de procesos de comunicación científica con la que se lleva a cabo en cualquier otra actividad humana que genere documentación necesaria para asegurar el correcto desarrollo de dicha actividad. En otros ámbitos las organizaciones responsables aplican los principios de records management para identificar e implementar los flujos de trabajo que mejor permitan apoyar las actividades de la organización. No así en la comunicación científica, cuyos procesos por razones históricas se han estructurado en torno a una industria en la que un número reducido de editoriales comerciales han llegado a acumular niveles de control desproporcionados, dando lugar actualmente a modelos que excluyen sistemáticamente a diversos sectores de la sociedad en función de sus capacidades económicas. En definitiva, se defiende que la transformación digital de la comunicación científica debe pasar por el desarrollo de un scholarly records management. Propuestas como los principios FAIR pueden entenderse como pasos en esta dirección.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

"Editorial Vol. 3 Núm. 1 (2020): Revista Justicia & Derecho". Justicia &Derecho, 30.12.2020, 1–3. http://dx.doi.org/10.32457/rjyd.v3i2.1362.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Revista Justicia & Derecho de la Universidad Autónoma de Chile se complace en presentar el segundo volumen correspondiente al año 2020 que constituye el término de un primer ciclo en el cual nos enfrentamos, entre otros retos, a la tarea de migrar la Revista a la plataforma Open Journal System. Junto con ese desafío cumplido, hemos iniciado también con éxito el camino a posicionar la Revista en índices relevantes (DOAJ, Latindex, Portal de Revistas Académicas chilenas, Dialnet) con miras a iniciar el 2021 la postulación para obtener su indexación a SciELO y en otros índices en el corto plazo. Cambios vendrán y serán anunciados en el sitio web del repositorio de revistas de la universidad (https://revistas. uautonoma.cl/), entre otros las modificaciones que se pondrán en aplicación para los envíos a partir de 2021 en lo referente a las directrices para los autores. El 2021 traerá consigo algunos cambios al equipo editorial de la revista a fin de fortalecerlo en beneficio de la calidad científica que es una prioridad para nosotros. En este volumen 2/2020 se han seleccionado nueve trabajos de investigación y reflexión científicojurídicos, un comentario de sentencia y una recensión de una obra dirigida por un profesor de nuestra universidad y miembro del Instituto de Investigación en Derecho (IID). El primer artículo, contribución del profesor don Carlos López Dawson, se titula “La didáctica participativa. La educación superior y su contexto” en donde se explora el tema siempre interesante y tanto más actual, en estos tiempos de cambios pandémicos, de la enseñanza del Derecho y de la metodología pedagógica de enseñanza-aprendizaje basadas en competencias como instrumento útil para la formación de competencias profesionales en los estudiantes de la disciplina. El segundo artículo, lleva por título “La ambivalencia de la Excma. Corte Suprema frente a la estabilidad en los empleos de la función pública” y es de autoría de don Héctor Muñoz Díaz, una interesante reunión y análisis de los criterios jurisprudenciales de la Corte Suprema en lo relativo a la no renovación de los empleos a contrata en el período 2015-2019. La tercera contribución la entrega don Tomás de Rementería Venegas, doctorando de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia, bajo el título “Desentrañando la excepción: Análisis doctrinario y comparativo sobre los estados de excepción constitucional”, de actualidad evidente en tiempos de Covid-19, propone un examen jurídico comparativo en torno a la regulación normativa de los estados de excepción, acompañado de un análisis doctrinario e histórico de la institución. El cuarto trabajo titulado “La libre circulación de resoluciones en la UE en el caso de la sustracción internacional de menores” pertenece a la profesora española doña María González Marimón, en él aborda la regulación actual (Reglamento Bruselas II bis) y futura (Reglamento 2019/1111) del sector del reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en materia de sustracción internacional de menores en el ámbito de la Unión Europea. En quinto artículo, cuya autoría pertenece a la profesora doña María Constanza Cubillos Torres, y lleva por título “Hacia un Constitucionalismo Ambiental en la Región Andina: Breve estudio de las Constituciones de Bolivia, Ecuador y del proyecto de nueva Constitución de Chile del 2018”, trabajo que aborda la noción ambiental presente en el proyecto de nueva Constitución de 2018 (Boletín 11617-07), así como el diálogo ciudadano previo al proyecto, que persigue como objetivo el determinar hasta donde se extiende dicha protección y cuánto del Constitucionalismo Ambiental Andino de Ecuador y Bolivia está presente esa propuesta de reforma para Chile. El sexto artículo titulado “Nuevos estándares del ejercicio de la función pública de planificación territorial urbana. Análisis del artículo 28 decies de la Ley General de Urbanismo y Construcciones” es una contribución de la profesora doña Paola Román Fuentealba y entrega al lector un análisis del precepto a que se refiere su título, que constituye la piedra angular de la nueva forma de planificar territorialmente en Chile. La séptima contribución nos las entrega, en coautoría, los profesores don Alexander Espinoza Rausseo y doña Jhenny Rivas Alberti, y lleva por título “El concepto de la función administrativa y su delimitación frente a los actos de naturaleza jurisdiccional”, que nos entrega las pautas para distinguir entre una función administrativa y jurisdiccional tomando como punto de partida el criterio residual, así como su función de proteger los intereses generales. Por esa vía, los autores proponen que en aquellos casos que no puedan ser calificados de jurisdiccionales o legislativos la calificación de procederá será de naturaleza administrativa. El octavo trabajo, también en coautoría de don Sebastián Hassi Troxler y de don Matías Roa Navarrete, se titula “Acciones temerarias en la ley de protección de los derechos de los consumidores: Críticas a su regulación contenida en la ley N°19.496 y a su falta de desarrollo”, tiene como propósito entregar un análisis de las denominadas “acciones temerarias” reguladas en el artículo 50 E de la Ley Nº 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, conteniendo además una interesante propuesta de lege ferenda. Finalmente, el noveno artículo cuyo título es “Feminismo y Derecho Penal”, pertenece al profesor don Luis Hernán Acevedo Espínola y de él el lector constatará cómo el feminismo ha influido en el Derecho Penal chileno, abordando para el efecto tres reformas a esa disciplina de este último tiempo. En la sección comentarios de sentencias, ofrecemos al lector nuevamente un interesante trabajo de Tomás Frenck “Daño emergente futuro. Corte Suprema, sentencia de fecha 14 de septiembre 2017, Rol N°400-2017”, en donde el Excmo. Tribunal sienta la doctrina que el daño emergente que se producirá en el futuro puede ser indemnizado, en la medida que exista certeza de su ocurrencia venidera. Finalmente, la profesora y Directora del IID de la Universidad Autónoma, doña Andrea Lucas Garín nos entregan la recensión de la obra “Estado y Pueblo Mapuche. Una mirada desde el Derecho y las políticas públicas”, bajo la Dirección del también investigador del IID, Dr. Francisco Bedecarratz S. (Santiago de Chile, RIL Editores y Universidad Autónoma de Chile, 2020). En esta obra, se presentan, en base a cuatro pilares, las interrelaciones entre el Pueblo Mapuche y del Estado de Chile: Derechos Fundamentales, Formas de Estado, Orden y Seguridad Pública y Fomento Económico, Social y Cultural, temáticas que evidentemente merecen reflexiones de cara al próximo debate constituyente. Vaya, entonces, sin más, el saludo del equipo editorial de la Revista Justicia & Derecho de la Universidad Autónoma de Chile para los lectores de este nuevo volumen y los deseos que la lectura de los trabajos expuestos abra nuevos horizontes del conocimiento del Derecho. Hacemos extensivos nuestros más sinceros agradecimientos a los árbitros que han contribuido decididamente a la publicación de este segundo volumen del año 2020, deseándole a todos, lectores, árbitros, autores y colaboradores los mejores deseos para el 2021 que se avecina. Gonzalo Ruz Lártiga Editor General Revista Justicia & Derecho Santiago de Chile, diciembre de 2020.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Admin, Admin. "Colaboradores". Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, nr 1 (30.01.2020). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i1.29.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Andrés Kalawski, Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile, PUC, dramaturgo y profesor asociado en la Facultad de Artes de la PUC, e investigador asociado del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo. Sus áreas de investigación incluyen la dramaturgia, la performatividad y la historia del teatro en Chile. Ha publicado sobre los problemas de las artes, la investigación y las instituciones universitarias. Actualmente lidera el proyecto FONDECYT de iniciación “Lectura genética de dramaturgia chilena de la primera mitad del siglo XX”. Una docena de sus obras han estrenado en Chile y presentado en diversos festivales en Europa y Latinoamérica. Como autor infantil ha recibido los premios Marta Brunet y Medalla Colibrí. Actualmente es el director artístico del Teatro UC. Arturo Figueroa-Bustos es periodista titulado en la Universidad de Chile y fue el mejor egresado del Magíster de Comunicación Estratégica y Digital 2015 en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile. Es estudiante (c) del Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la P. Universidad Católica de Chile y profesor asistente de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae. Ha trabajado en medios de comunicación escritos: fue editor general de diario La Hora hasta febrero de 2018 y escribió en los diarios El Mercurio, Publimetro y El Metropolitano temas de crónica nacional, política, magazine y música popular. También trabajó como productor periodístico del canal de televisión MTV Latino, en comunicaciones de la Escuela Moderna de Música y como redactor en revistas musicales como Extravaganza y Rolling Stone. Fue cofundador, en 1996 del blog Super45. Sus intereses investigativos están relacionados con los estudios del periodismo, música popular y juventud. Daniel Party obtuvo su doctorado en musicología en la Universidad de Pensilvania, es musicólogo y profesor asociado en el Instituto de Música de la P. Universidad Católica de Chile e investigador asociado del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo. Ha sido profesor visitante en las universidades norteamericanas de Brown, Tulane, Georgia y Oregon. Sus investigaciones se han centrado en la música popular de América Latina y su diáspora, y en la intersección entre música, género y sexualidad. David Ponce es periodista formado en la Universidad de Chile y ha escrito extensivamente sobre música popular en diarios, revistas y medios digitales. Es parte del programa Nuestro Canto, que conduce Miguel Davagnino en Radio ADN, y ha trabajado en espacios sobre música chilena en radios Zero, Uno, Cooperativa, Universidad de Chile y USACh. Produjo los discos Música x Memoria (2011), del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y 90… ¿y qué? (2015), de Carmen Barros con Valentín Trujillo. Es autor de los libros Prueba de sonido - Primeras historias del rock en Chile (1956-1984) (2008), Lucho Gatica cuenta el bolero (2018) y Silvia Infantas - voz y melodía de Chile (2019). En 2018 inició la editorial Cuaderno y Pauta para publicar libros sobre música popular, cuyo más reciente título es el volumen colectivo Se oía venir – cómo la música advirtió la explosión social en Chile (2019). Fred W. Rohner es Doctor en Español por la Universidad de Rennes 2 (Bretaña-Francia), Subdirector del Instituto de Etnomusicología, coordinador del Grupo de Investigación en Musicología de la P. Universidad Católica del Perú, PUCP y profesor del Departamento de Artes Escénicas y de la Maestría de Musicología de la PUCP. Ha dirigido junto con Gérard Borras la Colección de Grabaciones Históricas de la Música Peruana (IDE-IFEA) dentro de la cual ha editado Montes y Manrique. 100 años de música peruana; Los archivos de la Victor Talking Machine. Lima-Arequipa 1913-1917 y La música en tiempos de Martín Chambi. Entre sus publicaciones destacan La Guardia Vieja el vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares : estrategias de representación y de negociación en la consolidación del vals popular limeño (1885-1930), Las tradiciones musicales de Abajo del Puente e Historia Secreta del Perú. Marina Arias es graduada en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado el Máster en Música española e hispanoamericana en esta misma casa. Actualmente se encuentra realizando su primer año de doctorado en musicología donde lleva a cabo una investigación que pretende estudiar la historia del reggaeton en España. Ha publicado en la revista Síneris y ha participado en jornadas y congresos celebrados en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Valladolid. Mónica Contreras es antropóloga y estudiante de la maestría en antropología visual en la P. Universidad Católica del Perú, PUCP. Ha explorado las dinámicas contemporáneas de las escenas musicales en Lima, desarrollando su tesis sobre instituciones musicales criollas, como las peñas y los centros musicales, y los actores involucrados. Asimismo, coordina el Núcleo de Música y Género del Instituto de Etnomusicología (IDE) de la PUCP, donde ha comenzado a trabajar el lugar de la mujer dentro de la escena musical criolla limeña. Coordina la creación la plataforma web de gestión y acceso del Archivo de Música Tradicional y Popular del IDE, proyecto ganador del premio de Preservación Audiovisual de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú. Pablo Maldonado es Licenciado en Música mención Musicología por la P. Universidad Católica de Chile y magíster en Musicología Latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado, con formación en piano, composición musical y gestión cultural. Su investigación busca un enfoque interdisciplinario, en especial en ralción a la música y al cine, considerando aspectos visuales, sonoros, musicales, históricos y sociales. Participó en la XXIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y en el VIII y IX Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano de la Cineteca Nacional. Ha trabajado como como catalogador e investigador en el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional. Actualmente se desempeña como productor de las temporadas de concierto del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. Rodrigo Arrey es Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, Licenciado en Educación y Profesor de Música del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y Magíster en Musicología Latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado. Participó como expositor en el III Congreso ASEMPCh –Género y Sexualidades en Música Popular– realizado en 2019. Sus principales áreas de interés en investigación guardan relación con su desempeño artístico como guitarrista eléctrico y compositor de música electrónica, integrando principalmente los campos de la música popular chilena y la electrónica experimental latinoamericana. Este número fue arbitrado por Alex Zapata, Alfonso Padilla, Ariel Mamani, Christina Azhar, Daniel Castro, Ignacia Cortés, Ignacio Soto, Javier Silva Zurita, Joanna Riera, Laura Jordán, Leonardo Díaz, Macarena Lavín, Mauricio Valdebenito, Natalia Bieletto, Nayive Ananías, Pablo Rojas, Simón Palominos y Viviana Silva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii