Gotowa bibliografia na temat „Centro Regional Neiva”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Centro Regional Neiva”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Centro Regional Neiva"

1

Jaramillo O, Oscar, Álvaro Tejada O. i Alonso Clavijo G. "Caracterización de la planeación y el control de la producción en las mipymes del sector manufacturero en la ciudad Neiva". Entornos 26, nr 2 (30.09.2013): 201–12. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.485.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El estudio realizado en las Mipymes de Neiva para la caracterización de la Planificación y el control de la producción, los cuales se constituyen en pilar fundamental para alcanzar los niveles de competitividad regional se basó en los estudios de tiempos y movimientos, capacidad de producción, eficiencia de cada centro de producción y del total de la planta, nivel de utilización de cada centro, y del total de la planta, registros de ventas de los últimos cinco años y la técnica del pronóstico para encontrar el tamaño de las ventas a futuro. Para la planeación a corto plazo se estudiaron los siguientes aspectos: Plan Maestro de Producción, evaluación de los diferentes planes, capacidad necesaria de cada lote de producción, diagramas de ruta para sus productos, registros de carga de cada operación, lista de materiales para cada producto, registro para identificar cuando pedir y registro de inventarios. El estudio arroja como resultado que las pequeñas empresas y las microempresas, carecen de sistemas de planeación y control y que los registros históricos necesarios para adelantar dichas labores son incipientes, con baja utilización de mano de obra calificada y poca intervención de profesionales en los procesos de gestión empresarial.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Darío Feliz, Welnel. "Barahona: de bohíos dispersos a cabecera regional 1801-1899". Revista ECOS UASD 30, nr 25 (30.06.2023): 15–30. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v30i25.pp15-30.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este trabajo se analiza la evolución de la ciudad de Barahona, desde su fundación en 1801 hasta 1899. Se trató de un pueblo fundado en un primer momento, para garantizar el funcionamiento del comercio marítimo tras la apertura al comercio de la zona de Neiba y, además, como zona estratégica para la defensa del territorio. Destruido en 1802, su evolución fue a la par del comercio maderero, pero con un desarrollo urbano y poblacional poco constatable en documentos, aunque visible a partir de su actividad productiva. Su crecimiento inició en 1844, impulsado por el Estado, sus habitantes y los comerciantes, con altas y bajas. Tuvo, sin embargo, un notable decaimiento entre 1864 y 1881. Su desarrollo definitivo inició en este último año, con el apoyo dado por el gobierno y el empeño de sus pobladores. Entre 1881 y 1899 adquirió la fisonomía urbana que le caracteriza en el siglo XXI, principalmente en la zona alrededor de su centro administrativo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Ramírez Bacca, Renzo. "Editorial". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 5, nr 9 (1.01.2013): 1–11. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v5n9.38484.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este número ofrece una variedad de artículos que se inscriben en el periodo colonial. Marulanda Restrepo trata las Capellanías y Reyes Cárdenas la corrupción en Antioquia. En cambio Rodríguez Nupan se centra en las Alcabalas en Sogamoso (Boyacá), Rueda Enciso estudia el poblamiento en los Llanos orientales, y Montealegre Sánchez estudia la conquista y la creación del espacio urbano en la Provincia de Neiva, Timaná y Saldana. El rigor en el uso de fuentes primarías, la sistematización de datos fragmentados, y un enfoque analítico-descriptivo son las características de los textos que abarcan los siglos XVII-XIX y distintos espacios del antiguo virreinato del Nuevo Reino de Granada.En un periodo más contemporáneo, Acevedo Tarazona y Correa Ramírez, tratan aspectos relacionados con la generación de identidades regionales y la opinión pública a partir de diarios locales en las ciudades de Bucaramanga (Santander) y Pereira (Risaralda). Mientras que Gonzáles Saavedra analiza la experiencia de la educación técnica industrial en Palmira (Valle del Cauca). Mientras que en la esfera internacional tenemos temas regionales relacionados con las políticas hospitalarias argentinas abordados por Rodríguez, y los conflictos por el agua en México estudiados por Rojas Ramírez.Este número inaugura la sección Entrevistas, que en adelante se realizaran a reconocidos historiadores y profesores-investigadores, quienes por su años de trabajo se destaquen por la formación de nuevos cuadros profesionales e investigadores, además por su actividades y resultados académicos. El editor de la revista, Ramírez Bacca, realiza la primera entrevista al Dr. Armando Martínez Garnica, Profesor Titular de la Universidad Industrial de Santander, quien es también socio-fundador de la Asociación Colombiana de Historia Regional y Local. Pardo Bueno, en su reconocimiento, de igual modo reseña una de sus más recientes publicaciones sobre la historia de la guardia colombiana.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Zuluaga C., José Iván, i Francisco C. Yepes R. "Rodrigo Vergara Ruiz Maestro de la enseñanza y la divulgación entomológica". Revista Colombiana de Entomología 44, nr 1 (6.08.2018): 148. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v44i1.6555.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 28 de diciembre de 2017 falleció en Medellín, el distinguido Ingeniero Agrónomo, profesor universitario, entomólogo, colega y apreciado amigo Rodrigo Antonio Vergara Ruiz (Fig. 1). El profesor Vergara nació en Anorí (Antioquia) el 17 de mayo de 1945. Cursó su bachillerato en el Liceo Antioqueño anexo a la Universidad de Antioquia. Recibió su título profesional de Ingeniero Agrónomo el 12 de febrero de 1971, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Adelantó sus estudios de posgrado en Colombia y obtuvo los siguientes títulos: Magister Scientiae en Entomología (Programa de Estudios para Graduados (PEG). ICA-Universidad Nacional de Colombia – Bogotá) y Especialista en Docencia de la Biología (Universidad del Tolima – Ibagué: 1991-1992). Actividades docentes y administrativas: Profesor universitario de la Facultad de Agronomía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - U.P.T.C (1971 a 1988). Profesor visitante en la Universidad del Tolima (1988 a 1989). Profesor titular en la Universidad del Tolima (1989 a 1992). Secretario Facultad de Agronomía, en la U.P.T.C., Tunja (1976). Representante profesoral al Consejo de Facultad, en la U.P.T.C. y ante los Comités: Docente, de Admisiones y Registros, Curricular y Consejo Superior Universitario de la U.P.T.C. Director del Centro de Investigaciones Agropecuarias INIAG-UPTC (1981-1984) y de la Oficina Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima (1990 – 1992) y del Departamento de Producción y Sanidad Vegetal (1990) Universidad del Tolima. Director del Departamento de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín (1993 -1994). Profesor Asociado. Departamento de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias (1992 a 2004) (Fig. 2). Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín. (Abril de 1994 hasta abril de 1996). Vicepresidente de la Asociación de Profesores Universidad, ASPU, 1981-1982. Actividades de extensión universitaria El profesor Rodrigo Vergara realizó un importante aporte en el campo de la extensión universitaria y de la asesoría fitosanitaria en condiciones de campo. Como tal, fue un activo promotor y conferencista en diferentes eventos tales como simposios, congresos de entomología y ecología, foros, y también de talleres y seminarios entomológicos, con énfasis en manejo de plagas de importancia económica. Conviene mencionar como ejemplo de lo anterior, su activa participación en los congresos anuales de Socolen, en los simposios nacionales de control biológico, en los foros entomológicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, sede Palmira, en los simposios internacionales y nacionales sobre el impacto de los plaguicidas en la salud humana y el ambiente, organizados por RAPALMIRA y la Universidad Nacional de Colombia – sede Palmira. Promovió en unión de profesores y estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, los tradicionales seminarios anuales del GEUN (Fig. 3). Fue, además, miembro permanente del Consejo Regional de Plaguicidas de Antioquia y ponente en sus respectivos seminarios. Participó como conferencista en los dos primeros eventos de “Insectópolis” efectuados en la ciudad de Cali. Fue integrante del Comité Nacional de Control Biológico, grupo auspiciado por Colciencias. Igualmente el profesor Vergara promovió talleres y jornadas de campo con comunidades de agricultores en diferentes regiones de Antioquia, sobre el manejo racional de plagas agrícolas con un enfoque MIP; esto lo desarrolló conjuntamente con un equipo de profesores de la Universidad Nacional y de profesionales de Cornare, principalmente en el Oriente Antioqueño (Fig. 4). Se destaca también la publicación continua que el profesor Vergara realizó de interesantes artículos entomológicos en revistas divulgativas como Metroflor (Bogotá) y también artículos científicos y libros de carácter universitario referentes al manejo integrado de plagas agrícolas. Complementariamente se desempeñó como autorizado asesor fitosanitario de diferentes empresas nacionales agropecuarias y de insumos biológicos (Productos Biológicos Perkins – Palmira). También fue consultor permanente de agremiaciones de floricultores, arroceros, paperos, fruticultores, algodoneros y cerealeros. Profesor visitante en el exterior Escuela Politécnica del Ejército. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Ciencias del Control Biológico, IASA, San Golqui, Ecuador. Premios y distinciones Resolución Consejo de la Facultad de Agronomía U.P.T.C., abril 17 de 1980. Por lo cual se hace una distinción a la capacidad investigativa y se le reconoce como ejemplo para la juventud. Dedicación de dos nuevas especies de insectos por taxónomos de Checoeslovaquia y Estados Unidos: 1) Scrobipalpopsis (Scrobischema subgen. n.) vergarai sp. n., a potential pest species in Colombia (Lepidoptera-Gelechiidae). “Acta Entomológica Bohemoslovaca” 77: 53-63. 1980. Autor: Dalibor Povolny. 2) The species of the Genus Suilla found in the American South the United States (Diptera: Heleomyzidae). Suillia vergarae Steyskal. “Proc. Entomol. Soc. Wash” 1980: 401-404. Moción y diploma de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, A.C.C.B. Primer premio en el Congreso Nacional de A.C.C.B. 1983. Ingeniero Agrónomo del Año en Boyacá. 1985 (Medalla y placa). Otorgado por SIABOY, Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Boyacá. Mención de Honor de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos del Huila. XII Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos. Neiva, 1987, por la labor al frente del gremio. Logo-símbolo de la Universidad del Tolima, por ascenso a profesor titular. Entrega del Escudo en Ceremonia Especial. Protector de la Naturaleza. Reconocimiento y mención del Instituto Dominicano de Bio- Conservación. Santo Domingo-República Dominicana. Mención de Honor - Consejo Directivo Facultad de Ciencias Agropecuarias - U.N. Palmira- Octubre de 1995. En calidad de Profesor Adscrito. Docencia Excepcional de la Universidad Nacional de Colombia, 1995, 1996, 1997, 1999. Premio al mejor docente de la Facultad que otorga el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, cada año. Proyecto de Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia, 1997. Premio único al proyecto ejecutado en el área de capacitación a técnicos y agricultores en el empleo de estrategias de Manejo Integrado de Plagas que sustituyan el uso de plaguicidas. Otorga el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia. Distinción de Honor “Al Maestro”. Asociación de Profesores Universitarios de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín. Recibió “La Pluma de Ganso” y Diploma Especial 2001. Por el trabajo como educador por más de 30 años. Medalla al Mérito. Liga Colombiana de Consumidores por “La defensa del medio ambiente y la lucha contra plaguicidas”. Medellín, Noviembre de 2001. Premio “Héctor Delgado Zambrano” de la Sociedad Colombiana de Entomología “Socolen”, a la vida y obra de un investigador de la Entomología en Colombia. Julio de 2004. Placa Conmemorativa – Octubre 27 de 2010. Otorgada por el Comité Regional de Plaguicidas del Oriente Antioqueño, en sus 20 años como reconocimiento al profesor Rodrigo Vergara Ruiz, por sus valiosos aportes académicos y científicos para el desarrollo sostenible del sector agropecuario del país. Publicaciones 193 artículos entomológicos en revistas científicas, tecnológicas y divulgativas. 9 libros universitarios sobre temas básicos y manejo de plagas agrícolas, además de importantes ensayos sobre el impacto de los plaguicidas en la salud y el ambiente. Dirección de 100 trabajos de grado y de tesis de posgrado en las áreas de la entomología agrícola básica y aplicada. Membresía Socio fundador No. 64 de la Sociedad Colombiana de Entomología – SOCOLEN. Socio fundador del Grupo de Entomología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín – GEUN. Miembro adherente de National Geographic Society – EEUU. Algunos rasgos personales del maestro Rodrigo… El maestro Rodrigo Vergara Ruiz era supremamente estricto con sus estudiantes y no perdonaba la llegada tarde o la falta a clases. Muy rígido en las calificaciones, sin ser un tirano. Siempre agregaba unas décimas a los que perdían el examen y les advertía a quienes le solicitaban la revisión de la nota, que si se sometían a este proceso, corrían el riesgo de obtener otra menor. Frente a esta posibilidad, la mayoría de sus discípulos no hacía reclamos. No escatimaba sacrificios frente a sus estudiantes, quienes ante la actitud perseverante del docente y el ánimo de dar más de lo exigido por la institución, solo tenían la alternativa de mejorar su rendimiento académico y mascullar en solitario la ira santa. Actitud que cambiaba diametralmente cuando recibían su título profesional, momento en el cual no sabían que hacer con este genio de la educación entomológica, expresando públicamente el honor de haber tenido semejante maestro. Finalmente cabe destacar que para el profesor Rodrigo Vergara Ruiz, paralelo a sus actividades universitarias en docencia, investigación y extensión y en cargos académico-administrativos, fue siempre muy importante su núcleo familiar. En efecto, se esmeró por brindarles a sus hijos lo mejor en valores humanos, en formación académica y en calidad de vida, todo ello en compañía de su fiel y diligente esposa Alcira, preocupados ambos por el bienestar familiar centrado como prioridad en sus tres hijos: José Daniel, Ingeniero Agrónomo, Diana Lucía, Ingeniera Ambiental y Carlos, Administrador Agropecuario. Y en su condición de abuelo siempre manifestó un desbordado cariño para con sus nietos Lucas, Antonia e Isabela. Igualmente Rodrigo gozó de un cálido y permanente afecto de parte de sus 9 hermanos y hermanas. Y por supuesto, es de resaltar que, para quienes lo conocimos de cerca y tuvimos el privilegio de disfrutar de su amistad y compañía, no dudamos en calificar a Rodrigo como un excelente amigo y un brillante profesional de las Ciencias Agronómicas y Entomológicas. Marzo 7 de 2018
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Mizuno Lemos, Fábio Ricardo. "Editorial Motricidades (v. 4, n. 2)". MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 4, nr 2 (31.08.2020): 81. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463.2020.v4.n2.p81-83.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Dando sequência ao quarto volume da Motricidades: Revista da SPQMH, publicamos no segundo número de 2020: 7 artigos de pesquisa, 1 artigo de revisão e 2 ensaios.Abrindo a seção de artigos de pesquisa, Luis Rodríguez de Vera Mouliaá (Universidade Pedagógica de Maputo, UPM, Maputo, Moçambique), Ângelo José Muria (Universidade Pedagógica de Maputo, UPM, Maputo, Moçambique) e Ana Belén López Martínez (Universidad Católica San Antonio de Murcia, UCAM, Murcia, Espanha), em “Multidimensional Attitudes Scale Toward Persons With Disabilities (MAS): tradução e adaptação à língua portuguesa (MAS-PT)”, apresentam a trajetória da pesquisa que objetivou traduzir a escala MAS à língua portuguesa, fazendo a sua adaptação transcultural ao contexto moçambicano.No artigo “A África pra gente”, Suzi Dornelas e Silva Rocha (Secretaria da Educação do Estado de São Paulo, SEE-SP, Bauru-SP, Brasil) e Andresa de Souza Ugaya (Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, UNESP, Bauru-SP, Brasil) trazem reflexões acerca de um processo pedagógico fundamentado na perspectiva da Educação para as Relações Étnico-Raciais e Educação Intercultural.Na pesquisa “Corporeidade e yoga na educação infantil: experiências e descobertas”, a partir de uma proposta de vivências em Yoga realizada com crianças de quatro e cinco anos de idade, Fernanda Rossi (Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, UNESP, Bauru-SP, Brasil) estabelece aproximações entre a Corporeidade, a Educação Infantil e a vivência do Yoga na infância.Fabiano Schulz Lopes (Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Unijuí, Ijuí-RS, Brasil) e Paulo Carlan (Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Unijuí, Ijuí-RS, Brasil) analisam o desenvolvimento de uma unidade didática de Futsal na Educação Física Escolar, desenvolvida com os pressupostos do Sport Education Model, no artigo “O ensino do futsal escolar a partir do Sport Education Model”.O artigo “Cultura corporal: influências das redes sociais virtuais sobre as compreensões de estudantes”, de Fábio Souza de Oliveira (Secretaria de Educação do Estado da Bahia, SEE-BA, Feira de Santana-BA, Brasil) e Cláudio Márcio Oliveira (Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG, Belo Horizonte-MG, Brasil), teve como objetivo analisar as possíveis influências das redes sociais sobre as compreensões de estudantes a respeito dos elementos da Cultura Corporal.Flora Silva Alves (Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, UNESP, Presidente Prudente-SP, Brasil) e Hugo Paula Almeida Da Rocha (Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, UNESP, Presidente Prudente-SP, Brasil) analisam as práticas avaliativas utilizadas por docentes de Educação Física de uma escola do Ensino Fundamental, no artigo “Avaliação nas aulas de educação física: anos iniciais do ensino fundamental”.Encerrando a seção artigos de pesquisa, em “Processos educativos desvelados no conviver: curso equidade”, Alessandra Guerra da Silva Oliveira (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, São Carlos-SP, Brasil), Ana Carolina Aparecida Marques Soarez (Academia da Força Aérea, AFA, Pirassununga-SP, Brasil), Gilmar Araújo de Oliveira (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, São Carlos-SP, Brasil), Natália Lopes dos Santos (Universidade Estadual de Campinas, UNICAMP, Campinas-SP, Brasil) e Luciene Aparecida da Silva (Secretaria da Educação do Estado de São Paulo, SEE-SP, Sumaré-SP, Brasil) apresentam os processos educativos desvelados no conviver de um curso de Ação Afirmativa.No artigo de revisão “O avaliar na educação física escolar”, Rogério Alves Antunes Júnior (Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG, Belo Horizonte-MG, Brasil) e Admir Soares de Almeida Junior (Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG, Belo Horizonte-MG, Brasil) discorrem sobre o desenvolvimento e a transformação da avaliação nas aulas de Educação Física.Ester Buffa (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, São Carlos-SP, Brasil), abre a seção de ensaios apresentando reflexões sobre o corpo, a dança e seus prazeres, em “Tango: atração e relutância”.No ensaio “Futebol e política se misturam: na trincheira das lutas contra o autoritarismo”, Osmar Moreira de Souza Junior (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar, São Carlos-SP, Brasil) problematiza o mito: “futebol e política não se misturam”.Finalizando este editorial, em meio às imensas perdas que estamos a vivenciar dia a dia, manifestamos nosso profundo pesar. Muita paz!Desejando que todas e todos permaneçamos bem, em exercício constante de solidariedade, empatia, sororidade, fraternidade..., a Motricidades segue adiante, expandindo a divulgação científica na área de Educação, em suas interfaces com Artes, Educação Física, Lazer, Meio Ambiente e Saúde!Boas leituras, reflexões, debates e, principalmente... engajadas ações!São Carlos-SP, agosto de 2020MOTRICIDADESRev. SPQMHEditorProf. Dr. Fábio Ricardo Mizuno Lemos(Instituto Federal de São Paulo, Brasil)Editores AssociadosProfa. Dra. Denise Aparecida Corrêa(Universidade Estadual Paulista, Brasil)Prof. Dr. Luiz Gonçalves Junior(Universidade Federal de São Carlos, Brasil)Prof. Dr. Paulo César Antonini de Souza(Universidade Federal do Mato Grosso do Sul, Brasil)Prof. Dr. Victor Lage(Universidade de Brasília, Brasil)Conselho EditorialProf. Dr. Cae Rodrigues(Universidade Federal de Sergipe, Brasil)Profa. Dra. Claudia Foganholi(Universidade Federal Fluminense, Brasil)Profa. Dra. Denise Andrade de Freitas Martins(Universidade do Estado de Minas Gerais, Brasil)Prof. Dr. Elenor Kunz(Universidade Federal de Santa Maria, Brasil)Profa. Dra. Fabiana Rodrigues de Sousa(Centro Universitário Salesiano, Brasil)Prof. Dr. Gilberto Tadeu Reis da Silva(Universidade Federal da Bahia, Brasil)Prof. Dr. Glauco Nunes Souto Ramos(Universidade Federal de São Carlos, Brasil)Profa. Dra. Lílian Aparecida Ferreira(Universidade Estadual Paulista, Brasil)Profa. Dra. Luciane Ribeiro Dias Gonçalves(Universidade Federal de Uberlândia, Brasil)Prof. Dr. Manuel Sérgio Vieira e Cunha(Universidade Técnica de Lisboa, Portugal)Prof. Dr. Marcos Garcia Neira(Universidade de São Paulo, Brasil)Profa. Dra. Petronilha Beatriz Gonçalves e Silva(Universidade Federal de São Carlos, Brasil)Profa. Dra. Regina Maria Rovigati Simões(Universidade Federal do Triângulo Mineiro, Brasil)Prof. Dr. Sergio Alejandro Toro Arévalo(Universidad Austral de Chile, Chile)Profa. Dra. Valéria de Oliveira Vasconcelos(Centro Universitário Salesiano, Brasil)Profa. Dra. Vitória Helena Cunha Espósito(Pontifícia Universid/ade Católica de São Paulo, Brasil)Prof. Dr. Wagner Wey Moreira(Universidade Federal do Triângulo Mineiro, Brasil)
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Notícias, Transfer. "Noticias". Transfer 12, nr 1-2 (4.10.2021): 219–32. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2017.12.219-232.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
“Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 212 NOTICIAS / NEWS (“transfer”, 2017) 1) CONGRESOS / CONFERENCES: 1. 8th Asian Translation Traditions Conference: Conflicting Ideologies and Cultural Mediation – Hearing, Interpreting, Translating Global Voices SOAS, University of London, UK (5-7 July 2017) www.translationstudies.net/joomla3/index.php 2. 8th International Conference of the Iberian Association of Translation and Interpreting (AIETI8), Universidad de Alcalá, Madrid, Spain (8-10 March 2017) www.aieti8.com/es/presentation 3. MultiMeDialecTranslation 7 – Dialect translation in multimedia University of Southern Denmark, Odense, Denmark (17-20 May 2017) https://mmdtgroup.org 4. Texts and Contexts: The Phenomenon of Boundaries Vilnius University, Lithuania (27-28 April 2017) www.khf.vu.lt/aktualijos/skelbimai/220-renginiai/1853-texts-andcontexts- the-phenomenon-of-boundaries 5. 21st FIT World Congress: Disruption and Diversification Australian Institute of Interpreters and Translators (AUSIT), Brisbane, Australia (3-5 August 2017) www.fit2017.org/call-for-papers 6. 6th International Conference on PSIT (PSIT6) - Beyond Limits in Public Service Interpreting and Translating: Community Interpreting & Translation University of Alcalá, Spain (6-8 March 2017) www.tisp2017.com “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 213 7. International Conference: What Grammar Should Be Taught to Translators-to-be? University of Mons, Belgium (9-10 March 2017) Contact: gudrun.vanderbauwhede@umons.ac.be; indra.noel@umons.ac.be; adrien.kefer@umons.ac.be 8. The Australia Institute of Interpreters and Translators (AUSIT) 2016 National Conference Monash University, Melbourne, Australia (18-19 November 2017) www.ausit.org/AUSIT/Events/National_Miniconference_2016_Call_ for_Papers.aspx 9. 1st Congrès Mondial de la Traductologie – La traductologie : une discipline autonome Société Française de Traductologie, Université de Paris Ouest- Nanterre-La Défense, France (10-14 April 2017) www.societe-francaise-traductologie.com/congr-s-mondial 10. Working Our Core: for a Strong(er) Translation and Interpreting Profession Institute of Translation & Interpreting, Mercure Holland House Hotel, Cardiff (19-20 May 2017) www.iti-conference.org.uk 11. International conference T&R5 – Écrire, traduire le voyage / Writing, translating travel Antwerp , Belgium (31 May - 1 June 2018) winibert.segers@kuleuven.be 12. Retranslation in Context III - An international conference on retranslation Ghent University, Belgium (7-8 February 2017) www.cliv.be/en/retranslationincontext3 “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 214 13. 11th International Conference on Translation and Interpreting: Justice and Minorized Languages under a Postmonolingual Order Universitat Jaume I, Castelló de la Plana, Spain (10-12 May 2017) http://blogs.uji.es/itic11 14. 31è Congrès international d’études francophones (CIÉF) : Session de Traductologie – La francophonie à l’épreuve de l’étranger du dedans Martinique, France (26 June – 2 July 2017) https://secure.cief.org/wp/?page_id=913 15. Complexity Thinking in Translation Studies: In Search of Methodologies KU Leuven, Belgium (1-2 June 2017) www.ufs.ac.za/humanities/unlistedpages/ complexity/complexity/home-page 16. 1st International Conference on Dis/Ability Communication (ICDC): Perspectives & Challenges in 21st Century Mumbai University, India (9-11 January 2017) www.icdc2016-universityofmumbai.org 17. Lost and Found in Transcultural and Interlinguistic Translation Université de Moncton, Canada (2-4 November 2017) gillian lane-mercier@mcgill.ca; michel.mallet@umoncton.ca; denise.merkle@umoncton.ca 18. Translation and Cultural Memory (Conference Panel) American Comparative Literature Association's 2017 Annual Meeting University of Utrecht, The Netherlands (6-9 July 2017) www.acla.org/translation-and-cultural-memory 19. Media for All 7 – A Place in Between Hamad bin Khalifa University, Doha, Qatar (23-25 October 2017) http://tii.qa/en/7th-media-all-international-conference “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 215 20. Justice and Minorized Languages in a Postmonolingual Order. XI International Conference on Translation and Interpreting Universitat Jaume I, Castellón, Spain (10-12 May 2017) monzo@uji.es http://blogs.uji.es/itic11/ 21. On the Unit(y) of Translation/Des unités de traduction à l'unité de la traduction Paris Diderot University, Université libre de Bruxelles and University of Geneva (7 July 2017 (Paris) / 21 October 2017 (Brussels) / 9 December 2017 (Geneva) www.eila.univ-paris-diderot.fr/recherche/conf/ciel/traductologieplein- champ/index?s[]=traductologie&s[]=plein&s[]=champ 22. The Translator Made Corporeal: Translation History and the Archive British Library Conference Centre, London, UK (8 May 2017) deborah.dawkin@bl.uk 23. V International Conference Translating Voices Translating Regions - Minority Languages, Risks, Disasters and Regional Crises Europe House and University College London, UK (13-15 December 2017) www.ucl.ac.uk/centras/translation-news-and-events/vtranslatingvoices 24. 8th Annual International Translation Conference - 21st Century Demands: Translators and Interpreters towards Human and Social Responsibilities Qatar National Convention Centre, Doha, Qatar (27-28 March 2017) http://tii.qa/en/8th-annual-international-translation-conference 25. Complexity Thinking in Translation Studies: In Search of Methodologies KU Leuven, Belgium (1-2 June 2017) www.ufs.ac.za/humanities/unlistedpages/ complexity/complexity/home-page “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 216 26. 15th International Pragmatics Conference (IPrA 2017) – Films in Translation – All is Lost: Pragmatics and Audiovisual Translation as Cross-cultural Mediation (Guillot, Desilla, Pavesi). Conference Panel. Belfast, Northern Ireland, UK (16-21 July 2017) http://ipra.ua.ac.be/main.aspx?c=*CONFERENCE2006&n=1296 2) CURSOS, SEMINARIOS, POSGRADOS / COURSES, SEMINARS, MA PROGRAMMES: 1. MA in Intercultural Communication in the Creative Industries University of Roehampton, London, UK www.roehampton.ac.uk/postgraduate-courses/Intercultural- Communication-in-the-Creative-Industries 2. Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos Universidad de Alcalá, Spain www3.uah.es/master-tisp-uah 3. Máster Universitario de Traducción Profesional Universidad de Granada, Spain http://masteres.ugr.es/traduccionprofesional/pages/master 4. Workshop: History of the Reception of Scientific Texts in Translation – Congrès mondial de traductologie Paris West University Nanterre-La Défense, France (10-14 April 2017) https://cmt.u-paris10.fr/submissions 5. MA programme: Traduzione audiovisiva, 2016-2017 University of Parma, Italy www.unipr.it/node/13980 “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 217 6. MA in the Politics of Translation Cairo University, Egypt http://edcu.edu.eg 7. Research Methods in Translation and Interpreting Studies University of Geneva, Switzerland (Online course) www.unige.ch/formcont/researchmethods-distance1 www.unige.ch/formcont/researchmethods-distance2 8. MA programme: Investigación en Traducción e Interpretation, 2016-2017 Universitat Jaume I, Castellón, Spain monzo@uji.es www.mastertraduccion.uji.es 9. MA programme: Traduzione Giuridica - Master di Secondo Livello University of Trieste, Italy Italy http://apps.units.it/Sitedirectory/InformazioniSpecificheCdS /Default.aspx?cdsid=10374&ordinamento=2012&sede=1&int=web &lingua=15 10. Process-oriented Methods in Translation Studies and L2 Writing Research University of Giessen, Germany (3-4 April 2017) www.uni-giessen.de/gal-research-school-2017 11. Research Methods in Translation and Interpreting Studies (I): Foundations and Data Analysis (Distance Learning) www.unige.ch/formcont/researchmethods-distance1 Research Methods in Translation and Interpreting Studies (II): Specific Research and Scientific Communication Skills (Distance Learning) www.unige.ch/formcont/researchmethods-distance2 University of Geneva, Switzerland “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 218 3) LIBROS / BOOKS: 1. Carl, Michael, Srinivas Bangalore and Moritz Schaeffer (eds) 2016. New Directions in Empirical Translation Process Research: Exploring the CRITT TPR-DB. Cham: Springer. http://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-20358-4 2. Antoni Oliver. 2016. Herramientas tecnológicas para traductores. Barcelona: UOC. www.editorialuoc.com/herramientas-tecnologicas-para-traductores 3. Rica Peromingo, Juan Pedro. 2016. Aspectos lingüísticos y técnicos de la traducción audiovisual (TAV). Frakfurt am Main: Peter Lang. www.peterlang.com?432055 4.Takeda, Kayoko and Jesús Baigorri-Jalón (eds). 2016. New Insights in the History of Interpreting. Amsterdam: John Benjamins. https://benjamins.com/#catalog/books/btl.122/main 5. Esser, Andrea, Iain Robert Smith & Miguel Á. Bernal-Merino (eds). 2016. Media across Borders: Localising TV, Film and Video Games. London: Routledge. www.routledge.com/products/9781138809451 6. Del Pozo Triviño, M., C. Toledano Buendía, D. Casado-Neira and D. Fernandes del Pozo (eds) 2015. Construir puentes de comunicación en el ámbito de la violencia de género/ Building Communication Bridges in Gender Violence. Granada: Comares. http://cuautla.uvigo.es/sos-vics/entradas/veruno.php?id=216 7. Ramos Caro, Marina. 2016. La traducción de los sentidos: audiodescripción y emociones. Munich: Lincom Academic Publishers. http://lincom-shop.eu/epages/57709feb-b889-4707-b2cec666fc88085d. sf/de_DE/?ObjectPath=%2FShops%2F57709feb“ Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 219 b889-4707-b2cec666fc88085d% 2FProducts%2F%22ISBN+9783862886616%22 8. Horváth , Ildikó (ed.) 216. The Modern Translator and Interpreter. Budapest: Eötvös University Press. www.eltereader.hu/media/2016/04/HorvathTheModernTranslator. pdf 9. Ye, Xin. 2016. Educated Youth. Translated by Jing Han. Artarmon: Giramondo. www.giramondopublishing.com/forthcoming/educated-youth 10. Martín de León, Celia and Víctor González-Ruiz (eds). 2016. From the Lab to the Classroom and Back Again: Perspectives on Translation and Interpreting Training. Oxford: Peter Lang. www.peterlang.com?431985 11. FITISPos International Journal, 2016 vol.3: A Retrospective View on Public Service Translation and Interpreting over the Last Decade as well as the Progress and Challenges that Lie Ahead www3.uah.es/fitispos_ij 12. Dore, Margherita (ed.) 2016. Achieving Consilience. Translation Theories and Practice. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing. www.cambridgescholars.com/achieving-consilience 13. Antonini, Rachele & Chiara Bucaria (eds). 2016. Nonprofessional Interpreting and Translation in the Media. Frankfurt am Main: Peter Lang. www.peterlang.com/index.cfm?event=cmp.ccc.seitenstruktur.detai lseiten&seitentyp=produkt&pk=82359&cid=5&concordeid=265483 14. Álvarez de Morales, Cristina & Catalina Jiménez (eds). 2016. Patrimonio cultural para todos. Investigación aplicada en traducción accesible. Granada: Tragacanto. www.tragacanto.es/?stropcion=catalogo&CATALOGO_ID=22 “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 220 15. Poznan Studies in Contemporary Linguistics, special issue on Language Processing in Translation, Volume 52, Issue 2, Jun 2016. www.degruyter.com/view/j/psicl.2016.52.issue-2/issuefiles/ psicl.2016.52.issue-2.xml?rskey=z4L1sf&result=6 16. Translation and Conflict: Narratives of the Spanish Civil War and the Dictatorship Contact: alicia.castillovillanueva@dcu.ie; lucia.pintado@dcu.ie 17. Cerezo Merchán, Beatriz, Frederic Chaume, Ximo Granell, José Luis Martí Ferriol, Juan José Martínez Sierra, Anna Marzà y Gloria Torralba Miralles. 2016. La traducción para el doblaje. Mapa de convenciones. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. www.tenda.uji.es/pls/www/!GCPPA00.GCPPR0002?lg=CA&isbn=97 8-84-16356-00-3 18. Martínez Tejerina, Anjana. 2016. El doblaje de los juegos de palabras. Barcelona: Editorial UOC. www.editorialuoc.com/el-doblaje-de-los-juegos-de-palabras 19. Chica Núñez, Antonio Javier. 2016. La traducción de la imagen dinámica en contextos multimodales. Granada: Ediciones Tragacanto. www.tragacanto.es 20. Valero Garcés, Carmen (ed.) 2016. Public Service Interpreting and Translation (PSIT): Training, Testing and Accreditation. Alcalá: Universidad de Alcalá. www1.uah.es/publicaciones/novedades.asp 21. Rodríguez Muñoz, María Luisa and María Azahara Veroz González (Eds) 2016. Languages and Texts Translation and Interpreting in Cross Cultural Environments. Córdoba: Universidad de Córdoba. www.uco.es/ucopress/index.php/es/catalogo/materias- 3/product/548-languages-and-texts-translation-and-interpreting“ Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 221 in-cross-cultural-environments 22. Mereu, Carla. 2016. The Politics of Dubbing. Film Censorship and State Intervention in the Translation of Foreign Cinema in Fascist Italy. Oxford: Peter Lang. www.peterlang.com/view/product/46916 23. Venuti, Lawrence (ed.) 2017. Teaching Translation: Programs, Courses, Pedagogies. New York: Routledge. www.routledge.com/Teaching-Translation-Programs-coursespedagogies/ VENUTI/p/book/9781138654617 24. Jankowska, Anna. 2015. Translating Audio Description Scripts. Translation as a New Strategy of Creating Audio Description. Frankfurt: Peter Lang. www.peterlang.com/view/product/21517 25. Cadwell, Patrick and Sharon O'Brien. 2016. Language, culture, and translation in disaster ICT: an ecosystemic model of understanding. Perspectives: Studies in Translatology. www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0907676X. 2016.1142588 26. Baumgarten, Stefan and Chantal Gagnon (eds). 2016. Translating the European House - Discourse, Ideology and Politics (Selected Papers by Christina Schäffner). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing. www.cambridgescholars.com/translating-the-european-house 27. Gambier, Yves and Luc van Doorslaer (eds) 2016. Border Crossings – Translation Studies and other disciplines. Amsterdam: John Benjamins. www.benjamins.com/#catalog/books/btl.126/main 28. Setton, Robin and Andrew Dawrant. 2016. Conference Interpreting – A Complete Course. Amsterdam: John Benjamins. https://benjamins.com/#catalog/books/btl.120/main “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 222 29. Setton, Robin and Andrew Dawrant. 2016. Conference Interpreting – A Trainer’s Guide. Amsterdam: John Benjamins. https://benjamins.com/#catalog/books/btl.121/main 5) REVISTAS / JOURNALS: 1. Technology and Public Service Translation and Interpreting, Special Issue of Translation and Interpreting Studies 13(3) Contact: Nike Pokorn (nike.pokorn@ff.uni-lj.si) & Christopher Mellinger (cmellin2@kent.edu) www.atisa.org/tis-style-sheet 2. Translator Quality – Translation Quality: Empirical Approaches to Assessment and Evaluation, special issue of Linguistica Antverpiensia, New Series (16/2017) Contact: Geoffrey S. Koby (gkoby@kent.edu); Isabel Lacruz (ilacruz@kent.edu) https://lans-tts.uantwerpen.be/index.php/LANSTTS/ announcement 3. Special Issue of the Journal of Internationalization and Localization on Video Game Localisation: Ludic Landscapes in the Digital Age of Translation Studies Contacts: Xiaochun Zhang (xiaochun.zhang@univie.ac.at) and Samuel Strong (samuel.strong.13@ucl.ac.uk) 4. mTm Translation Journal: Non-thematic issue, Vol. 8, 2017 www.mtmjournal.gr Contacts: Anastasia Parianou (parianou@gmail.com) and Panayotis Kelandrias (kelandrias@ionio.gr) “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 223 5. CLINA - An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication, Special Issue on Interpreting in International Organisations. Research, Training and Practice, 2017 (2) revistaclina@usal.es http://diarium.usal.es/revistaclina/home/call-for-papers 6. Technology and Public Service Translation and Interpreting, Special Issue of Translation and Interpreting Studies, 2018, 13(3) www.atisa.org/call-for-papers 7. Literatura: teoría, historia, crítica, special issue on Literature and Translation www.literaturathc.unal.edu.co 8. Tradumàtica: Journal of Translation Technologies Issue 14 (2016): Translation and mobile devices www.tradumatica.net/revista/cfp.pdf 9. Ticontre. Teoria Testo Traduzione. Special issue on Narrating the Self in Self-translation www.ticontre.org/files/selftranslation-it_en.pdf 10. Terminology, International Journal of Theoretical and Applied Issues in Specialized Communication Thematic issue on Food and Terminology, 23(1), 2017 www.benjamins.com/series/term/call_for_papers_special_issue_23 -1.pdf 11. Cultus: the Journal of Intercultural Communication and Mediation. Thematic issue on Multilinguilism, Translation, ELF or What?, Vol. 10, 2017 www.cultusjournal.com/index.php/call-for-papers 12. Translation Spaces Special issue on No Hard Feelings? Exploring Translation as an Emotional Phenomenon “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 224 Contact: severine.hubscher-davidson@open.ac.uk 13. Revista electrónica de didáctica de la traducción y la interpretación (redit), Vol. 10 www.redit.uma.es/Proximo.php 14. Social Translation: New Roles, New Actors Special issue of Translation Studies 12(2) http://explore.tandfonline.com/cfp/ah/rtrs-si-cfp 15. Translation in the Creative Industries, special issue of The Journal of Specialised Translation 29, 2018 www.jostrans.org/Translation_creative_industries_Jostrans29.pdf 16. Translation and the Production of Knowledge(s), special issue of Alif 38, 2018 Contact: mona@monabaker.com,alifecl@aucegypt.edu, www.auceg ypt.edu/huss/eclt/alif/Pages/default.aspx 17. Revista de Llengua i Dret http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rld/index 18. Call for proposals for thematic issues, Linguistica Antverpiensia New Series https://lans-tts.uantwerpen.be/index.php/LANSTTS/ announcement/view/8 19. Journal On Corpus-based Dialogue Interpreting Studies, special issue of The Interpreters’ Newsletter 22, 2017 www.openstarts.units.it/dspace/handle/10077/2119 20. Díaz Cintas, Jorge, Ilaria Parini and Irene Ranzato (eds) 2016. Ideological Manipulation in Audiovisual Translation, special issue of “Altre Modernità”. http://riviste.unimi.it/index.php/AMonline/issue/view/888/show Toc “Transfer” XII: 1-2 (mayo 2017), pp. 212-225. ISSN: 1886-554 225 21. PUNCTUM- International Journal of Semiotics, special issue on Semiotics of Translation, Translation in Semiotics. Volume 1, Issue 2 (2015) http://punctum.gr 22. The Interpreters' Newsletter, Special Issue on Dialogue Interpreting, 2015, Vol. 20 www.openstarts.units.it/dspace/handle/10077/11848 23. Gallego-Hernández, Daniel & Patricia Rodríguez-Inés (eds.) 2016. Corpus Use and Learning to Translate, almost 20 Years on. Special Issue of Cadernos de Tradução 36(1). https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/issue/view/2383/s howToc 24. 2015. Special Issue of IberoSlavica on Translation in Iberian- Slavonic Cultural Exchange and beyond. https://issuu.com/clepul/docs/iberoslavica_special_issue 26. The AALITRA Review: A Journal of Literary Translation, 2016 (11) www.lib.latrobe.edu.au/ojs/index.php/AALITRA/index 27. Transcultural: A Journal of Translation and Cultural Studies 8.1 (2016): "Translation and Memory" https://ejournals.library.ualberta.ca/index.php/TC/issue/view/18 77/showToc 28. JoSTrans, The Journal of Specialised Translation, issue 26 www.jostrans.org 29. L’Écran traduit, 5 http://ataa.fr/revue/archives/4518
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Vaquerizo Gil, Desiderio. "Necrópolis, ritos y mundo funerario en la Hispania romana. Reflexiones, tendencias, propuestas". Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 12 (28.06.2023): 40–64. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.02.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMENLa investigación arqueológica sobre el mundo funerario hispanorromano ha conocido en los últimos años un empuje realmente extraordinario, tanto desde el punto de vista conceptual, como instrumental y aplicado. La literatura científica viene alumbrando desde hace algo más de dos décadas multitud de trabajos sobre los aspectos legales y jurídicos –públicos y privados– asociados a la muerte, la topografía sepulcral, los rituales empleados y su carácter celebrativo, las tipologías de enterramientos y las formas arquitectónicas empleadas, la ornamentación y la iconografía funerarias, la composición y el simbolismo de urnas y ajuares, y su papel en el funus y la conmemoración del fallecido, la bioantropología, y también la escatología, por cuanto entre otras cuestiones se han empezado a identificar sepulturas no convencionales o anómalas. Todo ello es analizado con afán de síntesis, planteando propuestas de futuro, entre las cuales destacan la necesidad de extremar el rigor y la interdisciplinariedad de las intervenciones, de reducir la excavación en beneficio de la exégesis, y de entender y abordar los conjuntos urbanos como yacimientos únicos, en el espacio y en el tiempo. Palabras clave: Hispania, Alto Imperio, funus, ritual, formas arquitectónicas, escatología Topónimos: HispaniaPeriodo: Antigua Roma ABSTRACTArchaeological research on the Hispano-Roman funerary world has achieved in recent years a remarkable thrust, both from the conceptual point of view as well as instrumental and applied. For more than two decades, scientific literature has illuminated several works about legal and juridical aspects on public and private issues associated with death, the burial topography, the rituals carried out, and their celebratory character. They have focused as well on the types of burials, the most used architectonical forms, the ornamentation, and funerary iconography, the composition, and symbolism of urns and grave goods and their role in the funus and the commemoration of the deceased, bio anthropology, and, also, eschatology, among other issues, to start identifying unconventional or anomalous graves. From all this, it is analyzed with the aim of synthesis, planning forward proposals for the future, among which are the need to be rigorous and interdisciplinary in the interventions, to reduce excavation for the benefit of exegesis, and to understand and address urban complexes as unique archaeological sites, in space and time.Keywords: Hispania, High Empire, funus, ritual, architectonical forms, eschatologyPlace names: HispaniaPeriod: Ancient Rome REFERENCIAS Alfayé, S. (2009): “Sit tibi terra gravis: magical-religious practices against Restless dead in the ancient world”, en Marco, F.; Pina, F. y Remesal, J. (Eds.), Formae mortis: el tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas, Instrumenta 30, Barcelona, 181-215.—(2021): “Sobre tumbas, magos y defixiones: actividades mágicas en contextos funerarios de Hispania”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 393-410. Alonso, C. (2019): “Platos y cuencos con sal: un ritual funerario de la Edad Moderna y Contemporánea en la Península Ibérica”, Munibe Antropología-Arkeologia 70, Donostia, 335-349.Alvar, A. et alii (2021): Si muero, no me olvides. Miradas sobre la sociedad de Augusta Emerita a través de la epigrafía funeraria, Universidad de Alcalá de Henares.Andreu, J. (Ed.) (2012): Las cupae hispanas. Origen, difusión, usos, tipologias, Tudela. Andreu, J., Espinosa, D. y Pastor, S. (Eds.) (2011): Mors Omnibus instat. Aspectos arqueológicos, epigráficos y rituales de la muerte en el occidente romano, Madrid.Andújar, A. y Blázquez, C. (2021): “Mors inmatura extra loca sepulturae. Enterramientos infantiles en Hispania en áreas no funerarias”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 411-427.Anglada, R. y Román, J.M. (2001): “Excavaciones de urgencia en el colegio de San Blas, Carmona (Sevilla)”, AAA’1998, Vol. III.2, Sevilla, 916-928.Antico Gallina, M. (1997): “Locus datus decreto decurionum. Riflessioni topografiche e giuridiche sul suburbium attraverso i tituli funerari”, Epigraphica LIX, 205-224.Arévalo, A. (Ed.) (2018): Monedas para el Más Allá. Uso y significado de las monedas en las necrópolis tardopúnicas y romanas en Ebusus, Gades y Malaca, Cádiz. Baills-Talbi, N. y Dasen, V. (2008): “Rites funéraires et pratiques magiques”, en Gusi, F., Muriel, S. y Olaria, C. (Coords.) (2008), Nasciturus, Infans, Puerulus vobis Mater Terra. La muerte en la infancia, Castellón, 595-618.Barrero, N. (2022): Ornamenta muliebria. El adorno personal femenino en Mérida durante la Antigüedad, Mérida. Barroso, R. (2021): “Las concepciones escatológicas romanas en el cambio de Era: problemas de investigación”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 375-391. Bartoloni, G. y Benedettini, M.G. (a cura di) (2008): Sepolti tra i vivi. Evidenza ed interpretazione di contesti funerari in abitato, Roma.Bejarano, A. M.; Bustamante, M. (2016): “Huchas cerámicas de época romana. A propósito del hallazgo de una tumba en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)”, Zephyrus LXXVIII, Salamanca, 131-150.Bel, V. (2002): Pratiques funéraires du Haut-Empire dans le Midi de la Gaule. La nécropole Gallo-romaine du Valladas à Saint-Paul-Trois-Châteaux (Drôme), Lattes. Belcastro, M.G. y Ortalli, J. (a cura di) (2010): Sepulture anomale. Indagini archeologiche e antropologiche dall’epoca classica al Medioevo in Emilia Romagna, Firenze.Beltrán de Heredia, J. (2007): “La via sepulchralis de la Plaza Vila de Madrid. Un ejemplo del ritual funerario durante el Alto Imperio en le necrópolis occidental de Barcino”, Quarhis 3, Barcelona, 12-63.—(2008): “Inhumaciones ‘privilegiadas’ intra muros durante la Antigüedad Tardía: el caso de Barcino”, AAC 19, Córdoba, 231-260.Beltrán Fortes, J. y Morena, J.A. (2018): “Dos nuevos monumenta de la necrópolis norte de Torreparedones (Baena, Córdoba)”, Archivo Español de Arqueología 91, Madrid, 7-32. Bendala, M. (1996): El vino en el ritual y el simbolismo funerario en la Roma antigua”, en Celestino, S. (Ed.), El vino en la Antigüedad romana, Jerez de la Frontera, 51-62. Bérard, R.-M. (a cura di) (2021): Il diritto alla sepoltura nel Mediterraneo antico, Rome.Biaggio, S. y Butti, F. (2007): “Inumazione e cremazione tra il Lago Verbano e il Lago di Como: cronologia e distribuzione, mutazione e persistenze”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 255-270.Blaizot, F. et alii (2007): “Inhumation and cremation in Roman Gaul: continuity or discontinuity of the burial practices”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 305-321.Blassi, M. (2008): “Il caso controverso degli onori funebri per Publio Valerio Publicola”, en Bartoloni, G. y Benedettini, M.G. (a cura di), Sepolti tra i vivi. Evidenza ed interpretazione di contesti funerari in abitato, Roma, 1047-1066.Bustamante, M., Heras, F.J. y Detry, C. (2021): “Ritualidad y magia en el suburbio funerario de Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 175-197.Carrasco I. et alii (2004): “Nuevos datos acerca de la necrópolis romana del sector septentrional de Colonia Romula Hispalis”, Romula 3, Sevilla, 125-148.Cebrián, R. (2017): “Las capsae de la necrópolis de incineración de las parcelas números 45 y 46 de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior)”, Archivo Español de Arqueología 90, Madrid, 29-51.—(2021): “Las urnas cinerarias de las necrópolis altoimperiales de Segobriga. Tipología formal y cronológica”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 299-315.Cebrián, R. y Hortelano, I. (2016): Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior): arquitectura funeraria, organización espacial y cronología, Cuenca.Cerrato, E. (2021): “La cristianización del paisaje funerario en Corduba (siglos IV-V .C.): el final de un proceso cultural y religioso”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 129-149. Chamizo, J.J. (2020): El área funeraria de San Agustín, un espacio jerarquizado en un suburbio noreste de Augusta Emerita”, Anas 31-31 (2018-2019), Mérida, 129-153. Ciuriana, J. (2006): Pràctiques i rituals funeraris a Tarraco i el seu ager (segle II a.C.- III/IV d.C.), Tesis Doctoral, Universidad Rovira i Virgili, https://www.tesisenred.net/handle/10803/37343#page=1—(2009-2011): “Mors immatura. Morir abans d’hora a Tarraco (segles I-III d.C.)”, Empuries 56, Barcelona, 207-226.Ciuriana, J. y Macías, J.M. (2010): “La ciudad extensa: usos y paisajes suburbanos de Tarraco”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Córdoba, 309-334. Cortesão, F. (2019): Mundo funerário romano sob o prisma da cremação: análise antropológica de amostras alto-imperiais da Lusitânia, Universidad de Coimbra, https://eg.uc.pt/handle/10316/87497 —(2020): “Una mirada bioantropológica sobre el funus acerbum: El caso de Augusta Emerita en época altoimperial”, Anas 31-32. 2018-2019, Mérida, 183-200.—(2021): “Crematio na provincia Lusitania: o contributo dos estudos bioantropológicos”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 199-216. De Filippis, Ch. (1997): Imago mortis. L’uomo romano e la morte, Napoli.De Miguel, M.P. et alii (Eds.) (2020): Cuidar, curar, morir: la enfermedad leída en los huesos, Alicante. Desideri, P. (1995): “Il trattamento del corpo dei suicidi”, en Hinard, F. (Ed.), La mort au quotidien dans le monde Ro-main, Paris, 189-204. Di Cosmo, A. P. (2020): “Il funus imperatorum ed il “Teatro del potere”. Le esequie di Costantino e la reinvenzione dei riti funerari imperiali in un cosmo che progressivamente si fa cristiano”, Gerión 38 (1), Madrid, 157-192.Edmonson, J.; Trillmich, W. y Nogales, T. (2001): Imagen y memoria. Monumentos funerarios en la colonia Augusta Emerita, Madrid. Faber, A. et alii (Eds.) (2007): Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt. Fernández Martínez, C. (2007): Carmina latina epigraphica de la Bética romana. Las primeras piedras de nuestra poesía, Sevilla.Fernández Sutilo, L. (2020): Muerte y ritual en Onoba Aestuaria y su territorium, Huelva.—(2021): “La necrópolis norte de Onoba: un juego de poder entre la población autóctona y los nuevos ciudadanos romanos entre el cambio de Era y el siglo II d.C.”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 31-46. Forn, C.; Padrós, P. y Vázquez, D. (2021): “Rituales y prácticas funerarias en las necrópolis de la ciudad romana de Baetulo (Hispania Tarraconensis): El ejemplo de la necrópolis occidental de Illa Pradera”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 279-297. Frère, D. et alii (Dirs.) (2021): Manger, boire, se parfumer pour l’éternité: Rituels alimentaires et odorants en Italie et en Gaule du IXe siècle avant au Ier siècle après J.-C., Naples.García Matamala, B. (2002): “Enterramientos con urnas de tradición indígena en Corduba”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, vol. II, 275-296.—(2003): “Enterramientos de tradición indígena en Corduba”, Anales de Arqueología Cordobesa 13-14, Córdoba, 251-278. García Matamala, B. y Liébana, J.L. (2006): “Inhumaciones infantiles de tradición indígena en un sector de la necrópolis oriental de Corduba”, en Vaquerizo, D; Garriguet, J.A. y León, A. (Eds.), Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica, AAC 17, Córdoba, vol. I, 99-114.García-Barberena, M. et alii (2015): “El mundo funerario en Pompelo. Necrópolis y enterramientos singulares”, Trabajos de Arqueología Navarra 27, Pamplona, 65-107.García-Blánquez, L.A. y Vizcaíno, J. (2008): “Ajuares de la necrópolis tardoantigua de Los Villares (Baños y Mendigo, Murcia)”, Verdolay 11, Murcia, 225-261. García-Prosper, E. (2015): Los ritos funerarios de la necrópolis romana de la calle Quart de Valencia (siglos II a.C.-III d.C.), Tesis Doctoral, Universitat de València.García-Prosper, E. y Polo, M. (2020): “Estudio bioantropológico y paleopatológico del sepulcretum de Llanos del Pretorio”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (2020): El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari, 161-172.Garriguet, J.A. (2020): “Representación e inmortalidad a través de la escultura funeraria en la Córdoba romana”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 179-201. González Acuña, D. (2011): Forma Urbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos, Sevilla. González Villaescusa, R. (2001): El mundo funerario romano en el País Valenciano, Madrid. Gregori, L. (2005): “Definizione e misurazione dello spazio funerario nell´epigrafia reppublicana e protoimperiale di Roma. Un’indagine campione”, en Cresci Marrone, G. y Tirelli, M. (Eds.), “Terminavit sepulcrum”: i recinti funerari nelle necropoli di Altino, Roma, 77-126.Heinzelmann, M. et alii (Eds.) (2001): Culto dei morti e costumi funerari romani. Roma, Italia settentrionale e province nord-occidentali dalla tarda Repubblica all’età imperiale, Wiesbaden.Hernández Pérez, R. (2001): Poesía latina sepulcral de la Hispania romana: estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia.Hidalgo Martín, L. (2020): “Reciclando inscripciones. La temprana reutilización de soportes funerarios en Augusta Emerita (ss. I-IV)”, Cuadernos de Arqueología Emeritense 47, Mérida, 111-126.Hidalgo Martín, L. et alii (2019): Nueva epigrafía funeraria de Augusta Emerita. Tituli sepulcrales urbanos (ss. I-VII) y su contexto arqueológico (NEFAE), Mérida. Hinojo, E. y Ribes, C. (2017): “Intervencions arqueològiques al mercat de Sant Antoni: noves dades sobre la xarxa viària, l’ocupació i l’estructuració del pla de Barcelona des d’època romana i de la fortificació abaluardada del segle XVII”, Tribuna d’Arqueologia 2014-2015, Barcelona, 401-422.Jiménez Díez, A. (2008): Imagines Hibridae. Una aproximación postcolonialista al estudio de las necrópolis de la Bética, Anejos de AEspA XLIII, Madrid.Jiménez Salcedo, C. (2020): “La muerte en Roma: fuentes y legislación en el Derecho Romano”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 81-94.Jiménez Vialás, H. et alii (2020): “Propuesta metodológica para la excavación y documentación de cremaciones en urna. Las necrópolis de Bailo-La Silla del Papa y Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)”, en De Miguel, M.P. et alii (Eds.), Cuidar, curar, morir: la enfermedad leída en los huesos, Alicante, 265-285. López Melero, R. (1997): “Enterrar en Urso (Lex Ursonensis LXXIII-LXXIV)”, Studia Histórica. Historia Antigua 15-16, Salamanca, 105-118. López Melero, R. y Stylow, A.U. (1995): “Una pena sepulcral en favor de la res publica Aiungitanorum”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie II, Hª Antigua, t. 8, Madrid, 219-253.Loza Azuaga, M.L. (2010): “Vestido y estatus. Representaciones de luto en la estatuaria hispanorromana”, Archivo Español de Arqueología 83, Madrid, 281-301.Machancoses, M. (2015): Topografía urbana de la Valentia romana altoimperial: ciudad y suburbio, Tesis Doctoral, Universitat de València. Martino, D. y Muñoz, F. (2021): “Morir en Legio. Una aproximación desde la arqueología y la epigrafía sobre las costumbres funerarias en la ciudad de León en época romana”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 333-345.Martínez Pérez, M. A. (2020): Las necrópolis de la Boatella y la C/ San Vicente Mártir (Valencia). Topografía y ritual funerario, Tesis Doctoral inédita, Universitat de València.Mayer, M. (2006): “H.M.H.N.S.N.L.S. El monumento funerario como confin inamovible”, en Bertinelli, M.G.; Donati, A. (Eds.), Misurare il tempo misurare lo spazio, Borghesi 2005, 209-232.Melchor, E. (2020): “La voz y la memoria de los muertos: el orden social de la Córdoba romana a través de la epigrafía funeraria y honorífica (los ordines privilegiados)”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos by cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 203-226.Miró, C. e Hinojo, E. (2021): “La necrópolis altoimperial del mercado de Sant Antoni de Barcelona”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 261-278.Moret, P. et alii (2017): “La Silla del Papa: hábitat y necrópolis. Campañas 2014-2016”, Mélanges de la Casa de Velázquez 47.1, Madrid, 49-71.Moret, P. et alii (2019): “Le courroux de Philonicus: une défixion latine de Bétique (La Silla del Papa, Cadix)”, Rea 121.2, 329-356. Muñiz, E. (2007): “La cristianización del espacio funerario en los siglos II y III d.C.”, Arys 5. 2002, Huelva, 123-132.Murciano, J.M. (2010): Historiografía de los aspectos funerarios de Augusta Emerita (siglos I-IV), Cuadernos Emeritenses 36, Mérida.Murciano, J.M. (2019): Monumenta. Tipología monumental funeraria en Augusta Emerita. Origen y desarrollo entre los siglos I a.C. y IV d.C., Monografías Emeritenses 12, Mérida.—(2020): “Reutilización y usos polivalentes en el ámbito funerario emeritense”, Cuadernos de Arqueología Emeritense 47, Mérida, 99-110.Ordóñez, S.; García-Dils, S. (2021): “Cipo funerario de Corduba”, Ficheiro Epigráfico 218, Coimbra, 3-8. Ortalli, J. (2001): “Il culto funerario della Cispadana romana. Rappresentazione e interiorità”, en Heinzelmann, M. et alii (Eds.), Culto dei morti e costumi funerari romani..., Wiesbaden, 215-242. —(2007): “Cremazione e inumazione nella Cisalpina: convivenza o contrapposizione?”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 201-213.—(2010): “Morti inquiete e tombe anomale tra storia, antropologia e archeologia”, en Belcastro, M.G. y Ortalli, J. (Eds.), Sepulture anomale. Indagini archeologiche e antropologiche dall’epoca classica al Medioevo in Emilia Romagna, Firenze, 23-37. Ortalli, J. et alii (2011): “Culti e riti funerari dei Romani: la documentazione archeologica”, Thesaurus Cultus et Rituum Antiquorum (ThesCRA) VI, Los Ángeles, pp. 198-215.Pachón, J.A. y Ruiz, J.I. (2006): Las Cuevas de Osuna. Estudio histórico-arqueológico de una necrópolis ruprestre de la Antigüedad, Osuna.Pearce, J. y Weekes, J. (Eds.) (2018): Death as a process, Oxford-Philadelphia. Pereira, C. (2018): As necrópoles romanas do Algarve. Acerca dos espaços da morte no extremo sul da Lusitânia, Lisboa. Pereira, C. y Coelho, C. (2021): “Memórias sepulcrais romanas do Algarve: dinámicas de um espaço funerário suburbano”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 237-257. Pereira, C. y Alburquerque, P. (2018): “Inhumaçoes infantís em ânfora na península ibérica durante a época romana: a prática e o rito”, Spal 27, Sevilla, 89-118. Pérez López, I. (1999): Leones romanos en Hispania, Madrid.Pérez Maestro, C. (2007): “El puticuli de Emerita Augusta”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 291-304.Polo, M. (2016): Paleobiología humana de la fundación romana de Valentia, Tesis Doctoral, Universitat d’Alacant. Portillo, A. (2021): “Usos del cánido en los contextos funerario y ritual del periodo clásico”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 429-459.Portillo Sotelo, J.L. (2018): “Reflexiones sobre La última fase de la necrópolis occidental de la ciudad romana de Valentia”, Lucentum XXXVII, Alicante, 173-192. Prados, F. y Jiménez, H. (Coords.) (2015): La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano, Cádiz-Alicante. Prados, F. y Jiménez, H. (2021): “La vía sepulcral y la topografía extraurbana de Baelo Claudia. Apuntes metodológicos e interpretativos”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 17-30.Prados, F., Abad, L. y Jiménez-Vialas, H. (2020): “Primeros avances de la intervención arqueológica en los mausoleos de la puerta sureste de Baelo Claudia: el monumento de Iunia Rufina”, Zephyrus 85, Salamanca, 163-184.Prieur, J. (1991): La morte nell’antica Roma, Genova.Raposo, N. (2020): “La delimitación de los espacios públicos en la necrópolis de Porta Stabia (Pompeya)”, Florentia Iliberritana 31, Granada, 129-159.Remesal, J. (2002): “Aspectos legales del mundo funerario romano”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Espacio y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, 369-378. Rodríguez Temiño, I. et alii (2012): “Avance de las nuevas investigaciones en la necrópolis romana de Carmona”, Spal 21, Sevilla, 127-151.Rolo, A.M. (2018): O mundo funerário romano no Noroeste Alentejano (Portugal): o contributo das intervenções de Abel Viana e António Dias de Deus, Tesis Doctoral, Universidad de Lisboa. —(2021): “O mundo funerário romano no Alto Alentejo (Portugal). Subsídios para uma síntese regional”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 217-236.Román Rodríguez, J.M. (2001): “El almacenamiento de grano en Carmona: el horreum de San Blas”, en Caballos, A. (Ed.), Carmona Romana, Sevilla, 233-250.Rosser, P. y Soler, S. (2014): “El mito del héroe en una necrópolis periurbana tardo-republicana de un asentamiento del Mediterráneo Occidental (Alicante, España), Revista Historias del Orbis Terrarum 12, Santiago de Compostela, 71-127. Rubio, M. (2021): “Inhumaciones infantiles en Colonia Patricia Corduba”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 93-113. Ruiz Bueno, M.D. (2018): Dinámicas topográficas urbanas en Hispania. El espacio intramuros entre los siglos II y VII d.C., Bari. —(2020): “Continuidad y ruptura de los espacios funerarios de Córdoba en época tardoantigua. Novedades cronológicas y topográficas”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 155-178.Ruiz Osuna, A. (2007): La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (ss. I a.C.- II d.C.), MgAC 16, Córdoba.—(2010): Colonia Patricia, centro difusor de modelos: topografía y monumentalización funerarias en Baetica, Córdoba.—(2020a): “Las estructuras de cremación del sepulcretum de Llanos del Pretorio”, en Vaquerizo, D; Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.), El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba), Bari, 91-104. —(Coord.) (2020b): La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba—(2020c): “Las necrópolis de Corduba-Colonia Patricia: topografía, vías funerarias y monumentos”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 127-153. —(Ed.) (2021a): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Spal Monografías Arqueología XXXVII, Sevilla.—(2021b): “Busta y ustrina en la Córdoba romana: el ritual de cremación en la capital de la Bética”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.): Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 47-76.Ruiz Osuna, A.; Rubio, M. (2021): “Urnas de tradición indígena en Corduba-Colonia Patricia. Una propuesta actualizada para el ámbito funerario”, Sagvntvm 53, Valencia, pp. 131-150.Sánchez Hernando, L. J. (2020): “El paisaje vegetal del entorno de la necrópolis romana de Llanos del Pretorio (Córdoba), y el uso funerario de la madera como materia prima energética”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.), El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari, 141-148.—(2021): “El uso de las materias primas de origen vegetal en el mundo funerario de la Hispania romana”, en Ruiz Osuna, A. (Ed.), Morir en Hispania. Topografía, rituales y prácticas mágicas en ámbito funerario, Sevilla, 447-459.Sánchez Hidalgo, F. (2020): “La arquitectura funeraria extramuros al noreste de Augusta Emerita: recintos funerarios, mausoleos y su organización entre el Alto y el Bajo Imperio. Excavación arqueológica realizada en el antiguo cuartel militar de Artillería Hernán Cortés de Mérida”, Anas 31-32 (2018-2019), Mérida, 29-52. Saquete, J.C. (2002): “Notas sobre una tumba con jardín, una multa sepulcral y el paisaje suburbano de Augusta Emerita”, Madrider Mitteilungen 43, Mainz am Rhein, 207-219.Schattner, Th. G. (2002): Munigua. Cuarenta años de Investigaciones, Sevilla.Seco, I. (2010): Piedras con alma: El betilismo en el Mundo Antiguo y sus manifestaciones en la Península Ibérica, Universidad de Sevilla. Sevilla, A. (2014): Funus Hispaniense. Espacios, usos y costumbres funerarias en la Hispania romana, BAR International Series 2610, Oxford.—(2015): “Un tipo especial de funus acerbum y de ajuar funerario como reflejo de la condición social del difunto. Los casos documentados en Hispania”, Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra 23, Pamplona, 97-121. Struck, M. (2007): “Körpergrabtraditionen im römischen Britannien”, en Faber, A. et alii (Eds.), Körpergräber des 1. – 3. Jahrhunderts in der Römischen welt, Frankfurt, 431-444.Stylow, A.U. (2002a): “La epigrafía funeraria de la Bética”, en Vaquerizo, D. (Ed.), Espacio y usos funerarios en el Occidente Romano, Córdoba, vol. I, 353-367.—(2002b): “Von der Schrift der Sieger zum Sieg der Schrift. Imitation, Eigenständigkeit und Differenzierung in der epigraphischen Kultur Hispaniens”, en Urso, G. (Ed.), Hispania terris omnibus felicior. Atti del convegno internazionale, Pisa, 163-181.Stylow, A. U. y López Melero, R. (1995): “Epigraphische Miszellen aus der Provinz Jaén, 1. Eine Grabbuße zugunsten der Res publica Aiungitanorum”, Chiron 25, München, 357-386.Tirelli, M. (2001): “ …ut … largius rosae et esc[a]e … poneretur. I rituali funerari ad Altinum tra offerte durevoli e deperibili”, en Heinzelmann, M. et alii (Eds.), Culto dei morti e costumi funerari romani..., Wiesbaden, 243-253.Vaquerizo, D. (Ed.) (2002): Espacio y usos funerarios en el Occidente romano, Córdoba, 2 vols. —(2004): Immaturi et innupti. Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba, Colonia Patricia, Instrumenta 15, Barcelona.—(2005): “Arqueología de la Corduba republicana”, en Melchor, E.; Mellado, J. y Rodríguez Neila, J.F. (Eds.), Julio César y Corduba: Tiempo y espacio en la Campaña de Munda (49-45 a.C.), Córdoba, 165-205.—(2010a): Necrópolis urbanas en Baetica, Tarragona-Sevilla.—(Ed.) (2010b): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Córdoba. —(2014): “Mortes singulares y miedo a los muertos en el mundo romano: reflexiones, indicios, escatología”, en Neira Jiménez, M. L. (Coord.), Religiosidad, rituales, y prácticas mágicas en los mosaicos romanos, Madrid, 211-246.—(2020a): “Parcelaciones funerarias en necrópolis cordubenses. Reflexiones a partir de dos hallazgos recientes”, Archivo Español de Arqueología 93, Madrid, 147-172. —(2020b): “La gestión del espacio funerario en la Córdoba romana: viae sepulcrales, recintos y mensurae sepulcrorum”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.), El sepulcretum de Llanos del Pretorio (Córdoba), Bari, 173-196. —(2020c): “La muerte en época romana: ritual, escatología y miedo a los muertos”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 95-126. Vaquerizo, D. y Ruiz, A. (2020): “El mundo funerario cordubense de época altoimperial. Topografía, ritual y formas arquitectónicas”, en Vaquerizo, D.; Ruiz, A. y Rubio, M. (2020), El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari, 7-26.Vaquerizo, D., Ruiz, A. y Rubio, M. (Eds.) (2020): El sepulcretum romano de Llanos del Pretorio (Córdoba, España), Bari. Vargas, S. (2020): “La vida eterna: el ajuar-tipo de las necrópolis romanas cordubenses”, en Ruiz Osuna, A. (Coord.), La muerte en Córdoba. Creencias, ritos y cementerios (1). De la Prehistoria al ocaso de la ciudad romana, Córdoba, 249-267.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Caballero, Germán, Marcos Graña, Lorena Parra, Carina Fernandez, Luis Alvarado, Marta Gonzalez, Juan Manuel Genco i in. "Retractor de trombos neva vesalio versus retractores convencionales en el tratamiento del accidente cerebrovascular agudo en un centro regional: estudio prospectivo y comparativo. resultados iniciales." Revista Argentina de Neurocirugía 1, nr 01 (31.08.2022). http://dx.doi.org/10.59156/revista.v1i01.411.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivos Medir la efectividad inicial, comparativa y prospectiva del retractor de trombo Neva Vesalio (NV) en relación a retractores convencionales de uso conocido y extendido (Solitaire, Medtronic (SL) y Trevo, Stryker (TR)) en pacientes sometidos a tratamiento de Trombectomía Mecánica (TM) del Accidente Cerebrovascular Agudo (ACV), en un lapso inicial de 20 meses. Material y Métodos Se realizó un estudio comparativo y prospectivo entre Noviembre del 2019 y Julio del 2021 sobre el impacto del dispositivo Neva en pacientes sometidos a Trombectomía Mecánica (TM) como tratamiento del ACV en relaciòn a pacientes tratados de igual forma en el mismo periodo de tiempo, con retractores de uso extendido y conocido, SL y TR. Se tomaron en cuenta los siguientes datos epidemiológicos: edad; sexo; factores de riesgo vascular preexistentes; tiempo transcurrido entre inicio de los síntomas e inicio de la TM (Tiempo Ingle); Alberta Stroke Program Early CT score (ASPECTS) de la Tomografía Cerebral (TAC) de ingreso; empleo de RtPa previo a la TM; puntuación clínica previa del paciente (según la escala de la National Institute of Health Stroke Scale o NIHSS); sitio de obstrucción arterial intracraneano, extracraneano o la combinaciòn de ambos; grado de recanalización posterior a la TM mediante la escala Thrombolysis in Cerebral Infarction score (TICI); NIHSS a las 24 hs, a las 72 hs y al alta; Modified Rankin Scale (mRS) a los 90 días; tasa de complicaciones asociadas a la técnica; necesidad de craniectomía post TM; y la mortalidad en los 90 días posteriores asociado o no a la TM. En relación a la Técnica aplicada en si en la TM, se valoraron las siguientes variables: Uso asociado de Cateter Guia Balón (CGB); uso asociado de Catéter de Aspiración Distal (CAD). tamaño del retractor en relaciòn al vaso ocluido; número de pasadas del dispositivo necesarias para lograr un Tici 2b o mayor (en caso que se haya logrado); tromboembolismo distal posterior a una pasada del dispositivo; presencia de vasoespasmo residual una vez detenido el procedimiento o posterior a una pasada del dispositivo; lesiòn vascular aguda posterior a una pasada del dispositivo utilizado visible a nivel Angiográfico; necesidad de uso de más de un dispositivo para lograr un resultado satisfactorio (Tici 2b o 3); angioplastia carotìdea asociada en casos de oclusiones en Tándem. En todos los casos, se consideró como gesto positivo a la: Recanalización intracraneana logrando al menos un grado Tici 2b o 3. En ningún caso se realizó más de 3 retracciones con un mismo retractor o en combinación con un segundo dispositivo de salvataje (diferente al retractor inicial utilizado). El dispositivo inicial utilizado fue discrecional, según el operador primario de la TM. Ambos grupos de pacientes fueron estratificados y comparados estadísticamente mediante el Método de X2 de Pearson a fin de igualar variables independientes de estudio, siendo ambos grupos comparables con un Intervalo de Confianza (IC) no significativo (P igual o inferior a 0.05). Resultados Dentro del grupo de pacientes tratados con dispositivo NV (Grupo 1), se registraron 21 pacientes (11 femeninos, 10 masculinos, 68 años edad promedio, 82-41 años de rango), mientras que en el grupo SL/TR (Grupo 2) se enrolaron 21 pacientes (12 femeninos, 9 masculinos, 66,5 años edad promedio, 78-44 años de rango). El tiempo promedio entre Puerta Ingle fue de 114 minutos para el Grupo 1 y de 108 minutos para el Grupo 2. El NIHSS promedio al ingreso fue de 23,3 puntos y 22,4 puntos respectivamente en Grupos 1 y 2, y el mismo a las 24, 72hs y al alta de 12, 9,2 y 5 puntos en el Grupo 1 y de 14,10,3 y 6.4 puntos en el Grupo 2 respectivamente. El ASPECTS promedio fue de 8 puntos en el Grupo 1 y de 8,2 en el Grupo 2, recibiendo en los primeros del total de pacientes, 6 de ellos trombolítico previo, mientras que, en los segundos, 7 de ellos previamente recibieron tratamiento trombolítico endovenoso. Dentro del Grupo 1, 8 pacientes presentaron oclusión en Tándem (Carótida Interna y T carotídea), 12 a nivel de la cerebral media (M1), y 1 paciente de la basilar y P1 derecha asociada. Dentro del Grupo 2, 9 pacientes presentaron oclusión en Tándem (Carótida Interna y T carotídea), 10 a nivel de M1, y 2 pacientes a nivel de la basilar. Técnicamente en el Grupo 1, se utilizó Catéter Guía Balón (CGB) aislado en 12 pacientes, este último asociado a Catéter de Aspiración Distal (CAD) en 6 pacientes, y en 3 pacientes se abordó la TM sin asistencia de ninguno de ellos. En el Grupo 2 se abordó con CGB aislado en 11 pacientes, este último asociado a CAD en 6 pacientes, y en 4 pacientes se abordó la TM sin asistencia de ninguno de ellos. En el Grupo NV, en 18 de 21 pacientes se logró un TICI 2c/3 en una sola pasada (90,6% de efecto de primera pasada), en 1 caso se logró un Tici 2b a pesar de 3 pasadas, en 1 caso un Tici2 a pesar de 3 pasadas. En 1 paciente se evidenció una ruptura aguda de M1 con hematoma intraparenquimatoso severo posterior a 1 pasada. En 3 casos se observó espasmo posterior a la TM, sin necesidad de tratamiento endovascular, y en 2 casos trombo embolismo distal. El tiempo ingle a reperfusión fue de 66 minutos promedio (18 minutos a 99 minutos). En el Grupo SL/TR, en 13 de 21 pacientes se logró un TICI 2c/3 en una sola pasada (61,9% de efecto de primera pasada), en 3 casos se logró un Tici 2b a pesar de 3 pasadas, en 3 casos un Tici2 a pesar de 3 pasadas. En 1 paciente debido a no lograr recanalizar en 2 pasadas M1, se decidió asociar el retractor utilizado (SL) a un NV de manera coaxial logrando un Tici 2b en la tercera pasada. En 1 paciente la TM fue no exitosa a pesar de 3 pasadas. En 2 casos se observó espasmo posterior a la TM, sin necesidad de tratamiento endovascular, y en 3 casos trombo embolismo distal. El tiempo ingle a reperfusión fue de 98 minutos promedio (23 minutos a 139 minutos). En el grupo 1, 3 pacientes (14,28%) fallecieron en el lapso de 10 días posteriores a la TM (1 por hemorragia parenquimatosa asociada al procedimiento, 1 por hematoma severo de fosa posterior por reperfusión y 1 por neumonía aspirativa). En 1 caso (4,76%) a pesar de lograr un Tici 2b, fue necesaria craniectomía descompresiva con posterior deceso. Mortalidad global temprana de 19,04%. En el grupo 2, 6 pacientes (28,57%) fallecieron en el lapso de 10 días posteriores a la TM (3 por isquemia severa a pesar de lograr un Tici 2b/3, 1 por hematoma severo de fosa posterior por reperfusión y 2 por neumonía aspirativa). En 2 casos (9,52%) a pesar de lograr un Tici 2b, fue necesaria craniectomía descompresiva con posterior deceso. Mortalidad global temprana de 38.09%. El RmS a los 90 días del grupo 1 fue de 0-2 en 9 pacientes, de 3-5 en 5 pacientes y mayor a 5 en 3 pacientes. El RmS a los 90 días del grupo 2 fue de 0-2 en 5 pacientes, de 3-5 en 5 pacientes y mayor a 5 en 3 pacientes. Conclusión Las nuevas terapias de revascularización en el ACV agudo han revolucionado el pronóstico de los pacientes que padecen esta patología, sin embargo, a pesar de los esfuerzos terapéuticos un 40 % de los pacientes no logran resultados satisfactorios. En este estudio inicial, la experiencia el NV demostró ser más eficiente que los retractores convencionales SL/TR, no sólo en los scores de recanalización, sino también en el número de intentos para lograr dichos resultados (alta efectividad de efecto de primera pasada) lo cual es probablemente el factor técnico más determinante en el pronóstico a mediano y largo plazo de los pacientes que son sometidos a TM como variable dependiente a la técnica de TM, excluyendo factores independientes a la misma como el ASPECT basal y el tiempo de inicio de los síntomas. Es necesario ampliar el número de pacientes y lograr métodos de randomización primarios a fin de realizar un estudio de mayor profundidad e impacto estadístico, a fin de validar los resultados preliminares.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Centro Regional Neiva"

1

UNIMINUTO (University). Centro Regional Neiva. UNIMINUTO: Cinco años cambiando vidas en el sur del país. Bogotá, D.C: UNIMINUTO, Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Sowell, David. The Tale of Healer Miguel Perdomo Neira: Medicine, Ideologies, and Power in the Nineteenth-Century Andes (Latin American Silhouettes). SR Books, 2001.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

The Tale of Healer Miguel Perdomo Neira: Medicine, Ideologies, and Power in the Nineteenth-Century Andes (Latin American Silhouettes). SR Books, 2001.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Części książek na temat "Centro Regional Neiva"

1

Chávez Pullas, María Alexandra, Dayana Javiera Calvo Ayovi i Bryan Anthony Orozco Ruiz. "Efectos de la regulación de activos del exterior en la recaudación tributaria del Ecuador". W Entorno tributario ecuatoriano. Un enfoque desde la academia, 61–90. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.46.361.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los ingresos derivados del recaudo de impuestos en la mayoría de los países constituyen la principal fuente de generación de ingresos públicos. Estos forman parte del presupuesto general del Estado y son indispensables para soportar los gastos del gobierno central, regional y local (Neira-Galván, 2019). Zapata (2015) define la recaudación tributaria como una herramienta de transcendental importancia, que utiliza la política fiscal de cada Estado para hacer cumplir el plan económico y soportar los objetivos planeados. El papel que busca resguardar el Estado mediante la recaudación tributaria es la correcta redistribución de los recursos, de tal forma que permita soportar las prioridades de los sectores económicos (Urgilés y Chávez, 2017).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Buckley, Eve E. "Civilizing the Sertão". W Technocrats and the Politics of Drought and Development in Twentieth-Century Brazil. University of North Carolina Press, 2017. http://dx.doi.org/10.5149/northcarolina/9781469634302.003.0003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This chapter contrasts the political interpretation of sertanejos’ endemic illnesses, promulgated by Brazilian sanitarians, with the approach to public health promoted by Rockefeller Foundation International Health Board (IHB) representatives who also worked in Brazil during the 1910s. These contrasting interpretations of the political and racial origins of endemic disease delineate two poles around which subsequent approaches to sertão development turned. Early in the chapter, public health infrastructure in the northeast region is evaluated in relation to states’ limited capacity to assist drought refugees or prevent epidemics in migrant camps, and the efforts of cearense physician Rodolfo Teófilo are emphasized. The remainder of the chapter focuses on a sanitary survey of the sertão undertaken by Belisário Penna and Arthur Neiva in 1912; subsequent public health projects engaged in by Penna (notably the Serviço de Profilaxia Rural, or Rural Sanitation Service) and the Rockefeller Foundation’s International Health Board in Brazil; and the establishment of a national department of public health stemming from these efforts. The analysis emphasizes the racism of IHB director Wickliffe Rose which led him to dismiss the modernizing potential of sertanejos and to attribute their diseases to racial weakness. This is contrasted with Penna’s rejection of racial and climatic determinism.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Streszczenia konferencji na temat "Centro Regional Neiva"

1

Petra, F., G. Caballero, M. Graña, C. Fernandez, L. Alvarado, M. Gonzalez, F. Nazar i in. "P72 NeVa™️ thrombectomy device (NvTD): initial experience in a regional argentinian stroke care center". W ESMINT Abstracts. BMA House, Tavistock Square, London, WC1H 9JR: BMJ Publishing Group Ltd., 2022. http://dx.doi.org/10.1136/neurintsurg-2022-esmint.92.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Raporty organizacyjne na temat "Centro Regional Neiva"

1

Mora-Pérez, Dora Alicia, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Aldemar Molano-Pérez, Gerson Rojas-Rojas, José Yesid Jaramillo-Mosquera, María Fernanda Bernal-Sánchez i Pastor Enrique Quintero-Carvajal. Boletín Económico Regional : Centro, IV trimestre de 2022. Banco de la República Colombia, marzec 2023. http://dx.doi.org/10.32468/ber-cent.tr4-2022.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Durante el cuarto trimestre de 2022, la economía de la región Centro siguió desacelerándose y algunos indicadores cayeron en términos anuales. La demanda interna dirigida a consumo continuó creciendo, y se prolongó la reactivación del turismo que motivó mayor movilización de pasajeros. Entretanto, los sectores agropecuario e industrial se tornaron levemente negativos, en parte afectados por el exceso de lluvias y altos costos de insumos, que mermaron la disponibilidad de materia prima. De otro lado, en construcción, se mantuvo un ligero ascenso en el área causada, al tiempo que la venta de vivienda nueva descendió, en parte atribuido a los menores los desembolsos hipotecarios ante las elevadas tasas de interés, mayor incertidumbre y precios al alza. Finalmente, la inflación en las capitales de la región continuó al alza, por encima del promedio nacional, mientras que la tasa de ocupación cayó en Ibagué y Neiva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Boletín Económico Regional: Centro, I trimestre de 2021. Banco de la República, czerwiec 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-cent.tr1-2021.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el primer trimestre de 2021 la región Centro registró crecimiento anual en varios sectores, mostrando recuperación en varios de ellos. En la actividad agropecuaria aumentó el sacrificio de vacuno, la producción de carne de cerdo, así como los créditos Finagro dirigidos al sector. En construcción se evidenció recuperación en diferentes variables, aunado al alza en los costos de esta; también creció la comercialización de vehículos con un registro por encima del promedio nacional y hubo aumento en las exportaciones, las importaciones y las remesas. En contraste, decreció el transporte y la ocupación hotelera, así como en minería la producción de petróleo y en servicios públicos la demanda de electricidad. En cuanto a la inflación, esta se situó por debajo del rango meta de política monetaria y en el mercado laboral aumentó el desempleo en Ibagué y Neiva.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Boletín Económico Regional: Centro, I trimestre de 2024. Banco de la República, czerwiec 2024. http://dx.doi.org/10.32468/ber-cent.tr1-2024.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La economía de la región Centro se redujo en términos anuales durante el primer trimestre de 2024. La pérdida de dinamismo de la demanda interna ocasionó que la mayoría de las variables de seguimiento se redujera, en especial la producción industrial, la construcción de edificaciones y el sacrificio de ganado. Las ventas empresariales, la movilización terrestre de pasajeros, la ocupación hotelera y el crédito de consumo también disminuyeron, pese al efecto calendario por la celebración de la Semana Santa en el mes de marzo. En contraste, la producción agrícola tuvo un ligero aumento, al igual que el despacho de carga por carretera, ambos en línea con una recuperación de las exportaciones. Finalmente, en Ibagué y Neiva se redujo el desempleo, se incrementaron los ocupados en las tres ciudades capitales y la inflación al consumidor continuó a la baja ubicándose en cifras inferiores al total nacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii