Rozprawy doktorskie na temat „Callejeros”
Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych
Sprawdź 46 najlepszych rozpraw doktorskich naukowych na temat „Callejeros”.
Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.
Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.
Przeglądaj rozprawy doktorskie z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.
Matthey, Correa Marcelo. "Estrategias de sobrevivencia en la calle. Niños callejeros en Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136703.
Pełny tekst źródłaSoto, Parraguez Alejandra Pamela. "Análisis de un problema público no abordado el caso de los perros vagabundos y callejeros en Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113119.
Pełny tekst źródłaEn la actualidad se estima que la población total canina en Chile fluctúa entre los 2,6 y 3 millones de perros y que el 75% de estos animales, pese a poseer un tenedor o propietario deambulan sin sujeción ni control alguno por las calles y que tan sólo en 25% de la población no posee domicilio, tenedor ni propietario (Ibarra, 2003). Un número no determinados de perros que deambulan por las calles son producto del abandono por parte de sus propietarios, lo que los expone a enfermedades y un notable deterioro de su calidad de vida, transformándolos en elementos provocan una serie de trastornos para la ciudadanía, por ejemplo problemas de acumulación de material fecal en las calles, plazas y parques públicos (lo que implica malos olores, atracción de moscas y roedores), riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas o ataques y mordeduras causadas por estos individuos a transeúntes. De lo anterior es que nace la pregunta que guía el presente Estudio de Caso: ¿son los perros vagabundos y callejeros en Chile un problema público? y de ser así ¿por qué no existe una política pública lo que aborde integralmente? Es en este contexto que, para dar respuesta a la pregunta, se propone en este estudio de caso caracterizar la situación de los perros callejeros y vagabundo en Chile como un problema público que requiere una respuesta expresada en políticas públicas. Respecto de lo primero, se realizan algunas precisiones y definiciones de los conceptos de perro callejero y perro vagabundo, identificados como la problemática en este estudio. Además, se examinan las dimensiones de dicha problemática, para lo cual se utilizan fuentes secundarias de información (diversas fuentes documentales tanto nacionales como internacionales) que permiten conocer su estado actual. También se utilizan fuentes de información primaria, basada en entrevistas semi estructuradas, que en conjunto con las secundarias permiten elaborar un mapa de los actores (a quienes se les realiza dichas entrevistas). Los actores provienen tanto del ámbito público como del privado y ONGs. Ambas fuentes de información también permiten identificar y analizar los intereses, importancia e influencia de dichos actores sobre esta problemática. Se fundamenta el análisis de la transición de la problemática desde la agenda pública a la institucional, analizando el rol de los actores y su incidencia en esta. Se postula que este es el punto donde dicho tránsito no se concreta. Se buscan las razones que hacen que esta problemática aún no se haya plasmado en una política pública, centrándose el estudio en el análisis del diseño de políticas. El marco conceptual en el que se realiza el análisis de políticas públicas (marco analítico empleado por Tamayo en 1997) es de tipo exploratorio, cualitativo a actores. Finalmente y dentro del mismo contexto, las conclusiones de este trabajo entregan una visión de la definición del problema y que ofrecen el asidero necesario para poder afirmar que la problemática en cuestión es un problema público. También se enumeran las falencias del actual marco legislativo y la necesidad de involucrar en dichas normativas elementos muy poco abordados hasta ahora. Algunas recomendaciones que surgen están vinculados con la mejora de marcos legales tanto en lo legislativo como lo penal, fortalecimiento de algunos aspectos y elementos necesarios para sustentar un programa de control de la población canina, el rol operativo que debieran jugar los municipios dentro de un programa de control de la población canina y las razones de ello, así como la creación de una entidad que coordine a todas las acciones de las unidades operativas a lo largo del territorio.
Di, Marco María Emilia. "Estudio de los procedimientos de poda utilizados en el arbolado público del departamento de Tupungato, Mendoza y la cicatrización de las heridas provocadas por dicha práctica sobre fresno y morera". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/7392.
Pełny tekst źródłaFil: Di Marco, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Martínez, Gil Alicia. "Análisis de la música callejera en España: Dinámicas de Gestión en Barcelona, Madrid y Valencia". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2019. http://hdl.handle.net/10251/117605.
Pełny tekst źródła[CA] El propòsit d'aquesta recerca és conèixer la situació de la música de carrer i la seva regulació a Espanya. Les maneres d'interacció no verbals i els canals d'actuació d'aquesta activitat formen part d'un procés creatiu i urbà regulat per unes decisions inadequades. És important posar en coneixement els valors i els aspectes de la música de carrer per visualitzar-la com un recurs humà i cultural.Aquest estudi examina, en primer lloc, les ordenances i la normativa jurídica dutes a terme per gestionar la música al carrer; en segon lloc, es crea un estudi d'opinió per saber el grau d'intercanvi i satisfacció que existeix entre ciutadans i músics; i, finalment, s'interpreten les característiques i les condicions que generen aquesta activitat a través d'un grup de discussió. Els enfocaments desenvolupats en aquesta recerca, no només amplia la visió que es té de la música de carrer, sinó que identifiquen la seva naturalesa, el seu espai, el seu temps d'actuació i la seva repercussió.
[EN] The purpose of this investigation is to know the current situation of street music and its Spanish regulation. Ways of nonverbal interaction and action channels of this activity are part of an urban and creative processregulated by innadecuated decisions. It is important to communicate the values and aspects of street music to visualize it as human and cultural resource. Current study inspects, in first place, ordinances and legal regulations accomplished to manage the street music; in second place, creating an opinion survey to know the extent of exchange and satisfaction that exists between citizens and musicians; and finally, interpreting the characteristics and conditions generated by this activity through a discussion group. The approaches developed in this research, not only increases the vision that it is percieved of street music, but identifies its nature, its space, its time to perform and its impact.
Martínez Gil, A. (2019). Análisis de la música callejera en España: Dinámicas de Gestión en Barcelona, Madrid y Valencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/117605
TESIS
Tomic, Pérez María Belén. "La criminalización del acoso sexual callejero". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170320.
Pełny tekst źródłaLa presente tesis está enfocada en el estudio relativo a la sanción penal de conductas pertenecientes al fenómeno social del acoso sexual callejero. De esta manera, el estudio gira en torno a la conceptualización y caracterización del presente fenómeno, recurriendo a distintas fuentes como la doctrina, jurisprudencia y nuestra legislación nacional. De este modo, se explica por qué nuestro ordenamiento jurídico resulta insuficiente a la hora de dar una respuesta al presente fenómeno; así, se analizan aquellos cuerpos normativos que más se acercan a su sanción, en específico, los delitos contenidos en el Libro II, Título VII (“Crímenes y Delitos contra el Orden de las Familias, contra la Moralidad Pública y contra la Integridad Sexual”) de nuestro Código Penal. También se estudian aquellas iniciativas de ley existentes que buscan dar una respuesta al vacío de punibilidad relativo a los actos constitutivos de acoso sexual callejero, destacando el Proyecto de Ley que modifica el Código Penal para tipificar el acoso sexual callejero (Boletín N° 9936-07). De esta forma, se explicitan las distintas etapas de tramitación de referido Proyecto de ley, dando cuenta de las principales falencias de los tipos penales propuestos en éste. Finalmente, se proyectan una serie de modificaciones para un mejor y más eficaz tratamiento de dicho fenómeno social, conciliando una perspectiva de género con el respeto de los derechos y principios que deben permear nuestro ordenamiento jurídico-penal
Castro, Lígia Estronioli de. "A construção de valores orientada pela metodologia callejera na educação física escolar". Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2018. http://hdl.handle.net/11449/153734.
Pełny tekst źródłaRejected by Maria Marlene Zaniboni null (zaniboni@bauru.unesp.br), reason: Solicitamos que realize correções na submissão seguindo as orientações abaixo: 1) Falta Ficha Catalográfica: Inserir a ficha após a folha de rosto Obs. Modelo da ficha catalográfica disponível em: http://www.biblioteca.bauru.unesp.br/#!/servicos/ficha-catalografica/ 2) Falta Ata da Defesa: Inserir a Ata da Defesa após a ficha catalográfica. Agradecemos a compreensão. on 2018-04-24T13:07:46Z (GMT)
Submitted by Ligia Estronioli De Castro (ligiaestronioli@gmail.com) on 2018-04-24T19:53:11Z No. of bitstreams: 1 dissertação-ligia- mestrado _ final.pdf: 1660407 bytes, checksum: 4a15aea6119cab510eff7f938dbdb75d (MD5)
Approved for entry into archive by Maria Marlene Zaniboni null (zaniboni@bauru.unesp.br) on 2018-04-25T18:59:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 castro_le_me_bauru.pdf: 1660407 bytes, checksum: 4a15aea6119cab510eff7f938dbdb75d (MD5)
Made available in DSpace on 2018-04-25T18:59:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 castro_le_me_bauru.pdf: 1660407 bytes, checksum: 4a15aea6119cab510eff7f938dbdb75d (MD5) Previous issue date: 2018-02-22
Idealizado na Argentina, o Fútbol Callejero se assenta numa concepção de ensino que valoriza comportamentos solidários, respeitosos e cooperativos, com a participação de times mistos e a ausência de árbitros, materializando um modo bastante peculiar de pensar o esporte. Nesse sentido, com o intuito de dar maior visibilidade às novas possibilidades relacionadas ao ensino do esporte e contribuir para que sejam incorporados outros aspectos no que tange aos saberes atitudinais, a presente pesquisa teve como objetivo analisar os desdobramentos de um processo de intervenção com o conteúdo futebol, inspirado na Metodologia Callejera, nas aulas de Educação Física escolar. A metodologia, assentada na abordagem qualitativa, se constituiu por uma pesquisa-ação. Participaram do estudo 34 alunos do 9º ano do ensino fundamental anos finais de uma escola pública estadual do interior paulista. Foram realizadas 15 intervenções no total, num período de aproximadamente cinco meses, correspondente a um semestre letivo. As técnicas de coleta dos dados envolveram: observações das aulas registradas em diários e entrevistas respondidas pelos alunos. Esse último instrumento foi gravado e transcrito pela pesquisadora, para que se pudessem analisar os discursos proferidos pelos estudantes e auxiliar nas intervenções. Após leitura intensa dos dados e articulação com a literatura, foram construídas três categorias de análises, a saber: 1. A construção de valores mediada pela Metodologia Callejera. 2. Estrutura e dinâmica da Metodologia Callejera. 3. Desafios e possibilidades da Metodologia Callejera na escola. Dentre os resultados mais destacados, salientamos a boa receptividade dos alunos à Metodologia Callejera, o que envolveu a propensão por aulas mistas e a manifestação de atitudes sensatas por parte dos alunos. No que diz respeito às partidas, dois fatores se mostraram mais perceptíveis: as tomadas de decisões compartilhadas em grandes grupos e a comunicação mais efetiva entre os jogadores, contribuindo para melhora da qualidade do jogo. Essas conquistas demandaram um planejamento e alguns ajustes ao longo da intervenção, de modo que nos fosse possibilitado identificar mudanças junto às atitudes dos alunos participantes.
Idealized in Argentina, the Fútbol Callejero is based on a teaching concept that values solidarity, respectful and cooperative behavior, with mixed teams’ participation and the absence of referees, materializing a very peculiar way of thinking about the sport. In this sense, in order to give greater visibility to new possibilities related to the teaching of the sport and contribute with the incorporation of other aspects in relation to attitudinal knowledge, the present research had the objective of analyzing the unfolding of an intervention process with the content soccer, inspired by the methodology Callejera, in the School Physical Education’ classes. The methodology, based on the qualitative approach, consists of an action research. Thirty-four students from the 9th year of elementary school, the final year of a state public school in the state of São Paulo, took part of this study. A total of 15 interventions were carried out over a period of approximately five months, corresponding to one term (six months). The techniques of data collection involved: observations of classes, recorded in diarie and interviews answered by the students. This last instrument was recorded and transcribed by the researcher, so that it was possible to analyze the speeches given by the students and help in the interventions. After intense reading of the data and articulation with the literature, three categories of analyzes were constructed, namely: 1. The construction of values mediated by the methodology Callejera. 2. Structure and dynamics of the Callejera methodology. 3. Challenges and possibilities of the Callejera methodology in school. Among the most outstanding results, we emphasize the students' good receptivity to the Callejera methodology, which involved the propensity for mixed classes and the manifestation of peaceful attitudes by the students. Regarding the games, two factors were more noticeable: shared decision-making in large groups and more effective communication among players, contributing to the improvement of game quality. These achievements demanded planning and some adjustments throughout the intervention, so that we would be able to identify changes in the students' attitudes.
Ortega, Fuentes Juan. "Grafitti en Santiago: "Semantizaciones callejeras de u discurso formal posmoderno". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172675.
Pełny tekst źródłaEl siguiente es un trabajo de investigación que busca abordar la temática del graffiti y la apropiación que hacen del espacio urbano, los grupos que salen a rayar y expresar ideas a las calles. Nace de la inquietud de dar cuenta de los problemas que enfrentan las nuevas generaciones en un mundo globalizado y lleno de estímulos discursivos, así como de indagar en los nuevos protocolos de lectura que nacen con la era hipermedial y sus consecuencias en los canales de expresión juvenil. Ante una exagerada avalancha de “technes” discursivas en los últimos años, analizar los procesos en que se ven inmersos los sujetos del siglo XXI, es una necesidad de las ciencias sociales el profundizar la mirada en estos fenómenos comunicativos. El graffiti como lugar de apropiación urbana, como medio de expresión social de una juventud descontenta, se ha masificado durante los últimos diez años. Ya para nadie es anormal ver aparecer infinidad de colores y formas en lugares donde hasta hace poco sólo se veía un muro sucio y descolorido. Es esta plaga de imágenes, que aparecen de un día para otro sin conocerse su autor o relación con el lugar, la que ha motivado esta investigación. Son miles los transeúntes y usuarios de locomoción colectiva los que han visto cambiar el paisaje urbano de la capital, los que día a día ven como cambian las formas y los usos de la pintura. Algunos desdeñan de la forma por considerarlo una ofensa y falta al aseo y ornato de la ciudad, pero la mayoría se ve intrigado por un fenómeno que ve crecer y proliferar sin que haya un grado de conocimiento mínimo del tema. Yo he sido uno más de aquellos usuarios de locomoción colectiva que he sido testigo del surgimiento de una nueva tribu urbana, de nuevas formas de apropiación del espacio, que transforma nuestra manera de concebir el trayecto por la ciudad. De este modo he elegido al graffiti como discurso, para dar cuenta de una problemática a nivel de sujeto y otra a nivel textual. La problemática del sujeto se plantea desde una perspectiva psicosocial, de su relación con un entorno cada vez más tecnologizado y ligado a protocolos perceptivos que eran desconocidos hace 15 años, que producen en el sujeto nuevas capacidades y modos de operar con materialidades lingüísticas.. Y la problemática textual refiere al cambio de paradigma lecto-discursivo que se vive hoy en día, y las consiguientes categorizaciones de un ascendente reinado del mundo. Asimismo, he dedicado esta investigación a esos espacios de textualidad cotidiana, que no tienen que ver con grandes discursos ni con espacios de la 8 política oficial, ni menos a nivel de medios de comunicación, que en mi opinión, son materialidades que se agotan rápidamente y sólo da cuenta del desarrollo de la industria cultural mediática y de un acelerado proceso de cambio en pos de captar una audiencia-mercado. Este trabajo pretende mostrar otro nivel de flujos comunicacionales, más cercanos a la calle, arena de los más interesante juegos discursivos del sujeto posmoderno, donde convergen los mundos imaginarios de todos quienes habitamos la ciudad. Como comunicador sentí que el tema era apropiado, y que era un deber cambiar la dirección en la mirada en investigación en comunicación social y centrar la mirada en fenómenos cercanos al sujeto común y corriente. El contacto cotidiano con niños y jóvenes habla de este cambio en el sensorium perceptivo de las nuevas generaciones, su cercanía con lenguajes tecnológicos y su distancia con modelos de apropiación de sentido modernas, indujo las preguntas de investigación. Este trabajo pretende acercar una mirada analítica sobre el fenómeno graffitero, arrojar luces introductorias sobre el comportamiento de los cultores y mostrar que esta expresión va más allá de ser un juego de jóvenes marginales y constituye un texto por el cual se evidencias estas nuevas categorías de texto y sujeto, que además está cumpliendo un rol principal en la construcción de identidad en un mundo donde los discursos políticos no tienen cabida en discos duros, que albergan imágenes, energías, lazos, y complejos nexos multimedia, etc. Consideré un graffiti artístico, donde primara el componente estético, por eso no centré la mirada sobre la totalidad de lo que se entiende comúnmente por graffiti: rayados de cualquier índole. Así dejé de lado los rayados de las barras bravas, las consignas partidarias y los murales políticos ya que me reenviaban a otro sujeto, que no era al que quería llegar como investigador. Así, espero que el siguiente trabajo entregue aproximaciones teóricas y metodológicas sobre el trabajo con microculturas, con los textos que éstas producen y el flujo discursivo que caracteriza a sus miembros.
Negrete, Cárdenas Stefany Jazmin. "REPRESENTACIONES SOCIALES DE MUJERES Y HOMBRES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105240.
Pełny tekst źródłaSe desarrolla el marco teórico del Acoso Sexual Callejero (ASC). Se parte del concepto de violencia y sus tipos. Se pone especial atención en la violencia de género y la violencia simbólica como puntos de partida para explicar el ASC. También se presentan cifras nacionales e internacionales de la prevalencia de este tipo de comportamiento y su impacto no solo en las víctimas, sino también en la sociedad. Se despliega el marco teórico sobre las Representaciones sociales (RS), partiendo de los antecedentes y definición. Se explica el proceso de construcción de las RS enfatizando sobre la objetivación y el anclaje. Se presentan las funciones y dimensiones, así como las vertientes metodológicas de las RS, haciendo énfasis en la vertiente procesual postulada por Denise Jodelet. Concluyendo dicho capítulo con la explicación de las teorías del núcleo central y sistema periférico
Sherling, Carvallo Kim. "El acoso callejero y su conceptualización desde el bien jurídico afectado". Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170575.
Pełny tekst źródłaIturbe, González Adriana. "Adultos mayores en situación de calle en el municipio de Toluca. La dignidad vulnerada". Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104950.
Pełny tekst źródłaEl trabajo versa sobre las poblaciones callejeras en el municipio de Toluca y la situación de vulnerabilidad en que se encuentran por la ausencia de políticas públicas eficaces.
Jiménez, Arriaza Franco. "Tratado e la pintura callejera : injustiticia de Colihue". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129654.
Pełny tekst źródłaRizzardi, Mara. "Callejero emocional de Granada: analisi e proposta di traduzione di alcune parti". Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2020. http://amslaurea.unibo.it/21303/.
Pełny tekst źródłaGonzalez, Espinosa Macarena. "Activismo social contra el acoso sexual callejero en colectivos juveniles de Lima". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6459.
Pełny tekst źródłaEveryday women in Lima experience sexual harassment in the streets. This generates multiple emotional consequences and impacts their perception of public spaces. There are, however, groups of young people trying to change this reality in order to create a healthier and fairer environment for women. The objective of the present investigation was to describe the social activism followed by these groups as well as the benefits and difficulties their participation supposes. Due to the lack of previous studies in this field, a qualitative approach was used for the realization of this exploratory investigation in order to generate an initial overview of the topic in question. Two groups were chosen for the study, the “Apala” Association and the “Paremos el Acoso Sexual Callejero” (Stop Street Harassment) Citizen Observatory, and two individual interviews as well as two focus groups were carried out to the members who agreed to participate in a voluntary manner. For a better comprehension of social activism, the discussion is divided into three areas of analysis: “Room for collective development”, “Room for Emotional Support” and “Room for acknowledgement”. This will allow an understanding of how participating in these groups promotes several individual and collective processes and will show the importance of activism for the mental health and the subjective well being of the participants. Considering, as well, the positive changes generated for the community.
Tesis
Kazyrytski, Leanid. "Consideraciones criminológicas en torno a las bandas callejeras de origen latinoamericano en Cataluña". Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/7690.
Pełny tekst źródłaEn los últimos años el fenómeno de las bandas callejeras integradas por jóvenes latinoamericanos ha atraído la atención de los medios de comunicación y de diferentes grupos políticos. Colectivos de estos jóvenes con frecuencia acaban siendo descritos como "bandas" y presentados como grupos altamente delictivos que tienen como propósito perturbar la paz pública.
Esta investigación, llevada a cabo en Cataluña, desmitifica muchos tópicos difundidos dentro de la población. Se muestra que las bandas callejeras de origen latinoamericano no son grupos delictivos. La participación de sus miembros en la delincuencia constituye una parte menor de entre todas sus actividades. Son grupos que carecen de una estructura fuerte y de organización jerárquica suficiente para que puedan ser catalogados como organizaciones criminales. Tales grupos, además, no mantienen relaciones de carácter instrumental con sus homólogos en los países de América Latina y no han sido implantadas por voluntad de estos.
Recently, the phenomenon of the street gang, whose members are very often youths with Latin-American backgrounds, has attracted the interest of mass media and different political groups. These groups of youths are frequently described as "gangs" and are presented as groups with high levels of delinquency, whose aim is disturbing the established order.
This research, which has been carried out in Catalonia, dispels this image of high level delinquency in these groups which has become the popular belief. This study stresses that Latin street gangs are not criminal groups. Member involvement in crime is loose and criminal activities are only a small part of all gangs' activities. These groups are not criminal organizations: these groups do not have a strong hierarchical organization and leadership. Latin street gangs do not keep close ties with gangs from South America and they have not been influenced by them.
Guillén, Flores Rosa Johana. "Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos jóvenes de Lima". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5395.
Pełny tekst źródłaThe present research aims to examine the prevalence, characteristics and effects of street harassment in adults ranging from 19 to 40 years old in Lima. It analyzes the level of ambivalent sexism and sexist views in young adults and determines whether there are gender or age differences. The participants were 195 adults, 138 (69.2%) women and 60 (30.8%) men. The results suggest that women experienced a higher frequency of Street Sexual Harassment than men. Harassment situations usually take place on the streets and are generated by men. As a result, people who have suffered from street harassment prefer to change their routines to avoid this. It was also found that there are significant relationships between the constructs of ambivalent sexism and sexist opinions.
Tesis
Prieto, Mendoza Bertha María. "Registros de acoso sexual callejero en Perú desde una perspectiva feminista y victimológica". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16423.
Pełny tekst źródłaEditorial, Comité. "Pautas para evitar ser víctimas de la violencia callejera". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21536.
Pełny tekst źródłaNorambuena, Zamudio María Paz. "El arte marginal como propuesta reaccionaria del hip hop y su posibilidad de transgresión al sistema". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101623.
Pełny tekst źródłaGómez, Cáceres Maximiliano Adrián. "Un semejante". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132766.
Pełny tekst źródłaLa escultura trasladada y puesta en lugares específicos del centro de la ciudad de Santiago, interviene en la calle donde ocurren las dinámicas descritas anteriormente en cuanto a la forma de relacionarse de las personas y la afectación de la individualidad y la dignidad que Dios desea que tengamos, esto a causa del pecado o manera equivocada de actuar frente a los demás, contraria al modelo presentado en Jesús, quien otorga un valor y dignidad a cada persona por la cual Él dio su vida, aunque no lo mereciera, (amor) Si en el arte minimalista, la obra de arte viene a ser una escenografía por cuanto la escultura es un objeto y el espectador sujeto; en el caso de la intervención de la escultura en la calle, se produce una escenografía marcada por la aparición de la escultura en cada lugar público en que se traslada esta, como lo llama Juan Muñoz, “un pliegue perceptivo”. El objeto que es la escultura posee pretensiones de ser un sujeto o semejante a éste, y los sujetos relacionados con la escultura dejan de estar en ese límite entre objetos y sujetos por la despersonalización en la que se ven envueltos en la afluencia de mucha personas como ocurre en algunos lugares específicos del centro de la ciudad de Santiago y pasan a formar parte de la obra. La escultura misma a su vez remite a lo que es una persona y su valor intrínseco apelando a esa “dignidad” que se le reconoce a cada ser humano por poseer un alma o mente intangible relacionado con el cuerpo, otorgado por las distintas características que le otorgan un sentido en conjunto con el lugar específico en el cual se activa la obra y le hacen parecer una persona a la escultura: su cualidad de presencia de una figura con porte y proporciones humanas, su caracterización o humanización en facciones y ojos, movilidad, postura de pie y comportamiento, además de la identidad y pertenencia que el espectador puede deducir que posee la escultura como creación que tiene un creador, que en este caso es el escultor y dueño de la escultura, evidenciado en su materialidad, y todos los mecanismos de articulación a la vista. Ocurre ése encuentro que describe Fried con respecto al “arte literalista”, una comunión, “como si la obra hubiera estado esperando la llegada del espectador”, la obra interpela, en cierto grado violentamente al transeúnte. La obra está enmarcada en el desarrollo histórico que ha explorado el arte contemporáneo a partir del arte minimal en su preosupación por el espacio y la relación del sujeto y el objeto en el espacio.
AVILÉS, ONOFRE ÁNGELA. "ACOSO CALLEJERO A MUJERES UNIVERSITARIAS EN EL TRANSPORTE URBANO: UN ESTUDIO DESDE LA APROPIACIÓN". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109757.
Pełny tekst źródłaRojas, Aguilera Marcelo. "Pintura mural callejera en Chile : usos y funciones en el Santiago centro-sur del siglo XXI". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134335.
Pełny tekst źródłaLa actividad muralista en Latinoamérica constituye hoy en día una de las apuestas artísticas más reconocidas y originales del continente. Como propuesta de vida, política y arte se le ha achacado como antecedente las rupestres pinturas, incluso geo y petroglifos de los antiguos habitantes. Sin embargo, su germen nominal y moderno tendría como contexto la revolución mexicana y las transformaciones estructurales que vivió aquel país en el campo político, social y educacional. El ejercicio de la pintura en los muros y su constitución en las primeras décadas del siglo XX como muralismo y fiel representante de los ideales inspiradores de la revolución se manifestó y utilizó no sólo en un sinnúmero de edificios públicos del país centroamericano, sino que, se amplió, a su vez, con diversos sentidos, a otras latitudes al sur del continente, aliándose con las ideologías de izquierda, los cambios sociales y culturales ocurridos en varios de los países de esta parte del mundo, entre ellos Chile.
Faura, Vila Kelly Audrey. "El corazón de la calle". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2016. http://hdl.handle.net/10757/620140.
Pełny tekst źródłaVeleda, da Silva Susana Maria. "Trabajo informal, género y cultura: el comercio callejero e informal en el sur de Brasil". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/4955.
Pełny tekst źródłaPara ello, hemos planteado tres preguntas de investigación: ¿El hecho de que los/las camelôs puedan ser trabajadores/as híbridos/as les configura una identidad singular?;¿El lugar de trabajo (en un espacio público) y las relaciones familiares y de género crean identidades compartidas? ; ¿El comercio callejero es un amortiguador de los deseos de consumo de la gran mayoría de la sociedad brasileña?
Hemos optado por la metodología cualitativa. Por varias razones. Lo fundamental es que hacemos una investigación social, y entendemos que en este tipo de investigación es imprescindible la voz del sujeto investigado. Es él o ella quien va a expresar sus experiencias y sus consideraciones. En este proceso de investigación se ha de analizar e interpretar su realidad a la luz de las teorías, pero son las/los trabajadores ambulantes quienes poseen la palabra. La investigación se realizó a partir del contacto directo con los/las trabajadores ambulantes, así como a través de nuestra observación de su lugar de trabajo. Elegimos la entrevista en profundidad y la observación participante como los principales instrumentos de aproximación a la realidad de los/las trabajadores ambulantes en el comercio callejero en el sur de Brasil.
Entendemos que, en la actualidad, los/las camelôs resultan necesarios para la sociedad capitalista de tipo neoliberal de los países periféricos pues cumplen el papel de vendedores de productos baratos que tienen un fuerte valor simbólico para estas sociedades. Y por lo tanto, cumplen un papel social y económico dentro del contexto de ampliación de las nuevas pautas de consumo en una sociedad homogeneizada y cuyos deseos de consumo de la población se controla a través de los medios de comunicación.
En este contexto, vendedores/as y consumidores/as forman un todo pues se interrelacionan vendedor y consumidor en la actividad comercial misma. Hay que estudiarlos conjuntamente ya que se interrelacionan de forma dialéctica. Por esta razón, la nueva geografía del comercio- basada en los estudios culturales y de género- permite captar estas relaciones y así poner al descubierto situaciones de dominación y exclusión que se dan en las sociedades capitalistas.
(1) Los/las trabajadores del comercio callejero reciben, en Brasil, diferentes denominaciones, las principales son: vendedores ambulantes, trabajadores ambulantes, autónomos y camelôs. En éste trabajo, estas denominaciones tienen el mismo significado. Se utiliza el término ambulante también para los/las vendedores que tienen un puesto fijo en la calle o plaza.
(2) El término camelô es una referencia popular a los/las vendedores ambulantes o fijos y se supone que viene del hecho de que muchos de estos vendedores cargaban las mercancías en las espaldas, tal como los camellos.
This doctoral thesis analyses those street trading(1) workers (men and women) from the south of Brazil -popularly called camelôs (2) from the perspective of cultural and gender geography. These workers sell industrialized products, most of them electronic devices. This social group works in open spaces and such occupancy creates social relationship spaces. This research has its empirical basis on the street trading workers who work in Rio Grande and Pelotas, two cities in the Southern part of Rio Grande do Sul, the southern Brazilian state. The basic goal of this thesis is to analyse the relationship between the precarious work/place/family from the perspective of cultural and gender geography, emphasizing the possibility that this relationship can bring to the production and reproduction of new identities from the use of public spaces, which are, frequently "precarious places".
In order to achieve this goal, three research questions have been formulated: Does the fact that the camelôs can be hybrid workers give them a singular identity? Do the workplaces (in a public space) and the family and gender relationships create shared identities? Does street trading silence the consumption desires from the majority of the Brazilian society?
A qualitative methodology has been chosen for many reasons. The most important thing is that this is a social research, and for this type of research, the voice of the analysed subject is indispensable. It is he or she who will express his/her experiences and considerations. In this investigation process it should be analysed and interpreted his/her reality according to the theories, but the ambulant workers (men and/or women) are the ones doing the talking. This research was carried out in direct contact with the ambulant workers, as well as through the observation of their workplaces. In depth interview and active observation were the approach tools to the reality of the ambulant workers in the street trading of Southern Brazil.
It is understood that nowadays, the camelôs are necessary in the Neoliberal capitalist society of the periphery countries because they fulfil the role of sellers of cheap products that have a strong symbolic value for these societies. Moreover, they fulfil a social and economic role within the framework of extension of new consumption patterns in an homogeneous society where the consumption desires of the population are controlled by the mass media.
In this context, sellers and consumers are all one and the same because they are interrelated in the commercial activity itself. They need to be studied together due to their dialectic relationship. For this reason, the new approach of the commercial geography -based on cultural and gender studies- allows to observe these relationships and to give the possibility to bring into the open the dominant and exclusion situations which occur in a capitalist society.
(1) In Brazil, street workers are known by different denominations. The common names are: ambulant sellers, ambulant workers, "freelance" and camelôs. In this paper all these denominations have the same meaning. Also the word ambulant is used for those sellers who have a fixed place in the street or in a square.
(2) The word camêlo is a popular denomination for the ambulant and fixed sellers. The origin of this word comes apparently from the fact that they often they carried their goods on their backs, like camels.
Gárate, Encina Wilda. "Mujeres y espacio público : vivencias de acoso callejero en mujeres de la ciudad de Santiago". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152563.
Pełny tekst źródłaSobrino, Garcés Cristina. "Prostitución callejera, barrios y percepción de seguridad: un estudio en Barcelona". Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404844.
Pełny tekst źródłaThe aim of this disstertation is to ascertain if street prostitution influences citizens' perception of security. The research has focused on two neighborhoods of the city of Barcelona and three lines of work have been developed. First, a description of the Spanish legal regulation on prostitution. Second, a qualitative research to describe the distribution and governance of street prostitution in the city. And third, a theoretical and methodological proposal to determine whether street prostitution has any effect on the perception of safety. This work shows that in the absence of a general state law on prostitution, it is at the local level where the phenomenon is governed. It also shows how the governance of the phenomenon is not carried out in the same way for the whole city, but there is a disparity in each of the neighborhoods considered in this research. Finally, on the basis of the theoretical and methodological proposal, this work shows how street prostitution influences the perception of security differently depending on the neighborhood in which one resides.
Hernández, Hirsch Paula. ""Esos palabrazos llevan una cuota de verdad, de sentimiento" El Humorismo Callejero en Santiago de Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135625.
Pełny tekst źródłaEl presente documento da cuenta del trabajo de investigación cualitativa realizado entre 2008 y 2010 como memoria de título en Antropología Social. El estudio se enfocó en el humorismo callejero como manifestación cultural. Concretamente en los espectáculos cómicos que se presentan en la Plaza de Armas de Santiago de Chile. Para abordar el tema se indagó en las teorías sobre el humor y la risa desde diferentes enfoques -psicológico, filosófico, sociocultural e histórico-, tomando como ejes centrales para el análisis la cultura popular y la oralidad, poniendo especial atención en la dinámica que se genera en la experiencia co-construida del espectáculo callejero, entre la audiencia y los humoristas. El informe se organiza en torno a tres aspectos que configuran el fenómeno: quienes participan, la forma y lugar en que se desarrollan y el contenido que expresan. En éste último aspecto, se profundizó en cuanto al significado de los chistes, identificando tres grandes categorías en torno a las que se organizan: género y sexualidad, el dinero y los temas identitarios
Delgado, Macedo Rubi Christina. "Ideología conservadora, sexismo ambivalente y creencias sobre el acoso sexual callejero en adultos de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17587.
Pełny tekst źródłaThe present investigation aimed to explore the relationship between conservative political ideology, ambivalent sexism and beliefs and/or attitudes about street sexual harassment (ASC) in a sample of residents of Metropolitan Lima over 18 years. Additionally, it aimed to explore differences by sex in beliefs about ASC. There were 140 participants, 58 women (41.43%) and 82 men (58.57%). To measure the beliefs and attitudes about the ASC, the Questionnaire on Street Sexual Harassment (CASC) was elaborated and its final version consisted of 12 items distributed in three factors: detection of harassment behaviors, harassment such as violence and minimization of harassment. The results revealed that, mainly, the SDO and hostile sexism were negatively related to the detection of behaviors and the recognition of harassment as violence, while maintaining a positive relationship with the minimization of harassment. In addition, the path analysis showed that the SDO would be the main predictor of beliefs about street harassment since it acted directly and indirectly, thanks to the mediation of hostile sexism. Finally, in the comparison by sex, it was obtained that men scored significantly higher in minimizing harassment and in the other two factors it was women who obtained significantly higher scores.
Trabajo de investigación
Faura, Vila Kelly Audrey. "Fotografía callejera, retrato y seguimiento (Trabajo final de Fotografía general 2016-01)". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2016. http://hdl.handle.net/10757/620537.
Pełny tekst źródła- Vitrales tras la reja: Fotografía tomada en uno de los mausoleos del cementerio Presbítero Maestro. - Simetría en el Presbítero: Fotografía de los pasillos más antiguos del Presbítero Maestro. -Alta Tensión: Torre de alta tensión, vista desde el Cerro San Cristóbal. -Mirando Lima: Turista andina mirando el horizonte limeño desde el Cerro San Cristóbal. -Autorretrato: Autorretrato de la autora, usando elementos de caracterización. -Seguimiento 1, 2, 3: Seguimiento realizado a una alumna de la UPC a través de su rutina.
Humeres, Otto Daniela. "Sticky Tag : taller de personalización Diy : experiencia de personalización Diy de objetos mediante la expresión plástica". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115423.
Pełny tekst źródłaNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Este proyecto nace desde mi interés personal por la personalización de objetos como un medio de expresión identitario. En un principio esta investigación estuvo enfocada a la personalización como un medio de entretención, pero con el transcurso del tiempo al darme cuenta de la importancia que tienen los objetos en la construcción de la identidad de las personas detecté que podía convertirse en un proyecto social interesante de llevar a cabo con jóvenes. La juventud es una etapa difícil, llena de conflictos sicosociales por ello es importante aumentar la participación de los jóvenes mediante el desarrollo de iniciativas que los motiven y les entregue espacios de expresión. El diseñador tiene las herramientas para construir experiencias y metodologías que puedan contribuir a mejorar las condiciones sicológicas de este grupo social. Por ello este proyecto se enfoca en generar una experiencia de exploración plástica creativa para jóvenes chilenos entre 15 y 19 años, con el propósito de reforzar sus capacidades expresivas.
Osorio, Reséndiz Juana Gabriela. "Capacitación a servidores públicos para la intervención con personas integrantes de poblaciones callejeras en la Ciudad de México". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68577.
Pełny tekst źródłaEl presente Reporte de Aplicación de Conocimientos consiste en la presentación de un programa de formación dirigido a servidores públicos para la intervención con personas integrantes de poblaciones callejeras de la Ciudad de México, el cual se desarrolló durante la estancia en el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA). Programa en el que se aplicaron conocimientos adquiridos durante la formación como psicóloga en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Este programa tuvo el objetivo de brindar a los servidores públicos las herramientas y habilidades suficientes para intervenir con personas integrantes de poblaciones callejeras, siguiendo la propuesta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Flores, Villalobos Marieliv. "Al acecho de una presa : el discurso del acosador acerca del acoso sexual callejero en la avenida Abancay". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6726.
Pełny tekst źródłaTesis
Henales, Salamanca Jordi. "El callejero histórico de Alicante: de la II República a nuestros días. Lugares de historia y de memoria". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/66630.
Pełny tekst źródłaFLORES, CASTILLO FERNANDO DANIEL, i REYES GABRIELA FUENTES. "LA PROTECCIÓN DE LAS POBLACIONES CALLEJERAS EN EL ESTADO DE MÉXICO: UNA REVISIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL". Tesis de maestría, UAEM, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66436.
Pełny tekst źródłaEl presente trabajo de investigación surge de la necesidad de voltear la mirada hacia la indigencia, fenómeno que tiende a visualizarse con frecuencia en las calles de las ciudades principalmente, y que se encuentra en crecimiento debido a diversos factores como pueden ser los económicos, sociales, y psicológicos, por mencionar algunos. El salir a las calles y observar a la gente que vive en ellas, algunos niños, otros jóvenes, y otros personas mayores, se puede apreciar que las condiciones y la calidad de vida que se manifiestan ahí, no son las mejor y óptimas para el desarrollo de las personas. La salida a la calle y el consecuente rompimiento con el entorno familiar obedecen a un conjunto de factores: violencia, maltrato y abuso sexual, pobreza e insuficiencia de recursos materiales, abandono, aburrimiento, sobrecarga de tareas en el hogar. Lejos de las explicaciones “absolutistas” que enfatizan un solo factor (económico, psicológico, etc.), esta salida representa un fenómeno multicausal (Makowski, 2010). Este sector representa a la sociedad, y el cual a veces se estigmatiza y se le pone etiquetas, violando sus derechos individuales. Las poblaciones callejeras son una parte de la sociedad, estigmatizada por falsa información que ha ido circulando a través de la sociedad, poniéndoles etiquetas, y violando sus derechos fundamentales que tienen como personas. En el presente trabajo de investigación, se ha decidido optar por el concepto de “poblaciones callejeras”, lo anterior, debido a la complejidad e integración que lo conforma, y este término se ha encargado de reunir un conjunto de características esenciales e importantes, que son los derechos a que son acreedores y que deberían ejercer en su cotidianeidad y que en ocasiones han sido violentados por el Estado mexicano. Cuando hablamos sobre “poblaciones callejeras”, se le da una significación al reconocer su carácter activo de las y los más pobres y excluidos de la estructura social de México, es decir, aquellos grupos humanos que sobreviven, con sus propios recursos, en medio de las adversidades de la calle. El concepto de poblaciones callejeras que se ha optado por utilizar en la presente, surge en la Ciudad de México y fue adoptado y reconocido por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con esto se les ha dado una revalorización a este sector de la población y se les ha puesto en la agenda social, al incluirlos en los análisis sectoriales. Una de las características que se rescatan del concepto de poblaciones callejeras es la exclusión en que se encuentran y la cual les ha impedido ejercer y exigir sus derechos, así mismo los ha conducido a no poder ser partícipes de la vida política, jurídica y social. El trabajo de investigación que nos ocupa se encuentra conformado de la siguiente manera: En el capítulo primero, se analiza el fenómeno de la exclusión social así como todas las posibles circunstancias que se encuentran girando alrededor de la misma. En un principio y sin realizar un profundo análisis al contexto socio – histórico, se consideró prudente para este proyecto de investigación hacer alusión a algunos cambios que se han producido en las áreas económicas, políticas y sociales que se han generado en la segunda parte del siglo XX, para poder ubicar la aparición del concepto de exclusión social en su contexto. Así mismo se analiza la Teoría de la Exclusión Social, expuesta por Robert Castel, uno de los referentes acerca del tema y mismo que se usó como referencia para el presente trabajo. En el capítulo segundo, se analizan diferentes conceptos con la finalidad de delimitar la condición de nuestros sujetos de estudio, en un principio se aborda la diferenciación entre las personas “de la calle” y “en la calle”, toda vez que a menudo suelen confundirse en el uso de la terminología, posteriormente se da a conocer el proceso en que ocurre la inserción en las calles; así mismo se estudia el concepto de indigente, el cual ha sido utilizado con frecuencia para describir a las personas de la calle, describiendo sus principales características y una clasificación de los mismos. Por otra parte, se analiza a la indigencia como fenómeno y las formas en que suele darse, así mismo se plantea una breve reseña sobre cifras de pobreza e indigencia en América Latina y México. Una vez que se describieron y se profundizó sobre los conceptos anteriores, se procedió a describir a los sujetos de estudio que ocupan la presente investigación, quienes son las poblaciones callejeras y las circunstancias a las que son expuestos. Se hace un planteamiento sobre si este sector cuenta con existencia legal ante el estado y por último, toda vez que las poblaciones callejeras se encuentra ligada su vida cotidiana a las calles y los espacios públicos, se plantea la relación existente y la identidad desarrollada en torno a los mismos. En el capítulo tercero, se vierte el marco jurídico en el cual se vierten diversos ordenamientos, partiendo desde tratados internacionales, pactos y convenciones de los cuales México forma parte. Posteriormente se hace un análisis a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con referencia a los derechos humanos y las obligaciones correspondientes a todas las personas que se encuentran dentro del territorio mexicano, así mismo se analizan diferentes leyes de orden federal que se encargan de la protección tanto asistencialista como de la dignidad. Se ha realizado un estudio sobre los instrumentos e instituciones que existen en la Ciudad de México que se han encargado de la protección hacia las poblaciones callejeras, toda vez que se ha podido observar con base al presente estudio que dentro del territorio mexicano es la única entidad que se ha encargado de incluir a las poblaciones callejeras en un ámbito de protección y vigilancia de sus derechos. En el cuarto capítulo se realiza con base en la metodología de estudios de caso, en el cual se plantean dos situaciones en las cuales se han visto inmersas las poblaciones callejeras ante el estado. El primero versa sobre Ricardo Farías Melchor, quien en el año 2011, presentó una solicitud de amparo y protección de la justicia federal, ante la Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal en contra de las autoridades y por diversos actos (Juicio de Garantías 1494/2011). La segunda situación se plantea por el caso específico de Fernando Castro Barreda, quien promovió en noviembre de 2014, un juicio para la Protección de los Derechos Político – Electorales del Ciudadano (SDF-JDC- 455/2014), en donde señaló como autoridad responsable a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, por conducto de la Vocalía respectiva de la 08 Junta Distrital Ejecutiva en el Distrito Federal. En estos dos casos se realiza un análisis con la finalidad de poder comprender como se encuentra la situación de los derechos de las poblaciones callejeras ante los órganos de justicia. Al final del presente trabajo se presentan las conclusiones que se vertieron a lo largo de la investigación, así mismo se plantean una serie de propuestas a partir de las conclusiones en las cuales se ven inmiscuidas las poblaciones callejeras dentro del Estado de México, a efecto de repensar e integrar a este sector en la agenda pública del estado.
Vallejo, Rivera Elizabeth Rocío. "El movimiento contra el acoso callejero en Perú: estrategias y discursos en el activismo entre el 2012 y el 2014". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14251.
Pełny tekst źródłaTesis
Pugliesi, Acevedo Renzo Giulliano. "El círculo de Tiza : Jorge Acuña y su apropiación del espacio público a través del teatro callejero de protesta social". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12359.
Pełny tekst źródłaTesis
Bellei, Córdova Pablo. "Ritos y Mitos Urbanos. Análisis sociocultural de las expresiones de Violencia Callejera en las Fechas Emblemáticas". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152329.
Pełny tekst źródłaEn Chile los movimientos sociales populares han variado en su composición, intensidad y expectativas desde el periodo de la Dictadura Militar hasta el presente. Aunque parezca elemental, es importante mencionarlo, porque permite entender un poco más la escena actual de los movimientos sociales, que se caracterizan por la escasez o nebulosidad en cuanto a bases políticas (académicas y populares también) y a su heterogeneidad de intereses
Barrios, Carrillo Jaime. "Las maras guatemaltecas : Violencia y marginalidad". Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2007. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-7966.
Pełny tekst źródłaMaras in Guatemala are gangs of young people, with rules of own con-duct and determined by showed cultural signs in the language, tattoos and clothes. They haven`t to be seen like an isolated phenomenon from the essence of the economic and social system of Guatemala, because they are like bi-products of the exclusion and the poverty. Also, an re-sultate from the asymmetrical globalisation; understanding them like parts of a same process: the forced migration and its counterpart the de-portation. The violence is the mark of maras and also it has been a con-stant in Guatemalan history. The violence in the post-conflict society, explains the learned violent forms during the civil war, that now im-pregnate the social structures, producing a structural violence with ele-ments of brutality.
Síntesis:
Las maras en Guatemala, son pandillas juveniles que tienen reglas pro-pias de comportamiento y se determinan por signos culturales manifes-tados en el lenguaje, la ropa y los tatuajes. No deben ser vistas como un fenómeno aislado del sistema económico y social de Guatemala, porque son en realidad bi-productos de una globalización asimétrica; entendién-dolas como partes de un mismo proceso: la migración forzada y su con-trapartida la deportación. La violencia es la marca de las maras y tam-bién ha sido una constante en la historia de Guatemala. La violencia en la sociedad de post-conflicto, se explica como de tipo estructural con elementos de brutalidad.
Mendoza, Bazán Brenda Gabriela. "¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17454.
Pełny tekst źródłaTesis
Mendes, Evelise Felizardo. "Em busca de uma “poética política” na cena teatral de rua contemporânea". reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2014. http://hdl.handle.net/10183/104351.
Pełny tekst źródłaDe carácter empírico, la investigación trató de buscar algunos procedimientos escénicos por los cuales la modalidad teatral callejera podría redescobrir su sentido de contestación política en el contexto de la contemporaneidad. Impulsada por ideas de exponentes del teatro político del siglo XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold y A. Boal, así como por el pensamiento de artistas brasileños que hoy hacen la escena teatral callejera, la investigación tuvo por objetivo debatir el asunto, acercando los desafíos de una práctica artística con el pensamiento teórico. De esta manera, ella se desarrolló por medio del proceso de creación del experimento teatral de calle intitulado “A Inauguração”, además del estudio de las nociones de “liminalidad”, a partir del pensamiento de Ilena Diéguez, del “convivio teatral”, según Jorge Dubatti, y de “ceremonia”, conforme Jean Duvignaud, para ayudar en el análisis de su repercusión.
Barros, Yara Amaral Gurgel de. "Novo muralismo: a pintura pública das últimas décadas na metrópole paulista". Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/93/93131/tde-20102017-203933/.
Pełny tekst źródłaNuevo Muralismo: La pintura pública de las últimas décadas en la metrópoli paulistana es una presentación reflexiva sobre la producción de la Nueva Escuela como Arte Urbano y los afectos que se despliegan de la misma en los cuerpos de la ciudad, mediante investigaciones en el campo de las pinturas urbanas y sus procesos de desarrollo, realizadas en São Paulo, en las décadas de 2000 y 2010, por Highraff, Milo, Paulo Ito, y Yá!. El estudio se desarrolla a partir de la vivencia de estos actores en sus ambientes de acción, y está enfocado en las intervenciones que producen y sus impactos. Aborda también tres experiencias en arte-educación y proyectos sociales fundamentados en un conjunto de recursos expresivos oriundos de la pintura mural: Educação com Arte (Educación con Arte) intermediada por la ONG CENPEC en la Fundação Casa (Fundación Casa); Jovens Urbanos (Jóvenes Urbanos), igualmente promovida por CENPEC en diferentes barrios periféricos de São Paulo con alto nivel de vulnerabilidad, y, por último, Fábrica de Cultura, desarrollada por la ONG POIESIS en el barrio Brasilândia. Basados en la noción de Nuevo Muralismo utilizada, de modo general, para caracterizar las obras cuyo grupo de artistas rompe con la estética pictórica mural del hip hop, el estudio aporta una diversidad de referencias, estilos y técnicas lo que da continuación a la historia de la pintura callejera influida por el muralismo latinoamericano. El contenido, poco discutido en el ámbito académico, pone de relieve el potencial transformador de este medio, a través de la evaluación del antes y del después de las intervenciones en el espacio público. A partir de registros visuales ilustrativos de las obras y de algunos procedimientos, se desarrollan debates conceptuales que explicitan y comentan las expresiones de distintas visiones de mundo y de pensamiento crítico de modo a multiplicar el espectro desde el cual es posible intervenir poética y performativamente en la construcción de espacios de interacción sensibles, de comunicación y de manifestación en el campo social arte callejero, arte directo. La relación cuerpo-espacio colectivo, en las diferentes poéticas de la esfera pública, transita por variadas estrategias, como, por ejemplo, el artivismo, site specific, muralismo, que transforman substancialmente el paisaje urbano de São Paulo.
Fuentes, Elsa Elisabeth. "Aproximación a la Mara Salvatrucha 13 de El Salvador: origen, transformación y problemática de su tratamiento penal". Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/672467.
Pełny tekst źródłaLa investigación analiza tres partes relacionadas con el fenómeno la Mara Salvatrucha 13 (MS13) de El Salvador: su origen, su configuración actual y el tratamiento penal en ese país. La primera se refiere a una aproximación de los contextos que dieron origen a la MS13 en Estados Unidos de América y su posterior instauración en El Salvador a finales de los años ochenta. La segunda parte contiene un análisis criminológico que describe las características actuales de la MS13, así como su estructura y organización en el contexto salvadoreño. Finalmente, en la tercera parte se estudian las categorías penales tanto del crimen organizado como de la organización terrorista puesto que la pertenencia a la MS13 según la ley penal salvadoreña permite que sus miembros sean calificados como parte de grupos de «crimen organizado» (a través del delito de agrupaciones ilícitas) y como «terroristas» (en virtud de la figura de organizaciones terroristas
Programa de Doctorat Interuniversitari en Dret, Economia i Empresa
"Consideraciones criminológicas en torno a las bandas callejeras de origen latinoamericano en Cataluña". Universitat de Girona, 2008. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0121109-091329/.
Pełny tekst źródłaHellberg, Kaid Úrsula María, i Scala Javiera Alejandra Zeme. "Andrés Pérez, técnicas y éticas: Ensayo de (re)construcción de los principios del actor". Tesis, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111664.
Pełny tekst źródłaAvaca, Vilma, Paola Goso i María Mauvesín. "Feria de platos. Fusión y refuncionalización de elementos de murga, teatro callejero y circo criollo". Bachelor's thesis, 2002. http://hdl.handle.net/11086/15107.
Pełny tekst źródłaAvaca, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Teatro.
Goso, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Teatro.
Mauvesín, María.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Teatro.
Espínola, Quilodrán Fabián Retty. "Estimación de la población canina callejera y supervisada en las calles de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana". Tesis, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133991.
Pełny tekst źródłaExiste actualmente, en Santiago de Chile, una población canina numerosa, a tal punto que, independiente de sus beneficios como animal de compañía, genera diversos inconvenientes a la población humana y la pone en riesgo de sufrir más problemas, mayoritariamente sanitarios. En la actualidad se reconoce la necesidad de abordar este tema en forma integral y, por lo tanto, es muy importante considerar dentro de las estrategias de trabajo la caracterización de la población canina. Si bien esta población en su mayoría se encuentra confinada, cada día hay una mayor cantidad de perros en las calles, los que pueden tener o no un dueño asociado. La responsabilidad del hombre en la existencia de estas poblaciones hace interesante estudiarlas. Con el propósito de cuantificar la población canina, con dueño, que circula por las calles de la ciudad de Santiago y obtener estimaciones de las poblaciones calificadas como callejera y supervisada, se realizó el presente estudio, apoyado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, por medio de su “Programa de Cooperación a la Investigación Universitaria Regional”. El método consideró la observación de 864 puntos de muestreo, en las 34 comunas que se consideran parte de la ciudad de Santiago. Cada punto de observación corresponde a una manzana, las que fueron seleccionadas aleatoriamente en cada comuna. El tiempo de observación fue de una hora para registrar las variables de interés. Los principales resultados indican que existe una alta presencia de perros en lascalles de la ciudad, clasificados como perros con dueño, observándose en el 92,9% de las manzanas muestreadas y sólo en un 7,1% de ellas no estaban presentes. En el 84,5% de las manzanas muestreadas se observaron perros callejeros y en el 54,9% perros supervisados. La población canina callejera y supervisada, en las calles, se estima en 150.139 calculada en base al promedio por manzana, con un 75,8% de perros callejeros y un 24,2% de supervisados. El promedio de perros por manzana es de 3,2534 callejeros y de 1,08 supervisados. Esto determina un promedio total de 4,3334 perros con dueño, por manzana, en las calles de la ciudad de Santiago. En cuanto a características generales, esta población está constituida por un 70,0% de machos y un 21,3% de hembras, con predominio de perros adultos, con un 73,8%, por sobre jóvenes y viejos. En relación al tamaño, existiría una proporción semejante entre perros chicos, medianos y grandes. Al describir la población de perros que se encuentra en las calles según hora del día, no se encontraron diferencias significativas en el promedio de perros totales y callejeros. Los perros supervisados sí presentan diferencias, observándose menos animales en el horario de las 8 de la mañana y en el tramo entre las 13 y 15 horas. El promedio según día de la semana (lunes a domingo) no presenta diferencias significativas en ambos tipos. Se concluye que existe una alta población de perros con dueño en las calles de la ciudad de Santiago, principalmente sin supervisión, es decir, perros callejeros, lo que la transforma en la población objetivo para desarrollar estrategias certeras de control de población. La influencia y manejo del hombre sobre el perro determina claramente los rasgos demográficos que presenta la población canina estudiada. Las características del hábitat, así como la presencia y tipo de albergue, fuentes de agua y alimento y la forma de disposición de las basuras en las calles, también dependientes del hombre, se relacionan con la cantidad de perros que circulan por las calles, principalmente callejeros
Financiada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Vargas, Vieyra Agustina. "Cómicas y criollas. La dramaturgia corporal en el teatro físico. La tríada juego, acción cómica y mirada sensible". Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/23376.
Pełny tekst źródłaFil: Vargas Vieyra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.