Gotowa bibliografia na temat „Carlos IV”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Carlos IV”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Artykuły w czasopismach na temat "Carlos IV"

1

Rega Castro, Iván, i Isidro Puig Sanchis. "Original y copia de un Goya. El Retrato de Carlos IV del antiguo Hospital Real de Santiago de Compostela". Cuadernos de Estudios Gallegos 68, nr 134 (22.07.2021): 337–60. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2021.134.11.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este estudio ofrece un avance importante en la identificación y documentación del proceso de copia pictórica en la serie de los retratos oficiales de Carlos IV, pintados por –o bajo supervisión de– Francisco de Goya entre 1789 y 1790. Los autores analizan uno de estos retratos, fechado en 1790, conservado en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, y llevan a cabo el estudio comparativo –especialmente el dibujo subyacente– de este con otro retrato de Carlos IV, hasta ahora prácticamente desconocido, que es en verdad el primero de la serie. [gl] Este estudo ofrece un avance importante na identificación e documentación do proceso de copia pictórica na serie de retratos oficiais de Carlos IV, pintados por –ou baixo a supervisión de– Francisco de Goya entre 1789 e 1790. Os autores analizan un destes retratos, datado en 1790, conservado no concello de Santiago de Compostela, e levan a cabo o estudo comparativo –especialmente o debuxo subxacente– deste outro retrato de Carlos IV, ata agora practicamente descoñecido, que en realidade é o primeiro da serie.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Barrio Moya, José Luis. "El abogado valenciano Don Lorenzo Matheu Sanz y el inventario de sus bienes (1680)". Boletín de Arte, nr 9 (15.05.2023): 63–72. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1988.vi9.16790.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 31 de enero de 1680 moría en Madrid, en sus casas de la calle de Relatores, el ilustre abogado valenciano Don Lorenzo Matheu y Sanz, considerado como uno de los juristas más eminentes de su época, y que por ello ocupó altos cargos políticos y administrativos en la España de Felipe IV y Carlos II.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Sánchez i Carcelén, Antoni. "La sociedad de Lleida durante el reinado de Carlos IV". Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, nr 18 (3.10.2017): 211–26. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.18.2008.211-226.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este estudio histórico titulado la «Sociedad de Lleida duranteel reinado de Carlos IV» se ha pretendido realizar un análisis de las estructuras socio-profesionales de los habitantes de Lleida durante la época de Carlos IV. A lo largo del siglo XVIII la ciudad experimentó un notable aumento demográfico gracias a la roturación de nuevas tierras, o sea, mediante un crecimiento agrícola extensivo. Además cabe resaltar que fue un importante centro de atracción de inmigrantes procedentes de los territorios circundantes, dando lugar a una población joven y predominantemente masculina. Durante el reinado de Carlos IV Lleida secaracterizó socio-económicamente por albergar un sector agrario predominante, por unas actividades secundarias destinadas esencialmente a satisfacer las necesidades cotidianas de sus habitantes (incluyendo bajo este concepto no solamente los talleres gremiales, sino las instalaciones más amplias de molinos, peleterías, jabonerías y fábricas de aguardiente), por un sector comercial muy limitado que hace suponer un volumen de comercialización bastante modesto, por un equipamientoprofesional con pocos efectivos (abogados, notarios, cirujanos y boticarios,pero no siempre médicos y casi nunca maestros), y por un grupo de notables que tienen como base económica mayoritariamente la renta agraria.PALABRAS CLAVE: Lleida. Sociedad. Carlos IV. Antiguo Régimen. Censo deFloridablanca.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ponce, Matías. "IV Cumbre Mundial de Comunicación Política". Dixit, nr 18 (20.09.2013): 61–62. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i18.365.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
“Nunca existió el votante racional, es un gran mito. La sociedad no consume estadísticas, ni propuestas técnicas. Los relatos son generadores de emociones, por ende, nuestra esfera de intervención es pura saturación emocional”Carlos Fara (Argentina) en Apertura de la Cumbre
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Puig-Samper, Miguel Ángel. "Humboldt, un prusiano en la Corte del Rey Carlos IV". Revista de Indias 59, nr 216 (30.08.1999): 329–55. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1999.i216.725.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

García Pérez, Rafael. "Las nonatas ordenanzas del Consejo de Indias de Carlos IV". Anuario de Estudios Americanos 56, nr 2 (30.12.1999): 651–72. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.281.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Braga, Isabel Drumond. "A infanta Maria Josefa Carmela de Bourbon (1744-1801) e Portugal". Revista de História da Sociedade e da Cultura 23, nr 2 (15.12.2023): 63–87. http://dx.doi.org/10.14195/1645-2259_23-2_3.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Maria Josefa Carmela de Bourbon foi uma discreta infanta de Espanha. Viveu nas cortes de seu pai, Carlos III, e de seu irmão, Carlos IV, e manteve intensa correspondência com a rainha D. Maria I de Portugal. A análise dessa documentação permite vislumbrar traços da sua personalidade e do seu relacionamento familiar.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Malheiro Gutiérrez, Xosé M. "X. C. Domínguez Alberte (ed.) (2013). Actas do IV Congreso Manuel Luis Acuña". Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación 17 (11.10.2014): 271–73. http://dx.doi.org/10.17979/srgphe.2013.17.0.4149.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Bastos, Marden. "Instalação do APM IV passo a passo". Revista Clínica de Ortodontia Dental Press 18, nr 3 (1.08.2019): 56–67. http://dx.doi.org/10.14436/1676-6849.18.3.056-067.dic.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
"O tratamento da Classe II por meio de compensação dentária usando propulsores mandibulares tem amplo respaldo na literatura. O Aparelho de Protração Mandibular (APM) foi desenvolvido pelo Dr. Carlos Martins Coelho Filho e é uma alternativa eficiente e econômica que pode ser construída pelo próprio ortodontista. Nesse artigo, descreveremos, passo a passo, uma forma de instalação do APM IV [...]"
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Martín Polo, Manuel. "Bandolerismo y orden público en el interior peninsular durante el reinado de Carlos IVBanditry and public order in the interior of the Iberian Peninsula during the reign of Carlos IV". Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, nr 5 (23.05.2016): 93. http://dx.doi.org/10.18239/vdh.v0i5.204.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMEN Durante el último cuarto del siglo XVIII, y especialmente desde el comienzo del reinado de Carlos IV, toda la Península experimentó una oleada bandolera de proporciones llamativas e intensidad creciente. Las indagaciones de su presencia e impacto en ambas mesetas no dejan lugar a dudas respecto a tal incidencia, que podemos aquilatar a partir de sus cifras (volumen de asaltos y su comparación con otras regiones, aproximación al número e identificación de los bandoleros, o evolución del número de los ajusticiados), pero también de otros aspectos de tipo cualitativo y organizativo. De otra parte, el análisis de la estructura socioeconómica revela que tal efervescencia no fue casual, y que no se pueden desligar ambos extremos en la explicación del fenómeno. El desafío que supuso en materia de orden público dio alas a la militarización desde la década de 1780, aunque sus resultados no respondieron a las expectativas iniciales. PALABRAS CLAVE: Carlos IV, seguridad y orden público, bandolerismo, Castilla, militarización ABSTRACT During the last quarter of the 18th century, and especially from the beginning of the reign of Carlos IV, the whole Peninsula experienced a wave of banditry of notable proportions and increasing intensity. The investigations into its presence and impact on both mesetas leaves no doubt about this and is shown by the volume of assaults and its comparison with other regions, estimation of the number and identity of the bandits and the number of those summarily executed as well as other evidence, both qualitative and organizational. Furthermore, the analysis of the socioeconomic structure reveals that such an upsurge did not occur by chance and that neither extreme can be separated from an understanding of the phenomenon. The challenge to public order it represented led to the militarization of the 1780s, which did not produce the expected results. KEY WORDS: Carlos IV, security and public order, banditry, Castile, militarization
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Rozprawy doktorskie na temat "Carlos IV"

1

García, Pérez Rafael D. "El Consejo de Indias durante los reinados de Carlos III y Carlos IV /". Pamplona : EUNSA, 1998. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb370760812.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

García, Sánchez Laura. "Arte, fiesta y manifestaciones efímeras: la visita a Barcelona de Carlos IV en 1802". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/22655.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El tema de la fiesta ha suscitado en la reciente historiografía un gran interés, con destacadas aportaciones desde diferentes campos, como la historia del arte, la historia política renovada o la historia de las mentalidades entre otras; con la ventaja para el historiador de que la fiesta es uno de aquellos fenómenos complejos que permite, a través de su estudio, una aproximación a la tan deseada historia total. La reunión de factores diversos -económicos, sociales, políticos y culturales- hacen de la fiesta una experiencia humana e histórica global que presenta, no obstante, multitud de facetas diferentes e incluso opuestas, que nos permiten distinguir, por ejemplo, entre fiesta oficial y fiesta popular, o entre fiestas profanas y fiestas religiosas. En esta vasta panorámica festiva, las fiestas reales adquieren un relieve especial, en primer término por su magnificencia y esplendor, pero también por su gran complejidad en todos los sentidos. Esta clase de eventos, típicos de la época, adquirían en el caso de Cataluña una significación política especial por todas las vicisitudes de la integración del Principado a la monarquía hispánica, encarnada y simbolizada en el rey. Sin duda, las fiestas reales más importantes y más celebradas en Cataluña eran las que se hacían por razón de la visita del rey y de la familia real. Recuperar la presencia regia representaba, especialmente después de largos períodos de distanciamiento, uno de los momentos culminantes del encuentro entre el soberano y el pueblo. La última de las visitas reales realizada en tiempos del Antiguo Régimen a Barcelona fue la de Carlos IV en otoño de 1802, cuyas circunstancias nacionales e internacionales fueron muy diferentes a las existentes en 1759, fecha de la última presencia regia: la de su padre, Carlos IIl. Así pues, a principios del s. XIX, Barcelona (como depositaria de una larga tradición mediterránea) se transformó en corte para celebrar un doble enlace: el del príncipe de Asturias, Fernando, con la princesa napolitana María Antonia; y el del heredero de Nápoles, Francisco Genaro, con la infanta española María Isabel. En la Ciudad Condal se dieron cita la familia real española en pleno -acompañada del Príncipe de la Paz, Manuel Godoy-, los príncipes napolitanos y también los soberanos del recién creado --en virtud de los manejos italianos de Napoleón- reino de Etruria: la infanta María Luisa, hija de los reyes españoles, y su esposo Luis, infante heredero de Parma. Por diversas razones históricas, faltaron al encuentro los reyes de Nápoles. Una vez confirmada la designación de la Ciudad Condal como punto de encuentro y ratificación del enlace entre las familias reales, había que analizar exhaustivamente el tema de la organización de la ciudad. A la vez que experimentaba la transformación de la guerra a la paz, de la crisis a la abundancia económica, y de la mendicidad o la ociosidad forzosa a una actividad febril de preparativos y arreglos, Barcelona se dispuso a dejar huella en la memoria histórica de la estancia regia. En los preparativos y arreglos se tuvieron en cuenta múltiples aspectos y en los que participaron de una forma u otra, según su condición, todos los estamentos de la ciudad. Nada se dejó al azar y Barcelona brilló, como ya había hecho con Carlos IlI, ante la complejidad que supuso preparar, disponer y presentar una ciudad a los ojos de la monarquía borbónica y la multitud de forasteros desplazados expresamente para el acontecimiento. A fin de afrontar con garantías de éxito este aspecto, las autoridades barcelonesas tuvieron que resolver, en primer lugar, el tema pecuniario. Al producirse el cambio de siglo, Barcelona se encontraba sumida en una grave crisis, resultado directo de las funestas consecuencias de la guerra contra Inglaterra en la economía y en la sociedad. No fue hasta 1802 que empezó a apuntar la recuperación, gracias a las perspectivas que habían de suceder a la firma en el mes de marzo de la Paz de Amiens, que abría de nuevo las grandes rutas del comercio internacional. En este prometedor marco de recuperación se inserta la visita de Carlos IV y la familia real a la Ciudad Condal, de gran significación política para la vida ciudadana. Ahora bien, las obras y los festejos que habían de realizarse en la ciudad iban a costar muchos miles de libras y, aunque a partir de mayo la coyuntura se había vuelto francamente favorable, era necesario reunir fondos para hacer frente a los cuantiosos gastos que se avecinaban y el llevarlo a cabo no fue empresa fácil. Por ello, se ideó llevar a la práctica algunas rifas, se organizaron bailes, se solicitó la pertinente contribución de los gremios y se peticionó una cooperación económica del propio Carlos IV. Una vez obtenidos algunos caudales, el Ayuntamiento pudo por fin iniciar las obras, consistentes básicamente en el arreglo de los empedrados, la renovación de las casas, la alineación de las calles, la limpieza y pintura de las fachadas, el problema del alcantarillado, la mejora de las conducciones y el abastecimiento de agua, el aseo de la ciudad y las prevenciones en caso de incendio, tareas que enlazaban en su mayor parte con la política municipal de mejora de la infraestructura surgida con el Edicto de Obrería decretado por el conde de Ricia en 1771. Una vez examinado el entramado urbano de la ciudad, necesariamente había que implicar en esta la cuestión de los alojamientos y analizar aquellos en los que residieron la familia real, la nobleza, los Guardias de Corps y, por último, la población foránea a Barcelona desplazada a la ciudad para vivir el acontecimiento de la estancia de los reyes. Ello condujo, obviamente, al análisis de los edificios susceptibles de renovación y mejora. Junto a la organización de la ciudad se trató también el otro gran problema al que hubo de enfrentarse el Ayuntamiento: solucionar la provisión de los abastecimientos y la distribución de los nuevos puntos de venta de comestibles. A la vez que se solventaban todas estas cuestiones, se tuvo que ir disponiendo y prefijando, en primer lugar, los pormenores protocolarios y de ceremonial y recepción de las familias reales y obviamente, tras solucionar esto, organizar todos aquellos actos, diversiones y obsequios susceptibles del agrado de los monarcas. Para ello, el Ayuntamiento de Barcelona, juntamente con el cuerpo de Colegios y Gremios y el de Comercio y Fábricas, y auxiliado por los diversos sectores sociales, compusieron con sus aportaciones el marco efímero de la fiesta y organizaron los obsequios considerados como más idóneos, ayudados por los mejores artistas del momento. Reproducir el viaje y la estancia de los reyes en Barcelona significó, por un lado, poner de relieve multitud de aspectos, anecdóticos si se quiere, pero sumamente interesantes a la hora de reflejar un perfil histórico y un gran número de actos llevados a cabo desde un punto de vista tradicional y, por otro, constatar como, una vez más, dentro del periplo que compone el mundo de la fiesta y los motivos de sus manifestaciones, las visitas reales se inscriben con nombre propio, constituyendo uno de los momentos mas exaltantes de la misma, sino el que mas, el momento de la entrada real. El conjunto de la tesis permite, por tanto, concluir que todas las actividades espléndidas que se desarrollaren fueron una evocación viva del despliegue económico y urbano registrado en la Ciudad Condal a las puertas del s. XIX. La iniciativa local respondió al deseo de explicitar al rey visitante los conocimientos y el excelente gusto de los catalanes en aquellos momentos (principalmente en temas artísticos), por lo que para concluir podemos decir que se le ofreció al monarca una versión integrada y asumida desde Cataluña.
At the beginning of the 19th century, Barcelona, as depository of a long Mediterranean tradition, transformed into a court to receive the kings Carlos IV and Maria Luisa of Parma. The reason for the visit was the solemn ratification of the double weddings between the Prince of Asturias, Fernando, with the Neapolitan princess Maria Antonia; and the one of the Naples inheritor, Francisco Genaro, with the Spanish infanta Maria Isabel. Carlos IV determined this double matrimonial link due to the "Adjustment of Aranjuez". The 6th of June of that year, 1802, the weddings' 'contracts' were celebrated, and Queen Maria Luisa chose Barcelona as the frame for this memorable interchange of betrotheds. City is which all the royal Spanish family met, joined by Manuel Godoy -Prince of the Peace-, the Neapolitan Princes, and also the sovereigns of the just created kingdom of Etruria: infanta Maria Luisa, daugther of the Spanish kings, married to Luis, inheritor of Parma. Because of to several motives, Fernando I and Maria Carolina, kings of Naples, didn't go to the event. The new of the visit of the royal family extended in Barcelona at the beginning of 1802, and it awoke a great expectation. The city, which the transformation that was experienced from war to peace, immersed in a frantic activity of preparations and arrangements in which multiple aspects were taken into account, and in which all the estates of the city participated. Multiple works were made and splendid feast were organized to treat the illustrious guests, who remained in the city from the 11th of September to the 8th of November. The best artists of the moment participated in these activities; then, as a result it was one of the best moments of the ephemeral Catalan art, already placed in full Neoclassicism, without forgetting the historic circumstances that framed the event.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Lohmann, Villena Guillermo. "García Pérez, Rafael, El Consejo de Indias durante los reinados de Carlos 111 y Carlos IV (Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona, 1998). XXVII; 530 págs". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122092.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Lan, Ninamango Juan Antonio. "Contreras, Carlos (editor). Compendio de Historia Económica del Perú IV: Economía de la primera centuria independiente. Lima: IEP, BCRP, 2011. 552 pp". Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117266.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Dean, William Michael. "Sulfur(IV)-mediated carbon-carbon bond formation". Thesis, University of Nottingham, 2016. http://eprints.nottingham.ac.uk/34382/.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This thesis details the development of methods for and application of the synthesis of carbon carbon bonds using organic sulfur(IV) chemistry. More specifically, the formation of C(sp2) C(sp3) and C(sp3) C(sp3) bonds is explored in detail. The necessity for this research stems from a correlation between a high proportion of sp3 centres in drug candidates, and their success in clinical trials. By facilitating the synthesis of drug candidates with higher fractions of sp3 hybridised carbon atoms, it is hoped that the rate of candidates proceeding through clinical trials may increase. The first topic addressed is the ligand coupling reactions of sulfoxides. In such reactions, the treatment of appropriately substituted sulfoxides with organometallic reagents forms C(sp2) C(sp3) coupling products via σ sulfurane intermediates. These reactions have the ability to excel where transition metal catalysed cross couplings fail; in the coupling of electron deficient (hetero)aromatic groups and alkyl groups. Very few reports have been published detailing the scope and utility of this reaction. The application of this methodology to the synthesis of diarylmethanes is explored in detail. Diarylmethanes are designated as privileged structures for the presence of these moieties in a vast array of diversely functional drug products. Investigation of the scope of the ligand coupling reaction allows for the elucidation of (hetero)aromatic moieties which can undergo this reaction. The depth of analysis in which the scope of benzylic substituents is studied allowed for the elucidation of previously unreported trends, which have been assigned to steric and electronic characteristics of the σ sulfurane intermediates. This knowledge gained is applied to the synthesis of both enantiomerically enriched diarylmethanes and well known drug products. Further exploration of the scope of ligand coupling reactions focusses on the coupling of α functionalised alkyl groups. Remarkable success is found in this completely unexplored area. Benzylic ethers, carbamates and halides are synthesised through a combination of inter molecular and intra molecular ligand coupling reactions. It is proposed that these reactions would be suitable for use in the synthesis of natural products to prove their utility. A newly-discovered sulfoxide homologation is detailed, which occurs upon reaction of sulfenate by products with the aforementioned benzylic halides, both synthesised by a ligand coupling reaction. This is particularly interesting since a similar homologated sulfoxide is found in the substructure of omeprazole, a blockbuster proton pump inhibitor. The second topic addressed is the synthesis of (±)-TAN1251A. The envisaged route proceeds through a novel palladium catalysed [3+2] cycloaddition of sulfinimines, forming methylene pyrrolidines. Previous work focussed on the use of this methodology to produce a diamine, mono-protected as a sulfonamide. A key aspect of the research presented in this thesis is the formation of the C ring of the spiro fused 1,4 diazabicyclo[3.2.1]octane moiety. Initial investigations focus on the synthesis of a pyruvic acid fragment to react with the aforementioned diamine. This concept is developed into the use of pyruvic acid synthetic equivalents: azlactones. A late stage intermediate is produced, however formation of the C ring from this intermediate is not observed. Synthesis is hampered by the deprotection of the sulfonamide, which forms several by-products under the strongly acidic conditions required. A revised retrosynthesis proposes that early deprotection of the diamine sulfonamide would prevent complications. The use of a simplified fragment to facilitate C ring formation is devised, comprising of an α-haloketone. Synthesis of the unprotected diamine is accelerated by serendipity, where a reductive amination also effects the elimination of a sulfinyl group. Formation of an α haloketone fragment is found to be troublesome, however synthesis via the natural product chavicol provides the required functionality. A wide variety of conditions are examined to effect the combination of these fragments. While coupling of the fragments is successful in providing another late-stage intermediate of (±) TAN1251A, formation of the desired C ring is not achieved. Finally, the potential to effect an enantioselective synthesis of (±)-TAN1251A is confirmed using a chiral sulfinamide to direct diastereoselective ketone reduction.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Lloyd, Nicholas Charles. "Tin(IV) oxide based emission control catalysts". Thesis, University of Nottingham, 1997. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.338436.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Crumpton, Dawn M. "Mechanistic studies of carbon-carbon and carbon-hydrogen reductive elimination reactions from platinum(IV) complexes /". Thesis, Connect to this title online; UW restricted, 2000. http://hdl.handle.net/1773/8484.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Gonzalez, Eric. "Infrared spectroscopy and theoretical studies of group IV molecules". [Fort Worth, Tex.] : Texas Christian University, 2009. http://etd.tcu.edu/etdfiles/available/etd-10162009-130952/unrestricted/gonzalez.pdf.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Button, Zoe Emily. "The activation of carbon oxides by low valent group IV and thorium complexes". Thesis, University of Sussex, 2012. http://sro.sussex.ac.uk/id/eprint/39489/.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Following discoveries in our laboratory that mixed-ring uranium(III) complexes reductively couple CO to produce new C-C bonds and transform this small molecule into potentially useful small organic things, further research has taken place into the synthesis, characterisation and reactivity of the zirconium, hafnium and thorium analogues. The first part of this thesis describes the preparation of the novel zirconium(IV) and hafnium(IV) mixed-sandwich chloride complexes using sterically demanding cyclopentadienyl and cyclooctatetraenyl ligands, and their subsequent reduction into the desired low valent M(III) compounds. The second part considers the reaction between carbon oxides and three different zirconium(III) complexes in which differently substituted cyclopentadienyl ligands are employed. Reaction with CO generated two novel complexes that displayed C-C bond formation, with the products influenced by the sterics of the systems. Reaction with CO2 produced products resulting from reduction and/or reductive disproportionation of CO2, which were independent of the steric bulk of the cyclopentadienyl ligand. The third and final part of the thesis considers the synthesis of two novel mixed-ring thorium(IV) halide species, before a description of their in situ reduction in the presence of CO2 to yield products different to those previously described in this work. The reactivity illustrated here demonstrates a new approach to the reductive coupling of CO via characterised zirconium(III) complexes and provides insight into the reactivity of a transient thorium(III) sandwich complex.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Souza, João Batista de. "Resistência ao Deslocamento de Restaurações de Classe IV com e sem Pinos Dentinários, sob Cargas de Compressão". Universidade de São Paulo, 2000. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/25/25131/tde-25042005-151356/.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A finalidade deste estudo foi verificar a resistência ao deslocamento de restaurações de Classe IV, ressaltando a sua capacidade de retenção com e sem a associação de pino(s) dentinários, bem como a comparação entre dentes humanos e bovinos, visando este último como possível substrato a dentes humanos em testes laboratoriais. Foram realizadas 60 cavidades de Classe IV com 6mm no sentido incisocervical e 3mm no sentido mesiodistal, tanto em dentes humanos como bovinos, com um bisel de 1mm de extensão, as quais foram divididas nos seguintes grupos: · G1- restaurações sem pino, sem condicionamento + adesivo (controle); · G2- restaurações com condicionamento ácido + adesivo; · G3- restaurações com um pino, sem condicionamento ácido + adesivo; · G4- restaurações com dois pinos, sem condicionamento ácido + adesivo; · G5- restaurações com um pino, com condicionamento ácido + adesivo; · G6- restaurações com dois pinos, com condicionamento ácido + adesivo. A aplicação do sistema adesivo (Single Bond) e a inserção da resina composta (Z 100) deu-se de acordo com as instruções do fabricante. Após a realização das restaurações, os corpos-de-prova foram armazenados por um período de 72 horas a 37+1oC antes de serem levados à máquina de ensaios universal para serem submetidos à carga de compressão. A análise estatística aplicada aos resultados obtidos segundo as condições experimentais em que foi realizado este trabalho permitiu as seguintes conclusões: - a presença de um ou dois pinos rosqueados em dentina apresentou tendência em aumentar a resistência ao deslocamento das restaurações de Classe IV quando associadas ao sistema adesivo; - a utilização de um pino dentinário proporcionou aumento na retenção das restaurações de Classe IV, todavia, não suficiente para suplantar estatisticamente as restaurações adesivas sem essa variável; - a utilização de dois pinos dentinários proporcionou aumento estatisticamente significante na resistência ao deslocamento das restaurações,em relação às realizadas apenas com o sistema adesivo; - não existiu diferença na resistência ao deslocamento das restaurações de Classe IV realizadas em dentes bovinos e em dentes humanos.
The goal of this study was to verify the resistance to displacement of Class IV restorations, emphasizing their retention capacity with and without the association of retentive pins (Pinlock), as well as the comparison between human and bovine teeth, aiming at the latter as a possible substrate to human teeth in laboratory tests. Sixty Class IV cavities with 6 mm in the incisal-cervical plane and 3 mm in the mesio-distal plane and with bevel 1mm were performed, both on human and bovine teeth, which were divided into the following groups: · G1 - restorations without acid conditioning and pin + adhesive (control); · G2 - restorations with acid conditioning + adhesive; · G3 - restorations without acid conditioning + one pin + adhesive; · G4 - restorations without acid conditioning + two pins + adhesive; · G5 - restorations with one pin + acid conditioning + adhesive +; · G6 - restorations with two pins + acid conditioning + adhesive. The application of the adhesive system (Single Bond) and the insertion of composite resin (Z100) were according to the manufacturer's instructions. Following restoration procedures, the specimens were stored for a period of 72 hours at 37+ oC prior to being taken to the Universal testing machine, so as to be submitted to compression load. The statistical analysis applied to the results obtained, according to the experimental conditions in which this study was performed, allowed the following conclusions:- the presence of one or two dentin-threaded pins showed a trend in increasing the displacement resistance of Class IV restorations when associated with the adhesive system; - the utilization of one dentinal pin afforded an increase in the retention of Class IV restorations, nevertheless, not sufficient to supersede the adhesive restorations statistically without this variable; - the utilization of two dentinal pins afforded a statistically significant increase in the displacement resistance of restorations, in relation to those performed only with the adhesive system; - there was no difference as to displacement resistance of Class IV restorations performed on both bovine and human teeth.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Książki na temat "Carlos IV"

1

Egido, Teófanes. Carlos IV. Madrid: Arlanza Ediciones, 2001.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Egido, Teófanes. Carlos IV. [Madrid]: Arlanza Ediciones, 2001.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Carlos, Rojas. Carlos IV. Barcelona, España: Planeta, 1997.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Company i Climent, Ximo, 1953- author, Garrido Carmen author i Herrero Miquel Àngel author, red. Francisco de Goya: Carlos IV = portrait of King Carlos IV. Lleida: Centre d'Art d'Època Moderna, 2016.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Altolaguirre, Luis Smerdou. Carlos IV en el exilio. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 2000.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Navarro, José P. Merino. La hacienda de Carlos IV. Madrid: Ediciones 19, 2014.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Altolaguirre, Luis Smerdou. Carlos IV en el exilio. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 2000.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Navarro, José Patricio Merino. La hacienda de Carlos IV. Madrid: RH+, 2014.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Galdós, Benito Pérez. La corte de Carlos IV. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Manuela, Mena, i Museo del Prado, red. Goya: La familia de Carlos IV. Madrid: Museo nacional del Prado, 2002.

Znajdź pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Części książek na temat "Carlos IV"

1

Hirsch, Andreas, i Otto Vostrowsky. "Dendrimers with Carbon Rich-Cores". W Dendrimers IV, 51–93. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2001. http://dx.doi.org/10.1007/3-540-45003-3_2.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Niederreiter, Harald, i Ian H. Sloan. "Quasi-Monte Carlo Methods with Modified Vertex Weights". W Numerical Integration IV, 253–65. Basel: Birkhäuser Basel, 1993. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-0348-6338-4_20.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Tittmann, B. R. "Acoustic Emission Sensors for NDC of Carbon/Carbon". W Nondestructive Characterization of Materials IV, 167–72. Boston, MA: Springer US, 1991. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4899-0670-0_20.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Wohlfarth, Ch. "Dielectric constant of carbon dioxide". W Supplement to IV/6, 26. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2008. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-75506-7_4.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Wohlfarth, Ch. "Dielectric constant of carbon disulfide". W Supplement to IV/6, 27. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2008. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-75506-7_5.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Sadasivan, Lakshmi, i Carlos A. Neyra. "Carbon Sources for the In-Vivo Nitrate Reductase Activity in Azospirillum Brasilense Cells". W Azospirillum IV, 131–40. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 1988. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-73072-6_17.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Cosin, S., Carolina A. Pinto, P. Souza Santos i Francisco Rolando Valenzuela-Díaz. "Complex Carbon-Mineral Sorbents from Common Clay". W Advanced Powder Technology IV, 734–39. Stafa: Trans Tech Publications Ltd., 2005. http://dx.doi.org/10.4028/0-87849-984-9.734.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Kajita, Tetunori, Luiz Claudio Pardini i Francisco Cristóvão Lourenço de Melo. "Chemical Vapor Densification Process of Carbon Fiber Substrates". W Advanced Powder Technology IV, 413–19. Stafa: Trans Tech Publications Ltd., 2005. http://dx.doi.org/10.4028/0-87849-984-9.413.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Wohlfarth, Ch. "Dielectric constant of the mixture (1) carbon dioxide; (2) methanol". W Supplement to IV/6, 491–96. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2008. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-75506-7_314.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Wohlfarth, Ch. "Dielectric constant of the mixture (1) carbon dioxide; (2) ethanol". W Supplement to IV/6, 497. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2008. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-75506-7_315.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Streszczenia konferencji na temat "Carlos IV"

1

Auler, Isabel Cristina Fernandes. "Carlos Lacerda e o erigir de um destino". W IV Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História - Universidade Estadual de Maringá - UEM, 2009. http://dx.doi.org/10.4025/4cih.pphuem.561.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Soares, Wagner dos Santos. "O partido e a guerrilha: o pensamento político de Carlos Marighella". W IV Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História - Universidade Estadual de Maringá - UEM, 2009. http://dx.doi.org/10.4025/4cih.pphuem.055.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Carvalho, Gustavo Queiroz, Nathália Bueno Von Ancken, Cristiane de Farias, Leonardo Sousa, Lucio Schiavon Yamamoto, Rafael Lepori Martinez, Alex Sander Clemente de Souza i Ana Carolina Fávero de Oliveira. "Ação do TransformaCiv na APAE de São Carlos". W IV Congresso Nacional dos Grupos PET de Engenharia Civil. Fortaleza - CE, Brazil: Galoa, 2017. http://dx.doi.org/10.17648/conpet-2017-60262.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Zalla, Jocelito. "A política do mito: debate e apropriação na elaboração do projeto tradicionalista gaúcho de luiz carlos barbosa lessa". W IV Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História - Universidade Estadual de Maringá - UEM, 2009. http://dx.doi.org/10.4025/4cih.pphuem.500.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Geller, Christian, Benedikt Haas, Amarin Kloeker, Jona Hermens, Bastian Lampe, Till Beemelmanns i Lutz Eckstein. "CARLOS: An Open, Modular, and Scalable Simulation Framework for the Development and Testing of Software for C-ITS". W 2024 IEEE Intelligent Vehicle Symposium (IV). IEEE, 2024. http://dx.doi.org/10.1109/iv55156.2024.10588502.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Moreira, Luíza da Costa Candal, Cristiane de Farias, Marina Prudente Guiotti, Alex Sander Clemente de Souza i Maira Neves do Vale. "Programa de incentivo à iniciação científica da Engenharia Civil - Universidade Federal de São Carlos". W IV Congresso Nacional dos Grupos PET de Engenharia Civil. Fortaleza - CE, Brazil: Galoa, 2017. http://dx.doi.org/10.17648/conpet-2017-60259.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Germania Barbosa de Araújo, Rafaela, Adna Raiane da Silva, Renata Joaquina de Oliveira Barbosa, Kilma da Silva Lima Viana i Ayrton Matheus da Silva Nascimento. "A VIVÊNCIA DA ESTUDANTE DIANTE O I CONCURSO DE JOGOS DIDÁTICOS DA ESCOLA DE REFERÊNCIA EM ENSINO MÉDIO CARLOS SOARES DA SILVA". W IV Congresso internacional das licenciaturas. Instituto internacional despertando vocações, 2017. http://dx.doi.org/10.31692/2358-9728.ivcointerpdvl.2017.00478.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Gómez Sainero, Luisa, Elena Díaz Nieto i Asunción Quintanilla Gómez. "Aplicación de metodologías de aprendizaje activo para promover la adquisición de competencias en la asignatura Minimización y Valorización de Residuos". W IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8628.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La asignatura de Minimización y Valorización de Residuos del Máster en Ingeniería Química por la Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Autonoma de Madrid (optativa con número de alumnos reducido), se diseñó e impartió aplicando una metodología basada en el aprendizaje activo y participativo que ha sido evaluada tras cuatro años de experiencia. Con el objeto de conseguir la adquisición de todas las competencias asociadas a la asignatura, y por ende unos mejores resultados de aprendizaje, se seleccionaron una gran diversidad de actividades formativas enfocadas a potenciar cada una de las competencias básicas, generales, transversales y específicas asignadas. Éstas incluyen metodologías de aprendizaje colaborativo, cooperativo, basado en problemas, en casos de estudio, aulaAplicación de metodologías de aprendizaje activo para promover la adquisición de competencias enla asignatura Minimización y Valorización de Residuos2018, Universitat Politècnica de ValènciaCongreso IN-RED (2018)inversa y docencia en red. Las actividades que dan más protagonismo al estudiante, Casos de Estudio y Presentación, permiten evaluar más competencias, conducen a muy buenos resultados de aprendizaje, con altas calificaciones en la evaluación frecuente (8-9,3) y favorecen la adquisición e integración de los conocimientos lo que se traduce en buenas calificaciones finales. Además la metodología aplicada fomentó el compromiso y motivación de los estudiantes siendo la valoración de la asignatura por parte de los mismos alta y superior a la media del máster y de las otras asignaturas optativas.Palabras clave: Aprendizaje activo, resolución de problemas, estudio de casos, aula inversa, docencia en red.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Isehunwa, O. S., A. A. Makinde i O. Olamigoke. "Carbon (IV) oxide Capture and Sequestration in Nigeria: Prospects and Challenges". W Nigeria Annual International Conference and Exhibition. Society of Petroleum Engineers, 2006. http://dx.doi.org/10.2118/105978-ms.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Kang, Jin Ho, Cheol Park, Sharon E. Lowther i Joycelyn S. Harrison. "Electric and optical characterization of carbon nanotube-polyimide nanocomposites for aerospace applications". W Nanophotonic Materials IV. SPIE, 2007. http://dx.doi.org/10.1117/12.736338.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.

Raporty organizacyjne na temat "Carlos IV"

1

Maggard-Gibbons, Melinda, Mariah Blegen, Haley Tupper, Mark Girgis, Alykhan Premji, Tess Huy, Aneesa Motala, Emily Lawson i Paul Shekelle. Making Healthcare Safer IV: Use of Report Cards and Outcome Measurements To Improve the Safety of Surgical Care. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), listopad 2023. http://dx.doi.org/10.23970/ahrqepc_mhs4reportcard.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Okisatari, Mahesti, i Upalat Korwatanasakul. Leaving No One Behind in Carbon Neutrality Strategies: Insights from Developing Countries in Asia and the Pacific. United Nations University Institute for the Advanced Study of Sustainability, kwiecień 2023. http://dx.doi.org/10.53326/zfhc4987.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This policy brief offers strategies to operationalise the principle of 'leaving no one behind' (LNOB) in climate policies, focusing on developing countries. It is based on key areas of progress identified in the long-term low greenhouse gas emission development strategies (LTSs) of eight developing countries in Asia and the Pacific. Recommendations: (i) sustain decent work and reinforce labour rights to mitigate disruptions caused by the transition; (ii) combine climate initiatives with social protection measures to maintain an adequate standard of living for all; (iii) promote investments in inclusive climate projects and establish financial inclusion regulations; and (iv) establish a people-centred and gender-sensitive monitoring, reporting, and evaluation process.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Hernández G., José Ignacio. El marco conceptual para el estudio de la descarbonización desde las instituciones políticas de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, grudzień 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005486.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La transición energética, orientada a la descarbonización, debe venir acompañada de la transición de las instituciones políticas, diferenciando entre los Estados productores de petróleo y de minerales estratégicos. Estas instituciones políticas pueden clasificarse en cinco grupos: (i) la propiedad pública sobre los yacimientos, (ii) los mecanismos de captura del ingreso extractivo por el Estado por medio de regalías y otros títulos contractuales; (iii) los mecanismos de captura del ingreso extractivo por el Estado por medio de tributos; (iv) la ordenación y supervisión de los operadores a cargo de las actividades extractivas y (v) la gestión directa de las actividades extractivas por el Estado, por medio de empresas estatales extractivas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Li, Francis G. N., Christopher Bataille i Adrien Vogt-Schilb. Net-Zero Industry: Options for Plastics, Textiles, Automobiles, and Fisheries in Colombia, Ecuador, and Peru. Inter-American Development Bank, wrzesień 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005167.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This report explores pathways to achieve carbon-neutral industrial production in three major Andean economies: Colombia, Ecuador, and Peru. It examines options for achieving net-zero emissions in plastics, textiles, auto manufacturing, and fisheries four sectors that are likely to play key roles in the economies of the region in the future. The report analyzes the barriers and opportunities to achieve carbon-neutral manufacturing in these countries and sectors in light of existing industrial, energy, and environmental policies, and given the progress that has been achieved so far. The analysis argues that, despite the presence of multiple barriers and challenges to implementation, the prospects for establishing clean manufacturing at scale are promising. Making such transformative changes, however, will require the following conditions: (i) a strategic vision and the underpinning legal authority to champion and achieve a net-zero transition; (ii) vastly increased institutional coordination among diverse government departments to end fragmented policymaking practices; (iii) investments that leverage rapid technological change to build a zero-emissions power grid, and to use low-carbon, synthetic fuels (such as green hydrogen or green ammonia) in industry; (iv) foreign direct investment into the clean-energy-supply sector; (v) regulatory mandates and economic incentives for powerful oil and gas firms to pivot from fossil fuels to synthetic, zero-emission fuels; and (vi) vastly improved waste-management practices to enable a significantly more circular economy that re-uses and recycles materials.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Beauregard, Yannick. PR261-193604-R01 Optimizing Stress Corrosion Cracking Management - Field and Economic Study. Chantilly, Virginia: Pipeline Research Council International, Inc. (PRCI), październik 2021. http://dx.doi.org/10.55274/r0012179.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
This work aims to improve pipeline segment prioritization for stress corrosion cracking (SCC) excavations. Specifically, it is aimed at optimizing the technical accuracy and the cost of the Association for Materials Protection and Performance (AMPP, formerly NACE) Stress Corrosion Cracking Direct Assessment (SP0204-2015) process by: - evaluating the SCC susceptibility criteria of soil property parameters that were proposed in the first phase of the project (pH, resistivity, sulfide concentration, soil carbon dioxide (CO2) concentration, carbonate concentration, soil oxygen (O2) concentration, sulphate reducing bacteria (SRB) concentration, oxygen reduction potential (ORP), soil moisture content, soil effect on steel hydrogen permeation and electrochemical properties) - investigating the technical and economic feasibility of using commercially available field instruments for the measurement of these soil parameters to overcome limitations of laboratory testing (e.g., sample preservation and external costs) Soil sampling and testing was conducted at twenty-two dig sites in three geographic regions in the USA and Canada. On-site soil sampling and testing activities were conducted by field service providers using commercially available portable instruments. Soil samples were sent to laboratories for chemical analysis and for electrochemical characterization. The data analysis consisted of: (i) comparison of soil properties obtained at sites with and without SCC against the proposed SCC susceptibility criteria (ii) comparison of soil property data obtained in the field to those obtained through laboratory analysis (iii) comparison of soil property data obtained using different field and lab measurement techniques (iv) comparison of costs associated with performing in-field measurements to those of laboratory analysis.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Schuster, Christian, i Mariano Lafuente. Estrategias para la profesionalización del servicio civil: Lecciones aprendidas del caso paraguayo. Inter-American Development Bank, wrzesień 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009583.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con el objetivo de informar futuras reformas del servicio civil en América Latina, el presente estudio de caso rastrea los recientes esfuerzos para profesionalizar la función pública y racionalizar la política salarial del Estado paraguayo. Entre 2008 y 2012, Paraguay se caracterizó tanto por su progreso en los esfuerzos de profesionalización que se aplicaron de manera incremental, como la introducción de selecciones meritocráticas de personal en instituciones con voluntad de cooperación con la Secretaría de Función Pública, como también por la falta de aprobación de reformas con un alcance más amplio, como la racionalización de la política salarial. Entre las lecciones aprendidas del caso paraguayo se destacan: i) la mayor viabilidad de las reformas incrementales para evitar la oposición de una mayor cantidad de actores con poder de veto al mismo tiempo; ii) la importancia de avanzar en un frente común entre la institución a cargo del servicio civil y la responsable de las finanzas públicas; iii) la mayor importancia de realizar las modificaciones en las prácticas de gestión de los recursos humanos en lugar de cambios relativos a la normativa o las leyes en contextos de un débil Estado de derecho; iv) la importancia de fortalecer los entes rectores y las unidades de recursos humanos en las instituciones para avanzar con la profesionalización; y v) la necesidad de aprovechar el potencial de avanzar con la profesionalización al nivel institucional de manera acelerada cuando esta capacidad coincide con el interés político.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Morrison, Mark, i Joshuah Miron. Molecular-Based Analysis of Cellulose Binding Proteins Involved with Adherence to Cellulose by Ruminococcus albus. United States Department of Agriculture, listopad 2000. http://dx.doi.org/10.32747/2000.7695844.bard.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
At the beginning of this project, it was clear that R. albus adhered tightly to cellulose and its efficient degradation of this polysaccharide was dependent on micromolar concentrations of phenylacetic acid (PAA) and phenylpropionic acid (PPA). The objectives for our research were: i) to identify how many different kinds of cellulose binding proteins are produced by Ruminococcus albus; ii) to isolate and clone the genes encoding some of these proteins from the same bacterium; iii) to determine where these various proteins were located and; iv) quantify the relative importance of these proteins in affecting the rate and extent to which the bacterium becomes attached to cellulose. BARD support has facilitated a number of breakthroughs relevant to our fundamental understanding of the adhesion process. First, R. albus possesses multiple mechanisms for adhesion to cellulose. The P.I.'s laboratory has discovered a novel cellulose-binding protein (CbpC) that belongs to the Pil-protein family, and in particular, the type 4 fimbrial proteins. We have also obtained genetic and biochemical evidence demonstrating that, in addition to CbpC-mediated adhesion, R. albus also produces a cellulosome-like complex for adhesion. These breakthroughs resulted from the isolation (in Israel and the US) of spontaneously arising mutants of R. albus strains SY3 and 8, which were completely or partially defective in adhesion to cellulose, respectively. While the SY3 mutant strain was incapable of growth with cellulose as the sole carbon source, the strain 8 mutants showed varying abilities to degrade and grow with cellulose. Biochemical and gene cloning experiments have been used in Israel and the US, respectively, to identify what are believed to be key components of a cellulosome. This combination of cellulose adhesion mechanisms has not been identified previously in any bacterium. Second, differential display, reverse transcription polymerase chain reaction (DD RT-PCR) has been developed for use with R. albus. A major limitation to cellulose research has been the intractability of cellulolytic bacteria to genetic manipulation by techniques such as transposon mutagenesis and gene displacement. The P.I.'s successfully developed DD RT- PCR, which expanded the scope of our research beyond the original objectives of the project, and a subset of the transcripts conditionally expressed in response to PAA and PPA have been identified and characterized. Third, proteins immunochemically related to the CbpC protein of R. albus 8 are present in other R. albus strains and F. intestinalis, Western immunoblots have been used to examine additional strains of R. albus, as well as other cellulolytic bacteria of ruminant origin, for production of proteins immunochemically related to the CbpC protein. The results of these experiments showed that R. albus strains SY3, 7 and B199 all possess a protein of ~25 kDa which cross-reacts with polyclonal anti-CbpC antiserum. Several strains of Butyrivibrio fibrisolvens, Ruminococcus flavefaciens strains C- 94 and FD-1, and Fibrobacter succinogenes S85 produced no proteins that cross-react with the same antiserum. Surprisingly though, F. intestinalis strain DR7 does possess a protein(s) of relatively large molecular mass (~200 kDa) that was strongly cross-reactive with the anti- CbpC antiserum. Scientifically, our studies have helped expand the scope of our fundamental understanding of adhesion mechanisms in cellulose-degrading bacteria, and validated the use of RNA-based techniques to examine physiological responses in bacteria that are nor amenable to genetic manipulations. Because efficient fiber hydrolysis by many anaerobic bacteria requires both tight adhesion to substrate and a stable cellulosome, we believe our findings are also the first step in providing the resources needed to achieve our long-term goal of increasing fiber digestibility in animals.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Prusky, Dov, Nancy P. Keller i Amir Sherman. global regulation of mycotoxin accumulation during pathogenicity of Penicillium expansum in postharvest fruits. United States Department of Agriculture, styczeń 2014. http://dx.doi.org/10.32747/2014.7600012.bard.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Background to the topic- Penicilliumas a postharvest pathogen and producer of the mycotoxin PAT. Penicilliumspp. are destructive phytopathogens, capable of causing decay in many deciduous fruits, during postharvest handling and storage; and the resulting losses can amount to 10% of the stored produce and the accumulation of large amounts of the mycotoxinpatulin. The overall goal of this proposal is to identify critical host and pathogen factors that modulate P. expansummycotoxin genes and pathways which are required for PAT production and virulence. Our preliminary results indicated that gluconic acid are strongly affecting patulin accumulation during colonization. P. expansumacidifies apple fruit tissue during colonization in part through secretion of gluconic acid (GLA). Several publications suggested that GLA accumulation is an essential factor in P. expansumpathogenicity. Furthermore, down regulation of GOX2 significantly reduced PAT accumulation and pathogenicity. PAT is a polyketide and its biosynthesis pathway includes a 15-gene cluster. LaeA is a global regulator of mycotoxin synthesis. It is now known that patulin synthesis might be subjected to LaeA and sometimes by environmental sensing global regulatory factors including the carbon catabolite repressor CreA as well as the pH regulator factor PacC and nitrogen regulator AreA. The mechanisms by which LaeA regulates patulin synthesis was not fully known and was part of our work. Furthermore, the regulatory system that controls gene expression in accordance with ambient pH was also included in our work. PacC protein is in an inactive conformation and is unable to bind to the promoter sites of the target genes; however, under alkaline growth conditions activated PacC acts as both an activator of alkaline-expressed genes and a repressor of acid-expressed genes. The aims of the project- This project aims to provide new insights on the roles of LaeA and PacC and their signaling pathways that lead to GLA and PAT biosynthesis and pathogenicity on the host. Specifically, our specific aims were: i) To elucidate the mechanism of pH-controlled regulation of GLA and PAT, and their contribution to pathogenesis of P. expansum. We are interested to understanding how pH and/or GLA impact/s under PacC regulation affect PAT production and pathogenesis. ii) To characterize the role of LaeA, the global regulator of mycotoxin production, and its effect on PAT and PacC activity. iii) To identify the signaling pathways leading to GLA and PAT synthesis. Using state- of-the-art RNAseq technologies, we will interrogate the transcriptomes of laeAand pacCmutants, to identify the common signaling pathways regulating synthesis of both GLA and PAT. Major conclusions, solutions, achievements- In our first Aim our results demonstrated that ammonia secreted at the leading edge of the fungal colony induced transcript activation of the global pH modulator PacC and PAT accumulation in the presence of GLA. We assessed these parameters by: (i) direct exogenous treatment of P. expansumgrowing on solid medium; (ii) direct exogenous treatment on colonized apple tissue; (iii) growth under self-ammonia production conditions with limited carbon; and (iv) analysis of the transcriptional response to ammonia of the PAT biosynthesis cluster. Ammonia induced PAT accumulation concurrently with the transcript activation of pacCand PAT biosynthesis cluster genes, indicating the regulatory effect of ammonia on pacCtranscript expression under acidic conditions. Transcriptomic analysis of pH regulated processes showed that important genes and BARD Report - Project 4773 Page 2 of 10 functionalities of P. expansumwere controlled by environmental pH. The differential expression patterns of genes belonging to the same gene family suggest that genes were selectively activated according to their optimal environmental conditions to enable the fungus to cope with varying conditions and to make optimal use of available enzymes. Concerning the second and third Aims, we demonstrated that LaeA regulates several secondary metabolite genes, including the PAT gene cluster and concomitant PAT synthesis invitro. Virulence studies of ΔlaeAmutants of two geographically distant P. expansumisolates (Pe-21 from Israel and Pe-T01 from China) showed differential reduction in disease severity in freshly harvested fruit ranging from no reduction for Ch-Pe-T01 strains in immature fruit to 15–25% reduction for both strains in mature fruit, with the ΔlaeAstrains of Is-Pe-21 always showing a greater loss in virulence. Results suggest the importance of LaeA regulation of PAT and other secondary metabolites on pathogenicity. Our work also characterized for the first time the role of sucrose, a key nutritional factor present in apple fruit, as a negative regulator of laeAexpression and consequent PAT production in vitro. This is the first report of sugar regulation of laeAexpression, suggesting that its expression may be subject to catabolite repression by CreA. Some, but not all of the 54 secondary metabolite backbone genes in the P. expansumgenome, including the PAT polyketide backbone gene, were found to be regulated by LaeA. Together, these findings enable for the first time a straight analysis of a host factor that potentially activates laeAand subsequent PAT synthesis.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Ocampo, José Antonio, Roberto Steiner Sampedro, Mauricio Villamizar Villegas, Bibiana Taboada Arango, Jaime Jaramillo Vallejo, Olga Lucia Acosta Navarro i Leonardo Villar Gómez. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. Banco de la República, marzec 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.3-2023.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción En 2023 el Banco de la República celebra 100 años de su fundación. Este es un aniversario de gran significado, el cual ofrece la oportunidad de resaltar el aporte que el Banco ha hecho al desarrollo del país. Su trayectoria como garante de la estabilidad monetaria lo ha consolidado como la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, capacidad de gestión y el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas en la Constitución y la Ley. En una fecha tan importante como esta, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) hace un reconocimiento a las generaciones de directivos y funcionarios que con su compromiso y dedicación contribuyeron a engrandecer esta institución1. El mandato del Banco de la República se consolidó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, para cuya integración los ciudadanos tuvieron la oportunidad de elegir a las setenta personas que tendrían como tarea redactar una nueva constitución. Los dirigentes de los tres movimientos políticos más votados fueron elegidos presidentes de la Asamblea, y esta presidencia tripartita reflejó la pluralidad y la necesidad de consenso entre las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante la reforma. Entre los asuntos considerados, la Asamblea Nacional Constituyente le otorgó especial importancia a la estabilidad monetaria. Por esta razón decidió incluir el tema de banca central y dotar al Banco de la República de la autonomía necesaria para utilizar los instrumentos a su cargo sin injerencia de otras autoridades. El constituyente entendió que velar por la estabilidad de precios es un deber del Estado y que la entidad responsable de este cometido debe estar consagrada en la Constitución y contar con la capacidad técnica y autonomía institucional necesaria para adoptar las decisiones que considere pertinentes para alcanzar este objetivo fundamental, en coordinación con la política económica general. En particular, el artículo 373 estableció que “el Estado, por intermedio del Banco de la República, velará por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda”, disposición que coincidía con el esquema de banca central adoptado por países exitosos en el control de la inflación. En 1999, mediante sentencia 481, la Corte Constitucional indicó que “el deber de mantener la capacidad adquisitiva de la moneda no solo se predica de la autoridad monetaria, crediticia y cambiaria, esto es de la Junta del Banco de la República, sino también de quienes tienen responsabilidades en la formulación y ejecución de la política económica general del país” y que “la finalidad constitucional básica del Banco de la República es la protección de la moneda sana, pero esa autoridad debe tomar en consideración en sus decisiones los otros objetivos económicos de la intervención del Estado, como el pleno empleo, pues sus funciones deben coordinarse con la política económica general.” La reforma al Banco de la República concertada en la Constituyente de 1991 y en la Ley 31 de 1992 se puede resumir en los siguientes aspectos: i) asignó al Banco un mandato específico: mantener la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general; ii) designó a la JDBR como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia; iii) otorgó al Banco y a su Junta Directiva un importante grado de independencia frente al Gobierno; iv) prohibió al Banco otorgar crédito al sector privado distinto del financiero; v) estableció que para otorgar crédito al Gobierno se requería del voto unánime de su Junta Directiva, a menos que se trate de operaciones de mercado abierto; vi) determinó que el legislador, en ningún caso, podrá ordenar cupos de crédito a favor del Estado o de los particulares; vii) designó al Congreso, en representación de la sociedad, como principal destinatario del ejercicio de rendición de informes del Banco; y viii) delegó en el presidente de la República la función de inspección, vigilancia y control sobre el Banco de la República. Los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente entendieron claramente que los beneficios de una inflación baja y estable se extienden a toda la sociedad y contribuyen al buen funcionamiento del sistema económico. Entre los más importantes cabe mencionar que una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos, al permitir que los precios relativos guíen de mejor forma la asignación de recursos, lo cual promueve el crecimiento económico y aumenta el bienestar de la población. Igualmente, una inflación baja reduce la incertidumbre sobre la rentabilidad esperada de la inversión y sobre el precio futuro de los activos, lo que aumenta la confianza de los agentes económicos, facilita la financiación de largo plazo y estimula la inversión. Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, debido a que los estratos de ingresos bajos de la población no pueden protegerse de la inflación mediante la diversificación de sus activos, y concentran una elevada proporción de su ingreso en la compra de alimentos y otros bienes básicos, ítems que generalmente son los más afectados por los choques inflacionarios2. Por otra parte, una baja inflación facilita las negociaciones salariales, lo cual crea un buen clima laboral y reduce la volatilidad del nivel de empleo. Finalmente, una inflación baja contribuye a que el sistema de impuestos sea más transparente y equitativo, al evitar las distorsiones que la inflación introduce sobre el valor de los activos y de los ingresos que componen la base tributaria. Desde el punto de vista de la autoridad monetaria, uno de los beneficios más relevantes de una inflación baja es la credibilidad que los agentes económicos adquieren en la meta de inflación, lo que la convierte en un ancla nominal efectiva sobre el nivel de precios. Al recibir su mandato, y en uso de su autonomía, el Banco de la República empezó a anunciar metas puntuales de inflación anual a partir de 1992. Si bien en esta primera etapa las metas de inflación propuestas no se lograron cumplir de forma precisa, sí se consiguió imprimirle a la inflación una tendencia descendente, que la llevó desde un nivel del 32,4% en 1990 al 16,7% en 1998. Para aquella época la tasa de cambio se mantenía dentro de una banda, lo cual limitaba la efectividad de la política monetaria, que buscaba cumplir simultáneamente una meta de inflación y un objetivo de tasa de cambio. La crisis asiática se contagió a las economías emergentes y afectó de manera importante a la economía colombiana. La tasa de cambio presentó una fuerte presión a la depreciación al cerrarse el acceso al financiamiento externo en condiciones de un elevado desequilibrio externo. Lo anterior, junto con la falta de flexibilidad cambiaria, impidió hacer una política monetaria contracíclica, lo que condujo a una contracción del PIB del 4,2% en dicho año. En este contexto de desaceleración económica, la inflación anual se redujo al 9,2% a finales de 1999, situándose por debajo de la meta del 15% que se había fijado para ese año. Este episodio reveló plenamente lo costoso que podría ser, en términos de actividad económica, el tener simultáneamente metas para la inflación y para la tasa de cambio. Hacia finales de 1999 el Banco de la República anunció la adopción de un nuevo régimen de política monetaria que denominó Esquema de Inflación Objetivo. Este régimen, conocido internacionalmente como ‘Inflation Targeting,’ venía ganando creciente aceptación en países desarrollados, al haber sido adoptado a partir de 1991 por Nueva Zelanda, Canadá e Inglaterra, entre otros, logrando importantes avances en el manejo de la inflación, sin incurrir en costos en términos de actividad económica. En América Latina, Brasil y Chile también lo acogieron en 1999. En el caso colombiano, el último requisito pendiente por cumplir para adoptar dicho esquema de política era la flexibilidad de la tasa de cambio, la cual se materializó hacia septiembre de 1999, cuando la JDBR decidió abandonar las bandas cambiarias para permitir que la tasa de cambio se determinara libremente en el mercado. De forma coherente con el mandato constitucional, el objetivo fundamental de este nuevo esquema de política consistía en “el cumplimiento de una meta de inflación que contribuya a mantener un crecimiento del producto alrededor de su capacidad potencial”3. Dicha capacidad potencial se entendía como aquel crecimiento del PIB que la economía puede obtener si utiliza plenamente sus recursos productivos. Para cumplir este objetivo la política monetaria debe cumplir necesariamente un papel contracíclico en la economía. Ello porque cuando la actividad económica está por debajo de su potencial y existen recursos ociosos, la autoridad monetaria puede reducir la tasa de interés ante la ausencia de presiones inflacionarias para estimular por esa vía la economía y, de manera inversa, cuando el producto supera su capacidad potencial. Este principio de política, que está inmerso en los modelos para guiar la postura de política monetaria, hace que, en el mediano plazo, sean totalmente compatibles los objetivos del cumplimiento de la meta de inflación y de un nivel de actividad económica compatible con su capacidad productiva. Para alcanzar este propósito, en el esquema de inflación objetivo se utiliza la tasa de interés del mercado monetario (a la cual el banco central suministra liquidez primaria a los bancos comerciales), como el instrumento primordial de política. Con ello se sustituyó la cantidad de dinero como meta intermedia de política monetaria, que el Banco de la República, al igual que varios otros bancos centrales, utilizaron por mucho tiempo. En el caso colombiano, el objetivo del nuevo esquema de política monetaria implicaba, en términos prácticos, que la recuperación de la economía, luego de la contracción ocurrida en 1999, debía lograrse al tiempo que se cumplían las metas decrecientes de inflación establecidas por la JDBR. De manera notable este propósito se cumplió. En la primera mitad de la década del 2000 la actividad económica logró una recuperación importante, hasta alcanzar un crecimiento del 6,8% en 2006. Entretanto, la inflación fue descendiendo gradualmente, en línea con las metas de inflación. Fue así como la tasa de inflación se redujo desde el 9,2% en 1999 al 4,5% en 2006, cumpliendo con la meta de inflación establecida para ese año, mientras que el PIB alcanzó su nivel potencial. Después de lograrse este equilibrio en 2006, la inflación repuntó al 5,7% en 2007, por encima de la meta del 4% fijada para ese año, debido a que el crecimiento del PIB del 7,5% superó su capacidad potencial4. Luego de comprobarse la eficacia del esquema de inflación objetivo en sus primeros años de operación, este régimen de política continuó consolidándose a medida que la JDBR y el equipo técnico ganaron experiencia en su manejo y se incorporaron modelos económicos de última tecnología para diagnosticar el estado presente y futuro de la economía, y evaluar la persistencia de los desvíos de la inflación y sus expectativas con respecto a la meta de inflación. A partir de 2010 la JDBR estableció la meta de inflación anual de largo plazo del 3%, que continúa vigente en la actualidad. La menor inflación ha contribuido a crear un entorno macroeconómico más estable, que ha favorecido el crecimiento económico sostenido, la estabilidad financiera, el desarrollo del mercado de capitales y el funcionamiento de los sistemas de pagos. Gracias a ello se lograron reducciones en la prima por riesgo inflacionario y menores tasas de interés de los TES y de crédito. A su vez, la duración de la deuda interna pública aumentó de forma importante pasando de 2,27 años en diciembre de 2002 a 5,86 años en diciembre de 2022 y la profundización financiera, medida como el nivel de la cartera como porcentaje del PIB, pasó de cerca del 20% a mediados de la década de los noventa a valores superiores al 45% en años recientes, en un contexto saludable de los establecimientos de crédito. Los logros tangibles alcanzados por el Banco de la República en el manejo de la inflación al haber contado con la autonomía que le otorgó la Constitución para cumplir con el mandato de preservar el poder adquisitivo de la moneda, junto con los importantes beneficios que se derivaron del proceso de llevar la inflación a su meta de largo plazo, hacen que el reto que actualmente enfrenta la JDBR de retornar la inflación a la meta del 3% sea aún más exigente y apremiante. Como es bien conocido, a partir de 2021, y especialmente en 2022, la inflación en Colombia volvió a convertirse en un serio problema económico, con elevados costos de bienestar. El fenómeno inflacionario no ha sido exclusivo de Colombia y es así como muchos otros países desarrollados y emergentes han visto alejarse sus tasas de inflación de las metas propuestas por sus bancos centrales5. Las razones de este fenómeno se han analizado en los recientes Informes al Congreso, y en esta nueva entrega se profundiza al respecto con información actualizada. La sólida base institucional y técnica que soporta el esquema de inflación objetivo bajo el cual opera la estrategia de política monetaria le da a la JDBR los elementos necesarios para enfrentar con confianza este difícil reto. Al respecto, en su comunicado del 25 de noviembre la JDBR reiteró su compromiso con la meta de inflación del 3,0%, la cual prevé alcanzar hacia finales de 20246. La política monetaria continuará enfocada en cumplir este objetivo, al tiempo que velará por la sostenibilidad de la actividad económica, tal y como lo ordena la Constitución. Las encuestas a analistas llevadas a cabo en marzo mostraron un incremento importante (del 32,3% en enero al 48,5% en marzo) en el porcentaje de respuestas que sitúan las expectativas de inflación a dos años o más en un rango entre el 3% y 4%. Este es un indicativo claro de recuperación de credibilidad en la meta de inflación a mediano plazo, lo cual guarda coherencia con el anuncio de la JDBR de noviembre pasado. La moderación de la tendencia alcista de la inflación que se observó en enero, y especialmente en febrero, contribuirá a reforzar esta revisión de expectativas de inflación, y ayudará a cumplir los objetivos propuestos. Luego de registrarse una inflación del 5,6% a finales de 2021, la inflación mantuvo una tendencia alcista a lo largo de 2022 debido a las presiones inflacionarias tanto de origen externo, asociadas con las secuelas de la pandemia y las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania, como de origen interno, resultantes de: el fortalecimiento de la demanda local; los procesos de indexación de precios estimulados por el aumento de las expectativas de inflación; las afectaciones a la producción de alimentos provocadas por el paro de mediados de 2021, y el traspaso de la depreciación a los precios. Los aumentos del salario mínimo del 10% en 2021 y del 16% en 2022, que en ambos casos superaron la inflación observada y el incremento de la productividad, acentuaron los procesos de indexación al haber establecido un elevado referente de ajuste nominal. De esta forma, la inflación total aumentó al 13,1% a finales 2022. La variación anual de alimentos, que subió del 17,2% al 27,8% entre esos dos años, fue el factor que más influyó en la aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Otro rubro que contribuyó de manera importante a las alzas de precios fue el de regulados, cuya variación anual aumentó del 7,1% en diciembre de 2021 al 11,8% a finales de 2022. Por su parte, la medida de inflación básica sin alimentos ni regulados subió del 2,5% al 9,5% entre finales de 2021 y finales de 2022. El aumento sustancial de la inflación básica muestra que la presión inflacionaria se extendió a la mayoría de los rubros de la canasta familiar, lo cual es característico de procesos inflacionarios con una indexación de precios generalizada, como ocurre en Colombia. La política monetaria empezó a reaccionar tempranamente a estas presiones inflacionarias. Fue así como a partir de su sesión de septiembre de 2021 la JDBR inició un cambio progresivo de la postura de la política monetaria a partir del mínimo histórico del 1,75% de la tasa de interés de política al cual se había llegado para estimular la recuperación de la economía. Este proceso de ajuste prosiguió sin interrupción a lo largo de 2022 y hasta inicios de 2023, cuando la tasa de política monetaria alcanzó el 12,75% en enero pasado, con lo cual acumuló un incremento de 11 puntos porcentuales (pp). El público y los mercados se han mostrado sorprendidos de que la inflación continuara aumentando, a pesar de los significativos incrementos de la tasa de interés. Pero como lo ha explicado la JDBR en sus diversas comunicaciones, la política monetaria actúa con rezago. Así como en 2022 la actividad económica se recuperó hasta alcanzar un nivel superior al de prepandemia, impulsada, entre otros factores, por el estímulo monetario otorgado durante el período de pandemia y de los meses subsiguientes, así también los efectos de la actual política monetaria restrictiva se irán dando paulatinamente, lo que permite esperar que hacia finales de 2024 la tasa de inflación converja hacia el 3%, como es el propósito de la JDBR. Los resultados de la inflación en enero y febrero de este año mostraron incrementos marginales decrecientes (13 pb y 3 pb respectivamente), en comparación con la variación observada en diciembre (59 pb). Esto sugiere que se aproxima un punto de inflexión en la tendencia de la inflación. En otros países de América Latina, como Chile, Brasil, Perú y México, la inflación llegó a su techo y ha empezado a descender lentamente, aunque con algunos altibajos. Es previsible que en Colombia ocurra un proceso similar durante los próximos meses. El descenso previsto de la inflación en 2023 obedecerá, entre otros factores, a las menores presiones de costos externos por cuenta de la progresiva normalización de las cadenas de suministro, a la superación de los choques de oferta por razones de clima y por los bloqueos viales de años anteriores, lo que se reflejará en menores ajustes en los precios de los alimentos, como ya se observó en los primeros dos meses del año y, por supuesto, al efecto rezagado de la política monetaria. El proceso de convergencia de la inflación a la meta será gradual y se extenderá más allá de 2023. Dicho proceso se facilitará si se revierten las presiones a la devaluación, para lo cual resulta esencial que se continúe consolidando la sostenibilidad fiscal y se eviten mensajes en diferentes frentes de la política pública que generan incertidumbre y desconfianza. _______________________________________ 1 Este Informe al Congreso contiene el recuadro 1 que resume la trayectoria del Banco de la República en estos 100 años. Adicionalmente, con auspicio del Banco, varios libros que profundizan diversos aspectos de la historia de esta institución fueron publicados en años recientes. Véase, por ejemplo: Historia del Banco de la República 1923-2015; Tres banqueros centrales; Junta Directiva del Banco de la República: grandes episodios en 30 años de historia; Banco de la República : 90 años de la banca central en Colombia. 2 Es por ello que una menor inflación se ha reflejado en la reducción de la desigualdad del ingreso medida a través del coeficiente de Gini al pasar de 58,7 en 1998 a 51,3 en el año previo a la pandemia. 3 Véase Gómez Javier, Uribe José Darío, Vargas Hernando (2002). “The Implementation of Inflation Targeting in Colombia”. Borrador de Economía, núm. 202, marzo, disponible en: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5220 4 Véase López-Enciso Enrique A.; Vargas-Herrera Hernando y Rodríguez-Niño Norberto (2016). “La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Una visión histórica”, Borrador de Economía, núm. 952. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6263 5 Según el FMI, la variación porcentual de los precios al consumidor entre 2021 y 2022 pasó del 3,1 % al 7,3 % para las economías avanzadas, y del 5,9 % al 9,9 % para las economías de mercados emergentes y en vías de desarrollo. 6 https://www.banrep.gov.co/es/noticias/junta-directiva-banco-republica-reitera-meta-inflacion-3
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

2021 Energy Policy of the Asian Development Bank: Supporting Low-Carbon Transition in Asia and the Pacific. Asian Development Bank, czerwiec 2023. http://dx.doi.org/10.22617/spr230214-2.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The new Asian Development Bank (ADB) Energy Policy, approved in October 2021, guides ADB’s energy sector operations to support energy access improvement and low-carbon transition in Asia and the Pacific. It is consistent with ADB’s Strategy 2030, the Sustainable Development Goals, and the Paris Agreement on climate change and anchored on five principles: (i) securing energy for a prosperous and inclusive Asia and the Pacific; (ii) building a sustainable and resilient energy future; (iii) supporting institutions, private sector participation, and good governance; (iv) promoting regional cooperation and integration; and (v) maximizing development impact through integrated cross-sector operations.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii