Libri sul tema "Tasman Sea"

Segui questo link per vedere altri tipi di pubblicazioni sul tema: Tasman Sea.

Cita una fonte nei formati APA, MLA, Chicago, Harvard e in molti altri stili

Scegli il tipo di fonte:

Vedi i top-35 libri per l'attività di ricerca sul tema "Tasman Sea".

Accanto a ogni fonte nell'elenco di riferimenti c'è un pulsante "Aggiungi alla bibliografia". Premilo e genereremo automaticamente la citazione bibliografica dell'opera scelta nello stile citazionale di cui hai bisogno: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver ecc.

Puoi anche scaricare il testo completo della pubblicazione scientifica nel formato .pdf e leggere online l'abstract (il sommario) dell'opera se è presente nei metadati.

Vedi i libri di molte aree scientifiche e compila una bibliografia corretta.

1

Tasman Sea Conference (1992 Christchurch, N.Z.). Evolution of the Tasman Sea basin: Proceedings of the Tasman Sea Conference, Christchurch, New Zealand, 27-30 November 1992. Rotterdam: A.A. Balkema, 1994.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
2

Scheibner, Erwin, C. M. Powell e Ross Spencer. Broken Hill-Sydney Tasman-Sea Transect: New South Wales, Eastern Australia. Washington, D. C.: American Geophysical Union, 1991. http://dx.doi.org/10.1029/gt005.

Testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
3

Crossing the ditch: Two mates, a kayak, and the conquest of the Tasman. Pymble, N.S.W: HarperSports, 2009.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
4

Crossing the ditch: Two mates, a kayak, and the conquest of the Tasman. 2a ed. Pymble, N.S.W: HarperSports, 2010.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
5

Great Britain. Air Accidents Investigation Branch. Report on the accident to Concorde 102 G-BOAF, over the Tasman Sea, about 140nm east of Sydney, Australia on 12 April 1989. London: H.M.S.O., 1989.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
6

Jellinek, Thomas. Report on the taxonomy, biogeography, and phylogeny of mostly living benthic Ostracoda (Crustacea) from deep-sea samples (intermediate water depths) from the Challenger Plateau (Tasman Sea) and Campbell Plateau (Southern Ocean), New Zealand. Stuttgart: E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchh., 2003.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
7

Aymar, Brandt. MEN AT SEA: Escape from Scylla-Charybdis then Shipwreck; The Flogging and Arrival in San Diego; The Voyage of the Liberdade; Halfway; Gipsy Moth Capsizes in the Tasman Sea; The Battle of Salamis; Ben Hur Escapes from the Astroea; Escape of the Primrose. A cura di Francesca Pelizzoli; (Illustrator). PRC - Coles Publishing, 1992.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
8

Tasan, Chosŏn ŭi sae kil ŭl yŏlda. Kyŏnggi-do Namyangju-si: Sirhak Pangmulgwan, 2011.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
9

Abandoned women: Scottish convicts exiled beyond the seas. Crows Nest, N.S.W: Allen & Unwin, 2012.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
10

An officer of the blue: Marc-Joseph Marion Dufresne, South Sea explorer, 1724-1772. Carlton, Vic: Melbourne University Press, 1994.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
11

Nisbet, Jim. Across the Tasman Sea. Thumbscrew Press, 1997.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
12

Lingen. Evolution Tasman Sea Basin. Taylor & Francis, 1994.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
13

Francis, Chichester. Alone Over the Tasman Sea. Bello, 2016.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
14

Francis, Chichester. Alone Over the Tasman Sea. Bello, 2016.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
15

Francis, Chichester. Alone Over The Tasman Sea. Books on Tape, Inc., 1988.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
16

Haswell, William Aitcheson. Colonial Radiolaria of the Tasman Sea. Creative Media Partners, LLC, 2018.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
17

Conroy, Bill. Nation Waited: The First Attempt to Fly the Tasman Sea. Wairarapa Archive, 2019.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
18

Scheibner, E., C. M. Powell e R. Spencer. Broken Hill-Sydney Tasman-Sea Transect: New South Wales, Eastern Australia. Wiley & Sons, Limited, John, 2013.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
19

Scheibner, Erwin. Broken Hill-Sydney-Tasman Sea Transect New South Wales, Eastern Australia (Global Geoscience Transect). American Geophysical Union, 1991.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
20

Britain, Great. Report on the Accident to Concorde 102 G-Boaf, Over the Tasman Sea, About 140 Nm East of Sydney, Australia, on 12 April 1989 (Aircraft Accident Report). Stationery Office Books, 1989.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
21

Yi, Chae-un. Tasan Chong Yag-yong ui sae mongmin simso (Uri ta hamkke ttonanun sin param nanun kojon yohaeng). Myongjisa, 1997.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
22

Frost, Lucy. Abandoned Women: Scottish Convicts Exiled Beyond the Seas. Allen & Unwin, 2015.

Cerca il testo completo
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
23

Guevara Fletcher, Carlos Eduardo, Silvia Andrea Quijano Pérez, Madelen Panesso Guevara, Linda Nerieth Segura Castillo, Carolina Useche Rodríguez e Lina Patricia Solarte Chávez. Caracterización y estrategias de gestión para los residuos sólidos generados en una institución de educación superior. Caso de estudio: : Universidad Santiago de Cali. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147355.

Testo completo
Abstract (sommario):
La gestión de residuos sólidos urbanos se considera uno de los problemas ambientales más graves en muchos de los países en desarrollo. De hecho, las tasas de recolección, reciclaje, reutilización y aprovechamiento de desechos suelen ser inferiores al 70% en los países de bajos ingresos. Mientras que para países desarrollados, el manejo de estos ha mejorado ostensiblemente.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
24

Morales A., Raúl. Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo que permitan recuperar suelos a través de la forestación y desarrollo de la silvicultura. Subsector plantaciones. INFOR, 2011. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/19073.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el presente documento se presentan y analizan diferentes factores que intervienen en el proceso de forestación, con la finalidad de detectar aquellos aspectos críticos que pudieran ser modificados para incrementar la tasa de forestación local
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
25

Bañados M., Juan Carlos, e Jorge Cabrera Perramón. Precios de productos forestales (actualizados a Diciembre de 1995). INFOR, 1996. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6122.

Testo completo
Abstract (sommario):
La situación general de precios de los principales productos forestales puede calificarse como estable con una leve tendencia al alza. Se exceptúan los precios de celulosa y sus derivados, que mantuvieron una clara trayectoria creciente de precios. Hay repuntes en las exportaciones de todos los productos forestales, incluso en las trozas de Pino radiata. Por el lado de los productos FOB resaltan los interesantes niveles que están obteniendo las pulpas químicas, la madera aserrada tanto de Pino radiata como de nativas (principalmente Coihue, Tepa, Lenga). Como productos estrellas pueden ser calificados los tableros MDF y las molduras de Pino radiata que presentan las mejores tasas de crecimiento en valor. En el mercado doméstico se presentan precios estables con leve tendencia al alza en las maderas y tableros relativamente altos en las trozas aserrables. Esto es debido a problemas de disponibilidad de madera gruesa, buenos precios de exportación y revitalización de la actividad de la construcción, gracias al aumento de las tasas de interés y al potencial esperado del leasing habitacional.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
26

Wakely, Patrick. Vivienda en el desarrollo urbano. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2021. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253047.

Testo completo
Abstract (sommario):
Vivienda en el desarrollo urbano examina la gama de políticas estratégicas alternativas que han sido empleadas por las agencias de vivienda estatales para este fin. Estas van desde la entrada del sector público en el mercado de la vivienda urbana a través de la construcción directa de “vivienda pública” (“convencional”) que se arrienda o transfiere a beneficiarios de bajos ingresos a tasas inferiores a las del mercado, hasta la provisión de apoyo financiero (subsidios) e incentivos no financieros para productores y consumidores del sector privado de viviendas urbanas, y para la administración de programas (“no convencionales”) de apoyos sociales, técnicos y legislativos que permitan la producción, mantenimiento y gestión de viviendas socialmente aceptables a precios y costos que sean asequibles para familias y comunidades urbanas de bajos ingresos. Se concluye con una breve revisión de la dirección que las políticas de vivienda pública han tomado durante el comienzo del siglo xxi y una reflexión sobre “adónde ir ahora”, haciendo una distinción entre las estrategias de “vivienda pública” y “vivienda social” y cómo pueden ser combinadas en un paradigma de “asociación” para el siglo XXI.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
27

Barrera Barrera, Víctor Manuel, Raúl Morales A. e Iván Alberto Moya Navarro. Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo validadas que permiten recuperar suelos a través de la forestación y desarrollo de la silvicultura. Subsector plantaciones. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20265.

Testo completo
Abstract (sommario):
En el presente documento se presentan y analizan diferentes factores que intervienen en el proceso de forestación, con la finalidad de detectar aquellos aspectos críticos que pudieran ser modificados para incrementar la tasa de forestación local. Además se presentan propuestas validadas en talleres por diferentes actores del sector forestal (públicos y privados) de la región de Aysén
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
28

Jones, Menna, Chris Dickman e Mike Archer. Predators with Pouches. CSIRO Publishing, 2003. http://dx.doi.org/10.1071/9780643069862.

Testo completo
Abstract (sommario):
Predators with Pouches provides a unique synthesis of current knowledge of the world’s carnivorous marsupials—from Patagonia to New Guinea and North America to Tasmania. Written by 63 experts in each field, the book covers a comprehensive range of disciplines including evolution and systematics, reproductive biology, physiology, ecology, behaviour and conservation. Predators with Pouches reveals the relationships between the American didelphids and the Australian dasyurids, and explores the role of the marsupial fauna in the mammal community. It introduces the geologically oldest marsupials, from the Americas, and examines the fall from former diversity of the larger marsupial carnivores and their convergent evolution with placental forms. The book covers all aspects of carnivorous marsupials, including interesting features of life history, their unique reproduction, the physiological basis for early senescence in semelparous dasyurids, sex ratio variation and juvenile dispersal. It looks at gradients in nutrition—from omnivory to insectivory to carnivory—as well as distributional ecology, social structure and conservation dilemmas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
29

Michelsen Andrade, Mariana. Introducción al código sepsis. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0591-2.

Testo completo
Abstract (sommario):
La sepsis es una condición compleja que se da por una respuesta inflamatoria sistémica frente a un agente infeccioso que amenaza la vida del paciente por compromiso orgánico; es considerada como uno de los mayores problemas en salud pública, debido a su alta incidencia, de aproximadamente 48 millones de casos al año, y elevada mortalidad, cercana a 1 de cada 4 casos en países desarrollados. Se estima que la mortalidad es mayor en países en desarrollo, aproximadamente 11 millones (19.7 %) alrededor del mundo, con tasas promedio del 52.8 % en pacientes con shock séptico. En nuestra región, estudios realizados en Brasil reflejan una mortalidad de hasta el 57 %, y en Colombia se encuentra en-tre el 26 % y el 27 % para sepsis severa y el 46 % y el 45.1 % para choque séptico. En este libro, los autores presentan una estrategia de abordaje integral del paciente séptico, partiendo de una explicación fisiopa-tológica de la enfermedad y revisando cuatro pilares para reducir la mortalidad: reconocimiento temprano, diagnóstico enfocado y molecular, tratamiento empírico y dirigido y seguimiento oportuno y costo-consciente. Se espera que este texto sea de utilidad en la práctica clínica diaria.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
30

Iregui-Bohórquez, Ana María, Ligia Alba Melo-Becerra, María Teresa Ramírez-Giraldo e Ana María Tribín-Uribe. El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ebook.664-429-7.

Testo completo
Abstract (sommario):
Este libro analiza la transformación a largo plazo del papel de la mujer en el empleo, la educación, la fecundidad, la reivindicación de sus derechos y su participación política en Colombia desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Este estudio se inspiró en el trabajo de Claudia Goldin (2006), quien evalúa la participación de la mujer en la economía de los Estados Unidos durante el siglo XX. Su análisis considera cuatro etapas. Las tres primeras muestran los cambios en la participación de las mujeres en el mercado laboral, que ella denota como fases evolutivas, y la cuarta como la etapa revolucionaria. La primera etapa, sucedió de 1900 a 1920, y estuvo caracterizada por la participación en el mercado laboral de mujeres jóvenes y solteras. La segunda etapa ocurrió entre 1930 y 1950, cuando las mujeres casadas aumentaron su participación. La tercera etapa va desde la década de 1950 hasta mediados y finales de los setenta, cuando las mujeres continuaron aumentando su participación laboral gracias a la mayor demanda. La cuarta etapa, a partir de finales de los setenta, es aquella en la que la participación de la mujer se define por su propia identidad, sus decisiones y sus perspectivas de futuro. Para el caso de Colombia hemos identificado cuatro etapas en la transformación de la mujer durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI. El Gráfico 1 resume las tendencias a largo plazo y las interacciones entre algunos indicadores sociodemográficos empleadas para identificar las diferentes etapas de transformación femenina durante el período en consideración. Con este análisis observamos un punto de quiebre a mediados de los años 60s, que coincide con la introducción de métodos anticonceptivos. Esto ayudó a un marcado descenso de la fecundidad durante las siguientes dos décadas, acompañado por un aumento sin precedentes de las tasas de acceso a la educación por parte de las mujeres. Estos cambios condujeron a un incremento de la participación laboral femenina. El primer período, de 1905 a 1935, que hemos denominado el rezago de la mujer, se caracteriza por altas tasas de fecundidad y de mortalidad infantil y materna, bajas tasas de educación primaria y secundaria, y nulo acceso a la educación superior, muy baja participación laboral y una considerable discriminación contra las mujeres casadas en el mercado laboral, junto con una nula participación política, lo cual significa que las mujeres no tenían derecho al voto ni a participar para un cargo de elección pública. El segundo período, llamado los cimientos para el empoderamiento de la mujer, tuvo lugar entre 1936 y 1965. Durante estos años las mujeres comenzaron a matricularse en las universidades, pero con tasas bajas; las altas tasas de fecundidad y de matrimonios a temprana edad se mantuvieron. Aún más, la participación laboral femenina seguía siendo limitada y la mayoría de las trabajadoras eran las más jóvenes y solteras, debido a limitaciones formales e informales impuestas a la contratación de mujeres casadas. También debe mencionarse que transcurrida buena parte de esta etapa las mujeres obtuvieron el derecho al voto y a ser elegidas.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
31

Alvarado Guadamud, Cindy Lisset, Susy Arelis López Laaz, Lenin Xavier Burgos Riquero, Desireth Katherine Lobo Santiago, Vivíana del Carmen Ruiz Gil, Joselyn Andrea Canelos Moreno, Juan Carlos Cruz Coello et al. Aproximaciones clínicas y epidemiológicas a las enfermedades del recién nacido. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-01-5.

Testo completo
Abstract (sommario):
Madre y recién nacido son nociones inseparables que deben ser abordadas clínicamente como un solo concepto. La falta de atención médica durante el embarazo y parto, así como la ausencia de atención inmediata del recién nacido van a comprometer la supervivencia y pronóstico de la salud del recién nacido. Sin duda, existe un vínculo estrecho entre la tasa de mortalidad materna y la tasa de mortalidad neonatal. Cada año, aproximadamente, 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis. De estos, unos 6 millones de personas fallecen a causa de la misma. En los países de bajos y medianos ingresos la carga de la sepsis es más elevada y representa una de las causas principales de muerte maternal y neonatal. Pese a ello, resulta muy difícil hacer una valoración de la carga de la enfermedad a nivel mundial debido a las limitaciones en el diagnóstico y la notificación. La neonatología es la rama disciplinaria de la pediatría que se dedica al estudio y manejo integral del ser humano desde su nacimiento hasta los 28 días de vida extrauterina. Los principales pacientes de los neonatólogos son los neonatos o recién nacidos, en lo que respecta a la valoración de su desarrollo normal, así como diagnóstico y tratamiento de sus trastornos y enfermedades. Se entiende por «RECIÉN NACIDO» el producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad. Los primeros 28 días de vida constituyen la etapa más vulnerable para la supervivencia del ser humano. El organismo del recién nacido debe adaptarse rápidamente a su vida fuera del útero y realizar muchos cambios que inician al momento del nacimiento y continúan a través del período neonatal. Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la extrauterina son los que determinan las características que distinguen al recién nacido normal de aquellos que nacen con alguna patología.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
32

Benedetti Ruiz, Susana, e Gabriel Enrique Pineda Bravo. Monografía de roble americano rojo Quercus palustris. INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/768.

Testo completo
Abstract (sommario):
El Roble americano rojo de los pantanos (Quercus palustris (Muench)) es un hermoso árbol de mediano tamaño, que presenta una alta tasa de crecimiento. Es apreciado y cultivado con fines ornamentales por la hermosa forma de su copa y por el color de su abundante follaje. Además, se le puede transplantar bien y es tolerante a ambientes urbanos. Esta especie pertenece al grupo de los robles americanos rojos (red oaks) el cual conforma uno de los más importantes conjuntos de especies productoras de maderas duras (Quercus rubra, Quercus velutina, Quercus shumardii, Quercus coccinea, Quercus phellos). Su madera es dura y pesada, comparable a otras del grupo de robles americanos rojos en términos de sus propiedades físico-mecánicas, pero presenta menor importancia comercial al ser comparada con la de los robles blancos.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
33

Dolby, Tim, e Rohan Clarke. Finding Australian Birds. CSIRO Publishing, 2014. http://dx.doi.org/10.1071/9781486300846.

Testo completo
Abstract (sommario):
Finding Australian Birds is a guide to the special birds found across Australia's vastly varied landscapes. From the eastern rainforests to central deserts, Australia is home to some 900 species of birds. This book covers over 400 Australian bird watching sites conveniently grouped into the best birding areas, from one end of the country to the other. This includes areas such as Kakadu in the Top End and rocky gorges in the central deserts of the Northern Territory, the Great Barrier Reef in Queensland, rainforests distributed along the eastern Australian seaboard, some of the world's tallest forests in Tasmania, the Flinders Ranges and deserts along the iconic Strzelecki and Birdsville Tracks in South Australia, and the mallee temperate woodlands and spectacular coastlines in both Victoria and south west Western Australia. Each chapter begins with a brief description of the location, followed by a section on where to find the birds, which describes specific birdwatching sites within the location's boundaries, and information on accommodation and facilities. The book also provides a comprehensive 'Bird Finding Guide', listing all of Australia's birds with details on their abundance and where exactly to see them. Of value to both Australian birdwatchers and international visitors, this book will assist novices, birders of intermediate skill and keen 'twitchers' to find any Australian species.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
34

Azuaje Pirela, Michelle. Fundamentos de la tributación minera: Un estudio del derecho chileno a la luz del derecho español. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87412020dd1.

Testo completo
Abstract (sommario):
La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. A grandes rasgos consiste en la exploración y extracción de recursos minerales no renovables presentes en el suelo o el subsuelo en la forma de yacimientos, los cuales al ser transformados pueden emplearse en un extenso campo de aplicaciones de la vida cotidiana (tales como la industria eléctrica, automotriz, química, alimentaria; así como en la construcción, el transporte, la salud y la fabricación de armamento, etc.). Esta actividad suele ir de la mano con el desarrollo tecnológico, y dados sus múltiples campos de aplicación en algunos países es y seguirá siendo una actividad económica importante. En efecto, algunas organizaciones internacionales la han considerado como uno de los indicadores básicos de las posibilidades de desarrollo económico de una localidad, región o país. En efecto, la experiencia de países en los que la minería es una actividad económica importante como es el caso de Australia, Estados Unidos, Canadá y algunos países nórdicos como Finlandia, Suecia y Noruega es una muestra de ello. En Chile la minería ha representado entre el 9% y el 16% de su Producto Interno Bruto (PIB) en la última década. En efecto, gracias a su gran riqueza en recursos naturales, la minería en Chile reviste una innegable importancia. Tanta, que el país es reconocido como potencia minera a nivel mundial, siendo la explotación de la minería del cobre una de sus principales actividades económicas.Al ser la explotación del cobre un importante motor de la economía del país, históricamente ha estado rodeada de demandas sociales, de acuerdo con las cuales la participación de las empresas mineras debería verse suficientemente reflejada en el aspecto fiscal y en otros aspectos de la vida de todos los chilenos, más aún si se considera que la Constitución Política de la República, concretamente en su artículo 19, Nº 24, inciso 6º, consagra el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas para el Estado. En virtud de este argumento, muchas han sido las discusiones que han rodeado a la actividad minera; habiéndose instalado por mucho tiempo la percepción de que las empresas mineras privadas no contribuyen tanto como podrían a través del pago de sus tributos. Por esta y otras razones la tributación minera en Chile no ha estado exenta de cuestionamientos, fundamentalmente desde dos perspectivas diferentes.Una que preconiza la existencia de un régimen especial de privilegio o fomento, que pondría en duda si la contribución que por vía fiscal realizan las empresas dedicadas a este sector es realmente adecuada a sus características, ingresos, y al impacto que causan al medio ambiente, entre otros aspectos; con lo cual, no sólo se estarían vulnerando los principios tributarios y los del régimen constitucional del dominio minero, sino que además se estaría restando importancia a otros aspectos vitales para la coexistencia de la minería como actividad económica fundamental de Chile y un medio ambiente sano. En contrapartida, otro punto de vista aduce que es necesario mantener una “discriminación positiva” o bien un régimen especial, pero que incentive la inversión privada, a través del establecimiento de beneficios, tasas de imposición bajas, así como de normas que garanticen la estabilidad jurídica, que comprenda las particularidades de la “propiedad minera” y las fases de la actividad, que cuente con una escasa o nula variación fiscal, que brinde celeridad a la aprobación de los proyectos mineros y resulte atractivo para la inversión extranjera. Todo lo anterior, estaría justificado en los excesivos riesgos, elevada cuantía de las inversiones falta de capital nacional para invertir en el sector, largos plazos de los proyectos, el hecho de que, pese a sus efectos o impactos, la minería es una actividad económica necesaria, y las pocas probabilidades de éxito que rodean a esta actividad. Lo dicho lleva necesariamente a preguntarse desde otro punto de vista, si suponiendo que fuese necesario el mantenimiento o en su caso el diseño o la instauración de un régimen especial que grave a la actividad minera, por sus particularidades ¿Debería ser este más o menos oneroso que los regímenes regulares aplicables al resto de los contribuyentes? ¿Por qué? ¿El marco constitucional actual permite que existan regímenes tributarios especiales? ¿Cuáles son los fundamentos que justifican la existencia de un régimen especial para la minería? en ese sentido: ¿Qué es lo que puede gravarse?
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
35

Pastrana Buelvas, Eduardo, Stefan Reith e Fabricio Cabrera Ortiz, a cura di. Identidad e intereses nacionales de Colombia. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789585250499.

Testo completo
Abstract (sommario):
La construcción de la identidad y la de los intereses nacionales de todo Estado constituyen procesos interdependientes y complementarios que se llevan a cabo de manera intersubjetiva al interior de sus sociedades en una línea de tiempo de largo aliento. En tal sentido, las identidades nacionales son proyectadas en el plano internacional por los líderes de los respectivos Estados, quienes a través de sus ideas, cosmovisiones y decisiones, desempeñan roles internacionales específicos que son percibidos por sus pares en el escenario internacional. De esta manera, la identidad nacional es relacional por la idea y el conocimiento compartido que los tomadores de decisión tienen de su nación, a fin de que pueda ser percibida y comprendida por los líderes de los demás Estados, es decir, se trata una relación entre alter y ego. En esencia, las identidades nacionales son estructuras cognitivas colectivas que los Estados comparten socialmente en el ámbito internacional. En este orden de ideas, tal como se desarrollará en el marco teórico de esta obra, los intereses de los Estados son construidos por las identidades nacionales. Adicionalmente, la identidad nacional y los intereses nacionales son factores fundamentales que influyen sustancialmente en la formulación e implementación de la política exterior de todo Estado. Así las cosas, se pueden identificar factores endógenos (cultura nacional, factores ideacionales y materiales) y exógenos (cultura de la anarquía, patrones de cooperación, competencia o conflicto, distribución de poder, lugar que ocupa un Estado en la jerarquía de poder internacional) que influencian la construcción y proyección de identidad y la definición de los intereses nacionales. Ahora bien, para comprender e interpretar la identidad y los intereses nacionales de un Estado como Colombia se requiere de procesos investigativos y de un diálogo sistemático, interdisciplinar y plural entre académicos y tomadores de decisión. En este caso particular, hemos enfocado el análisis en problemáticas relacionadas con la identidad nacional, la defensa, la seguridad y los intereses estratégicos del Estado colombiano desde una perspectiva multidimensional. Por tanto, la obra es producto de un proceso de investigación y conjunto entre oficiales, activos y de la reserva activa de las FF. MM. de Colombia y de académicos de la Pontificia Universidad Javeriana. Los autores realizaron sus investigaciones y la producción de sus textos en el marco del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y el Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) de la Escuela Superior de Guerra (ESDEGUE). El proyecto fue auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer de Colombia como concreción de la cooperación interinstitucional que ha venido llevando a cabo desde hace tres años con la Escuela Superior de Guerra, de modo que esta obra es el resultado del compromiso entre ambas entidades y el Centro de Altos Estudios Militares. El libro que aquí presentamos tiene tres secciones: la primera, denominada Marco teórico, incluye un capítulo en el que se desarrollan conceptos y categorías esenciales para el análisis y la comprensión de las nociones de identidad nacional, interés nacional, tipología de intereses nacionales, poder, tipologías de poder, estrategia nacional, objetivos nacionales, etcétera; la segunda sección tiene como título Perspectivas sobre identidad e intereses nacionales de Colombia y sus capítulos aportan las visiones sobre lo que ha sido el estudio y la formulación de dicha problemática durante los ejercicios académicos en distintas promociones del CAEM y el CIDENAL; la tercera y última sección, Intereses específicos de Colombia, recoge los trabajos sobre el análisis de dichos intereses del país, desde distintos enfoques, con las recomendaciones pertinentes para mejorar su gestión y defensa. De esta forma, confluyen dos visiones o perspectivas de gran trascendencia para promover un conocimiento complejo, sólido, riguroso y complementario sobre cada objeto de estudio determinado por los ejes y capítulos de la obra. Por lo tanto, el primer capítulo es presentado por los profesores Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera Piñeros, quienes elaboraron un marco teórico desde el constructivismo que pretende entregar herramientas históricas, conceptuales y referentes contextuales, con el propósito de acercarse de una forma más idónea a la comprensión e interpretación de los elementos constitutivos y de las características de los intereses y de la identidad de las naciones. Para ello, parten de un ejercicio genealógico interpretando y rastreando los principales antecedentes del nacimiento del concepto o categoría de intereses e identidad. Igualmente, incorporan las distintas tipologías sobre la identidad y los intereses nacionales, en cuyo desarrollo resaltan la importancia de la relación estrecha que existe entre la concepción del rol nacional y la identidad. Por último, enuncian las concepciones del rol nacional que Colombia ha desempeñado y a través de las cuales ha sido percibida en su devenir histórico. Seguidamente, el segundo eje del libro está compuesto por seis capítulos. El primero de ellos es desarrollado por el mayor general Helder Fernán Giraldo Bonilla y el brigadier general (RA) Fabricio Cabrera Ortiz, autores que trabajaron la proyección nacional de Colombia desde los intereses nacionales. En esa línea, abordan analíticamente cómo la estrategia y el concepto de seguridad nacional en Colombia impactan la proyección del Estado y de las FF. MM. de cara a los desafíos y retos contemporáneos. Por su parte, el segundo capítulo del eje es presentado por el brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana Eliot Benavides González, el brigadier general del Ejército Nacional Erik Rodríguez Aparicio y el contralmirante de la Armada Nacional Óscar Darío Tascón Muñoz, quienes contribuyen con un análisis que parte del estudio y la comprensión de los puntos estructurales de la Apreciación Política Estratégica Nacional (APEN) y de la geopolítica contextual colombiana, en aras de identificar y determinar las amenazas, los problemas y las preocupaciones presentes en el entorno geoestratégico que tiene injerencia en la defensa y la seguridad multidimensional de Colombia. El tercer capítulo del eje es de autoría del profesor Eduardo Velosa Porras y consta de un análisis reflexivo sobre la concepción de nación, la percepción y la contestación del rol nacional en los ámbitos regionales y globales. Para esto, el autor parte de una interpretación sobre los principales roles que ha desempeñado Colombia en los últimos años, además, aborda de forma reflexiva y con relación a los elementos conceptuales y teóricos del rol, a qué identidades responden los roles que el país ha asumido en el marco de los intereses proyectados. Posteriormente, el cuarto capítulo del eje es elaborado por el profesor y estudiante del CIDENAL (2019) Francisco Alfonso Camargo Salas, quien desarrolla una definición y una clasificación de los intereses nacionales. A partir de ello, reflexiona sobre la identidad de Colombia, cómo esta se ha proyectado y, en consecuencia, cómo ha sido percibida en el escenario internacional. Para cerrar el capítulo, el autor presenta una relación analítica sobre el vínculo entre intereses y objetivos nacionales. El quinto capítulo del eje es trabajado por el mayor general (RA) Jorge Alberto Segura Manonegra, quien aborda la construcción del concepto de objetivos nacionales y cómo este impacta la estrategia de seguridad nacional. Para ello, hace una distinción conceptual y teórica sobre los intereses y los objetivos nacionales, y analiza la relación estructural entre objetivos, fines, modo y medios del Estado para la formulación y el alcance de los objetivos nacionales instituidos. El sexto y último capítulo del segundo eje es desarrollado por los coroneles de la Fuerza Aérea Colombiana Pedro Arnulfo Sánchez Suárez y del Ejército de Colombia Óscar Leonel Murillo Díaz, quienes presentan un análisis sobre la identidad nacional en relación con el patriotismo y el nacionalismo. Asimismo, reflexionan sobre las principales funciones de la identidad nacional y proponen un instrumento piloto orientado a interpretar y medir la percepción de la identidad nacional. El tercer eje del libro que versa sobre los intereses específicos de Colombia se compone de ocho capítulos. El primero de ellos es presentado por el brigadier general Óscar Zuluaga Castaño, el coronel Héctor Fabio Aristizábal Mustafá y el coronel Kerly Sánchez Pesca, cuya contribución es un análisis sobre el acceso al espacio exterior como un interés nacional vital de Colombia. Para el efecto, parten de una reflexión sobre la importancia del espacio ultraterrestre de Colombia para el desarrollo del comercio internacional y para la seguridad nacional. En este capítulo, los autores privilegian un enfoque desde el realismo clásico para interpretar y comprender la relevancia del espacio exterior como interés vital de Colombia. A continuación, el segundo capítulo del eje, elaborado por Óscar Cabrera Izquierdo, expresidente ejecutivo del BBVA en Colombia y estudiante del CIDENAL (2019), y por la economista Juana Téllez Corredor, consta de un análisis sobre los principales desafíos y retos de la economía colombiana ante las nuevas tendencias globales. En esa línea, los autores parten de la identificación de patrones y de datos macro y microeconómicos de los últimos años para el país. Con ello, a manera de reflexión prospectiva, se proponen proyectar las alternativas y los escenarios sobre la forma como la economía colombiana podría crecer y fortalecerse de cara a los desafíos globales. El tercer capítulo del eje es desarrollado por la profesora Louise Anne Lowe, quien aborda la protección ambiental como parte del interés nacional de Colombia y plantea un análisis sobre el complejo proceso teórico-práctico de la incorporación de los problemas ambientales en las agendas de los Estados. El cuarto capítulo del eje, cuyo autor es el brigadier general Raúl Flórez Cuervo, presenta una reflexión analítica sobre los intereses nacionales en juego en la Amazorinoquia. Para ello, inicia con un excurso argumentativo sobre la comprensión del valor vital de esta macrorregión para Colombia como Estado-nación y finaliza esbozando la identificación del complejo panorama de los factores que allí generan inestabilidad y tienen impacto en el país. A su vez, el quinto capítulo del eje es presentado por el coronel de Infantería de Marina de la Armada Colombiana Adolfo Enrique Hernández Ruiz y por el profesor Héctor Andrés Macías Tolosa, quienes trabajan los intereses marítimos y fluviales de Colombia. Así entonces, parten de una diferenciación conceptual entre el interés marítimo y el interés fluvial y después abordan de forma reflexiva la importancia que tienen los mares y ríos para la supervivencia del desarrollo de la nación. Para todo ello, los autores privilegian una mirada desde el realismo clásico y el neorrealismo. El sexto capítulo del eje es desarrollado por el profesor Carlos Álvarez Calderón y por la profesional en relaciones internacionales y estudios políticos de la Universidad Militar María Johana Alarcón Moreno, autores que presentan, a manera de reflexión, la identidad de Colombia como un asunto de interés nacional. En ese sentido, argumentan la necesidad de que los símbolos, los héroes, los rituales y los valores ameriten mayor relevancia para los estudios de seguridad y defensa, por lo que referencian que tales factores se constituyen como elementos fundamentales y determinantes de los intereses nacionales colombianos. Posteriormente, el séptimo capítulo del eje es el trabajo de los profesores Andrés Mauricio Valdivieso Collazos y Ricardo García Briceño, junto con la profesional en relaciones internacionales y estudios políticos de la Universidad Militar Sofía Correa Merchán, quienes interpretan cuáles han sido los intereses que los gobiernos de Colombia han priorizado de cara al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Para el cierre del capítulo, los autores proyectan la relación entre el interés nacional de los últimos dos gobiernos con relación a los procesos de construcción de paz en Colombia. El octavo y último capítulo del eje y del libro es presentado por el profesor Diego Vera Piñeros, la politóloga Paula Prieto y la internacionalista y comunicadora de la Pontificia Universidad Javeriana Daniela Garzón, quienes trabajaron la ciberseguridad, la ciberdefensa, la identidad y los intereses nacionales y de las Fuerzas Militares de Colombia. Para ello, inician con una caracterización de la denominada “cuarta revolución” con el propósito de determinar los procesos de producción que están a la vanguardia en materia de desarrollo, adquisición y uso de tecnologías digitales, físicas y biológicas, orientados a potenciar el crecimiento económico. Cierran el análisis abordando y articulando el interés de integrar los avances de la cuarta revolución a los campos de seguridad y defensa nacional, en aras de mejorar las capacidades institucionales y estatales frente a los desafíos y problemas contemporáneos. Así pues, este libro es una propuesta de reflexión, de análisis, de evaluación y de discusión sobre la o las identidades, el interés o los intereses de Colombia y el rol de las FF. MM. de cara a la construcción y configuración tanto de las identidades como de los intereses nacionales. Por lo tanto, desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria los autores presentan sus análisis con el principal objetivo de contribuir de forma prospectiva al entendimiento de los posibles escenarios en el marco de los complejos procesos y tendencias globales y regionales. Para los editores y para las instituciones auspiciadoras es muy satisfactorio lograr integrar dos perspectivas o dos visiones desde distintos roles (académicos y oficiales de las FF. MM. activos y de la reserva activa) sobre las diferentes aristas y complejidades de las identidades y los intereses del país. Finalmente, es menester decir que resulta gratificante para los editores poder contar con la participación y la contribución de cada uno de los autores, a quienes extendemos un gran agradecimiento por aceptar el desafío de proponer análisis y reflexiones para estos complicados y difíciles temas que demarcan la agenda política colombiana.
Gli stili APA, Harvard, Vancouver, ISO e altri
Offriamo sconti su tutti i piani premium per gli autori le cui opere sono incluse in raccolte letterarie tematiche. Contattaci per ottenere un codice promozionale unico!

Vai alla bibliografia