Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Acuerdo general de paz de 2005.

Artykuły w czasopismach na temat „Acuerdo general de paz de 2005”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Acuerdo general de paz de 2005”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Espinel Rubio, Gladys Adriana. "Los conceptos de paz en el acuerdo entre el gobierno y las FARC en Colombia: Un análisis a cinco años de la firma". Revista Boletín Redipe 10, nr 13 (7.04.2022): 590–602. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i13.1772.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo caracteriza los conceptos de paz que se registran en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Bogotá). Es una investigación cualitativa que utiliza el análisis interpretativo- categorial; se tomaron los enunciados o proposiciones que hacían referencia a los conceptos de paz para establecer sus diversos atributos. El corpus está conformado por tres capítulos (Reforma Rural Integral, Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto). Se concluye que en el Acuerdo están presentes todos los conceptos de paz propuestos por Galtung (1998, 2003a, 2003b, 2007), Muñoz (2001,2002), Jiménez (2009, 2011) y Fisas (1998, 2011), sin embargo, dadas las dificultades de la implementación, la construcción de paces imperfectas termina siendo una opción.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Gómez Triana, David Felipe. "Diálogos de La Habana: una comprensión desde la paz positiva y la paz negativa". OPERA, nr 30 (1.12.2021): 13–32. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n30.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación busca analizar el grado de inserción de las variables de paz positiva y negativa (Galtung, 1969a) de cada una de las partes durante el diálogo de paz colombiano entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), entre 2012 y 2016. La investigación espera llenar el vacío existente en el análisis de las posturas y visiones de paz de cada una de las partes en los diálogos de La Habana. Con base en los trabajos teóricos de Galtung (1965, 1969a, 1969b, 1971, 1990), Fisas (2005) y Lederach (1995, 2016), la investigación se centra en la paz positiva y negativa, y en el proceso de diálogo. La metodología cualitativa utilizada consiste en siete entrevistas en profundidad realizadas con algunas de las personas que hicieron parte de las delegaciones de paz, así como dos entrevistas con actores del componente internacional. El análisis, desarrollado a partir de la Teoría de Conjuntos Difusos, concluye que la delegación del Gobierno nacional se orientó hacia una paz negativa, mientras que las FARC-EP se orientaron hacia una paz positiva. La investigación es parte de un campo creciente dedicado al estudio del Acuerdo de Paz colombiano como garantía para la transición hacia una sociedad en paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Góchez, Roberto, Francisco Lazo i Lilian Vega. "Análisis de coyuntura económica (segundo semestre de 2006) y panorama macroeconómico desde la firma de los Acuerdos de Paz". ECA: Estudios Centroamericanos 62, nr 701-702 (30.04.2007): 281–314. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v62i701-702.5016.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se analizan los resultados económicos del país durante 2006, pero además se presenta un vistazo breve y general de lo sucedido desde la firma de los Acuerdos de Paz hasta el año pasado en algunos de los principales aspectos macroeconómicos. Los Acuerdos fueron firmados el 16 de enero de 1992 ; sin embargo, para presentar este panorama, en la mayoría de los casos se abordarán los datos desde 1990, y en algunos otros, de acuerdo a la disponibilidad de información, desde años diferentes. Así, a continuación se presentan y analizan los resultados más relevantes de dicho panorama y, luego, los del entorno económico mundial. El análisis de coyuntura estudia la evolución de la producción y precios, los saldos del sector externo, el comportamiento de la recaudación fiscal y la actividad del sector fi nanciero, en la que destaca la internacionalización de la banca salvadoreña. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 701-702, 2007: 281-314.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Rodríguez Sánchez, Isabel, Violeta E. Zamalloa–Acurio, María A. Aguilar–Lopez, Vilma Champi–Ayma, María E. Ezquerra–Condori i Jonyer H. Zapata–Callañaupa. "Captura y almacenamiento de carbono como servicio ambiental en el bosque de q’euña “La Paz” Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Cusco". Cantua 17 (19.07.2021): 10–16. http://dx.doi.org/10.51343/cantu.v17i0.755.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio se realizó en el bosque de q’euña La Paz, ubicado en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, distrito, provincia y región Cusco, en el año 2017, con la finalidad de evaluar la captura y almacenamiento de carbono como servicio ambiental, se utilizó el método cartográfico mediante el S.I.G. utilizando el Software Arcgis 10.4 y como instrumento el GPS, para la captura de carbono se aplicó el método estandarizado RAINFOR de estimación cuantitativa mediante las ecuaciones alométricas de Chave et. al 2005 y Sarcca 2017, empleadas para el cálculo de contenido de carbono en biomasa aérea y el método cuantitativo para determinar la valoración económica de captura y almacenamiento de carbono como servicio ambiental, llegando a las siguientes conclusiones, el área de bosque de Q’euña “La Paz” es de 31 838 m2 respecto a la captura y almacenamiento de carbono de la biomasa aérea de árboles de Q’euña, presentan un stock de carbono total de 14.16 tnC utilizando la ecuación alométrica de Chave 2005 y 20.61 tnCha, utilizando la ecuación alométrica de Sarcca 2017, dde acuerdo a la valoración económica de la captura y almacenamiento de carbono de la biomasa aérea como servicio ambiental para el bosque de Polylepis asciende a 537.64 y 782.31 euros utilizando las ecuaciones alométricas de Chave 2005 y Sarcca 2017 respectivamente.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Franco Bautista, Karen Maricel. "Un dueto para la paz: la educación en Derechos Humanos y el arte". Ciudad Paz-ando 15, nr 2 (12.12.2022): 78–89. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.19606.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo recoge las propuestas pedagógicas e investigativas que, desde el año 2000 y hasta 2021, se han generado en diferentes espacios de formación a nivel nacional e internacional a partir de la relación entre la Educación en Derechos Humanos y el arte para fomentar las culturas de paz. De acuerdo a lo encontrado, es necesario entender qué enmarca esta última, a qué se hace referencia cuando se habla de culturas de paz, qué es la educación artística y cómo se conjugan en apuestas pedagógicas que fomentan la convivencia, la participación ciudadana y la democracia, entre otros. En este sentido, se agrupan las propuestas pedagógicas en tres expresiones artísticas: artes escénicas, artes visuales y artes audiovisuales. Es evidente que la producción artística se constituye en un elemento central para la comprensión de saberes, el trabajo colaborativo, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la EDH como base para el fomento y la consolidación de la paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Alderman, Jonathan. "The Houses That Evo Built: Autonomy, Vivir bien, and Viviendas in Bolivia". Latin American Perspectives 48, nr 3 (15.04.2021): 100–118. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x211004897.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
The concept of vivir bien (living well) has become ubiquitous in Bolivian state discourse and policy since the election of Evo Morales as Bolivia’s president in 2005. While Bolivia’s constitutional refounding as plurinational is supposed to facilitate indigenous peoples’ living according to their conception of living well, the state still appears to be attempting to implement its own conception through rural social programs promoted as enabling rural indigenous peoples to live well. The implementation of one such social program, a housing donation program in the municipality of Charazani (Department of La Paz), demonstrates differing notions of vivir bien between neighboring communities and suggests that a program designed to facilitate vivir bien may actually provide obstacles to the realization of an indigenous conception of living well. El concepto de vivir bien se ha vuelto omnipresente en el discurso y la política del estado boliviano desde la elección de Evo Morales como presidente en 2005. Si bien se supone que la refundación constitucional de Bolivia como estado plurinacional debe facilitar la vida de los pueblos indígenas de acuerdo a su concepción de vivir bien, el Estado aún parece estar tratando de implementar su propia concepción a través de programas sociales rurales promovidos como proyectos que permiten que los pueblos indígenas rurales vivan bien. La implementación de uno de estos programas sociales, un programa de donación de vivienda en el municipio de Charazani (Departamento de La Paz), muestra diferentes nociones de lo que implica vivir bien entre las comunidades vecinas y sugiere que un programa diseñado para facilitarlo puede, de hecho, generar obstáculos a la realización de una concepción indígena de vivir bien.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Camila Mora Charry, María, Julián David Arrieta Avilés, Oscar Andrés Visbal Trujillo, Moisés Cardozo Villalba, Dayanna Daniela Peña Diaz i Amanda Ledezma Meneses. "ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO A LA LUZ DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (PERIODO 1998-2018)". Hegemonia, nr 32 (7.10.2022): 28–47. http://dx.doi.org/10.47695/hegemonia.32.333.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMEN El artículo realiza análisis al contenido del discurso político de los mandatarios colombianos elegidos desde 1998 hasta 2018, de acuerdo con los planteamientos de la Teoría Realista, Idealista e Interdependencia de las Relaciones Internacionales: Andrés Pastrana (1998-2002), Álvaro Uribe Vélez (2002-2006,2006-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014, 2014-2018). Así, usa revisión bibliográfica de método analítico-deductivo y de tipo interpretativo o hermenéutico en metodología, con fuentes entre los discursos, publicaciones periodísticas al respecto, además de investigaciones en este mismo sentido, estructuradas en una ficha de acopio informativo, conjunto que pasa a una matriz analítica soportada en las categorías de análisis fijadas. Los hallazgos del periodo de Pastrana encuadran dentro de la teoría realista que buscó la paz y preservó la relación de dominación y asimetría desde EEUU; en el caso de Uribe, los dos periodos igualmente marcados por la teoría realista, caracterizada por una seguridad democrática soportada en el ejército, pero con grandes violaciones de los derechos humanos, continuidad de la política de alianza con EEUU y rupturas diplomáticas con otros países entre atribuciones de ayuda a la guerrilla. El último análisis corresponde a Santos más dentro de la política de interdependencia, buscó y logró acuerdo de paz con mediación internacional, restableció vínculos diplomáticos y buscó soluciones ante las dificultades con países vecinos. Finalmente, en cuanto a los actores internacionales: Cada presidente fue notoriamente aliado de EEUU, mientras que la UE fluctúa según el manejo dado por los periodos Uribe y Santos, así mismo los países latinoamericanos en los tres periodos analizados.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Barjau González, E., J. Rodríguez Romero i F. Galván Magaña. "Diversidad taxonómica del ensamblaje de peces arrecifales en la costa oeste de la bahía de La Paz, BCS, México". Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 1, nr 2 (19.12.2013): 34–42. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v1i2.225.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Bahía de La Paz, es una de las bahías más grandes de la zona central del Golfo de California, esta zona se caracteriza por los altos niveles de captura comercial de peces que existen en la zona; sin embargo el número de investigaciones realizadas para conocer su diversidad taxonómica es bajo. Se determinó la variación en la diversidad taxonómica del ensamblaje de peces en ocho localidades de la zona oeste de la Bahía de La Paz, en el periodo de marzo de 2002 a abril de 2003. Se evaluaron los cambios en la diversidad de peces de arrecifes rocosos considerando la distancia taxonómica entre las especies, utilizando los índices de diversidad alfa, alfa promedio, beta y gamma, y los índices de distintividad taxonómica (Δ*), así como la distintividad taxonómica promedio (Δ+).Se realizaron censos visuales en 48 transectos de 100*5 m (500 m2) a una profundidad promedio de 5 m en un horario de 09:00 a 16:00 horas. Se observaron 24,633 organismos pertenecientes a 92 especies de 67 géneros de peces. De acuerdo a los índices de diversidad Alfa Promedio, Beta y Gamma, el mes con mayor diversidad fue agosto (19.5, 40.5 y 60 especies, respectivamente) y el de menor diversidad fue diciembre (20.625, 27.375 y 48 especies, respectivamente). Los índices de distintividad taxonómica (Δ*), y distintividad taxonómica promedio (Δ+), en el análisis espacial no mostraron diferencias (p=>0.05), mientras que en su forma temporal ambos mostraron diferencias (p=<0.05).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Cunha-Mata, Argenis, Andrea del Carmen Mila Maldonado i Juan Mila. "Contienda discursiva entre multilateralismo y nacionalismo entorno a la paz global, el cambio climático y la pandemia: Los discursos de Trump, Bolsonaro, Jinping y Putin en la ONU". Razón y Palabra 25, nr 112 (2.01.2022): 132–52. http://dx.doi.org/10.26807/rp.v25i112.1848.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo tiene como objetivo, a partir de criterios teóricos del nacionalismo y el multilateralismo, analizar las construcciones discursivas (en perspectiva comparada) de los líderes de Estados Unidos, Brasil, Rusia y China en la 75ª sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en torno al brote epidémico de SARS-COV-2. Se parte del Análisis de Discurso, que aborda el lenguaje como elemento de persuasión y transmisión de preceptos ideológicos y mensajes, a través del cual se analizaron 1017 palabras del discurso de Donald Trump, 2055 de Xi Jinping, 1967 de Vladimir Putin y 2548 de Jair Bolsonaro en una matriz de codificación de acuerdo a los postulados de Bajtín (2011) (estilo, contenido temático y sub-temático) y Van Dijk (2005) (contexto, ideología, acción y poder). Los resultados demuestran que existe una división en dos bandos en el torno a la pandemia. Por un lado, Trump y Bolsonaro se escudan en un discurso populista para señalar a enemigos externos entorno a la situación sanitaria, por otro lado, Jinping y Putin insisten en la necesidad de cooperar y trabajar en conjunto para superar dicha situación. Sin embargo, al profundizar el análisis centrado en la autopercepción se evidencian grandes diferencias: Trump se presenta como defensor de la paz a través de la fuerza, invita a adoptar el nacionalismo y responsabiliza a China del alcance del virus; Jinping defiende el multilateralismo y el modelo de desarrollo pacífico de China, a la par que rechaza el unilateralismo; Bolsonaro se presenta como responsable de la seguridad alimentaria de 1/6 de la población mundial y aunque defiende el multilateralismo, pide que se respete su soberanía sobre la Amazonía brasileña; y Putin recalca la necesidad de nuevos enfoques de multilateralismo y cooperación para lograr nuevas formas de desarrollo e integración.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Arévalo, José Arlés Gómez. "Fundamentación pastoral-educativa para la vida:aportes desde el Documento de Aparecida". Revista Pistis Praxis 4, nr 1 (6.10.2012): 215. http://dx.doi.org/10.7213/pp.v4i1.12845.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente documento, pretende ser un aporte a la reflexión sobre el sentido de lavida, la conciliación y la paz en el contexto pastoral-educativo, desde el DocumentoConclusivo de la V Conferencia de Aparecida. Las categorías emergentes en el desarrollodel mismo Documento, indican la riqueza de este importante encuentro eclesial quesignificó no pocos contratiempos y dificultades que contribuyeron a fundamentar elsentido y misión de la educación y la pastoral de la Iglesia Latinoamericana y caribeña,en los inicios de este tercer milenio. En efecto, no fue fácil organizar la V Conferenciade Aparecida. La primera idea de realizarla correspondió al arzobispo de Tegucigalpa,cardenal Andrés Rodríguez Madariaga, quien en 2001 propuso que se realizara unanueva conferencia general del episcopado latinoamericano en 2005, al cumplirse 50años de la primera conferencia y de la fundación del CELAM (consejo episcopal latinoamericano);cuyo origen se debió en gran parte al fallecido obispo chileno Manuel Larraín. Una de las razones invocadas por el cardenal hondureño señalaba “la necesidadde retomar las esperanzas del Concilio, con más conciencia de las dificultades quenecesitan ser enfrentadas con decisión”. Por otro lado, algunos sectores vinculadosa la curia del Vaticano pensaban que una actividad como ésta era innecesaria, dadoque el Papa Juan Pablo II había tomado la iniciativa de realizar un Sínodo de América,en 1997, y que esto parecía desautorizar la continuidad de las conferencias propiasde América Latina. Sin embargo, el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, jugó eneste intento un papel preponderante. Hizo una consulta a las 22 conferencias episcopalesde América Latina y el Caribe, y 20 de ellas se manifestaron favorables a la realizaciónde una nueva conferencia general. Consultó igualmente a los 30 cardenaleslatinoamericanos y 18 de ellos se mostraron de acuerdo. Estos datos terminaron porconvencer al Papa Juan Pablo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Arévalo, José Arlés Gómez. "Fundamentación pastoral-educativa para la vida:aportes desde el Documento de Aparecida". Revista Pistis Praxis 4, nr 1 (6.10.2012): 215. http://dx.doi.org/10.7213/revistapistispraxis.6047.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente documento, pretende ser un aporte a la reflexión sobre el sentido de lavida, la conciliación y la paz en el contexto pastoral-educativo, desde el DocumentoConclusivo de la V Conferencia de Aparecida. Las categorías emergentes en el desarrollodel mismo Documento, indican la riqueza de este importante encuentro eclesial quesignificó no pocos contratiempos y dificultades que contribuyeron a fundamentar elsentido y misión de la educación y la pastoral de la Iglesia Latinoamericana y caribeña,en los inicios de este tercer milenio. En efecto, no fue fácil organizar la V Conferenciade Aparecida. La primera idea de realizarla correspondió al arzobispo de Tegucigalpa,cardenal Andrés Rodríguez Madariaga, quien en 2001 propuso que se realizara unanueva conferencia general del episcopado latinoamericano en 2005, al cumplirse 50años de la primera conferencia y de la fundación del CELAM (consejo episcopal latinoamericano);cuyo origen se debió en gran parte al fallecido obispo chileno Manuel Larraín. Una de las razones invocadas por el cardenal hondureño señalaba “la necesidadde retomar las esperanzas del Concilio, con más conciencia de las dificultades quenecesitan ser enfrentadas con decisión”. Por otro lado, algunos sectores vinculadosa la curia del Vaticano pensaban que una actividad como ésta era innecesaria, dadoque el Papa Juan Pablo II había tomado la iniciativa de realizar un Sínodo de América,en 1997, y que esto parecía desautorizar la continuidad de las conferencias propiasde América Latina. Sin embargo, el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, jugó eneste intento un papel preponderante. Hizo una consulta a las 22 conferencias episcopalesde América Latina y el Caribe, y 20 de ellas se manifestaron favorables a la realizaciónde una nueva conferencia general. Consultó igualmente a los 30 cardenaleslatinoamericanos y 18 de ellos se mostraron de acuerdo. Estos datos terminaron porconvencer al Papa Juan Pablo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Mokssit, Abdalah, i Santiago Liaudat. "“Los planes actuales son insuficientes para enfrentar la amenaza del cambio climático”". Ciencia, tecnología y política 6, nr 11 (4.12.2023): 099. http://dx.doi.org/10.24215/26183188e099.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Entrevista a Abdalah Mokssit, secretario desde 2016 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Matemático y meteorólogo nacido en Marruecos (1961), trabaja desde 1987 en la Dirección Nacional de Meteorología de su país, de la que llegó a ser director en 2009. El IPCC es la autoridad internacionalmente acreditada en materia de cambio climático y elabora informes que cuentan con el acuerdo de los principales científicos del clima y el consenso de los gobiernos participantes. Entre otros galardones, el IPCC recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007. La entrevista aborda la historia de la institución, la situación actual y futura del cambio climático y reflexiona sobre el papel de la ciencia y la tecnología al respecto.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Jordán Reig, Alberto, i Jorge Pérez Martínez. "Metodología para el análisis de la relación entre la competividad y la preparación tecnológica en 135 economías mundiales. Factores e Indicadores Clave de Actuación. Conglomerados". Dirección y Organización, nr 40 (13.06.2010): 28–47. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i40.75.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación, plantea como podemos evaluar la competividad en 135 países a partir únicamente de variables tecnológicas. En la metodología se plantea el Protocolo de Cálculo para el total de las economías seleccionadas dentro de los periodos 2005-2006 y 2007-2008, realizando una evaluación estadística. Y estableciendo una discusión, donde analizamos la explicación de las relaciones así como la interpretación de los resultados. Finalmente, evaluamos las conclusiones para las economías mundiales. Dentro de estas economías, localizamos las variables que tienen que priorizarse para mejorar la competividad de las mismas. Estas variables par ten inicialmente de un grupo de 68, y al final de la implementación del método se reducen notablemente. Estas variables finales, llamadas Indicadores Claves de Actuación, se agrupan en factores (Factores Clave de Actuación) que nos simplifican notablemente lo planteado. Para cada grupo de economías se realizan los conglomerados de acuerdo a sus valores dentro de las variables seleccionadas. Se evalúa país a país un análisis detallado de su posicionamiento para cada uno de los Indicadores Claves de Actuación seleccionados matemáticamente. La principal voluntad de la presente información, es simplificar notablemente la comparación entre la competividad de las naciones y su nivel tecnológico.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Gimeno Martín, Juan Carlos. "¿Elegir entre paz y justicia?: Apuntes para la resolución del conflicto del Sahara occidental." Revista Andaluza de Antropología, nr 10 (2013): 167–91. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2016.10.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo exploro las condiciones de posibilidad de conversaciones entre el Frente POLISARIO y el Reino de Marruecos en busca de un acuerdo de paz, en el marco del conflicto del Sahara Occidental. Tras la retirada unilateral española en 1975 el territorio fue ocupado militarmente por Marruecos y Mauritania provocando una guerra que se extendió hasta 1991. Desde el alto el fuego las Naciones Unidas han sido el marco donde se ha desarrollado la gestión del conflicto, siempre en la tensión entre el Derecho internacional (en el que se sustenta la posición del pueblo saharaui) y la aceptación de una realpolitik que argumenta la necesidad de mantener la estabilidad y la seguridad de la región. Esta postura ha posibilitado la persistencia de la ocupación marroquí del SO. El plan de Arreglo de 1991 contemplaba la realización de un referéndum, que aún hoy no se ha realizado, donde el pueblo saharaui se pronunciara sobre su integración dentro de Marruecos o constituir un país independiente. Desde 2007 la Comunidad internacional llama a conversar a las partes y resolver este conflicto por vía pacífica y sin que haya perdedores. ¿Es esto posible?, ¿en qué condiciones sería esto posible?
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Arango-Rodríguez, Juliana, i Martha Lucía Camargo. "Proceso de identificación de cadáveres en el marco del proyecto justicia y paz en el laboratorio de genética del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses regional suroccidente entre octubre 17 de 2008 y junio 21 de 2012". Colombia Forense 2, nr 1 (15.12.2015): 25. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v3i1.1189.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p><em>Introducción:</em> una parte fundamental del proyecto Justicia y paz se centra en la búsqueda e identificación de víctimas del delito de desaparición forzada en Colombia con el fin de identificarlos y así volverlos a inhumar según las tradiciones locales y en general brindar una reparación integral a los familiares de las mismas, de acuerdo al numeral 45.5 del artículo 44 del la ley 975 de 2005 <sup>1</sup>. <em>Metodología: </em>el Laboratorio de Genética del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Suroccidente-Cali hace su aporte en el proceso de identificación genética de los restos óseos exhumados por medio de la verificación de relaciones de parentesco biológico entre dichos restos y muestras biológicas tomadas a presuntos familiares de las víctimas. <em>Resultados</em>: dicho proceso de identificación es evaluado mediante el presente trabajo a partir de la revisión de los casos de este tipo analizados en el periodo comprendido entre el 17 de Octubre del 2008 y el 21 de Junio del 2012 para establecer el impacto de su aporte, verificar su efectividad. <em>Conclusiones:</em> Se postulan posibles mejoras para orientación de los casos y la eficacia y eficiencia del desarrollo de actividades en cada etapa del proceso.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Manchola Perea, Thalía, i Práxedes Muños Sánchez. "Humanización de la alteridad, tránsitos hacia la vida civil". Revista Scientific 7, nr 23 (5.02.2022): 268–88. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2022.7.23.14.268-288.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación está protagonizada por personas que participaron en Grupos Armados no Estatales (GANE) desmovilizados durante el año 1995-1996 de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y entre los años 2002 y 2015 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Cuyo objetivo es el análisis de los tránsito hacia la vida civil, es un estudio realizado con una perspectiva etnográfica y metodología transversal entre los años 2015 a 2020, los resultados revelan cinco categorías de análisis que facilitan desarrollar una comprensión acerca de su humanización, una labor de importancia en los escenarios post acuerdo y el reconocimiento de todos los actores en la historia de determinado conflicto, estableciendo así un paso fundamental para la construcción de una memoria perlaborativa y la reconstrucción de la reconciliación en aras de una paz, firme, estable y duradera.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Ruíz Ramírez, Pablo Julián, i Robinson Osorio Hernández. "Propuesta metodológica el análisis de confort térmico animal en zonas apartadas de Colombia". Ingeniería 33, nr 1 (24.10.2022): 34–47. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v33i1.51737.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A lo largo del tiempo, varios autores han investigado la relación que tienen las condiciones climáticas con la producción animal, demostrando que el estado de confort influye de manera positiva en la producción. Esta investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta metodológica para el análisis de confort térmico animal en zonas aisladas, tomando como caso de estudio, tres Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, donde se llevan a cabo proyectos productivos en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, empleando datos climáticos de temperatura y humedad relativa, obtenidos de series de tiempo de 2002 hasta 2019. La metodología propuesta a partir del uso de plataformas digitales de libre acceso mostró ser aplicable, y en los casos de estudio encontró que las regiones que pueden presentar menores afectaciones a aves, porcinos y bovinos son Tierra Grata y Miravalle, mientras que, en Caño Indio, se sugiere adoptar estrategias de control climático para mejorar el ambiente térmico animal.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Acosta Navas, Juan Pablo. "Pensión de invalidez para víctimas del conflicto: una herramienta para la reconciliación y la construcción de paz". Nuevo Derecho 14, nr 22 (30.06.2018): 55–82. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1062.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo se pretende estudiar la pensión de invalidez para víctimas del conflictoarmado como una garantía en favor de la población con discapacidad que contribuye a la realizacióndel imperativo constitucional de la dignidad humana, entendiendo que esta pensión especial estrascendental para sus beneficiarios ya que se constituye como la única fuente de ingresos y de modalidadpensional, tal como lo exigen los requisitos de la prestación. La metodología utilizada combinael análisis jurisprudencial de las sentencias de la Corte Constitucional, e igualmente proponeuna lectura desde el modelo social de la discapacidad desarrollado a partir de la Convención de lasNaciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, la cual propendepor cambiar el paradigma del modelo médico que entendía la discapacidad como una enfermedadque debía curarse. La reflexión resulta pertinente toda vez que en el escenario de implementacióndel Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC-EP, y en el actual proceso de negociación entre elprimero y el ELN se avecinan grandes retos para el Estado en materia de medidas de reparación a lapoblación que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado, así como en estrategias de reconciliaciónentre victimarios y víctimas después décadas de guerra fratricida.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Restrepo Riaza, William. "La política internacional de Estados Unidos y la internacionalización del conflicto en Colombia". Estudios Políticos (Medellín), nr 25 (15.12.2004): 163–92. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.1403.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo se refiere al conflicto interno colombiano y a su internacionalización, manifestada en la posición e intervención de Estados Unidos según su Doctrina de Seguridad Nacional, que concibe al narcotráfico y al terrorismo como el epicentro tanto de la vida colombiana como de las relaciones internacionales de ese país. Plantea que esa internacionalización, entre otras cosas, puede hacer perder algún intento de decisión política soberana para la búsqueda de solución al conflicto histórico nacional y que le ha valido al Estado colombiano una incapacidad de visualizar el conflicto interno por fuera del entorno global norteamericanizado. El texto hace un repaso de las características esenciales de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, y diferencia varias etapas, de acuerdo con los gobiernos colombianos y los cambios de la política internacional estadounidense después de septiembre de 2001. También hace referencia al papel de la Comunidad Europea en esa internacionalización y a lo que significa un proceso de paz con los grupos de autodefensas para la relación entre los dos países.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Gamarra, Yolanda. "Los límites del multilateralismo al control de la (no) proliferación nuclear: la cuestión iraní como pretexto". Anuario Español de Derecho Internacional 22 (16.08.2018): 131–69. http://dx.doi.org/10.15581/010.22.28384.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Gobierno de Irán defiende el derecho inalienable a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos de acuerdo con el artículo IV del Tratado de No Proliferación (TPN). La oposición de buen número de actores internacionales a tal pretensión, ante las dudas existentes en cuanto a los usos exclusivamente “pacíficos” del programa nuclear iraní, muestra, con claridad, la deriva hacia una auténtica crisis de las relaciones internacionales. El fracaso de la Conferencia de Revisión del TNP de mayo de 2005, resultó ser el preludio de la fractura del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), unos meses más tarde, con efectos perversos en el régimen internacional de la no proliferación y el desarme. En marzo de 2006, la cuestión iraní irrumpió con fuerza en la agenda del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). La desafiante posición del Gobierno iraní en cuanto a la decisión implacable de desarrollar el programa de enriquecimiento de uranio genera el rechazo de Reino Unido, Francia más Alemania (E-3), junto a la Unión Europea y Estados Unidos de Norteamérica, y la negativa más moderada de Rusia y China. El pulso entre los distintos actores implicados en el proceso forzó a la Junta de Gobernadores del OIEA a informar al CSNU del incumplimiento de las obligaciones del Gobierno de Irán en materia de salvaguardias. La respuesta del máximo órgano internacional encargado de mantener la paz y seguridad internacionales se caracteriza por ser “medida” (paso a paso) pero “progresiva”. La sombra de las sanciones, por cierto, planea en todas las reuniones y resoluciones del CSNU relativas a esta cuestión. No obstante, los cinco Estados “nucleares” (miembros permanentes del CSNU) disienten en cómo gestionar la crisis planteada a propósito del programa nuclear iraní. Más lo cierto es que el derecho internacional no debe ser utilizado como una herramienta al servicio de los intereses de los Estados.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Alza, W., Y. Barrera, J. Reyes i P. Villate. "Proceso de mejoramiento de la calidad productiva de panela en trapiches ubicados en el municipio de La Paz, Santader". Revista Habitus: Semilleros de investigación, nr 1 (5.01.2009): 19–27. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.12302.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución 779 del 2006 por la cual se establece el reglamento técnico y los requisitos sanitarios que deben cumplir los establecimientos denominados trapiches paneleros para garantizar un producto inocuo. La Cooperativa de Productores y Comercializadores de La Paz (COPROPAZ), en conjunto con el Grupo de Investigación en Química Ambiental (GIQUA) lograron establecer la calidad del producto comercializado, a través de la implementación de un plan de identificación, diagnóstico y evaluación de los trapiches paneleros. Además se desarrollaron actividades complementarias para identificar las adecuaciones sanitarias, locativas a mediano y corto plazo concertadas con la comunidad y de acuerdo a los parámetros evaluados en la línea base. También se canto con la capacitación al gremio panelero (manipuladores y productores) en relación con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM); asimismo se realizaron pruebas fisicoquímicas tanto al producto terminado como al agua utilizada durante la producción, igualmente se realizaron pruebas microbiológicas al producto terminado. Como resultado se comprobó que el producto se encuentra en los rangos estimados tanto fisicoquímica y microbiológicamente; en cuanto al agua se trató por medio de cloración para la implementación dentro de la producción, ayudando así a la inhibición de microorganismos y mejorando el producto dándole mayor tiempo de vida útil.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Rúa Delgado, Carlos Felipe, Tirson Mauricio Duarte Molina i Luis Felipe Gómez Morales. "Escenarios para el sometimiento de excluidos de Justicia y Paz a la Jurisdicción Especial para la Paz: disquisición sobre sus ámbitos de aplicación". Opinión Jurídica 17, nr 35 (31.12.2018): 117–46. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v17n35a5.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El primer intento de justicia transicional en Colombia se materializó con la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), en virtud del Acuerdo de Ralito entre las Autodefensas Unidas de Colombia y el gobierno colombiano. Posteriormente, con la expedición de la Ley 1592 de 2012, se generó la posibilidad de que los miembros que no cumplieran las condiciones establecidas en la Ley de Justicia y Paz o que no cumplieran con los compromisos adquiridos al someterse a dicha legislación, pudieran ser excluidos de ella y continuar siendo investigados y juzgados en la jurisdicción ordinaria. Como resultado del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno colombiano, nació la Jurisdicción Especial para la Paz, mediante la cual se juzgarán los delitos cometidos durante el conflicto armado. El presente artículo pretende evaluar la posibilidad que tienen los excombatientes de grupos paramilitares que, habiéndose postulado a la Ley de Justicia y Paz y que hayan sido excluidos por no cumplir con algunos de los requisitos o por no haber cumplido con sus compromisos, puedan someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz. Lo anterior se realiza a partir de la construcción de escenarios sobre casos icónicos de ex paramilitares excluidos de la Ley de Justicia y Paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Blanc Altemir, Antonio. "DE CASTRO, J.L. (dir.); BERMEJO, R.; GUTIÉRREZ, C.; UGALDE, A.: La contribución de la Unión Europea a un Acuerdo definitivo de Paz israelopalestino: luces y sombras, EUROBASK. Consejo Vasco del Movimiento Europeo, 2007, 264 p." Anuario Español de Derecho Internacional 23 (16.08.2018): 556–59. http://dx.doi.org/10.15581/010.23.28817.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Aguado Romero, Gabriela, i César Augusto Deaquiz Rodríguez. "Violencia, el factor que impide el adecuado funcionamiento del Acuerdo de Paz en Colombia". Ciencia Jurídica 12, nr 23 (2.08.2023): 61–85. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v12i23.437.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente artículo conceptualiza varias de las palabras clave dentro del Acuerdo de paz firmado en Colombia en 2016. El propósito de esta conceptualización es entender teórica y académicamente qué es el Acuerdo de paz y encontrar cuáles son los motivos de rechazo al mismo. La conceptualización se construye a partir de posturas filosóficas con el fin de poder relacionar humana y socialmente el comportamiento de la sociedad colombiana respecto al Acuerdo. Además, cuestionar si la violencia, la guerra y la paz en el proceso histórico de Colombia han determinado la construcción de la realidad y actualidad del país, generando así una conducta social enmarcada dentro del derecho positivo o del derecho natural y que genera rechazo al Acuerdo, aclarando que este rechazo es suscitado en ambos bandos del conflicto.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Fattal, Alexander L., Andy Klatt i María Clemencia Ramírez. ""Uploading the News after Coming Down from the Mountain: The FARC's Uncanny Experiment with Online Television, in Cuba, 2012-2016" (2017) [Subir las noticias al bajar del monte: el experimento de las FARC en Cuba con la televisión en línea 2012-2016]". Boletín de Antropología 34, nr 57 (13.03.2019): 194–221. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v34n57a10.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Entre 2012 y 2016, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negociaron un acuerdo de paz con el gobierno colombiano en La Habana, Cuba. Durante esos cuatro años, el grupo experimentó con distintas técnicas de producción mediática para redefinirse y acceder a nuevos públicos. En este orden de ideas, un noticiero en Internet fue clave para que las FARC pudieran difundir su punto de vista. Este ensayo analiza la estética de dicho noticiero en línea y lo hace en el contexto del incierto desenvolvimiento del histórico acuerdo de paz. Arguyo que las FARC han venido anticipándose a una “guerra de posiciones” en términos gramscianos, preparándose para una forma mediatizada de disputa política que absorberá y remodelará tanto la intensidad como los patrones tácticos del conflicto guerrillero, en el período del post-acuerdo de paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Molina Correa, Javier Alexander, i Sergio Vargas Velázquez. "El proceso de madurez del conflicto: ¿por qué se firmó un acuerdo de paz con las FARC en Colombia?" Revista Pueblos y fronteras digital 17 (18.05.2022): 37. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.575.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se analiza la firma del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de este país en 2016 sobre la base de la construcción de un entramado analítico que combina los modelos del concepto de madurez del conflicto de Christopher Mitchell y los aspectos favorecedores y obstructores en las negociaciones de paz. Se revisan las negociaciones previas entre la guerrilla y las administraciones anteriores que no lograron la firma de un acuerdo de paz en el siglo XX con el fin de comprender logros, errores y lecciones aprendidas. Además se aborda la administración de Juan Manuel Santos en un escenario que mezcla factores propios de la estructura y la agencia para ampliar el potencial explicativo del concepto utilizado. Se concluye que la madurez del conflicto en Colombia es un proceso que rebasa la versión de derrota militar de la insurgencia y la aproxima a una igualación estratégica que vio en la firma de un acuerdo de paz una oportunidad de alcanzar los objetivos y de responder, al menos parcialmente, a los intereses de los principales actores confrontados
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Chaparro, Lina, i Fabrício Chagas-Bastos. "La relevancia de la paz positiva para enfrentar desafíos sociales: el post-acuerdo de paz y la pandemia de covid-19 en Colombia". Cadernos PROLAM/USP 20, nr 40 (29.10.2021): 86–116. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.188087.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC—EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—Ejército del Pueblo), después de más medio siglo de conflicto en el país, llegaron a un acuerdo de paz en 2016. El Acuerdo de Paz de La Habana, desde una perspectiva de paz positiva, trae más que un posible fin a la violencia a Colombia: aborda los desafíos a la protección social profundamente arraigados legados por el conflicto, además de una refundación del Estado colombiano. Hay una laguna teórica y empírica, todavía, sobre ¿por qué y cómo pueden los mecanismos de justicia transicional colaborar con la promoción de medidas de protección social y abordar sus desafíos en ambientes de construcción de paz? En este artículo argumentamos que la justicia de transición impulsada por el Acuerdo es una herramienta fundamental para hacer frente a los desafíos a la protección social en Colombia —sean ellos históricos u oriundos de la pandemia de COVID-19. Proponemos un nuevo ángulo a las perspectivas tradicionales de construcción de paz, justicia de transición, y estudios de protección social, mostrando que hay ganancias analíticas en una perspectiva interdisciplinaria que va hacia un punto intermedio entre los aspectos minimalistas y maximalistas de los estudios construcción de paz, y que incorpora los mecanismos de justicia de transición los desafíos sociales bajo un plan de desarrollo a largo plazo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Lasso Urbano, Carlos, i Paris A. Cabello-Tijerina. "Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una Paz Histórica". Justicia 27, nr 41 (28.04.2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.17081/just.27.41.5757.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Comprender la forma en que se presenta el conflicto armado en el departamento de Nariño luego de cinco años de la firma final del Acuerdo de Paz y a partir de ello integrar aspectos que aporten a la construcción de la paz histórica. Método: la investigación se desarrolló desde el paradigma mixto, por ende, se llevó a cabo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 11 personas entre víctimas del conflicto armado, un firmante del Acuerdo de Paz, defensores de Derechos Humanos, también de una encuesta escala de Likert aplicada a una muestra de 402 personas, mayores de 18 de edad, habitantes de las 13 subregiones que integran el departamento de Nariño. Resultados: pese a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño, para construir una paz real e histórica se requiere de la presencia integral del Estado en los territorios, garantía de derechos sociales, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y la dignidad humana. Conclusiones: (¡) Para dar fin al conflicto armado en Colombia se necesita dar respuesta a las causas de la guerra; (¡¡) el concepto de paz debe construirse desde las percepciones de los distintos sectores sociales, no puede ser un concepto impuesto; (¡¡¡) el conflicto armado en Nariño ha provocado afectaciones sociales, políticas, económicas, culturales y también psicosociales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Ferrari, Elisa, i Ángela María Prías Trujillo. "La violencia posacuerdo: un análisis comparado entre Colombia y El Salvador". OPERA, nr 30 (1.12.2021): 99–121. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n30.07.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Mediante un análisis comparado de la violencia homicida en el periodo posacuerdo en Colombia y El Salvador, se busca argumentar si es razonable sostener la hipótesis de la “salvadorización” de Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y LAS FARC-EP. El análisis cuestiona el discurso de la salvadorización sostenido por sectores políticos opositores al Acuerdo, planteando que, tanto la guerra como la paz en ambos países presentan diferencias sustanciales, por lo que no es posible hacer una analogía entre el comportamiento de la violencia posacuerdo salvadoreña y colombiana, lo que evidencia el carácter artificioso de dicho discurso. Asimismo, se analiza la transformación de la violencia en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz, caracterizada por el reacomodo de los grupos armados ilegales en los antiguos territorios de la guerrilla, hecho que refuerza las diferencias con el país centroamericano.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Tibamoso Parra, Claudia Fabiana, Claudia P. Guerrero Arroyave, Alexander Acosta Quintero, Juan Sebastián Bastidas Zárate i Lili Dayana Pardo Casallas. "La amnistía en el marco del Acuerdo de Paz: caso FARC-EP". CES Derecho 14, nr 3 (7.12.2023): 36–46. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.7207.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La finalidad del presente artículo de investigación está en establecer el concepto de amnistía en el marco del Acuerdo de Paz caso FARC-EP, la investigación fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa con el análisis de fuentes documentales. Durante el análisis de resultados se pudo definir que la justicia transicional aporta a la recuperación de la confianza en la Paz y no propicia la impunidad, conforme a los requisitos establecidos por esta. En conclusión, la amnistía dentro de los acuerdos de paz y en especial en la justicia transicional en el marco de los acuerdos de paz caso FARC-EP constituye un mecanismo para la consecución de la paz y la finalización de la guerra permitiendo que los responsables rindan cuentas abriendo paso al perdón y el olvido.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Baquero Monroy, Jorge Andrés. "Salida, voz y lealtad: el rearme de las FARC-EP tras cinco años de la firma del Acuerdo Final de Paz en Colombia". Opera, nr 32 (1.12.2022): 163–83. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n32.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este texto se intenta analizar el curso del desarme de la guerrilla de las FARC-EP desde la firma del Acuerdo Final de Paz (AFP) hasta el final del mandato presidencial de Iván Duque, con esto se quiere dar una explicación causal de las fallas en la implementación del AFP con relación a las razones del rearme de excombatientes, disidentes y nuevos grupos emergentes armados que se consideran parte de las FARC-EP. El método de observación de esta investigación fue la contrastación entre diferentes informes sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz y el estudio de archivos de prensa relacionados con la presencia e incidencia de las disidencias, rearmados y grupos emergentes. Dicho esto, el texto plantea hipotéticamente que el Estado colombiano, por medio de una “simulación del Acuerdo de Paz” y una “perfidia” hacia los excombatientes de las FARC-EP ha generado en gran medida el nuevo ciclo de guerra por el que Colombia está atravesando.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Osorio Palacio, Valentina. "Acuerdo de paz y posacuerdo colombiano, ¿expectativa o realidad?" Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 52, nr 137 (2022): 339–57. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v52n137.a01.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el presente artículo el método de investigación utilizado es el analítico-sintético, identificando desde causas y naturaleza del conflicto armado en Colombia, consecuencias dejadas en la población afectada por la violencia, hasta llegar a sus críticas en la construcción de paz y posacuerdo real para toda la población colombiana. Se examina la disimilitud entre lo que se pretendió con el Acuerdo Final y la realidad social colombiana después de la firma del Acuerdo. Adicionalmente, se acudió al metaanálisis de las cifras presentadas por la Organización de Naciones Unidas en la verificación del cumplimiento del Acuerdo Final, las cifras obtenidas por el Centro Nacional de Memoria Histórica y los Informes presentados por organizaciones promotoras de los derechos humanos; ello con el fin de estimar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes en el Acuerdo Final, con relación al posacuerdo real, en el cual Colombia debería estar.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Farfan Moreno, William. "Seguridad ampliacionista en el acuerdo de paz de Colombia (2016): seguridad humana, medio ambiente y paz territorial". Revista Colombiana de Ciencias Sociales 13, nr 1 (27.01.2022): 298–324. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3583.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Una de las principales preocupaciones del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016) es garantizar, mediante estrategias de seguridad, los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de las poblaciones y territorios que, especialmente, se vieron afectados por el conflicto armado. Bajo este presupuesto, el objetivo del artículo es analizar los aspectos relacionados con la seguridad humana, medio ambiente y paz territorial en el Acuerdo final, con el fin de plantear algunas consideraciones acerca de su implementación. La metodología empleada fue el Análisis del Discurso Político (ADP) para sustentar que el Acuerdo final es un discurso político y, como tal, es susceptible de ser analizado empíricamente. La principal conclusión es la necesidad de implementar una política de seguridad en sentido amplio que tenga como centro la persona y las comunidades. Dicha seguridad se encuentra expresada en el punto de la reforma rural integral y, parcialmente, en el punto de la solución al problema del narcotráfico. Como conclusión, se plantea la necesidad de implementar dichos puntos con un enfoque de seguridad ampliada, especialmente, pero combinada con la seguridad tradicional limitadamente, sin que se traslapen para evitar nuevas violencias en los territorios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Mantilla, Silvia, Tania Gisel Sastoque i Sofía Quintero. "solución al problema de las drogas ilícitas en la construcción de paz. Desafíos en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en Colombia". Estudios Políticos (Medellín), nr 62 (28.09.2021): 184–213. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n62a08.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta un análisis de la formulación e implementación de los programas y políticas del posacuerdo en Colombia respecto al punto 4 del Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP sobre la Solución al problema de las drogas ilícitas a partir del enfoque crítico de construcción de paz —paz liberal versus paz híbrida—. El análisis se desarrolla a partir de una metodología de enfoque cualitativo, un balance de políticas públicas y una sistematización de datos contrastados a partir de los enfoques teóricos. Se sostiene que, a pesar de la noción híbrida y contextualizada que evidencia el Acuerdo frente al desafío de los cultivos ilícitos, en la práctica la formulación e implementación del PNIS responde a la noción monoontológica y tecnocrática de la paz (neo)liberal. Esto se ha expresado en el corto plazo (2016-2020) a través de dos variables: a) la focalización del gasto como solución al problema de los cultivos y b) la participación comunitaria y legitimadora de la visión liberal en la implementación de los acuerdos colectivos y territoriales.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Espinosa-Díaz, Camilo, i Jerónimo Ríos. "La paz con los grupos paramilitares y las FARC-EP: diferencias entre dos procesos transicionales en Colombia (2005-2016)". Revista de Estudios Políticos, nr 196 (9.06.2022): 193–224. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.196.07.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El siguiente trabajo analiza los acuerdos de paz suscritos en Colombia, primero con los grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en 2005, y después con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en 2016. Lo anterior, para hacer especial énfasis en los diferentes marcos de justicia transicional que ofrece cada uno de los procesos. Tras una revisión teórica se proponen cuatro aspectos que abordar para comparar cada contexto: a) el papel de la comunidad internacional; b) las relaciones de poder entre actores; c) la concurrencia de una agenda política de negociación, y d) la participación de la sociedad civil en el proceso. Esto se suma a un conjunto de veinte variables que van desde la naturaleza de las sanciones o las sentencias condenatorias hasta la participación de la ciudadanía, el tipo de reconocimiento de la responsabilidad o aspectos como la duración o el presupuesto. Así, aunque en la Ley de Justicia y Paz (2005) se aprecian estándares mínimos de justicia transicional, es el Acuerdo con las FARC-EP en donde existe un compromiso mayor para con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Tellez Navarro, Roman Francisco, Luz Adriana Díaz Orozco, Brayan Alexis Chaux Vargas, Andrea Gómez Piedrahita i María Fernanda Cárdenas Hernández. "La justicia transicional en Colombia en el siglo XXI". CES Derecho 12, nr 2 (15.12.2021): 162–89. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.6426.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo, aborda la manera en que diferentes gobiernos, realizaron procesos de justicia transicional en el siglo XXI. De acuerdo con lo anterior, el escrito describe cómo, en este siglo, se realizaron dos procesos con estas características. El primero corresponde al desarrollado en la administración del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mediante la expedición de la Ley 975 de 2005 y el segundo el ejecutado por el expresidente Juan Manual Santos Calderón y conocido como el Acuerdo de Paz. El lector encontrará en el presente artículo la descripción de cómo se originaron cada uno de estos procesos, así como también los organismos creados o adaptados para lograr el sometimiento a la civilidad de aquellos integrantes de los grupos paramilitares y guerrilleros, encontrar los responsables y establecer las respectivas sanciones. Finalmente se establecerán algunas diferencias importantes entre los dos procesos, que los hace únicos.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Uribe Sarmiento, John Jairo, i Astrid Bibiana Rodríguez Cortes. "Tensiones del acuerdo de paz: entre la estatalidad y la cotidianidad del hogar". Ciudad Paz-ando 15, nr 1 (18.04.2022): 66–79. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.18826.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La noción asociada del acuerdo de paz que tienen un grupo de madres de Bogotá y la forma en que se transmite culturalmente a sus hijos, es el centro de esta investigación. El objetivo del presente texto es mostrar las tensiones que se producen entre la esfera de lo estatal y la vida cotidiana, al tiempo que exponer cómo ello contribuye a comprender la importancia o no del acuerdo de paz firmado entre el Estado colombiano y Fuerzas Arma­das Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en la cotidianidad de sus hogares.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Ruíz Moreno, Sandra Lucía, i M. Inmaculada Postigo Gómez. "Narrativas de mujeres indígenas víctimas del conflicto colombiano tras la firma del Acuerdo de paz". Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 23, nr 3 (12.10.2023): 3359. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.3359.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tras más de 50 años de conflicto armado en Colombia, se firma un Acuerdo de Paz con enfoque de género y un capítulo étnico buscando la reconstrucción de los territorios indígenas y la restitución de las mujeres. Desde esta perspectiva, en el presente artículo se plantea una revisión documental al Acuerdo de Paz, a los documentos relacionados con su seguimiento, y a las narrativas de los testimonios de las mujeres del territorio indígena Nasa durante estos cinco años desde su implementación, con el objetivo de determinar cómo ellas han vivido este proceso de transformación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Guarracino, Sara. "El impacto de la Resolución 1325 de Naciones Unidas y la perspectiva de las mujeres en el proceso de paz de Colombia". Análisis Jurídico - Político 4, nr 8 (28.07.2022): 113–38. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.5883.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Sin duda el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de Colombia, firmado el 24 de noviembre 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, representa un logro para las organizaciones de mujeres colombianas y para las activistas feministas anti-militaristas de todo el mundo. Este articulo pretende arrojar luz sobre lo que permitió lograr este resultado; con ese objetivo se analizó el impacto de la Resolución 1325 y la perspectiva de las mujeres en el proceso de paz de Colombia. Con el respaldo de la normativa internacional, las organizaciones de mujeres colombianas presionaron a la mesa de negociación para que la perspectiva femenina fuese incluida en el proceso de paz. Mediante un análisis de los cambios vividos durante los años de las negociaciones en La Habana y de los Acuerdos de paz firmados el 24 de agosto 2016 y el 24 de noviembre del mismo año, este estudio apunta a investigar acerca de lo que permitió que se diera este cambio a lo largo de los años de negociaciones y de qué manera la perspectiva de mujeres modificó el Acuerdo Final de Paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Cruz Rodríguez, Michael. "Control constitucional y justicia transicional en Colombia. Los roles judiciales en procesos de paz negociada". Análisis Político 35, nr 105 (12.03.2023): 242–71. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v35n105.107758.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo analiza los roles de la Corte Constitucional en el marco de la democratización promovida por el discurso de la justicia transicional en Colombia. Esto, con el fin de esbozar inferencias analíticas sobre los tribunales nacionales en procesos de paz negociada dentro del orden constitucional. A partir del estudio comparado de los roles de la Corte mediante el control constitucional en el proceso de Justicia y Paz de 2005 y el proceso de construcción e implementación del Acuerdo Final de 2016 se infiere que cuando hay una deferencia judicial con el poder ejecutivo como constante histórica: a) a mayor grado de anticipación de la jurisprudencia de las Cortes por los actores políticos habrá una intervención judicial más restringida y previsible; b) cuando existe una historia institucional de independencia judicial robusta, el rol legitimador de las Cortes hace más probable que aumente su nivel de influencia en el proceso de paz negociada o en su implementación; y c) a pesar de las restricciones del contexto político, las Cortes cuentan con cierta libertad para definir su posición institucional en las transiciones. Estas inferencias podrían ilustrar otros casos o estudios comparados con variables similares.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Calderón Sarmiento, Gricelda, i Willian Moreno Calderón. "Estudio sobre la implementación del marco jurídico para la paz en Colombia". Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 5, nr 10 (15.07.2013): 108–27. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.10-2013-2013.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El marco jurídico para la paz es un Acto Legislativo por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional, de acuerdo a lo estatuido en el Artículo 22 de nuestra Constitución Política. Este acto legislativo, aprobado por el Congreso de la República el día 14 de junio de 2012, tiene como fin específico regular la terminación del conflicto armado, dentro del marco constitucional existente, y por ello se autorizan mecanismos de justicia transicional realistas que permiten facilitar una desmovilización masiva de los grupos armados ilegales existentes, así como garantizar a las víctimas del conflicto armado sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición.Este artículo de investigación, a través del análisis de la ley 915 de 2005 y la ley 1592 de 2012, busca explicar las razones por las cuales el marco jurídico para la paz se convierte en la mejor salida para culminar con éxito el conflicto armado en Colombia.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Gutiérrez, Martha. "Corte Constitucional frente a la Paz: control al acuerdo de paz de Colombia y su implementación". Reflexión Política 24, nr 50 (31.12.2022): 68–83. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.4535.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo examina las decisiones adoptadas por la Corte Constitucional frente al proceso de paz de La Habana y su implementación. Las sentencias examinadas van desde la que analizó la reforma constitucional conocida como Marco Jurídico para la Paz, en 2012, hasta la última que revisó una norma adoptada en virtud del procedimiento legislativo especial para la paz, proferida en octubre de 2018. La primera parte del trabajo repasa el surgimiento de la Constitución de 1991 y otras reformas que sirvieron de antecedente al proceso de paz, para pasar después al estudio de las sentencias. El propósito de dicho análisis es ofrecer una visión global de lo que ocurrió en la Corte con el tema de la paz y de las modificaciones introducidas a las normas revisadas, así como el rol de la Corte en el proceso de paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Cardenal, Rodolfo. "cien primeros días del acuerdo de paz". ECA: Estudios Centroamericanos 47, nr 523-524 (30.06.1992): 441–60. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v47i523-524.7178.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 30 de abril se cumplieron los primeros cien días del Acuerdo de paz, cada una de las partes así como Naciones Unidas hizo su evaluación. En este artículo se comparan las apreciaciones de cada una de las partes sobre los cumplimientos, los incumplimientos y las violaciones de los compromisos adquiridos, teniendo como parámetro fundamental el informe del Secretario General, que pone las cosas en su sitio con bastante objetividad. En efecto, este informe pone al descubierto la propaganda gubernamental y, en lo fundamental, coincide con el FMLN. Tal como lo afirman todos, los compromisos deben cumplirse. Por eso, el alto a los cien días es una excelente oportunidad que no conviene dejar pasar. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 47, No. 523-524, 1992: 441-460.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Gutiérrez-Rodríguez, Carlos Arturo. "Constitucionalismo y Justicia Transicional: el proceso de paz entre Colombia y las FARC-EP". Cuadernos Constitucionales, nr 4 (3.01.2024): 181. http://dx.doi.org/10.7203/cc.4.28024.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Después de varios años de conversaciones en La Habana, en noviembre de 2016 el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron el Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Con él, pusieron fin negociadamente a más de medio siglo de confrontaciones armadas. Se trata del primer Acuerdo de Paz desarrollado enteramente bajo el examen preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI); lo que complejizó los desarrollos normativos, pues las condiciones para finalizar el conflicto armado debían responder tanto a la situación política como a los estándares internacionales en materia de responsabilidad penal individual ratificados por Colombia. Este artículo da cuenta del papel que jugó el desarrollo constitucional en el proceso de paz; prestando atención tanto a las acciones normativas que habilitaron las conversaciones, como a los blindajes constitucionales que protegieron los acuerdos después de alcanzados.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

López Palacios, Carmen Yolanda. "Institucionalización del proceso de incorporación del enfoque de género por la equidad en educación superior, desde aportes de las mujeres". Ciencias Sociales y Humanidades 4, nr 2 (18.06.2018): 179. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.554.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Esta investigación visibiliza los aportes de las mujeres universitarias, como académicas feministas en el proceso de institucionalización como mecanismo de legitimización de incorporación del enfoque de género como eje transversal por la equidad de género en educación superior en la investigación, docencia, extensión y administración universitaria con una metodología participativa, desde sus propuestas dentro los marcos normativos y académicos de la institucionalidad para el avance de las mujeres, en las políticas, planes, programas y proyectos académicos. Dentro del Sistema de Investigación se crea en 1994 el Programa Universitario de Investigación en Estudios de Género en la Dirección General de Investigación, y las comisiones universitaria de de apoyo y desde la Dirección General de Investigación la Cátedra de la Mujer en el año 2000. Proceso reforzado por la Firma de los Acuerdos de Paz con la participación de los sectores de mujeres organizadas, con diferentes propuestas desde la sociedad civil y la académia, tomando en cuenta los marcos normativos a nivel nacional, regional e internacional suscritos por el Estado, a fin de hacer de fortalecer los mecanismos al más alto nivel para el avance de las mujeres en el marco de la Políticas Públicas. Creandose en el 2004 el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y fortaleciendo su institucionalización, con la aprobación de la Política y Plan de Equidad de Género en Educación Superior en el año 2006, en el marco del eje transversal de género en el Plan Estrategico Usac 2022.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Mejía Hidalgo, Valeria. "Análisis de la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS): 2017-2019". Análisis Jurídico - Político 3, nr 5 (31.01.2021): 171–99. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.4530.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) se deriva del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla FARC-EP. En sus dos primeros años ha tenido un desempeño suficiente en la reducción de hectáreas de hoja de coca cultivadas en el país, pero insuficiente en la provisión de las respuestas para el mejoramiento sostenido de la calidad de vida de la población cocalera. Los desfases en la ejecución de sus componentes, la inestabilidad de las condiciones de seguridad y las falencias de articulación con las estrategias de la Reforma Rural Integral (RRI) han impactado el aporte del PNIS a la transformación del campo colombiano como lo contempla el Acuerdo de Paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Ballesteros More, María Constanza, Cristhian Fernando Sánchez Giraldo i Lina María Alfaro Vera. "Repercusiones del Desminado Humanitario en el Acuerdo de Paz en Colombia: una Mirada desde el Departamento de Antioquia". Verba luris 47, nr 1 (10.01.2022): 49–62. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.1.9168.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el contexto actual y el avance en la implementación del acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP se ha visto afectada la sociedad civil en especial del área rural, esto se puede evidenciar en el incumplimiento a las disposiciones finales de convenciones internacionales y nacionales que precedieron al establecimiento de las conversaciones de paz con las FARC-EP en la Habana, Cuba y, de manera posterior a la ratificación y ajustes al acuerdo del Teatro Colón de Bogotá. Es precisamente, la suscripción del: “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, que proyectó la desmilitarización y el abandono de prácticas indebidas y no justificadas, lo que motivó el proyecto de investigación que originó esta publicación. En este sentido, la identificación del objeto de estudio se delimita en dos momentos: el primero, en el periodo comprendido entre el 2016-2019, con la necesidad de tomar en consideración lo que hasta el momento se ha realizado en el aspecto del desminado humanitario acordado entre las (FARC-EP y el Gobierno de Colombia). En este sentido, el propósito es realizar una aproximación breve a las razones y el uso que se le dio a las Minas Antipersonal (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI) y municiones sin explotar (MUSE), además, de tener en consideración la historia reciente del conflicto colombiano, desde el momento más alto en el escalamiento del conflicto y su des escalamiento desde el 2016 y lo que se ha implementado hasta el año 2019. Y un segundo momento donde se realiza un estudio de caso de la situación del departamento de Antioquia y la experiencia del desminado humanitario tras la implementación del acuerdo de la paz. Por lo anterior, se ha tomado en consideración el uso de los mencionados artefactos en la historia reciente de su uso por los Grupos Armados al Margen de la Ley, precisamente a las antiguas FARCEP, sus zonas de acción militar y la imposibilidad para entregar zonas previamente delimitadas para realizar usos indebidos de estos artefactos e incumpliendo las convenciones internacionales (Ottawa) y el acuerdo final para la terminación del conflicto. Por último, se quiere indagar sobre el rol de la Justicia Especial para la Paz (JEP), su jurisdicción y las infracciones a los Derechos Humanos y el DIH.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Ríos Sierra, Jerónimo, i Jennifer Morales. "El discurso de Iván Duque sobre el Acuerdo Final en el escenario internacional". OPERA, nr 30 (1.12.2021): 123–42. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n30.08.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Iván Duque siempre mantuvo una posición crítica ante el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Una vez que llega a la presidencia, en agosto de 2018, su política gubernamental, de acuerdo con todos los informes de seguimiento, ha estado caracterizada por incumplimientos, retrasos y dificultades. Así, el objetivo de este trabajo es analizar de qué modo el mandatario colombiano construye, dirige y modula su discurso en función del escenario en el que se encuentra. Metodológicamente, se revisaron los veintisiete viajes al exterior que ha protagonizado entre agosto de 2018 y diciembre de 2020, de manera que se analizan los contenidos de cada una de sus comparecencias, tal y como se encuentran recogidas en el portal de la Presidencia de la República. Al observar los informes de seguimiento al Acuerdo con las FARC-EP y las comparecencias en el exterior, es te trabajo explora y analiza las contradicciones reales entre el proceso efectivo de implementación y el discurso político que se proyecta. El resultado más relevante tendrá que ver con el marcado contraste existente entre la situación precaria del Acuerdo de Paz y un discurso en el que aspectos como la reincorporación, la noción de paz con legalidad o la reducción de los cultivos ilícitos aparecen como las prioridades más destacadas en sus intervenciones fuera del país.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Marriner Castro, Karen Vanessa, i Tatiana Menjura. "Implementación del Acuerdo Final y Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial: ¿una reforma rural integral para los territorios?" OPERA, nr 30 (1.12.2021): 33–54. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n30.04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final), el Estado colombiano asumió, a partir de 2016, el compromiso de implementar, en un periodo de 15 años, una serie de compromisos estructurados en seis puntos: 1) Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral (RRI), 2) Participación política: apertura democrática para construir la paz, 3) Fin del conflicto, 4) Solución al problema de las drogas ilícitas, 5) Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, y 6) Implementación, verificación y refrendación. Si bien la implementación del Acuerdo Final cobija la totalidad del territorio colombiano, 170 municipios fueron priorizados por ser los territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional. Dicha priorización es consignada en el punto 1 del Acuerdo Final, en tanto este concentra sus estrategias en la transformación estructural del campo, creando condiciones de bienestar para la población rural. Bajo ese contexto surgen, en el Plan Marco de Implementación (PMI), los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) como elementos con los que se busca garantizar la adopción del enfoque territorial y, así, poder cerrar las brechas campo-ciudad, identificando como principal obstáculo –no único– el problema de la tenencia de la propiedad de la tierra. A partir de lo anterior, este documento hace una revisión sobre el avance en la implementación de los indicadores con clasificador PDET, para poder identificar los principales avances, así como los cuellos de botella más importantes en el camino hacia la consolidación de una paz estable y duradera que se materialice en los territorios.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Romero Pérez, Germán Alberto. "Seguimiento a la implementación del Acuerdo Final a través del sistema integrado de información para el posconflicto: potencialidades y retos de una herramienta sin precedentes". OPERA, nr 30 (1.12.2021): 143–78. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n30.09.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Tan ambicioso es el Acuerdo Final de Paz en Colombia como el seguimiento a su implementación. En este artículo se examinan las potencialidades y los retos del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto como una herramienta de seguimiento sin precedentes a nivel internacional y nacional, que ha logrado avanzar en su puesta en marcha contribuyendo de manera sistemática, técnica, oportuna, abierta y transparente a la certidumbre y el conocimiento sobre las acciones emprendidas por el aparato estatal en torno a la implementación del Acuerdo Final de Paz. Sin embargo, aún son múltiples los retos que este atraviesa para su consolidación y sostenibilidad. Desafíos que si no se abordan con prontitud podrían opacar el potencial de esta herramienta y, con ello, hacer más onerosa la generación de valor dentro del seguimiento que debe desprenderse de esta para la toma de decisiones basada en evidencia sobre la gestión pública en procura de la paz.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii